Sie sind auf Seite 1von 6

La Sociedad Taína

Viernes, 24 de Octubre de 2008

La Arqueologia

La isla de Santo Domingo antes de Colón

Pasamos ahora a los estudios arqueológicos en la zona en donde habitaron los llamados
Ciguayos. Es indudable que el núcleo básico de la misma es toda la península de Samaná, y el
piedemonte sur de la Cordillera Septentrional. Las investigaciones arqueológicas en aquellos
lugares no son del todo completas. Ha habido evidencias recogidas en sondeos, pero nunca se
ha hecho un trabajo sistemático que haya podido producir monografías completas, como en el
caso de algunos lugares del este del país.

Sin embargo los estudios en la zona se remontan a la época del Dr. Alejandro Llenas quien
publicara en el siglo XIX el opúsculo titulado El Descubrimiento del cráneo de un Indio Ciguayo
en Santo Domingo, en donde el autor, en base a la zona del hallazgo, establece la posibilidad
de que este cráneo, con deformación tabular oblicua, y aparecido en la sección Tres Amarras
Abréu, Prov., dé Puerto Plata, sea ciguayo, y relaciona a la vez a los Ciguayos con los caribes.
Dicho cráneo fue estudiado en 1978 por el Dr. Abelardo Jiménez Lambertus quien hizo un
informe y señaló que posiblemente el mismo es parte de un entierro secundario, que aún se
desconoce el origen ancestral de los llamados Ciguayos, que el individuo tendría más de 35
años, que la deformación es tabular oblicua; sexo femenino.

Culturalmente la deformación craneal, como hemos visto, no es un dato diagnóstico por cuanto
era usada por todos los grupos aborígenes agricultores en Las Antillas. El lugar en donde fue
encontrado el cráneo, junto a otros huesos al parecer de otros esqueletos, según el Dr.
Jiménez, se podría incluir, sin dudas en la zona que la crónica da como habitada por los
Ciguayos.

Estudios detallados de Herbert Krieger, de Smithsonian Institution, para entender la zona de


Samaná, para el establecimiento de la presencia arqueológica de los Ciguayos, no tuvieron
muchos resultados. En su notable estudio Archaeological And Historical Investigations in
Samaná, Dominican Republic, 1929, Krieger hace un formidable resumen de las características
caribes en el sur de Antillas Menores, y señala algunos elementos importantes en la crónica
con referencia a Puerto Rico, en donde indios fronteros, arawacos, adquirieron hábitos caribes,
lo que fue común entre sociedades tribales bélicamente en contacto. El uso de la macana en
Puerto Rico y del arco grande, fueron elementos importantes destacados por la crónica, visto el
hecho de que Puerto Rico siguió siendo atacado hasta más allá de mediados del siglo XVI, y
los aborígenes arawacos de Puerto Rico habían adquirido experiencia tomadas de los caribes,
los cuales raptaban mujeres desde las islas de San Martín y Virgen Gorda.

1/6
La Sociedad Taína
Viernes, 24 de Octubre de 2008

Krieger encontró en toda la zona cavernas sin restos de alfarería, las cuales atribuyó a
pobladores pre-Ciguayos en la zona. Estos pobladores PRE-Ciguayos, sin embargo, eran muy
tempranos, ya que han sido fechados hacia el 825 después de Cristo. Se trataba de
recolectores marinos, tardíos, que habitaron el norte de los Haitises presionados por la
presencia de grupos agricultores que desde luego incluyeron no sólo a los Ciguayos
posteriores, sino a los taínos iniciales y a los llamados ostionoides.

Algunos investigadores hemos trabajado en Boca del Infierno, Bahía de Samaná,


estableciendo, sin embargo la característica tendencia hacia el uso de cavernas por grupos
agricultores tardíos relacionables con la alfarería del tipo Boca Chica, como veremos.

En 1861 William Abbott trabajó en Samaná en la búsqueda de especimenes biológicos, y antes


el Dr. William Gabb, quien encontró varios ídolos de posible procedencia ciguaya. En 1913
Theodore de Booy había hecho excavaciones en la zona de Macao, muy al este de Samaná,
en donde encontró alfarería muy bien decorada, de asas levantadas y ricamente ornamentada.
Los trabajos de búsqueda de material biológico de Abbot aportaron algunas muestras de
alfarerías de las cavernas de los Haitises, y zonas aledañas a la Bahía, cuyas características
según Krieger, quien resume estos trabajos (Krieger 1929), serían las siguientes: un primer tipo
de cerámica muy fina y marrón, bien quemada pero sin decoración; un segundo tipo de
alfarería pobremente cocida, pero decorada; y un tercero, consistente en fragmentos de
burenes. Estaban presente las asas con figuras zoomorfas, las líneas incisas formaban parte
de la decoración. Toda esta alfarería de cavernas coincide con las encontradas en lugares
diferentes del área, y todo el instrumental del área consistente en hachas, buriles, pesas para
redes, majadores y morteros, lo mismo que discos para hilar algodón, sellos corporales, etc.

El informe de Krieger se reduce a una información de la crónica y a una comparación de los


objetos encontrados en el área, basándose en la misma como un todo geográfico ciguayo,
método utilizado por el propio Llenas, ya citado, cuando hizo la descripción del cráneo
comentado luego por Jiménez Lambertus.

Durante el año de 1971 varios arqueólogos trabajamos la zona central de lo que podría ser el
sitio o uno de los sitios de los Ciguayos. Ortega, Pina, Veloz Maggiolo, y Manuel Mañón
Arredondo, estuvimos haciendo un survey que incluía importantes yacimientos de la provincia
María Trinidad Sánchez. El piedemonte norte de la Cordillera Septentrional presentaba sitios
como El Jamo, La Llanada y La Caribe, todos ubicados en altura que mira el mar, con una
enorme cantidad de restos de alimentos marinos, y terres¬tres, y principalmente con una

2/6
La Sociedad Taína
Viernes, 24 de Octubre de 2008

alfarería del tipo Boca Chica que llamaba su atención por la perfección de sus formas, su
excelente modelado, la presencia de asas en forma acintada, ancha, la intensa decoración
modelado-incisa, y el uso en un noventa por ciento de figuras antropomorfas en las que
predomina la cara de simio, elemento típicamente Sudamericano, ya que en las Antillas no
había monos. Este tipo de alfarería de lo que sería la zona ciguaya más desarrollada, coincidía
plenamente en estilo y forma con las alfarerías finales de sitios como Macao, estudiadas tanto
por nosotros como por García Arévalo, y con la alfarería de los sitios costeros de la bahía de
Samaná trabajados por Dato Pagán Perdomo y Abelardo Jiménez Lambertus.

La gran diferencia arqueológica entre el estilo Boca Chica de la zona ciguaya y el estilo Boca
Chica del este de la República Dominicana, eran el incremento en el factor decorativo más de
un 14 por ciento en la zona ciguaya específicamente en La Llanada, El Jamo y La Caribe,
frente a un 8 ó 10 por ciento en Juandolio y La Cucama. Pero además, la presencia de grandes
vasijas decoradas con altas asas, la presencia de formas similares a las del período Barrancas
Post-Clásico definido por Sanoja y Vargas en Venezuela, en las que el modelado se confunde
con las líneas anchas, nos hacía pensar en un estilo final manejado perfectamente por los
integrantes de los grupos Ciguayos.

Estas características resultan importantes si se compara el hecho de que los grupos más
diferentes de la isla, físicamente, son los que llevan a cabo el desarrollo de la mejor alfarería
modelada.

Por otra parte esta alfarería se puede ubicar claramente desde el Macao, y la costa norte de
Higüey, pasando toda Samaná, hasta lo que es hoy la ciudad de Gaspar Hernández. Al
parecer, si tomamos esto en referencia, los Ciguayos fueron fronteros de los macorijes hacia el
oeste y hacia el sur, y abarca¬ron mucho más que el área de lo que es Samaná, teniendo en
posesión el sur de la bahía que confor¬ma las cavernas en donde rematan Los Haitises por la
parte norte de Sabana de la Mar.

Visto así, la arqueología no puede señalar que exista, como en el caso de la alfarería
meillacoide atribuible a los macorijes, un estilo alfarero diferente que pueda considerarse típico
de los Ciguayos. Más bien se trata de una elaboración al máximo del estilo Boca Chica. Desde
el punto de vista de la actividad vital, sitios como El Jamo y La Llanada están repletos de restos
de tortuga, vértebras de tiburones del llamado gata, las cuales fueron usadas como cuentas de
collar, gran cantidad de restos de caracoles y peces, así como de caracoles de tierra.

3/6
La Sociedad Taína
Viernes, 24 de Octubre de 2008

Nuestra impresión es que los habitantes de la zona que generaron o elevaron el rango del
estilo Boca Chica a un Boca Chica florido, no estuvieron siempre en la zona, y están allí desde
poco tiempo antes, quizás un par de cientos de años. Es a partir del 1300 aproximadamente, y
según nuestros cálculos basados en radiocarbono, que el estilo Boca Chica florece con la
misma intensidad, alcanzando en Macao, y estos tipos de la costa norte, gran interés estético.

En nuestras recolecciones de superficie en Anadel y Las Galeras, en la bahía de Samaná,


encon¬tramos, numerosas pesas de redes y grandes restos de alfarería que es semejante al
estilo florido de Macao, y los sitios del Jamo, La Llanada y La Caribe, lugar último en donde
localizamos una pipa decorada.

Arqueológicamente no habría ninguna diferencia entre los Ciguayos y los taínos. Sin embargo
desde el punto de vista cronical, como hemos visto, las diferencias son notables.

Nos podríamos ir acercando a ciertas sugerencias y conclusiones capaces de explicar un poco


la presencia de estos grupos tan difíciles de estudiar. Es evidente que las citas hechas por
Colón, Casas y los cronistas como Mártir, revelan que los Ciguayos eran indios diferenciados
de los taínos. Hablaban una lengua en la que se podían entender con los guías taínos, pero
con diferencias, lo que parece señalar que pertenecen al stock lingüístico arawaco. Desde el
punto de vista de sus usos tenían una franca relación con las características caribes,
características que como hemos visto se prolongan igualmente hasta el mismo siglo XVIII en
las Antillas Menores, lo que hace pensar en alguna relación cultural entre Ciguayos y caribes.
Por otra parte hay elementos claros como el uso de la macana, el uso del arco grande, el uso
de redecillas, cabello largo, etc., señalado con precisión por la crónica. Este uso común entre
los caribes de Antillas Menores, no era común en ningún grupo de Antillas Mayores, con la
excepción de los Ciguayos. Son precisamente los Ciguayos los que señalan a Colón la
existencia de Martinica, tierra de Caribes, y están dispuestos a llevarlo, cuando Colón prefiere
cambiar rumbo hacia España. Ello habla de una relación cultural, de un conocimiento del sitio
caribe; Colón señala que la palabra carib es de La Española. Elemento importante es el uso
distintivo de pintura roja total con negro en la faz, común también a los caribes de antillas
menores, y elemento que permitió a los españoles, disfrazados de Ciguayos, hacer preso a
Mayobanex. Característica interesante, que parece diferencia al taíno del ciguayo, es el hecho
de que Mayobanex agradece haber aprendido el canto y el baile sólo recientemente, es decir,
en la visita de Guarionex al rey de los Ciguayos, cuando Guarionex se refugia allí huyendo de
los españoles o quizás antes.

4/6
La Sociedad Taína
Viernes, 24 de Octubre de 2008

Todos estos datos son en verdad inquietante. Si los Ciguayos hubieran sido indios de tronco
caribe, la presencia de una alfarería del tipo taíno no sería una oposición al hecho de que
fueran precisamente caribes los que la hicieran, porque es sabido que son las mujeres las que
hacen las alfarerías entre los grupos de selva tropical, y que por lo tanto, los caribes,
raptadores de mujeres arawacas, no tienen arqueología en las Antillas Menores, digamos
arqueología distintiva, porque las mujeres arawacas fueron las alfareras y siguieron haciendo
aún dentro del grupo caribe la misma alfarería de sus antecesores arawacos. Ello pues podría
explicar el acuerdo habido entre Guarionex y su protector Mayobanex. El proceso exogámico
de intercambiar mujeres en matrimonio es parte del acuerdo tribal, pero el rapto de mujeres por
los caribes traía como consecuencia el uso de simbologías arawacas, y ello fue común en sitios
como Santa Lucía, San Vicente, Dominica, Martinica, y otros lugares, en donde bellas alfarerías
pintadas, hechas por mujeres de lengua arawaca, alcanzaron hasta la llegada de los
conquistadores españoles.

Repetimos:

Las alternativas para la posible identificación de los grupos Ciguayos son muchas:

Podrían ser: Caribes arawaquizados, como bien señala Acosta Saignes en el caso de tribus
venezolanas que aceptaron las características de sus enemigos y viceversa. En tal sentido
podrían ser, igualmente, arawacos caribizados, pueblos procedentes tardíamente del tronco
arawaco continental, con lengua o dialecto arawaco continental a partir de cuya raíz era posible
entenderse con los isleños. En tal sentido se explicarían algunas diferencias en el uso de
vocablos, como los que señalara el propio Colón.

Sobre esta posibilidad de relación Inter.-étnica, vale la pena una cita del maestro Acosta
Saignes.

"No puede explicarse por la simple suposición de que dondequiera que aparecieron Caribes
vencieron sin ninguna dificultad a los arawacos. A propósito de esto, es muy importante
recordar como los Caberres, de filiación arawaca, fueron los más fieros opositores de los
Caribes, a quienes vencieron en numerosas ocasiones. Se diría que, aceptando como carácter
principal de los Caribes su acometividad, su ímpetu bélico, ciertos grupos de otra filiación
resultaron caribizados, como los citados Caberres y los Guaipunabis. En cambio sabemos que

5/6
La Sociedad Taína
Viernes, 24 de Octubre de 2008

otros grupos, de filiación Caribe, aparecen fuertemente arawaquizados, como los Guarinos o
"Palentes de los Llanos" venezolanos.

Si esto ocurrió en el territorio venezolano, pasó o pasaría igual en el proceso antillano. La


historia no puede ir más allá de los linderos de la arqueología y el documento. Pero es cierto
que los Ciguayos no tienen parangón en las Antillas Mayores, sus rasgos están más dentro del
proceso cultural caribe, que dentro del arawaco y sus diferencias -excepto la alfarería- con los
taínos están marcadas en el desconocimiento ya señalado, del areíto, y en la autoconcepción
de un belicismo que se vio claramente establecido en la escaramuza entre españoles e indios
en el llamado Golfo de las Flechas.

Fuente: Marcio Veloz Maggiolo/www.rincondominicano.com

6/6

Das könnte Ihnen auch gefallen