Sie sind auf Seite 1von 26

Autor: Prof. Walter G.

Ramirez

Recursos en clase
Análisis y lectura crítica sobre una imagen en movimiento (publicidad o
secuencia de un film) a partir de la cual se pueda reflexionar sobre el tema
Realidad y representación.

Película seleccionada:
RECURSOS HUMANOS

Ficha Técnica:
Título original: Ressources humaines
Origen: Francia / Gran Bretania, 1999
Dirección: Laurent Cantet
Guión: Laurent Cantet, Gilles Marchand
Fotografía: Matthieu Poirot Delpech, Claire Caroff
Montaje : Robin Campillo
Sonido : Phillipe Richard, Antoine Ouvrfier
Elenco: Jalil-Lespert, Jean Claude Vallod, Chantal Barré, Véronique de Pandelaére,
Michel Begnez, Lucien Longueville, Danielle Mélador, Pascasl Sémard
Premios: BA II Festival Internacional de Cine Independiente - Competencia
largometrajes

Sinopsis
Franck, un estudiante de administración de empresas en París, regresa a la casa
familiar para pasar un periodo como becario en la fábrica donde su padre lleva
trabajando treinta años.
1
Autor: Prof. Walter G. Ramirez

Después de años de independencia, Franck renueva los lazos con su familia,


especialmente con su padre, que disfruta la situación.
En la fábrica, Franck es asignado al Departamento de Recursos Humanos.
Seguro de sí mismo, cree que puede desbloquear las negociaciones sobre la reducción
de la jornada laboral, que llevan tiempo enfrentando a la dirección y los sindicatos.
Asume su tarea con entusiasmo hasta que descubre que sus esfuerzos están sirviendo
en realidad para poner en marcha un plan de reestructuración que implica el despido de
varios empleados, incluido su padre.

Fragmento elegido

La porción de film elegida es cuando el joven becario visita la planta industrial,


incluyendo cuando el patrón y el responsable de Recursos Humanos lo entrevistan.

La elección de este fragmento se fundamenta en que aún sin llegar a mo strar


explícitamente las aristas más conflictivas del problema, presenta una descripción de la
cruda realidad de la planta, con la situación de los trabajadores, la distancia respecto de
sus jefes y la asimetría del poder, y el rol de cada personaje, que motivan, anticipan y
por sobre todo, ponen sobre el tapete el contexto social del conflicto laboral. En esta
secuencia, son varias las señales que el director nos envía, centrando nuestra atención en
el conflicto planteado desde la lucha de clases y las relaciones de poder que se dan en el
ámbito laboral que tiñen el carácter de la vida de las personas. Para el director,
recuperar la dignidad perdida en el trabajo es entonces imprescindible para sostener la
dignidad en todos los demás aspectos de la vida.

Análisis del fragmento

Nuestro fragmento se ve precedido por la reprimenda del capataz al padre del


becario, porque éste invitó a su hijo a conocer la empresa, esto pone en evidencia que
después de treinta años de trabajo, un trabajador intachable, no tiene la discrecionalidad
suficiente para llevar a su hijo a conocer el lugar donde trabaja.

El pasante ingresa a la planta y es tomado por el director en un plano medio,


revela su expresión, dirigiendo su mirada hacia arriba. Inmediatamente se produce un

2
Autor: Prof. Walter G. Ramirez

cambio de plano a través de un corte siguiéndole un plano general desde la perspectiva


del visitante (plano de vista subjetivo, ya que observamos la composición desde el
punto de vista de Franck). En la escena vemos un pasillo amplio, varios boxes
probablemente donde operan distintas máquinas y una cinta transportadora acarreando
una gran bobina, que crea sensación de profundidad. En el fondo se transportan bultos y
dos operarios posiblemente se conducen a sus puestos de trabajo. Nuevamente la toma
cambia repentinamente y se visualiza a Franck recorriendo un vasto sector de la planta.
La toma se desarrolla en un plano de seguimiento (travelling paralelo) 1 donde la cámara
sigue al caminante en el mismo sentido. El movimiento de la cámara es del tipo
descriptivo, dado que la misma, de un punto fijo, no podría abarcarlo todo desde una
posición.

El trasfondo está compuesto por los distintos sectores de la cadena de montaje,


las prensas interrumpen la mirada de la cámara respecto de Franck, ocultándose por un
instante por el sector de empaque y ensamblado de partes.

El protagonista observa detenidamente cada operación y los obreros se percatan


de estos comportamientos sin interrumpir sus tareas habituales. En todo momento
Franck es tomado desde un horizonte bajo, preferentemente ubicando a éste en los dos
tercios correspondientes al margen inferior izquierdo. Esta escena de movimiento (plano
de seguimiento) culmina cuando el director corta la misma para pasar a una toma de
ángulo bajo o contrapicado desde la parte posterior de la prensa, donde puede
observarse al operario encargado de su funcionamiento y a Franck prestando atención a
la operación, agachándose para mejorar su indagación. Esta toma quizás haya servido
para sugerir que esta visual debe hacerse desde abajo, probablemente dando la
impresión de sumisión por parte del visitante con relación al saber práctico que está
observando, también sirve de enlace al plano de seguimiento.

A posteriori, con una toma de oscilación paralela, la cámara sigue desde un


punto fijo el traslado del joven universitario, quien por un instante se detiene frente a
una máquina. Para darle continuidad y amortiguando el pasaje de una toma a otra, en la
caminata del protagonista, el director optó por mostrar a un grupo de trabajadores

1
En el travelling se colocan unos raíles estrechos parecidos a los del ferrocarril. La cámara y el operador
se sitúan sobre una plataforma que se desliza suavemente sobre estos raíles.
3
Autor: Prof. Walter G. Ramirez

disponiendo de la chapas para su mecanizado. Esta toma disimula el corte, se cambia el


tamaño de la toma a un plano largo donde se incluyen todos los rasgos importantes de la
escena, caracterizada por el decorado industrial. Franck está ubicado nuevamente en la
composición de plano de la regla de los tercios, la cual apunta a lograr centrar la
atención en la mirada del protagonista, éste ha descubierto algo que llama su atención.
Se detiene en un primer momento y luego avanza cruzando la vía de tránsito. Se
produce un cambio de toma desde la perspectiva del joven (plano objetivo). La longitud
del plano es extensa para permitir al espectador percibir su contenido. El padre de
Franck se encuentra trabajando en “su máquina”, con un encuadre que permite observar
a su compañero a la derecha, pero donde la figura prominente se halla en los dos tercios
del extremo izquierdo.

Se producen una sucesión de planos, del pasante y de su padre, siempre


enlazando a través de cortes, hasta que Jean-Claude, el padre, le hace una seña y
Franck se dirige hacia él. La toma se logra por medio de un desplazamiento de cámara
en diagonal, que acompaña la caminata del actor, hasta llegar al encuentro de “su
padre”. El siguiente plano es una toma en ángulo bajo contrapicado, desde el interior de
la soldadora, que realza la atención que pone el protagonista y el espectador en la
exposición del padre sobre el funcionamiento del equipo. Le sigue un primer plano
grande de las mordazas que sujetan las piezas a soldar, lo que crea un contraste con la
toma anterior. La intención de este encuadre es mostrar la mecanización de la tarea en la
línea de montaje y la alieneación que esto produce. A continuación un supervisor se
hace presente y reprende con firmeza el accionar de Jean-Claude, que permanece
impávido. El director muestra la cara más desagradable de la deshumanización de la que
son víctima los operarios de estas grandes fábricas. No se respeta la trayectoria ni la
experiencia, “Enfadado trabajas más de prisa, lo haré más seguido”, a sabiendas que
su hijo está presente, obsérvese que cuando el capataz se retira, casi imperceptiblemente
se observa el perfil de Franck.

La toma termina de componerse con el compañero de Jean-Claude que


interviene descomprimiendo la situación, y Franck que decide retirarse. La longitud de
la acción se toma unos segundos para afirmar la idea del trabajo rutinario en la planta.

4
Autor: Prof. Walter G. Ramirez

En toda la secuencia el sonido ambiente acompaña la acción, muy propio del


escenario fabril en el que transcurre el fragmento. El ruido de la maquinaria sirve de
nexo entre los cortes de la distinta toma, ya que éste permanece continuo.

El nuevo cuadro precedido por un corte simple muestra a Pascal Sémard, el


director de Recursos Humanos, entrevistando al novel becario. El diálogo se da a través
de planos medios cortos de ambos sujetos. Se aprecia el traspaso de línea entre la toma
del ejecutivo, ubicado a la izquierda, y el aprendiz, en el extremo derecho, con una línea
imaginaria que los une conservando la continuidad.

El diálogo comienza con un recibimiento formal por parte del directivo de la


empresa, para luego ir avanzando en la indagación de las causas que llevaron al pasante
al estudio de los RRHH. Franck hace un relato de sus razones afectivas y familiares que
lo empujaron a elegir la empresa para su pasantía, mientras se observa en el fondo de
esta escena un ventanal cuyo cortinado está cerrado, dando a la acción un aire de
confidencialidad. En esta charla se pone de manifiesto la disputa entre patrones y
obreros por la reducción de la jornada laboral y la crisis del desempleo en Francia, el
malestar, la impotencia y la tristeza de la gente común, de los trabajadores frente a la
inmoralidad del capitalismo globalizado.

Para Franck esta charla es un aprendizaje en todo sentido, ya que representa el


primer contacto con la vida laboral real, como trabajador, fuera de los claustros
universitarios; un primer contacto con el mundo como hombre responsable y
esperanzado en el desarrollo social de los trabajadores.

El dialogo es interrumpido por el patrón, personificado por Lucien Longueville,


quien es encuadrado en un plano más abierto al anterior, plano americano junto al
director de Recursos Humanos. Cuando el patrón se muestra interesado en la opinión
franca del becario respecto de la reducción laboral, adopta una posición más relajada y
se sienta sobre la mesa. El punto de vista de la cámara se encuentra a la izquierda de
Franck, con su hombro casi fuera de encuadre.

La secuencia finaliza con un abrupto corte y la siguiente toma es visualizada por


la cámara en un ángulo alto que provoca la impresión de una mirada externa que
observa a los directivos de la empresa, junto con el becario. Los gestos ampulosos y el
5
Autor: Prof. Walter G. Ramirez

conocimiento del que hace gala el patrón dan la sensación del poder absoluto ejercido
por éste. La cámara oscila de derecha a izquierda siguiendo el trayecto de los
personajes, siguiendo su derrotero por la planta. Cuando los tres visitantes caminan por
los sectores destinados para ello, la cámara asciende para continuar acompañando el
traslado, siempre desde una posición elevado, probablemente desde la cabreada del
taller. Se produce un corte y el paso a una toma de un sector de tareas más liviana donde
se desempeñan las operarias, entre ellas la hermana de Franck y una amiga.

Nuevamente el director muestra la repetitiva labor de los operarios, en este caso


en pequeños compartimientos individuales, donde la posibilidad de interacción es
mínima.

Se sucede otra toma que se compone de los directivos saludando a los


trabajadores, lo que muestra la actitud de Longueville como la de un jefe paternalista,
con un amplio dominio de la situación. Luego de unos instantes donde la cámara
permanece fija, prosigue el avance de los protagonistas con una oscilación de derecha a
izquierda. En ese contexto, la actitud de Franck es la de un observador pasivo y
respetuoso del accionar de la jerarquía. El reconocimiento de tareas es interrumpido por
una toma de la hermana de Franck, quien hace alarde frente a su amiga respecto de la
condición de su hermano en la fábrica. Esta toma, en plano medio americano, sirve de
puente neutro entre las tomas anteriormente mencionadas, tratando el corte de salto a
través de un plano de amortiguación entre una toma desde atrás de los caminantes y otra
que se ubica de frente a los ejecutivos. Esta última enfoca al patrón en los dos tercios
del extremo derecho caminando al frente y en dirección diagonal al compañero de Jean-
Claude. Allí se detiene para que los sujetos se saluden, y luego la cámara sigue al jefe
de izquierda a derecha en un plano medio hasta que se encuentra con el padre de
Franck. Se observa el supervisor en el fondo de la escena y el joven estudiante entre el
jefe y su empleado, mientras que a la izquierda y casi fuera de encuadre está el director
de Recursos Humanos. En esta situación el dialogo es formal y el patrón elogia las
condiciones de Franck. Su padre deja traslucir toda la sumisión de la que es capaz,
hecho denotado en su gesto e inmediata respuesta al trabajo.

6
Autor: Prof. Walter G. Ramirez

Distintas lecturas valorativas del fragmento de película

Esta película presenta los conflictos laborales, sindicales y familiares que se


suscitan dentro del ámbito de una empresa y una familia, ¿pero son los únicos conflictos
que se desarrollan?
Lo que hay que destacar es el perfil psicológico y los valores que en sí cada uno de
los personajes representa. También cabe señalar como se construye, desde un lugar de
opuestos y/o tensiones las relaciones que se desarrollan entre ellos. Cuando se piensa en
un personaje no es sólo aquello que él hace o quien es, sino que cada rol queda definido
por un bagaje de valores que exceden a cada personaje, es decir, la representatividad
queda dada también por los valores que los demás le confieren y los valores que
nosotros, como espectadores, le otorgamos a cada personaje. (Para hacer una analogía
con otra materia del profesorado, seria la teoría del Interaccionismo Simbólico,
perteneciente a la materia de Problemática Educativa, Aspectos Socioculturales, donde
cada uno queda definido por la mirada el otro).

El protagonista Franck es un es un joven que gracias a el esfuerzo de sus padres


ha podido estudiar y puede llegar a tener en un futuro próximo una mejor posición que
la de su familia. Franck es el eje a partir del cual se construyen todas las relaciones de
conflictos que se suscitan en la película. Existen conflictos entre Franck y su padre,
entre sus amigos, con los obreros de la fábrica, con los gerentes de la empresa y con los
sindicalistas.

Pero cada uno de estos conflictos ¿representa sólo una tensión entre estos
personajes, o todos comprendemos que existen un bagaje de valores que cada uno
representan y que también entran en conflictos?

En el conflicto de Franck y su padre queda también expuesto el conflicto


generacional que se puede suscitar entre un padre y un hijo. El padre representa el papel
de un obrero totalmente sumiso, sin compromiso, incapaz de reaccionar antes lo abusos
por parte de la empresa. Cuando uno de nosotros, como espectador, observamos a un
personaje tan estereotipado le adicionaremos un montón de valores y cualidades que no
quedan expuestos en la película explícitamente El padre es el representante de una clase
social, aunque se mencione en la película, ya sabemos como ha sido durante toda su
7
Autor: Prof. Walter G. Ramirez

vida, aunque el padre prácticamente es de poco hablar todos sabemos todo lo que tiene o
puede decir. La película se hace universal porque cada uno de nosotros lo
proyectaremos a personajes y a situaciones conocidas, y porque los valores, y perfiles
psicológicos que quedan representados, quedarán ajustados a la experiencia y
conocimiento previo que cada uno de los espectadores posee.

Nuestra mirada, y por ser subjetiva, completará el perfil y el conflicto de cada


personaje. El que realiza el guión sabe de nuestra mirada y utiliza todo este contenido
que nosotros sumaremos para que con solo presentar a un personaje en algunas de sus
situaciones cotidianas queden definido quién es quién, cual es su función y su perfil
psicológico. Para esto solo vasta señalar la escena del comedor cuando Franck está
sentado con el resto de los gerentes de la empresa y su padre está sentado con sus
compañeros de trabajo, y las miradas que se cruzan entre padre e hijo. Como una
imagen vale más que mil palabras, aquí queda representado, y con un mero cruce de
miradas, no solo la tensión entre padre e hijo sino que nos muestra las diferencias de
clase, la tensión entre los roles que cada uno ocupa, la movilidad social o de clase que
se reproduce cuando un hijo estudia y accede a un puesto mayor que su padre, desde el
vestuario Franck y los gerentes vestidos de traje y su padre con mameluco, con la
pregunta de uno de los gerentes a Franck si él va a esquiar, todo nos va aportando
indicios para que vayamos creando el imaginario que cada uno de los personajes tiene.

De todos los personajes el único que psicológicamente queda abierto a su


desarrollo es Franck. El resto de los personajes quedan como cerrados, todos accionan
de acuerdo a lo que esperamos de ellos: los obreros van a la huelga, los sindicalistas
organizan las protestas, los dirigentes de la fábrica se enfrentan con los obreros etc.
Franck queda como una incógnita, de que será de él de aquí en más. El autor, sabe de
esta incógnita y de lo que esto producirá en nosotros. Para nosotros como espectadores
Franck ha aparecido como hijo, como pasante que está del lado de la empresa, como el
que descubre la maniobras de la empresa y se coloca del lado de los empleados, etc. su
perfil va cambiando, y para nuestra construcción es pertinente que esto ocurra, porque
nos coloca también a nosotros en la incertidumbre de que es lo que ocurrirá, y no ya con
el personaje de la película sino con nuestra propia realidad, con los valores que
sostenemos para que personajes ficticios y reales queden perpetuados a un guión de vida
del cua l muchas veces es difícil de escapar o torcer.
8
Autor: Prof. Walter G. Ramirez

Otra crítica, otra mirada sobre la misma temática

El film nos trae a la realidad, las relaciones de las organizaciones y sus


miembros que en muchos casos parecen erróneamente tener un papel secundario cuando
en realidad son los actores principales.

En este film, en forma clara y muy realista, nos muestra una empresa cuya
estructura organizacional es de tipo mecanicista, se aprecia como pueden ser utilizadas
las personas con objetivos puramente capitalistas, sin medir sus consecuencias, donde el
desarrollo de las personas no es un objetivo prioritario, sino por el contrario todo el
contexto tiene una finalidad que es alcanzar objetivos económicos.

Los objetivos personales están en un segundo plano, todo lo opuesto a lo que


sucede actualmente en las grandes culturas desarrolladas, donde los objetivos personales
están en línea con los organizacionales.

Franck, es un joven profesional que consigue una pasantía en la empresa donde


trabaja su padre desde hace treinta años. Desde el momento que ingresa a la planta
acompañando a su padre, quien con orgullo y dignidad le quiere mostrar su lugar de
trabajo, es impedido por el supervisor sin dar en primera instancia explicación alguna,
solo argumenta que no está permitida la entrada de personas ajenas a la planta, hecho
que significa la asimetría bien marcada de las funciones que allí se desempeñan,
posteriormente en un sub-contexto de confidencialidad con Franck le explica que no
permitió su ingreso porque su presencia podía ocasionar distracción y por ende un
accidente grave en alguna prensa, la imagen en el rostro del padre de Franck muestra
angustia, esta actitud del supervisor pone de manifiesto la estructura verticalista de esa
organización.

En la entrevista Franck es apreciado con simpatía por parte del gerente general,
quien hace referencia a las elevadas calificaciones del postulante, al tiempo que se
sorprende por la discreción de su padre, al no hacer ningún comentario respecto a los
logros de su hijo, que prove niente de una familia humilde y gracias a su formación
podrá acceder a interesantes posibilidades de desarrollo personal y laboral. El gerente
sabe que por ser un candidato a graduarse en los próximos meses y por provenir de una
importante universidad cuenta con los conocimientos más modernos sobre la
9
Autor: Prof. Walter G. Ramirez

administración de los recursos humanos, lo que facilitaría el desarrollo de las


actividades planificadas en los próximos meses, aunque estas tengan objetivos no muy
limpios. En la segunda reunión con los altos mandos de la gerencia, le presentan el
problema latente que tienen que resolver y que les preocupa: “la reducción de la
jornada laboral”, que de hecho si no se desarrolla con una análisis organizacional
funcional profundo de reestructuración traería despidos, es muy posible, que la decisión
ya estaba tomada, pero no ejecutada, necesitaban encontrar la forma de concretizarla sin
que se produzcan incidentes entre la dirección y los gremios en defensa de los puestos
laborales. Franck es visto como un aliado por la gerencia, para el logro de esos fines,
tratan de que se sienta de esa forma, esto se manifiesta a través de una estrategia de
acercamiento cuando el gerente le habla de la relación con los sindicalistas, o cuando lo
acercan a su casa con el auto, situación que permite desarrollar charlas mas profundas,
Franck responde con un planteo muy interesante, que había probado en un caso en la
universidad, la utilización de las encuestas, lo que permitirá hacer un sondeo del
liderazgo, relaciones de poder, y expectativas dentro de la organización, la finalidad
buscada por Franck, era conocer la organizan desde su interior, para hacer una justa
valoración del problema, y tener alternativas para la toma de decisiones, el despido de
personal no era una alternativa considerada por él en ningún momento.

Los padres de Franck advierten la escena al bajar su hijo del auto del gerente
general de la compañía, se aprecia en su rostro satisfacción y orgullo por su hijo, el cual
por su capacidad y logros, podrá acceder a mejores posibilidades, tal vez el pasar del
estrato de clase media humilde a un nivel mas alto y se cumpla su deseo de lograr metas
que ellos no pudieron alcanzar.

Las reuniones de la gerencia y los gremialistas, no termina en buenos términos la


lucha de poder e intereses contrapuestos se manifiesta en las acaloradas discusiones,
dando lugar a una áspera y tensa contienda

Como a todos los directivos, los sindicalistas les causan náuseas, el gerente hace
comentarios a Franck con el objeto de que se baya forma ndo un concepto al respecto.

En la tranquilidad del hogar Franck prepara la encuesta y se la muestra a su


padre el que dice "no entiende nada de encuestas", en ese momento el padre otorga toda

10
Autor: Prof. Walter G. Ramirez

la autoridad en la materia, a su hijo.

En la empresa el sub-gerente alerta a Franck diciéndole que se esta conduciendo


mal, y que respete el escalafón de mando, ya que el tema de la encuesta debía haber sido
presentado en primera instancia a él y después al inmediato superior, posteriormente, al
leerla le hace varias modificaciones, este hecho es tomado con desagrado por su autor,
se advierte disgusto y mal humor en el rostro de Franck, sus manos se entrelazan como
reteniendo la ira que le causa la modificación de su trabajo.

En un instante se pone de manifiesto la asimetría entre Franck y los gerentes


cuando estos se encierran para hablar, esta circunstancia hace percibir a Franck que tal
relación era solo una ficción forzada para ocultar intereses mezquinos, esta actitud no
fue disimulada por los gerentes.

El gerente le ofrece a Franck al terminar su pasantía una recomendación en otra


empresa del grupo, pero él dice que lo pensará, la duda muestra que su inconsciente no
desea limitarse a las relaciones inferiores ni tampoco ser parte de un estrato tan
estereotipado que hasta la cambiaria su vida.

El desarrollo de las encuestas es seguido muy de cerca por Franck, quien asiste a
los que tienen dificultades para completarlas, lo que demuestra que en su propuesta
también esta poniendo en juego su prestigio.

La reunión que se desarrolla entre los gerentes y los accionistas muestra que el
trabajo de Franck fue utilizado como una parte mas de su coartada, el gerente casi lo
empuja para que salga, parecía un obstáculo que molestaba y podía incidir el desarrollo
de su coartada, ni siquiera lo dejan ver la sala de reuniones, llena de los invitados socios
capitalistas de la corporación, interesados en conocer la marcha de sus negocios.

Franck en su puesto de trabajo no tiene una computadora a su disposición hecho


que limita su acceso a la información y por ende a una fuente de poder muy importante,
pero cuando accede a la máquina de su jefe inmediato, advierte la maniobra de despido
que planificaron los gerentes y que la encuesta, y por ende su trabajo, es solo una
pantalla de distracción para cerrar el asunto lo mas elegantemente posible, su propio
padre es uno mas de la lista, hecho que lo conmueve profundamente. Franck se percata
11
Autor: Prof. Walter G. Ramirez

que ante los intereses deshumanizados del capitalismo y la globalización no valen las
personas, ni las más nobles de las conductas, como la de su padre, son solo intereses
monetarios, en ese momento acude a uno de los operarios quien admira a su padre, y le
cuenta el problema, juntos van a la fabrica y publican la lista de despidos y bloquean
con soldadura la puerta para que todo el que llega a la puerta se percate de las nuevas y
desgraciadas noticias.

Los contactos con los gremialistas quienes convocan a paralizar la planta,


parecen poner un cable a tierra y decir alto “aquí trabajan personas no objetos, que
hablan viven y sienten y que merecen respeto como tales”. Al ingresar a la planta
exhortando a viva voz, que detengan las máquinas y dejen todos sus puestos, Franck
encuentra a su padre en su puesto de trabajo, como si fuese su primer día después de
treinta años pero que en realidad era su último día, parecía un engranaje mas de una
máquina que no se podía detener, Franck se asombra no podía entender cual era el
razonamiento de su propio padre, tal vez la ideología de otras generaciones donde el
primer lugar en importancia lo tiene el trabajo y después la familia pudo superar la
realidad y el razonamiento mas simple, en las miradas y las expresiones de los rostros
de Franck y su padre se advierten los cruces culturales e ideológicos de las distintas
generaciones.

Crítica valorativa de Walter Ramirez

La película nos brinda amplias posibilidades de trabajar los contenidos


apuntados, los cuales pese a ser muy interesantes para la formación de un técnico,
pueden excederse en su faz teórica y no aplicable. Existen infinidades de materiales
bibliográficos, pero escasean los medios audiovisuales que destaquen esta problemática.
La excelencia de estas imágenes radica en la falta de espectacularidad y marketing
observados en la película. El drama de los sucesos narrados no da lugar al efecto
especial y al impacto visual, la tensión y la emoción así lo determinan.

También se desprenden otras aristas como la relación entre un padre que ha sido
forjado en la sistematización a ultranza y un hijo que crece a la luz de la independencia
y la globalización. Es claramente visible el contraste entre el hombre de pueblo,

12
Autor: Prof. Walter G. Ramirez

aferrado a su rutina mecánica, y el joven emprendedor de la ciudad, que busca su lugar,


como lo expresa Franck en el final del film.

Creo que la crítica social que se expone es cruda y hasta por momentos
estereotipados, es quizás esta característica la que nos permita la mejor comprensión en
nuestros alumnos. También puede despegarse del debate aspectos en las relaciones
humanas que sin duda pueden servirnos de elementos importantes para el tratamiento
del contenido “conflicto”.

Pueden surgir interrogantes que me posibilitan la búsqueda de nuevos


aprendizajes en nuestra lógica organizacional:

¿Me juego por los valores que ayudan a que otros sean escuchados y puedan gozar
de sus derechos?

¿Trato de ser “humano” y comprensivo cuando tengo personas a mi cargo?

Para sintetizar nuestro fragmento y su tratamiento conforme a los contenidos y


objetivos planteados traigo a colación la conocida obre de Arthur Miller “Death of a
Salesman” (muerte de un viajante) se trata de la trágica vida y muerte de Willy Loman.

Willy ha sido durante treinta y cuatro años un vendedor ambulante de la casa


Wagner, viajando a través de Nueva Inglaterra año tras año. Ahora, a la edad de sesenta
años, Willy siente que la vida de la carretera puede más que él. Después de numerosas
dudas decide solicitar un puesto en la casa central en Nueva York. La familia ya se ha
emancipado y sus propias necesidades económicas son modestas. Confía en que la
Wagner encontrará un hueco para él.

Al surgir la cuestión con Howard Wagner, sin embargo, Willy es rudamente


ilusionado. Howard tiene poco tiempo para atender el delicado asunto de Willy. Willy le
recuerda el tiempo que lleva dedicado a la firma, su cerrada asociación con el padre de
Howard y las promesas que le fueron hechas; pero nada de esto hace efecto en Howard.
Dentro de pocos minutos Willy se encontrará sugiriendo que su sueldo podría reducirse
de 65 dólares semanales a 50 y posteriormente a 40, ya que sus necesidades se cubren
con esa cantidad.

13
Autor: Prof. Walter G. Ramirez

Howard está incómodo con las súplicas de Willy, ya que no hay lugar para los
favoritismos. Después de varios intentos de querer terminar, pues le reclaman para una
reunión inmediata, Howard acaba categóricamente la conversación diciéndole a Willy
que la Wagner ya no necesita más de él. Willy está hecho añicos.

Se siente como una cáscara de naranja vacía. La compañía se ha comido treinta


cuatro años de su vida, como si hubiera sido una naranja, y ahora tira la cáscara camino.
Willy acaba suicidándose.

La obra de Miller presenta una metáfora sobre la forma en que las organiza-
ciones a menudo consumen y explotan a sus empleados, tomando y utilizando lo que
necesitan de ellos y arrojando fuera el resto.

En el mundo de hoy muchas personas, tanto a nivel individual como de


colectividades enteras, se sienten utilizadas y como una cáscara de naranja vacía
arrojadas a la calle cuando han dejado de ser necesarias a las organizaciones que
servían.

Más opiniones…

La omisión es una cuestión de estética. En lo que se decide dejar afuera se pone


en juego parte importante de la eficacia de una película. Omitir algo, en cine, no implica
negarlo, sino que es a veces la única forma de hacerla presente, de darle un lugar de
relevancia. La porción de realidad que entra en un plano es siempre ínfima en relación
con el tamaño total de lo filmable. Al querer decirlo todo se corre el riesgo de olvidarse
de algo importante, y ahí sí eso que no se dice puede parecer que se lo está negando.

Se podría decir, entonces, se puede hacer cine "restando", como sucede en esta
película. Asumiendo que al principio está la realidad, completa e infinita, la única forma
de abarcarla es restándole partes hasta que ya nada sobre. La opción de la película es
contar menos para contar mejor, contar mejor para contar más.

De las infinitas posibilidades de la realidad se extrajo la cuestión de las


relaciones de poder entre las distintas clases sociales porque a partir de ahí, se puede
explicar el mundo. La firmeza con la que evita alejarse del problema central es lo que le

14
Autor: Prof. Walter G. Ramirez

permite acceder a una visión totalizadora.

La situación particular, compleja y perturbadora que cuenta la película a partir


del personaje de Franck tiene el rigor científico de un matemático y la belleza en la
exposición de un poeta. En la unión de estos extremos está la clave del éxito de la
película. La evolución dramática de las acciones no se detiene nunca, en un guión con
una estructura sólida que logra sostener el desarrollo narrativo y la lógica de los
personajes.

Esta película va más allá que la crisis del desempleo en Francia. Genera
sensaciones personales que reflejan el malestar, la impotencia y la tristeza de la gente
común frente a la inmoralidad del capitalismo globalizado. Además, la película enfoca
un conflicto de lo más profundo y humano que tiene que ver con la relación entre padre
e hijo, separados tal vez por barreras afectivas impuestas de ambos lados y que el hijo, a
través de su rebelión frente al sistema, trata de quebrar.

Es muy raro no llorar en varios momentos de la película, como cuando el padre


decide por fin apagar la máquina o cuando la madre le lleva comida a Franck o en ese
final estremecedor que nos deja sin respuestas, porque nuestra propia vida está
implicada en esa pregunta final.

La película llega a conmover no desde la culpa ni desde la satisfacción de un


deseo, sino desde el sentimiento de sabemos parte de un mundo injusto y demasiado
complejo y desde el convencimiento de que es necesario hacer algo para cambiarlo. Si
por un lado es un film militante y fuertemente cargado de ideología, por otro lado
adquiere una trascendencia universal que excede la política y lo social. Y no porque
también cuente historias personales de hombres y mujeres más allá del problema que
sucede en la fábrica, sino por todo lo contrario.

Por lo tanto, es una buena combinación de una crítica social profunda y sensible
con un modo sencillo de ahondar en sentimientos humanos, tan comunes, y sin embargo
tan difíciles de expresar.

Desde un punto de vista más técnico, la emotividad es uno de los logros del
filme también porque el registro que usa el director es más parecido al de un
15
Autor: Prof. Walter G. Ramirez

documental que a los elaborados montajes que caracterizan al cine actual. El director
logró esconder su mano generando un producto marcadamente realista. Más allá de la
clara intencionalidad de la historia, su desarrollo reviste las pequeñas gratuidades de
todo relato con sonidos e imágenes potencialmente naturales. El uso permanente del
sonido de ambiente, la utilización de escenarios de fábricas real y la actuación de
personas comunes son recursos poco habituales en el cine de ficción, y refuerzan la
credibilidad, permiten pensar que son cosas que le pueden pasar a cualquiera y en
definitiva crean una sensación de realidad en la película. No hay una sola escena
efectista, que deliberadamente pretenda manipular al espectador. Los directores de
Hollywood tendrían que verla todas las mañanas antes de empezar a trabajar en sus
primeros planos de lágrima fácil sugeridos por marketing.

La palabra o la imagen en la escuela.

La escuela está acostumbrada al poco empleo del video en el aula, y en los pocos
casos en que el docente lo incorpora a su práctica educativa lo hace a través del material
propuesto por la videoteca de la escuela. Generalmente estos film son representaciones
de la realidad cuya característica es el tratamiento poco acorde a lo que sucede en los
distintos ámbitos laborales. Particularmente en la asignatura tomada como ejemplo o en
la mayoría de las asignaturas técnicas nos encontramos con videos estereotipados del
estilo de la “tele escuela técnica” con guiones muy estrictos que poco se diferenciaban
de la clase expositiva del método tradicional de enseñanza.
Pese a que podríamos suponer que nuestro recorte del conocimiento no
representa una temática interesante en el abordaje cinematográfico, esta percepción no
refleja la realidad. De hecho cuando debatimos la película a trabajar nos topamos con
muchos títulos que pueden trabajarse en las asignaturas técnicas. Paralelamente al
análisis de éste concepto se ha estrenado la película “El método” de Marcelo Piñeyro
donde siete jóvenes aspirantes a un empleo ejecutivo se debaten en competencia, en
base a la crítica a priori es un material que se ajusta al tratamiento de nuestros
contenidos (asignatura elegida por el grupo).
Finalmente si el docente, y en particular el técnico, que es más remiso a usar esta
posibilidad didáctica, se deciden a presentar la imagen como posibilidad de aprendizaje,
la palabra no será el elemento por excelencia en las estrategias de enseñanza en nuestras
escuelas técnicas.

16
Autor: Prof. Walter G. Ramirez

El video en la escuela (ventajas, tensiones, características.)

Estos conceptos son complementario de los expresado con antelación, durante


mucho tiempo se consideró al uso del video un recurso del docente especulador que no
quiere dar clase. Esta creencia estuvo basada en un hecho real que no se puede discutir:
por un lado fue o es práctica común que el educador trabaje el material audiovisual sin
planificación alguna y que al término del mismo improvise una suerte de debate, por
otro lado la “buena clase” no puede prescindir todavía de la palabra del profesor como
verdad en si misma. En suma en la educación técnica, ámbito de nuestro desempeño, no
es común el empleo de tecnologías audiovisuales y menos aún en materias como la
elegida, del ciclo superior, sin embargo creemos en la firme posibilidad con nos genera
la utilización de estos medios. Es paradójico que en estas escuelas, que por se génesis,
debieran usar la tecnología disponible en toda su magnitud, laboratorios de multimedia
permanezcan cerrados, y la conexión de internet se aprovechada en una muy baja
proporción.

El video, otra mirada

La posibilidad de expresión en imagen y sonido que nos ofrece el film como


video educativo nos da la oportunidad de poder trabajar diferentes temas con una visión
muy realista de los sucesos que se desean analizar es, la imagen en movimiento los
problemas que allí se suscitan, nos permitirán poner en práctica tanto los conocimientos
previos como los que podamos ir desarrollando en el transcurso del desarrollo de la
clase, generando un desarrollo e interacción de conocimientos muy grandes. Para
nosotros es una estrategia de enseñanza y no un recurso extra, junto con el material que
se ha preparado nos permitirá duplicar el rendimiento de una clase donde solo el
profesor expone, el hecho de recrear los distintos conocimientos en la utilización de este
medio tan conocido por los alumnos permitirán desarrollar subconscientemente
conocimientos nuevos, que en muchos casos estarán en la zona de desarrollo próximo y
en otro pasaran a ser conocimientos ya adquiridos, a través de la interacción con el resto
de los alumnos, el material preparado y el docente.

"La imagen tiene sus propias reglas, de funcionamiento y actualiza un conjunto


de configuraciones significantes, específicamente icónicas que al ser identificadas, y

17
Autor: Prof. Walter G. Ramirez

analizadas, permiten comprender mejor lo que se ha (o no) comprendido y por que se lo


comprendió (o no). Comporta también otras configuraciones significantes que
pertenecen a otras instancias de referencia que ella envuelve a procesar en mayor o
menor medida, (gestos, vestimenta, decorado, etc.) y muchos otros símbolos
ampliamente culturales y sociales, mediante los cuales expresa una cierta imagen del
mundo que deben dar pié a un análisis critico (este es el papel de la escuela)". (Jaquinot,
0.1997 La escuela frente a las pantallas. Bs. As. Aique.

PEDAGOGIA de la imagen

En sus siempre cambiantes formas de percibir el mundo y poder transmitirlo a


otros, los medios de comunicación cuentan con herramientas que se presentan cada vez
como más realistas, certeras, precisas y fieles. La fotografía y el video sin dudas son sus
preferidas.

Una imagen debe ser entendida como una forma de comunicación, en la que hay
una intencionalidad, es decir, donde se quiere transmitir un mensaje a un destinatario en
particular y se quiere lograr algún efecto sobre él. Podrá utilizarse con la intención de
querer informar sobre un hecho sucedido o de querer vender algún producto determinado,
podrá utilizarse como medio de enseñanza religiosa o como herramienta de manipulación
ideológica, podrá utilizarse como instrumento para el aprendizaje escolar o para consumo
pornográfico. Son muchos, variados y contradictorios los usos de las imágenes y su
utilización es creciente en la sociedad actual. En nuestra película el tratamiento de la
imagen es austero y simple, los colores nos transmiten la frialdad del invierno francés
acorde con los tiempos de cambio que se avecinan en la empresa.

Una primer aproximación al análisis de las imágenes puede planteamos un dilema


ético sobre la fidelidad de una imagen en cuanto a que lo que representa sea real, es decir,
haya sucedido tal como se lo muestra. En las imágenes que se pueden inscribir en géneros
donde se sobreentiende que hay una elaboración del autor en la elección, ordenamiento y
hasta en la construcción misma de los elementos que la componen, como en un dibujo o en
una película de cienc ia ficción, tal vez sea más evidente ver la necesidad de un análisis
minucioso para ver del sentido y la intencionalidad que tiene, pero también en las
fotografias más realistas o los géneros documentales, por ejemplo, es necesario destacar la
presencia de la mirada de un determinado autor como constructor de la imagen, con su

18
Autor: Prof. Walter G. Ramirez

correspondiente conjunto de motivación, intereses y condicionamientos. Toda imagen, por


más inocua que parezca, no deja de ser un punto de vista, una mirada particular, que a la vez
que muestra algo, oculta otra cosa. La mirada del director de la recorrida del pasante en la
fábrica no es ingenua, nos da cuenta de la alienación del sujeto por el trabajo mismo y en la
relación con sus compañeros.

¿Qué es lo que se ve? Cada elemento que el autor ha decido colocar en la imagen
tiene su sentido. Es un recorte arbitrario de la realidad, donde la presencia y ausencia de
elementos y sobre todo las relaciones que entre ellos se establecen, lo hacen de una manera
tal de generar un sentido, de transmitir un mensaje, de comunicar una idea, un valor, una
emoción, etc.

¿Qué es lo que no se ve? A toda imagen le falta su alrededor. En su misma esencia


ya se encierra el motivo de su limitación. Lo que vemos en los medios son evidencias a la
que le falta contexto. Una evidencia que por sí sola no basta. O peor, que aparentemente es
suficiente, pero que encierra peligrosamente la posibilidad de decir lo opuesto. Se necesitan
otros elementos para restituir el sentido original de la situación. El popular refrán de que "el
árbol no deja ver el bosque", si bien muchas veces está orientado hacia la actitud del
observador de tomar distancia para ver las cosas con más amplitud, también hace referencia
a una actitud intencional de quien para ocultar un bosque muestra sólo un árbol, o incluso
una hoja.

¿Qué es lo que se ve, pero no se ve? Más allá del juego de palabras, y sin entrar en
las discusiones sobre la terminología del ver, mirar, observar, contemplar, percibir, con sus
similitudes y diferencias, en las imágenes suele haber elementos que a pesar de estar
presentes no despiertan la atención del observador. No se trata de un artilugio visual de
camuflaje del estilo del camaleón, sino que tiene que ver con los supuestos, es decir, una
serie de normas, costumbres, convenciones y otros elementos que al estar tan incorporados
en una determinada cultura, no se los explícita, no se los pone sobre la mesa de análisis sino
que se los naturaliza. Por ejemplo, en cualquier película del farwest donde se estereotipa el
rol del indio versus el del vaquero, hay determinadas acciones propias de cada personaje
que no sorprenden ni se discuten sino que se asumen "como parte del paisaje" (El indio es
el malo, le roba la tierra a los "americanos", no tiene lealtad, si toma se transforma en un
borracho, si en cambio el que toma es el vaquero está celebrando, encima, el indio siempre
tiene peor puntería y aún cuando acierta, sus armas sólo hieren levemente) Otro tanto

19
Autor: Prof. Walter G. Ramirez

podríamos decir acerca del rol del varón y de la mujer, y de las incontables situaciones que
forman parte de la vida humana sobre las que tratan las imágenes, ya sean fijas o en
movimiento. En la película estos roles están muy marcados, el individuo conformista con la
vida que el sistema ha elegido para el, los miembros de la contra cultura (sindicatos), el
ejecutivo servil que solo está interesado en conseguir sus objetivos, pero que crea la ilusión
de otorgar una cierta racionalidad limitada a sus empleados.

Una pedagogía de la imagen tiene que provocar que el alumno, como observador
de imágenes, pueda hacerse estas preguntas y todas las que pueda. Que pueda desarrollar
una actitud crítica sobre la imagen. Que no sea un consumidor pasivo de las imágenes que
lo rodean, sino que actúe como un receptor activo que participa en la interpretación y
decodificación de la imagen introduciendo sus propios valores, creencias y aptitudes para
saber captar en su conjunto lo que el emisor pretende transmitir con esa imagen tanto
explícita como subrepticiamente, y más aún, lo que el emisor dice sin querer decir.

A su vez, la habilidad para hacer este tipo de análisis viene de la mano de la


posibilidad de construir las propias imágenes. El conocimiento sobre la forma en que se
leen las imágenes brinda elementos claves a tener en cuenta a la hora de producirlas. La
posibilidad de adentrarse en una empresa, a través de la imagen, es una insuperable
posibilidad de hacer conocer a nuestros alumnos la vida real en las organizaciones
industriales.

PEDAGOGIA con imágenes

En la utilización de los medios en la escuela, complementario a una pedagogía


de las imágenes, es decir que enseña a leer las imágenes, como se explica anteriormente,
es la denominada pedagogía con imágenes, que consiste en la utilización de todo tipo de
imágenes, ya sean fotos, afiches, láminas, historietas, dibujos animados, diapositivas,
videos o películas, como medio válido para transmitir una idea, un concepto, un
procedimiento.

Sin pretender olvidarse de la lectura crítica que debe hace sobre toda imagen,
reconociéndola como una representación construida de la realidad, y por lo tanto no
exacta, la pedagogía con imágenes está centrada en capitalizar precisamente la similitud
con la realidad que los medios audiovisuales permiten. La sensación de realismo que

20
Autor: Prof. Walter G. Ramirez

genera, la facilidad de contacto directo con la realidad inmediata de los estudiantes, la


simultaneidad de sentidos que requiere poner en marcha, la mayor familiaridad que
tienen con ellos en general los alumnos en comparación a otros recursos tradicionales,
son algunas de las ventajas que motivan su utilización.

Por cierto que por si solos no resuelven la enseñanza, sino que deben estar
utilizados dentro de un proceso de enseñanza más amplio que los contenga y les de
sentido y aplicación. Lamentablemente, en instituciones educativas que han dado pasos
en este sentido e incorporado con mayor o menor tecnología recursos audiovisuales,
muchas veces se los incorpora como meros elementos de entretenimiento, pasatiempo, o
con propuestas muy básicas que lejos están de aprovechar todo el potencial que tienen
para el proceso de aprendizaje de los alumnos.

Precisamente, en la segunda parte de nuestro trabajo presentamos una propuesta


en este sentido.

21
Autor: Prof. Walter G. Ramirez

Elaboración de una guía para la utilización pedagógica del


material seleccionado.

Destinatarios

Se trabajará con un estudio de caso en la clase de la asignatura Organización


Industrial 2 , destinado a los alumnos del 5º y/o 6º año del ciclo superior de las escuelas
técnicas, para tratar temas relacionados con la reestructuración tecnoproductiva en la
realidad industrial actual.

Objetivos

OBJETIVOS GENERALES

Comprender la lógica con la que se opera desde el sistema capitalista en el


contexto de la globalización, desde la intencionalidad de las decisiones que se toman.

Internalizar los procesos que se suceden en las transformaciones


tecnoproductivas y su repercusión en las relaciones sociales de la producción industrial
con relación a las organizaciones gremiales en el marco de la flexibilización laboral.

Aplicar conceptos trabajados con antelación a las prácticas cotidianas en el


mundo del trabajo.

PROCEDIMENTALES

Que el alumno distinga los elementos característicos de una organización mecanicista.

Que el alumno reconozca las necesidades organizacionales, en el marco del proceso


globalizante de la década del 90´.

Que el alumno analice la organización como sistema de gobierno.

Que el alumno examine los intereses de los distintos actores sociales.

2
Organización Industrial: asignatura del ciclo superior de las escuelas técnicas, común al ciclo superior
de todas las especialidades industriales. Planes de estudio vigentes de la Secretaría de Educación. GCBA.
22
Autor: Prof. Walter G. Ramirez

Que el alumno entienda el conflicto presente en las negociaciones.

ACTITUDINALES

Que el alumno valore el poder en las relaciones entre organizaciones empresariales y


gremiales.

Que el alumno tenga una mirada crítica de la globalización y sus consecuencias.

Contenidos:

§ La organización como una máquina.

§ Máquinas, pensamiento mecanicista y el surgir de la organización burocrática.

§ Los orígenes de la organización mecánica.

§ Teoría clásica de la organización: el diseño de las organizaciones burocráticas.

§ La metáfora mecánica en la organización. (Ventajas y desventajas).

§ El reconocimiento de la importancia del entorno: las organizaciones como


sistemas abiertos.

§ Las relaciones laborales en la sociedad globalizada

Actividades:

La propuesta de trabajo sobre la película es para realizar en tres momentos


básicos, incluyendo un trabajo para la casa y una evaluación.

TRABAJO PREVIO

Previo a la proyección de la película, se llevará a cabo una introducción al tema


con una dinámica en la que se pregunta a los alumnos por el trabajo de sus padres u
otros conocidos, centrando en la cantidad de horas de trabajo y su distribución en la
semana y en el tipo de organización mecánica del lugar de trabajo. A partir de los

23
Autor: Prof. Walter G. Ramirez

diferentes casos, el docente pregunta por el impacto que les causaría a ellos, a sus
familias, a la empresa y a la sociedad en general una modificación en dicho esquema.

Habiendo discutido las variantes y sin dar una respuesta acabada del asunto, el
docente hace una aporte teórico sobre los principales contenidos mencionado. Por
último, presenta una consigna de trabajo grupal para realizar en el hogar, a partir de la
búsqueda de información periodística.

Consigna:

Buscar en diarios noticias relacionadas con la reducción de jornada laboral, las


crisis de los tipos de organización productiva, la flexibilización laboral u otros
conflictos gremiales en industrias (precisar un rango de fechas donde se sepa que haya
habido casos con repercusión mediática en este sentido)

¿Qué temáticas de políticas laborales aparecen en los periódicos y cómo son


tratadas?

¿De qué transformaciones tecnoproductivas se habla?

¿Cuáles son los principales conflictos que surgen?

¿Qué sectores aparecen y que intereses defienden?

¿Cuáles son los argumentos a favor y en contra de cada posición?

PROYECCION DE LA PELICULA

Comenzar comentando las noticias encontradas y las respuestas de los alumnos.

Luego de enmarcar brevemente el momento histórico y la ubicación geográfica de la


película, proyectarla completa.

Facilitando el trabajo posterior, que cada uno, en forma individual, piense cómo
respondería las mismas preguntas del trabajo previo pero sobre la película.
24
Autor: Prof. Walter G. Ramirez

TRABAJO POSTERIOR

Poner en común entre todos, las impresiones y sentimientos que despertó la película.

En grupos, comenzar el análisis de la película discutiendo las mismas preguntas del


trabajo previo. Luego, trabajar una nueva consigna:

Consigna:

¿Cómo actuaron los diferentes sectores para lograr sus objetivos?

¿Cómo influyó la organización empresarial en la resolución del caso?

¿Qué solución tuvo el conflicto? ¿Qué otros finales pudo haber tenido?

Evaluar la metáfora “la organización como dominación”.

Por último, y como trabajo para el hogar, volver a los casos de los diarios y plantear
posibles soluciones, teniendo en cuenta la película y aplicando los conceptos
aprendidos.

Otra actividad:

Partiendo de la experiencia de las empresas recuperadas como Zanón: que


analogías y diferencias encuentra entre las relaciones patronales y laborales entre una
fábrica recuperada y la fábrica de la película.

Que diferencias existen entre la realidad de un obrero argentino y un francés de


reclamar por sus derechos. Cuales son las condiciones en la que queda un obrero al ser
despedido en Argentina y Francia

Evaluación:

25
Autor: Prof. Walter G. Ramirez

Además de la evaluación permanente que hace el docente de cada alumno en


cuanto a su participación en clase en la actividad propuesta, tanto en la discusión previa
como posterior, hay dos trabajos prácticos que son una herramienta concreta de
evaluación, en este caso grupal. Con esto alcanza para cerrar el tema.

Para completar la evaluación con una instancia individual, se puede incluir en


una evaluación integradora de la unidad en su conjunto, un ítem que constituya un caso
inventado de alguna industria y que haya que plantear posibles soluciones aplicando los
conceptos aprendidos y teniendo en cuenta las condiciones laborales y los actores que
intervienen.

26

Das könnte Ihnen auch gefallen