Sie sind auf Seite 1von 6

XI Jornadas: “Problemas cruciales del psicoanálisis”

Asociación de Psicoanálisis “Escuela Sigmund Freud- Rosario”.


29 y 30de agosto de 2008. Rosario.

Topología de la Escuela: intensión, extensión y puntos de fuga.

Marité Colovini

“Mi posición está, pues, bien ligada a la suerte de todo


aquello que se llama: los psicoanalistas. Pues el
psicoanálisis no está en ninguna otra parte. No se puede
esperar nada más del psicoanálisis que lo que allí se
pone. Lo que yo exijo es, el saber penetrar lo que hay
detrás de una cierta resistencia instituida en el cuerpo
mismo de los psicoanalistas. Esta es la puesta en
cuestión esencial.”
Problemas cruciales, Clase 18; 16 de junio de 1965

Se resiste al psicoanálisis con el psicoanálisis mismo. Y esta resistencia, como nos


enseña Lacan, es del psicoanalista. Hoy podríamos decir, es de los psicoanalistas.
Se lo resiste de muchos modos, uno de los cuales es cuando se invoca la cita de Lacan o
Freud, para hacerles decir lo que la ley del corazón nos dicta, y así, “no ceder en su
deseo” se convierte en un axioma que evoca la locura individualista del hombre
moderno de la que nos habla Hegel en Fenomenología del espíritu 1 . Perdemos así el
deseo en su dimensión psicoanalítica; que presenta como condición los mandamientos
de la palabra.

Podría continuar con múltiples ejemplos de la utilización del lenguaje psicoanalítico o


de los términos del “lacanés” para dar razón a posiciones políticas entre los
psicoanalistas, pero me quiero detener en la utilización de términos referentes a la
Proposición que Lacan les hace a los psicoanalistas en 1967, en la que plantea el
procedimiento del pase. Texto que da cuenta de la política de la Escuela, de la política
lacaniana respecto al estatuto del psicoanalista, del modo de aproximar el lazo entre los
analistas a las coordenadas de la práctica de discurso que el psicoanálisis comporta.

En las dos versiones de la citada Proposición, hay una específica mención de tres puntos
de fuga.
En la versión que publica Ornicar, Lacan indica, tres puntos de referencia que, nos dice,
hay que producir como esenciales. “Tanto más significativo cuanto que al imponerse

1
En la segunda modalidad del individualismo moderno, el universal se presenta inmediatamente
vinculado al deseo. La ley del corazón pasa a ser ley de todos los corazones. Si bien en este punto ya hay
una reflexión, aparece el problema de cómo se vinculan la ley y el corazón. Hegel sostiene que es de
forma “inmediata”, y esta inmediatez proviene de que no hay un verdadero pasaje por lo social, por lo
que la individualidad y su inmediatez aún no están superadas.

1
por su grosor, se reparten en los tres registros de lo simbólico, lo imaginario y lo real.”
Estos tres puntos son la condición previa de una crítica al nivel de la extensión.
En lo que se nos ofrece como versión definitiva de la Proposición, antes de proponernos
el funcionamiento del procedimiento del pase, indica que:”conforme a la topología del
plano proyectivo, en el horizonte mismo del psicoanálisis en extensión se anuda el
círculo interno que trazamos como hiancia del psicoanálisis en intensión.”

Tenemos entonces:
• Referencias topológicas: puntos de fuga, plano proyectivo, anudamiento, círculo
interno.
• Referencias lógico semánticas: intensión y extensión. 2

Hoy me interesa trabajar con ustedes estas cuestiones y sus consecuencias respecto al
modo de habitar la Escuela. Como diría Lacan respecto a la transferencia: el sentido
que se le de a la Escuela rige el modo de habitarla y el modo de habitarla dice del
modo de practicar el análisis. El sentido, a partir de esta distinción, hay que verlo
como aquello que no puede ser explicado exclusivamente como cosa, ni por tanto
calculado o programado, no se agota en su referencia, en la significación ni en la
extensión del concepto.

Entiendo que, en éste párrafo que he citado se hace explícito el modo de Escuela que
Lacan nos propone, pero que, para abordarlo, hay que tomar en cuenta las referencias
lacanianas, ya que de lo contrario, podemos realizar una operación de reducción y
banalización con su texto. Resistir. 3

¿Cómo entender la relación entre el psicoanálisis en intensión y su horizonte: el


psicoanálisis en extensión, sin pasar por la distinción entre sentido y bedeutung? 4
Lacan aludiendo a Frege, distingue sentido y referencia, situando el objeto a en el lugar
de la referencia.
Predicar del psicoanálisis la intensión y la extensión, es entonces decirnos que del
psicoanálisis, su concepto, o mejor dicho el Unbegriff del psicoanálisis, cuenta con el
vacío en la referencia.

Pero también, que en cuanto al psicoanalista de la Escuela, el A.E., no hay ser posible,
ni instancia que pueda decidir acerca de su extensión.
Por lo tanto, no hay la “clase de los analistas” que puedan, por el cierre de su conjunto
constituir el Universal de la Escuela. Al igual que el La de “La mujer”, el “El” del
psicoanalista resulta cruzado por la barra.

2
La primera distinción, formal y explícita, de significación y sentido proviene del lógico alemán Frege,
que distinguía entre Bedeutung y Sinn. La significación o Bedeutung, para Frege es el concepto, lo que
el signo, Zeichen, designa: el conjunto de objetos que caerían bajo ese concepto, lo que equivale en
términos lógicos a lo que se llamó extensión del concepto o relación objetiva. El sentido, por el
contrario, es el modo de concebir el objeto, lo que en lógica se llama la intensión, en oposición a la
extensión.
3
Lacan, J. Proposition du 9 octobre sur le psychanalyste de l' Ecole “Le fait n'est pas moins patent - et
pour nous concevable - que ce réel provoque sa propre méconnaissance, voire produise sa négation
systématique.”
4
Lacan, J. Conferencia en Ginebra sobre el síntoma. "Debí traducir por significación, al no poder dar un
equivalente. Bedeutung es diferente de Sinn, del efecto de sentido, y designa la relación con lo real.
¿Porqué, desde que existe el psicoanálisis, las preguntas no fueron formuladas a este nivel?”

2
Y si no hay Universal, si no hay el rasgo por el cual el conjunto se cierre, ya no hay
clase, no hay opuesto, no hay complemento, no hay operación que los cuente como un
Todo. Sólo hay la lista, en el que los nombres, se cuentan por uno. Pero así, no habrá ni
jerarquías ni relaciones de valor o dominio que puedan soportarse sobre los A.E.

Primera distinción que Lacan realiza sobre las instituciones que caen sobre el modelo de
la IPA. Pero también, importante consecuencia sobre el modo de habitar la Escuela:
No hay los didactas, no hay los que saben, los que son, los que enseñan a quienes no
son… didactas. (candidatos). No hay quienes han sido ungidos por una autorización que
provenga del lugar señalado como autoridad. NO HAY AUTORIZADOS POR OTROS
“PARA”. No hay “nombrados para” realizar ninguna función, mucho menos para
psicoanalizar.

Y no estoy diciendo que en la Escuela, (y esto sucedió aún en la que Lacan mismo
fundó), no haya fenómenos de identificación al ideal, no haya fenómenos de atribución
a algunos de un saber/poder supuesto, no haya masificación o sacrificios a partir del
efecto del lazo. Estoy diciendo que Lacan, consecuente con el descubrimiento de que el
analista se autoriza de él mismo, intenta una propuesta institucional que pueda poner en
tensión la lógica del “para todos” 5 con la lógica del no-todo. “Pretendo designar
únicamente en el psicoanálisis en intensión la iniciativa posible de un nuevo modo de
acceso del psicoanalista a una garantía colectiva.” 6

Ya en el seminario 17 nos alerta acerca de que el discurso del analista es el revés de


aquel que tiene como efecto una pretensión de dominio. Pero había sido Freud quien
escribió sobre el poder que la transferencia ofrece al analista y la abstinencia en cuanto
al uso de ese mismo poder.
Por lo tanto, si bien no podemos caer en la ingenuidad de idealizar la Escuela como
purificada de los efectos del uso y abuso del poder, la propuesta de Lacan nos ofrece el
modo de dar tratamiento a esos mismos efectos a través de una política, que llama la
política del síntoma. Interpretar permite deshacer el nudo del síntoma y leer la cifra de
goce. 7

Son los puntos de fuga, en tanto temas aparentemente exteriores al espacio de la


Escuela, los que ofician de referencia para que el psicoanálisis en intensión: la
experiencia analítica y el dispositivo del pase 8 , no se desanude de la extensión del
psicoanálisis, ese horizonte del saber referencial, de la relación con otros discursos, del
múltiple interés del psicoanálisis. 9

Entonces, si se trata de la perspectiva, si se trata de geometría proyectiva, los puntos de


fuga no son sólo exteriores, sino también interiores. 10

5
Lacan, J. LÈtourdit. “Sopeso el efecto de grupo según lo que añade de obscenidad imaginaria al efecto
de discurso”.
6
Lacan, J. Proposición del 9 de octubre de 1967. Ornicar. 1. Publicación periódica del Champ Freudien
7
Lacan, J. LÈtourdit. “…..el discurso psicoanalítico (es mi desbroce) puede precisamente fundar un
vínculo social limpio de toda necesidad de grupo.”
8
Por lo tanto, saber textual.
9
Lacan, J “Esta exposición está destinada a mostrar cómo se empalman inmediatamente los problemas en
extensión con aquellos centrales a la intensión.” Proposición del 9 de octubre de 1967. Ornicar. 1.
Publicación periódica del Champ Freudien
10
La Geometría proyectiva surge realmente al estudiar "solamente" las relaciones de incidencia cuando
los puntos ordinarios y los puntos del infinito se consideran en pie de igualdad.

3
La familia, y el lugar del Nombre del Padre, la idealización y las identificaciones
imaginarias que sostienen la masa, el ejército y la iglesia; y la segregación, son tanto
exteriores como interiores a la Escuela, si admitimos que es a partir del círculo interno
del psicoanálisis en intensión, siguiendo su hiancia, que se produce el psicoanálisis en
extensión.
Lo que resulta del plano proyectivo cuando se sumerge en las tres dimensiones es un
volumen de una sola arista y una sola cara. 11
La Asociación, soporte jurídico y material de la Escuela: espacio de tres dimensiones en
el que se sumerge la Escuela: plano proyectivo.
¿Qué tenemos? Una superficie unilátera, no orientable, que dibuja un círculo sin cruces
adonde podemos coser un disco, llamado bonete cruzado y en la que hay pasajes que no
atraviesan ninguna frontera, ningún borde. Esto es: que es posible pasar del
psicoanálisis en intensión al psicoanálisis en extensión en continuidad moebiana.

Por ello, sostener que hay dos mundos, uno interior y otro exterior que jamás se juntarán
y que pueden diferenciarse como el agua y el aceite, (y peor aún, que uno es más
valioso que el otro); o ignorar que Lacan nos presenta a la Escuela (y al psicoanálisis
como práctica) utilizando un recurso topológico; supone dejarse llevar por una intuición
desarraigable que es la que, por ejemplo, ha entendido al psiquismo como un adentro
limitado por una superficie vuelta al real exterior. Y entonces deviene la cosa en sí,
incognocible, en el interior y también en el exterior. Por ello, desde esa intuición, cada
uno puede pensarse como imaginando su aparato y operando desde esa misma
imaginación. Ergo: “El psicoanálisis es la práctica que Yo mismo practico y nada
más”. 12 Si bien éste dejarse llevar por la intuición podría ser sólo un error, cuando se
conjuga con el imperio de la ley del corazón, se transforma en una posición política. 13

Otra cosa es, siguiendo lo que Lacan nos muestra topológicamente, sostener que hay un
solo real, que mundo interior y exterior se interpenetran, y que la frontera sólo es
fantasmática.
“Psique es extensa”, dice Freud en Conclusiones Ideas y problemas, “nada sabe de eso”.
El espacio es la proyección de ese aparato.

De la misma manera, Lacan ubica al psicoanálisis en intensión, única base posible para
dar razón a una Escuela, y al psicoanálisis en extensión, con sus puntos de fuga, como
proyección de esa intensión.

La familia, y el lugar del padre, la Iglesia o el ejército y la segregación, son


proyecciones de lo más íntimo del sujeto, y por lo tanto de la práctica analítica misma.
11
El plano proyectivo es una superficie no orientable que se obtiene cosiendo o pegando un disco a lo
largo del borde de una banda de Möbius. Este cosido no se puede conseguir físicamente en R3 y es
necesario ir a R4 para lograrlo. Es posible representarlo en R3, aunque eso sí, con auto intersecciones.
12
Vappereau, J.M Las necesidades de discurso para que el psicoanálisis tenga lugar. Inédito.Curso
dictado en la Facultad de Psicología. UNR: “Lacan da una definición de locura que es el
desconocimiento, pero precisa que este desconocimiento es caracterizado por la figura del alma bella de
Hegel [...] Luego, va a dar otra definición de locura que es el creerse o creerse allí. El toma el ejemplo del
hijo de familia, lo que yo llamo en francés una persona adinerada, es el que se cree algo [...] también
encontramos psicoanalistas locos, gente que se cree que son integralmente psicoanalistas.”
13
Según Agamben, en Qué es un campo: “El campo es, así, la estructura en la cual el estado de
excepción, sobre cuya posible decisión se funda el poder soberano, puede realizarse establemente.
Hannah Arendt ha observado que en los campos emerge a plena luz el principio que rige el dominio
totalitario y que el sentido común se niega obstinadamente a admitir, es decir, el principio según el cual
"todo es posible".”

4
Lo extranjero, el enemigo, lo odiado, lo rechazado, es nuestro núcleo más
íntimo…sólo que no queremos saber nada de eso. 14

La superficie es abstracta en la medida en que no existe inyección regular de ella en el


espacio, escribe Petitot 15 .
La Escuela es abstracta en nuestras dimensiones intuitivas habituales como no sea
forzándola y produciendo de ella una representación no regular. Lacan nos ofrece una
mostración de ella a través del recurso topológico.
Pero el artificio es la Escuela. Eso se practica, se habita y cuando ello sucede, hay
siempre malentendido, error y algo que escapa.
Al menos, al insistir en las referencias con las que Lacan nos propone la Escuela, se
apunta, sino a eliminar la intuición, al menos a transformarla.

Reitero, entonces, lo que se desprende de mi lectura de la Proposición:

1- Lacan insiste en preservar la iniciativa del psicoanalista y la garantía colectiva.


2- El psicoanálisis en intensión está anudado al psicoanálisis en extensión, lo que no
implica que se confundan, pero tampoco que se excluyan.
3- Los tres puntos de fuga son en realidad puntos ordinarios del plano de la Escuela, que
deben ser abiertos para tratar la resistencia de los psicoanalistas que deriva del
narcisismo.
4- Si seguimos a Lacan en su propuesta de una “renovación de la experiencia” respecto
a las sociedades existentes, no es suficiente con la utilización de términos o nombres
“lacanianos” para que esa renovación tenga lugar. Se trata de una práctica y de la lectura
de sus efectos. 16
5- El “analista no se autoriza más que de él mismo” no supone la postura loca de
“creerse tal”. 17 Hay un pasaje que, si se hace, lleva del Otro al otro.
6- La pulsión de muerte que nos habita, si se exterioriza en el odio destructor, sólo
empuja a la eliminación del otro. 18
7- Según Lacan es en la consistencia lógica del objeto a en la que reside la posición
anti-segregativa del psicoanálisis. La segregación es un producto del grupo, que siempre
se compone de “hermanitos”. La fraternidad en el discurso es otra cosa que la

14
Como también lo afirmaba Freud cuando hablaba del narcisismo de las pequeñas diferencias: podemos
ser todos buenos amigos, buenos hermanos, siempre y cuando encontremos un tercero en quien descargar
los golpes.
15
Introducción sobre la geometría hiperbólica, Petitot,J. prefacio al libro de Herman, Parallelisme, París,
Denoél, 1980, citado por Nassio, J.D. en Los ojos de Laura, Amorrortu, Buenos Aires, 1988.
16
O sea: no basta con llamar a un agrupamiento “cártel”. Se trata del tratamiento que en esa práctica se le
de a la transferencia, lo que constituye a un pequeño grupo en el dispositivo cártel.
17
Eidelsztein, A. Las estructuras clínicas a partir de Lacan. Letra viva. 2001, pag 95.. “La locura no es
algo específicamente moderno, ya que implica, en el campo del psicoanálisis la inmediatez de las
identificaciones. Si entre el sujeto hablante y el ideal simbólico se da una unión directa, si no se interpone
entre ellos alguna encarnadura del Otro, se trata de locura”
18
Lacan señalaba una diferencia fundamental en la manera en que la ciencia y el psicoanálisis destituyen
al sujeto. Del lado de la ciencia, planteaba que la universalización en las agrupaciones sociales tenía como
correlato necesario la segregación, a la que le da el nombre de “campo de concentración”. Mientras que
en el psicoanálisis, el correlato de la destitución subjetiva es la consistencia lógica del objeto a en su
singularidad. Es en este punto de la singularidad del objeto que reside el principio anti-segregativo del
psicoanálisis: la singularidad no hace conjunto, es lo que resiste al universal.

5
hermandad enraizada en el cuerpo 19 . Este nuevo e inédito tipo de fraternidad, supone el
saber estar “separados juntos”” 20

Porque, como dijera Lacan: “ningún remedio habrá que esperar, en tanto que estos
problemas no hayan sido abiertos, para la estimulación narcisista en que el psicoanálisis
no puede evitar precipitarse.” 21
Es sólo considerando estos puntos de fuga en el interior, o sea: dándole tratamiento en
el lazo que conformamos al modo de aproximarnos a las coordenadas de la familia,
a las identificaciones y pasiones imaginarias, y a los efectos y actos de segregación,
como “nuestra pobre Escuela puede ser el comienzo de una renovación de la
experiencia.” 22

Para orientarnos, nos basta con el modo que Lacan sugiere en L`Etourdit: “sopesar el
efecto de grupo en lo que añade de obscenidad imaginaria al efecto de discurso”.

Agosto de 2008

19
La fraternidad, cuando se enraiza en el cuerpo, es el racismo.
20
Lacan, J. "Discurso de clausura de las jornadas sobre psicosis infantil"(1967) Texto extraído de
"Psicosis infantil", varios autores, págs. 150-161, editorial Paidós, Buenos Aires, Argentina, 1976.
21
Lacan, J. Proposición del 9 de octubre de 1967.Ornicar?, 1, Publicación periódica del Champ Freudien
22
Ibidem.

Das könnte Ihnen auch gefallen