Sie sind auf Seite 1von 23

EL PSICOLOGO COMO DOCENTE UNIVERSITARIO

EL PSICOLOGO COMO DOCENTE UNIVERSITARIO

Por: Armado Aguilera Torrado


Decano Facultad de Psicología sede Popayán

La docencia universitaria es la que garantiza la producción y reproducción de los


distintos saberes, pues ella es una práctica que garantiza la permanencia de las
distintas profesiones; a través del docente se asegura la perpetuidad de una disciplina.
No es posible concebir un profesional sin la existencia de aquel que enseñe, el
docente en su praxis articula la teoría y la práctica, lo cual mantiene la transmisión del
saber propio de cada disciplina.
El psicólogo como formador de futuros profesionales tiene el deber y la función social
de garantizar la transmisión de un saber hacer y saber pensar específico, pero no sólo
debe transmitir un saber, sino que también debe formar en él.

El psicólogo docente debe asumir una responsabilidad social diferente a la que


plantea la ética y su rol profesional. Una responsabilidad que se aprende en la
práctica docente; en la medida en que en la universidad no forma al psicólogo como
docente ni como pedagogo, sino como profesional que estudia e interviene el
comportamiento individual y colectivo.

Ante esta diferenciación de la responsabilidad social y ética del rol del psicólogo como
terapeuta y como docente universitario, surge la siguiente pregunta de reflexión: ¿El
profesional de la psicología que se dedica a la docencia universitaria cómo puede
trascender su ética como terapeuta, para asumir la ética del docente universitario,
formador de futuros profesionales de la psicología?

Muchos psicólogos inician su praxis como docentes universitarios sin tener claridad en
la distinción radical entre el psicólogo como clínico, es decir, orientador, asesor,
terapeuta y el psicólogo como profesional al servicio de la educación de un grupo de
personas que se están formando en una profesión especifica. Esta falta de claridad
lleva en muchas ocasiones a transmitir un imaginario colectivo confuso con relación al
deber ser tanto del rol del psicólogo como del docente universitario.
La confusión de roles conlleva a que el psicólogo en el campo de la docencia
universitaria se quede enmarcado en el representaciones sociales como la del
“bonachon”, del “fresco”, del “madre”, del “permisivo” y muchas veces hasta del
“despistado” en el aula de clase, sin nada claro por transmitir y sin una función ni
responsabilidad social como formador. Lamentable estas representaciones no le
hacen ningún bien ni a la psicología como profesión ni a la docencia universitaria como
campo de acción de muchos profesionales.

Los psicólogos debe iniciar su quehacer docente teniendo claridad que la docencia
universitaria tiene una responsabilidad social que cumplir, la de facilitar el surgimiento
y afianzamiento de unos saberes. Surge una nueva pregunta de reflexión ¿Qué hacer
para que el proceso de enseñanza - Aprendizaje liderado por los psicólogos se haga
de manera calificada y efectiva?

Cuando el psicólogo inicia su aventura por la docencia universitaria, de entrada puede


ver confrontado su rol profesional, pues debe re-direccionar su actitud frente al otro,
desplazar su percepción del ser humano que tenía hasta entonces, percepción que
ubicaba a las personas como pacientes o posibles clientes. A partir de su incursión en
la docencia universitaria el profesional de la psicología debe ubicar al otro como
discípulo y aprendiz de un saber que “supuestamente” él como docente universitario
posee.

Pasar de ser psicólogo y convertirse en docente universitario, requiere un cambio de


actitud, el cual implica dejar la posición de pretendida neutralidad y de agente externo
en la intervención para involucrarse de manera directa en el proceso de enseñanza
aprendizaje de sus estudiantes, en ese sentido el psicólogo como docente universitario
debe ubicarse en el lugar de quien dirige a un discípulo hacia un determinado fin o
meta.

El psicólogo como docente debe ser un pedagogo que muestre el camino y marque un
ideal al futuro profesional, debe posicionarse de su rol de formador, ya que
socialmente, se le exigirá y pedirá cuenta por la formación de los futuros profesionales.
La ética del docente en este sentido es distinta a la del psicólogo, y así debe
entenderlo, asumirlo y transmitirlo el psicólogo que se desempeña como docente
universitario.

¿Qué exigencia trae la práctica docente para el psicólogo? Las aulas de clase y el
ambiente académico marcan una serie de exigencias al profesional de la psicología y
entre ellas está la de articular en su praxis pedagógica la teoría y la práctica, a fin de
que su quehacer responda a la necesidad de formar integralmente al futuro
profesional.

La docencia universitaria es una práctica dialéctica que requiere necesariamente de


una teoría y una práctica; el psicólogo en su quehacer pedagógico debe articular la
docencia, la proyección social y la investigación, no puede reducir su labor a la
transmisión de conceptos desarticulados de una praxis, pues teoría sin investigación
es letra muerta, doxa, mera opinión, y la extensión y/o investigación sin teoría es
especulación, telaraña conceptual1.

El psicólogo como docente universitario debe caracterizarse por mantener una actitud
dialéctica que lo empuje a mantener una fuerte fundamentación teórica y lo convierta
en un permanente investigador y trasformador de la cotidianidad. Para ello debe tener
muy claro la misión y la visión de su quehacer, a fin de que su práctica no se convierta
en una actividad ciega, que lo aleje de la ciencia y lo lleve a perderse en el terreno de
la especulación, la improvisación y la mediocridad.

No es posible concebir a un psicólogo que se desempeñe como docente universitario


que no tenga una fuerte fundamentación teórica de su disciplina y su ciencia, de la
cual es formador y orientador. La fundamentación teórica es un requisito indispensable
que debe poseer todo docente universitario; y en este aspecto debe demostrar que
tiene dominio de tres elementos básicos: 1.En fundamentos filosóficos y
epistemológicos de la psicología como disciplina. 2. En fundamentos históricos y
contextuales de la psicología como ciencia y profesión. 3. En los procesos, métodos y
técnicas de indagación e intervención de la psicología como ciencia

Todo ello con el propósito que el psicólogo como docente sea un orientador de los
procesos de indagación e investigaciones que surjan en el aula de clase; el docente
debe ser hábil para formular preguntas y asertivo en el acompañamiento de los
estudiantes en la búsqueda de tentativas de solución de las mismas.

1
Ver el texto Análisis epistemológico de la psicología académica en Colombia, del mismo autor de este
artículo, publicado por la editorial de la Universidad Cooperativa de Colombia. 2007
REFLEXIONES EN CLASE SOBRE LA PARTICULAR
IMPORTANCIA DEL RECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL DE
LOS DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES
REFLEXIONES EN CLASE SOBRE LA PARTICULAR
IMPORTANCIA DEL RECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS
SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES
“La peor de las democracias es mil veces
preferible a la mejor de las dictaduras”

Ruy Barbosa.

Escribió: Nelly Yolanda Ortiz de Mejía


Especialista en Derecho Administrativo-Unicauca
Docente: Universidad Cooperativa- Popayán
Fuentes consultadas:
Constitución Política de Colombia
Jurisprudencia: Corte Constitucional
Trabajos alumnos Semestre 3º- Derecho Constitucional Colombiano II

Dentro de la clasificación adoptada por el constituyente de 1991, en el capítulo 2,


artículos del 42 al 77 se ubican los derechos sociales, económicos y culturales, para
indicarnos que forman parte de ese conjunto de derechos de que somos titulares todos
los asociados.

Por su importancia, consideré necesario que este tema fuera objeto de especial
consulta y análisis por parte de mis estudiantes de tercer semestre de Derecho en la
asignatura de Derecho Constitucional Colombiano II, con el siguiente resultado:

En relación con su desarrollo y evolución histórica, la consulta nos aclara que su


regulación en el derecho positivo es reciente –segunda guerra mundial-, sin
desconocer, que existieron antecedentes de carácter religioso, especialmente el
cristianismo que señalaba como deber de las personas ayudar a los más pobres, bajo
el criterio de solidaridad.

A partir de la segunda mitad del siglo XX con la creación de la Organización


Internacional de Trabajo O.I.T. cuyo propósito fue dar protección a un sector especial,
los trabajadores, se hizo imperativo el reconocimiento de estos derechos en los textos
constitucionales.

En principio, estos derechos van dirigidos a los grupos humanos más vulnerables,
cuya situación de debilidad e indefensión exigen del estado una protección privilegiada
integrada por un conjunto de instrumentos, normas, reglas y mecanismos jurídicos que
garanticen su ejercicio efectivo dentro del contexto de un Estado Social de Derecho.
En tal virtud, encontramos preceptivas constitucionales dirigidas exclusivamente a
reconocer y calificar, en algunos casos, como fundamentales los derechos de la mujer
(43), los niños (44), los adolecentes (45), los ancianos (46), los discapacitados (47),
amén de la protección que se debe dar a la familia como “núcleo fundamental de la
sociedad” (42).

Su progresividad es característica esencial, que según la Corte Constitucional se


refiere a “… que los gobiernos tienen la obligación de asegurar condiciones que, de
acuerdo con los recursos materiales del Estado permitan avanzar gradual y
constantemente hacia la más plena realización de tales derechos…”, lo que indica un
mandato de gradualidad y no de reversibilidad en la actuación del Estado frente a la
protección y garantías de los derechos sociales, económicos y culturales.

Esta interpretación del más alto Tribunal de justicia determina en términos generales,
la obligación estatal de implementación progresiva de los derechos económicos,
sociales y culturales, de la cual pueden desprenderse algunas obligaciones concretas,
susceptibles de ser sometidas a revisión judicial en caso de vulneración e
incumplimiento.

En conclusión, el carácter progresivo obliga al Estado a mejorar la situación de estos


derechos y a prohibir la adopción de medidas tendientes a empeorar y reducir sus
niveles de protección.

De acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Constitucional, los derechos económicos,


sociales y culturales, en principio, no son derechos fundamentales debido a su
contenido prestacional y el desarrollo programático del que deben ser objeto. Sin
embargo, pueden adquirir tal naturaleza y por lo tanto buscar su protección a través de
la acción de tutela. En tal virtud, existen importantes pronunciamientos por la vía de la
jurisprudencia, que de manera académica me permito citar:

- En sentencia T-597 de 1993, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz, manifestó que,


“… aunque el derecho a la salud no es fundamental, en tanto es un derecho de
prestación, puede ser exigido a través de la acción de tutela cuando su
vulneración implica la violación de un derecho fundamental de aplicación
inmediata”.
- Tratándose del derecho a la educación, sobre el que, en reiteradas
oportunidades la Corte Constitucional, ha manifestado que es un derecho
fundamental e inherente a la persona humana en tanto se desprende la
dignidad humana, el M.P. Hernando Herrera Vergara, en sentencia T-235 de
1997,expresó: “… Resulta pertinente reiterar que si el derecho a la educación,
desde su enunciación en el preámbulo de la Carta Política se consagró con el
carácter de fundamental, y está revestido de una función social a fin de formar
al colombiano en el respeto de los derechos humanos (…), que busca el
acceso al conocimiento (…), resulta natural entonces, procedente la protección
del mismo, a favor de los estudiantes del citado establecimiento educativo, …”
- En la sentencia T-366 de 1992, M.P. Vladimiro Naranjo Mesa, refiriéndose al
derecho a salud, estimó que “… es un derecho fundamental, por cuanto, como
integrante natural de la vida humana en su calidad indiscutida de derecho
fundamental, comparte la misma característica jurídica de la especie a que
pertenece…”.
- En el mismo sentido se pronunció sobre el derecho a la pensión de jubilación
en la sentencia T-471 de 1992, el M.P. Simón Rodríguez Rodríguez en la que
afirmó: “… El derecho a la seguridad social es un derecho fundamental. Y
como alternativa de la lucha de las personas por su subsistencia surge el
derecho inviolable e irrenunciable a la seguridad social como la garantía
constitucional para que la persona amenazada por alguna enfermedad,
accidentada, desprotegida, desempleada o abandonada, tenga acceso a este
derecho y pueda cumplir dentro los parámetros de la legalidad sus cometidos
como ser social”.

Apreciados estudiantes: gracias por compartir estas reflexiones, en la seguridad que


sus aportes han sido fundamentales en el estudio del tema planteado.
LA LEY DEL HABEAS DATA
LA LEY DEL HABEAS DATA

Por: JOSE VICENTE COLL CHACON


Docente Tiempo Completo
Jefe Departamento de Derecho Público
Universidad Cooperativa de Colombia – Seccional Popayán.

Dentro de estas cortas líneas me permito dar una pequeña ilustración para mis
pupilos, colegas y para todas aquellas personas que de una u otra forma estén
interesados por conocer algo sobre el tema de Ley del Habeas Data.

Es de vital importancia, saber de antemano el significado de la palabra Habeas Data .

Etimológicamente, Hábeas, segunda persona del subjuntivo de "habeo, habere...",


significa "tengas en su posesión", que es una de las acepciones del verbo; y Data,
acusativo plural de "datum", es definido por los diccionarios más modernos como
"representación convencional de hechos, conceptos o instrucciones de forma
apropiada para la comunicación y procesamiento por medios automáticos".

Dentro del Marco Constitucional Colombiano, podemos decir Habeas Data, es el


derecho que tienen todas las personas de conocer, actualizar y rectificar las
informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y los demás
derechos, libertades y garantías constitucionales relacionadas con la recolección,
tratamiento y circulación de datos personales (artículo 15 C.P., intimidad personal y
familiar) así como el derecho a la información (artículo 20, libertad de expresión)”.

Como se puede observar el Habeas Data , es una acción constitucional o legal que
tiene cualquier persona que figura en un registro o banco de datos, de acceder a tal
registro para conocer qué información existe sobre su persona, y de solicitar la
corrección de esa información si le causara algún perjuicio.

Entrando en materia, el Estado Colombiano, promulga una nueva ley, relacionada con
el Habeas Data.

Se trata la Ley 1266 sancionada en el 2008 por el Gobierno Nacional, regula el manejo
de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera,
crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países.
Esta Ley, es aplicable a todos los datos de información personal registrados en bancos
de datos que sean administrados por entidades públicas y privadas.

¿DE QUÉ CLASES DE DATOS HABLA LA NORMA?

DATO PÚBLICO. Es el dato como tal según la ley o la C.P. y que no sea semiprivado
o privado (carácter residual). Por ejemplo: los datos contenidos en documentos
públicos, sentencias judiciales ejecutoriadas, etc.

DATO SEMIPRIVADO. Es el dato que no tiene naturaleza íntima, reservada ni pública


y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo a su titular sino a un sector
de personas; por ejemplo un dato financiero y crediticio de actividad comercial o de
servicios.

DATO PRIVADO. Es el dato de naturaleza íntima y reservada, que sólo es relevante


para el titular.

¿ A QUIÉNES SE LES PUEDE SUMINISTRAR INFORMACIÓN?

• A los titulares o las personas autorizados por estos y a sus causahabientes.


• A cualquier autoridad judicial (previa orden judicial)
• A las entidades públicas del orden ejecutivo. (Cuando sea en cumplimiento de
sus funciones.)
• A los órganos de control y demás dependencias de investigación disciplinaria,
fiscal o administrativa. (Cuando sea necesaria para el desarrollo de una
investigación).
• A otros operadores de datos (cuando se cuente con autorización del
titular).
El tema es de suma importancia y da mucha tela para tratar. Invito aquellas personas
que estén interesados por el tema por continuar es este estudio.

Esperando que este pequeño artículo pueda servir de ayuda y hasta una pronta
oportunidad.
“Son la mejores vacaciones que he pasado”.
“Son la mejores vacaciones que he pasado”.

Los habitantes de la ciudad de Popayán durante los meses de junio y julio, disfrutaron
de unos días soleados y calurosos, siendo además la época del año en la cual los
colegios y escuelas de la región permiten a los niños disfrutar de unas merecidas
vacaciones; sin embargo, este hecho trae beneficios e inquietudes a los padres y
familiares de los pequeños con preguntas tales como: ¿…ahora que hare con mis
hijos? ¿Qué tipo de actividades harán que los niños aprovechen de manera productiva
en su tiempo libre?

Es el mismo interrogante al cual se enfrentaban funcionarios y docentes de la


Universidad Cooperativa en la sede Popayán, por esta razón el Departamento de
Bienestar Universitario, con el apoyo incondicional de las directivas de nuestra
institución, planeó y ejecutó unas fabulosas vacaciones recreativas, dirigidas a los
hijos y familiares de todos los que forman parte de la universidad.

Los programas se dirigieron a niños en la temporada de vacaciones para darle un


buen uso a su tiempo libre, mejorar el proceso de aprendizaje y relaciones
interpersonales permitiéndoles conocer, aprender e interactuar en procesos
recreativos, culturales y turísticos entre otros.

Estos espacios les permitieron a los niños, regresar a casa con muchos amigos,
anécdotas y una inolvidable experiencia.

Natación, pintura y manualidades, guitarra y baile de salón, fueron algunas de las


actividades, que se desarrollaron en espacios productivos, para los hijos, familiares de
funcionarios y docentes de la universidad. Estas actividades se llevaron a cabo en las
piscinas de Comfacauca y las restantes en las instalaciones de Bienestar Universitario.
Queremos dar un agradecimiento especial a los padres y niños que de forma
entusiasta, participaron y aceptaron la invitación, que extendió la universidad en la
sede de Popayán a través de Bienestar Universitario, solo podemos terminar este
artículo, con las palabras de uno de los niños que nos acompañó durante estos
meses, “…son la mejores vacaciones que he pasado”.

Luis Carlos Salazar Bolaños


Coordinador de Deporte y Cultura
Bienestar Universitario
Lukasb282000@yahoo.es
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA-SECCIONAL
POPAYÁN
CENTRO DE INVESTIGACIONES
RECONOCIMIENTO A GRUPOS INSCRITOS
Y RECONOCIDOS EN COLCIENCIAS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA-SECCIONAL POPAYÁN
CENTRO DE INVESTIGACIONES
RECONOCIMIENTO A GRUPOS INSCRITOS
Y RECONOCIDOS EN COLCIENCIAS

Carlos Alberto Roldán Piedrahita


Coordinador Grupos de Investigación
Docente Facultad de Derecho.
Universidad Cooperativa de Colombia-Popayán

Es sumamente grato para nuestra sede informar a la comunidad


académica que el Departamento Administrativo de Ciencia,
Tecnología e Innovación - Colciencias-, clasificó 9 de nuestros
grupos de investigación en categoría D, luego de varios años de
producción académica de alta calidad, contando con el constante
apoyo del Señor Orlando Montenegro Sánchez , Director Académico Seccional , del
Señor Misbad Abad Ton Álvarez Director Administrativo , de todos los Decanos de los
programas académicos y de los Coordinadores de Investigación .
La Universidad Cooperativa de Colombia a nivel nacional, clasificó a 67 de sus Grupos
de Investigación en el nuevo escalafón de Colciencias realizado en la convocatoria
sobre medición de Grupos de Investigación. En esta convocatoria participaron 5.218
Grupos de todas las Universidades del país, de los cuales 3.459 cumplieron con la
definición de Grupos de Investigación exigido en los nuevos parámetros. Esto le
permite a la Universidad ubicarse en el 10º lugar entre todas las instituciones del país
y ser la tercera entre las instituciones universitarias privadas, después de La
Universidad de Los Andes y La Universidad Javeriana. A nivel nacional la Universidad
clasificó 67 Grupos así: 1 en categoría A; 4 en categoría B; 4 en categoría C y 58 en
categoría D.
La sede Popayán obtuvo la clasificación de 9 Grupos que cumplieron las exigencias
de la convocatoria y fueron clasificados en categoría D. El Centro de Investigaciones
felicita a todos nuestros investigadores por este logro tan importante alcanzado, y les
reitera el apoyo para todos los procesos investigativos que emprendan. Los
Grupos de investigación de La Universidad Cooperativa de Colombia Sede Popayán
clasificados fueron:
Grupo Administración, Prospectiva y
Desarrollo - GIAPRYD
Coordinador José Antonio Ñañez
Gabriel De La Torre Solarte
Nicolás Fernández Sandoval
Rafael Mauricio Padilla Moreno
Integrantes Saúl Jesús Pulido
Silvia Reyes Lancheros
Isabel Cristina Solarte Salazar
Elizabeth Toro Chala

Grupo VINCO
Coordinador Zoraida Ramírez Gutiérrez
Francisco Ortega
Integrantes Alberto Montilla Orozco
Edi Alberto Vanegas Gómez

Grupo Derecho Privado


Coordinador Nilsa Eugenia Fajardo
Alexander Armando Calle Mora
Integrantes Santiago Hurtado Arboleda
Leonel Darío Portela Navia

Grupo Anaconda
Coordinador Nidia Quintero Peña
Guefry Leider Agredo Méndez
Mario Andrés Cuadros Pastrana
Sara Donnelly Garcés Agredo
Héctor Enrique Guerrero Conde
Integrantes
Vilma Liliana Ibarra Muñoz
Giraldo Jiménez Chappotin
John Jairo Motta Calderón
Ingrid Paola Solano Benítez

Grupo GTC
Coordinador Nidia Quintero Peña
Guefry Leider Agredo Méndez
Jairo Miguel Chemas Bonilla
Integrantes Mario Andrés Cuadros Pastrana
Sara Donnelly Garcés Agredo
John Jairo Motta Calderón
Grupo DASSEYN
Coordinador Clara Inés Pazos Serna
Integrantes Armando Aguilera Torrado

Grupo PSIEDU
Coordinador Armando Aguilera Torrado
Luís Antonio Córdoba Gómez
Diana Alejandra Martínez
Integrantes Carlos Andrés Sánchez Jaramillo
Iván Valencia Laharenas
Rafael Antonio Velásquez

Grupo Estado y Sociedad


Coordinador Elsa Lidia Narváez
Nilsa Eugenia Fajardo Hoyos
Ramiro López Cabrera
Integrantes
Víctor Javier Meléndez Guevara
Diego Vivas Tobar

Grupo Universidad y Contexto


Coordinador Elsa Lidia Narváez
Gabriel De La Torre Solarte
Integrantes Carlos Roldan Piedrahita
Luis Fernando Molineros Gallón

Grupo FICMOS
Coordinador Elizabeth Roldan Piedrahita
Armando Aguilera Torrado
Sandra Jácome Velasco
Roberth Fabián Muñoz
Integrantes Hugo Portela Guarín
Carlos Iván Salazar V.
Regulo Andrés Vidal
James Viveros Aguilar
POR QUE TRABAJAR E INVESTIGAR EN
DISCAPACIDAD
POR QUE TRABAJAR E INVESTIGAR EN DISCAPACIDAD

La Discapacidad en su origen ha estado relacionada con problemas médicos, sociales


y ambientales, si analizamos sus causas se debe considerar sin duda alguna, los
conflictos armados, los accidentes de todo tipo, el uso y abuso de alcohol y drogas, y
la violencia social como principales causas de discapacidad. Otras condiciones que
favorecen el aumento de las discapacidades son el envejecimiento de la población, la
desnutrición, el abandono infantil, la marginación de grupos sociales, la pobreza
extrema, el desplazamiento poblacional, los desastres causados por fenómenos
naturales, en causas indirectas debemos incluir las condiciones económicas,
culturales, políticas y religiosas, familiares e institucionales.

En el mundo según la Organización Mundial de la Salud, la población estimada en


situación de discapacidad permanente es alrededor de un 10% (aproximadamente 600
millones de personas). Si a esto se le suma que el 15% de la población presenta una
discapacidad transitoria y alrededor de un 12% se ubica en la franja de adultos
mayores con alguna limitación, se llega casi a un sorprendente 40% de la población
mundial que padece algún impedimento o restricción –permanente o temporaria – en
sus capacidades. Estudios que muestran la problemática de la discapacidad revelan
que la mayor parte de esta población reside en países con altos niveles de pobreza,
expuestos a amplias situaciones de marginalidad y exclusión social, con dificultad para
acceder a los servicios públicos y especialmente a las actividades de esparcimiento y
recreación. Estas condiciones conllevan a la restricción de las oportunidades para el
desarrollo de sus capacidades y funcionamiento, y a altos costos sociales y
económicos para los países. Ésta es la situación en que se encuentra América Latina,
donde las cifras de discapacidad oscilan entre el 7% y el 14 %. El cambio del perfil
epidemiológico por el que está pasando Colombia, manifiesta un aumento de las
condiciones discapacitantes, es tanto así, que el Departamento Nacional de
Estadística (DANE) 2005 indicó que por cada 100 colombianos, el 6.4% (2.632.255 de
personas) de la población Colombiana presenta alguna limitación permanente que
complica aún más la situación de pobreza e inequidad evidente en el País. La
población del departamento del Cauca se encuentra expuesta al evento discapacidad,
dada la tendencia demográfica causada por el envejecimiento, desplazamiento forzado
y violencia, evento corroborado por las cifras: según el Censo General 2005, por cada
100 colombianos, EL 9.5% (111.488 personas) presenta alguna limitación permanente;
según los resultados obtenidos con la aplicación del Registro para la localización y
caracterización de las personas con discapacidad en el departamento de Cauca
realizado por el DANE en el año 2004, mostró una prevalencia de discapacidad del
2,79%, o sea 24.600 caucanos, y de estos solo el 60.5% de los registrados están
afiliados al SGSSS, sistema que deja a 9690 personas por fuera; solo un 10% ha
asistido a un centro educativo, el 47% no sabe leer ni escribir; las personas que en
relación con su edad son económicamente activas corresponden al 92% del grupo
población (22.563); de este grupo solo el 14% trabaja.

Por lo anterior, la discapacidad esta constituida en algo más que un problema de salud
pública; además de afectar a un amplio grupo de individuos y familias, tiene un
impacto negativo sobre el conjunto de la sociedad, incide en la productividad, en el
desarrollo del capital humano y va mas allá de la persona que la padece, pudiendo
imponer una carga adicional a las personas y organizaciones que deben brindar
apoyo, y no sólo la atención en salud; planteamiento que lleva a la necesidad de
definir una política sobre discapacidad y a formular políticas y planes específicos como
grupo objetivo del sistema de protección social.

Por qué el centro de investigación y desarrollo empresarial de la Fundación


Universitaria María Cano trabaja en discapacidad.

El grupo de investigación de fisioterapia movimiento, cuerpo y salud FICMOS


constituido por docentes investigadores del programa de Fisioterapia de la Fundación
Universitaria María Cano Extensión Popayán, viene trabajando en su sublínea de
salud y movimiento corporal humano la problemática de discapacidad en el
departamento del Cauca, y a través de la investigación ha abordado el problema de
discapacidad como un fenómeno social y no como un evento aislado que solo altera
la condición física del individuo por lo cual no solamente debe identificar el evento, si
no explicar el fenómeno de discapacidad en el Cauca de una manera integral.

Con el fin de desarrollar este propósito y considerando que una gran mayoría de los
integrantes son profesionales de la salud con fuertes vínculos y motivaciones frente a
procesos de rehabilitación en personas en situación de discapacidad; el grupo concibe
la discapacidad como un fenómeno complejo que debe ser abordado integralmente
teniendo en cuenta sus factores causales entre los que tenemos biológico, ambiental,
cultural, social, económico, político entre otros; igualmente las consecuencias que
genera en el sistema de salud, en el sector productivo, educativo y laboral.
Actualmente la problemática de discapacidad no se ha trabajado integralmente, por lo
cual el grupo ha considerado los siguientes vacios en el tema:

La condición de ser persona en situación de discapacidad, se ha convertido


para muchos de quienes la viven y sus familias, en situación marginal y
excluyente y no solo en un problema individual del afectado.
El abordaje por parte de los profesionales en salud sobre el tema de
discapacidad ha sido desde el modelo biológico asistencialista.
Socialmente no se ha comprendido el problema de discapacidad desde las
vivencias de los individuos y la familia que la padece.
Solo se ha trabajado en la causa directa de la discapacidad, olvidándose de las
causas indirectas, como las relacionadas con las políticas y las instituciones.
Concepción de discapacidad que tienen las personas e instituciones que no
cargan consigo el problema de discapacidad.

Por esta razón, el grupo FICMOS pretende indagar los conceptos que podrían superar
el actual conocimiento frente a la discapacidad, contribuyendo a dar mejores
perspectivas a quienes viven este tipo de condiciones, y ayudando a los profesionales
que la tratan, a comprenderla en una forma más integral y humana, y así poder facilitar
el acceso de las personas con discapacidad a los servicios de salud, educación y en
general el acceso y oportunidad a todos los servicios en todos los niveles a través de
la transformación de la conciencia social hacia los derechos colectivos de esta
población. Por tal razón se debe trabajar en la inclusión social teniendo en cuenta los
siguientes aspectos: 1) Resolución del conflicto entre el modelo biológico de los
profesionales en salud y el modelo social con el que se identifican las personas en
situación de discapacidad (Basnett, 2001). 2)Acceso al uso tecnología de asistencia
personal. 3)Mostrar la evidencia de resultados, eficacia y efectividad de la tecnología
de asistencia personal (Fuhrer, 2001). 4)Accesibilidad y oportunidad a los programas
sociales del estado

PROGRAMA DE FISIOTERAPIA PROTAGONISTA EN CONSTRUCCIÓN DE LA


POLÍTICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD.

La política pública de discapacidad para el departamento del Cauca y el Municipio de


Popayán se construye actualmente de forma participativa entre el Estado y la
sociedad civil y dentro de ésta La Fundación Universitaria María Cano juega un papel
importante como protagonista ya que guía desde la academia y su experiencia en el
área de rehabilitación orienta en los temas de salud, como son promoción de salud,
prevención de la enfermedad, equidad de oportunidades, eliminación de barreras,
habilitación y rehabilitación temas preponderantes para la formulación y construcción
de la política de discapacidad, política que permitirá orientación para el desarrollo de
la autonomía y potencialidades de las personas con discapacidad en el departamento
del Cauca.
La política de discapacidad obedece a las estrategias de la Política Nacional de
discapacidad, por tanto contempla estrategias para que las personas, las familias, las
organizaciones no gubernamentales, el Estado, la sociedad y sus instituciones,
puedan prevenir el riesgo, mitigar y superar la materialización del mismo, como
también reducir la vulnerabilidad a la discapacidad, protegiendo el bienestar de la
población y su capital humano. Para ello, Se hacen necesarias estrategias que en
primer lugar promuevan comportamientos favorables en la sociedad que generen
actitudes positivas respecto a la discapacidad y la igualdad de oportunidades, la
inclusión e integración social (acceso a bienes y servicios, al mercado laboral,
seguridad social, protejan los derechos humanos, entre otros). Y en segundo lugar
fomenten la participación de la comunidad en la prevención, mitigación y superación
(habilitación y rehabilitación integral) de la situación de discapacidad.
Con la participación del programa de fisioterapia de la Fundación Universitaria María
Cano se fortalece y se orienta la formulación y construcción de política de
discapacidad en el cauca.
Carlos Iván Salazar Villamarín

Coordinador de Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial-


carlostom7@hotmail.com

Das könnte Ihnen auch gefallen