Sie sind auf Seite 1von 12

Hacia la definición del método

en la investigación científica
Omar Vicencio

Sabios midiendo la declinación de las estrellas.W. Bixby, El universo de Galileo y


Newton, Timun, Barcelona, 1966.

Hablar del método en la investigación científica es hablar de su evolución, constitución


y creación. Empezaremos por definir: ¿qué es el método?

Método: “Modo ordenado de proceder o hacer una cosa. Procedimiento que se sigue en
las ciencias para averiguar la verdad y enseñarla; es de dos maneras: analítico y
sintético.”1

En esta definición2 podemos observar que el método es el camino que guía al


investigador en su estudio, es una brújula en la generación de conocimientos que nos
ayuda en su abstracción, evitando prejuicios y solucionando problemas para que se
adquiera formalidad y objetividad en el proceso.

La fundamentación del método en la investigación ha sostenido históricamente una


disputa y polémica entre la investigación cuantitativa (ciencias naturales) y la
investigación cualitativa (ciencias sociales), así como también en las diferentes posturas
filosóficas, empirismo-racionalismo; idealismo-materialismo; positivismo-racionalismo
existencial (neopositivismo).

Todas estas posturas y tipos de investigación buscan formas objetivas, rigurosas,


sistemáticas y válidas para la apreciación o abstracción de la realidad. Si retomamos la
historia de la investigación, podríamos decir que dio inicio a partir del conocimiento
inmediato, de la captación sensorial del mundo, que poco a poco fue constituyéndose en
los sistemas de creencias (mitos, leyendas, religiones, etc.). Posteriormente, estas
formas de abstracción fueron perfeccionando sus técnicas empíricas –como la
observación, con lo cual se dio crédito a los empiristas.
A partir de Aristóteles se establece un sistema aceptado por la mayoría, pues se asume
que la investigación empieza con la percepción de la existencia de los fenómenos. Para
el filósofo griego, sólo un saber de lo universal puede ser un saber verdadero (ver su
obra El Organon). Así constituyó la metodología de la lógica, basada en silogismos,
que son razonamientos deductivos en los que dos premisas llevan a una tercera, por
ejemplo:

1. El hombre piensa.

2. Raúl es hombre.

3. Raúl piensa.

Los empiristas, pues, plantearon los comienzos del método científico (observación)
aplicado al conocimiento; desarrollaron el método hipotético (lógico) deductivo, que va
de lo general a lo particular mediante hipótesis lógicas y, por lo tanto, es analítico, y
plantearon mediante lo anterior una división de las ciencias en: filosofía, ética, política,
etcétera.

Durante mucho tiempo prevalecieron las investigaciones de carácter cuantitativo


(ciencias naturales), pues la metodología desarrollada hasta entonces (método científico)
correspondía en su estructura y análisis (observación, experimentación, comprobación,
etc.). No obstante los grandes avances, seguían haciendo falta mayores procedimientos,
distintos y diversos, para abordar la realidad, pues estas formas de concebirla a través de
los sentidos (empiristas) convertían al hombre en mero observador, un sujeto pasivo de
la realidad y no un sujeto activo de la misma.

El filósofo Francis Bacon (1561-1626) creyó, al igual que Aristóteles, en el dominio y


la transformación de la Naturaleza. Fijó las reglas de un método cualitativo-inductivo
con base en los hechos experimentados, criticados y libres de prejuicios individuales,
sociales y doctrinales. Estos hechos, como planteaba Aristóteles, debían contrastarse
con procedimientos de presencia, ausencia y graduación. Las aportaciones de Bacon
otorgan un carácter formal al método científico en la investigación. Su método
cualitativo-inductivo es uno de los principales utilizados por las investigaciones de las
ciencias sociales y, a la inversa del hipotético-deductivo, va de lo particular a lo general,
lo que indica un aspecto sintético de la investigación. Es importante destacar que el
método hipotético-deductivo de Aristóteles plantea una visión analítica, puesto que el
análisis representa la descomposición de un todo hasta sus mínimas partes, es decir, de
lo general a lo particular; mientras que el método cualitativo-inductivo de Francis
Bacon representa una visión sintética, puesto que la síntesis comienza con las partes
hasta llegar a las generalidades o el todo, es decir, va de lo particular a lo general, y
ambos aspectos (análisis y síntesis) se encuentran en la definición de método.

l principal exponente de los racionalistas fue René Descartes (1596-1650). En su época


se planteaba la necesidad de un nuevo método, ya que los silogismos no permitían
avanzar o crear. Descartes propuso la unión y comunicación de las disciplinas, algo que
Aristóteles rechazaba. La comunicación de todos los conocimientos fundamentados en
los mismos principios supuso el surgir de una nueva forma de hacer ciencia, y de un
método único. El racionalismo cartesiano permitió ir más allá de la observación
experimental de Aristóteles, gracias al empleo de procedimientos más exactos y
rigurosos; esto significó la sistematización del método y el carácter objetivo del mismo,
es decir, el método como criterio de la verdad.

La filosofía de Descartes se basa en la duda metódica, que consiste en prescindir de


cualquier conocimiento previo que no queda confirmado por la evidencia de los
sentidos, sino que tiene que establecerse por el razonamiento que se manifiesta en el
sujeto (“Cogito ergo sum”, es decir, “Pienso, luego existo”). Otra de sus grandes
aportaciones fue la creación de la geometría analítica.

Idealismo, positivismo y marxismo

Hasta este momento hemos visto cómo las formas de abstracción y apreciación de la
realidad van evolucionando para constituirse en sistemas rigurosos gracias a los cuales
se puede hacer ciencia y generar conocimientos. El método científico tiene sus inicios
con los empiristas, con la observación y la implementación de más técnicas que lo
fundamentan. Su carácter riguroso, objetividad y sistematización se van desarrollando a
la par de la generación de conocimientos: tanto los métodos como los conocimientos
generados van evolucionando a medida que uno u otro avanza.

Hasta aquí las ciencias (naturales y sociales) presentan métodos no totalmente


definidos, sino que siguen una evolución. Para comprender mejor lo anterior
definiremos ciencia.

Ciencia: “Tipo de conocimiento sistemático y articulado que aspira a formular,


mediante lenguajes apropiados y rigurosos (recurriendo en lo posible a la
matematización), las leyes que rigen los fenómenos relativos a determinado sector de la
realidad.”3

Cabe mencionar que la ciencia, al igual que el método, no busca establecer verdades
eternas, como de cierta forma se maneja en la lógica aristotélica o el positivismo, sino
más bien se preocupa por producir conocimientos científicamente válidos. Recordemos
que un conocimiento o concepción es una verdad histórica, aceptada desde el punto de
vista económico y social y, como fundamenta la dialéctica (ley del cambio), todo se
encuentra en evolución y movimiento. Tal es el caso de las antiguas concepciones del
universo y la Tierra cuando ésta se creía el centro del universo, verdad que perduró
mucho tiempo, hasta que Nicolás Copérnico demostró lo contrario.

Con Galileo Galilei el carácter matematizable (medible) de la ciencia se concreta,


llevando el método científico a su máxima expresión y aplicación en las ciencias
experimentales (se llamaba así a las ciencias naturales). Gracias a sus estudios e
investigaciones (descubrimientos e inventos), las ciencias avanzaron enormemente;
además, logró diferenciar a las ciencias naturales (matemáticas, química, etc.) de las
sociales. El método para él consistía en la “demostración rigurosa”4; así, pudo constituir
a la física como una ciencia, y también con él, el investigador retoma un carácter activo
hacia el conocimiento.

A esta escena de evolución del método llegan los idealistas, entre los que destacan
Immanuel Kant (1724-1804) con su método a priori (apriorismo), que estudia la
estructura de la razón en su facultad de conocer antes de la experiencia. Su
conocimiento a priori se denomina trascendental porque no se ocupa de los objetos en
sí mismos, sino de la manera en que los conocemos. En este caso, lo importante es la
forma de apreciación de la realidad; no los objetos que apreciamos, sino las formas en
que los apreciamos. Kant considera la realidad un caos en el que nuestro entendimiento
pone orden al explicarla mediante categorías de la razón. Por ello, en el conocimiento
participa tanto la razón como la experiencia: la causa del conocimiento está en la razón
y el origen del conocimiento está en la experiencia. Logra de esta forma una
conciliación entre empiristas y racionalistas.

Otras grandes aportaciones de los idealistas fueron las de Juan Jacobo Rousseau (1712-
1778) y Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831). Para este último, la realidad es el
desarrollo de la idea, fundamentada en tres momentos: exposición (tesis), oposición
(antítesis) y conciliación (síntesis).

Con sus obras, Hegel, Rousseau y sobre todo Kant se convierten en una especie de guía
filosófica de los siglos XIX y XX, ya que sus teorías del conocimiento van acorde con
el progreso de las ciencias de la naturaleza (experimentales) y dirigirán el camino de las
ciencias sociales. Aunque estas últimas desarrollan sus propios métodos y técnicas
inductivas, se apoyan también en metodologías cuantitativas –como los métodos
estadísticos– para dar objetividad a sus investigaciones; pero hay algunas diferencias
entre ellas: las cuantitativas se establecen con base en una relación causa-efecto (por el
hecho de investigar fenómenos que se pueden medir y regular) y las cualitativas son
causa-hecho o descripción (que permite la comprensión de los fenómenos sociales y el
tratamiento de la subjetividad en los mismos). Otra diferencia es que las investigaciones
cualitativas se basan en descripciones o cualidades de la realidad, mientras que las
cuantitativas se encargan de medir (matematizar) esta realidad. En este sentido, las
primeras investigaciones hechas de la realidad tenían un carácter cualitativo, pues aún
no existían metodologías rigurosas y objetivas para abordarla, más bien se hacían
descripciones; pero con la evolución del método se vuelven cada vez más cuantitativas
porque se elaboraron procedimientos más exactos y objetivos para poder medir dicha
realidad. Más adelante abordaremos con profundidad esta cuestión.

Todo esto fundamenta al positivismo (siglo XIX), que considera que el único método
válido para explicar la realidad es el adoptado por las ciencias de la naturaleza, es decir,
el método científico (observación, experimentación, comprobación, verificación, etc.).
El término positivismo fue empleado por primera vez por Augusto Comte (1789-1857),
quien hizo una clasificación de las ciencias en auténticas e inauténticas. Las primeras
presentan leyes; las segundas, hechos individuales, por lo que son esencialmente
descriptivas. Esta corriente surge en Europa con las ideas enciclopedistas de Denis
Diderot, Jean Le Ronde, D’Alembert y otros. El positivismo combatió muchas ilusiones
teológicas y metafísicas, y benefició el avance del pensamiento libre, fundamentalmente
en las ciencias naturales; concilió los conceptos de orden y progreso en la Ilustración,
después de la Revolución Francesa (1789), y abordó los problemas sociales desde el
enfoque de las ciencias naturales.
El siglo XIX se caracterizó por el avance industrial,
la modernidad, la innovación científica, tanto que se
pensó que se podía dominar el mundo tanto natural
como social a partir del uso de la ciencia, la
educación, la industria y el libre mercado. La nueva
corriente económica era el capitalismo, que
consideraba las anteriores expectativas, todo podía
ser modificado para el bienestar del ser humano: las
cosechas, el cuerpo humano, las organizaciones e
instituciones sociales, los centros de poder, la
mente... eran susceptibles de ser científicamente
investigados y cambiados para lograr el progreso de
la humanidad.

Por ello, las ciencias partían de una cultura


positivista que enaltecía el papel de la razón
científica. Este carácter optimista se fincaba en que
las ciencias naturales habían descubierto un método
Carlos Marx (1818-1883).
racional y experimental, apegado a los hechos, el
B. Magee, Historia de la filosofía,
cual debía ser imitado por todo tipo de
Planeta, México, 1999.
conocimiento que aspirara a ser científico, como el
social.

Esta proposición del positivismo de utilizar el método científico para el estudio de las
ciencias sociales fue apoyada por el sociólogo Emilio Durkheim –quien consideraba los
hechos sociales como cosas, del mismo modo que lo hace el científico de la naturaleza–,
así como por John Stuart Mill (1806-1873), economista que al estudiar la vida
económica la consideró una gran maquinaria donde hay relaciones de causa-efecto.

De esta forma, podemos ver que el método científico, que ya había evolucionado como
un método totalmente constituido, sirve para plantear una nueva forma de hacer ciencia,
y, según los positivistas, esta forma debe aplicarse a todas las ciencias y los
conocimientos en su apreciación y abstracción de la realidad para que sean válidos.

Esto nos lleva a dos cuestionamientos: a) Esta postura positivista que utiliza de parapeto
el método científico para luchar por la libertad en la creación del conocimiento y por
librase de las influencias que lo determinaban (Iglesia), ¿no se convierte a sí misma en
una condición dogmática por no admitir otras formas de apreciación de la realidad para
generar conocimientos? Y b) Esta manera de plantear el método científico como la
máxima autoridad en la generación de conocimiento, porque es el proceso más riguroso,
sistemático y objetivo, ¿no muestra a la vez una visión limitada de apreciar la realidad y
determinarla como algo acabado y estático? Sería necesario entonces que aparecieran
nuevas opciones en la generación de los conocimientos y en el modo de hacer ciencia.

Hay que mencionar que dichos cuestionamientos están dirigidos a la postura del
positivismo y no al método científico, pues éste ha encaminado la construcción del
conocimiento, la forma de hacer ciencia, desde mucho tiempo hasta la actualidad, y lo
utilizan tanto las ciencias naturales como las sociales. El positivismo cumplió con las
expectativas necesarias de su tiempo y sociedad, pero fue sometido a varias críticas,
como la de la Escuela de Frankfurt o la del Círculo de Viena, en el que destaca el
filósofo Karl Popper, quien propone una manera más reflexiva y crítica de hacer
ciencia, fundamentando así la nueva corriente del racionalismo existencial.

Tabla 1. Investigación cuantitativa


Por su
forma de Áreas a las Métodos que
Características
proceder que corresponde suele manejar
es
•Deductivo
• Estudia las relaciones causa-
efecto
• Hipotético-lógico
• Se refiere a todo lo
cuantificable (medible)
•Estadístico
Ciencias de la
• Busca la generalización o
Analítica naturaleza
universalización de los
(naturales)
resultados •Analítico

• Su metodología suele ser


rigurosa y estricta • Método científico

• Tiene un trato intensivo con


los objetos de estudio • Lógico

Otro de los grandes investigadores de la ciencia, sobre todo la social, fue Carlos Marx,
para quien los avances del capitalismo, sus expectativas y las cuestiones planteadas, al
igual que las del positivismo, eran del todo idealistas, pues sólo beneficiaban a una
minoría de la población. Marx distinguía que el deseo de cambiar la sociedad capitalista
parte de demostrar, primero, que existen las condiciones materiales para hacer un
cambio y, segundo, que debemos tener muy claro cuáles son las leyes sociales que
precisamente se requieren cambiar, y ambas condiciones exigen una perspectiva
científica de la sociedad. Para Marx, la ciencia no era sólo un medio para conocer los
secretos del mundo social, sino que los conocía para contribuir al cambio social. El
conocimiento científico era incluso la base de la acción del cambio, por lo que no se
debía tener una actitud de simple contemplación o neutralidad ante lo que se conoce.
Marx consideraba que tanto las concepciones históricas como los conocimientos
estaban limitados por los trasfondos imperantes de sus épocas y por ello no se podía
hacer generalizaciones.

Marx planteaba que la forma de tratar los problemas económicos y sociales, y los
métodos utilizados por algunos autores (Adam Smith, David Ricardo, etc.) no llevaban
a nada, pues estaban limitados y determinados. De esta forma, Carlos Marx elaboró un
nuevo método de investigación de los fenómenos sociales, conocido como materialismo
histórico. Este nuevo método no sólo se separó del científico, sino que resultó en una
nueva forma de hacer ciencia, sobre todo social. El materialismo histórico supone las
relaciones materiales, donde se encuentra la clave de las leyes de la organización y la
convivencia social, del mejor modo en que los hombres deben organizarse para producir
la riqueza social, distribuirla y consumirla en beneficio de su forma de vida.

Tabla 2. Investigación cualitativa


Por su
Áreas a las
forma de Métodos que
que Características
proceder suele manejar
corresponde
es
• Inductivo
• Estudia las relaciones causa-hecho
• Sintético
(descripción).
• Comparativo
• Se refiere a todo lo descriptible
(descripción de cualidades-
• Historicismo
subjetividades).
Ciencias
Sintética • Método
sociales • Domina la profundidad sobre la
científico
exactitud
• Estadístico
• Su metodología se define en el
proceso, por lo cual es flexible.
• Lógico
• Guarda interacción con los sujetos de
estudio

En esta evolución de los métodos de investigación, así como de la ciencia y la


generación de conocimientos, existen muchos más autores y estudiosos que
contribuyeron, por ejemplo, Sigmund Freud (psicoanálisis) o Max Weber (ciencia
política). Pero de lo que aquí se trata es de dar un panorama de la evolución del método
en la investigación científica. Como resumen se presentan las tablas 1 y 2.
Clasificación de las ciencias

La investigación cuantitativa y la cualitativa contribuyen a la investigación científica.


En cuanto a la definición de su metodología (métodos a utilizar), depende del
investigador y su enfoque en la investigación a desarrollar. En este sentido, él es la
máxima autoridad para elegir concretamente su metodología, pues mediante ésta va a
apoyarse para apreciar su realidad.

A las ciencias naturales y sociales, es decir, las ciencias cuantitativas y cualitativas, se


les conoce como ciencias fácticas, mientras que a la lógica y a las matemáticas se les
denomina ciencias formales. Esta clasificación en ciencias fácticas (naturales y sociales)
y ciencias formales (lógica y matemáticas) se basa en que estas últimas demuestran o
prueban, mientras que las fácticas verifican, confirman o desconfirman. Así, la
demostración es completa y final, y la verificación suele ser incompleta y temporaria.
Se trata de una de las divisiones de la ciencia más aceptadas.

Además, existen otras clasificaciones, por ejemplo, la propuesta por Guillermo Wundt
(1832-1920), que es muy similar a la anterior. Wundt clasificó las ciencias de acuerdo
con el objeto de estudio que traten (ver Tabla 3).

Tabla 3. Clasificación de las ciencias propuesta por


Guillermo Wundt5
II. Ciencias reales: III. Ciencias del espíritu
I. Ciencias formales:
Ciencias de la naturaleza: (sociales):
• Lógica • Física • Historia
• Matemáticas • Química • Derecho
• Fisiología • Economía
• Cosmología • Política
• Geología • Sociología
• Embriología • Psicología
• Mineralogía
• Zoología
• Botánica

En cuanto a la separación y el tratamiento entre ciencias naturales y sociales, es en


Alemania donde primero se tiene una percepción diferente, pues de allí surge un nuevo
método llamado historicismo comprensivo, vigente de 1880 a 1940. El historicismo
busca un conocimiento riguroso de la historia y la sociedad humana, conocimientos
fincados en hechos, que nos acerque a un pensamiento objetivo, pero tratando a la
sociedad como un ente viviente. Por ello, más que tratar de explicar las causas de las
acciones de los individuos y los grupos, se debe intentar comprender e interpretar los
motivos internos de su acción; más que hacer generalizaciones e ideas sobre lo que
tienen en común las sociedades, se debe buscar lo que las hace diferentes y únicas.

Resumen de la clasificación de métodos

Como vimos, existen muchas clasificaciones de los métodos dependiendo del autor, por
lo cual abordaremos los métodos de acuerdo con su función.
De acuerdo con la investigación:

►Métodos lógicos. Se basan en las funciones del pensamiento como deducción,


análisis y síntesis. Dentro de estos métodos se encuentran:

a) Método lógico deductivo. Se aplican principios descubiertos a casos particulares; a


partir de un enlace de juicios, un principio o una ley pueden reducirse a otra más
general. La deducción va de lo general a lo particular y puede ser directa, mediante el
juicio de una sola premisa, o indirecta, mediante el juicio de silogismos.

b) Método hipotético deductivo. Se propone una hipótesis a partir de inferencias de los


datos; dicha hipótesis puede ser planteada mediante procedimientos inductivos, o bien,
mediante procedimientos deductivos que es lo más propio a este método.

Para muchos, los Principia de Newton es la obra científica más importante


jamás publicada. B. Magee, Historia de la filosofía, Planeta, México, 1999.

c) Método lógico inductivo. Razonamiento que parte de casos particulares a casos


generales. La inducción es completa cuando las leyes o los principios son aplicables a la
totalidad de la población o datos, y es incompleta cuando se debe determinar a través de
muestras de la población.

d) Método lógico de analogía. Se basa en el establecimiento de inferencias a partir de


semejanzas de las características de los datos o los objetos de estudio, y va de lo
particular a lo particular.

e) Método histórico. Utilizado generalmente por las ciencias sociales, vincula el


conocimiento de las etapas cronológicas de los objetos, estableciendo su formación,
evolución y desarrollo, así como los condicionantes epistemológicos de su origen.

f) Método sintético. Mediante este método se relacionan hechos que, en apariencia,


parecen aislados, y se establece un principio o una teoría que los unifica. Se lleva a cabo
la agrupación racional de diversos elementos en una nueva totalidad. La síntesis se
realiza siempre de forma inductiva.

g) Método analítico. Divide y separa los elementos de un fenómeno para proceder a


revisar ordenadamente cada uno de ellos, o sea, es deductivo también. La química, la
física y la biología (ciencias naturales) utilizan este método, ya que sirve para establecer
leyes universales a partir de la experimentación y el análisis.

h) Método de la abstracción. Se destacan las propiedades o relaciones de las cosas y


fenómenos.

Los métodos empíricos se acercan al conocimiento por


medio de la percepción sensorial a través de los sentidos.
www.asfg.mx

i) Método de la concreción. Se reproduce el objeto en su totalidad en un plano teórico


mediante el pensamiento. Lo concreto es más profundo y esencial.

j) Método genético. Constituye cierto campo de acción elemental que se convierte en


célula del objeto; ahí están presentes todos los componentes del objeto como sus leyes y
principios.

k) Método de la modelación. Utiliza la abstracción para tratar de explicar la realidad,


sustituyendo el objeto y enlazando lo subjetivo con lo objetivo.

l) Método sistémico. Trata de manejar al objeto mediante la determinación de sus


componentes, estableciendo la estructura y dinámica de éste.

m) Método dialéctico. Considera a los fenómenos históricos y sociales en continuo


movimiento (cambio). Supone que nada existe aislado y que los fenómenos deben
estudiarse en relación con otros. Ha dado origen a otros métodos y sistemas como el
materialismo histórico o la didáctica crítica.

►Métodos empíricos. Se acercan al conocimiento por medio de la experiencia, como la


observación (percepción sensorial a través de los sentidos) y la experimentación.

a) Observación científica. El investigador conduce su observación sin intervenir con el


objeto de estudio, tratando de observar su curso natural. En la investigación cuantitativa
es el primero y uno de los principales pasos del método científico. Esta observación se
utiliza también en las investigaciones sociales (cualitativas), pero muchos autores
afirman que esta postura de no intervenir en los procesos del objeto de estudio es
imposible, pues desde el momento en que se estudian se interviene en ellos.

b) Experimentación científica. Se realiza mediante la alteración controlada de las


condiciones naturales del objeto de estudio, reproduciendo estas condiciones –naturales
o alteradas– a fin de establecer leyes o principios sobre el objeto.

Respecto a la forma de conducir el razonamiento:

►Método inductivo. Razonamiento que parte de lo individual a lo general.

►Método deductivo. Este razonamiento va a la inversa del anterior, es decir, de lo


general a lo particular.

►Método analógico. Llamado también comparativo, se utiliza cuando los datos


particulares nos permiten establecer comparaciones que nos llevan a una conclusión por
semejanza. Va de lo particular a lo particular.

De acuerdo con el ordenamiento o la elección de la materia:

►Método lógico

►Método psicológico

Respecto a la enseñanza:

►Verbalístico

►Intuitivo

Por la sistematización de la materia:

►Rígido

►Semirrígido

En cuanto a las actividades de los alumnos:

►Activo

►Pasivo

En cuanto a la aceptación de lo enseñado:

►Dogmático

►Heurístico
Relativos a la estructuración o tratamiento de los contenidos:

►Métodos globalizados

►Métodos no globalizados

►Métodos especializados

En cuanto al modo de trabajo con los alumnos:

►Colectivo

►Mixto

►Individual

Según la forma de abordar el estudio:

►Analítico

►Sintético

Conclusión

Gracias a esta evolución del método en la investigación científica, constituida también


por la investigación cualitativa –que integra a las ciencias sociales–, la investigación
cuantitativa –que integra a las ciencias naturales– y las ciencias formales –lógica y
matemáticas–, así como a la generación de conocimientos en todas las distintas formas
(métodos) de apreciación de la realidad, su manejo, observación, tratamiento,
reconstrucción, etc., se han podido constituir todas las ciencias de nuestros días y se han
desarrollado un sinnúmero de distintas y diversas teorías, corrientes, posturas y
concepciones que nos guían y orientan a estudiar la realidad y a buscar soluciones que
ayuden a reconstruirla y transformarla para mejorar la sociedad y su entorno.

1 Gran diccionario enciclopédico ilustrado, Selecciones del Reader’s Digest (XII tomos),
tomo VIII, México, 1979.

2 Existen muchas definiciones de método, pero lo que aquí nos interesa tratar es su
relación con el modo de hacer ciencia.

3 Diccionario Enciclopédico Éxito (V tomos), tomo I, Océano, México, [s.a].

4 Antología de métodos de la investigación II, Compiladora l. c. s. María Montserrat


Gómez Salas, Veracruz, México, 2006, p. 21.

5 Héctor Amezcua, Introducción a las Ciencias Sociales, 10a. reimp., Nueva Imagen, Col.
Ciencia Educativa, México, 2003.

Das könnte Ihnen auch gefallen