Sie sind auf Seite 1von 29

ENSAYO

Inundaciones y reducción de
riesgos en el Litoral Argentino:
aportes y experiencias desde
la comunicación social

OCTUBRE DE 2009

Téc. Verónica Viduzzi


Tesista de Lic. en Comunicación Social
Facultad de Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de Entre Ríos

Avda. Rivadavia 2441 – 13 “A”


Tel.: +54 342 4831453
Santa Fe, Argentina
viduzziv@yahoo.com.ar
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

Los riesgos en las comunidades costeras


Varias ciudades argentinas de la costa del río Paraná comparten una problemática
común: están asentadas a la vera del río que integra uno de los sistemas fluviales más
grandes del mundo -la Cuenca del Río de la Plata-; han vivenciado inundaciones con
distintos niveles de gravedad en su historia y conviven con la posibilidad latente de
sufrir daños y pérdidas originadas en futuras crecidas de gran magnitud. Esto significa
que se trata de comunidades con diferentes grados de riesgo por inundación.
En busca de soluciones definitivas a esta problemática, en estas localidades se
implementaron principalmente medidas estructurales destinadas a evitar el impacto del
agua, materializadas en obras de protección ingenieriles. En lo que respecta a las
medidas no estructurales, pocas acciones han acompañado a las obras, resultando
esporádicas y más enfocadas en la ayuda humanitaria ante la afectación producida
por los eventos que en la reducción de riesgos.
Como resultado de estas situaciones las ciudades fueron creciendo sin adecuados
procesos de planificación que les permitan reducir los riesgos con una visión integral y
hacia un desarrollo sustentable. Incluso puede decirse que la construcción social de
los riesgos funge de los esfuerzos por controlar las amenazas originadas en las
dinámicas de la naturaleza hacia una seguridad creada artificialmente, muy arraigada
en la sociedad.
El enfoque relativamente nuevo que propone la gestión de riesgos para la reducción
de desastres implica, ante todo, una resignificación del problema en un sentido amplio
y complejo. Plantea un proceso colectivo e integral orientado a disminuir las
condiciones que hacen a los sistemas sociales y ambientales vulnerables ante
determinados eventos peligrosos.
¿Cómo emprender la resignificación de una relación con el entorno? ¿Cómo involucrar
a una comunidad en un proyecto compartido? El presente ensayo busca mostrar que
la comunicación social es la clave, que juega un papel fundamental y estratégico. Por
una parte, permite la circulación de información entre los actores involucrados para
aportar elementos a sus decisiones. Por otra parte, contribuye a generar nuevos
sentidos sociales asociados a los riesgos, trabajando sobre las significaciones y
representaciones de la comunidad. Dicho de otro modo, la comunicación social para la
gestión de riesgos favorece el acceso a la información para una toma de decisiones
responsable y colectiva pero la disponibilidad de información debe anclarse en
elementos de los imaginarios locales para lograr una transformación de la percepción
y la acción social.
En el presente ensayo se describen los aspectos principales de la problemática de las
inundaciones en las ciudades de San Javier y Santa Fe; se analiza la importancia de la
comunicación social en la reducción de riesgos y se presentan diferentes
intervenciones realizadas desde este campo en ambas localidades de la cuenca del
río Paraná.

2
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

Lo físico: el río y la ocupación del suelo


El río Paraná –Padre de las aguas en la lengua guaraní– es el más importante de la
República Argentina. Tiene su origen en Brasil y se extiende a lo largo de 2.570km
hasta llegar a su desembocadura, en el Río de la Plata. Si se agrega el río Paranaíba,
su mayor afluente, la longitud de este curso de agua llega a ser de unos 3.770km.
Para imaginar sus dimensiones vale decir que la suma de las aguas de todos los ríos
del país no alcanza a ser la mitad del caudal que lleva el río Paraná, que regularmente
es de unos 16.000 m3/s y puede superando los 50.000 m3/s durante las crecidas
máximas).
Las localidades en las que se centra este ensayo son San Javier y Santa Fe. La
primera es una ciudad pequeña, ubicada en el centro este de la Provincia de Santa Fe,
que tiene una población de aproximadamente 15.000 habitantes. La segunda es la
capital provincial, ubicada unos 170 km al sur de la anterior, y viven en ella unas
390.000 personas.
Ambas ciudades se sitúan en el tramo llamado Paraná Medio, donde el río se extiende
entre meandros, bañados y lagunas, en un amplio valle de inundación. Sus
características son las típicas de un río de llanura; pendientes mínimas, ciclos de
crecidas y bajantes periódicas, cambios en su morfología, entre ellas. Ambas
ciudades, además, están rodeadas por dos sistemas hídricos: el del Paraná hacia el
este y el sistema de los Saladillos en San Javier o el río Salado en Santa Fe hacia el
oeste.
Sin embargo, estas condiciones no han sido suficientemente consideradas en la
planificación y el crecimiento de estas ciudades costeras. En efecto, la ocupación del
suelo se ha basado en la pretensión de dominar las características del territorio para
dar lugar a las necesidades ciudadanas, sin atender a las restricciones y
potencialidades propias del entorno natural. La urbanización fue avanzando sobre
terrenos inundables y zonas expuestas a la acción del agua, subestimando los peligros
o intentando controlarlos.
Simultáneamente, a lo largo de la historia y ante cada crecida, se improvisaron
barreras para impedir el paso del agua, antecediendo a los terraplenes que
posteriormente se consolidaron como obras de defensa contra inundaciones. La
presencia de estas obras modificó el drenaje natural, entre otros aspectos, dificultando
el escurrimiento de agua de lluvias; por ello debieron ser complementadas con
complejos sistemas para dar salida artificial a las aguas.
Como resultado de estos procesos, las ciudades de San Javier y Santa Fe están
asentadas en territorios expuestos a daños por inundaciones de origen fluvial y pluvial.
Los eventos hidrometeorológicos que las amenazan pueden desencadenar desastres
y, lo que es quizás más importante, limitan sus posibilidades de desarrollo. No sólo se
producen pérdidas millonarias ante la ocurrencia de emergencias y desastres; también
en ausencia de ellos se requiere una inversión permanente y cuantiosa de recursos
materiales, humanos y tecnológicos que mantengan el buen funcionamiento de las
obras de protección (recursos que dejan de destinarse a mejorar la calidad de vida de
la población).

3
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

Lo cierto: algunos antecedentes y sus consecuencias


Según los registros locales, las crónicas y los relatos de los pobladores, San Javier y
Santa Fe vivieron en el siglo XX varias inundaciones originadas en las crecidas del río
Paraná, principalmente.
Uno de los eventos que se destacan en la ciudad de Santa Fe es el ocurrido en 1905,
crecida en la que el agua avanzó sobre la tercera parte de la localidad durante varios
días. No se hallaron datos precisos de cómo afectó este fenómeno a San Javier,
posiblemente porque la población era muy reducida y sólo ocupaba las zonas más
altas, sobre el albardón costero.
Entre mediados de diciembre de 1982 y fines de agosto de 1983 tuvo lugar la
creciente más prolongada de las que se tienen registros, y es recordada por los
enormes daños y las pérdidas millonarias que produjo. Se cortaron rutas y caminos,
miles de personas debieron abandonar sus viviendas, se destruyeron puentes y las
ciudades quedaron temporalmente aisladas. En el caso de San Javier, se logró
impedir el ingreso del agua a la zona urbana pero las lluvias ocurridas en período de la
creciente causaron grandes dificultades en los sectores más bajos.
En el año 1992, los niveles que alcanzó el agua fueron mayores a los de la década
anterior pero la creciente tuvo una corta duración. Las rutas debieron ser reforzadas
para evitar que cedieran ante la presión del embravecido río y, del mismo modo, los
vecinos de las dos localidades trabajaron incansablemente en el refuerzo de sus
defensas para evitar el ingreso de agua. Aún así hubo gran cantidad de familias
evacuadas; en el caso de Santa Fe debido a que las defensas fueron superadas en
algunos sectores.
San Javier vivió un evento hidrometeorológicos de gravedad en el año 1996; varios
barrios se vieron anegados, unas 300 viviendas precarias fueron destruidas, las calles
deterioradas y más de 5.000 personas debieron ser evacuadas, con problemas
sanitarios debido al desborde de los pozos sépticos.
A partir de 1993 se consolidaron las obras de defensa costeras y la creciente de 1998
fue el último evento que las puso a prueba. Los pronósticos anunciaban entonces unos
niveles de agua que podían resultar catastróficos. En San Javier la comunidad con su
propia organización incrementó en 20 centímetros sus defensas; en Santa Fe las
obras estaban en ejecución y resistieron el embate de las aguas, que permanecieron
en picos de altura durante un lapso relativamente breve de tiempo. No obstante, se
verificaron distintos grados de afectación en los sectores con protecciones más
precarias, así como en puntos críticos de rutas y caminos que resultaban de gran
importancia para cada localidad.
En abril de 2003 las inundaciones fueron diferentes a las anteriores mencionadas. En
el caso de San Javier, la intensidad y la cantidad de lluvias originaron el anegamiento
de un 65% de la ciudad, debiendo evacuar casi a casi 1.000 personas (8% de la
población total) que tenían entre 50 y 70 centímetros de agua en sus viviendas. En
Santa Fe el desastre cobró mayor magnitud y gravedad: el río Salado ingresó a la

4
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

ciudad a través de una brecha no concluida en la obra de protección; la altura que


alcanzó el agua –dos a tres metros en las zonas más bajas–, la falta de previsión, la
falta de información a los vecinos, la inexistencia de mecanismos de organización para
la respuesta, tuvieron los resultados más lamentables. Según la información oficial
hubo 24 víctimas fatales y más de 130.000 personas evacuadas (un 28% del total de
la población); la capacidad de atención de la población damnificada fue ampliamente
superada y el proceso de recuperación aún no culmina.
Finalmente, un último evento desastroso ocurrió en Santa Fe en marzo del año 2007 y
fue originado a partir de una semana de lluvias cuantiosas, que resultaron de enorme
gravedad debido a la falta de preparación general y al mal funcionamiento del sistema
de bombeo del agua de lluvias hacia el río Salado. Muchos de los sectores afectados
(el oeste de la localidad) fueron los mismos que padecieron la inundación anterior y
esto generó mayores conflictos sociales y políticos. Unas 28.000 personas debieron
dejar sus viviendas, la organización para la atención de los damnificados mostró
severas deficiencias, se interrumpieron importantes rutas y accesos por lo que la
ciudad quedó temporalmente aislada.

Lo incierto: los riesgos y su realidad


El riesgo es una posibilidad futura, una anticipación sin mayores certezas acerca de
cuándo y cómo puede materializarse algo negativo que puede suceder. Esto significa
que la realidad del riesgo tiene lugar en las estimaciones y los juicios de las personas
y los grupos sociales, más allá de las condiciones concretas que lo originan. Entonces,
las percepciones y valoraciones culturales son esenciales porque de ellas depende
que el riesgo tenga existencia y se transforme en política, a partir de una toma de
conciencia colectiva.
Los riesgos no se viven directamente o no se perciben como tales si no existe un
conocimiento acerca de ellos. Esto supone que la comprensión de los riesgos y su
aceptación o rechazo se definen de acuerdo a los significados que la comunidad
construye con respecto a ellos. Aquello que se considera o no peligroso y las
explicaciones que se dan a los riesgos en la comunidad son aspectos tan importantes
como los factores físicos que los causan.
Desde esta mirada, las dimensiones inciertas y subjetivas del concepto de riesgo
abren un amplio campo de acción, en el que la comunicación y la educación tienen un
rol fundamental: contribuir a abordar y conocer los riesgos para explicarlos, valorarlos
como tema de agenda pública, ayudar a encontrar las alternativas para contrarrestar
las consecuencias negativas que representan.
En el caso de las inundaciones, las sociedades expuestas han buscado
desesperadamente certezas o bien medidas que permitieran eliminar la incertidumbre.
A su vez, la ciencia y la técnica modernas diseñaron sistemas expertos1 destinados a

1
La expresión remite al trabajo de Anthony Giddens, Consecuencias de la modernidad, 1993, en
lo que respecta a la valoración social que adquiere el conocimiento técnico en el creciente proceso de
despegue de las relaciones sociales de sus contextos de interacción.

5
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

proteger a las ciudades, fomentando su desarrollo mediante el control de las


amenazas. La comunicación social, en este contexto, ha contribuido a reforzar la
valoración social de estas medidas, basándose en los significados circulantes acerca
del progreso.
De la combinación de estos factores, entre otros, ha resultado una confianza excesiva
en las obras y un distanciamiento de las comunidades con respecto a sus contextos
locales de interacción, particularmente al entorno ambiental y sus dinámicas.
Desde una visión reflexiva, en estas comunidades se verifica entonces una de las
consecuencias observadas por los críticos de los procesos de modernización: el
esfuerzo por controlar los riesgos ha incrementado la gravedad de las posibles
consecuencias. Un triste ejemplo de ello, podría pensarse, fueron las pérdidas de
vidas que sufrió Santa Fe en la inundación del año 2003.

Los significados de las inundaciones


En general, los significados asociados a las inundaciones en gran parte de la
población de San Javier y Santa Fe remiten a la insuficiencia o falta de obras de
defensa más que a un entorno con ciclos naturales en el que irrumpen las poblaciones
urbanas. Ha prevalecido en los últimos 30 años la visión de que se trata de un
problema que deben resolver las obras, sin observar con mayor detenimiento el
proceso de construcción histórico social de la vulnerabilidad y sin prever las
necesarias medidas de concientización y ordenamiento territorial para lograr un
desarrollo más seguro a futuro.
La mayoría de los sanjavierinos y santafesinos conoce el grado de exposición física de
su ciudad y de los barrios ante las amenazas hidrometeorológicas, y también la
posibilidad de que ocurran nuevos eventos. Sin embargo, la disponibilidad de
información o el acceso a ella no siempre son suficientes para que los individuos o
grupos sociales incorporen a las propias prácticas los aspectos que están a su alcance
en la reducción de esos riesgos. Muchas familias toman medidas básicas para
prepararse ante un evento inminente pero no reconocen acciones preventivas de más
largo plazo, que pueden abarcar desde el mantenimiento de la limpieza de los
sistemas de desagües hasta la adaptación del nivel de piso de la propia vivienda, entre
muchas otras alternativas.
En otras palabras, los significados sociales asociados a una posible inundación
remiten a soluciones que están en poder de otro y esto limita las estrategias que los
sujetos pueden desplegar, no sólo para la autoprotección sino también para la
construcción comunitaria de mayores niveles de seguridad.
El problema no se resuelve sólo con obras, sólo con medidas preventivas dispersas o
sólo con más asistencia a las personas afectadas. Sin una visión integral hacia la
reducción de riesgos, sin una resignificación de la relación entre los sistemas sociales
y ambientales, las emergencias o pequeños desastres pueden transformarse en un
ciclo que haga cada vez más difícil el desarrollo local.

6
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

Es fundamental el fortalecimiento de la sociedad civil para aumentar la conciencia


sobre las responsabilidades, derechos y deberes de los ciudadanos y las ciudadanas
en la prevención de riesgos. Del mismo modo, es crucial el papel del Estado en la
generación de consensos o en la disposición de medidas que aporten al desarrollo
equilibrado en lo económico, social y ambiental. También se requiere que las
organizaciones e instituciones tengan un rol activo para implementar, demandar o
exigir la información y capacitación de la población, elementos necesarios para
posibilitar una toma de decisiones compartidas.
Todos estos aspectos tienen una estrecha relación con la comunicación social y son
los elementos constitutivos de la gestión de riesgos como proyecto colectivo hacia el
desarrollo sustentable.

La comunicación social en la reducción de riesgos


Como antes se mencionaba, es tan importante la percepción que la comunidad tenga
sobre los riesgos como las condiciones materiales que lo originan y, en este sentido, la
comunicación y la educación son campos fundamentales en la generación de
conciencia mediante el conocimiento y la comprensión de lo que sucede o podría
suceder. El mejor plan de emergencias o la más calificada propuesta de ordenamiento
territorial no tienen mayor sentido si los riesgos no están asumidos socialmente; es
decir, si las personas no consideran la posibilidad de ser afectadas y no incorporan la
dimensión de riesgos a sus decisiones cotidianas.
Además, la comunicación es un componente fundamental para la socialización de la
gestión de riesgos y su objetivo debe ser garantizar que los distintos actores y
sectores sociales tengan acceso oportuno a la información necesaria para participar
en las decisiones y acciones; tanto en la prevención como en la respuesta y la
recuperación frente a emergencias o desastres.
En definitiva, se trata de generar y fortalecer una cultura de la prevención o bien de
incorporar la prevención a la cultura local mediante la consolidación de la ciudadanía,
en el más amplio y democrático sentido del término.

Los casos: estrategias de comunicación en San Javier y Santa Fe


Las aplicaciones en materia de comunicación que se implementaron en estas
ciudades se originaron desde distintos ámbitos y para resolver diferentes problemas.
En el caso de San Javier se trató de acciones impulsadas a partir de una consultoría
externa, en un trabajo realizado entre 2003 y 2005, con autoridades locales y
provinciales, organizaciones locales, vecinos y vecinas.
A partir de un diagnóstico participativo acompañado por un estudio técnico, esta
intervención se orientaba a elaborar un plan de acción integral ante emergencias
hídricas, incluyendo la propuesta de estrategias de sensibilización e información para
la población, entre un conjunto de medidas estructurales y no estructurales
recomendadas.

7
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

En este marco, se realizaron talleres abiertos con participación de los distintos barrios
de la ciudad, así como consultas a informantes y documentación locales, entre otras
fuentes. Se obtuvo así una valiosa información sobre los significados y las
representaciones acerca de la problemática de las inundaciones y se diseñaron
materiales de divulgación para la socialización de lo trabajado. Parte de estos
materiales pueden visualizarse en el Anexo de este ensayo.
La estrategia de comunicación consistió, en general, en sensibilizar a la población y
despertar conciencia acerca de la importancia de abordar la reducción de riesgos con
una visión integral. Para ello se elaboró información acerca de algunos eventos del
pasado y de fenómenos posibles en el futuro, sugiriendo las acciones posibles para
reducir sus consecuencias. Con esta información se realizaron presentaciones
públicas y materiales informativos, que fueron difundidos a la población en diferentes
instancias participativas. Asimismo, mediante las piezas elaboradas se brindó un
conjunto de recomendaciones para mejorar la preparación, explicando brevemente el
funcionamiento de la organización local ante emergencias, en este caso, de la Junta
Municipal de Defensa Civil de San Javier.

En el caso de la ciudad de Santa Fe, la aplicación en la comunidad fue realizada


desde el Programa de Comunicación de Riesgos, dependiente de la Dirección de
Comunicación y la Dirección de Gestión de Riesgos. Dicho Programa fue creado en
2007 por la actual gestión del Gobierno de la Ciudad; desde este ámbito se realizaron
las intervenciones que aquí se comentan, sumando la activa participación de otras
áreas municipales.2
Uno de los problemas cruciales que afrontaba la gestión en su inicio en lo que
respecta a los riesgos se asociaba al evento que había padecido la ciudad apenas
unos meses antes de asumir el mandato. En marzo de 2007, una tercera parte de la
ciudad se había inundado o anegado por lluvias abundantes y la población vivía con
extremo temor la posible ocurrencia de próximas precipitaciones. Por su parte, el
sistema de desagües pluviales estaba colmatado, eran severas las deficiencias en sus
distintos componentes y llevaría cierto tiempo lograr su adecuación y mejora.
Esta realidad imponía trabajar intensamente en la preparación de la comunidad para
afrontar eventos hidrometeorológicos con el mayor grado de organización posible, de
modo de reducir daños y pérdidas. Este fue uno de los principales objetivos para
implementar acciones desde el Programa de Comunicación de Riesgos: abordar
desde un trabajo participativo la elaboración de un plan de contingencias ante lluvias
intensas o abundantes.
En este contexto, mientras se desarrollaban protocolos y procedimientos para ordenar
la actuación de las dependencias involucradas ante una emergencia, se preveían los
recursos para atender a las personas afectadas y se coordinaba la cobertura
periodística con los medios de comunicación, el Programa trabajó con instituciones,
2
La convocatoria y organización de las reuniones comunitarias estuvo a cargo de dependencias
de la Secretaría de Desarrollo Social; el diseño gráfico de las piezas fue obra de la Dirección de
Comunicación y los aspectos generales del plan fueron coordinados por la Dirección de Gestión de
Riesgos.

8
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

organizaciones comunitarias, vecinos y vecinas de los barrios más vulnerables en las


medidas de preparación propias de cada sector.
La estrategia se orientó a generar espacios de participación y diálogo que resultaban
esenciales ya que una de las consecuencias de los eventos vivenciados fue el drástico
quiebre de la confianza de las personas en sus gobiernos.
En estos ámbitos se explicaba la situación de la ciudad en relación con los posibles
eventos, se informaban las intervenciones previstas en cuanto a obras y se tomaba
nota de las dificultades que surgían de los asistentes. A partir de estos pequeños
diagnósticos participativos, se planteaban escenarios que podían requerir la
evacuación de las zonas con peligro y se acordaban en forma conjunta los aspectos
básicos para una mejor preparación ante esos eventos. Lo central de estos acuerdos
era que las personas supieran qué hacer en caso de emergencias, adónde ir, por
cuáles vías de salida y que, a la vez, el gobierno local ubicara rápidamente los puntos
de atención (puntos de encuentro y luego refugios) para una mejor organización
general de la respuesta.
A partir de estas acciones de comunicación comunitaria se elaboraron diferentes
piezas de divulgación; algunas destinadas a la distribución domiciliaria en cada barrio
o vecinal, incluyendo las indicaciones básicas acordadas, y otras orientadas a la
divulgación general acerca de la problemática y las medidas puestas en marcha. La
muestra de algunas de estas piezas puede consultarse en el Anexo3.

Comentarios finales
Las intervenciones desarrolladas en las dos comunidades mostraron que la mayoría
de las personas tiene algún conocimiento, alguna idea vaga o amplia de las amenazas
posibles en cada lugar, al menos en relación con los riesgos de origen hídrico.
Saber lo que puede ocurrir, conocer el entorno, sus posibilidades y restricciones
intrínsecas o construidas, tener claridad con respecto a qué hacer son aspectos tan
importantes como asumir que tal riesgo existe y que es posible reducir los daños hasta
cierto nivel. Este debiera ser el punto de partida para que esa percepción permita a las
personas y organizaciones internalizar acciones preventivas, aún en períodos de
ausencia de eventos potencialmente peligrosos.
De las experiencias surge un comentario que puede no ser original pero sí importante
para destacar: en los procesos de reducción de riesgos orientados a construir
ciudades más seguras no hay recetas preestablecidas. Si bien resultan de gran
utilidad las recomendaciones de especialistas o las vivencias y estrategias de otras
localidades, cada comunidad tiene su identidad y sus características diferenciales; se
enfrenta con desafíos particulares y los resuelve con las propias dificultades y
ventajas.

3
Para evitar inconvenientes en la recepción de este archivo, sólo se han incluido en el Anexo las piezas
gráficas que se consideraron más adecuadas para mostrar la materialización de las estrategias
mencionadas en los casos de San Javier y Santa Fe.

9
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

En San Javier, la intervención permitió el ordenamiento de una gran cantidad de


información relacionada con la problemática que existía y estaba disponible pero se
encontraba dispersa y fragmentada. Asimismo, la consultoría puso en valor la
comunicación como campo de acción local: la Municipalidad no disponía en su
organigrama de un área específica de información pública o comunicación y por ello
fue de gran utilidad el aporte externo realizado. En Santa Fe, la comunicación oficial
municipal existía orgánicamente pero perdió toda credibilidad ante la población en la
inundación del año 2003: antes y durante este evento, la información incorrecta o el
ocultamiento de datos agravó la situación de muchos barrios y sectores,
incrementando los peligros por la negación oficial de las circunstancias. Este quiebre
de confianza aún hoy genera dificultades en la construcción de una mejor relación
entre la población y sus gobiernos hacia una mejor organización comunitaria para
afrontar los eventos posibles.

Como antes se mencionó, la gestión de riesgos es un proceso complejo de


planificación hacia la sustentabilidad. En él, la comunidad decide los niveles de riesgo
que está dispuesta a aceptar -una vez que asume que no pueden eliminarse
completamente- y emprende acciones a corto, mediano y largo plazo para minimizar
posibles daños y pérdidas. Este proceso debe ser apropiado por parte de la sociedad,
con el involucramiento de los distintos sectores, para asegurar su continuidad en el
tiempo.
El punto de partida debe ser el conocimiento de las causas más profundas asociadas
a la problemática y que, según se ha propuesto aquí, derivan de los modos de relación
entre el entorno social y el natural que se construye cotidianamente. Se instituyen así
nuevos significados y representaciones sociales que no sólo modifican sino también
producen la realidad; en palabras de Bourdieu, “es posible, dentro de ciertos límites,
transformar el mundo transformando su representación”4
En un nuevo modo de ver y de mirar, en la comprensión de las consecuencias de las
propias decisiones, en la educación para la convivencia y el cuidado del otro, en la
búsqueda del equilibrio entre las dimensiones social, económica y ecológica del
desarrollo, en la generación de hábitos y acciones preventivas, la comunicación social
tiene la oportunidad trascendental de formar ciudadanos y ciudadanas responsables,
capaces de construir ciudades más seguras, equitativas y saludables.

4
Bourdieu Pierre y Wacquant Loïc J. D., Respuestas por una antropología reflexiva, Ed. Grijalbo,
México, 1995.

10
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

Bibliografía

 BAUMAN, Zygmunt. La globalización: consecuencias humanas. México: Fondo de


Cultura Económica, 1999.
 BAUMAN, Zygmunt. Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica, México,
2003.
 BECK, Ulrich. La Sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona:
Paidós, 1986.
 BECK, Ulrich, Giddens, A. y Lash, S. Modernización reflexiva: Política, tradición y
estética en el orden social moderno. Madrid: Alianza Editorial, 1997.
 BERIAIN, Josetxo (Comp.). Las consecuencias perversas de la modernidad:
Modernidad, contingencia y riesgo. Barcelona: Anthropos, 1996.
 BOURDIEU, Pierre y WACQUANT, Loïc J. D., Respuestas por una antropología
reflexiva, Ed. Grijalbo, México, 1995.
 CARDONA, Omar Darío, Estimación holística del riesgo sísmico utilizando
sistemas dinámicos complejos, Tesis Doctoral, Universitat Politécnica de
Catalunya, Escola Técnica Superior D’Enginyers de Camins, Canals I Ports,
Barcelona, España, 2001.
 CASTORIADIS, Cornelius, La institución imaginaria de la sociedad, Vol 1 y 2, Ed.
Tusquets Editores, Buenos Aires, 1993.
 DOUGLAS, Mary y WILDAVSKY, Aaron. Risk and culture. An essay on the
selection of technological and environmental dangers. Los Ángeles y Londres:
University of California Press; 1982.
 GIDDENS, Anthony, Consecuencias de la modernidad, Alianza Editorial, Madrid,
1993.
 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE, Dirección de Gestión de Riesgos,
Avances en la elaboración de planes de contingencias ante inundaciones, Santa
Fe, 2008.
 S.U.P.C.E., Sub Unidad Provincial de Coordinación de la Emergencia del Gobierno
de la Provincia de Santa Fe, Programa de Protección contra Inundaciones, Plan de
Acción ante Emergencias Hídricas de San Javier, Informe Final, Santa Fe, 2005.
 WILCHES CHAUX, Gustavo, Guía de La Red para la Gestión Local del Riesgo,
Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina, Perú,
1998.
 WOLANSKY, Silvia, CORZO, Héctor, VALSAGNA, Andrea, MORBIDONI,
Norberto, Las inundaciones en Santa Fe, Tomo 2 de la serie de Manuales
“Terraplenes de defensa y medidas de mitigación, Centro de Publicaciones de la
Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 2003.

11
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

ANEXO

Muestras reducidas de materiales elaborados


1. Ciudad de San Javier, año 2003.
2. Ciudad de Santa Fe, año 2008.

12
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

1. Ciudad de San Javier


Muestra de materiales desarrollados, con diseño gráfico propio, en el marco de la elaboración
del Plan de Acción ante Emergencias Hídricas de San Javier.

a. MATERIAL INFORMATIVO SOBRE LA PROBLEMÁTICA


Y EL PLAN DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS HIDRICAS DE LA CIUDAD

13
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

14
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

15
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

16
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

17
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

18
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

19
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

20
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

2. Caso: Ciudad de Santa Fe


Muestra de materiales desarrollados, con diseño gráfico de la Dirección de Comunicación del
Gobierno de la Ciudad de Santa Fe.

a. MATERIAL DE DIFUSIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIAS ANTE LLUVIAS

21
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

22
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

23
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

24
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

25
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

26
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

27
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

28
Inundaciones y reducción de riesgos en el Litoral Argentino: aportes y experiencias desde la comunicación social
Téc. Verónica Viduzzi | Octubre de 2009

b. EJEMPLO DE AFICHES Y FOLLETOS POR BARRIO O SECTOR


CON INDICACIONES O RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS

29

Das könnte Ihnen auch gefallen