Sie sind auf Seite 1von 10

ESPAÑA Y LA CONQUISTA DE MEXICO1

¿Por qué estudiamos el tema?

México, nació de una conquista militar y de una inmensa colonización: estos hechos
crearon una serie de condiciones que determinaron, las estructuras económicas,
sociales y políticas de la región, e iniciaron un lento proceso de mestizaje cultural, de
lo prehispánico con lo europeo. A partir del siglo XVI, la realidad histórica de una
buena parte de los pueblos que habitaban el continente, se definió en los términos
que los dominadores españoles impusieron, y se amalgamó, con los elementos de los
dominados. Por lo tanto, para el estudio de América Latina se debe tener en cuenta
no solo la realidad indígena, sino también las condiciones en que se encontraba
España al momento de la conquista, para tener una visión completa del proceso
histórico. En este texto presentamos una breve Historia de España para comprender
la Historia de México y para comprender a nosotros mismos.

Su importancia en palabras del escritor mexicano Carlos Fuentes:


“A través de España, las Américas recibieron en toda su fuerza a la tradición mediterránea.
Porque si España es no sólo cristiana, sino árabe y judía, también es griega, cartaginesa,
romana, y tanto gótica como gitana. Quizás tengamos una tradición indígena más poderosa en
México, Guatemala, Ecuador, Perú y Bolivia, o una presencia europea más fuerte en Argentina o
en Chile. La tradición negra es más fuerte en el Caribe, en Venezuela y en Colombia, que en
México o Paraguay. Pero España nos abraza a todos; es, en cierta manera, nuestro lugar común.
España, la madre patria, es una proposición doblemente genitiva, madre y padre fundidos en uno
solo, dándonos su calor a veces opresivo, sofocantemente familiar, meciendo la cuna en la cual
descansan, como regalos de bautizo, las herencias del mundo mediterráneo, la lengua española,
la religión católica, la tradición política autoritaria —pero también las posibilidades de identificar
una tradición democrática que pueda ser genuinamente nuestra, y no un simple derivado de los
modelos franceses o angloamericanos.
La España que llegó al Nuevo Mundo en los barcos de los descubridores y conquistadores nos
dio, por lo menos, la mitad de nuestro ser. No es sorprendente, así, que nuestro debate con
España haya sido, y continúe siendo, tan intenso. Pues se trata de un debate con nosotros
mismos.”

El espejo enterrado, FCE, México, pp.15-16.

I. ‘ESPAÑA’ A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS


Hispania

España situada al sur de Europa occidental, ocupa la mayor parte de la península


Ibérica, tiene una superficie de 504.748 kilómetros cuadrados, incluyendo las islas
Baleares y Canarias. Dos principales grupos étnicos parecen haber emigrado a
España y ser los que prevalecieron hasta el siglo V. Los iberos procedentes del este
europeo, que se establecieron en la costa mediterránea; y los celtas, venidos del norte
que poblaron el resto del territorio, mezclados entre sí dieron origen a los celtiberos,
Así desde sus orígenes el pueblo español se fue mezclando con diferentes grupos
étnicos que arribaron a la península, como los fenicios, griegos, cartagineses y
romanos, entre otros.
Los romanos hicieron de Iberia una provincia de su imperio, con Córdoba como
ciudad principal, construyeron puentes, calzadas, acueductos, templos y arcos del

1
Texto elaborado por las docentes María Eugenia Martínez Lira y Silvia Palma Atlixqueño del
CCH plantel Vallejo. Versión revisada y ampliada por el docente Seppe De Vreesse-Pieters.

1
triunfo, surgieron filósofos como Séneca, poetas como Lucano, emperadores como
Trajano y Adriano. Se afirma que en los inicios del cristianismo, predicaron los
apóstoles Santiago y San Pablo y la iglesia católica tenía gran importancia. En el siglo
V, cuando el imperio Romano fue invadido por los germanos, llegaron a Hispania los
vándalos, alanos y suevos, los dos primeros grupos, fueron derrotados por los
visigodos aliados de los romanos, y el tercero se asentó en Portugal y Galicia, fueron
sometidos en el año 585, así los visigodos dominaron toda la península por casi tres
siglos.

El Imperio Romano en su máxima extensión en el siglo II de nuestra era.

La población visigoda era muy reducida, en comparación con la hispano-romana, su


economía era esencialmente agrícola, contaba con instituciones políticas y órganos
consultivos de los reyes. Tuvieron gran importancia los Concilios eclesiásticos, en los
que trataban asuntos políticos y culturales, y se encontraban orientados al servicio de
la iglesia. En 585 en el Tercer Concilio de Toledo se acordó abrazar el catolicismo,
desaparecer la lengua germana y se adoptar el latín que derivó en el castellano o
español.

Desde finales del siglo VII, se recrudeció en la Hispania visigoda la lucha por el poder
político y para principios del siglo VIII, el reino visigodo había caído en decadencia.
Proclamaron como rey a Rodrigo, los que no estuvieron de acuerdo, acudieron al
apoyo de los árabes que se encontraban ya en el norte de África, quienes invadieron
la península en el año de 711, derrotando a Rodrigo este hecho puso fin al poder
visigodo en Hispania. Destruido el reino visigodo, la Hispanía católica se fragmento en
diversos principados: León, Asturias, Castilla, Aragón, Navarra, y Barcelona,
políticamente independientes entre si, unidos solo por la religión católica.

2
Las grandes migraciones de los llamados pueblos “bárbaros” siglos IV-VI de nuestra era.

Hispania y los musulmanes.

En muy pocos años los musulmanes conquistaron todo el territorio peninsular, menos
las zonas montañosas del Cantábrico y el Pirineo, los invasores en su mayoría
beréberes, los árabes eran escasos no obstante, gran parte de la población anterior
de Hispania aceptó la religión musulmana convirtiéndose en muladíes2, los árabes
establecieron el califato en Córdoba, donde se encontraban los califas o gobernante, y
este dependía del de Damasco3.

La expansión del mundo musulmán entre 632 y 715.

2
Término con el que se designaba a quien abrazaba el Islam, la religión musulmana.
3
“Califa” significó originalmente ‘sucesor’ de Mahoma. Los califas eran los jefes religiosos y militares del mundo
musulmán. Durante el apogeo del califato el mundo musulmán era políticamente y religiosamente unido (de 632
hasta 750) su extensión de Al-Andalus hasta la Antigua Persia provocó que el poder, centrado en la figura del Califa
de Damasco se rompiera y se dividiera. De esa división interna nace el Califato de Córdoba como un califato
independiente.

3
La conquista de Hispania trajo una profunda alteración a la estructura económica,
política, social y cultural de la península y creo dos entidades diferentes definidas por
el elemento religioso: los reinos cristianos del norte y el gran estado islámico de “Al-
Andalus” nombre dado por los musulmanes al territorio conquistado de Hispania. A
partir del siglo X se inició una larga historia de fragmentaciones y uniones de los
diversos pobladores sin embargo la convivencia que se desarrolló en Iberia, tanto en
el norte como en el sur entre los tres grupos religiosos (cristianos, musulmanes y
judíos) forjó una nación con características diferentes dentro del mundo europeo. Al-
Andalus, tuvo una economía próspera, con una agricultura avanzada, basada en el
riego, y una importante actividad artesanal y mercantil, la circulación de monedas de
oro y plata y la vitalidad de sus ciudades son muestra de ello. También destacó en las
disciplinas humanísticas y científicas.

La ‘reconquista’.

Durante la mayor parte de los siglos medievales, los pobladores de Hispania,


estuvieron en guerra continua, cristianos contra cristianos, musulmanes contra
musulmanes y cristianos contra musulmanes. Fue en el norte empezó a gestarse la
idea de la unificación basada en el cristianismo con la finalidad de reconquistar en
territorio del antiguo reino visigodo, expulsando a los islamitas. A la lenta expansión
territorial que llevaron a cabo los reinos del norte contra los del sur se le llama
“reconquista”.

En las montañas del norte se formaron varios grupos de resistencia a los


musulmanes, el más antiguo fue el de Asturias que se proclamó heredero del reino
visigodo, y extendió su influencia hacia el este y el oeste. Otro acontecimiento que
influyó en la reconquista fue el descubrimiento de los supuestos restos del apóstol
Santiago en tierras de Galicia, a principios del siglo IX, lo que animó a los cristianos a
continuar su combate en contra de los árabes. La reconquista tomó un carácter de
guerra santa, con una idea guerrera y religiosa, mesiánica, pues consideraban que
era una misión encomendada por Dios. Esta idea sería revivida posteriormente, como
justificación a la conquista de América.

La idea de la reconquista surgió en la zona oriental de la península con tres grupos de


resistencia: El reino de Pamplona, en los Pirineos occidentales, que se expandió hacia
el valle del Ebro en los inicios del siglo X, el Condado de Aragón, en los Pirineos
centrales y Marca Hispania que estaba integrada por diversos condados de los cuales
el más importante era Barcelona.

1 2

4
3 4

El proceso de la reconquista. España en el siglo IX, siglo X, siglo XI y siglo XIII

Para mediados del siglo XIII había


en la España cristiana dos grandes
núcleos políticos: la zona occidental
con los reinos de Castilla y León
unificados desde 1230 y en la parte
oriental el bloque integrado por los
3 reinos de Aragón y el Condado de
Barcelona. Portugal se había
convertido en reino independiente
en el siglo XII y Navarra sin
participación en la reconquista se
inclinaba hacia territorio francés.
Para esta época en Al-Andalus solo
quedaba Nazarí de Granada, último
reducto musulmán, reconquistado
por los españoles en 1492.
España en el siglo XV

La repoblación

La importancia de la reconquista no puede explicarse plenamente sin un fenómeno


paralelo que fue la repoblación: por medio de ella se ponían en cultivo las tierras
conquistadas, creaban centros de defensa para mantener las fronteras en los límites
alcanzados y se acrecentaba el poder territorial del reino.

A veces los conquistadores mantenían a la antigua población musulmana, llamada


mudéjar y la sometían a su servicio, en el caso de rebeliones los islamitas eran
expulsados en masa y sustituidos por población cristiana del norte. La colonización de
los territorios conquistados y la existencia de una tierra de frontera continuamente
móvil, forjaron las estructuras socioeconómicas de las diversas regiones peninsulares.
En el transcurso de los siglos IX y X se desarrolló la repoblación del valle de Duero,
allí se creo un nuevo tipo de sociedad en la que abundaban los campesinos libres.

5
La unificación y el expansionismo.

El matrimonio de Isabel y Fernando (1474-1516) supuso la vinculación de las coronas


de Castilla y de Aragón, cada una de las cuales estaba integrada por un grupo de
reinos. La Corona de Aragón comprendía Aragón, Valencia y Mallorca, el principado
de Cataluña y los reinos de Sicilia y Cerdeña en el sur de Italia. La Corona de Castilla
abarcaba la mayor parte de la península ibérica con excepción de los territorios
aragoneses, Navarra, Portugal y el reino de Granada. Pero con los Reyes Católicos
no se produjo la unión de los reinos, sino que cada uno de ellos mantuvo sus leyes,
sus instituciones, su moneda y continuaron las aduanas en las zonas limítrofes, sin
embargo ambos reyes intervinieron, en distinta medida, en la gobernación castellana
o aragonesa y en un futuro ambas coronas tendrían un mismo rey.

Junto a la política de unificación interna, Castilla y Aragón adoptaron una decidida


política expansionista, Granada el último reducto musulmán fue conquistada y
anexada a Castilla, quién llevó a cabo varios intentos por conquistar el norte de África
y dio principio al descubrimiento y colonización, primero de las Antillas y después de
América. Por su parte Aragón se proyecto política y comercialmente hacia el
Mediterráneo, tenía como principales objetivos el dominio de Sicilia, la incorporación
de Cerdeña y la corona de Mallorca, inició una política de control sobre Italia , logró
que Navarra se incorporará a España y anexaron las Islas Canarias y trataron de
incorporar a Portugal mediante matrimonios arreglados, sin lograrlo. Este proceso
expansionista hace de España una gran potencia del Mediterráneo y también del
Atlántico. Cuando a la muerte de Isabel y Fernando sus reinos son heredados a su
nieto Carlos I (1516-1556), quien por línea paterna también hereda los Países Bajos,
Luxemburgo y el Franco Condado así como los dominios de la Casa de Austria y el
titulo de emperador.

II. ESPAÑA EN EL SIGLO XV.

La economía

La reconquista y el repoblamiento, hicieron de la sociedad feudal española un


fenómeno diferente dentro del contexto europeo. La economía de los núcleos
cristianos en los territorios conquistados, era esencialmente rural, con un papel muy
destacado en la ganadería lanar trashumante, que se inició en Castilla desde 1273,
con su poderosa institución el Consejo de la Mesta, tenían una importante vía de
comunicación con Europa, el Camino de Santiago de Compostela, por el que
circulaban personas productos e ideas, al mismo tiempo se fueron desarrollando las
ciudades y el comercio. Su sociedad tradicionalmente integrada por nobles, clérigos,
caballeros y campesinos, cambio hacia el siglo XI, con la aparición de la burguesía
urbana, con las comunidades mudéjares (gente de religión musulmana quienes vivían
bajo dominio cristiano) y los núcleos de judíos. En el aspecto político aparecieron las
Cortes en diversos reinos, se difundió el derecho romano, como lo comprueban las
Siete partidas, que escribió el rey Alfonso X4.

Las diversas formas de redoblamiento produjeron efectos distintos en la posesión de


la tierra, cuando campesinos de escasos recursos llevaron a cabo la colonización se
originó la pequeña propiedad, alrededor de las grandes ciudades, la baja nobleza y la
iglesia dominaron como medianos propietarios y cuando la nobleza, los grandes
monasterios y las ordenes militares llevaron a cabo el proceso repoblador se

4
Las Cortes son conjuntos de representantes del país con la facultad de hacer leyes, además de otros
atributos, hacen las fusiones de un parlamento o Asamblea Nacional.

6
consolidó el latifundio. En las regiones dominadas por Castilla, la concentración de la
tierra en pocas manos fue en aumento, los grupos beneficiados fueron la nobleza y la
iglesia. La primera consolido su posesión de la tierra gracias al régimen de mayorazgo
que consistía en heredar todas las tierras al hijo mayor para evitar su parcelación. La
iglesia poseía una propiedad indivisible y en continuo aumento por las constantes
donaciones, esto trajo como consecuencia la emisión de las primeras leyes que
limitaban la propiedad eclesiástica, que nunca se llevaron a la práctica, por el gran
poder que tenía la iglesia.

El trabajo de la mediana y gran propiedad recaía en una amplia capa de campesinos


independientes, aunque jurídicamente libres. El siervo de la gleba, sin ninguna libertad
que daba tributo y trabajo gratuito al señor, casi había desaparecido y en algunos
lugares los latifundistas habían cedido el domino de la tierra a los colonos y en el sur
la tierra era trabajada casi exclusivamente por jornaleros asalariados.

El comercio y las ciudades.

La insuficiencia de mano de obra y las condiciones geográficas de algunos territorios


como Extremadura, propiciaron el fomento de la ganadería lanar, que se convirtió en
la actividad económica más importante y consolidó la gran propiedad. Desde el siglo
XII, como efecto del desarrollo comercial y urbano de toda Europa hubo una demanda
creciente de telas de lana que estimuló la producción en diversos lugares de España
como Castilla, sin embargo la venta de grandes cantidades de lana ocasionó que en
España no se desarrollaran las manufacturas de ese producto.

Aunque una de las principales actividades económicas en España fue la agricultura y


el principal medio de producción la tierra, como en el resto de Europa ya se había
iniciado el capitalismo con el comercio y la vida urbana, se había intensificado el uso
de la moneda y se había fortalecido el crédito, la usura y los bancos en algunas
regiones había surgido la burguesía comercial. En Castilla surgieron ciudades con
características capitalistas a lo largo del camino de Santiago de Compostela, su
desarrollo fue gracias a la exportación lanera, el comercio también se intensificó en
Sevilla y Lisboa que se convirtieron en centros de tráfico comercial entre el
Mediterráneo y el Atlántico, las principales operaciones comerciales y financieras de
encontraban en manos de judíos conversos y extranjeros.

A fines del siglo XIV se inició la decadencia económica de las ciudades comerciales,
las dificultades debido a los años de malas cosechas, las pestes y las guerras
internas, explican que la reconquista quedara paralizada situación que se acentúo,
hacia el siglo XV con la toma de Constantinopla por los turcos y el cierre del
Mediterráneo al comercio con Oriente, este hecho, ocasionó la búsqueda de nuevas
rutas comerciales a través del Atlántico.5

Sin embargo en el mismo siglo XV la Corona de Castilla se recuperó de la depresión


de los dos siglos anteriores. Hubo un activo comercio de exportación en la zona
cantábrica, básicamente de lanas con destino a Flandes, en el terreno político hubo
en Castilla en este siglo frecuentes luchas internas. También la zona de Sevilla,
animada por los hombres de negocios genoveses gozaban de un gran dinamismo
económico en ese siglo alcanzaron fama internacional las ferias de Medina del
Campo. En la Corona de Aragón, por el contrario, el siglo XV fue negativo, sobre todo
en el ámbito del comercio mediterráneo. También Cataluña vivió en el siglo XV una
profunda depresión.

5
Que llevaron al descubrimiento de América en 1492, de África, la India y el viaje de circunnavegación.

7
La política.

Durante la Edad media el poder de los reyes en los distintos territorios peninsulares se
había fortalecido, debido al control que la monarquía había ejercido sobre los
procesos de reconquista y repoblación, y por lo tanto sobre la nobleza, pero una vez
establecida la frontera con el Islam, el crecimiento de las propiedades de la
aristocracia y los poderes jurisdiccionales de los feudales, provocaron un
enfrentamiento por el poder político entre la alta nobleza feudal autonomista y la
monarquía centralizadora. El ascenso de los Reyes Católicos al trono provocó el
sometimiento de la alta nobleza que se transformó en el grupo cortesano detentador
de los cargos públicos, que recibían abundantes rentas. Para llevar a cabo la
unificación, los Reyes Católicos contaron con el apoyo de los Consejos de los
municipios urbanos, los cuales elegían a sus representantes que constituían el
Cabildo que era el centro de la vida administrativa. Para el siglo XV la estructura
municipal estaba controlada por la baja nobleza y el patriciado urbano quienes dieron
su apoyo a la Corona a través de las Cortes.

La influencia de la iglesia y la necesidad de utilizar el cristianismo para reforzar la


unidad nacional, dieron gran importancia a los aspectos religiosos en la política de
unificación: En primer lugar era necesario que el Estado tuviera un control absoluto
sobre la iglesia y para ello se creo el Regio Patronato. Mediante este recurso los reyes
podían elegir a los obispos, con anuencia del Papa y tenían todo el control de las
funciones eclesiásticas en su territorio. También se procedió a la persecución de las
minorías no cristianas, se decretó la expulsión de los judíos, se forzó la conversión de
los mudéjar y se persiguió a los falsos cristianos por medio de la Inquisición con
frecuencia estas medidas fueron contraproducentes, pues los judíos era uno de los
grupos más ricos y comprometidos con el desarrollo capitalista.

Ante el caos económico y demográfico, la peste negra, las constantes guerras y las
rebeliones sociales de los siglos XIV y XV, las ordenes mendicantes: franciscanos,
dominicos, agustinos y otros, difundieron los dogmas cristianos , insistían en la
cercanía de la muerte, en los horrores del infierno, en la lucha contra el pecado y
Satanás, promovían el perdón divino y aseguraban que el fin del mundo estaba cerca,
se intensificó el culto a las reliquias y a las imágenes, a las oraciones y salmos.

La sociedad.

Castilla al momento del descubrimiento de América presentaba una estructura social


dominada por la nobleza terrateniente y por la Iglesia, ambos grupos gozaban de una
serie de privilegios como la exención del pago de impuestos directos, una situación
especial en materia penal y primacía para ser elegidos a cargos públicos. Sin
embargo su situación económica era variable, la alta nobleza y la jerarquía
eclesiástica poseían la mayor parte de los territorios y ejercía una gran influencia
social y política. La nobleza de opuso en un primer momento a la unificación
encabezada por la monarquía, pero una vez sometida se convirtió en una nobleza
cortesana, rentista y colaboradora de la corona.

En las ciudades un grupo privilegiado lo constituían el patriarcado que eran quienes


controlaban los municipios de las ciudades agrícolas y comerciales, en las primeras
dominaban miembros de la baja nobleza; y en las segundas los comerciantes
burgueses, entre los que abundaban judíos conversos y su participación política fue
relevante en las Cortes.

La baja nobleza formada por hidalgos y caballeros contaba con menor cantidad de
tierras, algunos de sus elementos pasaron a formar parte de la aristocracia urbana, o

8
se fusionaron con la alta nobleza, otros engrosaron las filas del clero regular y secular,
algunos quedaron sin tierra o se casaron con campesinas ricas, finalmente una gran
cantidad de estos hidalgos, hijos segundones y sin tierra participaron en las guerras
civiles, las expediciones al norte de África, en las guerras contra Italia y en la
conquista y colonización de América. Era un grupo iletrado, poco culto, aficionado a
las novelas de caballería, con una gran pasión por la guerra y la aventura que
buscaba como premio a sus hazañas el botín, tierras y siervos, constituyó el ejemplo
del conquistador encomendero del nuevo mundo.

Otro grupo integrante de la nobleza española de esta época, fue la Iglesia, que
representaba el grupo más fuerte y homogéneo, a pesar de estar formada por
miembros de todas las clases, fue el más poderoso de los instrumentos de
sometimiento, sustentante de la ideología del sistema, basaba su importancia en su
gran riqueza fomentando una profunda corrupción.6 Desde el siglo XIII, habían surgido
las ordenes mendicantes, que planteaban el regreso a la iglesia primitiva con el fin de
reformar esta institución, pero para el siglo XIV la peste negra y las riquezas que
empezaron a acumular las ordenes mendicantes, como los franciscanos y los
dominicos, trajo consigo la relajación de sus ideales. Para fines del siglo XV el
Cardenal Cisneros llevó a cabo una reforma religiosa y creo un ambiente propicio para
la formación de los primeros misioneros que pasaron a América.

La mayor parte de la población pertenecía a los grupos medios y bajo. Dentro de las
ciudades las capas medias estaban integradas por: mercaderes, pintores, escultores,
maestros de obras, orfebres, sastres, notarios, escribanos, boticarios, pequeños
burócratas, y el ochenta por ciento de los habitantes urbanos eran de escasos
recursos; artesanos, oficiales asalariados que laboraban en talleres, peones,
mudéjares y judíos que desempeñaban labores artesanales, todos ellos productores
de artículos de primera necesidad, se organizaban en gremios para protegerse,
además de controlar el precio, la calidad y la cantidad de las mercancías producidas,
existían vagabundos, mendigos y esclavos. En el campo, los campesinos
presentaban una extensa variedad: los pequeños propietarios que tendieron a
desaparecer con el crecimiento del latifundio, una gran masa de campesinos sujetos a
la tierra, que pagaban renta a los propietarios, los jornaleros asalariados que se
encontraban sujetos a las fluctuaciones del salario y el empleo.

La Cultura.

Junto a la cultura popular en esta época se llevaron a cabo una amplia gama de
movimientos intelectuales burgueses, entre sus características más notables destaca:
una actitud critica ante la realidad, una creciente participación de los laicos en la vida
cultural, y en la universidad, creada para formar cuadros para la burocracia que
necesitaba el Estado y la iglesia, acogió a muchos elementos seglares. La invención
de la imprenta aceleró el proceso de difusión de la ideología y del humanismo
burgués, todos estos valores convivían con el fuerte espíritu religioso y el ideal
caballeresco.

El humanismo burgués, planteaba que el hombre era el principio y el fin del


conocimiento, que la mayor perfección de la humanidad había sido alcanzada en la
antigüedad clásica, proponía por lo tanto el estudio minucioso de los textos
grecolatinos, oponía la comprensión, la racionalidad a la memorización y la fe, la
critica al autoritarismo.7 Muchos pensadores trataron de adaptar el modelo del hombre

6
Integrada por el Clero regular, constituido por diversas órdenes religiosas que vivían bajo sus propias
reglas y autoridad y por el Clero secular sometido a las órdenes de los obispos.
7
Es el momento de esplendor de la cultura grecorromana.

9
clásico al cristianismo lo que les llevó a plantear una reforma religiosa. Fue Erasmo
de Rótterdam el máximo representante de esta corriente, que criticaba el culto a las
imágenes, a las reliquias, al fanatismo, a la superstición y a los frailes corruptos e
ignorantes. Otros pensadores como Tomás Moro planteaban una sociedad igualitaria
donde regían los principios del cristianismo primitivo y se había abolido la propiedad
privada. El pensamiento de Rótterdam repercutió en Europa y de sus ideas se
nutrieron los movimientos reformistas y la Contrarreforma.

BIBLIOGRAFIA

COSÍO VILLEGAS (D.) (Coord.), Historia general


de México, Colegio de México, México.
“España”, en: Enciclopedia de México, México,
1977, vol. 3, pp. 601-609.
“España”, en: Enciclopedia Microsoft Encarta.
2005.
FUENTES (C.), El Espejo Enterrado, FCE,
México, 1992.
RUBIAL GARCÍA (A.). “Los antecedentes
españoles de la conquista de América”, en:
México y su historia. México UTHEA, vol. 2, 1984,
pp.153-167.
Cristiano y musulmán jugando ajedrez
en la época de Alfonso X, el ‘sabio’

ACTIVIDADES A REALIZAR:

1. Elabora un cuadro señalando cuáles fueron las condiciones económicas, políticas,


sociales y culturales que permitieron a España descubrir América y por
consecuencia México.

Ejemplo:

Condiciones que permitieron a España descubrir América y el México Antiguo


Económicas Políticas Sociales Culturales

2. Relaciona la reconquista española con la conquista de México.

3. Elabora una línea de tiempo con los acontecimientos que se mencionan en el


texto.

4. Señala por lo menos 5 acontecimientos que se mencionan en el texto y que


llamaron más tu atención.

5. Busca 5 imágenes relacionadas con Hispania, 5 con Al-Andalus y 5 con la España


actual.

10

Das könnte Ihnen auch gefallen