Sie sind auf Seite 1von 4

ENSAYO REFLEXIVO

MÓDULO I

La información contenida en este módulo abre la puerta a la iniciación de la aventura en el


pensamiento complejo, es la antesala al desafío que significará mover nuestro cerebro, nuestra
manera de pensar, hacia un campo que particularmente es virgen. Muy nuevo desde mi
perspectiva, a pesar de que ya el profesor Morin tiene unos cuantos años desarrollando su
trabajo, pero que cuestiona esta forma actual de visión del mundo y estremece el sistema de
enseñanza imperante, donde la simplicidad es una de las banderas esgrimidas, esquematizadas en
el popular “método científico”. El pensamiento complejo sacude el reduccionismo y señala,
alerta, previene, del inconveniente de eliminar o substraer las relaciones e interacciones que
comprenden el entramado de un sistema, de una situación, de un organismo, donde la realidad
puede ser manipulada para obtener resultados en “condiciones ideales”. Es el prólogo a esa
“incultura” descrita por Le Moigne.

Creo que es importante destacar que la incultura tiene su base en el poco dominio de lo que
Morin denomina "el talón de Aquiles del conocimiento". La educación actual no muestra que ese
conocimiento está amenazado por el error y la ilusión, como muy bien es señalado por parte del
profesor Malinowski. Los científicos deben estar conscientes de que la producción de nuevo
conocimiento debe contar con un propósito, una definición, un método y un valor (muy
importante).

Cuando se habla de científicos hago un osado paralelismo con los trabajos de investigación
que se desarrollan en nuestras universidades, innumerables propuestas en forma de tesis de grado
o de trabajos de ascenso que son muy poco aprovechadas o simplemente ignoradas. El aspecto
metodológico de investigación en ocasiones se convierte en una "camisa de fuerza" para toda
aquella persona que pretende desarrollar un proyecto investigativo porque no hay una suficiente
preparación previa relacionada a este tema. ¿Qué investigo? ¿Cómo lo hago? ¿Qué valor tiene?

Por otro lado, los dirigentes modernos y de acuerdo a su visión de mundo, (lo que Morin
llama "el imaginario en el ser humano" que es una fábrica de ideas, necesidades, sueños, etc),
constituye parte importante en esto, ya que egos exacerbados complementados con sentimientos
de proyección externa (el otro es el culpable de mis errores), demuestran ignorancia, de cómo
debe tratarse el discurso del conocimiento.

La epistemología según Le Moigne es "el estudio de los conocimientos válidos" , si


realmente es así, una conjunción de fuerzas entre "epistemología-ciencia" pondría al servicio de
la humanidad los mejores y más pertinentes frutos del conocimiento, elaborados bajo una
concepción global de su significancia y sentido apropiado de uso.

Me pregunto...¿qué pasa cuando ese conocimiento científico, esa ciencia es utilizada para
desarrollar armas de destrucción masiva, ó el diseño de armamentos cada día más sofisticados?
la finalidad de estas investigaciones es destruir a la humanidad, entonces....habría un valor muy
cuestionado sobre este tipo de conocimiento. Aquí entonces entra el desarrollo del término
“contrato epistemológico-social”.

¿Qué es un contrato?, de manera rápida podríamos definirlo como un convenio entre


partes, en este caso entre la epistemología y lo social. Ya asimilé que la epistemologia es el
estudio de la constitución de los conocimientos válidos y aquí reflexiono un poco en el aporte
que hizo el profesor Malinowski en una de sus intervenciones del foro, al preguntarse ¿"qué es
un conocimiento legítimo”?, definitivamente es un bucle que constantemente obliga a
internalizar la pertinencia de la información que estamos administrando.

Ahora mismo, cada uno de nosotros como seres pensantes estamos estableciendo un
"contrato" con el Diplomado (implicación), estamos en el proceso de análisis de una serie de
conocimientos que deben constituirse en un efecto multiplicador en aquellas áreas de inherencia
particular y colectiva (aporte social). Con cada una de nuestras intervenciones en los foros
estamos cuestionando lo percibido a través de las lecturas y en cada afirmación hay el dejo para
la reflexión comunitaria...¿el objetivo final?...lograr maneras más flexibles, más globales, más
complejas de pensamiento, todo esto representa un efecto importante en el sector educativo,
donde el positivismo ha establecido una manera rígida y poco crítica en la formación del
individuo. Ya lo dice Morin cuando habla del imprinting y la normalización: "Al determinismo
de los paradigmas y modelos explicativos se asocia el determinismo de las convicciones y
creencias que, cuando reinan en una sociedad, imponen a todos y a cada uno la fuerza imperativa
de lo sagrado, la fuerza normalizadora del dogma, la fuerza prohibitiva del tabú..."

De acuerdo a esto último expresado por Morin, inmediatamente hay base para cuestionar
ese último principio del “Discurso del Método de René Descartes”, el pensamiento complejo
constantemente está en construcción, puede llevarnos a realizar interrogantes una y otra vez,
entonces es muy difícil desde esta perspectiva no incurrir en “omisiones”, siempre existirá a mi
manera de ver las cosas, un detalle, un aspecto inconcluso que necesitará aclaraciones, nuevos
argumentos. Cuando se habla de un plano eléctrico, se puede pensar en la rigidez del diseño, pero
en el camino pueden suscitarse “imprevistos” que obliguen a modificaciones de ese diagrama
original o darse el caso de que algunas necesidades nuevas se apropien de formas tecnológicas
innovadoras y ni hablar de la dinámica que puede existir en un salón de clase, la diversidad de
ideas, el bagaje cultural, las circunstancias externas socio políticas, nunca pueden preveer que
existirá una situación pre-establecida donde no habrá un ejercicio exhaustivo de la dialéctica,
puede contarse con la orientación de un “programa”, que guiará el rumbo de un curso académico
determinado, pero cada participante de un salón de clase reaccionará de manera diferente a la
información que se le está presentando, por ello, la misma palabra indica dinamismo,
movimiento.

En este punto es importante traer a colación un párrafo del escrito de Morin sobre “Pensar
el Mediterráneo”, donde expresa: “Es posible que la gran amenaza que pesa sobre el planeta
llegue de la alianza entre dos barbaries: la primera desde el fondo de épocas históricas y trae la
guerra, la masacre, la deportación, el fanatismo. La segunda helada, anónima, llega de nuestra
civilización tecno industrial: no conoce más que el cálculo e ignora a los individuos, sus carnes,
sus sentimientos y sus almas”. Lo tomo como base para reflexionar sobre las hipótesis
ontológicas y deterministas en las ciencias duras tomando como ejemplo y se me ocurre en este
momento lo planteado por Darwin en sus estudios de evolución y supervivencia del más apto
complementada con los postulados de Marx y todo aquello relacionado con la lucha de clases
entre “pobres y ricos” que podría englobarse desde el punto de vista humano y social.

No tiene discusión que desde la prehistoria la teoría de la evolución ha tratado de explicar


por ejemplo la extinción de los dinosaurios, unos seres vivos enormes, que no supieron adaptarse
a las condiciones extremas que se plantearon por los cataclismos terrestres que se suscitaron
durante su permanencia en la tierra y como otros seres vivos si pudieron evolucionar a
estructuras físicas que les permitiesen paulatinamente congeniar con el medio ambiente que
debían afrontar. Por otro lado es innegable la importancia y el efecto que ocasionó en la sociedad
los postulados de Marx y cómo estas directrices fueron impuestas de manera “única” para
algunas sociedades que áun resienten del fanatismo y de la forma totalitaria como son
administrados sus postulados.

Es allí cuando vale la pena preguntarse, ¿cómo trabaja la complejidad en estos casos?,
dónde esta realmente la diferencia para poder describir un fenómeno “complejo” y otro
“complicado”. Pongamos como ejemplo el control que debe llevar un paciente con diabetes. El
tratamiento en este caso se basa en tres premisas fundamentales: a) aplicación del
hipoglicemiante, b) Alimentación y c) Ejercicio Físico. Cada uno de estos apartes pueden
tornarse complicados dependiendo de la edad del paciente, el peso, tipo de vida, el tipo de
diabetes que padece (I, II o gestacional), ahora…¿dónde está la complejidad?, cuándo
interactúan todos estos aspectos para lograr mantener los niveles de glicemia en niveles
aceptables. No siempre la persona que día a día debe enfrentar este desafío está en la disposición
de asumir el tratamiento de manera disciplinada, por ejemplo, un niño o un adolescente pueden
tener claras deficiencias en este sentido y el control efectivo puede convertirse en algo que
necesita responder a muchas interrogantes a la vez. En el caso de la diabetes tipo I, un exceso de
insulina acompañado de un fuerte ejercicio físico y pobre alimentación puede desencadenar en
una hipoglicemia severa, compaginar estos tres factores no es tarea fácil y en ocasiones se
establecen visiones reduccionistas para resolver el problema sin tomar en cuenta el aspecto
emocional del paciente y su relación con el entorno.

Das könnte Ihnen auch gefallen