Sie sind auf Seite 1von 6

1

LA REPÚBLICA LIBERAL EN CHILE (1861-1891)

Autora: Arlette Moya S.

I. EL LIBERALISMO ECONÓMICO:

Las doctrinas liberales, (basadas en el individualismo, el respeto a la propiedad


privada, y la ley de la oferta y la demanda), fueron difundidas en Chile por G. Courselle
Seunil, quién fue contratado para asesorar al ministro de Hacienda y fueron llevadas a
cabo mediante ordenanzas de aduana (l864), las que decretaron la libertad de comercio
de cabotaje para los barcos externos, lo que beneficiaba a los países extranjeros en
desmedro de Chile, ya que compraba productos a altos costos y vendía materias primas
baratas. Sin embargo, pese a lo anterior, el liberalismo económico será aplicado como un
dogma de fe.
El crecimiento económico de Chile en este período, se debe en parte al aumento
del circulante por la creación de los Bancos (1860), cuyos requisitos eran: tener capital
en efectivo, no emitir billetes más allá del 150 % del capital y ser controlados en sus
operaciones por el Estado. Los bancos usaban sus capitales y los depósitos para los
préstamos, aumentando la circulación de dinero y la actividad comercial, sobretodo la
especulación. Esto repercutirá en los precios y la devaluación del peso, enriqueciendo a
los comerciantes y empresarios y perjudicando las clases populares.
El bimetalismo tenía como problema, que por la abundancia de plata, sus
monedas tenían un valor comercial menor que el legal, razón por la que desplaza a las
de oro. Esto se solucionó con los billetes de banco, que por la guerra con España y las
crisis internas (1878), se declara por ley inconvertible. A partir de la guerra del Pacífico
se comienza a emitir papel moneda.
La minería se halla en un período de esplendor, el cobre es el principal mineral,
siendo los minerales de Coquimbo y Copiapó propicios para hacer del país el primer
productor de cobre del mundo, pero ello será pasajero, hasta agotarse dichos minerales
y comenzar a explotar otras de baja ley, lo que se
une además, a la baja de la demanda.
La explotación de plata de Caracoles
(Antofagasta) es beneficiosa para el país, pese a
estar en territorio boliviano.
El salitre comenzará su auge a partir del
descubrimiento de Aguas Blancas por José de
Santos Ossa y las salitreras de Tarapacá. Perú
nacionaliza dichas salitreras, lo que unido a los
problemas de las oficinas de Antofagasta, dan
origen a la Guerra del Pacífico. El gobierno
peruano expropia las salitreras (de propietarios chilenos), pagándole por medio de bonos
que nunca canceló. Cuando este territorio pasó a manos chilenas, los bonos quedaron sin
efecto y fueron vendidos a bajos precios por el gobierno. Situación que fue aprovechada
por John North para fundar un imperio salitrero.
El presidente Balmaceda fue partidario de utilizar de manera racional las ganancias
del salitre, así como también dar mayor participación al gobierno en las salitreras, lo que
fue duramente rechazado por los dueños de ellas.
La agricultura progresó gracias al auge de la minería, construyendo canales de
regadío, incorporando nuevos cultivos (betarraga, arroz vid), integrando la región de la
Araucanía a la producción triguera y favoreciendo el uso de maquinaria agrícola.
La industria continuó con sus actividades artesanales al estilo de la Colonia, pero
también se crean nuevas, como son Bellavista Tomé (tejidos), industrias de cerveza, la
maestranza del ejército y la Refinería de azúcar de Viña del Mar. Para mejorar la
situación de los industriales se creó la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) en l883,
bajo el gobierno de D. Santa María; sus tareas eran impulsar la creación de industrias,
2
abastecer la demanda nacional y llevar estadísticas de producción y consumo. Pero
generalmente, las actividades industriales quedaron en manos de extranjeros, ya que los
nacionales preferían dedicarse a la administración pública o las profesiones liberales.
También se invierte dinero en obras públicas, como ferrocarriles, canales, el
hermoseamiento de Santiago y Valparaíso, etc.

II.- LOS PROBLEMAS FRONTERIZOS:

La región de la Araucanía no había sido efectivamente integrada al territorio. Cornelio


Saavedra fue el primero en establecer un plan coherente, basado en el plan de Alonso de
Rivera (Siglo XVII), que consistía en desplazar paulatinamente la línea de fuertes al sur
del Bio Bio, para beneficiar la colonización. Estableció además parlamentos, los que
dieron origen a la línea del R. Malleco (1868), la que fue luego reemplazada por la del río
Toltén. Pero estos planes fueron afectados, por el francés Antoine de Tournes, reconocido
por los mapuches como Orelie Antoine I, rey de la Araucanía. Él deseaba imponer en
América un reinado bajo parámetros europeos, siendo encarcelado, juzgado como
demente y devuelto a Francia, pero años después regresa y encabeza una rebelión en
contra de Saavedra, quien envía un destacamento sobre los sublevados y expulsa a
Orelie de Chile.
La misión de Saavedra fue terminada por Gregorio Urrutia, culminando con la línea
de fuertes. La última rebelión mapuche ocurre en l880, siendo sofocada por Urrutia.

LA GUERRA DEL PACIFICO

A) Antecedentes: La zona del desierto de Atacama


estaba en disputa entre Chile y Bolivia, la que
señalaba que el desierto se encontraba en su
territorio. Chile por su parte, plantea que su límite
norte se encuentra en el paralelo 23, que incluye todo
el desierto. El problema se acrecienta cuando se
encuentran riquezas mineras y guaneras en el sector,
ya que Bolivia se siente despojada de esas riquezas
por Chile.
Después de la Guerra contra España, se firma el
Tratado de límites de l866, que señala;
1. el límite entre Chile y Bolivia será el paralelo 24
2. las riquezas se repartirán por partes iguales
(exportación)
3. Bolivia crearía una Aduana en Mejillones

Bolivia no queda conforme con el tratado y se


unirá a las pretensiones de Perú de formar un
monopolio de salitre, que necesitaba salvar su
economía en ruina. Así, obliga a los dueños de las
salitreras de Tarapacá a vender sus oficinas a cambio
de bonos. Por su parte Bolivia, debía encargarse que
no existieran nuevas explotaciones y controlar la Compañía de salitre de Antofagasta
(Chilena), para que acatasen las órdenes de Perú.
A raíz de ello, surge el TRATADO SECRETO DE 1873, una alianza en contra de Chile.

En 1874, se firma un nuevo tratado de límites que establece lo siguiente:


3
1. el límite entre Chile y Bolivia es el paralelo 24
2. supresión de la mediería
3. Chile renuncia los derechos de exportación entre los paralelos 23 y 24.
4. Bolivia se compromete a no aumentar los impuestos a las industrias chilenas en
25 años.
5. en caso de problemas se recurrirá al arbitraje.

Esta solución no dejó contenta a la población chilena y los industriales que vivían en
Antofagasta, pues quedan bajo jurisdicción boliviana.

B) Desarrollo del conflicto: La causa directa de la guerra fue una ley dictada por el
presidente de Bolivia Hilarión Daza, que elevaba los impuestos del salitre, lo que causó
protestas de gobierno chileno. El gobierno boliviano entonces, declara las salitreras como
propias y remata las instalaciones de la Compañías de salitre. El mismo día del remate,
llega a Antofagasta una flota chilena, que toma posesión de la ciudad, razón por la cual
Bolivia declara la guerra a Chile (Marzo de 1879).
Para ganar tiempo, es
enviado a Chile un
representante del gobierno
peruano, en calidad de
mediador, pero descubierto
el pacto secreto, Chile
decide declarar la guerra a
ambos países.
La escuadra nacional estaba
a cargo de J. Williams
Rebolledo; y el ejército, de
Justo Arteaga. Los planes de Rebolledo eran bloquear el puerto de Iquique (donde se
embarcaba el salitre) y así obligar a Perú a un enfrentamiento fuera de sus costas, lo que
no fue efectivo. Decide entonces enviar la escuadra en rumbo al Callao. La flota se cruza
en el mar, sin encontrarse con la peruana, ésta al recibir la noticia que sólo 2 barcos se
encuentran en Iquique, envía dos de sus naves, el Huáscar y la Independencia, para que
se enfrentaren a las naves chilenas Esmeralda y Covadonga (Prat y Condell),
hundiéndose la Esmeralda y rindiéndose la
Independencia. Este hecho, junto con la pérdida
del Rimac (peruano) y las acciones realizadas por
el Huáscar de escolta y ofensiva, hacen tomar
medidas al gobierno chileno, que nombra a
Rafael Sotomayor Comisario general de Gobierno
para que dirija las maniobras bélicas, en el lugar
del conflicto.
Por tierra, la invasión comienza en la
provincia de Tarapacá, lo que significó un gran
revés para Perú. El presidente Prado, decide
abandonar el país para comprar armas en Europa, situación utilizada por el pueblo para
elegir a Nicolás de Piérola como presidente. Por su parte, en Bolivia Daza es derrocado y
reemplazado por Narciso Campero. La invasión terrestre continuó y tras la campaña de
Tarapacá, Bolivia se retira de la guerra, Chile sigue con el avance y toma el morro de
Arica.
Tras la muerte de Sotomayor, es elegido como ministro de guerra José Francisco
Vergara, junto con Baquedano en el ejército y Riveros en la Armada.
Hubo en 1880 un intento de paz, que tuvo como mediador a USA, pero que
fracasa, ya que Chile exigía los territorios al sur de Camarones y el pago de 15 millones
de pesos para los expulsados de Perú o expropiados por Bolivia, lo que no es aceptado.
La guerra continúa y después de las batallas de Chorrillos y Miraflores, es ocupada
la ciudad de lima por tropas chilenas y luego el Callao.
4
La última campaña de la guerra tendrá lugar en los sectores andinos; la campaña
de la SIERRA, que será la más sangrienta y difícil para Chile, por encontrarse en territorio
desconocido y ser atacado por grupos de guerrilleros sin aviso. Pese a lo cual no existían
posibilidades de cambiar el curso de la guerra, razón por la cual el nuevo presidente de
Perú Miguel Iglesias, firma el TRATADO DE ANCÓN (Octubre de 1883) que señala:
1. paz entre Chile y Perú
2. Perú cede a Chile a perpetuidad la provincia de Tarapacá
3. Tacna y Arica serán sometidos al gobierno chileno por 10 años y luego un plebiscito
decidirá su posesión. El beneficiario pagará 10 millones al perdedor.
Con Bolivia se firma un PACTO DE TREGUA en l884 que señala: 1. la tregua será
indefinida 2. Chile gobierna Antofagasta hasta que dure la tregua 3. Se facilitará el paso
de mercancías a Bolivia 4. Se continuarán las negociaciones para lograr una paz
definitiva.
Las principales consecuencias de este conflicto son la extensión de los límites norte
hasta el paralelo 17º29' lat. Sur (Visviri) y la posesión de las riquezas salitreras.

LA PÉRDIDA DE LA PATAGONIA:

Hasta 1810 los límites de Chile eran claros y se habían acordado respetar, pero con la
guerra contra España, Chile necesita aliados en la rivera Atlántica, razón por la cual se
envía a José Victorino Lastarria para solucionar los problemas limítrofes con Argentina
(1865), pese a lo cual no se llega a acuerdo. En 1872, Argentina reclama como suyas la
Patagonia, el Estrecho de Magallanes y las islas al sur del Cabo de Hornos. Frente al
fracaso de la misión de Diego Barros Arana y el estallido de la guerra del Pacífico, Chile
accede, firmando un tratado el 1881 que señala: 1. la cordillera de los Andes será el
límite entre ambos países (pérdida de la Patagonia) 2. El Estrecho de Magallanes es
chileno 3. Tierra del Fuego será dividida en dos partes, la oriental y las islas de los
Estados para Argentina, la occidental y las islas al sur del canal Beagle para Chile.

III.- LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES

Hubo en este período un notable crecimiento de la población (1 millón de personas


entre 1861 y 1891), debido a un aumento de la natalidad. Cambia la estructura de la
población, conformando tres grandes grupos; la Oligarquía (plutocracia y aristocracia),
clase media y pueblo (campesino y proletariado).
El lugar predominante en la sociedad lo ocupará la plutocracia, grupo formado por los
dueños de grandes fortunas acuñadas a través del trabajo empresarial y la actividad
comercial, los que se caracterizaban por un amor al lujo y la cultura francesa, la
inversión en obras públicas y de regadío y que
paulatinamente aparecerán en el campo político. En cambio,
la antigua aristocracia terrateniente va perdiendo
importancia, pero esto es superado mediante vínculos
matrimoniales entre ambas clases, para así a fines del
período conformar un sólo grupo, la Oligarquía.
La clase media, se perfila en Chile gracias al impulso
de la educación, en profesionales universitarios o en oficios
relacionados con la administración pública, la burocracia,
bancos, etc. También la integran miembros de la aristocracia
empobrecidos. Por su origen variado, en el siglo XIX no
tendrá cohesión ni conciencia de sí misma, apoyando a
diversos partidos comandados por la Oligarquía.
El pueblo, formado por una mayor diversidad que la
clase media, tenía una vida dura sin esperanza de progreso o
educación, lo que unido a la atracción que ejercían las
5
ciudades provocó un fuerte éxodo campo-ciudad y también hacia en Norte y Sur por el
auge minero, la construcción de ferrocarriles y las industrias. Las condiciones de trabajo
eran pésimas, no había garantías para el trabajador, ni legislación social, de tal manera
que los empresarios imponían sus condiciones sin oposición, dando como resultado la
creación de un proletariado hacinado en chozas o conventillos.

IV.- LAS REFORMAS

Durante la segunda mitad del siglo XIX se llevarán a cabo grandes cambios en la
Historia de nuestro país, que deseaba romper con las tradiciones de la antigua
aristocracia, siguiendo el espíritu liberal, para lo cual el único medio era la política.
Siendo los principales partidos los siguientes:
a) CONSERVADOR: compuesto por la aristocracia tradicional, partidarios del
autoritarismo y la Iglesia.
b) NACIONAL: formado por los seguidores de Montt y Varas, eran partidarios de las
reformas.
c) LIBERAL: formado por los antiguos pipiolos, enemigos de la Iglesia desean reformas y
la laicización de las instituciones.
d) RADICAL: nace como protesta de la unión liberal conservadora, son muy duros en sus
críticas.

REFORMAS ELECTORALES:
Para impedir el intervencionismo de presidente en las elecciones se crea una ley
(1874) que quita el poder de las municipalidades sobre las elecciones y lo otorga a una
Junta de Contribuyentes, quién a su vez debía designar juntas calificadoras y receptoras
de sufragios. Además se crea el voto acumulativo en las elecciones de diputado, los
senadores serán elegidos por provincias, se suprime el requisito de renta para ser
ciudadano con derecho a voto. Pese a todo lo anterior, la intervención electoral continuó
siendo habitual.

REFORMAS CONSTITUCIONALES:
Fueron aprobadas durante el gobierno de F. Errázuriz Zañartu, las facultades
extraordinarias no podían ser otorgadas al ejecutivo más allá de 1 año, se crea una
comisión conservadora que debe velar por la protección de las libertades individuales, en
los consejos de Estado habrá representantes elegidos por el Senado y la Cámara, se
agilizan las acusaciones a los ministros, se reduce el período presidencial al prohibir la
reelección. Todo lo anterior se destina a reducir la autoridad del presidente.

IV.- CONFLICTOS ENTRE LA IGLESIA Y EL ESTADO

Los conflictos se inician con una ley que permite a los protestantes practicar su fe
en la vida privada, se cambia la legislación española por el Código Penal, se suprime el
fuero eclesiástico y el recurso de fuerza (derecho a apelar un fallo eclesiástico en una
corte de justicia), pero los verdaderos conflictos se producen por el nombramiento del
sucesor del Arzobispo de Santiago a la muerte de V. Valdivieso, ya que los canónigos
tenían como candidato a Joaquín Larraín y el gobierno a Francisco de Paula Táforo, el
Papa León XIII, envía a Chile a Celestino de Frato, quién elabora un informa contrario a
Táforo, por lo que el gobierno rompe relaciones con la Santa Sede.
Posteriormente dictarán las leyes laicas:
1. CEMENTERIOS LAICOS, los que fueron execrados (no reconocidos) por la Iglesia.
2. LEY DE MATRIMONIO CIVIL
3. LEY DE REGISTRO CIVIL, a cargo de funcionarios públicos.
Estas leyes darán fin a la unión existente entre la Iglesia y el Estado.
6

VI.- CRISIS DE 1891

En 1886, fue elegido presidente M. Balmaceda, quien era colaborador del saliente
presidente Santa María y significaba además, la continuación en el poder de un hombre
de carácter fuerte. Ello se oponía a las ideas del Parlamento
de avanzar en el poder.
Balmaceda consideraba que el gobierno debía tener una
actitud resuelta en economía, mediante el impulso a la
enseñanza y la industria, además de la construcción de
ferrocarriles. Pensaba invertir los recursos otorgados por el
salitre en la búsqueda de una verdadera industria nacional.
Sus obras más importantes fueron: canalización del
Mapocho, construcción de un dique seco en Talcahuano,
viaducto ferroviario de Malleco, extensión de la vía férrea,
caminos, puentes, hospitales, etc.
No contaba con la aprobación de la Oligarquía, que
implementó toda una campaña de desprestigio y oposición
en el Congreso, por los que sus proyectos no se podían
concretizar.
El apoyo del presidente estaba en los liberales y su
cohesión, pero este partido se divide y el presidente se queda sin mayoría en el
Congreso, contando además con la firme oposición del partido conservador.
La discusión se centraba en la designación de los ministros, para el Congreso debían
contar con la aprobación del Parlamento, de lo contrario debían dimitir. Para Balmaceda,
eran de la confianza del presidente. Pese a ello debe nominar a 12 gabinetes hasta 1880.
En octubre de 1890, designa a un nuevo gabinete, partidario de una interpretación
presidencialista de la constitución, considerado por la oposición como un reto. Para evitar
alteraciones, clausura las sesiones extraordinarias del Congreso, sin despachar las leyes
de presupuesto y de contingentes armados.
La comisión Conservadora solicita una nueva convocación del Congreso.
Balmaceda aprueba las leyes de presupuesto. El Congreso se rebela y disputa el poder
mediante las armas a Balmaceda, contando con el apoyo de capitales británicos y las
riquezas salitreras. La victoria es obtenida por los congresistas en las batallas de Concón
y Placilla. Balmaceda se quita la vida el 19 de septiembre de 1891.

Das könnte Ihnen auch gefallen