Sie sind auf Seite 1von 32

Bosque

Revista
Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo
Nativo

Monitoreo Forestal:
El ojo vigilante de la AIFBN

Nº 44
www.bosquenativo.cl • email: coordinadora@bosquenativo.cl • Casilla 1305 - Valdivia
Opinión: Viendo más allá de las copas: Monitoreo de
La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad especies invasoras en bosque nativo
exclusiva de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo y en ningún caso debe considerarse que refleja los Actualidad: FSC Internacional conoció impactos sociales y
puntos de vista de la Unión Europea. Esta entidad financiará la revista como parte del Proyecto Leña, Energía Renovable para
Mayo 2009 - Agosto 2009 ambientales de Celco-Arauco
la Conservación de los Bosques Nativos del Sur de Chile, hasta el año 2011.
Bosque

Revista
Nativo FICHA DE INSCRIPCIÓN
AGRUPACIÓN DE INGENIEROS FORESTALES POR EL BOSQUE NATIVO

Fecha de inscripción DÍA: MES: AÑO:

Comité Editor Nombre:

BOSQUE
Claudio Donoso Z., Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Austral,
Valdivia, Chile. Profesor Emérito. R.U.T.:
Patricio Novoa, Jardín Botánico Nacional, Viña del Mar;
Profesión:

NATIVO
Aníbal Pauchard, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de
Concepción. Carrera: Institución:
Christian Salas, Departamento de Ciencias Forestales, Universidad de
La Frontera, Temuco, Chile.
Daniel Soto, Instituto de Silvicultura, Facultad de Ciencias Forestales, Ciudad:
Universidad Austral, Valdivia, Chile.
Región:

Periodista País:
Pedro M. Andrade Dirección:

Teléfono: Fax:
Colaboradores
Álvaro Promis, Gustavo Cruz, Jan Bannister, Pilar Cárcamo, Iván Medel, E-mail:
José Arias, Daniel Soto, Andrea Ríos

Diseñador Actividades en las cuales desea participar:


Carlos Quiroga

Los artículos de opinión y los mensajes publicitarios publicados en Revista


Bosque Nativo son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

Fono (56-63) 333 235


Enviar esta ficha (o fotocopia) y curriculum resumido a: Casilla 1305 - Valdivia
e-mail: comunicaciones@bosquenativo.cl
www.bosquenativo.cl
Esta inscripción también lo suscribe a nuestra publicación trimestral REVISTA BOSQUE NATIVO
Casilla 1305 – Valdivia
Chile Valor Cuota Mensual
$ 3.000
Estudiantes
$ 2.000

Para mayor información contactarse al fono 63-333235 o a coordinadora@bosquenativo.cl


Sumario
2 EDITORIAL

ARTÍCULOS TÉCNICOS
3 Caracterización de las Fuentes de Agua de la Comunidad Rural
de Tres Chiflones, Provincia de Valdivia.
Jan Bannister, Pilar Cárcamo, Iván Medel, José Arias

7 Seis años de respuesta de una plantación mixta de coihue y


raulí en la Precordillera de la Costa de Valdivia.
Daniel P. Soto, Andrea I. Ríos

12 Fotografías Hemisféricas: un método para estimar estructuras


del dosel arbóreo e iluminación en el interior del bosque.
Alvaro Promis, Gustavo Cruz

16 REPORTAJE
Monitoreo Forestal: El ojo vigilante de la AIFBN

20 ACTUALIDAD

22 ARTICULOS DE OPINION
A sumar Fuerzas
Jennifer Romero V.

Mil árboles, mil significados


Alberto Peña C.

Viendo más allá de las copas: Monitoreo de especies invasoras en


bosque nativo
Aníbal Pauchard

25 LIBROS

27 SOCIOS

Bosque Nativo 1
EDITORIAL

CAMINO RECORRIDO

La Declaración de Río sobre Ambiente y Desarrollo (1992), suscrita por más También participamos en diversas Mesas de trabajo público-privadas,
de cien jefes de Estado y de Gobierno, establece en su Principio 10 que “... entre ellas, la Mesa Forestal nacional y regionales, el Consejo Consultivo
el mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación del Alerce; y tenemos representación en distintas ciudades y a nivel
de los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda...”. nacional en los consejos locales de certificación de leña.

El fenómeno de la participación pública, sin embargo, no es exclusivo de En el ámbito del Monitoreo Forestal, se ha sistematizado toda la información
la temática ambiental. En numerosas áreas o cuestiones de la vida social, recogida de los vuelos e inspecciones terrestres que nuestros socios han
como por ejemplo derechos humanos o derechos de los consumidores, realizado en forma voluntaria. El trabajo se ha materializado en la denuncia
la participación de la ciudadanía ha sido un factor central para el avance ante CONAF y las fiscalías correspondientes. Además de hacer el seguimiento
de estos temas en el ámbito de la opinión pública y la agenda política. En de estos casos, se ha puesto en conocimiento de las certificadoras la res-
todo caso, la importancia y la atención que genera la participación pública ponsabilidad de las empresas que cuentan con los sellos (CERTFOR y FSC)
en la temática ambiental es una manifestación más de la centralidad que en estas cortas ilegales, de modo de velar por el buen uso de los sellos y de
ha adquirido la sociedad civil en la vida democrática moderna. aportar, desde la sociedad civil, en la fiscalización del actuar de las empresas
y propietarios forestales. Al mismo tiempo se ha trabajado fuertemente con
En efecto, la idea de que los ciudadanos sólo actúan cuando se trata de la prensa escrita y radial para dar a conocer a la ciudadanía las nefastas
elegir a los gobernantes, principio básico de la democracia representativa consecuencias ambientales y sociales que las cortas ilegales provocan.
(“el pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes”),
se percibe como insuficiente para hacer frente a las complejidades de la En cuanto a las redes, se ha fortalecido el trabajo con otras organizaciones
vida moderna; cada vez con más fuerza se plantea la necesidad de un de la sociedad civil dentro y fuera del país. En particular, se estrechó el
rol activo de la población en las cuestiones públicas. De tal modo, al vínculo entre nuestra organización y el Colegio de Ingenieros Forestales
concepto de democracia representativa se le agrega, ahora, la calificación de la Región de Los Ríos, con quienes se trabaja en la coordinación de
de participativa. acciones junto a otras organizaciones del sector forestal en temas de
política y legislación forestal.
Es debido a ello que la AIFBN toma fuerza en un rol principal como encar-
gados de velar por la conservación y el manejo sustentable del bosque Finalmente contamos con la Ley de Bosque Nativo. Con éste nuevo ins-
nativo en Chile y trabaja para desarrollar propuestas concretas dirigidas trumento, por el cual trabajamos durante tantos años, esperamos que
al aprovechamiento sustentable de este recurso. permita por fin promover el fomento del uso sustentable y la recuperación
de nuestros bosques nativos a partir de un financiamiento permanente
Nuestra agrupación está compuesta por diversas personas de distintas orientado, por una parte, al manejo, conservación y uso sustentable; y por
profesiones y oficios, asociados de alguna forma a los bosques nativos. otra a la investigación. Nuestro representante en el Consejo Consultivo
Y ya se logró traspasar la barrera de tener solo forestales. Actualmente es Luis Astorga.
participan sicólogas, biólogos, periodistas, diseñadores y campesinos,
entre otros. Al mismo tiempo, seguimos avanzado en la concreción de nuestra uni-
dad de autofinanciamiento. Con ella hemos concretado un convenio de
Una organización de este tipo, que ya lleva 16 años de funcionamiento colaboración con la UACh para fortalecer el Vivero Bosques del Sur y la
y que comenzó por un grupo de forestales de la Universidad Austral, va puesta en marcha del Hostel Bosque Nativo en Valdivia.
acumulando un sinnúmero de historias, de personas que pasan, de ac-
ciones y experiencia. Y puesto que tenemos un nuevo directorio que se Finalmente, queremos destacar que contamos con 3 profesionales que
hará cargo de encaminar a la AIFBN en el futuro inmediato, es relevante dedican toda su jornada a la AIFBN: una ingeniera forestal, un periodista
destacar los hitos más importantes de los dos últimos años. y una asistente administrativa, quienes son el motor de distintas acciones
y nos han ayudado a fortalecer y dar mayor visibilidad a la agrupación en
El año 2008, se trabajó con diferentes socios el plan estratégico de la un muy corto plazo.
AIFBN, definiendo líneas de trabajo, responsables y plazos; y se consolidó
la visión y misión de la agrupación. Además, se vio un fuerte componente Este directorio que se va, felicita y da las gracias a este equipo. Y desea
de participación de los capítulos de la Araucanía, de los Ríos, de Chiloé lo mejor al nuevo directorio entrante en la dirección de la AIFBN y en el
y de la Patagonia. manejo, conservación del bosque nativo y la gente que vive de él.

2 Bosque Nativo
Bosque Nativo Nº 44 - ArtIculos tEcnicos

ARTÍCULO TÉCNICO

Caracterización de las Fuentes de


Agua de la Comunidad Rural de Tres
Chiflones, Provincia de Valdivia

Jan Bannister12*, Pilar Cárcamo3, Iván Medel3, José Arias3


1 Waldbau Institut, Albert Ludwigs Universität Freiburg, Alemania
2 Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, Capítulo
Internacional.
3 Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, Capítulo de
los Ríos, Chile.
* Autor de correspondencia: Te: +56-065-671189, jan.bannister@waldbau.
uni-freiburg.de

RESUMEN
La Junta de Vecinos de Tres Chiflones se encuentra ejecutando el proyecto
“Restaurando la biodiversidad, suelo, fuentes de agua y bosque nativo de la
Comunidad de Tres Chiflones” financiado por el GEF-PNUD y con el apoyo
técnico y humano de la AIFBN. En el marco de este proyecto se realizó un
catastro de fuentes de agua de la comunidad, pudiéndose observar que el
32% de éstas se encuentran en predios de empresas forestales. Las fuentes
de agua ubicadas en estos predios tienen una menor distancia hasta el límite Figura 1. Ubicación geográfica de la Comuna de Corral (color verde) y la
de vegetación, un peor estado de ésta y una cobertura vegetacional más baja Comunidad Rural de Tres Chiflones (color azul) dentro de la Región de
que las fuentes de agua ubicadas en predios de pequeños propietarios. La Los Ríos (color gris)
información recopilada permitirá planificar de mejor forma las actividades
de restauración de las fuentes de agua en la comunidad de Tres Chiflones La comunidad de Tres Chiflones se encuentra aislada del resto de la
en el marco del proyecto “Restaurando la biodiversidad, suelo, fuentes de Comuna de Corral ya que para acceder desde la capital comunal, se debe
agua y bosque nativo de la Comunidad de Tres Chiflones”, y se podrá exigir salir hacia la Comuna de Valdivia y luego entrar por el camino antiguo
a las empresas forestales (dos certificadas por FSC) que tomen las medidas Valdivia – La Unión. Además está la opción de utilizar un antiguo camino
de restauración en las fuentes ubicadas en sus propiedades. en muy mal estado, y cortado que cruza la Reserva Nacional Valdivia y
llega a Corral. Por este motivo gran parte de los colonos de la Comunidad
tienen mayor relación con Valdivia que con Corral.
INTRODUCCIÓN
La comunidad se originó a principios del siglo XX, con la llegada de colonos
La comuna de Corral se encuentra en extremo sur-occidental de la provenientes desde Chiloé y Valdivia que llegaron al lugar para trabajar los
Provincia de Valdivia, cuenta con una superficie de 766,7 km2 (Vergara y abundantes bosques siempreverdes, de Alerce y Ciprés de la Guaitecas
Gayoso, 2008) y una población total de 5.463 mil personas (INE, 2008). que aquí existían. A través de las décadas siguientes la explotación de
Esta comuna se ubica desde la orilla del mar hasta los faldeos orientales los bosques abasteció las industrias de Valdivia y sobretodo los Altos
de la Cordillera de la Costa. En la parte oriental de la comuna, desde lo alto Hornos de Corral. De esta forma los bosques se fueron degradando,
de la cordillera (800 m.s.n.m.) hasta el final de los faldeos de la Cordillera desapareciendo y dando paso a tierras ganaderas muy poco productivas
de la Costa hacia el este (100 m.s.n.m.), se encuentra la comunidad de (Otero, 2006). Muy pocos colonos recibieron sus títulos y hasta el día
Tres Chiflones (Figura 1). de hoy viven en tierras de Bienes Nacionales. A partir de los años 80,
las empresas forestales ingresan a la comunidad comprando gran

Bosque Nativo 3
cantidad de predios y sustituyendo bosques degradados y renovales vieron afectadas por una continua y excesiva acumulación de sedimentos
por plantaciones exóticas. Los colonos que a esas alturas vivían en la (Figura 2 y 3). Por otro lado, la degradación de los pocos remanentes de
subsistencia, empezaron a vender sus tierras a las empresas forestales. bosque nativo pertenecientes a pequeños propietarios y que son utilizados
Producto de la venta de tierras, gran parte de los colonos emigraron para la extracción de leña, ha producido una disminución en la calidad
a la ciudad buscando un mejor futuro y como prueba de ello se puede y cantidad de agua para consumo humano. Todo esto pese a la alta
mencionar que en los años 90, habían más de 30 alumnos en la escuela pluviosidad anual del sector, que puede sobrepasar los 6900 mm, en las
de la localidad, la que actualmente solo cuenta con 9 estudiantes (Profesor zonas más altas de la Cordillera de la Costa (Woda et al. 2006).
de la Escuela, comunicación personal).

Gran parte de la superficie que antiguamente era de la Comunidad,


ahora está cubierta por plantaciones de Pinus radiata y Eucalyptus sp de
las empresas forestales Valdivia, Anchile y Tornagaleones. Los últimos
remanentes de bosque nativo adulto y renovales siempreverdes, además
de algunos remanentes de Alerce y Ciprés de las Guaitecas, se encuentran
en los predios de pequeños propietarios que aún persisten.

Actualmente en Tres Chiflones viven cerca de 40 de familias en forma


permanente, llegando a 60 familias en temporada estival. Arias 2008,
realizó una encuesta socioeconómica a 12 familias del sector y según
ésta el ingreso promedio percibido por las explotaciones existentes en
Tres Chiflones es de 136 UF/año. De este ingreso el 40% corresponde a
gestión directa del predio, el 39% proviene de la venta de mano de obra
fuera del predio (como trabajadores en faenas forestales o leñeros en
predios vecinos), y el 21% corresponde a transferencias del Estado como
pensiones y subsidios familiares (Arias, 2008). La actividad productiva
Figura 3. Fuentes de agua en predios de empresas forestales en la
que se desarrolla con mayor frecuencia en las explotaciones estudiadas en
comunidad rural de Tres Chiflones
Tres Chiflones, corresponde a la producción de Leña (76% del ingreso por
gestión directa del predio), seguida de la venta de ganado (15%), productos
forestales maderables (8%) y otros (1%) (Arias, 2008).

En los últimos años, debido al término de las edades de rotación de las METODOLOGÍA
plantaciones exóticas, ha caído una nueva amenaza sobre Tres Chiflones:
las talas rasas. La plantación hasta la orilla de esteros y vertientes y la En el catastro de fuentes de agua se tomó en cuenta las 28 familias
posterior cosecha a tala rasa ha acelerado un proceso de desertificación inscritas en el proyecto “Restaurando la biodiversidad, suelo, fuentes
en la zona. Grandes extensiones de talas rasas realizadas por las empresas de agua y bosque nativo de la Comunidad de Tres Chiflones”. Durante 2
forestales (Forestal Valdivia, Anchile y Tornagaleones) se han llevado gran meses se visitó cada uno de los predios de estas familias y se caracterizó
parte de la cobertura que tenían las vertientes y esteros del lugar. Muchas su fuente de agua. Para esto se registró las siguientes variables para
de las fuentes de agua de los pequeños propietarios se encuentran en cada caso: a) Punto GPS; b) Nombre familia; c) Tenencia de la tierra
predios de empresas forestales y debido a las cosechas se secaron y/o se (empresa forestal, privada, préstamo, sucesión); d) Tipo de fuente de
agua (pozo, estero, vertiente); e) Ancho de zona buffer (<5 m, 5 a 10
m, 10 a 20 m, >20 m); f) Estado del bosque (bueno, malo, regular); g)
Especies presentes; h) Cobertura de la vegetación (<50 %, entres 50 %
y 70 %, > 70 %).

Con la posición geográfica de cada fuente, se elaboró un mapa de las


fuentes de agua de la comunidad de Tres Chiflones y se digitalizó la red
hidrográfica de la comunidad por medio de fotos aéreas provenientes de
Google Earth® (Figura 4). El resto de las variables sirvió para analizar
descriptivamente el estado de cada fuenta de agua y su tenencia y las
diferencias existentes entre las fuentes de agua ubicadas en predios
de empresas forestales (tenencia = empresa forestal) y las ubicadas
en predios de pequeños propietarios (tenencia = privada, préstamo y
sucesión).

Figura 2. Talas rasas extensivas en la comunidad rural de Tres Chiflones

4 Bosque Nativo
Bosque Nativo Nº 44 - ArtIculos tEcnicos

50
44 Empresas forestales

Proporcion de fuente de agua (%)


Pequeños propietarios 42
40

30
26
22 21 22
20

11 11
10 7

0
<5 5 a 10 10 a 20 >20
Ancho de la zona buffer (m)
Figura 6. Ancho de la zona buffer desde la fuente de agua.
Al analizar el estado de conservación del bosque asociado a las fuentes de
agua (Figura 7), las diferencias son ya que el 58% de las fuentes de PPP
Figura 4. Fuentes de agua de la comunidad rural de Tres Chiflones y solo el 33% de las fuentes de PEF se ubica en la categoría de estado de
vegetación asociada “bueno”. La proporción de fuentes que se encuentran
RESULTADOS en la categoría de estado de vegetación asociada “malo” es similar entre
PPP y PEF. Las fuentes de agua de PEF presentaron una mayor participación
El tipo de fuente de agua más frecuente dentro de la comunidad de Tres en el estado “regular” que las de PPP (44% contra 21%).
Chiflones, son los pozos (57%), mientras que los esteros representan un
70
29% y las vertientes un 14% del registro total. Proporcion de fuente de agua (%)
60 58
Empresas forestales
En la figura 5 se puede observar la proporción de las fuentes de agua según 50 Pequeños propietarios
los diferentes tipos de tenencia de la tierra. El 50% de las fuentes de agua (14 44
fuentes) se ubican en terrenos que actualmente están dentro de sucesiones. 40
33
Dentro de los predios de las empresas forestales se ubican un 32% de las 30
fuentes de agua correspondientes a 9 fuentes. Con menor proporción le 22 21 21
20
siguen los predios en propiedad de pequeños propietarios (11%, 3 fuentes)
y aquellos que están en calidad de préstamo (7%, 2 fuentes). 10

60 0
PROPORCION DE FUENTE DE AGUA

<5 5 a 10 10 a 20 >20
50
50 Estado del bosque

40 Figura 7. Estado del bosque asociado a la fuente de agua


32
30
En la figura 8 se puede observar los datos existentes para la cobertura de
la vegetación asociada a las fuentes de agua. Los datos de terreno indican
20 que un 56% de las fuentes de agua que se ubican en PEF presentan menos
11 de un 50% de cobertura, lo que contrasta con el 37% presentado por
7
10
las fuentes de PPP. En las clases correspondientes a mayor cobertura (>
0 50%?) la participación de las fuentes de agua de PPP es mayor que las
Forestal Préstamo Propia Sucesión
fuentes de agua de PEF.
TENENCIA DE LA TIERRA

Figura 5. Tenencia de la tierra donde se ubican las fuentes de agua de 60


56 Empresas forestales
los propietarios de Tres Chiflones
Proporción de fuente de agua (%)

Pequeños propietarios
50
En cuanto al ancho de las zonas buffer definidas como la distancia al
40
límite con praderas, talas rasas u otro tipo de uso del suelo (Figura 6), se 37 37
puede observar que las fuentes de agua ubicadas en predios de empresas 30
26
forestales (PEF) tienen menos vegetación asociada que las ubicadas en 22 22
predios de pequeños propietarios (PPP). Así, se observa que un 66% de 20
las fuentes de agua de predios de PEF presentan menos de 10 metros
10
de distancia entre la vegetación asociada a la fuente y el uso del suelo
colindante, contrastando con el 37% presentando por las fuentes de PPP. 0
Cabe destacar que un 42% de las fuentes de PPP cuentan con más de Bajo 50 Entre 50 y 70 Sobre 70
20 metros de vegetación asociada y sólo un 22% de las fuentes de PEF Cobertura (5)
se encuentra en esta clase. Figura 8. Cobertura de la vegetación sobre la fuente de agua

Bosque Nativo 5
DISCUSIÓN CONCLUSIONES
Al tener en cuenta los datos proporcionados por el Catastro de Fuentes Las fuentes de agua de la comunidad de Tres Chiflones (28 fuentes de
de Agua realizado por el proyecto “Restaurando la biodiversidad, suelo, agua consideradas) tienen problemas de cobertura vegetacional (56% de
fuentes de agua y bosque nativo de la Comunidad de Tres Chiflones”, se PEF bajo 50% de cobertura) y estado de conservación de la vegetación;
puede observar que la situación de conservación de las fuentes de agua en y mayoritariamente poseen menos de 20 metros de zona buffer. Por
la comunidad no tiene buen pronóstico. El 89 % de las fuentes de agua se estos motivos es necesaria la restauración de éstas para asegurar el
encuentran en predios que no son propiedad de las familias que viven en el abastecimiento de agua dentro de la comunidad a futuro. .
lugar (sólo un 11% son predios propios). A esto se le suma que un tercio de
las fuentes se encuentre en predios pertenecientes a empresas forestales Casi un tercio de las fuentes de la comunidad de Tres Chiflones se
cuyos métodos de cosecha utilizados, son una amenaza permanente a encuentran en predios de empresas forestales. Éstas se caracterizan
la cantidad y calidad del agua que se puede extraer de ellas. Además a por presentar menor superficie vegetacional en zonas buffer, mal estado
nivel general, gran parte de las fuentes de agua presentan menos de 20 de conservación del bosque asociado y menor cobertura vegetacional que
metros de ancho de cubierta vegetacional como zona buffer. En las figuras las fuentes de agua ubicadas en predios de pequeños propietarios.
presentadas anteriormente se puede observar que las fuentes de agua
ubicadas en PEF han sido mayormente degradadas que las que se ubican Las empresas forestales que poseen predios en la comunidad, dos de las
en PPP, ya que tienen una menor distancia de zona buffer, peor estado de cuales están certificadas por FSC, debieran restaurar el bosque nativo
la vegetación y baja cobertura vegetacional. asociado a las fuentes de agua y planificar de mejor forma sus cosechas
a tala rasa, para mejorar la cantidad y calidad del agua consumida
Dos de las tres empresas forestales presentes en el área están certificadas históricamente por la comunidad.
por FSC consecuentemente la situación aquí descrita es una condición
inaceptable. Las empresas no están respetando las zonas de protección
AGRADECIMIENTOS
de cauces ni menos las fuentes de agua de la comunidad al momento
de planificar sus talas rasas extensivas y peor aún la pequeña porción
Agradecemos a todos los propietarios de la Comunidad de Tres Chiflones
de vegetación que dejan en los cauces es mayoritariamente de baja
por el esfuerzo, dedicación y compromiso demostrado en las diferentes
cobertura y de vegetación extremadamente degradada. Se encontraron
actividades del proyecto “Restaurando la biodiversidad, suelo, fuentes de
casos (Forestal Valdivia) en que además de realizar talas rasas extensivas
agua y bosque nativo de la Comunidad de Tres Chiflones” y al programa de
en zona de fuentes de agua pasaron maquinaria por encima de la zona de
pequeños subsidios del GEF-PNUD por financiarlo. Además se agradece
protección, inhabilitando una de las principales fuentes de agua de una de
al proyecto de la AIFBN “Leña, energía renovable para la conservación
las familias. En otros casos la empresa fumigó encima de las fuentes de
de los bosques nativos del sur de Chile”, que sirvió desde un inicio como
agua causando muerte de animales y enfermedades en las familias.
base para el trabajo realizado en la comunidad de Tres Chiflones.

La información recopilada permitirá planificar de mejor forma las


actividades de restauración de las fuentes de agua en la comunidad de REFERENCIAS
Tres Chiflones en el marco del proyecto “Restaurando la biodiversidad,
suelo, fuentes de agua y bosque nativo de la Comunidad de Tres Chiflones”. ARIAS, José. 2008. Propuesta de redes asociativas para pequeños
Las labores de restauración correspondientes al establecimiento de propietarios forestales productores de leña certificada, de las comunas
especies nativas en el bosque asociado a fuentes de agua se realizarán de San José de la Mariquina, Corral y Valdivia. Región de los Ríos. Tesis
principalmente en las fuentes que tengan menos vegetación en la zona de Grado Ingeniero Forestal. Facultad de Ciencias Forestales Universidad
buffer, un peor estado del bosque y una menor cobertura. En las fuentes de Chile. Santiago de Chile. En preparación.
de agua con buenas características se deberá solamente excluir el ganado
por medio del cercado del bosque asociado a la fuente. Al contar con INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS, 2008. Consultado el 11 de
el catastro de fuentes de agua de la comunidad y la ubicación de cada Agosto 2008. Disponible en http:// www.ine.cl
una de ellas, se podrá exigir a las empresas forestales que tomen las
medidas de restauración en las fuentes ubicadas en sus propiedades OTERO, Luis. 2006. La Huella del Fuego. Historia de los bosques nativos.
(bajo su propio financiamiento) para asegurar la mantención de las Poblamiento y cambios en el paisaje del sur de Chile. Santiago, Chile.
fuentes de agua de la comunidad Tres Chiflones. Una de las medidas mas Pehuén Editores. 171 p.
importantes que deberán implementar las empresas forestales es respetar
las zonas de protección de las fuentes de agua en las cosechas a tala rasa VERGARA, Gerardo; GAYOSO, Jorge. 2008. Una aplicación de métodos
especialmente en aquellas fuentes donde la comunidad obtienen agua. de conocimiento base y clasificación difusa para predecir calidad de agua
en tres comunas del sur de Chile. Bosque (Valdivia), vol.29, no.2, p.127-
135.

WODA, Christine, HUBER, Anton; DOHRENBUSCH, Achim. 2006. Vegetación


epifita y captación de neblina en bosques siempreverdes en la Cordillera
Pelada, sur de Chile. Bosque (Valdivia), vol.27, no.3, p.231-240.

6 Bosque Nativo
Bosque Nativo Nº 44 - ArtIculos tEcnicos

ARTÍCULO TÉCNICO

Seis años de respuesta de una


plantación mixta de coihue y raulí
en la Precordillera de la Costa de
Valdivia
Daniel P. Soto1, 2, *, Andrea I. Ríos3

1Instituto de Silvicultura, Universidad Austral, casilla 567, Valdivia, Chile técnicas de establecimiento, usando plantas extraídas del bosque con
2Socio de la AIFBN, Capítulo Los Ríos, Valdivia, Chile inadecuada selección y ocasionalmente repicadas de bosque a vivero,
3Laboratorio de Geomática, Instituto de Manejo Forestal, Universidad (Contreras et al. 1996). Durante los últimos años, la contribución realizada
Austral, Valdivia, Chile por la investigación en plantaciones nativas ha permitido recopilar una
*E-mail: danielsoto@uach.cl
serie de experiencias relacionadas con el establecimiento y desarrollo de
plantaciones con estas especies (Hernández 1996, Barría 1996) dentro
y fuera de su rango de distribución natural (Donoso et al. 1999; 2005;
2007a, b; Flores et al., 2006; Büchner, 2007; Ríos, 2008).
Resumen
La búsqueda de alternativas a las tradicionales plantaciones de especies
Estudiamos la respuesta en crecimiento de una plantación mixta de coihue exóticas es un fenómeno que está ocurriendo en distintas partes del mundo
y raulí sometida a manejo intensivo en sus primeros 6 años de desarrollo, (Erskine et al., 2005). Por otro lado, las condiciones de clima templado
en la Precordillera de la Costa. La plantación muestra un mayor desarrollo lluvioso presentes en Chile permiten que coihue y raulí constituyan dos
de coihue sobre raulí, en las variables de productividad analizadas, y que de las especies nativas más productivas en bosques secundarios (Donoso
coihue (63% de árboles con doble flechas) presenta una forma deficiente et al., 1999a) y en plantaciones (Donoso et al., 1999b; 2005; 2007a, b;
respecto a raulí (6% de árboles con doble flechas). Los resultados sugieren Flores et al. 2006; Cubbage et al., 2007; Ríos 2008), lo cual representa
que los crecimientos alcanzados por estas especies son superiores a los una opción productiva de importancia para la diversificación forestal y
reportados por otros estudios en los últimos 20 años de investigación con recuperación de suelos degradados que ya no son utilizados con fines
plantaciones nativas. De esta manera, los crecimientos medios anuales agrícolas.
registrados son superiores en un 52% para coihue y un 37% para raulí en
altura, y un 62% para coihue y un 63% para raulí en cuanto al diámetro a Los estudios realizados en plantaciones de coihue con escaso manejo
la altura del pecho. Estos resultados son equivalentes a los documentados reportan crecimientos medios anuales cercanos a 1 cm en diámetro,
para Pinus radiata en sus primeros años de desarrollo con manejo intensi- 1 m en altura y 18 m3 /ha año (Donoso et al., 1999b; 2005), lo cual
vo. Finalmente, recalcamos que estos excelentes crecimientos registrados permite proyectar atractivos rendimientos económicos en rotaciones de
para estas especies representan una excelente oportunidad para diversi- aproximadamente 30 a 40 años (Cubbage et al., 2007). Estos resultados
ficación de plantaciones y futuros productos forestales para nuestro país, muestran el gran potencial de la especie si se aplicaran tratamientos
enfocados a los medianos y pequeños propietarios forestales. silviculturales que incrementen su productividad, tales como control de
malezas, fertilización, podas y raleos (Schlatter et al., 2001).

1. Introducción La necesidad de continuar con la evaluación de esquemas silviculturales


alternativos y que sean al mismo tiempo económicamente rentables,
Dentro de las especies forestales nativas presentes en Chile, Nothofagus surge por el creciente interés de organismos públicos y particularmente
dombeyi (coihue) y N. nervosa (raulí) poseen un reconocido potencial por pequeños y medianos propietarios de tierras de aptitud forestal. Es
productivo, condición que ha despertado el interés por su viverización, el por esto, que durante los últimos años el Instituto de Silvicultura de la
manejo de renovales y hasta el establecimiento de plantaciones (Donoso et Universidad Austral de Chile ha desarrollado dos proyectos FONDEF, uno
al., 2007b). Las primeras experiencias se conocen desde los años 50, en relacionado con la viverización de especies nativas de interés económico
un principio con ensayos a pequeña escala, ubicadas tanto en la Cordillera y otro respecto al establecimiento intensivo de plantaciones nativas. Estos
de los Andes como en la Cordillera de la Costa de la región de Los Rios proyectos tuvieron su origen y base en los estudios realizados desde los
y de Los Lagos. Estas fueron iniciadas en su mayoría con rudimentarias años 80 por el Instituto de Silvicultura de la Universidad Austral de Chile,

Bosque Nativo 7
centrados en el vivero bosques del sur y en los predios de la Universidad, ± 0,06 mm y 30,5 ± 5,70 cm respectivamente. La plantación se realizó
con financiamiento de CONAF; estos trabajos consistieron principalmente en la última semana del año 2002 de agosto. Para ello se cercaron y
en ensayos cuyo objetivo era identificar las variables ambientales y cultu- habilitaron 2.500 m2 de suelo ganadero, en donde se acondicionó el suelo
rales que logren establecimientos exitosos de las plantaciones nativas, e por medio de tracción animal utilizando un surco de 30 hasta 40 cm de
incorporar los métodos adecuados e producción. Estos estudios ratifican profundidad para eliminar posibles efectos de compactación superficial.
que las plantaciones con especies de Nothofagus son una alternativa a Posteriormente se deslizó una rastra agrícola para homogeneizar los
los monocultivos de Pinus radiata y Eucaliptus spp. aglomerados del suelo y eliminar la competencia con malezas durante el
primer año (Donoso et al., 2009).
El presente estudio reporta el crecimiento y calidad de una plantación
mixta de N. dombeyi y N. nervosa de 6 años ubicada en la Precordillera Durante la primera semana de septiembre del 2002 se aplicó una dosis
de la Costa de la Región de Los Ríos, la cual fue sometida a manejos inicial de 100 gr de fertilizante por planta, formando bandas laterales a
silviculturales intensivos; (plantas de calidad, fertilización inicial y correc- una profundidad de 5 cm distanciadas a 15cm de la planta para evitar
tiva y control de maleza inicial) al establecimiento y posteriores cuidados perdida por volatilización y escurrimiento superficial (Rodríguez et al.,
culturales con el objetivo de potenciar su crecimiento. 2001; Donoso et al., 2007a). Esta dosificación de fertilizantes fue en
una proporción de N 10%, P 30%, K 10% equivalente a 170 kg ha-1
2. Material y métodos aproximadamente. En el tercer año de la plantación, se realizó la primera
poda para los coihues hasta la mitad de su altura total y un segundo control
a la vegetación competidora (ver foto). Posteriormente al quinto año,
2.1 Área de estudio
se realizó una segunda fertilización (300 kg/ha-1) con la misma mezcla
utilizada al establecimiento y una primera poda a los raulíes utilizando el
El lugar del estudio se ubica al sur de la ciudad de Valdivia, en la Pre-
mismo criterio empleado en coihue.
cordillera oriental de la Costa entre los 39°58´S y 73°20´O a unos 80 m
s.n.m. La topografía del sector corresponde a una ladera convexa de
2.3 Diseño de plantación y mediciones.
exposición Este (exposición sombría) con inclinaciones de 10 a 20%.
Según Di Castri y Hayek (1976) el clima del área corresponde al templado
La plantación fue diseñada formando hileras de a 3 plantas por especie
lluvioso con influencia mediterránea, el cual se caracteriza por presentar
a favor de la pendiente. Y luego en el año 2008, se establecieron tres
una baja oscilación térmica debido a la influencia marina. Presenta una
parcelas de 400 m2 (18 x 23,5 m) que incluyeran 3 columnas de coihue y
temperatura media anual de 12°C que llega a 18°C durante los meses más
raulí. En cada una de las parcelas se midió DAP (cm) altura total (m) y la
cálidos (enero-febrero) y a 5°C para los meses más fríos (julio-agosto).
calidad de los individuos utilizando los criterios de forma y curvatura de los
Las precipitaciones anuales varían entre los 2.000 y los 2.500 mm siendo
fustes definidos en la figura 1 (Donoso et al., en prensa). Para el cálculo
dominantes entre mayo y agosto (Di Castri y Hayek, 1976).
del volumen total se utilizaron las funciones propuestas por Barría (1996)
y Maureira (1995) para plantaciones de raulí y coihue ubicadas en la
Los suelos son del tipo rojo arcillosos, pertenecientes a la serie los “Ulmos”,
localidad de Riñihue y Valdivia, respectivamente (cuadro 1).
están formados a partir de cenizas volcánicas depositadas en diferentes
espesores sobre material metamórfico, constituyendo suelos profundos
Cuadro 1. Funciones de volumen total (m3) para plantaciones de N. nervosa
a muy profundos, con buena estructuración (CIREN, 1999). Dentro de
y N. dombeyi en la Provincia de Valdivia
las características químicas generales destacan un pH fuertemente ácido,
alto contenido de materia orgánica y N total, con adecuada relación C/N,
presencia de un alto contenido de S y Fe y muy pobre en bases extraíbles Autor Especie Edad Función r2
Barría raulí 16 Ln (V) = - 9,915295 + 0,937855 x Ln (DAP2*H) 0,976
y en P disponible. Además muestra altos niveles de Al extraíble y de sa-
(1996)
turación de Al, estimando de esta manera una alta capacidad de fijación Maureira coihue 11 V = -0.004427+0.000362*DAP2 0,980
de P al suelo (CIREN, 1999). (1995)

2.2 Características del ensayo Ln (V): logaritmo natural del volumen total (m3/ssc); DAP: diámetro a la
altura del pecho 1,3 m (cm); H: altura total (m); r2: coeficiente de deter-
Para el establecimiento se utilizaron plantas a raíz desnuda de coigüe y raulí minación.
del tipo 1/1 con semillas provenientes de Raulintal, ubicado en la Cordillera
de la Costa de la XIV región (40°10´52´´S, 73°24´42´´O a 530 m.s.n.m.).
Durante la primera temporada en vivero, ambas especies fueron cultivadas
en contenedores de 24 cm3 y posteriormente trasplantadas a platabandas
a una densidad de 10 x 15 cm, en donde se les aplicó una dosis de
fertilizante que consistió en 300 kg/ha de N (salitre potásico), 200 kg/ha
de P (superfosfato triple) y 200 kg de K (sulfato de potasio).

Las plantas seleccionadas al final de la temporada no presentaron


diferencias significativas en las variables diámetro de cuello (DAC) y
altura, y al momento de la plantación alcanzaron un valor medio de 0,34 Figura. 1. Forma y ángulo de los árboles evaluados en el estudio
(Donoso et al., en prensa)

8 Bosque Nativo
Bosque Nativo Nº 44 - ArtIculos tEcnicos

2.4 Análisis estadístico presenta bifurcaciones como doble flecha y el 17,1% forma disuelta o
múltiples ramificaciones (62,8 % árboles con bifurcaciones + disuelta). Por
Se evaluaron diferencias significativas para las variables DAP (cm) y altura otro lado, los fustes que no presentan curvaturas corresponden al 85,7%
(m) entre ambas especies por medio de la prueba t, previo chequeo de la de los árboles, y el 14,3% presenta curvaturas leves; no se observaron
homogeneidad de la varianza a través de la prueba de Kolmogorov-Smirnov curvaturas fuertes a diferencia de raulí (cuadro 1).
y la homocedasticidad por medio de la prueba de Levene. La calidad de la
plantación en cuanto a forma y ángulo de los futes se analizó por medio de 100
Forma 1
la prueba Kruzkal-Wallis (H), y ante diferencias significativas se separaron Forma 2
las medias por medio de la prueba de Mann-Whtiney (alfa = 0,05). 80 Forma 3

3. Resultados 60

(%)
40
Al sexto año de crecimiento la plantación presenta una sobrevivencia del
67% para raulí y 86% para coihue. La altura alcanzada por coihue es
20
de 9,11±2,26 m; CV=24.3% (media ± desviación estándar; coeficiente
de variación) y de 7,42±1,73 m; CV=23.3% por raulí (figura 2), lo cual
0
indica la existencia de diferencias significativas (P = 0,001) al comparar
Coihue Raulí Plantación
las alturas medias entre ambas especies, ya que coihue es superior en
Forma de árboles
un 17,5% (1,69 m), lo cual señala que durante los primeros 6 años de
desarrollo, el incremento medio anual (IMA) en altura es de 1,52 m para
coihue y de 1,24 m para raulí. De igual manera, coihue presenta un mayor 100
Angulo 1
crecimiento en diámetro (9,72±2,37cm; CV=24.3%) comparado con raulí Angulo 2
Angulo 3
(7,77±3,05 cm; CV=39.2%), ya que es un 24,1% superior (1,95 cm; P 80

= 0,004), lo cual indica un IMA en diámetro de 1,62 cm para coihue y


1,3 cm para raulí. 60
(%)

40

20

0
Coihue Raulí Plantación
Angulo de árboles

Figura 3. Criterios de calidad evaluados para coihue y raulí a los 6 años


en una plantación mixta ubicada la Cordillera de la Costa de la XIV
región.

Figura 2. Gráficos de caja para los a) diámetros y b) alturas en una Según la prueba de Kruzkal-Wallis existen diferencias significativas en las
plantación mixta de coihue y raulí a los 6 años en la Cordillera de la formas de los fustes (p<0,001), esto debido principalmente a la mayor
Costa de la XIV región. presencia de bifurcaciones en los fustes de coihue al compararlo con
raulí. En cuanto a las curvaturas, ambas especies presentaron sobre un
80 % fustes sin curvaturas, no existiendo diferencias significativas entre
la especies (P > 0,05).
El diámetro medio cuadrático (DMC) de la plantación es de 9,19 cm, siendo
de 9,99 cm para coihue y de 8,33cm para raulí. El área basal para coihue
de 5,49 m2 ha-1 y para raulí de 3,93 m2 ha-1. Según las funciones de Discusión
volumen, el rendimiento calculado al sexto año es de 22,21 m3 /ha-1 para
coihue y 17,93 m3 /ha-1 para raulí. Como respuesta a los tratamientos silviculturales aplicados a la plantación,
coihue presenta hasta el sexto año un mayor crecimiento que raulí, siendo
De acuerdo a los criterios que determinan la calidad, se estimó que el esta diferencia de 1,69 m para la altura y 1,95 cm para el diámetro (figura
94,4% de los raulíes poseen un fuste recto (forma 1) y sólo el 5,6% 2). Estos resultados son consistentes con los crecimientos reportados
restante presenta bifurcaciones, y copa disuelta (cuadro 1). En cuanto a en otros estudios realizados en plantaciones nativas establecidas con
la curvatura el 83,3% presenta fustes libres de curvaturas, el 5,6% cur- escasa silvicultura (Donoso et al. 1993, 1999, 2005), en donde se señalan
vaturas leves y el 11,1% curvaturas fuertes. Del mismo modo se estimó crecimientos en diámetro que en promedio tienden a 0,8 cm para raulí y
que el 37,15% de los coihues presenta fustes rectos (forma 1), el 45,7% 1 cm para coihue, y alturas de 0,8 m para raulí y 1 m para coihue. Para el

Bosque Nativo 9
presente caso, las alturas medias alcanzadas por coihue y raulí superan El establecimiento de plantaciones con un cultivo adecuado y la apli-
en un 52% (9,1m) y 37% (7,4m) a estos registros, y de igual modo para cación de técnicas como fertilización y control de malezas demuestran
el IMA en diámetro, que es un 62% superior (1,62cm) en coihue y un una influencia positiva en el crecimiento de las especies de estudio. Por
62,5% (1,3cm) en raulí. esto, es importante recalcar que del mismo modo que en las especies
exóticas de cultivo masivo en Chile, el desarrollo de plantaciones nativas
En cuanto a la calidad coihue presenta una menor calidad fustal que raulí, como las presentadas en este estudio, logran un mayor crecimiento al ser
ya que sólo un 37% de los árboles no presentan bifurcaciones y un 63% cultivadas adecuadamente, resultados que hacen promisoria y alentadora
presenta bifurcaciones y copas disueltas (cuadro 1). Contrariamente, raulí las proyecciones y constituye una interesante alternativa de producción
presenta una excelente calidad, donde el 94,4 % de los árboles son de en el marco de futuros planes de diversificación enfocados a los distintos
buena forma y sólo un 6% presenta bifurcaciones o copas disueltas. Por actores forestales del país. En cuanto a la calidad de coihue, la presencia
otro lado, las curvaturas no estuvieron presentes en forma significativa de bifurcaciones representa un nuevo desafío para los silvicultores, ya que
para ambas especies, pues ambas cuentan con más de un 83% de los deberán desarrollarse preguntas como ¿qué las produce?, ¿será necesario
fustes con forma recta (cuadro 1). realizar controles?, ¿cuándo y cómo hacer los controles?, ¿serán necesa-
rios planes de mejoramiento genético de largo plazo?, con el propósito de
La mayor sobrevivencia de coihue en la plantación se explica por su alta lograr a la edad de rotación un número adecuado de árboles de excelente
capacidad de adaptación a condiciones de sitio desfavorables (Büchner, calidad que maximicen la rentabilidad del suelo forestal.
2007), lo que no ocurre con raulí, especie en que el crecimiento se ve
restringido por su menor adaptación a condiciones desfavorables de sitio,
Agradecimientos
como lo son las de la Cordillera de la Costa, pero a la vez muy sensible a
un estimulo nutritivo y a la mejora estructural del suelo (Ríos, 2008). En
A los proyecto FONDEF D04I1271, al proyecto leña de la AIFBN, y al
general, a nivel geográfico los crecimientos obtenidos en plantaciones de
convenio CONAF-UACH. GT Soto y CP Soto por el establecimiento y ma-
raulí y coihue en la Precordillera y Cordillera de Los Andes, son superiores
nutención del ensayo, y a los comentarios de Pablo Donoso y Daniel
a los observados en la Depresión Intermedia y Cordillera de la Costa, lo
Uteau, y en forma muy especial a los comentarios y sugerencias del
cual confirma el alto requerimiento de sitio de raulí comparado con el de
editor Claudio Donoso.
coihue (Donoso et al., 1999b). Por otro lado, se ha documentado que
coihue es menos sensible a estímulos nutricionales adicionales (Donoso
et al., en prensa), pero es nuestro trabajo se demuestra que tratamientos Literatura citada
oportunos y periódicos mejoran y mantienen una respuesta adicional en
crecimiento, siendo los estos desarrollos similares a los reportados para Barría P. 1996. Comparación de la estructura y crecimiento de una planta-
P. radiata con la aplicación de tratamientos silviculturales en sus primeros ción de roble-raulí con una de roble-raulí-ulmo en la provincia de Valdivia.
4 años (Rubilar et al., 2008). Tesis de Ingeniero Forestal. Universidad Austral, Valdivia, Chile. 110 p.

Los crecimientos obtenidos en esta plantación son superiores a los re- Büchner C. 2007. Respuesta inicial de una plantación de Nothofagus
portados en otros estudios para coihue (Donoso et al. 1993, 1999, 2005, dombeyi (MIRB) OERST a distintas dosis de fertilizante, en la Precordillera
2007, Büchner 2007) y raulí (Donoso et al. 1993, Flores et al. 2006, Reyes de la Costa de Valdivia. Tesis de Ingeniero Forestal. Universidad Austral,
et al., 2007) fuera de la distribución natural de la especie y en donde no Valdivia, Chile. 34 p.
se utilizaron actividades silviculturales intensivas al establecimiento, lo
que sugiere que la utilización de plantas de calidad, el acondicionamiento CIREN (Centro de Información de Recursos Naturales). 1999. Estudio
físico del suelo acompañado del periódico control de la vegetación com- Agrológico de la Provincia de Valdivia -X Región. Descripciones de suelos.
petidora y la fertilización, son actividades silviculturales que potencian el Materiales y Símbolos. Santiago, Chile. 199 p.
crecimiento de ambas especies en la Precordillera de la Costa chilena.
Sin embargo, existe un antecedente de una plantaciones de raulí de 5 Contreras A, Otero L, Barrales L, Ojeda L. 1996. Estudio de crecimiento de
años establecidas con tratamientos silviculturales intensivos (subsolado, una plantación de Raulí ubicada en el sector de Panguipulli y expectativas
sucesivos controles de maleza y fertilización), en suelos Trumaos de la de crecimiento. Bosque. 17(1): 3-7.
Depresión Intermedia de Panguipulli (Ríos, 2008), en donde el rendimiento
en volumen alcanzó los 20 m3 /ha, en individuos con alturas medias de Cubbage F, MacDonagh P, Sawinski J, Rubilar R, Donoso PJ, Ferreira A,
6,59 ± 1,25 m y diámetros de 8,67 ± 2,12 cm, con crecimientos anuales Hoeflich V, Morales V, Ferreira G, Balmelli G, Jacek Siry M, Báez N, Álvarez
de hasta 2,5 cm/año para el diámetro y entre 1,3 m y 1,5 m/año en altura; J. 2007. Timber Investment Returns for Selected Plantations and Native
crecimientos superiores a los reportados en este estudio y que además son Forests in South America and the Southern United States. New Forests
comparables a los obtenidos en tablas de simulación de Pinus radiata con 33(3): 237-255.
manejo intensivo para un índice de sitio 28m, lo cual era impensado para
cualquier especie nativa hace un tiempo atrás. Pero en términos generales Di Castri F, Hayek ER. 1976. Bioclimatología de Chile. Pontificia Univer-
se resaltan geográficamente mejores crecimientos en la Cordillera de Los sidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
Andes y la Depresión Intermedia sobre la cordillera de la costa (Donoso et
al. 1999b), debido que raulí es mas demandante de mejores sitio (suelos Donoso PJ, Donoso C, Utreras F, Zuñiga A, Soto DP. 2005. El Majestuoso
fértiles) para su desarrollo (Donoso 1993, Donoso et al. 1999b). Coihue Valdiviano. Chile Forestal 318: 26-29.

10 Bosque Nativo
Bosque Nativo Nº 44 - ArtIculos tEcnicos

Donoso PJ, Gerding V, Uteau D, Soto DP, Thiers O, Donoso C. 2007a. Es- Flores M, Donoso PJ, Donoso C. 2006. Raulí: Opción Productiva para el
tablecimiento y crecimiento inicial de una plantación tardía de Nothofagus sur de Chile. Chile Forestal 323: 38-41.
dombeyi en Los Andes valdivianos. Bosque 28(3): 249-255.
Hernández E. 1996. Análisis del crecimiento de una plantación de Raulí
Donoso PJ, Monfil T, Otero L, Barrales L. 1993. Estudio de crecimiento de (Nothofagus alpina (Poepp. Et Endl.) Oerst.) en la Precordillera andina de
plantaciones y renovales de especies nativas en el área andina de la pro- la provincia de Valdivia. Tesis de Ingeniero Forestal. Universidad Austral,
vincia de Valdivia y Cautín. Ciencia e Investigación Forestal 7(2): 24-42. Valdivia, Chile. 74 p

Donoso PJ, Cabezas C, Lavanderos A, Donoso C. 1999a. Desarrollo de Maureira J. 1995. Caracterización y evaluación del crecimiento de tres
renovales de coihue común plantaciones de Coihue común Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst. ubica-
(Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst.) en la Cordillera de la Costa y de das en la Provincia de Valdivia. Tesis de Ingeniero Forestal. Universidad
los Andes de la Provincia de Valdivia en sus primeros 25 años. Bosque Austral, Valdivia, Chile. 66p.
20(2): 9-23.
Ríos AI. 2008. Desarrollo inicial de plantaciones de Raulí y Raulí-Roble
Donoso PJ, Gonzalez ME, Escobar B, Basso I, Otero L. 1999b. Viverización y bajo un régimen de establecimiento intensivo en la Depresión Intermedia
plantación de Raulí, Roble y Coihue en Chile. En: Donoso C, Lara A. (Eds.) de la Región de Los Ríos. Tesis de Ingeniero Forestal. Universidad Austral,
Silvicultura de los Bosques Nativos de Chile, p. 145-189. Ed. Universitaria, Valdivia, Chile. 42 p.
Santiago, Chile. ´
Rubilar R, Blevins L, Toro J, Vita A, Muñoz F. 2008. Early response of Pinus
Donoso PJ, Soto DP, Donoso C, Rivera H. 2007b. Crecimiento comparativo radiata plantations to weed control and fertilization on metamorphic soils
de Nothofagus dombeyi, N. obliqua y N. alpina en la Provincia de Valdivia. of the Coastal Range, Maule Region, Chile. Bosque 29(1): 74-84.
Bosque Nativo 40; 8-10.
Rodriguez J, Pinochet D, Matus FJ. 2001. Fertilización de los cultivos.
Donoso PJ, Soto DP, Schlatter JE, Büchner CA. 2009. Effects of early LOM Ediciones, Santiago, Chile.
fertilization on the performance of planted Nothofagus dombeyi in the
Coastal Range of south-central Chile. Cien. Inv. Agrar. (en prensa). Reyes R, Gerding V, Donoso C. 2007. Crecimiento de una plantación de No-
thofagus nervosa durante 20 años en Valdivia. Bosque 28(2): 129-138
Erskine PD, Lamb D, Borschmann G. 2005. Growth performance and mana-
gement of a mixed rainforest tree plantation. New Forests 29:117-134. Schlatter JE, Gerding V, Brandt E. 2001. Silvicultura. In: SQM (Sociedad
Química y Minera de Chile) (ed.), Agenda del Salitre. Santiago, Chile.

2005 a los 3 años de edad 2007 a los 5 años de edad

Bosque Nativo 11
ARTÍCULO TÉCNICO

Fotografías Hemisféricas:
un método para estimar
estructuras del dosel arbóreo
e iluminación en el interior del
bosque
Alvaro Promis 1, Gustavo Cruz 2

1 Dr. Ingeniero Forestal, Departamento de Silvicultura, Universidad de


Chile y Waldbau Institut, Universität Freiburg, Alemania
E-mail : alvaro.promis@gmail.com Las descripciones de las estructuras de los doseles arbóreos son esencia-
les para entender la influencia que ejerce éste sobre la interacción entre
2 Dr. Ingeniero Forestal, Departamento de Silvicultura, Universidad de la planta y el ambiente. La estructura del dosel arbóreo, en particular su
Chile E-mail: gcruz@uchile.cl
cobertura, controla la cantidad, calidad, y la distribución espacial y tem-
poral de la luz en el bosque. Ésta también influye en las intercepción de
la lluvia y en los movimientos del aire al interior del bosque, por lo tanto,
condiciona las precipitaciones dentro del bosque (directa, por goteo y
Importancia de la descripción de la estruc- fustal), la humedad del aire, la temperatura, el viento, la humedad del suelo
tura del dosel arbóreo y las estimaciones y la evapotranspiración en el bosque (ver Novoa 1998, Promis 1999).
de luz en el interior del bosque Como los niveles de luz en el interior del bosque varían espacial y tempo-
ralmente (hora, día, año), para su medición es necesario tomar muchas
La estructura del dosel arbóreo (Figura 1) corresponde a la disposición
muestras mediante un número fijo de sensores estáticos o móviles en el
espacial (distribución y orientación), la superficie y la forma de los ór-
rodal, de manera de caracterizar las condiciones promedio de luminosidad
ganos aéreos de los árboles en un bosque. Esta estructura es dinámica
interior de éste. En otros casos, es necesario realizar mediciones puntuales
y cambia a escalas de tiempo que pueden ir desde minutos hasta años.
de la luminosidad, para estudiar a nivel local, el crecimiento de árboles
Así por ejemplo, las plantas heliotrópicas siguen la luz del sol a través
individuales, de la regeneración o del sotobosque en el rodal.
del día, y aquellas caducifolias pierden su follaje, o parte de él, durante la
época desfavorable, que corresponde a la estación más fría en los climas
Existen diferentes métodos o técnicas que estiman en forma directa o
templados, o la época seca en los climas cálidos y áridos.
indirecta la cobertura del dosel arbóreo y la luz incidente en el interior
del bosque.

Los métodos directos usan sensores de radiación, tales como mediciones


fotométricas (luminosidad), radiométricas (radiación solar), o de radiación
fotosintéticamente activa (PAR; Photosynthetically Active Radiation). Sin
embargo, la mayoría de estos sensores deben ser conectados a un acu-
mulador de datos (datalogger), para colectar información continua sobre
períodos largos de tiempo. Esto requiere altas inversiones en equipamiento,
instalación, mantención y en la colección de los datos, por lo tanto el uso
de este método está limitado a un pequeño número de puntos de muestreo
o en sitios seleccionados para tales fines.

Como ejemplos de métodos directos usados en investigaciones para los


bosques nativos chilenos se pueden mencionar los trabajos realizados por
Promis (1999), Caldentey et al. (1999/2000), Hernández (2003), Sánchez
(2003) y Caldentey et al. (2009). En éstos se han estudiado por un largo
tiempo, los efectos de una corta de protección sobre el microclima en un
12 Bosque Nativo
Bosque Nativo Nº 44 - ArtIculos tEcnicos

bosque de lenga (Nothofagus pumilio), especialmente la radiación solar aquella medida al mismo tiempo en el exterior) y la cobertura del dosel, el
global y la radiación fotosintéticamente activa. También se pueden señalar área basal, la fracción de claros en el dosel y otros parámetros de rodal.
los estudios realizados por Otero et al. (1994 a, b), quienes efectuaron un Estos permiten hacer un muestreo simple en múltiples puntos y estimar
análisis de los cambios microclimáticos, entre ellos la luz difusa, en un con bastante precisión el ambiente lumínico en el interior del bosque.
bosque de coihue-raulí-tepa y coihue-raulí-lenga producidos por la apli-
cación de una corta de protección en fajas y de una corta de regeneración Para realizar estimaciones indirectas se han usado las siguientes técnicas
homogénea, respectivamente. En rodales del tipo forestal siempreverde, o instrumentos: 1) análisis de fotografías hemisféricas, 2) el analizador
Marchant (1994) estudió, entre otras variables micrometeorológicas, los de doseles LAI-2000 (LI-COR INC. Lincoln, Nebr.), 3) densiómetros, 4)
cambios de la luz directa y difusa, debido a la aplicación de una tala rasa estimaciones visuales del porcentaje de cobertura de dosel, 5) índices de
y una corta selectiva en grupos. Mientras que Otero et al. (1996, 1998) copas, 6) tamices con redes de puntos, entre otros.
analizaron los cambios en luz difusa y otras variables microclimáticas,
debido a cortas de protección en hoyos de luz en un bosque dominado por Las estimaciones de la luminosidad por métodos indirectos, han sido
canelo (Drimys winteri) y coihue de Chiloé (Nothofagus nitida). comparadas en términos de exactitud, tiempo requerido y costo de la
medición (Tabla 1), concluyéndose que el análisis de fotografías hemis-
Los métodos indirectos utilizan correlaciones entre transmitancia (pro- féricas es una técnica indirecta adecuada para estimar la radiación solar
porción de luz que alcanza el interior del bosque en un punto respecto a y la estructura del dosel arbóreo.
Tabla 1. Estudios que comparan métodos directos e indirectos para la estimación del ambiente lumínico en el interior del bosque

Métodos Directos Métodos Indirectos


Moosehorn, índices
de copa, modelos
lumínicos, tamices
Estudio Sensores Quantum Ceptómetros Fotodioides Fotografía hemisférica LAI 2000 Densiómetro con redes de punto
Roxburgh y Nelly ( 1995) X X
Comeau et al. (1998) X X X X X
Gendron et al. (1998) X X X X X X
Machado y Reich (1999) X X X X
Engelbrecht y Herz (2001) X X X X X
Bellow y Fair (2003) X X X X X X

Análisis de fotografías hemisféricas


Mediante esta técnica las fotografías son tomadas mirando hacia el dosel
arbóreo, utilizando un lente ojo de pescado, el cual posee en general un
campo de visión de 180° (Figura 2). El resultado es una fotografía que
registra la posición, tamaño y forma de las aberturas o claros que existen
en el dosel (Figura 3).

Figura 3. Fotografía hemisférica tomada en un claro de dosel en un bosque


de coihue de Magallanes en Tierra del Fuego. Foto: Alvaro Promis
Figura 2. Montaje de una cámara digital provista de un lente ojo pescado sobre
un trípode nivelado para tomar fotografías hemisféricas, en un bosque de coihue
de Magallanes en Tierra del Fuego. Foto: Gustavo Cabello Bosque Nativo 13
Posterior a la investigación desarrollada por Evans y Coombe (1959) en el interior del bosque 5) la topografía tiene una gran influencia en la
muchos estudios han utilizados fotografías hemisféricas para medir calidad y cantidad de radiación incidente y 6) el albedo raramente es cero.
parámetros estructurales del dosel arbóreo y hacer estimaciones de la Además, no son consideradas los efectos de las condiciones atmosféricas
luminosidad en el interior del bosque. Entre aquellos, para los bosques locales (nubosidad, polución atmosférica, etc.) en la atenuación y disper-
nativos chilenos y argentinos se pueden citar los trabajos realizados por sión de la radiación solar incidente sobre las copas de los árboles.
Veblen (1979), Veblen et al. (1979), Veblen et al. (1980), Veblen et al.
(1981), Fajardo y Alaback (2005), Heinemann y Kitzberger (2006), Holz y No obstante lo anterior, el análisis de fotografías hemisféricas ha sido
Veblen (2006), Lusk et al. (2006), Caldentey et al. (2009), Promis (2009) de gran utilidad en estudios relacionados con el ambiente lumínico en el
y Promis et al. (2009). interior de los bosques y como medio para inferir propiedades ecológicas
del dosel arbóreo.
En teoría, las mediciones de la estructura del dosel arbóreo se basan en
que, la probabilidad de que la luz pase a través del dosel sería propor- Estas técnicas predicen eficazmente las condiciones de luz sobre un amplio
cional a la longitud de su trayectoria, y al tipo, densidad, distribución y rango de intensidades lumínicas, obteniéndose excelentes correlaciones
orientación del follaje. Así, a través de técnicas matemáticas, es posible entre mediciones realizadas con métodos directos y aquellas estimadas
calcular la fracción de claros en el dosel, el porcentaje de aperturas del con las fotografías hemisféricas. Sólo en ambientes muy sombríos, con
dosel e índices de área foliar. densidades del dosel muy altas, donde las transmisiones de la radiación en
el interior del bosque son muy bajas (< 6%), la aplicación de las fotografías
Por otro lado, las relaciones geométricas entre la tierra y el sol son bien hemisféricas debería ser evaluado. Para minimizar los errores, se reco-
conocidas y existe una variedad de modelos matemáticos para estimar, mienda hacer calibraciones locales, tratando de comparar la información
la cantidad y calidad de la radiación solar incidente sobre la superficie de obtenida del análisis de fotografías hemisféricas con aquellas obtenidas
la tierra. Al relacionar esta información de geometría solar, con la distri- de mediciones continuas de radiación, lo que permitiría estimaciones de
bución de aberturas de dosel calculada mediante el uso de las fotografías luz con un alto grado de confiabilidad.
hemisféricas, se puede estimar la proporción de la radiación solar directa,
difusa o global en el interior del bosque, respecto de la potencial calculada En general, las fotografías hemisféricas producen una proyección de un
sobre el dosel arbóreo. hemisferio en un plano (Figura 3), la que variará dependiendo del lente
óptico usado para la toma de la foto. Las fotografías son tomadas mirando
Sin embargo, la mayoría de estos modelos hemisféricos se basan en una directamente hacia el dosel de copas, y con la parte superior de la cámara
serie de supuestos para calcular la transmisión de luz o radiación, entre los mirando hacia le norte. En la imagen circular (180º) se puede apreciar
que se cuentan: 1) los claros del dosel permiten la transmisión completa de una completa vista de todas las direcciones del cielo, con el cenit en el
la energía solar no atenuada, 2) la superficie del follaje proyectado bloquea centro y los horizontes ubicados en los bordes de la foto. Conociendo la
toda la luz incidente, 3) el tamaño, forma y distribución de los claros en el proyección que el lente óptico genera, es posible localizar precisamente
dosel son estáticos a través del período de estimación, 4) el dosel sobre la cualquier abertura del dosel de acuerdo a su posición. Así, la fotografía
fotografía está conformado solamente por una capa, 5) la topografía local o se transforma en un mapa de posiciones de aberturas del dosel relativas
regional no afecta la distribución de la radiación solar global incidente, y 6) a la posición desde donde la fotografía fue tomada.
el albedo es cero y por lo tanto los niveles de luz en el interior del bosque
no estarían enriquecidos por la transmisión de la luz reflejada. En un principio, la penetración de radiación solar a través de las aberturas
del dosel arbóreo fue estimada por medio de la superposición de diagramas
En la realidad estos supuestos se cumplen sólo en forma parcial debido a de la trayectoria del sol (Figura 4) sobre las fotografías hemisféricas (Evans
que: 1) un punto puede recibir radiación solar directa solo si no hay obs- y Coombe 1959), así se registraba la proporción de aberturas de dosel
trucciones entre él y el sol, 2) el follaje de los árboles transmite y refleja dentro de cada grilla y se estimaba el monto de radiación que ingresaba al
luz hacia el interior del bosque, 3) los doseles no son estáticos, sino que bosque. Luego, Anderson (1964, 1966) desarrollo un profundo basamento
altamente dinámicos, 4) en la mayoría de los casos, el dosel de un bosque teórico para el cálculo de la radiación solar transmitida (directa y difusa)
no esta formado por un solo estrato, existiendo mas de un nivel de follaje en el interior del bosque.

1 2 3
Figura 4. Fotografías hemisféricas del dosel arbóreo con sobreposición de la trayectoria del sol. Las imágenes fueron tomadas en: 1) un bosque dominado
por Fagus sylvatica ubicado en el Parque Nacional Hainich en Alemania (51° 01’ N, 10° 04’ E), 2) un bosque tropical nublado ubicado en el Parque Nacional
Canaima en Venezuela (05° 53’ N, 61° 26’ O), y 3) un bosque de coihue de Magallanes (Nothofagus betuloides) ubicado en Tierra del Fuego en Chile (53°
59’ S, 69° 58’ O). Fotos: 1) David Butler-Manning, 2) Cristabel Durán, 3) Alvaro Promis.
14 Bosque Nativo
Bosque Nativo Nº 44 - ArtIculos tEcnicos

Sin embargo, estos procedimientos manuales eran muy tediosos y pro- Hernández, P. 2003. Efectos de una corta de protección en la radiación fotosin-
blemáticos, debido al tiempo requerido para analizar cada una de las téticamente activa y en el desarrollo de la regeneración de un bosque de lenga
fotografías. A partir de estos procedimientos, se han desarrollado una (Nothofagus pumilio) en la XII Región. Memoria para optar al Título de Ingeniero
variedad de técnicas semi-automáticas y computarizadas para el análisis Forestal. Fac. Cs. Forestales, Universidad de Chile. Santiago, Chile
de estas fotografías. Hoy en día existen una variedad de programas compu- Heinemann, K., Kitzberger, T. 2006. Effects of position, understorey vegetation
tacionales para el análisis de las fotografías hemisféricas (Comeau 2000, and coarse woody debris on tree regeneration in two environmentally contrasting
Promis 2009), de los que existen versiones tanto comerciales (HemiView, forests of north-western Patagonia: A manipulative approach. Journal of Biogeo-
WinSCANOPY), así cómo también programas que se pueden bajar por graphy 33: 1357-1367
Internet sin costo (Can-Eye, Gap Light Analyzer, hemIMAGE, Winphot), los Holz, C.A., Veblen, T.T. 2006. Tree regeneration responses to Chusquea montana
bamboo die-off in a subalpine Nothofagus forest in the southern Andes. Journal
que finalmente han permitido que el análisis de las fotografías sea algo
of Vegetation Science 17: 19-28
menos complejo. Promis (2009) comparó las estimaciones de estructuras
Lusk, C.H., Falster, D.S., Pérez-Millaqueo, M., Saldaña, A. 2006. Ontogenetic
del dosel arbóreo y de transmisión de radiación solar en el interior de
variation in light interception, self-shading and biomass distribution of seedlings
bosques usando cuatro programas (uno comercial y tres libres de Internet)
of the conifer Araucaria araucana (Molina) K. Koch. Revista Chilena Historia Na-
para el análisis de las fotografías hemisféricas, llegando a la conclusión
tural 79: 321-328
que las estimaciones son muy similares. Machado, J.-L., Reich, P.B. 1999. Evaluation of several measures of canopy open-
ness as predictors of photosynthetic photon flux density in deeply shaded conifer-
Además, con el avance de la tecnología, el uso de la fotografía convencio- dominated understory. Canadian Journal of Forest Research 29: 1438-1444
nal (película de 35 mm), que debía ser procesada y luego escaneada para Marchant, H.A. 1984. Estudio micrometeorológico en un bosque siempreverde
poder ser utilizada en programas computacionales, ha sido reemplazado intervenido con distintos métodos de repoblación. Tesis Ing. Forestal. Faculltad
por el uso de la fotografía digital. Esta última es útil en estudios intensivos Cs. Forestales, Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile
en mediciones tanto espaciales como temporales. Esto debido al ahorro Novoa, P. 1998. Estimación de la evapotranspiración actual en bosques. Teoría.
en costos, tiempo y trabajo en laboratorio que presenta las fotografía Bosque 19(1): 111-121
digitales. Otero, L., Contreras, A., Barrales, L. 1994a. Efectos ambientales de diferentes
tipos de cortas en bosque nativo. El caso de las cortas de protección en fajas.
En resumen, las fotografías hemisféricas ofrecen una variedad de ventajas Ciencia e Investigación Forestal 8: 87-118
respecto a otras técnicas para estimar estructuras del dosel arbóreo e Otero, L., Donoso, P., Barrales, L. 1994b. Efectos ambientales de las cortas de
iluminación en el interior del bosque. protección en bosque nativo. Seminario Medio Ambiente, Biodiversidad y Activi-
dades Productivas. Instituto Forestal, Santiago, 14-15 Junio 1994
Otero, L., Contreras, A., Barrales, L. 1996. Cortas de protección en hoyos de luz:
Referencias bibliográficas efectos microclimáticos. Ciencia e Investigación Forestal 10: 277-288
Otero, L., Contreras, A., Barrales, L. 1998. Cortas de protección en claros de
Anderson, M.C. 1964. Studies of the woodland light climate I. The photographic bosque: Efectos microclimáticos. En: Actas Primer Congreso Latinoamericano
computation of light conditions. Journal of Ecology 52: 27-41 IUFRO. IUFRO. Valdivia, Chile. 8 pp
Anderson, M.C. 1966. Stand structure and light penetration. II. A theoretical analy- Promis, A. 1999. Modificaciones microclimáticas causadas por la intervención
sis. Journal of Applied Ecology 3: 41-54 silvícola en bosques naturales de lenga (Nothofagus pumilio). Memoria para
Bellow, G., Nair, P.K.R. 2003. Comparing common methods for assessing unders- optar al Título de Ingeniero Forestal. Fac. Cs. Forestales, Universidad de Chile.
tory light availability in shaded-perennial agroforestry systems. Agricultural and Santiago, Chile
Forest Meteorology 114: 197-211 Promis, A. 2009. Natural small-scale canopy gaps and below-canopy solar ra-
Caldentey, J., Promis, A., Schmidt, H., Ibarra, M. 1999/2000. Variación microcli- diation effects on the regeneration patterns in a Nothofagus betuloides forest – A
mática causada por una corta de protección en un bosque de lenga (Nothofagus case study from Tierra del Fuego, Chile. Ph.D. dissertation, University of Freiburg,
pumilio). Ciencias Forestales 14/15: 51-59 Germany.
Caldentey, J., Mayer, H., Ibarra, M., Promis, A. 2009. The effects of a regeneration Promis, A., Schindler, D., Reif, A., Cruz, G. 2009. Solar radiation transmission in and
felling on photosynthetic photon flux density and regeneration growth in a Notho- around canopy gaps in an uneven-aged Nothofagus betuloides forest. International
fagus pumilio forest. European Journal of Forest Research 128: 75-84 Journal of Biometeorology, DOI 10.1007/s00484-009-0222-7
Comeau P (2000) Measuring light in the forest. Extension Note 42. Ministry of Roxburgh, J., Kelly, D. 1995. Uses and limitations of hemispherical photography
Forest Research Program, British Columbia for estimating forest light environments. New Zealand Journal of Ecology 19:
Comeau, P., Gendron, F., Letchford, T. 1998. A comparison of several methods 213-217
for estimating light under a paper birch mixed wood stand. Canadian Journal of Sánchez P. 2003. Cambios microclimáticos debido a cortas de protección y su
Forest Research 28: 1843-1850 influencia en el desarrollo de la regeneración natural de lenga (Nothofagus pumilio
Engelbrecht, B.M., Herz, H.M. 2001. Evaluation of different methods to estimate Poepp. et Endl. Krasser). Memoria para optar al Título de Ingeniero Forestal. Fac.
understorey light conditions in tropical forests. Journal of Tropical Ecology 17: Cs. Forestales, Universidad de Chile. Santiago, Chile
207-224 Veblen, T.T. 1979. Structure and dynamics of Nothofagus forests near timberline
Evans, G.C., Coombe, D.E. 1959. Hemispherical and woodland canopy photography in south-central Chile. Ecology 60: 937-945
and the light climate. Journal of Ecology 47: 103-113 Veblen, T.T., Schlegel, F.M., Escobar, B. 1980. Structure and dynamics of old-growth
Fajardo, A., Alaback, P. 2005. Effects of natural and human disturbances on the Nothofagus forests in the Valdivian Andes, Chile. Journal of Ecology 68: 1-31
dynamics and spatial structure of Nothofagus glauca in south-central Chile. Journal Veblen, T.T., Veblen, A.T., Schlegel, F.M. 1979. Understorey patterns in mixed ever-
of Biogeography 32: 1811-1825 green-deciduous Nothofagus forests in Chile. Journal of Ecology 67: 809-823
Gendron, F., Messier, C., Comeau, P.G. 1998. Comparison of various methods for Veblen, T.T., Donoso, C., Schlegel, F.M., Escobar, B. 1981. Forest dynamics in
estimating the mean growing season percent photosynthetic photon flux density south-central Chile. Journal of Biogeography 8: 211-247
in forest. Agricultural and Forest Meteorology 92: 55-70
Bosque Nativo 15
REPORTAJE

Monitoreo forestal:
El ojo vigilante de la AIFBN
Considerada como una de las líneas de de cursos de agua y en terrenos con altas pendientes contravienen los
artículos 5 y 21 de la Ley de Bosques, además, de significar un severo
acción más importantes de la AIFBN, su desequilibrio ambiental.
propósito es detectar cortas ilegales para
De estos, la institución informó que en 7 casos no hay infracción. Al res-
posteriormente realizar las denuncias ante pecto, la coordinadora destacó que la AIFBN realizará nuevas inspecciones
los organismos que correspondan. en 5 de las 7 zonas, esta vez por tierra, para obtener más datos y cursar
nuevamente las denuncias.
Desde sus inicios, la AIFBN ha sido un actor clave en el monitoreo y denun-
cia de cortas no autorizadas de bosque nativo, como una forma de aportar “Hay además un caso en que se verificó infracción antes de nuestra de-
a su conservación y lograr que no sigan sucediendo, con la sanción de los nuncia, y se obligó a presentar un Plan de Manejo de Reforestación, pero
responsables a través de los instrumentos que la ley otorga. aún no se ejecuta (caso Santa Gabriela, Lanco). Para este predio hemos
solicitado el informe del control de cumplimiento del Plan de Manejo de
La acción de monitorear consiste en verificar en terreno la ocurrencia Reforestación. Estamos aún a la espera de respuesta por la zona de Tres
de acciones ilegales. Para ello se establecen áreas prioritarias de mo- Chiflones en la que Forestal Anchile y Forestal Valle Sur podrían estar
nitoreo en base a hechos ilegales que los socios de la AIFBN detectan y involucradas”, expuso.
que perjudican la conservación de los bosques nativos favoreciendo la
pérdida de suelos, la disponibilidad de agua para consumo y el deterioro La última denuncia presentada ante la Corporación fue efectuada en julio
del paisaje. de 2007. A seis meses de esto, hemos obtenido respuesta para 85% de
las denuncias, y muy pocas de estas respuestas en forma satisfactoria,
Este año, nuestra organización difundió un documento con los avances pese a nuestra permanente insistencia en solicitar la verificación en te-
de las investigaciones de las 23 zonas afectadas por talas ilegales en la rreno de los hechos denunciados, y de claridad y detalle en los informes
Región de Los Ríos y del sector Norte de la Región de Los Lagos formu- de respuesta. Estos contienen frases como “se constató incumplimiento
ladas durante el 2008 y que han sido denunciadas ante la Corporación a la legislación forestal vigente. Se enviaran los antecedentes a los tri-
Nacional Forestal (CONAF) y tribunales. bunales competentes”.

Según explicó la coordinadora de la AIFBN, Jennifer Romero, gracias al “Frente a esta respuesta, lamentablemente, no podemos tener un respaldo
informe enviado por la CONAF, con la copia de los documentos que esta que nos permita poner en conocimiento público las irregularidades que se
entidad ha ingresado a las Fiscalías y Juzgados de Policía Local, se puede están cometiendo, y quién es el responsable de ellas”, expresó.
conocer el detalle de la infracción, el infractor y la sanción respectiva
(ver cuadro). No obstante, la AIFBN cuenta con información sobre la propiedad de los
predios en que existen cortas no autorizadas. En las cuales figuran pro-
De las 23 zonas (20 detectadas en vuelos y tres por vía terrestre) donde pietarios particulares y algunas empresas forestales, entre ellas Forestal
fueron observadas acciones ilegales, CONAF ha verificado como autén- Valdivia S.A..
ticas - parcial o totalmente - 14 casos en los que se ven afectado uno o
más predios en cada zona. “A la espera de la ratificación de CONAF y de los propietarios de estos
predios, sabemos que otras empresas forestales están involucradas en
Romero recordó que periódicamente la AIFBN realiza vuelos por diferentes estos delitos; empresas que hacen alarde de contar con sellos de certi-
sectores de la zona sur de chile para constatar si se están realizando talas ficación forestal que acreditan el manejo adecuado y responsable de su
o prácticas forestales ilegales o que puedan perjudicar la conservación patrimonio forestal”, dijo la coordinadora.
del bosque nativo y su biodiversidad.
Para la AIFBN, el actuar de los organismos competentes en estas materias
Según consta en el informe, hay sectores donde el bosque nativo se vio es evidentemente insuficiente. En algunos casos las fiscalías “archivan
intervenido con talas rasas en áreas con pendientes superiores a 45 % provisionalmente las causas por no contar con antecedentes suficientes
y en áreas de protección de cursos de agua, correspondiendo a faenas para la investigación”, cuando la infracción es evidente para cualquier
de roce, lo que afecta la protección de suelos y aguas. Las talas a orillas profesional relacionado con el medio ambiente.
16 Bosque Nativo
Bosque Nativo Nº 44 - REPORTAJE

Monitoreo existente. Lamentablemente, inadecuadas prácticas ganaderas y agrícolas


provocan la degradación de los suelos hasta que estos ya no pueden
El monitoreo llevado a cabo por la AIFBN consiste en verificar en terreno ser utilizados para tales fines pues se han “agotado”; y la plantación
acciones ilegales que afecten a los bosques nativos mediante sobrevuelos de especies exóticas de rápido crecimiento en estos suelos, amparados
e inspecciones terrestres tras establecer áreas prioritarias en base a y fomentados por la legislación forestal con el disfrazado propósito de
hechos que los socios de la entidad no gubernamental detectan. “recuperación de suelos degradados”.

El procedimiento parte con visitas a terreno. Tras esto, se elaboran in- Mapa de la región, comunas y puntos afectados
formes con datos precisos y registros fotográficos, que son enviados a
CONAF, organismo que debe verificar los hechos y remitir los antecedentes Se observa una alta presión en zonas de la Cordillera de la Costa de
al Juzgado de Policía Local o a la Fiscalía local correspondiente, según la la Región de Los Ríos, sustento de un importante ecosistema único, la
infracción o delito que se constate. llamada ‘Selva Valdiviana’, sustento de la mayor biodiversidad en nuestro
país. Las acciones ilegales detectadas sólo en el año 2008 por la AIFBN
La entidad forestal informa al denunciante, en este caso la AIFBN, sobre la son las representadas por los puntos en el mapa.
verificación del hecho denunciado y de la remisión de antecedentes a los
tribunales correspondientes. Desde las Fiscalías se instruye a la Brigada
de Delitos Ambientales de la Policía de Investigaciones (BIDEMA) para
cursar la investigación.

El trabajo de la BIDEMA consiste en la toma declaraciones a los denun-


ciantes sin existir un formato único de registro de estas declaraciones,
asimismo realizan visitas intermitentes, en circunstancias en que todas
las denuncias se les han hecho llegar directamente y de una vez, además
de los mecanismos formales ya empleados.

“Lamentablemente no existen plazos claros para el curso de las investiga-


ciones en los tribunales. Así es como buena parte de fiscalizadores, jueces,
fiscales y policías no están capacitados para cumplir eficientemente su
función en estas materias. Todo esto por mencionar algunas ineficiencias
del sistema”, afirmó la coordinadora.
Gran parte de las acciones ilegales observadas se concentran en la Cor-
Por su parte la Agrupación, asesorada legalmente, luego de detectar un dillera de la Costa de la Región de Los Ríos, zona de incalculable valor
caso de corta ecológico por existir aquí especies de flora y fauna propias y únicas de
Realiza el seguimiento de las causas cursadas en los tribunales y constata esta zona. Estos ecosistemas se encuentran escasamente representados
en terreno la detención de las cortas, si corresponde. en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, área
reconocida por este como prioritaria para la conservación. La destrucción
Pérdida de bosques nativos y eliminación de bosque nativo afecta la continuidad de la distribución
natural de estos bosques, formando fragmentos de superficies rodeadas
“La pérdida de bosques nativos en el país es un hecho”. Así lo evidencia, por plantaciones de especies exóticas.
según Romero, la actualización del Catastro del Uso de Suelo y Vegeta-
ción, estudio efectuado por la CONAF y la Comisión Nacional del Medio Casos que se repiten
Ambiente-CONAMA. Los resultados de esta investigación y de su monitoreo
y actualización indican que sólo en la Región de Los Ríos, 20.122 hectáreas En el 2003 la World Wildlife Fund (WWF) junto al Comité Nacional Pro-
de bosque nativo han sido sustituidas por plantaciones (pinos y eucaliptos) defensa de la Flora y Fauna (CODEFF) denunciaban cortas ilegales en
en el período 1998-2006, y otras 2.537 se han recategorizado como pra- distintas regiones del país. En particular, en la X Región (actualmente X
deras y matorrales. En la Región de Los Lagos, en tanto, 3.639 hectáreas y XIV Regiones), se detectaron extensas talas rasas en la ribera sur del
de nativo corresponden hoy a plantaciones, y alrededores de 4.700 han Río Bueno, en áreas próximas a la costa.
sido degradadas clasificando hoy como praderas y matorrales.
El mismo informe da cuenta de la constante presión sobre los bosques
Para la AIFBN estas cifras son alarmantes si se considera que existe un nativos de la Cordillera de la Costa de la actual Región de los Ríos. En esa
ciclo histórico de sustitución de los bosques nativos por plantaciones exó- oportunidad se denunciaba la sustitución de remanentes de bosque nativo
ticas donde existe la extracción de los mejores individuos de los bosques en quebradas por especies introducidas (pino y eucalipto). Actualmente,
con fines madereros, dejando un bosque remanente muy degradado y con la AIFBN ha detectado, nuevamente, en las mismas áreas y en sectores
pocas posibilidades de recuperación sin un manejo adecuado. aledaños, la corta de bosques nativos en áreas de protección de cursos
de agua, cabeceras de microcuencas hidrográficas, en áreas con fuertes
Existe, además, la habilitación de estas superficies de bajo valor made- pendientes, facilitando procesos de erosión y pérdida de suelos en áreas
rero para ganadería y agricultura, eliminando toda la vegetación arbórea descritas como ecosistemas frágiles.

Bosque Nativo 17
Preocupación en Chiloé
En una carta enviada al director provincial CONAF de Chiloé, Rolando Paredes, una serie de organizaciones, entre ellas el Capítulo AIFBN de la isla grande, manifestaban su
preocupación por la serie de procesos que sobre explotan y degradan rápidamente importantes superficies de bosque nativo.

Según detalla Javier Sanzana, coordinador del capítulo Chiloé, fue ingresada a CONAF con fecha 26 de enero del 2009 y aún no tiene respuesta oficial y por escrito.

La misiva detalla que la corta ilegal trae consecuencias ambientales como la disminución considerable en la población de ciertas especies arbóreas, tales como Ciprés de
las Guaitecas, Tepú, Ulmo, Mañío de hojas Cortas y Mañío de hojas Punzantes, entre otras. Así como la disminución de hábitat únicos para una serie de especies endémicas
de los bosques del sur de Chile, y descapitalización de una importante superficie de bosque nativo que será muy difícil de recuperar.

Denuncian que entre las consecuencias sociales están el aumento de la pobreza de las comunidades rurales de la provincia, incremento de la migración campo-ciudad y la
precarización de las condiciones de trabajo de los obreros forestales, entre otras.

“Tenemos la convicción que con los recursos tanto humanos como financieros que su institución administra a nivel provincial, más la posibilidad de concretar alianzas con
otras reparticiones públicas, se pudiera mejorar el control sobre los recursos forestales”, suscribe el capítulo de la AIFBN.

Entre varias ideas, propusieron implementar un sistema de control y registro obligatorio de productos forestales en el Embarcadero de Chacao, lo cual permitirá llevar un
registro permanente de la cantidad de productos forestales que salen de la provincia, el predio y plan de manejo del cual son extraídos dichos productos.

También llaman a mejorar la defensa y seguimiento de las causas que la Corporación interpone a los infractores sobre denuncias de cortas ilegales y,en general, ante
infracciones de la Legislación Forestal.

“Entendemos que el hecho de que CONAF provincial no cuente con un Abogado de planta, lo cual perjudica el seguimiento de las causas; y generar nuevos mecanismos de
fiscalización basados en imágenes satelitales y fotografías aéreas con la idea de mejorar la eficacia de dicha labor”, suscribe la carta.

“Centramos nuestra discusión en que, por un lado, el sistema que resguarda los bosques es sumamente ineficiente, desde la denuncia hasta las sanciones que se le otor-
gan a las personas que ejecutan dichas talas por parte de los juzgados de policía local. Por otro lado, existe una alta presión por los productos que provienen del bosque,
principalmente leña, tanto en la provincia de Chiloé como desde Puerto Montt, lo que sumado a los bajos precios que tienen estos productos hace que exista una muy baja
valoración de los bosques”, explicó.

Uso del suelo y vegetación

En la página web de La Corporación Nacional Forestal (CONAF) se pueden encontrar las actualizaciones de los ‘Catastros de Suelo y Vegetación’ de 7
regiones del país.

En las que se encuentran la Región de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Los Ríos, Los Lagos y la de Magallanes.

A través de este link se accede inmediatamente.

http://www.conaf.cl/?page=home/contents&seccion_id=24870023f1fc25f7b3e01f70a0bed665&unidad=0&

O si no, ingresa directamente a la página www.conaf.cl

Cuadro 1: Cortas ilegales detectadas por la AIFBN y verificadas por CONAF, Región de Los Ríos (2008).
Infractor Infracción Nombre del Predio Denuncia de CONAF al Tribunal Sanción solicitada por CONAF
Colbún S.A Ley de Bosques El Maitén “los funcionarios de esta oficina, don Esteban Salinas Palma y don Conrado González Frías “…Sanción a los responsables de acuerdo a los artículos 21 y 22
detectaron una corta de árboles, arbustos y quila en un área de protección aledaña a la de la Ley de Bosques. Recuperación del área, debiendo presentar
ribera sur del Río San Pedro, con pendientes que superan el 80% y que de acuerdo a la un Estudio de Obras Civiles en CONAF que considere medidas de
información de trabajadores de la empresa denunciada encontrados en el lugar, tendría mitigación del daño y la reforestación con a lo menos 10 plantas por
como fin la construcción de un sendero que de acceso y sirva de base a maquinaria de árbol cortado..”
sondaje del material rocoso para determinar su calidad para el EIA de una futura central
hidroeléctrica en el lugar, todo ello en contravención a la Ley de Bosques”..”el total cortado
corresponde a una extensión de 0,075ha”
Forestal D.L. 701 Los Encinos ..”Constatando la corta a tala rasa y explotación de 5.11 hectáreas de árboles y arbustos “…La infractora deberá cancelar por concepto de multa la suma
Valdivia S.A. de pinus radiata en nueve (9) áreas de protección o quebradas intervenidas en que se de 76,65 UTM en este caso, y la obligación de reforestar una
cortó vegetación que cumple funciones de protección al recurso hídrico y edáfico, con superficie de terreno de 5.11 hectáreas igual a la cortada , según
infracción a las prescripciones técnicas del Plan de Manejo aprobado por la Corporación Plan de manejo que deberá presentar (..), con las especies nativas
Nº 100/6704/V-14051 de fecha 01-07-2004, realizada por la empresa denunciada. originarias…”
Producto del incumplimiento del Plan de Manejo que se denuncia, existe un riesgo
potencial de pérdida de suelos de alta fragilidad por la erosión, contaminación de las aguas
y riesgo de deslizamiento de los suelos que se acrecienta producto de las condiciones
climáticas adversas que predominan en la zona. Con respecto al recurso hídrico, este se
ve afectado tanto en la producción de agua como en su calidad; y en el caso de la flora y
fauna hay una pérdida de biodiversidad afectando el ecosistema en su integridad..”
Esteban D.L. 701 Chamil “corta a tala rasa y explotación, todo ello sin Plan de manejo, de 1.5 hectáreas de bosque “..la infractora deberá cancelar por concepto de multa la suma de
Azurmendy nativo en 354 ejemplares de las especies coigue y tepa y otras especies , realizada por $2.400.000, correspondiente al triple del valor comercial de los
Ruiz la denunciada (....), de dicha acción de corta y explotación se obtuvieron 200 metros de productos encontrados en el predio..(..) y la obligación de reforestar
leña, productos no encontrados en el predio por haberse enajenado (..) la data de corta con las mismas especies nativas cortadas una superficie de terreno
corresponde a la temporada del año 2007”. de 1.5 ha igual a la cortada
Alejandro Ley de Bosques Chamil “… detectaron corta o explotación y quema de innumerables árboles y arbustos nativos “..Obtener que el infractor sea sancionado por el respectivo Tribunal
Azurmendy de las especies forestales coigües, arrayanes, tepas, avellanos, maquis y otros en un área de Garantía (…) y con la recuperación del área dañada, debiendo
Ruiz de protección de suelos con pendientes promedio superiores al 45%..(…) . Los árboles y presentar un Plan de Manejo de Corrección y Reforestación
arbustos cubrían una superficie de 8.7 ha en suelos con pendientes superiores al 45% lo en CONAF que considere medidas de mitigación del daño y la
que provoca pérdida de la biodiversidad y es probable que se generen procesos erosivos reforestación con a lo menos 3000 plantas por ha de las especies
con la consiguiente pérdida de suelo expuesto y propenso a la erosión por las condiciones nativas del bosque original….”
de clima adversas...”

18 Bosque Nativo
Bosque Nativo Nº 44 - REPORTAJE

Infractor Infracción Nombre del Predio Denuncia de CONAF al Tribunal Sanción solicitada por CONAF
Forestal D.L. 701 Sta. Clara “..Incumplimiento del Programa de Protección del Plan de Manejo aprobado por la La infractora deberá cancelar por concepto de multa la suma
Valdivia S.A. Corporación Nº 10015576/V-13236 de fecha 05-01-2004. Se constató la intervención en equivalente a 15 UTM por ha, es decir, 420 UTM en este caso..(…)..y
las zonas de protección de 15 arroyos interiores del predio en suelos de alta fragilidad, la obligación de reforestar con las mismas especies una superficie
afectando una superficie de 28 has..(...) intervención que altera el régimen hídrico de los de terreno de 28 hectáreas igual a la cortada o explotada..(...) según
referidos arroyos que por las condiciones del suelo produce pérdida, observándose gran Plan de Manejo que deberá presentar..”
daño al sitio y medioambiental, en especial al recurso hídrico y edáfico por el potencial
deslizamiento del suelo producto de las condiciones climáticas adversas, afectándose la
cantidad y calidad de las aguas, siendo relevante la pérdida de biodiversidad que afecta el
ecosistema en su integridad. La data de intervención corresponde a inicios del presente
año (2008)…”
Forestal Ley de Bosques Victoria “..detectó la corta o explotación de innumerables árboles y arbustos nativos de las “..obtener que los infractores sean sancionados por el respectivo
Valdivia S.A. especies forestales Laurel y Mañío, y otros en un área cercana a cursos de agua y con tribunal de Garantía, y con la recuperación del área dañada,
y Flor Mora pendientes promedio superiores a 45% (..). Los árboles y arbustos nativos cortados debiendo presentar un Plan de Manejo de Corrección y Reforestación
Schuffeneger cubrían una superficie de 1.88 hectáreas en suelos con pendientes superiores a 45%, lo en CONAF que considere medidas de mitigación del daño y la
que provoca pérdida de la biodiversidad y es probable que se generen procesos erosivos reforestación “in situ” de 1.88 hectáreas infringidas con a lo menos
con la consiguiente pérdida de suelo expuesto y propenso a la erosión por las condiciones 3.000 plantas por hectárea con las especies nativas del bosque
de clima adversa…” original”.
Forestal D.L. 701 Victoria ..”constatando la corta a tala rasa y explotación efectuada por la denunciada Forestal “..la infractora deberá cancelar por concepto de multa la suma de
Valdivia S.A. Valdivia S.A., con el consentimiento de la propietaria, sin Plan de Manejo previamente $15.915.000, correspondiente al triple del valor comercial de los
y Flor Mora obtenido por la propietaria, de 2,66 ha de bosque nativo (ulmo, mañío, tepa y otras productos encontrados en el predio..(..) y la obligación de reforestar
Schuffeneger especies)....de dicha acción de corta y explotación se obtuvieron 795,7 metros de leña, con las mismas especies nativas cortadas una superficie de terreno
productos que no fueron encontrados en el predio por haberse enajenado. Debido al uso de 2,66 hectáreas..”
de maquinaria para realizar la limpia del terreno, no fue posible contabilizar ni medir los
árboles cortados (...) la data de corta corresponde a la temporada del año 2007..”
Forestal D.L. 701 Rincón de la Piedra “..Incumplimiento del Programa de Protección del Plan de Manejo aprobado por la “…La infractora deberá cancelar por concepto de multa la suma
Anchile S.A. Corporación Nº 1130/32 - 101/07 de fecha 26-10-2007, presentado por la empresa equivalente a 15 UTM por ha, o sea 17.25 UTM en este caso…(..) y
denunciada. Se constató la intervención en las zonas de protección de 1 arroyo interior del obligación de reforestar con las mismas especies una superficie de
predio en suelos de alta fragilidad, afectando una superficie de 1.15 has..(.) intervención terreno de 1.15 ha igual a la cortada o explotada ..”
que altera el régimen hídrico del referido arroyos que por las condiciones del suelo
produce pérdida, observándose gran daño al sitio y medioambiental, en especial al recurso
hídrico y edáfico por el potencial deslizamiento del suelo producto de las condiciones
climáticas adversas, afectándose la cantidad y calidad de las aguas, siendo relevante
la pérdida de biodiversidad que afecta el ecosistema en su integridad. La data de
intervención corresponde a inicios del presente año (2008)…”
Juan Alejandro Ley de Bosques Maco “…Los árboles y arbustos nativos cortados cubrían una superficie de 0,2 hectáreas “..obtener que sean sancionados por el respectivo tribunal de
Baeza Barra en suelos junto a curso de agua, lo que provoca pérdida de biodiversidad y aumenta Garantía (..) y con la recuperación del área dañada, debiendo
y María probabilidad de procesos erosivos con la consiguiente pérdida de suelo expuesto propenso presentar un Plan de Manejo de Corrección y reforestación en CONAF
Honorinda a la erosión por las condiciones de clima adversas y afecta el recurso hídrico..” que considere medidas de mitigación del daño y la reforestación con
Barra Ortega al menos 600 plantas equivalentes a 3.000 por ha, con las especies
nativas del bosque original...”
Hans Schell D.L. 701 Riñonahue Lote C “…corta y explotación por floreo o extracción de los mejores ejemplares sin Plan de “..condenarla al pago de la multa respectiva ($720.000), y a la
Hernández Manejo, de 0,5 hectáreas de bosque nativo siempreverde constituido por las especies obligación de reforestar la superficie intervenida con las mismas
Tepa (…). Se constató la corta por floreo sin Plan de Manejo con el consiguiente deterioro especies explotadas..”
y pérdida de la calidad del rodal remanente y de su potencial valor, daño al suelo y
pérdida de la calidad del rodal remanente y de su potencial valor, daño al suelo y pérdida
del mismo en las vías de saca (...)De dicha acción de corta se obtuvieron 300 pulgadas
madereras en trozo equivalente a 13 metros cúbicos, productos que no fueron encontrados
por haberse enajenado (...) La data de la corta corresponde a la temporada de año 2007..”
Agrícola D.L. 701 Nilahue Lote C “…corta y explotación de 1.2 has a Tala rasa de un renoval de ulmo y de 0,5 hectáreas “..la infractora deberá cancelar por concepto de multa la suma de
Brinzal Ltda. por floreo o extracción de los mejores ejemplares de Roble, todo ello sin Plan de Manejo, $4.200.000, correspondiente al triple del valor comercial de los
de bosque nativo siempreverde constituido por las especies ulmo y roble y otras especies productos no encontrados en el predio ya que fueron enajenados
realizada por el denunciado. Se constató la corta parte a tala rasa y parte por floreo sin (..), y a reforestar la superficie intervenida con las mismas especies
Plan de Manejo con el consiguiente deterioro y pérdida de la calidad del rodal remanente y explotadas...”
de su potencial valor, daño al suelo y pérdida del mismo en las vías de saca (..) .De dicha
acción de corta y explotación, se obtuvieron 200 metros de leña, productos que no fueron
encontrados en el predio por haberse enajenado(..). la data de corta corresponde a las
temporadas comprendidas entre los años 2006 a 2008…”
Agrícola Ley de Bosques Nilahue Lote 7 ..” Los árboles y arbustos nativos cortados y posteriormente quemados, cubrían una “..obtener que los infractores sean sancionados por el respectivo
Brinzal Ltda. superficie de 20 ha en suelos con pendientes superiores a 45%, lo que provoca pérdida tribunal de Garantía, y con la recuperación del área dañada,
de la biodiversidad y es probable que se generen procesos erosivos con la consiguiente debiendo presentar un Plan de Manejo de Corrección y Reforestación
pérdida de suelo expuesto y propenso a la erosión por las condiciones de clima adversas; en CONAF que considere medidas de mitigación del daño y la
la que se determinó con un recorrido completo del lugar” reforestación de 20.0 hectáreas infringidas con a lo menos 3.000
plantas por hectárea con las especies nativas del bosque original..”
César Eduardo D.L. 701 El Arrayán “..incumplimiento del Plan de Manejo de Habilitación de Terrenos para fines agrícolas, “..pago de la multa respectiva (215 UTM), y a la obligación de
Ercilla aprobado por la Corporación bajo el Nº 216676/V-4378 de fecha 22-03-96, y posteriores realizar las actividades pendientes a fin de lograra la habilitación
Santibáñez modificaciones, presentado por el denunciado, en lo que respecta al establecimiento de para fines agrícolas de la superficie de terreno de 53 hectáreas ya
53 hectáreas con empastadas en reemplazo del bosque nativo original que antes hubo individualizada”
en el sitio. El referido incumplimiento de las actividades comprometidas simplemente
degradaron el recurso sin obtenerse las praderas comprometidas que justificaban y
relevaban el valor de los terrenos a habilitar. ..”
Rosemarie D.L. 701 Rucatayo “..incumplimiento del Plan de Manejo de Habilitación de Terrenos para fines agrícolas, “Condenar al pago de la multa respectivas (40 UTM) , y a la
Elena Mohr aprobado por la Corporación bajo el Nº 143429/9115 de fecha 15-07-1992, y posteriores obligación de Habilitar para fines agrícolas una superficie de terreno
Cambiaso modificaciones de calendario, presentado por la denunciada, en lo que respecta al de 8 hectáreas igual a la cortada o explotada, según Plan de Manejo
establecimiento de 8,0 hectáreas con empastadas en reemplazo del bosque nativo original que deberá presentar (…)”
que antes hubo en el sitio. El referido incumplimiento de las actividades comprometidas
simplemente degradaron el recurso sin obtenerse las praderas comprometidas que
justificaban y relevaban el valor de los terrenos a habilitar..”
S/i Ley de Bosques Santa Elisa S/i S/i
S/i D.L. 701 Santa Laura parcela 27 S/i S/i
S/i D.L. 701 San Alberto y El S/i S/i
Diamante
S/i S/i Peleco S/i S/i

Bosque Nativo 19
ACTUALIDAD

Aifbn lanzó Guía Docente para


Escolares
Con el propósito de contextualizar en el currículum escolar los problemas Según explicó la ingeniero forestal María Paz Torres, el material propone
ambientales asociados a la inadecuada extracción de la leña y difundir el un proceso de aprendizaje organizado en siete momentos claves, los
manejo sustentable del bosque nativo para la producción y el uso eficiente cuales fueron desarrollados en siete modelos de planificaciones de aula,
de este combustible renovable, fue lanzada la Guía Docente “Consumir herramienta de trabajo que permite organizar anticipadamente los procesos
Leña: El Desafío de Conservar el Bosque y Contaminar Menos”. de enseñanza-aprendizaje en el aula.

El material didáctico fue presentado “Se espera con este material didáctico for-
el miércoles 25 de marzo en el Hos- talecer el quehacer educativo en las escue-
tel Bosque Nativo con la asistencia las en torno al bosque nativo y uno de sus
de docentes e invitados especiales. principales productos: la leña”, explicó.
Se trata de una guía elaborada en el
marco del Programa de Educación El lanzamiento del documento fue cele-
Ambiental de la AIFBN dirigida al ni- brado por el Sistema Nacional de Certifi-
vel de enseñanza NB3 de educación cación de Leña (SNCL) destacando que
general básica la cual está desarro- servirá para incorporar a los niños en el
llada a través de un ciclo didáctico uso responsable de este recurso.
socio-constructivista.
Para descargar la Guía, visite www.
bosquenativo.cl .

Primera Asamblea 2009 AIFBN

Con la exitosa realización del Taller “Hacia un Nuevo Modelo Forestal” analizaron los aspectos sociales, económicos, ambientales y políticos del
cuyo propósito es la concreción actual modelo forestal en el ámbito
de una propuesta política-técnica privado y estatal.
que reoriente el actual modelo
forestal, la AIFBN llevó a cabo su Los resultados, una vez sistemati-
primera Asamblea General de So- zadas, nutrirán una propuesta que
cios 2009. privilegiará el desarrollo sustentable
de este recurso renovable para evitar
En el encuentro, que se llevó a su pérdida y degradación en el sur de
cabo el sábado 30 de mayo en el Chile. En la jornada también se realizó
Campus Norte de la Universidad la cuenta pública de los avances de
Católica de Temuco, se conforma- la ONG-Forestales por el Desarrollo
ron cuatro mesas de trabajo que del Bosque Nativo y la ratificación del
nuevo directorio.

20 Bosque Nativo
Bosque Nativo Nº 44 - ACTUALIDAD

Pequeños propietarios seguirán


perfeccionando el manejo de
bosques nativos
La AIFBN y la CONAF renovaron dos convenios con las Municipalidades tora provincial de Conaf, Elke Huss - en representación de la directora
de Corral y Mariquina, respectivamente, para seguir implementando un regional Claudia Lopetegui - y Eduardo Neira.
programa que apoye e incremente el desarrollo de actividades de pequeños
propietarios para un buen manejo de superficies boscosas. “Esto es parte de la implementación de programas para que los peque-
ños propietarios ofrezcan leña de mejor calidad, tengan plan de manejo
El primero fue aprobado por unanimidad por de sus bosques y pongan a disposición de la
el Concejo Municipal de Corral tras lo cual el comunidad una energía que es renovable”,
alcalde Gastón Pérez, la directora regional de expuso Neira.
Conaf, Claudia Lopetegui y el coordinador del
Capítulo Los Ríos de la AIFBN, el ingeniero Cabe destacar que este programa es parte de
forestal Eduardo Neira firmaron el acuerdo. las acciones de implementación del proyecto
“Leña, energía renovable para la conservación
En tanto, en dependencias del Municipio de de los bosques nativos del sur de Chile” el cual
San José de La Mariquina, el convenio fue contempla asistencia técnica gratuita para pe-
suscrito por alcalde Guillermo Mitre, la direc- queños y medianos propietarios forestales.

FSC Internacional conoció


impactos sociales y ambientales
de Celco-Arauco
Una maratónica jornada desarrolló en Valdivia y la costa de Mehuín el forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficioso y econó-
director ejecutivo de Forest Stewardship Council micamente viable de los bosques el mundo.
(FSC), Andre de Freitas, con el propósito de reunir-
se con las organizaciones sociales y ambientales La visita se llevó a cabo el miércoles 10 de junio
que solicitaron revisar las relaciones de FSC inter- en respuesta a una carta enviada por la Agrupa-
nacional con Celulosa Arauco y Constitución S.A. ción de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo
(Celco o Arauco) y conocer en terreno el conflicto (AIFBN) en marzo de este año solicitando evaluar
social que vive la comunidad de Mehuín debido al la vinculación de FSC con la empresa forestal por
interés de la empresa por sacar un ducto al mar su historial de malas prácticas con conflictos,
desde su planta de celulosa. desastres ecológicos y acciones que han termi-
nado por “destruir el tejido social de importantes
FSC es una organización internacional no guber- comunidades del sur”.
namental cuyo objetivo es promover un manejo

Bosque Nativo 21
ARTÍCULOS DE OPINIÓN

A sumar fuerzas
Jennifer Romero Valpreda
Ingeniero Forestal
Coordinadora general AIFBN

Los datos actualizados del Catastro de uso del suelo y vegetación (2008) Las denuncias fueron realizadas oportunamente y luego ratificadas por per-
muestran que en la nueva Región de Los Ríos, en el período 1998-2006, sonal de CONAF. Actualmente están en manos de fiscales, jueces y policías
alrededor de 20.100 hectáreas de superficie que hoy son utilizadas para para la investigación de los hechos y curso de las sanciones respectivas. Al
plantaciones forestales eran hace 10 años bosques nativos. En la Región mismo tiempo, evidenciamos el actuar negligente de empresas forestales,
de Los Lagos, en tanto, esta cifra alcanza a alrededor de 3.600 hectá- particularmente de aquellas que cuentan con sellos de certificación forestal
reas, mientras otras 4.700 cambiaron al uso praderas y matorrales. En la que respaldan un accionar social y ambientalmente responsable. Durante
Sexta Región (período 1995-2000) otras 6.000 hectáreas, originalmente este año hemos detectado nuevas infracciones e incumplimientos que
de bosques nativos son destinadas a otros usos; en Magallanes 2.000 han sido denunciados oportunamente. Esperamos que CONAF verifique
más. Suma y sigue. a la brevedad para que se inicien los procesos correspondientes. Lo que
buscamos no es precisamente el castigo de los responsables, si no lograr
Frente a esta evidencia es innegable que nuestros bosques nativos conti- que finalmente estas acciones no sigan ocurriendo. Lo que nos motiva es
núan bajo amenaza. Uso irracional, la sustitución (plantaciones forestales, alcanzar el desarrollo forestal sustentable.
habilitaciones agrícolas) e incendios han sido históricamente las causas
de su degradación. En este escenario, se vuelve vital la existencia de ¿Y en todos estos años qué hemos logrado? Junto a otras organizacio-
“ojos vigilantes” que velen por la conservación y el uso adecuado de nes hemos relevado la necesidad de conservación de nuestro patrimonio
este valioso patrimonio. La AIFBN desde su creación, hace 16 años, han natural; la sociedad tiene cada día más conciencia de esta necesidad
realizado monitoreos y denuncias de cortas ilegales en forma permanente. y actúa en consecuencia. Se han desarrollado importantes iniciativas
Conocido fue por la opinión pública el “Caso Alerce” hace ya casi 5 años, para el manejo adecuado de los bosques como por ejemplo el apoyo a
cuando se denunciaba públicamente una red de protección que amparaba comunidades indígenas y campesinas, además, hemos incidido en lograr
los incendios y cortas que afectaban a esta especie. un mayor control de la gestión de los recursos; y obtenemos cada vez
mejores resultados en cada tarea que emprendemos. No obstante, aún
Hoy continuamos firmemente en esta tarea. El monitoreo forestal es una tenemos (todos) muchísimo que hacer.
de nuestras principales líneas de acción que se ejecuta gracias al trabajo
voluntario de nuestros socios, quienes realizan prospecciones áreas y Mientras tanto, seguimos en esta tarea emprendida hace años por nuestros
terrestres permanentemente. Este trabajo se efectúa, además, gracias al socios. Sumamos a lo anterior la promoción de la Certificación Forestal
apoyo de propietarios y de otras organizaciones ligadas a la conservación como compromiso de uso sustentable de los recursos (y velar porque los
de los bosques nativos. principios ratificados se cumplan efectivamente), además, el desarrollo de
la educación ambiental, el apoyo a los pequeños propietarios de bosque
Como consecuencia del último monitoreo forestal, realizado por nuestros nativo en el manejo de sus ecosistemas forestales y la comercialización de
socios voluntarios el año recién pasado, detectamos alrededor de 110 hec- sus productos. Manifestamos nuestra opinión y participamos activamente
táreas de bosques nativos que estaban siendo eliminados o degradados, en la elaboración y ejecución de leyes y políticas y, finalmente, buscamos
como consecuencia de negligencias o cortas intencionales no autorizadas. que todo este trabajo sea conocido y compartido por la sociedad. Vamos
por buen camino.

22 Bosque Nativo
Bosque Nativo Nº 44 - ARTICULOS DE OPINION

Bosque Nativo 23
ARTÍCULOS DE OPINIÓN

Viendo más allá de las copas:


Monitoreo de especies invasoras
en bosque nativo

Aníbal Pauchard
Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción.
Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB).

La creciente globalización de la actividad humana ha traído consigo si es que esta se efectúa, o simplemente un reemplazo gradual de las
consecuencias inesperadas para la biodiversidad. A los ya reconocidos comunidades naturales.
efectos del cambio climático, el cambio de uso del suelo y el agotamiento
de algunos recursos naturales, se ha unido el creciente impacto de las Afortunadamente, existen técnicas tanto de monitoreo en terreno como
invasiones biológicas. Las invasiones biológicas se pueden definir como con sensores remotos que pueden facilitar la detección de las especies
el movimiento, causado por el hombre, de las especies más allá de sus invasoras para la toma de decisiones de manejo adecuadas. Técnicas
rangos biogeográficos naturales y su posterior expansión en estos eco- como las parcelas de inventario florístico permanentes y los muestreos
sistemas. de reconocimiento en transectos dirigidos, permiten reconocer el estado
actual y el posible aumento en la distribución de aquellas especies con
El bosque nativo chileno pareciera estar protegido de los efectos de las mayor potencial invasivo. Por ejemplo, especies leguminosas como la
invasiones biológicas. Otras amenazas parecen tener un efecto mucho retamilla (Teline monspessulana) y el baturro (Cytisus scoparius) pueden
más directo y de mayor magnitud (e.g. sustitución, floreo, incendios). ser fácilmente detectadas en muestreos en terreno. La literatura indica
Sin embargo, esta afirmación puede ser también producto de los pocos que estos muestreos deben estratificarse para considerar aquellas zonas
estudios que abordan el tema y de la limitada capacidad que tenemos con mayor riesgo (e.g. caminos, senderos, ríos y otras perturbaciones
para detectar el reemplazo lento, pero progresivo de las especies nativas humanas).
por especies introducidas. En este caso, muchas veces el bosque no nos
deja ver el ecosistema. El uso de sensores remotos está abriendo nuevas oportunidades para la
detección amplia y a bajo costo de las especies invasoras. Por ejemplo,
El monitoreo de las especies invasoras en ecosistemas boscosos debe ser estudios que hemos efectuado con el aromo (Acacia dealbata) indican que
considerado con especial preocupación. Especies herbáceas y arbustivas su floración amarilla intensa permiten el uso de fotografías aéreas para
pueden ser obviadas en nuestras evaluaciones del estado de conservación su mapeamiento y monitoreo. Otras especies como coníferas pueden ser
del bosque. Incluso, especies arbóreas invasoras pueden no ser detectadas más difíciles de detectar, pero con imágenes de alta resolución espacial
con la resolución espacial de los sensores remotos comúnmente utilizados y espectral, este proceso debiera simplificarse.
en catastros forestales. Por ejemplo, la invasión de pinos provenientes
de plantaciones en bosques de protección puede ser un fenómeno que Sin duda, nos falta avanzar en las técnicas de la detección de especies
pase desapercibido en los monitoreos con sensores remotos hasta que invasoras, pero es claro que debemos incorporar esta variable a nues-
los individuos de pinos se conviertan en árboles emergentes. En este tros catastros forestales locales y nacionales. No basta con mantener la
caso, esta detección tardía implicará un mayor costo para la restauración, estructura de nuestros bosques nativos, debemos preocuparnos que su
composición y funcionalidad se mantenga en el largo plazo.

24 Bosque Nativo
Bosque Nativo Nº 44 - LIBROS

LIBROS

Consumir Leña:
El desafío de Conservar los Bosques
Nativos y Contaminar Menos
Autores: María Paz Torres Miranda
Formato: 25, 5 x 19, 5
Páginas: 80
Edición: Primera Edición 2008
Materia: Bosque Nativo

Reseña:
El manual tiene como propósito contextualizar en el currículum
escolar los problemas ambientales asociados a la inadecuada
extracción de la leña y difundir el manejo sustentable del
bosque nativo para la producción y el uso eficiente de este
combustible renovable.

Fue elaborada en el marco del Programa de Educación Am-


biental de la AIFBN y está dirigida al nivel de enseñanza NB3
de educación general básica la cual está desarrollada a través
de un ciclo didáctico socio-constructivista.

Propone un proceso de aprendizaje organizado en siete


momentos claves, los cuales fueron desarrollados en siete
modelos de planificaciones de aula, herramienta de traba-
jo que permite organizar anticipadamente los procesos de
enseñanza-aprendizaje en el aula.

Otros Antecedentes:
Esta publicación cuenta con el apoyo de Fundación Avina
y La Unión Europea. Esta última la financia en el marco del
proyecto “Leña, Energía Renovable para la Conservación de
los Bosques Nativos del Sur de Chile”.

Dónde encontrarlo:
Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo
Janequeo 355, Valdivia
Y en formato PDF en la página www.bosquenativo.cl

Bosque Nativo 25
Tala Rasa: Implicaciones y Desafíos
Autores: Pablo Donoso, editor
Formato: 17, 5 x 25
Páginas: 100 páginas
Edición: Primera Marzo 2009
ISBN: 978-956-319-819-5
Materia: Manejo de recursos forestales

“Tala Rasa: Implicaciones y Desafíos”, editado por el Prodecano de la


Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Austral de Chile, Dr.
Pablo Donoso, es el nombre de esta nueva publicación que busca ser un
documento de consulta y reflexión sobre este método silvicultural tan
utilizado en el centro y sur de Chile.

Surgido a partir de un Seminario- Debate sobre tala rasa convocado en


noviembre de 2008, el libro contiene siete trabajos de los autores parti-
cipantes de dicha actividad.

Originario de San Luis, Argentina, Estebán Jobbágy, aborda de manera


amplia la influencia de las forestaciones y sus métodos sobre la produc-
ción de servicios y bienes. Luego, aparecen las presentaciones de los
académicos de la UACh, Víctor Gerding, sobre la tala rasa y su efecto en
la productividad de sitio; Anton Huber, sobre impacto de la tala rasa en la
calidad y cantidad de agua en caudales; Jorge Gayoso, sobre la necesidad
de generar mejores prácticas forestales asociadas a la ejecución de talas
rasas; y Silvia Constabel, sobre el deterioro del paisaje y sus efectos en
el turismo.

Además, se incluyen en el libro las presentaciones desarrolladas en esa


oportunidad por Rodrigo Mujica del Instituto Forestal, que refiere a la tala
rasa en el contexto de la certificación forestal, y la de Jaime Rodríguez,
subgerente de producción forestal de MASISA, quien plantea la necesidad
de estudios interdisciplinarios de largo plazo, desde la perspectiva de la
empresa forestal.
debido a la extracción de nutrientes del sistema por parte de los árboles
cosechados, y el cambio en régimen hidrológico de las cuencas.
Para Pablo Donoso, este libro “quiere ser un aporte para enriquecer el
debate con respecto a esta práctica de manejo forestal y en general para
En lo referido al impacto visual, se discute en los trabajos presentados
promover el manejo forestal sustentable”.
el impacto social de las talas rasas, las que pueden generar una percep-
ción negativa, particularmente, en zonas montañosas de alta densidad
El libro será distribuido a los asistentes al seminario y autoridades del
poblacional y gran flujo turístico asociado principalmente al turismo de
sector forestal. Otras copias quedarán a la venta en la Facultad de Ciencias
la naturaleza.
Forestales de la Universidad Austral de Chile.
Más allá de aquellas consideraciones, el documento busca abrir un camino
CONCLUSIONES de acuerdo en la búsqueda de soluciones entre los actores involucrados y
que, en lo posible, sea consultado como referencia técnica en las futuras
Sin pretender dar respuestas definitivas al problema de la tala rasa, el decisiones de políticas forestales. “Nuestra percepción es que múltiples
libro editado por la Facultad de Ciencias Forestales de la UACh pone de actores del sector forestal reconocen que hay cambios que vienen, y que
manifiesto un par de consideraciones que debieran conducir al control de como universidad somos actores que debemos liderar esos cambios”,
las talas rasas: sus efectos ecológicos y su impacto visual. finaliza el Profesor Donoso.

Sobre los efectos ecológicos, en el libro se discuten particularmente aque- Fuente:


llas referidas a la potencial pérdida de productividad en futuras rotaciones Prensa Facultad de Ciencias Forestales UACh

26 Bosque Nativo
Bosque Nativo Nº 44 - SOCIO AIFBN

Socio AIFBN
Rodrigo Pedraza
rodrigopedraza@lena.cl

“La AIFBN es potente porque tiene una mezcla que otras organizaciones Este socio emprendedor se hace parte del directorio porque es un
no han logrado. Nace de un grupo de excelente profesionales - viejas convencido de que los cambios se generan de dos formas. “La primera es
cortezas - con mística, tiene socios que han ser crítico del sistema y tirar piedras con
dado ejemplos con el nivel de compromiso fuerzas para hacer mover a los que están
que tienen y es una organización que es al frente. La otra opción, igualmente válida,
creíble; cosa que no tiene precio”, sostiene es hacerse cargo de las responsabilidades,
Rodrigo Pedraza, socio de la AIFBN y Asesor asumir cargos y demostrar que desde
en Regiones del Sistema Nacional de dentro se puede aportar. Yo opté por esta
Certificación de Leña. segunda”, relata.

Este ingeniero forestal, quien vive desde hace Más tarde se integró al equipo leña
cinco años con su pareja, Angélica, realizó su en la conformación del proyecto de la
enseñanza básica y media en Santiago en el Unión Europea, donde asume el cargo
Instituto Alonso de Ercilla, Hnos. Maristas; y de secretario técnico del Consejo de
perteneció al movimiento Scout por más de Certificación de leña (COCEL) Valdivia. Hoy
12 años. Se tituló de ingeniero forestal de la sus responsabilidades profesionales están
Universidad de La Frontera en 1999 y desde en la Secretaría Nacional como Asesor en
sus aulas vio cómo sus amigos Christian Regiones y realiza un fuerte apoyo de
Salas, Jaime Concha y Mauricio Lobos gestión en el Hostal Bosque Nativo que
participaban en un grupo llamado AIFBN. abrió sus puestas este verano. “En la
Justo antes de ir a trabajar a Lonquimay por leña cumplo el rol de un preparador físico
el Servicio País, participó de una salida a y solucionador de problemas del equipo
terreno organizada por la agrupación con el con que trabajo. Estoy al servicio de mis
objetivo de ver la catástrofe del incendio que colegas para que puedan desarrollar de mejor
arrasó Mallines de Lolca. Además, trabajó 3 años en el Liceo Técnico forma su trabajo”, detalla.
Forestal de Río Bueno, en la especialidad forestal.
Para Rodrigo Pedraza, la AIFBN es un aporte vital a nivel local y nacional
Más tarde, en el 2003, se hace socio de la AIFBN porque comparte su en la temática que la convoca. “Tiene mucho que decir a nivel político. Por
visión y “porque creo en las personas que ahí participan, es un lugar con algo somos considerados en el Consejo Consultivo para la implementación
mística y da orgullo pertenecer a ella. Además pienso que a medida que de la Ley de BN. Además, tenemos la libertad de denunciar las cosas
vas conociendo a los socios de la AIFBN, se forma un espíritu fraternal, malas que ocurren en el área forestal, sin tener miedo a que podamos
que nos hace generar una excelente red de apoyo”. sufrir algún tipo de represalias; y nos hacemos cargos de distintos temas
con acciones a través de nuestra ONG”, finaliza.

Bosque Nativo 27
LA AGRUPACIÓN CRECE
La crítica situación que enfrenta hoy el bosque nativo requiere aunar nombre del o de la postulante, expresa declaración de conocimiento
esfuerzos para promover su manejo y conservación, así como una le- de los principios de la Agrupación, motivaciones que tiene para
gislación adecuada. En este contexto invitamos a los (las) colegas, u ingresar y una breve reseña de sus actividades relacionadas con
otros profesionales, con interés en estos temas a inscribirse en nuestra las temáticas de la Agrupación.
Agrupación. Las personas interesadas deberán presentar la siguiente
documentación: La Agrupación tendrá un plazo máximo de cuatro semanas para evaluar
las solicitudes. Una vez aceptado(a), el o la nuevo(a) socio(a) deberá pagar
1. Ficha de inscripción (en Revista Bosque Nativo, o en formato elec- 6 (seis) cuotas mensuales anticipadas para ser considerado(a) socio(a)
trónico). activo(a). La inscripción en la Agrupación suscribe automáticamente a
nuestra REVISTA BOSQUE NATIVO.
2. Currículum Vitae.
Nota: los documentos deben ser entregados en la secretaría
3. Carta de solicitud de ingreso. Deberá presentarse en formato papel del capítulo que corresponda a la zona del o de la postulante, o
y una copia en archivo magnético. Esta debe incluir a lo menos: simplemente al Directorio Central.

Autores Bosque Nativo Sobre los artículos - La modalidad del envío del texto será vía correo electrónico al
periodista (comunicaciones@bosquenativo.cl) con copia al Director

- Se considerarán artículos técnicos aquellos que se den cuenta de un del Comité Editor (cdonosouach.cl).
INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES BOSQUE NATIVO
trabajo de investigación, en curso o concluido recientemente. Éstos

no necesariamente deben ser inéditos, ya que nuestro interés es que Sobre el formato
La revista Bosque Nativo es un medio de difusión del trabajo, proyec-
se conozcan trabajos de los socios de la AIFBN publicados en otros
tos, opiniones y perspectivas de los socios y las socias de la AIFBN. - El escrito debe venir en formato Microsoft Word, indicando el orden
medios, pero deben ser diferentes en estructura a los originales. Es-
En este contexto, publicará artículos relacionados con el desarrollo y ubicación de las fotos en el texto.
tos serán enviados al comité editor, que enviará comentarios sobre el
del Bosque Nativo, las problemáticas relacionadas y las decisiones - Las imágenes y fotografías deben tener una resolución de al menos
texto, los que serán remitidos al autor para que se realice una versión
que se tomen en torno a él. 270dpi/pixeles, y deben ser adjuntadas en un archivo separado
final del artículo.

- Se consideran artículos de opinión a aquellos que expresen la opinión del texto.


Así, Bosque Nativo publicará artículos técnicos, de opinión y crónicas - Los nombre científicos deben escribirse con letras cursivas.
o propuesta de los socios de la AIFBN, respecto de algún tema de
del bosque, enviados por los socios de la AIFBN, y reportajes. - La extensión máxima de los textos es la siguiente:
actualidad.

- Para la sección crónicas del bosque, se seleccionarán aquellos relatos Artículos técnicos: 3200 palabras

de experiencias vividas o tradiciones relacionadas con la naturaleza Artículos de opinión: 750 palabras

y los bosques. Crónicas del Bosque: 2300 palabras

28 Bosque Nativo
Bosque

Revista
Nativo FICHA DE INSCRIPCIÓN
AGRUPACIÓN DE INGENIEROS FORESTALES POR EL BOSQUE NATIVO

Fecha de inscripción DÍA: MES: AÑO:

Comité Editor Nombre:

BOSQUE
Claudio Donoso Z., Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Austral,
Valdivia, Chile. Profesor Emérito. R.U.T.:
Patricio Novoa, Jardín Botánico Nacional, Viña del Mar;
Profesión:

NATIVO
Aníbal Pauchard, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de
Concepción. Carrera: Institución:
Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB).
Christian Salas, Departamento de Ciencias Forestales, Universidad de
La Frontera, Temuco, Chile. Ciudad:
Daniel Soto, Instituto de Silvicultura, Facultad de Ciencias Forestales,
Universidad Austral, Valdivia, Chile. Región:

País:
Periodista Dirección:
Pedro M. Andrade
Teléfono: Fax:

Colaboradores E-mail:
Álvaro Promis, Gustavo Cruz, Jan Bannister, Pilar Cárcamo, Iván Medel,
José Arias, Daniel Soto, Andrea Ríos
Actividades en las cuales desea participar:
Diseñador
Carlos Quiroga

Los artículos de opinión y los mensajes publicitarios publicados en Revista


Bosque Nativo son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Enviar esta ficha (o fotocopia) y curriculum resumido a: Casilla 1305 - Valdivia
Fono (56-63) 333 235
e-mail: comunicaciones@bosquenativo.cl
Esta inscripción también lo suscribe a nuestra publicación trimestral REVISTA BOSQUE NATIVO
www.bosquenativo.cl
Casilla 1305 – Valdivia Valor Cuota Mensual
Chile $ 3.000
Estudiantes
$ 2.000

Para mayor información contactarse al fono 63-333235 o a coordinadora@bosquenativo.cl


Bosque

Revista
Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo
Nativo

Monitoreo Forestal:
El ojo vigilante de la AIFBN

Nº 44
www.bosquenativo.cl • email: coordinadora@bosquenativo.cl • Casilla 1305 - Valdivia
Opinión: Viendo más allá de las copas: Monitoreo de
La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad especies invasoras en bosque nativo
exclusiva de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo y en ningún caso debe considerarse que refleja los Actualidad: FSC Internacional conoció impactos sociales y
puntos de vista de la Unión Europea. Esta entidad financiará la revista como parte del Proyecto Leña, Energía Renovable para
Mayo 2009 - Agosto 2009 ambientales de Celco-Arauco
la Conservación de los Bosques Nativos del Sur de Chile, hasta el año 2011.

Das könnte Ihnen auch gefallen