Sie sind auf Seite 1von 97

Secretaría de Educación Pública

Secretaría de Educación Pública


CONTENIDO

Página

Presentación 2

I. Diagnóstico 3

II. Visión 36

III. Objetivos, Estrategias, Líneas de Acción e Indicadores 37

IV. Programas Estratégicos y Prioritarios 74

V. Anexo 87

1
Secretaría de Educación Pública
Programa Institucional

PRESENTACIÓN

En cumplimiento a la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla se


presenta el:

Programa Institucional de la Secretaría de Educación Pública

Este Instrumento de Planeación, acorde con los objetivos, estrategias y líneas de


acción contenidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, busca la
consolidación de los mismos en aras del desarrollo del Estado de Puebla.

Mtro. Darío Carmona García


Secretario de Educación Pública

2
I. DIAGNÓSTICO
El Programa Institucional de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla representa
la concreción de la política educativa que se plasma en el Plan Estatal de Desarrollo, que es a su
vez, la expresión más clara de la voluntad popular, manifestada en los foros de consulta a los que
fueron convocados todos los sectores de la sociedad.

El presente documento, con la legitimidad que le dan la participación social y el rigor técnico que
se aplicó en su elaboración, busca presentar de manera clara y objetiva el estado que guarda la
educación en la entidad, al mismo tiempo, marcar las pautas a seguir durante los próximos seis
años para lograr un avance sustantivo en la calidad del servicio educativo que el Gobierno del
Estado ofrece a los poblanos.

En su elaboración han participado todas las áreas de la Secretaría, poniendo a la disposición de


la ciudadanía la experiencia acumulada y su compromiso para mejorar.

El Sector Educativo se encuentra en el cuarto eje del Plan Estatal de Desarrollo 2005– 2011
“Política Social y Combate a la Pobreza”, específicamente en el rubro: Educación, plataforma
para el desarrollo. Constituye para el Estado el espacio de la política social que sienta las bases
para la integración democrática, consciente y productiva de las comunidades, su intencionalidad
se orienta hacia el desarrollo de la sociedad, y potencia las capacidades individuales y colectivas
para insertarse competitivamente en el concierto internacional.

En un país como el nuestro, donde la desigualdad de oportunidades lleva necesariamente al


rezago, es indispensable que los programas sociales del gobierno incluyan, como tema prioritario,
el acceso a servicios educativos de calidad para todos los grupos sociales, y garanticen que los
poblanos alcancen mejores niveles de vida.

Si bien se tienen avances educativos en Puebla, sobre todo en la atención a la demanda, existen
indicadores de calidad del servicio que nos ubican sensiblemente por debajo de la media
nacional; tal es el caso del grado de analfabetismo en el que, por nueve años consecutivos,
hemos ocupado el vigésimo séptimo sitio a escala nacional; en el mismo sentido, el grado
promedio de escolaridad y el índice de aprovechamiento escolar en educación primaria, ubican a
la entidad en los últimos lugares del país.

Para atender la problemática educativa, el gobierno deberá desarrollar acciones en diversos


frentes; se requiere una mejora administrativa, un esfuerzo mayor en la ampliación de la
infraestructura y, sobre todo, que la búsqueda de la calidad educativa sea el punto central de un
pacto social por Puebla, estableciendo compromisos con toda la sociedad.

3
Secretaría de Educación Pública

Temas Generales
Como sustento de las políticas educativas estatales tenemos como temas generales a la calidad,
la equidad, la participación social, la gestión y la innovación.

PARTICIPACIÓN
SOCIAL

TEMAS
CALIDAD EQUIDAD
GENERALES

GESTIÓN E
INNOVACIÓN

Calidad
• Una educación de calidad es derecho inalienable de todos y elemento importante para un
mejor futuro personal y social. Aunque Puebla presenta avances en materia de cobertura
escolar encontrándose en el lugar décimo octavo a nivel nacional en educación primaria, sus
índices de calidad aún no llenan las expectativas de la sociedad. Si se toma como ejemplo el
mismo nivel, la entidad se encuentra en el lugar vigésimo séptimo del factor aprovechamiento
escolar. En consecuencia, la Secretaría de Educación Pública debe encaminar sus esfuerzos a
mejorar sustancialmente la calidad del sistema educativo con el fin de lograr que la entidad
alcance mejores niveles de eficiencia.
• El uso de la tecnología en la modernización de los procesos administrativos y académicos es
una necesidad impostergable de la vida moderna, ya que permite que alumnos, docentes,
padres de familia y la comunidad en general, además de tener servicios administrativos de
calidad, puedan acceder, a través de la televisión, la radio e Internet al conocimiento
universal de forma inmediata. En este sentido, las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) son herramientas de gran utilidad como apoyo a los procesos educativos
y administrativos.
• Ciencia, tecnología y sociedad forman un conjunto inseparable por el importante papel que el
saber tiene como fuente de desarrollo y bienestar; la falta de conocimiento científico mantiene
a los pueblos en una situación general de atraso, provoca dependencia tecnológica y por
tanto, dependencia económica y política. Se debe recordar que el bienestar, el empleo, la
cultura, la sostenibilidad del desarrollo económico y medioambiental, la calidad de los
servicios, los valores éticos e incluso las relaciones gobierno y sociedad dependen en gran
parte de las políticas públicas definidas en materia de la investigación científica y la
innovación tecnológica.
• La construcción y dignificación de espacios educativos adquiere gran importancia en el
desarrollo del sector, ya que constituyen el escenario en el que se interrelacionan los diversos
actores del mismo. Si alumnos y docentes de todas las regiones del estado, tienen a su

4
disposición la infraestructura adecuada y materiales de apoyo suficientes, podrán dedicar sus
tiempos a mejorar los procesos educativos y alcanzar niveles de calidad.

Equidad
• El analfabetismo se traduce en el hecho de que aproximadamente medio millón de poblanos
adultos no saben leer y escribir, lo cual constituye un serio problema para el desarrollo de la
entidad, por lo que disminuir los índices de analfabetismo y de rezago educativo son asuntos
que demandan la atención inmediata por parte del gobierno y la participación de toda la
sociedad.
• El grado promedio de escolaridad es un indicador que muestra los grados escolares
aprobados por la población de 15 años y más. En Puebla este indicador es de 7.2 años,
situando a la entidad por debajo de la media nacional, lo que hace prioritario incrementarlo.
• Uno de los instrumentos fundamentales para atender el rezago educativo, consiste en ampliar
las oportunidades en el otorgamiento de becas y la utilización de créditos educativos, lo que
coadyuva a la atención de los problemas de ausentismo, deserción, reprobación y
actualización permanente de los docentes en todos los niveles.
• La atención a los grupos vulnerables es prioritaria para proporcionar oportunidades de acceso
a una educación de calidad a las mujeres, a los grupos indígenas, a los migrantes y a quienes
tienen necesidades especiales de atención educativa.

Participación Social
Para que las acciones de un gobierno alcancen su verdadera dimensión, éstas deben ser la
representación auténtica de la voluntad ciudadana, la expresión de sus deseos y necesidades,
traducidas en programas en los que la misma sociedad participa de manera activa,
legitimándolos, monitoreando y evaluando sus resultados de manera permanente.

Gestión e Innovación
En un mundo cambiante que renueva estructuras sociales, de pensamiento y promueve de
manera constante la generación de conocimientos; la capacidad de un sistema educativo tenga
para la innovación, es su mejor garantía de competitividad y sustentabilidad. En este sentido, la
gestión para la innovación, como proceso de generación y apoyo permanente debe procurar la
mejora constante.

Temas Sustantivos
El sector educativo integra las áreas de educación inicial, preescolar, especial, primaria, indígena,
secundaria, media superior, superior y educación física.
.
• La educación inicial brinda servicio educativo a los pequeños desde los 45 días hasta los 2
años 11 meses de edad en la modalidad escolarizada y a los padres de familia en la no

5
Secretaría de Educación Pública

escolarizada, con el propósito de propiciar el desarrollo integral y armónico de los niños en


un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas.
• La educación preescolar debe contribuir a la formación integral de los educandos de 3 a 5
años 11 meses de edad, para desarrollar un conjunto de capacidades, conocimientos,
actitudes, habilidades y destrezas que se manifiesten en su desempeño.
• La educación primaria atiende a alumnos de 6 a 12 años de edad; que en esta etapa
adquieren y desarrollan las habilidades intelectuales que les permitirán aprender
permanentemente y con independencia, así como actuar con eficacia e iniciativa en las
cuestiones prácticas de la vida cotidiana.
• La educación secundaria, se hace cargo de estudiantes de 12 a 15 años, a través de sus tres
modalidades: General, Técnica y Telesecundaria. Su objetivo fundamental es fortalecer los
conocimientos, habilidades y valores que permitan a los estudiantes continuar su aprendizaje
con un alto grado de independencia, dentro o fuera de la escuela; y facilitar su posible
incorporación productiva y flexible al mundo del trabajo; así como coadyuvar a la solución de
las demandas prácticas de la vida cotidiana y estimular la participación activa y reflexiva en
las organizaciones sociales y en la vida política y cultural de la nación.
• La educación especial se encarga de estudiantes de todas las edades que presentan
necesidades educativas especiales para favorecer su acceso y permanencia en el sistema
educativo, con prioridad en aquellos con discapacidad, proporcionando los apoyos
indispensables dentro de un marco de equidad, pertinencia y calidad que les permita
desarrollar sus capacidades al máximo e integrarse educativa, social y laboralmente.
• La educación indígena atiende a niños y niñas de educación inicial, preescolar y primaria de
las diversas etnias que integran la entidad; se centra en fortalecer la calidad y equidad de la
educación intercultural bilingüe, para incidir favorablemente en la formación integral de los
educandos en los ámbitos sociocultural, lingüístico, económico y disminuir los índices de
marginación de la población indígena.
• La educación media superior, proporciona servicios de bachillerato y preparatoria general,
preparatoria abierta, educación tecnológica y capacitación para el trabajo, educación media
superior a distancia, bachilleratos no escolarizados; con carácter de autónomos oficiales,
municipales y particulares incorporados a las SEP, preparando a los jóvenes para continuar
estudios de carácter profesional así como para su incorporación a la vida productiva.
• La educación superior, está conformada por instituciones públicas y privadas que tienen
distintos perfiles de egreso como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la
Universidad Pedagógica Nacional, los Institutos Tecnológicos, las Universidades Tecnológicas,
las Escuelas Normales, el Colegio de Postgraduados y las Universidades, que ofrecen
programas de técnico superior universitario o profesional asociado, licenciaturas,
especialidades, maestrías y doctorados.
• La educación física promueve el desarrollo armónico de los estudiantes del sistema educativo
a través de la práctica de las actividades físicas en general y del deporte, se imparte como
una asignatura en las escuelas primarias y secundarias.

La Secretaría de Educación Pública está conformada de la siguiente manera:

• Secretario de Educación Pública

6
• Subsecretaría de Planeación y Coordinación Sectorial
Dirección General de Planeación y Programación Presupuestales
Dirección de Planeación, Integración y Seguimiento Presupuestales
Dirección de Programación y Presupuesto “A”
Dirección de Programación y Presupuesto “B”
Dirección de Vinculación Municipal
Dirección de Control Escolar
Dirección General de Investigación, Evaluación y Política Educativa
Dirección de Fomento a la Investigación Educativa
Dirección de Política Educativa
Dirección de Evaluación Educativa

• Subsecretaría de Educación Básica


Dirección General de Operación escolar
Dirección de Operación de Educación Preescolar
Dirección de Operación de Educación Primaria
Dirección de Operación de Educación Secundaria
Dirección de Educación Especial
Departamento de Educación Física
Dirección de Apoyo a la Gestión Escolar y Promoción de la Calidad
Dirección General de Fomento a la Equidad
Dirección de Educación Indígena
Dirección de Ampliación a la Cobertura

• Subsecretaría de Educación Media Superior


Dirección General Académica
Dirección de Planeación, Apoyo y Evaluación Académica
Dirección General de Apoyo a la educación Media Superior
Dirección de Centros Escolares y Escuelas Particulares
Dirección de Bachilleratos Estatales y Preparatoria Abierta

• Subsecretaría de Educación Superior


Dirección General de Educación Superior
Dirección de Educación Superior
Dirección de Vinculación Científica y Tecnológica
Dirección General de Formación y Desarrollo de Docentes

• Dirección General de Desarrollo Educativo


Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo

• Dirección General de Administración y Finanzas


Dirección de Recursos Humanos
Dirección de Recursos Financieros

7
Secretaría de Educación Pública

Dirección de Recursos Materiales


Dirección de Informática
Dirección de Desarrollo Administrativo y Capacitación

• Dirección General de Asuntos Jurídicos y Relaciones Laborales.


Dirección de Asuntos Jurídicos
Dirección de Relaciones Laborales
Nota: Con relación a ésta estructura orgánica, es importante señalar, que a la fecha sigue en proceso de revisión con la finalidad de optimizar el desempeño de las áreas en términos de
aprovechamiento de los recursos humanos, técnicos y materiales.

El Sistema Educativo Poblano, al inicio del ciclo escolar 2004 - 2005, registra un universo de
12 mil 588 escuelas, a las que asistían un millón 789 mil 168 alumnos, atendidos por 84 mil
644 docentes, comprendiendo desde educación inicial (escolarizada y no escolarizada) hasta
educación superior. A escala nacional, Puebla ocupa el 5º lugar por el tamaño de su sector
educativo.

Las estadísticas básicas de la educación poblana al inicio del ciclo escolar 2004 – 2005 se
observan en el siguiente cuadro. En ellas podemos destacar que de las 12,588 escuelas que
funcionan en la entidad, 10,617 son oficiales y 1,971 son particulares, representando estas
últimas el 15.7 % del total. Hay 84,644 docentes atendiendo los diversos niveles educativos y el
total de alumnos es de 1,789,168, de los cuales se atienden en escuelas oficiales 1,558,825, es
decir el 88.8 % del total, lo que explica el por qué la inversión educativa en Puebla represente
un elevado porcentaje del presupuesto.

8
ESTADÍSTICA DE INICIO DE CURSOS
2004-2005
Escuelas Alumnos Docentes
Niveles
Oficiales Particulares Total Oficiales Particulares Total Oficiales Particulares Total

Inicial 57 11 68 4,865 82 4,947 79 3 82


Preescolar 3,600 568 4,168 215,431 30,885 246,316 7,625 1,737 9,362
Primaria 4,042 432 4,474 753,159 57,906 811,065 24,253 2,697 26,950
Secundaria 1,731 243 1,974 293,979 23,422 317,401 13,760 3,037 18,797
Bachillerato 669 291 960 137,968 34,999 172,967 6,772 4,073 10,845
Técnico Medio 28 117 145 10,417 6,382 16,799 795 1,197 1,992
Normal* 14 29 43 4,465 4,176 8,641 386 546 932
Educación Superior 35 131 166 73,997 60,340 134,337 4,927 8,133 13,060
Servicios Escolarizados
10,176 1,822 11,998 1,494,281 218,192 1,712,473 58,597 21,423 80,020

Inicial no escolarizado 277 0 227 35,962 0 35,962 2,235 0 2,235


Normal cursos intensivos
4 3 7 2,092 619 2,711 105 89 194

Servicios No
Escolarizados 281 3 284 38,054 619 38,673 2,340 89 2,429

USAER 90 1 91 12,699 9 12,708 618 2 620


CAM 34 5 39 1,993 250 2,243 233 39 272
Especial 124 6 130 14,692 259 14,951 851 41 892
Formación para el
Trabajo 36 140 176 11,798 11,273 23,071 498 805 1,303

TOTAL ESTATAL 10,617 1,971 12,588 1,588,825 230,343 1,789,168 62,286 22,358 84,644
*No se incluyen los datos de las escuelas de cursos intensivos, se encuentran en servicios no escolarizados
USAER (Unidad de Servicios en Apoyo a la Educación Regular)
CAM (Centros de Atención Múltiple)
Fuente:Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla.

Otro indicador de importancia es el que se refiere a los índices de: docente por escuela, alumno
por docente, alumno por escuela y grupo por escuela, mismos que, para el 2003 en Puebla
reporta los siguientes datos:

INDICADORES DE RELACIÓN
2003
Nivel Docente-Escuela Alumno-Docente Alumno-Escuela Grupo-Escuela
Preescolar 2.2 25.4 56.0 3.0
Primaria 6.0 30.3 182.1 7.8
Secundaria 8.6 18.5 160.5 5.5
Bachillerato 11.8 15.8 186.1 5.4
Fuente: Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla.

Por lo que se refiere a los recursos humanos y físicos, en la tabla siguiente se pueden observar;
los años promedio de servicio de los docentes, el porcentaje de docentes que cumplen con el
estándar de escolaridad, el porcentaje de docentes frente a grupo que acreditaron cursos
nacionales, el porcentaje de profesores ante grupo con más de un turno y el porcentaje de
escuelas con aulas habilitadas en primarias.

9
Secretaría de Educación Pública

RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS EN LAS ESCUELAS


2003
Porcentaje de Porcentaje de
Porcentaje de Porcentaje de
Años promedio de docentes que docentes frente a
profesores ante escuelas con aulas
servicio de los cumplen con el grupo que
grupo con más de habilitadas en
docentes estándar de acreditaron cursos
un turno primaria
escolaridad nacionales

Media de la República
Mexicana 18 88 42.8 8.3 15.9

Puebla 17 90 34.0 3.2 17.4


Fuente: La Calidad de la Educación Básica en México: Primer Informe Anual del INEE. P.108

En un análisis de la tabla anterior, se encuentra que el promedio de años de servicio es


ligeramente menor en Puebla en relación con el promedio nacional; el estándar de escolaridad es
mayor en Puebla en esa misma relación. Sin embargo, es sensiblemente menor el porcentaje de
docentes que acreditaron cursos nacionales y, por otra parte, el porcentaje de profesores con más
de un turno es de menos de la mitad que el correspondiente a la media nacional.

La atención educativa en la entidad es particularmente compleja dada la gran cantidad de


localidades pequeñas que se tienen. Así, de las 6,566 localidades, sólo 26 tienen 15,000 o más
habitantes, esto, aunado a la complicada orografía poblana, hace difícil la dotación de servicios
de todo tipo.

NÚMERO DE LOCALIDADES Y POBLACIÓN POR TAMAÑO DE LOCALIDAD EN PUEBLA


2000
Tamaño No. de localidades Localidades
Total 6,556 5,076,686
De 1 a 499 habitantes 5,269 524,954
De 500 a 2,499 habitantes 1,027 1,085,221
De 2,500 a 14,999 habitantes 234 1,210,804 Puebla ha
De 15,000 y más habitantes 26 2,255,707
Fuente: INEGI, Censo de Población 2000
sufrido un crecimiento constante de su población a través de los años, ocupando, hasta el 2000,
el quinto lugar nacional, con una tasa de incremento de la población del 2.1 %, que es mayor a
la media nacional que alcanza el 1.9 %; lo que naturalmente también influye en el aumento de
la demanda de los servicios que el estado debe proporcionar.
La distribución de la población por grupos de edad, presenta un reto más para el sector
educativo, ya que de acuerdo al censo del 2000, el 55.1 % de los poblanos tenían entre 0 y 24
años.
Aunado a lo anterior, de los 217 municipios de la entidad, 153 se encuentran en grados alto y
muy alto de marginación y sólo 4 pueden considerarse en el grado más bajo en este rubro, en
consecuencia el estado enfrenta grandes dificultades para alcanzar la cobertura requerida de
servicios educativos.

10
La calidad en el sistema educativo
Un sistema educativo de calidad es aquel que logra atender las necesidades de la sociedad en
una perspectiva de desarrollo integral y humanista, procurando la igualdad de oportunidades para
el acceso, permanencia y egreso de los estudiantes, capacitándolos para adquirir de manera
independiente aprendizajes relevantes, participar democráticamente en la toma de decisiones e
incorporarse, con éxito a la vida productiva.

En el estado mexicano, por ley, la educación formal debe satisfacer las expectativas de todos los
habitantes, sin importar su estatus social o económico y promover el desarrollo armónica e
integral por tanto la definición de calidad de la educación, debe necesariamente abarcar diversas
dimensiones, destacando las siguientes:

• Pertinencia: es decir, la de ser adecuada, conveniente y oportuna sobre todo congruente a los
propósitos educativos.
• Relevancia: que establece un currículo adecuado a las necesidades de la sociedad del
contexto en que se ubica.
• Eficacia interna y externa: que sus alcances permitan que la más alta proporción de sus
destinatarios acceda a la escuela, permanezca en ella hasta el final del periodo previsto y
egrese alcanzando en forma adecuada los propósitos y objetivos de aprendizaje previstos para
cada nivel.
• Impacto: que los aprendizajes logrados por los alumnos sean asimilados en forma conciente y
significativa; y repercutan en el desarrollo individual y colectivo para alcanzar
comportamientos sociales que los caractericen como ciudadanos cabales.
• Eficiencia: para que durante el desarrollo de sus propósitos se aprovechen al máximo los
recursos humanos y materiales con los que cuenta y se puedan tener mejores condiciones de
apoyo para la enseñanza y el aprendizaje.
• Equidad: que toma en cuenta las extremas desigualdades sociales que enfrentan alumnos,
familias, comunidades y las propias escuelas, mismas que requieren de apoyos especiales
para que los objetivos educativos sean alcanzados por el mayor número de personas posible.

La evaluación de la calidad
Para conocer la calidad del sistema educativo en Puebla, es necesario analizar los resultados de
las evaluaciones que se realizan en los distintos niveles y que están bajo la responsabilidad de
terceros. Así, en el ámbito nacional, tenemos a los siguientes:

La Dirección General de Evaluación de Políticas (DGEP), que pertenece a la Secretaría de


Educación Pública Federal, es el organismo encargado oficialmente de la evaluación educativa en
el país.

En coordinación con las áreas estatales de evaluación, la DGEP ha generado diversos


instrumentos que se aplican a grandes muestras de estudiantes de educación básica y permiten

11
Secretaría de Educación Pública

conocer el aprovechamiento de alumnos y el desempeño de los docentes, así como las


características de los centros educativos y las razones de sus éxitos y fracasos.

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), es un organismo descentralizado


que no pertenece a la Secretaría de Educación Pública y que realiza evaluaciones a muestras
pequeñas pero representativas de cada entidad, conformando una extensa base de información
sobre el desempeño de los alumnos, sobre todo en lo que se refiere al desarrollo de sus
habilidades.

El Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL) es una institución que se


dedica a desarrollar y aplicar exámenes en diversos niveles, sobre todo aquellos que se emplean
como forma de selección para el ingreso a escuelas de educación media superior y superior.

En el ámbito internacional tenemos a:

PISA (Programme for International Student Assessment) de la Organización para la Cooperación y


el Desarrollo Económico (OCDE), quien aplica exámenes trianuales a países miembros de la
OCDE, así como a invitados y que evalúa el desempeño de jóvenes de 15 años de edad en
matemáticas, lenguaje y ciencias.

El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa (LLECE), es un organismo


dependiente de la UNESCO (United Nations Educational, scientific and Cultural Organization) el
cual valora los sistemas educativos latinoamericanos.

The College Board es una empresa internacional que desarrolla diversos tipos de exámenes entre
los que se cuentan los utilizados para la selección de aspirantes a ingreso a educación media
superior y superior y que, desde hace algunos años, es contratado por la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla para este fin.

Los resultados de nuestros estudiantes en estas pruebas de corte internacional, nos permiten
compararnos con los estándares de otros países, con lo que la medida de la calidad educativa en
Puebla y el país puede verse a la luz de otras culturas, hecho de gran importancia en una
sociedad globalizada.

En este contexto, el desempeño de los estudiantes poblanos se puede observar en los resultados
del PISA, que en 2003 nos ubicó ligeramente por debajo de la media nacional, con 395 puntos
en lectura contra 400 de la media en el país. Los estudiantes poblanos promediaron 376 puntos
en matemáticas contra 355 de la nacional. En ciencias, obtuvieron 397 contra 405 del promedio
nacional y alcanzaron una media de 371 contra 384 de la nacional en solución de problemas. Si
consideramos que la media de los países de la OCDE es de alrededor de 500 puntos, podremos
apreciar la gran distancia de resultados de los estudiantes poblanos contra los estándares
internacionales.

12
El uso de la tecnología en la modernización de los procesos
administrativos y académicos

El aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en todos los


aspectos de la vida moderna, es una necesidad que puede significar la diferencia entre el
progreso y el atraso de una comunidad, estado o nación. Esto es particularmente aplicable en el
caso de la educación; actualmente tenemos en el sector, entre los más importantes, a los
siguientes programas:

1. El Sistema de Información y Comunicación (SICOM)


2. El Sistema Informatizado de Control Escolar (SINCE)
3. El Programa de secundaria por televisión a través de la red EDUSAT
4. Los Programas de apoyo a la enseñanza a través de medios

1. Radio y televisión cultural y educativa, a cargo del Sistema de Información y Comunicación


del Gobierno del Estado (SICOM). Su objetivo principal es acrecentar su infraestructura y servicios
en materia de información, comunicación, educación y cultura, así como el desarrollo de
tecnología, radio y televisión, y sistemas de redes interinstitucionales, a través de la vinculación
con otros organismos públicos o privados.

SICOM Radio tiene actualmente, una red de cinco radiodifusoras, que se encuentran en: ciudad
de Puebla (XHCOM – 105.9 FM), Huauchinango (XHNGO – 98.9 FM), Libres (XHUB – 95.9
FM), Teziutlán (XHTEZ .- 90.9 FM) Y Tehuacán (XHEUH – 93.1 FM)

SICOM Televisión cuenta con dos televisoras: EL canal 26 en la ciudad de Puebla y el 4 en


Zacatlán.

SICOM es el primer organismo público a nivel nacional y uno de los primeros a nivel mundial en
ofrecer acceso público a computadoras con Internet en poblaciones rurales y semirurales.

Desde su apertura en 1996, los centros regionales SICOM han atendido a casi un millón de
personas.
La cobertura de SICOM en radio y televisión se ha ido extendiendo hasta ocupar las áreas
geográficas que se presentan en los dos siguientes gráficos y es una muestra de sus
potencialidades para brindar mejor servicio a un mayor número de poblanos.

13
Secretaría de Educación Pública

COBERTURA REGIONAL DE SERVICIOS

TELEVISIÓN RADIO

2. El sistema Automatizado de Control Escolar (SINCE)


busca informatizar los procesos de control escolar, para proporcionar servicios más ágiles al
público en la emisión de documentos de preparación. Actualmente se encuentra en la fase de
captura de información, para conformar las bases de datos necesarias.

3. La Red Edusat proporciona servicio educativo, utilizando la televisión vía satélite, a mil 298
escuelas telesecundarias en la entidad, lo que permite atender a las comunidades más alejadas
del estado.

4. Existen diversos programas que aprovechan el uso de los medios para apoyar la enseñanza.
Actualmente se encuentran operando en la entidad los siguientes:

• Red escolar genera redes de comunicación y enseñanza en las escuelas del país y posee un
portal propio.

• e-México busca cerrar la brecha informática de las comunidades más alejadas del país y
proporciona servicio de Internet para las escuelas y el público en general. Actualmente está
instalado en todas las cabeceras municipales de la entidad.

• Enciclomedia a partir de el ciclo escolar 2005-2006 los grupos de quinto y sextos grado de
educación primaria contarán con esta importante herramienta didáctica. Incluye los
contenidos de los libros de texto, así como información general, equipando a las escuelas con
computadoras portátiles, cañones de proyección y pizarrones electrónicos.

14
• Sec 21 es una propuesta de informatización total de una escuela secundaria, a la que se dota
de equipos de cómputo, recepción satelital, conexiones a internet, talleres y laboratorios
computarizados.

Ciencia, tecnología y sociedad


A inicio del año 2000, el número total de investigadores en el estado era de un mil catorce, de
los cuales 460 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI); en este rubro Puebla
ocupa el 4º lugar nacional.

Se tienen registradas 138 Instituciones de educación superior en el estado, de las cuales 20


desarrollan investigación, lo que representa el 14.49 %. De éstas sólo seis están afiliadas a la
ANUIES: la BUAP, el INAOE, los Institutos tecnológicos de Puebla y Tehuacán, la UDLA y la
UPAEP.

En educación básica en 1993 CONACYT apoyó 7 proyectos de investigación que actualmente


están terminados. En 2005 apoya 4 proyectos de investigación educativa.

Durante el año 2003 en el estado se ofrecieron 252 posgrados, 179 maestrías y 23 doctorados
con una matricula de 9 mil 472 alumnos. De las maestrías ofrecidas, sólo el 20 % se
encontraban en el padrón de CONACYT. En cuanto al doctorado el 65 % estaban inscritos en
dicho padrón. Actualmente, se desarrolla investigación en 17 de los 217 municipios del estado.

Si se considera que el padrón de excelencia de los programas de posgrado otorgado por el


CONACYT es con frecuencia utilizado por las universidades y entidades federales como indicador
de fortaleza y calidad de la educación superior, Puebla, por el número de programas inscritos en
éste, ocupa el segundo lugar con el 7.5 %, sólo por debajo del Distrito Federal.

En diversos estudios se establece que una de las grandes carencias de México es la falta de una
plataforma consistente de científicos y académicos, dedicados a la investigación, pues en nuestro
país por cada 100 mil habitantes, sólo 5 de ellos están dedicados a esta actividad. La
importancia de este dato se pone de manifiesto cuando consideramos la situación ante países de
alta capacidad científica, tecnológica y gran desarrollo económico. En Gran Bretaña hay 48 por
100 mil habitantes, en Japón 140 y en Alemania 142, de acuerdo con cifras de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Puebla es un estado de amplios contrastes y gran potencial para el desarrollo, desgraciadamente,


a pesar de la infraestructura educativa y de investigación ya mencionada, solamente se tienen
140 empresas de alta tecnología, lo que ha provocado el surgimiento de una economía
fuertemente dependiente de unas pocas empresas, que hacen uso de la infraestructura educativa
o de investigación y son muy poderosas desde el punto de vista económico. Esta condición pone
en riesgos el crecimiento sostenible del estado.

15
Secretaría de Educación Pública

Construcción y dignificación de espacios educativos


La demanda social en materia educativa requiere de una capacidad de respuesta planeada para
el establecimiento de nuevos planteles educativos, así como para la ampliación y mejoramiento
de los existentes. En estas tareas, la Dirección de planeación y programación presupuestales de
la SEP y el CAPCEE, determinan las mejores opciones para atender la infraestructura educativa
que permita que los estudiantes y docentes poblanos cuenten con espacios dignos en donde
puedan desarrollarse los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Equidad
La equidad educativa tiene que ver con el acceso, la permanencia y el logro de aprendizajes
relevantes y de calidad para todos. En una entidad tan diversa como Puebla, se requieren
programas que proporcionen oportunidades para que los poblanos tengan posibilidades de
desarrollar sus capacidades. En este sentido la Secretaría de Educación Pública coordina los
esfuerzos a través de la Dirección general de fomento a la equidad, con la puesta en marcha de
programas que atienden, anualmente, a un promedio de 10 mil 789 personas provenientes de
contextos marginados

Los grandes temas relacionados con la equidad incluyen acciones orientadas al analfabetismo,
rezago educativo, el grado promedio de escolaridad, un sistema de becas y créditos educativos y
la atención a los grupos vulnerables.

Analfabetismo y rezago educativo

El analfabetismo es actualmente un problema que, de forma severa, aqueja a la entidad y


requiere una urgente intervención comprometida que lo combata a fondo y en gran escala.

El analfabetismo está estrechamente ligado a la marginación y al rezago; por lo general las


comunidades con mayor rezago son las más alejadas en la geografía poblana, haciendo más
difícil su atención.

En los municipios con mayores índices de analfabetismo es posible observar que en el caso de las
mujeres se presenta una situación aún más aguda. En algunos de ellos, éstos superan al 60 % de
la población femenina lo que tiene un efecto multiplicador al recaer la responsabilidad de la
educación de los hijos, de manera prioritaria, en las madres de familia.

A finales del mes de diciembre del 2004, la dimensión del rezago educativo en la entidad
comprendía a más de 2 millones de personas mayores de 15 años, representando el 54.4 % del
total de la población de 15 años y más; es decir, de cada 100 habitantes, 54 no cuentan con la
educación básica completa. Cabe mencionar que de acuerdo con los datos estadísticos oficiales,
cada año se incorporan más de 50 mil adultos al rezago, lo que genera un grave problema,

16
porque es mayor el crecimiento de éste que la efectividad de las estrategias utilizadas hasta la
fecha para disminuirlo.

Con relación al rezago educativo. La población analfabeta en Puebla, de acuerdo al censo de


población de 2000, era de 454 mil 328 adultos, con lo que el índice de analfabetismo del 13.1
%; además la mayor parte de esta población se concentra en localidades rurales dispersas y de
difícil acceso. El 37 % de analfabetas se encuentra entre la población indígena, lo que
representa aproximadamente a 160 mil adultos. Aunado a esto, el 35 % de estos adultos se
encuentran en el rango de 60 años y más, es decir, son adultos extremadamente difíciles de
atender. Sólo el 17 % de la población analfabeta se encuentra en el rango de 15 a 29 años, lo
que representa alrededor de 80 mil adultos a quienes es más factible atender.

La población sin primaria completa alcanza un total de 622 mil 540 personas, lo que en
números relativos significa el 16.7 % del total; la mayor parte se encuentra en localidades
dispersas y de difícil acceso. El 20 % de esta población se ubica en el rango de 60 años y más lo
que representa a 124 mil 508 adultos y en el rango de 15 a 29 años se tiene el 26 % lo que
representa en números absolutos 161 mil 860 adultos posibles de atender.

La población sin secundaria es de 931 mil 040 adultos, lo que representa un índice de rezago
del 25.0 %. El rezago educativo de secundaria es de 50 % y se encuentra en el rango de 15 a
29 años, lo que representa a 465 mil 520 adultos, siendo este el potencial de adultos posibles
de ser atendidos. El 52 % de esta población está formado por mujeres y la mayor parte se
encuentra localizada en zonas urbanas y especialmente en los municipios de alta concentración
como Puebla, Tehuacán, San Martín Texmelucan y Atlixco entre otros.
Para atender a la población analfabeta y en rezago educativo se involucran el Instituto Estatal de
Educación para Adultos (IEEA), la Secretaría de Educación Pública, la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla y organismos privados.

A pesar de los indudables esfuerzos que se han realizado en la entidad, para disminuir el
analfabetismo, Puebla se ha mantenido en los últimos lugares en el contexto nacional. En 1993
el estado ocupaba el lugar 28 nacional, con un índice de 17.2 %. Para el ciclo 2003 – 2004 el
índice es de12.9 % situándose en el 27º a nivel nacional durante nueve años. Esta situación
hace necesario el desarrollo de acciones que aseguren la disminución efectiva de los problemas
de analfabetismo y rezago educativo.

17
Secretaría de Educación Pública

PROGRESIÓN DEL ANALFABETISMO EN PUEBLA


1993-2003
28 28
27 27 27 27 27 27 27 27 27

17.2 16.8 16.3 15.9 15.4 15 14.6 14.1 13.7 13.3 12.9

1993- 1994- 1995- 1996- 1997- 1998- 1999- 2000- 2001- 2002- 2003-
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Porcentaje de Analfabetismo Lugar Nacional

Fuente: : INEGI Censo de Población de Vivienda 2000

Grado promedio de escolaridad


En lo relativo al grado promedio de escolaridad, Puebla se encuentra por debajo de la media
nacional con 7.3 años contra 7.9 de promedio en el país para el ciclo escolar 2003-2004, a
pesar de que este promedio estatal se ve influido notablemente por la ciudad de Puebla, en
donde se tiene un promedio de escolaridad de 9 años, dada la gran cantidad de habitantes que
tiene y el nivel de desarrollo que los sitúa como un municipio de baja marginación; no debemos
olvidar que 28 municipios de la entidad alcanzan un promedio de escolaridad de sólo 3 años, al
respecto se destaca que la baja escolaridad se presenta en los lugares con mayor rezago.

El promedio de escolaridad en Puebla ha ido aumentando con el paso de los años pero aún se
encuentra alejado de la media nacional, ya que la entidad se sitúa en el lugar 23 para el ciclo
escolar 2003-2004. En 1993 el promedio de escolaridad fue de 6.0 grados y se ocupaba la
posición 24; esto significa que en ese tiempo sólo avanzamos una posición.

Becas
El otorgamiento de becas y el uso del crédito educativo se desarrolla en la entidad por medio de
dos instancias: el Instituto estatal de becas y crédito educativo de Puebla y el Programa Nacional
de Becas para Estudios de Nivel Superior (PRONABES). Se establecieron 12 programas que
abarcan los distintos niveles educativos con una cobertura tanto en instituciones públicas como
privadas. Las instituciones de educación superior pública que participan en el PRONABES son

18
35. El Programa nacional de becas y financiamiento, durante el periodo 2004-2005, proporcionó
un total de 6 mil 389 becas, con una inversión de 68 millones 250 mil pesos, conformados por
aportaciones equivalentes de la federación y del estado.
Oportunidades es otro programa de carácter nacional que se ocupa de apoyar con becas a la
población con mayores índices de rezago para apoyar la permanencia en la escuela de niños y
jóvenes.
El Consejo nacional de ciencia y tecnología tiene también un programa de becas que permite el
estudio de posgrados tanto a escala nacional como internacional.

Atención a los grupos vulnerables


En la entidad de las 6,572 comunidades existentes, 5,269 tienen menos de quinientos
habitantes; con 153 de sus 217 municipios en alto y muy alto grado de marginación; con una
extensa población indígena que está formada por más de quinientas mil personas, de las cuales
más del 13 % no habla español; una intensa emigración hacia Estados Unidos, principalmente
de la sierra norte y la mixteca, con el traslado de los trabajadores agrícolas de cosecha en
cosecha y con la disparidad de oportunidades entre los géneros, como lo ejemplifica el hecho de
que el 18.1 % de las mujeres son analfabetas, mientras que el porcentaje en los hombres es del
10.6 %; Puebla es una entidad en la que la inequidad es realidad cotidiana para un gran
número de personas; por lo que la educación debe responder con programas de atención a los
grupos vulnerables; tal es el caso de la educación indígena y la especial, de los programas de
atención a la mujer y de los que se encargan de apoyar a la población migrante.

Participación social
La participación social es un factor determinante para desarrollar acciones que busquen alcanzar
una educación equitativa y de calidad para todos.

Las Coordinaciones de Desarrollo Educativo (CORDE) tienen el propósito de vincular la escuela


con la comunidad considerando a la participación social como la estrategia fundamental para el
desarrollo y logro de los objetivos educativos; siendo los consejos de participación social los
espacios técnicos de interacción y cooperación de los agentes educativos sociales a favor de la
educación.

Actualmente la participación social es operada a través de los equipos técnicos de las 19


coordinaciones regionales de desarrollo educativo del estado: Huauchinango, Chignahuapan,
Teziutlán, Libres, Cholula, Puebla Poniente, Izúcar de Matamoros, Acatlán, Tepeaca, Tehuacán,
Puebla Oriente, Puebla Norte, Puebla Sur, Zacapaoxtla, Ciudad Serdán, Atlixco, Tepexi de
Rodríguez, San Martín Texmelucan y Zacatlán.

Al cierre del ciclo escolar 2003-2004 se constituyeron 8 mil 548 consejos de participación
social, 6 mil 439 de los cuales operan con proyecto. No obstante, los consejos de participación
social –conformados por padres de familia, autoridades municipales, docentes y directivos

19
Secretaría de Educación Pública

escolares– que tienen por objeto apoyar a las escuelas por medio de la participación comunitaria,
aún no han podido consolidarse debido a que la propuesta es muy reciente y a que no ha existido
una definición precisa en cuanto a las funciones, organización y acciones de trabajo coordinadas.

En la entidad existen 7 mil 759 consejos escolares, de los cuales corresponden a preescolar 2
mil 711, a primaria 3 mil 407, a secundaria mil 613 y a bachillerato 28. Otros 561 son
comunitarios, 210 municipales y 18 regionales.

Gestión e innovación
En el sistema educativo es indispensable la renovación de los procesos de gestión en todos los
niveles con el fin de generar aquellas transformaciones que detonen procesos de calidad en los
aprendizajes. Una organización escolar innovadora favorece la modificación de los actuales
esquemas verticales de relación entre directivos, personal docente y comunidad escolar hacia
modelos en los que la planeación, comunicación y participación de la escuela y la comunidad
permitan la organización del proyecto escolar. En este sentido el papel que desempeñan los
supervisores escolares debe ser fundamental como enlace entre lo que ocurre en las escuelas y el
logro de objetivos planteados desde las políticas educativas. La supervisón escolar que
desempeña principalmente funciones administrativas tiene que transformarse en un verdadero
apoyo de carácter técnico para los docentes y las escuelas poblanas.

Una gestión innovadora establece nuevas formas de trabajo dentro del aula, permite la
interacción de la comunidad escolar con su entorno y relaciona los aprendizajes con las
necesidades individuales y sociales de los estudiantes y sus familias; propicia la transformación
de prácticas administrativas que son en extremo burocráticas y que disminuyen el tiempo de
trabajo efectivo en el aula de docentes, directores y supervisores en sus labores técnico
pedagógicas, por una administración eficiente y ágil que apoye los propósitos educativos.

Educación inicial
Este nivel educativo se ofrece en dos modalidades: escolarizada y no escolarizada, la primera de
ellas, se realiza a través de los centros de desarrollo infantil, los cuales se caracterizan por ser
espacios adecuados, que ofrecen experiencias formativas, educativas y afectivas. Por medio de
ellas se promueve el desarrollo integral y armónico de las hijas e hijos de madres y padres
trabajadores de la Secretaría de Educación Pública. La segunda, Inicial no escolarizada, se
ofrece en comunidades con un marcado rezago educativo; tiene como propósito orientar y formar
a los padres de familia, agentes educativos y otros miembros de la comunidad, para propiciar la
mejora y/o transformación de las prácticas de crianza.

El servicio educativo Inicial escolarizado, atiende actualmente a 811 niños de seis regiones:
Puebla, Tehuacán, Zacapoaxtla, Huauchinango, Acatlán y Ciudad Serdán, en las categorías de
lactantes, maternales y preescolar. El programa inicial no escolarizado, tiene presencia en los
217 municipios del estado, atendiendo a 2 mil 149 localidades. Asimismo se capacitan 32 mil

20
22 padres y madres de familia, lo que representa beneficiar a 35 mil 543 infantes de cero a tres
años once meses de edad.

Los exámenes aplicados en la evaluación del factor “Preparación profesional” del programa de
carrera magisterial al personal docente, directivo y técnico que se desempeñan en este nivel, han
reflejado resultados por debajo de la media nacional.

Para 1998 el sistema educativo poblano registró en este nivel 226 escuelas funcionando de los
sistemas escolarizados y no escolarizados que atendían a infantes de 45 días de nacido a 5 años
11 meses –incluyendo el servicio de educación preescolar- con la supervisión de 1 mil 641
profesores.

En 2005 la atención en este nivel muestra un importante avance pues existen 345 escuelas de
los sistemas escolarizados y no escolarizados y 2, 317 docentes que atienden a los infantes.

Educación básica
La educación básica constituye un nivel de la mayor importancia para el sistema educativo,
además de por el número de estudiantes que lo conforman, porque en él los alumnos adquieren
los conocimientos y las habilidades intelectuales fundamentales para un aprendizaje permanente
y autónomo y la formación de valores que les permiten interactuar en diversos órdenes de la vida
social. La educación básica comprende a los niveles de educación preescolar y primaria, tanto
formal como indígena, así como educación secundaria en sus diversas modalidades. Es a partir
del 15 de mayo de 2002 que se decreta obligatoria la educación preescolar por el Congreso de
la Unión.

Educación preescolar
En educación preescolar se tienen en Puebla 4,168 escuelas, atendidas por 9,362 docentes y a
las que asisten 215,431 alumnos, siendo su cobertura del 65 %, lo que sitúa a la entidad en el
lugar 9 nacional (2003-2004) referido a niños de 3 a 5 años.

En preparación profesional, se marca un descenso en los índices de docentes, directivos y apoyos


técnico pedagógicos, lo que muestra menores dominios de los conocimientos básicos que debe
de tener el personal..

Los resultados generales derivados de la aplicación del Instrumento de Diagnóstico de


Habilidades para la Iniciación a la Lecto-Escritura y el Cálculo (IDHILEC), nos permiten conocer
que los alumnos que egresan de educación preescolar se encuentran, en lo general, aptos para su
ingreso a educación primaria, con excepción de la habilidad de seriación, en la que se notaron
deficiencias.

21
Secretaría de Educación Pública

EVALUACIÓN DEL LOGRO EDUCATIVO EN EL NIVEL PREESCOLAR


IDHILEC
2002
95.1%

77.7% 76.6%
72.9%
65.8%

49.8%

33.3%

19.6% 19.2% 17.2% 16.9% 16.3%


15.0%
7.5% 7.1%
5.1%
1.6%3.3%

Clasificación Seriación Conservación de Coordinación Constancia de forma Ubicación espacial y


número visomotora y y discernimiento de nociones de lecto-
relaciones espaciales figura escritura

I II III

Fuente: Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla.

La educación preescolar, ha crecido de 1993 a la fecha, de 162 mil 503 alumnos a 246 mil
316, lo que significa un incremento del 52 % en 12 años, mostrando la importancia social del
nivel.

En 1998 registró una matrícula de 198 mil 595 educandos de 3 a 5 años de edad atendidos por
8 mil 058 docentes en 3 mil 769 escuelas. Del total de escuelas 255 tenían un sostenimiento
estatal, 2420 federal, 345 municipal, 432 del Consejo Nacional de Fomento Educativo
(CONAFE) y 317 eran particulares, el índice de cobertura para este nivel en el ciclo escolar
1997–1998 fue de 50.3 %.

Educación primaria
La educación primaria cuenta con 4,474 escuelas, 811 mil 065 alumnos y 26,950 docentes en
2004. Entre 1993 y 2004 muestra un bajo crecimiento de 2 % en 11 años, lo que refleja
claramente la tendencia descendente en la composición demográfica de la población que se verá
agudizada en el futuro.

De acuerdo a los datos publicados por la Secretaría de Educación Pública Federal a través del
SisteSEP, en su actualización de septiembre de 2005, la reprobación en educación primaria es

22
del 5.8 %; superior a la media nacional que es del 5 % y sitúa a Puebla en el lugar 24 nacional.
La deserción es del 1.3 %, que es similar a la media nacional, estando por ello Puebla en el lugar
19 en este rubro. En eficiencia terminal, nuestra entidad ocupa el lugar 18 nacional con una
media superior al promedio nacional, ya que alcanza el 89.1 % contra el 89 %. La cobertura es
del 91.5 %, lo que la hace inferior a la media nacional, para niños de 6 a 12 años inscritos en
primaria, que es del 93 %, y coloca a Puebla en el lugar 18 del país en este rubro. Por último,
la tasa de terminación de primaria es del 98.1 % en Puebla, contra un promedio nacional del
89.7 %, lo que nos sitúa en el lugar 16.

En cuanto a la evaluación del aprovechamiento escolar en primaria, Puebla en 2004 ocupó el


lugar 27 nacional. Los resultados de aprovechamiento escolar obtenidos en cada una de las 7
regiones socioeconómicas de Puebla, muestran que sólo la región de Tehuacán tuvo resultados
alrededor de la media nacional, mientras que la región de Ciudad Serdán, con 95.58 puntos se
encuentra sensiblemente debajo de ésta. Sin embargo conviene aclarar que al interior de cada
región existen grandes diferencias entre las escuelas, de tal forma que los resultados de las
escuelas de la ciudad de Tehuacan son altos , mientras que las de la sierra negra, zona
marginada, son bajos, aun cuando pertenecen a la misma región socioeconómica. Por lo que se
refiere a la región Angelópolis los resultados bajan en la medida en que se incluyen escuelas de la
periferia de la ciudad de Puebla.

EVALUACIÓN DEL APROVECHAMIENTO ESCOLAR POR REGIÓN


SOCIOECONÓMICA
2004
Región Socioeconómica Grupos Evaluados IAG
Tehuacán y Sierra Negra 528 100.39
Angelópolis 2,936 99.57
Nororiental 614 98.38
Norte 726 98.10
Valle de Atlixco y Matamoros 735 97.65
Mixteca 351 96.01
Serdán 563 95.71
Estatal 6,453 98.58
Fuente: Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla.

En el factor preparación profesional, dentro del programa de carrera magisterial, los docentes
ante grupo y directivos escolares ocuparon el lugar 28° nacional y los apoyos técnico pedagógicos
se situaron en el lugar 30.

23
Secretaría de Educación Pública

En la siguiente la tabla se muestran los principales indicadores tradicionales de educación


primaria en un contexto histórico. En él podemos observar que la cobertura ha avanzado sólo 1.1
puntos porcentuales de 1993 a la fecha; la reprobación ha descendido 3.3 puntos, la deserción
ha bajado de más del 3 % a menos de 1 % y que la eficiencia terminal se ha incrementado más
de 18 puntos en ese mismo lapso.

INDICADORES GENERALES HISTÓRICOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN


PUEBLA
1993-2003
Eficiencia
Ciclo Escolar Matrícula Total Cobertura Reprobación Deserción
Terminal
1993-1994 797,893 92.0% 9.0% 3.3% 72.1%
1994-1995 801,821 92.1% 8.4% 3.6% 77.5%
1995-1996 803,084 91.5% 8.3% 3.0% 78.2%
1996-1997 807,252 91.1% 8.2% 2.6% 81.0%
1997-1998 815,455 91.4% 7.8% 2.5% 83.1%
1998-1999 822,311 91.7% 7.3% 2.1% 85.1%
1999-2000 827,251 91.8% 7.1% 2.2% 85.0%
2000-2001 829,045 91.8% 6.8% 2.1% 86.1%
2001-2002 827,012 91.5% 6.5% 1.4% 88.0%
2002-2003 829,687 92.0% 6.0% 1.2% 87.1%
2003-2004 833,011 93.1% 5.7% 0.9% 90.2%
Fuente: Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla.

En lo que se refiere a la medición del aprovechamiento escolar, los resultados históricos nos
muestran que se dio un descenso entre 1999 y 2002. Sin embargo, en 2004, se inició un
gradual ascenso. En los últimos años, se han generado procesos amplios de difusión de
resultados de evaluaciones que han permitido a docentes, directivos y autoridades aplicar
medidas de mejora que parecen haber influido en el ascenso que se logró. En cuanto al número
de participantes se observa un continuo descenso que pasó de 8798 en 1999 a 6514 en 2004,
denotando un menor interés de los docentes por participar en el programa.

24
APROVECHAMIENTO ESCOLAR HISTÓRICO EN EDUCACIÓN
PRIMARIA
1993-2003
Índice de Aciertos Número de Grupos
1999 99.8 8,798
2000 99.3 8,564
2001 98.1 8,217
2002 98.0 7,508
2003 98.4 6,611
2004 98.6 6,514
Global 98.7 46,212
Fuente: Secretaría de Educación Pública Federal.

Los resultados históricos en preparación profesional en educación inicial, preescolar y primaria


son inferiores a la media nacional y a los obtenidos en 1999. Estos resultados muestran la
necesidad urgente de investigar las causas y atender las necesidades de formación y
actualización de los docentes, así como la consolidación de los consejos técnicos escolares como
espacios de formación.

Educación secundaria
Educación secundaria en sus tres modalidades (general, técnica y telesecundaria), tiene una
inscripción de 317,401 estudiantes, que asisten a 1,974 escuelas que son atendidas por
16,797 docentes. Sus estadísticas básicas nos muestran que, mientras la media en reprobación
es de 18.6 %, el Estado de Puebla ocupa el quinto lugar nacional con un 13.9 %. En deserción
de secundaria, se ocupa el séptimo lugar con un 5.4 % contra la media nacional de 6.8 %. En
absorción, se ubica en el lugar 29 con un porcentaje del 90.1 % ante un 94.7 % nacional. En
cobertura, se ocupa el lugar 25 con un porcentaje del 82.4 %. La tasa de terminación de
estudios de secundaria es del 70.3 %, a diferencia de la nacional que llega al 72.5 %,
ubicándonos en el lugar 20. Con relación a la atención a la demanda potencial el estado ocupa el
lugar 20 nacional con el 91.2 %.

Por lo que respecta a los resultados de aprovechamiento escolar por región socioeconómica en
secundarias, éstos fueron en 2004 más altos en la sierra nororiental y más bajos en la mixteca.
La media que se alcanza en el primer caso es de 101.34 puntos promedio de aciertos, siendo
superior a la media nacional que es de 100 puntos. La mixteca es la región más baja con 96.08
puntos, seguida por Tehuacán con 96.69, la sierra norte con 97.29, Angelópolis con 98.7,
Serdán con 99.54 y el Valle de Atlixco y Matamoros con 99.61 puntos.

25
Secretaría de Educación Pública

En preparación profesional, los resultados de 1 mil 783 docentes, en 2004 fueron sensiblemente
inferiores a la media nacional, situando a los docentes poblanos entre los más bajos en su
desempeño profesional.

La educación secundaria en 1998 impartía a 244 mil 448 jóvenes de 12 a 15 años de edad, en
351 secundarias y un mil 023 telesecundarias oficiales, 213 secundarias particulares y una
secundaria por cooperación, con el apoyo académico de 14 mil 164 docentes. El índice de
absorción en este nivel era de 79.5 % y la media nacional de 87.8 % un índice de cobertura de
70.3 % contra la media nacional de 75.7 %; el índice de reprobación registrado era de 18.4 %,
mientras que la media nacional era de 22.3 %, y la deserción intracurricular en ese periodo fue
del 6.4 %.

La matrícula de educación secundaria creció un 53 % en los últimos 14 años, ya que pasó de


207mil 059 alumnos en 1993, a 317 mil 401 en 2004. Para atender este crecimiento, se
incrementó el número de escuelas telesecundarias que llegan a 1275 que atienden comunidades
con pocos habitantes. Los resultados históricos de la medición del aprovechamiento escolar en
educación secundaria se han situado, en general, ligeramente por arriba de la media nacional.

En el factor “preparación profesional”, docentes, directivos y apoyos técnicos de educación


secundaria han obtenido en todos los años, índices inferiores a la media nacional.

Educación especial
La educación especial se atiende en Puebla con 130 escuelas a las que asisten 14,951 alumnos
y en las que trabajan 892 docentes.

Actualmente educación especial comprende tres tipos de servicios: Los Centros de Atención
Múltiple (CAM) que brindan un servicio escolarizado; las Unidades de Servicios de Apoyos a la
Educación Regular (USAER) y los Centros de Apoyo Para la Educación Preescolar (CAPEP), así
como los Centros de Recursos e Información a la Integración Educativa (CRIE) y la Unidad de
Orientación al Público (UOP) que ofrecen servicios de orientación a la sociedad.

Compete a los servicios escolarizados (CAM) dar atención educativa a la población con
discapacidad (auditiva, visual, motora, intelectual y autismo) severa o múltiple en los niveles de
educación inicial, preescolar, primaria y capacitación laboral; mediante la implementación de
programas específicos, estrategias y materiales adecuados que cubran sus necesidades básicas
de aprendizaje, promoviendo su autonomía e integración social.

Por lo que respecta a los servicios de apoyo (USAER y CAPEP) son los encargados de brindar
atención a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales asociadas con
discapacidad, aptitudes sobresalientes, así como otros factores integrados a las escuelas de
educación inicial y básica, a través de la elaboración de una evaluación psicopedagógica, la
realización de adecuaciones curriculares, la asesoría al personal docente y la orientación a los
padres de familia.

26
La educación especial favorece la integración educativa de los niños, las niñas y los jóvenes que
presentan necesidades educativas especiales asociadas con discapacidad, aptitudes
sobresalientes, así como otros factores a través de 28 zonas escolares constituidas por los
siguientes servicios:

• 91 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER)


• 35 Centros de Atención Múltiple (CAM)
• 1 Unidad de Orientación al Público (UOP)
• 3 Centros de Recursos e Información a la Integración Educativa (CRIE)

En 1997–1998 este tipo de educación se brindaba en 31 Centros de Atención Múltiple (CAM) y


43 Unidades de Servicios y Apoyo a la Educación Regular (USAER), en las que se contaba con
628 personas capacitadas para brindar atención a 14 mil niños que requerían de este servicio.

Según datos del 2004 existen en Puebla 39 CAM y 91 USAER, a los que asisten 14, 951
alumnos, atendidos por 892 docentes. El crecimiento en los servicios de educación especial es
notable aun cuando falta mayor capacitación para los docentes y un trabajo coordinado entre
padres de familia y las escuelas para lograr mejores resultados.

Educación indígena
Puebla es uno de los estados con mayor población indígena. En la entidad se localizan 7 de los
62 grupos étnicos nacionalmente reconocidos. Por su población indígena ocupa el 5° lugar
nacional, después de Oaxaca y Chiapas. En el territorio poblano se encuentran los grupos étnicos:
náhuatl, totonaco, popoloca, otomi-hñahñú, mixteco, mazateco y tepehua.

En cuanto a los servicios educativos la oferta es de educación inicial, preescolar y primaria. La


educación preescolar indígena se imparte en 2 mil 850 grupos, atendidos por 1 mil 479
docentes y con una población escolar de 39 mil 756 niños.

La educación indígena de nivel primaria se imparte en 4 mil 647 grupos que atienden 2 mil 401
docentes y la población escolar alcanza los 70 mil 796 alumnos.

La diferencia entre el número de grupos y el de docentes se debe a que, dada la poca cantidad
de alumnos que en general se tienen en las zonas indígenas, se trabaja con la modalidad de
atención multigrado, es decir, que un solo docente puede atender a uno o más grados escolares.

Para 1998 la población total indígena en el Estado de Puebla ascendía a 770 mil 070 indígenas
que representaban el 11.6 % de la población total; de los cuales 182 mil eran niños en edad
escolar, que constituían el 33 %.

27
Secretaría de Educación Pública

El apoyo a este sector de la población se realizó a través de escuelas multigrado, en el que el


docente dividía su tiempo disponible en atender a los diferentes grados. De esta forma en 39
escuelas de educación inicial indígena se instruyó a 1 mil 135 niños con 41 docentes; la
educación preescolar indígena se impartió en 872 centros educativos con un mil 527 profesores,
brindando el servicio a 34 mil 766 alumnos y se proporcionó educación primaria a 64 mil 170
estudiantes en 651 escuelas con 2 mil 173 docentes. El índice de reprobación en primaria fue de
8.29 % y el índice de deserción alcanzó el 2.54 %.

El número de centros de trabajo y de docentes de educación indígena ha crecido de manera


constante en los últimos años, como se muestra en las siguientes gráficas:

CENTROS DE TRABAJO ATENDIDOS EN PREESCOLAR INDÍGENA


1999-2003

1,479
1,464

1,437

1,418

1,372

99-00 00-01 01-02 02-03 03-04

Fuente: Dirección de Educación Indígena

28
DOCENTES FRENTE A GRUPO EN PREESCOLAR INDÍGENA
1999-2003

928
922

911

898

888

99-00 00-01 01-02 02-03 03-04

Fuente: Dirección de Educación Indígena

Educación media superior


La educación media superior ha tenido un constante crecimiento en la entidad, pasando de 100
mil 441 alumnos en 1993 a 189 mil 766 en 2004, lo que representa un 89 % de incremento.
Actualmente tenemos en Puebla 1107 escuelas de educación media superior (incluyendo
profesional medio) y 12,837 docentes.

La reprobación en este nivel educativo es de 22.7 %, mientras que a nivel nacional es de 36 %.


Ocupa el primer lugar nacional con menor número de reprobados. En deserción presenta un 9.7
% mientras que la media nacional es de 16.7 %, ocupando el primer lugar. En eficiencia terminal
Puebla ocupa el tercer lugar nacional con el 73.4 % de los alumnos poblanos que obtienen sus
certificados, mientras que la media nacional es de sólo el 58.9 %. En lo que respecta a la tasa de
terminación de estudios de media superior, la entidad ocupa el lugar 12 con un porcentaje de
43.4 % contra una media nacional de 38.1 %. Entre los indicadores en los que Puebla tiene
lugares inferiores en este nivel, se encuentra el índice de absorción, ya que nos encontramos en
el lugar 23 con un 91.7 % mientras que la media nacional es del 96.6 %. En referencia a la
cobertura el porcentaje es del 51.1 % en contraste con la media nacional de 53.5 %, lo que nos
coloca en el lugar 21 en el país.
La educación media superior presenta en Puebla, como en el resto del país, una gran diversidad
de planes y programas de estudio que dificultan los traslados de los alumnos entre instituciones
con carácter propedéutico, terminal y bivalente.

29
Secretaría de Educación Pública

Actualmente la medición del aprovechamiento escolar en educación media superior es realizada


por diversas instituciones (CENEVAL, College Board, DGTA, DGTI, etc.). Sólo se tienen resultados
parciales de las evaluaciones, tal es el caso de los obtenidos por los aspirantes a ingresar al
Colegio de bachilleres del estado de Puebla a través de la evaluación EXANI I del CENEVAL,
realizada en 2003 y que mide los aprendizajes logrados en educación secundaria, por lo tanto
permite caracterizar el nivel académico con el que los estudiantes tienen al ingresar a la
educación media superior.

Los indicadores históricos de educación media superior nos muestran descensos en reprobación y
deserción y una clara mejora en la eficiencia terminal. Así, la absorción pasó del 71.8 % en
1993-1994 al 91.1 % en 2003-2004; la cobertura se incrementó del 32.1 % en 1993 al 50.6
% en 2003; la reprobación bajó del 31.2 % al 24.5 % en el mismo lapso, la deserción
descendió del 16.4 % al 10 % y la eficiencia terminal pasó del 65 % al 72.9 % en 2003-2004.

La favorable evolución de indicadores en educación media superior en Puebla se ha logrado a


pesar del gran incremento en el número de estudiantes del nivel que, como se mencionó
anteriormente, fue de casi un 90 % en el período 1993–2004. Sin embargo, es conveniente
aclarar que los promedios son en general bajos en el país, por lo que, a pesar de estar por
encima de la media nacional en la mayoría de los indicadores, aún son muchos los jóvenes que
reprueban y desertan, además la cobertura aún no alcanza a satisfacer la demanda social.

DESARROLLO HISTÓRICO DE INDICADORES DE EDUCACIÓN MEDIA


SUPERIOR EN PUEBLA
1993-2004
(Porcentaje)

90.1 91.1
88.7
83.2 82.9 81.6 82.2
75.1
71.8 71.8 72.1

50.6
47.4
44.2
37.5 39.2 39.6
34.0 35.2
32.1 31.2 31.1 33.4 32.5
29.3
24.7 24.2 24.3 23.2 24.5 24.6 24.7 24.5

93-94 94-95 95-96 96-97 97-98 98-99 99-00 00-01 01-02 02-03 03-04

Cobertura Absorción Reprobación

Fuente: INEGI, Censo de Población 2000.

30
DESARROLLO HISTÓRICO DE INDICADORES DE EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR EN PUEBLA
1993-2004
(Porcentaje)

74.7 75.0
72.9
68.0 68.7
65.0 63.8 63.0
60.4
57.8
56.0

16.10 17.40 16.00 15.10 14.60 14.60


11.20 9.80 10.20 10.20 10.20

93-94 94-95 95-96 96-97 97-98 98-99 99-00 00-01 01-02 02-03 03-04

Deserción Eficiencia Terminal

Fuente: INEGI, Censo de Población 2000.

Educación superior
En el ciclo escolar 2003-2004, la matrícula de educación superior alcanzó la cifra de 134 mil
337 alumnos, de los cuales 73 mil 997 alumnos asisten a instituciones públicas y 60 mil 340
están inscritos en universidades e institutos particulares, correspondiendo más del 80 % de la
matrícula a la capital del Estado y el 20 % restante al interior. Esta población escolar se
distribuye en las 166 instituciones de educación superior, en más de 30 municipios y alrededor
de 933 programas académicos.

La capacidad de absorción que alcanza el sistema educativo del Estado en el nivel superior es del
94.2 %, la deserción se estima en 13.3 %, y cobertura es del 22.7 %. Es importante mencionar
que la BUAP representa el 30.9 % de la atención en educación superior, ubicándose en el 2°
lugar de atención, por debajo de las escuelas privadas, que en conjunto atienden al 44.9 % de la
matrícula total de universitarios.

En materia de calidad, ocho instituciones están certificadas con la Norma ISO 9000;
9 instituciones son reconocidas por FIMPES; el Consejo para la acreditación de la educación
superior (COPAES) ha acreditado a cuatro instituciones de educación superior públicas y
privadas; de igual manera han sido acreditados 22 programas académicos. Lo que significa que
sólo el 12.6 %, cuentan con algún tipo de acreditación y/o certificación de calidad. Los
estándares de calidad involucran a una población de 47 mil 226 estudiantes, lo cual significa,
que un 37.6 % reciben estudios en instituciones de reconocida calidad.

31
Secretaría de Educación Pública

Conviene comentar que este nivel educativo ha incrementado su cobertura en los municipios de
nuestro estado, con instituciones de sostenimiento público (universidades e institutos
tecnológicos descentralizados). La evolución de la cobertura ha sido constante. Así, mientras en
el ciclo escolar 1999-2000 se cubrían 22 municipios con 135 instituciones; para fines del año
2004, los municipios cubiertos son 30 y las instituciones aumentaron a 193.

Dada la diversidad de instituciones de educación superior en la entidad, la medición de


aprovechamientos escolar no se encuentra estandarizada; sin embargo, a partir de 2003 se
inició un programa para que las instituciones de educación superior, que cuentan con
reconocimiento de validez oficial de estudios otorgado por la SEP estatal, realicen exámenes de
admisión elaborados y estandarizados por el Centro de Evaluación para la Educación Superior
A.C. (CENEVAL).

En la siguiente gráfica se muestran los puntajes obtenidos por los aspirantes, notándose que el
área de matemáticas es la que presenta resultados más bajos.

EXANI II
RESULTADOS POR ASIGNATURA
2003
986

924

899
891
880 877 872
862
Contemporáneo

Razonamiento

Razonamiento

Matemáticas
Naturales
Español
Ciencias
Sociales
CENEVAL

Ciencias
Matemático
Índice
Verbal
Mundo

Fuente: Centro de Evaluación para la Educación Superior A.C. CENEVAL

En 1998 dentro de las instituciones de este nivel, se contaba con 4 Universidades Tecnológica
establecidas en los Municipios de Tecamachalco, Puebla, Izúcar de Matamoros y Huejotzingo, así
como 8 Institutos Tecnológicos ubicados en: Teziutlán, Tepexí de Rodríguez, Acatlán,
Zacapoaxtla, Zacatlán, Puebla, Tehuacán y Tecomatlán; y la Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla que albergaba en el nivel de Licenciatura a 28 mil 184 jóvenes, en Maestría a 1 mil
302 Licenciados y en Doctorado a 112 Maestros; asimismo, 8 mil 525 alumnos acudieron a 31

32
planteles Normalistas, de los cuales 20 eran particulares y 11 oficiales, donde se impartieron las
Licenciaturas con el apoyo de 705 docentes.
El sostenimiento del 80 % de las Instituciones de educación superior era privada, concentrando
el 45 % de la matrícula y el 60 % del personal docente, en contraste, las Instituciones públicas
de educación superior concentraban en solo 22 planteles al 55 % de la población matriculada de
este nivel educativo y el 40 % del personal docente.

Educación física
La educación física es eje fundamental del desarrollo integral de los individuos en sus aspectos
físicos, biológicos, psicológicos, sociales, cognitivos y éticos. Como tal, es una disciplina
sustantiva que potencia las acciones encaminadas al desarrollo de la corporalidad asociada a la
creatividad intrínseca del educando, en individual y colectivo. Así la educación física como parte
importante de los programas en todos los niveles de formación coadyuva a la adquisición de
nuevos conocimientos y habilidades la preparación sustancial para la vida y la apropiación de
valores universales, que repercuten en su realización personal, así como para favorecer la salud y
convivencia armónica entre las personas en diversos entornos socioculturales.

En el estado de Puebla, la educación física como apoyo a los procesos formativos presenta
sensibles limitaciones en los diferentes niveles educativos, debido principalmente a la falta de
plazas y al número de horas asignadas al personal docente en servicio.

En educación inicial, actualmente se atiende a un total de 447 alumnos, que representan el


59.67 % de la población demandante que asciende a 749 alumnos.
En educación preescolar (Estatal y Federal), existe una población demandante de 190,084
alumnos, de los cuales se atiende directamente a 54,701 que representan el 28.77 % de
cobertura.

En el nivel de primarias (Estatales y Federales) se están atendiendo a 370,578 alumnos que


representan el 49.20 % de una población demandante del orden de los 753,159 alumnos
existentes en este nivel.

En el nivel de secundaria se tiene una población demandante de 292,014 alumnos.

En Instituciones de educación especial (CAM Y USAER) se atiende a 341 alumnos que significa
el 2.32 % de la población demandante, que asciende a 14,692 alumnos que incluye los niveles
de inicial, preescolar, primaria y secundaria.

Sin embargo no hemos logrado una suficiente transformación en el ámbito del desarrollo
profesional de los docentes del área, a pesar de los esfuerzos realizados en la formación,
preparación y actualización; no han sido suficientes para mejorar el desempeño docente en el
contexto de optimizar el aprendizaje, en congruencia con las diferentes condiciones
socioculturales, económicas, políticas que identifican a nuestra población escolar.

33
Secretaría de Educación Pública

Actualmente, los poblanos reclaman la construcción, rehabilitación y mantenimiento de


instalaciones, donde puedan invertir su tiempo libre en actividades recreativas, deportivas y de
alto rendimiento que beneficien su forma de vida y salud, en lo individual y en lo familiar.

Prácticas exitosas
Dada la extensión y complejidad del sector educativo, así como el gran número de instancias y
temas que lo componen, a continuación se presenta una selección de las prácticas que han
logrado éxito en el sector, así como de las situaciones que han limitado el desarrollo del mismo.

• El compromiso que se genera en los padres que se involucran en el apoyo académico de sus
hijos ha mostrado ser un factor determinante para el logro escolar. Así, en los estudios de
corte cualitativo, se puede observar que la participación activa de los padres en este aspecto,
produce buenos resultados que logran la conformación de escuelas exitosas.
• La ampliación de la cobertura en diversos niveles educativos, utilizando para ello la educación
a distancia permite aprovechar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en
la atención de un gran número de comunidades demasiado pequeñas para recibir servicios
regulares.
• La extensa gama de instrumentos estandarizados de evaluación que se aplican en Puebla y
que permiten conocer la realidad educativa en la entidad y forman una base sólida para la
toma de decisiones encaminadas a mejorar la situación actual en el sector.
• El establecimiento de convenios de investigación centrada en el sector educativo entre la
Secretaría de Educación Pública e instituciones de educación superior propicia la sinergia de
esfuerzos destinados a la obtención de información confiable que apoye la toma de decisiones
en el sector.

Situaciones limitantes de desarrollo


.
• Falta de un sistema estatal de planeación educativa, que provoca la desarticulación de las
áreas al interior de la secretaría, generando la duplicidad de tareas y funciones que repercuten
en un menor impacto de las políticas educativas estatales.
• Prácticas directivas ancladas en modelos basados en un enfoque administrativo, y
exclusivamente vertical, lo que disminuye la labor académica de directores, jefes de sector y
supervisores, no permitiendo su función de líderes escolares, a demás de que limita la labor
escolar con excesivas cargas burocráticas.
• Falta de vinculación con los sectores productivos y social, alejando a la escuela de la vida real
y disminuyendo las oportunidades de los egresados para incorporarse a la vida productiva en
condiciones de ventaja.
• Deficiencias en las instalaciones escolares de educación básica y media superior que dificulta
el desarrollo de los procesos educativos.
• La falta de recursos para proporcionar servicios con altos estándares de calidad en la
educación preescolar, especial e indígena que, además de dificultar el cumplimiento de la

34
obligatoriedad de la primera, provoca inequidad en la atención a los grupos vulnerables en la
entidad
• La compleja geografía poblana, los altos grados de marginación de muchas comunidades, la
variedad de etnias y la pobreza en general, son factores que limitan seriamente el combate al
analfabetismo y al rezago escolar, además de que la variedad de instancias y de estrategias
sin coordinación para atacar el problema, ha disminuido la posibilidad de lograr los objetivos.
• No se ha logrado que la sociedad participe activamente en las decisiones y haga suyas las
estrategias para el desarrollo tecnológico y científico y, por ende, el económico de la Entidad.
• El escaso desarrollo de investigaciones educativas que permitan conocer a fondo las causas
de los principales problemas del sector educativo.

35
Secretaría de Educación Pública

II. VISIÓN

En el 2011, la educación en Puebla será de calidad y con niveles crecientes de cobertura,


abatiéndose el analfabetismo y los principales obstáculos que impiden el desarrollo integral de los
individuos, para garantizar a la población una adecuada inserción social cultural y productiva.

36
III. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, LÍNEAS DE
ACCIÓN E INDICADORES
Los objetivos, estrategias y líneas de acción que se desarrollarán durante los próximos seis años
en el sector educativo, se encuentran enmarcados en el Plan Estatal de Desarrollo y se derivan de
las características y necesidades contenidas en el diagnóstico respectivo. Son elementos
programáticos que marcan los resultados cualitativos de las acciones que se desarrollan para
atender la problemática de los temas centrales del diagnóstico y plantea lo que se debe hacer,
cómo hacerlo y cuál es el beneficio social de estas acciones.

A continuación se presentan los Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción que contiene el Plan
Estatal de Desarrollo en su cuarto eje, adicionando los elementos que, como resultado de la
problemática planteada en el diagnóstico, se proponen para su ejecución en el período 2005-
2011. En el caso de educación, particularmente en lo que se refiere a la calidad de la misma y
dado que éste es un asunto de carácter multifactorial, que incluye desde la construcción de los
espacio educativos y su equipamiento, hasta la capacitación de los docentes y las acciones que
tienden a mejorar la eficiencia terminal y el aprovechamiento escolar así como a disminuir la
deserción y la reprobación, en cada uno de los niveles educativos.

Educación inicial

Objetivo 1
Desarrollar acciones de mejora en la educación inicial a través de programas que impulsen la
participación consciente y capacitada de maestros y padres de familia, estimulen la creatividad
de los niños y la práctica de valores mediante procesos de evaluación sistemática para promover
el desarrollo equilibrado de la niñez poblana.

Estrategias y líneas de acción

1.1 Establecer las bases para la formación integral de los niños mediante programas de
capacitación de docentes y padres de familia que sean evaluados de manera sistemática.

• Diseñar programas que impulsen la capacitación especializada de maestros para infundir


valores, desarrollar sentimientos de colaboración, disposición, tolerancia y respeto, así como
deseos de aprendizaje permanente en la niñez.
• Propiciar la interrelación permanente y sistematizada entre padres y maestros para el
desarrollo integral de los infantes.

37
Secretaría de Educación Pública

• Impulsar reuniones de calidad con los padres de familia, para prepararlos y estimularles una
relación permanente de amor y respeto hacia los hijos.
• Impulsar el espíritu de competencia sana de los infantes, en materia de conocimientos y
deporte.
• Impulsar sesiones periódicas que estimulen la creatividad y favorezcan el desarrollo personal
de la niñez.
• Integrar a los niños en actividades lúdicas.
• Promover procesos de evaluación sistemática a través de un registro de observación en el
desempeño de los alumnos en el aula con el fin de evaluar sus aprendizajes en esa etapa de
su desarrollo.
• Promover la participación de los padres de familia en la formación de los niños mediante la
información impresa educativa para fomentar en sus hijos la practica de valores.
• Elaborar material didáctico que apoye los procesos educativos en el marco del enfoque
intercultural bilingüe.

INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual
Madres y Padres Integrados en Número de Padres y Madres Participantes / Total de 10% 100%
Actividades Escolares Madres y Padres * 100

Incremento a la Matrícula Número de Alumnos Atendidos 900 1200


Fuente: Dirección de Operación de Educación Elemental

Objetivo 2
Promover la mejora en la calidad de los servicios de educación inicial, desarrollando proyectos
innovadores, adecuando la normatividad y propiciando la participación del sector salud, con el fin
de favorecer la salud psicobiológica de los niños y la atención a la población indígena y a la que
presenta necesidades educativas especiales asociadas con discapacidad.

Estrategias y líneas de acción

2.1 Fortalecer los servicios de educación inicial mediante el desarrollo de proyectos


innovadores que atiendan preferentemente a la población indígena y a quienes presentan
necesidades especiales.

• Desarrollar proyectos innovadores para mejorar la calidad de los servicios, privilegiando los de
carácter especial e indígena.

38
• Adecuar y actualizar la normatividad existente, de acuerdo con las necesidades de la entidad.
• Consolidar los programas sociales que favorezcan el mejoramiento de la salud psicobiológica,
los hábitos alimenticios y la atención a población infantil con capacidades diferentes.
• Favorecer la integración educativa de los niños y las niñas que presentan necesidades
educativas especiales mediante la incorporación de los servicios de CAPEP a educación
especial, con la finalidad de brindarles atención con calidad.
• Propiciar la realización de visitas periódicas de las instituciones del Sector Salud para
asegurar las condiciones de higiene de las instalaciones educativas.
• Desarrollar un programa de reubicación del personal adscrito a educación indígena
atendiendo a su grupo lingüístico y a las necesidades del servicio.

INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual
Alumno Beneficiado Número de Alumnos Beneficiados con Programas 10% 100%
Innovadores / Total de Alumnos de Educación Inicial
* 100

Lineamientos Normativos de Número de Lineamientos Normativos en Operación 0 Lineamientos en


Educación Inicial Operación
Fuente: Dirección de Operación de Educación Elemental

Educación preescolar

Objetivo 1
Ampliar la cobertura de la educación preescolar, incrementando y reorganizando los servicios,
desarrollando programas que permitan la atención a zonas indígenas y marginadas, mejorando
las instalaciones, propiciando la participación de los padres de familia, así como del sector social
y productivo y optimizando los servicios de la planta docente, a fin de atender el mandato
constitucional de obligatoriedad del nivel.

Estrategias y líneas de acción

1.1 Promover la ampliación de los servicios de educación preescolar a través de la


reorganización de los existentes, así como del incremento gradual de las instalaciones,
apoyándose en la participación del sector privado.

• Ampliar en lo posible y en forma gradual la red de instalaciones y equipamiento, para cubrir


las necesidades de este nivel educativo.
• Reorganizar los servicios para optimizar los recursos existentes.
• Reestructurar sectores y zonas escolares a fin de optimizar los servicios y la planta docente
existentes.

39
Secretaría de Educación Pública

• Promover que los recursos autorizados en la programación detallada, respondan a


necesidades prioritarias de atención y que se justifiquen.
• Otorgar prioridad a las zonas de mayor rezago.
• Dotar de materiales de apoyo y didácticos suficientes.
• Proporcionar una opción de acceso a la educación preescolar para las niñas y los niños que
no asistieron a la escuela en forma regular y que habitan en zonas de alta y muy alta
marginalidad, a través del Programa propedéutico de verano.
• Impulsar la atención de la educación preescolar en zonas indígenas, marginadas y de extrema
pobreza a través de la ampliación del Programa bachilleres becarios.
• Proporcionar atención de la educación preescolar en zonas donde no existe el servicio formal y
con alta marginación, a través del Programa de técnicos-promotores.
• Orientar la participación del sector privado en la atención de la educación preescolar, a través
del Programa de regularización de escuelas particulares.

1.2 Definir un programa presupuestal a largo plazo para la operación eficiente de este
nivel, mediante el desarrollo de estudios prospectivos y con la participación de los sectores
privado y social.

• Realizar un estudio de prospectiva que permita calcular el monto de gasto requerido para
atender las necesidades del nivel preescolar a partir de 2009.
• Gestionar recursos presupuestales adicionales para la operación de los servicios.
• Propiciar la participación de los sectores privado y social para el financiamiento, sobre todo,
de infraestructura y equipamiento.
• Atender las necesidades de mejoramiento y equipamiento en la educación preescolar a través
de los Programas de construcción y dignificación de espacios educativos.
• Impulsar el mejoramiento de la planta física y el equipamiento de los espacios educativos de
educación preescolar con apoyo del Programa escuelas de calidad (PEC).
• Promover el equipamiento de escuelas ubicadas en zonas de alta marginación a través del
Programa para abatir el rezago educativo en educación inicial y educación básica (PAREIB)
• Apoyar los procesos educativos a través de la gestión del equipamiento informático que
coadyuve en la preparación integral de los niños y las niñas indígenas.
• Construir, ampliar y mejorar espacios educativos en preescolar indígena a través de los
programas existentes a fin de garantizar el ingreso y permanencia de los educandos.

INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual
Cobertura Número de Alumnos Inscritos en Preescolar / Total 65% 87.70%
de Población en Edad Preescolar * 100

Fuente: SisteSEP

40
Objetivo 2
Desarrollar acciones de mejora de la educación preescolar, consolidando la nueva currícula,
proporcionando atención preferente a niños de comunidades marginadas e indígenas, así como a
quienes presentan necesidades educativas especiales, impulsando el amor y el respeto a los
símbolos patrios, capacitando al personal docente y directivo, realizando evaluaciones periódicas
e impulsando la gestión para proporcionar a la población una oferta educativa de calidad.

Estrategias y líneas de acción

2.1 Implantar y evaluar a la educación preescolar mediante programas que consideren las
características de las comunidades indígenas y de los alumnos con necesidades especiales.

• Consolidar el nuevo currículo, que incluya la educación indígena y la especial.


• Atender a los niños y a las niñas en edad preescolar que tienen necesidades educativas
especiales a través del Programa nacional de fortalecimiento de la educación especial y de la
integración educativa.
• Promover la equidad de la educación preescolar en zonas con mayor marginalidad a través
del Programa nacional para abatir el rezago educativo en educación inicial y básica (PAREIB).
• Atención educativa a niños y niñas en edad preescolar que se encuentran internos en
unidades hospitalarias en espera de recuperar la salud, a través del Programa más allá del
aula.
• Consolidar la educación intercultural bilingüe en preescolar indígena a través de diversos
programas, a fin de mejorar el desarrollo integral de las niñas y niños indígenas.
• Impulsar el amor y respeto a los valores y símbolos nacionales, para fortalecer el sentido de
pertenencia a la nación mexicana.
• Articular los niveles de educación preescolar con los de educación primaria, considerando su
enriquecimiento con contenidos regionales.
• Evaluar periódicamente los resultados en cada ciclo.

2.2 Promover el fortalecimiento de la educación preescolar e impulsar la gestión educativa


mediante programas de actualización y capacitación de docentes y directivos.

• Diseñar y operar un programa para actualizar y capacitar al personal directivo, docente y de


apoyo a la educación, con los modelos presenciales y a distancia.
• Atender las necesidades de actualización y formación del personal docente, directivo y de
supervisión en vinculación con el Programa rector de formación docente.
• Impulsar la gestión educativa para el mejoramiento de los procesos educativos en las
diferentes regiones, municipios y comunidades de la entidad.
• Impulsar la innovación educativa a través de la transformación de la supervisión escolar.
• Promover la incorporación del personal de educación indígena al sistema estatal de formación
continua a través del programa rector para consolidar sus competencias profesionales y poder
brindar una educación de calidad con características específicas de cada nivel.

41
Secretaría de Educación Pública

• Diseñar y elaborar libros de lectura en lenguas indígenas para educación preescolar.

2.3 Destinar mayor tiempo a la intervención educativa que realizan los docentes
directamente en las aulas, implementando procesos de reducción del trabajo
administrativo.
• Promover la desconcentración y desburocratización de la educación preescolar a través del
Programa de simplificación administrativa.

INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual
Docentes que Aplican el Nuevo Plan Número de Docentes que Aplican el Nuevo Plan / 6.74% 100%
y Programa de Preescolar Total de Docentes del Nivel * 100

Plan Estratégico Número de Escuelas que Operan un Plan 11.52% 100%


Estratégico / Número Total de Escuelas * 100

Código de Valores Número de Escuelas que Cuentan con un Código de 25% 100%
Valores / Total de Escuelas de Educación
Preescolar * 100
Fuente: Dirección de Operación de Educación Elemental

Objetivo 3
Establecer estrategias de impulso a la participación social, fomentando la colaboración de los
padres de familia y de la comunidad escolar para mejorar la atención a los alumnos de
educación preescolar.

Estrategias y líneas de acción

3.1 Promover la mejora de los procesos educativos de los alumnos de educación preescolar
a través del Programa escuela para padres y madres.

• Dar a conocer el Programa escuela para madres y padres en los sectores federal y estatal,
CENDIS, CAPEP y en escuela de preescolar con servicio mixto.
• Propiciar la participación de los padres de familia en las actividades escolares y
extraescolares.
INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual
Madres y Padres de Familia que Número de Madres y Padres de Preescolar 30% 100%
Participan en Programas Educativos Involucrados en Programas Educativos / Total de
Madres y Padres del Nivel * 100

Fuente: Dirección de Operación de Educación Elemental

42
Educación primaria

Objetivo 1
Lograr que los programas educativos, sin perder sus aspectos generales, respondan a las
características regionales, fomentando acciones encaminadas a favorecer la solidaridad y la
creatividad de los alumnos, promoviendo una educación significativa para la vida cotidiana en la
que se consideren las necesidades de los indígenas con el fin de mejorar la atención a los
diferentes grupos sociales de la entidad.

Estrategias y líneas de acción

1.1 Consolidar aprendizajes que tengan aplicación en la vida cotidiana y contemplen las
condiciones regionales por medio de la adecuación de los programas educativos, sin
menoscabo de sus contenidos generales.

• Adecuar los contenidos programáticos a las características y necesidades regionales, sin


sacrificar los aspectos generales y obligatorios.
• Aplicar los aprendizajes adquiridos, en la solución de problemas cotidianos.
• Promover y apoyar acciones que favorezcan la solidaridad, la competencia sana y la
creatividad.
• Consolidar la educación intercultural bilingüe en educación primaria indígena a través de
diversos programas, para propiciar el desarrollo integral de las niñas y niños indígenas.
• Diseñar y promover una propuesta curricular de educación primaria para la población infantil
jornalera migrante.

INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual
Programas Educativos con Número de Programas Educativos con Contenidos 1 3
Contenidos Regionales Regionales Operando

Fuente: Dirección de Operación de Educación Primaria

Objetivo 2
Fomentar la práctica permanente de valores éticos y sociales, desarrollando programas que
promuevan el amor a la patria, el respeto por si mismos, hacia el entorno y para los demás, el
orgullo por nuestras culturas y el diálogo familiar para buscar una mejor convivencia humana.

43
Secretaría de Educación Pública

Estrategias y líneas de acción

2.1 Convertir al aula y a la escuela en espacios ejemplares de democracia, tolerancia,


justicia, solidaridad, crítica y reflexión mediante programas de fomento a los valores
patrios y al respeto a sí mismo, a los demás y al entorno.

• Fortalecer el diálogo y la relación permanente con los padres de familia.


• Acrecentar el amor a México, el respeto a los símbolos patrios y el orgullo por nuestras
culturas.
• Fomentar el respeto consigo mismo, hacia los demás y al entorno.

INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual
Escuelas que Operan el Programa Número de Escuelas que Operan el Programa 0% 100%
Estatal de Formación en Valores Estatal de Formación en Valores / Total de Escuelas
Primarias * 100

Código de Valores Elaborado Número de Escuelas que Cuentan con un Código de 0% 100%
Valores / Total de Escuelas Primarias * 100

Fuente: Dirección de Operación de Educación Primaria

Objetivo 3
Asegurar un mejor funcionamiento de la educación primaria, fomentando el desarrollo de
competencias básicas y aprendizajes significativos con un enfoque intercultural, involucrando a la
sociedad en la consecución de los propósitos educativos, mejorando las acciones de formación,
capacitación y actualización del magisterio y consolidando los procesos de evaluación educativa,
para disminuir los índices de reprobación y deserción, incrementar la eficiencia terminal y los
niveles de aprovechamiento escolar, alcanzando con esto una educación de calidad para todos
los poblanos.

Estrategias y líneas de acción

3.1 Fomentar el desarrollo de competencias básicas y aprendizajes significativos


apoyándose en la planeación estratégica y en programas que utilicen las nuevas
tecnologías y fomenten el trabajo colegiado.

• Impulsar la planeación estratégica y diseño de proyectos.


• Promover el trabajo colegiado de los consejos técnicos y de participación social.
• Instituir sesiones sistemáticas de lectura, que fomenten en el niño la curiosidad por descubrir
y la necesidad de conocimiento.

44
• Incorporar las escuelas primarias regulares e indígenas a programas que fomenten el
aprendizaje, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
• Fomentar, mediante programas de becas, el reconocimiento y apoyo permanente en lo
individual y colectivo a escolares deportistas, capaces de darle a Puebla un lugar destacado a
nivel nacional e incluso internacional.

3.2 Promover la revisión de los procesos educativos con el afán de mejorarlos, mediante
programas de evaluación permanente.

• Establecer los mecanismos de evaluación que aseguren una revisión objetiva de los procesos
educativos.
• Desarrollar los mecanismos de corrección de desviaciones en los procesos educativos.
• Difundir la evaluación de resultados de la gestión escolar.
• Realizar cursos de actualización que requieran docentes y directivos de acuerdo con los
resultados de aprovechamiento escolar y desempeño profesional.

3.3 Apoyar la mejora de los procesos educativos promoviendo el compromiso y la


participación de la sociedad.

• Establecer las acciones requeridas para fomentar el diálogo y la participación de los padres de
familia en las soluciones de la problemática escolar.
• Reorganizar el funcionamiento de los consejos escolares de participación social.
• Propiciar que las mesas directivas de padres de familia se transformen en verdaderos apoyos
sociales al quehacer educativo.

3.4 Favorecer el desarrollo de competencias profesionales en el sector educativo,


desarrollando programas de capacitación y actualización adecuados a las necesidades
del magisterio.

• Incrementar el ingreso y permanencia del magisterio en el programa de carrera magisterial.


• Difundir y aprovechar los logros de las escuelas destacadas por sus resultados de calidad.
• Promover, en las instituciones públicas y privadas, el establecimiento de estímulos a los
docentes que de acuerdo con la sociedad, destaquen por sus resultados de calidad.
• Favorecer en el personal de educación especial el desarrollo de competencias profesionales, a
través del diseño de estrategias de actualización y capacitación.
• Elaborar una propuesta de actualización para el personal docente que atiende a la población
infantil jornalera migrante.

3.5 Abatir los índices de deserción y reprobación escolar mediante programas y proyectos
que atiendan de forma compensatoria a los grupos marginados, que promuevan el
reconocimiento a alumnos y docentes exitosos y que propicien la participación de los
sectores social y privado.

• Impulsar programas que estimulen la asistencia permanente de la población escolar.

45
Secretaría de Educación Pública

• Disminuir los índices de reprobación y deserción escolar a través del Proyecto atención
preventiva y compensatoria, para elevar la eficiencia terminal en la educación primaria.
• Fomentar, con el apoyo de los sectores privado y social, la elaboración y distribución de
folletos que sensibilicen a los padres de familia, particularmente a los de origen campesino,
sobre la importancia de la educación para un mejor futuro de sus hijos.
• Propiciar esquemas mixtos de cooperación con el sector privado, para asegurar la sana
alimentación y salud de la niñez que acude a los centros escolares.
• Promover el reconocimiento y estímulos a los maestros y alumnos que obtengan mejores
resultados de aprovechamiento escolar.
• Mejorar los procesos de aprovechamiento escolar y desempeño profesional.

3.6 Promover el incremento de la eficiencia terminal mediante el desarrollo de estudios


sobre las causas de la deserción escolar, así como de acciones de seguimiento y
evaluación de alumnos.

• Realizar el seguimiento y evaluación del historial académico de los alumnos.


• Promover la realización de estudios que permitan identificar las causas de la no conclusión de
estudios para el nivel educativo primario.
• Implementar, por nivel escolar, las acciones que conduzcan a asegurar la conclusión de
estudios.
• Buscar con los sectores privado y social, esquemas de apoyo que estimulen la permanencia
de los alumnos hasta concluir el ciclo educativo primario.

INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual
Lugar en la Escala Nacional en Lugar de Puebla en la Escala Nacional 27 Dentro de los Primeros
Aprovechamiento Escolar 20 Lugares
Deserción Escolar Número de Alumnos Desertores / Número de Alumnos 1.3% 0.70%
Matriculados * 100
Reprobación Escolar Alumnos Reprobados / Alumnos Existentes * 100 5.8% 3.2%
Instancia Educativa con Plan Número de Escuelas - Supervisiones – Jefaturas de 30% 100%
Estratégico Sector que Operan un Plan Estratégico / Número Total
de Escuelas - Supervisiones – Jefaturas de Sector
Existentes * 100
Aula Equipada con Enciclomedia Número de Aulas de 5º y 6º Grados de Escuelas 10% 100%
Primarias Oficiales Formales e Indígenas Equipadas
con Enciclomedia / Número de Aulas de 5º y 6º Grado *
100
Fuente: Dirección de Operación de Educación Primaria

46
Objetivo 4
Incrementar las oportunidades de ingreso, permanencia y conclusión del nivel de educación
primaria, apoyándose en el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno, para atender de
manera prioritaria a la población infantil de áreas indígenas y de bajo desarrollo, así como a la
que presenta necesidades educativas especiales, a través de la dotación de mobiliario y equipo,
otorgamiento de becas y establecimiento de programas de educación a distancia, con el fin de
alcanzar la equidad educativa en este nivel.

Estrategias y líneas de acción

4.1 Incrementar la cobertura de la educación primaria mediante la concurrencia de los tres


órdenes de gobierno.

• Asegurar que la población infantil de las zonas marginadas tenga acceso al servicio educativo
en las modalidades de educación indígena y especial.
• Asegurar la atención educativa a un mayor número de alumnos y alumnas con necesidades
educativas especiales y discapacidad, ampliando la cobertura de los servicios escolarizado,
de apoyo y de orientación de educación especial, dando prioridad a las escuelas de educación
básica en zonas de alta marginalidad.
• Mejorar la dotación de mobiliario, equipo, útiles escolares y materiales didácticos.
• Establecer modalidades de educación a distancia, sobre todo para los lugares en donde se
dificulta el acceso físico a las escuelas.
• Incrementar la dotación de becas para los alumnos que obtengan mejores resultados.
• Elaborar material de lectura para el desarrollo de la educación intercultural bilingüe.
• Producir materiales de apoyo didáctico para la población jornalera migrante.

INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual
Eficiencia Terminal* Alumnos Egresados del Nivel Educativo / Alumnos 89.1% 96.3%
Inscritos al Primer Grado del Mismo Nivel * 100

Cobertura Número de Alumnos Inscritos en Primaria / Total de 91.5% 93.2%


Población en Rango de Edad * 100

Fuente: Dirección de Operación de Educación Primaria

Objetivo 5
Fortalecer los Programas de construcción, rehabilitación y mantenimiento de escuelas, a través
de procesos de microplaneación que aseguren que las obras se realicen en donde sea necesario,

47
Secretaría de Educación Pública

con diseños adecuados y materiales de calidad, promoviendo la participación consciente de los


padres de familia, así como de los sectores privado y social, para mejorar la infraestructura
educativa y ofrecer una educación de mejor calidad.

Estrategias y líneas de acción

5.1 Desarrollar acciones de mantenimiento de espacios educativos y de apoyo a los


programas compensatorios con la participación de fuentes alternas de financiamiento.

• Establecer un Programa estatal de mantenimiento a escuelas de las diferentes modalidades


del nivel educativo.
• Incrementar los recursos que consoliden los programas compensatorios.
• Reglamentar y transparentar el manejo de las aportaciones voluntarias de los padres de
familia en beneficio directo de las condiciones de mejora y seguridad de las instituciones.
• Diseñar esquemas mixtos con los sectores privado y social, para incrementar los recursos para
el sistema educativo.

5.2 Identificar las necesidades educativas emergentes y prioritarias mediante la realización


de estudios de diagnóstico local y municipal.

• Atender las necesidades con base en los estudios de microplaneación regional.


• Asegurar que las diferentes obras se realicen con diseños adecuados y materiales de calidad.

INDICADORES
SITUACIÓN META
INDICADOR FÓRMULA
ACTUAL SEXENAL
Porcentaje de atención en el Número de escuelas atendidas en mantenimiento/
mantenimiento de espacios total de escuelas que demandan mantenimiento * 1.62% 19.17%
educativos 100
Reglamento de aportaciones de
Reglamento en 0peración 0 1
padres de familia

Certificación en la Norma Mexicana


para la Construcción de Certificación 0 1
Infraestructura Física Educativa

Fuente: CAPCEE y Subsecretaría de Educación Básica.

Educación secundaria
Objetivo 1

Consolidar la formación de valores, fomentando programas de intercambio Inter-escolar para


fortalecer el liderazgo académico de los directivos escolares, para favorecer el desarrollo integral
de los estudiantes.

48
Estrategias y líneas de acción

1.1 Impulsar los valores de convivencia en toda la comunidad educativa, por medio de
programas que fortalezcan la identidad cultural local, el conocimiento de otras
costumbres y el liderazgo académico de los directores escolares.

• Recuperar y robustecer el liderazgo académico del personal directivo.


• Promover en forma permanente la práctica de valores que fomenten la convivencia social.
• Incorporar contenidos educativos regionales y locales que fortalezcan la identidad cultural
local.
• Fomentar el desarrollo de programas de intercambio o de visitas inter-escolares, que fomenten
la convivencia y fortalezcan el conocimiento de otras costumbres.
• Mejorar y fortalecer la prestación de los servicios educativos, a través de la promoción de las
distintas manifestaciones de cultura, desarrollo de habilidades y actitudes de reconocimiento,
respeto y tolerancia, favoreciendo la atención de los adolescentes.

1.2 Fomentar la corresponsabilidad social para el mejoramiento del ambiente escolar y la


calidad educativa estableciendo programas que vinculen a la escuela con la comunidad
y promuevan la participación social.

• Establecer Programas de vinculación escuela-comunidad que generen proyectos que permitan


la solución conjunta de problemas sociales de la localidad.
• Promover creación de talleres para padres de familia.
• Coadyuvar al abatimiento del rezago educativo a través de Programas de alfabetización en
primaria y secundaria, para elevar la calidad de vida de la población adulta mayor de 15 años
con características de analfabetismo y vulnerabilidad social.
• Vincular acciones con el Instituto estatal de educación para adultos (IEEA), las Subsecretarías
de Planeación y Coordinación Sectorial, de Educación Básica, de Educación Media Superior y
Superior, para abatir el índica de analfabetismo existente en el estado de Puebla.
• Establecer estrategias de impulso a la participación social, por medio de los comités formados
en las escuelas para fomentar la colaboración de la comunidad en la vida escolar, la
transparencia y la rendición de cuentas.
• Fortalecer las acciones de los Consejos escolares de participación social en la educación.
• Promover el desarrollo de líderes estudiantiles que representen un ejemplo a seguir para los
miembros de la comunidad escolar.
• Fomentar, mediante programas de becas, el reconocimiento y apoyo permanente en lo
individual y colectivo a escolares deportistas, capaces de darle a Puebla un lugar destacado a
nivel nacional e incluso internacional.

49
Secretaría de Educación Pública

INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual
Directivo Capacitado en Liderazgo Número de Directivos Capacitados en Liderazgo / 20% 100%
Número Total de Directivos) * 100
Código de Valores Número de Escuelas que Cuentan con un Código de 0% 100%
Valores / Total de Escuelas de Educación Secundaria *
100
Visitas Interescolares Número de Visitas Interescolares Realizadas / Número 40% 100%
de Visitas Programadas * 100

Docentes Capacitados Número de Docentes Capacitados / Número Total de 50% 100%


Docentes * 100
Escuelas con Programa de Número de Escuelas que Operan Programa de 60% 100%
Autoevaluación Autoevaluación / Total de Escuelas Secundarias * 100

Fuente: Dirección de Operación de Educación Secundaria

Objetivo 2
Articular las tres modalidades de educación secundaria, mediante la actualización y capacitación
a los docentes de éstas con programas que fomenten el mejoramiento en la calidad educativa.

Estrategia y líneas de acción

2.1 Desarrollar las competencias profesionales de directivos y docentes mediante


programas de actualización y capacitación permanentes para las tres modalidades de
educación secundaria.

• Unificar las funciones técnico-pedagógicas en un colegiado con redes de información que


permitan comunicación rápida y eficiente y que intenten ir acordes con los procesos de
desconcentración.
• Diseñar programas de capacitación conjunta para los docentes de las tres modalidades y
propiciar la generación de ideas que deriven en enriquecimiento de la función educativa.
• Desarrollar y fortalecer las competencias profesionales de directivos y docentes de los
diferentes modalidades de educación secundaria

50
2.2 Conformar un modelo de autogestión por medio de programas de mejora de la calidad
en la enseñanza en las tres modalidades de educación secundaria.

• Instituir un modelo de autogestión, por medio del diagnóstico, capacitación, asesoría,


acompañamiento, seguimiento y evaluación, dirigido a la mejora de los aprendizajes de los
estudiantes, práctica docente e infraestructura de las escuelas de educación secundaria.

INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual
Deserción * Número de Desertores en el Ciclo / Número de 5.4% 3.2%
Alumnos Matriculados en el Ciclo * 100
Reprobación* Número de Reprobados / Existencia * 100 13.9% 10.9%

Eficiencia terminal* Alumnos Egresados del Nivel Educativo / Alumnos 83.1% 89.7%
Inscritos al Primer Grado del Mismo Nivel * 100
Programa de Actualización para las Programa de Actualización Operando 0 1
Tres Modalidades de Secundaria

Fuente: Dirección de Operación de Educación Secundaria *SisteSEP

Objetivo 3
Promover la equidad en las comunidades, propiciando la creación de telesecundarias en los
lugares en que se requieran, para fomentar en ellas la integración de comunidades de
aprendizaje, desarrollando programas de atención a los migrantes en esta modalidad para que la
población estudiantil del nivel mejoren sus oportunidades educativas.

Estrategia y líneas de acción


3.1 Promover igualdad de oportunidades para los estudiantes de telesecundaria a través de
un proyecto de desarrollo específico para esta modalidad.

• Promover la creación de nuevas telesecundarias en localidades que no cuenten con servicio


de educación secundaria.
• Propiciar que la estructura de grupos y el número de alumnos sea de acuerdo con la
condición demográfico-social de la localidad.
• Satisfacer las necesidades de personal docente, administrativo y de apoyo en las
telesecundarias, en estricto apego a la normatividad.
• Fomentar la creación de comunidades de aprendizaje en las escuelas telesecundarias.
• Impulsar sesiones de discusión de temas educativos en las escuelas telesecundarias.

51
Secretaría de Educación Pública

• Otorgar paquetes de recursos didácticos que incluyan computadoras, software educativo,


recursos bibliográficos y material deportivo a escuelas telesecundarias para favorecer sus
actividades.
• Asegurar la educación básica de la población migrante, a través de la tramitación del
Documento de Transferencia México-Estados Unidos de Norteamérica, en apego a lo
establecido en el Sistema Educativo Nacional, para garantizar la continuidad de sus estudios
en ambos países.

INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual
Absorción Alumnos de Nuevo Ingreso al Inicio del Ciclo / Alumnos 90.1% 95.7%
Egresados del Ciclo Anterior * 100

Cobertura Alumnos Atendidos por Nivel Educativo / Total de la 85% 95.8%


Población en Edad de Cursar Dicho Nivel * 100

Fuente: SisteSEP

Educación especial
Objetivo 1
Asegurar la atención educativa a un mayor número de alumnos y alumnas con necesidades
educativas especiales y discapacidad, ampliando la cobertura de los servicios escolarizados, de
apoyo y de orientación de educación especial, dando respuesta con prioridad a las escuelas de
educación básica, ubicadas en zonas de alta marginación.

Estrategias y líneas de acción


1.1 Ampliar la cobertura de los servicios de educación especial con base en un diagnóstico
de necesidades.

• Ampliar el número de servicios de educación especial: escolarizado, de apoyo y de


orientación con prioridad en zonas de alta marginalidad.
• Contratar al personal que cuente con las competencias profesionales necesarias y el
compromiso ético para atender eficientemente a un mayor número de alumnos y alumnas
que presentan necesidades educativas especiales asociadas con alguna discapacidad.
• Elaborar una base de datos de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en edad escolar.

52
INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual
Alumnos con y sin Discapacidad Número de Alumnos con y sin Discapacidad Atendidos / 14 692 16 436
Atendidos Total de Alumnos con y sin Discapacidad Programados

Programa de Incorporación de Programa 0 1


Alumnos con Capacidades
Diferentes al Sector Laboral

Servicio Evaluado Números de Servicios Evaluados / Total de Servicios 33.3% 100%


Existentes * 100

Fuente: Dirección de Operación de Educación Elemental

Objetivo 2
Asegurar que los alumnos con discapacidad egresados de los Centros de atención múltiple (CAM)
y de las escuelas de educación básica, reciban la capacitación pertinente, promoviendo el
desarrollo de las competencias necesarias que les permita incorporarse al campo laboral.

Estrategias y líneas de acción

2.1 Promover que en los Centros de atención múltiple y en las instituciones que brindan
capacitación laboral se favorezca, en los jóvenes con discapacidad el desarrollo de las
competencias laborales básicas requeridas por las empresas incluyentes.

• Realizar gestiones para acciones de coordinación entre las autoridades educativas


competentes y el Comité empresa incluyente.

INDICADORES
SITUACIÓN META
INDICADOR FÓRMULA
ACTUAL SEXENAL
Programa de incorporación de
alumnos con capacidades diferentes Programa 0 1
al sector laboral
Fuente: Dirección de Operación de Educación Elemental

Objetivo 3
Hacer eficiente la operación de los servicios de educación especial conforme al marco regulatorio
nacional y estatal, proporcionando actualización, capacitación y los apoyos necesarios al
personal de educación especial de básica, para asegurar el logro educativo de los estudiantes
con necesidades educativas especiales otorgando prioridad a los que presentan discapacidad.

53
Secretaría de Educación Pública

Estrategias y líneas de acción


3.1 Favorecer el desarrollo de competencias profesionales del personal de educación
especial de básica, a través del diseño de estrategias de formación continua.

• Contar con manuales de operación y funcionamiento de los servicios de educación especial.


• Contar con un diagnóstico sobre la formación, necesidades de actualización y capacitación del
personal de educación especial en servicio.
• Diseñar e impartir un curso de inducción que permita capacitar al personal de nuevo
ingreso, sobre las formas de operar los servicios en la modalidad de educación especial.
• Diseñar e impartir cursos sobre integración educativa y estrategias de atención para
estudiantes con discapacidad auditiva, visual, motora, intelectual y autismo, dirigidos al
personal de educación básica.

INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual
Manuales de Operación de Número de Manuales de Operación de Servicios de 0% 100%
Servicios Escolarizados de Apoyo y Apoyo y de Orientación Elaborados / Número de
de Orientación Servicios Existente

Personal Atendido en Cursos de Número de Personal Atendido en Cursos de Inducción / 0% 100%


Inducción Total de Personal de Nuevo Ingreso * 100

Docentes Atendidos con Cursos de Número de Docentes Atendidos con Cursos de 5.72% 100%
Integración Educativa Integración Educativa / Total de Docentes de Educación
Especial * 100

Fuente: Dirección de Operación de Educación Elemental

Objetivo 4
Consolidar el proceso de integración educativa en el estado, que regule y oriente las acciones de
los servicios de educación especial y favorezca la atención educativa con calidad de los
estudiantes con necesidades educativas especiales y discapacidad que cursan cualesquiera de
los niveles de educación básica.

Estrategias y líneas de acción


4.1 Elaborar un Programa estatal de fortalecimiento de la educación especial y de la
integración educativa, con apego a la normatividad federal, en coordinación con las

54
autoridades educativas de educación básica, el Consejo nacional de fomento educativo
(CONAFE) e Instituciones de educación tecnológica.

• Convocar a las autoridades con el propósito de establecer acuerdos para la elaboración del
Programa.
• Instrumentar en colegiado el Programa estatal de fortalecimiento de la educación especial y
de la integración educativa en las instituciones.
• Promover que las instituciones de educación tecnológica capaciten a las personas con
necesidades especiales para que se integren a la vida productiva.

INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual
Programa Estatal de Programa Estatal Elaborado 0 1
Fortalecimiento de
Educación Especial
Fuente: Dirección de Operación de Educación Elemental

Apoyo a la gestión escolar


Objetivo 1
Fortalecer los procesos educativos de las escuelas de educación básica en las dimensiones de
gestión escolar, prácticas pedagógicas y de participación social mediante la ejecución de
programas estratégicos para elevar la calidad educativa.

Estrategias y líneas de acción

1.1 Asegurar una oferta educativa de la calidad con pertinencia, equidad innovación a
través de la transformación de la gestión, que garantice una política centrada en el aula y
la escuela.

• Impulsar y fortalecer la operación de diversas estrategias de promoción y fomento de la


lectura que contribuyan a la formación de lectores y escritores autónomos.
• Contribuir al desarrollo integral de la niñez y promover relaciones familiares armónicas que
les permitan preservar su salud y apreciar el valor que tiene su vida.
• Establecer en la escuela pública de educación básica un nuevo modelo de autogestión, con
base en los principios de libertad en la toma de decisiones, liderazgo compartido, trabajo
colaborativo y reflexión de la práctica docente.
• Evaluar las competencias profesionales del supervisor escolar a través de un sistema de
evaluación participativa.

55
Secretaría de Educación Pública

• Transformar la concepción, organización y función del apoyo técnico de educación básica,


para ponerlo al servicio de asesoría académica de las escuelas.
• Conocer y reconocer, en el sentido de la comprensión, respeto y valoración de lo diverso,
desde el quehacer educativo de la educación básica, para contribuir en la configuración de un
nuevo proyecto de sociedad incluyente en el que se vean reflejados todos los rostros de
Puebla.
• Establecer esfuerzos vinculados con instituciones de educación superior, para impulsar la
actividad científica y el uso de la tecnología, junto con la resolución de problemas como eje
central de la enseñanza de las matemáticas.
• Reorientar y fortalecer el rol que desempeñan los directivos de educación en concordancia con
las políticas encaminadas a la integración de la educación básica.

INDICADORES
SITUACIÓN META
INDICADOR FÓRMULA
ACTUAL SEXENAL
Apoyos técnicos capacitados como Número de apoyos técnicos capacitados como
86 600
mediadores de lectura mediadores de lectura

Cursos y talleres desarrollados sobre


Número de cursos y talleres desarrollados 4 50
competencias comunicativas

Número de directivos y apoyos técnicos evaluados


Directivo y apoyo técnico evaluado / total de directivos y apoyos técnicos en 0.1 0.9
educación básica * 100

Número de escuelas asesoradas académicamente


Escuela asesorada académicamente 0 0.8
/ total de escuelas de educación básica * 100

Número de docentes con funciones técnico-


Apoyo técnico integrado al programa pedagógicas integrados en un programa de
0.2 1
de formación profesional formación profesional/total de docentes con
función técnico-pedagógica * 100
Escuelas primarias generales
Número de primarias generales incorporadas al
incorporadas al programa de 80 600
programa
educación intercultural

Docente formado en la enseñanza de Número de docentes atendidos en el espacio de


las matemáticas, la ciencia y la formación para la enseñanza de las matemáticas, 0 1
tecnología la ciencia y la tecnología / total de docentes * 100

Número de supervisores integrados en el


Supervisor integrado en el programa
programa de fortalecimiento de las competencias
de fortalecimiento de competencias 0.3 1
profesionales / total de supervisores de educación
profesionales
básica
Fuente: Dirección de Apoyo a la Gestión Escolar y Promoción de la Calidad

56
Atención a grupos vulnerables
Objetivo 1
Promover la equidad de género por medio de programas que impulsen una mayor permanencia
de las mujeres en el sistema educativo, con el fin de mejorar sus expectativas de vida.

Estrategias y líneas de acción


1.1 Fortalecer la educación y la capacitación de las mujeres por medio de programas
que promuevan un cambio cultural orientado al reconocimiento de la igualdad de valor de
hombres y mujeres.

• Ampliar los programas que favorecen la permanencia de las niñas en el sistema escolar, como
medio para que mejoren su educación y su potencial laboral.
• Desarrollar programas específicos para sensibilizar a los padres de familia, acerca de la
igualdad de valor que tienen el hombre y la mujer.
• Promover en las escuelas, el desarrollo de actividades que propicien la equidad de género.
• Realizar campañas de difusión para promover la igualdad de oportunidades educativas para
las niñas y niños.
• Sensibilizar y capacitar a los docentes y funcionarios del sector educativo en materia de
equidad de género, con el fin de impulsar cambios culturales.

1.2 Promover la educación para la prevención del embarazo temprano y del contagio de
enfermedades de transmisión sexual.

• Incorporar en las dependencias del sector educativo servicios de orientación para madres y
padres de adolescentes y para madres solteras menores de edad.
• Impulsar campañas de difusión sobre los derechos sexuales y reproductivos.
• Promover en el sistema de educación básica talleres de educación sexual permanentes.
• Realizar campañas de educación sexual y reproductiva mediante conferencias escolares,
programas televisivos, radiofónicos y medios escritos.
• Difundir en el ámbito escolar campañas informativas sobre los diferentes métodos de
prevención de contagio de sida y otras enfermedades de transmisión sexual.

INDICADORES
SITUACIÓN META
INDICADOR FÓRMULA
ACTUAL SEXENAL
Talleres de sensibilización para
Nº de talleres desarrollados 3 18
padres
Talleres sobre equidad de género
Nº de talleres desarrollados 3 18
para alumnos y alumnas
Talleres de sensibilización para
Nº de talleres desarrollados 3 18
docentes
Fuente: Subsecretaría de Educación Básica

57
Secretaría de Educación Pública

Objetivo 2
Promover acciones educativas por medio de campañas de difusión dirigidas a padres de familia
y a la comunidad en general con el fin de buscar el mejoramiento permanente de las condiciones
de vida de las madres solteras.

Estrategia y líneas de acción


2.1 Promover la educación para la prevención y el desarrollo integral mediante programas
que impulsen la educación sexual y fomenten la comprensión y el respeto entre padres e
hijos

• Realizar sistemáticamente campañas de educación sexual y reproductiva dirigidas a infantes y


jóvenes estudiantes, mediante conferencias escolares, programas televisivos, radiofónicos y
medios escritos.
• Fomentar en los padres de familia, a través de los centros educativos, una convivencia de
amor, comprensión y respeto, que fomente la confianza de los hijos hacia los padres.

INDICADORES
SITUACIÓN META
INDICADOR FÓRMULA
ACTUAL SEXENAL
Documento de difusión Nº de documentos elaborados 2 18
Fuente: Subsecretaría de Educación Básica

Objetivo 3
Desarrollar acciones dirigidas a los pueblos indígenas a través un sistema educativo bilingüe e
intercultural para promover la educación, la capacitación y la preservación de la cultura de las
diversas etnias de la entidad.

Estrategias y líneas de acción

3.1 Apoyar a la educación y la capacitación de carácter intercultural bilingüe, mediante


programas que abarquen los diferentes niveles educativos para promover la mejora en las
condiciones de vida de los indígenas y la preservación de su cultura.

• Proponer y participar en la elaboración de contenidos de textos para la educación indígena


básica.
• Atender a la niñez y la juventud indígena, mediante la creación de infraestructura escolar en
todos los niveles.
• Solicitar y tramitar becas para jóvenes indígenas con el objeto de que realicen estudios
superiores y de postgrado en instituciones públicas y privadas.

58
• Procurar la consolidación de un sistema educativo Intercultural y bilingüe, que conserve como
prioridad la lengua materna.
• Promover que los albergues que actualmente operan en las regiones indígenas sean
rehabilitados en conjunto, de acuerdo con las demandas reales de los niños, niñas y jóvenes
indígenas.
• Estrechar la vinculación de las universidades con los pueblos indígenas para apoyar su
desarrollo.
• Crear un sistema de evaluación y seguimiento de los programas educativos más específicos de
los indígenas.
• Diseñar un programa de capacitación del personal docente indígena previamente a la
aplicación de modificaciones a los programas académicos y administrativos; e implementar
un programa de estímulos y recompensas que reconozca su esfuerzo y dedicación.
INDICADORES
SITUACIÓN META
INDICADOR FÓRMULA
ACTUAL SEXENAL
Texto en lengua indígena para
Nº de textos elaborados 0 1
Preescolar
Escritura de lengua indígena Nº de lenguas indígenas con escritura
2 7
normalizada normalizada
Albergue Indígena rehabilitado Nº de Albergues Indígenas rehabilitados 1 10
Fuente: Dirección de Educación Indígena

Objetivo 4
Apoyar la vinculación de la educación con la producción en las áreas de origen de los migrantes
a través de procesos de investigación que permitan identificar su problemática social, económica
y educativa para fomentar el arraigo de la población.

Estrategia y líneas de acción

4.1 Promover proyectos que contribuyan al desarrollo de los migrantes, sus familias y
comunidades de origen

• Estimular la participación de la educación vinculada al aparato productivo poblano para


arraigar a la población de acuerdo con la intensidad migratoria de las regiones.
• Fomentar la investigación en materia de población, migración, educación y cultura
relacionada con los migrantes poblanos.
INDICADORES
SITUACIÓN META
INDICADOR FÓRMULA
ACTUAL SEXENAL
Curso – taller para apoyo de nuños y
Nº de cursos realizados 1 6
niñas migrantes

Cursos de inducción a la docencia Nº de cursos realizados 1 6

Fuente: Dirección de Educación Indígena

59
Secretaría de Educación Pública

Objetivo 5
Apoyar los procesos de rehabilitación de los internos en instituciones de readaptación social por
medio de programas de superación académica y de capacitación laboral para mejorar sus
posibilidades de inserción social productiva.

Estrategia y líneas de acción

5.1 Consolidar la participación del sector educativo en los centros de readaptación social
por medio de programas de combate al analfabetismo y al rezago escolar así como de
capacitación laboral.

• Promover la superación académica de los internos para coadyuvar en su readaptación a la


sociedad.
• Impulsar la enseñanza de oficios y desarrollo de habilidades y capacidades para que los
internos puedan ser reintegrados en la sociedad de manera productiva.

INDICADORES
SITUACIÓN META
INDICADOR FÓRMULA
ACTUAL SEXENAL
Adulto atendido en instituciones
Nº de adultos atendidos 675 4050
penitenciarias
Fuente: Subsecretaría de Educación Básica

Educación media superior


Objetivo 1
Ampliar la cobertura de educación media superior generando programas de inversión, impulsando
modelos educativos innovadores y estimulando programas para el otorgamiento de becas, a fin de
lograr la equidad.

Estrategias y líneas de acción


1.1. Proporcionar atención con equidad a la demanda en Educación Media Superior
mediante programas de inversión, modelos innovadores de atención y ampliando los
programas de becas.

• Acrecentar gradualmente la infraestructura de los planteles existentes, en función de las


necesidades de la demanda.
• Crear un Programa de Inversión para construcción, equipamiento y mantenimiento de los
planteles.

60
• Impulsar modelos de educación media superior innovadores, considerando la modalidad de
educación abierta y a distancia.
• Ampliar el Programa existente de becas.
• Estimular Programas de becas a través de fundaciones y/o asociaciones del sector privado.

INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual
vii
Escuelas EMSAD Regularizadas Númerode Escuelas Regularizadas / Número de 0% 100%
Escuelas Existentes
Estudiantes Beneficiados con Número de Estudiantes Beneficiados / Total de 10% 100%
Procesos Automatizados Estudiantes del Nivel

Cobertura* Alumnos Atendidos por Nivel Educativo / Total de la 51.1% 70.0%


Población en Edad de Cursar dicho Nivel * 100

Absorción* Alumnos de Nuevo Ingreso al Inicio del Ciclo / 91.7% 96.8%


Alumnos Egresados del Ciclo Anterior * 100

Deserción* Número de Desertores en el Ciclo / Número de 9.7% 7.2%


Alumnos Matriculados en el Ciclo * 100

Reprobación* Número de Reprobados / Existencia * 100 22.7% 15.0%

Eficiencia Terminal* Alumnos Egresados del Nivel Educativo / Alumnos 73.4% 77.5%
Inscritos al Primer Grado del Mismo Nivel * 100

Fuente: Subsecretaría de Educación Media Superior - *SisteSEP

Objetivo 2
Asegurar el mejoramiento de la educación media superior, a través de la actualización del
currículo y del fomento de la investigación para lograr la elevación de la calidad del nivel.

Estrategias y líneas de acción


2.1 Fortalecer la calidad educativa de la educación media superior a través de la
modificación del Currículo basada en la formación humana y de valores centrada en el
aprendizaje, apoyándose en programas de mejora del trabajo docente y de reconocimiento
a los estudiantes destacados.
• Capacitar y actualizar al personal académico de este nivel educativo, para fortalecer el
desarrollo individual y colectivo.
• Implantar en forma generalizada un enfoque educativo centrado en el aprendizaje.
• Contar con un programa de actualización y formación de profesores que incorpore los avances
de la ciencia, la tecnología de la comunicación y la información para fomentar la formación en
competencias laborales.

61
Secretaría de Educación Pública

• Propiciar programas de intercambio con escuelas afines y con otras de modalidad educativa
distinta, que ofrezcan una herramienta constructiva para el desarrollo futuro de los alumnos.
• Conservar y apoyar mediante becas a grupos de estudiantes que destaquen en actividades
deportivas y puedan constituirse en activos valiosos de la sociedad poblana.
• Mantener en constante modificación y actualización los planes y programas de estudio de
acuerdo a las necesidades académicas regionales.
• Adecuar los Programas de educación tecnológica y media superior para mejorar su eficiencia
con criterios de regionalidad.
• Realizar la transición curricular del Plan de estudios de preparatoria abierta a bachillerato
general abierto con un enfoque educativo centrado en competencias para el aprendizaje.
• Establecer la vinculación entre la educación básica, educación media superior y educación
superior que permita la articulación de Planes y Programas.
• Impulsar el deporte y la cultura en los alumnos de educación media superior.
• Promover los valores y los derechos humanos en la educación media superior.
• Propiciar el uso de medios innovadores como herramientas de apoyo en el aula.
• Realizar cursos de Inducción para docentes de nuevo ingreso.

2.2 Fomentar la investigación educativa mediante la incorporación de actividades de este


tipo en el Currículo de educación media superior.

• Incorporar actividades de investigación educativa en el Currículo.


• Promover el ejercicio de la investigación educativa en el personal académico.
• Concertar apoyos con los sectores privado y social para la organización de olimpiadas del
conocimiento y la investigación.

62
INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual
Docentes Capacitados en Número de Docentes Capacitados / Número total de 30% 85%
Formación Didáctica docentes
Bachilleratos Generales Número de Bachilleratos Generales Reestructurados 0% 100%
Reestructurados / Número de Bachilleratos Existentes

Docentes Capacitados en Número de Docentes Capacitados / Número de 5% 85%


Formación y Superación Académica Docentes Existentes

Planes y Programas Actualizados Programas de Estudio Actualizados / Programas de 0% 100%


en Períodos de 5 Años Estudio Existentes

Programas de Educación Programas de Estudio Actualizados / Programas de 0% 100%


Tecnológica Actualizados Conforme Estudio Existentes
a Regiones Socioeconómicas en
Períodos de 5 Años

Materias de la Currícula del Número de Materias Elaboradas / Total de Materias 5% 100%


Bachillerato General Abierto Existentes
Elaborada
Concursos Estatales Culturales Número de Concursos Culturales por Año 8 16 por Año
Realizados

Docentes de Nuevo Ingreso Número de Docentes Capacitados / Número Total 0% 100%


Capacitados de Docentes

Docentes Capacitados y/o Número de Docentes Capacitados / Número de 30% 100%


Especializados Docentes Existentes
Fuente: Subsecretaría de Educación Media Superior
Objetivo 3
Impulsar la coordinación y gestión adecuadas de la educación media superior a través del
fomento a la cultura de la evaluación y la adecuación del marco normativo para lograr el sano
desarrollo del nivel.

Estrategias y líneas de acción


3.1 Promover mejores niveles en la educación media superior generando acciones que
contribuyan a la conformación de una cultura de la evaluación institucional.

• Diseñar, integrar y poner en operación un sistema de información y evaluación, que considere


la utilización de indicadores estratégicos para medir la calidad de la educación media
superior.
• Reformular políticas y hacer recomendaciones generales que orienten y promuevan el
desarrollo de la educación media superior, a partir de los resultados de los reportes de
evaluación.

63
Secretaría de Educación Pública

• Establecer los procedimientos para la integración, aplicación y seguimiento de un Programa


de supervisión de la educación.
• Integrar y operar los Consejos académico-docentes.

3.2 Desarrollar acciones tendientes a la modificación del marco normativo, la


organización y los procesos de operación de la educación media superior.
• Elaborar una propuesta de actualización y enriquecimiento de normatividad para regular la
creación y el cumplimiento de los planes de desarrollo de las instituciones educativas del nivel
medio superior.
• Promover que los planes y programas de estudio incluyan componentes comunes, que
contribuyan a la articulación y flexibilidad del sistema para facilitar la movilidad de los
estudiantes de una modalidad a otra, en función de sus necesidades.
• Realizar la vinculación temprana de los alumnos en experiencias laborales, empresariales y de
servicios públicos, para estrechar su interrelación con el sector productivo.
• Impulsar y reforzar la participación de estudiantes de bachillerato en campañas de
alfabetización.
• Consolidar la integración y operación de la Comisión estatal para la planeación y
programación de la educación media superior -CEPPEMS-.
• Participar en eventos que posibiliten la difusión de la educación media superior.
• Difundir y aplicar el modelo de centros escolares.

INDICADORES
SITUACIÓN META
INDICADOR FÓRMULA
ACTUAL SEXENAL
Docentes y alumnos evaluados
(No. de docentes y alumnos evaluados/No. de
mediante el sistema de información y 0% 100%
docentes y alumnos existentes)*100
evaluación

Manuales de operación y funcionales


Manual en operación 0 2
del supervisor operando

Consejo técnico escolar de zona No. de consejos técnicos escolares de zona


0 63
integrado integrados
Modelo de plan de desarrollo de las
Modelo creado 0 1
instituciones

Asignatura modificada y/o actualizada (No. de asignaturas modificadas y/o


0% 100%
para permitir libre tránsito de alumnos actualizadas/No. de asignaturas existentes)*100

Convenio marco de vinculación


No. de convenios realizados 0 1
escuela-empresa realizado
Coordinación Estatal para la Planeación y la
Organismo operando Programación de la Educación Media Superior Sin operar Operando
restablecida y operando
No. de Expo Educativas Regionales realizadas por
Evento realizado 3 5 por año
año
(No. de Centros Escolares operando conforme al
Institución operando conforme a
modelo establecido/No. de Centros Escolares 0% 60%
modelo establecido
existentes)*100
Fuente: Subsecretaría de Educación Media Superior *SisteSEP

64
Educación superior
Objetivo 1
Fortalecer a las instituciones de educación superior, mejorando su infraestructura e impulsando
la formación de profesionales que se incorporen al sector productivo para responder con
oportunidad y calidad a los requerimientos del desarrollo estatal y regional.

Estrategias y líneas de acción


1.1 Impulsar procesos que permitan la formación de profesionales que se articulen con
eficacia y eficiencia al sector productivo de bienes y servicios.

• Fomentar la investigación que facilite la articulación con el sector productivo, propicie el


desarrollo regional y eleve la calidad de vida.
• Desarrollar programas efectivos que permitan la realización de prácticas profesionales, visitas
industriales y estancias para maestros y alumnos a nivel nacional e internacional.
• Elaborar proyectos productivos de alto impacto.
• Vincular el servicio social con la formación del estudiante para desarrollar proyectos en
beneficio de la comunidad.
• Realizar estudios de manera conjunta con el sector productivo, promoviendo la oferta de
servicios y tecnología.
• Formular, conjuntamente con los sectores privado y social, el concepto de “ciudades
científicas”, que permitan el desarrollo de proyectos innovadores creados por estudiantes e
investigadores poblanos.
• Crear las redes de acción interinstitucional para responder a las necesidades regionales
• Establecer programas de educación continua.
• Desarrollar programas de seguimiento y evaluación de egresados.
• Identificar las necesidades académicas de las diversas regiones del estado que correspondan e
impulsen al desarrollo productivo.

1.2 Mejorar la infraestructura de las instituciones públicas de educación superior a través


de programas de construcción y equipamiento.

• Crear la infraestructura física de los espacios educativos de formación docente


• Dotar y/o actualizar el equipamiento de talleres y laboratorios.
• Contar con insumos suficientes y apropiados que permitan el cumplimiento de los programas
educativos.
• Identificar fuentes de financiamiento a través de fundaciones y empresas.
• Modernizar los centros de información y las comunicaciones.
• Contar con recursos financieros suficientes y oportunos, que permitan dar cumplimiento a los
programas educativos

65
Secretaría de Educación Pública

INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual
Programa de Promoción del Programa 0 1
Servicio Social Operando
IES con Programa de Titulación Número de IESviii con Programas de Titulación 70.0% 100.0%
Operando Operando / Total de IES en Puebla
Convenios sobre Proyectos Número de Convenios Formalizados en el Año 8 50 por Año
Productivos
Programa de Utilización de la Programa 0 1
Capacidad Instalada Operando
Fuente: Subsecretaría de Educación Superior

Objetivo 2
Promover la mejora de la educación superior, fomentando una cultura de la calidad con base en
la acreditación y certificación de los programas educativos y en procesos de evaluación y
autoevaluación que permitan proporcionar a los estudiantes elementos de competitividad en el
ejercicio de sus profesiones.

Estrategias y líneas de acción


2.1 Impulsar la formación de una cultura de la calidad en las instituciones de educación
superior mediante programas de acreditación y certificación así como de
profesionalización docente.

• Fomentar la acreditación de los programas educativos.


• Promover que las instituciones educativas superiores formen parte de la cultura de la calidad,
que incremente y mantenga los procesos de certificación.
• Establecer cuerpos especializados en materia de evaluación y auto evaluación.
• Impulsar programas de tutoría en las instituciones superiores.
• Desarrollar programas de formación y capacitación pedagógica.
• Estimular la formación de docentes que accedan a los niveles de maestría y doctorado.
• Promover el establecimiento de Consejos o Comités de la calidad en todos los centros de
educación superior del estado.
• Generar programas de profesionalización docente.
• Realizar planeación estratégica, a partir de la autoevaluación institucional.
• Impulsar una sola oferta de actualización y capacitación de docentes, directivos y personal
administrativo de las instituciones de educación superior.
• Profesionalizar a los cuadros directivos de las instituciones de educación superior.

66
• Establecer los procedimientos para la integración, aplicación y seguimiento de un programa
de supervisión de la educación superior.

INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual
Programa Acreditado por Total de Programas Acreditados / Total de 25 50
ix Programas en el Estado * 100
COPAES
Certificación de las IES en ISO 9000 Número de IES Certificadas en ISO 9000 9 15
(Del Proceso Enseñanza
Aprendizaje Recomendado)

Docentes con Posgrado en las IES Total de Docentes con Posgrado / Total de 40% 70%
Docentes * 100

Fuente: Subsecretaría de Educación Superior

Objetivo 3
Promover la cobertura de la educación superior, implementando programas a distancia, creando
instituciones que preserven la identidad étnica y cultural y desarrollando programas de atención
para grupos con capacidades diferenciadas, para lograr la equidad en este nivel educativo.

Estrategias y líneas de acción


3.1 Ofrecer mayores oportunidades de acceso a la educación superior mediante la
Implementación de programas de educación a distancia.

• Regular la oferta de programas educativos a distancia.


• Ofrecer el servicio de educación superior a través de la instalación de aulas con multimedia.
• Promover planes de estudio de las universidades públicas a través de internet.
• Incrementar los programas de becas, de manera preferente a grupos vulnerables y población
indígena.
• Consolidar grupos de jóvenes deportistas destacados en las universidades poblanas, a través
del otorgamiento de becas y el impulso a su educación en universidades de prestigio.

3.2 Fortalecer el multiculturalismo a través de la creación de instituciones de educación


superior que preserven la identidad étnica y cultural.

• Integrar colectivos docentes con conocimiento y experiencia en el enfoque intercultural


bilingüe.
• Diseñar programas educativos que rescaten y preserven el multiculturalismo.
• Desarrollar programas educativos interculturales para atender contextos multiculturales.
• Articular las experiencias exitosas de las instituciones que tienen en su oferta educativa la
propuesta de interculturalidad.

67
Secretaría de Educación Pública

• Promover programas de intercambio con universidades que contengan planes de estudio de


estas características.

3.3 Promover la igualdad de oportunidades para los estudiantes que ingresan a la


educación superior desarrollando acciones de vinculación de las instituciones de este nivel
educativo con los precedentes.

• Promover programas de orientación vocacional.


• Detectar las debilidades de formación académica de los egresados de instituciones de
educación media superior, para la implementación de acciones conjuntas tendientes a
superarlas.

INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual
Absorción* (Total de Alumnos de Nuevo Ingreso al Nivel 86.8% 87.0%
Superior / Total de Egresados del Nivel Medio
Superior ) * 100
Cobertura * Total de la Matricula del Nivel Superior / Total de 20.4% 30.4%
Población entre 19 y 23 años* 100
Becas PRONABES Número de alumnos becados 6 400 6 900
Deserción* Desertores Totales / Total de la Matrícula del Nivel 14.4% 8.0%
Superior * 100
Fuentes: Subsecretaría de Educación superior - *SisteSEP

Objetivo 4
Integrar los cuerpos colegiados con grupos de especialistas, vinculándolos al desarrollo regional
para el mejoramiento de la educación superior.

Estrategias y líneas de acción


4.1 Vincular a los cuerpos colegiados con el desarrollo regional, formalizando el
funcionamiento de grupos de especialistas por institución educativa.

• Propiciar la plural integración y funcionamiento de redes de cooperación, información y


comunicación
• Efectuar acciones sistemáticas de evaluación.
• Proponer medidas para la actualización de planes y programas de estudio.
• Elaborar contenidos educativos acordes a la realidad regional.
• Formar cuerpos académicos que contribuyan al desarrollo social.

68
INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual
Academias por Programa en Cuerpos Académicos / Total de Programas de las 30% 100%
Funcionamiento en el Estado IES * 100

Fuentes: Subsecretaría de Educación Superior

Objetivo 5
Vincular las instituciones de educación superior con el desarrollo tecnológico.

Estrategias y líneas de acción


5.1 Fortalecer a la educación superior mediante el desarrollo de programas de vinculación
a la comunidad científico-tecnológica.

• Desarrollar el cluster de educación superior, apoyándose en la vinculación de la comunidad


científico-tecnológica con el desarrollo integral del estado.
• Reforzar las relaciones entre las universidades y el sector productivo, mediante la aplicación
de tecnología pertinente.
• Fomentar la investigación y el desarrollo de tecnología de punta (electrónica, óptica, entre
otras), con potencial de aplicación a las actividades económicas, científicas y sociales.
• Promover la investigación orientada a la atención de las prioridades nacionales y estatales.

INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual
Red Regional de Investigación Número de Redes Regionales de Investigación 1 7
Funcionando

Posgrado Interinstitucional Número de Programas Interinstitucionales Operando 0 5

Fuentes: Subsecretaría de Educación Superior

Objetivo 6
Promover el incremento de la calidad en la formación y el desarrollo de los docentes a través del
diseño de un modelo académico centrado en aprendizajes significativos, de procesos de
fortalecimiento de la gestión y del impulso a la enseñanza bilingüe para alcanzar mejores
estadios de calidad.

69
Secretaría de Educación Pública

Estrategias y líneas de acción


6.1 Mejorar los niveles educativos en las instituciones formadoras de docentes apoyándose
en un modelo académico centrado en aprendizajes significativos.

• Participar en la revisión del currículo de las escuelas normales, de manera que permita
flexibilidad pedagógica e innovación en el desarrollo de sus contenidos incluyendo los
enfoques de integración educativa e intercultural-bilingüe.
• Impulsar la certificación de procesos bajo normas de calidad.
• Impulsar programas y proyectos educativos que atiendan las necesidades locales, regionales y
estatales.
• Promover programas y proyectos innovadores para el desarrollo del magisterio.
• Procurar la vinculación interinstitucional concebida como la coordinación de acciones con
otras instituciones formadoras de docentes y de educación superior, así como con otras
dependencias y organismos del sector educativo, en el marco de la planeación estatal.
• Fortalecer la integración y funcionamiento de cuerpos colegiados que aseguren la permanente
elevación de la calidad educativa.
• Promover el intercambio docente con diferentes instituciones de educación superior
nacionales e internacionales.

6.2 Fortalecer la calidad de la enseñanza multicultural por medio del Impulso a la


formación de docentes bilingües para los tres niveles de la educación básica.

• Alentar la formación de docentes Interculturales.


• Consolidar programas de formación continua pertinentes para los docentes que atienden
población indígena.
• Apoyar con becas la formación de estudiantes de origen indígena.
• Generar proyectos que contemplen la diversidad lingüística y cultural
• Generar programas educativos que atiendan las necesidades educativas de comunidades en
situación de pobreza, grupos sociales marginados y con necesidades educativas específicas

6.3 Fortalecer la gestión institucional promoviendo procesos de regulación de servicios y


fomentando la participación de colectivos docentes en las instituciones formadoras de
docentes .

• Impulsar cambios que fortalezcan las funciones sustantivas.


• Regular las estructuras organizativas en las instituciones formadoras de docentes.
• Fomentar la participación de los colectivos en la toma de decisiones
• Regular los servicios que ofrecen las instituciones formadoras de docentes.
• Establecer mecanismos y lineamientos para ocupar cargos directivos.

70
6.4 Promover la mejora del desempeño docente a través de procesos de formación
continua.

• Articular las propuestas de formación continua de las Instituciones de educación superior.

6.5 Consolidar el sistema estatal de formación , actualización, capacitación y superación


profesional de docentes diversificando las ofertas de formación y apoyándose en las
tecnologías de la información y la comunicación.

• Desarrollo del Programa de formación continua para el uso de las TICs en la educación
superior.
• Coordinar los procesos de formación continua a través del departamento del centro de
maestros.
• Diversificar la oferta de educación continua de acuerdo a las funciones que desempeña el
personal.

INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual
Docentes con Posgrado en IES Total de Docentes con Posgrado / Total de 40% 80%
Formadoras de Docentes Docentes * 100

Instituciones Formadoras de Total de Instituciones Formadoras de Docentes 0% 100%


Docentes Evaluadas Evaluadas por los CIEES / Total de Instituciones
Formadoras de Docentes * 100

IES con Enfoque Intercultural Número de Instituciones Formadoras de Docentes 12 La Totalidad


con Enfoque Intercultural / Total de Instituciones Existente al 2011
Formadoras de Docentes * 100

IES Formadoras de Docentes Número de IES Formadoras de Docentes 0% 80%


Acreditadas y/o Certificadas Acreditadas y/o Certificadas / Total de IES
Formadoras de Docentes

Programas de Nueva Creación en Número de Programas de Nueva Creación 0 4


IES Formadoras de Docentes

Fuentes: Subsecretaría de Educación Superior

Combate al analfabetismo y superación del rezago educativo


Objetivo 1
Desarrollar acciones coordinadas entre diversas instancias institucionales para disminuir el índice
de analfabetismo en Puebla.

71
Secretaría de Educación Pública

Estrategia y líneas de acción


1.1 Promover la alfabetización en la entidad mediante programas en los que participe la
sociedad de manera coordinada.

• Reforzar el servicio social en educación media superior y superior para combatir el


analfabetismo.
• Impulsar el servicio social comunitario en educación secundaria y media superior.
• Generar acciones de participación social con alumnos de educación secundaria y media
superior para combatir el analfabetismo.
• Promover la colaboración de los gobiernos municipales en el combate al analfabetismo.
• Combatir el analfabetismo, ligado a las prácticas productivas, principalmente en las zonas
rurales.
• Disminuir los índices de rezago educativo en población analfabeta de entre 15 y 44 años de
edad a través de programas de alfabetización, en Centros de educación básica para adultos
(CEBA’s) y Misiones culturales.

INDICADORES
SITUACIÓN META
INDICADOR FÓRMULA
ACTUAL SEXENAL
Analfabetismo general (15 años en
Nº de analfabetas totales 454,328 185,000
adelante)
Analfabetismo (15 a 44 años) Nº de Analfabetas (15 a 44 años) 184,383 0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Objetivo 2
Promover la acción coordinada de los sectores educativo, social y productivo para combatir el
rezago educativo.

Estrategia y líneas de acción


2.1 Abatir el rezago educativo con el apoyo de programas de atención a niños y adultos
que no hayan concluido su educación básica.

• Coordinar acciones entre las instancias responsables del abatimiento del rezago educativo
para generar un programa de trabajo conjunto en la materia.
• Reforzar los programas de equipamiento de escuelas situadas en zonas de alta marginación.
• Promover la participación de la sociedad en acciones comunitarias de atención a niños en
edad escolar que se encuentren fuera del sistema educativo.
• Generar, con el apoyo de programas productivos, el abatimiento del rezago educativo en la
población adulta.
• Impulsar los programas de atención a la población indígena que no cuenta con educación
básica completa.

72
• Fortalecer Centros de educación básica para adultos (CEBA`s) y el Programa de misiones
culturales mediante la dotación de herramientas de trabajo, equipo y recursos humanos.
• Vincular acciones con el Instituto estatal de educación para adultos (IEEA), para disminuir el
grado de analfabetismo existente en el estado de Puebla.
• Implementar el Proyecto de innovación para la productividad en CEBA’s y Programas de
misiones culturales para incidir en acciones de alfabetización y ofrecer capacitación para el
trabajo.
• Disminuir el rezago educativo a través de programas de nivel secundaria dirigidos a población
adulta mayor de 15 años con características de vulnerabilidad, especialmente trabajadores.
INDICADORES
SITUACIÓN META
INDICADOR FÓRMULA
ACTUAL SEXENAL
Suma del producto de los máximos grados
escolares alcanzados multiplicado por la población
Grado promedio de escolaridad 7.3 8.6
de 15 años y más / población total de 15 años y
más
Fuente: Secretaría de Educación Pública Federal

73
Secretaría de Educación Pública

IV. PROGRAMAS ESTRATÉGICOS Y


PRIORITARIOS

Programa Estratégico
Combate al analfabetismo y al rezago escolar
Fin del programa

Elevar el porcentaje de alfabetización en Puebla que, de acuerdo a los resultados del censo del
año 2000, se encuentra en un 13.1 %, situando a Puebla en el lugar 27 a escala nacional y
combatir el rezago educativo para elevar el promedio de escolaridad de los poblanos y mejorar las
oportunidades para el desarrollo integral de la entidad.

Acciones del programa

• Actualización del censo de analfabetas en la entidad.


• Participación de los estudiantes de tercer grado de educación secundaria de las tres
modalidades y de todos los grados del bachillerato en el Programa estatal de alfabetización.
• Inclusión de la obligatoriedad de alfabetizar entre los requisitos del servicio social en la
educación superior.
• Participación de los beneficiarios de los diversos programas de becas para estudiantes de
educación media y superior en las tareas de alfabetización.
• Coordinación con el Instituto estatal de educación para adultos (IEEA) en acciones que
recuperen sus programas regulares y extraordinarios de alfabetización y combate al rezago
educativo.
• Redefinición de las acciones del área de educación de adultos de la Secretaría de Educación
Pública para desarrollar, a partir de enero de 2006, un programa intensivo de capacitación de
alfabetizadores en todo el estado.
• Participación de los estudiantes de universidades e institutos tecnológicos en acciones de
alfabetización y combate al rezago educativo en el entorno de su centro de estudios.
• Participación del Consejo nacional de fomento educativo (CONAFE), Programa para abatir el
rezago educativo en educación básica (PAREIB), Programa de educación inicial (PRODEI) en
acciones de alfabetización.
• Participación de las organizaciones sindicales del magisterio.
• Inclusión de contenidos regionales sobre alfabetización en el plan de estudios de las escuelas
normales.
• Establecimiento de convenios para que los estudiantes de educación normal realicen acciones
de alfabetización, como parte de sus prácticas profesionales.

74
• Promover la participación de la sociedad civil en la lucha contra el analfabetismo.
• Vincular las acciones de alfabetización con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
• Promoción y difusión de las acciones de combate al analfabetismo.
• Establecimiento de espacios de alfabetización en las escuelas telesecundarias y de educación
media superior a distancia, de los Centros comunitarios de desarrollo, los Centros de
maestros, el Centro de tecnología de la SEP y las instalaciones del Sistema de información y
comunicación del gobierno del estado (SICOM).
• Participación de docentes y de directivos bilingües en el combate al analfabetismo entre la
población indígena.
• Elaboración de materiales bilingües para realizar labores de alfabetización entre la población
indígena.
• Establecimiento de convenios con empresas para promover la alfabetización entre sus
trabajadores.
• Establecer un pacto de colaboración para que los participantes en el Programa de el combate
al analfabetismo de zonas marginadas tengan prioridad de los beneficios de instancias
gubernamentales que promueven el desarrollo.

Proyectos de inversión social

• Capacitación de estudiantes de educación básica, media superior y superior, así como a


integrantes de la sociedad en general para que desarrollen labores de alfabetización.
• Adquisición y reproducción de materiales para apoyar los procesos de alfabetización.

Programa Estratégico
Educación de calidad
Fin del programa

Elevar los indicadores educativos en la entidad, ya que los resultados del aprovechamiento
escolar en la educación básica sitúa a Puebla en los últimos lugares nacionales.
Acciones del programa

• Operar programas de impulso a la capacitación de docentes y directivos escolares.


• Atender de manera prioritaria a la regiones, municipios, zonas escolares, escuelas y
grupos que presentan bajos índices de aprovechamiento.
• Evaluar de manera sistemática el desempeño de docentes y alumnos.
• Impulsar la atención educativa en las regiones indígenas, marginadas y de extrema
pobreza.
• Desarrollar las acciones necesarias para cumplir con la norma constitucional que marca la
obligatoriedad de la educación preescolar.
• Orientar la participación de los sectores privado y social en apoyo a la educación

75
Secretaría de Educación Pública

• Impulsar la innovación educativa.


• Adecuar planes y programas de estudio a las características y necesidades regionales.
• Promover una educación que se vincule con la realidad y proporcione aprendizajes
significativos.
• Consolidar la educación intercultural bilingüe.
• Fomentar la permanencia de los alumnos mediante programas de becas.
• Consolidar la educación que se imparte a personas con necesidades diferentes.
• Promover el reconocimiento y estímulo a docentes y alumnos que obtengan buenos
resultados educativos.
• Propiciar la investigación educativa en educación básica.
• Promover la educación a distancia.
• Revitalizar el liderazgo académico del personal directivo.
• Promover la participación social en beneficio de las escuelas.
• Fortalecer la participación del trabajo colegiado de los docentes a través de los consejos
técnicos escolares, promoviendo el análisis de la problemática educativa y se aporten
propuestas de solución.
• Promover la vinculación entre la educación básica, media superior y superior.
• Promover los procesos de certificación y acreditación de las instituciones de educación
superior.
• Realizar un diagnóstico que permita reconocer a los docentes que poseen estudios de
posgrado, principalmente aquellos que laboran en la educación normal y en los centros
de maestros, que apoyen el mejoramiento de la calidad educativa.
• Promover la profesionalización de docentes y directivos con el fin de lograr mejores
resultados educativos.
• Desarrollar, con el apoyo de los diversos programas que emplean las tecnologías de la
información y la comunicación en la escuela, procesos de capacitación de docentes y
directivos.

Proyectos de inversión física


• Dotación de equipos de cómputo para el programa enciclomedia.
• Mantenimiento de la red de equipos receptores de televisión satelital para los programas de
Telesecundarias y de educación media superior a distancia (EMSAD).
• Incremento en el número de escuelas secundarias participantes en el Programa Sec 21.
• Consolidación del sistema de Centros comunitarios digitales.

Proyectos de inversión social

• Capacitación permanente de docentes, directivos, apoyos técnico–pedagógicos y personal


administrativo de la Secretaría de Educación Pública.
• Otorgamiento de becas.
• Programas de reconocimiento y premiación a docentes y directivos con altos resultados
educativos.

76
• Programa de escuelas de calidad.
• Adquisición y distribución de materiales bibliográficos para escuelas y bibliotecas.
• Programas de capacitación para madres y padres de familia.
• Adquisición y distribución de materiales de apoyo didáctico.
• Desarrollo de proyectos de investigación educativa.
• Programas permanentes de evaluación y autoevaluación del desempeño y la gestión escolar.
• Programa nacional de lectura.

Programa Prioritario
Vinculación de la educación con el sector productivo
Fin del programa
Promover que los estudiantes y egresados de las instituciones educativas respondan a las
necesidades de la sociedad de tal manera que puedan incorporarse al sector productivo en
situación de ventaja, tomando en cuenta que la productividad de una empresa y la capacidad
competitiva de un país están asociadas de manera directa con la calificación y formación de sus
trabajadores.

Acciones del programa

• Creación de instituciones educativas de nivel medio superior y superior que se orienten al


desarrollo de carreras adecuadas a las necesidades regionales.
• Equipamiento de talleres y laboratorios en instituciones de educación media superior y
superior.

Proyectos de inversión social

• Programas de becas para estudiantes de educación media superior y superior que destaquen
en sus estudios.
• Creación de redes de intercambio entre el sector educativo tecnológico con el productivo.
• Desarrollo del Programa de gestión de la innovación tecnológica.

77
Secretaría de Educación Pública

Programa Prioritario
Sistema estatal de planeación educativa
Fin del programa

Diseñar e implantar un sistema de planeación educativa que permita que la Secretaría de


Educación Pública mejore sus niveles de eficiencia y eficacia en la administración y operación de
las actividades educativas en la entidad.

Acciones del Programa

• Realizar un diagnóstico sobre las necesidades de planeación educativa en la entidad, así


como la pertinencia de las instancias y órganos de planeación institucional.
• Proponer e impulsar las reformas que en materia de planeación de la educación puedan ser
requeridas, para poner en marcha el sistema de planeación educativa en la entidad.
• Coordinar la implementación de los programas estratégicos y prioritarios de la Secretaría de
Educación Pública y realizar el seguimiento y evaluación de los mismos.
• Reactivar a la Comisión estatal para la planeación y la coordinación de la educación media
superior (CEPPEMS).
• Reactivar a la Comisión estatal para la planeación de la educación superior (COEPES) para
que retome su papel como el área donde convergen todas las instituciones de educación
superior y en la que se planean las acciones de las Instituciones de educación superior (IES)
en un marco de trabajo conjunto.
• Diagnosticar de manera permanente la demanda de atención en los diferentes niveles
escolares para optimizar el uso de la capacidad instalada.
• Autorizar la creación de planteles educativos de los diferentes niveles en estricto apego a las
necesidades presentes y futuras de la entidad y con base en procesos de microplaneación y
en estudios de factibilidad debidamente elaborados.
• Establecer y operar los convenios intra secretariales e intra sectoriales que sean requeridos
para impulsar el desarrollo de los programas estratégicos de la Secretaría.
• Implantar el Sistema de evaluación de las políticas educativas (SEPE).
• Diseñar políticas educativas sustentadas en los resultados de la evaluación y la investigación y
adecuadas a los programas estratégicos de la institución.
• Evaluar los resultados de proyectos institucionales en marcha y de proyectos por iniciar con el
propósito de distribuir los recursos de manera eficiente.
• Revisar la pertinencia de la estructura programática y de presupuestación existente para
contribuir al seguimiento oportuno de programas y proyectos en el logro de sus metas.
• Sistematizar el control escolar de la educación básica del estado a partir de la implantación
del Sistema integral nacional de control escolar (SINCE).
• Construir una biblioteca virtual que permita que todos los usuarios puedan consultar los
materiales educativos de la Secretaría y otros de interés de docentes y estudiosos de la
educación.

78
Proyectos de inversión física

• Instalación de la infraestructura requerida para el equipo informático.


• Equipamiento del Sistema integral nacional de control escolar (SINCE).
• Equipo de cómputo.
• Contratación de personal capacitado para diseñar y operar las innovaciones en sistemas de la
secretaría.
• Formación de personal en la operación de los sistemas de la secretaría.
• Adquisición de software del proyecto de planeación territorial educativa.

Programa prioritario
Modernización administrativa

Fin del programa

Hacer más eficiente el servicio educativo con apoyo de la modernización administrativa,


empleando sistemas automatizados y reduciendo la complejidad y el número de trámites que se
requieren en la secretaría, de tal forma que los esfuerzos de docentes y directivos se enfoquen
principalmente a atender las necesidades educativas que tienen impacto directo en la mejora
escolar.
Acciones del programa

• Desarrollar un análisis profundo de los trámites administrativos que se realizan en la


secretaría para simplificarlos y eliminar aquellos que no tengan un impacto real en la mejora
educativa.
• Construir, con la participación de docentes y directivos, así como de la organización sindical,
la carpeta única de documentación, que deberá estar formada exclusivamente por
documentos administrativos que sean estrictamente necesarios para el mejor funcionamiento
escolar, permitiendo que docentes y directivos empleen sus tiempos y canalicen sus esfuerzos
en la mejor atención de las necesidades académicas de los estudiantes.
• Analizar la normatividad que rige las acciones administrativas de la Secretaría de Educación
Pública para realizar los cambios que permitan que se brinde una atención más eficiente y de
mayor calidad.
• Desarrollar un programa permanente de capacitación y actualización del personal
administrativo de la Secretaría de Educación Pública.
• Agilizar las comunicaciones internas y reducir el consumo de materiales de papelería a través
de implantar el uso de intranet.
• Definir las prioridades que en los diversos campos de atención de la Secretaría se pueden ver
reforzados a partir del desarrollo de sistemas.

79
Secretaría de Educación Pública

• Establecer las necesidades de atención en la Secretaría para desarrollar sistemas con base en
la informática.
• Atender las necesidades de infraestructura para desarrollar los sistemas informáticos.

Proyectos de inversión física


• Conformación de la red digital de la Secretaría de Educación Pública.
• Creación del centro de atención digital.

Proyectos de inversión social


• Programa de formación y capacitación del personal administrativo de la SEP.

Programa prioritario
Construcción y dignificación de espacios educativos

Fin del programa

Construir, rehabilitar y mantener los espacios educativos en todo el territorio de la entidad para
proporcionar a docentes y alumnos áreas dignas que apoyen un trabajo educativo de mayor
calidad.

Acciones del programa

• Realizar los análisis necesarios para la construcción de nuevos espacios educativos, con base
en la programación detallada, de acuerdo a las necesidades educativas de la entidad y a la
disponibilidad presupuestal.
• Realizar un censo de instituciones educativas públicas que identifique sus necesidades de
construcción, rehabilitación, mantenimiento y equipamiento para priorizar su atención para
promover la equidad de servicios en las escuelas de la entidad.
• Promover la participación del sector privado en jornadas de apoyo a la educación pública,
buscando que se beneficie a las escuelas con mantenimiento y equipos que mejoren la
infraestructura escolar.
• Promover acciones de autofinanciamiento en las instituciones educativas.
• Impulsar la construcción y equipamiento de instituciones de educación media superior y
superior.
• Desarrollar acciones de construcción, rehabilitación, mantenimiento y equipamiento de las
instituciones educativas dependientes de la Secretaría de Educación Pública
• Promover la regularización de los terrenos en los que se encuentran las instituciones
educativas oficiales de la entidad.
• Construcción de instituciones de educación superior que presenten modelos innovadores y
que apoyen el desarrollo científico y tecnológico en la entidad.

80
Proyectos de inversión física

• Programa de construcción de espacios educativos.


• Programa de dignificación de espacios educativos.
• Programa de construcción y equipamiento de las escuelas de educación media superior y
superior.
• Creación de la Universidad del Deporte.
• Creación de la Universidad Intercultural.
• Creación de la Universidad Virtual.
• Construcción, remodelación, mantenimiento y equipamiento de las Coordinaciones regionales
de desarrollo educativo.
• Construcción, adquisición, equipamiento, mantenimiento y ampliación de Centros de
maestros.
• Remodelación y equipamiento del Centro de tecnología educativa.
• Mantenimiento y reubicación de planteles de educación básica.

Programa Prioritario
Impulso al desarrollo educativo regional

Fin del programa

Consolidar el desarrollo educativo regional a través de la participación social y la


desconcentración de los servicios, como estrategias para asegurar la corresponsabilidad de los
agentes educativos y la atención eficiente, transparente y equitativa a la comunidad educativa.

Acciones del programa

• Diseñar proyectos y estrategias de desarrollo educativo regional en materia de participación


social, protección civil y emergencia escolar, así como de atención a padres de familia.
• Capacitar a agentes educativos para la implantación de proyectos y estrategias de desarrollo
educativo.
• Asesorar a la comunidad educativa en el proceso y seguimiento de estrategias de desarrollo
educativo regional.
• Promover la gestión de acciones de desarrollo educativo en las regiones del Estado.
• Difundir programas, proyectos y acciones de desarrollo educativo regional.
• Evaluar los resultados y el impacto de proyectos y estrategias implantados en las regiones del
Estado.
• Integrar y/o renovar los Consejos de participación social en sus diferentes niveles escolares
(educación básica y media superior, comunitarios, municipales y regionales).
• Conformar y/o actualizar las Unidades internas de protección civil y emergencia escolar en las
instituciones de educación básica, media superior y superior.

81
Secretaría de Educación Pública

• Constituir, renovar y/o reestructurar las Asociaciones de padres de familia en las instituciones
de educación básica.
• Diseñar e implantar un sistema de administración regional que responda a las necesidades de
atención de la comunidad educativa.
• Modernizar los procesos administrativos regionales haciendo uso de la tecnología de
vanguardia.
• Desarrollar procesos de mejora continua en las instancias regionales de desarrollo educativo.
• Dar seguimiento y evaluar el impacto y los resultados de los sistemas implantados en las
regiones.

Proyectos de inversión física

• Infraestructura y equipamiento de las instancias regionales de desarrollo educativo.

Proyectos de inversión social

• Atención permanente a espacios de organización social en las regiones del Estado.


• Coordinación de proyectos de desarrollo educativo y de administración implantados en las
regiones del Estado.

Programa Prioritario
Gestión escolar centrada en la escuela

Fin del programa

Impulsar en el Estado la gestión centrada en la escuela a partir del desarrollo de competencias y


habilidades para el trabajo colaborativo de los actores escolares para perseguir la mejora
continua.

Acciones del programa

• Impulsar las estrategias de formación docente orientadas a la autoevaluación, el trabajo


colaborativo centrado en resultados, el liderazgo participativo y la planeación a través del
proyecto escolar.
• Integrar regionalmente equipos de facilitadores que acompañen a las escuelas en el desarrollo
de programas estatales y/o federales, orientado al desarrollo de capacidades autogestivas en
las escuelas.
• Poner en marcha una estrategia de autoevaluación de las escuelas con base en el Modelo
nacional de calidad total.
• Enlazar el PEC con proyectos que refuercen la búsqueda de la mejora continua desde la
escuela.

82
• Favorecer políticas educativas que orienten la mirada de docentes y directivos en el logro de
resultados y la rendición de cuentas a la sociedad.
• Priorizar en estrategias y acciones para que las escuelas atiendan las necesidades actuales y
potenciales de los alumnos.
• Hacer del trabajo colegiado y del liderazgo participativo herramientas fundamentales de la
vida escolar.
• Diseñar e implementar políticas de vinculación de la escuela con la comunidad, a fin de
facilitar la corresponsabilidad de todos los actores en los procesos educativos (docentes,
maestros y padres) en la previsión del fracaso escolar.
• Favorecer la planeación escolar y la planeación del aula de acuerdo a problemáticas
específicas.
• Premiar la mejora y la innovación en los centros educativos.

Proyectos de inversión social

• Contratación de facilitadores para acompañar escuelas en procesos de gestión basada en la


escuela.
• Congreso estatal de innovación y mejora educativa.
• Material didáctico y de apoyo para facilitar procesos en las escuelas.
• Oferta de formación docente para atender necesidades regionales en las escuelas.
• Talleres de formación de directivos con enfoque de liderazgo participativo.
• Premios a lideres propuestos por sus comunidades escolares por favorecer la innovación y
mejora del centro educativo.

Programa Prioritario
Ciencia, tecnología e innovación

Fin del programa

Coadyuvar a incrementar la competitividad del estado de Puebla en la generación de bienes y


servicios que permitan mejorar las condiciones sociales, económicas y ambientales de la
entidad, a partir de la formación de capital humano y el desarrollo de investigación y desarrollo
destinados a la mejora e innovación tecnológica.

Acciones del programa

• Promover el funcionamiento regular de instancias y órganos de toma de decisiones en materia


de ciencia y tecnología.
• Impulso a políticas de investigación y posgrado que tengan como eje el desarrollo científico,
tecnológico y la innovación.

83
Secretaría de Educación Pública

• Proponer programas de divulgación científica y tecnológica que fomenten el interés en la


ciencia y la tecnología de los grupos de edad preuniversitarios.
• Intercambio de información y establecimiento de convenios y programas de cooperación para
apoyar la formulación y realización de proyectos innovadores entre las instituciones educativas
y el sector productivo.
• Apoyo a los procesos investigativos, de desarrollo tecnológico y de monitoreo relacionados con
el estudio, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales en el estado.
• Impulsar líneas de investigación que exploren, valoren y validen los saberes locales como
fuente de conocimientos en lo referente al uso y manejo de los recursos naturales.
• Apoyo a la formación de investigadores de alto nivel mediante la creación y fortalecimiento de
programas doctorales en la entidad, el suministro de becas y los programas de intercambio de
estudiantes e investigadores nacionales e internacionales.
• Apoyo al desarrollo de indicadores en ciencia, tecnología e innovación.
• Impulso a la creación, fortalecimiento y articulación en red de centros de excelencia en áreas
estratégicas para el desarrollo científico y tecnológico de los países de la región.
• Apoyo a la creación y fortalecimiento de bancos de datos de instituciones, investigadores,
programas y proyectos, y su integración a redes de información.
• Promoción y apoyo a la creación y fortalecimiento de programas de formación y
especialización en administración y gestión de la ciencia y la tecnología.
• Integrar un catálogo de investigaciones en ciencia, tecnología e innovación, efectuadas en
curso, provenientes de las instituciones de educación superior y media superior del estado.
• Integrar un sistema de evaluación y seguimiento del uso de recursos humanos, materiales y
financieros destinados a la investigación y desarrollo tecnológico.
• Establecer el Premio estatal a la innovación científica y tecnológica.
• Apoyar los procesos de acreditación y certificación de programas educativos y profesionales
para garantizar su pertinencia social.
• Definir políticas de apoyo diferenciado para instituciones que ingresen al Registro nacional
de instituciones y científicas y tecnológicas (RENIECIT) y concursen por fondos mixtos para el
desarrollo de investigación.
• Impulsar la integración de un sistema de evaluación que permita observar el aporte de las
instituciones educativas tecnológicas al desarrollo regional.

Proyectos de inversión física

• Instalación de la infraestructura requerida para el equipo informático.


• Equipo de cómputo requerido.

Proyectos de inversión social

• Becas de posgrado .
• Fondos para programas de intercambio.
• Premios estatales.

84
Programa Prioritario
Mejora del logro educativo

Fin del programa

Contribuir a mejorar el logro de la educación básica en el Estado de Puebla a partir de abatir la


reprobación y la deserción, elevar la eficiencia terminal y mejorar los índices de aprovechamiento
escolar, con base en la convergencia de esfuerzos de los actores educativos dirigidos a la
escuela.

Acciones del programa

• Implementar estrategias de atención focalizada a escuelas, zonas escolares y regiones con


mayores índices de reprobación y deserción escolar, así como con bajos resultados en
aprovechamiento escolar.
• Diseñar e implementar políticas de apertura de la escuela con la comunidad y con los padres
de familia, a fin de facilitar la corresponsabilidad de todos los actores en los procesos
educativos (docentes, maestros y padres), en la previsión del fracaso escolar.
• Impulsar el trabajo académico de los consejos técnicos escolares.
• Promover la elaboración de proyectos escolares basados en el análisis de las necesidades
académicas específicas de cada institución educativa.
• Revitalizar la figura del director de escuela como líder académico.
• Promover la realización de talleres de análisis técnico en los que los docentes intercambien
experiencias académicas exitosas.
• Impulsar actividades de revisión de estilos de enseñanza para el desarrollo de habilidades
lógico matemáticas y en general, de las habilidades intelectuales del nivel superior.
• Estimular las propuestas orientadas a desarrollar estrategias educativas que favorezcan el
nexo entre los contenidos programáticos y la vida de los alumnos en su contexto real.
• Revisar y dar seguimiento a los programas compensatorios como estrategia para abatir la
reprobación y la deserción escolar y mejorar la eficiencia terminal.
• Implementar métodos que estimulen la participación activa del estudiante en sus procesos de
aprendizaje (individual y grupal).
• Apoyar de manera preventiva y focalizada a estudiantes provenientes de contextos de alta
vulnerabilidad.
• Aprovechar las sinergias del trabajo interinstitucional para canalizar atención a grupos de
alumnos de zonas urbano marginales, rurales e indígenas.
• Generar círculos de trabajo escolar vespertinos, con apoyo voluntario de maestros, estudiantes
normalistas en práctica profesional o servicio social y padres de familia.
• Estimular el desarrollo de programas que fortalezcan las capacidades de gestión centrada en
la escuela y el liderazgo participativo.
• Trabajar por el desarrollo de una cultura escolar de rendición de cuentas y enfoque en
resultados, particularmente del valor agregado generado en sus usuarios.

85
Secretaría de Educación Pública

• Diseñar la formación de profesores en función de necesidades concretas de las escuelas para


atender el aprendizaje y la mejora del aprovechamiento escolar con un enfoque regional.

Proyectos de inversión social


• Desarrollo de campañas de difusión dirigida a padres y comunidad para la promoción de
valores de corresponsabilidad por los resultados educativos.
• Desarrollo de campañas para convocar a comunidad educativa la formación de círculos de
trabajo escolar en espacios comunitarios y/o escolares.
• Creación del premio a las mejores estrategias educativas para el desarrollo de habilidades
lógico matemáticas e intelectuales de nivel superior.
• Diagnósticos regionales de necesidad de formación de profesores con base en los resultados
de aprovechamiento escolar.
• Programas de formación docente basados en necesidades regionales de las escuelas.
• Convenios interinstitucionales que favorezcan el fin de este programa estratégico.

Programa Prioritario
Ampliación de la cobertura

Fin del programa

Proporcionar servicios educativos a las zonas en donde haga falta.

Acciones del programa


• Dar atención prioritaria a las regiones del estado que no cuenten con servicios educativos de
cualquier nivel.
• Dotar a las escuelas de mobiliario y material didáctico.
• Responder a las demandas sociales a través de un programa de construcción y equipamiento
de escuelas de educación preescolar.
• Promover la contratación de docentes de educación preescolar de acuerdo a las necesidades
del nivel educativo.
• Hacer una correcta distribución del personal docente de educación indígena para ser ubicado
de acuerdo a su lengua indígena que habla .
• Ampliar la cobertura de los diferentes niveles de educación inicial y básica en todo el Estado,
de acuerdo a sus necesidades lingüísticas.
• Aumentar el número de personal docente de educación física, para atender a las escuelas de
acuerdo a sus características y necesidades.

Proyectos de inversión física


• Infraestructura, construcción y equipamiento de escuelas.

86
V. ANEXO
El presente Programa Institucional Educativo fue desarrollado por directivos y apoyos de las
diferentes áreas de la Secretaría de Educación Pública en un trabajo de colaboración estrecha
que, bajo la dirección del Maestro Darío Carmona García y la responsabilidad de la Subsecretaría
de Planeación y Coordinación Sectorial, se conformó como un documento que pretende marcar el
rumbo de la educación en Puebla en la presente administración gubernamental.

La amplia consulta popular que precedió a la elaboración de este documento le da la


representatividad social que requiere para ser de la mayor utilidad para los poblanos. Cabe
destacar la activa participación del magisterio organizado que aportó la experiencia y enriqueció
el contenido de este Programa.

Cientos de maestros, padres de familia, líderes sociales, empresarios y representantes de todos


los sectores sociales, participaron en los foros de consulta realizando propuestas y haciendo
reclamos, en un ejercicio de indudable carácter democrático que legitima y hace viables las
acciones que en el presente Programa se presentan. Como un reconocimiento a su colaboración y
con el agradecimiento personal del Secretario de Educación Pública, en las siguientes páginas
presentamos sus nombres, con la seguridad de que podrán reconocer sus aportaciones que son
hoy, patrimonio de todos los poblanos.

87
Secretaría de Educación Pública

Aarón S ánchez S ánchez Amado Téllez Aragón


Abel C astillo Hernández Amalia María C armen C ampos G il
Abel Ramírez Moreno Amelia Mejía O rtega
Abel S alvador C id López Ana Maria Alarcón De Martino
Abel Vázquez Rosales Ana Maria Alonso Polo
Abelardo C ruz C armona Ana Maria C arrera Velásquez
Abraham Hernández G onzález Ana S . Natera Munguía
Abundio Juárez G ómez Andrés Bello Ramos
Ada Juárez Lobato Ángel Agustín Hernández Lecona
Adalberto Martínez Juárez Ángel Benítez Ramos
Adán Maximino G uillermo Rivera Ángel Espinosa Martínez
Adela A. Martínez Leyva Ángel G onzález G arcía
Adelaida Josefina Ángela Rianchos Rojas
Adelania Acevedo C ortés Ángeles Aguilar Romero
Adriana Beatriz López Rodríguez Angélica del Ángel Villegas
Adriana C ue Benítez Angélica María C ano Arroyo
Adriana Herrera G utiérrez Angélica María G onzález O rtega
Adriana Ramírez Angélica María Montserrat Villegas G arcía
Agustín Rosas Posos Antonio Bravo Leyva
Aidé Hernández Vega Antonio G alarza S osa
Aideé Pérez Antonio Luna López
Alberta Azcatl Jiménez Antonio Morales Vallejo
Alberta Barrios Vargas Antonio O livares Melo
Alberto Aguilar Herrera Antonio Rosas Montenegro
Alberto Méndez Valdés Apolinar Hernández Hernández
Alberto Pacheco G axiola Araceli López Huerta
Alejandra G ómez Rodríguez Ariel G uinto Hernández
Alejandra Hernández Alcalá Armando Adrián Millán Dumas
Alejandrina de la Rosa Hernández Armando C arro Maceda
Alejandro Escamilla Rodríguez Armando C ontreras Rosas
Alfonso Abascal S ánchez Arnulfo López Huerta
Alfonso Álvarez G onzález Arón Uriel Macareno Flores
Alfonso Leyva Bustos Arturo Brizuela Jiménez
Alfredo C uanalo Flores Arturo G uevara Juárez
Alfredo Miguel Rodríguez Tejeda Arturo Luna torres
Alfredo Rodríguez Díaz Asalia Juárez Bravo
Alicia G onzález Leal Aurelia Ávila
Alicia G onzález Pacheco Austreberto Aguirre Tenorio
Alicia Jiménez Valera Baltasar Ramírez S ánchez
Alicia María Aguilar Flores Bárbara Alicia Fernández C arpinteyro
Alicia Zamora Velásquez Bárbara Lozano Hernández
Alma Aguilar Beatriz Adriana C ruz S ánchez
Alma Emma Pineda Escamilla Benito Díaz Zayas,
Alma Hernández Flores Benjamín Rodríguez Torres
Álvaro Estudillo Hernández Berenice Ibáñez Reducindo
Álvaro Ramírez López Berenice Torres C uapa
Aly Arlette Ramos Bernabé R. Rojas Herrera

88
Bernardita Valle C arrera Daniel Arturo Islas C abrera
Berta Morán S otelo Daniel Bonilla Aguilar
Bertha Isabel G ónzalez Ramírez Daniel C erón Hernández
Bertha O rtega Escudero Daniel G onzález C arrisoza
Bertha Portillo Daniel H. Zambrano Lima
Bertín Portilla R. Daniel Rodríguez S alazar
Blanca de la C ruz Herrera Dante Alberto G uevara C ortes
Blanca E. O viedo G aldeano Darío C árcamo C alderón
Blanca Esther Planter Baquero David C asales Medel
Blanca G aray Vázquez David Maldonado Jiménez
Blanca Rosa Valencia Luna David Reyes G odinez
C arlos Alfonso Andrade Rivera Delfina G uadalupe C ordero
C arlos Eduardo Arango Rosas Delia C órdova Amigón
C arlos Hernández Pérez Delia Vázquez Avendaño
C arlos Linares Trujillo Dolores Ávila C ontreras
C arlos Paz Dolores G ermán Vázquez
C armela S uárez Arana Dolores Rodríguez Pérez
C armelo Núñez Flores Domingo Jiménez G arcía
C armen Ma. C uriel G . Domingo Rodríguez
C armen S ilvia Escobar Donaldo G arcá G ómez
C atarino Rosales C olón Dora Ma. Juárez Durán
C ecilia C abrera G utiérrez Dulce María Flores Beltrán
C ecilia C hávez Rojas Dulce María G alván Rodríguez
C ecilia Hernández Ríos Edgar Díaz S osa
C elia Báez C ruz Edith Hernández Aguilar
C elida Mier Lastiri Eduardo Aragón Portilla
C esar Arturo Vargas S . Eduardo Escribano Altamirano
C esar Badiano Aguilar Eduardo Rivera Hernández
C esar Eduardo C alderón S alazar Efraín Aquino Ramírez
C esar Luna y S olano Efraín Zamudio G racilazo
C ira S olís Islas Elia López Alvarado
C irila Leticia Rojas López Elia Marcela Moreno Palacios
C lara Aurora Jara C oronel Elías Andérica Díaz
C lara Naella Vázquez Reyes Elías Méndez Espíndola
C laudia O ropeza Bonilla Elías S oto Martínez
C laudia Rodríguez López Elisa C oncepción Del Valle C astillo
C lementina Bolaños C astillo Elisa Isabel Fernández
C oncepción Espinosa Fragoso Elisa Patricia Palma Zenteno
C oncepción G uevara Díaz Elisea C anales S an Agustín
C oncepción Higuera Domínguez Elizabeth G arcía Morales
C ornelio Marín Rivera Elizabeth Q uiróz C oronel
C ristina Deloya Jiménez Eloína Aquino C arrera (Educación Especial
C ristina Fuentes Molina Eloína Herrera Ismael S uárez
C ristina G uerrero Fajardo Ema Delia Montiel Viveros
C ristina Huerta Parraguirre Emma S ánchez Mendoza
C ristina Manzano Palacios Enrique Badillo S olís
C ristina S alazar Hernández Enrique Moran G arcía

89
Secretaría de Educación Pública

Enrique Rodríguez Vera G ermán Platas López


Enrique S alazar Maca G il Pérez Aguilar
Erika Munive Rodríguez G ilberto Lima Zambrano
Ernestina O rdoñez S ánchez G ilberto R. Jiménez G uerrero
Ernestina Romero G loria Araceli O rtega
Esmeralda Escobar Habeica G loria Bravo G ines
Esperanza Díaz G alván G loria C astillo López
Esperanza Durán Peña G loria C olula Rodríguez
Esperanza Rodríguez Q uintero G loria E. X icotencatl Y ecautepetl
Esperanza Vázquez G loria Virginia Vallejo C amacho
Estela G arcía Bruno G onzalo Méndez Viveros
Etelvina G ómez Aguilar G onzalo Rodríguez Poanta
Eudio Romo Medel G onzalo Velasco G utiérrez
Eufrocina Velázquez G onzález G raciela S aldaña S olis
Everardo O rtega Reyes G regorio C erezo S ánchez
F. C arlos Hernández Pérez G regorio G onzález Lira
Fco. Javier Meneses S antillán G regorio Jaime de la Rosa Jiménez
Féliix S ánchez López G regorio Martínez Herrera
Felipe de la Lanza G racida G uadalupe Bello Hernández
Felipe G onzález G onzález G uadalupe Fabiola C armona G onzález
Féliz Jiménez Martínez G uadalupe Hernández Lobato
Fermín Flores Magaña G uadalupe Martínez G utiérrez
Fernando C ordero Favela G uadalupe Merino Delgado
Fernando Flores Martínez G uadalupe Monroy Merino
Fernando Herrera G uadalupe Tlatelpa Ramos
Fernando M. C osme Tello G uadalupe Valderrabano
Fernando S oberanes Arronte G uillermo C astro G uillen
Flor de Liz Huerta C hávez G uillermo C erezo Trujillo
Flora G onzález Hernández G uillermo Martín Hernández Alvarado
Florencia G arcía G uillermo V.M. Lara O livares
Fortino Tlapanco Zambrano G ustavo López Reyes
Francisca Fuentes Rodríguez Heberto C arvajal C ontreras
Francisca Vázquez López Héctor Agustín Flores G arcía
Francisco C astillo C astillo Héctor Elpidio G arcía G arrido
Francisco Javier Molina Aparicio Héctor Herrera S ánchez
Francisco Rolando Reyes Muñoz Héctor Lezama Ruiz
G abino Méndez C astillo Héctor Manuel Ruíz y Ruíz
G abriel Diaz C abrera Héctor Mendoza Rodríguez
G abriel Mendoza Palomares Héctor Miguel Arellano S osa
G abriel Velasco Montaño Héctor Modesto G atica Aquino
G alo Eduardo Martínez G arcía Héctor Rodríguez MontIel
G ema Martínez Y áñez Heriberto Prieto Zamudio
G eorgina S osa C ortes Hermelinda de la Rosa Flores
G erardo C ortes Vergara Hermenegildo Zepoaltecatl Martínez
G erardo Domínguez S antiago Hilda Flores
G erardo Israel G onzález O rea Horacio Reyes Q uijano
G erardo Milian G ómez Hortensia Reyes Jiménez

90
Hugo de Román C ésar Jorge Escamilla G arcía
Hugo Jiménez C arrasco Jorge Javier Ruiz Aburto
Hugo Villafañe López Jorge Mora Arriaga
Humberto S oto Lobato Jorge Vázquez Machorro
Ida Reyes G onzález. José Adolfo Merino B.
Ignacio C oca Molina Jose Agustin Alfaro del Toro
Irasema del C armen Vaca S elis José Alberto Romero Ascencio
Irlanda O sorio López José Alfredo Jiménez Acosta
Irma Elizabeth Martínez Ponce José Ambrosio G azca C ancino
Irma C aballero Linares José Angel Rodríguez C eballos
Irma Navarro Bello José Antonio G uajardo Molina
Irma Pastén Hernández Jose Antonio Pensado O lvera
Irmin O choa Aguilar José Aurelio Lozada G arcía
Isaac Pedro S uárez Rosas José Báez Rivera
Isabel C . Pacheco Méndez José C arlos Mora Valerio
Isabel C atalina Pacheco José Donato O dilón Pérez
Isaías Flores Romero José Eduardo Torija Vargas
Isaías López Benítez José Felipe López Meléndez
Isaura Martínes G uzmán José G erardo Zarate Dávila
Isidro Juárez S edano José G uadalupe Víctor O livo G arrido
Isidro Reyes Islas José G udalupe Marín Pacheco
Ismael Ramiro Ascensión José Herón Pérez G onzález
Ismael Rene Espinosa Barrios José Ignacio C arrasco Luna
Ivet S alvador Allende Jose Julián Barajas S ilva
Ivette Terrones José Justo Flores S ánchez
Ivonne López Martínez José Luis Andrade Enciso
Ixchel Jiménez S ánchez José Luis Aros Alberto
J. Alejandro E. López Mauricio José Luis C id Vázquez
J. Antonio Vázquez Morales José Luis C ruz Hernández
J. Medardo Jiménez Jiménez José Luis de Ita Vélez
J.R. David Ríos C ruz José Luis G uevara G arcilazo
Jacinto G aona Ponce José Luis López Martínez
Jacoba Reyes C ruz José Luis Marcial López Mauleón
Jaime C astañeda C edillo José Luis Martínez S ánchez
Jaime C astillo Q uintanar José Luis Rodríguez León
Jaime Roque Morales José Luis S ánchez Rosas
Jaime S ilva Llaguno José Luis S andoval G arcía
Javier C erón S alazar José Margarito Illescas López
Javier C evallos Dorantes José Margarito Lozano Larios
Javier G alindo Muñoz José Margarito Lozano Larios
Jenny G ustle José Miguel Figueroa
Jesús Eloy Pichardo G arcía José Misael Torres Mota
Jesús Méndez Avendaño José O scar A. Pérez Ramírez
Joaquín Pérez C ordova José Raúl Toribio López Naval
Joaquín S ánchez Lecona José Roberto Vázquez Pérez
Jonatán Valderrabano Reyes José Rodolfo Rodríguez Huerta
Jorge Almanza Mier José Romero Poblano

91
Secretaría de Educación Pública

José S oriano Rosas Lidia Domínguez


José Tenorio Téllez Liliana Lima Zambrano
José Teodoro Flores y Montes Lourdes Bueno Méndez
José Virgilio G onzález Flores Lucía G uerrero C oyote
Josefina Molina Ávila Lucía Méndez C ampos
Josué G ermán Muñíz Lucía Pascual
Juan Alarcón Renteria Lucia S ánchez Tejeda
Juan Antonio Aguilar G ermán Lucio López G ordillo
Juan C arlos Huerta G arcía Luis A. Hernández Montalvo
Juan de Dios Vidal G arcía Luis Alberto Barrera Torres
Juan Durán Martínez Luis Antonio O rozco Vázquez
Juan Flores G asca Luis Enrique de la C ruz R.
Juan G onzález Q uintero Luis Hernández Hernández
Juan José Ramírez Hernández Luis Manuel G onzález Ruíz
Juan Manuel de la O Luis Mariano S ánchez Martínez
Juan Nepomuceno O rtiz G arcía Luis Reyes Valdez
Juan Rosas Martínez Luz Ma. C arolina Taylor Rodríguez
Juan Rubén C amarillo S olís Luz María Juárez Núñez
Juan Ruiz Tlapapal Luz María Melo Torres
Juana Juárez Escobedo Luz María S ampayo C arballo
Juana Libreros Méndez M. S alem de Florencio Mendoza
Juana Luna Vázquez Ma de la Luz C andia de la Rosa
Juana Magali Tavira Escárcega Ma de la Paz Martínez G arcilazo
Juana María C ruz Rodríguez Ma de los Ángeles López C orona
Juana Picazo Ma del Rocío S ánchez Pérez
Judith Pérez Vázquez Ma. del C armen Romero Igual
Julia S ebastián G arcía Ma. Amelia López S errano
Julián Arenas Juárez Ma. Asunción Y olanda G onzález Báez
Julieta López Hernández Ma. C ruz G utiérrez
Julio C esar Hernández S ánchez Ma. de La Luz Mayorga Acevedo
Julio Mora Tola Ma. de la Luz Pérez y Pacheco
Julio Vázquez S alazar Ma. de la Luz Rodríguez Muñoz
Justo Romero Ramírez Ma. de la Luz S ánchez
Juventino Vázquez Elías Ma. de la Paz Valderrábano
L. Hugo G álvez Martínez Ma. de los Ángeles Flores Moreno.
Laura C epeda Maribel Veles Ma. de los Ángeles Hernández Meza
Laura Patiño Ma. de Los Ángeles Vázquez Nava
Laura Patiño O rtiz Ma. de los Ángeles Villegas G uevara
Laura Villafañe Ma. de Lourdes S olís
Laurentino Encarnación Almazán Ma. de Lourdes Toriz Vázquez
Lauro Aguilar Ma. del C armen Martínez Flores
Leonel S ánchez Peña Ma. del C oral Fuentes Díaz de León
Leonor Aída Velásquez C ruz Ma. del Pilar G onzález Méndez
Leonor Hernández Ma. del S ocorro G utiérrez Domínguez
Leonor Q uiñónez Tlapaltotoli Ma. Dolores C andanedo Pérez
Leticia Ma. G pe. S algado León Ma. Eduarda S ánchez O .
Librado Pérez Ma. Elena G alindo S ilva

92
Ma. G uadalupe G arcía Ávila María del Rocío C evallos Illescas
Ma. Isabel O lvera S olis María del Rocío G arcía Rivera
Ma. Laura Fernández Martínez María del Rocío Torres Torija
Ma. Luisa Nestor Vázquez María del Rosario Flores C arreon
Ma. O felia G alindo S ánchez María del S ocorro Madrid G utiérrez
Ma. S ara Rosaura Arrieta Hernández María Dolores C andanedo Pérez.
Ma. Teresa Meneses Hdez. María Fátima Rosete G utiérrez
Macrina Juárez Mora María G uadalupe Anastasio Martínez
Magali Arroyo Espinosa María G uadalupe Elsa G onzález S ánchez
Magdalena A G arcía C hávez María Inés Arroyo O rtega
Magdalena G uadalupe C astro O rtega María Isabel G uerrero G utiérrez
Magdalena Millán Mora María Judith Reyes S elvas
Magdalena S alinas Martínez María Laura Fuentes C ampos
Manuel Acevedo Nazareno María Leticia G uzmán B.
Manuel Ángel Arroyo O rtigoza María Luisa Barrera C ruz
Manuel C havalier Ruanova Maria Luisa Delgado Monrroy
Manuel G aspar Rodríguez María Luisa Hernández Poli
Manuel Ramírez López María Rosa Pérez G arcía
Marcela Abad Torres María S anta Paredes Bautista
Marcelino Pablo Ramírez Rosales María S ofía Jiménez Rojas
Marcelino Rodríguez C edillo María S oledad Rodríguez Hernández
Marcial Fuentes G arcía María Tapia Maldonado
Marciano Rubio Vergara María Teresa Ramos C ervantes
Marco A. S andoval Taylor María Victoria Fragoso Jiménez
Marco Antonio de la Rosa Texis María X ochitl G arcía G arcía
Marco Antonio Merchant Mariana Argüelles Pérez
Marcos G onzález Auroza Mariana Atlatenco Rojas
Marcos S alazar Hernández Mariana Zayago
Marcos S osa Rosales Maribel C isneros Díaz
Margarita Mejía León Maribel de los S antos
Margarita Panecatl Tlahuizca Marilú C ampos Vázquez
Margarita Romero G arrido Mario Arturo Reyes Rodríguez
Margarita Villalva C ortes Mario Bracamontes Zardeneta
Margarito G allardo Pérez Mario O sorio S antos
Maria C arlota Loaiza O liveros Marisela Nava S ebastián
María C atalina C astillo Deloarte Marisela S olís C holula
Maria C atalina López C oscatl Marlene S ilva Ramos
Maria C ristina C astillo Aja Martha Ávila O bregón
Maria de la Paz C abrera Medina Martín Bonilla S ierra
María de la Paz López X altenco Martín Esparragoza Rodríguez
María de los Ángeles Barrios Martín G azca G onzáles
María de Lourdes Reyes Rodríguez Martín G ómez T.
María de Lourdes S antiago G arcía Martín Hernández Aguilar
Maria del C armen G ómez Librado Martín Hernández Palacios
María del C oral Morales Espinosa Martín Rafael G arzón Loranca
María del Pilar G onzález Mateo Martín Ramos Torres
María del Pilar Montiel S ánchez Matilde G utiérrez Tlaxcalteca

93
Secretaría de Educación Pública

Mauel Morales Espíndola Pablo Mogollan Pérez


Mauro Zarate López Patricia G alicia Ramírez
Maximino Mani C uautle Patricia Paz G onzález
Mayra C oncepción G uzmán Patricia Ruiz Herrera
Medardo S uárez Morales Paul López Zamora
Miguel Ángel C ruz G onzález Paula Morán Tecuapetla
Miguel Ángel C ristales Montaño Pedro C astillo C oello
Miguel Ángel Jiménez Hernández Pedro Hernández Andrade
Miguel Ángel Paz Valenzuela Pedro Mauro Huerta O rea
Miguel Ángel Rojas Rodríguez Pedro S osa Leyva
Miguel Ángel S ilva C ardoso Pedro Vite de la C ruz
Miguel Ángel Terán Paleta Rafael Arellano G alicia
Miguel Pérez Melgarejo Rafael Dantes O livares Basán
Miguel S armiento Betancourt Rafael S almorán Juárez
Minerva Muñoz Tototzintle Rafael Vázquez Martínez
Mirella Tejeda Rodríguez Ramiro Blanco Mota
Miriam Breton Alamillo Ramiro Vivanco S ánchez
Miriam C astro Q uiroz Ranulfo Pérez Bonilla
Mirma de Aquino Toríz Raquel Velásquez
Mirna Aurora G onzález Hernández Raúl Amigón G arcía
Moisés Flores Vázquez Raúl C arranza León
Moisés G onzález Rivera Raúl C asas G ómez
Moisés G onzález Tehuacanero Raúl G arzón Lazcano
Monserrath Rojas Díaz Raúl G uerrero Ríos
Narciso X . S osa Barragán Raúl Martínez C ruz
Narciso X . S osa Barragán Raymundo Merino Zárate
Natividad Romero Villanueva Raymundo Pastrana Benavides
Nelida C ortés Márquez Raymundo Zárate Méndez
Nemorio Rendón Vargas Rebeca Llanos Aguilar
Nicely S ol Vega Pérez Reina S alas O livares
Noe Machorro López René Díaz Escamilla
Noé Martínez Ramírez Reyna De La Rosa Ruiz
Noel Varillas Avendaño Reyna Leticia C esta G arcía
Norberto Manuel C osme G onzález Reyna S ánchez S ánchez
Norma Aquino Herrera Ricardo C ontreras Nieto
Norma Fabián Paniagua Ricardo de la Mora Díaz
Norma Parra O livares Ricardo Fernando Buen Día G arcía
O ctavio G arcía S ánchez Ricardo Macario Doncel S ánchez
O lga Livia Villar Ricardo O rdaz Pérez
O limpia Ethel Rojas G utiérrez Ricardo Téllez Lozano
O livia Lazcano Velásquez Roberto C ruz Martínez
O racelia Alvarado Parra Roberto de la Luz C astillo
O scar C ruz y C ruz Roberto López Rosales
O scar David Flores C uautle Rocío C eballos
O scar Espinosa Vázquez Rocío Miranda Zayas
O scar Mota C abañas Rocío O rtiz Fosado
O svaldo Anduago Espinosa Rocío Zenteno

94
Rodolfo Pérez Amador Tomasa Mora Vargas y
Rodolfo Rodríguez Huerta Trinidad C risantos Mejia
Rodolfo S alamanca Llanos Trinidad Rubio Meléndez
Rodrigo Melitón Vélez Reyes Ulises Flaviano Merino Martínez
Rogelio Hernández Lima Valdemar G uerrero Ríos
Rogelio Martínez Hernández Valente Q uintana Parra
Rolando Javier G onzález Ruiz Valeriano S ánchez Lázaro
Román C ortes G onzález Verónica Aguilar S aldivar
Rosa E. del R. S alazar Ramírez Verónica Becerra C abrera
Rosa Edith Valderrábano Pérez Verónica Pérez Márquez
Rosa Elena O lguín Vargas Verónica S ánchez Vera
Rosa Ma. G arzón Víctor G arcía O rtiz
Rosa Ma. S errano O sorio Victor Hugo Atemiz Aguila
Rosa Morales Palma Víctor Romero C ruz
Rosalía Moreno Martínez Victoria Andrade G ranillo
Rosalía Ramos Morales Victoria G arcía G onzález
Rosalía Tejocote Mastranzo Virgilia S alazar
Rosalina Ramírez Morales Virginia G uzmán S alazar
Rosario Araceli G utiérrez Alonso Virginia O rdoñez Vera
Rosario O sorio León Wilfrido Aguilar Hernández
Rosario Pacheco S alazar Y asmín Micharo
Rosario Paredes Hernández Y azmín Michaca Zurita
Rosario S antamaría Escorcia Y esenia C ruz Ronquillo
Rubén C asto G onzález Y olanda Acuña Q uezada
S ábas Muñoz Mejía Y ulenny C abrera Pelcastre
S abino Hernández Moreno Y uri Benita S ánchez Rodríguez
S alomón Arciniega Arias
S alomón López Lima
S alvador Domínguez G utiérrez
S andra Rocío Izurieta Rodríguez
S andra Velázquez C ano
S anta Rebollo O rozco
S antiago Ramírez Hernández
S ebastiana Morales C astro
S ergio Raúl O rtiz S aucedo
S ilvia de S antillana Rodríguez
S ilvia G arnica
S ilvia G arrido G arrido Zacatlán
S ilvia Melgarejo C arreón
S ocorro Navarro S uárez
S ofía G arrido
S oledad G onzález Aguilar
S onia López G onzález
Tarcila Bricia Ramos López
Telesforo López G arcía
Tenedoro Ponce Tlatenchi
Teresa S ara M.

95

Das könnte Ihnen auch gefallen