Sie sind auf Seite 1von 67

Colegio de Notarios de Lima http://www.notarios.org.pe/sec_publicaciones_biblioteca/?opt=det_rn...

Usuario

Contraseña REVISTA NOTARIUS Nº 07

REVISTA NOTARIUS Nº 07

Fecha de Publicación: 00/00/0000


Fecha Vencimiento: 00/00/0000

» DOCTRINA

+ Acto único y la nueva Ley del Notariado - Primera Parte. Aníbal Corvetto Romero
+ Apuntes para la historia del Colegio de Notarios de Lima. Alberto Flórez Barrón

» DERECHO REGISTRAL

+ Seguridad Jurídica y registros inmobiliarios; un enfoque desde el análisis económico del derecho. Jo

» CONSULTAS

+ Deligenciamiento de Protestos por secretario notarial Absolución de Consulta por el Dr. Jorge Ramíre

» FILOSOFIA DEL DERECHO, DERECHO CIVIL Y CONSTITUCIONAL

+ La seguridad jurídica. Manuel Sánchez Palacios Paiva


+ Principios Generales del Derecho Peruano. Carlos Enrique Becerra Palomino
+ Importancia del testamento para el cobro de beneficios laborales. Rosalía Mejía Rosasco de Elías

Av. Gregorio Escobedo 343 - Jesús María | Teléfono: 461 - 0016


Horario de atención : Lunes a Viernes de 9am a 7pm / Sábados de 9 am a 1 pm

1 de 1 09/10/2007 04:59 p.m.


ACTO ÚNICO
y
LA NUEVA LEY DEL NOTARIADO ,,,

Acto único y la nueva Ley del Notariado


PRIMERA PARTE
Aníbal CORVEITO ROMERO

UBICACION DEL TRABAJO la realidad que nos rodea»(l). Esclarecida


frase. Dificil de cumplir sin lugar a dudas.
La innovación más imporrante, crec-
mas, que contiene la nueva ley que regu- Debe mencionarse que la nueva Ley
la la práctica notarial en el Perú, Decreto dell':otariado (D.L. 26002) rdleja un es-
Legislativo No. 26002, es la referente a fuerzo por tratar de adaptar la legislación
la forma en que se pueden suscribir las notarial a la realidad. Es en esta oriema-
escrituras públicas, acabando definitiva- ción que en cuanto a las escrituras públi-
mente con el antiguo concepto existente cas ha establecido la posibilidad que en
denominado «acto lInico». Hasta la determinados casos puedan suscribirse por
promu[gación de! Decreto Legislativo cada una de las panes en momentos dd;>
26002, todas las escrituras, sin excepción, rentes, lo que inclusive podría llegar a sc.
se suscribían en un 5010 momento por parar una firma de la otra en meses o años.
todos los intervinientes. A partir del D.L. No es desconocido que con la antigua ley,
26002, !as escrituras, en términos gene- la obligación de la suscripción por todos
rales, pueden ir firmándose en diferentes los intervinientes cnul1 solo momento era
momentos. Es decir, varios intervinientcs una imposición que la vida moderna ha-
pueden firmar una misma escritura en dias cía algunas veces dificil de cumplir. El le-
diferentes. gislador actual pensó, entonces, implan-
tar un nuevo sistema que para el PerÚ }'
Este trabajo tiene como objetivo prin~ para la inmensa mayoría de países que se-
cipal apoyar y robustecer dicha innovación guimos el sistema de notariado denomi-
perfeccionando Slluso en 10que fuera po- nada «Notariado Latino», es una innova-
sible. Merece repetir aquí las palabras de ción de avanzada.
la ¡';¡otario Carolina Ormachea de la Pro-
vincia de Buenos Aires en su trabajo para Como trataremos de explicar, esta in-
la XXI Jornada Notarial Argentina de novación plantea varias interrogantes, al-
1994: «Somos profesionales del derecho, gunas muy importantes, si aplicamos los
y como todo profesional, debemos estu- conceptos generales de la contratación
diar, avanzar y crear, con prudencia y pro- privada que están contenidos en nuestro
fundo conocimiento científico, ese dere- ordenamiento legal genera!. Por ello, debe
cho notarial de avanzada, que mantenga estudiarse esta nueva práctica notarial a
vigente y actualizada la función acorde a fondo y tratar que se adapte con soltura
ANIBAL CORVETTO ROMERO

al sistema contractual peruano para que Como podemos imaginar, estos con-
este sistema no se com'icrta en un lecho ceptos fueron heredados del derecho ro-
de Procusto(2). De esta manera, y solo en mano con sus posteriores influencias del
algunos casos que expondremos más ade- derecho germánico y los glosadores.
lante, proponemos algunas excepciones a
la teoría general de la aceptaciÓn de la ofer- No cabe duda que la escritura pública
ta que prevalece en nucstra contrataciÓn así alargada, es un instrumento pLlblico
privada, con el propósito de fortalecer ]a ideal. Además, desde el punto de vista de
cscritura pública como la formalidad con- las partes contratantes, el contrato queda-
tractual pertcCta. ba terminado y perfecto.

En Illatcria nOtarial, el más esclarecido


ANTECEDENTES.- defcnsor de este sistema de instrumenla-
ción fue el ~OIario espaflol RaEtcJ :--:Infiel:
1.- EL CONClil'TO DE «UNIDAD DE Lagos, quieu en S1.1S imprescindibles escri-
ACTO»,- tos dejó sentados los principios elementa-
les de la escritura pública. Así, la confec.
El acto Jurídico (par:! seguir la deno- ción y suscripción de la escritura pública e.~
minación del Colegio Civil vigente) con- un proceso eminentemente formal quc
tenido en una escritma pÚblica es un acto Nuflel: Lagos denominó la «audiencia" de
cierto en cuantO a su contcnido y suscrip- las partes ame el Notario. Nos explica
ción. Todo ]0 que dice la escritura es \'er- Nuflez Lagos que las partes que desean
dadero: que unas o vari:!s personas com- otorgar la escritura cumparecen fisicamcme
parecieron ante un ~otario, quién exten- ante al Notario, quien realiza una primera
dió el documento que contenía el acto fase de identificación y análisis de capaci-
jurídico que deseaban celebrar o formali. dad, cte. Luego viene la fase o «!-orma do-
zar, y que luego ti¡e leído y lo firmaron. cumenta!" que es el momento en que re-
Tradiciona]mente todo este proceso se dacta u otorga el documemo. Esta fase se
hacía en un mismo momento y por eso se le conoce como la tase de la « passatio,
decía que la escritura contenía «unidad de en latin medieval. En las viejas fÓrmulas es-
acto». pañolas, se habla de pasar: <pasar el acto o
contrato ante notario>.. . En las fórmulas
En consecuencia, según el derecho francesas se usa el \'ocablo <passation>;
notarial tradicional del sistema latino, la <Faite! passb".(3).
redacción de la escritura se iniciaba con
indicación de! lugar y la fecha en que com- Esta segunda fase de !a audiencia o
parecía e! otorgante u otorgantes ante el forma documental, es la que siempre ha
Notario, quien redactaba el textO del con- tenido propiamente la inveterada tradición
trato (o transcribía la minuta en el caso de la que venimos hablando, cual es, la
de! Perú) que se deseaba suscribir. Segui. presencia simultánea y firma de todos los
damente se leía todo el instrumento, se interesados ante el Notario. Nuflez La-
ratificaban las partes y se terminaba con gos dice: «. . en el plano del instrumento,
la firma, todo en un solo momento. Lo es siempre, por su propia naturaleza y fiJll-
único que la Ley no obligaba era a poner ción, un hecho unitario y «concentrado»,
la hora de todo este acto. esto es, regido por el principio de con-
y
ACTO ÚNICO LA NUEVA LEY DEL NOTARIADO
'"
centraci6n».(4) Sigue Nui'iez Lagos: «]a En el Perú, la Le)' 1510 del año 1911
audiencia es una eodo-patia, un sentir, no hizo sino repetir aunque en forma in-
los unos delante de los otros - de visu et directa o tal vez sobreentendida como ]a
auditu-, a la vez, cada una con los de- Única forma imaginable, COIllOvcremos
más. Escuchar y percibir la lectura dd ins- más adelante, la nccesidad dc la unidad
trumento, todos a una, cosemir para con- de acto (por ]0 menos en su fase docu-
sentir; idcntitas rncntis et voluntatis... menral) en e! otorgamiento de las escri"
Un solo texto leído, un solo texto con- turas, conforme a la costumbre y legisla-
sentido «simu]táneamente» por todos los ción de la inmensa nuyoria de los sIste-
comparecientes expresados como tales en mas notariales latinos vigentes tanto en
la comparecencia; todos los comparecicn. csa época como en la actualidad.
tes a una y en e! mismo texto»(S).
Curios.llJ1ente, ded.\lJ1os, la Ley 1510
L1 Notario María Cristina l\\lacios, en no dijo textualmcnte que las cscrituras se
su trabajo sobre Unidad de Acto para la slIscribí.m simuJtáne.unente pero del tex-
XXIII Jornada Notaria] Argentina de la to de la Lcy se desprcnde dicho prinu
Ciudad de Córdoba, Argemina, dice: «1'\"0 pio. Así fue interpreTado siempre, cunf(¡r-
existen dudas actualmente, tanto en doc- IllC a 1.1unánime doctrina imperantc en la
trina como jurisprudencia, que Ja audien- ~poca y a 1.\mejor interpreTación legal. El
cia o proceso público documental, tie- texto de las escrituras extendidas al am-
ne su inicio en el momento en que reuni. paro dc dicha Ic~' rdlejan un relato el1 el
dos los comparecientes y el :\'orario, este que 110cabe dud,\ que se ha OTorgado SI-
comienza Ja lectura del instrumento, par.\ multáneamente por los comparecientes cn
continuar luego conJa manifestación de! deTerminada /Ccha. Esta fccha era la que
consentimiento, y ]a suscripción del do. aparecía generalmente en la primera línea
cumento por los comparecientes, para fi. de la escritllr.\, puesto que cuando dicha
na!izar con la autorizaCión dd Notano. fecha no gu;m.iaba el correspondienTe or-
Así se dejó establecido también en el II den crono]ógico de 1.\s demás escrituras,
Congreso Internacional del ;-"¡orariado determinaba la nulidad del instrumento
Latino celebrado en Madrid en 1950: «L1S dc conf()rmidad con el Anículo 53 de la
operaciones que integran la unidad de derogada ley. Sin embargo, de una revi-
acto, y que deben tener lugar sin que rom- sión de las escrituras eXTendidas al ampa-
pa su continuidad ni se imercalen otras ro de esa ley, hOj' derogada, es posible
extrai'ias, se inician en el momento en que, encontrar algunos casos en los que la tc-
reunidos los otorgantes, el competente cha en que se había extendido la escritu-
nÚmero de testigos (cuando las respeCti- ra, es decir, esta ¡echa de la primera línea,
vas legislaciones exijan la asistencia de es- no fuera la fecha de ]a firma. Así, en la
tos) y el Notario imervinientes, se proce- conclusión de algunas escrituras se puede
de a ]a lectura, siguen con ]a prestación leer que ]a tal escritura si bien se había
de consentimiento y terminan con la fir- extendido en ]a tccha que aparecía en la
ma y la autorización del documento, todo primera línea, se había suscrito en otro día
cilo Stn perjuicio de las variaciones que posterior como constaba al fina] de ]a es-
resulten impuestas preceptivamente para critura, donde aparecían las firmas. Pero
determinados actos jurídicos y en espe. aun en este Último caso, siempre ]a sus-
cia! para los testamentos».<6). cripción de la cscritura se realizaba respe.
ANIBAL
'" CORVETTO ROMERO

tando el concepto de unidad de acto, en- que se concluye el proceso de firmas del
tendido en la forma restringida a ]a que instrumento»; y en e! Artículo 35 que
nos hemos referido anteriormente, es de- dice: «La fecha de! instrumento y]a de su
cir, sólo al momento final de la reunión suscripción, cuando fuere el caso, consta-
ante el i-Jotario para la lectura de la escri- tarán necesariamente en letras»_
tura y su suscripción (fase documenta!).
Esta forma excepcional de la suscripción Así, por ejemplo, en una compra ven-
en día diferente a la de la fecha de exten- ta cuyo precio total ya ha sido pagado a la
siÓn tampoco estaba expresamente COIl- firma de la minuta y que igualmente es-
templada en la ley 1510. Simplemente se tán terminadas las demás obligaciones para
desprendía de la teoría y era una interpre- ambas partes, la escritura debía firmarse,
tación extensiva deducida de su artículo antes de la nuC\'a ley, necesariamente en
53, que en nuestro conceptO es el que forma simultánea por comprador y vcn-
consagraba ]a unidad de acto en nuestra dedor ante notario. Unidad de acto for-
legislación derogada, qlle decía: "Si algu- ma! sin excepción alguna. Hoy día, de
no de los otorgantes firma en otro lugar conformidad con la reforma legal, esta
que no sea el oficio del notario o en di- misma escritura puede ser suscrita en un
verso día, se expresará esta circunstancia día por el Vendedor, por ejemplo, y en
en el instrumcnto, y volverán a firmar a otro día por el Comprador. Ambas firmas,
continuación los otorgantes, los testigos claro está, siempre puestas ante el notario
y el notario». inteTvinicnte en la escrimra. Poniéndolo
en términos simples, e! Vendedor y el
Es en la nueva ley de Notariado de Comprador, en nuestro ejemplo, nunca
1992 (Decreto Legislativo 26002) que se se encontrarían frente a !Tente en la oficio
introduce el cambio radical, aniquilando, na de! notario al suscribir ]a escritura.
como principio general, esta uIÚdad de acto
formal y que, repetimos, es a nuestro pa. EstO, que parece sencillo, no podría
recer la reforma más importame de la nue- aplicarse al parecer en ciertos casos, por
va ley. Esta autoriza a que la escritura se violentar los principios de la «oferta» y la
firme en momentos diferentes, inclusive en «aceptación» contractual conforme a
días diferentes, por las distintas partes nuestra legislación, que mencionaremos
interviIÚentes. (Existen excepciones obvias másaddante.
que veremos más adelante).
2.- LA DOCTRINA.-
La aplicación en la realidad de esta im-
portante innovación genera algunas La reforma en el D.L. 26002 de que
interrogantes que requieren ser profun- venimos tratando, no es nueva en el ám-
damente analizadas. bito de la legis]ación internacional ni tam-
poco es un tema sobre el que nada se ha
Esta innovación esta contenida en dos dicho hasta el momento. Por el contra-
artículos de la Ley: Principalmente en el rio, ]a doctrina extranjera viene analizán-
inciso j) del artículo 59 que dice: «La con- dola seriamente desde hace algÚn tiem-
c!usión de la escritura expresará:... j) La po.
suscripción por los comparecientes y el
notario, con la indicación de ]a fecha en La Notario María Cristína Palacios, en
ACTO ÚNICO y LA NUEVA LEY OEL NOTARIADO

'"
su obra citada, nos recuerda que la Aca- María Cristina Palacios, en su traba.
demia Argentina del Notariado elevó el jo, menciona que ésta es la conclusión
año 1976 el Anteproyecto de la Ley de general a la que llegan los tratadistas ar-
los Documentos Notariales en el que res- gentinos Carlos Pelosi, Argemino Neri,
pecto al acto «ioter vivos» suprime la exi- Francisco Martinez Segovia, Osvaldo
gencia expresa de que la lectura, firma y Solari, Nolberto Falbo y Eduardo Bautis-
autorización de las escrituras, deban rea- ta Pondé.(8). En cuanto a la opinión de
lizarse en un solo ano sin interrupción, dicha Notario, propone un nuevo concep-
manteniendo la posibilidad de to de unidad de acto basada en el elemen-
suscripciones en distintas horas del mis- to esencial que es la presencia del nota-
mo día del otorgamiento, siempre que no rio. Para ella hay otros elementos no ill"
se modifique el texto definitivo al tiempo dispensables y considera entre estos (¡!ti.
de la primera firma y ello en caso de plu- mas, entre otros, a la continuidad ininte-
ralidad de otorgantes en negocios jurídi- rrumpida desde el inicio al final de todo
cos unilaterales y cuando no haya entrega el acto (manteniéndose solo en los testa-
de dinero, valores o cosas en presencia del mentos), y a la presencia simultánea en
Escribano. La mencionada Notario está todos los casos. Dice: «La solución viable
de acuerdo con este proyecto, ya que nos consiste en la correcta comprensión de ]0
dice «...contempla situaciones de hecho que hoy debe entenderse por unidad de
de la vida moderna en las que la «co-pre- acto, reformulando el concepto y deter-
sencia» de los otorgantes, no es indispen- minando su verdadero alcance, Para ello
sable y el formalismo irrazonable de la ley, deben dejarse de lados dos elementos
en vez de cumplir la misión de reaseguro de unidad de acto, que son accidenta-
de la función notarial, se transforma en les y han sido superados a través de la
un obstáculo que devendría inexorabJe- evolución histórica de esta noción; la
mente en falsedad».(7). continuidad ininterrumpida y la pre-
sencia simultánea de los otorgantes,
Por otro lado, la interpretación que Ello sin perjuicio de que las mismas po-
los tratadistas argentinos hacen de sus drán estar presentes espontáneamentc
normas legales, vigentes a [a fecha, res- cuando la naturaleza y las circunstancias
pecw a la unidad de acto es una interpre- del negocio así lo impongan. A la vez,
tación que pretende encontrar que el re- revalorizamos un elemento esencial: la
quisito de unidad de acto no está expre- presencia del Notario como medio ligante
samente establecido en su legislación no- de todos}' cada uno de los hechos que
tarial y cuya inobservancia no resulta en integran la audiencia». (El subrayado es
la nuJidad del instrumento. Para la mayo- nuestro)J9),
da de los autores consultados, es la tradi-
ción la que impone la exigencia de la uni- De los demás trabajos para la XXIII
dad de acto más que el texto de la ley y Jornada Notarial de Córdoba, Argentina,
precisamente los proyectos de reformas le- del año 1994,podemos citar a María Cris-
gislativas que se han presentado tienden a tina de Betiolotti quien dice: «Admitimos
romper esta unidad, manteniendo siem- que para ciertos actos es factible que las
pre el principio que todo el proceso del partes concurran al otorgamiento ante el
otorgamiento debe hacerse, al menos, en Notario a distintas horas siempre del mis-
clmismodía. mo dia. Para el supuesto de otorgamien.
'" ANIBAL CORVETTO ROMERO

to en distintos días si es necesario otro en lo puramente accidental. Renovarse o


acto notaríal».(IO). morir, es una verdad que también debe.
mas aplicar a nuestra profesión».(l3).
Waher C. Schmidt por su pane dice:
"para los actos entre vivos las partes pue- El mismo Giménez-Arnau está de
den concurrir separadamente a la notaría acuerdo con esta flexibilidad al decir: «En
}' suscribir el acto, con la sola limitación los documentos con pluralidad de com-
del tiempo». (Siempre en el mismo día, parecientes Entendemos que -obser-
añadimos nosotros, conforme a la doctri- vada la unidad de fecha- (en el mismo dia,
na Argentina ya expuesta más arriba).(II). entiende el autor de este trabajo) cada
compareciente, sucesivamente, otorga y
Norma E. Guro de CastelJo: «El Re- firma el documemo; este documento que-
glamemoNotarial Uruguayo de 1954cx- da listo para la autorización cuando lo
presamente admite ]a d¡,'isión de la au- otorga y firma el último comparecien-
diencia cuando hay pluralidad de otorgan- te.»(I.). (Esto constituye lo que denomi.
tes, pudiendo en tales casos, recibir el naremos otorgamientos sucesivos). Siguen
notario los ascmimiemos y las firmas en estas claras palabras del famoso tratadista
distintos lugares siempre que lo realice en español: «Tratamos de explicar que la uni-
un mismo día».(I2). dad de acto es una forma de bien hacer,
pero no un requisito esencial. Si lo fuera,
El Notario de Madrid, Manuel de la su inobservancia haría ineficaz el instru-
Cámara Alvarcz, citado por Giménez mento público. De ahí que la interpreta-
Amau, dice: «frente a las tesis rigoristas ción laxa de la unidad de acto deba reser-
que hacen depender la unidad de acto del varse para los casos en que los propios he-
concepto mismo del documento, noso- chos ofrezcan una justificación. Sin des.
tros creemos que puede y debe admitirse cender al terreno de lo anecdótico citare-
una interpretación más flexibJe. La natu- mos los casos que más frecuentemente se
raleza del documento no exige (cuando presentan lo mismo en los grandes despa-
en efecto, así no lo exige necesariamente, chos que en [as notarías de poco trabajo;
añadimos nosotros) que entre la lectura y herederos enemigos entre sí, que no quie.
la firma no pueda mediar un intervalo, no ren designar apoderados; otorgamiemo
se opone a que los otorgantes concurran urgente, con hora convenida para la fir.
en momentos distintos a otorgar la escri- ma, si uno de los citados no puede con-
tura Sólo si se interpreta con cierta currir a la hora convenida por accideme o
benevolencia la exigencia de la unidad de enfermedad, que 110le impide firmar en
acto es posible hacer compatibles la ob- su casa o en sanatorio; parientes que tie-
servancia de este requisito con las necesi- nen a su cargo un negocio que no pue-
dades de ]a vida moderna, de hecho es den abandonar simultáneamente.. ¿No es
imposible, sobre todo en otorgamientos demasiado riguroso- y de hecho en mu-
numerosos, que todos los comparecien- chos casos imposible- transformar en dos
tes concurran a la misma hora ante el No- escrituras la escritura única ya preparada
tario. El NOtariado Latino debe ser fiel para la firma?(lS). Sin embargo, recono-
custodio de sus tradiciones en tanto estas ce: «Es preciso reconocer que en el terre-
responden a la esencia de su función. Pero no de la teoría, nuestras opiniones siguen
tiene que saber adaptarse con flexibilidad siendo minoritarias».(16).
y
ACTO ÚNICO LA NUEVA LEY DEL NOTARIADO
1"

El Notario Argentino Carlos Pclosi firmada en el mismo .teto por todos los
decía: «En beneficio del propio compra- comparecientes, siempre que no se debr:
dor, interesado en obtener su título, ]0 firmar en un solo acto por su naturaleza
práctico es hacerle firmar y recoger des. o por disposición legal, d notario irá
pués la firma del vendedor, que nada tie- asentando solamente el "ante mí», con
ne que percibir ni declarar para]a conclu- su firma a medida que sea tirmada por
sión del negocio... Consecuentemente con las panes y cuando todos havan firmado
estas ideas a] redactarse el anteproyecto imprima además su sello, con todo lo cual
de la ley notarial, y ante ]a necesidad de quedará autorizada prc"entivamcn-
que el ]egislador recoja esa realidad así te»(19).
como las posiciones doctrinarias, propu-
se un artículo En los casos de plurali- Por otro lado, del trabajo de Cayetal10
dad de otorgantes y en los actos que no Juan Uriopara las Jornadas de Córdoba tan-
haya entrega de dinero, valores o cosas tas veces referida, podemos citar lo siguien-
en presencia del Notario, los interesados te: "... el art. 133 (del Reglamento Notarial
podrán suscribir las escrituras en dis- acordadoJX>rla Corte Suprema dd Uruguay
tintas horas del mismo día del otorga- cl29 de Noviembre de 1954, aCOlJ.mos no-
miento, siempre que no se modifique el sotros) dice que]a lectura, owrgamiento y
texto definitivo aJ tiempo de la primera finna se realizarán en un solo aCto pero cuan-
firma, dejándose constancia en el proto- do e! escribano lo repute fundado o pruden.
colo». (E] subrayado es nuesuo)<l7). te tratándose de la escritura pÍlblica con plu"
ralidad de otorgantes, podrá dividir e! acto
Desde el punto de vista de la ]egisla- recibiendo los asentamientos y las firmas en
ción comparada podemos encontrar distintos lugares siempre que lo realice den-
como antecedente la legislación mexica- tro de! mismo día del otorgamiento de la
na que tiene un complejo proceso res- escritura».(20).
pecto a las diferentes fechas que se suce-
den desde que se extiende la escritura en Aurclio Diez Gómcz, en su [rabajo
el protocolo del notario haSta que ella se ¿Constituye la Unidad de Acto Elemento
convierte en un instrumento válido. En Indispensable en la celebración de la Es-
la ]egislación mexicana existen cuatro fe- critura Pública? cita textualmente al Sín-
chas en las escrituras, siguiendo a Ber- dico Presidente del Colegio Olicial de
nardo Pérez Fernandez del Castillo: ]a Corredores Oficiales de Comercio de
del instrumento,]a de]a firma, de la au- Madrid, quien publicó estas frases: <' el
torización preventiva, y ]a de ]a alltori- principio de la unidad de acto, salvo
zación definitiva(18). Creo que para los escasísimas excepciones, es decimonónico;
efectos de lo que venimos tratando, nos el mundo de hoy no puede supeditar la
interesa saber que las firmas pueden firma de un documento a que todos ¡os
estamparse en forma escalonada o simul- inrervinientes se reunan en al mismo lu-
tánea, sin que haya obligación de la uni- gar y en riempo simultám:o. No compar-
dad del acto. Si se hace escalonda, sigue timos este principio... Asuma el Notario
diciendo Pérez Fernandez Del Castillo, que la unidad de acto, en su configura-
se deben satisfacer requisitos ción acrual, pertenece a la época de la ilu-
taxativamente señalados en la legislación minación por gas, de las calesas y de los
y transcribe: «Cuando la escritura no sea manguitos».t21).
ANJBAL CORVETTO ROMERO
""

3.- EL CoNTRATO PlUVAOO.- ma en el momento de la suscripción de la


escritura. La minuta firmada no constitu-
Cambiando de perspectiva, recorde- ye el contrato y en consecuencia enten-
mos algo sobre el contrato privado en demos que una de las partes no puede
general. compeler a la otra judicialmente a otor-
gar la respectiva escritura si se niega a ha-
Para este acápite vamos a seguir el cerla.
ejemplar trabajo del Dr. Manuel de la
Puente y Lavalle sobre el contrato priva- Ahora bien, la secuencia lógica para que
do reconociendo la aceptación e impor- el acuerdo de voluntades se produzca, es
tancia del mismo como guía imprescindi. que una de las partes haga una oferta y la
ble para entender el derecho de los con- otra la acepte. De esta manera, nos dice el
tratos en el Perú. Se pregunta el Dr. de la Dr. de la Puente, el contrato no se fonna
Puente lo que debe entenderse por el con- sino en el momento en que la oferta y la
sentimiento en el artículo 1352 del Có- aceptación coinciden absolutamente, y por
digo Civil(22) y dice «La primera manera lo tanto, se produce el acuerdo de volunta-
de entender el consenumienro es dáodo- des que constituye cl consentimiento con-
le el caracrer de coincidencia de volunta- tractual. (24). El consentimiento es, en con-
des declaradas, que responda a su origen secuencia el resultado del acuerdo de vo-
erimológico (<<!entirecllm») o (<<cum- luntades(25). De esta manera el contrato
sentire»), cuyo significado es sentir lo mis- constituye una nueva voluntad, distinta en
mo. La otra manera es considerándolo su esencia o contenido de las dos o más
como la conformidad de la oferta con la voluntades que lo integran pero que es una
aceptación.,,(23). El contrato es, pues, un voluntad común por ser dos voluntades
acuerdo de las partes sobre una declara- iguales.(26) «Para que exista consentimien-
ción de voluntad común. to es necesario, pues, que las voluntades in-
ternas que ya son coincidentes entre sí, se
Este es el enunciado general. Sin em- manifiesten externamente como definitiva-
bargo para el caso de los contratos llama- mente unictas».(27).
dos reales el contrato no se forma sino
cuando se dan conjuntamente el consen- Lo esencia] es que el contrato se pro-
timiento y ]a entrega y en los contratos duce por la conformidad de la oferta con
llamados formales cuando se dan conjun- la aceptación. De acuerdo con el Art. 1373
tamente el consentimiento y la formali- de nuestro Código Civil, el contrato que-
dad. Estos contra[Qs formales pueden ser da perfeccionado en el momento y en el
«ad-probationem» o «ab-substantiam». En lugar en que la aceptación es conocida por
cuan[Q a los contratos ad-substantiam, el el oferente. Siempre siguiendo a] Dr. de
artículo 1352 les añade un requisito para la Puente: «Se establece así una secuencia
su formación, es decir, eS[Qscontratos se de declaraciones que deben seguir un or-
perfeccionan con el consentimiento y ade- den preciso: prim,ero la oferta y luego la
.,
más cuando se cumple con la forma seña- aceptaaon » (28).
lada por la ley bajo sanción de nulidad.
Así, la formación del consentimiento de Pues bien, ]a oferta se define como la
ambas partes en un contrato ab- propuesta que hace una (o más) parte a
substantiam por escritura pública se for- otra (o más) parte, para la celebración de
y
ACTO ÚNICO LA NUEVA LEY DEL NOTARIADO
'"
un contrato en términos tales que para que expedida dicha declaración; e) desde quc
este quede celebrado basta con que el (o dicha declaración es recibida por el ofe-
los) destinatario la acepte(29). La acepta- rente; o d) desde el momento en que di-
ción pone de manifiesto la coincidencia cha declaración es conocida por éste. Esta
de voluntades del oferente y del aceptante, última teoría, llamada también teoría de
por lo que ella representa la declaración la cognición, es la que ha adoptado nues-
conjuma de la voluntad común de am- tro Código Civil, matizada, como dice el
bos, porque recoge la voluntad del ofe- Dr. de la Puente(3J>, por la teoría de la
rente y la exterioriza conjuntamente con recepción, según el Artículo 1374 de di-
la del aceptante(30). cho Código. Según la teoría de la cogni-
ción, se requiere que el oferente no sólo
Para seguir entendiendo la formación la reciba sino que conozca la aceptación
del contrato, nada mejor que seguir ci- de su oferta para que se fonne el consen-
tando extensamente al Dr. de la Puente: timiento necesario para dar vida al con-
«Dado que la oferta es una declaración trato.
de carácter receptivo que está destinada a
ser conocida por el destinatario, la oferta Ahora bien, como ya hemos visto, los
sólo se perfecciona, esto es, produce el contratos pueden ser formales o no for-
efecto que le es propio, que está consti- males. Los contratos no formales, nos re-
tuido por proponer al destinatario la ce- cuerda el Dr. de la Puente, no tienen for-
lebración de un contrato, en el momento ma alguna. Basta el consentimiento y la
en que es conocida por el destinata- prueba en cualquiera de las fonnas autori-
rio»331). zadas por la Ley. Por el contrario, los con-
tratos formales pueden ser «ab-
"Existe prácticamente unanimidad en prolmtionen» o «ab-solelHnitRtem».Los pri-
considerar la aceptación como una decla- meros requieren de la forma señalada por
ración de voluntad emitida por el desti- la ley pero únicamt:nte para la probanza
natario y dirigida al oferente mediante la de su existencia. Esto quiere decir que si se
cual aquél comunica a éste su conformi- prueba por otros medios que se siguió di-
dad con los términos de la oferta»(32). cha formalidad, la existencia del contrato
queda demostrada. Los últimos, «ab-
Los artículos 1373 y 1374 de nues- rolemnit4tem», requieren la fOrma para el
tro Código Civil dan la respuesta de la ley nacimiento del contrato, como requisito
peruana al momento en que se considera esencial. Sin la forma no hay contrato, aun
otorgado el consentimiento: cuando la cuando se pruebe que se siguió la forma.
aceptación es conocida por el oferente. Si el contrato no se presenta con la forma
El Código, pues, adopta una clara posi- exigida, no existe.
ción en una ya clásjca discusión doctrinaria
acerca del momento en que se debe en- Volviendo a la escritura pública, hemos
tender eficaz la aceptación, es decir, el visto que ella conlleva todo un proceso fÓr-
momento en que se ha formado el con- mal que se ha denominado como la «au-
trato. En doctrina existen cuatro teorías diencia.. de las partes ante el Notario. Las
respecto al momento en que [a aceptación partes comparecen ante el Notario quien
es eficaz: a) desde el momento de la de- realiza una primera wt: de identificación,
claración; b) desde el momento en que es etc., y luego viene la segunda fuse o «fase
ANIBAL CORVeTTO ACU::AO

documental», a la que ya nos hemos rcfe- tancia es lo que se denomina «de falta de
rido anteriormente. Como vimos, esta se- comunicación inmediata entre las partes".
gunda fase de la audiencia exigía la «uni-
dad de acto» que se originó casi con ea- En efecro, en el supuesto que una de
racterística.~ religiosas desdc los inicios de las partes otorgara ella sola una escritura
la contratación y es de suma importancia pública, no creemos que necesariamente
especialmentc en los casos en que la ley le quede ITustrado el contrato. La otra po-
ha conferido a la escritura no solamente dría otorgar, a su vez, una segunda escri-
una connotación formal sino substancial tura y eomp!cmentar su aceptación de esta
para el nacimiento del acto jurídico. En manera, cuidando de eomunicar a la
estos lIltimos casos, este hecho unitario o otra parte su manifestación de volun-
unidad de acto «formal» o «in$trumen- tad, para así tener el consentimiento co-
ta!», contiene además una unidad de acto mún necesario para que surja o nazca el
«sustantiva», es decir, sustancial para la contrato, que en este caso se perfecciona
configuración del actO jurídico que la en dos instrumentos, otorgados por cada
escritura contiene. y que son actos «Rb- parte por su lado. Como puede verse, cada
solemnitlltem» . una de estas escrituras públicas no con-
tiene]a unidad de acto «sustanriva», pero
El ejemplo clásico es el testamento si una unidad de acto «instrumental» o
abieno. En él, la unidad de acto formal y «formal», que se da al otorgar cada una
sustancial existen inseparabJememe vincu- de las escrituras. Debemos recalcar que
ladas. Siendo el testamento un acto jurídi- no estamos hablando de las escrituras cuya
co unilateral, no se puede observar, obvia- forma es sustancial, pues en este caso exis-
meme,]a necesaria presencia simuhánea de tiendo dos escrituras, una conteniendo la
dos panes contratames. Sin embargo, con oferta y la otra la aceptación, cabría pre-
un solo otorgante, es un ejemplo exacto guntarse en qué momento se perfecciona
en lo que se refiere a la «audiencia» com- el contrato ab-substanci¡¡m. Teóricamen-
pleta frente al Notario. Es un acto jurídico te habría que otorgar una tercera escritu-
que sólo tiene validez si están presentes el ra que vincu!c la oferta con la aceptación,
Olorgante, los testigos y el Notario, desde Jo cual haría prácticamente inútil las dos
el inicio del acto, es decir, desde la compa- escrituras previas. Por el momento, como
recencia, examen de ]a capacidad del Otor- veremos más adelante, nos vamos a dete-
gante, identificación, redacción del instru- ner solamente en el caso de ausencia lisi-
mento, lectura y suscripción por todos los ea de los contratantes en una misma es-
presentes, incluyendo al notario. Es el acto critura. En todo caso, como sabemos, los
jurídico tradicionalmente perfecto en cuan- contratos a distancia (de falta de comuni-
to a la unidad de acto formal y sustancial. cación inmediata entre las partes) o con-
Pero el caso del testamento es prácticamen- tratos por adhesión, en los que se produ-
te lInico. Los contratos tanto los típicos ce el acuerdo mediante dos documentos
como los atípicos, podrían otorgarse con o dos momentos contractuales diferentes,
un consentimiento formado mediante dos se ha difundido enormemente.
instrumentos públicos, es decir, no vería-
mos inconveniente de fondo para que eUos Ahora bien, dado que la suscripción
puedan perfeccionarse mediante la contra- de las escri[Uras públicas, según el inciso
taciÓn a distancia. La contratación a dis- j) del artículo 59 permite la finna en dife-
ACTO ÚNICO y LA NUEVA LEY Del NOTARIADO
lO'

rentes momentos, entonces podemos con- indicado, quien firmó primero la dona-
cluir que es posible que la contratación ción, en nuestro ejemplo, debe recibir la
en general por escritura pública se pueda notificación de la aceptación del donata-
ver incrementada con estos casos de con- rio, hecho que no se refleja en la escritu-
tratación a distancia, es decir, entre par- ra. En realidad, en nuestro ejemplo las
tes que no están en comunicación inme- partes estarían frente a un caso de un con-
diata en la misma escritura. trato entre ausentes. En consecuencia ha-
bría de seguir un procedimiento adicio-
Como es evidente, en los contratos nal para que el oferente, en el ejemplo pro-
que no tienen forma establecida por la Ley, puesto, conozca formalmente de la acep.
Ja escritura pública no constituye en mu- tación y se dé el consentimiento contrac-
chos casos el contrato en sí. Para este tipo tual, todo por escritura pública. EJ incon-
de escrituras, que no contienen la forma veniente salta a la vista y la vida contrac-
que venimos llamando «sustancial~, la tual moderna reclama una solución para
firma en etapas sucesivas nos lleva a un mantener ágil la contratación. Nos atre-
análisis únicamente de índole típicamen- vemos a proponer en consecuencia, una
te notarial y relativo a la autenticidad y excepción a la teoría de la cognición en la
veracidad del documento, pero no para que se establezca que la mera suscripción
analizar el contrato en si que ya se ha for- de la escritura por el aceptan te, produce
mado anteriormente, por ejemplo al fir- el consentimiento, es decir, dándole cabi-
marse la minuta. Tratándose, por el con- da, en estos exclusivos casos, a la teoría
trario, de una escritura que contiene la ca- de la eficacia de la aceptación desde su
racterística de redamarse ella misma la declaración.
única forma de crear el acto jurídico, este
nuevo sistema de firmas no simuJtáneas Es importante esta excepción en la
del que venimos hablando nos lleva nece- teoría general del contrato, porque nos
sariamente a un análisis del momento de podemos enfrentar al mismo problema
perfeccionarse el contrato. Por ejemplo, teórico tratándose de otros tipos de éscri-
en una donación de inmueble que de con- turas, en las que podrían haberse incluido
formidad con el artículo 1625 del Códi- materias o asuntos contractuales de últi-
go Civil, debe efectuarse por escritura mo momento en la conclusión de las mis-
pública bajo sanción de nulidad, si el do- mas y que también nos podrían llevar al
nante firma en un día y el donatario firma difícil terreno de la incertidumbre en la
al día siguiente la misma escritura, con- formación del contrato cuando se suscri-
forme lo autoriza la nueva Ley del Nota- be la escritura en momentos diferentes.
riado, (Cómo encaja este acto con la teo- Tratándose, por ejemplo, de una compra
ría de la oferta y la aceptación que, he- venta de inmueble, la escritura es poste-
mos mencionado anteriormente? ¿Cuán- rior a la celebración del contrato, pues,
do se entera el donante de la aceptación como sabemos, no contiene propiamente
de su oferta? En otras palabras. (Cuándo el momento en que se ha producido el
se forma el consentimiento de eSte con- consentimiento entre las partes, 10 cual
trato de donación? normalmente sucedió a la firma de la mi-
nuta o en algunos casos aun antes. La es-
En vista que nuestro Código sigue la critura es la formalidad necesaria para se-
teoría de la cognición, conforme se ha guridad de las partes y de terceros de la
ANIBAL CORVETTO RC:».ERO

eficacia del contrato. Pues bien, si al acero Para poder aceptar nuestra propues-
carse primero a firmar el Vendedor en esta ta, creemos necesario reproducir a con-
escritura y solicita una modificación a las tinuación y subrayados los argumentos
condiciones de la minuta que pueden aña- que, en términos gc=nc=rales,señala el Dr.
dirse a la Conclusión de la escritura para de la Puente, en su obra «Estudios sobre
que el Comprador, si la acepta, firme la el contrato Privado» ya citado<3.) que se
escritura, estaríamos frente a un proble- oponen a que la tc=oríade la eficacia des-
ma de contratación entre ausentes. En de la declaración haya sido adoptada
efecto si el comprador firma, entonces este como directriz en el esquema general del
nuevo extremo contractual o pacto de úl- contrato privado respecto a la aceptación
tima hora, deberá ser comunicado al Ven- de la oferta. De esta manera, trataremos
dedor, quien es el oferente del mismo, de ver, con la modestia que debemos de.
para que se produzca el consentimiento jar constancia por el atrevimiento, si po-
en este nuevo extremo del contrato y, me demos dejar estos argumento de lado so-
atrevería a decir, de todo el contrato. Ri- lamente para el caso de las escrituras que
gurosamente, si esta escritura se firmara se firman con falta de comunicación físi-
así, no tendríamos contrato hasta que el ca inmediata entre las partes y que con-
primer firmante sea notificado y conozca tienen requisitos de forma sustancial o
de la firma del segundo, porque la com- escrituras en las que aparezcan pactos
pra venta se modificó y el nuevo consen- adicionales de úJtima hora, a fin de tener
timiento necesario para dar]e forma no se una escritura perfecta y siempre y cuan-
ha producido, siguiendo la teoría de la do, también, del texto no se desprenda
congnición. Exagerando el ejemplo y su- ]a necesaria presencia simultánea de las
poniendo que el Vendedor, quien oferta partes:
esta nueva y última condición, hubiera fa-
llecido antes que el Comprador firme esta PRIMER ARGUMENTO.-
escritura, nos veriamos obJigados Una de las partes, el oferente, se
adicionalmente a tener que analizar el encuentra ligada al contrato sin saber
asunto remontándonos a las teorías de la si éste existe, por no conocer si el des-
oferta y su validez una vez muerto el ofe- tinatario lo ha aceptado. A esto noso-
rente. tros pensamos que siendo la escritura un
instrumento protocolar, no existe dificu]-
Por estas razones, creemos que tratán- tad alguna en recurrir al protocolo nota-
dose de escrituras públicas donde por su ria para verificar la manifestación de vo-
suscripción escalonada no queda perfec- luntad del aceptan te. Evidentemente aquí
cionado el contrato, es posible dar cabi- se requerirá de una actitud activa del ofe-
da a la teoría de la eficacia de la acepta- rente, adicional a su oferta original.
ción de la oferta desde la declaración. En
otras palabras, nuestra intención es evadir SEGUNDO ARGUMENTO,-
la necesidad que dichas escrituras deban La manifestación del aceptante pue-
suscribirse respetando el «acto único». de consistir en la redacción de una car-
Nuestra idea es, precisamente, hacer que no ta que queda en poder del aceptante el
tenga que existir acto único para que quede cual en cualquier momento puede con-
perfeccionado el contrato en esta clase de vertir la aceptación en inexistente. No-
escrituras, firmadas escalonadamentc=. sotros pensamos que no existiría tal posi.
y
ACTO ÚNICO LA NUEVA LEY OEl NOTARIADO
lO'

bilidad en la escritura. La manifestación han coincidido sus manifestaciones tanto


de la aceptación está plasmada con su fir- de oferta como de aceptación. El Dr. de
ma puesta en una escritura que queda en la Puente se inclina finalmente y como
custodia permanente de un tercero que norma genera! por la tcoría de la cogni-
esclNotario. ción. Dice: «No puedo entender que el
contratO pueda formarse en otro momen-
TERCER ARGUMENTO..
to quc aquel en que el oferente sabe, por
Facilita el arrepentimiento del informarse de la aceptación, que exiSte no
aceptante y la revocación de su acepta- solo el acuerdo de voluntades, que es el
ción pues permite que manteniendo en primer paso del contrato, sino también
su poder la manifestación de aceptación que ese acuerdo de voluntades se mani-
y remitiendo en cambio la revocación,
fiesta externamente como una declaración
obtenga fácilmente quedar desvincula- conjunta de voluntades coincidentes que
do del contrato que ya había celebrado. se convierten así en una voluntad común,
Aquí, es interesante recordar que la firma que es e! segundo final paso para la for-
en la escritura no puede ser retirada. No mación del conrrato».(3S).
sería, pues, aplicabJe el argumento.
Nosotros no pret~ndemos proponer
CUARTO ARGUMENTO.-
un cambio de posición en toda la teoría
Es la teoría que menos responde a del contrato privado. Nuestra propues-
las necesidades del tráfico moderno y ta es sólo para los casos especiales an-
a las exigencias de la vida práctica. EJ tes detallados, en los que nosotros plan-
argumento puede ser válido tratándose teamos, a fin de cuentas, una reversión
de contratos privados no plasmados en de la carga que representa llevar una
escritura pública. Pero para los casos que manifestación de voluntad hacia la otra
eStamos tratando, es decir, para escritu. para formar el consentimiento. En la
ras públicas en las que el consentimiento teoría de la cognición, e! aceptante debe
se plasma en la escritura, y sólo en la es- encargarse de hacer conocer su aceptación
critura, (es decir en las escrituras ab- a! oferente. Nosotros planteamos que en
substantiam, o en detalles adicionados en los casos especiales propuestos, e! oferen-
la conclusión, como hemos propuesto)
te debe, y puede hacerla fácilmente, en-
nos permitimos decir que este argumen- cargarse de conocer la aceptación. Las ra-
to no nos parece persuasivo. Casualmente zones son: la necesidad de facilitar la con-
la contratación moderna está reclaman-
tratación; aceptar la realidad del debilita-
do flexibilidad en eJ concepto de «acto miento del «acto único»; lo fácil que re-
único». su!ta conocer la existencia del contrato,
por estar éste debidamente firmado en el
En resumen, eJ Dr. Manuel de la protocolo notarial; y porque la manifes-
Puente descarta, como hemos vistO, la tación de voluntad de! aceptante esta dada
teoría de la declaración como [a mejor en con todas las garantías de s~riedad y se-
cuestiones generales de contratación. Cita, guridad al ser una manifestación formal
además, a Laurent y a Rocco} quienes se-
ante Notario Patcnte en su prorocolo, que
ñalan que lo importante no es la manifes- queda archivada y conservada con todas
tación, lo importante es que las dos par- las garantías de perman~ncia y seguridad
tes sepan lo que se dicen, es decir, que
necesanas.
,., ANJ8ALCOf'VETTO ROMERO

No pretendemos criticar en pocas lí- Gran cantidad de acuerdos contractuales


neas toda la teoría del contrato tan no se encuentran contenidos en escrituras
pulcrameme construida por nuestro emi- públicas que son ab-subJtilntiam, ni todas
nente jurista Dr. de la Puente. Lo que que- las escrituras contienen algún nuevo pun-
remos proponer es, en lo posible, adecuar to que uno de los contratantes pueden
determinados casos contractuales a la teo- ofertar en la conclusión de una escritura.
ria general del contrato. Casos diferentes, Estos son casos aislados y son para dios
excepcionales, que requieren de una solu- que estamos planteando una aproxima-
ción diferente. La teoría del contrato pri- ción distinta a la forma en que queda
vado está planteada sobre una realidad con- concluído el contrato, a la luz de la nueva
tractual esbozada en términos generales. Lq del Notariado.

BIBLIOGRAFIA
1) Orrnaa<;he,Carolina:TrabajoeobreeITemlllll:Unidad 18)PérezfemándezdeICastiIlo,8emardo:.DerechoNo-
de Acto, para la XXIIIJornada NoIa/i;al Argentina de De- lariaI.. Edilnrial Porrua S.A., Mblco 1881. P6glr\II1S1
tubrede 1994. Pigina3. 19) Pérez Ferntmdez ckIlCastillo. Bemardo,op.cn. Página
2) Procusto(oDemUles):gigal1lewncidoporH'rcules
que obIigabe a los viajeros si eran de bu"na esIaIu,a a '" CayelanoJuan: Trabajo sobra el Tema m, Unidad
20) Urlo,
ecostarseel1Uf1lechomuyCOfto,ce'COInllndo,paraajus_ deAclo, para laXXUlJornalla NotariaIArganiina de Oc-
tar\etl."I,lapartedalospiesque80breaalian;eillfan tubrede 1994. Página 15.
de pequella estalurB,en un lecoo Mlorme y lIraba de 21 ~Diez Gomez,Aurello: .ConstituyeLa UnIdad deActo Ele-
eIlOllkaslah_sll"llll'lIoondeseproponle.(Mitolo- mento Irldispensable8n1a Celebracl6nde la Escrilura
gía Universal de Juan B. BergUII, Ediciones lbélicas, l'ública_publlcadoan la Revista NoIari8ildel Colegio de
TomoLPiginas271-272, EscribanosdelaProvinciadeCónIov..No,86,2do,SfI-
3) Núl\ez-Lagoa,Ralae¡.EltudiosdeDerB(:ho~terlal_, mestre, 1993,C6rdovaNo.6S2do. s..n-tre, 1993,
antesrilficasSolerS.A.,Mlldrld,1986,TomoII.Pigina Cór<lova.Argeniina.Pigina 125
22)PuemeyLavalle,Manueldele:.EIConIratoIlllGane-
"
4} Núflez-Lagoa,Rafael,op.cit.Página62 ral~, Comentarioa a la Secci6n PIimera del Ubm VII del
5} NÚñez-l.agoII, Ralael,op.cn. Página 62 Código Civil, VoIúmen XI. Pnn-a. Parla, Tomo 1, Se-
S} Palaciol, Marra Cristina: T..bajo 10bre el Tema 11I:Uni- gurlda Edición,PontificiaUnlversldad Calólica del Perú,
daddeAclo, P8fII la XXIIIJomada Notarial Argentina de fonclo EditoriaI1983,Pigina 124
Octubre de 1994. Página 11b-12 23)PueniflyLavaHe,Manueldelaop.cII.Piglnal25
7} Palaclos,MarraCrisllna:op.cil"Pé.lJina14 24)PuenteyLavalle,Manueldela:.&tudlosdelContralo
8) Palacio..,MariaCrislína:op.cit.,PAgtnas\5,15b)yI6 Privado., Cuilural Cuzco S,A, Urna, 1963, Tomo L Pá-
9} Palacio..,MarlaClislina:op.cil,P6gina28 9ina14t1,
10) GardadeBertllolti. Marla Cristina: T..bajo sobraelTema 25)PuenteyLavalla,Manueldela:op,cil,Página149.
111:lI<1ldaddeActo, para la XXIII Jornada Notarial Ar- 26) Puente ylav , Manuel de la: op.c/t. Página 152
gentina deOclubm de 1994, Página 3 27}Puente y Layale, Manuel de la: op.cII. Piillina 152
11) Schmldt, Walter C.: Trabajo sobre el Tema 111:Unidad 28)PuenteyLavalle,Manueldela:EIConl1a1oenGeneral,
de Acto, para la XXIl1 Jornada Notarial Arganlina de op.cII" Tomoll,PlIgina206y207
Octubre de 1994. Página 12 29) Puente y Lavalla, M lllde la: Estudóos del Contralo
12) Cium de Castello,Norma E: Trabajo sobre..1 Temll 111: Prlvado,op.cit..Tomol, Pii91na172
Unidad deAclo, para la XXIIIJomIIda NotarialArgenti_ 30) Puente y Lavalle, Manuel de la: op.cit. Péllina219
na de Octubre de 1994. Pé.gina13 31) Puente y Lavelle, Manuel de la: El Contraio en General
13) Glménez-Arnau,Enrique:.DerechoNotariat., Edk:ione.. op.ctt.TomoII.PlIgi 227y228
UnlYeraidad de Navarra S,A Pamplona, 1976. Página 32) Puente y Lavalle, Manuel de la: op.ciI."Tomo 11.Páginas
,,. 234 Y235
14) Giménez_ArllllU, Enriqueop,ctt. Pégina696 33J Puante y Lavalle, Manuel de 1..:op.cit. Tomoll.Pégil\ll
15) Glménez-Arnau, Enrique op,cll Página 697
16) Giménez-Amau, Enrique op.cit. Pégina 697 '"
34)PuenleyLavalle,Manueldela:.EstudiosdeIConIr..to
17)Pelosi, CarloeA.. .EI documento Notarial., Segunda Prlvadoo,op.cil.. TomoL Página 280
Reimpresl6n, Ed~orlalAsl..e, Buenos Aires, 1992, Pá- 35}PuentayLavall..,Manuetdela:.EstudiosdeIContrato
91na238 Prlvadoo,op,cil.. Tomo 1. Pigillll260
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE liMA

Apuntes para la historia del


Colegio de Notarios de Lima
Alberto FLÓREZ BARRÓN

1. EL COMIENZO: Jorge Orihuela Iberico y Rafael Chepote


Coquis, se empeñaron luego, en conse-
Los notarios de la República, inicia- guir la colcgiación. E] 20 de Junio de
ron su actuación organizada recién en 1967, el Congreso dictÓ la Ley N° 16607
1911. El día 4 de Diciembre de ese año, de colegiaciÓn obligatoria. Fue promul-
el Congreso aprobó b primera Ley Orgá- gada el 23 dd mismo mes, por el Presi-
nica dd Notariado::--l° 1510. Fue promu!- dente Arq. Fernando Bclaunde Terry, con
gada el siguiente día 15, por el Presiden- intervención del Ministro de Justicia, Dr.
te de ]a República, don Augusto B. Javier dc Bclaunde Ruiz de Somocurcio.
Leguía, siendo Ministro de Justicia son
Agustín G. Ganoza. El número de nota- El ColegIO de ~otarios de Lima, se
rios en Lima, era entonces de veinte. El instaló oficialmente en el paraninfo dd
16 de enero de 1953, se expidió la Ley Cokgio de Abogados, donde promulgó
N° 11960, Y fijó en treinta, el número de la ley el Presidente de la RepÚb]ica, con la
Registros notariales en ]a CapiTal. concurrencia del Mimsrro de Justicia, au-
toridades, abogados y notarios. El arqui-
tecto Belaunde pronunció un elogioso
2. LA COLEGIACION: discurso, destacando los beneficios que
habría de brindar la colegiación notarial
El notariado -como actividad orgá- para la seguridad jurídica en generaLEntrc
nica oficia!- no tuvo representatividad las felicitaciones que recibió e] flamante
institucional. De allí, que se constituyera Colegio, fue la del Presidente de la Unión
previamente, como asociación privada el Internacional del ::--Iotariado Latino, don
ex-Colegio de Notarios de Lima y Callao, Rafael Núilez Lagos. Sc inició así]a vin-
organismo que tuvo escasa participación culación permanente con los organismos
en el ambiente local y efímera duración. extranjeros.
Su primer presidente fue el Dr. Augusto
Changanaquí Brent. Un solo Boletín in-
formativo, fue publicado por el sucesor, 3.- LOS COLEGIADOS:
Dr. Guillermo Ballón Torres, quien hizo
posterior entrega al Colegio oficia!, de Los notarios de Lima, al expedirse ]a
toda la documentación de la extinguida ley de colegiación, eran los doctores:
asociación. Los notarios de Lima Dres. AlftedoAparicio Va]dez, Guillermo Ballón
", ALBERTO FLÓREZ BARRÓN

Torres, Julio César Bcrninzon O!ivi, Da- en 1990, apareció «Notarius», en nueva
nid Céspedes Marín, Nfonso Cisncros edición periódica bajo la dirección del Dr.
FerreYfas, Miguel Avelíno Córdova Carlos Enrique Becerra Palomino, su di.
Chírinos, Gustavo Correa Míllcr, Enrique námico y actual Director.
Costa Sáenz, Augusto Changanaquí
Brcnt, R.'1.faelChcpole Coquis, Julio D.
Espino Pércz, Roscndo A. FcrnánJez, 5.- EN PRO DEL LOCAL
Ricardo Fernandini Arana, Luis Galindo
Pardo, Rcné Mejía GOllzalcz, Elí<l~Mujka La Junta Directiva del Colegio, care-
A]varcz Calderón, Jorge E. Orihuc!a cía de los recl\l'sos económicos indispen.
Iberico, Ricardo Ortiz de Zcvallos, sables. Las sesiones se cfectuaban en el
Antenar Orrcgo, Felipe de Osma EHas, oficio del Decano. Recién en Junio de
José Toribio Pacheco Blancas, José Ma- 1970, a]quiló la oficina 703 en el séptimo
nuel Ramírez Gastón, Manuel R.eátegui piso del edificio de la AsociaciÓn Nacio-
Molinarcs, Ricardo Samanamud Inocen- nal de Periodistas, ubicado en el Jirón
te, Guillermo Ureta del Solar, Abraham Huanca"elica N° 320. El mobiliario fue
Velardc Alvarcz y Ernesto Vdardc Arenas. adquirido por el notario Dr. Abraham
Hasta entonces, era casi nula la reunión Ve1arde Alvarez, de un amigo que cerró
general de los notarios de Lima y aÚn del su oficina y se fue del país. E] primer te]é.
resto de! País. Poco se conocían, pero fono tuvo el número 28.1603.
había constames críticas recíprocas entre
las dos facciones exiSlentcs. La inauguración del loca] institucio-
nal, se proyectó para el día 23 de Junio
en celebración del tercer aniversario de ]a
4.- EL ORGANISMO DIRECTIVO expedición de la ley de colegiación, pero
a raíz de! terremoto de! mes de Mayo an°
Fue elegido primer Decano del Cole. terior, tuvo que difáirse para e! sábado 8
gio, el Dr. Ricardo Ortiz de Zeva][os. Los de Agosto de 1970. Concurrió e! notario
demás miembros de la Junta Directiva, argentino don Aldo Barbero, en represen-
fueron los doctores: a) Felipe de Osma, [ación de! Presidente de ]a Comisión de
Vice-Decano; b) Manuel Reátegui Asuntos Americanos, escribano don
Molinares, Secretario; c) Enrique Costa Eduardo B. Pondé, auwridades, personer.
Sáenz, Pro-Secretario; d) Ricardo os de instituciones, abogados y notarios.
Samanamud, Tesorero; e) Enrique
Maguiña Galvez, Pro-Tesorero; f) Luis
Galindo Pardo, Fisca]; g) Gustavo Correa 6.- LA ¡UNTA DE DECANOS
Mi!!er, Director de Conferencias; h)
Guillermo Ureta dd Solar, Director de E] 27 de setiembre de 1977, se expi.
Publicaciones; i) Ricardo Fernandini Ara. dió el Decreto Ley N° 21944, que creó
na, Director de Biblioteca; j) Gastón en forma oficia] ]a Junta de Decanos de
Garda Rada, Director de Relaciones In- los Colegios de Notarios del Perú, como
ternaciona es; y, k) Elías Mujica Alvarez orgamsmo representativo de! Notariado,
Calderón, Director del Fondo Mutua] y tanto en lo nacional, como en el ámbito
Jubilación. Editó el primer y Único nú- internacional. En esta forma, se convalidó
mero de la Revista Institucional. Recién legalmente, el organismo precursor, cons.
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL COLEGIO OE NOTARIOS DE LIMA
'"
titUido por los Decanos de los Colegios Palomimo, Alfonso Bcnavides de]a Puen-
de Notarios en el año de 1970. El primer te, César Augusto Carpio Va]dcz, Eugenio
Consejo Directivo, presidido por el Dr. Cisneros Fcrreyros, Aníbal Corvetto Ro-
Orihuela, se instaló en forma solemne en mero, Julio Antonio del Pozo Va!dcz,
el salón principal de !a Municipalidad de Aurelio A!fonso Díaz Rodríguez, Ramón
Lima. Luego se aprobó el Estatuto y el Espinosa Garreta, Ricardo Fernandini
Reg]amento de la misma. Barreda, Manuel Forero García-CalderÓll,
l'ercy González V¡gi] Ba]bucna, Rubén
Mendieta Vergara, María Mujica Barreda,
7,- SEPARACION DEL PODER Jaime Alejandro Murguía Cavero, Manue!
JUDICIAL Noya dc la Piedra, Ricardo Oniz dc
Zevallns Villarán, Manuel Réatcgui
E! Decreto Ley N° 22634, importan- TomaLis, [!viro Alímidcs Rodríguez
te dispositivo lega!, separó definitivamente Domínguez, Carmcn Liova Schiaffino de
al notariado del Poder Judicial. Quedó Villanueva y Jorge E. Vdardc Sussoni.
bajo !a dirección y vigilancia de! Ministe-
rio de Justicia. Dispuso e! ingreso a la fun-
ción fedame, mediante el Concurso de 9.- VIDA INSTITUCIONAL
Méritos y Oposición, con intervención de PLENA
los Colegios de Abogados y Notarios. Su-
primió la minuta para diversas actuacio- El notariado del Ecuador, declinó la
nes notariales. Igualmente, reconoció el organización del VII Encucntro Interna-
derecho vacacional anual de los notarios. cional del !\:otariado Americano que dc-
Para su expedición, tuvieron valiosa in- bió efeCluarse en Quito en 1971. E] no-
tervención los sei'iores Coronel E.P_ tariado del PerÚ, asumió el retO y logró
Anuro Valdez Palacios y Dr. José B. de Sll exitosa realizaciÓn en Lima, con asis-
Rivera Lucero, destacados miembros del tencia de notarios de Europa, Aménca y
COAP. del PerÚ. Por primera vez, se hizo una
reunión de veras trascendente, del 19 al
22 de Noviembre de 1972, con la concu-
8,- EL AUMENTO DE NOTARIOS rrencia de 104 norarios. El COSlOde la
organización, alcanzó la insignificantc ci-
Después de ]a expedición de la Ley fra de cinco mi! dólares. Como fruto del
~o 16603, fueron nombrados notarios Encuentro, se hicieron luego, numerosas
por la Corte Superior de Justicia de Lima, reuniones de los notarios de Provincias,
los doctores Javier AJzamora Va]dez, En- se inició ]a vida institucional, superando
rique Maguiña Gá]vez y AJberto Flórez las crisis ex.istentes, hasta conseguir -como
Barrón. E] 14 de Agosto de 1979, el De- se ha indicado~]a aprobación de]a Junta
creto-Ley N° 22634 aumentó el número de Decanos de los Colegios de ~otaríos
de notarios de Lima, de treinta a cuaren- del Perú.
ta. Luego ingresaron a la Orden de Lima,
para cubrir las vacantes existentes y las de EI27 de diciembre de 1992, se expi-
nueva creación, los siguientes notarios: dió la nueva Ley de! Notariado N° 26602,
Javier Aspauza Gamarra, Leonardo Bartra por el Ing. Alberto Fujimori, encargado
Valdivieso, Carlos Enrique Becerra de la Presidencia del Gobierno de Emer-
'" ALBERTO FLÓREZ BARRÓN

gencia y Reconstrucción Nacional. Este 10.- LA BIBLIOTECA EN


dispositivo, incrementó de cuarenta a dos- MARCHA,
cientOs, el número de Registros notaria-
les en Lima. Han ingresado así a] Cole- La biblioteca institucional fue inau.
gio, los siguientes notarios: César gurada en 1970 con ejemplares de las
Raymundo Aliaga Caballero, María Jesús Revistas de España, México}' Argentina,
Amézaga de Osorio, Carlos Enrique Aya!a además de la colección de la Revista de la
Alvarado, Francisco R. Banda González, Unión Internaciona! de! Notariado Lati.
José Barreta Boggiano, César Humberto no y las publicaciones iniciales de la Ofi-
Bazán Na\'cda, Sergio Armando Bcrrospi cina Notarial Permanente de Intercambio
Polo, LaTena del Pilar Cáccrcs Otoya, Internacional (ONPI). El Decano dd
Selmo Iván Carcausto Tapia, Jorge F. Colegio, donÓ, las obras de Ro]andino y
Co!areta Cavassa, Santos A!ejandro Salatie! y otros volÚmenes. Para incremen-
Co[Jantcs Becerra, Gcnovc\'a E. Cragg tar los existentes algunos notarios hicie-
Campos, Víctor Félix Cueva Valverdc, ron donacioncs (Chcpotc Coquis, Ureta
Luis Dannon Brender, José Humbcrto de! Solar, Vebrde Arenas, Flórez Barrón,
Fcrnándcz Galvéz, Angel :-.iícolás Gallar- entre dios).
do Flores, Luis Manuel Gómcz
Vcrástcgui, A!berto Guinand Correa, Juan La Biblioteca, se vinculó con los or-
francisco Gmiérrez Mirava!, Juan Gusta- ganismos notariales americanos yeuro-
vo Landi (;ri!lo, Eduardo Laos de Lama, peos. Así fue adquiriendo los \'olúme-
Oscar Ley ton Zárate, Rebeca Lyzbet nes indispensables, para sen'¡r a los no-
Marín Portocarrero, Fernando Mario tarios, jueces, abogados y estudiantes de
Medina Raggio, Edgar Rubén Molleapaza Derecho. La primera tarea fue la insta-
Bilbao, SaHa Inés Ode Pereyra, Sigifredo lación de los estantes, máquina de es-
de Osamhda Linch, José AJfredo Paino cribir y formaciÓn dd incipiente fiche-
Scarpatti, Luis Roy Párraga Cordero, Car- ro temático, para facilitar la bÚsqueda
men Victoria Peralta Tresierra, Walter R. del material solicitado. Ha ido crecien-
Pineda Orrillo, Ramiro Wenceslao do constantemente. El número de vo-
Quimanilla Salinas, Mario C. Romero lúmenes -entre libros y revistas- llega
Valdivieso, .'\madeo Felipe Salgada ahora a cerca de 5,000 y recibe publica.
Padilla, Ljubica Nada Sékula Delgado, ciones periódicas de ]a Oficina Notarial
Tomás G. Igor Sobrevilla Donayre, Juan Permanente de Intercambio Internacio-
Carlos Sotomayor Vilela, Marta Eloisa nal del Notariado Latino y de los diver-
Sousa Calle, César Francisco Torres sos Colegios notariales afiliados a la
Kruger, Fide! D'Jalma, José Diego Utor Unión. Se incrementa día a día con los
Quiñe, Ana María Vidal Hermoza, libros nacionales y extranjeros que pro-
Loude!vi R. Yañez Azpilcueta )' Beatriz porcionan las respectivas editoriales.
O. Zevallos Giampietri. Hasta la fecha, el Cuenta también con los equipos elec-
número de Registros notariales que fun' trónicos adecuados a fin de proporcio-
cionan en Lima, es de ochenta y seis. Las nar a los usuarios las copias o informes
demás vacantes, están en proceso de ser que se le solicite. El personal, está inte-
cubiertas. grado por una biblioteca profesional y
APUNTES PARA LA HISTORIA OEL COLEGIO OE NOTARIOS DE LIMA ,,,

su auxiliar técnica, para las publicacio- tualización constante. Los miembros del
nes periódicas. Edita «Alerta Notarial" Colegio de Lima, consideran el servicio
cada tres meses y eventualmente, [oHe- de la Biblioteca, como eficiente y lhi1.
tos}' circulares que se distribuye en e] Atiende las consultas de todo el nOlaria-
país}' el exterior. Sirven de canje con do nacional. El Proyecto de nuevo Re-
publicaciones similares. glamento General de la Bib]ioteca, con-
feccionado por la Dirección, está pen-
La Biblioteca del Colegio es, sin diente de aprobación por la Junta Direc-
duda, el organismo más completo de su tiva del Colegio. Consta de 5 Secciones
especialidad en]a República. Está en ac. y 7 Artículos.
y
SEGURIDAD JURIDICA REGISTROS INMOBILIARIOS
/111

Seguridad jurídica y registros inmobiliarios: lID


enfoque desde el análisis económico del derecho
J01:ge Luis GONZALES LoLl

1.- LA SEGURIDAD jURIDICA producirse a través del empleo de la vio-


lencia y de que el derecho no puede des-
La palabra seguridad, segÚn Vázquez conocer la existencia de situaciones de he-
Botel deriva etimológicamente del voca. chos revestidas de una tal apanencia de
blo latino sccurllS, significando .sin cuida- solidez y rectitud, que su destrucción ti
do, sin temor, indiferente; adjetivo com- olvido sólo podrían acarrear dectos noci-
puesto del prefijo se y de! sustantivo cura vos para el desenvolvimiento de las rela-
(ac) en su acepción de cuidado, manejo; ciones económicas y sociales."
esto es como auto cuidado, auto manejo.
Seguridad es equi\'a!cnre a la aCtividad La relación existente entre la seguri-
realizada con propio control, hccha ex- dad, la justicia y el Derecho ha sido enfo-
clusión de sucesos imponderables estima- cada desde diversas perspecrivas. Cuenca
dos casi como inexistemes. Presupone, por Ana}'a afirma que el Derecho no ba naci.
lo tanto, lLna certeza acerca de la que se do en la vida humana por virtud del de-
considera excluido cualquier riesgo. seo de rendir culto ti homenaje a la idea
de justicia, sino para colmar la ineludible
La seguridad constituye uno de los fi- necesidad de seguridad y de certeza en la
nes generales del Derecho. De Angel vida social. Para arras como Radbruch, el
Yaguez2 refiriéndose a ella sostiene que: "Al Derecho es un orden que garantiza la se-
hablar de seguridad nos referimos, en un guridad, de tal modo que !a seguridad es
sentido amplío a la garantía de paz social, la esencia del Derecho, frenre a la justicia
expresión que desde el punto de vista de que es solo uno de SllSfines. Moisset de
los miembros de la comunidad puede en. Espanés3, afirma en cambio que jamás
tenderse como su conciencia o certeza de puede aceptarse que exista un choque
que la solución de los conflictos no puede entre los valores de seguridad y justicia,

v~aUEZBOTE. E. .Seguridad y certeza de las relaclone3 juridicas Inmobiliarias", en R9vísla No/aria/Argentina, No 862.
1 .p{og. 903.
2 DE ANGEL YAGUEZ, R. Apariencia Jurídica. posesión y publicidad iI1mobí/íaríaregistra/, Uni~ersl<lad de OeuSIO. Bilbao.
1982,pág.13.
3 MOJSSET DE ESPANES. L. Pub/ic;dad Registra/, Editorial Universidad, Buenos Aires, 1997. pág. 2!1
112/ JORGE LUIS GONLALE$ LOll

afirmaciÓn que parte del error de asimilar "La seguridad de los derechos exige que
la justicia a la equidad. En este orden de no se pueda producir una modificación
ideas, el maestro argentino sostiene que desfavorable de las relaciones patrimonia.
tamo ]a seguridad como la equidad, son les de una persona sin que eoncurta Stl
senderos que transitamos en bÚsqueda de voluntad. La seguridad de! tráfico, por su
la justicia, en un caso damos preeminen- pane, exige que una modificación favo-
cia a los datos objetivos, que se exteriori. rable en las relaciones patrimoniales de
zan fácilmeme y pueden ser captados sin una persona, no puede quedar sin efecto
dificultad; en d otro mitigamos este ri- para ella por circunstancias que igno-
gor con la apreciaciÓn subjetiva de mati- ra.( ...) Seguridad jurídica y seguridad del
ce.~diferenciales que hacen a] caso con. tráfico, son por consiguiente, hasta un
creto. Puede aceptarse entonces, la posi- cieno grado, conceplos contrapuestos, de
bi]i(bd de que en algunas hipótesis en- modo que cada uno de ellos sÓlo puede
tren en colisiÓn la segurid:ui y la equidad, ser alcanzado a costa del otro, y cada caso
pero siempre supeditando ambus \'a]ores en el que entran en colisión supone para
a! valor tl111dante:la justicia. cllcgis]ador un grave problema"4

El concepto de seguridad jurídica ha Ahora bien, segÚn Garda Herguedas,


dado lugar a la distinción emre la llamada el concepto de seguridad jnrídica es rela-
seguridad estática y seguridad dinámica. tivo: para unos p;líses será]a existencia de
La seguridad estática está destinada a pro- Jueces y que no se produzca indefcn-sión.
teger a] dercchobabienre o titular dd de Esta es la seguridad jurídica mínima. Pero
recho tI'eme a las turbaciones o ataques en los pueblos evolucionados jurídica y
de terceros, que se inmiscuyan o traten cu]mralmente, la seguridad jurídica es algo
de desconocer su titularidad. En cambio más que clOerecho a! juicio, en la discu-
la seguridad dinámica o de tráfico procu- sión civil entre las partes. Es el derecho
ra brindar protección a los terceros que de los particulares para acceder a institu-
se ven involucrados en la circulación de la ciones de legitimación de sus actos, con-
riqueza, aspecto éste Último que se pro- tratOs y adquisiciones, en cuyo ámbito ad.
yecta en dos vertientes: protección de los quieren garantía ]egal. Entre estas Insti-
acreedores del enajenan te, que pueden ver tuciones está el Notariado y el Registro de
burlados ]a garamía de este crédito con ]a Propiedad, que proporcionan seguridad
enajenaciones fraudulentas; y protección prevennva.
a los adquirentes, que no deben estar ex-
puestos a la sorpresa de que el bien que se
2.- SEGURIDAD JURÍDICA y
le transmite se encuentre gravado, embar-
gado o simplemente no pertenezca al PUBLICIDAD REGISTRAL
transferente. El cadcter antitético de es-
tos tipos de seguridad ha sido puesto de La búsqueda de la Seguridad Jurídica
manifiesto por Ehrcnbcrg, al señalar que es una de las finalidades universalmente
.

4 Citado po' LACRUZ BERDEJO. José Luis y SANCHO REBULlIOA. Francisco. Derecho /nmobjJjario Reg;slral. Edito,;al
Bosch. Barcelona, 2da Edición, 1991. pág. 12
y
SEGURIDAD JURIDICA REGISTROS INMOBILIARIOS 1113

admitidas de la publicidad registra!. Así, queda de la seguridad jurídica no consti-


entre las conclusiones del VII Congreso tuye un postulado abstracto en que se ins-
Internacional Registral realizado en Bue- pira el Derecho Registra!, sino que todas
nos AJres en 1989, encontramos la si- las instituciones y principios registrales res-
guiente: "La seguridad jurídica, valor ponden a dicha finalidad. García y García6
esencial del Derecho, afianza la justicia, pone de manifiesto esta afirmación al se-
asegura la libertad, propende a la paz so- nalar que: "la calificación registral y sus
cia] y por todo ello, resulta ineludible pata consecuencias legales que son al mismo
realizar el bien común, Dicha seguridad tiempo fundamento de ella, como son las
debe alcanzar tanto a la titularidad y al presunciones de exactitud de la legitima-
contenido de los derechos como a la pro- ción y de la fe pública registra] y el cierre
tección del tráfico sobre los mismos. Los registral, el tracto sucesivo y la especiali-
Registros Jurídicos de bienes en los tér- dad, no son meros conceptos abstractos
minos proclamados por los Congresos de de Derecho Inmobiliario, sino que res-
Buenos AJres de 1972, de México de 1980 ponden a una realidad que se vive en ]a
y de Roma de 1982, sobre su organiza- práctica y que se refleja en la seguridad
ción y principios, contribuyen eficazmente jurídica que precisan los ciudadanos,"
a la disminución de conflictos judiciales",
Según el mismo autor7, las notas prin-
En la misma línea de pensamiento, cipa es que caracterizan a la seguridad ju-
Manzanos afirma que Ja "publicidad rídica, y en especial a la seguridad jurídica
registral se justifica por ser el más eficaz ins- inmobiliaria, son:
trumento de seguridad jurídica en la cons- a) La Certeza o certidumbre o ausencia
titución, modificación y extinción de los de duda, que permita una predictibili-
Derechos reales sobre inmuebles", Agrega dad del interesado sobre las reglas de
dicho autor que la publicidad registral com- juego existentes. Certeza sobre las
pleta las exigencias de seguridad jurídica fuentes, publicidad normativa, tipicidad
mediante la protección y potenciación de penal, Aplicada esta ccrteza a la seguri-
derechos ya creados, dotando a los dere- dad jurídica inmobiliaria, es necesario
chos inscritos de las presunciones de perte- que quienes adquieran derechos lo ha-
nencia, existencia y alcance; así como otor- gan sobre bases de certidumbre y esto
gándoles efectos sustantivos que colocan a se manifiesta en los diferentes princi-
los derechos publicados en planos superio- pios hipotecarios, fundamenta los que
resde]egirimación, señalan requisitos de la inscripción, y
entre ellos, de forma más directa en los
Debe tenerse presente, que esta bús- siguientes: tracto sucesivo, pues da la

5
.
MANZANOSOLANO. A Derecho Regislrallnmobilia,jo V. ), Centro de Estudios Aegistrales, Madrid. 1992, pág. 36 Y37.
e GAAcíA y GARcíA, J."La fun~i6n registral y la seguridad del tráfico inmobiliario" en Revlsfa Critica de Derecho Inmobilia.
rio,No625, NOY.Dic
de 19~, número ~onmemoratlvode los 50 an~ de la reforma hipote~ariade 1944, pág. 89.
7 GARCIA y GARCIA, J. Op. cit., pág. 73.
1141 JORGE LUIS GONZALES LOLl

certeza que supone e! apoyo en un ti- tos, en evidentes a aquellos que tienen
tular anterior que ouece preexistencia interés en conocerlos; pero no en el sen-
de! derecho; en.la especialidad, que da tido de que produce una apariencia den-
claridad sobre el historial de la finca y tro de la cual se esconde una realidad dis-
de los derechos; en e! de calificación o tinta". La posesión como hecho fáctico
legalidad, que da certeza sobre el cum- puede favorecer el error de quienes con-
plimiento de los requisi[Os legales de tratan bajo la apariencia que dispensa la
la adquisición; en el principio del ne- misma, pero no garantiza la legitimidad
gocio causal, pues con la expresión de de ella ni produce los efec[Os sustantivos
la causa, se manifiesta la función que emanan de la publicidad registral . De
controladora y clarificadora de la inis- igual manera, la forma sólo es un elemen-
ma, para la validez de los negocios. to del negocio jurídico, pero no implica
b) La confianza o ausencia de temor, que validez o eficacia del ac[O, ni menos aun
aplicada al Derecho Inmobiliario, se oponibilidad frente a terceros.
manifiesta en la ausencia de temor y en
la confianza en los asientos registralcs. Ahora bien, como se ha enunciado an-
A esa confianza van encaminados fun- teriormente, estos conceptos de publici-
damentalmente los principios que se- dad registral y seguridad jurídica no re-
ñalan los efec[Os de las inscripciones, sultan categorías surgidas de disquisiciones
especialmente las presunciones de exac- doctrinalcs alejadas de la vida diaria, sino
titud de la legitimación y fe pública que resultan sumamente cercanas a cada
registral, pues el legislador da protec- uno de nosotros. Así, por ejemplo, supon-
ción, sea provisional (legitimación) o gamos que el Senor B, después de largos
definitiva (fe pública registral), a quien anos de ahorro y sacrificio, decide adqui-
confía y se apoya en los asientos rir un pequeño departamento. Luego de
registralcs. una ardua búsqueda de uno compatible
con sus necesidades familiares y presu-
Cabe señalar, que la publicidad puesto decide comprar el ofertado por el
registral, para brindar los efectos de segu- Señor A, a quien ha encontrado en pose-
ridad jurídica que constituyen su finali- sión del mismo. Sin embargo, diversas
dad, no puede ser reducida a otras formas dudas asaltan a nuestro decidido compra-
de exteriorización o apariencia, como la dor: (Será el Sr. A realmente el propieta-
posesión o la forma. Como afirma Pau rio del inmueble que piensa adquirir?, ¿
Pedrón8, la esencia de la publicidad deberá exigide la presentación de su Tí-
registral reside en su significado de "ver- tulo de propiedad, y, eventualmente, el
dad oficial" que proclama situaciones ju- de sus transferentes ? ¿hasta cuantos
rídicas, por tal razón afirma que "la pu- transferentes?, ( preguntar a los vecinos
blicidad puede producir apariencia de las acaso?, Y aun en caso, que le pueda de-
situaciones juridicas o de los da[Os que mostrar su titularidad: ( cómo saber que
constituyen su objeto, únicamente en el B no ha vendido también dicho inmue-
sentido de que los convierte en manifies- ble a otra persona o que su Título de Pro-

8 PAU PEDRON. Antonio. Curso da Pr6ctica Reglstra/, Universidad PontWlcla Comillas, Madrid, 1995, pág. 19.
y
SEGURIDAD JUR(DICA REGISTROS INMOBILIARIOS /115

piedad (aunque conste en una Escritura C.e., mantiene su derecho aunque se anu-
pública) no se encuentra afecto a un vicio la rescinda o resuelva el de su otorgante
de nulidad que acarreará indefectiblemen- por causas que no constaran en el Regis-
te la nulidad de su adquisición~ o ¿quizás tro. Como vemos, aquí un acto nulo no
sujeto a una acción reivindicatoria? En generará la nulidad del acto subsecuente.
suma, obtener la seguridad de comprar
con certeza y confianza, sin poner en ries. Tampoco importaría al Sr. B, una vez
go el dinero auto de! esfuerzo de toda que inscriba Sll compraventa en el Regis-
una vida, evitando un posible contlicto, tro, que el Sr. A hubiera vendido ante-
cuya única solución transiraría por iniciar riormente el mismo inmueble una, dos o
un largo proceso judicial contra el vende- más veces a otras personas, pues aunque
dor B, con las grandes incertidumbres y sean estas vemas anteriores a la suya y,
demoras que todo pleito conlleva. aplicando estrictamente las categorías ci-
viles, su transfereme ya no era propieta-
Precisamente, para resolver de mane- rio, la Oponibilidad de lo Inscrito regula-
ra definitiva estos problemas es que se es- da en el Artículo 2022 del C.c., determi.
tructura ]a publicidad registra], y en par- nará que, en cuanto inscriba primero su
ticularcl Registro de la Propiedad Inmue- venta, no podrán oponérsele otros dere-
ble. Así, en e! Perú, e! Sr. B no tendrá que chos reales, aunque hayan sido adquiri-
hacer largas averiguaciones ni asesorarse dos con anterioridad. Vemos aquí, que la
por especialistas para determinar quien es propiedad de otros adquirentes anterio-
el Titular de! bien que se le pretende trans- res, derecho real por excelencia, no po-
ferir. Bastará acudir al Registro de ]a ju- drá oponerse a terceros en tanto no se ins-
risdicción correspondiente y verificar criba en e! Registro.
qUien se encuentra inscrito como titular
de! mismo. Pero esta información que Estos y muchos otros efectos se deri-
obtenga en e! Registro, no será meramen- van de ]a publicidad registra!. No vamos
te referencial, sino que, en aplicación del a referimos a las implicancias de todos y
Principio de Legitimación regulado por cada uno de los demás Principios
e! Artículo 2013 del C.C., se presumirá Registrales reconocidos por nuestro or.
cierta y surtirá todos sus efectos en tanto denamiento jurídico, por cuanto un ade-
no se rectifique o declare judicialmente cuado tratamiento de los mismos deman-
su validez. daría una exposición particular al respec.
to. Creemos, sin embargo, que las tras-
Pero: ( qué pasaría con ]a compra cendentes consecuencias derivadas de los
efectuada por B si e! Título inscrito de! tres principios antes mencionados, pue-
Señor A fuera posteriormente declarado den ilustrar claramente la importancia de
nulo judicia]mente~. Pues nada, en cuan- la inscripción registral de los derechos ad-
to A hubiera ya inscrirp su derecho, ac- quiridos.
tuó de buena fe y celebró un contratO a
título oneroso (compraventa), le sería de A la luz de ]0 expuesto precedente-
aplicación el Principio de Buena Fe mente, resulta indubitable que la Seguri-
Registral, en virtud de la cual e! tercero dad Jurídica constituye e! objetivo princi-
que de buena fe y reuniendo los requisi- pal de la existencia de un Sistema
tos establecidos en el Artículo 2014 de! Registra!. No resultaría dificil continuar
JORGE LUIS GONZALES LOLi
116/

analizando las opiniones de diversos au- Parte del convencimiento de que no es


tores respecto a su importancia y presen- posible entender las instituciones jurídi-
cia permanente en cada una de las institu- cas únicamente con argumentos legales,
ciones registrales. Sin embargo, no pue- sino que es esencial considerar los efectos
de ignorarse que la Seguridad Jurídica, que tales instituciones tienen sobre la so-
siendo un valor sumamente trascendente ciedad y que resultados generan para los
en la vida social, no justifica, por si mis- ciudadanos. Su desarrollo moderno parte
ma, la existencia de cualquier institución fundamentalmente de tres importantes
destinada a protegerla. Por el contrario, contribuciones, publicadas en los inicios
la Seguridad Jurídica encuentra a su vez de la década de los 60 : los artículos de
su justificación Y sirve a la organización Ronald Coase sobre el costo social, el de
económica de la sociedad en su conjunto. Guido Calabresi sobre el sistema de res.
Es por ello que, en el presente trabajo pre- ponsabilidad civil y el trabajo de Alchian
tendemos analizar la funcionalidad eco- sobre los derechos de propiedad.
nómica de la protección de la seguridad
jurídica que otorga el Registro de la Pro- Excedería a los alcances del presente
piedad, lo que nos permitirá advertir las trabajo la exposición detallada de los plan-
grandes ventajas que brinda el estableci- teamientos del Análisis Económico del
miento y el adecuado funcionamiento de Derecho respecto a las diferentes requisi-
la institución registral . Para tal finalidad tos que debe reunir un ordenamiento ju-
recurriremos al Análisis Económico del rídico para alcanzar el adecuado funcio-
Derecho. namiento del mercado y lograr el deno-
minado "Optimo de Pareta", definido
como aquella situación en la que la asig-
3.- JUSTIFICACION nación de bienes es tal, que no es posible
ECONOMICA DE LA otra distribución que consiga mejorar a
PROTECCION DE LA una persona sin perjudicar a otra9. Ante
SEGURIDAD JURIDICA tal situación, enfocaremos nuestro estu-
dio en los planteamientos más directamen-
El Análisis Económico del Derecho te vinculados al tráfico inmobiliario y a la
constituye una forma de estudiar los di- función registral, basándonos, fundamen-
versos fenómenos e Instituciones jurídi- talmente, en el análisis que sobre el parti-
cas. No es que se refiera a nuevas institu- cular ha efectuado Méndez GonzálezlO.
ciones, sino que su enfoque es diferente,
basado en considerar que la economía es Partiremos, entonces, de la premisa
la ciencia que estudia el proceder o actuar que el crecimiento sólo tendrá lugar si la
humano como una relación entre fines y organización económica existente es efi- .
medios escasos, con usos alternativos. caz, y en consecuencia, suministra a los

9 l/e' TORRES LOPEZ. J. Análisis El;4;>1IÓmko del Der8cho; PanorlUTlSDoctrinal. Editorial Tecnos. Madrid. 1987. pe,a un
cabal en1end¡mlento de Ds plan1eamlantosfundamentales del Análisis Ee<>n6micodel De,echo.
10 MENDEZ GONZÁLEZ. F. "La función calificadora: Una aproxlmacM.'indesde el an611s16económie<> del Derecho" en La
C"lifica<;!6n R..~Ir&lTomo 1, EdRorial CIvitas. Madrid, 1998, pág. 23.39.
y
SEGURIDAD JURIDICA REGISTROS INMOBILIARIOS
/111

individuos incentivos para emprender ac- Una nítida definición legal y contrac-
tividades socialmente deseables. Para tal tual de los derechos de propiedad requie-
efecto, debe tenerse en cuenta que las ga- ren que la organización institucional
nancias o pérdidas propias de quienes par- adopte medidas que reduzcan al menor
ticipan individualmente en cualquier ac- grado posible los costos de información.
tividad económica, constituyen, respecti- Trasladada esta premisa al tráfico inmobi.
vamente, los beneficios o costos privados liario, resulta fácil advenir que un even-
de su actividad. Entonces, si los costos tual comprador de bienes tendría una la-
privados exceden a los beneficios priva- bor sumamente difícil y quizás imposible
dos, los individuos no estarán dispuestos para determinar con seguridad si el dere.
a emprender dicha actividad, aunque so- cho de su vendedor es válido, y si no exis-
cialmente sea provechosa. ten cargas o gravámenes que perjudiquen
la inversión que efectúa para su adquisi-
En este orden de ideas, una mayor efi- ción. Esta investigación, en muchos casos
cacia de los factores de producción, que a insuficiente o incompleta, con!levaría ele-
su vez coadyuve al crecimiento económi- vados costos de información, sin lograr,
co, puede ser conseguida a través de la en definitiva, conseguir certeza definitiva
reducción de las imperfecciones del mer- de que la transacción efectuada ha sido
cado derivadas de la inseguridad y los cos- beneficiosa para el adquirente. Entonces,
tas de información. Con tal objeto, re- la incertidumbre derivada de ]a transac-
sulta necesario contar con una adecuada ción sería un costo que el comprador de-
organización de los derechos de propie- bería tomar en cuenta, y que, en algunas
dad, que contribuya a disminuir los cos- ocasiones, por el elevado riesgo en rela-
tos privados que implica la transferencia ción a las futuras ganancias, 10 llevaría a
o intercambio de los bienes. desistir de su celebración, con lo que los
recursos se encontrarían inutilizados.
Ahora bien, si identificamos los cos-
tos que supone la transferencia o inter- Es oportuno indicar, que las caracte-
cambio de bienes, podemos encontrar tres rísticas del tráfico inmobiliario, acentúan
clases principales de costos: a) de infor- ]a urgencia de la necesidad de disminuir
mación; b) de negociación; y c) de vigi- los costos de transacción. Como apunta
lancia del cumplimiento de lo acordado. Pardo Núñezl1, el verdadero estado jurí-
El conjunto de ellos constituye los deno- dico de la propiedad no es susceptible de
minados "costos de transacción" que de ser descubierto mediante un esfuerzo per-
ser elevados o desproporcionados, limita- sonal de búsqueda o de investigación de
rán la eficiencia de las transacciones y la quien pretende adquirir, debiendo tener-
adecuada asignación de recursos. Por tan- se en cuenta también, que la dinámica
to, en cuanto puedan reducirse los costos habitual del mercado inmobiliario obsta-
de transacción, se logrará mayor facilidad
.. culiza la formación de clientelas, por lo
en el intercambio.

11 PARDO NÚNEZ. c. .La Seguridad del Trálico ¡nmobillario y la Circulación de Capital. en RfNista Crítica de Derecho
lomobililfrio.Jul-Ago 1994,No623. pág. 1522-1561.
1111 JORGE LUIS GONZALES LOLI

que la sanción normal al ofertante de pro- tiva, conduciendo entonces a una absolu-
ductos de mala calidad (pérdida de la ta protección del tráfico, o sólo sea válida
clientela) no ocurre en el mercado inmo- para los que actúan de buena fe, de que
biliario, pues cada cliente compra, en la su publicación sea decisiva, como es la del
mayoría de los casos, por una sola vez. Registro de la Propiedad. Estas institu-
Esto, favorece a] "oportunismo" y pro- ciones conducen a una exoneración de
duce]a desconfianza del consumidor, que, costos de información para el tráfico jurí-
ante la incertidumbre, optará por produc- dico".
tos de bajo precio, en los que su riesgo de
pérdida es menor. Todo esto conllevaría Cabe indicar, sin embargo, que resul-
una selección adversa en el mercado in- taría erróneo pensar, atendiendo al énfa-
mobiliario. sis que se ha puCSto a la protccción de la
"seguridad del tráfico", que la protección
Por todo eHo, un sisrema adecuado registral no alcanza también a la denomi-
de organización de los derechos de pro- nada "seguridad estática". Al respecto,
piedad deberá proporcionar derechosfd- resulta conveniente tener en cucnta lo
eilmente identificables y veriftcablrs, cuyo expresado por Paz Aresl3, en relación a]a
intercambio no se encuentre sujeto a ex- "hipótesis de atracción" }'no de repelencia
cesivas incertidumbres Jurídicas, y que entre la seguridad del tráfico y la seguri-
sean objeto de una delimitación lo sufi- dad del derecho subjetivo, en el sentido
cit:ntemente precisa para que pucdan ser que si se protege a la primera también se
protegidos eficazmente contra las protege a la última, toda vez que el dere-
intromisiones de otros. Justamente, con cho suhjetivo comprende una serie de fa-
tal finalidad, es que surgen los Registros cultades de relación con las demás perso-
Públicos, en general, y el Registro de la nas (disponcr, gravar, invenir, ctc.), to-
Propiedad Inmueble, en particular, tal das las cua]cs sea hacen más valiosas si se
como señalan Schafer }' Ga12,: "Como protcge prioritariamente la seguridad de!
ejemplo de disposiciones-legales de pro- tráfico. Dicho de otra manera, el derecho
tección de ]a confianza, hay que mencio- subjetivo protegido por la seguridad es-
nar, sobre todo, el Registro de la Propie- tática, para poder gozar eficientemente de
dad, citando también al Registro Mercan- uno de sus atributos más importantes,
til, al de Asociaciones, el de Bienes Matri- como lo es la libre circulación de los mis-
moniales }' el Buques, pues todos ellos mos, requiere de la protección preferente
ofrecen seguridad y agilidad al tráfico de la seguridad del tráfico. Adicio-
negocial, y en último lugar, protección a nalmentc, no debemos dejar de señalar la
la confianza, siendo la configuración muy existencia de otros enfoques, como del
diferente en cada caso concreto, pues de- citado Pardo Núñez, que refiriéndose a]
pende de que la inscripción sea constitu- conflicto entre seguridad estática y segu-

12 BEAND SCHAFEA, Hans y OTT,Claus ManualdeAn6lisls EccnÓtnicadttIDer9ChoCjvH,EdilorialTecnos, Madrid.1906.


pág. 332.

13 PAZAAES, C. 'Seguridadjuridk:a y seguridad del trMico" en Aevisla de Derecho Mercantil No 175-176, 1905.
y
SEGURIOAD JURIOICA REGISTROS INMOBILIARIOS /111

ridad del tráfico, encuentra el fundamen- 4.- LOS SISTEMAS REGISTRALES


tO de la publicidad inmobiliaria en la se. INMOBILIARIOS EN EL
guridad del crédito, como parte funda- DERECHO COMPARADO
mental de la seguridad del tráfico, que
permite la afluencia de capitales, en for- Una primera observación en el Dere-
ma de créditos a través de Ja garantía de cho Comparado, permite afirmar que el
los inmueblcs o directamente, mediante grado de potencia y calidad de los efectos
la transmisión o constitución de derechos del Sistema elegido, está en función di-
sobre lus mismos. De este modo, para recta de la calidad (e intensidad) de las
dicho autor, la publicidad inmobiliaria barrera de entrada del mismo. Mientras
consigue, a través de la seguridad del cré- menos barreras de entrada tenga un Sis-
dito, que la propiedad inmobiliaria des- tema Registra!, le corresponderán efectos
valorizada del régimen fcudal, se capitali- más débiles y por consiguiente, para lo-
zara y aumentara su valor, cosa que no se grar el mínimo de seguridad requerida,
consigue cO!1la mera defensa de la segu- se adoptarán mecanismos complementa-
ridad del derecho, o seguridad estática. rios (como el seguro). En cambio, en los
Sistemas Registrales de efectos fuertes, y
En concordancia con lo expuesto pre- por consiguiente, con severas barreras de
cedentemente, podemos afirmar que, apli- ingreso, la institución registral, por si mis.
cando las categorías del Análisis Econó. ma y sin necesidad de otros mecanismos
mico del Derecho, la protección de la Se- complementarios, permitirá la seguridad
guridad Jurídica a la que aspiran los Re- del tráfico inmobiliario
gistros Inmobiliarios, constituye una for-
ma sumamente eficaz de reducir los cos- En esta perspectiva, siguiendo a
tos de información en e! tráfico inmobi- Méndez González y sin perjuicio de exis-
liario, permitiendo el adecuado funciona. tir otras muchas clasificaciones posibles,
miento de! metcado, hacia el creCImiento esencialmente existen tres tipos de Sistc-
económico y el bienestar general. Obvia- mas Registrales:
mente, los contenidos y efectos de los Sis- A)Aquellos que facilitan la labor de bús-
temas Rcgistrales vatÍan notablemente de qluda de la información: en los que la
acuerdo a cada regulación nacional, de- información que brinda el Registro sólo
biendo tenerse en cuenta también que coadyuva a la investigación persona!,
pueden existir mecanismos complemen- proporcionando datos para determinar
tarios, que además de la institución titularidades, facultades dispositivas,
registral, coadyuven a disminuir los cos- existencia de otros derechos, ete. Sin
tos de información y la incertidumbre. Sin embargo, la publicidad que brindan es
embargo, en términos generales, el crite- meramente informativa, sin que exis-
rio para la elección de un sistema registral tan sólidas barreras de acceso, por lo
debe orientarse hacia aque! que disminu- que la seguridad jurídica debe lograrsc
ya en mayor medida la incertidumbre a . a través mecanismos complementarios
un menor costo relativo. Resulta, enron- como, p.ej. los Seguros de Títulos. Esta
ces, necesario analizar la forma}' meca- organización registral es propia de los
nismos que los diversos Sistemas países de tradición anglosajona.
Registrales han adoptado para lograr di- B)Aquellos que delimitan o acotan el área
cho cometido. de la investigación: Estos Sistemas no
120/ JORGE LUIS GONZALES LOLI

garantizan quien es e! dueño del dere- los principios de legitimación, fe pú-


cho, pero si proporcionan información blica registral , tracto sucesivo, espe-
relevante: que e! dueño es necesaria- cialidad y cierre, entre otros. Por ello,
mente uno de los varios que e! Regis- la inscripción de! derecho en estos Sis-
tro publica. A esto se le denomina temas, constituye un mecanismo de
"inoponibilidad de lo no inscrito" y es protección que ahorra costes de vigi-
propio del Sistema Francés. Sus requi- lancia, al sustituir vigilancia por protec-
sitos de entradas son mayores y la in- ción, reduciendo al mínimo los costes
certidumbre se reduce en mayor gra- de información y , por ende, el con-
do. Como quiera que no existe impe- junto de costos de transacción.
dimento en registrar titularidades dife-
rentes y no compatibles respecto a] La anterior clasificación resulta suma-
mismo inmueble, sus efectos se limita- mente ilustrativa, en cuanto nos permite
rán a indicar e! grupo dentro de! cual apreciar como, de acuerdo al Sistema
está e! titular. Por ello, atendiendo a Registra! que se adopte, variarán también
que la incertidumbre es menor pero los requisitOs de acceso, efectos y grado
aun existe, dentro de este Sistema tam- de seguridad Jurídica que proporcionan.
bién debe recurrirse a mecanismos Así, refiriéndose a] primer tipo de regis-
complementarios como la contratación tros, Lacruz Berdejo, siguiendo a Puig
de un seguro de mercado o acudir a! BflItau, señala que "el seguro se hizo ne-
procedimiento de purga. cesario en Norteamérica, a causa de la
C) Aquellos que, sin solución de continui- extrema imperfección de los sistemas de
dad, proporcionan dr forma inmediata publicidad allí en vigor. En ellos los ter-
y autosuficiente de la información de- ceros quedan protegidos frente al fraude
seada: titularidad, delimitación del de- de su auctor, pero no se les concede igual
recho, cargas que 10 gravan, etc. Estos protección contra los defectos de los do-
Sistemas requieren altas barreras de cumentos inscritos. Los libros del rUQ1.d
entrada, generando un alto grado de se limitan a publicar actos otorgados mu-
seguridad jurídica, sin necesidad de chas veees sin la intervención de perso-
mecanismos complementarios. Admi- nas conocedoras de! Derecho y tampoco
ten diversas variantes, como el Sistema está encargado de! Registros un funcio-
Alemán, en el que el único derecho nario especialmente competente. »14Ob-
existente es e! publicado o e! Sistema viamente, la seguridad que proporcionará
Español, en el que derecho publicado un Seguro de Título (Tittlr Assurance)
es e! único que requiere conocer el que no será propiamente seguridad jurídica
pretende contratar. En ambos, no obs- sino seguridad económica, en el sentido
tante las diferencias del consentimien- que e! adquirente de un derecho afecta-
to abstracto alemán y e! causal español, do por vicios y defectos podrá, eventual-
bastará al adquirente verificar la publi- mente, perder e! bien materia de la tran-
cidad de! registro e inscribir su dere- sacción, obteniendo sólo un resarcimien-
cho, para gozar de la seguridad de la to patrimonial por e! perjuicio que se le
firmeza de su adquisición, a través de ha ocasionado.

14 LACAUZ BEAOEJO, J. y SANCHO AEBUlLIOA. F. Opcit.. pég. 19.


SEGURIOAD JUR!OICA y REGISTROS INMOBILIARIOS /121

5,' EL NOTARIADO Y LA influencia del Sistema Espanol, absoluta-


SEGURIDAD JURIDICA DEL mente aplicables al Derecho Registral In-
SISTEMA REGISTRAL PERUANO mobiliario Peruano.

Encontrándose el Registro de Propie- Efectivamente, a similitud de] Dere-


dad Inmueb]e dentro de! ámbito de in- cho Español, nuestro Sistema Registral
fluencia del Sistema Registral Espaflo], prescinde de los consentimientos forma-
resulta relevante lo expresado por Pardo les y adopta un modelo causalista, donde
Núflezl5 cuando señala que "la singulari. el consentimiento es material. De igual
dad del Sistema Espafiol radica en que, modo, se asienta sobre el principio de es-
con un procedimiento registra! sencillo, pecialidad (plasmado en el Sistema de
más propio de sistemas de tipo latino en Folio Real) y sus corolarios: principios de
el que e! asiento tiene una eficacia limita- tracto sucesi\"O(Art. 2015 del C.C.) y de
da, consigue proporcionar a]a inscripción impenetrabilidad o cierre (Art. 2017 del
una fuerza parangonable al Sistema Ger- c.c.) No existe, entonces, posibilidad de
mánico, a saber: las declaraciones del ú]- publicidades contradictorias. La protec-
timo asiento practicado, aunque inexac- ción del tercero adquirente, tanto en la
to, en beneficio del tercero de buena fe, forma !a[Ína de inoponibilidad de lo no
se imponen no sólo a cualquier derecho inscrito (ArI. 2022 del C.C.), como en la
no inscrito, sino también a todos los con- forma germánica de la fe pública registra!
tradictorios inscritos con anterioridad. El (Art. 2014 del c.c.), garantizan adecua-
riesgo, arié)o a cualquier sistema de segu- damente]a seguridad del tráfico. En cuan-
ridad, de que los titulares originarios, to a ]a eficacia de los asientos registrales,
como consecuencia de las inscripciones esta encuentra su apoyo en las presuncio-
improcedentes, sufran daños en sus dere. nes de publicidad (Art. 2012) ,legitima-
chos, no trata de prevenirse en e! Dere- ción y revisiÓn sólo en sede judicial (Art.
cho Español haciendo que la confección 2013 del C.C). En cuamo a las denomi-
de! asiento sea una responsabilidad com- nadas "barreras de acceso" para]a incor-
partida por todos los posibles perjudica- poraciÓn del derecho a] Registro, tiene dos
dos. Razones de índole dogmática, pero requisitos esenciales: la exigencia de do-
también de naturaleza práctica, hacen in- cumentación auténtica o pública (Art.
viable esta fórmula. La defensa de los de- 2010 del c.C) y una amplia calificación
rechos adquiridos se consigue registra! (Art. 2011 del c.c.), efectuada
responsabilizando de ]a legalidad del en forma autónoma por el Registrador
asiento al registrador, un modo ingenio- (ArI. 3° ¡nc. (a) de la Ley 26366). Sólo a
so de hacer indirectamente presentes en través de estas exigencias puede garanti-
e! proceso de inscripción los intereses de zarse que los derechos incorporados al
los posibles perjudicados por su practica". Registro sean merecedores de los efectos
Estas afirmaciones resultan, dada !a gran sustantiv06 que proporciona la inscripción.

15 PAROO NÚNEZ. C. "La organización del Tráfico Inmobiliario, El Slslema Espaóol ante ,,1 Oerecho Comparado'
Calificación Regls!r.1JTomo l. Editorial Clvitas, Madrid. 1996. pAgo54. "n La
122/ JORGE LUIS GONZALES LOU

Como contraposición de las fuertes ba- tarios como p. ej. seguros de título. Si a
rreras de acceso para obtener las inscrip- esto le sumamos, que el Poder Judicial,
ciones y a los importantes efectos que es- aun en el marco de la reforma que se vie-
tas producen, surge]a responsabilidad asu- ne implementando, resulta lento e
mida por la institución registral, por los ineficiente para resolver en forma opor-
perjuicios excepcionales que pueden cau- tuna (es decir sin convertirse en un costo
sar los errores registrales (Art. 30 inc. (b) de transacción desmesurado) los conflic-
de]a Ley 26366). Todo esto, aunado a la tos que pueden gcnerarse por una inade-
modernización y mejoramiento profesio- cuada publicidad registral o una indebida
nal, moral y tecnológico que viene expe- inscripción, tomaremos conciencia que
rimentando la institución regisrra!, nos deben evitarse, en la medida de lo posi-
permite sostener que el Sistema Registra] ble, defIciencias que puedan encn'ar la
Peruano cumple los requisitos necesarios certidumbre que busca proporcionar el
para proporcionar una adecuada Seguri- Registro. Por estas consideraciones, es que
dad Jurídica, que reduzca las incertidum- Gómez GáJligol6, resume esa relación en
bres y colabore con el crecimiento eco- la siguiente fórmula aritmética, indican-
nómico. Debe recordarse, además, que do que cualquier disminución en uno de
expresamente el Artículo 30 de]a Ley No los dos factores, significaría la merma de
26366, establece, como una de las garan- la seguridad jurídica:
tías del Sistema Naciona] de los Registros
Públicos, la seguridad jurídica de los de- Seguridad Calificación
rechos de quienes se amparen en la fe de! Jurídica
Titulación
Pública
. Registra!
Registro. Inmobiliaria

Esta Seguridad Jurídica, empero, no La documentación pública por exce-


pude conseguirse, únicamente, mediante lencia es la producida por el Notariado
un perfeccionamiento del Sistema de tipo latino, en la que el :\!olario, como
Registral, sino que requiere, como exigen- profesional del derecho, en forma perso-
cia básica para la producción de la docu- nal, independiente e imparcial, incorpora
mentación auténtica, del adecuada funcio- !a fe pública notarial a los actOs y contra-
namiento de la institución notarial. De tOS que ante el se celebran, con6riéndo-
nada serviría una amplia y perfecta califi- les, por tantO, autenticidad (Art. 20 del
cación registral de documentos fraudulen- D. Ley No 26002). De esta manera, los
tas o que no corresponde a actos realmen- aspectos negociales cubiertos por dicha fe,
te celebrados, siendo aun más grave que, tales como: la realización del acto, su fe-
dado el Sistema adoptado, la confianza cha, identidad de las partes, libertad y ca-
existente en la institución registral evita pacidad de consentimiento, coincidencia
]a generación de mecanismos complemen- de 10 escriturado con la voluntad mani-

16 GOMEZ GALUGo. franciaco Javier. "La caJijiCliclón registral en el Pensamiento dll Jllrónimo González; Su vigencia
actu IIn LB Calificación RBglstralTomo 1. Editorial Civitas. Madrid. 1996. pág_ 136.
y
SEGURIDAD JURIDiCA REGISTROS iNMOBILIARIOS /123

festada por las partes, etc.; no son mate- talmente un servidor de la Ley. Sirviendo
ria de comprobación adicional en Sede a la Ley sirve directamente a los particu.
Registral, puesto que la calificación se apo- lares que reclaman su ministerio y sirve
ya y presupone la certeza de los mismos. también al Estado que en él delegó su
Pero, la función de! Notario no se limita función" .
a una simple formalización de la voluntad
de las otorgantes, sino que implica, tam- Consecuente con lo vertido, la reduc-
bién, una asistencia técnica a ellos, advir- ción de Jos costos de transacción que bus.
tiéndoles los efectos legales de los instru- ca la función registral, no pueden lograrsc,
mentos públicos que autoriza (Art. 27° dentro de nuestro Sistema, sin el concurso
del D. Ley No 26002) y, coadyuvando a tanto del Notariado como del Registro,
superar las omisiones necesarias para ob- como dos pilares en los que se asienta la
tener la inscripción de los actos celebra- Seguridad Jurídica preventiva. Resulra,
dos (Art. 59° ine.(g) del D. Ley No entonces, contradictoria la expedición de
26002). Tampoco, es ajena a esta función normas como el derogado Decreto Legis.
la realización de un primer control de le- !ativo No 8360, que, precisamente, bajo
galidad (anterior a la calificación registral), el argumento de reducir los costos de la
buscando lograr que el negocio celebra- contratación, pretendían permitir el acce-
do por las partes se realice en armonía con so al Registro, de toda clase de documen-
el ordenamiento jurídico vigente, estan- tos privados, sin contar con la intervención
do, inclusive, facultado para negarse a Notarial. Y es que, no resulta suficiente
autorizar instrumentos pÚblicos contra- copiar experiencias extranjeras, sin consi-
rios a la le)'. (Art. 19 ine. c) del D. Ley derar que un Registro con efectos tan tras.
No 26002). cendentes como el Peruano, no puede ad-
mitir que se incorporen documenros quc
Es por ello, que en el NOtariado lati- no reúnan los requisitos de autenticidad y
no, el Notario debe ser un profesional certeza, necesarios para su ingreso la pu"
versado en el Derecho e independiente de blicidad registra!. En tal sentido, compar-
cualquier organismo o entidad que pue- timos lo expresado por Miranda!S, cuando
da interferir en el ejercicio de sus funcio- señala que "el derecho comparado nos
nes. El Notario, como sefiala Hojman demuestra entonces el peligro implícito en
Pezoal7, "no es un servidor del Estado, aquellos proyectos de reforma legislativa
ni de los partidos políticos, ni de la perso- que importan ]a penetración y consiguien.
na de sus dirigentes, ni de entes econó- te deformación de los sistemas de transmi-
micos, o de clases sociales, sino fundamen- sión y constitución de derechos reales de

17 HOJMAN PEZOA. Bernardo. "El Notanado Lalino y la Libertad ConlrllClual" en Derecho Notarialy R6gistrill; Materiales de
Enserlanza, Tomo 11.Irwlilulo Peruilnode Esludios Foreoses, Lima. 1997.pág .20-21,

18 MiRANDA, Marcelo. "el Instrumento notarial y la seguridad jurídica a la luz del Den,cho Comparado. en Derecho Notarial
y Reglstre/: Maleria/elf de Enselianza, Tomo 11,Institulo Peruano o:IeEsludios Forerwes. Lima. 1997, pág. 123.
124/ JORGE LUIS GONZALES LO!:,!

sustrato latino, por normas extraídas cons- seguridad al intercambio de bienes


ciente o inconscientemente, en el derecho inmuebles, resulta menester que se difun-
estadounidense. Esta penetración persigue da, a nivel de todos los sectores, una cul.
el propósito, en algunos casos explícito y tUta basada en la utilización de las ventajas
en otros oculto, de eliminar o minimizar que proporciona la instrumentación autén-
la intervención del notario de tipo latino, tica y la publicidad registra!. En este orden
invocando razones de mayor economía y de ideas, es prioritario que se adopten se-
celeridad. Pero, por lo expuesto preceden- veras medidas, tanto de carácter represivo
temente advertimos la falsedad de estos policial como punitivo, contra la falsifica.
postulados. En efecto, no existirá tal eco- ción de instrumentos públicos (p. ej. Es.
nomía de gastos en la medida en que se crituras Públicas y Documentos de Identi.
debe recurrir a la contratación de un segu- dad). La existencia de verdaderas organi-
ro de título. No existirá tampoco la pre- zaciones criminales dedicadas a la falsifica-
tendida celeridad. La inseguridad jurídica ción de toda clase de documentos es alar-
reinante determina que el camino que el mante, en cuanto que, a través de los efec-
contratante debe recorrer en los Estados tos legitimadores de una eventual inscrip-
Unidos sea pródigo en trampas y peligros, ción practicada en base a documentación
y por tanto, deba recorrerse con lentitud y fraudulenta u obtenida mediante la suplan-
desconfianza". ración de identidad de los contratantes, más
aun si se producen nuevas transferencias
Por el contrario, si lo que se quiere lo. amparadas en la fe pública registral, puede
grar es una nítida definición de los dere- privarse irremediablemente de su derecho
chos de propiedad que facilite y otorgue a un titular con derecho inscrito.
CONSULTAS
'"

Diligenciamiento de
Protestos por secretario notarial

ABSOLUCIÓN DE CONSULTA Reglas Básicas trata de lo relacionado con


POR EL DOCTOR JORGE «el protesto» de los títulos valores.
RAMÍREZ DÍAZ
El artículo 51 de la mencionada Ley,
como innovación a] régimen anterior a la
Lima, 06 de Febrero de 1997 misma, ha establecido que el protesto será
diligenciado en un solo acto, en primer
Señores doctores lugar «por un Notario Público o por un
CARLOS ENRlQUE secretario de éste». En el artículo 52, a
BECERRA PALOMINO ese secretario se le denomina secretario
ALFONSO BENAVIDES DE LA notarial, pudiendo ser uno o más, desig-
PUENTE nados, entonces, por la Corte Superior de
Colegio de Notarios de Lima Justicia del rcspectivo distrito judicial, a
Av. Gregorio Escobedo N° 339 propucsta del Notario y bajo su respon-
Jesús MarÍa.- sabilidad, con autorización para diligen-
ciar protestas.

De mi especial consideración: E] artículo 55, sobre los requisitos que


deben constar en el acta de protesto, con-
Me es grato emitir, con las precisio- secuentemente con lo antedicho, estable-
nes pertinentes,]a opinión que han teni- ce que el acta contendrá ]a firma del No-
do a bien pedirme en su atenta carta del tario o, en su caso, ]a del secretario nota-
día 17 de Enero pasado, sobre la vigencia ria] que efectúe ]a diligencia; y tratándose
de ]a Ley de Títulos Valores, para efec- del sello, que lleve la anotación en el títu-
tuar la diligencia de protesto mediante Jo valor de: «documento protestado», con
secretario notarial. la indicación de la fecha del protesto,
pondrá asimismo su firma el secretario
Al promulgarse la Ley N° 16587 de notarial que haya actuado la diligencia de
Títulos Valores del 15 de Junio de 1967 protesto, constituyendo este sello un re-
y que, luego de sucesivas prórrogas de su quisito adicional necesario, según se ha
vacancia, entró en vigencia a partir del 31 considerado en el artículo 56 de Ja Ley y
de Marzo de 1968, en el título VI de las en un Fallo de la Corte Suprema.
.., OERECHO NOTARIAL

De las actas de protesto, que constan 16587 Y del Estatuto del Colegio de No-
en el Registro especial del Notario, podrá tarios antes mencionado, el que no obs-
expcdirse los testimonios que se soliciten, tante no tener la misma jerarquía de la
siendo entendido, como no podría ser de Ley 16587, se ha considerado la regla-
otra manera, que aún cuando el acta de mentación más apropiada e idónea para
protesto tenga la firma del secretario nota- el caso de las normas citadas de la Ley de
rial, el testimonio tiene que ser suscrito por Títulos Valores, no habiendo existido el
el Notario Público, porquc las facultades Colegio de Notarios en la fecha de la
conferidas al secretario notarial no inclu- promulgación de dicha Ley c115 de Ju-
yen la de dar fe de la conformidad entre el nio de 1967.
acta del Registro de Protestas y el tcsti-
manía que se otOrgue de la misma. Confirmo asimismo por la presente
que, en mi criterio, el artículo 3° del De-
En cuanto a la responsabilidad por las creto Ley 26002 del 27.12.92 (Ley del
deficiencias o inexactitudes dt': las forma- Notariado), no ha derogado ni modifica-
lidades legales del protesto, que perjudi- do las disposiciones de la Ley 16587 del
carían el títu!ovalor, conforme al inciso 1 15.06.67 (Ley de Títulos Valores), no
del artículo 20 de la Ley, en los casos de solamentt: por ser esta última una ley es-
protestos realizados por secretarios nota- pecial sustitutoria con motivación propia
riales, es entendido que la responsabili- de la parte pertinente del Código de Co-
dad es solidaria del secretario notarial y mercio, sino porque las funciones conce-
del Notaría que lo haya propuesto para didas a los secretarios notariales para dili-
su nombramiento, estando sustentada en genciar los protestos, no afectan la fun-
el artículo 1981 del Código Civil, con- ción notarial de fedatarios pÚblicos; y con-
forme al cual «aquél que tcnga a otro bajo forme a esa ley especial, los secretarios
sus órdenes, responde por el daño causa- notariales tienen tan sólo restrictivamente
do por este Último, si ese daño se realizó autorización para diligenciar protestas; no
en el ejercicio de! cargo o en cumplimien- pudiendo siquiera, como está dicho, fir-
to del servicio respectivo». mar testimonios ni copias certificadas de
las actas de protesto, en que hayan inter-
La facultad de la designación de los venido.
secretarios notariales, mencionada en su
carta, como se expresa en el inciso p) Robustece este criterio, el que tam-
del artículo 28 del Estatuto de los Co- bién la Ley 16587 en el inciso 2 del artí-
legios de Notarios del Perú (0.5. 014- culo 51, considere idóneos para realizar
85-JUS), no corresponde ya a los Tri- protestas a los jueces de paz en los distri-
bunales Superiores de los respectivos tos en que no hayan notarios; y e! que el
distritos judiciales, sino es una atribu- artículo 49 inciso 3 de la misma Ley, tra-
ción de la Junta Directiva del Colegio tándose de cheques, le reconoce e! mis-
de Notarios respectivo. mo méritO del protesto, en forma alter-
nativa, a la constancia, que conforme al
Así pues, los nombramientos de se- artículo 170 de la Ley, pongan los Ban-
cretarios notariales, que se han venido cos en los cheques no pagados, indican-
realizando bajo la gestión de su Junta do e! motivo por el que no se ha verifica-
Directiva, han tenido el sustento de la Ley do el pago.
cONSULTAS

Las nonnas legales sobre «e! protesto» OFICIO N" 359-97 -CNLjD
han sido dictadas teniendo en cuenta primor-
dialmente e! cumplimiento a tiempo o la Jesús María, 26 de junio de 1997
comprobación de! incumplimiento por los
obligados a la aceptación o e! pago de los Señor doctor
títulos valores; y para esa finalidad la Ley GUSTAVO CORREA MILLER
16587 ha considerado con idoneidad, en- Notario de Lima
tre las personas y las entidades bancarias, a Presente.-
los secretarios notariales, dándoles su legiti-
midad e! que sean designados como se en- REF: Consulta formulada con fecha 23
cuentra establecido y responsabilízándose de de junio de 1977 sobre diligen-
sus actas en perjuicio de terceros, los nota- ciamiento de protestas por secreta-
rios que solicitan actualmente al Colegio de rios notariales
Notarios respectivo su designación con la
calidad de secretarios notariales; sin que por De nuestra consideración,
ello queden sin la posibilidad de reali7..artam-
bién, directamente, en e! momento en que Tenemos el agrado de dirigirnos a
decidan hacerla, las diligencias del protesto. Usted sobre el asunto de la referencia, para
comunicarlc que con fecha 25 de junio
Desde hace muchos años existen pre- del año en curso, el Consejo del Notaria-
ocupaciones relacionadas con «el protes- do acordó, respecto al oficio N° 239-96-
to de los títulos valores»; sobre todo para JUS/CN-P, que contiene!a opinión emi-
que sin perder idoneidad la realización de tida por el Presidcme del Consejo del
los mismos, se puedan cumplir cabalmente Notariado, doctor Federico Tovar Freyre,
en la mejor forma. Es innegable el acierto respecto a la función notarial en el
de la Ley 16587 al establecer la posibili- diligenciamiemo de los protestas de los
dad de que en forma individual)' parale- títulos valores, 10 siguiente:
lamente a los notarios, puedan realizar los 1.- Que, en primer rérmino, la opinión
protestas los secretarios nOtariales, pues que el doctor Federico Tovar Freyre,
por la cantidad de los protestas requeri- Presidente del Consejo del Notariado,
dos, de otro modo, serían virtualmente ha emitido en el referido oficio, ha sido
de imposible cumplimiento; pudiendo, de carácter personal a un particular, no
según el texto expreso de! artículo 52 de habiendo sido tratado en el pleno del
la Ley 16587, cada notario solicitará el Consejo del Notariado.
nombramiento del número de secretarios 2.- La opinión en cuestión, en su primera
notariales que considere conveniente para parte, está de acuerdo con la Ley N°
la atención de los protestas. 26002, Ley del Notariado, pero en
cuanto a lo expresado en la segunda
Con esta oportunidad quedo a su dis- parte del oficio en mención, debe tc.
posición para cualquier aclaración que nerse en cuenta las excepciones legales
considere necesaria. a que se refiere:
a) El articulo 75° de la Ley del Nota-
Muy atentamente, riado, que remite la diligencia y ac-
tas de protesto a !a Ley de Títulos
DR. JORGE G. RAMIREZ DIAZ Valores, vigente a la fecha. El arti-

L
DERECHO NOTARIAL
'"
culo 55° de esta ley exige, en cuan- El Artículo 900 de la Ley N° 1510,
to a los requisitOs formales del acta Ley del Notariado, de fecha 15 de Diciem-
de protesto, la firma del Notario, o bre de 1911 establecía que en los protestos
juez, o del secretario notarial que de las Letras de Cambio, los Notarios de-
haya diligenciado el protesto. bían sujetarse a las disposiciones conteni-
b) La Ley de Reacrivadón Patrimonial, das en el Código de Comercio.
que faculta el nombramiento de se-
cretarios notariales. Este, a su vez, en el inciso 1 ° del Ar-
e) La Ley de Asuntos No Contencio- tículo 4920 ordenaba que todo protesto
sos, que igualmente admite la parti- debía otorgarse ante Notario Público.
cipación de secretarios notariales.
Posteriormente se promulgó la Ley
N0 16587, Ley de TítUlos Valores, la cual
Asimismo, se acordó que el doctor
Federico Tovar Freyre, en su condición introduce en su artículo 51 o, como inno-
de Presidente del Consejo del Notariado, vación CI1el tema materia de consulta, que
remitirá la comunicación sobre el parti- el protesto será diligenciado en un solo
cu ar al Presidente de la Corte Superior acto por un Notario Público o por un se-
de Lima y al Presidente de la Corte Su- cretario de éste.
prema, a fin de aclarar la confusión origi-
nada por su opinión personal contenida El artículo 52 ° de la misma ley preci-
en el oficio de la referencia. sa que a dicho secretario se le denomina-
rá Secretario Notarial, el cual será desig-
Hacemos propicia la oportunidad para nado y autorizado para diligenciar
expresar a Usted las seguridades de nues- protestas por la Cortc Superior correspon-
tra más distinguida consideración. dientc, a propuesta del Notario y bajo su
responsabilidad.
Atentamente,
Cabe resaltar que en esta época, y
Liova Schiaffino de Villanueva hasta el año 1980, los Notarios estaban
Decana bajo la autoridad de las cortes superiores
de justicia, entcs rectores de la función
César Romero Valdivieso notarial.
Secretario
Por Ley N° 16607 de junio de 1967,
se crean los Colegios Notariales, conser-
INFORME DEL DOCTOR vando las cortes superiores de los distri-
RICARDO FERNANDlNI tos correspondientes sus atribuciones en
BARREDA relación al nombramiento de los Secreta-
rios Notariales, correspondiéndoles entre
En relación a la consulta que se han otras funciones velar por el cumplimien-
servido formulamos sobre la facultad de to estricto de la Ley del Notariado y dis-
los Secretarios Notariales para diligenciar posiciones conexas.
protestos en aplicación de lo establecido
Luego, en aplicación del artículo 2430
en la Ley de Títulos Valores; informamos
a usted lo siguiente: de la Constitución de 1979, las cortes
CONSULTAS In

superiores de justicia dejaron de ejercer p!a el protesto mediante ]a intervención


las funciones que las leyes citadas les ha- de Secretarios Notariales.
bían conferido en lo respectivo a la fun-
ción notarial; las cuales fueron asumidas En consecuencia, y en aplicación de
por los Colegios de Notarios correspon- los artículos 51 ° y 52° de la Ley de Títu-
dientes en base a las funciones que les los Valores, cuya vigencia ha sido reitera-
otorgó su Ley de creación N° 16607. Es da por el artículo 75° de la Ley del Nota-
decir, que el artículo 52° de ]a Ley de riado, los Secretarios Notaria!es designa-
Títulos Valores sufrió una modificación dos por la Junta Directiva del Colegio de
tácita, en el sentido que !a corte superior Notarios respectivo, están autorizados
dejó de ser el órgano con facultades para para diligenciar válidamente los protestas
nombrar a los Secretarios Notariales por a que se refiere la misma Ley de Títulos
mandato constitucional, asumiendo esta Valores.
función, entre muchas otras, los Colegios
de Notarías. El 14 de Agosto de 1979 se En cuanto al oficio N° 239-96-JU5/
promulga el D.L. N° 22634 que dispone CN-P, de fecha 31 de octubre de 1996,
expresamente que sean los Colegios de suscrito por el doctor Federico Tovar
Notarios los que asuman determinadas Freyre, Presidente el Consejo del Nota-
funciones que de acuerdo a la Ley del riado, debemos señalar que se trata de una
Notariado N° 1510, correspondían al opinión personal del doctor Tovar, ya que
Poder Judicial, tales como: autorizar va- ]a absolución de consultas formuladas por
caciones a los Notarios, autorizar los re- los Poderes Públicos y por las Juntas Di-
gistros, entre otros. rectivas de los Colegios de Notarios y no
por particulares, corresponde al Consejo
Posteriormente, el inciso p) del artí- del Notariado, según el artículo 142°,
culo 28°, del Estatuto de los Colegios de inciso k) de la Ley N° 26002, Yartículo
Notarios del Perú (Decreto Supremo N° 3°, inciso k) del Decreto Supremo N° 05-
0l4-95-JUS), establece ya de manera ex. 94- JUS, Reg]amento del Consejo del
presa que corresponde a la Junta Directi- Notariado, no siendo atribución de su
va del Colegio de Notarios respectivo la presidente. El Consejo del Notariado no
designación de los Secretarios Notariales. ha adoptado acuerdo alguno sobre esta
materia.
Finalmente, la nueva Ley del Nota-
riado (Decreto Ley N° 26002), si bien Dejamos así absuelta la consulta que
señala en su artículo 3° que la función se'sirvieron formularnos, quedando des-
notarial es personal, establece en su artí- de luego a vuestra disposición para am-
culo 75° que de manera específica las ac- pliar o aclarar los alcances del presente
tas de protesto de Títulos Valores se ex- informe.
tenderán en un Registro, «cumpliéndose
las formalidades seflaladas en las leyes so-
bre la materia». Las leyes, específicas so- Atentamente
bre I'a materia no son otras que las nor-
mas pertinentes de la Ley de Títulos Va-
lores, que como ya hemos dicho, contem- Fdo. Ricardo Fernandini Barreda
LA SEGURIDAD JURIDICA
1133

La seguridad jurídica
Manuel SANCHEZ-PALACIOSPAIVA

La frecuencia con que se suele hacer


de la moral caída en la tierra de la econo-
referencia a la Seguridad Jurídica y las dis.
mía y crece como árbol majestuoso, su ITu-
tintas acepciones que se le dan, motivó
tú es Ja justicia» y concluye diciendo, que
ésta monograña, que no tiene otra finali-
a medida que el Derecho crece, su técnica
dad que precisar algunos conceptos.
se hace cada vez más compJicada, lo que se
explica por la cada vez mayor complejidad
de Ja economía.{2)
EL MARCO DEL DERECHO
Santo Tomás de Aquino, y su comen-
El Derecho positivo, de acuerdo a la tarista Etienne Gilson, dicen que la leyes
definición generalmente aceptada, es el
una prescripción de la razón en vista de un
conjunto de reglas cuya observancia está
bien común, promulgada por aquel que
prescrita y sancionada por el EStado. El
tiene a su cargo la Comunidad.(3)
Derecho Positivo varía en el tiempo}' en
Jos pueblos. Se han necesitado siglos para
Para Kelsen, el Derecho es un conjun-
que las instituciones jurídicas evoJucionen
to de normas que, bajo la pena de la san-
a su actuaJ estado y para que el espíritu
ción correspondiente a su in&acción, de-
humano, habiendo llegado a la concep-
terminan la conducta humana, y que en
ción mas o menos perfecta de un Ocre.
cuanto a normas, están ligadas las unas a
cho IdeaJ, se esfuerce por realizarlo en
las otras, de mayor a menor y de menor a
forma de leyes. Ihering, en su cdebre obra
mayor, por cJprincipio lógico-jurídico fOr-
«La Lucha por el Derecho»,( 1) destaca
mal de la imputación. Esta es la teoría pura
los años y sacrificios de vidas humanas que
del Derecho, a la que no le interesa la gé-
ha costado llegar a la simpJe declaración:
nesis de] Derecho, ni su contenido.(4)
«eJ poder emana del pueblo», que hoy fi-
gura en las constituciones democráticas
Ihering dice que e] Derecho represen-
del Mundo.
tan la forma de la garantía de las condicio-
nes de vida de la sociedad, asegurada por
Carnelutti, en su breviario «Cómo nace el poder coactivo del estado.(S).
e] Derecho», comienza diciendo que el De'
recho es un conjunto de leyes que regulan
Un autOr contemporáneo, Tomás Vi-
la conducta de los hombres, y ensaya una
ves Anton, actual miembro del Tribunal
metáfora: «e] Derecho nace de la semilla
Constitucional de España, en otro senu-
"" MANUEL sANCI-EZ PALACIOS P/lNA

do, dice que el Derecho no puede ser defi- está subordinado o atribuido para sus fi-
nido sino como el orden de coexistencia nes(lO).
de las diferentes libertades imtividuales.( 6)
La Justicia también es la condición de
Las definiciones del derecho positi- la paz. Para Carnelutti, el Derecho es Jus-
vo citadas, como en la generalidad de los to cuando sirve realmente para poner or-
casos, no hacen referencia al contenido den en la Sociedad, y concluye: si pensa-
del Derecho. mos que «orden» de «ordior", que quiere
decir nacer, se resuelve en e! principio, y el
«principio» es Dios, entonces e! Derecho
LOS CONTENIDOS DEL será Justo cuando obedezca al querer de
DERECHO Dios(II).

La Justicia es así, la idea espeáfica del


LA JUSTICIA Derecho, suficiente para determinar el con-
cepto de! mismo; pero es evidente que la
Desde una perspectiva filosófica, la idea idea de! Derecho no se agota en la Justi-
del Derecho no puede ser otra que la Jus- cia. Derecho y Justicia no son la misma
ticia. Y por eso hay que detenerse en la cosa: hay entre ellos la relación de medio a
Justicia, como punto de partida, ya que lo fin; Derecho es el medio, justicia es e! fin.
Justo, como lo Bueno, lo Verdadero, o lo El producto suministrado por los
Bello, es un absoluto, es decir un Valor que elaboradores del Derecho será bueno o
no puede derivarse de ningún otro. malo, según sirva o no a la Justicia.

Aristóteles entiende la Justicia en un La Justicia ordena tratar a los iguales


sentido ¡atísimo, como proporcionalidad como iguales, y a los desiguales de modo
de los actos, el justo medio entre el exceso distinto, según la medida de su desigual-
y el defecto, principio de toda la virtud(7); dad, pero deja abierto el problema de a
en Roma U1piano la define como dar a cada quien hay que considerar como igual o
uno lo que le corresponde, atribuirle a cada desigual, y de que manera han de tratarse.
uno su valor(8), que Justimano recoge
como máxima en el primer artículo de la La justicia detennina sólo la forma de
Instituta(9). Santo Tomás de Aquino dice lo jurídico y para ganar el contenido hay
que «es propio de la justicia ordenar al que añadir un segundo pensamiento: e! de
hombre en sus relaciones con los demás, su adecuación a un fin.
puesto que implica cierta igualdad, como
lo demuestra su mismo nombre pues se Hay que advertir finalmente sobre éste
dice que se ajustan las cosas que se igua- punto, que e! Orden Jurídico en su con-
lan y la igualdad es con otro, y añade, que junto no puede garantizar la Justicia. En
la justicia versa sobre las acciones exterio- cambio la Justicia puede ser alcanzada en
res y las cosas, conforme cierta razón espe- eJ caso concreto, en un sector reducido del
cial del objeto; consiste en dar o atribuir a orden jurídico, por medio de las Resolu-
cada uno lo que es suyo, según una igual- ciones Judiciales. Una Sentencia puede ser
dad proporcional, entendiendo por suyo más justa que: un gran Código. Lo que:no
con relación a otro, todo aquello que le puede: el Legislador, lo puede el Juez.
LA SEGURIDAD JURIDICA
,'"
EL FIN EN EL DERECHO fin de cada una de sus instituciones. La in-
vestigación de este fin constituye el objeti-
Las cuestiones relativas a la igualdad y vo más elevado de la ciencia jurídica, tanto
desigualdad, sólo pueden responderse con desde e! punto de vista de la dogmática
relación a los fines del Derecho. Entonces, del Derecho, como de su historia(12).
junto a la Justicia entra, como segundo ele-
mento de la idea del Derecho, su adecua- La Estimativa Jurídica (la Teoría de la
ción a un fin. Este problema del fin en el Valoración Jurídica, de los Ideales del De-
Derecho no puede responderse recho) detennina las directrices que deben
uruvocamente, sino relativamente, por el orientar al Derecho, los criterios para su
desarrollo sistemático de lasdiferentes con- perfeccionamiento y para su reelaboración
cepciones del Derecho y de! Estado, y las progresiva, esclarece cuales son los supre-
diferentes ideologías políticas. mos valores que deben ser plasmados en el
Derecho, que es lo que puede
Si el problema de la Justicia pudo plan- justificadamente entrar en el contenido del
tearse y responderse con independencia de Derecho y que es lo que no puede lícita-
toda cuestión de fines, y por tanto, de los mente constituir objeto de normas jurídi-
fines del Estado, ahora aparece el Estado cas. Por ejemplo, el pensamiento religio-
en el ámbito de! problema del fin del De- so, el pensamiento científico, la moral, mn-
recho, pues ya que e! Derecho, en su parte te a los cuales el Derecho sólo debe garan-
esencial, es voluntad del Estado y el Esta- tizar su libertad.
do, en su parte esencial, es una creación
jurídica, los problemas de los fines del En esto se identifican dos corrientes
Derecho y de! Estado son inseparables. de pensamiento fundamentales, de posicio-
Cuando se plantea el problema de los fines nes extremas y entre ellas muchas imenne-
del Derecho no se pregunta por las finali- dias.
dades empíricas que puedan haberle origi-
nado, sino por la idea de fin, supra empíri- La. concepción individualista sostiene
ca, que ha de ser la-pauta del Derecho. La que los valores de las obras y de la colecti-
respuesta a éste problema sólo puede vidad están al servicio de los valores de la
ohtenerse por la convicción que se tenga personalidad. La cultura es sólo un medio
de cual sea el valor -al que debe atribuirse para la formación personal, el Estado y el
igual validez absoluta que al valor de lo Derecho sólo son instituciones para la se-
Justo- a cuyo servido esté el Derecho des- guridad y el progreso de los individuos.
tinado y adecuado.
Para la concepción supra individualis-
Ihering, sostiene que en el terreno del ta los valores de la personalidad y de las
Derecho todo existe para el fin y en vista obras están al servicio de los valores colec-
del fin. EL Derecho entero no es mas que tivos; la moralidad y la cultura al servicio
una creación única del fin, sólo que la ma- del Estado y del Derecho.
yor parte de los actos creadores aislados se
remontan a un pasado tan lejano que la Las metas supremas, resumidas en una
humanidad ha perdido el recuerdo. Agre- frase son: para la concepción individualis-
ga: el hombre que piensa, que medita, ha- ta: la Libertad; para la supra individualista,
llará siempre, en e! terreno del Derecho, e! el Estado.
"" MANUEl sANCHEZ PAlACIOS PANA

Según Schiller, citado por Radbruch, gico Político que ..la verdadera aspiración
para la actitud individualista todo debe sa- del Estado no es otra que la paz y la segu-
crificarse al bien del Estado, menos aque- ridad de la vida, por lo cual, el mejor Esta-
llo para lo cual el Estado sirve sólo como do es aquel en el que los hombres viven
medio. El Estado no es un fin, su impor- armónicamente y cuyas leyes son respeta.
tancia reside en ser una condición para que d,,(IS).
se logre el fin de la humanidad, que no es
otro que el desarrollo de todas las fuerzas Los valores superiores que deben ins-
del homhre(13). pirar el Derecho se refieren a los fines que
deben cumplirse mediante él, y un orde.
Hay posiciones supra individua listas, namiento juridico no estará jusrificado, sino
que preconizan que [a moralidad absoluta en]a medida en que cumpla los valores que
no es otra cosa que ]a vida absoluta en la deben servirle de orientación.
patria y por el pueblo, la totalidad moral
no es otra cosa que el pueblo mismo, el Recasens sostiene que lo jurídico del
Estado el fundamento y el punto de cruce Derecho no radica en esos valores, sino en
de los otros aspectos concretos de la vida la forma de su realización a través de él. Lo
de un pueblo: arte, decoro, religión, cien- jurídico no es el fin, sino un especial me.
cia, y que todo hacer espiritual sólo tiene dio puesto al servicio de la realización de
por fin el devenir consciente de ésta unifi- fines varios. Hay fines sociales, que bien
cación(14). Mussolini, en la Carta del pudieran ser perseguidos por medios aje-
Lavoro, art. ID expresaba: La nación ita. nos a lo jurídico: como la educación, la
liana es un organismo que tiene finalida- salud, ete. Cuando a una colectividad le
des, vida y medios de acción superiores por interesa asegurar la realización de determi-
su potencia y duración a los de los indivi- nados fines, entonces los recoge en nor-
duos que la componen; es una unidad mas jurídicas, estos es, impone su cumpli-
moral, política y económica que actúa miento de manera inexorable, por ejecu.
integralmente en el Estado fascista. ción forzosa. Así, siempre la función del
Derecho es seguridad, ascguración, lo mis-
Lo determinante es la Ley fundamen- mo en un régimen tradicionista, que en un
tal del Estado, que fija las tendencias régimen revolucionario, pues tanto en un
valorativas humanas desde el punto de vis- caso como en otro, se trata de asegurar ]a
ta del Estado. realización de determinadas tareas.( 16)

El arto 10 de nuestra vigente Carta Po- Kelsen, en otro sentido, afirma que el
lítica, como en su momento lo hizo la de! Derecho no es un sujeto que se proponga
79, señala que ]a defensa de la persona hu- fines, sino que los fines son sencillamente
mana y el respeto de su dignidad son el fin humanos (de libertad, técnicos, sanitarios,
supremo de la sociedad y del Estado. Tal económicos, pedagógicos, ete.) son los
declaración, unida a los principios de liber- hombres quienes se lo proponen, y el De-
tad y al concepto de propiedad contenido recho no es un fin, sino un especia] medio
en su art. 70, ubican a los fines del Derecho de que la Sociedad puede articular para la
Peruano en la corrieme individualista. consecución de tales o cuales fines. El De-
recho no consiste en lo que la sociedad se
Spinoza afirmó en su Tratado Teoló- propone, sino en el cómo se propone cum-
LA SEGURIDAD JURíDICA
/137

plir algunos de los fines que persigue, a


caz, y entonces el Derecho surge como
saber, de ulla manera inexorablemente
instancia de aquello a lo cual el hombre
impositiva, lo cual responde a la necesidad
tiene que atenerse en sus relaciones con
de asegurar, con plena certeza y eficacia la
los demás: certeza pero no sólo teórica (sa-
realización de dichos fines.( 17)
ber lo que debe hacer) sino también certe-
za práctica, es decir, Seguridad; saber que
esto tendrá que ocurrir y que, si es preciso,
SEGURIDAD ¡URIDlCA
será impuesto por la fuerza, inexorable-
mente.
Según registra la historia dcJ Derecho
Romano, en un principio, el Derecho y la
Entonces, por la enseñanza de ]a his-
religión se entrelazaban, y los conflictos
toria, advertimos que el Derecho no nació
entre los miembros dcJ pueblo, eran re-
en la vida humana motivado por el deseo
sucitas por los sacerdotes, que era una cas-
de rendir culto a ]a idea de Justicia, sino
ta que guardaba celosameme las fórmulas
y ritos del Derecho. Uno de los primeros para lograr una inexorable urgencia de se-
guridad y de certeza en la vida social. Las
logros de los plebeyos, en su lucha comra
leyes de las doce tablas de Roma conte-
los patricios y plebeyos, fue que se hiciera
nían reglas inicuas, pero el pueblo las acep-
público el calendario de los días fastos y de
tó porque brindaban certeza y seguridad
los días nefastos para demandar, y poste-
de su cumplimiento.
riormente consiguieron las primeras leyes
escritas, que se escuJpieron en las doce ta-
La Seguridad así se presenta también
blas, que quedaron expuestas en el foro, y
como un Valor. Su rango es inferior al de
que marcaron el inicio de Ja publicidad de
los otros valores jurídicos, pero su rcaliza-
la ley.
ción es condición indispensable y previa
para el cumplimiento de los valores de su-
Es que es fimdamenral para vivir en so-
perior jerarquía, como ]a Justicia. Dicho
ciedad saber a que atenerse en relación con
en otras paJabras, para que haya Derecho
los demás; saber cómo se comportarán los
es preciso que se de un Orden Cinto}' de
otros y que es lo que se debe hacer tTente a
Seguro Cumplimiento.
ellos, y no sólo este saber, sino también
que esa será necesariamente ]a
conducta a Frente a la Justicia y a la Finalidad por
observarse; esto es, que se precisa de cer-
un lado, aparece por otro la Seguridad Ju-
teza sobre las relaciones sociales, pero ade-
rídica.
más, la seguridad de cumplimiento de la
regla, de que estará poderosamente garan-
Es cierto que el Derecho no estará jus-
tizada; el hombre siempre necesitó saber
tificado sino en la medida en que sirva al
qué es lo que ocurrirá cuando él no pueda
valor justicia y demás valores jurídicos, pero
vigilarlos; que esJo que pasará con su com-
es también lo que es el Derecho no surge
pañera cuando él no se halle a su lado; en
como devoción a esos valores, sino a] im-
suma, la necesidad de saber qué podrán
pulso de una urgencia de seguridad. Por
hacer los demás respecto de él, y que es lo
eso, si tratamos de deseu brir el sentido
que él puede hacer respecto de los demás,
germina] del Derecho, a fin de percatamos
y la seguridad de que esto será cumpJido
de su esencia, caeremos en la cuenta de que
necesariamente, garantizado de modo eti-
la motivación radical que ha determinado
"" MANUEL SÁNCHEZ PALACIOS PANA

el orto del D~recho no deriva de los valo- CRITERIOS QUE SUSTENTAN


res éticos superiores, sino de un valor de LA SEGURIDAD jURIDICA
rango inferior, como es la seguridad de la
vida social. Pero el Derecho se encuentra en pero
manente elaboración, las leyes se suceden
La Seguridad Jurídica pretende valer con tal vdocídad que, al decir de Angd
sin consideración de su justicia y de sus fi- Ossorio, se asemejan al telar de Penélopc,
nes y exige no solamente la vigencia de los que de día tejía y de noche destejía(20).
preceptos jurídicos, sino que se cumplan En este cambiar constante, ¿cómo preva-
de hecho, aún por la fuerza. lecen la certeza de las reglas de conducta y
la seguridad de su aplicación?
Wilhem Sauer expresa que la seguri-
dad jurídica es la finalidad próxima y que La Seguridad Jurídica en este proce-
la finalidad lejana es la Justicia; la primera so cambiante se logra mediante la aplica-
puede y tiene que ser alcanzada siempre, ción de determinados principios, que a su
la segunda no siempre puede serio. Pero vez constituyen garantías fundamentales
para el Orden Jurídico existe el imperativo con rango constitucional. Si no se dan,
de esforzarse: incesantemente por acercar- no hay Seguridad Jurídica y estos son:
se a aqueUa lejana finalidad, aunque no haya La publicidad,
de alcanzarla nunca. Agrega, que el Esta- La irretroactividad,
do no puede suprimir su propio punto de Los derechos adquiridos,
vista, sino quiere suprimiese así mismo, por La cosa juzgada,
eso la finalidad primera y más inmediata es La prescripción.
la Seguridad Jurídica, y no la Justicia. La
finalidad próxima emanada del pueblo, Las leyes garantizan la homogeneidad
aquella coincidencia de las tendencias en la aplicación del Derecho, y por eso se
valorativas de los asociados que da origen establece que son obligatorias a partir de
al bien común, contiene ya una reminis- cierto momento, luego de su
cencia de la finalidad lejana.(lS) promuJgación y publicación. La formación
y promulgación de la ley es ritual y es in-
Radbruch trata la Seguridad Jurídica y eludible su publicación. No hay leyes se-
la Justicia como cosas antitéticas, que se cretas. En materia penal se llama princi-
oponen, en posición de contradicción, pero pio de legalidad y así, nadie será procesa-
conviene que es más importante acabar con do ni condenado por acto u omisión que
la batalla de las opiniones, que no esperar al tiempo de cometene no este previamen-
a ponerle un término JustO y con arreglo a te calificado en la ley, de manera expresa
fines; que es más importante la existencia e inequívoca, como infracción punible. Es
de un orden jurídico que su justicia y su el principio «Nulla pena sine lege».
finalidad, y, si no podemos fijar lo que es
Justo, hay que establecer lo que debe ser Pero no basta que el derecho esté es-
jurídico. La positividad del Derecho es su- crito, pues éste va cambiando según las ne-
puesto propio de su Justicia: tan propio es cesjdades de las mutaciones sociales y eco-
del concepto del Derecho Justo el ser po- nómicas, es necesario además, que las le-
sitivo, como es tarea del derecho positivo yes rigan para el futuro, pues las leyes de
ser Justo en sus contenidos.(19) dictan para prever sjtuaciones futuras pero

-
"'.
LA SEGURIDAD JURIDlCA

no para imponer a hechos ya producidos, curso del tiempo, convirtiendo un hecho


efectos distintos de aquellos que fueron en derecho, o extinguiendo un derecho.
previsibles dentro del orden jurídico exis- Es el tiempo el que obra como causa efi-
tente en el momento de producirse. En la ciente. La prescripción es adquisitiva, cuan-
Constitución del 79 se admitía la do por el transcurso del tiempo genera
retroactividad benigna en materia laboral, derechos y extintiva, cuando el mismo paso
tributaria y penal. La Constitución vigen- del tiempo produce la liberación de obli-
te sólo la admite en materia penal, cuando gaciones.
favorece al reo.

Cuando se promulga una nueva ley, CONCLUSION


que suprime o modifica una precedente si-
tuación jurídica, el principio de los dere- La Justicia redama igualdad, pero la
chos adquiridos, reconoce la exiStencia de igualdad es una abstracción, porque la rea-
situaciones que ya no pueden modificarse lidad es la desigualdad: la Seguridad Jurí-
pues se encuentran adheridas al patrimo- dica exige orden, positividad del Derecho,
nio de una persona, como por ejemplo el imperio para imponerlo, pero el Derecho
matrimonio, la propiedad, la prescripción. evoluciona siguiendo el desarrollo de la
Las leyes, en sus disposiciones transitorias, economía y las conquistas sociales: la Fi-
suelen contener disposiciones de respeto a nalidad exige a su vez subordinación de la
los derechos adquiridos, que son aquellos
Junicia y de la Seguridad a un propósito
ya cumplidos y que se diferencian de las
determinado. Estos tres elementos coexis-
simples expectativas. ten dentro de la norma jurídica, en estado
de tensión, en equilibrio inestable. Son el
La cosa juzgada, que ha sido elevada a contendido del Derecho.
los altares de la juridicidad, al aplicarle el
adjetivo de santidad, se plasma en una sen- En la historia del Derecho se ha dado
tencia que pone fin a un litigio, y que se distinto peso a estos tres factores. Los Es-
convierte en inamovible de tal modo que tados Totalitarios, como el fuscista y co-
conserva su fuerza de obligar para el caso munista, dieron el mayor peso a la Finali-
concreto, y aún trasciende en furma de pre- dad del Derecho, porque así cumplían sus
cedente a la singularidad del caso. La sen- designios, dejando de lado la Justicia y la
tencia, es así un instrumento de política Seguridad; el Derecho Natural sólo vio
del Estado. Por esa razón, la critica de las en el Derecho el contenido de la Junida:
sentencias es garantía constitucional. en la época del Positivismo sólo se dio
valor a la Seguridad del Derecho, olvidan-
Finalmente, la prescripción, es la con- do la investigación de los fines y hasta la
solidación de una situación por eJ trans- Justicia del Derecho establecido.

--
"" MANUEL sANCHEZ PAlACIOS PANA

(1) RudoltVon lheting, L.I Luehll pon' Der8cho. Aevistade Ideas yCultura. EdIIoIiaILa N_, BuellOsAires. 1959. Pago 30
(2) Carnelult!, Franceaco.C6lno Hace al Derecho, Editof'lalEJEA, BuenosAlru, 19!i9,Pag.95.
(3) GiIson,Elief1n. S.ntoTOIII'I. EdiIorialAguilaf,Medrid,1963,Pag.272.
(4) PatrónYriI/Oyen,Jorge,CrKlclchIllT80rfaPunld..D8rHt>a.librefíaGil,lima,I948.P'"ll_26.
(5) Biblioteca de FiIosofle y Socioiogr._ El Fin en 81Der8cI'Io. Ed~oriaI RadríguBz, Madrid. Pago 213
(6) TlI'ontLoblanch.L.lllb8lt8dcomopreteXlO_Valencia, 1995.P"Ij.95_
(7) SamoTonMIs,Otncitadil. Pag. 342.
f8JSeralinr,Fellpe.lnstlluCIone8dlDer8choRomlno_J_Espesa,Tornol.8arceIoIlll,Pag.03.
(9) Il\8IItuclon Ju..ln..no. EdilorilllHeliBsta. BueoosAifes, 1976.
(10) Santo Toméa.ObracltadD.
(11) CarneJuUl, Obracitade, Pago 95.
(12) Ihtuing, Obra c~ada. Pag. 213.
(13) Radbruch,G,FlI08Ofia1M1Der8cho_MMlrId,1933.Peg. 74
(14) R.dbruch.GFlI08Ofi o.r.cho.Madrld.1933,Peg.74
(15)Re"""eIlSSichea,LuIS_VIcI.Hu~,Socled8dYDer8cho.FOndOdeCulluraEcon6mk:a,M8xico,1945.Pag_210.
(16) Recasens Siches. Luis. Obra c~ada, Pago 211.
(17) RecasensSic:hes, lUIs,Obracitada,Pag.214
(18) Wllhem Sauer, Fl108Olfa Juridlc8 y SocMl'. Editorial labor. Madrid,1933,Pag.211.
(19) Radbruch,G,Obracitada,Pag.98.
(20)EIAlmadeiaToga.
PRINCIPIOS GENERALES OEl DERECHO PERUANO

/141

Principios Generales del Derecho Peruano


Carlos Enrique BECERRA PALOMINO

«Lm jucces no pueden dejar de administrar jUsticia por vaci(J o


defecto de la ley.
E" tales casos,deben aplicar losprincipios gene-
rales de derecho y, preftrentemente, los que inspiran el derecho
peruano"

(Código Civil Peruano. Are. VIII de! Título Preliminar).

PRESENTACiÓN. ! CONCEPTO DE PR.INCIPIOS


SISTEMAS IURiO/cos. 3. TENDENCIAS GENERALES DEL DER.ECHO, 2. BREVE REFERENCIA A
DOCTRINAR!AS,
5. RECEPCiÓN EN LOS CÓDIGOS CIVILES. 6, 4, FUNCIONES,
A MODO DE CONCLUSIÓN. LOS PRlNC!PIOSGENERALES INTERPRETACiÓN. INTEGRACIÓN
r El. CÓDlGOC1VJ!.
PERUANO.l,

PRESENTACIÓN
cepción en los Códigos Civiles
Código Civil Peruano. Y cn el
El Código Civil de 1984, en el Título
Prdiminar, al referirse a los principios ge-
nerales del derecho recogió la norma de
la Constitucí6n POlítica de 1979 que in- 1. CONCEPTO DE PRINCIPIOS
trodujo la referencia a los "principios ge- GENERALES DEL DERECHO
nerales que inspiran el derecho peruano".
Este asumo ha sido materia de COntro- Existe "consenso" entrc los juristas so-
versia entre diversos autores nacionales y bre la dificultad para conceptualizar o de-
algunos extranjeros, finir los principios generales de! derccho,
considerando noso- no obstanre la abundante
tros que por su importancia debiera me- bibliografía.
recer un mayor análisis.
Basta citar las afirmaciones de Diez-
En el presente ensayo nos aproxima- Picaza}' Guillón: "Hay que confesar que
mos al tema, refiriéndonos en primer lu- esta idea, no Obstante Ja atención que la
gar aJ concepto de principios generales del doctrina le ha prestado y lo mucho que
derecho, una breve mención a los siSte- sobre el tema se ha trabajado, adolece de
mas juridicos, tendencias doctrinarias, fun- una falta de claridad",
ciones, interpretación e integración, re-
Según 10s autores citados, parte de Jas
CARLOS ENRIQUE BECERRA PALOMINO

dificultades se debe al problema de perfi- no son del todo equivalentes; pues ni el


Jar el concepto, que a su vez depende de sustantivo verdad equivale a principio, ni
concepciones filosóficas sobre el Derecho el adjctivo universal puede reemplazar a
y los fenómenos jurídicos en general. Bor-
general, que es de comprensión más limi-
da dice: "Cabe preguntarse, por consi- tada".. Es que efecrivamente, el derccho
guiente, qué son Jos llamados principios es dificil comprenderJo en una abstracción
generales del derecho. Este punto ha dado que comprenda todas sus esencias y mati-
lugar a una larga controversia... "l. ces, más aún si se entiende que oscila en-
trc el ideal y la realidad.
Josef Esser señala que la dificultad es-
triba en la heterogeneidad de las cuestiones Estc autor, luego de describir las tres
que puedan induirseentre los principios ge- idcas básicas de principalidad, generali-
nerales2. EUas de Tejada, cree que el pro- dad y juridicidad, así como de criticar las
blema nmdamental es de enfoque: científi- posiciones restrictivas, propone un con.
co en vez de filosófiw, que le corresponde; ccpro total o integral: "los principios ge-
a que quienes se han acercado al tcma son nerales del derecho abarcan o compren.
civilistas (científicos del derecho) en vez de den todos aquellos conceptos fundamen-
filósofos y, se trata más bicn de conceptos tales}' preceptos básicos y elementales que
filosóficos, "sea en su esencia, sea en su con- inspiran la conciencia y el sentido jurídi-
tenido" y, el conocimiento de ellos "con- cos (principios de derecho y equidad na.
viene con exclusividad al saber filosófico ju- turales) y que informan el sistema de nor-
rídico3". mas que regulan las instituciones (princi-
pios sistemáticos del derecho positivo) o
En la Clásica obra de Jaime M. Mans la construcción doctrinal o teórica de las
Puigarnau se asegura que las definiciones mismas (principios de la ciencia del dere-
propuestas presentan defectos insubsana- cho) y que rigen la realización prácrica de
bles. "No es la peor entre rodas aquel!as unas y otras (reglas del arte de! derecho
para citar más que una ... la que los defi- reglas técnicas jurídicas)"5
ne como verdades jurídicas universales,
con lo cual no hace más que suStituir unos Estamos de acuerdo con esta defini-
términos por otros, que por otra parte, ción quc consideramos una de las más

DIEZ PICAZa. Luis y GUllON Antonio. Slltemn de DerKho Civil. Vol. 1. EditOlial Tecnos SA Madri<l1989. 7. ed, p,
160. BOROAGuillermo. Tratado de OerKho Clvtl, Parte General. Tomo 1.9"Ed, Editorial Perro!. Bs,As. 1987. p. 104.
2 ESSER, Josef. Principio y norma en la elaboración junaprudenClal del DeliJCho Privado. Bosch Casa Editorial S.A
Barcelona. Esp8~a. 1961. p. 4,
3 EllAS DETEJADA,Francisco."Losprincip<osgenerales del derechc en el articulo 1del CódigoCivUreformadoen 1993-.
En ACAOEMIAMATRITENSE DEL NOTARIADO. EstudlDl lob.. el Tllulo Preliminar del Código Civil. Vol!. EditOlial
Revista de Derecho Privado y Editoriales de Derecho Reunidas. Madrid, 1977. p,
expresa Neri: "desde el p<Jntode vista 5I,)stan~yo. eltérmino principio ofrece mucha 85 Y86, Cabe
riqueza hacer notar
deconcepto. y que como lo
la tuerte aplicacioo ideooonstruct<va de que es objeto. Se presta para rn.6s de un equivoco". NERI.Argentino porello
L Tratado
mismo.
leórlcoyplltcllcodeOeriJChoNotllrlaL\bi. 1. EdicionesOepalma, Buenos Aires. 198O,p.369.
4 MANS PUIGARNAU. Jaime M,loa prinelp;08 vener del derKho. Repertoriode reglas.n1á¡dmasy
Bosch. Casa Editorial SA Barcelona. 1979. p. XXVII, aforismosjuridicos
5 Ob. Cil. pp. XXVII YXXVUl,
.Pa,ra nosOlroslos principios generales son aquellosjuldos de valor. antenor esalatonnuJacióndela nonnapositiva, que

oserefjerenalaCOndUCladelochombresensUintetferenclaintefSUbjetiva.cruefundamenlar1lacreaciónnorma~valegislativa
consuetudinaria, Como consecuencia de ello. sostenemos que tiene un doble papel. pues son el fundamento del Derecho
posI!ive y ademb. tuente en selltido lécnlc>o]" DIAZ COUSElO. José Maria. Los princlploa gen l.. der DerKho.
Editonal Plus Ultra. Buenos Afres. 1971.P.79-80.
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PERUANO

""
completas. empero creemos que más allá
de concepciones teóricas no cabe hablar mas se impone cada vez más" ha dicho
de principios generales del derecho en Pierangelo Catalana al introducimos en un
sentido eminentemente abStracto sin Ii- importante trabajo de Sustentación del sis-
garla a la realidad social. Diez Picaza y tema (o subsistema) jurídico Jatinoamerica_
Guillón señalan que: "A los principios no. En ese sentido nos explica que la visión
generales del Derecho, quien les dota de sistemática en ciencias sociales se orienta
valor es Ja convicción social, que es quien entre los juristas, principalmente entre los
los crea y quien en definitiva los mantie- historiadores del derecho y los
ne"6. Según Delia Ferreira Rubio "las comparatistas, a la determinación de "siste-
notas típicas más relevantes con las si- mas" juridicos que engloban y sobrepasan
¡os ordenamienros estatales y n.1cionales"sis-
guientes: universalidad de contenido,
temas fundados en realidades étnicas, ideo-
historicidad de sus aplicaciones; potencia-
]idad jurígena (tanto en el sentido de ser lógicas, económicas y también, evidenre_
fuente de normas como en el de generar mente, en características jurídico. formales
comllnes,,9,
por sí auténticas reglas de conducta, para
dar marco jurídico a las relaciones que se
planrean en el ámbito de ]a realidad so- Como dice José Luis de los Mozos
cial; existencia previa al ordenamiemo, re- "no hay nada tan apasionante como la
presentación de valores jurídicos"7. Co- comparación jurídica, cllando ésta se rca-
incidimos con Fueyo Laneri respecto de liza en su verdadera sede, es decir, como
']lIe la nota distinriva, tal como ha sido comparación de sistemas, no como com-
definida por la autora, es ]a paración de preceptos o normas aisladas
"potenciali- entre dos o más ordenamielltos"lO.
dad jurígena"8,

2. BREVE REFERENCIA A Serán pues distintos los principios ge.


SISTEMAS JURÍDICOS nerales del derecho tratándose de Jos sis-
temas romanista o latino, angloamerica.
no, islámico, socialista y otros. Aunque
En nuestra opinión el tema de los
principios generales del derecho necesa. una análisis mayor sobre ésto excedería el
riamenre tiene que estar vinculado a los propósito del presenre ensayo, creemos
sistemas o familias jurídicas, que a su vez conveniente señalar que existen caracte-
obedecen a realidades sociales, cu]turaJes, rísticas sustanciales que diferencian al de-
económicas e históricas y que deben ser to- recho latino (romanista, romanista-ger_
madas en cuenta. "La utilización del con- mánico o de derecho civil) con e] anglo-
cepto (o mejor de]os conceptos) de siste- americano (ang]osajón, o del common
law), que son los dos grandes sistemas que

6 DIEZ-PICAZO, Luis y
GULLON, Anlonio. Sistema de Oe...cho Civil. VoJumen l.
1989.p.165.
7 FERREIRA RUBIO, Delia Malilde. La buena fe. El principio general en 7" oo. Tecnos S. A. Madrid,
1984.p.41. Oerecho CIvil. Monlscorvo. Madrid,
8 FUErO lANERJ. Fernando. Insllluclones de Derecho CIvil Moderno. e'Editorial Jurrdica de Chile. San'iago,
1990,p,158.
9 CATAlANO, Pierangelo.
DE LEGISLACION y .SistemasJurldicos, sistemaSjUridiCOlalinoameticano
10 DE LOS MOZOS, JoséJURISPRUDENCIA.
Luis. Derecho Civil.Tomo LXXXv.
MétodO$, yderecho". En: REVISTAGENERAi.
2" época. Set 1982. p. 163.
129. elstemas)' categor¡.. JurldJcas. Edllofial Civitas SA p.
"" CARLOS ENRIOUE BECERRA PALOMINO

tienen mayor relevancia en el mundo con- ne que ser necesariamente profesional del
temporáneo por el proceso de derecho, no conserva los documentos).
globalización. Existen también diferencias en cuanto a la
importancia y efectos de la inscripción
En este sentido, cabe hacer Ilotar que registral.12
si bien en ambos sistemas la leyes]a fuen-
te de mayor jerarquía, en nuestro sistema
la ley está codificada, la costumbre no tie- 3. TENDENCIAS DOCTRINARIAS
ne tanta fuerza y]a jurisprudencia no rie-
ne efeeros vinculantes (salvo casos excep-
En lo referente a las tendencias
cionales: amparo). Los protagonistas son doctrinarias sobre [a naturaleza de los prin-
el legislador en nuestro sistema y el juez cipios generales del Derecho, en nuestra
en el anglosajón. Rcsulta ilusrrativa la fra- opinión, consideramos tres:
se que refiere Roberto Mac Lean; "En a) La corriente jusfilosófica, cuyo repre-
!atinoaméríca cllcgislador es considerado sentante más conspícuo es Giorgio del
casi un Dios y al juez muchas veces no se
Vecchio, para qUien los principios de
le considera ni siquiera un hombrc"lI.
razón jurídica natural, constituyen la
base necesaria para definir toda relación
En el sistema de derecho civiltiene gran humana y social. Dichos principios re-
importancia el acto jurídico o negocio jurí-
presentan "no sólo un elemento fun-
dico y en el anglosajón el aCtoilícito (tons);
damental de un sistema determinado,
cxiste diferencia de terminología legal y de
sino llna fuerza viva que domina todos
mérodo. En el sistcma latino es importante los sistemas y aCtúa sobre la estructura
el método deductivo y en el otro el
de éstos haciendo que se modifiquen y
indllCti\'o. También hay una diferencia des-
evolucionen según los principios eter-
de el punto de vista documental que se tra-
nos de la justicia, inherentes a la natu-
duce en que en un caso, existe el notario
raleza humana" Para este autor son
como profesional del derecho, quien me-
"aqueUos elementos lógicos y éticos de!
diante la escritura pública da forma a la vo-
derecho que por ser racionales y hu-
luntad de laspartes, est::lndoobligado a con-
manos son virtualmente comunes a
servar este instrumento en su protocolo
todos los pueblosl3.
notarial y en el otro sistema, prima el docu-
Es decir, para esta posición, los princi-
mento privado y si bien existe el notario, la
pios generales del derecho trascienden el
diferencia entre ambos es notable, (no tie-
derecho p~sitivo o son, como dice García

11 MAC LEAN UGARTECHE,Roberto. "Introducciónal Estudio Comparadode los Sistemas Juridicosde las Américas"
En LIBRO HOMENAJE A ULlSES MONTOYA MANFREDI. Editorial Cultural Cusco S.A. Lima 1989. p. 459.
12 Sobre sistemasjurJdícos existe abundante bib!iografla. Entre los trabajos que nospare<:en de especial interés
cabe cítar a:
DAVID, Rene. les grands systema de drolt contemporaln Dalloz. 7". ed. Paris. 1978; CASTAN TOBEtilAS,

!
José. los slstemH urídJCos contempor'neoa del mundo occidental. Madrid, 1957; lOSAND, Marío G.los
grandes sistemas urldlcos. EditoriaJ Debale. Madrid, 1982; FONT BOiX y
documento. Junta de Decanos de los Colegios Notariales de Espana_ XIII Congresootros. Sistemas deljurjdicos
Inlemac>onaJ Nolariado. y
Uma, 1982; CATALANO Píerangelo. "Sistemasjuridicos, sislemajuridico latin~merlcano y
REVISTAGENERAL DE lEGISLACION y derecho romano", En:
RUBIO CORREA, Marcial. El sistema Jurídico JURISPRUDENCIA.
(Inlroducclón Tomo LXXXV dePontificia p. 163:
al derecho). 2' época.Universidad
N~ 3. Se!. 1982.
Cató!lca del
Perú. Fondo Editorial. Lima, 1984.
13 DEL VECCHIO, Giorgio. Principios Generales del Derecho, Barcelona 1979. P. 49
PRINCIPIOS GENERALEs DEL DERECHO PERUANO

''''
Amigo "principios supraposirivos com-
rajes del Derecho se han obtenido de
ponentes dcl sistema dcl Derecho natu-
las normas positivas, sirven de base o
ral"l".
b) La corriente positivista, según la cual de Sustento para la expedición de di-
los principios generales del derecho se chas normas y se puede recurrir a ellos
así no estén positivizados. En esta ten-
obtienen mediante un proceso de abs-
tracción de Jas propias !eyes; es decir, dencia podriamos considerar la posición
son principios logrados por sucesivas de AJbaladejo para quien "los princi-
pios generales del Derecho son Jas ideas
abstracciones mediante un proceso Jó-
gico, del conjunto de normas particu- fundamentales que informan nuestro
lares; lo que significa que necesariamen_ Derecho positivo contenido en leyes y
te están positivados. Uno de los repre- costumbres y, en última inStancia, a
sentante más conspícuos de esta posi- aquellas directrices que derivan de Ja
ción fue Nicolás CoviellolS. Francesa justicia tal como se entiende por nues-
Carnelutti dirá, en forma muy expresi- tro Ordenamiento jurídico"18. Tam-
va que los principios están dentro del bién podríamos considerar en esta ten-
derecho escrito como "el alcohol está dencia a José Castán Tobeñas para
dentro del vino; representan el espíritu quien es esencial "que los principios ge-
o la esencia de la ley"16. nerales del Derecho sean concebidos y
Dentro de esta tendencia se halla el Có- aplicados dentro del ámbito de crite-
digo Civil y Comercial Italiano de 1942 rios objetivos, hermanando los pecu.
para el cllal existen "los principios ge- Jiares del Derecho positivo patrio con
nerales del ordenamiento jurídico del los universales y supremos del derecho
Estado". Tal como lo señala Barbero, natural"19. (Por cierto, su posición se
la doCtrina se había orientado en blo- inclina más a la tendencia jus filosófi-
que hacia este concepto: "principios ca).
antecedentes aJ ordenamiento positivo,
pero en los cuales se inspiró el mismo Tal como lo expresa Puig Brutau la
disputa o contraposición de criterios pa-
legislador y que a través de Ja legisla-
ción concreta, han penetrado en el or- rece bastante académica. Angel Latorre
señala que la discusión es más teórica que
denamiento jurídico a modo de pilo-
nes fundamentales de su estructura, práctica, no faJtándole razón cuando afir-
aunque no expresados totalmeme"17. ma que "unos principios de Derecho na-
c) La corriente mixta, según Ja cual, si tural no podrán ser invocados con éxito
bien es cierto que Jos principios gene- más que en la medil1a en que coincidan
sustanciaJmente con los principios básicos

14 GARCIAAMIGO. Manuel. Instituciones de Derecho Civil, 1. Parle General. Editoriales de Derecho Reunidas
SAMadrid,1979.p.176.
15 GOVIElLO, Nicolás. DOClrtna General del Derecho CivIl. México 1938. pp.
16 CARNElUTTI, Francesco. Slttema de Derecho Proc..al Civil. BsAs. 1994. 96,97.
p.
17 BARBERO. Doménjco. Sistema del Derecho privado. Tomo 1. Ediciones Jurídicas
132.
1967.p.128yss.
18 ALBALADEJO. Manuel. Cun;o de Derecho Civil Espal\o!.1. Europa-América. Bs. As.
1963.pgS75y76. Inlroducción y Parte Generar. Bosch. Barcelona
Para una visión complementaria véase: GARDELlA. Lorenzo A. .Principios
ENCIClOPEOI,<\ JURlolCA OMEBA. Tomo XXIU. Editorial Oriskill SA Buenos Aires, 1980. p. der
Generares 128
19 GASTAN TOBENAS. José. Derecho Civil Espal\ol común. Editorial Reus SA Madrid, 1988. p. Derecho". En:
Revisada y puesta al día por José Luis DE lOS MOlOS. Y 55.
495-496. 12" ed.
,.., CARLOS ENRIQUE BECERRA PALOMINO

del ordenamiento vigentc"20. Además, nirlos expresando que dichos principios


cabe hacer notar que dados los Pactos In- son "conceptos o proposiciones, de nao
tcrnaciona es a los que están adscritos di- turaleza axiológica o técnica que informan
versos paises podría hablarse ahora de un [a estructura, la forma de operación y el
"derecho supranadonal positivo" que es contenido mismo de las normas, grupos
el conjunto de normas que deben aplicar- nominativos, subconjuntos, conjuntos y
se en todas la naciones del mundo o en del propio derecho como totalidad".
las penenecientes a un comineme"21.
En ese sentido, Rubio señala que pue.
En este orden de ideas también cabe den ser conceptos susceptibles de defini-
rraer a colación lo afirmado por La Cruz ción antes que proposiciones. ej. la juSti.
Berdcjo, sin desconocer los aspectos cia, ]a equidad, ]a libertad, la igualdad, ]a
doctrinarios de los principios generales del democracia; pueden ser proposiciones
derecho, en el sentido de que el legisla-
(enunciados con vocación normativa),los
dor espailol de los años 80, al redactar el mismos que no pueden ser definidos por-
Código Civil, contempló que "el acervo que no son conceptos, pueden tener con-
más copioso de eHos", son ¡os resultantes tenido axiológico y contenido técnico,23
de la legislación positiva y pueden
inducirse de sus reglas particulares; "sea
de una de ellas", despojándola de los ele- 4. FUNCIONES,
mentos inesencialcs; sea de varias, sinteti-
INTERPRETACIÓN E
zando un principio común a todas. Son
INTEGRACIÓN
estos principios, generales sólo en senti-
do relativo, los que mayor aplicación tie-
Para De Castro, los principios gene-
nen hoy ente los tribunales". A continua.
rales del derecho son la base "en que des-
ción agrega: "Normalmente, pues, Jos cansa la organización jurídica" y SllSfun.
principios (generales del derecho) no se
ciones son tres: "constituyen el fundamen-
manifestarán con independencia de la ley to del ordenamiento jurídico, orientan la
o la costumbre, sino que se hallan y serán labor interpretanva y actúan como fuente
descubiertos dentro de ellas, informándo- en caso de insuficiencia de la ley o de la
las y dando cuema de las líneas esenciales
costumbre"24, Según Antonio Hernández
del conjunto"zz. Gil, los principios desempeñan por si mis-
mos una función normativa y su enuncia-
Marcial Rubio, luego de destacar la ción es de gran generalidad,lo que les per-
importancia que siempre han tenido los mite desémpeñar el cometido informador
principios generales del derecho, no obs- del ordenamiento jurídico, así como "su-
tante la efectividad de la ley, trata de defi- plir la insuficiencia de las normas que, aÚn

20 PUIG BRUTAU, JOllé, Inlrodul:l:lon al Oer.cho Civil. Bosch. Barcelona 1981 pg. 234; LATORRE ANGEL

r
Irdroducclón Derecho. EdicionesAriel,Barcelona. 1972
a'
21 VAlENCIAZEA. Muro. Derecho Civil. Tomo J. Parte Genera P y. 77y78.
22 LA CRUZ BERDEJO, José Luis. Manual de Oerecho Civil, Librerla Personas.
Bosch. Ed. Temis.
Barcelona. Bogol<\. 1987. p. 19.
23 RUBIO CORREA. Marcial. El SI'tema jurídico (Introducción al derecho). PonUfica Universjded
2" Ed. 1984. Católica
p.71. del
Peru. Fondo Editorial. Lima. 1984. p.
24 OE CASTRO, Federico. Der.cho Civil311> de e'paña.1. Madrid 1955. p. 420.
PRINCIPIOS GENERALES OEL DERECHO PERUANO
1147

siendo también generales, preconfiguran


ración, informan d contenido mismo de
situaciones y consecuencias jurídicas den-
las normas e informan el Derecho de di-
trodeloslímites"2s.
versos niveles. En ese sentido señala 4 ni-
veles:
Los principios generales de! Derecho, a) Aquellos que tienen validez general o
dice Reale, son "enunciaciones normari"
vas de valor genérico que condicionan y universal para todo el fenómeno hUma-
no y por ende para el derecho, son prin-
orientan la comprensión del ordenamien-
cipios ideológicos de una sociedad de
to jurídico, tanto para su aplicación e in-
tegración como para la elaboración de una época determinada que tiene vali-
dez en diversos campos de la vida.
nuevas normas. Tienen cabida en la zona
b) Principios propios del derecho, muchos
de la inveStigación jurídica pura y en el
ámbito de la aCtualización práCtica del de ellos son de naturaleza técnica y de
Derecho"26. Para este autor existen tres carácter valorativo.
c) Un tercer grupo de principios que rige a
visiones de los principios generales que se
expresan en términos de derecho patrio, un derecho determinado y lo caracteriza
de derecho comparado y de derecho na- /Teme a otros, expresando que a esta da-
tural, las mismas que no son excluyentes, se de principios se refiere la Constitución
puesto que "Ios principios generales del Política del Perú cuando se refiere a los
derecho son conceptos básicos que pre- principios que informan aJ derecho pe-
sentan diversa gradación y diversa exten- ruano.
d) Un cuarto grupo de principios infor-
sión". (experiencia jurídica universal,
man diversos aspecros parciales de un
ordenamientos jurídicos de una misma fa-
milia cultural y especificos dd derecho pa- Sistema jurídico determinado.2B
trio, diversas regiones o esferas de la rea-
lidad social, directrices y conceptos bási- Los principios generales de! derecho
cos de institutos y figuras jurídicas). "Es pueden servir para la interpretación de las
meneSter, por consiguiente estudiar los normas}' fundamcmalmenrc para la inte-
gración del ordenamiento.
principios generales del Derecho Civil, del
Derecho Procesal, del Derecho de Tra-
bajo, etc. y, más específicamente dd de- La aplicación de las normas jurídicas
a determinadas situaciones producidas ad-
recho de Familia, dd Derecho cam biario,
etc.,,27. quiere relievancia en los casos de contro-
versia o litigio. Es el juez quien debe apli-
car eJ dececho. Para ello, tendrá que ave.
Los principios generales, según Ru-
bio, cumplen diferentes funciones dentro riguar cuál es Ja norma vigente, su senti.
del derecho: informan la estructura del do y alcances. Felipe Clemente de Diego
sistema jurídico, regulan su forma de ope- dice: "entre la fórmula rígida de la ley
abstracta y general y el caso o especie re-

25 HERNANDEZ GIL. Antonio. Obras complelas. Tomo 1. Conceptos Jurldlcos fundamentales. Espasa Calpe
5.5, Madrid 1987, p.449.
26 REALE. Miguel. Introducción al Derecho. Ediciones Pirámide S.A. Madrid, 19&6, p. 140.
270b.Citpp.148-149.
28 Ob, Cit.p.1SO.
'Uf CARLOS ENRIOUE BECERRA PALOMINO

guiados por ella se alza la personalidad del logía y luego a los principios generales del
aplicador del Derecho"29.
derecho.
Tal como asevera Messineo "la inter- La analogía se Sustenta en la presun-
pretación" es la investigación y la pene- ción de que si el legislador hubiese pre-
tración del sentido y del alcance efectivo visto el caso, lo habría resuelto en forma
de la norma (o sea la volunrad de la mis- similar a lo expresamente regulado, en
ma), esto es la atribución de un significa-
base al principio de que "a igual razón
do para medir su extensión precisa y ]a iguaJ derecho". La analogía puede ser
posibilídad de aplicación a determinada legis o juris según se recurra a una o un
relación social, siendo por tanto una ope- grupo de normas. En este último caso,
ración lógica de conocimiento". Según para algunos estaríamos en el mismo caso
este jurista aún tratándose de normas que que los principios generales del derecho,
por su claridad e inmediatez de su signifi-
No obstante, Messineo opina que en la
cado son fácilmente inreligiblcs, su sola analogía siempre el proceso es de lo par-
aprehensión y el ineludible trabajo de ticular a lo particular y en cambio en los
meditación, que exige para ser atendida, principios generales del derecho se trata
constituye una obra de interpretación30. de una progresiva generalización.
La interpretación se realiza teniendo
Los principios generales del derecho
en cuenta varios elementos; gramatical, ló-
son una forma de integración de mayor
gico, sistemático, sociológico, histórico y te-
nivel cuando se presenta lo que para unos
leológico. E1resultado de la misma puede
vendría a ser "lagunas de la ley" y para
ser de carácter declarativo (no se quita ni se Otros "lagunas del derecho". Nadie dis-
agrega nada a la norma), de carácter restric-
cute que pueden existir lagunas de la ley,
tivo (con la que se corrige Ja exhuberancia
puesto que el ordenamiento positivo es
de la norma) o extensivo (cuando se hace
JIlsuficienre; pero se afirma también que
explícito lo que está implícitamente en la
el derecho es una plenitud en donde "lo
norma). que no está prohibido está permitido".
La integración tiene un alcance ma-
Enneccerus, Kipp YWolff señalan que
yor y se presenta cuando no existe una
"la vida reclama una so]ución a toda Cues-
norma específica y adecuada para la solu-
tión de derecho que emerge de la misma,
ción del caso dado, porque éste no Se ha- y el juez está obligado (cuando la cues-
lla previsto y se estima que debería estar/o,
tión le eStá sometida) a dar la solución, a
Para tal efecto se recurre primero a la ana-
pronunciar el derecho,31

29 DE DIEGO, Clemente Felipe, InsUtuclones de Derecho Civil Espanol. Madrid. 1959. p. 137.
30 MESSINEO, Francesco. Manual de Derecho Civil y
Bs.As. 1979p. 95. Comercial, Tomo 1. Editoriales Jurídicas Europa América.
31 ENNECCERUS, ludwig. KIPP Theodor, WOlF, Martín. Tratado d. Derecho Civil. Ediloria! Bosch_ Barcelona,
1954p.210.
.Por lo expuesto,la función del
'uez ni es pasiva ní arbitraria o ~bremente creadora, sino una función creadora
condicionada por los variados ¡,actores del OfdenamientoiurJdíco,que contiene valores históricos obieti vos
objetivados,yseestudian las situaciones realesdellltigio,pueselderecho sirve a !a vida. Un derecho yunajusticia y
que no se realizan no son taIe-s. "FERNANDEZ,Alberto VIcente. Función creadoradeljue.z. Tesis docloraLAbeledo_
PerrolBuenosAlres.P,91_92.
PRINCIPIOS GENERA.LES DEL DERECHO PERUA.NO

It49

Sin embargo, el derecho tal como se


sos similares o análogos; si el caso si-
manifiesta estruCturado en la ley y en la
gue siendo todavía dudoso se decide
costumbre no está excento de lagunas,
que deben ser subsanadas por el arbitrio según los principios generales del
judicial. ordenamiento jurídico del Estado" (a
lo que nos hemos referido anterior-
mente).
c) Otros Códigos Europeos significa-
5. RECEPCIÓN EN LOS
CÓDIGOS CIVILES .
tivos:
El Código Civil Suizo de 1912,en
su fórmula que ha sido ponderada,
toda

Los códigos civi1eshan recogido de di-


ferente manera la mención a los principios dice: "A falta de lIna disposición legal
generaies del Derecho pero considerándo- aplicable el juez se pronuncia según el
los siempre como fuente supletoria del De. derecho consuetudinario y a falta de
recho. una costumbre, según las reglas que
a) El primer Código que se ocupó del tema establecería si tuviera que actuar como
bajo la denominación de "principios ge- legislador se inspirará en las soluciones
consagradas por la doctrina y la Juris-

.
nerales y naturaies del derecho" fue el
Código Austríaco, según la inspiración prudencia".
El Código Español de 1888 ha sido
de van Manini. Este Código fue reem-
plazadoen 1821 yenélsecliminólapa_ modificado por Ley de 1973 y su tex-
labra "generales" quedándose con el con- to es el siguiente: "Los principios ge-
cepto de principios de Derecho Natural, nerales del Derecho se aplicarán en
bajo la inspiración típicamente defecto de la ley o costumbre, sin per-
juicio de su carácter informador del
jusnaturalista de ZeiUer.
b) Los tres grandes códigos europeos ordenamiento jurídico".
tienen un tratamiento diferente al res- Se hace notar que el proyecto de
García Goyena tenía la misma orien-

.
pecto:
. El Código de Napoleón obJiga al juez tación que el Código de Napoleón.
El recienre Código de Portugal
a fallar y no habla espedficamcnte de
principios generales: "El juez que se reformuJa el modeJo suizo expresando
que a fulta de caso análogo la situación
niegue a juzgar so pretexto de silen-
cio, de oscuridad o de insuficiencia se resolverá siguiendo la norma que eJ
de la ley, podrá ser perseguido como propio intérprete crearía si hubiese de

. culpable de denegación de justicia".


En el Código Civil alemán (BGB) y
legislar dentro del espíritu del sistema.
d) En América Latina mencionaremos
en la Ley de Introducción, no hemos
encontrado una disposición expresa
.
a los siguientes Códigos:
El Código Civil Chileno se refiere en

. sobre este tema.


El Código Civil Italiano de 1942 en
las Disposiciones sobre la Ley en Ge-
el aráculo 24 a que los pasajes oscuros
o contradictorios se interpretarán en
último término de modo que más con-
forme parezca al espíritu general de Ja
neraJ dice en la última parte: "Si una
1egíslación y la equidad natural. Los
controversia no puede ser decidida
por una disposición precisa, se toman Códigos de Ecuador y Colombia, que
siguen al Código de BeUo, se distan-
en consideración las que regulan ca-
cian de éste: en el Código ecuatoriano
1501
CARLOS ENRIQUE BECERRA PALOMINO

menciona a la anaJogía y "a los princi- jUJticu, por deficto O deficiencia d¡;
pios de derecho universal" (Art. 18-7) la Ley.
En ta/¡;s caros, d¡;bet, aplicar losp"incipiosg¡;-
ven el colombiano se aJude a]a "inter- ncraús del dcrteho y prrftrrntemcnte, lor que
pretación por vía de doctrina". E! Có- impiran el derecho pemano".
digo Civil de Venezuela de ]942, por
su parte, habla de "principios genera-

.
Este anículo establece el deber-dere_
!es del derecho". cho del juez de administrar justicia recu-
E] Código Civil Argentino se refiere
rriendo a fuentes suplerorias de la ley y
a la analogía y "si aÚn la cuestión fue- tiene como principales antecedentes, a
se dudosa, se resolverá por los prin- nivel nacional, los siguientes:
cipios generales del derecho, tenien- a. El artículo IX del Títu]o Preliminar del
do en consideración [as circunstan. Código Civil de 1852, aunque éste, está
cias del caso". EJ Código Uruguayo mejor concebido en lo atinente a ]01se-
tiene prácricamente la misma fórmu- cuencia a seguir por "falta, oscuridad o
la limitándolo cuando ocurra a un
deficiencia de las leyes" (l. espíritu de
negocio civil. El Código Civil de la ley. 2. analogía. 3. principios gene-
México también utiliza la fórmula de

.
rales).
principios generales. b. El artículo XXIII dd Título Preliminar
El Código Civil Brasileño de 1916
del Código Civil de 1936 que habla de
autoriza al juez a Juzgar no obstante deficiencia de la ley Yremite a los princi-
e! silencio, oscuridad o indecisión de pios del derecho para referirse a los prin-
la ley sin indicarle criterios a seguir y cipios generaJes, por considerar que se
asimismo se refiere a los principios incurriría en pleonasmo,]o cual significa
generales de! derecho. un retroceso /Teme a la norma anterior.
c. El ine. a de] artículo 23 de ]a Ley Or-
De otro lado es interesante anotar, fue- gánica del Poder Judicial D.L. 14605
ra del sIstema de derecho latino, lo que dis-
dd año 1963, que recoge en los pre.
pone el Código Civil de Egipto: "Are. 1,
visto en el Código de 1936.
párrafo II. en defecto de disposiciones le- d. El inciso 6 del artículo 233 de la Cons-
gajes el juez resolverá de conformidad con
titución Política del 1979, que consti-
la costumbre, en defecto de la costumbre tuye su real antecedente y cuyo texto
según los principios de derecho islámico y a
dice Jo mismo, con otras palabras.
falta de éstos según los principios de dere-
e. El proyecto de la Comisión
cho naturaJ y la equidad".
Reformadora del c.c. de 1981 que "a
falta de la ley" lo remite a Jos casos aná-
logos y a los principios generales del
6. RECEPCIÓN EN EL CÓDIGO
derecho.
CIVIL PERUANO [ El proyecto de la Comisión Revisora
del C.C. de 1984, cuyo texto reprodu-
El artículo VIII del Título Prelimi- ce, excepto e! último párrafo referido a
nar de! Código Civil de 1984, repite casi
la anaJogía, "inaplicable en los casos ex-
tcnualmeme e] inciso 6 de! artículo 233
presamente prohibidos".
de la Constitución Política de 1979. Dice
losiguieme: Sin embargo, ha recibido críticas di-
"Lor jutCI:s no pueden deja" de adminmm" versas, unas sobre la redacción del mismo
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PERUANO

/151

que podríamos llamar de orden técnico y


za al respecto, diciendo simplemente que
otras de fondo, en e! sentido de que no
la ine!usión de el Código Civil, en lo que
cabe habJarde principios que inspiran pre-
respecra al derecho peruano se debe a que
ferentemente e! derecho peruano, ya que
en tal sentido lo esta[)lece el texto consti-
dichos principios no pueden ser -se dice-
tucionaL3.
distintos de los principios que inspiran
otros ordenamientos jurídicos, se entien-
de dentro de! sistema de derecho latino. En el Congreso Internacional orga-
nizado por la Universidad de Lima en
Entre las críticas más frecuentes se agosto de 1985, el profesor brasileño
Silvio Meira criticó la omisión de la refe-
menciona que ha debido referirse expre-
samente a la analogía y se objeta otros as- rencia a la costumbre en el aniculo y se
pectos específicos, como la aparente anti- preguntó: ¿Qué principios son esos, afir-
nomia de! artículo comentado, con el An. mando: "Hay un exceso de palabras sin
X de! mismo Código por el uso de las sentido en aquel dispositivo y una omi-
palabras vacío, defecto, deficiencia en for- sión gra"e que debe ser suplida en la pri-
ma supuestamente contradictoria (crítica mera reforma a realizarse de Sll texto"35
formulada acertadamente por Carlos Cár-
denas Quirós)32. En el citado Congreso los profesores
Dante Cracogna }' Alejandro Guzmán
De[)t:mos analizar, sin em[)argo, las Brito, se refirieron tangencialmenre al
críticas de fondo que se han hecho al Có- tema sin criticar el aspecto que estamos
digo en lo referente a los principios que señalando. Es interesante anotar que el
inspiran el derecho peruano dado que este profesor chileno Gllzmán Brito hizo un
aspecto t:s motivo de polémica. análisis sobre las fuentes del derecho en
el Código Civil peruano, que ordenó en
La propuesta en la Asamblea Consti- la forma siguiente: "ley, analogía, princi-
tuyente sobre este tema corresponde a pios del derecho peruano, principios ge-
Héctor Cornejo Chávez. La Comisión nerales del derecho, costumbre, jurispru-
Principal aprobó el texto usando la fTase; dencia y doctrina "36
"que conforman el derecho peruano".
Postenormeme se varió esta redacción por El trabajo específico que se presentó
la de "que inspiran el derecho peruano"33. en dicho Congreso por el profesor italia-
no Sandro Schipani es probablemente uno
José León Barandiarán no profundi- de los más exhaustivos sobre el tema. Se-
gún este autor el artículo VIII del Título

32 Véase Revista El Derecho.


33 Aclas de la Comisión PrincipalN" 297.
de laArequipa
Asamblea 1985. p. 58.
Constituyente. Sesión der 7 de febrero de 1977 y
de 1979. Véase. asimismo CHJRINOS SOTO Enrique. L. n vil ConstJtudón al illcance de Iodos.
Ed,tores Importadores. Lima. 1984. p. 268. del 25 de mayo
34 LEON BARANDIARAN. 3' ed. AFA
José.
Código Civil. EJtposJclones "Exposición de motivos y
d. MoUvos)' Comentarios. comentarios
Lima. 1988. alTomo
TituloIV. p. 30. .n REVOREDO, Delia.
Prelimar"
35 MEIRA, SilvioA.B.
"El Código Civil Peruano de 1984" (Algunos Aspectos). En EL CODIGO CIVIL PERUANO Y EL
SISTEMA JURIDICO
36 CRACOGNA, Oante. LATINOAMERICANO. Ed. Cultural Cu.¡:co 1986. p. 92.
aRITO. Alejandro. "Las"La costumbre como fu.nte del d8fe<:ho en el nuevo Código Civil peruano., y
fuent.s del derecho en el nuevo Código CMI Peruano'. En: El
Y EL SISTEMA JURIOICO GUZMAN
LATINOAMERICANO. (cilado) PP. 76, 77 a 86. COD'GO CIVIL PERUANO
1521
CARLOS ENRIQUE BECERRA PAlOMINO

Preliminar del Código Civil, comprende


punto de referencia para la general inter-
lo siguiente:
pretación de la legislación" y un trabajo
1. La previsión de la posible no pleni-
aún porreaJizar38.
tud del complejo de las leyes.
11. La previsión de la plenitud del dere-
Marcial Rubio también ha hecho un
cho a aplicar teniendo en cuenta los
análisis exhaustivo del Art. VIII del Títu-
principios generales, que se encuen-
lo Preliminar y no rechaza la mención a
tran en un plano diverso de las leres.
los principios generales que inspiran el de-
111. La individualización de dos ámbitos
recho peruano, sino que considera que se
de tales principios,
tratan de principios que rigen a un dere-
IV. El reconocimiento de una relación
cho determinado}' que los caracterizan
dinámica entre tales principios y el de-
freme a otros.39
recho peruano.
V. La prescripción de administrar Justi-
Este autor, en un estudio posterior,
Cia.
ha ampliado sus comentarios seflalando
VI. La relevancia de los principios gene-
que "los principios generales que inspi"
rales para la interpretación no sólo de
ran el derecho peruano serían aquellos que
lagunas37.
se refieren a las costumbres especí-
ficamel1te invocadas y, principalmente, a
El profesor Schipani no rechaza, pues,
aquellos que informan nuestro derecho
la existencia de estos principios que inspi-
positivo". Ha logrado extraer algunos
ran el derecho peruano y propone que se
principios que estarían encuadrados den-
busquen en lo que él llama "bloque ro-
tro de esta concepción precisando que no
mano-ibérico-precolombino", opinando se trata de principios oriundos del perú
que no sólamente se refiera al caso de la-
(lo que podría ser una opción), sino que
gunas sino que "reflejando una relación
se refiere a aquellos principios que infor-
entre la legislación peruana y sistema al
man nuestro derecho, pero no necesaria-
cual pertenece, constituye también un
mente a otros".40

37 SCHIPANJ. Sandro. "El Código Civil Peruano de 1984 y


mismo nombre (citado) p. 52. el Sistema Juridico Latinoamericano. En el Libro del
38 idem. p. 53.
39 RUBIO CORREA, MarCial. Titulo PreUminar. Ponlifica Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial. Lima,
1986. 139yss.
40 RUBI 0"CORREA, Marcial. PrescrIpción, caducidad
M.J. Bustamantede la FUenle, Lima. 1987. pp. '1 otros conceptos
302-304,
en el nuevo Código Civil. Fundación
Entre los principios propios dei Oerect1o Peruano, .pues
comparados., que Rubio identificaes!.én los s'rluientes: el queno necesariamente debe absolutos,
no existen derechos ser asl enque otros sistemas
el abuso del
darecho dabe ser declarado por el jue.z, que mi'is que
extracontractualla consecuencia principal es la de conducir generarconseCIJencias
a que el abuso se eenviteelo planode
suprima, la responsabilidad
el abuso debe ser
evaluadoentunciónderesultadOSObjelNosdelactuardeqUienabusaynoenbase
sus motivaciones, ignorancia. arror o culpabilidad en el ajercicio del derecho, eJ principio del t1echocumphdoen lo
a la coofiguración sllbjetiva de
retarentealaaPlicacióntemporaldelasnormaSjUrk:lioas,fabuenafeseronvier1eenprinciPiointerpretativolrat¡'¡ndose
de los actos¡urldicos ylos contralos siguiendo pautas objetivas de comport amiento social
sera la media estimada de conducta social esperable en un momento y y COmo principio objetivo
reglasganerales y costumbres predominantes. quien actúa de mala ta enespacio determinados,
referencia en función dedebe
aUn bien determinado las
devolveflos tMos percibidos los que debió parcibir, como principios de naturaleza interpretativa vinculados a
caducidad y prescripdónestán 'JIOSsigllientes: todo plazo que extingue acciooes ya¡qu
nonna sobre SuspensiÓllde la prescripción da acuerdo a su naturaleza debe ser tomado enoselepuedeaplicarla
como plazo de caducidad.
cada vez que se PrOOuzca una sustantivareducción det plazo de exlinción de la acción estam os ante un plazo de
oaducida.dynode prescripción, cada vaz que el derecho sea ineficaz sin la acción correspo ndienle se trata de un
plazo da caducidad yno de prescripción. .
PRINCIP!OS GENERALES DEL DERECHO PERUANO

7. A MODO DE CONCLUSIÓN
tica, donde podía encontrarse con ma-
yor detaJ[e y claridad los principios con-
En lo personal creemos de gran im-
tenidos en la constitución, }'a que tal
porrancia la mención a los "principios que
Preámbulo no era otra cosa que una
inspiran el derecho peruano" contenida
verdadera "Declaración de los Princi-
en la Constitución de 1979 y en el Artí-
pios" que informan las disposiciones de
culo VIn del Código Civil de 1984, 10
la Constitución y, por ende, e! ordena-
cual trasciende el ámbito positivo (recuér-
miento jurídico nacional. Recuérdese
dese que la redacción inicial con la que se
que incluso por 10 dispuesto en [a dé-
aprobó el texto en la comisión Principal
cimo sexta disposición genera! y tran-
de la Asamblea Constituyente decía; "de
sitoria de la Constitución de 1979 re-
los que consta"). Estimamos que el Có-
ferente a los pactos y convenios inter-
digo Civil al limitarse a repetir práctica-
nacionales esto adquiere una connota-
mente el artículo constitucional corres-
ciÓn supranacional.42
pondiente al deber-derecho de adminis-
b. En el artículo 4 de la citada Carta Po-
trar justicia en el caso de detecto o defi-
lítica, que expresaba que la enumera-
ciencia de la ley, ha desperdiciado una
ción de los derechos reconocidos en
oportunidad de profundizar los alcances
el capítulo primero de la persona "no
de la Constitución Política y dar una orien-
excluía los demás que la Constitución
tación específica creadora sobre este par-
garantiza, ni otros de naturaleza aná-
ticular, acercando el derecho a la realidad
loga que derivan de la dignidad del
viva de! país."1
hombre, del principio de la sobera-
nía del pueblo, del estado social y de-
En nuestra opiniÓn, existía material
mocrático de derecho y de la forma
suficiente para tratar de encontrar eStos
republicana de Gobierno" (que con
principios en:
una ligera variante se reproduce en el
a. El preámbulo de la ConStitución PoJí-
arto 3u de la Constitución de 1993).

41 Al respecto dice Monrov Gálvez: "la norma civil en estudio noes otra cosa que unarep etición del texto constitucional.
sin que el orden dislinto de las palabras revista alglin propósito compl
yen Olraparteagrega:"poraoora.. emenlark:>.reglamentarioosiquieradidáctico-
una entelequia sin contenido especfficolos principios
o. con generales delderecoo
el conlenido que cadaqueinteresado
orientan ellederecho
quiera peruano
co~car" constituyen
(MONROY
GALVEZ. Juan. La función Creadora del juez. En Universidad de Uma. Tr.t.do de Derecho Civil. Tomo l. Titulo
Preliminar. PuOlicación de la Universidad de Uma. Lima. 1990. p. 382 Y 385.
42 En el preámbuJo de la Constitución de 1979 se encuentran declaraciones Importanlecomo las siguientes: la
primacfa de la persona; la familia como la célula ~sica de la sociedad; el trabajo como deber V derecho de todos
los hombres: la justicia como valor primario de la vida en comunidad; el bien común y
base deJordenamiento; la sociedad exenta dediScrimil1aciónporrazones la solidaridad huma"'a como
la economia al servicio del hombre y desexo,ra~.credoocondiciónsocial;
no
superiores de convivencia y apta para recibir y el hombre al servlcro de la econom(a; la sociedad abierta a formas
aprovechar el influjo delarevolucióncientlfica.teCf1ológ.ica.
económica Y social que lransforma al mundo; el Estadodernocrático, basado en la
y periódica consulta; la plena vigencia de los derechos humanos: la canc elación del sub-desarrol(oyvoluntad popular y
lajlJsticia:el
en la hbre
$?metimien~ de gobernantes y gobernados a la .C0l'!stilución y
eJercen fUllclón púbhca; el mantenimlellto y la ley;, la ef~ctiva respollSabi!idad de quienes
patrimonio cultural; la preservación de losconsolidaCIón de la persona
recursos naturales: hdad hlstónca
el impulso de ta Palna, dela los
de la inte~ración defensa
pueblosdel
latinoamericanos y'¡a afirmacióll de su independencia contra todo imperialismo; la exclusión de la violenCIa como
medio de procurar solución COlll!ictos illlemos e intemacionales: el reCOllocimiento de Ja fratemidad de todos los
hombres,
'''1 CARLOS ENRIQUE 8ECERRA PALOM!NO

Obviamente en el propio texto cons. ordenado ha sido aprobado por D,S. 017-
titucional.u 93- JUS del 28 de mayo de 1993, se esta-
c. En los principios que caracterizan al blece como uno de los deberes de los
subsistema jurídico latinoamericano, Magistrados: a falta de la norma jurídica
considerando los aspectos histórico-so- pertinente deben resolver aplicando los
ciológicos y jurídicos de la realidad na- principios generales de! Derecho y prefe-
ciona!.'" rentemente los que inspiran el "Derecho
d. En las normas de carácter general con- Peruano". (Art. 184. inc. 30).
tenidas en el Código Civil, otros códi-
gos y legislación sobre determinadas Asimismo, cabe hacer notar que,
materias. (Ej. Título Preliminar, Dis~ según el nuevo Código Procesa! Civil
posiciones Generales, cte.). (D. Leg. 768 vigente desde el 28 de
julio de 1993), el juez debe atender a
En]a nUc\'a Constitución de 1993 se que la finalidad concreta del proceso
elimina la mención a "los principios que es resolver un conflicro de intereses o
inspiran el derecho peruano" y se hace rc- eliminar una incertidumbre jurídica, y
terencia más bien, al derecho consuetudi- su finalidad abstracta "es lograr la paz
nario (Art. 139 ¡ne. 8). Con esto se ha socia! en justicia", debiendo recurrir
descartado el reto que significaba buscar (en caso de vacío o defecto de las dis-
"los principios que inspiran el derecho pe- posiciones de dicho Código) a [os
ruano". principios generales del derecho pro-
cesal y a la doctrina y jurisprudencia
Sin embargo, en la nucva Ley Orgá- correspondientes, en atención a las cir-
nica del Poder Judicial, cuyo texto único cunstancias del caso.

43 Gustavo 8acacorzo se rllfillre a los "principios del derecho consueludin<lrio peruano, que lienen primacla juridica"
que están contenidos fundamentalmente en el texto constitucional, aunque pudiéramos encontrartos también eny
alguna ley mediante la indiscutible exégesis filos6fico-juridica." BACACORlO, Gustavo. Tratado de Derecho
Administrativo. Tomo r. Substanllvo. lima, 1997, P. 78. 'Veamos pues cuales son. O pueden ser ." dichos
prinCiplosparadichoautor\exlraidosdeltextoconstitucional).Puedenserlossiguienles:coexislenciademocrática;
justicia social: dignidad del trabajo como fuente principal de riqueza
del puablo; defensa de la legalidad; eslado social democrl!Uco de '1 realizaci6n da ia per'$Qna humana: soberania
derecho: d;gnidad del hombre; democracia
sodal; forma republicana de gobierno: trabajo basa la'1 República del Perú: materia tributaría: legalidad. uniformidad,
justicia,PUblicidad,Obligatoriedad,certezayeconomfaenlareca.udadón;interpretaci6n
conlenidodecualqu;erdisposjción laboral,se está a lo que es mas favorable al trabajador:o duda sobre lael educaCJón
Jmpartirse alcance
'1
con lealtad a los fines de la institución educativa: libreelei;ción: Jibreafiliación sindical:juramentación previa para
ejercarfunciones públicas: retroactividad legal para lo penal (yultracti vidad para lo laboral o Iributaci6n, procesal e
interpretaCión, siempra que hubieren nacido derechos}: deudas no generan pri sión; periodicidad: proporcionafidad
dela participaci6n en los asuntos púbhCO$: pluralismo democrático
de las cosas, pero no por la diferencia de las per'$Qnas: representación '1 econ6mi co: onalpluripersonalpartamentariay
proporci leyes especiales por Ja naturaleza
munidpal; un solo cargo público remunerado, salvo uno más porensei'ianza: sta tus de excepción para propiedad,
posesiórJ,concesiones,ffiunícipalidadesYOlrosinstitulosenfronteraa:lnocanciamientras no se pruebe lo contrario:
yservlnac:uyenlascomunidadesc.ampesinasynatlvasyentrepersonasaul6ctonas.donde
todavia podemos continuar con los principios, sin pretender formar una lista absolutamente quiera completa:
que se encuentren.
Igualdad
ante la ley; dominio marllimo del Estado hasta 200 millas: descentralizadón: anlimperialista; ÍIltegración del territorio
ydelatinoamérica;8I1sei'ianzadesupropiatellgua;iguatdaddeoportunidadesparamujef'lvar6n;inslanciaplural;
Independencia
'1 soberanla:
trabajadores públicos:
libre de ejerc:ido público de conscienCia ycreenda : responsabilidad de funcionarios y
defensa de loa derechoa humaoos; Irrenunciabilidad de derechos: vigencia intemporal de la
Constitución; patrimonio cultural de la Nación.
44 Recuérdese loa planteamientos de Sandro Schipani
latinoamericano, a los que nos hemos raferido. '1 PlerangeJo Catalano sobre el subsistema juridicc
LA IMPORTANCIA DEL TESTAMENTO PARA EL COBRO DE BENEFICIOS lABORALES
1m

La importancia del testamento


para el cobro de beneficios laborales
Rosalía MEjlA ROSA seo DE EL/AS

Hace unos meses falleció el padre de intempestivamente, su esposa y sus hijos


una amiga que en vida había sido accio- no podrían cobrar sus beneficios labora-
nista y director de diversas empresas. Ade- les hasta que no terminaran el trámite de
más era propietario tanto de muebles Declaratoria de Herederos. Advirtiendo
como inmuebles de cierto valor y tenía que su familia tenía como único sustento
otras inversiones de consideración. En una el producto de su trabajo, pues en ésa
conversación informal me comentó que época no tenía propiedad alguna, le in-
felizmente su madre había sido muy or- quietó la posibilidad de morir en víspera
denada con los documentos de la familia de quincena y que su familia no contara
y al morir su esposo recordó que hacia ni siquiera con lo suficiente para los ali-
unos 35 años atrás habían concurrido jun- mentos. Optó por seguir el consejo reci-
tos a una Notaria con dos amigos a otor- bido y otorgó un Testamento Cerrado en
gar un Testamento y me preguntó si éste el que prácticamente sólo dejó constan-
documento aún tendría valor, pues al con- cia de sus legítimos herederos, Sll esposa
currir a] Notario para iniciar el trámite de y SllS tres hijos ya que no tenía en ese
Declaratoria de Herederos, le habían pre- momento mayores bienes.
guntado si estaba segura que no existía
ningún testamento. El padre de familia del que hablamos
nunca pudo imaginar que al morir, cada
Revisé el documento antiguo a que se uno de sus hijos tendría sus propios in-
refería y efectivamente era un Acta de Tes- gresos, su propia familia y menos aún que
tamento Cerrado otorgado ante Notario, él dejaría tantas propiedades, derechos y
que tenía plena validez y que solamente beneficios, pero lo que menos pudo
estaba pendiente de realizar el trámite prevecr es que gracias a ése simple docu-
Notarial de apertura y protocolización. mento que ]a esposa guardó tan celosa-
mente durante tantos anos, sus herederos
El testamento en mención había sido podrían acceder sin mayores trabas a la
otorgado cuando el fallecido era vende- herencia que les correspondía.
dor de una empresa, ocupación que lo
obligaba a viajar con frecuencia. Aconse- La primera reflexión a que me con-
jado alguna vez para que hiciera un duce esta experiencia es ¿Cómo es posi-
testamento,haciéndole ver que siendo él b e que no hubiese actualizado su testa-
único proveedor de su familia, si fallecía mento esta persona en 35 años, cuando
1781 ROSAÚA MEJíA ROSASCO DE EUAS

SlLsituación económica tuvo tantos cam- como consecuencia de la prestación de


bios~ trabajo dependiente, es decir laborando
para otro sea como obrero o como em-
Quizás ]a respuesta sea que cuando pleado, y el ingreso que perciben resulta
menos bienes económicos tiene una per- ser generalmente el más importante in-
sona, le preocupa más lo que pueda ocu- greso de la familia - si no e! único. En
rrir después de su muerte. Usualmente consecuencia, a muchos trabajadores de-
ocurre lo contrario cuando se [iene mu- pendientes les resulta válida la pregunta
chas propiedades, se piensa que nunca se que se hacia el personaje de la anécdota
va a acabar el bienestar y la de los suyos, ¿Cuando yo fallezca cómo harán para co-
ni siquiera después de su muerte. mer mis dependientes?

Otra reflexión es que existe la idea Si bien los beneficios laborales reeo.
equivocada de ]a mayoría de las personas nacidos de los herederos de !os trabaja-
que un testamento significa algo muy cer- dores dependientes no mn por ]0 usual
cano a escrihir un libro para sus parientes de una gran trascendencia o significación
más cercanos, incluyendo todos los deta- , su cobro resulta indispensable r urgente
lles que deben cumplir después de su para dIos y la única forma rápida de co-
Illuerte, además de! reparto minucioso de brarlos es a través del testamento otorga-
los bienes que pudiera dejar, lo cual re. do en vida por el trabajador.
su!ta muy dificil en estos tiempos en que
la cantidad de hienes que se tiene cambia Analizaremos a continuación en for-
con frecuencia. ma resumida las tres formas más impor-
tantes contempladas en e! Código Civil
Si bien el testamento puede ser un para otorgar testamentos, pudiéndose
documento que contenga el detaUe antes apreciar que a!gunos de dIos son muy sim-
sc!¡alado, dio no es requisito indispensa- ples, económicos y desprovistos de ma-
ble. Existen diversas formas de otorgar un yores formalidades.
teStamento que se analizarán más adelan-
te, pero en forma resumida podemos se- 10._ Testamento Ológrafo.- Es un
i'la!ar que un testamento resulta válido y documento redactado de puño y letra por
suficiente aunque no se detallen los bie- el testador y firmado por él en todas sus
nes del ororgante, esto es, aunque no ten- páginas. Este testamento es muy simple
ga contenido patrimonial, siendo lo bási- en cuanto a su otorgamiento, pero tiene
co únicamente que se señale las personas el inconveniente de su verificación de au.
que resulten sus herederos legales. Claro tenticidad después la muerte del testador,
está, que si omite mencionar alguno, di- para lo cual hay que recurrir al cotejo o
cho testamento podría ser invalidado, no de no ser posible a testigos que conozcan
en cuanto a las personas mencionadas la firma y letra del testador, trámite que
como herederos, sino en cuanto a ]a in- se complica en caso de Impugnación de
clusión del heredero preterido. uno de los herederos.

La anécdota resulta importante por- 20._ Testamento Cerrado.- Es aque!


que una gran parte de la población eco- testamento redactado por el testador de su
nómicamente activa percibe sus ingresos puño y letra o por otro medio, firmado en
LA IMPORTANCIA DEL TESTAMENTO PARA EL COBRO DE BENEFICIOS LABORALES
''''
cada una de sus hojas que es colocado en Notario bajo la más absoluta reserva res-
un sobre cerrado y presentado ante un pecto a su contenido, anotando en su
Notario en presencia de dos testigos. Registro de Testamentos sólo e! nombre
de! testador, de los testigos y la fecha de
En éste caso, la participación del No- su otorgamiento.
tario y de los 2 testigos permitirá darle al
testamento las formalidades necesarias Adicionalmente el Notario remitirá
para su validez y elimina el trámite de ve- los partes a los Registros Públicos para su
rificación a que se refiere el punto ante- inscripción en el Registro de Testamen-
nor. tos y en el Registro de Propiedad Inmue-
ble o Registro de Bienes Muebles, en caso
El Notario redacta un acta en e! so- se haya dispuesto de ellos en el testamen-
bre que contiene el testamento en la que ro.
deja constancia de la identidad del otor-
gante debidamente identificado, así como El contenido del íntegro del testamen-
la participación e identificación de los tes- to sólo será pucsto en conocimiento de
tigos_ Entrega al tcstador una copia de! terceros después de ocurrida la muerte del
acta, se queda con e! sobre cerrado que testador. Mientras viva, el contenido será
contiene el testamento y lo anota en su reservado y se cncontrará bajo custodia
Registro de Testamentos, mandando re- del Notario.
gistrar en el Registro de Testamentos de
los Registros Públicos una copia del Acta El testamento por escritura pÚblica es
de testamentos para poder identificar que desdc cierto pumo de vista el más com-
dicha persona ha otorgado un testamen- pleto y perfecto por la intervención del
to. Notario desde la redacción del documen-
to, ya que si bien es el testador el que lo
Esta clase de testamento es más segu- diCta y el Notario no puede cambiar su
ra que el testamento cerrado porque cuen- contenido, puede orientar al testador.
ta con la Fe Pública que otorga e! Nota-
rio con su participación, además de la Fe No obstante ello, este testamento tie-
Registral que obtiene con su inscripción ne una desventaja que no se presenta en
en los Registros Públicos. los otros que es la posibilidad de que no
se mantenga la reserva de su contenido,
3°.- Testamento por Escritura PÚ- pese al mandato legal, por cuanto los tes-
blica.- Este es e! testamento que es otor- tigos podrían eventualmente incurrir en
gado por el testador directamente ante el infidencia.
Notario a quien le dicta e! contenido o le
alcanza una «memoria» para que él lo es- Respecto del Notario que en éste caso
criba de su puna y letra en presencia de tiene conocimiento del íntegro del con-
dos testigos que son llevados por el tenido resulta dificil pensar que cometa
testador. Este testamento se realiza en un infidencia por ser un profesional impar-
solo acto, es firmado por e! resudar, los cial y serio que conoce que su función es
testigos y el Notario. de carácter reservado y porque su Códi-
go de Ética lo obliga a guardar secreto
El testamento es guardado por el del contenido del Testamento. Además la
ROSALlA '-lEJíA ROSASCO DE ELlA.S
'~I

ley 10 obliga a escribir de su puño y letra 1.- Cónyuge: es !a persona que ha


contraido matrimonio civil con otra y
el [cstamento en el que participa así como
llevar personalmente y tener bajo su cus- lo acredita con la presentación de la
partida de matrimonio extendida por
todia el Registro de Testamentos, lo que
impide la participación y conocimiento de la Municipalidad respectiva.
los empleados de la Notaría. 2.- Conviviente: según el artículo 3260
de! Código Civil es la persona libre de
Siendo el objeto del presente comen- impedimento para contraer matrimo-
tario reflexionar sobre la conveniencia de nio que sostiene con otra del sexo
que los trabajadores dependientes otor" opuesto, también libre de impedimen-
gucn testamento, señalamos a continua- tO una unión con fines semejantes al
matrimonio, durante un petíodo mí-
ción los derechos derivados del contrato
nimo de dos años continuos.
de trabajo que el empleador está obliga-
do a entregadc a sus legitimos herederos, 3.- Forma de acreditar la condición de
que en caso de haberse otorgado tt:sta- conviviente: Pata el caso que nos ocu-
pa, que es el otOrgamiento de la com-
mento resultarán ser aquellos que aparez"
pensación por tiempo de servicios, con-
can reconocidos en el documentO debi-
damente protocolizado después de ocu- sideramos que el depositario deberá
exigirle a la persona que invoca la con-
rrida la muerte del testador.
dición de conviviente un reconocimien-
tO judicial, no pudiendo el depositario
PRINCIPALES DERECHOS por sí mismo determinar si reúne o no
LABORALES OTORGADOS A LOS los requisitos señalados en la ley.
HEREDEROS DE LOS
TRABAJADORES La separación de patrimonios es una
DEPENDIENTES: facultad que otorga el Código Civil a los
cónyuges para que organicen su patrimo.
10._ Compensación por Tiempo de nio desde antes o durante la vigencia de
Servicios.- El D.S. 001-97-TRestablcce su matrimonio en lugar de regirse por el
en su artículo 540 la obligación que tiene régimen de sociedad de gananciales op-
e! depositario, que también puede ser e! ten por mantenerlos separados, en cuyo
cmpleador, de entregar e! 50% del montO caso cada cónyuge mantiene la propiedad
rotal acumulado del trabajador fallecido a de los bienes y rentas que obtiene dentro
su cónyuge o conviviente a que se refiere de! matrimonio.
e! artículo 3260 del Código Civil, supérs-
tite que acrediten su calidad de tal «sin Es importante tener en cuenta que
dilación ni responsabilidad"; exceptuan- pese al hecho de que el Código Civil le
do e! caso de los cónyuges que tuvieren exige a los futuros cónyuges, o cónyuges
régimen de separación de patrimonios. que otorguen Escritura Pública y que la
inscriban en el Registro Personal de los
El dispositivo nos plantea algunas Registros Públicos de la separación de
interrogantes: pauimonios, la norma labora! citada exi-
1.- ¿ A quién se considera cónyuge y con- ge al trabajador que ponga en conocI-
vivientd miento tal hecho en forma directa a su
2.- ( Cómo se acreditan dich",scalidades? empleador.
LA IMPORTANCIA OEL TESTAMENTO PARA EL COBRO OE BENEFICIOS LABORALES f181

Respecto a[ 50% restante, o al 100% Opinamos que resulta procedente que


para los casos de trabajadores que no tu- el emplcador frente a éste caso debe re-
viesen cónyuge ni conviviente o que tie- girse por las normas de derecho civil que
nen separación de patrimonios, el artícu- regulan las deudas a favor de una persona
lo 55° del D.S. OOI-97-TRestab[ece que fa!lecída. Esto es que el empleador debe
el depositario mantendrá en custodia el actuar como resulta pertinente que se
importe de la c.T.S. hasta [a presentación comporte cualquier deudor de una per-
del Testamento o la Declaratoria de He- sona que ha faHecido. Los derechos labo.
rederos. Debe entenderse que es hasta ]a rales que le corresponderían al trabajador
presentación de la documentación que con motivo de su relación laboral forma.
acredite ]a inscripción en los Registros ran parte de los derechos o acreel1cias de
Públicos de ]a Declaratoria de Herederos ]a masa hereditaria y en cuanto se conclu-
tramitada ante el Juez o ante Notario. ya el proceso de Declaratoria de Herede.
ros o se protocolice el Testamento con la
2° ,- Liquidación de beneficios so- anotaciÓn de los herederos, se procederá
ciales.- Además de la compensación por al pago correspondiente a quienes resul-
tiempo de sen.icios, el trabajador falleci- ten favorecidos.
do tiene derecho a que el empleador le
practique una liquidación de los otros 3°._ Seguro de Vida.- E] Decreto
beneficios sociales que el termino de la Legis!ativo 688 Ley de Consolidación de
relación labora], ocurrida con su muerte, Beneficios Sociales, regula la obligación
le pudieran corresponder. del empleador de contratar un seguro de
vida a favor de sus trabajadores que ten-
Pueden ser de beneficios laborales re- gan cumplidos 4 anos de trabajo a su ser-
conocidos en la ley, como por ejemplo vicio. Facultando sin embargo a que éste
vacaciones truncas, remuneraciones seguro sea asumido a partir de los 3 me-
insolutas, utilidades, cte., o beneficios la. ses de servicios dd trabajador.
borales otorgados por pacto individual
celebrado con el trabajador o pacto co- Tratándose de un seguro de vida, en
lectÍ\.o celebrado con Sindicato al que principio las reglas legales que regulan la
pertenecía el trabajador, tales como asig- herencia podrían ser obviadas, establecien-
nación especia] por faJlecímiento ti otros do el contratante, las estipulaciones que
especiales. le parezcan convenientes, sin embargo,
siendo un seguro de vida que nace de la
No existe dispositivo legal alguno que voluntad de [a ley, siguiendo con d carác-
haya regulado la forma y circunstancia en ter prO\'isorio del derecho laboral, dlc-
que el empleador deberá entregar el im- gislador ha optado por establecer deter-
porte de estos beneficios a los herederos minados parámetros acercándose a las re.
de! trabajador. En el caso de los benefi- glas establecidas en el Código Civil para
cios pactados directamente con el traba- la herencia.
jador o con e! sindicato que lo represen-
ta, es muy probable que se haya fijado En cuanto a los beneficiarios de éste
también los requisitos que se deben cum- seguro de vida, el Decreto Legislativo 688
plir para su otorgamiento. establece que el trabajador debe entregar
a su empleador una declaración jurada,
AOSAÚA MEJiA AOSASCO DE EÚAS
112/

con firma legalizada notarialmentc, o por b1eeido en el artículo 725 del Código Ci-
el ] uez de Paz, en caso de ausencia del vil, el testador que tenga esposa o convi.
Notario, indicando los beneficiarios del viente e hijos podría disponer libremente
seguro de vida, en estricta observancia del de hasta un tercio de su pauimonio, que
orden establecido en el artículo 10 de la en este caso no podría incluir el monto
norma, que sena!a al cónyuge o o.:onvivien- del bendido del seguro establecido en el
te y los descendientes como beneficiarios Decreto Legislativo 688.
y sólo a falta de éstos le puede correspon-
der a los ascendientes y hermanos meno- CONCLUSIONES Y
res de 18 años. RECOMENDACIONES
PRÁCTICAS,
El artículo 14 o de la mencionada nor-
ma establece que dicha declaración jura- Como conclusión de lo expuesto,
da puede ser modificada por lo estableci- puede advertirse que a tOda persona que
do en el Testamento por Escrirura Públi. perciba ingresos por concepto de un con-
ea que el trabajador otorgue con poste- trato de trabajo le resulta conveniente
rioridad a dicha declaración jurada, pero otorgar un testamento para que en cuan-
siempre respetando el orden de prelación to ocurra su fallecimiento SlISherederos
indicado en el artículo 10 de la norma. puedan cobrar todos los beneficios labo-
Consideramos pertinente ésta adverten- rales previstOs en!a ley y/o en convcnios
cia, por cuanto de acuerdo con lo esta- colectivos con la mayor celeridad.

Das könnte Ihnen auch gefallen