Sie sind auf Seite 1von 6

La potencialidad de Facebook para crear o afianzar

comunidades

Facebook pretender volverse el “sistema operativo social de la Web”, la “madre” de


todas las comunidades del planeta, por esto nos ofrece una combinación de “herramientas
2.0”, reuniendo en un único sitio toda nuestra actividad online (Lifestreaming).
Facebook cuenta con una aceptación masiva a nivel mundial y una posición de
liderazgo en la categoría de redes sociales en la mayoría de los países europeos.
Además, al reunir diversas formas de contacto (chat, video, fotos, foros, etc.) posee un
gran potencial para crear o bien afianzar comunidades virtuales.
Estas comunidades, según Morado, se constituyen como un universo paralelo, un
nuevo lugar de desarrollo de la cultura humana bajo el signo de la tecnología, donde
contamos con un espacio abierto y continuo para coordinar acciones con otras personas.
Gran parte de la potencialidad de FB para afianzar CV reside en los Newsfeed. Éstos
nos mantienen al tanto de los sucesos ocurridos en nuestro círculo de amigos de forma
automática.
Los Newsfeed aparecen en la página inicial del usuario y en orden cronológico. De
esta forma las novedades llegan a nosotros en lugar de ir a buscarlas, por eso decimos
que Facebook combinó estrategias Push y Pull.
La arquitectura de FB también es responsable de su éxito en la construcción de
comunidades, ya que rompió barreras cognitivas y reunió a nativos e inmigrantes
digitales, permitiéndole a un público masivo, poco alfabetizado digitalmente, tanto
interactuar dentro de un grupo de forma sencilla como generar nuevas aplicaciones.
Ésta capacidad y potencialidad de FB para generar comunidades atrajo a numerosas
personas que vieron en esta plataforma no solo un sitio de socialización, sino también
una herramienta de productividad. Por lo tanto, el abanico de CV dentro de FB se
extiende desde los grupos de fans o de familia, hasta empresas o partidos políticos
Estas Comunidades Virtuales de FB constituyen un lugar cognitivo, no geográfico, por
lo tanto exigen un acto de imaginación individual muy fuerte.
A su vez, los participantes de las CV no se construyen a sí mismos de acuerdo con las
convenciones del contexto social externo en el que viven, ya que dentro de estas
comunidades la cultura es heterogénea, es decir, los participantes provienen de distintos
lugares del mundo. Es por esto que el contexto que construyen, su simbología, sus
convenciones y significaciones son propias y no una copia de la realidad externa.
En relación a esta heterogeneidad, Pierre Levy introduce el concepto de
“desterritorialización”, ya que estas Comunidades Virtuales existen sin un lugar de
referencia estable y con sus miembros diseminados por el mundo.
De esta forma, según Levy, la “virtualización” reinventa una “cultura nómada”, ya
que cuando, en este caso, una comunidad se virtualiza, se coloca “fuera de ahí”, se
“deterritorializa”, separándose del espacio físico o geográfico, así como de su
temporalidad.
A pesar de que en las CV el comportamiento desinhibido es favorecido por la falta
de restricciones sociales y la disolución de las fronteras de aquello que está permitido o
prohibido en una comunidad real, existen tanto pautas y normas que gobiernan su uso
(algunas preestablecidas y otras creadas socialmente), como diferentes jerarquías.
Generalmente, en los grupos de FB existen 3 figuras de autoridad: creadores,
coordinadores y administradores. Estos cuentan con funciones específicas, pero sus
límites, así como la autoridad que pueden llegar a ejercer suelen ser imprecisos.
En el caso de los foros de debate de las Comunidades Virtuales, la autoridad es
detentada por los moderadores, los cuales tienen la capacidad de modular su calidad, su
ritmo de funcionamiento y el tono de los intercambios.
Según Morado, las jerarquías están presentes en las CV, por un lado, con respecto a
las formas en que se interactúa (la velocidad de pensamiento y de tecleado son
fundamentales aquí), y por otro, con respecto a los conocimientos técnicos (aquellos
que hacen que la CV funcione.)
Sin embargo, con respecto a la autoridad en el caso particular de FB, vemos como,
luego de la anulación de las nuevas Condiciones de Uso, los usuarios progresivamente
van ocupando un lugar más protagónico en la toma de decisiones.
Una característica importante en las CV es la posibilidad del anonimato de los
usuarios bajo un sobrenombre. Sin embargo, en FB encontramos que la mayoría de sus
miembros opta por usar sus nombres reales, probablemente para ser encontrados con
mayor facilidad. De todas formas, son los usuarios quienes deciden qué información
van a almacenar, mostrar e intercambiar. Algunos eligen “revelar” todos sus datos y
otros “jugar” con su personalidad mostrando solo parte de ellos. Cualquiera sea el caso,
se produce lo que Pierre Levy llama “Efecto Moebius”.
Éste, junto con la desterritorialización, es otro de los conceptos asociados a la
“virtualización” e implica un paso de lo interior a lo exterior y del exterior al interior, o
en el caso de Facebook de lo público a lo privado y de lo privado a lo público. La puesta
en común de fotos, informaciones o datos personales desplaza y borra los límites
creando una indistinción entre lo público y privado.
Según Florencia Morado las CV se pueden clasificar en:
1. WELL (Comunidades en torno a foros de discusión), surgidas a partir de
movimientos contraculturales en San Francisco;
2. IRC (chats), son un sistema de comunicación escrita y sincrónica para
multiusuarios, recibida y respondida con una noción de tiempo similar a la
comunicación oral.
3. MUD`s (juegos interactivos multiusuarios).

Sin embargo, hoy en día en la web 2.0 podemos encontramos numerosos tipos de
comunidades virtuales: Foros de discusión, Grupos de correo electrónico, Grupos de
noticias, Dimensión de Usuario Múltiple, De Marca, Bulletin Board System, Sistemas
peer to peer, etc. Así como también dentro de FB podemos encontrar multiplicidad de
grupos con diferentes características, objetivos y formas de participación.
La web 2.0
Las características de la Web 2.0 se encuentran estrechamente relacionadas con la
aparición en la década del ´60 y ´70 de los hackers, expertos en informática y sistemas
de redes que acordaron utilizar cooperativamente sus habilidades para el desarrollo
tecnológico, permitiendo la evolución de las computadoras y el desarrollo del software
libre.
Desde entonces, los hackers consolidaron un sistema basado en la inteligencia
colectiva y la ética científica, donde las teorías se desarrollan colectivamente y sus
fallos e imperfecciones son detectados y depurados mediante la crítica del conjunto de
la comunidad.
Algunas de las principales características de la web 2.0 también fueron inspiradas por
el proceso y la metodología de desarrollo que adoptó Trovalds para el LINUX.
Ésta fue la primera experiencia en la cual se aplicó el modelo de libre acceso, la
investigación abierta y la cooperación directa entre individuos, características fundantes
tanto del FB como de la web2.0.
En el LINUX, como en la Web 2.0, la real innovación no fue de índole técnica sino
social. Esta innovación significó, en términos de Raymond, el paso de la catedral
(modelo cerrado y autoritario) al bazar (modelo de libre acceso), término que luego
reemplazaría Himanen por “academia”, terminando de dar forma así a un modelo
basado en la apertura del código fuente y la autodepuración de errores mediante el
debate y la crítica de una comunidad en conjunto (escepticismo organizado).

¿Cómo los usuarios y los grupos de usuarios agregan


valor a la Plataforma?

Así como las bases establecidas por los hackers y el desarrollo del Linux inspiraron en
gran parte las propiedades y características de la web2.0, ésta definió a su vez las
características y la forma de participación de los usuarios en ella.
Éstos al tener a disposición plataformas abiertas para su desarrollo, vieron la
posibilidad de generar lazos e intercambios conformando redes de colaboración y
espacios abiertos de interacción, dando lugar a una inteligencia colectiva que posibilitó
y posibilita el constante desarrollo de aplicaciones, plataformas, software libre, etc.
De esta forma, la web 2.0 y su arquitectura generan una relación de dependencia con
los usuarios.
O` Reilly definió esta arquitectura como “Arquitectura de la participación”: la web
2.0 posee una estructura reticular que se potencia y se expande en la medida que más y
más personas la utilizan, como en el caso de Facebook.
Esta red reticular se construye alrededor de las personas y sus interacciones sociales y
no de las tecnologías. Es por esto que O` Reilly afirma que la web 2.0 es una actitud y
no precisamente una tecnología, ya que todos los avances y desarrollos tecnológicos
tienen como pilar la valoración de la participación del usuario como actor fundamental.
Bajo esta “Arquitectura de la participación” subyace una “ética de cooperación” según
la cual el poder consiste en compartir, colectivizar e intercambiar el conocimiento.
Para tal fin, Lawrence Lessig creo CreativeCommons (cc) con el propósito de reducir
las barreras legales de la creatividad (Copyright) y así fomentar una cultura de la
libertad basada en la confianza en intercambios creativos comunitarios, la distribución y
el uso de contenidos.
Facebook, reuniendo las características de la “Arquitectura de la Participación”,
ofrece a los usuarios una plataforma gratuita de intercambio de contenidos, desarrollo
de aplicaciones y participación social, y ellos, a su vez, mediante su participación le
confieren valor a FB.
Esta activa cooperación y participación de los usuarios da lugar a ciertos fenómenos
sociales que encontramos tanto en FB como a lo largo de toda la Web 2.0.
En primer lugar, nos encontramos con el concepto de Berners-Lee de intercreatividad
(interactividad + creatividad) que posibilita que toda la comunidad pueda aportar su
conocimiento al producto desarrollado, en forma horizontal y organizada.
Esta intercreatividad se manifiesta, por ejemplo, en el constante desarrollo de
aplicaciones para FB por parte de los usuarios
También existe según Levy una inteligencia colectiva (capacidad que tiene un grupo
de personas de colaborar para decidir sobre su propio futuro, así como para alcanzar
colectivamente sus metas).
Esta propiedad quedó en evidencia cuando FB decidió anular sus modificaciones
sobre los términos y condiciones de uso luego de que éstas generaran una masiva
protesta por parte de los usuarios.
Lo interesante de este fenómeno es que los miembros de esta comunidad se sienten no
sólo con derecho, sino con poder para cuestionar las decisiones tomadas por los
directivos de FB.
Nos encontramos además en Facebook frente a multitudes inteligentes (Rheingold,
2002) las cuales tienen la virtud de agruparse en forma espontánea constituyendo así,
comunidades virtuales.
En concordancia con esta idea de “inteligencia emergente” nos encontramos también
con los Flash Mobs (movilizaciones instantáneas de personas), organizadas a través de
dispositivos digitales, pero manifestadas colectivamente de manera presencial.
En FB encontramos numerosos casos de Flash Mobs, como por ejemplo la “rave
silenciosa” que tuvo lugar en Londres en la cual, convocados por Facebook, más de 12
mil personas acompañadas por sus reproductores de MP3 llegaron a la estación de
trenes “Liverpool Street Station” para bailar silenciosamente.
Por otra parte, en Facebook también nos encontramos con el concepto de Sabiduría
de las multitudes esbozado por Surowicki.
Él explica que la suma de decisiones colectivas resulta más acertada que las
decisiones individuales que puede llegar a tomar un solo miembro del grupo. Sin
embargo, son necesarias cuatro condiciones fundamentales: diversidad de opinión,
independencia de criterio, cierto grado de descentralización y cierto grado de inclusión
de los juicios individuales en la decisión colectiva.
Este concepto fue tomado y puesto a prueba por Facebook al invitar a sus usuarios a
decidir sobre el cambio en las Condiciones de Uso a través de una votación. Sin
embargo, llamó la atención la baja participación, ya que solo 600.000 usuarios votaron.
En conclusión, es gracias a la arquitectura de FB que los usuarios, a través de su
participación (mediante fenómenos como la intercreatividad, las folksonomias, la
inteligencia colectiva, etc.), mantienen a esta plataforma viva y en un crecimiento y
desarrollo constante.
¿Por qué existe desigualdad en las redes de la web
2.0?
A pesar de la horizontalidad que plantea la “arquitectura de la participación”, existen
desigualdades en las redes.
Esta “democratización” que impulsó la web 2.0 fomentó la autoformación y un culto a
lo amateur que devino en una participación masiva por parte de los usuarios,
principalmente, en busca de una remuneración, un beneficio que se refleje en el
incremento de su imagen o reputación.
Esta apertura llevó a su vez, por medio de los bullshiters y los predicadores, a la
degradación de la industria cultural, la falta de información confiable y el aumento del
“ruido” en la red.
De todas formas, esta apertura no fue totalmente negativa, aquí
comparto la postura de Francis Pisani y Dominique Piotet en “La Alquimia de las
multitudes” que plantea que la participación y cooperación masiva pueden traer
consecuencias negativas, pero también pueden fomentar los avances tecnológicos y el
desarrollo del conocimiento.
De todas formas, esta “democratización” se ve limitada por la necesidad de mantener
un ritmo constante de aprendizaje y alfabetización que nos mantenga a la par de la
permanente evolución tecnológica de la web2.0, producto de su carácter beta. Esta
alfabetización digital Pisani la llamó “Digital Literacy”.
Como mencioné anteriormente, la arquitectura de la web2.0 da lugar a una
participación masiva, por esto nos encontramos con millones de usuarios que día tras
día generan nuevas aplicaciones, blogs, webs, Fotologs, etc. Sin embargo, solo unos
poco concentran el mayor número de visitas.
Aquí es donde evidenciamos que la web2.0 es un espacio social que da lugar a luchas
por el poder, las influencias, la dominación y las riquezas, tal como sucede en el mundo
real.
El desarrollo de numerosas aplicaciones y plataformas similares en web2.0 son un
claro ejemplo de esta lucha.
De esta forma, podemos poner en duda la concepción que afirma que la web2.0
contribuye a una red más democrática en la que todos tienen acceso a crear contenidos
de forma significativa (generando sus propias audiencias).
Esta concentración de visitas la podríamos explicar a través de dos leyes enunciadas
por Barabasi, el crecimiento y la adjunción preferencia: constantemente se van
agregando nuevos nodos a la red pero a través de una adjunción preferencial, ya que
dada la elección entre dos nodos se elegirá enlazar con el nodo más conectado (Barabasi
2002).
Es decir, podemos entender el funcionamiento de los principales nodos que captan la
atención de los usuarios en base a la cantidad de enlaces; el fitness
(conveniencia, propiedad, oportunidad) y la antigüedad de estos.
La popularidad en las redes sociales como FB es un factor fundamental, ya que los
actores con más enlaces tienen mayor posibilidad de desempeñar nuevos roles,
minimizando la importancia de los demás actores, entre los cuales se encuentran
millones de usuarios activos pero sin fitness.
En FB, aquel usuario que posee mayor cantidad de amigos posee un carácter
preferencial, mayor autoridad, mayor influencia y mayores posibilidades de seguir
ampliando su red social.
Esto también sucede en otras plataformas, donde aquellos que tiene mayor número de
visitas en su fotolog (por ej. “Cumbio”) o mayor número de comentarios en su blog,
adquieren mayor autoridad.
Así, la web2.0 (como también Facebook) queda dominada y determinada por los
grandes conectores (hubs) que cuentan con un extenso número de enlaces al liderar el
preferential attachment.

BIBLIOGRAFIA

-COBO ROMANI, Cristóbal: “Interactividad y web 2.0” Cap. 2 en Planeta web


2.0.Inteligencia colectiva o medios fast food.

-PARDO KUKLINSKI, Hugo: “Un esbozo de ideas criticas sobre la wb 2.0” Cap.4 en
Planeta web 2.0.Inteligencia colectiva o medios fast food.

-PISANI, Francis y PIOTET, Dominique: “La alquimia de las multitudes” Cap. 5 en


Alquimia de las multitudes. Como la wb 2.0 está cambiando el mundo

-HIMANEN, Pekka: “La academia y el monasterio” Cap. 4 en La ética del hacker y


el espíritu de la era de la información

-MORADO, Florencia: “Comunidades virtuales” Bs. As., 2000

-LEVY, Pierre: “¿Qué es lo virtual?” Cap. 1 y 2. Barcelona, Paidós, 1999

Das könnte Ihnen auch gefallen