Sie sind auf Seite 1von 6

Raquel Sánchez Pérez 1ºBatx A

Esquema.
1.Literatura de la Edad Media
La edad media abarca un período muy amplio, desde el sigo V (tras la desintegración
del Imperio romano) hasta el siglo XIV.
Dentro de la edad media se distinguen dos etapas:
1. En la alta Edad Media (hasta mediados del siglo XII), gira en torno a la religión
y a la guerra. La figura de dios (teocentrismo) es fundamental en el
pensamiento, en el arte y en la vida cotidiana de una sociedad feudal llena de
enfrentamientos bélicos.
2. En la baja Edad Media (desde mediados del siglo XII hasta el siglo XIV), la
sociedad feudal sufre una paulatina transformación con la aparición de las
ciudades,
donde se forma una nueva clase social: la burgesia, introducirá nuevos
valores.

1.1 Sociedad i cultura en la Alta edad media.

Hasta mediados del siglo XII la sociedad europea es feudal, está dividida en:

– Los señores feudales ofrecen protección a cambio


Señores de los impuestos y la obedencia de sus vasallos; el
senyor es la autoridad y la ley.
Vasallos
– Los castillos feudales eran verdaderos poblados-
Religiosos
fortalezas, se establecen los campesinos, la
población mayoritaria en la época.

1. señores-guerreros
-->Dos estamentos
2.Vasallos-campesinos

Están los ecleseásticos o religiosos, recopilan el saber a través de la copia


manuscrita de los libros.
De los castillos y monasterios, surgen los modelos sociales: - Caballeros
- Monjes
En la Edad Media, la vida se entiende como un camino para ganar la salvación del
alma.

Sociedad i cultura en la Baja edad media.

Amediados del s. XII, la sociedad medieval muestra cambios notables con la aparición
de:
• ciudades
• cortes
• universidades
– Nacieron unos primeros nucleos urbanos llamados burgos, que en ellos
habitaban artesanos y comerciantes. Surge un nuevo grupo social la
burgesia, vive con cierteea comodidad e incluso con refinamiento. La cultura y
literatura encuentran en esta clase social un público antes inexistente.

- La aristrocacia se hace cortesana, ya que gran parte de la antigua aristocracia


feudal deja los castillos y se instala en los palacios urbanos, formando una corte
jerárquica.
Esta clase, que antes era guerrera, se convierte en una clase ociosa y refinada que
se entretiene con torneos, fiestas y competiciones.

- La poesia es un ornamento indispensable del perfecto caballero, como las danzas, la


caza, el juego y las competiciones.
Nacen las universidades europeas más importantes, como París(La sorbona), Oxford
y Salamanca, se concierten en los focos culturales de la baja Edad Media.

1.2 Edad Media hispánica. Las tres culturas.

La Reconquista es un factor específico de la edad media, es decir la lucha contra los


musulmanes. La llamada Reconquista abarca un largo período en el que se suceden
momentos de duros enfrentamientos bélicos.
Actitudes sociales:
• La abundancia del tema morisco.
• La actitud crítica de los conversos o cristianos nuevos (judíos convertidos al
cristianismo) hacia una sociedad que los desprecia.
• El orgullo de los villanos del teatro del XVII por ser cristianos viejos, es decir,
por no descender de judíos ni musulmanes.
• Las abundantes representaciones folclóricas en las que aparecen moros y
cristianos son frutos de esta coexistencia histórica.
– La Edad Media adquiere importancia para el intercambio cultural de las rutas de
peregrinos, como el Camino de Santiago.

2.La literatura medieval: la lírica


2.1 Lírica tradicional

- La lírica tradicional la componene las canciones anónimas que se


transmiten oralmente y tienen como tema el sentimiento amoroso; se
cantaban en los trabajos agrícolas, las fiestas, las bodas...
- La poesía oral se convierte en poesía tradicional cuando es transmitida por
la colectividad. Las primeras manifestaciones de la lírica tradicional, que es
anterior a la culta, parecen ser del s. X o del XI.
- Se trata de una poesía anónima -tiene autor, pero no interesa conocerlo-

• Estructura. En culturas europeas hay una lírica tradicional, con unas


estrucutras rítmicas del estribillo y del paralelismo. La lírica no sólo era
cantada, sino bailada o representada. En los poemitas paralelísticos dos coros
irían alternandose en el canto y, quizás en el baile.
• Tema. El tema pricipal de la literatura tradicional popular es el amor, más
abundante el femenino que el masulino. El amor puede mostrarse como gozo,
dolor, ausencia, espera, despedida...
• Estilo. El estillo de la lírica tradicional suele ser sencillo y condensado. Son
poemas breves intensos y emotivos. A veces la condensación y la falta de
referentes confieren un tono misterioso y dramático a los poemas.
• Métrica. La lírica tradicional suele expresarse en versos de arte menor, de
diferentes medidas y de rima asonante.

2.2 Lírica culta: trovadores y juglares

-La lírica culta o cortesana es una poesía de autor conocido (el trovador) que se
transmite mediante la escritura; en general, es un poesía elaborada que aparece
más tarde que la lírica tradicional.
- La primera lírica culta en la lengua romance fue la provenzal, que tuvo un gran
florecimiento hacia el siglo XII.
- El poeta lírico culto que escribe la letra y música de su composición es el trovador.
El trovador a veces daba a cantar sus composiciones a un profesional, el juglar.

2.3Lírica hispánica

Podemos hablar de cuatro grandes focos de la lírica, que se corresonden a cuatro


lenguas románicas: 1.mozárabe, 2.castellano, 3.gallego, 4.catalán.

2.4 Lírica mozárabe o andalusí: las jarchas

• Las jarchas son unos breves poemas escritos de lengua mozárabe que tratan
el tema amoroso desde una perspectiva femenina. Datan del siglo XI y son la
muestra más antigua de la lírica tradicional hispánica.
• La moaxaja es una composición que debía acabar con un poemita breve que
no tenía por qué ser original del autor.

2.5 Lírica galaicoportuguesa. Las cantigas

• La lírica galaicoportuguesa alcanzó un gran desarrollo en la Edad Media con


tres tipos de composiciones o cantigas:
1. cantigas de amigo
2. Cantigas de amor
3. Cantigas de carnio(o maldecir)
• Lírica tradicional: las cantigas de amigo. Representa la lírica tradicional
popular.
• Lírica culta. Las cantigas de amor y las cantigas de escarnio. En las
cantigas de amor habla del autor, que se lamenta de no ser correspondido por su
dama; manifestan una clara influencia de la poesía provenzal trovadoresca por el
amor cortés.
Las cantigas de escarnio son poemas satíricos dirigidos por otros poetas o
cortesanos.

2.6 Lírica castellana

– En la lírica tradicional castellana destaca la forma de villancico, estructura


basada en un estribillo.
– La lírica culta o cortesana, muy influida por la gallega, se escribe en gallego
hasta el siglo XIV y desarrolla el tema del amor cortés propia de la poesía
trovadoresca.

2.7 Lírica catalanoprovenzal

-La lírica catalana, gran parte de la poesía culta se escribió en provenzal, por el
gran prestigio de la poesía trovadoresca. La lírica tradicional muestra las formas
comunes europeas: paralelismos y estribillos, y tema amoroso.

3.La literatura medieval: la narrativa y


el teatro
3.1 La narrativa oral. El Mester de Juglaría (siglo XII)
• Los juglares eran unos verdaderos actores profesionales que recorrían pueblos,
cortes, castillos, romerías y caminos recitando o cantando poemas. Al
<<oficio>> de juglar se le llamó Mester de Juglaría. De entre todos los
juglares, los más numerosos eran los juglares de narraciones épicas o juglares
de gesta, que narraban las hazañas de los héroes locales.

3.2 La poesía épica y los cantares de gesta

• Los cantares de gesta son extensas narraciones en verso que relatan


sucesos históricos y legendarios en torno a un héroe que representa los valores
de un pueblo.

3.3 La épica castellana

• De la épica castellana se conservan sólo tres cantares, entre ellos destaca el


Cantar de Mio Cid, el poema más extenso (3.730 versos), que está
prácticamente completo en un manuscrito del siglo XIV.
• El cantar de Mio Cid: relata las hazañas de un héroe. En este caso, el
protagonista es el Cid Campeador, noble que ha sido y justamente desterrado y
debe luchar para recuperar su honor. A lo largo del relato, repleto de anécdotas,
el héroe se perfila como un modelo de caballero.

3.4 La narrativa culta. El Mester de Clerecía en el siglo XIII.

• En el siglo XIII, nació una nueva forma narrativa conocida como el Mester de
Clerecía, es decir “oficio de clérigos(o personas cultas)”. La inició Gonzalo de
Berceo, quien marcó el estilo de esa escuela: narraciones didácticas en una
nueva forma métrica (la cuaderna vía) que recogen temas de la tradición
culta y utilizan recursos juglarescos.
• Gonzalo de Berceo es el primer autor castellano del que se tiene noticia. Inició
el Mester de Clerecía en narraciones de tema religioso, como Milagros de
Nuestra Señora, escritas en forma de métrica culta: la cuaderna vía.
• El Mester de Clerecía en el siglo XIV “El libro de Buen Amor” de Arcipreste de
Hita.
• Don Juan Manuel es autor de El conde Lucanor, un conjunto de cuentos
enlazados por dos personajes: el conde Lucanor y su criado Patronio. Esta obra
se considera la primera prosa narrativa en castellano.

4. La literatura del siglo XV


-->Lo que define al siglo XV es su carácter de transición, porque supone el final de
la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna. Es, por tanto, una época de
profundos cambios históricos, sociales y culturales, en la que conviven elementos
medievales y modernos. Todo ello genera una conciencia de crisis, de inseguridad
y pesimismo: el mundo se concibe como un caos inestable, regido por el azar o por la
diosa Fortuna (alegoría presente en la época.)

4.1 Historia y sociedad

• El siglo XV comienza en Castilla con guerras civiles, conflictos dinásticos,


rebeliones de la nobleza y revueltas de los campesinos. Aparecieron
tensiones entre las distintas comunidades, también aparecieron los
conversos o cristianos nuevos. El incremento del comercio favoreció el
crecimiento de las ciudades.
4.2 Cultura

• La cultura del siglo XV se caracteriza por la influencia del humanismo. Con la


invención de la imprenta el ideal humanista se difunde más fácilmente.

5. El prerrenacimiento
5.1 Tradición y renovación literaria.

• La literatura del siglo XV abarca temas, formas y géneros los que se mezclan
rasgos medievales y humanistas o prerrenacentistas. Los modelos
literarios de la época son los humanistas italianos Dante Alighieri, Francesco
Petrarca y Giovanni Boccaccio.

5.2 La poesía culta. Los cancioneros

• La poesía culta del siglo XV es de estilo conceptista y trata sobre temas


variados: amorosos, satíricos, morales, etc. También se domina poesía
cancioneril, porque se conserva en los cancioneros de la época.

5.3 Jorge Manrique. Las coplas a la muerte de su padre

• Jorge Manrique fue un buen poeta de cancionero. Su poesía amorosa, dentro


de lo artificioso del género, muestra una de las voces más personales del
momento. Pero si hoy se le valora como el mejor de su siglo es por un único
poema, las Coplas a la muerte de su padre, que desarrollan el tema de la
muerte.

5.4 El Romancero
• El prestigio de los romances va unido a la valoración de lo tradicional, que
nace hacia finales del siglo XV por influencia del humanismo. Los poetas cultos
y los cortesanos se interesan por las canciones que se transmitían oralmente, y
las incorporan a los cancioneros musicales. En los siglos XVI y XVII se
confeccionarán las colecciones de romances: los romanceros. Los romanceros
se clasifican según su origen en romanceros viejos y nuevos.
• Tipos de romanceros:

-Épicos: temas y personajes


-Históricos o noticieros
-Líricos y novelescos

• Características del romance


- El romance es una composición lírico-narrativa creada para ser cantada
- Está formado por versos octosílabos que riman en asonante los versos
pares mientras quedan sueltos los impares.

5.5 La prosa en el siglo XV


El desarrollo de la prosa castellana sigue los modelos de la época: auge de las
novelas idealistas de la sátira de costumbres.
• La novela idealista presenta una realidad estilizada o embellecida y por ello se
refleja el realismo. Novelas sentimentales.
• La sátira de costumbres

5.6 Teatro del siglo XV


El teatro es el género que menos se desarrolla en esta época. Continúa el teatro
religioso de tradición medieval y aparece una nueva generación que inicia el teatro
renacentista, pero el género teatral más interesante del siglo XV lo constituye el
teatro para ser leído, a imitación de la comedia humanística italiana, modalidad a
la que pertenece la Celestina.

5.7 La Celestina, de Fernando de Rojas

– La Celestina es la obra más significativa del clima espiritual del siglo XV:
refleja el desconcierto y pesimismo de un periodo de transición, en el que
han desaparecido los valores medievales y aún no se ha impuesto el optimismo
renacentista. La literatura castellana se manifiesta la sensibilidad moderna,
pero de una perspectiva pesimista, pues el radical individualismo de los
personajes los conduce al dolor y la muerte.
– El libro apareció en 1499.
– El género literario. La celestina es una obra dialogada.
– Argumento: El joven y noble Calisto ve casualmente a Melibea que era la hija
de un gran comerciante y queda enamorada de ella pero la joven lo rechaza. La
gente que esta a su alrededor consigue que tenga una cita con Calisto, la joven
se enamora. Más tarde Calisto intenta escalar un muro para acudir a la ayuda
de sus criados y muere… i Melibea lo ve y se suicida desde una torre.
– Personajes. Son realistas y no corresponden a los modelos liteerarios.
– Tema. Fortuna, amor y muerte.

Das könnte Ihnen auch gefallen