Sie sind auf Seite 1von 56

1.

INTRODUCCIÓN

En Chile, la uva de mesa es una de las especies más importantes para la fruticultura, tal
importancia se puede explicar pues ocupa 52.366 hectáreas de las 234.479 plantadas con
frutales. Es así como en la temporada 2002 – 2003, casi la mitad de las 188 millones de
cajas de frutas y hortalizas exportadas correspondieron a cajas de uva de mesa, además
Chile es el cuarto productor y segundo exportador a nivel mundial (ODEPA, 2004;
ASOEX, 2003; BON y BARROS, 2003; INE, 2003).

La necesidad de evaluar nuevos cultivares, especialmente sin semillas, con distintas


fechas de cosecha, características organolépticas y comportamiento de post cosecha,
permitirá ofrecer al exigente consumidor, característico de los nuevos tiempos, una amplia
gama del producto que satisfaga sus necesidades. Por lo tanto, cultivares interesantes
exigen ser estudiados y evaluados.

Hoy en día, en Chile existe un gran número de cultivares potencialmente atractivos para
las expectativas del productor y consumidor, los cuales tienen diversos colores de piel,
son apirénicos, desarrollan buenos calibres (diámetro ecuatorial mayor a 20 mm) y son
productivos.

El cultivar Fire Seedless, nuevo en Chile, reúne características de ausencia de semillas,


distinta fecha de cosecha, buenas características organolépticas y de guarda en post -
cosecha, por lo tanto, es muy interesante para productores y consumidores. Por otro lado,
manejos productivos para el crecimiento de las bayas, menos detrimentales para las
plantas que el usado tradicionalmente en este cultivar, mantienen o mejoran el potencial
de calidad y condición de la fruta, haciendo más atractivo e interesante este cultivar para
la producción comercial.

El objetivo principal de este trabajo es obtener una descripción morfológica de los órganos
vegetativos y reproductivos del cultivar Fire Seedless a nivel de campo, como así también
2

determinar y comparar con otros cultivares de reconocida importancia comercial, las


fechas y días grado de los principales eventos fenológicos.

El objetivo secundario es encontrar uno o más tratamientos para el crecimiento de las


bayas, alternativos al tradicionalmente recomendado para el cultivar (incisión anular más
ácido giberélico), menos detrimentales para las plantas, y que tengan por lo menos el
mismo efecto sobre la calidad y condición de la fruta en cuanto a:
• Diámetro ecuatorial de bayas.
• Peso de racimos.
• Color de cubrimiento de bayas.
• Acumulación de sólidos solubles.
• Desgrane.
3

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1. Características generales de la viticultura chilena:

La viticultura chilena se distribuye desde la Tercera hasta la Séptima Región. La zona


productora norte, es decir Tercera y Cuarta Región, comprenden aproximadamente
16.200 hectáreas, lo que corresponde a un 31% de la superficie nacional, la zona
productora central, o sea Quinta y Región Metropolitana, poseen aproximadamente
21.500 hectáreas, 41% de la superficie nacional, y por último, la zona sur, Sexta y
Séptima Regiones, tienen aproximadamente 14.100 hectáreas, equivalente al 27% de la
superficie nacional. Un 88% de la superficie total de uva de mesa se encuentra en
producción, y el 12% restante en formación (ODEPA, 2004; INE, 2003; ASOEX, 2002).

Del total de cajas de uva de mesa exportadas en la temporada 2002 - 2003,


aproximadamente el 66% corresponde a cultivares apirénicos, respecto de la coloración,
el 59% corresponde a cultivares de color rojo, el 37% a cultivares de color verde y/o
amarillo y el 4% a cultivares de color negro (ASOEX, 2002).

Respecto de las fechas de cosecha de la uva de mesa en Chile, la recolección comienza


en el mes de noviembre, cuando se cosechan los cultivares más tempranos como lo es el
caso del cultivar Flame Seedless en la zona de Copiapó, Tercera Región, donde la
acumulación de grados día necesarios para la madurez de la fruta es temprana. La
temporada acaba en el mes abril, cuando se cosecha cultivares tardíos como lo son: Red
Globe y Crimson Seedless, en la zona de Curico, Séptima Región, donde la acumulación
de grados día necesarios para la madurez de la fruta es tardía (BON y BARROS, 2003).

2.2. Características de algunos cultivares de uva de mesa:

El origen del cultivar Fire Seedless sería una mutación espontánea ocurrida en una planta
del cultivar Red Globe, detectada el año 1996 por el Sr. Daniel Fones Claro, en la zona de
4

Calera de Tango, Chile. En la actualidad existirían aproximadamente siete hectáreas


plantadas. El cultivar tiene racimos con bayas de color rojo, es apirénico, y de gran
calibre. Podría ser un cultivar muy productivo, con buena vida de post cosecha y tener
cierta resistencia a Botrytis cinerea. Por otro lado, se trataría de un cultivar vigoroso, con
tendencia acrotónica y alta fertilidad, lo que haría pensar en podas en cordones
apitonados. Respecto del manejo productivo para el crecimiento de bayas, la abscisión
natural de ellas en el momento de la floración sería suficiente. Para el crecimiento de
bayas y escobajo habría que hacer manejos como incisión anular y aplicaciones de ácido
giberélico (FONES, 2002)*.

Red Globe es un cultivar rojo, de gran calibre y con semillas. En su origen participó el
cultivar Emperor y fue introducido al mercado en 1980. Es altamente productivo, el vigor
es bajo y la mayor fertilidad se sitúa en la quinta y sexta yema. Respecto de su fenología,
se trata de un cultivar de brotación tardía, y se cosecha tarde en la temporada, pero antes
que Emperor. Su condición de guarda es excelente (HANNAH, JAENSCH y MOULDS,
2002; VOLOSKY, 1989; WILBUR, 1988).

Emperor es un cultivar rojo, de calibre medio y con semillas. Este cepaje es muy antiguo y
tiene un origen difuso que se sospecha en Irán. Es muy vigoroso, altamente productivo y
la mayor fertilidad, se encuentra en las yemas basales. No tiene problemas de necrosis de
yemas, color o productividad. Su madurez ocurre desde mediados de marzo a mediados
de abril en la región metropolitana. Tiene buenas características de post cosecha, ya que
la condición de la fruta es buena en almacenajes de 12 a 20 semanas (HANNAH,
JAENSCH y MOULDS, 2002; VOLOSKY, 1987).

2.3. Morfología de la uva de mesa:

Las yemas de la vid son compuestas, raramente simples. Están constituidas


exteriormente por escamas protectoras de forma triangular y de color pardo, bajo estas
existe una segunda protección llamada algodón o borra, de color blanquecino. Ambas

*
FONES, D. 2002. Técnico Agrícola. Comunicación personal.
5

estructuras protegen de uno a varios conos vegetativos con sus respectivos meristemos
terminales o ápices vegetativos, sinónimos de brotes en miniatura con todos sus órganos:
hojas, zarcillos, uno a tres racimillos de flores y bosquejos de yemas. La complejidad y
grado de fertilidad no es externamente diferenciable como en otros frutales. Existen
diferentes tipos de yemas, las cuales se pueden clasificar según el momento de brotación
en las siguientes categorías:
• Yema pronta o de brotación anticipada: la brotación ocurre en la misma temporada de
su formación y da origen a brotes llamados nietos o anticipados, los cuales pueden
contener racimillos de flores llamados pámpanos, los cuales maduran tarde en la
temporada.
• Yemas latentes: como su nombre lo indica, estas yemas van a permanecer latentes, y
van a brotar a la temporada siguiente de su formación. La producción comercial se
sustenta en este tipo de yemas.
• Yemas adventicias: situadas sobre la madera de más de un año de edad, podrían
brotar a la segunda o más temporada desde su formación. Estas yemas son
generalmente infértiles.
También se puede clasificar a las yemas de acuerdo a su ubicación en las siguientes
categorías:
• Yemas terminales: se ubican en la extremidad del brote anual y aseguran su
crecimiento en la temporada. Estas yemas mueren en la detención del crecimiento
que ocurre en otoño.
• Yemas axilares: están situadas sobre la inserción del pecíolo de las hojas. Los conos
vegetativos de este tipo de yemas tienen posiciones características; arriba del plano
de inserción del pecíolo de la hoja, y ligeramente descentrada en relación a este, se
ubica la yema pronta, a continuación, centrada en relación a la base del pecíolo, esta
la yema latente. La yema latente esta compuesta de tres conos vegetativos, el
principal, ubicado al centro, y los dos secundarios, uno a cada lado de este.
Generalmente solo brota el cono principal, y los demás sufren una inhibición de tipo
hormonal.
• Yemas basilares, ciega, contra ciega y casqueras: son yemas que se ubican en la
base del brote del año. La única de este grupo que presenta real importancia es la ciega,
6

ya que la mayoría de las veces se comporta como latente, y generalmente lleva un


racimo, las otras son del tipo adventicios (HIDALGO, 1999; REYNIER, 1995).

La vid tiene varias raíces principales, que nacen lateralmente sobre la porción del tallo
usado como estaquilla, sistema de propagación más usado para la vid. El cultivar va a
influir sobre la ubicación de las raíces en la estaquilla, así como también sobre la
dirección, longitud y diámetro de éstas. Las raíces principales dan nacimiento a las
secundarias, para finalizar en las radicelas, conformando todo el conjunto la cabellera.
Las raíces de la vid colonizan las capas poco profundas del suelo, comprendidas entre los
20 y 50 cm, aunque WINKLER (1962) sostiene que la mayor parte de éstas se ubican a
una considerable profundidad, entre los 60 y 150 cm (REYNIER, 1995).

La vid, es una liana que se debe podar severamente para regular el crecimiento, y
entutorarla si se quiere elevar por encima del suelo, es por esto que se distingue
fácilmente de otras especies frutales. El tronco se divide en brazos, y ambas estructuras
están constituidas por madera vieja. Los brazos son los portadores de la madera de poda;
pitones y/o cargadores, sobre los cuales se desarrollan los brotes del año. Las partes del
tronco, desde el exterior al interior son las siguientes: líber, capa cambial, y madera. En el
agostamiento, o lignificación de los brotes anuales, aparece en el líber una capa llamada
suberofelodérmica o felógeno, la cual forma súber hacia el exterior y felodermis hacia el
interior. El súber aísla los tejidos periféricos, los cuales se secan y mueren, tomando una
coloración pardo – negruzca y agrietada, la cual se desprende con facilidad y
comúnmente se llama ritidoma (REYNIER, 1995).

Los brotes se originan de las yemas, están constituidos por entrenudos separados por
abultamientos, también llamados nudos, donde se insertan: hojas, inflorescencias,
zarcillos y yemas. La longitud del sarmiento va de uno a varios metros, dependiendo del
cultivar, vigor y sanidad. En el brote se pueden distinguir dos partes: una preformada, que
existía en la yema y tiene un largo de cuatro a diez entrenudos, y otra que se desarrolla a
partir de la yema terminal. El brote de la vid tiene una característica propia, la
7

dorsiventralidad, según ésta, todas las yemas prontas se ubican en el dorso, y las latentes
en el vientre (REYNIER, 1995).

La disposición de las hojas en el brote es alterna y opuesta. Éstas se componen de un


pecíolo y un ensanchamiento en lámina, llamado limbo. El primero es un eje por el cual
pasan los haces libero leñosos, que unen el limbo con el brote, y su longitud varía de
acuerdo con el cultivar. El pecíolo se prolonga en el limbo a través de cinco nervios, que
se dividen en nervios de órdenes superiores e irrigan toda la superficie del limbo. La hoja
se compone de cinco lóbulos, separados por senos o interrupciones marcadas en la
dentadura de la hoja. La hoja adulta es el órgano principal para el reconocimiento de
cultivares y patrones, ya que varían en tamaño, vellosidad, forma y color. La importancia
de las hojas se desprende de sus funciones, que son: transpiración, fotosíntesis y
respiración (HIDALGO, 1999; REYNIER, 1995).

Después de la floración, la inflorescencia queda suspendida del pedúnculo a causa del


peso de los frutos, recibiendo el nombre de racimo, el cual está compuesto por el raquis
(su peso al momento de la cosecha representa entre un 3 – 4% del peso del racimo) y los
frutos, también llamados bayas. La forma y tamaño del racimo en la madurez dependen
de la forma inicial de la inflorescencia, el número y volumen de las bayas, todas estas
características varietales. En la baya, el tamaño, forma, color, consistencia, sabor, y
separación del pedicelo, así como el número y tamaño de las semillas también son
características varietales (COLAPIETRA y SICURO, 2001; REYNIER, 1995).

La tipificación de nuevos cultivares, se basa en metodologías como las de la Unión


Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), las de la Oficina
Internacional de la Vid y el Vino (OIV), y las del Departamento de Agricultura de los
Estados Unidos (USDA). En éstas, se hace un análisis descriptivo de las distintas partes
del brote anual, es así como se describe el brote anual y su ápice, la hoja joven y adulta,
el racimo y sus bayas, el sarmiento leñoso, entre otros. La metodología propuesta por
estas diferentes normativas hace referencia a un número mínimo de plantas a observar,
con ciertos requisitos de edad y características especiales de cultivo. También se exige
8

una cantidad de temporadas de observación, se definen los estados fenológicos en que


deben hacerse las observaciones, los materiales que se deben usar, entre otros (OIV,
2003; USDA, 2003; UPOV, 1999).

2.4. Fenología de la uva de mesa:

Se puede afirmar que los estados fenológicos definidos para la uva de mesa varían tanto
como los autores que los determinan, así por ejemplo están los definidos por COOMBE
(1995); LORENZ (1994) y BAGGIOLINI (1952), entre otros. Entre los considerados más
importantes se encuentran:
1. Yema invernal: sólo se observan las escamas protectoras sobre las yemas.
2. Yema algodonosa, lanosidad parda visible: las escamas se abren y el algodón o borra
comienza a aflorar entre éstas.
3. Puntas verdes, primer tejido foliar visible: el brote atraviesa la borra, y se expande la
primera hoja, también llamado brotación.
4. Inflorescencia clara, con cinco hojas separadas y brote de 10 cm de largo: como su
nombre lo indica, el racimo floral es fácilmente observable, aproximadamente cinco
hojas se han separado del brote, que tiene un largo tentativo de 10 cm.
5. Inicio de caliptras partidas, con 14 hojas separadas y caliptra floral pasa de verde a
verde pálido: los cuatro pétalos, que siempre se han encontrado unidos en el botón
floral, cambian a una coloración más clara y empiezan a rajarse desde la base.
Aproximadamente 14 hojas se han separado del brote.
6. Inicio de floración, con aproximadamente 16 hojas separadas y caída de primera
caliptra floral: los pétalos comienzan a caer, sin terminar de separarse, en una
estructura similar a una estrella o capuchón. Aproximadamente 16 hojas se han
separado del brote.
7. Plena flor, 100% caída de caliptra floral: al golpear suavemente el racimo floral en el
pedúnculo no caen restos de pétalos.
8. Termino de la caída natural de bayas: al golpear suavemente el racimo floral en el
pedúnculo no caen bayas, también es llamado cuaja.
9

9. Racimo comienza a cerrarse, bayas tocándose: al observar el racimo floral a contra


luz, no hay rayos que pasan a través de él.
10. Pinta o envero, bayas comienzan a colorearse y a ensanchar: la coloración de las
bayas cambia de verde oscuro a verde pálido, y hay un promedio de 10% de color rojo
sobre el racimo.
11. La fruta tiene 16,5º brix: al juntar el jugo de bayas de la parte alta, media y baja del
racimo, la medida de un refractómetro óptico termo compensado entrega el resultado
de 16,5 °brix.
12. Comienza la caída de hojas: las hojas luego de perder la clorofila, y por lo tanto su
coloración verde, comienzan a caer.
13. Termina la caída de hojas: el 50% del follaje de la planta ha caído.

La temperatura es el factor climático más importante para definir la época y velocidad de


las distintas fases fenológicas de la vid. Dado que cada planta tiene su propia temperatura
base bajo la cual no crece, se ha desarrollado el método residual, que consiste en restar
la temperatura base a la temperatura media de cada uno de los días. A esto se le llama
acumulación de grados día de crecimiento, o calor acumulado por día. El monto
acumulado cada día se agrega al de los días previos, hasta que la planta ha alcanzado el
estado fenológico determinado. La temperatura base, umbral de crecimiento aparente, o
cero de vegetación, corresponde a 10 °C, que es la temperatura media diaria por encima
de la cual se produce desarrollo, aunque es importante mencionar que esta cambia en
los sucesivos estados de desarrollo fenológico y dependiendo de cultivar (ANTONACCI,
RAMOS y DALLA, 2001; OLIVEIRA, 1998; WILSON y BARNETT, 1983; BRANAS,
BERNON y LEVADOUX, 1946).

Mientras más aumenta la latitud, más aumenta la estacionalidad del ambiente. A menores
latitudes, la relación entre grados día y días hasta un determinado estado fenológico es
casi rectilínea, en cambio a mayores latitudes la relación se hace curvilínea, y aumenta el
número de días para alcanzar el estado fenológico determinado (ANTONACCI et al.,
2001).
10

Según ensayos realizados en el jardín de variedades del Instituto Nacional de


Investigaciones Agropecuarias (INIA) La Platina, en la temporada 1983 – 1984, los
cultivares de uva de mesa de madurez temprana, requieren entre 850 a 950 grados día
(base 10 °C) para alcanzar su madurez (18 °brix), por otro lado, los cultivares de madurez
tardía requieren de 1.150 a 1.350 grados día (base 10° C), y específicamente el cultivar
Thompson Seedless madura el 8 de febrero, con una acumulación térmica de 1.044
grados día (base 10 °C). En todos los casos los grados día son medidos desde puntas
verdes, primer tejido foliar visible, estado fenológico también conocido como brotación
(VILLASECA, NOVOA y MUÑOZ, 1986).

Se observan diferencias en los cultivares en el momento del desborre, ya que las


exigencias térmicas son específicas de cada cultivar, y por otro lado las cepas vigorosas
desborran más tarde que las cepas débiles (REYNIER, 1995).

Las podas en pitones pueden adelantar en cuatro días la brotación y en una semana la
maduración de la fruta, además es más fácil acumular sólidos solubles con este tipo de
poda (SANSAVINI, 1998).

El crecimiento radicular de la uva de mesa ocurre en dos momentos importantes:


• Entre floración, aproximadamente cuatro semanas después de la brotación, hasta la
pinta.
• Desde cosecha hasta que termina la caída de hojas (BARTICEVIC y LOBATO, 2000).

2.5. Fisiología de las yemas de la uva de mesa:

La yema se forma en primavera, entre brotación y floración, se induce y diferencia en el


período que va desde floración a pinta. Las etapas son las siguientes:
• Formación del anlagen (protuberancia meristemática): ocurre en la misma temporada
de crecimiento del brote.
• Formación de los primordios de inflorescencia: ocurre en la misma temporada de
crecimiento del brote.
11

• Formación de las flores: ocurre en la temporada siguiente de crecimiento del brote.


Una semana después de la brotación se forma el cáliz, dos semanas después se
forma la corola, tres a cuatro semanas después se forma el androceo, y finalmente,
cuatro a cinco semanas después se forma el gineceo (PÉREZ, 1992; PÉREZ, 1984).

La necrosis de las yemas de la uva de mesa, es una característica varietal, pero muy
inconstante en las distintas temporadas, y la necrosis ocurre en todos los cultivares de
uva de mesa de 10 a 30%, pasando la mayor parte de las veces inadvertida dada la gran
capacidad de fructificación de la vid.
• Cultivar Victoria: las dos primeras yemas son necróticas en un 60%, y luego esta
característica se reduce a un 10%.
• Cultivar Sugraone: las cuatro primeras yemas son necróticas en un 60%, y luego esta
característica se reduce a un 10%.
• Cultivar Centenal Seedless: las seis primeras yemas son necróticas en un 60%, y
luego esta característica se reduce a un 20% (DE PALMA, NOVELLO Y TARRICONE,
2000; SANSAVINI y FANIGLIULO, 1998; PÉREZ, 1992).

Hay cultivares en que las primeras yemas son prácticamente infértiles o de baja fertilidad,
otros por el contrario tienen una fertilidad acusada desde las primeras yemas, siendo lo
normal una situación intermedia. En ambos casos se produce un constante incremento de
la fertilidad hasta la mitad del sarmiento (yema número 16), lugar desde el cual la fertilidad
comienza a decrecer (HIDALGO, 1999).

La necrosis de yemas, es un fenómeno que también se conoce como yemas partidas,


pues al morir la yema principal se seca, y las laterales inicialmente inhibidas se
desarrollan dando la apariencia de una yema partida o doble. Este problema se distingue
por la formación de una zona de abscisión similar a la de una hoja o fruto, perpendicular al
eje de crecimiento en la base de la yema. La consecuencia es la brotación de una o dos
yemas latentes secundarias, con calidades de racimos inferiores, aunque en casos
extremos las yemas secundarias también se pueden afectar (GIL, 1999; LAVEE,
MELAMUD y BERNSTEIN, 1984).
12

La necrosis de yemas comienza temprano en la temporada, principalmente en las yemas


basales, que crecen en un momento vigoroso del brote. A las tres semanas de gatillado el
fenómeno se ven sus efectos, y en el caso de la tercera y cuarta yema, mueren al mes
luego de plena flor. Este problema continúa durante el verano, aunque a medida que
aumenta el desarrollo de las yemas en la temporada, estas presentan menos problemas
de necrosis. Tanto las plantas vigorosas como las tratadas con ácido giberélico, tienen
distintos patrones de necrosis. Las yemas partidas están limitadas a la parte basal del
brote del año en el caso de plantas vigorosas, al aplicar ácido giberélico después de
floración, este patrón se pierde, y se puede encontrar yemas necróticas en la parte más
apical del brote del año (LAVEE MELAMUD y BERNSTEIN, 1984).

La base fisiológica y la causa directa de la necrosis no están lo suficiente claras, se sabe


de la contribución de factores exógenos y endógenos, los más incidentes son:
• Condiciones de sombra: por ejemplo en plantas muy vigorosas con gran cantidad de
follaje, donde la causa de muerte es inanición, porque las yemas sombreadas son
competidores más débiles en esta condición. El crecimiento acelerado del brote va a
inhibir la exportación de carbohidratos a las yemas.
• Aplicar dosis exageradas de ácido giberélico: con éstas, se estimula el crecimiento
acelerado de las yemas, pero esto puede no estar sustentado por nutrimientos. Los
efectos de la aplicación se observan desde el área tratada hacia el ápice del brote, ya
que el ácido giberélico tiene movimiento acropétalo. Es importante destacar, cuando
una yema esta expuesta a luz completa, ninguna dosis de ácido giberélico afecta la
fructificación ni el tamaño del racimo al año siguiente.
• Vigor: se produce intoxicación en las yemas por exceso de nitrógeno. Los cargadores
gruesos presentan más problemas de necrosis que los cargadores delgados. Hay un
40% de necrosis en un viñedo vigoroso y un 10% en un viñedo de vigor moderado
(DOKOOZLIAN, 2000; GIL, 1999; PÉREZ, 1992; LAVEE MELAMUD y BERNSTEIN,
1984).

Los fitocromos juegan un rol crítico en casi todos los estados de desarrollo de las plantas,
y son los responsables de la fotomorfogénesis. Este pigmento presenta una característica
13

llamada fotoreversibilidad, según la cual es sintetizado en una forma inactiva que absorbe
longitudes de onda en el espectro del rojo, esto lo hace cambiar a una forma activa que
absorbe longitudes de onda en el espectro del rojo lejano, y es capaz de desencadenar
respuestas como la inducción floral fotoperiódica, movimientos nicnásticos de la hoja,
sensibilidad fototrópica, elongación del tallo, síntesis de clorofila, carotenoides y
antocianinas, entre otros. La radiación solar al atravesar la canopia de los árboles es
marcadamente deficiente en luz roja, la cual es absorbida para la fotosíntesis, la luz en el
espectro del rojo lejano atraviesa, ya que la clorofila es transparente a ella. Esto último
impide que el fitocromo cambie a su forma activa y desencadene respuestas como la
inducción floral (HOPKINS, 1999).

2.6. Análisis de fertilidad de yemas:

El análisis de yemas mediante la disección y observación bajo una lupa estereoscópica,


se ha empleado con éxito en diferentes países del mundo desde el año 1930, ya que hay
una alta correlación entre el número de primordios de racimos observados en otoño o
invierno y la cantidad efectiva en primavera (PÉREZ, 1992).

Según las características de las yemas primarias, estas se pueden clasificar en tres
categorías; vegetativas, frutales y muertas (GONZÁLEZ, 1983).

2.7. Ácido giberélico:

El ácido giberélico estimula la división, elongación y extensibilidad de la pared celular,


traduciéndose esto en un efecto sobre el alargamiento de los internudos de las plantas, la
cuaja y el tamaño final de los frutos. El ácido giberélico 3 (GA3), es una hormona muy
usada en la producción de fruta, y sobre todo en la uva de mesa, tiene funciones similares
al ácido giberélico 1, pero es raro encontrarlo en árboles. El GA3 se usa para aumentar el
tamaño de las uvas sin semilla, debido a que estas son las encargadas de proporcionar
las cantidades suficientes para el crecimiento de las bayas, y en ausencia de ellas el
crecimiento es restringido (TAIZ y SEIGER, 1998).
14

La máxima concentración de giberelinas internas de las bayas ocurre a los 20 días


después de antesis, hay un segundo aumento en la concentración, pero de menor
intensidad, entre la fase dos y tres de crecimiento de la baya. Por lo tanto, los incrementos
en el peso de las bayas, en las fases uno y tres de crecimiento, son precedidos por
aumentos en las concentraciones de giberelinas internas de las bayas. Es importante
mencionar que estas concentraciones son el doble en los cultivares con semillas,
comparado con los cultivares sin semillas (PEREZ, VIANI y RETAMALES, 2000).

El GA3 es el regulador de crecimiento más importante que se usa en la producción de uva


de mesa, y el que mejores resultados ha dado es el GA3. Los estados en que más se usa
el GA3 son:
• Pre floración: para la elongación del escobajo y obtener floraciones más uniformes.
• Floración: para provocar un aborto de bayas del racimo.
• Baya de 4 a 5 mm en adelante: para provocar un mayor crecimiento de ésta. Después
de la cuarta aplicación ya no hay contribución al peso de la baya (BEN – TAL, 1990;
BENAVENTE, 1988).

La variabilidad en la respuesta de los cultivares sin semillas a las aplicaciones de GA3


hace necesario una completa caracterización de las distintas épocas y dosis de aplicación
antes de una recomendación comercial (DOKOOZLIAN y PEACOCK, 2001).

Algunas de las desventajas de aplicar GA3 en floración en el cultivar Crimson Seedless


son: excesiva cantidad de bayas pequeñas, redondas y sin semillas que permanecen
verdes hasta la cosecha, racimos de bajo peso con muy pocas bayas, y menor
fructificación al año siguiente. Por el contrario, algunas de las ventajas en el uso de GA3
en el momento de floración son: reducir el costo en mano de obra y tiempo necesario para
raleo manual, mejor condición y calidad de la fruta al tener un racimo mas suelto que será
menos intervenido, mayor potencial de calibre por efecto de eliminar tempranamente la
competencia entre las bayas. En general cuando se realiza este tipo de aplicaciones en
15

floración, se busca un 25% de raleo de bayas (DOKOOZLIAN y PEACOCK, 2001;


DOKOOZLIAN et al., 1999).

En el cultivar Flame Seedless, la aplicación de GA3 que se hace para crecimiento en


diámetro de la baya, es efectiva desde la cuaja de la fruta (diámetro ecuatorial de la baya
de cinco a seis mm), hasta dos semanas más tarde (diámetro ecuatorial de la baya de
nueve a diez mm), en cambio cultivares como Thompson Seedless o Perlette tienen un
rango menor para que esta aplicación sea igual de efectiva. En general, la respuesta en
aumento de tamaño de la baya, disminuye rápidamente cuando se hace aplicaciones
después de dos semanas desde la cuaja de la baya, por otro lado, estas aplicaciones
atrasan y reducen el desarrollo de color, especialmente cuando se usan dosis altas de
GA3 (PEACOCK, 2003b).

En el cultivar Red Globe, aplicaciones de GA3 en dosis de 20 ppm, cuando la baya tiene
entre 10 a 12 mm han servido para obtener racimos con las bayas más uniformes en
cuanto a diámetro ecuatorial. Del mismo modo, en California se hace aplicaciones dos
semanas después de cuaja con 40 ppm, las cuales han servido para obtener bayas con
un peso y diámetro 5 a 10% mayores comparadas con bayas no tratadas
(DOKOOZLIAN, 2000; ROSES y VALENZUELA, 1999).

En el cultivar Emperor, aplicaciones de GA3 en dosis de 20 ppm, dos semanas después


de la cuaja del fruto (9 – 10 mm de diámetro ecuatorial), han permitido mejorar la calidad y
condición de la fruta (DOKOOZLIAN, 2000).

En el cultivar Crimson Seedless, obtenido de cruzamientos del cultivar Emperor,


aplicaciones de GA3 en cuaja de la baya, con dosis mayores a 15 ppm causan toxicidad
foliar, aumentan el desgrane, el porcentaje de fruta embalable y afectan la fructificación el
año siguiente, aplicaciones de GA3 con 30 ppm además afectan la toma de color.
Aplicaciones con dosis menores a 15 ppm no tienen efecto sobre el crecimiento de las
bayas. La experiencia chilena recomienda aplicaciones de GA3 en concentración de 20
16

ppm cuando la baya tiene entre 8 a 10 mm (DOKOOZLIAN et al., 1999b; DOKOOZLIAN,


1999 ROSES y VALENZUELA, 1999).

El cultivar Ruby Seedless, obtenido de cruzamientos del cultivar Emperor, es poco


sensible a las aplicaciones de GA3 y aplicaciones para crecimiento de bayas no
aumentan el tamaño de éstas (EZZAHOUANI, 1985).

A medida que aumenta la cantidad de GA3 usado para el crecimiento de las bayas de la
uva de mesa, varios problemas se acentúan:
• Se retrasa la madurez de la fruta, con una menor acumulación de sólidos solubles,
mayor acidez y menor coloración de las bayas, todo esto medido al momento de la
cosecha.
• Se debilita la zona de unión baya pedicelo, ya que el aumento en el tamaño del pincel
no es proporcional al aumento en tamaño de la baya. Esto se traduce en mayores
desgranes en cosecha y post cosecha.
• Disminución de la fertilidad de las yemas en la siguiente temporada (DOKOOZLIAN,
2000).

La menor acumulación de sólidos solubles en la baya medidos al momento de cosecha, y


producto de aplicaciones de GA3, se deben a un transporte acropetalo de la hormona que
estimula una mayor división y elongación celular en los ápices activos y hojas chicas,
aumentando su capacidad de sumidero, que va a afectar la disponibilidad de
carbohidratos para las bayas, las cuales tienen su máxima capacidad de sumidero desde
el envero hasta la madurez (GIL, 2000; ANTONACCI, TARRICONE y CATALANO, 1998,
BEN – TAL, 1990).

El índice de fertilidad, brotación, número de racimos y yemas brotadas tienen valores más
altos cuando se hace tratamientos de GA3 por inmersión, los valores son menores
cuando se hace aplicación dirigida al racimo, y mucho menores cuando se asperja la
totalidad del follaje. El problema es que la inmersión es un manejo muy lento, y por lo
17

tanto no es económicamente rentable, por esto se recomienda aplicaciones dirigidas a los


racimos como satisfactorias (MUÑOZ y RUIZ, 2002)

2.8. Incisión anular:

El efecto inmediato de la incisión anular es interrumpir el movimiento de savia a través del


floema, incrementando los carbohidratos y hormonas en la parte ubicada sobre el anillo, a
expensas del tronco y del sistema radicular. En la vid, este manejo se realiza en la cuaja
de la fruta (cinco a seis mm de diámetro ecuatorial) para incrementar el tamaño, uniformar
el diámetro de las bayas del racimo y disminuir el desgrane. Incisiones anulares tardías no
son efectivas para aumentar el tamaño de las bayas y retrasan la toma de color. Anillar en
pinta permite adelantar la acumulación de sólidos solubles y el desarrollo de color. A
veces, las plantas se pueden anillar dos veces para obtener ambas respuestas. El tamaño
del anillo debe ir entre 3/16 a 1/4 de pulgada, reestableciéndose el flujo floemático en
aproximadamente un mes. Incisiones anulares con cuchillo de hoja simple, tienen efectos
menores al compararle con la incisión anular con cuchillo de doble hoja,
reestableciéndose el flujo floemático en la mitad del tiempo (PEACOCK, 2003a).

Cuando se realiza una incisión anular en el tronco de la planta en el momento de la cuaja


de la baya (3 – 4 mm de diámetro ecuatorial), se produce inmediatamente una mayor
disponibilidad de carbohidratos en la parte aérea de la planta, ya que el flujo de
fotosintatos a través del floema se interrumpe, y por lo tanto, se elimina la competencia
con las raíces. Debido a esto último, también se crea un déficit de carbohidratos en el
sistema radicular, fomentando la producción de ABA, hormona que sube por el xilema y
se acumula en la parte aérea de la planta, disminuyendo la conductividad estomática por
aproximadamente 40 días. Estos efectos se traducen en un mejor contenido hídrico en la
planta, ya que hay una menor transpiración y tasa fotosintética. Por lo tanto aumenta el
tamaño de las bayas, ya que la fase 1 de crecimiento del fruto es un estado
particularmente sensible al déficit hídrico, y además hay mayor disponibilidad de
carbohidratos para ser usados en la división y elongación celular (WILLIAMS et al., 2000).
18

Cuando se realiza una incisión anular en el momento de la cuaja de la baya, se afecta


negativamente la acumulación de sólidos solubles en ellas, medidos al momento de la
cosecha, debido a una disminución en la tasa fotosintética. Cuando se realiza una incisión
anular en la cuaja de la baya y otra en la pinta, la acumulación de sólidos solubles se
resiente aún más. Esto es especialmente importante en plantas nuevas, en que la
mayoría de los carbohidratos provienen de la fotosíntesis, en cambio en plantas más
viejas, una proporción significativa proviene desde movilización de reservas en el tronco y
raíces (DI LORENZO et al., 2003; COOMBE, 1992).

En el cultivar Autumn Royal, la incisión anular en cuaja de la baya, aumenta un 15% el


peso de ella medido en cosecha, pero se atrasa la acumulación de sólidos solubles y se
prolonga la cosecha, por lo tanto no se recomienda. La incisión anular en pinta no tiene
efecto sobre la calidad de la fruta, ya que con una carga y manejo de canopia apropiados,
no debe haber problemas de color. Se han registrado problemas de cicatrización en este
último caso (DOKOOZLIAN et al., 1999a).

En el cultivar Crimson Seedless, la incisión anular en cuaja aumenta el peso de la baya en


un 30% medido en cosecha, pero reduce y atrasa la acumulación de color. La incisión
anular en pinta no tiene efecto sobre el calibre ni sobre la acumulación de color
(DOKOOZLIAN et al., 1999b)

En el cultivar Red Globe, incisión anular realizada para crecimiento de las bayas no tienen
efecto sobre el diámetro y debilita la planta (ROSES y VALENZUELA, 1999)

2.9. Maduración y desarrollo de la fruta:

El crecimiento en volumen de las bayas, desde cuaja hasta madurez, se efectúa en dos
fases de crecimiento importantes, separadas por una fase de crecimiento más lento, estas
son:
19

• Fase 1, o de crecimiento rápido de las bayas: dura cinco a siete semanas. En un


comienzo ocurre proliferación y elongación celular, luego únicamente la segunda. Es
en esta fase donde se registra la mayor concentración de GA3 en las bayas.
• Fase 2, o de crecimiento ralentizado de las bayas: dura desde pocos días a cuatro
semanas dependiendo de la fecha de cosecha de la variedad. Principalmente hay
organización de la semilla.
• Fase 3, o de crecimiento rápido de las bayas: ocurre agrandamiento celular debido a
un aumento en la concentración de GA3, pero de menor intensidad que en la fase 1.
También ocurre acumulación de sólidos solubles, aumento en el PH y acumulación de
antocianos en las bayas (PEREZ, VIANI y RETAMALES, 2000; REYNIER, 1995;
COOMBE, 1992; HRAZDINA, PARSONS y MATTICK, 1984).

La pinta ocurre al final de la fase dos de crecimiento de la baya. En la pinta y luego de


ésta, el aporte a la baya por el xilema se reduce debido a embolismo. El ablandamiento,
acumulación de sólidos solubles y de antocianos en las bayas, ocurre una semana antes
que la expansión y aumento en pH. Los componentes principales de los sólidos solubles
que se acumulan son glucosa y fructosa. El aumento en pH se debe a que los ácidos
málico y tartárico de la baya se metabolizan, y hay una acumulación de cationes. Por lo
tanto, la pinta esta precedida por cambios mayores en el metabolismo, es un indicador del
fin del desarrollo de la baya y el comienzo de su madurez (COOMBE, 1992; HRAZDINA,
PARSONS y MATTICK, 1984).

Los compuestos fenólicos, son sustancias orgánicas que participan en la coloración y


propiedades gustativas de la uva. Los antocianos son un tipo de fenoles que son los
principales constituyentes del color rojo de algunos cultivares. Uno de los factores que
influye en la síntesis de los compuestos fenólicos es el metabolismo general de la planta,
donde rendimientos excesivos o superficies foliares insuficientes tienen efectos negativos
(REYNIER, 1995).

La acumulación de antocianos responsables del color rojo en la piel de las bayas, así
como otros fenoles y lignina, es dependiente de la disponibilidad de fenilalanina, la cual es
20

sintetizada desde carbohidratos. Hay factores externos a la planta, que también son
limitantes en la acumulación de antocianos en la piel de las bayas, estos son: luz,
diferencias de temperatura entre el día y la noche, y niveles hormonales como por
ejemplo de etileno (HRAZDINA, PARSONS y MATTICK, 1984; WICKS y KLIEWER,
1983).

2.10. Desgrane:

El GA3 aplicado en forma exógena para el crecimiento de las bayas sin semillas tiene un
efecto significativo en el aumento del desgrane de éstas. El factor más incidente es el
momento de las aplicaciones, incluso más que la dosis, concentración y frecuencia de
uso. Aplicaciones en cuaja de la baya, o después de esta son las que mayores efectos
tienen sobre el desgrane. Con estos manejos, los pedicelos son más largos, gruesos y
lignificados, esto último producto de una mayor proporción de vasos xilemáticos. Las
fuerzas de sujeción pedicelo - baya, tanto longitudinal como lateral aumentan en mayor
proporción que el aumento en peso de las bayas, por lo tanto el desgrane no se debe a
una debilidad inducida en esta zona. La pérdida de flexibilidad del pedicelo impide el
desplazamiento y acomodo de las bayas en el racimo, y facilita la separación en la zona
de unión pedúnculo – baya (GIL, 2001; COOPER et al., 1993; BEN – TAL, 1990).

2.11. Unidades de medición:

Entre los parámetros de madurez: sólidos solubles, acidez titulable, pH, la relación entre
sólidos solubles y la acidez titulable o el factor entre los sólidos solubles y el pH. Los
sólidos solubles, son los que tienen mayor correlación con la calidad de la fruta al
momento de la cosecha. Esto ocurre porque en climas muy cálidos se aumenta la
absorción de potasio, aumentando el pH y disminuyendo la acidez titulable, afectando la
relación entre sólidos solubles y la acidez titulable y el factor entre los sólidos solubles y el
pH (SONEGO et al., 2002).
21

Los investigadores normalmente evalúan sus experimentos de acuerdo al aumento en


peso de las bayas. En cambio productores, distribuidores y consumidores caracterizan las
bayas de acuerdo al diámetro, ya sea polar o ecuatorial, de ahí la importancia de las
correlaciones lineales para los distintos cultivares, entre peso y diámetro (PEACOCK y
SIMPSON, 1998).

2.12. Inferencias sobre diferencias de medias poblacionales:

Para hacer el test que permite obtener inferencias sobre diferencias de medias
poblacionales en muestras independientes, hay que basarse en tres supuestos:
• Muestras independientes: las muestras están obtenidas de dos poblaciones
diferentes, y los elementos de una muestra no están relacionados a los de la segunda.
Si este supuesto no es válido, entonces el método puede caer en error, y otros pueden
ser apropiados.
• El segundo supuesto es que las muestras son obtenidas de poblaciones normales,
pero afortunadamente este supuesto es menos crítico.
• El tercer supuesto es que la varianza de las poblaciones son equivalentes. En el caso
de muestras iguales, la varianza puede diferir tanto como un factor de tres, y el
método aún puede aplicarse (OTT, 1993).
22

3. MATERIALES Y MÉTODO

3.1. Descripción del predio y de los cuarteles:

Los análisis descriptivos y el ensayo de campo se realizaron en el predio Hijuela


Chavalongo (33º59’ Lat. Sur y 71º06’ Long. Oeste), Calera de Tango, Región
Metropolitana, Chile. La investigación se realizó desde el primero de agosto del año 2002,
hasta pleno receso invernal en el año 2003.

El trabajo se realizó sobre cuatro cultivares, distribuidos en los siguientes cuarteles:


• Cultivar Fire Seedless, plantado el 2000 sobre su propio pie, distancia de plantación
3,5 x 3,5 m y regado por dos surcos entre hileras, conducido en el sistema “parrón
español”, formado en cuatro brazos madres, podado en tres cargadores por brazo
madre de un largo promedio de 16 yemas por cargador, total 192 yemas por planta, lo
que equivale a 157.000 yemas por hectárea.
• Cultivar Fire Seedless, plantado en 1998 sobre su propio pie, distancia de plantación
3,5 x 3,5 m, regado por dos surcos entre hileras, conducido en el sistema “parrón
español”, formado en cuatro brazos madres, podado en ocho pitones por brazo madre
de un largo promedio de dos yemas por pitón, total de 64 yemas por planta, lo que
equivale a 52.000 yemas por hectárea.
• Cultivar Thompson Seedless, plantado en 1988 sobre su propio pie, distancia de
plantación 4 x 4 m, regado por dos surcos entre hileras, conducido en el sistema
“parrón español”, formado en cuatro brazos madres, podado en cinco cargadores por
brazo madre de un largo promedio de 16 yemas por cargador, total 320 yemas por
planta, lo que equivale a 200.000 yemas por hectárea.
• Cultivar Red Globe, plantado en 1988 sobre su propio pie, distancia de plantación 2 x
4 m, regado por dos surcos entre hileras, conducido en el sistema “parrón español”,
formado en cuatro brazos madres, podado en ocho pitones por brazo madre de un
largo promedio de dos yemas por pitón, total 64 yemas por planta, lo que equivale a
80.000 yemas por hectárea.
23

• Cultivar Flame Seedless, plantado en 1991 sobre su propio pie, distancia de


plantación 3,5 x 3,5 m, regado por 3,5 goteros por planta de 4 l/ hr, conducido en el
sistema “parrón español”, formado en cuatro brazos madres, podado en ocho
cargadores por brazo madre de un largo promedio de siete yemas por cargador, total
224 yemas por planta, lo que equivale a 183.000 yemas por hectárea.

3.2. Clima y suelo de Calera de Tango:

El clima de Calera de Tango, es templado mesotermal (1.621 grados día anuales base
10°C) estenotérmico (estacionalidad térmica moderada, propia de los climas templados)
mediterráneo (la estación seca corresponde al verano) y la posición corresponde a valles
centrales. El régimen térmico se caracteriza por temperaturas que varían en promedio,
entre una máxima en enero de 28,2° C y una mínima en julio de 4,4° C. Registra
anualmente 1.147 horas de frío (base 7° C), existiendo en el año 2002 específicamente,
1.320 (FDF, 2003). El período libre de heladas es de 231 días, con un promedio de 11
heladas por año. El régimen hídrico observa una precipitación media anual de 419 mm, un
déficit hídrico de 997 mm y un período seco de ocho meses. Por la ubicación del distrito,
el régimen térmico se caracteriza por veranos calurosos y secos, e inviernos fríos,
correspondiendo al clima del valle central (SANTIBAÑEZ y URIBE, 1990).

El suelo de Calera de Tango corresponde a la serie Maipo. Es un suelo sedimentario de


origen aluvial, de textura franca y de color pardo muy oscuro en la superficie, y de textura
franco arcillosa y de color pardo oscuro en profundidad. Este suelo descansa sobre un
substrato también de origen aluvial, constituido por gravas y piedras redondeadas con
matriz franco arenosa que representa entre el 40 y 60% del volumen. Presenta
permeabilidad moderada y buen drenaje. La profundidad efectiva del suelo en el predio es
de 1,3 metros. (CIREN, 1996).
24

3.3. Análisis descriptivo:

3.3.1. Descripción morfológica del cultivar Fire Seedless.

La descripción morfológica, se realizó en el cuartel del cultivar Fire Seedless plantado el


año 1998, desde agosto del año 2002, hasta pleno receso invernal en el año 2003.

En agosto, se seleccionaron al azar 12 plantas en el cuartel, las cuales fueron


homogéneas en cuanto a diámetro del tronco, número y vigor de los cargadores, número
de yemas, y se encontraban aparentemente libres de plagas y enfermedades. En cada
planta se seleccionó un brazo madre, en forma alternada para así abarcar la planta
completa. En cada brazo madre, las observaciones se realizaron sobre la segunda yema
brotada del pitón puntero.

Las descripciones morfológicas se basaron en la normativa UPOV (1999), y en el caso de


los parámetros que no se definían por si solos, se tomó al cultivar Thompson Seedless
como referencia, utilizando la misma metodología de observación.

1. Descripción del ápice del brote anual del cultivar Fire Seedless.
El momento de la descripción correspondió a la semana siguiente del estado
fenológico: inflorescencia clara, con cinco hojas separadas y brote de 10 cm de
largo. Las observaciones hechas sobre el ápice del brote anual, se limitaron a la
zona que va desde los tejidos foliares apicales del brote anual, hasta el primer
zarcillo, inclusive. Se describió los siguientes parámetros:
• Apertura de la extremidad en: cerrado, ligeramente abierto, semi abierto, muy
abierto y completamente abierto.
• Densidad de los tricomas postrados de la extremidad en: nula o muy laxa, laxa,
media, densa y muy densa.
• Pigmentación antociánica de los tricomas postrados de la extremidad en:
ausente o muy débil, débil, media, fuerte y muy fuerte.
25

• Densidad de los tricomas erguidos de la extremidad en: nula o muy laxa, laxa,
media, densa y muy densa.

2. Descripción de la hoja joven del cultivar Fire Seedless.


El momento de la descripción fue el mismo que para el ápice del brote anual. Las
observaciones hechas sobre la hoja joven, se limitaron a las ubicadas en el tercio
superior del brote anual. Se describió los siguientes parámetros:
• Color del haz del limbo en: verde amarillo, verde con zonas antociánicas, rojo-
cobrizo claro, rojo-cobrizo oscuro y rojo vino.
• Densidad de los tricomas postrados entre los nervios principales del envés del
limbo en: nula o muy laxa, laxa, media, densa y muy densa.
• Densidad de los tricomas erguidos sobre los nervios principales del envés en:
nula o muy laxa, laxa, media, densa y muy densa.

3. Descripción del brote anual del cultivar Fire Seedless.


El momento de la descripción correspondió a la semana siguiente del estado
fenológico: inicio de floración, con aproximadamente 16 hojas separadas y caída de
primera caliptra floral. Las observaciones hechas sobre el brote anual, se limitaron
al tercio medio de éste. Se describió los siguientes parámetros:
• Porte en: erecto, semirrecto, horizontal, semi rastrero y rastrero
• Color de la cara dorsal del entrenudo en: completamente verde, verde con
rayas rojas y completamente rojo.
• Color de la cara ventral del entrenudo en: completamente verde, verde con
rayas rojas y completamente rojo.
• Color de la cara dorsal del nudo en: completamente verde, verde con rayas
rojas y completamente rojo.
• Color de la cara ventral del nudo en: completamente verde, verde con rayas
rojas y completamente rojo.
• Densidad de los tricomas erguidos sobre los entrenudos en: nula o muy laxa,
laxa, media, densa y muy densa.
26

• Número de zarcillos consecutivos en: menos de tres y tres o más.


• Longitud del zarcillo en: muy corto, corto, medio, largo o muy largo.

4. Descripción de la hoja adulta del cultivar Fire Seedless.


El momento de la descripción correspondió a la semana siguiente del estado
fenológico: término de la caída natural de bayas. Las observaciones hechas sobre
la hoja adulta se limitaron a las ubicadas en el tercio medio del brote anual, justo
por encima del racimo. Se describió los siguientes parámetros:
• Tamaño del limbo en: muy pequeño, pequeño, medio, grande y muy grande.
• Forma del limbo en: cordiforme, deltoide, pentagonal, orbicular y reniforme.
• Perfil en sección transversal en: plano, en forma de V, con bordes hacia el haz,
con bordes hacia el envés y alabeado.
• Número de lóbulos en: hoja entera, tres, cinco, siete y más de siete.
• Profundidad de los senos laterales superiores en: muy superficiales,
superficiales, medios, profundos y muy profundos.
• Disposición de los lóbulos de los senos laterales superiores en: abiertos,
cerrados, ligeramente superpuestos y muy superpuestos.
• Disposición de los lóbulos del seno peciolar en: muy ampliamente abierto, muy
abierto, medio abierto, poco abierto, cerrado, ligeramente superpuesto, medio
superpuesto, fuertemente superpuesto y muy fuertemente superpuesto.
• Seno peciolar limitado por nervios en: ausente y presente.
• Longitud de los dientes en: cortos, medios, largos.
• Relación longitud / anchura de los dientes en: muy pequeña, pequeña, media,
grande y muy grande.
• Forma de los dientes en: ambos lados cóncavos, ambos lados rectilíneos,
ambos lados convexos, un lado cóncavo y otro convexo, y mezcla de ambos
lados rectilíneos y ambos lados convexos.
• Pigmentación antociánica de los nervios principales del haz en: ausente o muy
débil, débil, media, fuerte y muy fuerte.
• Densidad de los tricomas postrados entre los nervios principales del envés en:
27

nula o muy laxa, laxa, media, densa y muy densa.


• Densidad de tricomas erguidos sobre los nervios principales del envés en: nula
o muy laxa, laxa, media, densa y muy densa.
• Longitud del pecíolo en relación al nervio central en: más corto, ligeramente
más corto, igual, ligeramente más largo y más largo.

5. Descripción del racimo del cultivar Fire Seedless.


El momento de la descripción fue en el estado fenológico: la fruta tiene 16,5° brix.
Las observaciones hechas sobre el racimo, se limitaron al racimo único que había
en cada brote anual. Se describió los siguientes parámetros:
• Tamaño (pedúnculo excluido) en: muy pequeño, pequeño, medio grande y muy
grande.
• Compacidad en: muy suelto, suelto, medio, compacto y muy compacto.
• Longitud del pedúnculo en: muy corto, corto, medio, largo y muy largo.

6. Descripción de la baya del cultivar Fire Seedless.


El momento de la descripción fue el mismo que para el racimo. Las observaciones
hechas sobre la baya, se limitaron al promedio de tres bayas cogidas en la parte
alta, media y baja de cada racimo. Se describió los siguientes parámetros:
• Tamaño en: muy pequeña, pequeña, media, grande y muy grande.
• Forma de perfil en: oblonga, elíptica, elíptica ancha, circular, aplanada, ovoide,
troncovoide, acuminada y en forma de cuerno.
• Color de la epidermis (sin pruina) en: verde amarilla, rosa, roja, roja gris, roja
violeta oscura y negra azul.
• Facilidad de separación del pedicelo en: difícil, relativamente fácil, muy fácil.
• Grosor de la piel en: fina, media y gruesa.
• Pigmentación antociánica de la pulpa en: ausente o muy débil, débil, media,
fuerte y muy fuerte.
• Consistencia de la pulpa en: blanda, ligeramente dura y muy dura.
• Suculencia de la pulpa en: apenas jugosa, ligeramente jugosa y muy jugosa,
28

• Sabores particulares en: ninguno, sabor a moscatel, sabor avulpinado, sabor


herbáceo y otros sabores.
• Formación de semillas en: ausente, rudimentaria y bien formada.

7. Descripción del sarmiento leñoso del cultivar Fire Seedless.


El momento de la descripción fue en el estado fenológico: termina la caída de
hojas. Las observaciones hechas sobre el sarmiento leñoso se limitaron a la parte
lignificada de éste. Se describió los siguientes parámetros:
• Color principal (sin pruina) en: amarillo, marrón amarillento, marrón oscuro,
marrón rojizo y violáceo.
• Relieve de la superficie en: lisa, asurcada, estriada y angulosa.

3.3.2. Fertilidad de las yemas del cultivar Fire Seedless.

Para determinar la fertilidad de las yemas, se hizo un análisis de fertilidad. Los sarmientos
se obtuvieron en el cuartel del cultivar Fire Seedless plantado el año 2000, en agosto del
2002, momento de la poda.

En agosto, se seleccionaron al azar 30 plantas en el cuartel, las cuales fueron


homogéneas en cuanto a diámetro del tronco, número y vigor de los cargadores, número
de yemas, se encontraban aparentemente libres de plagas y enfermedades. Se obtuvo un
sarmiento por planta, seleccionado al azar entre los sarmientos del año. Los sarmientos
recolectados fueron de un largo de 16 yemas.

Los sarmientos que se obtuvieron, se les analizaron todas las yemas. Según la técnica
descrita por PÉREZ (1992), los sarmientos se cortaron en los entrenudos con una tijera
de podar, obteniendo trozos pequeños de fácil manipulación y con un nudo en el extremo
(ANEXO 1). En el laboratorio de docencia de la Facultad de Agronomía de la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso, y bajo una lupa estereoscópica 10X/20, marca
OLYMPUS, modelo GSWH, se realizaron sucesivos cortes longitudinales al sarmiento con
un bisturí, en la yema latente. De esta forma se caracterizó al cono principal en tres
29

categorías, según lo recomendado por GONZÁLEZ (1983), y las cuales se registraron en


una planilla de fertilidad de yemas.

Las categorías en que se caracterizaron las yemas fueron las siguientes:


• Yema vegetativa: sólo se observaron primordios de hojas.
• Yema mixta: se observaron primordios de hojas y de racimos florales.
• Yema muerta: yema de color oscuro y seco, al hacer cortes se desprendió
y solo quedaron las yemas secundarias.

La fertilidad de yemas se explicó con estadística descriptiva y por medio de una tabla de
contingencia, se identificó la mayor proporción de una determinada categoría a lo largo
del sarmiento.

3.3.3. Seguimiento de los estados fenológicos del cultivar Fire Seedless en fechas
relativas a otros cultivares y días grado.

Para el seguimiento de los estados fenológicos de la vid, se realizaron observaciones en


los cuarteles de los cultivares Fire Seedless plantado el año 1998, Thompson Seedless,
Red Globe y Flame Seedless, desde inicios de agosto del año 2002 hasta el 50% de
caída de hojas, que correspondió a fines de mayo del 2003.

A inicios del mes de agosto del año 2002, se seleccionaron nueve plantas por cuartel, las
cuales eran homogéneas en cuanto a diámetro del tronco, número y vigor de los
cargadores, número de yemas, y se encontraban aparentemente libres de plagas y
enfermedades. En cada planta se escogió al azar un pitón o cargador, el cual se marcó
con huincha plástica amarilla de dos cm de ancho y un m de largo con un nudo suelto.
Las observaciones se realizaron sobre el brote de la segunda yema brotada.

Cada cinco días, se recorrió los cuarteles observando el estado fenológico modal en los
pitones o cargadores, brotes anuales y racimos marcados, esta información se registró en
una planilla de fenología. En esta planilla, además de la fecha de las observaciones,
30

también se registró la acumulación de días grado (base 10°C), medidos desde que la
moda de las plantas del cuartel, alcanzaron el estado fenológico definido como: puntas
verdes, primer tejido foliar visible, donde el brote atravesó la borra, y se expandió la
primera hoja, también llamado brotación.

Los estados fenológicos que se registraron en la planilla están basados en los definidos
por COOMBE (1995), LORENZ (1994) y BAGGIOLINI (1952), y sintetizados por el autor
en los siguientes puntos:
1. Yema invernal: sólo se observan las escamas protectoras sobre las yemas.
2. Yema algodonosa, lanosidad parda visible: las escamas se abren y el algodón o borra
comienza a aflorar entre estas.
3. Puntas verdes, primer tejido foliar visible: el brote atraviesa la borra, y se expande la
primera hoja, también llamado brotación.
4. Inflorescencia clara, con cinco hojas separadas y brote de 10 cm de largo: como su
nombre lo indica, la inflorescencia es observable a simple vista, aproximadamente
cinco hojas se han separado del brote, que tiene un largo de 10 cm (ANEXO 2).
5. Inicio de caliptras partidas, con 14 hojas separadas y caliptra floral pasa de verde a
verde pálido: los cuatro pétalos, que siempre se han encontrado unidos, cambian a
una coloración más clara, y empiezan a rajarse desde la base. Aproximadamente 14
hojas se han separado del brote.
6. Inicio de floración, con aproximadamente 16 hojas separadas y caída de primera
caliptra floral: los pétalos comienzan a caer, sin terminar de separarse, en una
estructura similar a una estrella con una protuberancia en el centro. Aproximadamente
16 hojas se han separado del brote.
7. Plena flor, 100% caída de caliptra floral: al golpear suavemente el racimo floral en el
pedúnculo no caen restos de pétalos.
8. Término de la caída natural de bayas: al golpear suavemente el racimo floral en el
pedúnculo no caen bayas, también llamado cuaja.
9. Racimo comienza a cerrarse, bayas tocándose: al observar el racimo floral a contra
luz, no hay rayos que pasan a través de él.
31

10. Pinta o envero, las bayas comienzan a colorearse y a ensanchar: la coloración de las
bayas cambia de verde oscuro a verde pálido, y hay un promedio de 10% de color rojo
sobre el racimo.
11. La fruta tiene 16,5º brix: al juntar el jugo de bayas de la parte alta, media y baja del
racimo, la medida de un refractómetro óptico termo compensado entrega el resultado
de 16,5 °brix.
12. Comienza la caída de hojas: las hojas luego de perder la clorofila, y por ende su
coloración verde, comienzan a caer. Un 10% de las hojas ha caído.
13. Termina la caída de hojas: el 50% del follaje de la planta ha caído.

Los días grado (base 10°C), se midieron en la Estación agroclimática Lo Herrera, ubicada
en la comuna de San Bernardo, provincia de Maipú, y que pertenece a la Red
Agroclimática de la Fundación para el Desarrollo Frutícola. La localidad de Calera de
Tango pertenece al distrito agroclimático en que se encuentra esta Estación agroclimática
(SANTIBAÑEZ y URIBE, 1990). La estación es del tipo automático marca METOS, cuenta
con sensores para temperatura, humedad relativa, humedad de hoja y precipitación y las
mediciones se hacen cada 12 minutos.

El análisis de las mediciones de los estados fenológicos fue con estadística descriptiva.
Se analizaron las fechas en términos relativos al cultivar Thompson Seedless, para esto
se dejó al cultivar Thompson seedless como un cero absoluto para todos los estados
fenológicos, y los demás cultivares se expresaron en días más o menos, para el mismo
estado fenológico. El seguimiento fenológico en días grado (base 10° C), se realizó en
todos los cultivares y se hizo una comparación entre ellos.

3.4. Ensayo de dos tratamientos de GA3 e incisión anular más GA3 sobre la calidad y
condición de la fruta en el cultivar Fire Seedless:

Este ensayo se realizó en el cuartel del cultivar Fire Seedless plantado el año 1998,
comenzó en noviembre del año 2002 y concluyó en marzo del año 2003, momento de la
cosecha de la fruta.
32

La primera quincena de noviembre del año 2002, se eligió al azar una hilera de plantas en
el cuartel. En esta hilera se escogieron al azar nueve plantas consecutivas, entre la
totalidad de las plantas de la hilera. La unidad experimental fue cada planta, las cuales
tenían aproximadamente 48 racimos, 12 por brazo madre. El número de repeticiones por
cada tratamiento fue de tres plantas. Las unidades de medición fueron los racimos, y para
las mediciones se seleccionó al azar cinco racimos por cada brazo madre de la unidad
experimental.

El cinco de diciembre, cuando la baya tuvo un diámetro ecuatorial promedio de 2 a 4 mm,


todos los racimos de las plantas se descolaron con tijeras cosecheras, apuntando a dejar
una cantidad de 80 a 100 bayas por racimo.

El manejo productivo que se ha hecho tradicionalmente en este cultivar se mantuvo como


control y los nuevos manejos productivos fueron los tratamientos a probar, por lo tanto:
• Tratamiento control: incisión anular en baya con diámetro ecuatorial promedio de 12 a
14 mm, aplicación dirigida a los racimos de GA3 a una concentración de 20 ppm, en
baya con diámetro ecuatorial promedio de 14 a 16 mm, lo que es equivalente a 12 g
por hectárea de ingrediente activo.
• Aplicación de GA3 dirigida a los racimos a una concentración de 20 ppm, en baya con
diámetro ecuatorial promedio de 12 a 14 mm, y una segunda aplicación de GA3 con la
misma concentración, en baya con diámetro ecuatorial promedio de 14 a 16 mm, lo
que es equivalente a un total de 24 g por hectárea de ingrediente activo.
• Aplicación de GA3 dirigida a los racimos a una concentración de 40 ppm, en baya con
diámetro ecuatorial promedio de 14 a 16 mm, lo que es equivalente a 24 g por
hectárea de ingrediente activo.

Las aplicaciones de GA3 dirigidas al racimo, se realizaron con una bomba de espalda
marca Solo de capacidad 15 l, provista de una boquilla de cono lleno modelo TG 0,8, y el
mojamiento equivalente por hectárea fue de 600 l. El producto comercial utilizado poseía
10% de ingrediente activo.
33

La incisión anular se realizó con hoja simple de cuchillo, en el tronco de la planta, a una
altura de 1,2 m.

Las mediciones se realizaron cuando la fruta de las plantas con tratamiento control tuvo
como promedio sobre 16,5 °brix. Para esto se recolectó al azar un racimo por brazo
madre, lo que dio un total de cuatro racimos por planta, en todas las plantas con
tratamiento control. A estos racimos se les extrajo diez bayas al azar, de la parte alta,
media y distal del racimo, y se les midió la acumulación de sólidos solubles con un
refractómetro óptico termo compensado, marca Vetto.

Para las mediciones se recolectó al azar cinco racimos por brazo madre, lo que dio un
total de 20 racimos por planta. Se recolectaron con tijeras y se pusieron en bandejas
plásticas cosecheras con capacidad para 12 kg, luego fueron llevados al packing, donde
se midió los parámetros que a continuación se presentan:
• Diámetro ecuatorial de las bayas: la medición se hizo con pie de metro, y se midió el
diámetro ecuatorial de 20 bayas por racimo, elegidas al azar de la parte alta, media y
baja del racimo. Esta medida se expresó en milímetros.
• Peso de los racimos: la medición se hizo con balanza digital con capacidad para 2.000
g marca SOHENLE. La medición se expresó en gramos.
• Color de cubrimiento: la observación fue visual, y se expresó en valores de sobre o
bajo 90% de color de cubrimiento, según las tablas de la Asociación de de
Exportadores de Chile. Este parámetro se midió en las mismas bayas en que se midió
el diámetro ecuatorial, es decir 20 bayas por racimo, elegidas al azar de la parte alta,
media y baja del racimo.
• Sólidos solubles: se midieron con un refractómetro óptico termo compensado, marca
Vetto. Este parámetro se midió en las mismas bayas en que se midió el diámetro
ecuatorial y el color de cubrimiento.
34

Luego los racimos fueron embalados en cajas de cartón con capacidad para 8,2
kilogramos y almacenados a temperatura ambiente por 24 horas, a continuación fue
medido el siguiente parámetro:
• Desgrane: la cuantificación se hizo con una balanza digital con capacidad para 2.000
g, marca SOHENLE, y se expresó como porcentaje del peso total de la fruta de la
caja. Se consideró como desgrane todas las bayas sueltas que cayeron en la caja,
incluidas las bayas con desgarro peduncular.

El análisis de los datos que permitió comparar los diferentes tratamientos en cada
parámetro evaluado, se realizó basándose en el test de diferencia de medias
poblacionales: muestras independientes (95% de confianza).
35

4. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1. Descripción morfológica del cultivar Fire Seedless:

La descripción morfológica del cultivar Fire Seedless basada en la normativa UPOV


(1999), se presenta en los cuadros 1 a 7.

CUADRO 1. Descripción morfológica del ápice del brote anual del cultivar Fire Seedless.
Temporada 2002 – 2003. Calera de Tango, Chile.

ÁPICE DEL BROTE ANUAL


Apertura de la extremidad: completamente abierta.
Densidad de los tricomas postrados de la extremidad: menor que en el cultivar
Thompson Seedless.
Pigmentación antociánica de los tricomas postrados de la extremidad: ausente o
muy débil.
Densidad de los tricomas erguidos de la extremidad: nula o muy laxa.

CUADRO 2. Descripción morfológica de la hoja joven del cultivar Fire Seedless.


Temporada 2002 – 2003. Calera de Tango, Chile.

HOJA JOVEN
Color del haz del limbo: rojo-cobrizo claro.
Densidad de los tricomas postrados entre los nervios principales del envés del
limbo: igual que en el cultivar Thompson Seedless.
Densidad de los tricomas erguidos sobre los nervios principales del envés: nula o
muy laxa.
36

CUADRO 3. Descripción morfológica del brote anual del cultivar Fire Seedless.
Temporada 2002 – 2003. Calera de Tango, Chile.

BROTE ANUAL
Porte: erecto.
Color de la cara dorsal del entrenudo: verde con rayas rojas.
Color de la cara ventral del entrenudo: completamente verde.
Color de la cara dorsal del nudo: verde con rayas rojas.
Color de la cara ventral del nudo: completamente verde.
Densidad de los tricomas erguidos sobre los entrenudos: nula o muy laxa.
Número de zarcillos consecutivos: menor de tres.
Longitud del zarcillo: mayor que en el cultivar Thompson seedless.

CUADRO 4. Descripción morfológica de la hoja adulta del cultivar Fire Seedless.


Temporada 2002 – 2003. Calera de Tango, Chile.

HOJA ADULTA
Tamaño del limbo: mayor que en el cultivar Thompson Seedless.
Forma del limbo: pentagonal
Perfil en sección transversal: con bordes hacia el haz.
Número de lóbulos: cinco.
Profundidad de los senos laterales superiores: mayor que en el cultivar Thompson
seedless.
Disposición de los lóbulos de los senos laterales superiores: abierta (ANEXO 3).
Disposición de los lóbulos del seno peciolar: medio abierta.
Seno peciolar limitado por nervios: ausente.
La longitud de los dientes: igual que en el cultivar Thompson Seedless.
Relación longitud / anchura de los dientes: igual que en el cultivar Thompson
seedless.
Forma de los dientes: con ambos lados cóncavos rectilíneos.
Pigmentación antociánica de los nervios principales del haz: mayor que en el
37

cultivar Thompson Seedless.


Densidad de los tricomas postrados entre los nervios principales del envés: mayor
que en el cultivar Thompson Seedless.
Densidad de los tricomas erguidos sobre los nervios principales del envés: igual
que en el cultivar Thompson Seedless.
Longitud del pecíolo en relación al nervio central: ligeramente más larga.

CUADRO 5. Descripción morfológica del racimo del cultivar Fire Seedless. Temporada
2002 – 2003. Calera De Tango, Chile.

RACIMO
Tamaño (pedúnculo excluido): mayor que en el cultivar Thompson Seedless
(promedio de 640 gr).
Compacidad: menor que en el cultivar Thompson seedless (ANEXO 4)
Longitud del pedúnculo: mayor que en el cultivar Thompson Seedless.

CUADRO 6. Descripción morfológica de la baya del cultivar Fire Seedless. Temporada


2002 – 2003. Calera De Tango, Chile

BAYA
Tamaño: grande (promedio de 22 mm), mayor que Thompson Seedless.
Forma de perfil: acuminada.
Color de la epidermis (sin pruina): rojo violeta oscuro.
Facilidad de separación del pedicelo: menor que en el cultivar Thompson seedless.
Grosor de la piel: mayor que en el cultivar Thompson Seedless.
Pigmentación antociánica de la pulpa: ausente o muy débil.
Consistencia de la pulpa: muy dura.
Suculencia de la pulpa: menor que en el cultivar Thompson Seedless.
Sabores particulares: herbáceos.
Formación de pepitas: rudimentaria (ANEXO 5).
38

CUADRO 7. Descripción morfológica del sarmiento leñoso del cultivar Fire Seedless.
Temporada 2002 – 2003. Calera De Tango, Chile

SARMIENTO LEÑOSO
Color principal (sin pruina): marrón amarillento.
Relieve de la superficie: estriado.

4.2. Fertilidad de las yemas del cultivar Fire Seedless:

La fertilidad de yemas, según su ubicación en el cargador, se puede observar en la Figura


1, de la cual se desprende que la fertilidad promedio del cultivar es de 77%, presentando
ésta un leve aumento a lo largo del sarmiento, partiendo desde las dos primeras yemas,
donde se encuentra la fertilidad más baja. También se puede observar que las yemas
vegetativas se presentan con un promedio del 11%, y al contrario que las yemas mixtas,
tienen una leve disminución porcentual a lo largo del sarmiento, partiendo desde las dos
primeras yemas, que son vegetativas en un 30%. Por último, la necrosis de yemas
observada es baja, y la que menos variabilidad tiene a lo largo del sarmiento, con un
promedio de 12% a lo largo de éste.
39

100

90

80

70
Porcentajes

60

50

40

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Número de nudo

Yemas vegetativas Yemas mixtas Yemas muertas

FIGURA 1. Análisis de fertilidad de yemas del cultivar Fire seedless. Calera de Tango,
Chile (2002).
40

La alta fertilidad natural que presentó el cultivar Fire Seedless, se podría entender como
una característica heredada de la planta madre (Red Globe), cultivar que tiene un
comportamiento descrito como de alta fertilidad (HANNAH, JAENSCH y MOULDS, 2002;
VOLOSKY; 1989; WILBUR; 1988). Por otro lado, al tratarse de plantas jóvenes que recién
han ocupado el espacio asignado, tendrían yemas bien iluminadas en el período
comprendido entre floración y pinta, lo cual permitiría la acumulación del fitocromo en su
forma activa, estimulando la inducción de las yemas ya formadas, en las cuales
posteriormente se diferencian los primordios de inflorescencia (HOPKINS, 1999; PÉREZ,
1992; WILBUR, 1988).

La alta fertilidad también se podría explicar debido a que estas plantas jóvenes tendrían
un gran número de yemas vivas, como se observa en la figura 1, que se habrían
desarrollado en forma normal, sin períodos de crecimiento acelerado producto de
aplicaciones exógenas de GA3 y acompañado de una buena nutrición (GIL, 1999;
PÉREZ, 1992; LAVEE et al., 1984).

El aumento en la fertilidad hacia la mitad del sarmiento, correspondería al comportamiento


normal de la mayoría de los cultivares de uva de mesa, los cuales tienen las dos primeras
yemas menos fértiles, y luego esta característica se incrementa hacia la mitad del
sarmiento (HIDALGO, 1999).

4.3. Seguimiento de los estados fenológicos del cultivar Fire Seedless en fechas
relativas a otros cultivares y grados día:

El seguimiento fenológico del cultivar Fire Seedless en días relativos a otros cultivares se
presenta en el Cuadro 8, en el cual se observa que la mayoría de los estados fenológicos
de este cultivar ocurren entre 5 y 14 días más tarde que en el cultivar Thompson
Seedless.
41

CUADRO 8. Estados fenológicos del cultivar Fire Seedless en días relativos a los
cultivares Thompson Seedless, Red Globe y Flame Seedless. Temporada
2002 – 2003. Calera de Tango, Chile.

ESTADOS FENOLÓGICOS
Madurez de
CULTIVAR 2 Brotación 4 5 6 Floración 8 9 10 la fruta 12 13
Fire Seedless 14 + 8+ 0 3+ 5+ 9+ 0 8- 7+ 14 + 0 0
Thompson
Seedless 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Red Globe 4+ 2+ 0 2- 1- 0 0 8- 7+ 21 + 0 0
Flame
Seedless 10 + 2+ 0 1+ 0 0 0 8- 7- 21 - 0 0

El seguimiento fenológico del cultivar Fire Seedless en grados día (base 10 °C) medidos
desde brotación se presenta en el Cuadro 9, en el cual se observa que la floración en el
cultivar Fire Seedless ocurre más tarde que en los cultivares Thompson Seedless, Red
Globe y Flame Seedless.

CUADRO 9. Acumulación de días grado (base 10° C) medidos desde brotación para los
diferentes estados fenológicos de los cultivares Fire Seedless, Thompson
Seedless, Red Globe y Flame Seedless. Temporada 2002 – 2003. Calera
de Tango, Chile.

ESTADOS FENOLÓGICOS
Madurez
CULTIVAR Brotación 4 5 6 Floración 8 9 10 de la fruta 12 13
Fire Seedles 0 23 138 173 215 289 425 676 1067 1240 1256
Thompson
Seedles 0 58 166 173 193 324 528 655 1006 1275 1291
Red Globe 0 50 152 162 185 316 452 703 1135 1267 1283
Flame Seedles 0 50 161 165 185 316 452 578 846 1267 1283
Fuente: Estación agroclimática Lo Herrera (FDF, 2003). (ANEXO 6)

Desde la brotación hasta el estado fenológico de floración, incluyendo en este margen


gran parte del desarrollo del brote anual, el cultivar Fire Seedless tendría un umbral
térmico de crecimiento aparente más alto que los cultivares Thompson Seedless, Red
Globe y Flame Seedless, por lo tanto bajo determinada temperatura el desarrollo en el
cultivar Fire Seedless estaría detenido, y en los otros cultivares el desarrollo estaría
activo. Por lo tanto el cultivar Fire Seedless necesitaría acumulaciones térmicas mayores
42

para alcanzar el mismo estado fenológico que los cultivares Thompson Seedless, Red
Globe y Flame Seedless (ANTONACCI et al., 2001; OLIVEIRA, 1998; WILSON y
BARNETT, 1983; BRANAS, BERNON y LEVADOUX, 1946).

Desde floración hasta la madurez de la fruta, los cultivares Fire Seedless, Red Globe y
Thompson Seedless tendrían un comportamiento similar de acumulación de grados día
para alcanzar un determinado estado fenológico, pero sólo los dos primeros se
clasificarían como de madurez tardía (BARTCICEVIC y LOBATO, 2000). La causa de esto
podría ser una prolongada fase dos de desarrollo de la fruta, o de crecimiento ralentizado
de las bayas, debido a una lenta organización del rudimento de semilla o semilla, según
fuera el caso (REYNIER, 1995), característica posiblemente heredada de la planta madre
(Red Globe) (HANNAH, JAENSCH y MOULDS, 2002; VOLOSKY, 1987; VOLOSKY 1889;
WILBUR, 1988).

4.4. Ensayo de dos tratamientos de GA3 e incisión anular más GA3 sobre la calidad y
condición de la fruta en el cultivar Fire Seedless:

El efecto del GA3 e incisión anular sobre el diámetro ecuatorial promedio de bayas se
presenta en el Cuadro 10, y de éste se desprende que los tratamientos realizados no
tienen un efecto significativo sobre el diámetro ecuatorial promedio de bayas.

CUADRO 10. Efecto de la aplicación de diferentes dosis de GA3 e incisión anular sobre el
diámetro ecuatorial promedio de bayas del cultivar Fire Seedless. Calera de
Tango, Chile (2002).

Diámetro ecuatorial promedio de bayas


Tratamiento
(mm).
Tratamiento control: incisión anular + 20 ppm de GA3 21,8 a
20 ppm de GA3 + 20 ppm de GA3 21,9 a
40 ppm de GA3 22,0 a
Promedios seguidos de letras iguales, indican que no hay diferencias estadísticas según test de
diferencia de medias poblacionales: muestras independientes (α=0,05).
43

El hecho que no exista efecto del tratamiento 20 ppm de GA3 más 20 ppm de GA3 con
respecto al tratamiento control sobre el diámetro ecuatorial promedio de bayas, se podría
deber a que al realizar una incisión anular en la fase uno de crecimiento del fruto, el cual
es un estado particularmente sensible al déficit hídrico, se produciría una mejora en el
contenido hídrico de la planta, debido a una reducción en la conductividad estomática. La
causa de esta reducción serían mayores concentraciones de ABA, hormona que se
formaría en las raíces producto de un déficit de carbohidratos en éstas. El ABA, al igual
que los carbohidratos y el GA3, no podrían descender desde la parte aérea de la planta a
través del floema, ya que el flujo a través de éste se encontraría interrumpido por la
incisión anular (WILLIAMS et al., 2000). Por otro lado, la mayor acumulación de
carbohidratos y GA3 en la parte aérea de la planta, estimularían una mayor división y
elongación celular de las bayas. El efecto causado por la incisión anular sobre el diámetro
ecuatorial promedio de bayas medido al momento de la cosecha, sería similar al
ocasionado por un aplicación de 20 ppm de GA3 en el mismo momento que la incisión
anular (fase uno de crecimiento del fruto), donde se produciría una mayor disponibilidad
de esta hormona en las bayas, que estimularía directamente la división y elongación
celular en ellas (PEACOCK, 2003a; TAIZ y SEIGER, 1998).

Aplicaciones de GA3 en baya con diámetro ecuatorial promedio de 14 a 16 mm, con


concentraciones de 40 ppm, tendrían efecto similar al logrado con dos aplicaciones de 20
ppm o incisión anular más una aplicación de 20 ppm (tratamiento control), ya que al
aplicar una dosis mayor en el período más tardío, la baya aún se encontraría en el
período más receptivo, que corresponde a la etapa uno de crecimiento del fruto, para una
respuesta en división y elongación celular (PEACOCK, 2003a; TAIZ y SEIGER, 1998;
REYNIER, 1995).

El efecto del GA3 e incisión anular sobre el peso promedio de racimos del cultivar Fire
Seedless se presenta en el Cuadro 11, en el cual se observa que los tratamientos
realizados no tienen un efecto significativo sobre el peso promedio de los racimos.
44

CUADRO 11. Efecto de la aplicación de diferentes dosis de GA3 e incisión anular sobre el
peso promedio de racimos del cultivar Fire Seedless. Calera de Tango,
Chile (2002).

Tratamiento Peso promedio de racimos (g).


Tratamiento control: incisión anular + 20 ppm de GA3 706 a
20 ppm de GA3 + 20 ppm de GA3 675 a
40 ppm de GA3 687 a
Promedios seguidos de letras iguales, indican que no hay diferencias estadísticas según test de
diferencia de medias poblacionales: muestras independientes (α=0.05)

Debido a que no existe diferencia entre los tratamientos 20 ppm más 20 ppm de GA3, o
40 ppm de GA3 con respecto al control en cuanto al diámetro ecuatorial promedio de
bayas, éste se encuentra correlacionado al peso de bayas (SONEGO et al., 2002),
teniendo los racimos de los distintos tratamientos un número similar de bayas, y
considerando que el peso del raquis no tendría incidencia sobre el peso del racimo
(COLAPIETRA y SICURO, 2001), las discusiones presentadas para el explicar el efecto
de la aplicación de 20 ppm más 20 ppm de GA3, o de una aplicación simple de 40 ppm de
GA3, en comparación con el tratamiento control sobre el diámetro ecuatorial promedio de
bayas, serían las mismas que explicarían el hecho que no exista efecto de los distintos
tratamientos al ser comparados con el tratamiento control sobre el peso promedio de
racimos.

El efecto del GA3 e incisión anular sobre el color de cubrimiento de bayas del cultivar Fire
Seedless, se presenta en el Cuadro 12. En este cuadro se muestra que hay un mejor
efecto del tratamiento 20 ppm de GA3 más 20 ppm de GA3 sobre el color de cubrimiento
de bayas.
45

CUADRO 12. Efecto de la aplicación de diferentes dosis de GA3 e incisión anular sobre el
color de cubrimiento promedio de bayas del cultivar Fire Seedless. Calera
de Tango, Chile (2002).

Color de cubrimiento de bayas


(porcentaje del total de bayas)
Tratamiento Bajo 90% Sobre 90%
Tratamiento control: incisión anular + 20 ppm de GA3
36 64 b
20 ppm de GA3 + 20 ppm de GA3
21 79 a
40 ppm de GA3
38 62 b
Promedios seguidos de letras distintas, indican que hay diferencias estadísticas según test de
diferencia de medias poblacionales: muestras independientes (α=0.05)

El mayor porcentaje de color de cubrimiento que presentó el cultivar Fire Seedless, con el
tratamiento 20 ppm más 20 ppm de GA3, con respecto al tratamiento control, se podría
deber a que una incisión anular efectuada en la fase uno de crecimiento del fruto, al igual
que la primera parcialidad del tratamiento 20 ppm más 20 ppm de GA3, habría afectado
de mayor forma la disponibilidad de carbohidratos para la baya, debido a una disminución
en la tasa fotosintética de la planta, producto de una disminución en la conductividad
estomática, ocasionada por mayores concentraciones de ABA (DI LORENZO et al., 2003;
WILLIAMS et al., 2000; COOMBE, 1992). Este efecto sobre la disponibilidad de
carbohidratos en la baya retrasaría la síntesis del aminoácido fenilalanina, el cual afecta la
síntesis de fenoles como los antocianos responsables del color rojo en la piel de la baya, y
al encontrarse éste supuestamente en cantidades insuficientes, retrasaría el desarrollo del
color (REYNIER, 1995; HRAZDINA, PARSONS y MATTICK, 1984; WICKS y KLIEWER,
1983).

A lo anterior se podría agregar que al aplicar GA3 en una sola parcialidad, pero con el
doble de concentración, como lo es el caso del tratamiento 40 ppm, al ser comparado con
el tratamiento 20 ppm más 20 ppm de GA3, causaría un mayor estimulo sobre el
crecimiento de brotes anuales y hojas que aun no alcanzan su tamaño definitivo,
compitiendo con la capacidad de sumidero que tendrían las bayas, y afectando la
disponibilidad de carbohidratos para éstas (GIL, 2000; ANTONACCI, TARRICONE y
CATALANO, 1998; BEN – TAL; 1990). Esta menor disponibilidad de carbohidratos
46

limitarían la síntesis del aminoácido fenilalanina, y por lo tanto la formación de


compuestos fenólicos en la piel de las bayas, grupo al que pertenecen los antocianos.
Estos antocianos son los responsables de la coloración roja de este cultivar, y
dependerían de la disponibilidad del aminoácido fenilalanina (REYNIER, 1995;
HRAZDINA, PARSONS y MATTICK, 1984; WICKS y KLIEWER, 1983).

El efecto del GA3 e incisión anular sobre la acumulación de sólidos solubles promedio en
bayas del cultivar Fire Seedless, se presenta en el Cuadro 13, y del cual se extrae que los
tratamientos efectuados no tienen un efecto significativo sobre la acumulación de sólidos
solubles.

CUADRO 13. Efecto de la aplicación de diferentes dosis de GA3 e incisión anular sobre la
acumulación de sólidos solubles promedio en bayas de racimos del cultivar
Fire Seedless. Calera de Tango, Chile (2002).

Tratamiento Sólidos solubles (° brix).


Tratamiento control: incisión anular + 20 ppm de GA3
17,2 a
20 ppm de GA3 + 20 ppm de GA3
16,7 a
40 ppm de GA3
16,4 a
Promedios seguidos de letras iguales, indican que no hay diferencias estadísticas según test de
diferencia de medias poblacionales: muestras independientes (α=0,05)

El hecho que no exista efecto del tratamiento 20 ppm más 20 ppm de GA3 o 40 ppm de
GA3 con respecto al tratamiento control (incisión anular más 20 ppm de GA3) sobre la
acumulación de sólidos solubles en bayas medidos al momento de la cosecha, se podría
deber a que al aplicar GA3 en las distintas épocas, parcialidades y concentraciones, o al
realizar una incisión anular, se afectaría de igual forma la acumulación y posterior
metabolización de ácidos málico y tartárico en la baya, principales constituyentes de los
sólidos solubles en ésta (COOMBE, 1992; HRAZDINA, PARSONS Y MATTICK, 1984).

El efecto del GA3 e incisión anular sobre el desgrane promedio de racimos del cultivar
Fire Seedless se presenta en el Cuadro 14, y del cual se desprende que los tratamientos
47

realizados no tienen un efecto significativo sobre el desgrane, y que éste tiene valores de
0% en todos los casos.

CUADRO 14. Efecto de la aplicación de diferentes dosis de GA3 e incisión anular sobre el
desgrane en racimos del cultivar Fire Seedless. Calera de Tango, Chile.
(2002)

Tratamiento Desgrane promedio de los racimos (%)


Tratamiento control: incisión anular + 20 ppm de GA3
0a
20 ppm de GA3 + 20 ppm de GA3
0a
40 ppm de GA3
0a
Promedios seguidos de letras iguales, indican que no hay diferencias estadísticas según test de
diferencia de medias: muestras independientes (α=0.05)

El hecho que no exista efecto del tratamiento 20 ppm más 20 ppm de GA3 o 40 ppm de
GA3 con respecto al tratamiento control sobre el desgrane, se podría deber a que las
concentraciones de GA3 en el pedicelo, producto de la incisión anular o de aplicaciones
exógenas en concentraciones de 20 ppm o 40 ppm, no habrían alcanzado la
concentración suficiente en el momento apropiado para estimular un mayor desarrollo del
tejido xilemático del pedicelo, que produciría una rigidización y pérdida en la flexibilidad, y
que impediría un acomodo de las bayas en el racimo, facilitando la separación a nivel de
la unión pedicelo – baya durante el manipuleo y embalaje (GIL, 2001; COOPER et al.,
1993; BEN – TAL, 1990).

La similitud entre los tratamientos 20 ppm más 20 ppm de GA3 o 40 ppm de GA3 con
respecto al tratamiento control sobre el desgrane, según las observaciones hechas por
DOKOOZLIAN (2000), se podría deber a que aplicaciones de GA3 cuando la baya tuviera
un diámetro ecuatorial promedio de 12 a 14 mm o más adelante, no habrían tenido un
gran estímulo sobre la división y elongación celular de la baya, que se tradujera en un
crecimiento acelerado de ésta, debilitándose esta zona de unión con el pedicelo, ya que
éste no tendría la misma capacidad de respuesta que la baya, favoreciendo el desgrane
en cosecha y post cosecha.
48

5. CONCLUSIONES.

El cultivar Fire Seedless, al ser comparado con el cultivar Thompson Seedless tiene el
racimo más grande y menos compacto, la baya más grande, con la piel más gruesa, la
pulpa menos jugosa, por último, la separación del pedicelo más difícil. Los sabores de las
bayas son herbáceos y su pulpa es muy dura. La formación de semillas es rudimentaria.

La fertilidad de yemas del cultivar Fire Seedless es constante y alta a lo largo del
sarmiento. La necrosis es baja y tiene poca variabilidad a lo largo del sarmiento.

Desde brotación hasta floración, el cultivar Fire Seedless tiene un umbral térmico de
crecimiento más alto que los cultivares Thompson Seedless, Red Globe y Flame
Seedless.

La clasificación del cultivar Fire Seedless según su época de madurez es tardía, dos
semanas después que el cultivar Thompson Seedless y una semana antes que el cultivar
Red Globe.

El cultivar Fire Seedless reúne características morfológicas y fenológicas que lo hacen


distinto a los otros cultivares analizados, por lo tanto es interesante para productores y
consumidores. Sin embargo presenta rudimentos de semilla que no permiten clasificarlo
como apirénico.

Aplicaciones de GA3 para crecimiento de las bayas en las diferentes dosis, parcialidades
y épocas de aplicación tienen el mismo efecto sobre el diámetro ecuatorial de bayas, peso
de racimos, acumulación de sólidos solubles y desgrane, al ser comparados con el
tratamiento control.
49

Tratamientos de 20 + 20 ppm de GA3 para crecimiento de las bayas al ser comparado


con el tratamiento control, presentan un mejor color de cubrimiento de las bayas medido
al momento de la cosecha.

Existen tratamientos para el crecimiento de las bayas, alternativos al tradicionalmente


recomendado para este cultivar, y menos detrimentales para las plantas, que tienen un
mejor efecto sobre la calidad y condición de la fruta.
50

6. RESUMEN

La renovación de cultivares de uva de mesa, especialmente sin semillas, es necesaria


porque la viticultura es una actividad frutícola importante para el país. Por otro lado, los
consumidores son cada vez más exigentes, y los productores necesitan alternativas para
satisfacer esta demanda.

El cultivar Fire Seedless obtenido de una mutación ocurrida en una planta del cultivar Red
Globe, es rojo, apirénico y de gran calibre, características interesantes que podrían dar
solución a las demandas antes expuestas. Previo a la introducción del cultivar al mercado,
es necesario hacer descripciones morfológicas, fenológicas y desarrollar protocolos
productivos, para así conocer el real potencial del cultivar.

La metodología para llevar a cabo la descripción morfológica, se basó en normativas


internacionales para la descripción de obtenciones vegetales de Vitis vinífera, salvo la
fertilidad de yemas, donde se empleó un análisis de fertilidad. El cultivar tiene bayas de
mayor tamaño que Thompson Seedless, y de pulpa muy dura. Los racimos son más
sueltos y grandes que en el cultivar Thompson Seedless. Las yemas tienen una fertilidad
constante y alta a lo largo del sarmiento. La necrosis de yemas observada es baja.

La caracterización fenológica se hizo en fechas relativas a otros cultivares de reconocida


importancia comercial y días grado (base 10 °C). Concluyendo que se trata de un cultivar
de madurez tardía, que se cosecha 2 semanas más tarde que el cultivar Thompson
Seedless, y una semana antes que el cultivar Red Globe. Desde brotación hasta floración
el cultivar Fire Seedless tiene un umbral térmico de crecimiento aparente más alto que los
cultivares Thompson Seedless, Red Globe y Flame Seedless.

El ensayo a nivel de campo consistió en comparar el efecto de dos tratamientos de GA3


contra incisión anular más GA3 (tratamiento control) sobre el diámetro ecuatorial
promedio de bayas, peso de racimos, color de cubrimiento de bayas, acumulación de
sólidos solubles y desgrane, medidos al momento de la cosecha. No hay diferencia entre
los tratamientos sobre el diámetro ecuatorial de bayas, peso de racimos, acumulación de
sólidos solubles y desgrane. El tratamiento de 20 ppm más 20 ppm comparado con los
tratamientos control y 40 ppm de GA3 es el que mejor resultado tiene en lo que respecta
al color de cubrimiento de bayas medido al momento de la cosecha.
51

7. ABSTRACT

The constant incorporation of new table grape cultivars, particularly the seedless types, is
necessary because viticulture is an important fruit-producing activity for the country.
Additionally, consumers are increasingly more demanding of quality produce, and growers
need new alternatives to meet this demand.

The Fire Seedless cultivar was obtained from a mutation that occurred in a Red Globe
plant; the fruit is large, red, and seedless, traits that are useful for meeting the needs of the
market. Before the introduction of this cultivar to the market, it is necessary to make a
morphologic and phenologic description, and to develop production protocols, and so to
discover the real potential of the cultivar.

The methodology for producing a morphologic description was based on international


standard to describing Vitis vinífera varieties, except for bud fertility, where a fertility
analysis was used. The cultivar had larger berries than Thompson Seedless, and very firm
flesh. The clusters were bigger and looser than those of Thompson Seedless. The buds
had a constant, high fertility along the cane. The buds necrosis observed in the canes was
low.

The phenologic characterization was done on in relation to dates of other commercially


important, recognized cultivars and the growing degree days (base 10°C). It was
concluded that Fire Seedless was a late-maturing cultivar, with harvest date two weeks
after Thompson Seedless and one week before Red Globe. From the appearance of green
shoots until flowering, the Fire Seedless cultivar had minimum growth temperature
apparently higher than Thompson Seedless, Red Globe and Flame Seedless.

The field trial consisted of comparisons of the effect of two treatments of gibberellic acid
(GA3) against annular incision plus GA3 (control treatment) on: the average equatorial
berry diameter, weight of clusters, color coverage of berries, soluble solids accumulation
and berry drop, measured at harvest time. There was no difference between treatments on
the average equatorial diameter, weight of clusters, soluble solids accumulation or berry
drop. The treatment 20 ppm plus 20 ppm of GA3 compared with the control treatment and
the 40 ppm of GA3 had the best results on color coverage of berries as measured at
harvest time.
52

8. LITERATURA CITADA

ANTONACCI, D.; RAMOS, J.C.; DALLA, J.E. 2001. Infuenza della disponibilitá termica
sulle manifestación fenologiche della vite in diverse aree di produzione dei due emisferi.
Rivista di frutticoltura e di ortofloricoltura 63(12): 65 – 72

ANTONACCI, D.; TARRICONE, L.; CATALANO, N. 1998. Risposta a tecniche di


biostimolazionenella produzione di uva da tavola apirena. Rivista di frutticoltura e di
ortofloricoltura 60(11): 63 – 67

ASOCIACION DE EXPORTADORES DE CHILE. 2002. Exportación de frutas y hortalizas


por región de destino, 01 de septiembre 2001 hasta 31 de agosto 2002,(on line).
www.asoex.cl.

BAGGIOLINI. 1952. Les estades reperes dans le développement annuel de la vigne et


leur utilisation practique. Rev. Romande Agric. Vitic. Arboric. 8: 4 - 6

BARTICEVIC, M. y LOBATO, A. 2000. Fenología y ciclo de crecimiento. In:


VALENZUELA, J. ed. Uva de mesa en Chile. Santiago, INIA. pp: 87 – 90.

BENAVENTE, E. 1988. El uso del ácido giberélico en uvas de mesa. Aconex 21: 11 –
13.

BEN – TAL. 1990. Effects of gibberellin treatments on ripeningand berry drop from
Thompson Seedless grapes. Am. J. Enol. Vitic. Vol. 41 (2): 142 – 146

BON, I., y BARROS, A. 2003. ASOEX. Análisis de las exportaciones de uva de mesa
Chilena. Presente y futuro. Ciclo de seminarios frutícolas de actualización técnico
comercial: Uva de Mesa. Santiago. 5 y 6 de agosto. pp 1 - 48

BRANAS, J.; BERNON, J. y LEVADOUX, L. 1946. Eléments de viticulture générale.


Montpellier. Edit. Delmas. 400 p

CENTRO DE INFORMACION DE RECURSOS NATURALES. 1996. Descripciones de


suelos. Materiales y símbolos. Estudios de suelos de secano regiones V y Metropolitana.
Santiago, CIREN. 132 p.

COLAPIETRA, M. y SICURO, G. 2001. L´ impiego dei fitoregolatori per migliorare la


produzione italiana di Thompson Sedles (Sultanina). Rivista di frutticoltura e di
ortofloricoltura 63(12): 55 - 60

COOMBE, B. 1995. Growth stages of the grape vine. Rev. Grape and Wine Res. 1: 100 –
110.
53

COOPER, T.; BOTTI, C.; RETAMALES, J. y CALLEJAS, R. 1993. Desgrane en uva


Sultanina: Aspectos histológicos y mecánicos. Aconex 41: 5 – 10.

DE PALMA, L.; NOVELLO, V.; TARRICONE, L. 2000. Influenza della carica di gemme e
della potatura di allevamento su fertilitá e produzione di vite cv. Victoria. Rivista di
frutticoltura e di ortofloricoltura 62(3): 69 – 74

DI LORENZO, R., CONSTANZA, P., GUGLIOTTA, E., PISCIOTTA, A. y BARBAGALLO,


M.G. 2003. Effetti dell´ anulazione sull´ attivitá vegetativa e sulle carattetistiche qualitative
Della cultivar di uva da tavola Italia. Rivista di frutticoltura e di ortofloricoltura 65(4): 63 -
67

DOKOOZLIAN, N. y PEACOCK, W. 2001. Gibberellic acid applied at bloom reduces fruti


set and improves size of “Crimson seedless” table grapes. Hort science vol. 36 (4): 706 –
709.

DOKOOZLIAN, N. 2000. Plant growth regulatorsn use for table grape production in
California. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Cuarto simposio
Internacional de Uva de Mesa. La Serena. 28 de noviembre al 1 de diciembre. Pp 122 -
134

DOKOOZLIAN, N. 1999. Influence of gibberellic acid berry sizing spray on Crimson


seedless table grape,(on line). http://cetulare.ucdavis.edu/pubgrape/tb1298.htm

DOKOOZLIAN, N., PEACOCK, B., LUVISI, D. y VASQUEZ, S. 1999a. Cultural practices


for Autumn Royal table grapes,(on line). http://cetulare.ucdavis.edu/pubgrape/tb1700.htm

------------------------------------------------------------------------------------. 1999b. Cultural practices


for Crimson Seedless table grapes,(on line).
http://cetulare.ucdavis.edu/pubgrape/tb1700.htm

EZZOAHOUANI, A., LASHEEN, A.M. y WALALI, L. 1985. Effects of gibberellic acid and
girdling on “Thompson Seedless” and “Ruby Seedless” table grapes in Morocco. Hort
science Vol. 20 (3): 393 - 394

FUNDACION PARA EL DESARROLLO FRUTICOLA. 2003. Estación agro climática Lo


Herrera,(on line). www.fdf.cl/nuevositio/inicio.asp

GIL, G. 2000. Fruticultura: La producción de fruta. Santiago. Ediciones Universidad


Católica de Chile. 583 p.

GIL, G. 1999. Fruticultura: El potencial productivo. Santiago. Ediciones Universidad


Católica de Chile. 342 p.
54

GONZALEZ, R. 1983. Análisis morfológico de yemas como índice de fertilidad y


brotación en Vitis vinífera L. cv Sultanina. Tesis Ing. Agr. Quillota. Universidad Católica de
Valparaíso. Facultad de Agronomía. 97 p.

HANNAH, R.; JAENSCH, D. and MOULDS, G. 2002. Production guidelines to Australian


table grape varieties,(on line).
www.nre.vic.gov.au/4A2568B2008332A3/BCView/94D504E63979352ACA256BCF000BB
E65

HIDALGO, L. 1999. Tratado de viticultura general. Madrid. Ediciones Mundi –Prensa.


1147 p

HOPKINS, W. 1999. Introduction to plant physiology. Second edition. New York. John
Wiley & Sons, Inc. 512 p

HRAZDINA, G., PARSONS, G. and MATTICK, L. 1984. Physiological and biochemical


events during development and maturation of grape berries. Am. J. Enol. Vitic. Vol. 35 (4):
220 - 227

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS. 2002. Superficie con frutales en plantación


compacta o industrial y huertos caseros, en formación y en producción, según especie,
(on line). www.ine.cl

LORENZ. 1994. Phanologische entwicklungsstadien der weinrebe (Vitis vinifera L. ssp.


vinifera). Codierung und beschreibung nach der erweiterten BBCH – Skala. Vitic. Enol.
Sci. 49 (2): 66 - 70

LAVEE, S.; ZIV, M.; MELAMUD, H. y BERNSTEIN, Z. 1984. Necrosis en yemas de uva
(Vitis vinífera cv Queen). Pontificia Universidad Católica de Chile. Curso breve: Uva de
mesa de exportación, problemas de producción, y calidad. Santiago. 23 p

MUÑOZ, I. y RUIZ, R. 2002. Efecto de la forma de aplicar el ácido giberélico sobre la


brotación, fertilidad de yemas y algunos aspectos nutricionales en el cv. Thompso
Seedless (Sultanina). Aconex Vol. 74: 14 - 16

OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS (ODEPA). 2004. Estadísticas de la


agricultura Chilena. Estadísticas macrosectoriales y productivas. Superficie de frutales:
especies mayores y menores por regiones. Catastro frutícola,(on line). www.odepa.gob.cl

OFFICE INTERNACIONAL DE LA VIGNE ET DU VIN (OIV). 2003. Descripción de las


diferentes variedades en el mundo,(on line). http://www.oiv.int/es/abonnement.html

OLIVEIRA, M. 1998. Calculation of budbreak and flowering base temperatures for Vitis
vinifera cv. Toriga Francesa in the Douro region of Portugal. Am. J. Enol. Vitic. Vol 49 (1):
74 - 78
55

OTT, L. 1993. An introduction to statistical methods amd data analysis. Four edition.
Belmont. Duxbury Press. 1.051 p

PEACOCK, B. 2003a. A review of vine girdling,(on line).


http://cetulare.ucdavis.edu/pubgrape/tb1400.pdf

------------------. 2003b. Gibberellin and Flame seedless grapes,(on line).


http://cetulare.ucdavis.edu/pubgrape/tb1400.pdf

PEACOCK, B y SIMPSON, T. 1998. The relationship between berry weight, lenght, and
width for five table grape varieties,(on line).
http://cetulare.ucdavis.edu/pubgrape/tb195.htm

PEREZ, F., VIANI, C. y RETAMALES, J. 2000. Bioactive gibberellins in seeded and


seedless grapes: identification and changes in content during berry development. Am. J.
Enol. Vitic. Vol 51 (4): 315 - 318

PEREZ, F. 1992. La uva de mesa. Madrid. Ediciones Mundi – Prensa. 153 p

PEREZ, J. 1984. Fisiología de floración y fructificación de la vid de mesa. Problemas de


la yema dormida. Santiago, Fundación Chile. 13 p

ROSES, H.P. y VALENZUELA, J. 1999. Uva de mesa en Chile, Red Globe y Crimson
Seedless. Tierra adentro 27: 22 - 25

REYNIER, A. 1995. Manual de viticultura. Quinta edición. Bilbao. Ediciones Mundi –


Prensa. 407 p

SANTIBAÑEZ, F. y URIBE, J.M. 1990. Atlas agro climático de Chile. Regiones V y


Metropolitana. Santiago. Universidad de Chile. 65p

SANSAVINI, S.; FANIGLIULO, G. 1998. Fertilitá delle gemme e influenza della potatura
sulla fruttificazione delle uve apirene “Centenal seedless” e “Sugraone”. Revista di
frutticoltura e di ortofloricoltura 60(2): 55 – 60

SONEGO, L.; ZUTHI, Y.; KAPLONOV, T.; LURIE, S.; KOSTO, I. 2002. I fattori che
influenziano la qualitá delle uve da tavola. Frotticoltura (64) 1: 65 – 69

TAIZ, L. and SEIGER, E. 1998. Plant phisiology. Second edition. Sunderland. Sinauer
associates, Inc. 814 p

UNION INTERNACIONAL PARA LA PROTECCION DE LAS OBTENCIONES


VEGETALES (UPOV). 1999. Directrices para la ejecución del examen de la distinción, la
homogeneidad y la estabilidad, Vid. Ginebra. UPOV. s.p.
56

UNITED ESTATES AGRICULTURAL DEPARTAMENT. 2003. Grapes – A graphics


presentation, 2003,(on line). www.fas.usda.gov/htp/horticulture/grapes.html

VILLASECA, S., NOVOA, R. y MUÑOZ, I. 1986. Fenología y sumas de temperatura en


24 variedades de vid. Agricultura técnica 46: 63 – 67

VOLOSKY, S. 1989. Uvas de mesa cultivadas en Chile destinadas a la exportación XV.


Variedad Red Globe. Aconex 23: 29 – 32

------------------. 1987. Uvas de mesa cultivadas en Chile destinadas a la exportación XV.


Variedad Emperor. Aconex 17: 31 - 33

WICKS, A and KLIEWER, W. 1983. Further investigations into the relationship between
anthocianins, phenolics and soluble carbohidratos in grape berry skins. Am. J. Enol. Vitic.
Vol. 34 (2): 114 - 116

WILLIAMS, L.E., RETZLAFF, W.A., YANG, W., BISCAY, P.J. and EBISUDA, N. 2000.
Effect on girdling on leaf gas exchange, water status, and non – structural carbohydrates
of field – grown Vitis vinifera L. (cv. Flame Seedless). Am. J. Enol. Vitic. Vol. 51 (1): 49 -
54

WILSON, L.T y BARNETT, W.B. 1983. Degree- days, an aid in crop and pest
management. California Agricultura 37 (1-2): 47.

WILBUR, S. 1988. Agricultural crop report,(on line).


www.kernag.com/crop80_89/crop88.html

WINKLER, A. J. 1962. General viticulture. California. Univerity of California Press.


843 p

Das könnte Ihnen auch gefallen