Sie sind auf Seite 1von 9

Laboratorio de Ingeniería Química I

Semestre 2-2012

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA: MEDIDORES DE FLUJO


(Realizar 5 corridas en orden ascendente)

EQUIPO: TORRE DE RELLENO


1. Construir la curva de calibración del medidor Venturi con el tubo Pitot.

Q = f[∆H (cm)]. Ya que, Q = f(∆P; C ) y C = f(Re).

a. ¿Es válida la curva de calibración realizada en dos dimensiones?


b. ¿Qué condiciones deben darse para que esta curva bidimensional sea congruente
con el modelo matemático respectivo?
2. Construir la curva de calibración del anemómetro con el tubo Pitot.

Q =f V .

3. Analizar gráficamente el comportamiento de la presión manométrica [Pv (Pa) ] a


lo largo del Venturi.
4. Determinar el porcentaje de pérdida de presión permanente en el Venturi y el
porcentaje de desviación con respecto a los valores reportados en la bibliografía.
5. Determinar el coeficiente del Venturi [C (Adim.)] y el porcentaje de desviación
con respecto al valor reportado en la bibliografía. Indicar si C es constante o variable
para el rango de caudal estudiado.
6. Representar sobre un mismo gráfico el perfil de velocidades del flujo de aire
m
obtenido mediante el tubo Pitot VPitot para cinco valores de velocidad del turbo-
s

ventilador. Colocar para cada caso el número de Reynolds.


7. Para el máximo caudal: determinar el porcentaje de desviación del caudal en el

tubo Pitot Q y el caudal en el Venturi Q tomando en cuenta la

compresibilidad de los gases.

EQUIPO: BOMBAS CENTRÍFUGAS


1. Estimar el volumen a recolectar en el tanque indicando el tiempo de manera que
el flujo volumétrico sea significativo y considerando el período de realización de la
práctica (la preparación de este objetivo debe entregarse en el pre-informe). El resultado
debe ser expresado en altura.
Laboratorio de Ingeniería Química I
Semestre 2-2012

2. Construir la curva de calibración del rotámetro, [Qexp (gpm)]=f [Qrot (gpm)]


utilizando agua como fluido de trabajo.
L L
3. Construir la curva de calibración del medidor de gasto, Qexp =f QMG
s s

utilizando agua como fluido de trabajo.


EQUIPO: PÉRDIDAS DE ENERGÍA
1. Estimar la masa a recolectar indicando el tiempo de manera que el flujo másico
sea significativo y considerando el período de realización de la práctica (la preparación
de este objetivo debe entregarse en el pre-informe). El resultado debe ser expresado en
altura (cm).
2. Construir la curva calibración del Vertedero [Qexp (gpm)]=f [h (cm)]. Buscar el
modelo reportado por la literatura que más se ajuste al caudal experimental. Presentar
la desviación con dos o más modelos. Encontrar las constantes C y n que generen el
modelo Qexp (gpm) = C∙hn (con h en cm.) más exacto a partir de los datos
experimentales disponibles.
3. Construir la curva de calibración de la placa de orificio X (X : número del grupo)
[Qexp (gpm)]=f [∆HO (cm)]
a. ¿Es válida la curva de calibración realizada en dos dimensiones?
b. ¿Qué condiciones deben darse para que esta curva bidimensional sea congruente
con el modelo matemático respectivo?
4. Determinar el coeficiente de la placa de orificio [C (Adim.)] X (X : número del
grupo), y el porcentaje de desviación con respecto al valor reportado en la bibliografía.
Indicar si Co es constante o variable para el rango de caudal estudiado.
5. Determinar el porcentaje de pérdida de presión permanente en la placa de
orificio X y calcular el porcentaje de desviación con respecto a los valores reportados en
la bibliografía.
6. Construir la curva de calibración de la tubería de hierro galvanizado de 1in,
[Qexp (gpm)]=f [∆Ha (cm)].
7. Construir la curva de calibración de uno de los accesorios ubicado en el equipo de
pérdidas de energía. [Qexp (gpm)]=f [∆HA (cm)].
NOTA: Grupos 1: utilizarán codo de 1in
Grupos 2: utilizarán expansión
Grupos 3: utilizarán válvula de globo
Grupos 4: utilizarán contracción
Laboratorio de Ingeniería Química I
Semestre 2-2012

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA DE PÉRDIDAS DE ENERGÍA


(Realizar 5 corridas en orden ascendente)

1. Determinar el rango de pérdidas de energía ocasionadas por el rotámetro.


Le
2. Determinar la longitud equivalente (Adim.) del codo y el porcentaje de
D

desviación con respecto al valor reportado en la bibliografía.


3. Graficar la caída de presión [∆P (Pa)] como una variación del caudal experimental
[QEXP (gpm)] para la contracción y para la expansión.
NOTA: Ambas curvas deben ser presentadas en un mismo gráfico.
4. Graficar las pérdidas de energía [h (m)] como una variación del caudal
experimental [QEXP (gpm)] para la contracción y para la expansión.
NOTA: Ambas curvas deben ser presentadas en un mismo gráfico.
5. Determinar el coeficiente experimental de la contracción [K C (Adim.)] y de la
expansión [K E (Adim.)], y el porcentaje de desviación con respecto a los valores
reportados en la bibliografía.
6. Graficar las pérdidas de energía [h (m)] como una variación del caudal
experimental [QEXP (gpm)] para 2 tuberías de igual material y diferente diámetro.
NOTA: Ambas curvas deben ser presentadas en un mismo gráfico.
Se debe responder las siguientes interrogantes:
a. ¿Es válida la curva realizada en dos dimensiones?
b. En caso que no sea válida, ¿Qué condiciones deben darse para que esta curva
bidimensional sea congruente con el modelo matemático respectivo?
7. Graficar las pérdidas de energía [h (m)] como una variación del caudal
experimental [QEXP (gpm)] para 3 tuberías de igual diámetro y diferente material (Hierro
Galvanizado, Hierro Negro y PAVCO®).
NOTA: Las curvas deben ser presentadas en un mismo gráfico.
Se debe responder las siguientes interrogantes:
a. ¿Es válida la curva realizada en dos dimensiones?
b. En caso que no sea válida, ¿Qué condiciones deben darse para que esta curva
bidimensional sea congruente con el modelo matemático respectivo?
8. Determinar y comparar el factor de envejecimiento [∝ (Adim.)] de las tuberías de
Hierro Galvanizado de 1in y 2in, Hierro Negro y PAVCO®.
Laboratorio de Ingeniería Química I
Semestre 2-2012

9. Graficar las pérdidas de energía [h (m)] como una variación del caudal
experimental [QEXP (gpm)] de la válvula de globo y de la válvula de compuerta a dos
aperturas diferentes.
NOTA 1: Las curvas deben ser presentadas en un mismo gráfico.
NOTA 2: Grupos 1 y 3: utilizarán aperturas de 100% y 25%.
Grupos 2 y 4: utilizarán aperturas de 100% y 50%.
Le
10. Determinar la longitud equivalente (Adim.) de la válvula de globo y de la
D

válvula de compuerta a dos aperturas diferentes y el porcentaje de desviación con


respecto a los valores reportados en la bibliografía.
NOTA: Grupos 1 y 3: utilizarán aperturas de 100% y 25%.
Grupos 2 y 4: utilizarán aperturas de 100% y 50%.
Laboratorio de Ingeniería Química I
Semestre 2-2012

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA DE BOMBAS CENTRÍFUGAS


(Realizar 5 corridas en orden ascendente)

EQUIPO: BOMBAS CENTRÍFUGAS


1. Determinar las curvas características, H(m), η(Adim.) y W(hp) como una
variación del caudal experimental [Qexp(gpm)] para la bomba B-1 y B-2, operando con
agua como fluido de trabajo.

2. Determinar las curvas características, H(m), η(Adim.) y W(hp) como una


variación del caudal experimental [Qexp(gpm)] para una bomba, operando con glicerina
como fluido de trabajo.
NOTA: Grupos 1 y 2 trabajar con B-1 y grupos 3 y 4 trabajar con B-2. Comparar estas
curvas con las obtenidas en el objetivo 1.

3. Determinar las curvas características, H(m), η(Adim.) y W(hp) como una


variación del caudal experimental [Qexp(gpm)] para las bombas B-1 y B-2, en ese
orden, conectadas en serie, operando con agua como fluido de trabajo, de dos formas:
a) Teóricamente, utilizando los datos de las bombas individuales.
b) Experimentalmente, utilizando datos correspondientes al arreglo.
NOTA: Se presentarán dos figuras, una donde se muestren potencia, eficiencia, cabezal
experimental y cabezal teórico; y otra que contenga las curvas de cabezal teórico, con sus
respectivas pérdidas y cabezales individuales.

4. Determinar las curvas características, H (m), η(Adim.) y W(hp) como una


variación del caudal experimental [Qexp(gpm)] para las bombas B-1 y B-2, conectadas
en paralelo (curvas equivalentes: teórica y experimental, en gráficos por separado),
operando con agua como fluido de trabajo. (En el mismo gráfico debe aparecer la curva
de pérdidas [h (m)] de las ramas donde están conectadas las bombas).
NOTA: Se presentarán dos figuras, una donde se muestren W y η , así como cabezal
experimental y el cabezal teórico; y otra que contenga las curvas de cabezal teórico, con
sus respectivas pérdidas y cabezales individuales.
Laboratorio de Ingeniería Química I
Semestre 2-2012

5. Determinar gráficamente el punto de operación del sistema operando con una


bomba y la válvula de globo 100% abierta (y todas las válvulas del recorrido usado al
100% de apertura), considerando:
a. Balance de energía ideal.
b. Balance de energía utilizando valores bibliográficos.
c. Balance de energía utilizando valores bibliográficos y Le/D de la válvula de globo
obtenida experimentalmente.
d. Balance de energía real.
Por tanto esta gráfica mostrará 4 puntos de operación.
¿Existe otro procedimiento a desarrollar para obtener el punto de operación? De existir,
aplíquelo y compare los resultados obtenidos por los diferentes métodos.
NOTA: Grupos 1 y 2 trabajar con B-1 y grupos 3 y 4 trabajar con B-2. Todas las curvas se
deben presentar en un mismo gráfico. Todos los grupos trabajar con agua como fluido de
trabajo.
6. Determinar el porcentaje de desviación con respecto al valor reportado por
balance de energía real.
EQUIPO: BOMBA MÓVIL
7. Estimar la masa a recolectar indicando el tiempo de manera que el flujo másico
sea significativo y considerando el período de realización de la práctica (la preparación
de este objetivo debe entregarse en el pre-informe). El resultado debe ser expresado en
altura.
8. Determinar las curvas características, H (m), η (Adim.) y W(hp) como una
variación del caudal experimental [Qexp(gpm)] para la bomba, en dos posiciones.
(Presentar ambas curvas en el mismo gráfico).
9. Determinar las curvas características, NPSHDISP (m) como una variación del
caudal, a partir de los datos de velocidad del fluido y la presión en la succión en dos
posiciones.
10. Determinar las curvas características, NPSHDISP (m) como una variación del
caudal, a partir de las pérdidas de energía en la succión en dos posiciones, calculándolas
por factor de Darcy.
11. Determinar la desviación entre los NPSHDISPobtenidos en los objetivos 9 y 10,
tomando como referencia el NPSHDISPdel objetivo 9 (Realizar un gráfico que contenga
las cuatro curvas obtenidas anteriormente para comparar).
Laboratorio de Ingeniería Química I
Semestre 2-2012

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA DE EVAPORADOR-CONDENSADOR VERTICAL

1. Estimar la masa a recolectar indicando el tiempo de manera que el flujo másico


sea significativo y considerando el período de realización de la práctica. El resultado
debe ser expresado en altura.
NOTA: La preparación de este objetivo debe ser entregado en el pre-informe.
2. Determinar el flujo másico de vapor y calcular el porcentaje perdido por
vaporización súbita, a dos presiones de operación.
3. Determinar las pérdidas de calor al ambiente del Evaporador Vertical [QAMB (W)]
operando sólo con vapor, a dos presiones de operación.
NOTA: Calcular usando balance de energía y convección y compare los resultados.
4. Verificar si existen condiciones de sobrecalentamiento a la salida del evaporador
y su influencia en el proceso de transferencia de calor.
5. Verificar si existen condiciones de subenfriamiento a la salida del condensador y
su influencia en el proceso de transferencia de calor.
6. Determinar y comparar las pérdidas de calor al ambiente [QAMB (W)] en el
Evaporador operando con agua y vapor de agua como fluidos de trabajo, a diferentes
condiciones de operación.
NOTA: Este objetivo se debe realizar tanto como por Balance de energía como por
Convección.
7. Evaluar la eficiencia térmica y la efectividad del evaporador
[ηEVAP (Adim.) ; ξEVAP (Adim.)].
8. Evaluar la eficiencia térmica y la efectividad del condensador
[ηCOND (Adim.) ; ξCOND (Adim.)].

CONSIDERACIONES GENERALES
1. Se debe tomar en cuenta el fenómeno de vaporización súbita para todos los
objetivos.
2. A partir del cuarto objetivo, el equipo se operará a 2 presiones de vapor, cada una
de ellas, a 2 niveles de agua por los tubos y dos caudales de agua de enfriamiento (las
variables manipuladas siempre se variarán en orden ascendente).
Laboratorio de Ingeniería Química I
Semestre 2-2012

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA DE ALETAS Y AISLANTES

1. Estimar la masa a recolectar indicando el tiempo de manera que el flujo másico


sea significativo y considerando el período de realización de la práctica. El resultado
debe ser expresado en altura.
NOTA: La preparación de este objetivo debe ser entregado en el pre-informe.
2. Determinar la velocidad de transferencia de calor [Q (W)] de cada una de las
tuberías mediante balance de energía y mecanismos de transferencia de calor
comparando los resultados. Comparar el valor obtenido para cada tubería.
NOTA: Se debe tomar en cuenta el fenómeno de vaporización súbita.
W
3. Determinar la conductividad térmica K T de cada uno de los aislantes del
m∙K

equipo y de la tubería descubierta. Comparar con los valores reportados en la


bibliografía.
4. Determinar el porcentaje de disminución [%R (Adim.)] de la transferencia de
calor en las tuberías con aislantes, comparar estos resultados.
5. Determinar analíticamente el radio crítico de los aislantes [R C (cm)].
Q W
6. Graficar como una variación del radio del aislante [rA (cm)], verificando
l cm

sí el aislante es adecuado, y comparar el radio crítico obtenido gráficamente con el


determinado analíticamente.
7. Determinar el porcentaje de incremento de transferencia de calor [%I (Adim.)]
en las tuberías con aletas, y luego comparar dichos resultados.
8. Determinar y comparar la eficiencia [ηf (Adim.)] de una aleta anular y de una
rectangular, mediante métodos analíticos y/o gráficos según corresponda.
9. Para las aletas rectangulares, determinar la eficiencia de una aleta mediante su
definición y comparar los resultados obtenidos con el objetivo anterior.
10. Determinar y comparar la efectividad [ξ (Adim.)] de los dos tipos de aletas.
11. Determinar y comparar la eficiencia global [ηO (Adim.)] de las tuberías aleteadas.

CONSIDERACIONES GENERALES
1. Los objetivos anteriores se deben realizar para 2 presiones de operación y 3
medidas de flujo de condensado para cada presión (las variables manipuladas siempre
se variarán en orden ascendente)
Laboratorio de Ingeniería Química I
Semestre 2-2012

2. Para la menor presión de operación se debe trabajar con convección natural,


mientras que para la mayor presión se trabajará con forzada y natural en el aire.
3. Para convección forzada deben realizarse el cálculo de todos los objetivos.
4. Se deben tomar en cuenta los efectos radiantes.

Das könnte Ihnen auch gefallen