Sie sind auf Seite 1von 7

APUNTE DE POESÍA, PROFESORA PAULA FAZIO, COLEGIO N⁰ 17

Cuando leamos poesía, vamos a prestarle atención a ciertas cosas:

1) Al espacio que ocupan las palabras: ¿cómo se ordenan en el verso?


¿hay espacios en blanco? ¿hay alguna palabra que llame más la atención por su
ubicación en el poema?

Invitación al vómito (Oliverio Girondo)

Cúbrete el rostro
y llora.
Vomita.
¡Sí!
Vomita,
largos trozos de vidrio,
amargos alfileres,
turbios gritos de espanto,
vocablos carcomidos;

1.a) ¿Por qué creés que la palabra “vomita” está sola en un verso? , ¿y la palabra “¡Sí!”?

Dos cuerpos (Octavio Paz)

Dos cuerpos frente a frente


son a veces dos olas
y la noche es océano.

Dos cuerpos frente a frente


son a veces dos piedras
y la noche desierto.

1.b) Prestá atención al orden de las palabras en cada una de las estrofas: ¿qué notás? ¿qué
efecto creés que provoca?

1.c) Leé el siguiente poema y prestá atención al orden y espacios de las palabras.

CANCIÓN NUEVA (Huidobro, De Horizon Carré, 1917)

Dentro del horizonte


ALGUIEN CANTABA
Su voz
No es conocida
DE DÓNDE VIENE
Entre las ramas
No se ve a nadie
Hasta la luna era una oreja
Y no se oye
ningún ruido
Sin embargo
una estrella desclavada
Ha caído en el estanque
EL HORIZONTE
SE HA CERRADO
Y no hay salida.
2) A la forma que adopta el poema en la página.

El juego con el aspecto visual de la poesía

Poemas visuales: se trata de poemas que no solamente son leídos o escuchados, sino que
deben ser “vistos”. Constituyen una aventura ya que son dibujados con palabras, son una forma
en el espacio de la página. Entonces, la mirada no solamente busca sentido, sino que recorre la
forma del poema.
Los poetas visuales creen que la materia del poema, su “cuerpo”, está constituido por elementos
del sonido (fónicos) y del espacio (gráficos) y que esto influye en su significado. Por eso,
encontramos poemas que juegan simplemente con el sonido y otros que juegan con letras,
dibujos en el espacio de la página o signos pertenecientes a otros códigos tales como la música.
Veamos los siguientes ejemplos:

Elevador
r
r
r
do
a
a
a
v
v
eleee

Guillermo Cabrera Infante

vidavidavi
da da
vi vi vi
davida da
vi
davidavida
Augusto de Campos

2.a) ¿Te animás a “dibujar” un poema? Ayuda: pensá en alguna cosa o idea que tenga
una forma fácil de graficar y llevá al papel algunas ideas poéticas sobre ella.

3) A las sonoridades que produce el poema, al ritmo y movimiento que sugieren las
palabras.

Con esto nos referimos a que muchas veces un poema puede encerrar algo de música, es decir
que sus versos son sonoros, “suenan bonito como una canción”.
A veces, para lograr un poema musical, se usan los silencios, o sea los espacios en blanco, otras
veces al repetir las palabras o al usar sílabas semejantes una y otra vez, se logra un clima
especial sonoro.
El sonido y el ritmo de los versos son otros de los medios que tiene el poema para transmitir
ciertas emociones. Esto puede probarse si se escucha música sin letra: los sonidos por sí mismos
y también los ritmos musicales, sin estar acompañados por ningún mensaje verbal pueden
sugerir imágenes, climas o estados de ánimo que van desde la alegría a la tristeza, etc. Veamos
el siguiente poema:

Danza negra Pasan tierras rojas, islas de betún:


Calabó y bambú. Haití, Martinica, Congo, Camerún;
Bambú y calabó. Las papiamentosas antillas del ron
El gran Corocoroco dice: tu-cu-tú. Y las patualesas islas del volcán,
La Gran Corococa dice: to- co – tó. Que en el grave son del canto se dan.
Es el sol de hierro que arde en tombuctú. Calabó y bambú.
Es la danza negra de Fernando Póo. Bambú y calabó.
El cerdo en el fango gruñe: pru-pru-prú. Es el sol de hierro que arde en tombuctú.
El sapo en la charca sueña: cro-cro-cró. Es la danza negra de Fernando Póo.
Calabó y bambú. El alma africana que vibrando está
Bambú y calabó. En el ritmo gordo del mariyandá.

Rompen los funfunes en furiosa ú. Calabó y bambú.


Los gongos trepidan con profunda ó. Bambú y calabó.
Es la raza negra que ondulando va El gran Corocoroco dice: tu-cu-tú.
En el ritmo gordo del mariyandá. La Gran Corococa dice: to- co – tó.
Llegan los botucos a la fiesta ya.
Danza que te danza la negra se da. Luis Palés Matos. En 24 poetas latinoamericanos,
1997.
Calabó y bambú.
Bambú y calabó.
El gran Corocoroco dice: tu-cu-tú.
La Gran Corococa dice: to- co – tó.

Vocabulario:
El Gran Cocoroco: jefe de la tribu africana
Tombuctú: ciudad africana
Fernando Poó: isla en el Golfo de Guinea
fango: barro, lodo
charca: agua detenida en los hoyos del suelo
junjunes: instrumento africano (puede ser como un violín o como un tambor)
gongos: tipo de tambor
mariyandá: baile de los negros puertorriqueños
botucos: jefes de las tribus africanas de Fernando Póo
betún: mezcla de ingredientes para limpiar y brillar los zapatos
papiamentosas: lenguaje popular en las Antillas Menores (islas del Caribe)
ron: alcohol que se produce de la caña de azúcar
patualesas: dialecto de las Antillas francesas

3.a) Leé el poema con distintas entonaciones, haciendo silencios, cambiando el volumen de la
voz. ¿De quiénes habla el poema? ¿Cómo te diste cuenta?
3.b) En el poema se crea ritmo mediante distintos recursos. Uno de ellos es el de emplear un
mismo patrón de acentuación de las palabras en distintos versos. Para entender cómo funciona
esto, copiá los versos de la primera estrofa y debajo de cada palaba anotá cuáles son sílabas
tónicas:

Ej: Ca / la/ bó y bam/bú

¿Hay algo que se repita?

3.c)¿Significan algo sus versos o es solo un juego con el ritmo?


3.d)¿Cómo riman los versos? ¿Hay onomatopeyas?
4) A las asociaciones y a las imágenes poéticas que se construyen con las palabras
y las frases

A veces al leer una poesía podemos “visualizar imágenes” que están construidas en el poema.
Para crear imágenes, los poetas suelen establecer relaciones no cotidianas entre objetos. A esto
se la llama “figuras retóricas”. Ejemplos de estas son las metáforas, las comparaciones, las
personificaciones, las animizaciones, etc. En todos esos casos hay una asociación entre dos
objetos de naturaleza diferente: uno reemplaza al otro, lo representa. Veamos los ejemplos:

MAR

TU ESTAS allá, Yo escribo en Morse,


lanzo señales de humo,
en la otra silla. pongo a la orilla de ese mar
una botella,
Vives el mundo aparte mando mis huestes
del lado opuesto de la mesa. a conquistar
Tus miradas están allá, las santas tierras de allá,
tus voces son prendo las brasas
pájaros que retornan del mismo sueño.
del mar de allá, Pero tú sigues allá
tus manos juegan al fin de tanto mar acumulado.
sobre la mesa
como incansables nómadas Víctor Manuel Mendiola (1954)
en la extensión azul. Nubens, 1987.

Nuevo canal interoceánico Juan Gelman "En la carpeta"


Te propongo construir
un nuevo canal Tome mi amor que asombraba a los astros
sin exclusas y le dije: señor amor,
ni excusas usted crece de tarde, noche y día,
que comunique por fin de costado, hacia abajo, entre cejas,
tu mirada sus ruidos no me dejan dormir perdí todo
atlántica apetito
con mi natural pacífico. y ella ni nos saluda, es inútil, inútil.

Benedetti, Mario De modo que tome a mi amor


le corte un brazo, un pie, sus adminículos,
hice un mazo de naipes
y ante la palidez de los planetas
me lo jugué una noche lentamente
mientras mi corazón silbaba, el distraído.

4.1) El poema Nuevo canal interoceánico propone una antítesis. Identifíquenla y expliquen su
significado, luego de buscar en el diccionario la palabra antítesis.
4.2) ¿Por qué en Mar la poesía dirá mando mis huestes a conquistar las santas tierras de allá?
¿Cómo aparece representado el amor en el poema de Gelman?
4.3) Traten de reparar en las imágenes no convencionales que proponen estos poemas. Luego,
ustedes mismos establezcan relaciones no convencionales entre objetos, por ejemplo, cielo -
gigante con ojos; grillos – noctámbulos cantores.

5) Al orden en que las palabras presentan las cosas, es decir, la sintaxis:


Analizamos la sintaxis poética
Ustedes, generalmente, cuando escriben, suelen respetar el orden clásico de las oraciones
(Sujeto-Verbo.-Objeto.-Circunstancias: Juan patea la pelota en el patio). Pero los poetas suelen
ubicar el sujeto o el predicado donde les parece más bonito, para expresar sus ideas o
sentimientos. Clases de palabras tales como sujetos, artículos o verbos, típicas de un discurso
“normal” son suprimidas para poner de relieve lo que el poeta quiere destacar.
La sintaxis da cuenta de la forma del pensamiento del poeta o la manera en que su pensamiento
intenta definir algo del mundo. La combinación de las palabras y las estructuras de la lengua
tratan de moldearse para que expresen una visión particular. Esta especie de desorden desafía
al lector. Veamos ejemplos en algunos fragmentos de poesías:

“se secan las hojas, te tragan los años


la tremenda fortuna, la distancia a la luna
no te escucho
no te engaño,
cuento meses, cuento años”

“Errante como un taxi en el desierto,


quemado como el cielo de chernobyl
solo como un poeta en el aeropuerto.
Así estoy yo
Así estoy yo sin ti.”

“En el balcón, un instante


Nos quedamos los dos solos.
Desde la dulce mañana
De aquel día, éramos novios”

5.1) ¿La información se da en el orden habitual? ¿por qué ese habrá elegido ese orden?

5.2) Escriban poéticamente, desordenando la sintaxis, el siguiente texto. Pueden elidir o sea,
hacer desaparecer verbos, reemplazar palabras por otras o cambiar la puntuación.

Un pincel planté en mi jardín y un arco iris me creció, le puse alas y lo remonté hasta las nubes
muy lejos. El verde quiso ser verde y nada más que verde, pasto, hojas. El amarillo se convirtió
en trigal y después en pan. Y el celeste atrapó a mi pincel, lo desenterró, lo empapó, o tal vez lo
hechizó, le puso alas y el pincel se las sacó y me las puso a mí. Y yo ahora vuelo color celeste.

6) A las sensaciones que se producen (táctiles, visuales, auditivas, kinestésicas, etc) y los
sentidos que se sugieren.

Ángeles (Jorge Accame) su propio impulso


lo llevará
Tu belleza rumbo al mar
me aterra indiferente
es una tormenta a los hermanos muertos
en la que los ángeles nocturnos
se despedazan contra los pinos mi amor
es
sólo uno para los que fracasan
entre miles todas las noches
podrá evitar el choque será
y el incendio porque nunca hasta hoy
he visto un ángel victorioso.
OTRAS CONSIGNAS

1) Reflexionar sobre las siguientes expresiones metafóricas: ojo de buey, pie de la montaña,
boca de tormenta, dientes del peine, cae la tarde, boca del subte, nudo en la garganta, con el
corazón en la boca. Escribir un texto (literatura infantil, poema o relato absurdo o lo que quieras)
tomando la metáfora en sentido literal. Si es posible, agregar a la lista otras expresiones
similares.

2) Escribir un piropo con forma de poesía usando rimas inventadas. Debe tener como mínimo
ocho versos de la misma medida. Algunas sugerencias: 1) De un mónico a una mónica. 2) De un
pérrico a una pérrica. 3) De un nénico a una nénica. Pueden inventar otras posibilidades y, si
quieren, usar otras rimas (gátoro a gátora; tigretón a tigretona, etc.)

3) Lanzapalabras
El “Lanzapalabras” es uno de los juegos preferidos de nuestro conocido Camilo Campeche a
partir del día en que encontró la tecla “a” de su máquina de escribir. Tanto fue el entusiasmo,
que se puso a inventar diálogos invadidos por una sola letra (no sólo la “a”), y así, la tía Chicha
Campeche, creadora del escabeche machuco (hecho de chicha y chizitos, conversaba con Lord
Pocho Montoto, oso modoso (por tonto) y con el jefe de Ester (que es de mequetrefe! Meté el té
del gerente en el retrete!).
• ¿Te animás a escribir este diálogo? La tía Chicha habla con “ch”, Lord Montoto con “o” y el jefe
de Ester con “e”. También puede llegar de improviso el ya conocido Radragaz y otros personajes
que se te ocurran que hablen con otras letras.

4) Seguir con las definiciones

La imaginación
este salto hasta las Pléyades / esta cascada de pájaros/
esta risa de relámpago / esta savia del presentimiento /
esta gacela entre grutas del grito / este beso en el abismo /
este súbito vendaval / esta anunciación.

Las palabras
estos códices ígneos / estos atavíos musicales /
estos ojos de agua / estos altavoces en el desierto /
estas montañas de signos / estos ríos sin orillas /
estos ecos del sol / estos latidos del origen.

Lo imposible
esta sopa de mapa / esta ensalada de teclas / este elíxir de cerrojos /
este postre de códigos / esta suite de alcachofas / este sorbete de oro / este potaje de relojes /
este banquete de papel.

5) Escriban un poema breve usando la mayor cantidad posible de palabras de la


siguiente lista: trotar, atrapar, atragantar, trepar, triturar, trigo, traste, trasero,
tridente, trapecista, trozo, triste, trono, tronco, trunco, trino.

6) Busquen y escriban comparaciones frecuentes en el lenguaje cotidiano. Por


ejemplo: “colorado como un tomate”.

7) Las siguientes personificaciones se usan frecuentemente en el lenguaje coloquial.


Elijan algunas y escriban un poema: “el chisme corrió”, “la llama tiembla”, “el vidrio
transpira”, “la chimenea fuma”, “la computadora tiene poca memoria”, “las paredes
oyen”.

8) Escriban un poema colectivo en grupos de cuatro o cinco integrantes. Cada


integrante debe escribir su parte, según las instrucciones que se dan a continuación:
• El primero debe escribir un circunstancial de tiempo
• El segundo, un sujeto.
• El tercero, un verbo.
• El cuarto, un objeto directo.
• El quinto, un circunstancial de lugar.

Das könnte Ihnen auch gefallen