Sie sind auf Seite 1von 45

Geología de España 1

Óscar Pintos

INTRODUCCIÓN
Durante los 2500 Ma que duró el Proterozoico, se
dieron orogénesis que formaron el Supercontinente de Rodinia.
En el Paleozoico se fragmentó y se crearon extensas cuencas
oceánicas (los continentes recién formados se iban separando);
posteriormente, se originan extensas zonas de subducción. Los
continentes se vuelven a reagrupar hacia finales del
Paleozoico, en el Pangea Pérmico. Proterozoico-Paleozoico
Limitándonos al futuro Macizo Ibérico, se distinguen
hacia finales del Proterozoico, cuatro grandes bloques
continentales: Laurentia, Báltica, Liberia (Angara) y
Gondwana; un océano conocido como Iapetus, se extiende
entre Laurentia, Báltica y Gondwana; el Mar de Tornquist, de
menor extensión, separa Gondwana de Báltica. Hasta el
Ordovícico, el Iapetus estuvo en continua expansión, y a Ordovícico Inferior
partir de aquí, comenzó su progresiva reducción. Durante el
Cámbrico Superior-Ordovícico Inferior, un segmento de
Gondwana, llamado Avalonia, se escinde e inicia su
desplazamiento hacia el Noroeste, originándose la apertura del
Océano Rheico y la progresiva reducción del Mar de Tornquist.
Hacia finales del Ordovícico o principios del Silúrico,
Avalonia colisiona con Báltica, el Mar de Tornquist se cierra Ordovícico Superior
y el Océano Rheico alcanza su máxima extensión. Durante el
Silúrico, el continente formado por Avalonia+Báltica, migra,
trasladándose hacia Laurentia, y cerrándose progresivamente el
Iapetus. Desde el Silúrico Superior y principios del Devónico,
el océano Iapetus se cierra, y el continente formado por
Avalonia+Báltica, colisiona con Laurentia, formando Laurrusia
(Old Red Sandstones); la Cordillera Caledoniana queda
Silúrico Inferior
formada.
Con el inicio del Paleozoico Superior, el Océano
Rheico primero, y el Mar de los Urálides después, inician su
progresiva subducción. Durante el Carbonífero, Gondwana
inicia su colisión con Laurrusia, empezando la formación de la
Cordillera Hercínica, que queda totalmente configurada al
finalizar este sistema. Mientras tanto, el Océano de los Urales
Devónico Inferior
ya ha sufrido una importante reducción, aproximando Siberia
a Laurrusia.
Durante el Pérmico, colisionan Siberia y Laurrusia,
quedando todos los continentes agrupados en Pangea Pérmico
o Finipaleozoico.
La distinta posición, dentro de los grandes cinturones
orogénicos paleozoicos, que ocupa el sector correspondiente
al futuro Macizo Ibérico, justifica la intensidad de las Carbonífero Inferior
Geología de España 2
Óscar Pintos

deformaciones hercínicas que se observan actualmente en los


materiales paleozoicos, y la falta o debilidad de las
deformaciones caledonianas. El Oeste de la Península está
formado por rocas precámbricas y paleozoicas, junto con
frecuentes plutones de rocas ígneas; es lo que se conoce como
Macizo Ibérico (Macizo Hespérico); el Macizo Ibérico es uno
de los segmentos de la antigua Cordillera Hercínica Europea,
que ha quedado preservado de la erosión, y que en parte, no se Paleozoico Final
encuentra recubierto por materiales recientes. La mitad oriental de la Península Ibérica
está formada por materiales mesozoicos, terciarios o más recientes, distribuidos en
varias unidades de rango mayor, con características diversas; entre estas unidades, se
pueden distinguir dos cordilleras formadas por colisión durante la Orogenia Alpina:
Cordillera Pirenáica (en el límite entre las placas Ibérica y Europea) y Cordillera Bética
(Sur y Suroeste de la Península; está formada por la parte meridional de la Placa Ibérica
y una porción de la Placa de Alborán). Se pueden distinguir además dos cordilleras
intraplaca: Cordillera Ibérica y Cordillera Costero-Catalana, ambas formadas por
esfuerzos intraplaca que originaron la inversión tectónica de dos rifts mesozoicos.

OROGENIAS
• Caledoniana: Se dan varias fases: Ordovícico-Silúrico y fin del Silúrico.
Franja caledoniana: parte oriental de Groelandia, Noruega, Islas Británicas,
costa este de EEUU y Golfo de México. En la península Ibérica no hay
deformaciones caledonianas; no hay discontinuidad entre Silúrico y Devónico.
• Hercínica: Fin del Paleozoico. Franja hercínica: centroeuropa, península
Ibérica, Costa este de EEUU y Montes Ovachitas. La parte superior oriental de
la península Ibérica (Macizo Ibérico) es un trozo del cinturón móvil hercínico.
• Alpina: En la base del Terciario Superior, se configuran las cordilleras alpinas.
El Mesozoico aparece apenas sin deformar en la península Ibérica.

DIVISIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA


- Macizo ibérico: Hercínico.
- Pirineos y cordilleras béticas: Dos unidades alpinas con estructura alpina, que se
han desplazado.
- Cordillera Ibérica y Cordillera Costero-catalana: Dos unidades alpinas sin
estructura alpina; con estructura tipo epidérmico.
- Cuencas del Ebro, Duero, Tajo y Guadalquivir: Cuatro unidades alpinas que han
sufrido subsidencia reciente (Terciario Superior).
El núcleo de la P.I. es el Precámbrico. Se dan facies con dataciones defíciles, ya que
están muy deformadas por la orogenia hercínica.

MACIZO IBÉRICO
En la orogenia Hercínica colisionan el antiguo Godwana con el macrocontinente del
Norte. Se distinguen grandes bandas NO-SE que siguen el trazado de las principales
estructuras hercínicas; estas bandas, tienen principalmente, significado
paleogeográfico, de forma que dentro de ellas, las variaciones de facies y de potencias,
son más acusadas transversalmente que longitudinalmente.
Geología de España 3
Óscar Pintos

•Zona Cantábrica: Representa la zona más externa del segemento del Erógeno
Hercínico. Presenta Paleozoico Superior muy desarrollado y muy potente.
Límite: antiforme del Narcea; antiforma precámbrica, pizarras.
• Zona Asturoccidental-Leonesa: Paleozoico Inferior muy desarrollado (zona
muy subsidente en el Paleozoico Inferior). Metamorfismo, granitoides. Límite:
Antiforme del Ollo de Sapo; antiforme complejo precámbrico, ortogneis
material de pasta gris y grandes fenocristales de Microclina. Límite: Falla de
Vivero; forma curvilínea paralela a “ollo de sapo” que separa la zona W sin
cámbrico y la zona E con cámbrico; La falla debió ser profunda y anterior al
Cámbrico, ya que afectó a la sedimentación de éste.
• Zona Centroibérica: Metamorfismo mesozonal; muchos granitoides
hercíonicos. Paleozoico Inferior y Precámbrico esquistoso (grauvático). No hay
Cámbrico; El Ordovícico fue transgresivo normalmente sobre el material
precámbrico. Vergencias N o NE. Límite: Batolito de los Pedroches; Hercínico
reciente. Límite Banda de cizalla Badajoz-Córdoba; al borde del Guadalquivir,
más o menos paralelo al batolito.
• Zona de Ossa Morena: Sustrato precámbrico muy variable; aparecen
precámbricos que no lo hacen en otras zonas; Mucho Cámbrico. Vergencias S o
SW. Límite de Beja-Acebuches: Banda más o menos continua de rocas básicas
y ultrabásicas, geoquímicamente oceánicas, consideradas ofiolitas.
• Zona Surportuguesa: Muy parecida estratigráficamente a la Zona Cantábrica.
Gran desarrollo del Paleozoico Superior. No aflora Paleozoico Inferior.
El Macizo Ibérico tiene una distancia aproximada de 700 Km, y se considera como
la mejor sección conservada de la cadena hercínica; es el corte más completo. En
conjunto se observa una cierta polaridad en cuanto a la vergencia de las estructuras: al N
de la Banda de cizalla Ba-Có, se dan vergencias N o NE y al S, se observan vergencias
S o SW. También, desde un punto de vista estratigráfico: las zonas externas (cantábrica
y surportuguesa), con mucho Paleozoico Superior, facies de características externas y
exentas de metamorfismo. Las zonas internas, presentan poco desarrollado el
Paleozoico Superior, facies de características internas y presencia de metamorfismo.

FACIES
- Preorogénicas: (Carbonífero-Devónico). Facies de plataforma siliciclástica
(Paleozoico Inferior) o carbonática (Paleozoico Superior, Devónico).
- Sinorogénicas: (Carbonífero). Presencia de fuertes pendientes y relieves
enérgicos; depósitos que reflejan que se está erosionando algo. Facies
comparables a las series Flysch alpinas, denominadas aquí Culm (edad
caronífera).
- Postorogénicas: Facies molásicas que se desarrollan discordantes sobre el
sustranto; reflejan que los relieves están ascendiendo; facies detríticas groseras
(conglomeráticas).
Geología de España 4
Óscar Pintos

INTRODUCCIÓN
Es la zona más externa del Macizo Ibérico, y está situada en el núcleo del arco
que forman las estructuras hercínicas de este macizo, denominado Arco Ibero-
Armoricano (Arco Artúrico). El límite occidental se sitúa en el Antiforme del Narcea
(Cabalgamiento de la Espina), a partir del cual, hacia el Oeste, las estructuras están
afectadas por metamorfismo hercínico, y las rocas plutónicas comienzan a ser
frecuentes. Hacia el Norte, limita con el Mar Cantábrico, y hacia el Este y Sur, con la
cobertera mesozoico-terciaria de la Cuenca Cantábrica y la del Duero respectivamente.
Su estructura es de tipo epidérmico, y está esencialmente constituida por
cabalgamientos y pliegues asociados a ellos; la deformación interna de los materiales es
escasa. Presenta un registro del Paleozoico muy completo, estando representados todos
los sistemas. Durante el Paleozoico Inferior, la Zona Cantábrica y la Zona
Asturoccidental-Leonesa, formaban parte de un margen pasivo en el que se situaba un
extenso surco, probablemente de tipo graben, denominado Surco Cántabro Ibérico.
A diferencia de la Zona Asturoccidental-leonesa, el sector correspondiente a la
Zona Cantábrica, se comportó durante la primera mitad del Paleozoico, como una
plataforma poco subsidente y débilmente basculada hacia el Oeste; Por esto, la
sedimentación muestra hacia el Oeste, una disminución de su granulometría, un ligero
aumento de sus potencias, y un ambiente de sedimentación algo más profundo. En las
partes más orientales de esta plataforma, debía existir por lo menos temporalmente, un
umbral de tierras emergidas (¿Macizo del Ebro?) que actuó como área fuente de los
sedimentos durantel el Paleozoico Inferior. La poca profundidad de esta plataforma,
permitió una interrupción de la sedimentación, que afecta prácticamente a toda la zona.
En los sectores más occidentales de esta laguna estratigráfica, abarca el Ordovícico
Medio y Superior, mientras que en los orientales, más próximos al umbral emergido, la
laguna alcanza hasta finales del Devónico. Durante el Paleozoico Superior, la
plataforma adquiere unas condiciones de mayor subsidencia, que alcanzan su máximo
durante el Carbonífero. A diferencia del Paleozoico Inferior, la sucesión del Paleozoico
Superior, tiene gran potencia y está bien desarrolada.
Durante el Devónico, continua la sedimentación en una plataforma poco
profunda, y dentro de un contexto regresivo. En función de las características litológicas
y paleontológicas, se distinguen dos facies distintas en el Devónico: la facies
Asturleonesa y la Palentina.
Durante el Carbonífero, se inicia una etapa de inestabilidad, debida a los
movimientos de la Orogenia Hercínica; La plataforma se va transformando en una
cuenca de antepaís que recibe gran cantidad de aportes terrígenos procedentes de los
relieves hercínicos recién formados. Se individualizan en la antigua plataforma, algunos
surcos muy subsidentes y la sedimentación en su conjunto, es muy heterogénea;
coexisten en el tiempo sedimentos continentales y marinos. En todas las sucesiones se
observa un aumento de las facies continentales hacia su parte alta, y finalizan con
sedimentos de carácter postorogénico. Se pueden individualizar varios sectores con
características estratigráficas y estructurales diferentes. Los límites entre ellos, se sitúan
en cabalgamientos de orden mayor.
Región de Pliegues y Mantos
Se caracteriza por presentar una sucesión paleozoica casi completa. En ella, se
distinguen las siguientes unidades cabalgantes: Unidad de Somiedo-Correcilla, Unidad
de La Sobia-Bodón, Unidad del Áramo, Unidad del Esla y Unidad del Valsurbio.
Cuenca Carbonífera Central
Geología de España 5
Óscar Pintos

Formada principalmente por rocas carboníferas. En su borde oriental, cerca del


cabalgamiento basal, aflora una banda de rocas del Cámbrico y Ordovícico.
Región del Ponga
Caracterizada por la ausencia casi total de materiales silúricos y devónicos, y
estar estructurada en varias unidades cabalgantes que forman un gran manto plegado, el
Manto de Ponga.
Región de los Picos de Europa
Sistema de escamas imbricado de rocas carbonatadas del Carbonífero.
Región del Pisuerga-Carrión
Constituida principalmente, por rocas del Carbonífero y en menor medida, del
Silúrico y Devónico, estructuradas en varias unidades cabalgantes. Presenta acusadas
diferencias con las demás regiones; Las unidades carboníferas con características
sinorogénicas son más frecuentes en esta región; El Devónico presenta una facies
distinta de la que muestran las otras regiones.

PRECÁMBRICO
Constituido por la Formación Pizarras del Narcea, que aflora en una extensa
estructura antiformal, conocida como el Antiforme del Narcea, que se sigue desde la
localidad de Cudillero en la Costa Cantábrica hasta el Puerto de Leitariegos en el Norte
de León. Son materiales del Proterozoico Superior (Vendiense); entre los niveles del
techo de estas pizarras y los primeros trilobites del Cámbrico Inferior, existen casi 1000
metros de sedimentos siliciclásticos pertenecientes a la F. Herrería, la primera unidad
del Paleozoico Inferior en la Cantábrica. El contacto entre las Pizarras del Narcea y la
Fm. Herrería, se presenta en la mayor parte de los afloramientos, mediante una falla o
un contacto aparentemente concordante; sólo en Barrios de Luna y Vega de los
Caballeros, al Norte de León, se observa una discordancia angular entre ambas
unidades.
Las Pizarras del Narcea consisten en una sucesión superior a los 1000 metros,
formada principalmente por pizarras y areniscas, que tienen algunas estructuras
sedimentarias, granoselección, marcas de corriente y secuencias de Bowman,
considerándose en parte, como sedimentos turbidíticos. El límite con la formación
suprayacente, está marcado por una banda de rubefacción, que ha sido interpretada
como una alteración subaérea, y que refleja una discontinuidad temporal entre el
Precámbrico y el Cámbrico. Las características de las Pizarras del Narcea difieren a
ambos lados del Antiforme: en el flanco occidental, sus facies son más políticas y
presentan intercalaciones de rocas volcánicas; en el oriental, su granulometría es más
grosera, y entre las pizarras y areniscas se encuentran algunas intercalaciones de
cuarcitas e incluso de microconglomerados; Los materiales del flanco oriental suelen
estar exentos de metamorfismo, a diferencia de los del flanco occidental. La estructura
antiformal, se desarrolló durante la Orogenia Hercínica.

PALEOZOICO
Se divide en dos secuencias cuyo límite coincide con el Devónico-Carbonífero:
la secuencia preorogénica (sedimentos del Cámbrico al Devónico; facies marinas
someras, en forma de cuña que se adelgaza hacia el Este) y la sinorogénica (sucesión de
gran variedad de facies y potencias, al ser el resultado de la sedimentación de cuencas
situadas en el frente de las principales unidades cabalgantes).
Secuencia preorogénica
Geología de España 6
Óscar Pintos

Los afloramientos de esta secuencia, están muy bien expuestos en la Unidad de


Pliegues y Mantos, mientras que en las otras unidades predominan los sedimentos
sinorogénicos. La sucesión de esta secuencia, forma una cuña delimitada por dos
discordancias mayores, la inferior en el límite Precámbrico-Cámbrico, y la superior
cerca del techo del Devónico (intra-Fameniense). Las mayores potencias se encuentran
cerca del Antiforme del Narcea. Hacia el Este, la sucesión se va adelgazando
progresivamente, por erosión de las unidades superiores; Dentro de una misma unidad,
las potencias también se reducen en dirección norte-sur, siendo en los cortes próximos a
la costa, en donde se observan las máximas potencias.
Cámbrico
 Fm Herreria o Areniscas de Herreria: Areniscas cuarcito-feldespáticas con ripples
de oleaje y estratificación cruzada, entre las que se intercalan tramos de pizarras.
Cerca de su base, son frecuentes las intercalaciones de niveles microconlomeráticos
de cantos silíceos, mientras que en su parte alta abundan las intercalaciones
políticas y dolomíticas. Las direcciones de paleocorrientes, y la disminución de su
granulometría hacia el Antiforme, permiten suponer que su área fuente se situaba al
Este de la zona. Facies marinas, plataforma somera. Se ha citado la presencia de
icnofósiles, pero no es hasta la parte alta, en unos niveles pelíticos llamados Capas
de Barrios, en donde aparecen los primeros trilobites del Cámbrico Inferior.
Tránsito gradual (aumento de los niveles carbonáticos) a Fm Lancara.
 Fm Láncara o Calizas de Láncara: Se da una formación carbonática, usada como
nivel guía, al ser la única formación carbonática del Paleozoico Inferior; Aparece
también un nivel de despegue de todos los mantos de la Zona Cantábrica. Facies
marinas con fósiles muy variados. Se aprecian dos miembros separados por una
débil disconformidad:
 Miembro inferior: Formado por dolomías y calizas, grises o
amarillentas, con laminaciones debidas a mallas de algas; es del
Cámbrico Inferior. Ambiente de llanura mareal, con una profundidad
creciente hacia el antiforme.
 Miembro superior: Formado por calizas que presentan dos facies: Facies
Beleño (color verde con glauconita; facies inter y supramareal; se dan
en la zona más oriental) y Facies Caliza Griotte o Barrios (color rojo;
tasa de sedimentación muy baja; facies inter y submareal).
 Fm Oville o pizarras y areniscas de oville: Alternancia de areniscas glauconíticas y
pizarras con frecuentes cambios de facies, mostrando una mayor abundancia de
niveles cuarcíticos hacia su techo. Su potencia aumenta gradualmente hacia el
Oeste. El límite con Láncara es gradual y diacrónico. Contiene, en algunos puntos
del norte de León, intercalaciones de rocas volcánicas, principalmente sills de
diabasas.
Ordovícico
 Fm Barrios o cuarcitas de Barrios: Niveles de cuarcitas blancas con pequeñas
intercalaciones de conglomerados cuarcíticos y de pizarras arenosas. Preuna facies
equiparable a la de la Cuarcita Armoricana. Contiene además, frecuentes
intercalaciones de rocas vulcanoclásticas, que están en relación con los sills de
diabasas de la Fm Oville. Los mayores espesores se localizan también en los
sectores occidentales de la Región de Pliegues y Mantos. Sedimentción en una
extensa llanura deltaica o mareal, con aportes desde el Este. Los icnofósiles de us
mitad inferior indican una edad Tremadoc, y su parte superior se atribuye al Arenig.
Durante el Ordovícico medio y superior, la cuenca pierde su uniformidad,
apareciendo diferencias importantes entre los distintos sectores de la Zona
Geología de España 7
Óscar Pintos

Cantábrica; Las sucesiones de esta edad presentan facies y espesores muy variables,
pudiendo faltar en su totalidad. En el sector de Cabo Peñas es donde se encuentran
las sucesiones más completas y que clásicamente se han utilizado como series de
referencia para el Ordovícico Medio y Superior de la Cantábrica.
 Fm Luarca o pizarras de Luarca: Sobre la Fm Barrios, en el sector Cabo Peñas, se
encuentra esta unidad formada por pizarras negras o grises; implica una
sedimentación anóxica en un medio más profundo y menos agitado que el que dio
lugar a la unidad anterior. Los graptolites de su parte inferior, son considerados aún
como del Arenig Superior. Encima, se encuentra un nivel de hierro oolítico que
cubre un hiato que debe corresponder a parte del Llanvirniense, pues las pizarras
suprayacentes contienen trilobites del Llanvirniense Superior.
Silúrico
El Silúrico se encuentra exclusivamente en la Región de Pliegues y Mantos, y en
la Región del Pisuerga-Carrión, acuñándose hacia la Cuenca Carbonífera Central,
siendo en la del Pisuerga-Carrión, donde está más completa.
 Fm Castro: En el mismo sector, y sobre las pizarras de Luarca, encontramos esta
alternancia de pizarras, areniscas, tuffitas y aglomerados volcánicos, con lavas
basálticas en su parte alta, y finalizando con un tramo calcáreo fosilífero llamado
Calizas de Viodo.
 Fm Formigoso o pizaras de Formigoso: Yace sobre la Fm Castro sólo en Cabo
Peñas; en el resto de sectores, se encuentra sobre unidades más antiguas, de distinta
edad, cubriendo una laguna estratigráfica de amplitud variable. El conjunto de la
formación, presenta las características propias de un depósito euxínico, de
plataforma externa en su parte inferior, y con características de plataforma interna
en su parte superior. Sedimentos del Llandovery al Wenlock. En continuidad con
esta formación, se da en toda la Región de Pliegues y Mantos, una sucesión de
areniscas ferruginosas, que en los afloramientos próximos a la costa, fue
denominada Arenisca de Furada, mientras que en el sur de la región, fue
denominada Arenisca de San Pedro.
 Fm Furada-San Pedro o areniscas de Furada-San Pedro: Areniscas rojas
ferruginosas, dispuestas en estratos de poca potencia, que hacia su mitad superior
presenta intercalaciones de pizarras, areniscas con cemento dolomítico o niveles de
hierro oolítico, que localmente fueron objeto de explotación. Frecuentes ripples de
oleaje y estratificación cruzada planar y de surco; condiciones oxidantes, en un
ambiente litoral, y en general más somero y agitado que el de la unidad anterior,
reflejando una situación de plataforma interna. En la mitad inferior de la unidad, se
han citado braquiópodos y graptolites del Wenlock Superior-Ludlow, mientras que
su parte superior, ha aportado fósiles del Lockoviense (Devónico). En la Región del
Pisuerga-Carrión, los sedimentos más antiguos que se encuentran, son de edad
silúrica y afloran en el valle del río Aráuz. La sucesión silúrica se presenta muy
tectonizada, y está constituida por sedimentos siliciclásticos, principalmente
areniscas y pizarras, cuya base no es visible. Estos sedimentos se denominan Fm
Carzo y se han citado en ella, fósiles del Wenlock al Lockoviense.
Devónico
La Zona Cantábrica, es el sector del Macizo Ibérico, en donde la sucesión del
Paleozoico Superior se encuentra más completa. El Devónico se presenta en facies
marinas, generalmente de plataforma somera; las unidades son muy fosilíferas, tanto en
especies pelágicas como bentónicas. Los datos bioestratigráficos apoyan la idea de que
durante el Devónico, el Macizo Ibérico se encontraba en el norte de Gondwana, y que
formaba parte, junto al Macizo Armoricano de la provincia faunística que se extendía
Geología de España 8
Óscar Pintos

desde Nueva Escocia al norte del actual continente africano. Las condiciones climáticas
cálidas favorecen la aparición de facies arrecifales; estas facies sólo desaparecen del
registro sedimentario durante las etapas en que prevalece la sedimentación terrígena,
que impiden temporalmente el desarrollo de los corales; estos cambios en la
sedimentación, se interpretan como debidos a pequeños impulsos epirogénicos, que
reactivan temporalmente la erosión, manteniéndose invariables las condiciones
climáticas.
En general, se observa en todas las unidades del Devónico, una disminución de
la profundidad, desde las zonas más occidentales próximas al Antiforme hacia el Este.
Las sucesiones más completas y potentes, se encuentran en la Unidad de Somiedo-
Correcilla. En su conjunto, el Devónico se deposita en contexto regresivo, de forma que
las sucesiones devónicas más completas se encuentran en los sectores más próximos al
antiforme.
Las características lito y bioestratigráficas permiten diferenciar en el Devónico,
dos tipos de facies distintas: la Asturleonesa (formada por facies marinas proximales, en
las que alternan formaciones terrígenas, y carbonáticas con algunos episodios
arrecifales; abundante fauna, principalmente bentónica, típica de medios someros y
aguas aireadas; se desarrolla en toda la Región de Pliegues y Mantos, y también en la
parte más occidental de la Cuenca Carbonífera Central) y la Palentina (se desarrolla en
la Región del Pisuerga-Carrión, y está constituida por una alternancia de niveles
carbonáticos, generalmente calizas nodulosas y pizarras; los restos de faunas pelágicas
son mucho más abundantes, reflejando un ambiente de sedimentación más tranquilo,
algo más profundo, y más alejado de las influencias terrígenas, es decir, distal).
Dominio Astur-leonés
El límite entre el Silúrico y el Devónico se sitúa dentro de las Fms Furada y San
Pedro, cuyas partes altas contienen los primeros fósiles del Lockoviense. Ambas
formaciones se encuentran recubiertas por unas sucesiones de rocas carbonáticas,
denominadas Grupo de Rañeces en la vertiente norte, y Grupo de la Vid en la rama sur.
 Grupo de Rañeces o Grupo de la Vid: Calizas, margas y dolomías depositadas en
ambientes perimareales que adquieren un carácter detrítico y son menos fosilíferas
hacia los sectores más orientales de la región, es decir, hacia la Unidad del Áramo.
La sedimentación de ambos grupos corresponde a una rampa carbonatada
homoclinal, con ambientes que fluctúan desde llanuras de mareas, barras
bioclásticas y rampas externas. Son del Lockoviense-Emsiense.
 Moniello o Santa Lucía: Sedimentos de ambiente sublitoral, principalmente calizas
arcillosas y calizas con crinoides, siendo frecuentes hacia la parte media, los tramos
biostronómicos y los episodios arrecifales, que desaparecen hacia el Este. Son del
Emsiense-Eifeliense.
 Areniscas de Naranco y Pizarras de Huergas: Tras la deposición de Moniello-
Santa Lucía, cambian las condiciones de sedimentación, pues sobre ellas se
encuentran tramos con mucha mayor influencia terrígena. En la rama norte, sobre
las Calizas de Moniello, yace la Fm Naranco, constituida por areniscas, a menudo
ferruginosas, entre las que se encuentran algunos tramos de pizarras o de calizas
arenosas, siempre de ambiente marino muy somero o transicional. Su equivalente
en la rama sur, es la Fm Huergas, constituida por pizarras negras euxínicas y de
aspecto noduloso que contienen algunos bancos de areniscas y abundante fauna
tanto pelágica como bentónica. Pertenecen a la parte superior del Eifeliense y parte
inferior del Givetiense.
 Calizas de Candas o de Portilla: Por encima de las unidades anteriores, se produce
un retorno a la sedimentación carbonatada. Muy fosilíferas, siendo frecuentes los
Geología de España 9
Óscar Pintos

niveles de carácter arrecifal, con corales rugosos y estromatopóridos. Son del


Givetiense.
 Fm Piñeres-Fm Nocedo: Carácter terrígeno: areniscas, areniscas calcáreas y
ferruginosas, limonitas y pizarras, depositadas en ambientes de plataforma somera,
de facies sublitoral y de llanura mareal. Contienen abundantes restos de
braquiópodos y crinoideos, y ocasionalmente, algún tramo arrecifal de poca
potencia. En su parte baja ha sido citada la presencia de conodontos del Frasniense,
considerándose frecuente su parte superior como perteneciente al Fameniense,
aunque la falta de fósiles no permite precisarlo. En algunas localidades de las áreas
más occidentales y meridionales de la vertiente leonesa, sobre la Fm Nocedo se
encuentra la Fm Fueyo, constituida por pizarras negras nodulosas, areniscas y
algunos niveles de conglomerados silíceos, que contienen braquiópodos del
Frasniense, en su parte inferior y del Fameniense Inferior, en su parte alta. A finales
del Devónico, la Zona Cantábrica se vio afectada por un ligero hundimiento, que
permitió la transgresión y programación de una unidad clástica sobre unidades más
antiguas; esta transgresión depositó una capa de poca potencia de sedimentos
detríticos, fundamentalmente areniscas y microconglomerados silíceos definida
como Fm Ermita. Esta unidad se sitúa en el Fameniense, aunque localmente puede
alcanzar el Carbonífero.
 Fm Baleas y Fm Candamo: Calizas bioclásticas y arenosas con conodontos
pertenecientes al Carbonífero. Tanto la Fm Ermita, como Baleas-Candamo, se
disponen en discordancia cartográfica sobre diferentes unidades del Paleozoico,
sustratos que son más modernos hacia el Antiforme de Narcea, mientras que en la
Cuenca Carbonífera Central y en las unidades de Ponga y de los Picos de Europa, se
dispone sobre el Ordovícico, e incluso sobre el Cámbrico. La Fm Ermita ha sido
interpretada como depositada en ambientes litorales y de plataforma muy somera en
los sectores próximos al antiforme, que evolucionan a facies de llanura aluvial en
los sectores orientales de la Zona Cantábrica. Las Fms Candomo-Baleas se
interpretan como depósitos marinos de facies condensada.
Dominio Palentino
En la Región del Pisuerga-Carrión, la sucesión devónica presenta notables
diferencias en sus facies, con la descrita para la Región de Pliegues y Mantos,
conociéndose como Facies Palentina. Estas diferencias, de carácter estratigráfico, no
sólo se encuentran en la serie devónica, sino que también aparecen en la sucesión
carbonífera. Este distinto carácter de las sucesiones, junto con la mayor complejidad
estructural que presenta esta región, se ha interpretado como debida a la distinta
posición que ocupaba durante el Paleozoico Superior la Región del Pisuerga-Carrión, en
relación con las otras regiones. Para unos autores, esta región debe considerarse como
unidad alóctona, mientras que para otros, las diferencias son debidas a un acortamiento
estructural que ha provocado solapamientos de gran escala, aproximando regiones cuya
posición paleogeográfica original era muy distante, y a su vez, ha eliminado sectores
intermedios entre ellas. Independientemente de la interpretación, todos los autores están
de acuerdo en que esta región está estructurada en mantos de corrimiento.
Las diferencias estratigráficas entre la sucesión devónica de facies asturleonesa y
la de facies palentina son muy evidentes a partir del Emsiense. La facies Palentina
presenta facies más profundas, de tipo pelágico o hemipelágico, calizas nodulosas,
margas, pizarras y areniscas. Estos materiales se depositaron en un medio con un
carácter anóxico más o menos acusado, pero poco apto para el desarrollo de faunas
bentónicas. La sucesión devónica de facies plaentina, también ha sido dividida en varias
formaciones.
Geología de España 10
Óscar Pintos

Secuencia sinorogéncia
Los sedimentos del Carbonífero están mucho mejor representados en la Zona
Cantábrica que los pertenecientes al Devónico, encontrándose sedimentos carboníferos
en todas las regiones. Durante el Carbonífero, la Zona Cantábrica dejó de comportarse
como un margen pasivo y se transformó en una cuenca de antepaís, situada delante del
Orógeno Hercínico, cuyo frente ya había cruzado y deformado la Zona Asturoccidental-
Leonesa y fue avanzando progresivamente hacia el E y SE, deformando las sucesiones
carboníferas preorogénicas y su estrato.
La coexistencia de la actividad tectónica con una etapa de sedimentación muy
activa, determina que la sucesión carbonífera sea más compleja que las preorogénicas
infrayacentes, presentando cambios bruscos de potencias y de facies, tanto en la vertical
como en la horizontal. La contemporaneidad de la actividad tectónica también se refelja
en la granulometría irregula y cambiante de la cuenca, así como en su
compartimentación en sectores de características distintas, a medida que la deformación
iba avanzando hacia el núcleo del Arco Astúrico. El carácter arqueado que debía tener
el orógeno, acentuó aún más la complejidad del modelo de relleno.
En líneas generales, las sucesiones carboníferas están formadas por sedimentos
siliciclásticos y en menor medida, por carbonatos. La sedimentación se realizó en
ambientes muy diversos, desde marinos profundos a costeros y continentales. Su
extensión geográfica debió ser mucho mayor que la actual, al haber sufrido un
importante acortamiento por efecto de la tectónica hercínica. La variabilidad de las
sucesiones, junto con la intensa deformación hercínica y posteriormente (aunque en
menor medida) la deformación alpina, dificultan la correlación detallada de las
sucesiones.
Por otra parte, la coexistencia tanto en la horizontal como en la vertical, de
depósitos marinos que pasan a costeros y a continentales, dificulta la correlación y
obliga a utilizar dos escalas cronoestratigráficas: una basada en las distintas especies de
flora que se utilizará para las facies continentales, y otra con especies marinas para las
sucesiones con estas facies.
Las sucesiones carboníferas se encuentran generalmente disconformes sobre el
Devónico Superior, a excepción de la Unidad del Pisuerga-Carrión, en donde parece
existir continuidad. A pesar de la continuidad que, en general, presentan las sucesiones
del Carbonífero en la Zona Cantábrica, se han descrito varias discontinuidades de
extensión regional, debidas a fases de deformación de primer orden; Estas
discontinuidades han permitido separar varias secuencias de orden mayor, que se
relacionan con el emplazamiento de las grandes unidades alóctonas.
Sucesión Inferior (Tournaisiense-Viseense)
Presenta características bastante uniformes en toda la zona, y está constituida por
series condensadas de poco espesor, pero con una gran continuidad lateral. Se han
definido tres unidades: Fm Baleas, Fm Vegamián y Fm Alba. La Fm Vegamián está
formada por pizarras negras con nódulos de fosfatos y sílex, con fósiles del
Torunaisiense Medio y Superior. Sobre ella se dispone la Fm Alba, también conocida
como la Caliza griotte carbonífera, formada por calizas nodulosas rojas, con frecuentes
restos de organismos bentónicos y pelágicos del Viseense.
Sucesión Intermedia (Namuriense-Westfaliense D)
A excepción de la primera unidad, el resto presentan fuertes variaciones de
facies, tanto en la horizontal como en la vertical, mostrando el inicio de las condiciones
sinorogénicas. Por esta razón, la descripción de las sucesiones se realiza
independientemente para cada región:
Geología de España 11
Óscar Pintos

 Región de Pliegues y Mantos: En la Unidad de Somiedo-Correcilla se encuentra


sobre la Fm Alba, un potente conjunto turbidítico de areniscas y lutitas, con
esporádicas intercalaciones de calizas del Namuriense Inferior, que ha sido definida
como Fm Olleros. El carácter turbidítico de esta sucesión muestra que las primeras
deformaciones hercínicas alcanzaron este sector a principios del Namuriense, no
encontrándose sobre ella, sedimentos de edad posterior. En el resto de la región, la
primera unidad de la sucesión intermedia, es Fm Barcaliente, formada por calizas
oscuras y fétidas, con pocos fósiles y de edad Serpukhoviense, que se interpreta
como de ambiente marino somero y restringido. En la Unidad de La Sobia Bodón y
en la del Áramo, a la Fm Barcaliente, le sucede una potente sucesión de calizas de
tonos claros, muy fosilífera y que ha sido definida como Fm Valdeteja; es de edad
Bashkiriense, aunque su techo es diacrónico. El conjunto formado por la Fm
Valdeteja y la Fm Barcaliente, se conoce tradicionalmente como Caliza de Montaña
(carácter que imprimen esos sedimentos a la orografía asturiana). Hacia la parte alta
de la Fm Valdeteja, se encuentra mediante un cambio de facies, una sucesión
principalmente siliciclástica, constituida por lutitas y areniscas, que lateralmente la
sustituye y que hacia su parte superior acaba fosilizándola; es la Fm San Emiliano,
que presenta intervalos turbidíticos que pasan verticalmente a sucesiones de lutitas
y areniscas, con algunas intercalaciones de calizas y esporádicas capas de carbón, y
finalmente evoluciona a una alternancia de capas detríticas sin calizas con
frecuentes capas de carbón. El carácter turbidítico de esta unidad muestra el inicio
de la deformación en este sector y su evolución vertical refleja el progresivo relleno
de la cuenca turbidítica hasta ambientes de plataforma, tanto terrígena como
carbonatada y finalmente ambientes deltaicos, es decir, nos muestra su
somerización.
 Cuenca Carbonífera Central: En esta región, sobre la Fm Barcaliente, yace una
potente sucesión de facies parálica, cuyo techo se sitúa en el Westfaliense D. La
sucesión está constituida por tramos siliciclásticos, de areniscas y lutitas, que
alternan con tramos carbonáticos. Se distinguen dos grandes unidades: el Grupo de
Lena (inferior, productivo entre calizas; Va del Namuriense Superior al
Westfaliense C o D; alternancia de lutitas y areniscas con abundantes niveles
calcáreos y escasa capas de carbón) y el Grupo de Sama (superior, productivo entre
pizarras; unidad más terrígena; escasos niveles calcáreos, pero con abundantes
capas de carbón). De modo análogo a lo que ocurre en la Fm San Emiliano, la
sucesión de la Cuenca Carbonífera Central constituye una gran secuencia de
somerización, que refleja el relleno de una cuenca antepaís y la progresiva
migración con el tiempo de los ambientes más someros hacia el Este de la cuenca.
 Unidad de Ponga: Presenta menor potencia y unas facies más distales. Sobre la Fm
Barcaliente, se dispone una sucesión de poco espesor de lutitas rojas con
foraminíferos y conodontos del Bashkiriense, denominada Fm Ricabiello,
equivalente lateral de las Fms Valdeteja y Fresnedo. La sucesión que yace sobre
ella, definida como Fm Beleño, forma también una gran secuencia de
somerización; se inicia con areniscas turbidíticas que evolucionan hacia el techo a
ambientes someros o transicionales representados por pizarras con delgadas
intercalaciones de areniscas, calizas y capas de carbón. Sobre ella, se dispone la Fm
Escalada, formada por calizas masivas o estratificadas, de edad Moscoviense
Inferior, pero que hacia los sectores orientales su edad es progresivamente más
reciente, alcanzando el Moscoviense Superior. La sucesión termina con la Fm Fito,
potente alternancia de lutitas y areniscas con intercalaciones de calizas y capas de
Geología de España 12
Óscar Pintos

carbón, de ambientes marinos someros o deltaicos en los sectores occidentales y


marinas algo más profundas en los sectores orientales.
 Unidad de los Picos de Europa: La sucesión en esta región, difiere notablemente
de las anteriores, no observándose la progresiva somerización, y apareciendo sólo
algún episodio de turbiditas en su parte más alta. Aquí, la Fm Valdeteja se
encuentra en una sucesión de calizas bien estratificadas con algunas intercalaciones
en su parte inferior de pizarras y cherts, que pasan hacia la parte alta a calizas
masivas que pueden contener localmente un episodio turbidítico de areniscas y
lutitas. Esta sucesión, del Moscoviense, es la Fm Picos de Europa.
Sucesión Superior (Westfaliense D Superio – Estefaniense)
Incluye dos tipos de depósitos: sucesiones sinorogénicas de cuenca antepaís, y
sucesiones tardi y postorogénicas. Las distintas formaciones sinorogénicas y
tardiorogénicas, van siendo de edad más reciente hacia el Este de la zona.
Todas las unidades de la sucesión superior, tanto las sinorogénicas como las
postorogénicas, tienen un carácter más local, y están geográficamente mucho más
restringidas que las que forman la sucesión intermedia; Esto es debido a la
compartimentación que sufre la cuenca por el avance de la orogenia. Las unidades
sinorogénicas presentan características muy variables, pero en general están constituidas
por depósitos marinos siliciclásticos que evolucionan en la vertical a facies terrígenas
continentales, que contienen niveles carbonosos de poco espesor.
Los depósitos tardiorogénicos yacen siempre mediante una fuerte discordancia
sobre sustratos de edad variable, fosilizando las principales estructuras hercínicas,
aunque también se encuentran afectados por estructuras posteriores tardihercínicas y/o
alpinas. Las sucesiones tardiorogénicas se encuentran en el Manto del Esla (extremo
oriental de la Región de Pliegues y Mantos) y también en la Unidad de Ponga.
Las unidades claramente postorogénicas suelen ser de edad Estefaniense B, es
decir, más reciente que las anteriores, y se localizan en afloramientos aislados que
tradicionalmente se han denominado como cuencas carboníferas. Estas cuencas deben
representar retazos no erosionados de cuentas intramontañosas de mayores dimensiones,
en las que la sedimentación es siempre de carácter continental, aluvial o lacustre, y que
pueden contener capas explotables de hulla. Estas cuencas se encuentras dispersas en
diversas localidades de la Región de Pliegues y Mantos, Antiforme del Narcea, y sobre
la zona Asturoccidental-Leonesa.
El Carbonífero en la Unidad del Pisuerga-Carrión
Como ocurre en el Devónico, la sucesión carbonífera presenta características
bastante diferentes a las del resto de la Zona Cantábrica. El Carbonífero Inferior
presenta aún características comparables a las del resto de la Zona Cantábrica, facies
carbonáticas depositadas con una tasa de sedimentación relativamente baja, reflejando
unas condiciones preorogénicas. A partir del Namuriense se inician las condiciones
sinorogénicas, condiciones que persistirán ininterrumpidamente hasta el Estefaniense A.
Tradicionalmente, las sucesiones estratigráficas de esta región han sido
agrupadas en varios grupos separados por discordancias y/o unidades conglomeráticas
de continuidad lateral limitada. Estos grupos se interpretan como cuñas clásticas
relacionadas con el emplazamiento de las unidades alóctonas. El paso del Devónico al
Carbonífero es continuo y se realiza dentro de una unidad de pizarras y marcas conocida
como Fm Vidrieros, que contiene en su parte alta, conodontos del Tournaisiense. Por
encima de esta unidad, se reconocen la Fm Vegamián y Fm Alba, con características
similares a las descritas anteriormente. Sobre la Fm Alba, se encuentra el Grupo de
Prioro, una sucesiones de sedimentos siliciclásticos de facies muy diversas, aluviales,
fluviales, mareales, marinos someros o profundos y turbidíticos; Sus litologías también
Geología de España 13
Óscar Pintos

son muy heterogéneas y los cambios de facies son muy frecuentes tanto en la vertical
como en la horizontal: lutitas, arenas, niveles conglomeráticos, turbiditas y niveles de
olistolitos carbonáticos. Todas las sucesiones muestran una migración con el tiempo de
Sur a Norte. El Grupo de Prioro presenta en su techo una discordancia de orden mayor
denominada Discordancia Palentina o Discordancia de Curavacas, de edad pre-
Westfaliense B.
Por encima de esta discordancia, está el Grupo de Pando, cuyo techo queda
definido por otra discordancia de orden mayor, llamada Discordancia Leónica
(Westfaliense D Superior - Cantabriense). La base del Grupo de Pando está formado por
un potente conglomerado cuarcítico denominado Conglomerado de Curavacas, del
Westfaliense A Superior; Hacia el techo, y también lateralmente, el conglomerado
cambia gradualmente a una serie arenoso-pelítica con intercalaciones lenticulares de
calizas. En general el litosoma conglomerático se adelgaza hacia el Norte y Oeste a
medida que su base pasa de ser discordante a disconforme y sus facies de fluviales a
deltaicas y a lóbulos turbidíticos de pendiente submarina. Esta distribución de facies y
de potencias, permiten suponer la existencia de un área fuente situada al Sur o Sureste
de la región.
Por encima de la Discordancia Leónica, encontramos el Grupo de Cea, con
numerosas sucesiones distribuidas en diferentes puntos de la Unidad del Pisuerga-
Carrión; Tiene características muy variables según los sectores, pero en general se
presentan como potentes cuñas sinorogéncias, que forman una secuencia de
somerización predominantemente lutítica, que incluye desde brechas carbonáticas y
grandes olistolitos de rocas carbonáticas, hasta depósitos marinos someros y,
ocasionalmente aluviales con capas de carbón en su parte superior. Estos depósitos
claramente sinorogénicos, se relacionan con el emplazamiento de las unidades más
orientales de la Cuenca Carbonífera Central, del Manto de Ponga y del Pisuerga-
Carrión. En el techo del Grupo de Cea se encuentra otra discordancia de orden mayor, la
Discordancia Astúrica.
Encima de esta discordancia, se localizan varias unidades, también de extensión
local y de edad Estefaniense B, que se agrupan con la denominación de Grupo de
Remoña.

ESTRUCTURA
El límite de la Zona Cantábrica con la Zuna Asturoccidental-leonesa se sitúa en
el Antiforme del Narcea, formado por una sucesión de pelitas y grauwacas del
Precámbrico. Esta sucesión está afectada por varios cabalgamientos de orden mayor,
desarrolados durante la Orogenia Hercínica, responsables del apilamiento antiformal y
del acortamiento que presenta la sucesión. Dicho acortamiento permite explicar las
diferencias entre ambos flancos.
A partir de un cabalgamiento situado en su parte central (de la Espina), y hacia
el Oeste, los materiales precámbricos y paleozoicos comienzan a estar afectados por
deformaciones internas y metamorfismo. La estructura de la Cantábrica, muestra los
rasgos típicos de las zonas externas de una cordillera de plegamiento; Las
deformaciones tuvieron lugar en niveles superficiales, originándose una estructura de
tipo epidérmico sin desarrollo de esquistosidad ni metamorfismo. La estructura que
presenta actualmente, es el resultado del desarrollo de numerosas unidades cabalgantes
que se dirigieron hacia el núcleo del Arco Astúrico; El sistema general de
cabalgamientos, al igual que la sucesión preorogénica, forma una cuña que se adelgaza
hacia el Este. El nivel principal de dewspegue se localiza cerca de la base de los niveles
de calizas o dolomías de la Fm Láncara del Cámbrico Inferior-Medio.
Geología de España 14
Óscar Pintos

Se distinguen dos sistemas principales de cabalgamientos: el primero en las


unidades occidentales y meridionales (Somiedo-Correcilla, La Sobia-Bodón, Áramo,
Esla y Valsurbio), y constituyen en conjunto un sistema mayor de cabalgamientos hacia
el antepaís (en secuencia foreward); la CCC y la Unidad del Ponga tienen un nivel de
despegue más profundo, y forman otro sistema mayor, desarrollado posteriormente, por
debajo del anterior, y es el que originó los cabalgamientos fuera de secuencia.
El emplazamiento de los Picos de Europa representa un cambio mayor en la
dirección de movimiento de los mantos, y tuvo importantes implicaciones en el
desarrollo del Arco Astúrico. La Unidad del Pisuerga-Carrión se sitúa en el núcleo del
arco y ha sido afectada por el emplazamiento de las unidades que le rodean, por lo que
presenta una historia de deformación complicada; Las principales unidades que se
trasladaron, fueron Somiedo-Correcilla, Esla y Valsurbio, y lo hicieron en el
Westfaliense B-C, posteriormente, lo hicieron la CCC y Ponga, y la última unidad,
Picos de Europa, en el Kasimoviense-Gzeliense.
Se reconocen además, dos sistemas de pliegues, que según su trazado en relación
con el Arco Astúrico, han sido denominados “longitudinal” y “radial”; los primeros
presentan un trazado más o menos paralelo al de los frentes de cabalgamiento, mientras
que los radiales son aproximadamente perpendiculares a dichos frentes.
En las últimas etapas de la deformación hercínica, tuvo lugar un acortamiento en
dirección N-S, que comprimió los pliegues que se había formado con anterioridad, en
relación con los cabalgamientos. Durante esta etapa se produjo el desplazamiento hacia
el Sur de la Unidad de los Picos de Europa.
Todos los mantos muestran una convergencia hacia el núcleo del Arco Astúrico.
No obstante, el levantamiento que presenta actualmente la cordillera, se realizó durante
la Orogenia Alpina.
Geología de España 15
Óscar Pintos

INTRODUCCIÓN Y DOMINIOS
Ocupa una franja de unos 100 km de anchura, que se extiende desde el Mar
Cantábrico hasta la Cuenca del Duero, describiendo el Arco Astúrico. Al Este de esta
franja, se encuentran unos afloramientos más reducidos de rocas pertenecientes a esta
zona, que son los que forman los núcleos hercínicos de la Sierra de la Demanda y de la
Cordillera Ibérica.
El límite entre la Cantábrica y la Asturoccidental-Leonesa se sitúa en el
cabalgamiento de la Espina. El límite con la Centroibérica es también un límite
estructural, la Falla de Viveiro, que se prolonga por los ejes del Sil y de Truchas.
La Zona Asturoccidental-Leonesa representa la zona de transición entre los
sectores externos (Zona Cantábrica), y los más internos (Zona Centroibérica) del
Macizo Ibérico. El Paleozoico Inferior está muy completo; la sucesión presenta un
desarrollo excepcional durante el Cámbrico Superior y Ordovícico Inferior. El
Paleozoico Superior está muy mal representado.
La estructura hercínica de esta zona, presenta las características propias de un
nivel estructural más profundo que el que afecta a los materiales de la Zona Cantábrica;
siempre hay presencia de deformaciones internas y de metamorfismo regional, cuyo
grado aumenta progresivamente hacia el Oeste. En los sectores más occidentales de esta
zona, comienza a ser frecuente la presencia de granitoides hercínicos. La estructura, es
principalmente de plegamiento, con pliegues vergentes hacia el Este, incluyendo
grandes pliegues acostados afectados posteriormente por el desarrollo de numerosos
cabalgamientos.
Domino del Navia – Alto Sil
Constituye el sector más oriental de la zona. Está limitado al Este por el
Antiforme del Narcea, y al Oeste por el Cabalgamiento de los Oscos, que forman el
frente del Manto de Mondoñedo. Se dan los mayores espesores en la sucesión
paleozoica (Cámbrico Superior y Ordovícico Inferior y Medio, presentan un desarrollo
excepcional). Desde el punto de vista estructural, esta región constituye el autóctono
relativo del mano de Mondoñedo, situándose por debajo de él a partir del
Cabalgamiento Basal del Manto de Mondoñedo, y volviendo a aflorar al Oeste del
Domo de Lugo (en las ventanas tectónicas de Gistral y de Monte Carballosa).
Dominio del Manto de Mondoñedo
Menor potencia en el Cámbrico Superior y Ordovícico Inferior. Frecuentemente,
el Ordovícico Medio o Superior están incompletos o pueden faltar, apoyándose el
Silúrico en contacto discordante sobre ellos o sobre el Ordovícico Inferior. El límite
oriental de este dominio, están en el frente del Cabalgamiento de los Oscos, y su límite
occidental en la falla de Viveiro.
Dominio de la Sierra del Caurel – Truchas
Hacia el sur del dominio anterior, la sucesión paleozoica presenta algunas
diferencias que justifican individualizar un nuevo dominio. El Cámbrico se presenta
muy reducido, llegando incluso a estar ausente; El Silúrico está discordante sobre el
Ordovícico Medio o Inferior; excepcionalmente en el núcleo del Sinclinal de la Sierra
del Caurel, materiales devónicos, que han quedado preservados de la erosión. Este
Geología de España 16
Óscar Pintos

dominio constituye el flanco normal del Anticlinorio de Sarria y del Sinclinal de la


Sierra del Caurel.

ESTRATIGRAFÍA
El sustrato de la sucesión paleozoica está formado por esquistos del
Precámbrico, denominados Serie o Pizarras de Villalba. Estos materiales representan la
prolongación occidental de las Pizarras del Narcea, y afloran en gran extensión en el
núcleo del Manto de Mondoñedo; La parte superior está constituida por pizarras con
finas intercalaciones de areniscas y una parte inferior, en la que los niveles de areniscas
son más frecuentes y contiene además niveles concordantes de rocas volcánicas y
volcanoclásticas.
La sucesión paleozoica consiste en una potente secuencia de rocas preorogénicas
en la que están representados la totalidad del cámbrico, Ordovícico, Silúrico y en
determinados sectores, algunos niveles basales del Devónico.
El registro estratigráfico queda interrumpido en el Devónico y no se reanuda
hasta el Carbonífeo superior (Estefaniense), representado por depósitos postorogénicos
discordantes sobre la sucesión preorogénica. La sucesión paleozoica más completa, es la
que se encuentra en el Dominio del Navia-Alto Sil, donde la sucesión paleozoica
preorogénica incluye materiales del Cámbrico hasta el Devónico inferior,
individualizándose de muro a techo, las siguientes unidades:
Grupo de Cándana
Sucesión basal del Paleozoico que yace discordante sobre el sustrato
precámbrico (Pizarras de Villalba); está constituida por materiales siliciclásticos,
principalmente areniscas feldespáticas y pizarras, y frecuentemente niveles
microconglomeráticos en su parte inferior. Facies marinas someras, aunque
excepcionalmente se encuentran algunos tramos de facies continentales.
Calizas de Vegadeo
Tránsito gradual con la unidad anterior. Sucesión de calizas y dolomías de facies
marinas someras a intermareales; no contienen fauna con valor estratigráfico, por lo que
su edad se ha fijado a partir de la datación de las unidades suprayacentes e
infrayacentes.
Serie de Los Cabos
Sucesión detrítica muy potente, constituida por una alternancia de areniscas y
pizarras, que culmina con niveles de cuarcitas blancas de facies semejante a la Cuarcita
Armoricana. Gran variedad de facies sedimentarias, pero siempre dentro de un ambiente
marino somero. En su parte inferior, se encuentran numerosas especies de trilobites del
Cámbrico Medio.
La Serie de Los Cabos representa el equivalente occidental del conjunto formado
por la Fm Oville y Fm Barrios de la Zona Cantábrica.
Pizarras de Luarca
Formación bastante homogénea de pizarras negras, ricas en pirita, que contiene
tramos de hierro oolítico en su parte media, que han llegado a ser explotados (cerca de
Ponferrada). La mayor parte de los fósiles, se encuentran en su parte inferior
(graptolites, trilobites y equinodermos de Llanvirniense). En la parte superior, se han
encontrado algunos fósiles del Llandeiló. La edad, es pues, Ordovícico Medio.
Formación Agüeira
Tránsito gradual con la formación anterior. Se trata de una alternancia de
pizarras negras, semejante a las anteriores, junto con limonitas y areniscas de grano
fino, formando secuencias turbidíticas. Su edad corresponde al Ordovícico Superior.
Geología de España 17
Óscar Pintos

Silúrico
Facies muy uniformes de pizarras negras, que localmente contienen
intercalaciones de niveles de areniscas y cuarcitas, sobre todo en su parte alta. Contiene
distintas especies de graptolites del Llandovery y del Prídoli.
Devónico
La sucesión preorogénica culmina con una sucesión de poca potencia, de
pizarras, calizas y cuarcitas con fósiles del Devónico Inferior (Lockoviense-Praguiense).
Los materiales devónicos están restringidos a pequeños afloramientos situados en el
sinclinal del Caurel-Truchas, en el límite de la Zona Asturoccidental-Leonesa con la
Zona Centroibérica.
Carbonífero
Sucesiones carboníferas postorogénicas situadas en varias cuencas con límites
estructurales, que contienen sedimentos con flora del Stephaniense B-C. Discordantes
sobre sustratos de distinta edad. Presentan facies molásicas, constituidas por secuencias
de conglomerados, areniscas y lutitas entre los que se encuentra niveles de hulla o de
antracita, que son explotados en algunos sectores. El afloramiento más importante se
encuentra en la Cuenca del Bierzo.

EVOLUCIÓN PALEOGEOGRÁFICA
La Zona Asturoccidental-Leonesa formaba parte del mismo margen continental
que la Zona Cantábrica, constituido por materiales lutíticos precámbricos, sobre los que
se depositaron una potente secuencia preorogénica durante el Paleozoico inferior.
Exceptuando las secuencias interpretadas como de medios de transición fluvio-marinos
(continental, litoral y sublitoral) que aparecen en el Grupo de Cándana, el Paleozoico de
la Zona Asturoccidental - leonesa esta formada por una sucesión de sedimentos
plataforma con una gran heterogeneidad de facies, que varían entre ambientes
intermareales y ambientes de plataforma marina abierta, incluyendo algunas secuencias
de carácter turbidítico. Así las Calizas de Vegadeo presentan facies de llanuras
intermareales o marinas muy someras y la Serie de Los Cabos de medios marinos
someros de diferentes ambientes.
A partir del Ordovícico medio, la sedimentación refleja facies de plataforma
distal con ambiente anóxico, situación que se mantiene hasta el depósito de las
turbidítas de la Fm.Agüeira. Durante el Silúrico vuelven a reanudarse las condiciones
de plataforma distal.
Los tres dominios que se individualizan en esta zona debían formar parte del
mismo margen continental. Su proximidad paleogeográfica puede deducirse por la
similitud que presentan las unidades litoestratigráficas que hay en ellos y también por
la similitud que presenta el substrato precámbrico, de naturaleza pelítica en toda la
zona.
Las diferencias de facies y de potencia que se observan entre ellos, se pueden
interpretar como debidos a los efectos de una tectónica extensional, que actuó durante el
Paleozoico inferior. Durante esta etapa, se desarrollaron en algunos sectores surcos
subsidentes, como en el Dominio del Navia-Alto Sil, en donde se acumularon
sedimentos siliciclásticos, que contienen algunas intercalaciones turbidíticas. El carácter
local de estas zonas subsidentes determina una rápida disminución de la potencia de la
sucesión hacia el E y hacia el W y SW.
La sucesión estratigráfica de la Zona Cantábrica difiere notablemente de la
descrita para la Zona Asturoccidental-Leonesa, por presentar una serie preorogénica
mucho más reducida, principalmente el intervalo que abarca desde el Cámbrico Medio
Geología de España 18
Óscar Pintos

al Ordovícico inferior, y también por la ausencia en la mayor parte de la Zona


Cantábrica de Ordovícico medio y superior.
Por el contrario, el Devónico y el Carbonífero presentan un desarrollo
excepcional, muy distinto del que se encuentra en la Zona Asturoccidental -leonesa.
La Zona Cantábrica y la Zona Asturoccidental-leonesa debían formar parte
durante el Paleozoico inferior de una amplia cuenca situada en un margen continental
pasivo, con su parte proximal situada al Este, como reflejan las sucesiones de esta edad
en la Zona Cantábrica.
La existencia de rocas con afinidades oceánicas del Paleozoico inferior, que se
incorporan en el extremo NO de la Zona Centroibérica durante la Orogenia Hercínica,
permiten apoyar la hipótesis de la existencia de un océano, el Océano Rheico, situado
al Oeste de estas zonas.

ESTRUCTURA
Estructura de plegamiento como resultado del desarrollo de tres tipos de
deformaciones que se superponen: pliegues con fuerte vergencia hacia el Este,
cabalgamientos de envergadura variable junto con zonas de sisarla dúctil, y, pligues
abiertos de plano axial subvertical; Todas, van acompañadas del desarrollo de
deformaciones internas de tipo variable según los sectores. Los pliegues vergentes
desarrollados durante la primera etapa, presentan una geometría que varía
progresivamente de Oeste a Este: al Oeste, pliegues acostados, isoclinales o muy
apretados; mientras que hacia el Este, el ángulo entre los flancos aumenta. Los
cabalgamientos se desarrollan en el flanco inverso de los pligues, originando un
transporte de los mismos hacia el Este. Este segundo tipo de estructuras se origina a
continuación del cizallamiento horizontal iniciado durante la etapa anterior. El
cabalgamiento más importante es el Cabalgamiento basal del Manto de Mondoñedo.
Esta macroestructura alóctona generada en la etapa anterior ocupa aproximadamente la
mitad de la Zona Asturoccidental-leonesa y lleva asociada una zona de deformación
dúctil en la que se desarrollan milonitas y una foliación tectónica. Existen dos ventanas
tectónicas, en Gistral y Monte Carballosa, que permiten observar los materiales del
Cámbrico que forman el muro de esta macroestructura (Grupo Cándana del Dominio del
Navia-Alto Sil). Los pliegues de la primera etapa presentan sus flancos deformados por
pliegues abiertos con superficies axiales subverticales. Se consideran generadas en la
tercera etapa de deformación.
Con respecto a la edad de estas deformaciones, al encontrarse en esta zona la
sucesión del Paleozoico superior muy reducida, hay que recurrir a la Sierra de la
Demanda para datar la deformación hercínica. En la Sierra de la Demanda, que
representa un afloramiento aislado de la Zona Asturoccidental-leonesa, se encuentra el
Westfaliense B superior discordante sobre su sustrato deformado por la tercera fase de
deformación descrita anteriormente. En la Zona Asturoccidental-leonesa los depósitos
del Estefaniense B-C, son claramente de facies postorogénicas, no están afectados por
las fases hercínicas y se encuentran limitados en cuencas originadas por fallas
resultantes del rejuego de estructuras hercínicas anteriores. De acuerdo con estos datos
se considera que las deformaciones en esta zona se habrían realizado entre el Viseense
y el Westfaliense B, lo que representa una duración aproximada de unos 30 Ma.
La evolución estructural de la Zona Asturocidental-Leonesa se interpreta como
inducida por zonas de cizalla subhorizontal de vergencia Este, que probablemente
afectan al basamento. Se trata de una tectónica de piel gruesa (thick skinned) en la que
el basamento se ve involucrado en la deformación, lo que origina un importante
engrosamiento cortical. La evolución estructural de la Zona Asturoccidental-Leonesa
Geología de España 19
Óscar Pintos

contrasta con la vista en la Zona Cantábrica, que corresponde a un nivel estructural


mucho más superficial y que se presenta como un típico cinturón de cabalgamientos de
antepaís, caracterizado por una tectónica epidérmica.

METAMORFISMO
Se dan tres maneras distintas: metamorfismo regional sinorogénico, de contacto,
y metamorfismo hidrotermal.
El metamorfismo regional, se caracteriza por una distribución en bandas
paralelas a la dirección de las estructuras mayores. Es un metamorfismo plurifacial y
polifásico, cuya intensidad aumenta gradualmente desde el Este hacia el Oeste, es decir
hacia las partes más internas del orógeno y se pueden distinguir en él tres episodios. Un
primer episodio de baja temperatura y presión intermedia, que se relaciona con el
engrosamiento cortical que tiene lugar durante la etapa de colisión orogénica. Un
segundo episodio de baja temperatura, pero con gradiente térmico mayor que el anterior
y baja presión, relacionado con el emplazamiento de magmas graníticos en niveles
relativamente superficiales de la corteza. Por ultimo se distingue un tercer episodio de
tipo retrogrado, geográficamente mas localizado, que se desarrolla fundamentalmente
en la base del Manto de Mondoñedo. Las isogradas se presentan deformadas por la
tercera fase de plegamiento y los pliegues de la primera fase están cortados por las
isogradas del primer episodio metamórfico. Esto permite considerar que el
metamorfismo es posterior a la primera fase y anterior a la tercera.
Geología de España 20
Óscar Pintos

INTRODUCCIÓN
Como características estratigráficas más significativas, tenemos el carácter
transgresivo de la cuarcita del Ordovícico Inferior, el predominio de los afloramientos
de los materiales preordovícicos y la relativa uniformidad de los materiales ordovícicos
y silúricos. Desde el punto de vista estructural, destaca la presencia de largos sinformes
con orientación NO-SE que cruzan la zona y desde el punto de vista petrológico, la
abundancia de granitoides y la variedad del grado de metamorfismo que afecta a los
materiales.
El límite con la Zona Asturoccidental-Leonesa es la Falla de Viveiro, y cuando
esta estructura desaparece hacia el Sur, el límite se prolonga por el eje de los sinclinales
de Courel y Peñalba. El límite con Ossa-Morena es la Zona de Cizalla Badajoz-
Córdoba.
Se dan dos dominios: el de los Pliegues Acostados (al Norte), y el de los
Pliegues Verticales (al Sur); Pero esta división ha ideo cayendo en desuso al observarse
que en varios sectores de la zona no se cumple esta característica estructural; se tiende
cada vez más a utilizar un criterio estructural; en el sector septentrional, las rocas del
Ordovícico Inferior están constituidas por una formación de porfiroides y gneises
glandulares conocida como Ollo de Sapo (Dominio del Ollo de Sapo); Mientras que en
el sector meridional, las rocas infrayacentes al Ordovícico Inferior, forman una potente
sucesión siliciclástica conocida como Complejo Esquisto-grauwáquico, recibiendo el
dominio meridional este nombre.

DOMINIO OLLO DE SAPO


Secuencia preordovícica
Las rocas preordovícicas están poco representadas en este dominio, puesto que
el Ollo de Sapo suele aflorar en el núcleo de anticlinales y antiformes, y solo cuando
estas estructuras son lo suficientemente grandes, se pueden observar los materiales que
ocupan posiciones mas profundas. Dos sectores en los que se encuentran buenos
afloramientos de estos materiales profundos son, la región de Viana do Bolo, situada en
el limite de las provincias de Orense y Zamora y en Hiendelancina, en la Sierra de
Guadarrama. En Hiendelaencina, por debajo del Ollo de Sapo se encuentran cuarcitas
feldespáticas y esquistos con rocas de silicatos cálcicos (Fm Cardeñosa), le siguen por
debajo ortogneises intrusivos (Ortogneises Antoñita) y por último, en la parte más
profunda del núcleo del Domo de Hiendelaencina, se observa una sucesión de esquistos,
cuarcitas, mármoles y anfibolitas (Fm. Antón).
El Ollo de Sapo
Aflora en el núcleo del Anticlinorio del mismo nombre, que se extiende desde
Barquero (en la costa Cantábrica) hasta Hiendelaencina (en el Sistema Central), y
también afloran en el núcleo de los antiformes de El Cardoso, La Cañada y Miranda do
Douro. Se trata de una formación porfiroide con cristales de cuarzo azules, de forma
redondeada y con abundantes golfos de corrosión e inclusiones gaseosas; abundantes
glándulas de feldespato potáisco, en fenocristales y megacristales de hábito euhedral,
con maclas de Carlsbad; los fenocristales se encuentran dentro de una matriz
completamente recristalizada, de grano fino y color gris oscuro.
Geología de España 21
Óscar Pintos

Entre el Ollo de sapo se intercalan capas delgadas de cuarcitas, pizarras y niveles


félsicos de composición cuarzo feldespática. En las zonas de bajo grado metamórfico se
han preservado las texturas originales, observándose que a los ortogneises glandulares
les acompañan tobas de grano grueso, metarriolitas y una secuencia vulcanodetrítica. El
control estratigráfico sitúa la edad del Ollo de Sapo entre el Ordovícico inferior y el
Cámbrico inferior, pero las dataciones isotópicas obtenidas dan valores entre 468 y 488
ma, lo que permite, aunque con muchas controversias, asignarle una edad Arenig.
Secuencia preorogénica (Ordovícico-Devónico)
Sobre la Fm.Ollo de Sapo se depositó una sucesión ordovícica similar a la Serie
de Los Cabos de la Zona Asturoccidental-leones. Pero a diferencia de esta, tiene un
desarrollo temporal mas corto, por esta razón no se utiliza la misma nomenclatura para
las formaciones de esta sucesión y esto ha dado lugar a una variada nomenclatura
litoestratigráfica.
En la Sierra de Guadarrama, sobre Ollo de Sapo (Fm. Hiendelaencina), se
encuentra una alternancia de pizarras negras y cuarcitas con algunas intercalaciones de
microconlomerados que contienen abundantes Cruzianas del Ordovícico Inferior, y ha
sido definida como Fm. Constante.
El resto de la sucesión, incluy de muro a techo, una formación constituida por
cuar5citas blancas de facies marinas someras y mareales, comparables con la Cuarcita
Armoricana, y que ha sido definida como Fm Alto Rey. Le sucede la Fm Prádena,
constituida por pizarras ampelíticas, con escasas intercalaciones de cuarcitas; esta
unidad se correlaciona con las Pizarras de Luarca de la ZAOL.
El Ordovícico Superior está representado por la Fm Rodada, formada por una
alternancia de pizarras y cuarcitas con algunos bancos calcáreos en su parte superior.
Esta unidad es correlacionable con la Fm Agüeira de la ZAOL.
El Silúrico comienza mediante un nivel cuarcítico del Llanvirniense Inferior, y
definido como Fm Santibáñez. Le siguen unas pizarras ampelíticas fosilíferas conocidas
como Fm Cañamares, del Landovery-Ludlow Inferior-Medio. Sobre la anterior, se
dispone una potente sucesión, la Fm. Alcolea, formada por unos 800 m. de pizarras que
alternan con de areniscas que contienen fósiles del Ludlow superior y Gediniense
inferior, finalizando la secuencia por la Fm. Cercadillo constituida por unos 700 m. de
pizarras, areniscas y calizas con fósiles del Gediniense-Emsiense inferior.
En todo el Dominio del Ollo de Sapo, las características litológicas,
sedimentológicas y faunísticas de la sucesión preorogénica (Ordovícico inferior a
Devónico inferior), reflejan las características de unas facies marinas someras
depositadas en una plataforma bastante estable. Las reconstrucciones paleogeográficas
sitúan durante el Paleozoico inferior, al núcleo de lo que en el futuro será el Macizo
Ibérico, en un sector del borde norte de Gondwana que se comportó como un margen
pasivo.
Secuencia sinorogénica
Los sedimentos sinorogénicos están limitados a dos afloramientos de extensión
reducida, situados a ambos lados del Antiforme del Ollo de Sao, en el sinforme de
Alcañices y en el Sinforme del Sil.
Se trata de secuencias formadas por una sucesión flyschoide de pizarras,
cuarcitas y microconglomerados. En ella se encuentran clastos de rocas metamórficas,
principalmente esquistos, cuarcitas y neises, con una o dos foliaciones tectónicas
anteriores a las que presenta la matriz que los envuelve, criterio que permite asignarle el
carácter de deposito sinorogénico. Algunas estructuras sedimentarias han permitido
considerarlo como un deposito turbidítico y correlacionarlo con la facies Culm (facies
sinorogénicas precoces de la Orogenia Hercínica); estas facies están constituidas por
Geología de España 22
Óscar Pintos

una sucesión siliciclástica pobre en fósiles y que refleja una sedimentación marina, poco
profunda y próxima al continente, pues con frecuencia incluye niveles continentales o
con mucha influencia continental, como restos vegetales y capas finas de carbón.
En el Sinforme de Alcañices, estos depósitos se encuentran discordantes sobre el
Silúrico y se conoce Serie de San Vitero. Se considera de edad Devónico superior
(Frasniense) por su contenido en palinomorfos. En el Sinforme del Sil se han citado
sedimentos parecidos, también discordantes sobre el Silúrico y con estructuras
sedimentarias que prueban su carácter turbidítico y que han sido denominados como
Serie de San Clodio. En base a criterios diversos se considera esta la formación de edad
Namuriense inferior.

DOMINIO DEL COMPLEJO ESQUISTO-GRAUWÁQUICO


Secuencia anteordovícica
Materiales que se extienden por Salamanca, Extremadura, Montes de Toledo y
Alcudia, presentando cierta similitud en toda la Zona Centroibérica, y en general, todos
los autores distinguen dos grandes unidades:
 Unidad Inferior (Alcudiense Inferior): Monótona sucesión de lutitas, areniscas y
grauwacas, con algunas intercalaciones de conglomerados de cantos de cuarcita,
gneises y granitos; hacia su parte superior, se encuentran también algunas capas
vulcanoclásticas. Su límite inferior no se observa en ningún punto; se han citado en
varios sectores microfósiles del Vendiense. Se trata de depósitos turbidíticos de
abanicos submarinos, taludes y canales, aunque también se han encontrado
depósitos con características de plataforma somera. Presentan una deformación muy
intensa, como resultado de (mínimo) dos etapas de deformación, una durante el
Proterozoico, y la otra durante la Orogenia Hercínica. La etapa de deformación
ante-hercínica ha sido denominada como Fase Oretánica.
 Unidad Superior: Su límite con la Unidad Inferior, se sitúa con precisión en los
sectores en que la Fase Oretánica ha sido más intensa, observándose entre ambas,
una clara discordancia angular junto con un paleorrelieve desarrollado en el techo
del Alcudiense Inferior. Se da gran variedad litológica; la parte inferior ha sido
denominada Alcudiense Superior, y la parte alta, como Grupo de Pusa. El
Alcudiense Superior está constituido por lutitas negras, conglomerados y areniscas,
aunque en menor medida, también contine tramos de calizas, dlomías y niveles de
megabrechas discontinuos, así como niveles de rocas volcánicas y volcanoclásticas;
se da así, una compleja evolución espacial y temporal, produciéndose la
sedimentación en diferentes ambientes paleogeográficos, desde depósitos
turbidíticos de talud hasta ambientes de plataforma siliciclástica y carbonática, e
incluso depósitos continentales; los fósiles escaso, permiten situarla en la parte alta
del Vendiense. Discordante sobre el Alcudiense Superior, está el Grupo de Pusa,
formado por una sucesión que se inicia por tramos de megabrechas y
conglomerados de clastos de caliza, dolomías o poligénicos; La presencia de estos
niveles de megabrechas en varios puntos, sobre una importante superficie erosiva,
que llegan a descansar en algunos sectores directamente sobre la Unidad Inferior se
ha interpretado como debidos a la discordancia Cadomiense; los estudios realizados
actualmente no sugieren una discontinuidad tan importante y se interpretan como
originados por episodios de inestabilidad tectónica asociados con actividad
volcánica, que habrían desencadenado el colapso de la plataformas terrígenas
carbonatadas y el desarrollo de grandes superficies erosivas con deslizamientos
gravitacionales de masas que se habrían depositado en el talud; a los tramos de
megabrechas les siguen niveles principalmente siliclásticos, limolitas y lutitas gris
Geología de España 23
Óscar Pintos

oscuras de facies marina, depositadas en condiciones anóxicas (Pizarras de Pusa)


entre las que se intercalan niveles de areniscas o cuarcitas. La frecuencia de las
intercalaciones de areniscas aumenta hacia el techo de la sucesión, hasta llegar a
constituir una unidad homogénea de areniscas conocidas como “Areniscas de
Azorejo” o “Areniscas de Tamames” que ya se consideran del Cámbrico inferior. El
contenido paleontológico de las Pizarras de Pusa, esta formado por algas
macroscópicas, espículas de esponjas y una gran variedad de icnofósiles que
presentan rasgos vendienses y cámbricos, siendo su atribución a uno, u a otro,
dudosa. Es pues muy probable que el límite entre el Vendiense y el Cámbrico se
encuentre dentro de esta sucesión, pero su posición exacta no es posible situar por el
momento. Las rocas más antiguas que afloran en el sector meridional, no se
corresponden con el Complejo Esquisto-Grauwáquico, sino que constituyen una
unidad conocida como Serie Negra, formada principalmente por esquistos oscuros,
metagrauwacas y cuarcitas negras del Vendiense. Por el contrario, las unidades que
yacen sobre la Serie Negra, presentan muchas similitudes y se correlacionan
fácilmente con las de la Zona de Ossa-Morena.
Cámbrico
Únicamente, en algunos sectores de la Zona Centroibérica, la sedimentación es
continua durante el tránsito entre Vendiense Superior y Cámbrico. En dichos sectores,
se observa en la parte alta de las sucesiones, un progresivo aumento en la abundancia y
variedad de los icnofósiles, a la que sigue la aparición de los primeros trilobites del
Cámbrico. Los primeros materiales datados del Cámbrico con seguridad son las
Areniscas de Azorejo y las Areniscas de Tamames, situadas en continuidad con las
Pizarras de Pusa y la Fm Aldeatejada respectivamente.
En el Sinclinal de Tamanes, en continuidad sobre la Fm Aldeatejada, se
encuentra la formación Areniscas de Tamames, constituida por areniscas de facies
marinas someras, con caracteristicas de barras submaerales, que contienen icnofósiles
característicos del Cámbrico inferior, pistas de reptación, perforaciones, señales de la
actividad de artrópodos, etc. (Facies de Skolithos) Sobre las areniscas yacen
concordantes las Calizas de Tamames, constituidas por unos 300-400 m de calizas y
dolomías que se interpretan como depósitos mareales y que contienen los primeros
trilobites que se encuentran del Cámbrico pertenecientes al g. Relidchia, lo que permite
asegurar su edad como Cámbrico inferior. Sobre las calizas anteriores se encuentran las
Pizarras de Endrinal, unos 150 m. de pizarras bandeadas con trilobites tambien del
Cámbrico inferior. Por ultimo, en los Montes de Toledo y sobre una unidad
correlacionable con las pizarras anteriores se encuentra la Arenisca de Los Cortijos
formada por unos 50-60 m. de arcosas, cuarcitas y limolitas con trilobites del Cámbrico
inferior, siendo esta la unidad más alta del Cámbrico que se ha encontrado en la Zona
Centroibérica.
Secuencia post-cámbrica
El Paleozoico posterior al Cámbrico aflora en el núcleo de los largos sinclinales
de dirección NO-SE que caracterizan la estructura de la Zona Centroibérica.
 Conjunto Preorogénico: Constituido por varias formaciones detríticas de
ambientes de plataforma marina somera; sedimentación continua, con la excepción
de dos hiatos en el Ordovícico Superior y en el Devónico Medio.
 Ordovícico Inferior: Se dispone en discordancia angular sobre distintas
rocas infrayacentes del Cámbrico o del Proterozoico (Discordancia
Toledánica); sobre esta discordancia, se encuentran los primeros niveles
del Ordovícico, denominados como Formación de Base o Niveles
púrpuras, y formados por conglomerados y areniscas de color rojizo o
Geología de España 24
Óscar Pintos

morado debido a la removilización de alteraciones edáficas del sustrato;


la potencia de estos tramos es muy variable, pudiendo estar ausentes en
algunos sectores, ya que representan el inicio de una sedimentación
transgresiva sobre un paleorrelieve; no contienen fósiles y se les
considera de la base del Arenig. La transgresión del Ordovícico se
generalizó en toda la Zona Centroibérica en el Arenig Medio, momento
en el que se depositan ortocuarcitas blancas con cruzianas y
laminaciones curzadas, que destacan en la topografía por sus resaltes
(por sus similitudes faciales, estos tramos son denominados Cuarcita
Armoricana).
 Ordovícico Medio: En continuidad con la anterior, y de forma gradual,
por un incremento de los niveles lutíticos, se pasa a una unidad lutítica y
muy fosilífera conocida como Capas de Tristani (trilobites Neseuretus
tristani); litofacies y biofacies con características muy uniformes en toda
la Zona Centroibérica.
 Ordovícico Superior: Sedimentos bastante reducidos, gran
heterogeneidad de facies, niveles conglomeráticos con fosfatos
(interrupción sedimentaria), cuarcitas, pizarras e incluso algunos niveles
discontinuos de calizas en su parte alta. La heterogeneidad de facies y
las discontinuidades que presenta, reflejan la contemponareidad de su
sedimentación con una etapa de inestabilidad que originó la
compartimentación de la cuenca. Esta inestabilidad va acompañada de
manifestaciones volcánicas en el sector de Almadén, El Centenillo y
Monfragüe. En la parte alta de la sucesión ordovícica, se encuentra una
importante discontinuidad que ha sido relacionada por varios autores con
procesos erosivos de origen glacioeustático, responsable de que en
algunos sectores falte parte o incluso la totalidad del Ordovícico
superior. Por encima de esta discontinuidad, se da una unidad de lutitas
negras y grauwacas que contienen pequeños cantos de cuarcita y
arenisca de unidades más antiguas, junto con fragmentos de granitos y
calizas. Estas facies de “pelitas con fragmentos” son correlacionables
con la que aparecen en la misma posición estratigráfica en Bretaña,
Normandía, Bohemia, Anti-Atlas, Argelia, ... y que han sido
interpretadas como sedimentos glaciomarinos, relacionados con la
glaciación que durante el Ordovícico superior afectó la parte central del
continente de Gondwana.
 Silúrico: El inicio de la sedimentación en el Silúrico es compleja y sus
características varían según los sectores; en general se inicia con un
tramo de cuarcitas, al que sigue una sucesión de pizarras negras con
graptolitos del Silúrico que alternan con niveles de areniscas.
 Devónico: Sobre la alternancia detrítica anterior, se encuentra un nivel
de cuarcitas que en su parte superior contienen fósiles del Lochkoviense;
le suceden secuencias heterogéneas de pizarras, que alternan con niveles
finos de cuarcitas y con algunas intercalaciones de calizas lenticulares
con fósiles del Praguiense y Emsiense. Entre estos niveles y la unidad
siguiente existe una laguna estratigráfica que afecta a toda la Zona
Centroibérica, conocida como Discontinuidad Mesodevónica, que abarca
todo el Eifeliense y la mayor parte del Givetiense; Sobre la
discontinuidad se dan alternancias irregulares de pizarras y cuarcitas o
areniscas con fósiles del Givetiense terminal y Frasniense. En Almadén
Geología de España 25
Óscar Pintos

gran parte de estos niveles terrígenos frasnienses incluyen


intercalaciones de brechas volcánicas, tuffs y lavas básicas con niveles
vulcanodetríticos, con los que se relacionan las mineralizaciones de
cinabrio.El Fameniense representa un cambio muy brusco en las
condiciones de sedimentación y consiste en pizarras grises oscuras con
nódulos y fósiles del Fameniense. Hacia su parte alta se encuentran
algunos niveles de calizas y pizarras que contienen fósiles del
Fameniense superior, Tournaisiense y del Viseense inferior y medio.
 Conjunto Sinorogénico: En la mayoría de los sinclinales hercínicos de la Zona
Centroibérica, los sedimentos mas recientes que se han conservado en su núcleo son
los del Frasniense. Sin embargo, en la parte más meridional, cerca del Batolito de
Los Pedroches, en la Sierra de San Pedro, en el Sinclinal de Guadalmez y en el área
de El Centenillo se encuentran sucesiones de edad mas reciente. El Carbonífero de
estos sectores presenta caracteristicas muy distintas, tanto en las sucesiones como
en relación con el sustrato. En La Sierra de San Pedro la sucesión carbonífera se
encuentra en paraconformidad sobre el Frasniense. Esta constituida por una unidad
vulcanodetrítica formada por tuffs y brechas de andesitas, a la que siguen una
sucesión de pizarras y calizas fétidas del Viseense superior-Namuriense. En el
Sinclinal de Guadalmez la sucesión se inicia por tramos de pizarras, calizas
nodulosas y calizas fétidas a la que sigue un complejo detrítico de facies Culm,
datado mediante flora como Tournaisiense superior-Viseense medio. Esta sucesión
se encuentra sobre materiales de edad fameniense, existiendo por lo tanto una
discontinuidad que abarca el Tournaisiense inferior y medio. En el sector del El
Centenillo la sucesión recubre una disconformidad que puede llegar a alcanzar hasta
el Silúrico. La sucesión tambien se presenta en facies Culm y esta formada por
esquistos, grauwacas junto con lentejones de conglomerados intraformacionales,
contiene flora del Viseense y probablemente del Namuriense Inferior.
 Conjunto Postorogénico: Facies límnicas intramontañosas, que han quedado
preservadas de la erosión, en pequeñas cuencas limitadas por fallas o por bandas de
cizalla originadas durante las ultimas etapas de la Orogenia Hercínica. Se
encuentran subhorizontales y discordantes sobre su sustrato; están constiuidas por
sedimentos de facies fluvio-lacustres, formadas por brechas, conglomerados y
areniscas.

ESTRUCTURA
Deformaciones prehercínicas
El Dominio Esquisto-grauwáquico fue afectado por deformaciones prehercínicas
que originaron tres discordancias: La primera, afecta al Alcudiense Inferior; esta
deformación fue previa a la deposición del Alcudiense Superior; originó un plegamiento
y no fue acompañada de metamorfismo ni deformaciones penetrativas. Se identifica por
la discordancia angular que existe entre el Alcudiense inferior y el superior, y también
por la lineación de intersección entre la estratificación y el clivage hercínico, que se
desarrolló en la sucesión alcudiense. Esta lineación se presenta fuertemente inclinada en
los materiales del Alcudiense inferior y mucho menos en los materiales del superior.
Una segunda deformación se ha citado entre el Alcudiense superior y el Grupo de Pusa
(Gr. Valdelacasa). Sobre el Alcudiense superior se desarrolló una importante superficie
erosiva sobre la que descansan según los sectores distintos tipos de depósitos, niveles
de megabrechas, olitostromas, depósitos caóticos de composición carbonatada,
siliciclásticas y vulcanoclástica que han recibido distintos nombres que forman los
niveles basales del Pusiense. Esta discordancia ha sido interpretada como la
Geología de España 26
Óscar Pintos

discordancia Cadomiense. La tercera discordancia prehercínica es la discordancia


situada en la base de la sucesión Ordovícica; carácter angular; el Ordovícico Inferior
reposa sobre diferentes formaciones de la sucesión infrayacente y presenta cambios muy
bruscos de potencia que reflejan el relleno de un paleorelieve o el de fosas y semifusas
originadas por una tectónica extensional de edad preordovícica.
Deformaciones hercínicas
Los estudios más recientes han demostrado que los pliegues acostados no son
exclusivos del primer dominio, ya que tanto el borde NE, como el sector más
meridional del Dominio Esquisto-grauwáquico, en la denominada Unida Alóctona
Meridional, fueron afectados por una intensa deformación tangencial que originó
pliegues acostados.
Se han reconocido tres deformaciones hercínicas: La primera fase originó en el
Dominio del Ollo de sapo y en los sectores meridional y septentrional del Dominio
Esquisto-grauwáquico, pliegues acostados de plano axial bastante inclinado, vergentes
hacia el Este acompañados del desarrollo de una primera foliación; en los pliegues
acostados del Dominio del Ollo de sapo, afloran gneises en el núcleo de los
anticlinales y en los sinclinales, quedando pinzados los metasedimentos que forman la
cobertera de los gneises; de esta primera etapa son algunas de las estructuras
antiformales desarrolladas en el Antiforme del Ollo de sapo, en cuyo núcleo aflora la
formación porfiroide. La segunda fase se desarrolló en continuidad con la anterior, es
menos visible y de carácter más local, y originó cabalgamientos que cortan los pliegues
acostados. Durante la tercera fase se formaron pliegues de plano axial bastante
verticalizado (o retrovergentes en algunos sectores) y de dirección NO-SE,
acompañados del desarrollo de estructuras penetrativas. Esta tercera fase, es como la
primera de carácter más general, en todo el dominio, y originó pliegues con plano axial
próximo a la vertical, de menor envergadura que los desarrollados durante la primera
etapa; durante esta fase se repliegan y verticalizan las estructuras desarrolladas en las
dos primeras fases; estos pliegues son las estructuras más visibles en la parte central del
Dominio Esquisto-grauwáquico, en donde originan sinclinales estrechos de dirección
NO-SE, en cuyo núcleo afloran las rocas del Ordovícico o de edad mas reciente, que
alternan con amplios sinclinales o domos, en cuyos núcleos afloran las rocas del
Complejo Esquisto-grauwáquico.
La primera fase es posterior al Devónico Superior, la segunda es del Viseense
Inferior (los cabalgamientos seguirían activos hasta el Viseense Superior, e incluso
hasta el Namuriense Inferior), y la tercera fase es de finales del Naumuriense o
Westfaliense Inferior.

INTRODUCCIÓN
Ocupa el NO del Macizo Ibérico, siendo una zona alóctona que fue emplazada
sobre los materiales de la Zona Centroibérica durante la Orogenia Hercínica. Presenta,
actualmente una disposición discontinua debida a las numerosas intrusiones de rocas
ígneas hercínicas. Su máxima extensión se sitúa en dirección longitudinal. Se distinguen
dos dominios superpuestos bien diferenciados paleogeográfica y tectónicamente: el
conjunto inferior (Dominio Esquistoso) y el conjunto superior (Dominio de los
Complejos Alóctonos), separados por una importante superficie de traslación.
Geología de España 27
Óscar Pintos

DOMINIO ESQUISTOSO (PARAUTÓCTONO)


Lámina de materiales de naturaleza alóctona, emplazada sobre las rocas del
Paleozoico Inferior y Precámbrico del sector noroeste de la Zona Centroibérica. Su
pertenencia al margen de Gondwana parece estar fuera de toda duda, ya que entre la
Zona Centroibérica y la Zona de Galicia Tras-os-Montes, no se han encontrado ofiolitas.
El límite inferior, fue un cabalgamiento de gran envergadura. La superficie basal
de corrimiento puede observarse y cartografiarse con bastante detalle en la parte oriental
de Galicia, en la región del Miño y de Tras-os-Montes. En la parte occidental de
Galicia, los límites del parautóctono con los materiales autóctonos que forman la Zona
Centroibérica son difíciles de precisar, debido a que todos los materiales están afectados
por un metamorfismo hercínico de alto grado y también por la gran cantidad de rocas
ígneas que existen en este sector.
El Dominio Esquistoso está formado por una potente sucesión de
metasedimentos siliciclásticos y rocas metavolcánicas procedentes de la parte más
externa del margen continental de Gondwana; dentro de esta, se han reconocido dos
unidades litoestratigráficas (siendo, los metasedimentos, en general, del Ordovícico):
 Grupo de Nogueira: Forma la parte inferior del dominio, y su base se encuentra
siempre truncada por efecto de la traslación que forma el cabalgamiento basal de la
Zona de GTM. Está formado por filitas negras y ampelitas oscuras con abundante
materia carbonosa; frecuentes intercalaciones de niveles de liditas negras.
 Grupo de Paraño: Se sitúa a techo del anterior y está formado por una sucesión
monótona de filitas, cuarzofilitas y grauwacas de colores verdes, anaranjados y
ocres, en la que son frecuentes los cambios laterales de facies.
Estructura
La deformación se realizó a lo largo de un proceso más o menos continuo
durante la Orogenia Hercínica, y se han reconocido estructuras generadas en tres
episodios principales. La deformación se dio en condiciones metamórficas
correspondientes a las facies de los esquistos verdes, con excepción de las áreas
cercanas a los granitoides intruídos durante la tercera fase de deformación, en donde el
metamorfismo térmico llegó a alcanzar la zona de la sillimanita.
La primera fase de deformación generó pliegues apretados y vergentes hacia el
Este. La segunda, se relaciona con el emplazamiento de la lámina autóctona; entre las
estructuras generadas, destaca el Cabalgamiento Basal del Dominio Esquistoso. La
tercera fase de deformación, originó pliegues de todas las escalas.
El emplazamiento de la lámina alóctona, considerado como contemporáneo con
la segunda fase, se sitúa en torno a los 340 Ma y la formación de los pliegues de la
tercera fase alrededor de los 310 Ma. El pico del metamorfismo regional se produce en
la interfase entre la segunda y tercera etapa de deformación, mientras que el máximo
térmico relacionado con las intrusiones de los granitoides tuvo lugar al inicios de la
tercera fase de deformación.

DOMINIO DE LOS COMPLEJOS ALÓCTONOS


 Complejo de Órdenes: Es el de mayor extensión. Está separado del Dominio
Esquistoso por un cabalgamiento basal (Cabalgamiento de Lalín-Forcaréi). Dentro
del complejo, las distintas unidades que los constituyen, están separadas por
cabalgamientos de distintas generaciones o por despegues extensionales.
 Complejo de Cabo Ortegal: Ocupa una posición más septentrional. Tiene forma
semielíptica y un tamaño más reducido. Está separado del Dominio Esquistoso por
un importante cabalgamiento; este cabalgamiento es de generación más reciente que
Geología de España 28
Óscar Pintos

el basal del Complejo de Órdenes, y pertenece a una serie de cabalgamientos fuera


de secuencia; corta a otros más antiguos. Un rasgo muy importante de este
complejo, es la presencia de un gran sinforme acostado.
 Unidad de Malpica-Tuy: Forma muy alargada, situada en el occidente de Galicia.
También denominado Blastomilonic Graben, por su disposición hundida en relación
con las rocas migmatíticas circundantes. El límite oriental de la unidad, es una zona
de cizalla, interpretada como el cabalgamiento basal de la unidad sobre el Dominio
Esquistoso. El limite occidental de la unidad es un desgarre dextro subvertical que
lleva asociado un importante salto en la vertical y ha sido responsable del
hundimiento de la unidad en una magnitud de varios miles de metros. Todo el
conjunto de la unidad se encuentra plegado por un estrecho sinforme erguido.
Las unidades que forman el Dominio de los Complejos Alóctonos, pueden
agruparse en tres conjuntos principales: unidades basales, ofiolíticas y superiores; las
basales y las superiores tienen una constitución litológica comparable a las que
muestran las cortezas continentales más frecuentes o a la de ciertos arcos-islas,
incluyendo los ambientes de back-arc o de fore-arc. Las unidades ofiolíticas contienen
asociaciones litológicas características de los dominios oceánicos en sentido amplio.
Las unidades basales y las ofiolíticas presentan una evolución tectónica y térmica
sencilla y de edad hercínica, mientras que las unidades superiores son polimetamórficas,
y en ellas se han reconocido eventos tanto hercínicos como pre-hercínicos.
Unidades basales
Sucesiones de metasedimentos que alternan con ortogneises graníticos y
metabasitas. Su espesor máximo se alcanza en la Unidad de Malpica-Tuy. La
deformación que muestran los metasedimentos es muy variable; aunque dominan los
términos fuertemente deformados, e incluso miloníticos, se encuentran tramos con
escasa deformación.
En unos tramos de niveles pelíticos, se han descrito palinomorfos que indican
una edad mínima del Ordovícico Medio-Superior, y las dataciones en algunos
ortogneises dan edades del Ordovícico Inferior y Medio.
En algunas láminas de las unidades basales, como en las unidades de Santiago-
Lalin y en la de Forcarei se ha observado como el metamorfismo inicial de alta presión,
va aumentado de intensidad, tanto en presión como en temperatura hacia el Oeste, lo
que se ha interpretado como debido a que la subducción se desarrolló hacia esta
dirección. Esta subducción tuvo lugar bajo una cuña mantélica, que ha sido responsable
de que algunas unidades basales reflejen un fuerte calentamiento. La secuencia de las
deformaciones posteriores al episodio de subducción es bastante compleja. La
exhumación de estas unidades fue bastante rápida, realizándose por combinación de
cabalgamientos y denudación tectónica, a medida que progresaba la colisión y a medida
que en la cuña orogénica se desarrollaban grandes despegues extensionales.
Unidades ofiolíticas
 Ofiolitas inferiores: Pertenecen a este grupo, la Unidad de Vila de Cruces y la de
Moeche. La de Vila de Cruces es la que tiene una mayor potencia y la que presenta
una sucesión litológica más variada. Está formada por varias escamas imbricadas
constituidas por esquistos verdes bastante deformados, con intercalaciones de
metagabros, serpentinitas y ortogneises. La deformación de las ofiolitas inferiores
es tan intensa que en la mayor parte de los afloramientos es casi imposible
reconocer la naturaleza de los protolitos. Su formación tuvo lugar cerca de un área
emergida. Las foiolitas fueron obducidas directamente sobre las unidades basales y
los tipos metasedimentarios de ambas, presentan bastante similitud. Deben
representar una corteza transicional que tuvo una intensa actividad volcánica básica
Geología de España 29
Óscar Pintos

y que se generó durante los primeros estadios de apertura de un dominio oceánico


más o menos extenso. Son algo más antiguas que las superiores.
 Ofiolitas superiores: Ocupan una posición estructural más alta y se encuentran
estructuralmente por debajo de las unidades superiores de las Ofiolitas Inferiores.
Pertenecen a este grupo, las Unidades de Bazar, Careón y Purrido; las tres presentan
una constitución petrológica análoga y pueden correlacionarse relativamente bien;
la Unidad de Careón es la que presenta la secuencia ofiolítica mejor conservada.
Esta formada por tres láminas diferentes superpuestas que reflejan una imbricación
original, que de muro a techos son: la escama de Orosa, Careón y Vilouriz. La
escama de Careón es la más completa y está constituida por unos 500 metros de
rocas ultrabásicas muy serpentinizadas y unos 600 metros de metagabros; este
conjunto se interpreta como una zona de transición corteza-manto de una litosfera
oceánica. Son del Devónico Superior (consolidación de la ofiolita).
Unidades superiores
Forman una potente sucesión de materiales situados estructuralmente sobre las
Unidades ofiolíticas y en ellos, están registrados los sucesos tectónicos y metamórficos
hercínicos y ante-hercínicos. En los niveles de paraneises de esta unidad ha quedado
registrado un primer metamorfismo que se desarrolló entre el Cámbrico y el Ordovícico,
y otro posterior del Devónico, ya dentro de la Orogenia Hercínica. Las Unidades
superiores representan una sección de la cuña orogénica hercínica más antigua que se
conserva en Galicia. Bajo esta cuña se acrecionaron las unidades ofiolíticas y
posteriormente el resto de los terrenos situados por debajo de ellas. Las Unidades
superiores suelen dividirse en dos conjuntos en función de su historia tectónica y
térmica: Unidades superiores de alta presión y alta temperatura, situadas en la parte baja
y Unidades Culminantes de presión media, situadas estructuralmente sobre las primeras.
 Unidades superiores de alta P y alta T: Constituidas por una gran variedad de
litologías, rocas máficas, ultramáficas y metasedimentos, que muestran una
estructuración compleja. Los términos litológicos más frecuentes son los paraneises
migmatíticos, eclogitas, granulitas máficas, gabros, metaperidotitas y
metapiroxenitas junto con sus productos de retrogradación, tales como anfibolitas,
esquistos verdes, esquistos cloróticos y serpentinas. En el Complejo de Cabo
Ortegal es donde se encuentra un conjunto de unidades de alta-P-alta-T de mayor
potencia; dentro de esta potente sucesión se reconocen dos láminas o unidades
diferentes separadas por un cabalgamiento, la Lámina o Unidad de Cedeira y la de
La Capelada. En el muro se encuentra la Unidad de Cedeira que se apoya mediante
un gran cabalgamiento sobre las ofiolitas superiores. Por encima de esta unidad y
como ya hemos indicado mediante otro cabalgamiento, se encuentra la Unidad de
La Capelada. Son del Ordovícico Inferior.
 Unidades culminantes de P media: Ocupan la posición estructural más alta y están
formadas por una potente sucesión de metasedimentos de litología muy variada,
junto con grandes macizos de metagabros y ortogneises graníticos.Estas unidades
están poco representadas en Complejo de Cabo Ortegal, por el contrario en el
Complejo de Ordenes presentan un gran desarrollo. En este último complejo se han
diferenciado cuatro unidades, Monte Castelo, Corredoiras, O Pino y Betanzos, cuya
potencia en conjunto puede superar los 10000 metros. Son del Ordovícico Inferior.
La Unidad de Betanzos se interpreta como el relleno de una cuenca fore-arc o de
back-arc.
Considerando en conjunto las de P alta y T alta junto con las de P media,
podemos deducir que estas unidades forman una porción de cuña orogénica de varios
Geología de España 30
Óscar Pintos

miles de metros de espesor, donde el grado de metamorfismo se incrementa linealmente


de arriba hacia abajo.
Geología de España 31
Óscar Pintos

INTRODUCCIÓN
Forma parte de la denominada rama meridional del sector del Orógeno
Hercínico que constituye el Macizo Ibérico. Es una pequeña unidad litosférica
independiente que se adosó durante la Orogenia Hercínica con la Zona Centroibérica y
con la Zona Surportuguesa, como así lo demuestra la presencia de rocas básicas con
características oceánicas en los límites entre estas unidades.
Está formada por una sucesión bastante completa de rocas que abarcan desde el
Proterozoico superior al Carbonífero, junto con abundantes rocas magmáticas
emplazadas en tres etapas, durante el Precámbrico, el Cámbrico-Ordovícico y el
Carbonífero. Las estructuras más características que afectan a los materiales de la Zona
de Ossa-Morena son los pliegues acostados vergentes hacia el SO, frecuentemente de
gran envergadura y también los cabalgamientos dúctiles con movimiento del bloque
superior hacia el SO.

PRECÁMBRICO
Constituido por dos unidades con características muy distintas. En las partes más
profundas de la zona, se puede observar una potente sucesión de rocas sedimentarias, de
color gris oscuro o negro, conocida como Serie Negra, y encima, una sucesión (ausente
en algunos sectores) de materiales vulcanodetríticos, conocida como Fm Malcocinado:
 Serie Negra: Formada principalmente por esquistos oscuros y metagrauwacas, que
contiene hacia su parte media intercalaciones de cuarcitas negras y anfibolitas, y
hacia su techo intercalaciones de rocas volcánicas. La edad de la Serie Negra no se
conoce con exactitud, pero se considera como del Proterozoico superior, al situarse
estratigraficamente por debajo de rocas del Cámbrico inferior datadas mediante
fósiles.
 Fm Malcocinado: Entre la Serie Negra y la sucesión cámbrica. Se trata de una
sucesión principalmente vulcanoclástica, compuesta por lavas y niveles
interestratificados normalmente de naturaleza vulcanodetrítica, junto intercalaciones
de filitas, grauwacas, arcosas y conglomerados poligénicos. Las rocas
vulcanoclásticas son las más abundantes en la sucesión. Se da un magmatismo
calco-alcalino, probablemente relacionado con un arco magmático, construido sobre
un borde continental, situado sobre una zona de subducción cadomiense. La
presencia de cantos de cuarcitas negras en los niveles conglomeráticos, que se
supone procedentes de la Serie Negra, permiten considerar la existencia de un
periodo erosivo entre ambas unidades. No se conoce con exactitud la edad, pero se
atribuye al Vendiense.

PALEOZOICO. SUCESIÓN PREOROGÉNICA


Cámbrico
Importantes variaciones de facies y de potencias, siendo contemporáneas con
una importante actividad volcánica bimodal; se interpretan como una etapa tectónica de
tipo extensional, que debió afectar a esta zona a principios del Paleozoico. Los
afloramientos se considera que se depositaron varias cubetas tectosedimentarias.
Normalmente, se observan tres litosomas bien diferenciados:
Geología de España 32
Óscar Pintos

 Facies terrígenas inferiores: Yacen sobre el Precámbrico mediante un contacto


discordante. Están constituidas en su parte inferior por brechas, conglomerados y
areniscas, que representan los sedimentos basales de la transgresión cámbrica.
Hacia su parte alta pasan a una alternancia irregular de areniscas y pizarras muy
bioturbadas, con huellas de desecación y abundantes icnofósiles. Medio de depósito
somero, litoral o sublitoral, del Cámbrico Inferior.
 Facies carbonáticas intermedias: Concordantes sobre las facies terrígenas
anteriores, aunque debido a su carácter extensivo, pueden disponerse directamente
en contacto con el sustrato precámbrico. Están constituidas por una alternancia de
sedimentos carbonáticos y pizarras lutíticas, con trilobites, arqueociatidos y
braquiópodos que puede llegar a alcanzar los 900 metros. Presentan características
faciales desde sublitorales de plataforma abierta, hasta facies más litorales de
plataforma mixta siliciclástica-carbonática. Son del Cámbrico Inferior.
 Facies terrígenas superiores: Concordantes con las anteriores, y en tránsito
gradual. Pizarras, areniscas y rocas volcánicas; en su parte inferior contienen fósiles
del Cámbrico Inferior, y hacia su parte alta trilobites y braquiópodos del Cámbrico
Medio y de la parte baja del Cámbrico Superior.
El registro volcánico es máximo en los dominios más subsidentes, y en ellos se
han podido distinguir dos etapas principales de actividad ígnea: una etapa inicial, previa
a la deposición de las facies carbonatadas, que sólo se desarrolló en las zonas
nororientales y centrales, caracterizada por rocas ácidas calcoalcalinas, que está
relacionada con procesos de migmatización en segmentos mesocorticales. Una segunda
etapa, principal y mas reciente, formada por asociaciones cogenéticas de rocas acidas,
intermedias y básicas, toleíticas a moderadamente alcalinas, originarias de una fuente
astenosférica y otro conjunto de menos volumen, de rocas calcoalcalinas, originadas en
la corteza inferior. Ambas etapas magmáticas fueron fuertemente diacrónicas. La inicial
se desarrolló del Cordubiense a Marianiense. La segunda y principal lo hizo del
Ovetiense al Ordovícico inferior, migrando de NE a SO, lo que sugiere que el proceso
de rifting que afectó a Ossa-Morena se propagó en este sentido.
Ordovícico-Silúrico-Devónico Inferior
Diferencias entre los distintos dominios de la zona, e incluso, variaciones
apreciables dentro de un mismo sector. Las sucesiones más completas están en la parte
oriental, en dos estrechos sinclinales limitados por calizas del Cámbrico: sinclinales de
Cerrón del Hornillo y del Valle.
El contacto del Ordovícico con su sustrato es una discordancia angular y erosiva.
La sucesión ordovícica está formada por pizarras y limonitas, junto con algunos tramos
de areniscas con algunos niveles de hierros oolíticos (etapa de somerización). Continúa
con niveles de calcarenitas y limonitas que hacia techo pasan a calizas con
equinodermos, trilobites y conodontos del Ordovícico Superior. Los niveles del
Ordovícico terminal, suelen registrar en muchos sectores una discontinuidad relacionada
con el descenso eustático de la glaciación finiordovícica; Por encima, se encuentran los
niveles equivalentes a las diamictitas de la ZCI, aunque aquí se presentan como niveles
con dropstones y slumps intercalados entre los tramos de pizarras y limonitas.
Las sucesiones silúricas, se caracterizan por el predominio de facies lutíticas
(pizarras negras con graptolites), y por su carácter condensado. Los afloramientos más
representativos se encuentran en los sinclinales del Valle y del Cerrón del Hornillo, en
donde está representado por una sucesión monótona de pizarras negras, con dos
intercalaciones calcáreas en su mitad superior: la primera intercalación carbonática
corresponde a la poco potente Caliza de Orthoceras del Ludlow superior; la segunda se
conoce como Caliza de Scyphocrinites, y es del Prídoli.
Geología de España 33
Óscar Pintos

El Devónico, se encuentra en continuidad con el Silúrico; el Lochkoviense está


representado por facies de pizarras y limonitas con graptolites. Sobre estos materiales se
apoyan diferentes unidades constituidas principalmente por pizarras y limolitas, con
abundantes fósiles, braquiópodos, trilobites, bivalvos, corales, etc. del Praguiense y
Emsiense. Por encima del Emsiense se encuentra como en la Zona Centroibérica la
laguna mesodevónica, recubierta en paraconformidad por unos 60 metros de calizas,
areniscas calcáreas y pizarras con fósiles de Fameniense.
El registro sedimentario de la sucesión preorogénica, se presenta con
características bastante diferentes a las de la Zona Centroibérica. En la Zona de Ossa-
Morena, predominan durante el Silúrico y Devónico, las facies de ambientes más
profundos y distales, con litofacies y biofacies que pueden correlacionarse con la
magnafacies hercínica. Lo mismo podría decirse para el Ordovícico, en donde las facies
someras, como las de la “Cuarcita armoricana”, que son las frecuentes en las otras
zonas del Macizo Ibérico, aquí no se encuentran. Estos datos confirman que la
yuxtaposición actual de la Zona de Ossa-Morena con la Zona Centroibérica, por medio
de la Banda de Cizalla Badajoz- Córdoba, imbricó áreas mas externas o profundas
(Zona de Ossa-Morena), con áreas que probablemente deberían estar emergidas (parte
meridional de la Z. Centroibérica), cuya sucesión refleja una plataforma con un aumento
de su profundidad hacia el N y NE.

PALEOZOICO. SUCESIÓN SINOROGÉNICA


La sedimentación sinorogénica es esencialmente de facies marina y se desarrolló
durante un periodo distensivo situado entre dos episodios compresivos, el primero
desarrollado hacia finales del Devónico o principios del Carbonífero y el segundo
durante el carbonífero superior. La deformación compresiva de finales del Devónico
tuvo gran repercusión en la Zona de Ossa-Morena, pero parece que no afectó a la Zona
Surportuguesa ni a la Centroibérica. Así, la Zona de Ossa-Morena se presenta como una
zona emergida o parcialmente emergida durante el Carbonífero inferior, mientras que
las zonas adyacentes, Centroibérica y Surportuguesa, no emergieron y en ellas hubo
una sedimentación más o menos continua durante este intervalo de tiempo. La
sedimentación carbonífera quedó restringida fundamentalmente en dos cuencas marinas,
una situada al sur , que ocuparía la parte meridional de la Zona de Ossa-Morena y toda
la Zona Surportuguesa y otra situada al norte, que ocuparía la parte mas septentrional de
Ossa-Morena y la parte meridional de la Zona Centroibérica.
Entre los afloramientos con posición más meridional, se encuentra el de Terena-
Cala, en donde el Carbonífero aflora en el núcleo de la larga estructura sinformal
situada al Norte de la banda metamórfica de Aracena. La sucesión carbonífera se
encuentra discordante sobre un sustrato silúrico o del Devónico Inferior. La sucesión se
inicia con niveles de microconglomerados poligénicos o de brechas, y por encima, se
encuentra una sucesión de pizarras oscuras de color gris, que alternan con areniscas
grauwáquicas y rocas volcánicas. Esta sucesión presenta parcialmente las características
de una turbidita y se ha interpretado como una facies Culm. Contiene restos de
equinodermos, briozoos y plantas y se consideran del Tournaisiense-Viseense
(Carbonífero inferior). En el sector norte se encuentran afloramientos de Carbonífero
sinorogénico en varios sectores: Santos de Maimona (sucesión siliciclástica, con niveles
de calizas fosilíferas y rocas volcánicas; Tournaisiense-Namuriense), Berlanga
(sucesión siliclástica, ocasionalmente con intercalaciones de volcánicas ácidas;
Viseense), Benajarafe (sucesión siliciclástica; Viseense), y Valdeinfierno (única cuenca
con sedimentación totalmente continental que ha quedado preservada de la erosión; base
Geología de España 34
Óscar Pintos

conglomerados y brechas, a la que sigue una sucesión siliciclástica exclusivamente de


facies continental, con capas de hulla; Tournaisiense).

PALEOZOICO. SUCESIÓN POSTOROGÉNICA


Sucesiones de facies continentales, discordantes sobre sustratos paleozoicos de
diferentes edades. Facies lacustres y aluviales que contienen en algunos casos capas de
hulla explotables (Cuenca de Peñarroya). Son del Westfaliense-Estefaniense.

ESTRUCTURA
Superposición de varias etapas de deformación hercínicas, todas ellas
acompañadas de un metamorfismo de bajo o muy bajo grado. La primera fase de
deformación originó pliegues acostados, algunos de gran envergadura, vergentes hacia
el SO, y con orientación NO-SE; la principal estructura de esta fase, es el Anticlinal de
Olivenza, en cuyo núcleo afloran materiales pertenecientes a la Serie Negra; en el
núcleo de los sinclinales originados en esta fase, afloran las rocas del Devónico Inferior.
La edad de esta primera fase no se conoce con precisión, habiéndose iniciado
probablemente durante el Devónico inferior. La segunda fase de deformación originó
cabalgamientos que cortaron los pliegues acostados de la etapa anterior. La principal
estructura de esta fase es el Cabalgamiento de Olivenza-Monesterio, cuyo trazado cruza
la Zona de Ossa-Morena diagonalmente de NO-SE, escindiéndose en varias ramas,
dando lugar a un sistema de cabalgamientos que desplazan varias veces el eje del
Anticlinal de Olivenza. La tercera fase de deformación originó fallas normales de bajo
ángulo, algunas de las cuales están en relación con la apertura de cuencas carboníferas.
Esta etapa de fracturación puede integrarse dentro del regimen tectónico transtensivo
que afectó a toda la Zona de Ossa-Morena durante el Carbonífero inferior y cuya
estructura mas importante es el cizallamiento extensional oblicuo que se desarrolló en el
contacto entre la Zona de Ossa-Morena y la Zona Centroibérica. Por último y durante el
Westfaliense, las estructuras extensionales y compresivas desarrolladas en las etapas
anteriores, fueron deformadas por pliegues de orientación NO-SE.

LA BANDA DE CIALLA BADAJOZ-CÓRDOBA


Zona de límite o de contacto entre la Zona CI y la Zona de Ossa-Morena.
Recientemente, se ha propuesto denominar esta banda como Unidad Central, debido a
que las rocas que afloran a lo largo de este contacto, no está representadas ni al NE de la
Zona CI ni al SO de la Zona de Ossa-Morena.
Tiene una dirección NO-SE desde el Alto Alentejo en Portugal hasta las
proximidades de Argallón (Córdoba).
Estratigrafía
Las rocas se encuentran fuertemente deformadas y metamorfizadas. Se dan
metasedimentos, ortogneises y anfibolitas. En la parte inferior dominan los ortogneises
y las anfibolitas, mientras que en la parte superior son más frecuentes los
metasedimentos. Los metasedimentos son paragneises migmatíticos y micaesquistos
con algunas intercalaciones de cuarcitas preordovícicas. Los ortogneises se presentan
como intercalaciones en los sedimentos; son del Ordovícico Inferior. Las anfibolitas son
de grano fino a medio, y de color verde oscuro; forman intercalaciones de espesor muy
variable; pueden ser granatíferas o no.
Se da un grupo con edades Cámbrico Medio-Superior y otro del Proterozoico
Superior. Las anfibolitas paleozoicas presentan características geoquímicas que sugieren
un ambiente con generación de corteza oceánica, que se relaciona con el proceso de
Geología de España 35
Óscar Pintos

oceanización ligado a la etapa de rifting con el que se inicia el Ciclo Hercínico en la


zona.
Estructura
Los límites actuales de la Unidad Central son fracturas de primer orden que
cortan su estructura interna. Al SO los límites se sitúan en las fallas de Azuaga y de
Higuera de Llerena y al NE la Falla de Matachel. El origen de estas fracturas está en
relación con la tercera fase de deformación citada anteriormente.
La estructura que presenta la banda es principalmente el resultado de un intenso
cizallamiento dúctil que generó una fábrica plano-linear en todas las rocas de la unidad.
Tuvo dirección NO-SE y un buzamiento original hacia el NE.
La evolución metamórfica de la Unidad Central registra un evento metamórfico
inicial de alta presión-alta temperatura que queda registrado en las anfibolitas
granatíferas en forma de una paragénesis de facies eclogíticas. Durante el Carbonífero
Inferior-Medio, se desarrolla un metamorfismo de grado medio o bajo, que es
simultáneo con el cizallamiento de la unidad. Tras el cizallamiento, la Unidad Central
fue afectada como el resto de la zona por una fase compresiva, que desarrolló pliegues
tardíos de dirección NO-SE y con buzamiento hacia el SO de las superficies axiales.

MODELO EVOLUTIVO DE LA ZONA DE OSSA-MORENA


Durante parte del Paleozoico la Zona de Ossa-Morena constituía un fragmento
continental, separado por alguna cuenca de tipo oceánico de la Zona Centroibérica
(Gondwana) y también de la Zona Surportuguesa.
Con el inicio del Paleozoico, se inicia una una etapa de inestabilidad,
desarrollándose un proceso de rifting, que generaría eventualmente algo de corteza
oceánica. Esta etapa de rifting origina fuerte subsidencia en algunos sectores, que se
refleja en el desarrolló durante el Cámbrico de las cubetas con sedimentación detrítica
acompañada de vulcanismo. Durante esta etapa de rifting, que probablemente continuo
durante el Ordovícico intruirían numerosos granitoides, que afloran principalmente en la
Unidad Central.
En el Paleozoico Superior, el borde septentrional de Ossa-Morena se activó,
iniciándose una aproximación y subducción de la corteza de Ossa-Morena bajo la
Centroibérica. El final de la subducción oceánica daría lugar a una subducción
continental, y finalmente a un proceso de colisión entre Ossa-Morena y Centroibérica;
dicha colisión se inició en el Devónico, dando lugar a grandes pliegues acostados
vergentes hacia el SO.
Tras esta etapa de colisión, durante el Carbonífero Inferior se inicia un cambio
radical en el régimen tectónico, pasándose a una situación extensional o transtensiva
izquierda, durante la que se produjo un importante cizallamiento dúctil sinistral en la
Unidad Central, que además probablemente favoreció su exhumación. Durante el
Carbonífero medio-superior continuo la compresión en un contexto colisional más
amplio, ya que se estaría produciendo una colisión continental en el otro límite de la
Zona de Ossa-Morena, en su contacto con la Zona Surportuguesa. El resultado más
importante de esta etapa serian los pliegues con plano axial verticalizado que se
reconocen en toda la Zona de Ossa-Morena y que afectan a las estructuras anteriores.
El final de la colisión originó un número importante de fallas de salto en
dirección izquierdo, que constituyen la mayor parte de los límites cartográficos de la
mayor parte de las unidades. Esta tectónica frágil se concentro preferentemente en los
dos límites de la zona, modificando los contactos de sutura del Orógeno Hercínico en
esta transversal.
Geología de España 36
Óscar Pintos

INTRODUCCIÓN
Constituye la parte más meridional del Macizo Ibérico. Por el Norte, limita con
la Zona de Ossa-Morena mediante un contacto tectónico complejo, en el que se
encuentran elementos considerados como de procedencia oceánica, lo cual permite
interpretar este contacto como una sutura del Orógeno Hercínico; Suele considerarse
como una zona externa.
La historia geológica de la Zona Surportuguesa queda limitada al Paleozoico
superior, ya que en ella solo afloran rocas del Devónico medio-superior al Autuniense.
Entre finales del Devónico y el Viseense medio la zona sufrió un periodo extensional,
durante el que se formaron los grandes depósitos de sulfuros que caracterizan la
denominada Faja Pirítica. A partir del Viseense superior, una deformación contractiva
se propaga del NE hacia el SO, es decir desde el límite con Ossa-Morena hacia el Sur.
Esta deformación va precedida por depósitos de turbiditas.

DOMINIOS Y UNIDADES
Complejo Ofiolítico de Beja-Acebuches
Se sitúa a lo largo del límite entre la Surportuguesa y Ossa-Morena. Está
formado por anfibolitas, metabasaltos, metadoleritas, metagabros y escasas rocas
ultramáficas; se interpretan como una ofiolita. Los fragmentos ofiolíticos presentan
características de MORB y deben provenir de un ámbito oceánico localizado entre las
zonas Surportuguesa y de Ossa-Morena. Por el contrario, las imbricaciones eclogíticas
deben corresponder al margen continental adelgazado de la Zona de Ossa-Morena, dada
su asociación con rocas pelíticas y mármoles. La lamina ofiolítica de Beja-Acebuches
debió obducir hacia el Norte, sobre la corteza continental de la Zona de Ossa-Morena,
Geología de España 37
Óscar Pintos

como se deduce por la posición de la ofiolita en la región de Beja; Sin embargo hacia el
Este, en la región de Aracena, la lamina ofiolitica buza hacia el norte y rocas de Ossa-
Morena se sitúan encima de ella.
Dominio Pulo do Lobo
Varias formaciones detríticas que forman una amplia y compleja estructura
antiformal. La formación estructuralmente más baja, y que ocupa la posición central, es
la Fm. Pulo do Lobo. Esta formación, está constituida por una sucesión de filitas,
cuarcitas junto con algunos niveles volcánicos interestratificados. Todos la sucesión
esta intensamente deformada y en su interior se encuentran basaltos de afinidad MORB.
La Fm Pulo do Lobo se ha interpretado como el prisma de acreción de una subducción
que fue activa durante el Devónico inferior y medio En una posición estratigráfica
superior a la Fm Pulo do Lobo y en el flanco norte del antiforme, afloran varias
formaciones terrígenas que se agrupan bajo el nombre de Grupo de Ferreira-Ficalho. En
el flanco sur del antiforme y también superior a la Fm Pulo do Lobo, también se
encuentran formaciones terrígenas que se han agrupado bajo el nombre de Grupo de
Chança. Tanto el Grupo de Ferreira-Ficalho como el Gupo. de Chança están menos
deformados que la Fm Pulo do Lobo y ambos grupos se han datado como del Devónico
superior, mediante esporas y acritarcos. La edad de estas formaciones terrígenas
permiten asignar a la F. Pulo do Lobo una edad anterior al Devónico Superior.
Cinturón Pirítico
Formado por rocas del Paleozoico superior (Devónico medio-Carbonífero
superior), y en ellas han quedado registrados los acontecimientos de la Cuenca
Surportuguesa desde una situación preorogénica hasta la etapa sinorogénica hercínica.
La etapa preorogénica estuvo caracterizada por una sedimentación marina somera
bastante homogénea en toda la cuenca. A continuación durante la fase orogénica
temprana, la sedimentación estuvo controlada por eventos catastróficos,
fundamentalmente procesos volcánicos, que se desarrollaron en una cuenca fragmentada
y con un paisaje recién formado. La fase orogénica ulterior se caracterizó por el
deposito de una potente secuencia turbidítica, que se desarrolló principalmente hacia en
las áreas situadas al sur del cinturón. La Faja Pirítica esta formada principalmente por
un armazón de pizarras negras con cantidades variables de materia orgánica, entre las
que se intercalan rocas de diferente naturaleza, que permiten diferenciar dentro de la
sucesión dos grandes unidades litoestratigráficas. En el muro se sitúa el Grupo de
Pizarras y Cuarcitas y sobre él, y en continuidad estratigráfica, los Complejos
Vulcanosedimentarios.
 Grupo de Pizarras y Cuarcitas: De potencia desconocida, ya que el muro no es
visible. Las litofacies de este grupo son bastante uniformes en toda la zona y
solamente se observa diferencias sectoriales en los últimos tramos. La mayor parte
de la sucesión del Grupo de Pizarras y Cuarcitas esta formado por pizarras negras
con intercalaciones centimétricas de areniscas cuarzosas. Estos materiales
representan una sedimentación en un medio de plataforma marina somera de baja
energía. Hacia el techo de la unidad, la proporción arena/lutita se invierte y los
niveles de areniscas aumentan en numero y potencia, a la vez que aumenta
progresivamente el tamaño de grano de los mismos, constituyendo en conjunto una
secuencia granocreciente y estratocreciente, con pizarras como litología
subordinada. Estos depósitos son interpretados como depósitos de barras litorales
producidas por la acción del oleaje, a veces retocado por la acción de las mareas. La
sucesión, refleja en su conjunto, un proceso de somerización de la cuenca, en
respuesta a la regresión de finales del Devónico que ha sido definida en muchas
áreas del hemisferio Norte.
Geología de España 38
Óscar Pintos

 Complejo Vulcanosedimentario: Concordante con el anterior; se presenta muy


heterogéneo, con grades variaciones de facies y potencias. Se trata de una región
con intensa actividad magmática y con una cuenca compartimentada con diferentes
tasas de subsidencia y con aportes detríticos muy variables. El complejo está
formado por tres episodios volcánicos ácidos y dos básicos, aunque estos últimos
sólo se distinguen en la parte central del Cinturón Pirítico.
 Depósitos de sulfuros masivos: La composición mineralógica de los depósitos, es
esencialmente pirita y, en menor medida, esfalerita, galena, calcopirita y tetraedrita,
además de minerales menos comunes. Los depósitos responden a la morfología
clásica de sulfuros exhalativos, con una parte superior masiva, de geometría tabular
a lenticular, congruente con la estratificación y una parte inferior con
mineralización diseminada. Las mineralizaciones se generaron en varios estadios,
siempre relacionados con procesos hidrotermales episódicos, que evolucionaron en
el tiempo con un aumento de la temperatura. Posteriormente las mineralizaciones
fueron deformadas y removilizadas por procesos tectónicos. A escala regional los
yacimientos se distribuyen en dos bandas: la banda septentrional se caracteriza por
un predominio de las rocas volcánicas y un elevado número de depósitos minerales
de pequeño a mediano tamaño; la banda sur se caracteriza por un predominio de las
rocas sedimentarias y un número reducido de yacimientos de grandes dimensiones.
Grupo Culm
Son todas las rocas sedimentarias posteriores a la etapa volcánica. Se incia con
la Serie Pizarrosa Basal con goniatites del Viseense Superior. Esta unidad marca el final
del vulcanismo en la Faja Pirítica, el reciclado de los productos volcánicos en un medio
marino somero, la formación de surcos subsidentes según direcciones que coinciden con
las grandes estructuras de deformación contractiva que se desarrollaran posteriormente,
el inicio de la sedimentación pelágica en plataformas en rampa.
La facies del Grupo Culm es una facies turbidítica de pizarras, litarenitas y
escasos conglomerados, de varios miles de metros de potencia. La secuencia turbidítica
general presenta una tendencia grano y estratocreciente y aumenta de potencia en
dirección Sur En la parte portuguesa, el Grupo Culm presenta mayor extensión que en
la parte española y se le conoce como Flysch do Baixo Alentejo. En él se han
reconocido tres unidades turbidíticas, denominadas como Fms Mértola, Mira y Brejeira.
La distribución cartográfica de estas unidades y su edad progresivamente mas jóvenes
hacia el SO (del Viseense superior al Westfaliense inferior), sugieren que la
sedimentación turbidítica se propago en esta dirección.

ESTRUCTURA
Cinturón De pliegues y cabalgamientos con vergencia general hacia el Sur o SO.
El límite entre la Surportuguesa y Ossa-Morena, debió actuar durante la mayor parte del
Devónico como un borde de subducción; Durante el Devónico terminal y principios del
Carbonífero, sufrió un proceso de extensión, acompañado de un intenso magmatismo;
este proceso extensional retraso la llegada de la convergencia hasta el Viseense. La
deformación es más intensa en las proximidades del contacto con Ossa-Morena y se va
moderando gradualmente hacia el Sur.
En el límite septentrional de la zona, las anfibolitas de Beja-Acebuches cabalgan
a rocas de Pulo do Lobo, mediante cizalla dúctil, con un movimiento de cabalgamiento
oblicuo izquierdo (Viseense Inferior-Medio).
La zona presenta en conjunto una clara polaridad, tanto tectónica como
paleogeográfica, pues se observa en ella una disminución de la intensidad de la
deformación hacia el Sur (en coordenadas actuales), vergencia de los pliegues y
Geología de España 39
Óscar Pintos

desplazamiento de los cabalgamientos hacia el S o SO, edad de las deformaciones y de


las unidades con facies flysch, progresivamente mas jóvenes hacia el Sur, y una
disminución del grado de metamorfismo hacia el Sur, desde facies de esquistos verdes
en los sectores septentrionales, hasta anquimetamorfismo en los más meridionales.

EVOLUCIÓN
El límite entre la Surportuguesa y Ossa-Morena corresponde al cierre de un
dominio oceánico, del que han quedado restos de ofiolitas y de un prisma de acreción
(Dominio del Pulo do Lobo). Las ofiolitas debieron obducir sobre el margen de Ossa-
Morena, al tiempo que la placa Surportuguesa subducía bajo ella y se desarrollaba el
prisma de acreción.
Durante el Silúrico ya debía existir un dominio oceánico entre las zonas
Surportuguesa y de Ossa-Morena. No sabemos con certeza cuando se inicio la
subducción de este dominio oceánico, tal vez ya se inicio en el Silúrico, pero con mayor
seguridad fue en el Devónico, al mismo tiempo que se registraba la colisión entre las
zonas de Ossa-morena y Centroibérica. Si la evolución de este dominio hubiera seguido
su curso normal, el dominio oceánico habría quedado prácticamente cerrado a finales
del Devónico. Pero la colisión continental que normalmente habría seguido al cierre del
océano, no se realizó. En su lugar, en aquel tiempo, se instaló de forma transitoria un
régimen tectónico extensional, que causó la compartimentación de la cuenca y generó
las rocas volcánicas y subvolcánicas, así como las rocas plutónicas que afloran en el
extremo nororiental de la Zona Surportuguesa y en el borde meridional de la Zona de
Ossa-Morena. Este escenario tectónico explica el elevado gradiente térmico registrado
en la Zona Surportuguesa y es el marco que facilita la formación de los depósitos de
sulfuros de la Franja Pirítica.
A partir del Viseense Medio, se registra en el límite entre las zonas
Surportuguesa y Ossa-Morena, el inicio de una colisión; la deformación contractiva se
desarrolla y se mantiene hasta finales del Carbonífero. partir del Viseense superior la
deformación se propagó hacia el SO por toda la Zona Surportuguesa, precedida por la
sedimentación del flysch del Grupo Culm. La deformación originó el sistema de
pliegues y cabalgamientos que afectan a los sectores meridionales de la zona.
En el Westfaliense superior-Estefaniense se registran las últimas
manifestaciones de la deformación hercínica, en forma de un sistema de fallas de salto
en dirección.
Geología de España 40
Óscar Pintos

INTRODUCCIÓN
Ocupa el S y SE de la Península Ibérica. Al N queda limitada por la Cuenca del
Guadalquivir y por la Cordillera Ibérica, y sus límites meridionales coinciden con el
litoral atlántico y el mediterráneo. La cordillera se prolonga con otros dominios alpinos,
enlazando con las Islas Baleares bajo el Mediterráneo, y con la Cordillera del Rif, por
debajo del Mar de Alborán.
Las zonas externas
Ocupan la posición más septentrional, aflorando al S y SE del Macizo Ibérico y
del Valle del Guadalquivir, desde el golfo de Cádiz hasta aproximadamente el cabo de
La Nao en Alicante.
Representa el representa el prisma sedimentario que se deposito durante el
Mesozoico y parte Terciario en el margen continental del Macizo Ibérico que se
sumergía en el océano Tethys. Es decir, es una cobertera deformada y despegada de un
zócalo hercínico que era la prolongación hacia el S del M. Ibérico.
La Zonas Externas se dividen en Prebético y Subbético, ambos formados por
sucesiones sedimentarias del Triásico-Mioceno, intensamente deformadas, pero no
afectadas por el metamorfismo alpino, ya que la deformación se realizó en niveles
superficiales de la corteza. Difieren en sus características estratigráficas, principalmente
en lo que concierne al Jurásico y Cretácico y también difieren en su estructura. El
Prebélico sólo aflora al E de la localidad de Martos (Jaén), quedando recubierto al O de
esta localidad por materiales pertenecientes al Subbético o a la Cuenca del
Guadalquivir. En la mitad oriental de la cordillera, los materiales del Prebético se
prolongan hacia el N a través de una cobertera autóctona de sedimentos mesozoicos y
cenozoicos que no fue deformada durante la Orogenia Alpina. La potencia de esta
cobertera disminuye progresivamente hacia el N y finaliza en el borde del Macizo
Ibérico. Esta cobertera se conoce como Cobertera Tabular.
La Cuenca del Guadalquivir constituye la cuenca antepaís de las Cordilleras
Béticas y se originó durante el Mioceno como consecuencia de la flexión que sufrió el
borde del M. Ibérico debido a los esfuerzos del orógeno que estaba actuando.
El Subbético cabalga grandes sectores del S del Prebético y aflora entre el
Prebético y las Zonas Internas. Las sucesiones sedimentarias del Subbético muestran
facies más distales y contienen faunas más pelágicas que las del Prebético. Su estructura
es mucho más compleja. La intensidad de la deformación fue tan intensa que en
algunos sectores las unidades han perdido su coherencia y se presentan como masas
caóticas brechificadas denominadas Complejos Caóticos Subbéticos.
El Complejo del Campo de Gibraltar
Los afloramientos mas extensos de este complejo se encuentran en las provincias
de Cádiz y Málaga, pero una banda muy tectonizada del mismo se puede seguir a lo
largo del contacto de las Zonas Externas y la Zonas Internas hasta Murcia. Presentan
caracteristicas de mayor profundidad que las unidades de las Zonas Externas, estando
constituidas principalmente por arcillas, margas y turbiditas, principalmente
siliclásticas. Por esta razón se considera que estas unidades tuvieron un origen más
distal y se depositaron probablemente sobre una corteza oceánica que se formó durante
el Mesozoico entre las Zonas Internas y las Externas y que posteriormente desapareció
Geología de España 41
Óscar Pintos

por subducción. Esta interpretación permite explicar la deformación tan intensa que
afecta a las sucesiones de este complejo y su estructura caótica. Se suelen presentar en
forma de bloques de diferentes tamaños y procedencias, rodeados de una formación de
lutitas y arenas denominada Numidoide, de edad oligo-miocena y de textura escamosa,
que refleja la intensa deformación tectónica que ha sufrido.
Las Zonas Internas (Zona Bética s.s.)
Afloran al sur de las Zonas Externas, desde Estepona hasta la región de
Cartagena.
Constituye la zona mas deformada del orógeno y esta constituida por una pila
antiformal de unidades superpuestas. En este apilamiento antiformal se han reconocido
tres grandes complejos, denominados de muro a techo como Complejo Nevado-
Filábride, Alpujárride y Maláguide. A diferencia de las unidades que forman las Zonas
Externas y del Campo de Gibraltar, las unidades de esta zona están constituidas por un
zócalo de materiales paleozoicos y/o precámbricos, junto con una cobertera con
desarrollo estratigráfico muy variable, que incluye materiales del Triásico hasta incluso
del Mioceno en algunos casos.
Tanto los materiales del zócalo como de la cobertera, suelen presentarse
afectados por un metamorfismo alpino polifásico y plurifacial de grado variable. Las
duplicaciones y alternancias que presentan las sucesiones estratigráficas de estos
complejos, muestran que se han originado mediante cabalgamientos, origen que,
también se refelja en los saltos en el grado de metamorfismo. También algunas
unidades del zócalo del Complejo Alpujárride, incorporan rocas de origen profundo, de
la parte baja de la corteza o incluso del manto superior, como es el caso de los Macizos
Peridotíticos que afloran en la Serranía de Ronda.

ZONAS INTERNAS
Complejo Nevado-Filábride
Se dividen en Unidades Inferiores y Unidades Superiores. Las Unidades
inferiores se consideran de edad pre-pérmica, mientras que las superiores se las
considera de edad permo-triásica y más modernas. La parte mas profunda del C.
Nevado-Filábride esta formada por una potente sucesión de varios miles de metros de
potencia formada principalmente por micaesquistos grafitosos de colores oscuros. Entre
los micaesquistos se encuentran algunas intercalaciones de ortogneises riolíticos,
mármoles oscuros con fósiles del Devónico Medio y cuarcitas (sobre todo en la parte
superior). Se da un metamorfismo de P intermedia, desarrollado durante la Orogenia
Alpina.
Las unidades superiores suelen dividirse en sucesión inferior (micaesquistos
grafitosos oscuros con intercalaciones de metagranitos y ortogneises graníticos y
cuarcitas) y sucesión superior (mayor variabilidad litológica: en su base se encuentran
metaconglomerados deformados que están bien expuestos en las Sierra de Baza y de los
Filabres; por encima, esquistos albíticos de colores claros e intercalaciones de
ortogneises de origen volcánico piroclástico; en la parte superior, intercalaciones de
mármoles, conocidos como de Macael).
Complejo Alpujárride
Es el conjunto más extenso de los tres que forman las Cordilleras Béticas y
aflora a lo largo de más de 400 Km. Ocupa una posición intermedia dentro del
apilamiento de unidades que forman las Zonas Internas, superponiéndose al Complejo
Nevadofilábride, mientras que por encima de él, se sitúan las unidades del Complejo
Maláguide. La sucesión alpujárride tipo está constituida por tres conjuntos
Geología de España 42
Óscar Pintos

litoestratigráficos: las rocas del paquete inferior, se consideran del Paleozoico; las del
paquete intermedio, de edad permo-triásica y las del paquete superior, del Triásico.
Todas han sufrido un metamorfismo de grado variable; dentro de cada unidad, el
metamorfismo aumenta hacia su base.
La sucesión inferior esta constituida por metapelitas con silimanita, de color
gris oscuro, grafitosas, con intercalaciones de cuarcitas. Hacia arriba los esquistos pasan
gradualmente a metapelitas de grado metamórfico mas bajo y de colores pardos. En el
Alpujárride Superior del sector occidental es donde esta sucesión se presenta más
potente y completa y reposa sobre un conjunto de rocas ultrabásicas conocidas como
Peridotitas de Ronda (en cinco grandes macizos; forman el afloramiento más grande del
mundo de rocas procedentes del manto; son principalmente lherzolitas, y como rocas
secundarias, harzburgitas y rocas máficas; todos los macizos presentan una zonación
petrológica). El paquete intermedio, está formada por metapelitas sin grafito, de colores
claros, grises, verdosos o azulados; intercalaciones de cuarcitas, niveles de yesos y hacia
su parte alta, tramos de calizas y dolomías metamorfizadas; metamorfismo de grado
bajo. El paquete superior, está formado por calizas y dolomías frecuentemente
marmorizadas; tránsito gradual con la unidad anterior; niveles discontinuos de rocas
subvolcánicas básicas y de yesos que incluyen mineralizaciones importantes; restos
fósiles abundantes de foraminíferos, algas dasycladeas, corales, conodontos, …; se dan
dos ciclos sedimentarios.
Las unidades del Complejo Alpujárride están separadas por contactos frágiles
postmetamórficos que en muchos casos tienen un claro carácter extensional. Las
duplicaciones estratigráficas y recurrencias metamórficas que sistemáticamente se
observan, implican la existencia de una superposición tectónica previa a la disposición
de unidades que actualmente se observa. Se dan dos etapas tectono-metamórficas
alpinas; durante la primera se desarrolló un metamorfismo de alta P y T baja; La
segunda etapa se realiza bajo condiciones de P mucho más bajas, pero con gradiente
térmico mayor. Como resultado de la evolución tectónica y metamórfica principal, el
Complejo Alpujárride quedó organizado en tres grandes conjuntos litológicos que
tienden a denominarse Alpujárride Inferior, Intermedio y Superior. El Alpujárride
Superior aflora extensamente en el sector occidental de la cordillera. Este manto
raramente posee sucesiones de cobertera triásica y esta afectado por metamorfismo de
grado medio y alto. El Alpujárride Intermedio aflora en toda la cordillera. Las unidades
que lo forman están afectadas por condiciones metamórficas de grado medio o alto, y
son las más completas del Complejo Alpujárride, ya que poseen un Paleozoico muy
potente y un gran desarrollo de la sucesión de carbonatos triásicos, casi siempre
transformados en mármoles. El Alpujárride Inferior solo aflora en el sector centro-
oriental de la cordillera, sobre el Complejo Nevadofilábride, rodeando Sierra Nevada y
la Sierra de los Filabres. Esta afectado por el metamorfismo alpino de mas bajo grado
del Complejo Alpujárride. Presenta un gran desarrollo del Triásico medio, que contiene
importantes mineralizaciones y en menor medida de Triásico superior.
Complejo Maláguide
Es el que ocupa la posición estructural más alta de las Zonas Internas; cabalga al
Complejo Alpujárride y está todo afectado por el metamorfismo; se observa una
zonación diagenético-metamórfica alpina completa. El Complejo Maláguide posee un
zócalo paleozoico formado por sedimentos principalmente clásticos, de facies marina,
afectados por la Orogenia Hercínica. En discordancia con el zócalo se encuentra una
cobertera que abarca del Triásico al Mioceno Inferior. El Triásico suele estar bien
desarrollado. La sucesión mesozoica postriásica es marina, poco potente y presenta
numerosas lagunas estratigráficas. El Terciario, de facies muy variadas, desde
Geología de España 43
Óscar Pintos

continentales a turbidíticas, permite conocer la paleogeografía contemporánea con el


metamorfismo y la deformación de las unidades estructuralmente mas profundas que
forman los otros complejos.
El zócalo del Complejo Maláguide esta constituido principalmente por un
conjunto de pizarras y grauwacas, en gran parte de origen turbidítico pobre en fósiles,
junto con niveles pelágicos silicios y calcáreos y tramos conglomeráticos; edades que
van del Silúrico Inferior al Carbonífero Superior. La base del zócalo (Fm. Morales) está
formada por una potente sucesión de pizarras y esquistos que alternan con niveles
cuarzofeldespáticos. Continúa la sucesión con un nivel discontinuo de conglomerados
de clastos principalmente de cuarcita, deformados por estiramiento, a los que sigue una
sucesión de calizas que contiene los primeros fósiles encontrados, datados como del
Silúrico inferior. La siguiente unidad esta formada por una sucesión de calizas y
grauwacas, intensamente replegadas, que constituyen una facies tradicionalmente
conocida como “calizas alabeadas” y que recientemente se ha definido como Fm. Santi
Petri. Carece de fósiles, pero se considera del Devónico. Le sigue un tramo poco potente
de liditas (radiolaritas) que ha sido datado como Tournaisiense y calizas micrítcas con
conodontos del Viseense Superior. Estos tramos se han definido como Fm. Falcoña y
representa una etapa de sedimentación pelágica muy profunda intercalada entre dos
etapas turbidíticas, la correspondiente a la Fm. Santi Petri y la que se desarrolla a
continuación. La Fm. Almogia es una megasecuencia turbidítica grano y estrato
creciente de varios centenares de metros de potencia. Se trata de una facies
sinorogénica, considerada como una facies Culm y que se encuentra en discordancia
cartográfica sobre los niveles infrayacentes. Los niveles turbidítico están recubiertos
mediante una discordancia erosiva por un conglomerado de cantos de granito, neises y
calizas con fósiles marinos del Carbonífero superior. Esta unidad se conoce como
Conglomerado de Marbella. Las características de este conglomerado muestran el
desmantelamiento de sucesiones paleozoicas anteriores. El deposito del Conglomerado
de Marbella se realizo en una cuenca turbidítica entre finales del Carbonífero inferior y
principios del superior, antes de que finalizaran las ultimas deformaciones hercínicas.
La base de la cobertera esta constituida por niveles conglomeráticos, de facies
aluviales junto con areniscas y limos rojo de facies fluviales. Hacia arriba la sucesión se
hace mas arcillosa e incluye una intercalación dolomítica de facies marina somera y
localmente niveles de yesos. Estos tramos basales no contienen fósiles y se consideran
del Triásico medio. El Triásico superior esta formado por facies marinas litorales de
areniscas amarillentas y arcillas, y finaliza con margas y calizas tableadas con silex
propias de medios de plataforma externa. El Liásico se inicia con tramos dolomíticos a
los que siguen tramos de calizas de plataforma; Pliensbachiense y Toarciense esta
representado por facies pelágicas de margas con ammonoideos. El Jurasico medio y el
superior están constituidos por calizas tableadas u oolítica y calizas nodulosas
respectivamente, con abundantes ammonites. El Cretácico es siempre hemipelágico y de
espesor reducido. Contiene frecuentes lagunas estratigráficas. El Terciario Maláguide
esta constituido por dos grandes ciclos deposicionales limitados por discontinuidades.
El ciclo inferior incluye del Paleoceno al Oligoceno inferior. Se inicia con depósitos
continentales de afinidades garumnienses y le siguen depósitos marinos con alveolinas,
nummulites y foraminíferos bentónicos. Finaliza este primer ciclo con formaciones
siliclásticas y de conglomerados con clastos derivados de todos los tramos maláguides
depositados con anterioridad, reflejando un levantamiento del área fuente. El segundo
ciclo incluye los sedimentos del Oligoceno superior al Mioceno inferior (Aquitaniense),
que se depositaron mientras finalizaba la deformación tectónica de los complejos mas
profundos de las Zonas Internas. Sobre estos sedimentos se encuentra en discordancia
Geología de España 44
Óscar Pintos

los primeros sedimentos postorogénicos, conocidos como Grupo Viñuela y datados


como del Burdigaliense.

ZONAS EXTERNAS
Comprenden los materiales depositados en el margen Sudibérico, desde el
Triásico hasta el Mioceno superior. Los sedimentos que se depositaron en este margen
son comparables a los que se depositaron durante estos mismos tiempos en los otros
márgenes del Macizo Ibérico.
Dominio Prebético
Facies marinas de poca profundidad, con presencia de episodios continentales en
determinadas etapas, e incluso intervalos de erosión. Estos sedimentos fueron
deformados por la Orogenia alpina entre el Burdigaliense (Mioceno Inferior) y el
Tortoniense (Mioceno Superior). Atendiendo a sus diferentes características geológicas,
el Prebélico se divide en dos sectores: Externo e Interno.
El Prebético Externo se diferencia del Interno por presentar el primero facies
más someras. En la sucesión del Prebético externo existe una laguna estratigráfica que
abarca el Jurasico terminal y gran parte del Cretácico inferior y tampoco contiene
Paleógeno en facies marinas. La estructura del Prebético, aunque puede llegar a ser
compleja, no presenta unidades alóctonas y en general esta constituida por escamas
fuertemente imbricadas.
El Prebético Interno presenta las sucesiones mesozoicas y cenozoicas mucho
mas completas que las del Prebético. Las facies son siempre más distales y las etapas
regresivas que afectan al Prebético externo, aquí se detectan en las sucesiones por un
incremento de las facies detríticas.
La estructura del Prebético interno es en general más compleja y esta formada por
grandes pliegues y cabalgamientos subordinados.
Dominio Subbético
Sucesiones del Triásico-Mioceno, pero siempre con facies de carácter mucho
más distal y pelágico que las del Prebético. Rocas volcánicas frecuentes. Se diferencia
el Intermedio, Subbético Externo, Medio y Interno-Penibético.
El Intermedio se caracteriza por presentar potencias en las sucesiones del
Jurásico superior y Cretácico inferior, muy superiores a las de los otros subdominios del
Subbético. Durante el Malm se acumularon en este sector potentes sucesiones de
turbidítas calcáreas, que se interpretan como depósitos de abanicos submarinos
controlados por fallas y durante el Cretácico inferior turbidítas terrígenas.
El Subbético Externo y el Interno-Penibético presentan a partir del Jurasico
medio con una sedimentación típica de los umbrales. Las facies más frecuentes en estos
sectores son las calizas oolíticas y las calizas nodulosas rojizas con ammonoides,
conocidas como “ammonítico rosso”, consideradas facies condensadas.
El Subbético Medio presenta una sedimentación típica de los surcos subsidentes,
con predominio de los depósitos de margas, calizas margosas, calizas con sílex,
radiolaritas y turbiditas calcáreas.
Estructura
Las principales estructuras de las Zonas Externas se formaron por la colisión
oblicua del Dominio de Alborán (Zonas Internas) contra el Paleomargen Sudibérico.
Esta colisión tuvo lugar del Burdigaliense superior (Mioceno Superior) al Tortoniense
inferior (Mioceno Superior). La colisión cerró en primer lugar, el surco en donde se
originaron los Flyschs Béticos, expulsó los sedimentos turbidíticos del surco y los
empujó hacia el Margen Ibérico. Posteriormente y también como consecuencia de la
Geología de España 45
Óscar Pintos

colisión, la cobertura sedimentaria que se había depositado sobre dicho margen durante
el Mesozoico y Cenozoico, fue despegada de su basamento, empujada y transportada,
transformándose en el cinturón de pliegues y cabalgamientos que actualmente forma las
Zonas externas. Las directrices del transporte tectónico tienen siempre una vergencia
predominante hacia la parte externa del mismo.
En general, el grado de deformación y aloctonía disminuye pregresivamente
desde el Subbético al Prebético, en dirección al antepaís. El Prebético se presenta como
una gran unidad cabalgante, en la que se distinguen dos conjuntos con distinto estilo
estructural. El más externo, esta formado esencialmente por rocas Jurásicas, esta
estructurado en escamas imbricadas, más tendidas hacia la cobertera Tabular y más
verticalizadas hacia los sectores internos. El resto del Prebético esta constituido
principalmente en superficie por potentes sucesiones de carbonatos del Cretácico,
estructuradas en anticlinales y sinclinales tumbados, con orientación predominante
OSO-ENE y con vergencia hacia NO. El Subbético cabalga al Prebético hacia el N-NO,
mediante una superficie muy tendida. La deformación alpina del Subbético es mucho
más intensa.
La estructura caótica de los Complejos Caóticos se adquirió durante el Mioceno,
por la acción combinada de deslizamientos debidos a fallas transcurrentes y al
diapirismo. En algunos casos estos complejos forman sierras enteras, como es el caso de
los grandes complejos situados en la parte oriental del Subbético, formados por
sucesiones caóticas de materiales jurásicos, cretácicos y terciarios
Al sur de la Cuenca del Guadalquivir, en el frente de las Zonas Externas, se
localiza el Complejo Olitostrómico del Guadalquivir.
Este complejo se diferencia de los Complejos Caóticos Subbéticos por su ubicación
exclusiva en el valle del Guadalquivir, por estar formado por masas olitostrómicos
procedentes del Subbético, deslizadas hacia el Norte y también por la presencia dentro
de él, de materiales derivados del Complejo del Campo de Gibraltar.
Este complejo se formó por el deslizamiento en masa de los terrenos que formaban el
frente activo del orógeno hacia el surco subsidente, precursor del actual Valle del
Guadalquivir. Terminada la colisión, a partir del Mioceno Superior, las etapas
postorogénicas configuraron la morfología actual de la cordillera, y originaron las
cuencas sedimentarias postorogénicas.

Das könnte Ihnen auch gefallen