Sie sind auf Seite 1von 10

Portafolio Filosófico

KARL POPPER
KARL POPPER
BIOGRAFIA
 (Karl Raimund Popper; Viena, 1902 - Londres, 1994) Filósofo austriaco. Estudió
filosofía en la Universidad de Viena y ejerció más tarde la docencia en la de
Canterbury (1937-1945) y en la London School of Economics de Londres (1949-
1969). Aunque próximo a la filosofía neopositivista del Círculo de Viena, llevó a cabo
una importante crítica de algunos de sus postulados; así, acusó de excesivamente
dogmática la postura de dividir el conocimiento entre proposiciones científicas, que
serían las únicas propiamente significativas, y metafísicas, que no serían
significativas. Para Popper, bastaría con delimitar rigurosamente el terreno propio
de la ciencia, sin que fuera necesario negar la eficacia de otros discursos en ámbitos
distintos al de la ciencia.

 También dirigió sus críticas hacia el verificacionismo que mantenían los miembros
del Círculo, y defendió que la ciencia operaba por falsación, y no por inducción. Ésta
es, en rigor, imposible, pues jamás se podrían verificar todos los casos sobre los que
regiría la ley científica. La base del control empírico de la ciencia es la posibilidad de
falsar las hipótesis, en un proceso abierto que conduciría tendencialmente a la
verdad científica.
 Popper desarrolló este principio en La lógica de la investigación científica (1934),
donde estableció también un criterio para deslindar claramente la ciencia de los
demás discursos: para que una hipótesis sea científica es necesario que se
desprendan de ella enunciados observables y, por tanto, falsables, de modo que si
éstos no se verifican, la hipótesis pueda ser refutada.
PENSAMIENTO

 Karl Popper provee el indispensable punto de partida


para comprender la diferencia entre ciencia y
pseudociencia. Popper pasó sus años de formación en la
Viena de principios del siglo veinte, donde la vida
intelectual estaba dominada por ideologías basadas en la
ciencia, como el marxismo y las escuelas psicoanalíticas
de Freud y Adler. Éstas eran ampliamente aceptadas
como ramas legítimas de la ciencia natural, y atraían un
gran cortejo de seguidores de entre los intelectuales,
porque parecían tener un poder tan enorme de
explicación. La aceptación del marxismo o del
psicoanálisis tenía, como observó Popper.
PENSAMIENTO

 el efecto de una conversión o revelación intelectual, que abría tus


ojos a una nueva verdad oculta a los no todavía iniciados. Cuando
eran así abiertos tus ojos veías ejemplos confirmadores en todas
partes; el mundo estaba lleno de verificaciones de la teoría. Todo lo
que sucedía siempre lo confirmaba. Así, su verdad se hacía
manifiesta; y los incrédulos eran evidentemente personas que no
querían ver la verdad manifiesta; que rehusaban verla, bien porque
iba en contra de su interés de clase, o bien debido a sus represiones,
que seguían «no analizadas» y que clamaban por ser tratadas. É Un
marxista no podía abrir un diario sin encontrar en cada página una
evidencia confirmadora de su interpretación de la historia; no sólo
en las noticias, sino también en su presentación —que revelaba el
prejuicio de clase del diario— y especialmente, claro, en lo que el
diario no decía. El análisis freudiano destacaba que sus teorías
quedaban constantemente verificadas por sus «observaciones
clínicas».
PENSAMIENTO

Popper se dio cuenta de que una teoría


que parece explicarlo todo en realidad
no explica nada.

Si los salarios disminuían era porque los capitalistas estaban explotando


a los obreros, como Marx predecía que lo harían, y si los sueldos se
elevaban era porque los capitalistas estaban intentando salvar un
sistema podrido mediante unos sobornos, que era también lo que el
marxismo predecía

Un psicoanalista podría explicar por qué un hombre cometería


asesinato — o, con la misma facilidad, por qué el mismo hombre
sacrificaría su propia vida para salvar la de otro. Pero según
Popper, una teoría con una capacidad explicativa genuina hace
predicciones arriesgadas, que excluyen la mayor parte de
posibles resultados. El éxito en la predicción es impactante sólo
hasta donde el fracaso sea una verdadera posibilidad.
EL FALSACIONISMO DE POPPER.

 El falsacionismo surge en 1935 con la publicación de la obra “La lógica de la


investigación científica” del filósofo K. Popper. La influencia de esta
concepción metodológica ha sido fundamental en el campo de la filosofía de
las ciencias sociales y de la economía en particular. Este autor critica el
método inductivo y en general cualquier método que sea partidario de
aplicar un criterio de verificación empírica de las teorías. En primer lugar,
crítica el método inductivo, hasta el punto que se ha llegado a decir que la
falsación es la antítesis del inductivismo (Pheby, 1988, pág. 24). Este autor
apunta que se comete con frecuencia el error de identificar a las ciencias
empíricas como aquéllas que emplean el método inductivo. Popper rompe
con la racionalidad aparente de este método: “Desde un punto de vista
lógico, dista mucho de ser obvio que estemos justificados al inferir
enunciados universales partiendo de enunciados singulares, por elevado
que sea su número, pues cualquier conclusión que sacamos de este modo
corre siempre el riesgo de resultar algún día falsa” (Popper, 1962, pág. 27).
A este respecto Blaug (1985, pág.30) parafraseando las palabras de Popper
nos explica que la inducción desde casos particulares hasta la formulación
de una ley universal exigirá un salto ilógico de pensamiento , lo que podría
llevarnos a conclusiones falsas, aunque nuestras premisas fueran
verdaderas.
OBRAS

 Popper escribió dos obras en las que criticaba las


visiones totalitarias y deterministas de la historia:
La sociedad abierta y sus enemigos (1943) y
La miseria del historicismo (1944/45). En
dichas concepciones, inauguradas por Platón y
reelaboradas por Hegel y Marx, se concibe que
todo devenir histórico posee un sentido y una meta
preestablecida de antemano o que el curso de los
acontecimientos se rige por principios y leyes
inexorables, de una manera fatalista.
FRASES

 Nuestro conocimiento es necesariamente finito,


mientras que nuestra ignorancia es necesariamente
infinita.

 Quizá esté yo equivocado y tú en lo cierto, quizá con


un esfuerzo a la verdad nos acerquemos.

 Es imposible hablar de tal manera que no se pueda


ser mal interpretado.
IMAGENES

Das könnte Ihnen auch gefallen