Sie sind auf Seite 1von 16

Santillana Perspectivas. Lengua Santillana Perspectivas Lengua Y Literatura.

2006

Los textos y sus propiedades


¿Cuántas veces en el día intentamos comunicarnos? ¿Cuántas veces lo logramos? Carteles,
semáforos, bocinas, voces, un brazo que se extiende para saludar o para detener el colectivo, son
sólo el comienzo de una larga cadena de situaciones de comunicación?

Fuente:
© Lavado, Joaquín (Quino).
En: Humano se nace.
Bs. As., Ed. de la Flor, 1991.

1. Discutan entre ustedes: ¿qué utilizaron los personajes de la historieta para intentar
comunicarse? ¿Por qué?
2. El protagonista de la historieta comienza un día complicado. En grupos,
hagan un listado con todos los mensajes verbales y no verbales que recibieron desde
que salieron de sus hogares hasta que llegaron a la escuela.

9
Santillana Perspectivas. Lengua Santillana Perspectivas Lengua Y Literatura.
2006
¿Cómo nos comunicamos?
Cada uno de los enunciados de este diálogo no tiene
Competencia comunicativa sentido completo por sí mismo; su sentido sólo se
recupera en el marco de la situación comunicativa
La comunicación es un proceso muy complejo, ya que planteada. Piensen en toda la información
intervienen factores de naturaleza tanto lingüística sobreentendida en la expresión: “—Me alegro.”: ¿se
como no lingüística. Por eso, para que emisor y alegra de que el padre esté ausente?, ¿de que haya
destinatario logren comunicarse deberán poner en conseguido trabajo? o ¿se alegra de que haya vuelto a
juego una serie de habilidades y conocimientos de trabajar después de una dolencia?
muy diversa índole:
La escritura, por su parte, requiere ciertos
• Competencia lingüística: es la capacidad biológica procedimientos lingüísticos ligados al código de la
para producir y comprender mensajes de una lengua lengua escrita y a la tarea de planificar, redactar y
determinada; reúne también todos los conocimientos revisar el texto. Si el mensaje es diferido y el
lingüísticos (léxico, sintaxis, morfología, semántica y
destinatario está ausente en el momento de la
normativa) que se utilizan en esa lengua.
• Competencia cultural: incluye todos los emisión, no podrá ni dar respuesta inmediata ni
conocimientos del mundo de los que disponemos en el intervenir en esa instancia. Es el caso de esta carta, que
momento de comunicarnos, algo así como nuestra responde a una carta anterior recibida varios días
“enciclopedia mental”. También abarca las después de haber sido escrita.
valoraciones y puntos de vista personales, y las pautas
sociales de intercambio y adecuación. Querida Doña Leonor:
• Competencia paralingüística: uso de la entonación, ¡Qué consuelo fue recibir su carta de contestación! La
el tono de voz, llantos, suspiros, etcétera. verdad es que no me la esperaba, creía que Usted no
• Competencia extralingüística: incluye los
me iba a perdonar nunca. Su hija Celina en cambio veo
movimientos, gestos, posturas, contacto físico,
que me sigue despreciando, y como Usted me lo pide
distancia entre los interlocutores, etcétera.
Todos estos conocimientos y habilidades constituyen la le escribiré a la Casilla de Correo, así no tiene
competencia comunicativa del emisor y del receptor. discusiones con ella. ¿Sabe lo que pensé cuando vi su
sobre? Pensé que adentro estaría mi carta sin abrir.
Oralidad y escritura

Como usuarios de la lengua, podemos optar por la


oralidad o por la escritura, según sean los fines, la Fuente: Puig, Manuel. Boquitas Pintadas.
intencionalidad, el espacio y el tiempo que median Bs. As. Ed. Biblioteca Universal Fomentor, 1980.
entre los participantes de la comunicación. Si emisor y
destinatario comparten el mismo tiempo y el mismo Observen en el siguiente cuadro algunos aspectos que
espacio de comunicación, la lengua oral proporciona diferencian la lengua oral de la escritura.
inmediatez en las respuestas y la posibilidad de validar
o corregir algún enunciado y generar otros mensajes
encadenados. Leamos este ejemplo:

(Mientras Marisa va a preparar el mate)


Estela: —Tu papá?
Marisa: —Trabajando!...
Estela: —Me alegro.
Marisa: —Él tampoco se enteró. Se fue bien temprano,
y vos sabés que nunca se sabe a qué hora termina...
¡Pobre papá! Se va a poner de contento... Quiere
hacerle una fiesta con todo a Hernán...

Fuente: Maestro, Jorge y Vainmari, Sergio. “La fiesta de


graduación”. En Guiones televisivos. Buenos Aires, Ed. Colihue,
1992.

10
Santillana Perspectivas. Lengua Santillana Perspectivas Lengua Y Literatura.
2006
¿De qué hablamos cuando hablamos? En principio, la forma lingüística de los enunciados nos
La conversación cotidiana presenta diversas permite reconocer la acción comunicativa que
particularidades: su carácter dialogal, un número expresan: una pregunta (“¿Tenés frío?”), una
relativamente restringido de participantes, la sugerencia (“Abrigate que hace frío.”) o una orden
improvisación de los temas que se abordan y la (“iCerrá la puerta que hace fríol”). Sin embargo, en
duración de los turnos de la palabra, que se da paso a algunas ocasiones, un enunciado puede tener la forma
paso y libremente. Es decir, no existe una planificación característica de un tipo de acto de habla, (por
previa, aunque sea necesaria una mínima ejemplo, una pregunta) pero ser utilizado para realizar
autorregulación: así, en la conversación puede una acción diferente (por ejemplo un pedido). En este
reconocerse una estructura más o menos definida, que caso nos referimos a actos de habla indirectos.
abarca segmentos de apertura (saludos, planteo del
tema), desarrollo y cierre (conclusiones y/o
despedida). Durante el desarrollo del diálogo es
frecuente que un tema se encadene con otro o que se
produzcan saltos temáticos no esperados, que suelen
percibirse como tales por parte de los interlocutores.
En estos casos, expresiones como “¿Y eso qué tiene
que ver?” fuerzan la aclaración. Veamos ahora este ejemplo. En esta carta, el emisor le
Además de la conversación espontánea, la oralidad da informaciones y órdenes al destinatario, pero el
permite otras prácticas discursivas en el verdadero propósito es advertirlo de un peligro:
funcionamiento de la vida social. Por ejemplo:
Estimado Emilio:
entrevistas, debates, coloquios, exámenes orales,
declaraciones, conferencias, entre otras. En estos
Asuntos urgentes me obligan a partir. Le ruego que me
casos, uno de los interlocutores (periodista, profesor,
espere y que disfrute de estas vacaciones. En pocos
moderador) actúa como regulador en el avance del
días nos encontraremos. No vaya al lago. El agua
intercambio.
parece calma, pero de la
nada surgen enormes olas que se tragan los botes.
Los actos de habla
Suyo
Los actos de habla son las acciones que se llevan a cabo
T.Ferrol.
mediante el lenguaje. Todo acto de habla está
compuesto por dos dimensiones:

• el enunciado: aquello que se dice de acuerdo con las


reglas de la lengua, y
Fuente: De Santis, Pablo. “El secreto de los materiales”. En Los
• la acción que realiza el emisor en el momento de signos.
producir su enunciado y que se relaciona con su Buenos Aires, Ed. La Página, 2004.
intención al hablar: preguntar, pedir, ordenar, sugerir...

1. En el siguiente diálogo de Nelly Fernández Tiscornia. (“Exámenes”. En Guiones televisivos. Buenos Aires,
Ed. Colihue, 1992) aparecen estos actos de habla: saludar, preguntar y presentarse. Lean el texto,
reconozcan esos actos de habla e indiquen cuáles son directos y cuáles indirectos.

Juárez (Rápida, discreta, cortante, aunque amable.): —Buenos días...


Rivas: —Buenos días.
Juárez: —Usted debe ser...
Rivas (Extendiéndole la mano.): —Profesor Rivas, a sus órdenes.
Juárez (Estrechándole la mano.): —Doctora Juárez...

2. Redacten distintas versiones del diálogo de Maestro y Vainman, a través del agregado de elementos
paralingüísticos y extralingüísticos a modo de acotaciones.

11
Santillana Perspectivas. Lengua Santillana Perspectivas Lengua Y Literatura.
2006
Lecturas

Otro suisida

Ingrata sorpresa fue leer en Artista del lapis y la pluma, nos bondadosa ke le tubo simpatía y
“Ortográfiko” la notisia de aber regaló barias beses kon sus aseptó kasarse con él: por eso kreó
fayesido en San Luis Potosí el 1° de kreasiones. Linguista, era muy una segunda familia, ke
marso último, el teneniente koronel afekto a tradusir sus propias abnegadamente soportó más ke la
(asendido a koronel para retirarlo produksiones al inglés, esperanto y primera y no yegó a abandonarlo.
del serbisio), Adolfo Abila Sanhes. otros idiomas. [...] Ké ubo primero en Abila Sanhes, el
Sorpresa fue porke no teníamos desarreglo mental o el alkolismo?
notisia de ke se ayara en kama. Por En la otra kolumna de su kuneta, ai No lo sabemos, pero ambos,
lo demás, ya ase tiempo lo kargadas barias, y es natural kombinados, fueron la ruina de su
teníamos katalogado entre titubear antes de lebantar el belo bida y la kausa de su muerte. Un
nuestros amigos los suisidas, y en de su bida pribada. Pero komo no la enfermo en sus últimos años, lo
una okasión se refirió “Renovigo” a tiene el ombre públiko y Abila abíamos desausiado sabiendo ke
siertos síntomas en él obserbados. Sanhes lo fue, inkuriríamos en la era un suisida kaminando
Solamente ke Abila Sanhes no falta ke antes señalamos okultando rápidamente asia su inebitable fin.
eskojió el rebólber komo el eskritor el reberso de la medaya. En nuestro El fatalismo se ¡mpone kuando
antilderikal Giyermo Delora, ni soga karákter de biógrafos e istoriadores obserba uno a personas tan
como el esperantista fransés debemos romper kon los klaramente dirijidas asia un serkano
Eujenio Lanti. Abila Sanhes fue un eskrúpulos. Konosimos y trájiko okaso.
ombre meresedor de atensión y de personalmente a Abila Sanhes ayá El desaparesido creía en la bija
apresio. Soldado pundonoroso onró por 1936 en Linares, N. L. y luego futura. Si lo konfirmó, ke aya en eya
a su institusión en la teoría y en la en Monterei lo tratamos en su ogar, felisidad ke, aunke kon distintas
práktica. Tubo un alto konsepto de ke paresía próspero y felís. Años karakterísticas, anelamos todos los
la lealtad y fue asta el kampo de después lo bisitamos en Samora, la umanos.
bataya. Ombre de kultura, enseñó impresión fue totalmente opuesta,
siensias a jóbenes y adultos. nos dimos kuenta de ke el ogar se
Pensador, eskribió bastante en derumbaba, y así fue semanas más
periódikos y dejó algunas obras tarde, lo abandonó la primera Fuente: Cortázar, Julio.
esposa y después se dispersaron los Rayuela. Buenos Aires, Alfaguarar, 2000.
inéditas, entre eyas “Máximas de
Fragmento
Kuartel”. Poeta, bersifikaba kon ijos. Posteriormente en San Luis
gran fasilidad en distintos jéneros. Potosí, enkontró a una joben

12
Santillana Perspectivas. Lengua Santillana Perspectivas Lengua Y Literatura.
2006

El español: ¿una lengua amenazada?

Los hablantes de una lengua indisolubles desde el momento millones de hispanohablantes


determinada pueden visualizar en que el castellano alcanza su viven en los Estados Unidos.
su destino como el de aquellos a máxima expansión. Lo que Estas cifras significan que, si
quienes esta lengua elige para ocurre es que las lenguas exceptuamos el chino, el
dar testimonio de sí misma. preceden a las naciones, como español es hoy en el mundo, en
Aunque nadie es su dueño también anteceden y particular si consideramos el
definitivo, lo cual significaría trascienden a sus gobiernos. *…+ número de hablantes de
omnipotencia, todos somos español en los Estados Unidos,
testigos de una determinada En su prólogo a la Gramática de el dialogante natural del inglés,
lengua. Y antes de ser la lengua castellana, que representa la capacidad
provenientes de un país herramienta de constitución del lingüística máxima del planeta,
determinado, somos emisarios Imperio, encargada por Isabel la y cuyo dominio en tecnología y
de una lengua, ya que las Católica, decía Nebrija: “La ciencia constituye una ventaja
lenguas son anteriores a la lengua es compañera del insuperable sobre todos los
constitución de las Imperio”. A más de cinco siglos lenguajes del mundo. Hablo de
nacionalidades y, muchas veces, de distancia, la historia ha diálogo y no de sumersión,
factores decisivos del proceso enseñado algunas crueles y porque desde un punto de vista
de emergencia de una nación. necesarias verdades: la lengua pesimista podríamos
es, en realidad, el único resto preguntarnos si acaso no nos
En este sentido, advirtamos que del imperio que queda. Y se ha amenaza, a pesar de las
existe una dialéctica de lengua y vuelto un territorio que estadísticas mencionadas, la
política, por la cual en primera debemos preservar. *…+ invasión del inglés.
instancia es lo político lo que
sustenta lo lingüístico. Así, la Al hablar del español estamos
hegemonía del castellano se hablando de una lengua oficial
debió a los triunfos de Castilla, en veinte países que participan
que signaron la expansión de su en organismos internacionales:
dialecto. Como lo dijo Uriel el español es una de las seis
Weinreich, una lengua es un lenguas de las Naciones Unidas,
dialecto con un ejército. Pero en junto al árabe, chino, ruso,
segunda instancia, la unidad y inglés y francés. Treinta y cinco
cohesión de España se vuelven de los cuatrocientos veinticinco

13
Santillana Perspectivas. Lengua Santillana Perspectivas Lengua Y Literatura.
2006

Alfabeto Braile
Introducción sólo los cuatro puntos superiores del signo generador.
El sistema braille, inventado en el siglo xix, está basado Los que corresponden a la segunda fila son iguales a los
en un símbolo formado por 6 puntos: aquellos que de la primera, pero se agrega el punto inferior
estén en relieve representarán una letra o un signo de izquierdo. El único signo que difiere es la ñ, letra propia
la escritura en caracteres visuales. del español e inexistente en francés, que es la lengua
Es importante destacar que no es un idioma, sino un de origen del sistema. Para los signos de la tercera fila
código. Por lo tanto, las palabras y la sintaxis serán las se agregan los dos puntos inferiores.
mismas que para los caracteres visuales.
Vocales acentuadas
Ya que no es posible colocar una tilde encima de los
puntos correspondientes a las vocales fue necesario
inventar un nuevo símbolo para cada una de ellas:

Dado que los 64 signos resultantes eran insuficientes,


se intentó utilizar un signo generador de 8 puntos para
aumentar el número de combinaciones posibles, pero
esa opción resultaba incómoda para la lectura, y Símbolos dobles
obligaba a recorrer con el dedo cada uno de ellos para Tomando en cuenta los pocos símbolos resultantes de
entender qué símbolo representaban. los 6 puntos del signo generador, hubo que crear los
Los signos básicos del alfabeto braille son los llamados “símbolos dobles”: se trata de símbolos que
siguientes: dan un nuevo significado a la letra a la que anteceden.
Tal es el caso del símbolo que antecede a otra letra
para anunciar que se trata de una mayúscula. Por
ejemplo:

Otro símbolo doble es el que antecede a una letra para


representar un número. Por ejemplo:

Como se observa, lo interesante de este sistema es que


un mismo símbolo puede llegar a tener diferentes
significados según se encuentre solo o precedido por
alguno de los símbolos dobles (b minúscula, B
mayúscula o número 2).

Si observamos con atención, notaremos que los


símbolos correspondientes a la primera fila ocupan

14
Santillana Perspectivas. Lengua Santillana Perspectivas Lengua Y Literatura.
2006

PARA TRABAJAR CON LAS LECTURAS


“Otro suisida”
1. ¿Mediante qué recurso se logra el efecto de humor en este texto?
2. Cortázar parodia aquí las necrológicas que se publican en los medios de comunicación masiva.
¿Cuáles de las informaciones que presenta consideran que no resultan adecuadas y, por eso,
provocan humor?
3. ¿Por qué creen que es conveniente seguir la norma ortográfica?

“El español: ¿una lengua amenazada?”


1. Identifiquen las citas presentes en el texto. ¿Qué función creen que cumplen?
2. Según la autora, “la lengua es, en realidad, el único resto del imperio que queda” ¿Cómo
fundamenta esta afirmación? Formulen tres razones a favor o en contra de esta opinión.
3. ¿Por qué la autora considera que el español es una lengua amenazada?
4. Teniendo en cuenta el número de hispanohablantes en el mundo, ¿podría invertirse esta relación
(lengua amenazada-lengua amenazante)? ¿En qué situaciones?

“Alfabeto braille”
1. ¿Por qué el sistema braille “no es un idioma, sino un código”? Identifiquen si los siguientes
argumentos son verdaderos o falsos. Fundamenten.
a. El sistema braille no es un idioma porque permite representar cualquier lengua.
b. Es un código porque cada símbolo representa una palabra.
c. El sistema braille tiene reglas sintácticas diferentes de las de la lengua española.
2. Inventen un código entre todos y luego, reunidos en pequeños grupos, escriban mensajes e
intercámbienlos.

necrológica Género periodístico; noticia comentada acerca de la muerte de una persona reconocida.
parodia. Imitación burlesca de una obra, que invierte el sentido original.

ORGANIZAMOS UNA FONOTEC

Una fonoteca es un banco de material oral auditivo y audiovisual que sirve fundamentalmente para la
observación de textos orales. En una fonoteca se pueden incluir, entre otros registros, exposiciones de
alumnos y profesores en el aula, conversaciones familiares o laborales, conferencias, debates, entrevistas.
En pequeños grupos registren segmentos de intercambios orales con la ayuda de un grabador o de una
filmadora.
Analicen los elementos que intervienen en esos intercambios: participantes; relación existente entre ellos
(confianza mutua, jerarquías); momentos de apertura, desarrollo y cierre; distribución y relación entre
turnos; funciones asumidas por cada interlocutor; continuidad o desviación de los temas abordados;
sobreentendidos... Elaboren conclusiones y preparen una exposición comentada del material para sus
compañeros de clase.

15
Santillana Perspectivas. Lengua Santillana Perspectivas Lengua Y Literatura.
2006
Procedimientos textuales • la relación existente entre ambos (grado de
confianza, existencia de jerarquías tales como:
Los textos: linealidad y jefe—empleado, director—actor, etcétera), y
• las condiciones institucionales que pautan los
complejidad intercambios sociales: sólo los legisladores
El resultado de unir oraciones diversas unas tras
pueden sancionar el texto de una ley; la FIFA es la
otras no produce un texto sino.., ¡una simple
que fija ¡a reglamentación que rige los
cadena de oraciones! Seguramente lo entenderán
campeonatos mundiales de fútbol.
mejor con un ejemplo:
Coherencia
Para que el texto sea coherente, es necesario que
las oraciones estén conectadas semánticamente,
esto es, por el significado. Esta conexión va más
allá de su proximidad en el texto. Vean cómo las
tres oraciones que conforman este fragmento
están referidas al sistema braille, aunque no
Como habrán observado, el ejemplo que acaban aparezca mencionado de manera explícita en
de leer no es un texto. Si bien es cierto que el
todos los casos:
lenguaje se caracteriza por ser lineal, es decir que
tanto al hablar como al escribir debemos colocar
necesariamente una palabra después de otra,
para comprender un texto, ya sea oral o escrito,
no basta entender una palabra tras otra: es
necesario descubrir las relaciones que se
establecen entre ellas en diferentes niveles. De la
mayor o menor cantidad de estas relaciones
dependerá en gran medida el grado de
complejidad del texto.
Para comprender cómo se va armando el Además, no siempre un texto aborda un solo
andamiaje del texto, hay que tener en cuenta tres tema. Puede presentar subtemas, aspectos del
propiedades básicas: adecuación, coherencia y tema central que se van ampliando y
cohesión. desarrollando en los diversos párrafos. La forma
en que van encadenándose los diferentes
Adecuación aspectos del tema central de un texto constituye
En la historieta de Quino de la página 9, el policía la progresión temática. Veamos un ejemplo:
presupone erróneamente que su interlocutor
extraterrestre conoce ciertas convenciones o
acuerdos culturales que comparten los humanos.
Por esta razón, su mensaje no alcanza el objetivo
que se había propuesto. Es decir, no resulta
adecuado a la situación.

Varios factores determinan la adecuación o


inadecuación de un texto:

• los conocimientos, deseos, creencias y


valoraciones que poseen emisor y destinatario; es
decir, sus competencias;

16
Santillana Perspectivas. Lengua Santillana Perspectivas Lengua Y Literatura.
2006

Cohesión
Estas relaciones de sentido que se entretejen se
Conectores: se trata de palabras o grupos de
expresan en la superficie del texto a través de
palabras que establecen relaciones lógicas,
mecanismos —es decir que son propios de la
temporales u organizativas entre las oraciones. El
lengua—: elipsis, sustitución pronominal y por
siguiente cuadro presenta algunos de los más
sinonimia, y uso de conectores.
utilizados.
Elipsis: se omite una palabra que puede
deducirse por el contexto.

Sustitución: para evitar reiteraciones, una


palabra o una expresión completa pueden
reemplazarse a través de dos mecanismos:

• Referencia pronominal: se reemplaza la palabra


o expresión por una forma pronominal.

• Sinonimia: la palabra o expresión es sustituida


por otra palabra o expresión de sentido
semejante.

1. Reescriban el siguiente fragmento utilizando los mecanismos de cohesión.

En mayo de 2006, el alpinista Mark Inglis alcanzó la cima del Everest. El Everest es la cima más alta del mundo. En 1982,
el alpinista era guía de montaña. En 1982, el alpinista permaneció atrapado 14 días en una cavidad de hielo. El alpinista
sufrió la amputación de las dos piernas por debajo de las rodillas. El ascenso le tomó al alpinista 40 días. La esposa del
alpinista declaró que las piernas ortopédicas no constituyeron un obstáculo para el alpinista. Una de las piernas
ortopédicas se rompió durante el ascenso. El alpinista llevaba material de reparación para las piernas ortopédicas.

2. En el texto “Alfabeto braille’ reconozcan los conectores y establezcan qué ideas relacionan.

17
Santillana Perspectivas. Lengua Santillana Perspectivas Lengua Y Literatura.
2006
Trama
Tipologías textuales Las tramas textuales constituyen modos de
Los textos que utilizamos para comunicarnos organizar el discurso. Sin embargo, lo habitual es
poseen características muy diferentes entre sí.
encontrarlas combinadas en el texto. Las
Para clasificarlos podemos tener en cuenta el
siguientes tramas describen las estructuras
ámbito de uso (escolar, personal, profesional), el
básicas que pueden aparecer en distintos tipos de
soporte material(radio, TV, Internet, afiche, libro)
textos.
y los elementos para. textuales (cuadros, gráficos,
infografías). Además, podemos relacionar los
elementos anteriores con la intencionalidad del
emisor (explicar, convencer, ordenar).

18
Santillana Perspectivas. Lengua Santillana Perspectivas Lengua Y Literatura.
2006

Los textos suelen presentar más de una trama, aunque El término texto deriva del latín textus y significa
una de ellas sea la que prevalece. Una novela, por tejido, enlazamiento, estructura. La palabra trama
ejemplo, se construye a partir de diálogos, también proviene del latín, lengua en la que significaba
descripciones de ambientes y situaciones que cadena, tejido, tela.
colaboran en el desarrollo de la trama narrativa, que es
la predominante.

1. Reconozcan las tramas presentes en los siguientes fragmentos.


“En el interior del atestado trolebús se aspiraba una mezcla de sudor y perfume barato. Una pareja de ciegos, inmóvil en
los primeros asientos, grupos de jóvenes en busca de los cines céntricos, familias numerosas y hasta un policía, con un
bolsito de mano, que iniciaría su franco *...+“.

“La educación ambiental no es una nueva asignatura, sino un aprendizaje global cuyo centro de atención es el medio
ambiente. La vía de la educación ambiental puede ser, entonces, la vía lenta pero segura del trabajo autónomo, del
conocimiento construido desde el propio sujeto, de la acción coherente que pone en juego su viabilidad en la vida real,
en los sistemas mismos que envuelven a la escuela, allí donde niños y jóvenes desarrollan día a día su vida”.

2. Indiquen qué características o estrategias les permitieron identificar esas tramas.

19
Santillana Perspectivas. Lengua Santillana Perspectivas Lengua Y Literatura.
2006
Formación y evolución de la lengua española

Tomando en cuenta la cronología que acaban de leer, elaboren una línea de tiempo y ubiquen, en los siglos
correspondientes, los hechos más sobresalientes de la historia de nuestra lengua.

20
Santillana Perspectivas. Lengua Santillana Perspectivas Lengua Y Literatura.
2006
Reflexión gramatical
La oración
Existe una forma diferente de analizar os hechos del
Oraciones unimembres
Las oraciones unimembres (OU) son las que no se
lenguaje. Hasta aquí los hemos considerado en su
pueden dividir en sujeto y predicado. Veamos algunos
dimensión comunicativa. Pero también podemos
ejemplos:
comprenderlos desde el punto de vista de su
estructura. De acuerdo con este criterio, la gramática
Hubo estrenos en los cines de la ciudad.
aborda la oración como una unidad de análisis, que Liquidación total por traslado.
tradicionalmente se define por tres rasgos: Tormentas aisladas y fuertes vientos.
Es tarde para ver televisión.
• tiene sentido completo; Preparar el caramelo con el azúcar y el aguo.
Hace frío.
• posee entonación propia, y Y encima llueve.

• es sintácticamente independiente. Si observamos los ejemplos podemos advertir que las


oraciones unimembres pueden estar formadas por:
“La madre de” no es una oración ya que todo hablante
del español la consideraría inaceptable por ser • el verbo “haber” en 3a persona singular, no
incompleta. Este ejemplo también pone en evidencia empleado como auxiliar;
que una serie de reglas gramaticales determinan la • construcciones sustantivas (estructuras sin verbo
aceptabilidad o inaceptabilidad de cada oración (la conjugado, cuyo núcleo es un sustantivo);
• el verbo “ser” en 3a persona singular, seguido por
preposición exige necesariamente un término).
indicaciones de tiempo;
• estructuras cuyo núcleo es un verbo en nfinitivo, sin
En este contexto, las oraciones pueden clasificarse en
rasgos de número y persona;
unimembres y bimembres. • el verbo “hacer” en 3a persona singular, referida a
estados del clima, y
• verbos que refieren a fenómenos climáticos.

1. Ayelén llenó de esta forma una página de su agenda diaria. L.éanla:

6:45 Recordar libro Marie.


8 Reunión de equipo.
13:30 Sacar fotocopias de la autorización para el viaje a la fábrica.
16 Estudiar Matemática.
19:30 Turno dentista.
22 Repasar inglés. Buscar CD de los Redondos.

a) ¿Qué tipo de estructuras empleó?


b) ¿Por qué usó este tipo de oraciones en lugar de: “Debo recordar llevarle el libro a Mariela”?

2. Escriban la agenda semanal de ustedes utilizando sólo oraciones unimembres.

21
Santillana Perspectivas. Lengua Santillana Perspectivas Lengua Y Literatura.
2006

Oraciones bimembres
Una oración es bimembre (OB) cuando puede dividirse en dos parres: sujeto y predicado.

El sujeto y el predicado son dos construcciones solidarias entre sí: no puede existir sujeto si no hay
predicado. De la misma manera, no puede haber predicado sin sujeto. Eventualmente, el sujeto puede no
estar expresado en la oración.

En este caso, podrá recuperarse de dos formas:


• es una información presente en el contexto (porque se lo mencionó anteriormente), y
• los rasgos de persona y número del verbo dan las pistas para recuperarlo.

Observen que, en esta oración, el verbo conjugado en primera persona del singular permite reponer un
sujeto: “yo”. La concordancia en número y persona entre el sujeto y el verbo será entonces una de las claves
para reconocer el sujeto de una oración.

El sujeto
El sujeto siempre es un sustantivo o una construcción sustantiva. El núcleo (n) es siempre un sustantivo, que
puede estar solo (como en el caso de los nombres propios) o expandido por medio de modificadores.

22
Santillana Perspectivas. Lengua Santillana Perspectivas Lengua Y Literatura.
2006
El predicado
El predicado puede estar constituido por distintos tipos de construcciones (verbal, nominal o adverbial),
según la clase de palabra que funciona como núcleo.

En el predicado, el verbo también puede tener diferentes tipos de modificadores:

En sus carpetas, analicen sintácticamente las oraciones del cuadro anterior.


Construyan oraciones con las siguientes estructuras:

23
Santillana Perspectivas. Lengua Santillana Perspectivas Lengua Y Literatura.
2006
TRABAJO PRÁCTICO

1. Lean este texto.

Las cosas del comer y del beber


Tomá mate y avivate Por Hernán FIuk
Es una de las más tradicionales infusiones a lo largo y ancho de la Argentina. Su consumo comprende un
ritual propio y, aunque el mate tiene numerosas variedades, la mayoría lo prefiere amargo.
Acuérdese de que cuando no quiera más tiene que decir gracias, si no el rito se prolongará indefinidamente.
Pero ése es el final, mejor comencemos por el principio.
Existen muchas leyendas sobre el origen del mate —término que deriva del quechua “mati” (recipiente para
beber)—. Una de las más telúricas, contada por los guaraníes, narra que antes de la llegada de los españoles
a América un anciano y su nieta, cansados de andar junto a su tribu nómade por las cercanías de las
cataratas del Iguazú, se sentaron a descansar cuando se acercó un viajero de tez pálida al que recibieron con
calidez y con el que compartieron lo poco que tenían. El viajero era Tupá, el dios del bien, que,
recompensando su generosidad, hizo crecer una planta de cuyas hojas se podría obtener una bebida que
fuera calmante de la sed, compañía para las horas de soledad y una muestra de bienvenida para las visitas.
Claro, no era otra que la yerba mate, caá la llamaron los guaraníes. Tupá les enseñó al anciano y a la niña a
preparar la yerba para tomarla y los convirtió en los dioses protectores del yerbatal: Caá Yará (el hombre) y
Caá Yarí (la nieta). Desde entonces, los guaraníes le atribuyeron a la yerba mate poderes mágicos.
A los conquistadores españoles, [...] les causó extrañeza y rechazo la cantidad de veces al día que los
guaraníes bebían la infusión. Hernandarias condenó esa costumbre y los jesuitas en un principio la
prohibieron con pena de excomunión, aunque finalmente, como hoy sabemos, el mate superó todos estos
obstáculos y es un signo de identidad de nuestras latitudes. E...]
Amargo, dulce, con cáscara de naranja, yuyos diversos, café, cebado con leche: son múltiples las formas de
prepararlo. Valeria Trapaga, sommelier especializada en cata de yerba mate en el establecimiento Las
Marías, explicó a Caras y Caretas algunos secretos para preparar unos verdes bien criollazos: la yerba debe
ser verde con tonalidades amarillentas, no tener los palos astillados y el polvo ser lo más verdoso posible; la
temperatura del agua no debe superar los 80 grados y el mejor recipiente es la calabaza o, en su defecto, un
vaso de vidrio. El mate se llena con tres cuartas partes de yerba, se lo sacude, se deja la yerba en forma
oblicua y sobre la parte más baja se echa un chorrito de agua fría y otro de agua caliente, dejando seca la
otra parte. Una vez absorbida el agua se introduce la bombilla y ya no se la mueve hasta el final. El mate se
ceba del lado de la bombilla, y se va avanzando de a poco sobre la yerba seca. En la boca se deben fidelizar
los aromas y enriquecerse, y el leve amargor, cuando no es invasivo, es una virtud.
Ojo, no ofenda a sus comateadores, no limpie la bombilla cada vez que alguien toma: hay que aceptar el
ritual del mate tal como es.
Ahora sí, satisfecho.
Gracias.

2. a. identifiquen las tramas presentes en el texto.


b. En sus carpetas, escriban la leyenda en una versión personal.
c. Preparen un minidiccionario bilingüe español-guaraní con las palabras que aparecen en el texto.
3. Escriban las “Instrucciones para preparar mate” Utilicen oraciones unimembres. Tengan en cuenta el paso
a paso del procedimiento.
4. Conviertan la siguiente oración en otra con predicado verbal: Ahora s satisfecho.
5. Analicen sintácticamente las siguientes oraciones.
a Hay que aceptar el ritual del mate tal como es.
b. Es una de las más tradicionales infusiones a lo largo y ancho de la Argentina.
c. Desde entonces, los guaraníes le atribuyeron a la yerba mate poderes mágicos.
6. Ubiquen los conectores en el texto e indiquen qué ideas vinculan.

24

Das könnte Ihnen auch gefallen