Sie sind auf Seite 1von 69

Resultado 3.1.

PRUEBA Y VALIDACIÓN DE PRÁCTICAS DE USO


SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN
LA CUENCA DEL RÍO NANAY

1
INDICE
Introducción 5
1. Promoción de actividades productivas alternativas 5
1.1. Zona I. Alto Nanay 6
1.2. Zona II. Cuenca Media - Alta del Nanay, incluyendo los tributarios
Chambira y Pintuyacu. 7
a) Formalización del aprovechamiento de los recursos naturales 7
b) Seguridad de ingreso al mercado: 9
c) Valor agregado 9
d) Elaboración de nuevos productos 9
e) Nuevos diseños y acabados en artesanías de fibras vegetales 11
1.3. Zona III. Cuencas media y baja del Nanay, incluyendo cuenca
baja del Pintuyacu 11
a) Reserva para pobladores de la Cuenca 12
b) Ecoturismo 13
c) Extracción forestal con valor agregado 13
d) Crisnejas de irapay mejoradas 17
e) Cortezas medicinales 20
f) Elaboración de aceite de ungurahui 21
g) Nuevos diseños y acabados con fibras vegetales 21
h) Fitomedicamentos 22
i) Cultivo de peces de consumo y ornamentales 24
j) Agroforestería y forestaría análoga 27

2. Informe especial de las actividades de promoción de la piscicultura y la forestería análoga


en la Zona Reservada Allpahuayo – Mishana y su área de influencia 29
Presentación 29

2.1. Antecedentes .................................................................................. 30

2.2. Introducción ................................................................................... 30

2.3. Bases legales para la acuicultura ................................................ 32

2.4. Interacción: Proyecto y Comuneros ................................................ 33

2.5. Metodología ................................................................................... 34

2
2.6. Resultados ................................................................................... 35
2.6.1 Criterios técnicos para construcción y manejo de estanques piscícolas..... 35
2.6.2 En estanques piscícolas .......................................................................35
2.6.3 Agroforestería y forestería análoga............................................................. 35
2.6.4 Legalización de los estanque........................................................................36
2.6.5 Otras actividades ...................................................................................36

2.7. Limitaciones ................................................................................... 37

2.8. Conclusiones ................................................................................... 37

2.9. Sugerencias ................................................................................... 38

2.10 Expectativas para el siguiente año ............................................... 39

2.11. Lecciones aprendidas ...................................................................... 40


a) Del Proyecto ...................................................................... 40
b) De los Componentes .......................................................... 40
c) De las comunidades .......................................................... 41
d) De las instituciones .......................................................... 41

3
Índice de Tablas
N° Nombre Pag.
1 Pruebas y Validación de Practicas de uso Sostenible de los 06
Recursos
2 Determinación del volumen de corta anual para producción 16
forestal en la Comunidad Campesina Tres Unidos.
3 Determinación del volumen de corta anual para producción 17
forestal en la Comunidad Nativa San Juan de Ungurahual
4 Número de personas capacitadas para el manejo de los recursos 17
maderables y no maderables en comunidades que obtuvieron
permiso forestal
5 Análisis del inventario forestal no maderable – hoja de irapay en 19
comunidad Nativa San Juan de Ungurahual
6 Comunidades que serán apoyadas con Permisos Forestales para 19
Recursos No Maderables (irapay).
7 Socios de Comités de Fitomedicamentos 23
8 Familias Beneficiarias de las Comunidades de la ZRAM 25
9 Familias Beneficiarias de Comunidades de la cuenca del Nanay 25
10 Evaluaciones de Crecimiento de Peces en estanques beneficiarios 26
del Proyecto Nanay

Índice de Figuras
N° Nombre Pag.
1 Numero de participantes en práctica de escalamiento en 10
ungurahui en comunidades de la zona baja, media y alta de la
Cuenca del Río Nanay

Índice de Anexos
N° Nombre Pag.
3.1-I Plan de Ecoturismo
3.1-II Informes Mensuales y Permisos Forestales
3.1-III Inventarios de Irapay
3.1-IV Informes mensuales de Fitomedicamentos
3.1-V Informes Trimestrales y Mensuales del equipo técnico de
Piscicultura
3.1-VI Informes mensuales y trimestrales de Agroforestería y Forestería
Análoga

4
Introducción

Una de las estrategias de desarrollo sostenible para la cuenca del río Nanay
identificada por el proyecto Nanay, visto el nivel de sobreexplotación de muchos de
los recursos naturales, fue la promoción de actividades productivas alternativas a la
extracción destructiva de estos recursos,. En todo momento el proyecto Nanay
apoyó a las comunidades campesinas y nativas orientándolas en el uso sostenible
de sus recursos naturales y en la conservación de la diversidad biológica, a través
del manejo comunal y la gestión local. Es de conocimiento de todos que la mayoría
de las comunidades de la cuenca del Nanay vive tradicionalmente del
aprovechamiento de recursos naturales, sobre todo madera redonda y para
aserrío, hoja de irapay, pesca y fauna silvestre. Muy raramente da un valor
agregado a estos recursos o, en todo caso, es incipiente, como es el caso de las
crisnejas del irapay, el pescado seco salado, la carne de monte ahumada, o la
artesanía. Dado el bajo precio que los productos no transformados alcanzan en el
mercado, y la existencia de una larga cadena de intermediarios para la
comercialización, los pobladores perciben muy bajos ingresos por la venta de estos
productos, y necesitan extraer grandes volúmenes para satisfacer sus necesidades
básicas.

Las herramientas más importantes que el proyecto y las comunidades lograron


fueron: fortalecer a las organizaciones comunales, poner en ejecución planes de
manejo por recursos en cada comunidad, y asentar en los Libros de Actas de
aproximadamente 25 comunidades acuerdos y reglamentos internos.

Toda estas medidas y acciones tomadas por las comunidades organizadas fueron
consecuencia de la conciencia y el nivel de reconocimiento de la sobre explotación
de muchos de los recursos a gran escala, lo cual significa la exterminación de
especies de fauna y flora.

Lo adicionalmente encomiable del proyecto ha sido la participación de las mujeres


en todas las actividades programadas, cumpliendo roles muy especiales,
lográndose un alto nivel de empoderamiento, y mejorando sus habilidades y
destrezas en el manejo de los recursos naturales.

5
1. Promoción de actividades productivas alternativas

Las actividades productivas alternativas, identificadas participativamente, han sido


promovidas e impulsadas por el proyecto Nanay como una manera de mitigar el
impacto sobre los recursos naturales, siguiendo varias estrategias. Entre ellas, se
puede citar como las más importantes a las siguientes: (i) formalizar el
aprovechamiento de los recursos naturales (obtención de permisos o concesiones
de aprovechamiento); (ii) dar seguridad al ingreso al mercado y comercialización de
sus productos a precios justos y facilitación de acceso (eliminación de
intermediarios); (iii) dar valor agregado a los diversos productos; y (iv) diversificar
productos y líneas productivas.

Todas estas estrategias fueron resultado del análisis y reflexión participativa de la


problemática de la cuenca y la búsqueda de alternativas viables. El propósito final
fue lograr que todas las comunidades del ámbito del proyecto, y cada uno de los
comuneros de la cuenca media y alta del Nanay participen por convencimiento y
justa convivencia en acciones de manejo, protección y uso sostenible de los
recursos naturales.

Esto permitió fortalecer a las organizaciones representativas de la cuenca para


defender sus derechos y hacer respetar los acuerdos de manejo tomados en cada
comunidad y al nivel de la cuenca.

Todas estas reflexiones permitieron que los moradores de esta cuenca fueran
quienes deciden sobre el manejo y uso de los recursos naturales, resolviendo los
diferentes conflictos que se dan entre moradores, comunidades y usuarios ilegales.

En la Tabla 1 se pueden apreciar las distintas estrategias impulsadas por el


proyecto Nanay en tres escenarios de intervención: cuenca media - baja (Zona
Reservada Allpahuayo – Mishana), cuenca media alta (en torno a la confluencia del
Nanay con el Pintuyacu), y cuenca alta, de acuerdo al estado de los recursos
naturales y su potencial de soporte de las actividades de aprovechamiento.

6
Tabla 1. Pruebas y validación de prácticas de uso sostenible de los recursos

CUENCA NANAY COMUNIDADES ALTERNATIVAS SITUACION ACTUAL RR NN


1. Reserva para pobladores de
ZONA I
Albarenga la cuenca. * Delicada (conservación)
(Alto Nanay)
2. Formalización del
aprovechamiento de los RRNN.
3. Extracción forestal con valor
Pucaurco, Salvador agregado.
Pava, San Juan de 4. Crisnejas de irapay
ZONA II * RRNN con posibilidad de
Ungurahual, Porvenir, mejoradas.
(Medio-Alto Nanay) manejo (valor agregado)
Buena Vista, Villa Flor, 5. Cortezas medicinales
Atalaya 6. Elaboración. aceite de
ungurahui
7. Nuevos diseños y acabados
de fibras vegetales
San Martín, Mishana,
Porvenir, 15 de Abril,
Yuto, Anguilla, 8. Fitomedicamentos.
* Pérdida marcada de RRNN
ZONA III Diamante Azul, Santa 9. Cultivo de peces de consumo
(recuperación y/o
(Medio y Bajo Nanay) María, Pisco, Saboya, y ornamentales
transformación)
Miraflores, Monte 10. Agroforesteía y forestería
Calvario, Triunfo, análoga (Carbono incremental)
Nuevo Loreto, Samito

1.1. Zona I. Alto Nanay

En esta zona, localizada en las cabeceras del Nanay, los recursos naturales están
bastante bien conservados y solamente han sufrido cierto impacto las especies
más vulnerables, principalmente grandes primates, quelonios acuáticos, caimanes,
algunos ungulados (sachavaca, huangana), y grandes aves, sobre todo
guacamayos y crácidos grandes.

Sin embargo, esta zona es muy vulnerable a la intervención humana por ser
cabecera de cuenca y por consistir principalmente en bosques de colinas con altas
pendientes y suelos muy pobres en nutrientes (pertenecientes a la formación
Ipururo, principalmente, con edades superiores a la decena de millones de años de
antigüedad). No obstante, algunas de las especies extintas en la cuenca media y
baja del Nanay conservan poblaciones viables solamente en la cuenca alta, por lo
que se ha recomendado darle un estatus especial de protección a esta zona. En la
propuesta de Macrozonificación Ecológico Económica que ha hecho el IIIAP,

7
consultada en diversos talleres con la población local en noviembre y diciembre de
2002, se ha propuesto darle a esta zona la categoría de “Bosque de protección”.

Hoy en día, la zona alta de la cuenca del Nanay ha sido declarada en veda para la
actividad pesquera mediante una Ordenanza Regional de Loreto, desde noviembre
hasta abril. Así mismo, los comuneros organizados en un Comité de Gestión de
Recursos Naturales han presentado una propuesta de Manejo Pesquero para la
cuenca del Nanay, que debe ser aprobada por la Dirección Regional de la
Producción.

En esta zona, el Proyecto y las comunidades impulsaron una estrategia


principalmente de protección de los recursos naturales, orientada al uso exclusivo
por los moradores de la cuenca del Nanay, a la protección de las fuentes de agua
de Iquitos, y al uso de bajo impacto de los recursos naturales, mediante planes de
manejo (protagonizados exclusivamente por las comunidades locales de las
cuencas media y alta del Nanay).

1.2. Zona II. Cuenca media - alta del Nanay, incluyendo los tributarios
Chambira y Pintuyacu

En esta zona los recursos naturales han sufrido un fuerte impacto extractivo, de
carácter selectivo, por muchos años. La extracción ha estado orientada a algunos
recursos de mayor valor, como maderas nobles (cedro, caoba, palo de rosa,
lupuna, moenas, tornillo, cumala, principalmente, y algunas maderas de varillal,
especialmente aceite caspi), así como animales silvestres grandes, sobre todo
ungulados, monos grandes, roedores, aves y quelonios acuáticos, y pesca con
métodos y técnicas inadecuadas. Todavía existen algunos recursos en abundancia
que permitirían un uso sostenible a través de técnicas apropiadas de manejo,
especialmente hojas de irapay, maderas redondas en varillales y bosques
inundables, maderas de aserrío en zonas alejadas de las orillas del río y de las
quebradas, y recursos pesqueros en ríos, caños cochas y quebradas.

En esta zona el Proyecto priorizó las siguientes líneas de intervención:

a. Formalización del aprovechamiento de los recursos naturales.

8
En esta línea se apoyó a varias comunidades campesinas, como Tres Unidos, con
sus anexos Villa Flor, Nuevo Porvenir y Buena Vista; a la comunidad nativa de
Atalaya por el río Chambira; a las comunidades campesinas de Salvador Pava
Quebrada y Puca Urco, y a las comunidades nativas de San Juan de Ungurahual y
Albarenga, en el alto Nanay, para la obtención de permisos de aprovechamiento
forestal. A los pescadores de las comunidades de Albarenga, Puca Urco, Salvador
Pava, Diamante Azul, Nuevo Loreto, Pisco y Santa María, se los asesoró para la
organización y constitución de la Asociación de Pescadores Artesanales del Alto
Nanay. Lo mismo se hizo en las comunidades de la cuenca media: Samito,
Mishana, Anguilla, Porvenir, 15 de Abril, Yuto, San Martín, Libertad, Ayacucho,
Lagunas, Shiriara y Maravilla. Así mismo, se apoyó en la organización formal de los
pescadores artesanales de las comunidades de San Juan de Raya, Saboya,
Miraflores, Esperanza, Triunfo, Monte Calvario, San Antonio, Atalaya y Villa flor en
la cuenca del Pintuyacu – Chambira.

El proyecto también ha apoyado en la formalización para el aprovechamiento del


irapay a las comunidades de: Albarenga, Puca Urco, Salvador Pava Quebrada, San
Juan de Ungurahual y Diamante Azul, en cuenca alta del Nanay. En la cuenca
media, a las comunidades de Anguilla, Tres Unidos (con sus anexos 15 de Abril,
Porvenir y Yuto), Mishana y San Martín. En la cuenca del Pintuyacu – Chambira, a
las comunidades de Seis Hermanos, Atalaya y Tres Unidos con sus anexos Buena
Vista, Nuevo Porvenir y Villa Flor.

Todas estas acciones, además de la obtención de permisos forestales en unidades


de aprovechamiento de hasta 500 hectáreas, fueron gestionadas por el equipo de
manejo forestal del proyecto. A la fecha ya han sido aprobados por el INRENA de
Iquitos dos permisos forestales, que permitirán a estas comunidades aprovechar
legalmente su madera de aserrío y redonda, así como productos forestales
diferentes a la madera, especialmente irapay. También les permitirán comercializar
directamente sus productos, evitando caer en manos de los habilitadores y mafias
de madereros que han explotado a la población del Nanay por décadas.

El acceso legal a los recursos también está contribuyendo de forma destacada a


promover el control local (comunal) de los recursos naturales dentro de los

9
territorios titulados y áreas de influencia, ya que al existir formas legítimas de
acceso a los recursos se desvirtúan las argucias habituales de los extractores
ilegales y habilitadores, que se aprovechan del desconocimiento de los términos
legales y la falta de formalización de los comuneros, para comprar madera o entrar
en sus territorios a extraer madera, con tratos muy desventajosos para las
comunidades.

Los primeros resultados de esta estrategia han sido: la disminución de las


actividades extractivas ilegales (ingreso ilegal de foráneos), paralela al incremento
de las denuncias de operaciones de extracción ilegales al INRENA o a la policía, y
a algunas inmovilizaciones, por parte de las comunidades, de recursos extraídos
ilegalmente dentro de sus áreas de influencia. Estas intervenciones eran
inconcebibles antes del inicio del proyecto, ya que los moradores estaban casi
totalmente controlados por los extractores informales provenientes de Iquitos.

b. Seguridad de ingreso al mercado:


En esta línea de trabajo el proyecto ha apoyado a las comunidades en el logro de
un contacto más directo con los compradores, evitando caer en manos de los
intermediarios que les pagan precios muy por debajo de los precios de mercado
por sus productos. Los productores de la cuenca ya se han contactado con
potenciales compradores de productos del Nanay, especialmente hojas de irapay y
madera redonda. En estos momentos las comunidades de Tres Unidos, San Juan
de Ungurahual y Salvador Pava Quebrada, cuentan con permisos forestales y
pueden vender sus productos certificados directamente de productor a consumidor.
El solo hecho de haber logrado estos permisos oficiales hace que los productos
tengan valor agregado.

En los diversos talleres desarrollados en las comunidades de la cuenca del Nanay


ha quedado como compromiso poner en práctica las estrategias de manejo de los
recursos naturales, haciendo que esta actividad sea sostenible, pueda estar sujeta
a verificación y sea medible sobre la base de los indicadores de cambio en el
tiempo que nos permitan saber si la calidad ambiental y de vida de la población ha
mejorado o no.

10
c. Valor agregado: Esta estrategia busca apoyar a las comunidades para dar valor
agregado a los productos extraídos del bosque, de manera que se creen puestos
adicionales de trabajo y se incrementen los ingresos económicos al nivel local.
Adicionalmente, esta estrategia repercutirá en la mitigación del impacto sobre las
poblaciones naturales de las especies explotadas, ya que los pobladores
necesitarán extraer menos recursos para satisfacer sus necesidades. En esta
etapa se está poniendo mayor énfasis en dar valor agregado a las crisnejas de
irapay, cortezas medicinales, productos de fitomedicamento, artesanías de fibras
vegetales, manejo de la pesquería procesado de acuerdo a las norma legales
establecidas; respecto a las maderas redondas y de aserrío, se buscará mejorar la
calidad del producto solamente aplicando los dispositivos legales en cuanto a
diámetro de corta, calidad de fuste (extracción de maderas seleccionadas
solamente).
Para encontrar resultados favorables para los beneficiarios se hace necesario que
los moradores deben estar seguro en que momento sacar sus productos al
mercado, conocer técnicas para maximizar los beneficios, optimizar sus negocios,
mejorar las relaciones e interacciones, incrementar la eficiencia del
aprovechamiento de los recursos.

d. Elaboración de nuevos productos:


En esta etapa se está poniendo énfasis en la elaboración de aceite de ungurahui.
Este producto tiene buen potencial porque las palmeras de ungurahui (Oenocarpus
bataua) son abundantes en muchas comunidades de la cuenca alta del Nanay, y el
aceite de ungurahui tiene unas cualidades organolépticas y nutritivas similares a
las del aceite de oliva, y adicionalmente es muy apropiado como vehículo para
elaboración de pomadas, lociones y ungüentos medicinales. En un primer
momento el aceite producido se está destinando para estos fines medicinales
solamente, como sustituto de jabones y aceites anteriormente usados como
vehículo en los fitomedicamentos. También se está ya trabajando simultáneamente
en el manejo de las poblaciones naturales de ungurahui, enseñando a los
comuneros en técnicas de escalamiento de las palmeras, para evitar la cosecha
destructiva, ya que tradicionalmente se tala la palmera para cosechar algunos
racimos y desperdiciando en su gran mayoría por no estar maduros los frutos.

11
Las estrategias para la cosecha sostenible de ungurahui vienen dando buenos
resultados, ya que en la mayoría de los pobladores hay aceptación de esta técnica,
y han sido implementados reglamentos internos para prohibir la tala de las
palmeras para cosecha (ver Figura 1). Una ventaja adicional de esta técnica es
que se utiliza materiales de bajos costos para la elaboración de los subidores, para
que posteriormente los pobladores tengan las facilidades de obtener dichos
materiales si necesitan más subidores (el Proyecto ha proporcionado al menos dos
subidores por comunidad.), hoy en día hay varias comunidades de otras lugares
que solicitan el apoyo del proyecto para aprender estas técnicas.

Figura 1. Numero de participantes en práctica de escalamiento en ungurahui en


comunidades de la zona baja, media y alta de la Cuenca del Río Nanay

35
30
N° Pe rsonas

25
20
15
10
5
0
Ungurahual
San Martin

Mishana

Diamantte
Porvenir

Salvador
Anguilla

Pucaurco

Alvarenga
15 de Abril

Santa
Nvo Loreto
Yuto

Comunidades

Adicionalmente, con la participación de los niños que estudian primaria y padres de


familia se han construido camas almacigueras y sembrado semillas de ungurahui,
cashapona, con el propósito de concienciar a los pobladores de las comunidades
que es recuperar estas especie. Con los niños de las escuelas se vienen
manejando viveros, actividades similares se viene haciendo con los propietarios de
los estanques piscícolas.

e. Nuevos diseños y acabados en artesanías de fibras vegetales:

12
Al inicio del proyecto, existía ya una pequeña industria artesanal en algunas
comunidades del medio y alto Nanay basada sobre todo en fibras vegetales
(chambira especialmente, y en menor medida de pecíolos de ungurahui, inayuga y
aguaje, y lianas de tamshi y huambé). Sin embargo, los productos en estas
comunidades tenían un pobre acabado, poca variabilidad en los diseños
(generalmente diseños tradicionales de los que está saturado ya el mercado de
Iquitos), por lo que alcanzaban un bajo precio en el mercado. El proyecto está
trabajando no sólo en mejorar los diseños en artesanías tradicionales en fibras,
sino en buscar de nuevos diseños y sobre todo, nuevos artículos con base en otros
productos del bosque, como semillas, maderas (palo violeta, palisangre), shungo
(corazón de maderas duras), raíces así como aprovechar tintes naturales. Los
artesanos de la cuenca del Nanay están organizándose para formar una pequeña
empresa y buscan el asesoramiento del equipo técnico del proyecto.
El Proyecto apoyó a las comunidades de la cuenca del Nanay a desarrollar dos
talleres con el apoyo de una ONG CRETA, quienes enseñaros a mujeres y varones
desarrollar nuevos y diseños y acabados en trabajos de artesanía, así mismo el
Proyecto hizo entrega de materiales para que las artesanas sigan produciendo
nuevos artículos de artesanía.

1.3. Zona III. Cuencas media - baja del Nanay, incluyendo cuenca baja del
Pintuyacu

En esta parte de la cuenca los recursos naturales están muy explotados desde
hace décadas, por la cercanía de la ciudad de Iquitos, ciudad de la que provienen
la mayoría de los extractores. Según las evaluaciones realizadas por el Proyecto
Nanay, muy pocos recursos soportarían una extracción masiva con fines
comerciales, por lo que la estrategia que está implementando el Proyecto con la
participación de los comuneros, aquí es la recuperación de especies y
ecosistemas sobre explotados, y la promoción de alternativas productivas que
mitiguen el impacto sobre los recursos naturales y proporcionen fuentes de
alimentación y de ingreso a las comunidades locales.
Estas líneas productivas alternativas para la cuenca del Nanay son las siguientes:

a. Reserva para pobladores de la cuenca

13
Las comunidades de la cuenca alta del Nanay y la del Pintuyacu y Chambira han
observado que las maderas para aserrío, redondas o para construcción, la leña y
las hojas de Irapay son extraídas ilegalmente, generalmente por extractores y
personas ajenas a las comunidades, principalmente por pequeños comerciantes,
quienes habilitan y acopian todos estos productos y los trasladan a Iquitos. Esta
práctica de aprovechamiento indiscriminado y masivo, muchas veces con prácticas
de cosecha destructivas, viene haciéndose por muchos años en esta zona,
poniendo en riesgo la sostenibilidad del aprovechamiento de los recursos y la
conservación misma de la diversidad biológica. Por esta razón estas comunidades
se han organizado en un Comité de Gestión de Manejo de Recursos Naturales y
han impulsado una iniciativa para proteger un área considerada por ellos de alta
prioridad, en las cabeceras del Nanay y sus afluentes, Chambira y Pintuyacu.

El Proyecto Nanay ha apoyado esta iniciativa en dos sentidos: 1) elaborando la


propuesta técnica para la creación de una reserva comunal en la zona, y
gestionando su aprobación ante el INRENA; y 2) fortaleciendo a las organizaciones
y mejorando la calidad del desempeño consciente y activo de los moradores para
el manejo de los recursos naturales en esta área.

En definitiva, la presencia del equipo del proyecto en esta zona ha sido muy
importante por la motivación, participación, cooperación consciente y activa donde
los moradores han manifestado su voluntad de contribuir con las metas trazadas
por el proyecto. Esto ha ocurrido tanto al nivel de las comunidades como de las
organizaciones intercomunales. La voluntad de apoyar la creación de una reserva
comunal en las cabeceras del río Nanay fue reiterada en el Primer Taller
Intercomunal de fortalecimiento institucional y capacitación de dirigentes, en el que
participaron 42 delegados de 22 comunidades, en el Segundo Taller Intercomunal
participaron 99 delegados de 33 comunidades reafirmando la creación de la
reserva comunal, así mismo los moradores hicieron grandes esfuerzos para
concertar estrategias de desarrollo y manejo de los recursos naturales entre
comunidades, fortalecer organizaciones comunales y a la Coordinadora de las
Comunidades Campesinas y Nativas de la cuenca del Nanay, realizado en Anguilla
el 15 de octubre 2003 y 29 Mayo del 2004.

14
b. Turismo Sostenible
En este rubro se ha avanzado muy poco, debido a varias circunstancias negativas:
la presencia de la malaria en todo el ámbito del proyecto como enfermedad
endémica en la cuenca del Nanay, lo que según los operadores de turismo bloquea
cualquier intento de atraer turistas extranjeros a la zona, y la presencia
distorsionadora de las dragas en la primera mitad del año 2003, cuya negativa
influencia dividió y indispuso contra el Proyecto a las comunidades de Puca Urco y
San Antonio, justamente aquéllas donde se tenía planificado incentivar
experiencias turísticas. El Proyecto ya había realizado algunas evaluaciones
preliminares del potencial turístico en esta zona. (Ver Anexo 3.1-I Plan de Turismo
Sostenible)

No obstante esto, se ha elaborado un Plan de Turismo Sostenible de la comunidad


de Mishana (propuesta preliminar) presentado por Illich Arista T. En ella se
presentan alternativas para desarrollar el turismo como una actividad
económicamente sostenible y viable para la mejor utilización y ordenación de los
recursos del bosque, la misma que contribuirá a la conservación y el desarrollo de
productos turísticos.

Esta comunidad ya tiene experiencia en ecoturismo de años pasados, gracias a su


cercanía con Iquitos y a la circunstancia de que en la comunidad existe un albergue
turístico desde hace varios años, ahora casi paralizado por el problema de la
malaria precisamente.

La propuesta establece alianzas estratégicas par la promoción de Mishana como


un lugar de atractivo turístico, con participación de comunidades aledañas. Como
parte de las estrategias de promoción de Mishana, deben incluirse un paquete de
trípticos, difusión radial, periodística, así como apoyo de la Cámara de Comercio
Industria y Turismo de Loreto y de la comunidad de empresarios turísticos y
hoteleros de Iquitos, con la participación de otras instituciones.

Esperamos que esta iniciativas de las comunidades sean tomados en cuenta por el
Proyecto BIODAMAZ, para que en el futuro pueda desarrollarse esta actividad.

15
c. Extracción forestal con valor agregado
Uno de los objetivos principales de este proyecto es motivar y fomentar la
participación activa de los moradores o familias beneficiarios, para construir de una
forma activa y conjunta con los moradores o familias beneficiarias una conciencia
del valor real de los recursos y crear nuevas destrezas y habilidades para ser cada
vez más competentes y comprometidos en el manejo de los recursos naturales.

Esto se logra a través de una óptima utilización de los recursos naturales y


asegurando a largo plazo el capital recurso, por tanto se hace necesario buscar
métodos y soluciones al manejo de los recursos para maximizar los beneficios para
los comuneros por el aprovechamiento de cada recurso. Todos estos procesos
hacen que los productos de los recursos naturales adquieran mayor valor en el
mercado, y de esta manera los pobladores optimicen sus negocios mejorando los
procesos de integración en la inserción al mercado local y como producto de este
proceso los moradores mejoren su nivel de vida, gestionen sus propios recursos y
sean realmente los constructores activos de su presente y futuro. A este fin se
orientan los permisos forestales a la inserción y acceso al mercado sin
intermediarios. El hecho de tener Permiso Forestal aprobados por el INRENA ya es
un valor agregado para el recurso maderable de las comunidades, permitiéndoles
ofrecer la madera a un mejor precio. Asimismo, existe ya la iniciativa de extraer
madera en trozas y luego ser aserradas en la misma comunidad para ser
comercializadas en tablas y listones, para de esta manera obtener mejores
ganancias. Los moradores son conscientes de que es parte del valor agregado
también el manejo sostenible, y están convencidos de que se debe aplicar en sus
bosques. Para ello se comprometen en extraer sólo lo que es comercial (especies
con diámetros mínimos aprovechables), a respetar árboles semilleros, y a
racionalizar la extracción en volúmenes de madera pre-determinados para distintos
años.

En la Tabla 2 se puede apreciar que la comunidad Tres Unidos fue autorizada por
el INRENA a extraer 7,826.30 metros cúbicos de madera en un área de 500 Ha, lo
que equivale aproximadamente a S/. 860,893. La Tabla 3 muestra un volumen de
11,684.77 metros cúbicos de madera aprobados por el INRENA para la Comunidad
Nativa de San Juan de Ungurahual, lo que equivale aproximadamente a S/. 1

16
´285,324.7. Con estos claros ejemplos reales se puede notar la enorme cantidad
de dinero que vale la madera proveniente de los bosques de las comunidades. Es
por ello que el Proyecto los capacita en la valoración del bosque y en el manejo
forestal, demostrándoles con datos verídicos la gran riqueza que tienen, de la que
frecuentemente son despojados por los intermediarios.

El empoderamiento es otro instrumento fundamental para la madurez de los


moradores y familias, el nivel de la autoestima juega un papel importante en la
valoración real de sus recursos naturales. Es por ello que los integrantes del equipo
del proyecto Nanay vienen acompañando a los comuneros y brindando charlas
técnicas y capacitando diversos temas de interés para los comuneros, facilitando
información real, concreta y oportuna. En este sentido los especialistas del
Proyecto Nanay tiene la gran responsabilidad de capacitar y mostrar el valor real
de los recursos resaltando el valor económico y más aun el valor ecológico, siendo
los temas tratados lo siguiente:

Mecanismos de comercialización: Los moradores de la cuenca del Nanay desde


mucho tiempo estuvieron insertados en el mercado de manera desventajosa y
temerosos de los decomisos por parte del INRENA, la Policía Nacional y
trabajadores de empresas madereras, comercializaban su madera a precios bajos
(S/. 0.20 pt), lo mismo sucedía con la hoja de Irapay (ciento de S/. 25.00-30.00) y
con la madera redonda (S/. 3.50 en el caso de especiales y S/. 0.50 los corrientes).

El equipo técnico del Proyecto a trabajado sobre este rubro orientando a los
moradores a incrementar sus ingresos y superar la inseguridad formalizándose,
creando capacidades de resolver sus problemas y utilizando el sistema de
información radial para conocer como se mueven los precios de los productos, el
proyecto les capacitó para que ellos mismos directamente comercialicen sus
producto sin necesidad de intermediarios y habilitadores portando siempre sus
número de permisos forestal aprobado y vendiendo en la ciudad de Iquitos mas no
en sus comunidades ya que en la ciudad con el favor del permisos forestal el precio
de sus producto es más alto.

17
Sostenibilidad del Bosque: hace muchos años que los moradores viene
aprovechando los recursos naturales, pero cada vez se ha diversificado,
intensificado y registrado fuertes presiones hacia el uso del recurso con el fin de
subsistencia y mitigar la pobreza y mejorar la calidad de vida. Esto ha hecho que el
proyecto busque mediante referencias de las mismas personas de las
comunidades y se calculó que la extracción manual no causa impactos negativos
ya que sólo se aprovecha aproximadamente entre todos los moradores 500
trozas/año, dejando las especies con pequeñas dimensiones para un futuro
aprovechamiento. Con esta referencia esencialmente se les indicó que deben de
respetar a los árboles semilleros.

Siempre se da el caso de árboles que no tienen dimensiones aprovechables, pero


que siempre producen semillas, entonces a estos árboles hay que dejarlos que
sigan produciendo semilla para luego tener abundante regeneración natural y en el
futuro la madera. Asimismo aprovechar siempre árboles maduros con dimensiones
comerciales; extraer ordenadamente, solamente de las áreas autorizadas. Otro
factor que contribuye a que el recurso no se agote es no permitir la extracción a
personas ilegales.

Cubicación: Se les capacita con ejemplos ilustrativos la enorme diferencia de


dinero que se les lleva el habilitador e intermediario quienes aplican para cubicarles
sus trozas de madera con la Fórmula Doyle; Notando sorprendentemente la
diferencia del volumen real de sus trozas con la fórmula Oficial de cubicación.

Afortunadamente las charlas de capacitación son muy aceptadas por los


comuneros, en la Tabla N° 4 se puede apreciar el número de personas capacitadas
para el manejo de los Permisos forestales, cabe resaltar grandemente que las
capacitaciones permiten cambiar drásticamente el modo de comercialización de los
recursos asimismo permite valorar más a los recursos así como perdurarlos para
las futuras generaciones. (ver Anexo 3.1- II Informes Mensuales y Permisos
Forestales)

Tabla 2: Determinación del volumen de corta anual para producción forestal en


la Comunidad Campesina Tres Unidos.

18
Especie Volumen (m3)
N° N.Común N.Científico D.M.C. ha total
1 Aguanillo Otova parviflora 0.41 1.14 570.46
2 Azucar huayo Hymenea sp. 0.51 0.88 440.82
3 Brea caspi Symphonia sp. 0.2 0.18 90.81
4 Caimitillo Pouteria sp. 0.2 0.67 335.10
5 Carahuasca Annona sp. 0.2 1.24 618.11
6 Cumala Virola sp. 0.46 1.41 704.26
7 Cumala colorada Irianthera sp. 0.46 1.30 652.17
8 Huacapu Mincuartia guianensis 0.41 0.13 64.52
9 Machimango Lecythis sp. 0.46 0.98 491.71
10 Mari mari Himenolobium sp. 0.41 1.98 990.35
11 Marupa Simaruba amara 0.46 0.94 470.12
12 Moena Otova sp. 0.46 0.14 69.52
13 Parinari Chrysobalanaceae 0.2 0.54 271.49
14 Pashaco Parkia sp. 0.46 1.70 849.07
15 Shiringarana Moraceae 0.41 0.15 75.71
16 Tangarana Tachygali sp. 0.41 0.54 270.98
17 Tornillo Cedrelinga catenaeformis 0.61 1.72 861.12
TOTAL 15.65 7,826.30

Tabla 3. Determinación del volumen de corta anual para producción forestal en


la Comunidad Nativa San Juan de Ungurahual

Especie Volumen(m3)
N° N.Común N.Científico D.M.C. ha total
1 Aceite caspi Caraipa utilis 0.2 0.85 426.97
2 Balata Annona sp. 0.2 1.38 691.76
3 Brea caspi Caraipa punctulata 0.2 1.33 666.17
4 Canela moena Ocotea sp. 0.46 2.63 1,316.58
5 Cumala Virola sp. 0.46 3.02 1,508.48
6 Machimango Lecythis sp. 0.41 1.59 795.28
7 Mari mari Himenolobium sp. 0.41 2.93 1,463.47
8 Moena Ocotea sp. 0.46 1.78 887.59
9 Papelillo Cariniana decandra 0.41 1.16 577.70
10 Pashaco Parkia sp. 0.46 3.95 1,976.28
11 Remo caspi Aspidosperma sp. 0.2 0.68 342.44
12 Tangarana Tachygali sp. 0.41 2.06 1,032.04
TOTAL 23.37 11,684.77

19
Tabla 4: Número de personas capacitadas para el manejo de los recursos
maderables y no maderables en comunidades que obtuvieron permiso forestal.

Comunidad N° de personas capacitadas


Villa flor 37
Nuevo Porvenir 24
Buena vista 20
Ungurahual 30
Salvador Pava Quebrada 40
Atalaya 27
Puca Urco 14
Diamante Azul 27
San Martín 12
Mishana 22
Anguilla 13
15 de Abril 10
Porvenir 12
Yuto 09
Saboya 30
San Juan de Raya 19

d. Crisnejas de irapay mejoradas


Tanto en zonas rurales como en los asentamientos humanos marginales de las
ciudades de la región Loreto, se emplean materiales de construcción local: madera
redonda para estructura de viviendas rústicas, cercos y pisos, y hojas para techo.
La principal especie forestal que sirve para elaborar la crisneja es el irapay
(Lepidocaryum tenue) y las ponillas (Bactris spp.). Ambas especies de palmeras
están actualmente fuertemente presionadas, y en algunas comunidades comienzan
a escasear o se encuentran a grandes distancias, por lo que aumentan
significativamente los costos de extracción. En la cuenca del río Nanay es común
ver el traslado de este producto en balsas y botes colectivos desde las
comunidades hasta la ciudad de Iquitos.

En la actualidad las comunidades están muy preocupadas por el problema de la


escasez de materia prima para este producto. En algunas de ellas el irapay está

20
llegando al punto de extinción local. El proyecto Nanay brindó asistencia técnica
para el manejo adecuado del irapay y el repoblamiento de esta especie. Hasta el
cierre del proyecto se habían realizado inventarios participativos de esta especie en
10 comunidades, dentro de una área de 500 ha. Las comunidades campesinas
son: Tres Unidos de Chambira, Seis Hermanos, Anguilla, San Martín, Mishana,
Tres Unidos de Nanay, Diamante Azul, Salvador Pava Quebrada y Puca Urco, y las
comunidades nativas son: San Juan de Ungurahual y Albarenga. En estas
comunidades el proyecto Nanay ha gestionado el permiso ante INRENA para el
manejo de este recurso.

El manejo del irapay en todas las comunidades es incipiente. El inventario forestal


de recursos forestales no maderables (hoja de irapay) realizado en la comunidad
nativa San Juan de Ungurahual (ver Tabla 5) muestra que existe un promedio de
3,927 ind/ha. Además, el inventario reportó 14,373.33 hojas/ha, con un total en las
500 ha de 7´186,666.67 de hojas comerciales, lo que equivale aproximadamente a
S/. 89,833, lo que muestra el valor de los recursos del bosque. (Ver Anexo 3.1- III.
Inventarios de Irapay)

En este sentido, el propósito de este componente fue, en primer lugar, incentivar a


los comuneros para que practiquen técnicas de aprovechamiento sostenible de
este recurso y, en segundo lugar, buscar mecanismos de acceso formalizado a la
extracción y comercialización de estos productos. El equipo del proyecto Nanay
apoyó a las comunidades en esta gestión para la formalización del
aprovechamiento del irapay (ver Tabla 6).

21
Tabla 5. Análisis del inventario forestal no maderable –hoja de irapay- en la
comunidad nativa San Juan de Ungurahual

Datos del Inventario Total


N°Hojas 9,674.00
Hojas/comerciales 4,312.00
Hojas./500 ha 7,186,666.67
Hojas./ ha 14,373.33
Kilos./ha 718.67
Kilos./500ha 359,333.33

Tabla 6. Comunidades apoyadas con permisos forestales para recursos no


maderables (irapay).
N° Comunidad
1 Tre Tres Unidos del Chambira
2 San Juan de Ungurahual
3 Atalaya
4 Monte Calvario
5 Miraflores
6 Saboya
7 Anguilla
8 15 de Abril
9 Misahana
10 San Martín
11 Salvador Pava Quebrada
12 Diamante Azul
13 Puca Urco
14 Albarenga

e. Cortezas medicinales
Antes del proyecto, los moradores de las comunidades de la cuenca del Nanay
vendían las plantas medicinales, entre ellas las cortezas, en la ciudad de Iquitos,
como materia prima. Hoy en día, a través de los centros de farmacias vivas, vienen
utilizando corteza de varias especies, como chuchuasi, uña de gato, cumaceba,
huacapurana, clavo huasca, motelo sanango, azúcar huayo, palo sangre, icoja y
mururé, dándole valor agregado mayormente para producción de

22
fitomedicamentos, como tinturas, pomadas, linimentos, y macerados. Estos
productos en maceración son ricos en principios activos y son muy apreciados por
los pobladores de las comunidades y personas de otros lugares.

Los socios de las farmacias vivas vienen aprovechando los recursos del territorio
comunal y a la vez los están sembrando en sus huertos familiares y chacras, con el
fin de asegurar y garantizar la perennidad de las especies y, por ende, el mercado.
Se ha incentivando a que se aproveche la corteza cuidadosamente, sin llegar a la
lignina de los árboles, para no herirlos de muerte, por ejemplo en chuchuhuasi,
azúcar huayo y huacapurana.

f. Elaboración de aceite de ungurahui


Este producto tiene buen potencial porque las palmeras de ungurahui (Oenocarpus
bataua) son abundantes en muchas comunidades de la cuenca alta del Nanay. El
aceite de ungurahui tiene buenas cualidades físico - químicas y nutritivas, y tiene
composición de ácidos grasos similar a la del aceite de oliva, siendo su densidad
de 0,87 g/cc. Las propiedades curativas del ungurahui le dan un gran potencial en
el rubro de la medicina natural, pero también puede ser usado con otros fines:
alimenticios, cosméticos, forrajeros y artesanales. El proyecto Nanay lo ha utilizado
como vehículo para la elaboración de fitomedicamentos, como linimentos y
lociones medicinales. Anteriormente, en la cuenca sólo se aprovechaba los frutos
para consumo directo y para preparar bebidas. Por la abundancia de este recurso y
por el buen aceite que produce se planteó retomar la extracción de aceite. Para
esto hay varias personas que lo extraen artesanalmente, aunque cada una tiene
su propia metodología de extracción y, como consecuencia, hay varias clases de
aceite, difiriendo unas de otras tanto en presentación como en cualidades
organolépticas, sobre todo en color y olor. En un primer momento el aceite que se
esta produciendo se está destinando a fines medicinales.

También se trabajó simultáneamente en el manejo de las poblaciones naturales de


ungurahui, enseñando a los comuneros técnicas de subida de palmeras, para
evitar la cosecha destructiva, ya que tradicionalmente se tala la palmera.

23
En el futuro, con el manejo que vienen realizando las comunidades, se hará
necesaria la producción a mayor escala, a nivel de planta piloto.

g. Nuevos diseños y acabados de fibras vegetales


Al inicio del proyecto existía ya una pequeña industria artesanal en algunas
comunidades del medio y alto Nanay, basada sobre todo en fibras vegetales
(chambira especialmente y, en menor medida, en peciolos de ungurahui, inayuga y
aguaje, y lianas de tamshi y huambé). Sin embargo, los productos en estas
comunidades tenían un acabado de baja calidad y poca variabilidad en los diseños
(generalmente diseños tradicionales de los que está saturado ya el mercado de
Iquitos), por lo que alcanzaban bajos precios. El proyecto trabajó no sólo en
mejorar los diseños de las artesanías tradicionales en fibras, sino en buscar nuevos
diseños y, sobre todo, nuevos artículos con base en otros productos del bosque,
como semillas, maderas (palo violeta, palisangre), shungo (corazón de maderas
duras), raíces, así como en aprovechar tintes naturales.

El proyecto contribuyó en la negociación de las artesanías y la valorización de los


productos naturales de que disponen las comunidades. A la fecha se ha capacitado
a mas 80 personas, entre hombres y mujeres, con el apoyo de la ONG CRETA,
habiendo los participantes aprendido a realizar nuevos diseños y acabados de los
productos de artesanía.

h. Fitomedicamentos
Hace muchísimos años que los moradores de las comunidades de la cuenca del
Nanay utilizan ampliamente y comercializan plantas y cortezas medicinales como
medicina tradicional, constituyendo una manifestación de la cosmovisión
amazónica.

La forma de la venta, el expendio de los productos, las formas de preparación, el


desconocimiento de las normas de manipulación de los productos con fines
medicinales, una demanda cada vez mas creciente de las especies vegetales del
bosque, son aspectos que el proyecto tuvo en cuenta para apoyar las iniciativas de
tres comunidades de las cuencas media y baja del Nanay (Mishana, Anguilla y
Santa María). Se formaron Comités de Fitomedicamentos (ver Tabla 7) que,

24
conjuntamente con el equipo del proyecto, impulsaron la actividad de elaboración y
comercialización de fitomedicamentos o medicamentos elaborados con productos
vegetales locales. Con esto se trata de favorecer el uso racional de las plantas
medicinales, garantizando la preservación de la salud y, a la vez, de las plantas,
sobre la base del conocimiento tradicional, para cada enfermedad, y esto se
complementa con la tecnología moderna. Esta línea se inició en el año 2001, con
financiamiento del Banco Mundial, por espacio de un año. Terminada esta etapa,
cada comité se hizo cargo del manejo y administración de esta actividad. Una de
las principales limitaciones que se tuvo fue el ingreso al mercado, por no contar
con el Registro Sanitario, que aún se encuentra en gestión. Esto no se ha logrado
por no contar con los análisis sanitarios, principalmente por ser muy costosos.

Entonces el proyecto decidió, hace un año, dar mayor apoyo para el mejoramiento
de los fitomedicamentos, contratando a un profesional Químico Farmacéutico. Se
realizaron seis talleres de mejoramiento en los mismos centros, y en el último mes
se produjeron lotes de cada producto para obtener el Registro Sanitario y así
acceder legalmente al mercado. En consenso, los técnicos del proyecto y los
diferentes comités decidieron sacar tres productos acabados por cada Comité,
teniendo en consideración los recursos potenciales y las enfermedades más
comunes de cada zona, de la siguiente manera: 1) Mishana: a) Pomadas de
chuchuhuasi – ajo sacha y chiric sanango (antirreumático, uso externo), b) Jarabe
de toronja (antitusígeno, vía oral), c) Loción capilar de patchulí con aceite de
ungurahui (loción capilar, uso externo), d) Jabón de retama; 2) Anguilla: a) Jarabe
de guayaba, Jarabe de casho (antidiarreico, vía oral), b) Linimento dérmico de
huamansamana y retama (dérmico, uso externo), c) Tintura de chuchuasi y de uña
de gato (cicatrizante), d) Jabón de retama, y 3) Santa María: a) Macerados de
cortezas, (antirreumático, vía oral), b) Tinturas de uña de gato y achiote
(antitumoral, antiprostático, vía oral), c) Linimento de chuchuasi, ajo sacha y chiric
sanango (antirreumático, uso externo), d) Jabón de retama. En la última etapa se
produjeron nuevos productos, sobresaliendo: pomada de chuchuhuasi, jarabe de
toronja, jarabe de guayaba, jabón de retama y macerados.

En la actualidad los tres centros de producción han constituido una micro empresa
de personería jurídica denominada “ KI – NIÍ”, inscrita en los Registros Públicos de

25
Iquitos (ver Anexo xx). Para que los productos puedan entrar formalmente en el
mercado es necesaria la legalización, por lo que el proyecto llevó a cabo gestiones
ante la DIREMIT y DIGESA, para lograr el Registro Sanitario de cada producto, y
ante la SUNAT se ha obtenido el RUC de la micro empresa.

En cada comunidad donde se están desarrollando estas actividades los socios han
tomado conciencia del valor de estos recursos y vienen instalando y manejando
las poblaciones naturales de plantas que se estan aprovechando. Actualmente se
viene promocionando y abriendo mercado a una escala pequeña, tanto en la
misma comunidad como en ferias municipales y mercados de Iquitos. (Ver Anexo
3.1 - IV Informes mensuales de Fitomedicamentos).

Tabla 7: Socios de Comités de Fitomedicamentos

N° MISHANA ANGUILLA SANTA MARIA


1 Juana Ferreyra Arístides Machao Rosa Gutiérrez
2 Pedro Ramírez Bettman Siri Sara Realpe
3 Alicia Piña Nena Flores Carmen Isuiza
4 Magnolia Guerra Emerson Meléndez Carmela Curichimba
5 Sergio Lozano Gilver Siri José Realpe
6 Eva Alcántara Julián Silva María Elizabeth Sánchez
7 Lina Alcántara Abelinda Barbarán Flor de María Asipali
8 Fidencio Zuta Agapito Siri José Gaspar Pinedo
9 Melita Flores Tomy Siri Mercedes Encina
10 Silvia Murrieta Segundo Ramírez Herman Chávez
11 Wagner Cachique Elvia Vela Virginia Apuela
12 Buenaventura Vela Nelly Tamani Amalia Panduro
13 Benjamín Ramírez Doris Siri Wilder Isuiza
14 Llerly Siri José Realpe Núñez
15 Licet Isuiza Leslie Guerra Babilonia
16 Leovina Silva Yolanda Pizango
17 Blanca Bardales
18 Sara Milagros Realpe Núñez
19 Flor Dávila Pizango
20 Sara Núñez Machoa

26
i. Cultivo de peces de consumo y ornamentales
Piscicultura: peces de consumo
El proyecto impulsó un programa de construcción de estanques piscícolas para la
crianza de peces de consumo principalmente y en algunos casos, como en Samito
y Diamante Azul, donde existen interesantes experiencias de producción de peces
ornamentales, éstas se evaluaron para ser extendidas a otras comunidades.

En cinco comunidades de la cuenca media del Nanay se han construido estanques


piscícolas; específicamente, en las comunidades de San Martín (tres estanques),
Mishana (tres estanques), Porvenir (un estanque), Quince de Abril (tres estanques)
y Samito (catorce estanques). Estas comunidades están asentadas dentro de la
Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, en las que el pescado es particularmente
escaso en las cochas, y son comunidades que no cuentan con cochas cercanas.
Asimismo, en dos comunidades de la cuenca alta del Nanay también se han
construido estanques piscícolas: Santa María (cuatro estanques) y Diamante Azul
(siete estanques). En total se construyeron 35 estanques al 100 %, quedando por
concluir cinco, de los 40 programados e iniciados. Estos estanques fueron
construidos artesanalmente y administrados por las propias familias beneficiarias.

Las piscigranjas construidas en las comunidades asentadas en la RNAM son diez,


de las cuales están en funcionamiento ocho y dos están deterioradas (ver Tabla 8).
En la comunidad de Samito, área de influencia de la RNAM se han construido 14
estanques de los cuales doce están en funcionamiento y dos están deteriorados
(ver Tabla 9). En la comunidad de Santa María se han construido cuatro estanques
(ver Tabla 10), y en la comunidad de Diamante Azul, siete (ver Tabla 11).

En los estanques piscícolas de la RNAM se sembraron, en el 2003, alevinos de


paco, gamitana, sábalo y boquichico. Asimismo, los beneficiarios sembraron
especies nativas del Nanay como Leporinus, Rhytiodus, Schizodon y otros (tipos
de lisa), Semaprochilodus sp. “yaraquí”, Myleus rubripinnis “curuhuara”, Bujurquina
Heros, Satanoperca y otros (tipos de bujurqui) y Astronotus ocellatus “acarahuazu”
(ver Tabla 12). Los estanques construidos en la comunidad de Samito se
sembraron parcialmente con alevinos de Piaractus brachypomus “paco”, donados
por el IIAP (ver Tabla 13), mientras que los estanques de las comunidades de

27
Santa María y Diamante Azul a la fecha no han sido sembrados por falta de
alevinos y de recursos económicos. Sin embargo, el IIAP se ha comprometido a
donar alevinos de paco para estos estanques. Frente a la escasez y dificultad de
adquirir alevinos, las familias beneficiarias de las diferentes comunidades están
capturando y sembrando especies como “bujurqui”, “curuhuara”, “sábalo cola
negra”, “lisa” y “yaraquí”, entre otras especies, y todo lo hacen para el consumo
familiar.

De todos los estanques construidos sólo 10 están formalizados ante la Dirección


Regional de la Producción de Loreto, y con acceso a créditos, siempre y cuando
las actividades sean orientadas con planes de manejo. Así mismo, en las
comunidades donde se sembraron peces se hicieron evaluaciones para ver el
crecimiento y aumento de peso de cada especie (ver Tabla 14).

Visto el buen resultado de los estanques en el área de la RNAM, se llevó a cabo


una segunda etapa de trabajo en la comunidad de Samito, donde se seleccionaron
14 familias y se construyeron artesanalmente 14 estanques piscícolas, los que
están parcialmente sembrados con alevinos de paco. Los beneficiarios también
sembraron en poca escala las siguientes especies: “lisa”, “boquichico”, “yaraquí”,
“bujurqui”, “acarahuasu”, “palometa” y “curuhuara“, entre otras. En esta comunidad
se ha formado un comité de piscicultores integrado por los catorce beneficiarios.
Uno de los propósitos es que a través de su organización realicen gestiones
crediticias ante las instituciones públicas y privadas. Cabe señalar que los
estanques piscícolas construidos en esta comunidad aún no están formalizados.

Con el mismo criterio que en las otras comunidades se inició la tercera etapa, en la
comunidad de Santa María, donde se construyeron cuatro estanques y están por
concluirse dos (el avance es del 90 %); y en la comunidad de Diamante Azul,
donde se construyeron siete estanques y están por concluirse dos (el avance es
del 90 %).

En la comunidad de Anguilla, a pedido de los comuneros, se entregaron materiales


para construir una piscigranja y se apoyó con asesoramiento técnico para la
construcción del estanque comunal, con el objetivo de criar peces y proteger a las

28
crías de charapa y taricaya, (que eclosionarán en playas artificiales). Los huevos
de estos quelonios fueron recolectados en la Reserva Nacional Pacaya Samiria. En
esta misma comunidad, una familia está trabajando por iniciativa propia un
estanque piscícola. (ver Anexo 3.1 - V Informes del Primer Trimestrales y
Mensuales)

Tabla 8: Familias beneficiarias de las comunidades de la RNAM.

N° Comunidad Familias Beneficiarias Área (m2) Observaciones

Rafael Doñes Shapiama 2,720

1 San Martín Rafael Sandi Hualinga 650

Esteban Escobar Díaz 1,575 Deteriorado

Pedro Ramírez Flores 2,076

2 Mishana Pedro Ferreyra Isuiza 657

Fidencio Zuta Pua 1,056

JorgeTánger Sánchez 3, 540

3 15 de Abril Dina Mozonbite Huayllan 4,538

Arquímedes Amasifuen Mozombite 1,575

Henry Amasifuen Mozombite 3,300 (deteriorado)

TOTA L 21,687

Tabla 9: Familias beneficiarias comunidad de Samito

Nª Orden Comunidad Familias Beneficiarias Área (m2) Observaciones

01 Samito Juan César Flores 2,250 Deteriorado

02 Samito Artidoro Ferreyra Tuesta 4,125

03 Samito Nelson Mozombite Guevara 1,344

04 Samito Lino Pereyra Silva 1,974

29
05 Samito Paola Mozombite Tello 6,390

06 Samito Jaime Camprubi Paredes 1,118

07 Samito Rolando Ferreyra Tuesta 1,890

08 Samito Edilberto Ferreyra Tuesta 1,872

09 Samito Pablo Curichimba Timblao 2,500

10 Samito Armando Flores Silva 1,200

11 Samito Calixto Mendoza Chang 1,995

12 Samito Randolfo Saldaña Apuela 1,155

13 Samito Oscar Saldaña Sánchez 1,755 Deteriorado

14 Samito William Paima Flores 2,730

TOTAL 32, 298

Tabla 10: Familias beneficiarias comunidad de Santa María

Nª Orden Comunidad Familias Beneficiarias Área (m2) Observaciones

01 Santa María Rolando Amasifuen Chuquizuta 2, 916

02 Santa María Resurrección Pizango Murayari 1, 561

03 Santa María Walter Del Aguila Dávila 1,260

04 Santa María Wilder Isuiza Crichimba 775

TOTAL 6,572

Tabla 11: Familias beneficiarias comunidad de Diamante Azul

Nª Orden Comunidad Familias Beneficiarias Área (m2) Observaciones

01 Diamante Azul Apolinario Silva Rodríguez 1,547

02 Diamante Azul Nan Guevara Ruiz 1,936

03 Diamante Azul Luis Ríos Del Aguila 934

04 Diamante Azul Segundo Vásquez García 1,472

05 Diamante Azul Juan Salas Torres 1,820

30
06 Diamante Azul Jesús Puertas Ayate 1,869

07 Diamante Azul Carlos Holanda Pérez 2,631

TOTAL 12,236

( Incluir foto de un estanque piscícola)

Tabla 12: Siembra de alevinos realizada en la RNAM 27/12/02

Comunidades / ESPECIES
beneficiarios.

Gamitana Paco Sábalo cola Boquichico Total


roja

San Martín

Rafael Doñez Shapiama 200 320 450 950 1,920


Esteban Escobar Díaz 213 347 395 700 1,655
Rafael Sandi Hualinga - 300 50 250 600

Mishana

Pedro Ramírez Flores 65 340 50 2,600 3,055


Fidencio Zuta Pua 50 100 50 950 1,150
Pedro Ferreira Isuiza - 300 250 - 550

Provenir

Jorge Tanger Sánchez 75 815 50 3,350 4,290

Quince de Abril

Dina Mozombite Huayllan 75 646 - 3,883 4,604


Henry Mozombite Amasifuen - 290 - 250 540
Arquímedes Mozombite A. - 310 - 290 600

TOTAL 678 3,768 1,295 13,223 18,964

NOTA: Talla promedio en: gamitana, paco y sábalo 5 cm.


Talla promedio en : boquichico 3 cm.

( Incluir foto siembra de alevines)

31
Tabla 13: Evaluación de mortalidad de alevinos por comunidad y beneficiario a los
15 días de sembrados.

Comunidades / Especie Sembrados Muertos Vivos % Observación


beneficiarios muerto
s
San Martín
Rafael Doñes Shapiama Gamitana 200 50 150 25
Paco 330 20 310 6.0
Sábalo 450 50 400 6
Boquichico 950 50 900 11.11
5.2
Esteban Escobar Díaz Gamitana 237 13 224 6
Paco 347 03 344
Sábalo 395 105 290 5.48
Boquichico 700 - 700 0.86
26.58
Rafael Sandi Hualinga Paco 300 - 300 0
Sábalo 50 - 50
Boquichico 250 - 250 0
0
Mishana 0
Pedro Ramírez Flores Gamitana 65 10 55
Paco 340 35 305
Sábalo 50 - 50 15.38
Boquichico 2,600 200 2,400 10.29
0
Fidencio Zuta Pua Gamitana 50 40 10 7.69
Paco 100 80 60 Los alevines
Sábalo 50 - 50 80 murieron a
Boquichico 950 200 750 20 consecuencia
0 del transporte
Pedro Ferreira Isuiza Paco 300 - 300 21.05 y manipuleo
Sábalo 250 - 250 desde el
0 recojo hasta la
Porvenir 0 siembra.
Jorge Tánger Sánchez Gamitana 75 - 75
Paco 815 185 630
Sábalo 50 2 48 0
Boquichico 3,350 50 3,300 22.69
4
Quince de Abril 1.49
Dina Mozombite Huayllan Gamitana 75 - 75
Paco 646 354 292
Boquichico 3,383 217 3,166 0
82.48
Henry Mozombite A. Paco 290 10 280 6.41
Boquichico 250 - 250
3.44
Arquímedes Mozombite A. Paco 310 91 219 0
Boquichico 290 9 281
29.35
3.10

(Incluir foto de evaluación)

32
Tabla 14: Resumen de siembra y mortalidad de peces por especie. 2002

Especie Cantidad Peces muertos % Mortalidad por


Sembrada por especie especie
Gamitana 702 113 16.09

Paco 3,778 778 20.59

Sábalo 1,295 157 12.12

Boquichico 12,723 726 5.70

Total 18,498 1,774 9.59

Como se observa en la Tabla 14, la especie que mayor porcentaje de mortalidad


mostró es el “paco” y la que menos, la “gamitana” (¿el “boquichico”?).

Después de cuatro meses de sembrados se hizo la primera evaluación, para


determinar talla y peso, encontrándose los siguientes resultados como promedio:
paco 700 g, talla 16 cm; gamitana 800 g, talla 20 cm; boquichico 625 g, talla 14 cm;
y sábalo cola roja 1,100 g, talla 21.5 cm.

La alimentación de estos peces fue la siguiente: yuca cocinada, pijuayo cocinado y


crudo, hoja de yuca, guayaba, níspero, semillas de shiringa, shiringuilla, palometa
huayo, sábalo huayo, airambo, papaya, cocona, uvilla, macambo, pomarrosa,
plátano, maíz cocinado, piña, casho, vísceras de peces y de animales silvestres,
restos de comida de la cocina, comejen, centrosema entre otras especies que el
agricultor cosecha.

33
Tabla 15: Siembra de alevinos realizada en la comunidad de Samito. Mayo 2003 (Peces
donados por el IIAP)

Nº de
Orden Comunidad Beneficiario Especies Cantidad Observaciones
01 Samito Juan César Flores Paco 500

02 Samito Artidoro Ferreyra Tuesta Paco 1,250

03 Samito Nelson Mozombite Guevara Paco 1,350

04 Samito Lino Pereyra Silva Paco 800

05 Samito Paola Mozombite Tello Paco 1,500

06 Samito Jaime Camprubi Paredes Paco 700

07 Samito Rolando Ferreyra Tuesta Paco 500

08 Samito Edilberto Ferreyra Tuesta Paco 785

09 Samito Pablo Curichimba Timblao Paco 1,100

10 Samito Armando Flores Silva Paco 720

11 Samito Calixto Mendoza Chang Paco 500


No se entregó por
12 Samito Randolfo Saldaña Apuela Paco no estar concluido
No se entregó por
13 Samito Oscar Saldaña Sánchez Paco no estar concluido

14 Samito William Paima Flores Paco 670

TOTAL 10, 375

Piscicultura: Peces ornamentales


Los especialistas de proyecto Nanay, durante el desarrollo de las actividades en la
cuenca del Nanay, encontraron que los moradores de varias comunidades se
dedican a la extracción y comercialización de peces ornamentales. Esta actividad
genera ingresos económicos y puede ser sostenible si se desarrolla dentro de un
plan de extracción racional, haciendo acuicultura.

En las comunidades de Samito se encontró a dos familias y en Diamante Azul una


familia con pequeños estanques que sirven de acopio de peces ornamentales.

34
Se hacía necesario mejorar las técnicas de manejo y producción de peces
ornamentales en ambientes artificiales y reducir la presión sobre los ambientes
naturales.

En la cuenca del Nanay faltan estudios ictiológicos que sustenten el verdadero


potencial de este recurso, ya que eventualmente se encuentran especies nuevas,
incluso para la ciencia como el caso de Moenkausia agneseae identificada el 2003.

Las especies de peces ornamentales de la cuenca del Nanay se caracterizan por


las diversas tonalidades que van del plomizo al negro y pueden llegar a presentar
pigmentaciones de colores marrón, azul, verde, rojo y amarillo, debido a la
influencia de las aguas del río, lluvias, tierra, vegetación, hábitos alimenticios, etc.

La comercialización de peces ornamentales no es una actividad depredadora. Para


dedicarse a ello se requiere formalizarse y contar con el permiso del Ministerio de
la Producción, específicamente del Viceministro de Pesquería.

El proyecto apoyó a los comercializadores de peces ornamentales a fin de que


pudieran organizarse para realizar las ventas en forma directa sin intermediarios, y
en lo posible, buscar mercado para exportar.

Sin embargo cabe señalar que aún faltan estudios básicos sobre bioecología de los
peces ornamentales para que la actividad sea sostenible.

Las especies de peces ornamentales que los moradores vienen comercializando


con mayor frecuencia en Iquitos son:

FALTA CHEQUEAR NOMBRE CIENTÍFICO (Incluir Foto de un Pez Ornamental)

Familia Potamotrigonidae: Raya (Paratrygon aieraba, Potamotrigon motoro,


Potamotrigon histrix, Potamotrygon sp.)

Familia Pristigasteridae: Pechito (Pristigaster cayana), Pez amarillo o pez chino


(Pellona flavipinnis, P. castelnaeana)

35
Familia Curimatidae: Curimata vittata (ractacara o chio chio), Curimatella alburna,
C.meyerii, C. dorsalis, Curimatella sp. (chio chio), Curimatopsis macrolepis
(ractacara), Potamo5rhina latior, P. altamazonica (Llambina o yahuarachi),
Steindachnerina quasimodoi, S. bimaculata (chio chio).

Familia Prochilodontidae: Prochilodus nigricans (Boquichico), Semaprochilodus


insignis, S. therapenura, S.amazonensis (yaraqui).

Familia Anostomidae: Abramites eques, Anostomus sp. (anostomus o lisa),


Laemolyta taeniata (lisa), Leporinus fasciatus, L. vittata, L. friderici, L. moralesi
(lisa), Pseudanos trimaculatus (lisa), Rhytiodus microlepis (lisa), Schizodon
fasciatus (lisa).

Familia Chilodontidae: Chilodus fritillus, Chilodus punctatus (Mojara).}

Familia Crenuchidae: Characidium etheostoma, Characidium steindachneri,


Characidium fasciatus (Mojarita), Elachocharax pulcher (Chrenuchus),
Melanocharacidium dispilomma (Mojarita), Odontocharacidium aphanes (mojara),
Poecilocharax weitzmani.

Familia Hemidiontidae: Anodus elongatus, Hemiodus amazona, Hemiodus


atranalis, H. microlepis, Hemiodopsis microlepis (Yulilla).

Familia Gasteropelecidae: Carnegiella marthae, C. myersi, C. strigata (Pechito),


Gasteropelecus sternichla (Pechito), Thoracocharax securis, T. stellatus (Pechito).

Familia Characidae: Chereidon luelingi, Chereidon ortegai (tetras, characins),


Astyanax abramis, A. bimaculatus, A. festae, A. kennedyi, A. longior, A. maximus,
A. viliwocki, A. zonatus (Mojarita), Attonitus bounites, A. ephimeros, A. irisae
(mojarita), Bario steindachneri (mojara), Bryconacidnus ellisi, B. paipayensis,
Briconamericus alfredae, B. brevirodtris, B. diaphanus, B. grosvenori, B. osgoodi,
B. pachacuti, B. pectinatus, B. peruanus, B. simus (Mojara), Bryconops melanurus,
B. affinis, Ceratobranchia obtusirostris, Chalceus erutrurus, Chalceus
macropelidotus (sardinita o mojara), Creagrutus changae, C. barrigae (mojara),
Ctenobrycon hauxwellianus, Engraulisoma taeniatum, Gymnocorymbus thayeri,
Hemibrycon jelskii, Hemigrammus boesemani, H. luelingi, H. ocellifer,
Hypessobrycon bentosii, Jupiaba asymmetrica, Knodus megalops, K. Moenkhausii,
Mycrogenys lativirgata, Moenkhausia atahualpina, M. ceros, M. intermedia, M.
robertsi, Paragoniates alburnus, Thayeria boehlkei, Triportheus angulatus, T.
elongatus, Agoniates anchovia, A. ladigesi, Clupeacharax sp., Iguanodectes
purusii, I. spilurus, Piabucus melanostomus (Mojarita boca negra), Brycon
atrocaudatus (cascafe o sabalo), B. cephalus (sabalo cola roja), B. falcatus
(sabalo), B. melanopterus (sabalo cola negra), B. pesu (sabalito), B. stolzmanni
(sabalo), Chilobrycon deuteredon (mojarita), Colossoma macropomun (Gamitana),
Metynnis hypsauchen (palometa), M. luna, M. maculatus (palometa), Myleus levis,
M. lobatus, M. rubripinnis, M. setiger, M. torquatus, M.schomburgkii (curuhuara),
Mylossoma aureum, M. duriventris (Palometa), Piaractus brachypomus (Paco),
Pristobrycon aureus (mojarita), Pygocentrus nattereri (Paña roja o verdadera),
Serrasalmus elongatus (Paña larga), S. humeralis, S. maculatus, S. nigricans
(Paña negra), S. rhombeus Paña), Aphyocharax alburnus (sardinita),

36
Acestrocephalus boehlkei (sardinita), Charax caudimaculatus, Charax gibbosus,
Charax tectifer (denton), Cynopotamus amazonus (denton), Roeboides myersi
(denton), Brachychalcinus copei (mojarita), Stethaprion erytrops (Palometa),
Tetragonopterus argenteus, T. chalceus (mojara), Prodontocharax melanotus
(mojara), Chrysobrycon hesperus, Chrysobrycon myersi (Mojara).

Familia Acestrorhynchidae: Acestrorhynchus falcirostris, A. falcatus, A. heterolepis,


A. lacustris (pez zorro o cachorro).

Familia Cynodontidae: Cynodon gibbus (denton), Hydrolicus armatus, H.


scomberoides (huapeta), Rhapiodon vulpinus (chambira).

Familia Erythrinidae: Erythrinus erytrinus (Shuyo), Hoplerythrinus unitaeniatus


(Shuyo), Hoplia malabaricus (fasaco).

Familia lebiasinidae: Copeina guttata, C. osgoodi (urquisho), Copella nigrofasciata


(urquisho), Lebiasina bimaculata, Nannostomus eques, N. marginatus (Torpedo),
Piabucina elongata, Pyrrhulina brevis (urquisho).

Familia Ctenolucidae: Boulengerella maculata, B. lucius (Pez lápiz).

Familia cetopsidae: Cetopsis parma, Cetopsis coecutiens, Hemicetopsis candiru,


Pseudocetopsis plumbeus, P. ventralis (Canero).

Familia Aspredinidae: Amaralia hypsiura, Bunocephalus aleuropsis, B. bifidus, B.


coracoideus, B. melas, Petacara dolichura, Xiliphius melanopterus, Ernstichthys
megistus (Sapo-cunchi).

Familia Trichomycteridae: Acanthopoma annectens, Apomatoceros hallen,


Henonemus macrops, H. punctatus, Pareiodon microps, Pseudostegophilus
nemurus, Trichomycterus vittatus , T. barbour, Vandellia plazaii (Canero).

Familia Callichthyidae: Brochis splendens, B.multiradiatus, Callichthys callichthys,


Cataphractops melampterus, Corydoras acutus, C. aeneus, C. ambiacus, C.
amphibelus, C.armatus, C. fowleri, C.leucomelas, C. trilineatus, C.agassizi,,
Dianema longibarbis, Corydoras loretoensis , Hoplosternum littorale, Hoplosternum
shirui, Corydoras napoensis (shirui).

Familia Loricariidae: Hypoptopoma bilobatum, H. gulare, psilogaster, Otocinclus


macrospilus, vestitus, Apistoloricaria ommation, Aposturisoma myriodon,
Crossoloricaria rhami, Farlowella nattereri (carachama aguja), Hemiodontichthys
acinpecerinus, Loricaria cathapracta, L. clavipinna, Loricariichthys hauxwelli, L.
stuebelli, Pterosturisoma microps, Rineloricaria lanceolata, Sturisoma guentheri,
Pterygoplichthys multiradiatus, Ancistrus virola, Peckoltia ucayalensi, Chaetostoma
microps (carachama).

Familia Achiridae: Achirus achirus (Panga raya).

Familia Heptateridae: Goldiella eques, Pimelodella gracilis, P. montana (bagre)

37
Familia Pimelodidae: Brachyplatystoma juruense (Tigre alianza), B. filamentosum
(salton), Calophysus macropterus (Mota pintada), Hypopthalmus edentatus, H.
marginatus (Maparate), Leiarus marmoratus (Achara), Goslinia platynema (bagre),
Phracthocephalus hemioliopterus (Pez torre), Pimelodina flavipinnis (bagre),
Pimelodus blochii, Pinirampus pirinampu (mota blanca), Pseudoplatystoma
fasciatum (Doncella), P. tigrinum (Tigre zungaro), Sorubim lima (shiripita).

Familia Doradidae: Agamyxis albomaculatus, A. pectinifrons (Dorita), Amblydoras


ancockii, A. monitor, Anadoras grypus, A.weddellii, Centrodoras brachiatus, Doras
punctatus, Hassar ucayalensis, Megalodoras irwini (Piro o churero), Opsodoras
hemipeltis, O. humeralis, Oxydoras níger (Turushuqui), Physopyxis lira (Rego-
Rego), Platydoras costatus, Pterodoras granulosus (Cahuara), Trachydoras
atripes (Rego-Rego).

Familia Auchenipteridae: Ageniosus ucayalensis (novia cunshi), A. vittatus, Tatia


intermedia (leguia), Trachychoristes sp.

Familia Gymnotidae: Electrophorus electricus (anguilla), Gymnotus carapo


(Macana).

Familia Sternopygidae: Distocyclus conirostris, Sternophygus sp. (Macana)

Familia Rhamphichthyidae: Rhamphichthys marmoratus (bufeo macana tigre).

Familia Batrachoididae: Thalassophryne amazonica (Pez sapo)

Familia Rivulidae: Pterolebias wischmanni, Rivulus atratus, R. elongatus (Gupi) y


otros.

Familia Belonidae: Potamorrhaphis guianensi,,Pseudotylosurus angusticeps, P.


microps (Pez aguja).

Familia Synbranchidae: Synbranchus marmoratus (atinga).

Familia Scianidae: Plagioscion sqamosissimus (corvina).

Familia Cichlidae: Symphysodon aequifasciatus (Pez disco), Apistograma agassiz,


A. luelingi, A. amoena (Apistogramas), Mesonauta festivus, Biotodomo cupido,
Pterophyllum scalare (Pez angel), Geophagus hondae, Satanoperca jurupari
Chaetobranchus flavescens, Cichla monoculus (tucunare), Crenicicla sp.,
Astronotus ocellatus (bujurquis).

Familia Policentridae: Monocirrhus polyacanthus (Pez hoja)

j. Agroforestería y forestería análoga


En el 2003, el equipo del proyecto Nanay, trabajando con 40 familias beneficiarias
en las comunidades de San Martín, Mishana, Porvenir, 15 de Abril, Anguilla,
Samito, Santa María y Diamante Azul, diseñó en sus parcelas un sistema de

38
agroforestería análoga. Este sistema permite sembrar especies que producen
alimentos regularmente a corto, mediano y largo plazo, y otros cultivos con
capacidad de producir rápidamente cobertura para el suelo y grandes cantidades
de biomasa. Asimismo, combina especies que tienen funciones de propósitos
múltiples, que producen mulch, leña, madera, frutas y medicinas. El propósito de
este sistema es cosechar productos naturales todo el año, que sirvan como fuente
de alimento para las familias, animales y para alimentar a los peces de la
piscigranjas.

Lo importante es que hay similitudes entre el sistema de agricultura indígena de


bosque y el de agroforestería análoga: ambos imitan a la naturaleza, usando la
sucesión y especies similares.

Los beneficiarios estan desarrollando esta experiencia asociando el cultivo de


peces en piscigranja con la agroforestería análoga y la agricultura indígena,
llegando a la conclusión de que estas prácticas son sostenibles porque mejoran la
productividad agrícola y la sanidad ambiental del sistema de producción.

La estrategia usada por el proyecto y los beneficiarios para intensificar el sistema


de uso de la tierra se centra en el fortalecimiento de las diferentes funciones de las
purmas:

Función ecológica: la introducción de especies leguminosas herbáceas y


rastreras, mejora la regeneración de la productividad del suelo y el control
ecológico de plagas y enfermedades, y promueve la biodiversidad. La siembra de
frutales nativos a orillas de los estanques tiene tres propósitos: alimentación de los
peces frugívoros, alimentación de la fauna silvestre y consumo familiar.

Función económica: la introducción de especies perennes valiosas de árboles


maderables (tornillo, marupá, cedro, charichuelo, moena, cumala) frutales (zapote,
metohuayo, caimito, guaba, uvilla, araza, anona, guayaba, casho, copuazu,
macambo, guanábana, papaya) y de forraje (centrosema, kudzu, canavalia,
mucuna, desmodium), mejora los beneficios económicos directos, dando valor
agregado a la purma. Estas especies cubren el suelo evitando la erosión.

39
Combinación de las dos funciones: por ejemplo, la introducción de árboles para
leña, que mejoran la productividad del suelo y la introducción de cobertura para
obtener abono verde y forraje, es para obtener beneficios ecológicos y económicos
directos. La estrategia efectiva que generalmente buscan los beneficiarios es la
combinación de la función económica y la función ecológica.

Esta innovación aún no esta documentada, pero en el futuro se sistematizará. Lo


importante es que esta técnica está adaptado a los conocimientos tradicionales de
los indígenas. (ver en Anexo 3.1- VI Informes mensuales y trimestrales de
Agroforestería y Forestería Análoga). Revisar ojo

En el Anexo 3.1 – VII se muestran los resultados que el equipo del proyecto logró
en sistemas productivos agroforestales, en comparación con los sistemas
tradicionales encontrados al inicio del proyecto.

k. Manejo de cuerpos naturales de agua (cochas) en la cuenca del Nanay


La cuenca del río Nanay es única en la Amazonía peruana y requiere un
tratamiento especial. No sólo tiene una de las más altas densidades poblacionales
de toda la selva baja (unas 25,000 personas) sino que ha sufrido una presión
extractiva extraordinaria sobre los recursos naturales, entre ellos los
hidrobiológicos, debido a la cercanía con la ciudad.

La fundamentación de la declaratoria de emergencia pesquera de la cuenca del


Nanay y el otorgamiento provisional en cesión en uso de un número de cochas en
la cuenca alta del Nanay a la “Asociación de Pescadores Artesanales del Alto
Nanay”, mientras se monitorea el estado de las pesquerías y se diseña un Plan de
Manejo Pesquero para la cuenca, se presenta a continuación:

1) Por el escaso caudal del río Nanay (apenas 100 m³/s en promedio, y en verano
mucho menos), lo estrecho de su cauce, de apenas 100 m de anchura en promedio
en la cuenca baja, y en la cuenca alta de 40 a 60 m, el escaso tamaño y
profundidad de sus cochas y quebradas, y las características de sus aguas, este
río es sumamente frágil y vulnerable ante cualquier intervención humana. Las

40
aguas del Nanay son muy pobres en nutrientes, de alta acidez y baja conductividad
(del tipo de las llamadas “aguas negras”), por lo que tienen una productividad
primaria muy limitada, en comparación con las fértiles aguas blancas de los ríos de
origen andino, o aquellos ríos que drenan sedimentos más ricos aunque tengan
aguas relativamente “negras” (como el Mazán o el Pacaya, por ejemplo). En los
cuerpos de agua del Nanay hay muy poca abundancia de especies de peces
filtradores o iliófagos, lamedores y detritívoros, que son los que representan el
mayor porcentaje del pescado capturado en la región Loreto en su conjunto.
Predominan en cambio los peces frugívoros, que se alimentan en los bosques
inundados durante las crecientes, y los peces depredadores e insectívoros.

2) Las cochas del Nanay en particular, que son los lugares donde se captura el
mayor volumen de pescado, tienen una profundidad y una extensión sumamente
reducidas: no más de dos metros en promedio de profundidad en vaciante, y entre
5 y 15 hectáreas de extensión en promedio. Esto contrasta más si comparamos
estos tamaños con las cochas del eje Marañón – Ucayali – Amazonas, de cientos
de hectáreas de extensión y altamente productivas por la riqueza en nutrientes de
sus aguas. El impacto de una simple faena de pesca en una de estas cochas, con
las enormes redes honderas usadas habitualmente por los congeladores, es fácil
de imaginar.

3) Las pesquerías del Nanay han sufrido en las últimas décadas, y vienen sufriendo
aún en la actualidad, una muy alta presión extractiva por parte de pescadores
comerciales provenientes de Iquitos y pueblos aledaños, debido a su fácil acceso y
a la circunstancia de que el Nanay sufre una media vaciante en los meses de
diciembre a febrero, cuando el pescado sube de precio por la escasez en otros ríos
de origen andino. Por otro lado, se ha generalizado en el Nanay el uso de técnicas
inadecuadas y destructivas de pesca, con un grave impacto para las pesquerías.
Es muy conocido el uso de explosivos en la pesca del sábalo y el yaraquí en
creciente, así como la práctica del “palear” las palizadas en las orillas de las cochas
para obligar a los peces a entrar en las redes. En los últimos años se ha
generalizado, de acuerdo a las denuncias de numerosos moradores de las
comunidades del Nanay, el uso de pesticidas para la pesca, especialmente el
Thiodan, un producto organoclorado sumamente tóxico con potenciales graves

41
efectos secundarios en las personas. Numerosas personas atestiguan haber
presenciado la pesca con este tóxico en cochas del alto Nanay, en cochas alejadas
de las comunidades, donde no es fácil que haya testigos incómodos de las ilícitas
actividades. Los comuneros certifican que en numerosas oportunidades han
encontrado grandes mortandades de pescado en cochas en las que han ingresado
recientemente congeladores, y también el sospechoso hecho de que en plena
creciente congeladores llenen sus “cajones” en uno o dos días con especies de
peces escogidos que en esas épocas están en las tahuampas, como el sábalo, lo
que hace sospechar del empleo de métodos prohibidos.

También es sumamente destructiva la pesca con redes honderas y arrastradoras


en las cochas de escasa profundidad del Nanay, especialmente durante la
vaciante, y las comunidades se quejan constantemente de la depredación que
causan los botes congeladores cuando ingresan a las cochas de sus respectivas
jurisdicciones.

4) El río Nanay no aporta una cantidad significativa de pescado al mercado de


Iquitos, de acuerdo a las estadísticas oficiales del Ministerio de Pesquería (0.15%
del desembarque pesquero en Iquitos en el 2002, y 0.09% en el 2001), por lo que
una eventual cancelación temporal de los permisos de pesca comercial en este río
no tendría un impacto apreciable en el abastecimiento de pescado de la ciudad. La
razón por la que los pescadores buscan pescar en este río es porque cuando el
pescado está más caro en Iquitos por la crecida de las aguas en los grandes ríos
de origen andino (principios de la creciente, diciembre a febrero, especialmente)
este río suele estar bastante bajo, y por tanto es relativamente fácil pescar.
Además, su pescado es de buena calidad, porque es mayormente “pescado
negro”.

5) La densidad de población de la cuenca del Nanay es excepcional: cerca de


25,000 personas, en más de 30 comunidades, en un río de escaso tamaño y donde
escasean otros recursos naturales y, especialmente, fuentes de proteína, como la
caza de animales silvestres. Es urgente declarar en emergencia el Nanay y vedar
temporalmente el acceso a pescadores comerciales provenientes de Iquitos, hasta
que una evaluación seria determine el estado del recurso pesquero en cada zona y

42
su capacidad de soportar una pesca comercial intensiva. En esta cuenca la
agricultura apenas produce para subsistencia, debido a la pobreza de sus suelos, y
por tanto la cría de animales domésticos está limitada por la imposibilidad de
cultivar alimentos forraje como maíz, plátano y arroz. La ingesta de proteína
proviene en su mayor parte de la pesca, y el Ministerio de Pesquería debe
garantizar en primer lugar el derecho a la subsistencia de las poblaciones locales.

6) Las cochas que quedan alejadas de comunidades en el alto Nanay son el único
lugar donde pueden ir a pescar los moradores de las comunidades de Santa María,
Pisco, Nuevo Loreto, Diamante Azul, Ungurahual, Salvador Pava, Puca Urco y
otras, que tienen muy escasas cochas, donde ya no hay casi pescado por la
excesiva presión de pesca. Un buen indicador de la escasez de pescado en esta
zona es que el kg. de pescado en la comunidad de Santa María está en 3 soles,
casi como en Iquitos.

7) El Art. 6, inciso 6.6. del Reglamento de Ordenamiento Pesquero de la Amazonía


Peruana (ROPAP) establece limitaciones al acceso de embarcaciones comerciales
a cochas donde existen comunidades establecidas (sólo pueden acceder durante
la época de creciente). Este artículo, sin embargo, no tiene en consideración que
en muchos ríos de menor tamaño, como el caso del Nanay, son muy raras las
comunidades que viven “en cochas” debido a que pocas cochas colindan con
alturas, únicos lugares donde están localizadas las comunidades, pero usan para
subsistencia un número variable de ellas, normalmente las más cercanas a la
comunidad. En las zonas más densamente pobladas, como las citadas más arriba,
no hay suficientes cochas para abastecer las necesidades de subsistencia local, y
las comunidades tienen que ir a pescar a cochas alejadas de las comunidades.
Adicionalmente, las crecientes y vaciantes en el Nanay no son tan estacionales
como en el Marañón y el Ucayali, sino que dependen, como en otros ríos con
origen en el llano amazónico, del régimen de lluvias, y pueden tener una vaciante
extrema en lo que a nivel regional se conoce como “periodo de creciente” (como ha
ocurrido este año en los meses de enero y febrero). Esto demuestra que las
limitaciones establecidas en el ROPAP no se aplican bien al Nanay y debe
normarse un régimen especial.

43
8) Gran parte de las cochas de la cuenca del Nanay están hoy de alguna forma
protegidas dentro de la Reservada Nacional Allpahuayo Mishana, o dentro de
territorios titulados, tanto de comunidades campesinas como indígenas. El
otorgamiento de permisos de pesca por el Ministerio de Pesquería está
favoreciendo en la actualidad la extracción ilegal del recurso por parte de
pescadores irresponsables que surcan con dichos permisos por este río. En la
zona fuera de los territorios de las comunidades, en el alto Nanay, y respondiendo
a un pedido expreso de las comunidades de la zona, el IIAP ha propuesto al
INRENA la creación de una Reserva Comunal. Ante este escenario, en que el
aprovechamiento de los recursos en la totalidad de la cuenca estaría de una u otra
forma restringida a los moradores locales, es razonable que el Ministerio de
Pesquería vaya acomodando su política a la nueva realidad.

9) La solicitud de un régimen especial de pesca para el Nanay se basa en los


principios que rigen la normatividad pesquera vigente (Ley de Pesquería y
Reglamento de Ordenamiento Pesquero de la Amazonía peruana –ROPAP-, Art. 2,
inciso a), que buscan un “aprovechamiento racional de los recursos y el desarrollo
sustentable de la pesquería amazónica”. La Asociación de Pescadores Artesanales
“LOBO MARINO” ha diseñado conjuntamente con el IIAP y ha presentado ante el
Ministerio de Pesquería, un Programa de Manejo Pesquero (MAPE) para su
análisis y posterior aprobación en esta frágil cuenca (Art. 5, inciso 1 del ROPAP).

10) Actualmente no están siendo respetados por el Ministerio de Pesquería, que


otorga permisos de pesca indiscriminadamente para toda la cuenca del Nanay, los
derechos de las comunidades locales contemplados en el acuerdo 169 de la OIT,
ratificado por el Congreso de la República Peruana por R. L. N° 26253. De acuerdo
al Art. 15 de este Convenio, “Los derechos de los pueblos interesados a los
recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente.
Estos derechos comprenden el derecho de estos pueblos a participar en la
utilización, administración y conservación de dichos recursos. En caso de que
pertenezca al Estado la propiedad de los minerales o de los recursos del subsuelo,
o tenga derechos sobre otros recursos existentes en las tierras, los gobiernos
deberán establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos
interesados, a fin de determinar si los intereses de estos pueblos serían

44
perjudicados, y en qué medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa
de prospección o explotación de los recursos existentes en sus tierras. Los pueblos
interesados deberán participar siempre que sea posible en los beneficios que
reporten tales actividades, y percibir una indemnización equitativa por cualquier
daño que puedan sufrir como resultado de estas actividades.”

11) La Dirección Regional de Pesquería de Loreto (DIREPE) está incumpliendo la


legislación nacional vigente al otorgar permisos de pesca de forma indiscriminada
para cualquier zona, sin ningún tipo de zonificación o plan de manejo pesquero,
responsabilidad del Ministerio de Pesquería aplicar medidas de control y manejo
del recurso pesquero para garantizar la sostenibilidad de la actividad pesquera y
velar por la protección y preservación del medio ambiente (Art. 1 y 6 Ley General
de Pesca) El Ministerio de Pesquería está percibiendo ingresos por concepto de
pagos de derecho de pesca, ingresos que por ley deben ser empleados en
“garantizar la conservación y aprovechamiento responsable de los recursos
hidrobiológicos, incluidos los costos de investigación, vigilancia, control y
planeamiento del desarrollo de las pesquerías” (Art. 3° Reglamento Ley General de
Pesca).

Nada de eso está siendo cumplido en la cuenca del Nanay, como se demuestra a
continuación. La DIREPE no tiene ninguna presencia en el Nanay, no ejerce ningún
control sobre las actividades ilícitas de los pescadores foráneos, que utilizan
indiscriminadamente explosivos, tóxicos y artes y aparejos de pesca prohibidos con
gran perjuicio para el recurso. La ley obliga a establecer “sobre la base de
evidencias científicas disponibles y de factores socioeconómicos” medidas de
manejo como “cuotas de captura permisible, las temporadas y zonas de pesca, la
regulación del esfuerzo pesquero, etc.” (Art. 9 Ley General de Pesca), nada de eso
está siendo aplicado en la cuenca del Nanay.

- Un ejemplo de las graves violaciones a la Ley General de Pesca y otras leyes


nacionales (como el derecho a la vida y a un ambiente saludable consagrados por
la Constitución) que están ocurriendo en el Nanay sin que la DIREPE haga nada
por evitarlo: en el Nanay hay congeladores pesqueros provenientes de Iquitos que
están pescando utilizando productos químicos como el Thiodan, que es un

45
producto clorado hipervenenoso, que actúa a nivel neurológico, celular, por
contacto o ingesta, y de gran poder residual, pues permanece entre 50 a 70 años
en el suelo. El uso de este tóxico no sólo afecta potencialmente a toda la población
que luego consume el pescado en Iquitos, sino que afecta gravemente el medio
ambiente, por la depredación que causa en las cochas donde es usado. Los
pobladores hablan de grandes mortandades de pescado en las cochas.

- A pesar de que existe un Reglamento de Ordenamiento Pesquero de la Amazonía


Peruana (ROPAM) – R. M. N° 147-2001-PE, que de acuerdo al Art. 6° del
Reglamento de la Ley General de Pesca establece el régimen de acceso al recurso
pesquero y la zonificación de la pesca, y que contempla en el Art. 5° la aplicación
del Programa de Manejo Pesquero (MAPE), éste no está siendo aplicado en la
cuenca del Nanay, con grave perjuicio para las poblaciones locales y para los
recursos pesqueros de la cuenca.

Es por ello, que la Asociación de Pescadores Artesanales “ LOBO MARINO” en la


propuesta de manejo pesquero ha zonificado cuatro zonas: primera zona, cochas y
quebradas de uso exclusivo para autoconsumo, son las más cercanas a las
comunidades, en ella cada comunidad establece regulaciones estrictas sobre artes
y aparejos de pesca, cuotas de captura, con el fin de garantizar el abastecimiento
sostenible de pescado para las familias; segunda zona, cochas y quebradas para
pesca mixta, autoconsumo y comercial, estos cuerpos de agua existen
principalmente en territorios titulados de comunidades, a los que la legislación
otorga preeminencia en el aprovechamiento de los recursos pesqueros. En estos
cuerpos de agua cada comunidad establece cuotas de captura con fines
comerciales de forma precautoria para cada cocha; tercera zona, Cochas y
quebradas fuera de los territorios comunales titulados, particularmente las que se
localizan entre los territorios de la comunidad campesina de Puca Urco, y la
comunidad nativa de Albarenga. La Asociación de Pesadores Artesanales
establece cuotas de captura global, para el conjunto de cuerpos de agua; y la
cuarta zona, cochas y quebradas en reserva, para recuperación del recurso
pesquero, aquellos cuerpos de agua localizados en las cabeceras del Nanay, más
arriba del territorio titulado de la comunidad nativa de Albarenga. En esta zona es
donde se produce buena parte del desove de los de zungaros, lisa, sábalo,

46
palomea, yaraqui, entre otras especies. La Asociación de Pescadores Artesanales
y las comunidades han propuesto una veda indefinida de pesca en esta zona como
zona de reserva para reproducción natural de los peces.
(incluir foto cocha)

l). Crianza Familiar de sajino (foto de sajino con cría y beneficiario)


Los principales medios de vida de las poblaciones rurales, sean indígenas o
campesinas, de la Amazonía son tradicionalmente la recolección de productos
naturales, la agricultura de subsistencia, la caza y la pesca. Por lo tanto, la fauna
silvestre esta muy estrechamente vinculada con el quehacer cotidiano del poblador
amazónico (JUHANI OJASTI 1 996).

En el Perú esta especie se encuentra en la región Amazónica baja hasta los 800 a
900 m.s.n.m., en la selva alta y en los bosques tropicales secos de la costa norte
de los departamentos de Tumbes y Piura (GRINWOOD, 1 968).

La carne de sajino es ampliamente consumida como alimento por el poblador


amazónico, de manera tal que lo encontramos comúnmente en los principales
mercados de nuestras ciudades amazónicas, bajo la denominación de carne de
monte en sus diferentes modalidades de expendio (fresca, fresco - salada,
ahumada y seca).

La piel del sajino es muy apreciada en la industria de la peletería. Es


especialmente apreciada por su alta calidad y textura, que permite confecciones de
alta calidad, especialmente en la fabricación de guantes, casacas y productos de
vestir.

Desde hace mucho tiempo, y hasta la actualidad, la piel de sajino es


comercializada en mercados locales, nacionales e internacionales. Estas pieles son
productos de la extracción de áreas naturales, sin ningún plan de manejo, y son de
baja calidad. En la actualidad este comercio ha disminuido grandemente gracias a
los convenios internacionales que impiden el comercio ilegal de las especies. Sin
embargo la problemática sigue latente: la industria de peletería exige en la

47
actualidad mayor calidad de las pieles (o sea sin perforaciones), y mejor obtención
del curtido.

El manejo familiar de sajino permitirá tener pieles menos dañadas por los parásitos,
y permitirá también orientar las pieles hacia un mercado de confección de prendas
de vestir (habrá que analizar la posibilidad de iniciar esto localmente con trabajo
artesanal).

Estamos convencidos y creemos que la fácil crianza, adaptación al cautiverio, bajo


costo de instalaciones, así como la viabilidad de alimentarlo, ubican al sajino en
una potencial alternativa de crianza para doble propósito: piel y carne.

Este potencial de la especie, que no altera los patrones culturales de las


poblaciones indígenas y campesinas, permite revalorizar su importancia, minimizar
la presión de la caza en áreas naturales, y contribuir a su conservación.

Se conoce que el sajino gesta durante 147 días como promedio, tiene dos partos
por año, dos crías por parto como promedio, se puede beneficiar a los 10 meses de
edad y de adulto alcanza un peso promedio de 25 Kg. La edad reproductiva del
sajino en machos es al año y medio, con un peso de 25 Kg y en hembras igual, con
un peso promedio de 23 Kg.

La carne fresca de sajino, deshuesada, sin piel, de un macho de 10 meses de edad


alimentado con frutos del bosque y de la chacra, tubérculos y semillas, reporta los
siguientes resultados: proteína 20,90 % y grasa 1, 23 % (UNAP, Centro de cría de
sajino).

En las áreas naturales de la cuenca baja y media del Nanay han sido sobre
explotados los animales silvestres, siendo raro encontrar animales de tamaño
grande como el sajino, venado, huangana, sachavaca, etc.

Los pobladores de la cuenca del Nanay han observado este hecho, y han
entendido que a través de planes de manejo y usando técnicas adecuadas de
crianza se puede seguir utilizando la fauna silvestre y otros recursos naturales.

48
Con el fin de disminuir la presión ya existente sobre este recurso, se promovió la
crianza de sajino en comunidades asentadas dentro de la Reserva Nacional
Allpahuyo Mishana y en comunidades aledañas a esta área.

Este esfuerzo se realizó mediante una alianza entre el Instituto de Investigaciones


de la Amazonía Peruana, la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana y las
comunidades, que vienen participando activamente en actividades productivas y de
conservación de la biodiversidad. (foto corral de sajino adulto)

Es recomendable la crianza del sajino como animal de doble propósito (piel y


carne), por el rescate del conocimiento tradicional de los pobladores, la fácil
crianza, adaptación al cautiverio, instalaciones económicas del corral, alimentación
con productos del bosque y de chacra, el buen manejo del bosque (no se necesita
deforestar, destruir los ecosistemas, ni alterar los patrones culturales de nuestras
poblaciones). Esto constituye un potencial económico para las familias criadoras y
al mismo tiempo, valora la importancia de la especie, y con ello se logra conservar
los recursos de fauna silvestre para las generaciones futuras.

La carne de monte constituye una fuente de proteína animal para el poblador


amazónico, lo que ha hecho que la fauna silvestre se encuentre en situación de
sobre explotación en las áreas cercanas a los centros poblados, especialmente si
éstas se encuentran cerca de Iquitos o pueblos grandes, donde se acopia y
comercializa.

La crianza de sajino tendrá favorables impactos en:

Aspectos Sociales
Se provee de una fuente de proteína animal permanente, de bajos costos y fácil
manejo. La carne de monte es una fuente tradicional de alimento en las
poblaciones amazónicas. Los beneficiarios evalúan y monitorean la crianza familiar
de sajino y están viendo posibilidades de criar otros animales de la fauna silvestre.

Aspectos de Conservación

49
Es una especie que frecuentemente se encuentra en diferentes áreas de la RNAM,
y soporta una presión de caza racional. Con el fomento de la crianza familiar se
alienta la conservación y disminuye la presión sobre los animales existentes. En la
Amazonía peruana su estado de conservación es satisfactorio y su comercio
internacional esta permitido por la CITES, encontrándose en el Apéndice II.

Aspectos Económicos
El sajino es una de las especies que aportan el mayor volumen de carne roja a la
alimentación de los pobladores de las zonas rurales y urbanas de la región; al igual
que las pieles para el mercado local, regional, nacional e internacional.

El sajino es sumamente apreciado en los mercados locales, siendo el precio de su


carne el doble y hasta el triple de lo que cuesta otro tipo de carne, sea vacuno o
cerdo.

Los registros muestran que en Iquitos se comercializaron durante el período


comprendido entre mayo de 1986 y abril de 1987, 12.13 toneladas de carne de
sajino, lo cual corresponde a cerca del 40% del volumen total de carne vendida en
la ciudad de Iquitos en el mes de septiembre de 1986, procedente del río
Putumayo.

Se puede hacer una comparación: por ejemplo, una vaca alcanza su peso de venta
en cuatro años y medio, mientras que en ese mismo tiempo una pareja de sajinos
produce siete camadas, de dos crías por vez.

Aspecto científico
Se incrementan los conocimientos biológicos y ecológicos sobre aspectos de uso y
mejoramiento genético, rescatando los conocimientos tradicionales de los
campesinos e indígenas sobre el manejo del sajino y, a la vez, dando acceso a
avances tecnológicos y conocimientos que puedan ser beneficiosos, con la opción
de escoger lo que les convenga sin menoscabo de su autenticidad y subordinación
a la tendencia utilitarista de la apertura económica.

50
La crianza de esta especie será la base para estudios genéticos que permitan
desarrollar líneas para seleccionar a los especímenes con mejores características
en crecimiento, y mejorar la producción de ejemplares en las familias criadoras.
Las características de buen crecimiento, ausencia de defectos físicos, buena
conformación y docilidad, serán importantes en esta selección.

Se escogerán los ejemplares de mayor peso al destete y los de mayor peso al


crecimiento para el estudio de biología molecular, la misma que se desarrollará en
el laboratorio del IIAP.

Esta línea de trabajo de investigación se inició con participación de las


comunidades, gracias a la adquisición de ocho módulos de sajinos comprados por
el IIAP y dos módulos donados por la Universidad Nacional de la Amazonía
Peruana. Se espera contar con plantel de reproductores mejorados e identificados
molecularmente para potenciar económicamente esta actividad.

2. Informe especial de las actividades de promoción de la piscicultura y


forestería análoga en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana y su área de
influencia

Presentación

La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (RNAM) forma parte del Sistema


Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) desde l,999. Fue
creada como Zona Reservada mediante el Decreto Supremo Nro. 006-99-AG, el 4
de Marzo de l,999, con una extensión de 57,663 ha 4,300 metros cuadrados y
categorizada como Reserva Nacional mediante Decreto Supremo Nª 002-2004-AG
con una extensión de 58,069 ha 9,000 metros cuadrados.

Es conocido que los moradores de la RNAM realizan habitualmente sus actividades


productivas y aprovechan algunos recursos naturales con fines de autoconsumo y
para generar pequeños ingresos familiares. El proyecto Nanay apoyó a las

51
comunidades de la RNAM mediante el asesoramiento técnico y seguimiento para el
mejoramiento de las actividades productivas.

La actividad piscícola en la cuenca del Nanay, tiene una connotación


especialmente significativa y de mucha importancia para las familias en el área de
intervención del proyecto. Antes del proyecto no era considerada ni practicada. Con
el proyecto, los beneficiarios comprendieron que esta actividad hace que las
familias minimicen la presión al medio natral, aseguren la base de alimentación y
generen ingresos económicos.

Bajo este contexto, se presentan los avances y resultados de las actividades


realizadas por el equipo técnico del proyecto Nanay relacionadas al fomento y
promoción de la piscicultura para consumo y con fines ornamentales, como parte
del componente de alternativas productivas. Éstas se enmarcan dentro de un
esquema de manejo y producción integral, y comprenden actividades conexas
como forestería análoga, manejo de bosques y manejo de cochas.

Los trabajos se desarrollaron en ocho comunidades y en dos etapas: en la primera


etapa, las actividades estuvieron localizadas en las comunidades de la RNAM,
(Anguilla, 15 de Abril, Porvenir, Mishana y San Martín); la segunda etapa, se
concentró en tres comunidades (Santa María, Samito y Diamante Azul), las dos
primeras en el área de amortiguamiento de la RNAM, y la tercera en el Alto Nanay.

2.1. Introducción

El manejo de los recursos naturales suele ser visto y tratado como un problema
eminentemente técnico. Los recursos forestales maderables y no maderables, la
fauna silvestre terrestre y los recursos hidrobiológico son recursos aprovechados
por pobladores locales. Si la extracción sobre estos recursos es intensiva y no es
planificada con criterios mínimos de manejo, existe la probabilidad de que
gradualmente se vayan agotando, de acuerdo a la experiencia y a los principios
básicos de la ecología.

52
Los problemas generados por la extracción indiscriminada de los recursos
naturales en la cuenca del río Nanay hasta el inicio del proyecto fueron enfrentados
mediante la aplicación de esquemas centrados en el control, la restricción o la
prohibición, dejando de lado otros aspectos más importantes, entre éstos, los
referidos a la estructura social de las poblaciones campesinas y nativas, y al
manejo tradicional que hacen de a los recursos naturales.

Las comunidades rurales, indígenas y campesinas realizan tradicionalmente


extracción de carne de monte, quelonios acuáticos, recursos pesqueros, chonta de
huasaí, frutos de aguaje y ungurahui, madera redonda para construcción, madera
para aserrío, hoja de irapay, y otras. En las últimas décadas, la demanda creciente
por estos recursos de la ciudad de Iquitos ha distorsionado los patrones
tradicionales de uso de los recursos y provocado un deterioro creciente del medio
ambiente.

La extracción indiscriminada de los recursos naturales en la cuenca del río Nanay,


interrelacionada con otros factores sociales y ecológicos, pone en riesgo la
sostenibilidad de las actividades económicas en esta cuenca, en la que
predominan los suelos frágiles. Por estas razones, el proyecto Nanay diseñó toda
una estrategia de intervención que incluyó la capacitación para la gestión,
administración y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en forma
participativa con las comunidades, en coordinación con entidades que norman el
uso de los recursos y con el soporte científico de las instituciones que hacen
investigación.

En tal sentido, el equipo técnico del proyecto Nanay, promovió sistemas


productivos diversificados de producción sostenible, articulados en torno a la
puesta en funcionamiento de estanques piscícolas. Estos estanques son diseñados
y construidos conjuntamente con los beneficiarios y con la participación de otros
moradores, bajo la modalidad de mingas y devolución de jornales entre comuneros.

La acuicultura se inició en la década del 40 en la Amazonía peruana y aún está


poco desarrollada en esta región. No existe un fomento adecuado y sostenible de
producción. Las condiciones favorables del medio ambiente de la región garantizan

53
su éxito, pues se cuenta con abundancia de agua, suelos ondulados apropiados, y
un abastecimiento casi ilimitado de recursos silvestres, apropiados para la
alimentación de los peces. Los principales factores limitantes para un programa
agresivo de acuicultura son la integración a programas de desarrollo regional, el
asesoramiento técnico permanente, y lo más importante, incentivos crediticios.

En los medios rurales, la acuicultura se articula muy bien con las prácticas y
técnicas de agroforestería y forestería análoga, formando un sistema tradicional
integral de manejo que diversifica la producción y da valor agregado al predio. La
producción piscícola da origen así a nuevas formas de producción de alimentos en
la región, con el fin de satisfacer la creciente demanda de proteína animal, de la
que es deficitaria la dieta de la población.

La construcción de estanques piscícolas en las comunidades de la RNAM se inició


en setiembre del año 2002, con el propósito de producir peces para consumo en
ambientes artificiales y reducir la presión sobre los stocks naturales. Para ello se
construyeron 10 estanques, que fueron sembrados con ejemplares de paco,
gamitana, sábalo y boquichico. Además, los beneficiarios enriquecieron sus
estanques con otras especies, entre ellas: bujurqui, acarahuazú, palometa, lisa,
curuhuara y yaraquí. Las especies promovidas por el proyecto fueron sembradas
con fines comerciales, mientras que las especies adicionadas por los beneficiarios
fueron sembradas para el consumo familiar.

Así mismo, por iniciativa de las familias interesadas se inició la construcción de


catorce estanques en la comunidad de Samito, uno en Anguilla, seis en Santa
María, y nueve en Diamante Azul. Esto muestra el gran interés de los comuneros
para desarrollar la actividad piscícola.

Después de análisis realizados con las especies gamitana y sábalo, se pudo


concluir que en una hectárea se podría producir siete a ocho toneladas de
gamitana y unas seis a siete toneladas de sábalo. Si comparamos la actividad
agrícola o ganadera con la piscícola, podemos afirmar sin temor que la piscicultura
es mucho más rentable y a corto plazo.

54
En la actualidad los piscicultores liberan en las cochas el 10 % de los ejemplares
que reciben, después de seis meses de criados, propiciando de esta manera el
repoblamiento del medio natural.

2.2. Bases legales para la acuicultura

La actividad pesquera en medios naturales, en estanques piscícolas en la


Amazonía, se desarrolla sobre las siguientes bases legales:

 Decreto Ley N° 25977, Ley General de Pesca, 07- 11- 99


 Decreto Supremo N° 012-2001-PE, Reglamento de la Ley General de
Pesquera.
 Decreto Supremo N° 030-2001-PE, Reglamento de la Ley de Promoción y
Desarrollo de la Acuicultura, 11- 07- 2001.
 Resolución Ministerial N° 147-2001-PE, Reglamento de Ordenamiento
Pesquero de la Amazonía Peruana, 01-05-2001.
 Decreto Supremo N° 012-2002-PRES , “Programa de micro créditos para el
desarrollo de la actividad acuícola y pesquera del departamento de Loreto” del
CTAR Loreto, 24-05-2002.
 Decreto Ley N°. 27037, “ Promoción de la Inversión en la Amazonía”, 30-12- 98.
 Resolución Ministerial N° 199-2002-PRODUCE, Autoriza a Organizaciones
Sociales de Pescadores Artesanales a conformar Comités de Vigilancia de
Pesca Artesanal en el ámbito de su localidad y Comités Regionales de
Vigilancia de Pesca Artesanal.
 Ordenanza Regional Nª 006–2003 CR/RL, Declaran la Cuenca del Río Nanay
como Zona de Exclusión para Actividades de Extracción Minera y para Aquellos
que Alteren la Cobertura Vegetal.
 Categorización de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, mediante Decreto
Supremo Nª 002-2004-AG con una extensión de 58,069 ha 9,000 metros
cuadrados.
 Ordenanza Regional Nª 006–2004–CR/GRL, Declaran Veda Estacional de
Pesca Comercial en la Cuenca del Río Nanay.

55
2.3. Interacción proyecto y comuneros

Pocas comunidades de la RNAM están asentadas en la ribera del río, la mayoría


están en las alturas que siguen a las tahuampas (zonas inundables contiguas a los
cauces de los ríos) y están conectadas unas con otras por medio de caminos. El
caso es contrario en el Alto Nanay y su afluente el Pintuyacu – Chambira, en que
todas están conectadas por el río.

Las comunidades han comprendido que diversificando sus actividades productivas


e integrando nuevas formas de cultivo, mejoran y aseguran su alimentación, y
pueden orientar los excedentes de los cultivos a la alimentación de sus animales y
a la comercialización en la ciudad de Iquitos.

Los beneficiarios del proyecto han tomado conciencia y desarrollado nuevas


habilidades y destrezas en el manejo de los recursos naturales, asegurando la
sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad. Así mismo han diseñado
estrategias integrales de desarrollo y para su gestión y administración se han
organizado en comités de gestión.

Las comunidades están interconectadas unas con otras y con Iquitos a través de
radiofonía, facilitando de manera eficiente la articulación con instituciones (Salud,
Educación, FONCODES, Defensa Civil, Municipalidades, Policia Nacional,
INRENA, PRONAA, entre otros). Así mismo, a través de este medio estan
informados de los precios de los productos agrícolas y de los recursos maderables
y no maderables. De este modo pueden sacar sus productos al mercado cuando
los precios son favorables para la comercialización.

Las comunidades beneficiarias del Proyecto han logrado el reconocimiento,


inscripción en los Registros Públicos, y en algunos casos, la titulación comunal, lo
que redunda en la seguridad de su territorio y de la actividad productiva (Adjuntar
cuadro).

Instituciones que intervienen en el área: Proyecto Nanay (IIAP), Jefatura de la


Reservada Nacional Allpahuayo Mishana (INRENA - IIAP), CARITAS,

56
Municipalidad Distrital de Santa María del Alto Nanay, Municipalidad Distrital de
San Juan Bautista y Municipalidad Provincial de Maynas, Educación, Salud, así
como Organizaciones Comunales.

2.4. Metodología

• Evaluación de los sistemas productivos tradicionales de las familias interesadas


en actividades piscícolas.
• Selección de las familias interesadas en la construcción de estanques
piscícolas.
• Selección de terrenos adecuados para la construcción de los estanques.
• Capacitación para construcción de estanques piscícolas
• Construcción de los estanques.
• Siembra de alevinos.
• Alimentación de los peces.

El equipo técnico, conjuntamente con los moradores y familias beneficiarias,


analizaron su experiencia y reflexionaron en busca de nuevas actitudes que les
permitieran el manejo sostenible de los recursos naturales de la RNAM y su área
de influencia

En el entorno de cada estanque piscícola se instalaron parcelas productivas con


cultivos anuales y perennes, bajo el modelo de agroforestería y forestería análoga,
las mismas que servirán como fuente de abastecimiento y complemento alimenticio
para los peces, permitiendo abaratar los costos de alimentación. Estos sistemas
tradicionales fueron mejorados con la intervención del proyecto Nanay mediante el
incremento de nuevas especies (arbóreas y arbustivas); así como la selección de
especies de cultivos de corto, mediano y largo plazo.

2.5. Resultados

2.5.1. Criterios técnicos para construcción y manejo de estanques piscícolas

57
Se seleccionaron 40 familias beneficiarias para la construcción de los estanques
piscícolas, con los siguientes criterios: agricultores tipos, familias estables en la
comunidad, lugares apropiados (terreno adecuado y flujo de agua), y motivación
familiar para participar de la actividad y con un claro entendimiento sobre qué es
una actividad productiva que genera alimentos y pequeños ingresos para las
familias.

2.5.2. Estanques piscícolas (Incluir foto estanque piscícola)

De las 40 familias seleccionadas, en la actualidad existen 36 estanques piscícolas


construidas y en funcionamiento. Los cuatro restantes se encuentran en un 90 %
de avance de la construcción.

Por iniciativa de las familias interesadas se ha construido catorce estanques en


Samito, uno en Anguilla, seis en Santa María, y nueve en Diamante Azul. Cabe
remarcar que en Samito se ha sembrado alrededor del 40 % de los estanques con
ejemplares de paco.

2.5.3 Agroforestería y forestería análoga (incluir foto chacra)

En el entorno de cada estanque piscícola se instalaron sistemas integrales


productivos con cultivos anuales y perennes, bajo el modelo de agroforestería y
forestería análoga, los mismos que sirven como fuente de abastecimiento y
complemento alimenticio para los peces, las familias y la fauna silvestre,
permitiendo abaratar los costos de alimentación.

Los sistemas tradicionales fueron mejorados con la intervención del proyecto


Nanay, mediante el incremento de nuevas especies (arbóreas y arbustivas), así
como la selección de especies de cultivos de corto, mediano y largo plazo. Este
mejoramiento se refleja en el mantenimiento del buen estado del suelo (con las
plantas arbóreas y coberturas), disponibilidad de una mayor oferta alimenticia y
sombra para los estanques.

2.5.4 Formalización de los Estanques

58
A la fecha, se han formalizado nueve estanques piscícolas en la RNAM, y han
quedado por formalizar 27 estanques, debido a que los piscicultores no cuenta con
recursos económicos como para sufragar los gastos. En el futuro, se pretende que
los 27 estanques restantes se formalicen, para acceder a los créditos pesqueros.

2.5.5 Trabajo con piscicultores

En la actualidad la piscicultura se ha intensificado, diversificado y registrado


adelantos tecnológicos, con el propósito fundamental de mejorar la seguridad
alimentária local, mitigar la pobreza y mejorar los medios de subsistencia rural.

La estrategia de la piscicultura es que las instituciones que desarrollan esta


actividad lo hagan de forma participativa hasta alcanzar todo su potencial y que
aporte una contribución neta disponible de alimento para las familias y ciudades,
comercializando los excedentes y en consecuencia mejorando los niveles de vida.

Para lograr esto, se hace necesario que los beneficiarios comprendan que la
adquisición de alevinos tiene un costo y que ellos tienen que invertir en la compra
después de cada saca, aunque según la idiosincrasia y cultura ribereña, es más
fácil no ahorrar y esperar quién te done. Es necesario superar esto analizándolo y
reflexionando de manera conjunta.

2.5.6 Otras actividades

• El equipo técnico del proyecto Nanay ha participado en muchos eventos


organizados por la institución y por otras instituciones.
• Ha fortalecido el trabajo organizativo de FRECOTENAMA (Frente Comunal
Territorial de Comunidades del Nanay Mishana Allpahuayo), y de
CONACCUNAY, Coordinadora de las Comunidades Campesinas y Nativas de la
Cuenca del Nanay.

59
• Ha constituido Comités de Gestión para el Manejo de los Recursos Naturales y
Asociaciones de Pescadores Artesanales en la cuenca alta y media del río
Nanay y en la cuenca del Chambira Pintuyacu.
• Ha participado en diversas reuniones en el Gobierno Regional, para tratar
asuntos relacionados al manejo de recursos naturales y concesiones forestales,
mineras, etc.
• Ha participado en diversas reuniones con INRENA y la Dirección de la
Producción.
• Ha participado en capacitación de líderes comunales desarrollada en Santa
María del Alto Nanay.
• Ha apoyado la construcción de playas artificiales para la reanidación de huevos
de taricaya en once instituciones educativas.
• Ha participado en tareas de educación ambiental con profesores, estudiantes
de primaria y secundaria de Iquitos.
• Ha apoyado las actividades de Farmacias Vivas, asesorando y acompañando a
la micro empresa KI-NlÍ.
• Ha apoyado la actividad de zoocria de sajino en las comunidades de San
Martín, Mishana, Samito, Anguilla, Diamante Azul y San Juan de Ungurahual.
• Ha apoyado a las Asociaciones de Pescadores Artesanales en la formalización
y propuesta del Programa de Manejo Pesquero en la Cuenca del Nanay.

2.6. Limitaciones

• El cambio de actitud de los beneficiarios, la puesta en práctica de nuevas


habilidades y destrezas, el empoderamiento y autoestima, la inclusión del tema
de género en las actividades productivas y reproductivas, son procesos e
instrumentos de cambio que requieren acompañamiento de mediano plazo para
encontrar entendimiento en aspectos de conservación y manejo de recursos
naturales.
• Las organizaciones constituidas en toda la cuenca del Nanay muestran una
capacidad de autogestión incipiente y todavía pueden ser influenciadas por
intereses externos, alterando sus propias estrategias de uso sostenible de los
recursos, hacia situaciones de insostenibilidad.

60
• La influencia política origina conflictos entre moradores y comunidades,
creando malestar en las intervenciones de proyectos de desarrollo.
• La informalidad en la extracción de los recursos naturales es una desventaja
para los extractores de las comunidades en el momento de la comercialización.

2.7. Resultados

• Construcción de 36 estanques piscícolas en ocho comunidades de la cuenca


del Nanay, beneficiando a 36 familias.
• Nueve estanques piscícolas formalizados en RNAM
• Tres comunidades con permisos forestales formalizados para el
aprovechamiento de madera para aserrío y cuatro en proceso.
• Diez comunidades con permisos formalizados para extracción y
aprovechamiento de hojas de irapay.
• Propuesta de manejo pesquero en la cuenca del Nanay, presentado por la
Asociación de Pescadores Artesanales “LOBO MARINO”.
• Formalización de pescadores artesanales en la cuenca alta del Nanay, con 180
socios afiliados, constituidos en tres asociaciones.
• Fortalecimiento de organizaciones de base FRECOTENAMA, FREDECOPICH y
FECONARINA y la Coordinadora de Comunidades Campesinas y Nativas de la
Cuenca del Nanay.
• Constitución de una micro empresa de fitomedicamentos, con personería
jurídica.
• Instalación de 36 parcelas con sistemas de producción integral y diversificada
para alimentación de peces, familias y fauna silvestre del entorno.
• Instalación de diez módulos de sajinos para crianza familiar en seis
comunidades de la cuenca del Nanay.
• Producción artesanal de aceite de ungurahui como vehículo para la elaboración
de medicamentos naturales.

2.8. Sugerencias

61
• Organizar a las comunidades para la protección y manejo de sus cochas y
quebradas, creando Asociaciones de Pescadores Artesanales. En el área de
intervención del proyecto existen muchas quebradas y cochas, donde los
moradores realizan pesca de subsistencia, pero también a ellas ingresan
pescadores de lugares cercanos, inclusive pescadores de la ciudad de Iquitos,
que utilizan artes y aparejos de pesca inadecuados, e incluso redes
arrastradoras, a pesar de que las cochas no son profundas.
• Formalizar el uso y aprovechamiento de los recursos pesqueros para consumo
y con fines ornamentales, así como el cultivo de peces en estanques piscícolas
en el ámbito de la intervención del proyecto.
• Acompañar a las organizaciones y pobladores de cada comunidad para el
manejo adecuado de los recursos naturales.
• Involucrar en todo el proceso de desarrollo del proyecto a las comunidades
locales, así como a instituciones que norman el uso de los recursos naturales y
de investigación, para desarrollar actividades de manera participativa.
• Proporcionar acompañamiento y asistencia técnica a las comunidades dentro
del ámbito de intervención del proyecto, para el manejo de los recursos
naturales de manera permanente.
• Mayor actividad de los profesores, niños y padres de familia en educación
ambiental en ámbito rural.
• Las Municipalidades y el INRENA, deben apoyar a las comunidades
campesinas y nativas en la gestión para los permisos forestales.
• Promover la cría de animales silvestres en las comunidades (sajino, majaz,
añuje, sacha cuy, punchana y aves).
• Buscar mercado para los productos de artesanía.
• Apoyar a la micro empresa KI- NIÍ en el logro del Registro Sanitario.

2.9. Expectativas de los comuneros

• Comuneros desean que el proyecto Nanay continúe brindándoles


asesoramiento técnico en cuanto al manejo de los recursos naturales.

62
• Sistemas agroforestales y forestería análoga debidamente instalados y en
funcionamiento, produciendo para la alimentación familiar y para la
comercialización de excedentes en el mercado.
• Estanques piscícolas en funcionamiento generando alimentos y beneficios
económicos.
• Fitomedicamentos con Registro Sanitario y generando beneficios económicos
para los socios de la micro empresa.
• Comunidades con permiso para el aprovechamiento de las hojas de irapay,
madera redonda y de aserrío, requieren capacitarse para manejar
adecuadamente sus recursos.
• Mayor número de pescadores artesanales y con autorización para el
aprovechamiento pesquero y manejo de los cuerpos naturales de agua de la
parte alta del Nanay.
• Comunidades reconocidas, inscritas en Registros Públicos y tituladas.
• Repoblamiento de cuerpos naturales de agua del Nanay con: paco, gamitana,
paiche, taricaya y charapa.
• Niños y adultos con una base sólida en el conocimiento de los recursos
naturales y su valoración.

2.10. Lecciones aprendidas

a. Del proyecto
El proyecto partió de la premisa de generar desarrollo mediante el uso sostenible
de los recursos naturales locales. En consecuencia, todas las acciones realizadas
en el marco del proyecto apuntaron hacia un fin común, esto es, “mejorar la calidad
de vida de cada una de las familias de la cuenca del Nanay”. Esperamos que en la
práctica se logre este gran anhelo y expectativas creadas en las comunidades.

Los responsables de cada componente y todo el equipo ejecutaron su trabajo con


mucha calidad humana, profesionalismo, mística y entrega, para que el proyecto
lograra sus grandes objetivos propuestos.

b. De los componentes

63
El dimensionamiento de los componentes del proyecto Nanay debe estar acorde
con la importancia relativa de los aspectos de la realidad de las poblaciones en los
que se enfocan. El componente “Uso Económicamente Sostenible de los
Recursos” fue de mucha importancia, ya que correspondió a la economía y cultura
de las comunidades campesinas y nativas del ámbito de trabajo. Del uso adecuado
de los recursos naturales depende la economía de las familias, siendo sus
actividades principales la agricultura, el aprovechamiento de los recursos naturales,
a través de la pesca, caza, recolección de hojas de irapay, madera redonda,
madera para aserrío y otras actividades de menor importancia.

El componente “Uso Económicamente Sostenible de los Recursos” tiene una


ligazón natural con todas las actividades productivas, pues el uso de los recursos
naturales es una de las formas tradicionales de producción familiar.

c. De las comunidades
Antes de establecer compromisos de trabajo conjunto con comunidades
específicas del ámbito del proyecto, sean estos formales o no, es necesario tener
como respaldo planes y presupuestos estables y políticas claras, que proporcionen
un alto grado de certidumbre a la continuidad de dicho trabajo. Si se establecen
compromisos que luego no se cumplen, se genera descontento y esto puede
afectar las relaciones con las comunidades, porque el proyecto pierde credibilidad.

Las organizaciones de las comunidades, a pesar de su importancia para la


conducción del proyecto, no son actualmente socias adecuadas, por su debilidad y
vulnerabilidad. Este hecho requiere una rápida atención para fortalecerlas, hasta
que adquieran conciencia suficiente para influir significativamente en el
comportamiento de sus miembros. Las acciones de manejo de los recursos
naturales deben iniciarse desde las familias y las comunidades.

Para lograr esto, la capacitación ha propiciado plataformas de encuentro,


aprendizaje, reflexión y crecimiento personal entre jóvenes y adultos, buscando su
pleno desarrollo como personas libres y su conversión en sujetos activos y no en
meros receptores y de las decisiones y orientaciones de la dinámica comunitaria.

64
d. De las instituciones
Las instituciones del estado con presencia en la zona o ámbito de intervención no
disponen de capacidad operativa (personal y presupuesto). Esto se ha observado
en Salud, Educación, INRENA, Municipios locales, entre otros.

Para cumplir con sus objetivos propuestos, el proyecto Nanay busco establecer
alianzas con estas instituciones, a fin de materializar las actividades programadas.
Como se observa, el acompañamiento es indispensable para establecer los
vínculos de cooperación necesarios para desarrollar iniciativas estables de co-
manejo entre las instituciones y las comunidades.

Mientras el estado no proporcione a sus instituciones los recursos necesarios para


apoyar los procesos de desarrollo y los planes de manejo de los recursos de las
comunidades, el proyecto consideró necesarias partidas para el financiamiento
parcial, previo establecimiento de convenios, para la participación del personal
contraparte necesarios para lograr los objetivos del proyecto.

ESUDIO DE CASO: Pedro Ramírez Flores

Es un morador de la Comunidad Campesina Mishana de la cuenca media del rio


Nanay, localizada dentro de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana.

Su actividad principal es la agricultura; maneja chacras de 0,6 a 1,0 ha de


extensión. Sus cultivos principales son de panllevar, como: yuca, plátano, guaba,
uvilla, piña, pijuayo y cocona. Realiza otras actividades productivas, como
extracción de hojas de irapay, madera redonda, pesca y, así mismo, compra hojas
de irapay por cargas (una carga tiene 1, 000 hojas). De todas estas actividades el
60 % de la producción es comercializada y la diferencia es para el consumo familiar
y para dar alimento a los animales que cría (gallina y patos).

Con la intervención del proyecto Nanay, la familia del Sr. Pedro Ramírez Flores fue
seleccionada para desarrollar actividades productivas, tales como los sistemas
integrales de agroforestería, forestería análoga, piscicultura, cría de sajino y

65
manejo de recursos naturales de su territorio (irapay, madera redonda, plantas
medicinales y cosecha de ungurahui, entre otras).

Esta familia cuenta con un pequeño negocio (bodega) en donde vende artículos de
primera necesidad (arroz, azúcar, leche, café, sal, conservas, gaseosas, jabón,
aceite de cocina, manteca, condimentos, tallarín, pan, lejía, entre otros) este
negocio es el resultado de la venta de sus productos de la chacra y de los recursos
naturales. Ocasionalmente hace servicios de transporte.

Los esposos Pedro y Juana y sus hijos se decidieron a construir una piscigranja a
25 minutos de camino desde la comunidad. El terreno elegido cumple con todas
las exigencias para construir un estanque piscícola. La construcción ha demandado
120 jornales; la extensión es de 2,076 m2 y se ha sembrado 3,155 alevinos (65
gamitanas, 340 pacos, 150 sábalos de cola roja y 2,600 boquichicos), de los cuales
murieron 10 gamitanas, 35 pacos y 200 boquichicos, quedando 2,810 peces en el
estanque. La muerte de los peces se atribuyó al estrés por manipuleo y transporte.

Hubo pérdida de peces por depredadores, entre ellos, martín pescador, garza y
nutria. Estas pérdidas no han podido ser cuantificadas. Además, hubo más pérdida
de peces por desborde del estanque ocasionado por una fuerte lluvia. Esta pérdida
no ha sido cuantificada.

Los cálculos se hicieron con los resultados de las ventas realizadas en la


comunidad, en Iquitos, al proyecto y el consumo familiar. Cabe señalar que el
resultado que se presenta en este estudio de caso, es del control que se pudo
realizar de manera esporádica y con el pequeño aporte del beneficiario.

Tabla 16.- RESUMEN DE COSTOS

Actividades Costo

Mano de obra 928.00

Equipos y Materiales. 437.00

Insumos 234.00

66
Transporte 30.00

Asistencia Técnica 60.00

Alimentación 360.00

TOTAL 2,049.00

67
Tabla 17.- EGRESOS

N° Jornales Sub Totales


Actividades Costo (S/.)
(día) (S/.)
Mano de Obra 928.00

- Ubicación del terreno 03 24.00


- Limpieza del área del estanque 05 40.00
- Diseño de la construcción del dique 03 24.00
- Limpieza, colocado del tubo matriz. 01 8.00
- Construcción del Dentellón 03 24.00
- Construcción del 1° al 4° nivel 90 720.00
- Culminación talud aguas adentro y 06 48.00
afuera. 03 24.00
- Construcción de aliviaderos 02 16.00
- Siembra de cobertura para protección del
dique

Equipos y Materiales 437.00

- 02 Tubos P.V. C. 8” ( S/. 130 c/u ) 260.00


- 01 Codo P.V. C. 8” 130.00
- 01 Carretilla (para tres piscicultores) 33.33
- 01 Pala (para tres piscicultores) 5.00
- 01 Rastrillo (para tres piscicultores) 3.33
- 01 Azadón (para tres piscicultores) 5.00

Insumos 234.00

- 65 gamitanas x S/. 0,20 1 3.00


- 340 pacos S/. 0,20 68.00
- 150 sábalos cola roja S/. 0,18 27.00
- 2,600 boquichicos 0,06 156.00
- 100 bolsas 70.00

Transporte 30.00

- Terrestre 02 150.00
- Acuático 02 740.00

Asistencia Técnica 60.00

- Profesional 180.00

Alimentación 360.00

- Productos de la chacra y del bosque


TOTAL 2,049.00

68
Tabla 18.- INGRESOS

Lugar de venta Especie Cantidad (kg) Precio (S/.) Sub Total

Venta en la comunidad Boquichico 30 (25 boquichicos 1,200 gr ) 4.00 120.00


Sábalo 20 (15 sábalos 1, 330 gr) 4.50 90.00

Boquichico 53 (45 boquichicos, 1,170 gr) 5.00 256.00


Venta en Iquitos Sábalo 70 (56 Sábalos, 1,250 gr) 5.00 350.00
Paco 30 (40 pacos, 750 gr) 4.00 120.00
Gamitana 30 (20 gamitanas 1,500 gr) 5.00 150.00

Boquichico 32 ( 27 boquichicos 1,200 gr) 5.00 160.00


Vendió al Proyecto Sábalo 10 (07 sábalos 1,430 gr) 5.00 50.00
Paco 15 (12 pacos, 750 gr) 5.00 75.00
Gamitana 18 (12 gamitanas 1,500 gr) 5.00 90.00

Boquichico 40 4.00 160.00


Consumo familiar Sábalo 25 4.50 112.50
Paco 15 4.00 60.00
Gamitana 29 5.00 145.00

TOTAL 1,932.50

69

Das könnte Ihnen auch gefallen