Sie sind auf Seite 1von 11

C o m u n i c a c i ó n V i s u a l

Uso de la tipografía art deco en la


denominación de edificios:
estudio de la mentalidad
imperante en la época
posrevolucionaria (1920-1940)

Rafael Mauleón

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo surge de la curiosidad por anali-


zar y reconocer las características del diseño tipográ-
fico sobre sustratos no tradicionales, desarrollado en
México en una zona y en una época determinada.
Este análisis forma parte de un proyecto cuyo objeti-
vo es determinar las características de algunas letras
utilizadas en edificios. El interés primordial de esta
investigación se centra en el rescate del acervo del
diseño tipográfico nacional, como pretexto para rea-
lizar un estudio interpretativo de la forma de produc-
ción y de la expresión del protodiseño mexicano de
la época posrevolucionaria.
RESUMEN
En la primera etapa del proyecto se realizó un estu-
El presente trabajo pretende dar un dio exploratorio en la zona Centro Alameda de la
marco de referencia válido de la era Ciudad de México, se seleccionaron los letreros utili-
posrevolucionaria en México, con base zados para dar nombre a ciertos edificios, cuyas le-
en el estudio cualitativo de la mentali- tras se identificaron como fuentes tipográficas
dad imperante en ese periodo, con el enmarcadas en el estilo art deco.
fin de identificar las preocupaciones
de las instituciones oficiales y cultura- De ese primer estudio se desprendieron una serie de
les que guiaban y normaban la forma conclusiones que generaron varias hipótesis, las cua-
de actuar de los diversos productores les sirvieron para definir el objetivo de la segunda
de cultura entre 1920 y 1940. Se busca etapa de la investigación. En este trabajo se presen-
distinguir elementos categóricos que tan los avances alcanzados en el estudio de la menta-
faciliten y ubiquen con mayor preci- lidad de la época. La construcción del escrito abarca
sión la interpretación de las produccio- los siguientes apartados:
nes tipográficas que interesan en la in-
• Los objetivos de este documento.
vestigación que se está siguiendo.

t e r c e r n ú m e r o e s p e c i a l d e d i c a d o a l a i n v e s t i g a c i ó n 91
C o m u n i c a c i ó n V i s u a l

• La descripción del método de la investigación. den diferentes movimientos culturales expresivos,


entre ellos el llamado art deco, denominación de re-
• Un estudio de la mentalidad de la época compren- ciente aceptación (últimos años de la década de los
dida entre 1920 y 1940, como marco referencial, que 60), que definió una parte importante de la pro-
facilita un análisis interpretativo del diseño tipográ- ducción y del tipo de expresión de un gran número
fico para identificar la cosmogonía imperante, el tipo de objetos, entre ellos, el diseño tipográfico.
de moral que influye en la forma de actuar del hom-
bre en un tiempo y espacio determinados, las técni- Las tipografías que nos interesan son las que fueron
cas privilegiadas de ese periodo y las categorías de creadas para denominar algunos edificios construi-
la vida social, como forma de valores profanos en el dos en la Ciudad de México entre 1920 y 1940, con
México de esa época. características morfológicas identificadas bajo la in-
fluencia del art deco.
• Con base en los datos obtenidos se presentan las
conclusiones finales. Éste es el segundo informe que da cuenta de los avan-
ces alcanzados, en donde se destaca el estudio de la
mentalidad de la época revisada, con el objetivo de
OBJETIVOS ayudar a la interpretación del objeto de interés. Este
modelo interpretativo se desprende de un enfoque
Los objetivos que se persiguen son los siguientes: social desarrollado por Gastón Bouthoul en su libro
Las mentalidades, en el cual se identifican cuatro
1. Explicar el concepto de mentalidad y sus catego- categorías generales, que al ser investigadas en un
rías, como marco de comprensión e interpretación determinado contexto social (nivel sincrónico), per-
de las características de una sociedad. miten detectar las características que definen las
manifestaciones más significativas de una sociedad.
2. Aplicar un modelo de recuperación de informa-
ción de la era posrevolucionaria, con base en las cate- Las categorías que se identifican son: cosmogonía,
gorías identificadas, como cuadro básico para el estu- moral, tecnología y categorías de la vida social.
dio de la mentalidad del periodo establecido. Después del estudio de las categorías imperantes
en la era posrevolucionaria del país, se selecciona-
3. Identificar los rasgos más característicos de la rán los aspectos más relevantes del periodo que sir-
mentalidad de la era posrevolucionaria, con el fin van de referencia para una interpretación cualita-
de utilizarlos en el futuro para la interpretación de tiva válida del diseño tipográfico de la época que
las producciones tipográficas del periodo art deco. se estudia.

MODELO DE INVESTIGACIÓN

La investigación presenta un nivel exploratorio y


descriptivo de una etapa histórica mexicana deno-
minada posrevolucionaria, de la cual se despren-

92 i m a g g e n
C o m u n i c a c i ó n V i s u a l

ESTUDIO DE LA MENTALIDAD DE LA ÉPOCA dio de difusión e implantación de la ideología gu-


POSREVOLUCIONARIA bernamental (la educación fue el instrumento para
materializar los ideales del nuevo proyecto nacional,
a) Cosmogonía enmarcado primeramente en el humanismo defen-
dido por Vasconcelos y, posteriormente, en un prag-
En este nivel se identifican y describen las posturas matismo socializante impulsado por el gobierno de
que imperaban en la forma de concebir el orden en Calles, el cual buscaba el desarrollo de la autofor-
una sociedad mexicana que se encontraba en un pe- mación y el conocimiento de las habilidades de cada
riodo crítico, concretamente desde la presidencia de estudiante para la selección y aprendizaje de un ofi-
Álvaro Obregón hasta 1946 , años que coinciden con cio que facilitara el trabajo, para después continuar
el presidencialismo militar. con los estudios superiores).

Durante este periodo la preocupación sobre el nue- La primera etapa corresponde a la época de Obregón,
vo orden giró entorno al encuentro de la identidad durante la cual José Vasconcelos impulsó un proyecto
nacional, tema que se trató 80 años después a lo que pretendía sentar las bases de una nación con ple-
largo de varios congresos en el área del diseño grá- na identidad. Este enfoque fue quizás la manera más
fico (1992 y 2000) y que aún se reconoce como un vieja de conceptualizar la modernidad (partiendo del
tópico vigente. concepto de historia y subjetividad que se desarrolló
durante el siglo XIX). Esta perspectiva confiaba en que
Tres son las etapas que se pueden distinguir a lo al revisar los antecedentes de las culturas del país se
largo del periodo estudiado: la primera con base en podrían identificar las raíces más profundas y, al reco-
la historia del país y en sus raíces, la segunda funda- nocerlas, cuidarlas con el fin de desarrollar troncos y
mentada en la industrialización y la tecnología, y la ramas sólidas que permitieran el surgimiento de las
tercera, de tendencias socialistas (que todavía sub- hojas y flores necesarias para el nuevo orden requeri-
sisten en ideologías de partidos como el PRD). Estos do por el país. Esta idea de identidad propugnó por
enfoques se trabajaron de diferente manera, siem- depurar y cerrarse a cualquier manifestación extran-
pre con el fin de encontrar la anhelada identidad jera. Es fácil inferir el intento por diferenciarse de la
nacional como principio del nuevo orden. Cabe desta- “era porfiriana”, abierta a la influencia preferentemen-
car que las tres se enmarcan en esquemas identifica- te europea, de la nueva era pregonada.
dos dentro del paradigma concebido en occidente
de modernidad (para ampliar el concepto de moder- La segunda etapa abarca desde la presidencia
nidad revisar la introducción de Josep Picó en su li- de Plutarco Elías Calles hasta un poco antes de la de
bro Modernidad y posmodernidad), concepto que Lázaro Cárdenas. Durante este periodo se propuso
es en sí bastante complejo debido a los diferentes un enfoque de apertura hacia nuevas ideas, recono-
matices que encierra y del que sólo se rescatarán cidas como modernas, concepto que se identificaba
aquellos aspectos identificados dentro de las postu- con el desarrollo tecnológico y la industrialización
ras señaladas. del país, inclusive del campo. Fue un modelo prag-
mático, con una postura acorde a los tiempos, cuyos
Otra coincidencia detectada en las tres etapas fue contenidos permanecieron de diferentes formas a
que la educación fungió en todas ellas como el me- lo largo del siglo XX en todo el país.

t e r c e r n ú m e r o e s p e c i a l d e d i c a d o a l a i n v e s t i g a c i ó n 93
C o m u n i c a c i ó n V i s u a l

La tercera etapa se refiere al periodo presidencial da mitad del siglo XIX (por esa influencia el pabellón
de Lázaro Cárdenas, en el cual surgió una postura de México de la Exposición de París de 1889 se cons-
de renovado sentido nacional. Éste fue un periodo truyó con características prehispánicas adaptadas a
que se caracterizó no sólo por la exclusión de cier- la arquitectura de la época, mientras Francia presen-
tas regiones del planeta y el acercamiento a otras taba la Torre Eiffel).
latitudes, sino también por los actos de ataque a
los corporativos de algunos países en el territorio La corriente o movimiento nacionalista puede consi-
nacional y el compromiso e inclinación por los ne- derarse como el primer gran intento estructurado
cesitados. La modernidad en este tiempo se conci- que se puso en marcha para generar las bases ideo-
bió y dirigió hacia el encuentro con las tecnologías lógicas del nuevo país. El rescate de la simbología de
como fundamento para la transformación del entor- la antigüedad fue considerado como el instrumento
no nacional y con plena confianza en el materialis- de tiempo-espacio de donde podrían extraerse los
mo histórico. La última presidencia de militares tam- elementos necesarios para edificar una nueva men-
bién es el inicio de una etapa diferente para Méxi- talidad y cultura, pero el trabajo no radicaba en la
co, cuyo tema no se abordará por no ser de interés búsqueda histórica, sino en acoplar esos elementos
para este trabajo. del pasado como incentivos de un nuevo orden. Por
lo tanto, esta perspectiva revisionista del acervo
Las dos primeras etapas fueron las que facilitaron cultural nacional no pretendía simplemente regre-
el desarrollo de enfoques ideológicos que se expre- sar hacia atrás, era un esfuerzo que se identificaba
saron y manifestaron a través de movimientos más con las ideas modernas de generar la nacionali-
culturales diferenciados y que siguieron presentes dad y la identidad a partir de la historia gloriosa,
de forma reiterada –o matizada– hasta el inicio de reviviéndola, para dirigir la nación hacia un futuro
las corrientes de ruptura. La última perdió vigor reconocido y aceptado por el pueblo. Esta corriente
como consecuencia del giro que se dio a la política fue concebida como una primera forma para reorien-
interior y exterior del país con los presidentes no tar el rumbo de la nación.
militares. Las posturas ideológicas que se desarro-
llaron entonces no fueron siempre indiferentes unas A la par de la propuesta nacionalista se desarrolla-
de las otras, en algunas ocasiones se mezclaron ron otros movimientos culturales integradores que
entre sí, dando paso a una revisión introspectiva de también buscaban definir el camino que debería
la cultura nacional, con tintes futuristas de indus- tomar el país. Uno de ellos fue el de los contempo-
trialización, lo cual dio como resultado una postu- ráneos, quienes no siempre compartieron el punto
ra ecléctica que se fortaleció y que a lo largo del de vista de Vasconcelos. Para la gente que conforma-
tiempo olvidó su origen. ba este movimiento lo importante era la libertad
expresiva que manifestara todo creador en contra
Los movimientos culturales más sólidos y fuertes en de las posiciones dirigidas y unidimensionales, como
la producción expresiva de la época fueron: El na- la impulsada por la primera vertiente. Desde este
cionalista, cuyo objetivo pretendió reconsiderar el enfoque, el esfuerzo de búsqueda de la identidad
rico pasado cultural del país. Este interés por resca- no debería ser colectivo, por el contrario, debería
tar las tradiciones inició a partir de los estudios ar- ser individualista pero comprometido con la autenti-
queológicos que se realizaron a lo largo de la segun- cidad. Esta perspectiva se vinculó con la moderni-

94 i m a g g e n
C o m u n i c a c i ó n V i s u a l

dad a través de una modalidad de investigación si- tación racionalista. El geometrismo simple, la asime-
milar a la realizada por las vanguardias europeas, tría como estado generador de dinámica, la pureza
cuyo discurso se basó en la negación del pasado en de superficies y la austeridad en general fueron los
un intento por abrir nuevas manifestaciones expresi- nuevos elementos cualitativos que definieron su ex-
vas. Este enfoque no pretendió cerrarse a la influen- presión de modernidad. Éste fue el enfoque e ideal
cia extranjera, debido a que ésta favorecería el en- que más perduró a lo largo del periodo aquí estudia-
cuentro y el contacto con una expresión novedosa, do, el cual se manifestó vigorosamente en produc-
acorde también con un país nuevo. Cabe anotar que ciones arquitectónicas, al igual que en los diseños.
este movimiento fue seguido principalmente por
poetas y algunos pintores. Otro movimiento que volteó los ojos hacia los más
necesitados para integrarlos al desarrollo del país a
Asimismo, el estridentismo fue un movimiento que través de la educación fue el de las llamadas escue-
también vio hacia el futuro, pero desde una óptica las de pintura al aire libre –o plenarismo–, “[...] que
que ponderaba el desarrollo industrial con base en en gran medida vinieron a ocupar el sitio que el na-
la eficacia de la máquina. Los estridentistas preten- cionalismo oficialista dejó libre tras la salida de José
dían la sustitución de las estructuras presentes en Vasconcelos de la Secretaría de Educación Pública”
pro de otra que considerara al futuro como promi- (Anda, 1990, p. 26).
sorio y donde el movimiento, la aceleración, la ver-
ticalidad y la máquina fueran los bastiones. Esta po- En su origen, el plenarismo se identificó con el movi-
stura no consideró la reconciliación con el pasado miento impresionista francés, particularmente con
como una manera de actualización hacia el futuro: la escuela de Barbizón (González Matute, 1987, p. 17).
fue antirracional, contestataria, satírica, anárquica El objetivo de esta escuela fue integrar a los indíge-
e intuitiva. nas y mestizos –preferentemente niños, aunque
también se consideraron a los adultos aunque en
Esta corriente se asemeja al futurismo italiano, ya menor proporción– de los suburbios de la capital,
que ambas se inspiraron en elementos similares, al desarrollo del nacionalismo por medio del desplie-
como la fábrica, la ciudad, los elementos mecánicos, gue de su conciencia integradora. No existía bajo esta
los transportes, los enseres domésticos, los adelan- perspectiva un programa de enseñanza oficial de es-
tos tecnológicos en telecomunicaciones y los obje- tudios para aprender a pintar, sólo se le daba impor-
tos que para funcionar requerían de la electricidad, tancia a la intuición expresada por los estudiantes a
entre otros. través de los materiales y el color ante la experiencia
perceptiva. El maestro era un guía y nunca un correc-
El racionalismo, plástico-expresivo, fue a su vez un tor o director de la capacidad innata de los pintores.
movimiento que se vinculó con las propuestas de la La razón principal de esta escuela fue fundar una
Bauhaus y con el espirit noveau de Le Courbusier. nueva forma de expresión nacional en concordancia
El ideal racionalista tuvo como objetivo la genera- con la reciente revolución social.
ción de objetos con base en la economía de sus ele-
mentos, reconocía la función como el motivo gene-
rador de las producciones y la ornamentación como
elemento superfluo fue criticada en toda manifes-

t e r c e r n ú m e r o e s p e c i a l d e d i c a d o a l a i n v e s t i g a c i ó n 95
C o m u n i c a c i ó n V i s u a l

b) Moral Ambos enfoques pretendieron implantarse como


posibles conductores del modo de actuar nacional,
En este trabajo los aspectos morales deben enten- aunque no se hubieran desprendido del natural de-
derse como el uso del libre albedrío que define la sarrollo de la sociedad mexicana y, por lo mismo, no
forma de actuar de los individuos, siempre enmar- siempre fueron aceptados de buena gana, sobre todo
cados en los valores y las normas de una cultura. antes de 1950. En este sentido, las influencias provi-
nieron en su mayoría de modelos novedosos que se
Durante la época que aquí se estudia, la moral estu- desarrollaron en Europa y Estados Unidos.
vo limitada por la tradición impuesta por diferen-
tes instituciones, entre ellas la Iglesia y el gobierno. De la moral del deber durante la primera época
Fue una moral denominada deontológica institu- posrevolucionaria se desprendieron perspectivas
cionalizada, que se impuso como directriz de las pro- contradictorias, y a la vez complementarias, que die-
ducciones aceptadas y como rectora de las que no ron origen o recuperaron lo que se identificó como los
podían serlo. grandes símbolos nacionales y valores de lo mexicano.

Los movimientos de la época posrevolucionaria fue- En el rubro del nacionalismo destacan:


ron muy diversos entre sí, pero también tenían sus
coincidencias, como la propuesta de guías que en- 1. En el folclor popular: la China poblana, el Jarabe
caminaron las formas de actuar de los individuos y tapatío (como la danza más representativa del país),
de las instituciones, con el fin de encontrar una iden- los trajes típicos, el indígena y el campesino.
tidad nacional que favoreciera la integración del
mexicano. 2. En la flora y fauna: el nopal, el cactus, el árbol
del plátano, el maguey, la flor y el paisaje tropical;
De estas guías se pueden mencionar dos grandes así como los pericos, los guajolotes (aludiendo al
posturas: la primera buscaba acciones que ayuda- pasado prehispánico) y el venado.
ran a identificar y recuperar las características del
pueblo de México, pero en una vertiente dirigida y 3. En la religión: los exvotos populares y retablos, la
auspiciada por los gobiernos en curso. Se pensaba Virgen en hornacinas, la cruz, la iglesia en el campo,
que para encontrar la superación y el desarrollo de el Divino Rostro y la Virgen de Guadalupe.
un pueblo debía de revisarse exclusivamente la men-
talidad de la gente y la historia del país; enfoque 4. En el arte popular: la jícara, el rebozo, el sarape,
que se reconoce novedoso, pero que en el fondo las grecas prehispánicas y las fiestas populares.
no se desprende de las aportaciones de todos los
sectores integrantes de la nación, sino de posturas Posteriormente surgieron nuevos símbolos que se des-
impositivas que coadyuvaron a fortalecer los intere- prendieron de la revisión de las influencias extranje-
ses de los grupos en el poder. ras y del ideal de desarrollo del país, las cuales fueron
retomados de la era de la industrialización, como la
La segunda guía se enfocaba a un desarrollo de la tecnología maquinística y todo lo relacionado con ella:
expresión sin límites, salvo los impuestos por la re- los modernos vehículos de transporte, los rascacielos
flexión del individuo. Esta línea se identificaba con y su verticalidad, entre otros muchos motivos.
muchas posturas, entre ellas las anarquistas.

96 i m a g g e n
C o m u n i c a c i ó n V i s u a l

En esta línea se identifican dos vertientes: una estili- una plástica moderna en donde todos los mexica-
zada, ligera, sutil y alargada; y otra masiva, fuerte, nos encontraran puntos de identidad y motivos para
pesada y geometrizante. En esta última expresión, acometer con mayor fuerza la conquista de su fu-
el volumen tiende a desaparecer o se manifiesta de turo” (Anda, 1990, p. 27).
forma masificada, perdiendo lo descriptivo y des-
cubriendo lo monumental. Es muy probable que la perspectiva de la admisión
de la influencia extranjera haya estado presente des-
c) Técnica de 1910, cuando Adolfo Best Maugard decía “[...] no
hay que renunciar a las influencias extranjeras: tan
La técnica es un elemento que corresponde a los pro- solo se necesita mexicanizarlas” (Anda, 1990, p. 29).
cesos que transforman y favorecen las producciones Esta línea de influencia extranjerizante se manifes-
culturales del hombre. Las técnicas se han desarro- tó, durante el periodo en cuestión, en los primeros
llado a partir de las reflexiones sobre los procesos murales que pintó Diego Rivera –entre ellos el de La
que intervienen en la generación de los productos maternidad, con marcada influencia italiana y de for-
culturales o desde la experiencia recuperada del que- ma aún más vigorosa en los movimientos que pugna-
hacer tradicional de una sociedad, aunque también ban por la libertad de expresión.
pueden implantarse sin que sean resultado de la evo-
lución natural de un grupo social. En la técnica plástico-expresiva se va de lo popular
abarrocado, enmarcado en lo bucólico campirano
En el periodo posrevolucionario la selección y acep- y natural, hasta la autonomía expresiva donde lo
tación de las técnicas se encaminaron a la posibili- planimétrico revistió al volumen y en donde sobre-
dad de dejar fluir la expresividad nacional. En ese salió la economía de recursos. La frialdad poco a
sentido convergieron la recuperación de la técnica poco fue reconocida como otra posibilidad, y estu-
tradicional más congruente con la situación que vi- vo inspirada en los materiales impuestos por la
vía el país, en un afán por no perder lo propio, y en modernidad. Ejemplo de ello son las características
otro sentido, aparecieron las aportaciones extran- de la lámina metálica utilizada en la maquinaria
jeras, las cuales se admitieron pero no se adecuaron industrial, así como los diversos productos genera-
a las necesidades y características ideológicas de dos de ella: coches, aviones, trenes, electrodomés-
México. ticos, objetos que poco tenían de campiranos y que
pregonaban un ambiente eminentemente citadino.
José Vasconcelos –ministro y responsable de la cons-
trucción y desarrollo de la identidad nacional du- Esta última forma expresiva reconoció su relación con
rante el mandato de Obregón– convocó a diversos varios ismos europeos, entre ellos, el cubismo, el fu-
productores, tanto artistas como artesanos, a depu- turismo y el constructivismo, cuyo parecido en las téc-
rar la nueva expresión nacional de influencias ex- nica expresivas fue evidente tanto en el purismo co-
tranjerizantes –principalmente europeas– en busca mo en las combinaciones.
del encuentro con el espíritu nacional. De Anda re-
sume esta idea en el siguiente párrafo: “[...] pro-
pugnó por el rescate de la sensibilidad popular ex-
presada en las artesanías para la configuración de

t e r c e r n ú m e r o e s p e c i a l d e d i c a d o a l a i n v e s t i g a c i ó n 97
C o m u n i c a c i ó n V i s u a l

d) Categorías de la vida social su lugar en la nueva nación tuvo que atribuirse dis-
tintivos materiales que identificaran su emergente
Estas categorías pretenden reconocer los valores pro- posición. En el último extremo se ubicaron los margi-
fanos de la sociedad, tales como los valores económi- nados –quienes por cierto eran mayoría–, siempre
cos, las jerarquías y el concepto de amigo-enemigo. con la esperanza de que la Revolución se acordara
de ellos y les hiciera justicia.
Los valores económicos se desprenden de fuerzas
importantes que mueven los intereses y acciones Las relaciones sociales eran rígidas, al igual que las
de un país. conceptualizaciones culturales. Durante la primera
etapa posrevolucionaria se distingue una rígida ca-
Después de la Revolución, el desarrollo de la indus- tegorización con tintes kantianos de las diferentes
tria fue un motivo de gran preocupación para el producciones del hombre (por ejemplo, en el arte y
fortalecimiento de México, al igual que el crecimien- la política, que no permiten su integración).
to de las poblaciones de las ciudades que trajo consi-
go el impulso de los nuevos materiales –como el Posteriormente, en una segunda etapa, surge, por
concreto armado, auspiciado fuertemente por las el contrario, una fuerte integración del arte y de la
constructoras y los gobiernos–. La creación de fábri- política gracias a la creación del Sindicato de Obre-
cas, la reordenación y expansión de la ciudad capi- ros, Técnicos, Pintores y Escultores de México –al
tal y el surgimiento de nuevos servicios fueron otros cual se afiliaron la mayor parte de los muralistas–,
aspectos que se tuvieron que atender en la era cuyo objetivo era que a través del mural se diera el
posrevolucionaria. vínculo con la realidad revolucionaria. Esto motivó
la aceptación de la mayor parte de las produccio-
Dentro del ámbito económico hubo momentos de nes artísticas oficialmente aceptadas como válidas,
aciertos –como el superávit financiero durante la pre- en contraposición de aquellas que fueron rechaza-
sidencia de Calles–, pero para 1929 los problemas das y por lo mismo olvidadas durante muchos años.
económicos se evidenciaron como resultado de la
caída de la Bolsa de Wall Street en Estados Unidos Las posturas oficialistas aceptaron que a través de la
(cabe destacar que la reflexión sobre los problemas escolarización de la población se inculcaran las doc-
económicos y políticos sobre la marginación del país trinas vigentes. Éste fue el primer enfoque maniqueo,
están ausentes en el discurso de Vasconcelos y que humanista y esteticista, que después se convirtió en
los proyectos de desarrollo fueron modificados cons- pragmatismo y que fue el más duradero. La anhela-
tantemente a lo largo de la época estudiada). da alfabetización pretendía la unión de las diversas
culturas a través de una sola lengua, y las bibliotecas
La jerarquización de la sociedad posrevolucionaria ayudaron a conseguir los fines perseguidos median-
fue ambigua, y la nueva clase gobernante, conside- te la difusión de libros editados por la SEP.
rada por las poderosas familias añejas como
arribistas, necesitaba ser reconocida como la nueva Por último, los valores amigo-enemigo se enmarcaron
fuerza social triunfadora, tanto a nivel nacional en la búsqueda de la unidad mediante la identidad
como internacional. El surgimiento de la clase me- nacional, aunque en principio lo extranjero era lo que
dia fue la novedad de esta época, y para encontrar había que repudiar. A pesar de las influencias que lle-

98 i m a g g e n
C o m u n i c a c i ó n V i s u a l

garon al país, la perspectiva nacionalista, aunque proyectos y en los intereses oficiales contribuyó a re-
matizada, fue la que se mantuvo más sólida a lo largo orientar los esfuerzos en diversos sentidos, y esto fa-
de la primera mitad del siglo XX, en la alta produc- voreció la complejidad de las ideologías imperantes.
ción cultural. Sin embargo, entre la clase media no
pasó lo mismo con la distinción del enemigo, ésta • La influencia de otros países no pudo evitarse,
identificó su posición con base en las aportaciones sobre todo la europea y la norteamericana. La pri-
externas, sobre todo de aquellas que provinieron de mera se dio por tradición y porque era considerada
los Estados Unidos, sin negar lo europeo. la región donde se generaban los cambios; la se-
gunda, por la cercanía, por romper con la tradición
y también por la importancia que cobraba el país
CONSIDERACIONES FINALES del norte.

1. En el nivel cosmogónico se infiere lo siguiente: 2. Del nivel moral se desprende lo siguiente:

• En la era posrevolucionaria, la educación fue el • Se manifestaron directrices hacia una revisión


medio reconocido para difundir la ideología del nue- introspectiva de la cultura nacional, para orientar
vo orden; desde el humanismo revisor del pasado o el modo de actuar de los creadores posrevolu-
el pragmatismo que veía a la tecnología como el ele- cionarios, quienes finalmente definieron su expre-
mento de cambio, hasta la propuesta de los prime- sión a partir del apoyo oficial a la alta producción
ros intentos de escuela activa. plástico-expresiva, identificada siempre como la
producción nacional válida.
• La modernidad estuvo presente en el modo de
ordenar el desorden que imperaba en el país desde • La apertura hacia las influencias extranjeras,
diferentes líneas: la primera, la más romántica, es- generalmente poco aceptadas por las instituciones
tuvo apoyada en una revisión histórica del pasado oficiales –aunque a través del tiempo se ha recono-
como base de despegue hacia el futuro y cerrada a cido su importancia– influyeron en las demás pro-
las influencias externas. En la segunda, la de renova- ducciones, entre ellas, las de los diseños.
ción, la investigación fue el fundamento hacia el
encuentro con el nuevo orden, y se mantuvo abier- • Otro hecho relevante, resultado de las acciones
ta a las aportaciones del extranjero. Por último, la emprendidas en esa época, fue la recuperación de
tercera, una mezcla de ambas, se apoyó en la in- un archivo tipológico que facilitó un lenguaje sim-
dustrialización del país, con un planteamiento com- bólico para el naciente diseño nacional, el cual de
plejo y poco claro que impidió finalmente definir tan complejo y mezclado podría ser calificado como
una línea clara que ayudara a reconocer la identi- ecléctico.
dad perseguida por los gobiernos posrevoluciona-
rios. Una postura ecléctica fue la que finalmente se 3. En cuanto al aspecto técnico, se reconoce lo
impuso como forma para definir el rumbo del país. siguiente:

• Se detectaron varias posturas que buscaban la iden- • Se distingue que durante el periodo posterior a la
tidad nacional, pero la falta de continuidad en los Revolución hubo una técnica expresiva que recupe-

t e r c e r n ú m e r o e s p e c i a l d e d i c a d o a l a i n v e s t i g a c i ó n 99
C o m u n i c a c i ó n V i s u a l

ró lo natural y vernáculo masificado; y, por otro lado, clase emergente y los grupos marginados espera-
un enfoque urbano geometrizante que retomó los ban el momento en que mejorara su vida. La jerar-
nuevos símbolos generados en la ciudad. quía continuó siendo muy rígida durante los perio-
dos posteriores.
• Dentro del mundo industrial se descubrió la au-
sencia de los decorados en la producción de los nue- • La educación oficial fue el medio de divulgación y
vos objetos, en detrimento de la ornamentación el mayor promotor de la ideología de las clases en
presente en los primeros proyectos apoyados por el poder.
el nacionalismo.
• La complejidad de la identificación del amigo y
• Cabe señalar que, por lo general, hubo una fuer- del enemigo condujo a que en la sociedad posrevo-
te tendencia de técnicas expresivas extranjeras, pero lucionaria los enemigos de un sector pudieran ser
que éstas se adecuaron al proyecto nacionalista y los amigos de otro y viceversa.
dieron por resultado una alta producción cultural
(muralismo). La corriente artístico-expresiva fue re- • En México, país poco industrializado en ese enton-
conocida como la más vigorosa hasta 1950. ces, el diseño se manifestó como una propuesta que
coadyuvaría a la venta de productos, de forma simi-
• La expresividad plástica moderna-industrial se lar a lo que acontecía en otros lugares, como Esta-
encaminó, como forma de expresión moderna, al de- dos Unidos, Europa y Japón, aunque primero esto
sarrollo de otro tipo de producciones –entre ellas las se dio de forma tímida, luego llegó a ser una produc-
de los diseños–, con características más depuradas y ción más o menos vigorosa. Muy probablemente,
geometrizantes. En consecuencia, las técnicas tradi- la justificación del nacimiento de la carrera de Dibu-
cionales continuaron mayoritariamente favorecien- jante Publicitario en la Academia de San Carlos (du-
do el desarrollo de las producciones artesanales. rante 1930 cuando Manuel Rodríguez Lozano era
el director) fue resultado de todo esto.
4. Respecto a las categorías sociales, se desprenden
los siguientes datos: • En esta propuesta de investigación sobre la menta-
lidad de la era posrevolucionaria, las categorías
• En los valores económicos hubo un empuje que sociales son el ámbito más complejo de estudio;
permitió en un principio resultados positivos, pero por ello, se deberá destinar mayor profundidad
hubo más fracasos y altibajos, ya que por lo regular y tiempo en la búsqueda de material. Por esta
no se promovieron proyectos sostenidos más allá de razón todavía no podemos ofrecer conclusiones
los periodos presidenciales. Los proyectos económi- satisfactorias.
cos oficiales se caracterizaron por ser emergentes.

• En lo referente a la jerarquización, las relaciones


sociales favorecieron preferentemente la intoleran-
cia entre los diversos sectores de la población: el
grupo del poder hacía todo lo posible por sostener-
se, la clase media buscaba su consolidación como

100 i m a g g e n
C o m u n i c a c i ó n V i s u a l

BIBLIOGRAFÍA

Bouthol, G. (1971). Las mentalidades. Barcelona: Oikos-Tau.

De Anda, E. X. (1990). La arquitectura de la revolución


mexicana. México: UNAM.

Galindo Cáceres, J. (1998). Técnicas de investigación en


sociedad, cultura y comunicación. México: Addison
Wesley Longman.

González Matute, L. (1987). Escuelas de pintura al aire libre y


centros populares de pintura. México: INBA-CENIDIAP.

INBA. (1998). Art deco: un país nacionalista a un México


cosmopolita (Catálogo). México: Munal-INBA-Conaculta.

Palavicini, F. F. (1945). México historia de su evolución


constructiva. México: Libro, S. de R. L.

Picó, J. (1990). Modernidad y postmodernidad. México:


Alianza Editorial.

Sánchez Ruiz, G. G. (1999). La ciudad de México en el periodo


de las regencias 1929-1997. México:
UAM-Azcapotzalco.

Schneider, L. M. (1997). El estridentismo o una literatura de la


estrategia. México: Conaculta.

t e r c e r n ú m e r o e s p e c i a l d e d i c a d o a l a i n v e s t i g a c i ó n 101

Das könnte Ihnen auch gefallen