Sie sind auf Seite 1von 16

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
CARRERA DE QUIMICA DE ALIMENTOS

INFORME DE MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL

AISLAMIENTO, SELECCIÓN Y PRESERVACION DE MICROORGANISMOS


CELULOLITICOS A PARTIR DE RESIDUOS VEGETALES EN COMPOST
GENERADOS EN UN CULTIVO DE CRISANTEMO

CRISTINA BARRERA
PAMELA CARLOSAMA
PAOLA FLORES

NOVENO SEMESTRE

2009 – 2010
INDICE

1. INTRODUCCION .................................................................................................. 3
2. OBJETIVO GENERAL .......................................................................................... 3
3. OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................. 3
4. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 4
4.1. CULTIVO DE CRISANTEMO ........................................................................ 4
4.2. COMPOSTAJE.............................................................................................. 4
4.3. CELULOSA ....................................................................................................... 4
4.3 DESECHOS ORGÁNICOS ................................................................................. 4
4.4 COMPOST .......................................................................................................... 5
4.5 Microorganismos celulolíticos ............................................................................. 5
4.6 METABOLISMO DE LA CELULOSA ................................................................... 6
4.7 GRUPO TRÓFICO DE MICROORGANISMOS CELULOLITICOS ...................... 6
4.8 PARES ELECTRONICOS....................................................................................... 6
4.9 FACTOR LIMITANTE ............................................................................................. 6
5. MARCO METODOLOGICO .................................................................................. 7
MUESTREO ............................................................................................................. 7
FUNDAMENTO DEL METODO UTILIZADO ............................................................. 7
AISLAMIENTO E IDENTIFICACION DE MICROORGANISMOS CELULOLITICOS . 7
MEDIO DE CULTIVO ............................................................................................ 7
PREENRIQUECIMIENTO ..................................................................................... 7
AISLAMIENTO PRIMARIO ................................................................................... 8
AISLAMIENTO SECUNDARIO ............................................................................. 8
CONSERVACION DE CEPAS .................................................................................. 8
6. RESULTADOS ...................................................................................................... 9
6.1. AISLAMIENTO PRIMARIO .......................................................................... 10
6.2. AISLAMIENTO secundario .......................................................................... 12
TINCION GRAM.................................................................................................. 12
6.3. selección - PARAMETROS ......................................................................... 13
7. OBSERVACIONES ............................................................................................. 14
8. DISCUSIONES ................................................................................................... 15
9. CONCLUSION .................................................................................................... 15
10. RECOMENDACIONES ................................................................................... 15
11. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................... 15
1. INTRODUCCION

En la actualidad existen aproximadamente 2.749 hectáreas dedicadas al cultivo de


flores. 1 Entre las flores mas sembradas se encuentran: las rosas con el 63.50 %; las
gipsophilas con el 12.72 %; las flores de verano con el 10.35 %; el clavel y mini clavel
con el 5.4 %; las flores tropicales con el 5.2 %; el crisantemo-pompom 0.64 y el 2.19 %
distribuidas entre otras clases. 2
En las instalaciones florícolas se libera cerca de 1 553 100 Kg anuales de desechos
orgánicos, provenientes del área de cultivo: cortes de tallos, separación de hojas,
flores de desecho, eliminación de plantas; desechos orgánicos de las cocinas y áreas
verdes. En algunas fincas, estos desechos son recolectados y trasladados a pilas de
compostaje donde son triturados y procesados para la elaboración de abono orgánico,
cuyo uso no esta siendo optimizado.3

El compostaje se lleva a cabo a campo abierto, requiere armar pilas de material


vegetal de altura adecuada (2,5 m. de ancho por 1,4 de alto). Según los tipos de
plantas procesadas y la temperatura del ambiente (sierra o costa), el compostaje toma
entre 4 y 5 meses, se necesita de una mezcla mecánica ($150), estática ($180) y una
agitación mecánica ($220) por metro cúbico, sus limitaciones son que se requieren
grandes espacios para su aplicación y la excavación del suelo puede liberar VOCs
(compuestos orgánicos volátiles). 4

La utilización de microorganismos con actividad celulolitica representa una de las


opciones con mayor viabilidad en la solución de esta problemática ya que, se ahorra
espacio y el costo de la producción de un saco de 35 kilogramos (Kg) de compost es
de $1,16. 5
Al aislar microorganismos celuloliticos la degradación de los residuos vegetales, o su
transformación, será más eficaz, logrando preparar un compost con las características
que requiere el suelo: nitrógeno y potasio.

2. OBJETIVO GENERAL

Aislar, seleccionar y preservar microorganismos degradadores de celulosa a


partir de residuos vegetales en compost generados en un cultivo de
crisantemo.

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Obtener muestras de compostaje de crisantemo de mínimo 4 semanas de


descomposición.
Formular un medio de preenriquecimiento con CMC para el aislamiento de
microorganismos celuloliticos

1
http://www.sica.gov.ec/agronegocios/Biblioteca/Ing%20Rizzo/nuevos%20exportables/flores/flores_ecuad
or.htm
2
http://www.sica.gov.ec/censo/contenido/analisis_flores.pdf
3
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST, FINCA FLORÍCOLA MARÍA BONITA
4 DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS: TÉCNICAS BIOLÓGICAS, Francisco Martín Peinado,

Departamento de Edafología y Química AgrícolaFacultad de Ciencias. Universidad de Granada

5 Bioabonos garantizan mayor producción, Publicado el 23/Septiembre/2009 | 00:12, Diario HOY.


Seleccionar los microorganismos que presentan mayor actividad celulolítica
mediante condiciones ecológicas adecuadas.
Preservar las cepas puras obtenidas al final del bioproceso mediante la técnica
de crioconservación.

4. MARCO TEÓRICO

4.1. CULTIVO DE CRISANTEMO

El crisantemo es un cultivo que tiene muchas enfermedades por lo que su cuidado


implica aplicación de fertilizantes, plaguicidas, etc. Una forma de contrarrestar esto es
utilizando compostaje de residuos vegetales de aquellas flores que no se van a
comercializar o de las que han florecido antes de su cosecha.

Los residuos son picados, depositados en una fosa, añadidos tierra, agua en
diferentes capas. El proceso de compostaje dura alrededor de 8 meses.

Preparación del suelo


Es importante controlar periódicamente los valores de pH y CE del suelo. El pH deberá
situarse entre 5,5 y 6,5 y la CE (conductividad eléctrica de un extracto de pasta
saturado); no deberá exceder los 2,5 mmhos.cm-1.

4.2. COMPOSTAJE

El compostaje es un proceso de descomposición oxidativa de los constituyentes


orgánicos de los materiales de desecho, que se lleva a cabo bajo condiciones
aerobias y termófilas controladas sobre sustratos sólidos orgánicos heterogéneos,
originando un producto que representa grandes beneficios cuando es adicionado al
suelo,(Peña, 2002).

4.3. CELULOSA

Principal constituyente carbonado de las plantas (C6H10O5). Constituida por


moléculas de D-glucosa unidas por enlaces  (1-4) glucosídicos. Estas cadenas
lineales interaccionan entre sí por medio de enlaces de puentes de hidrógeno
formando microfibrillas con regiones altamente ordenadas que le dan características
de insolubilidad, rigidez y resistencia al ataque enzimático, conocidas como regiones
cristalinas. Cuando a lo largo del haz de cadenas se rompen los puentes de hidrógeno
se forman regiones amorfas, que permiten su hidratación y ataque enzimático por
microorganismos celulolíticos que poseen enzimas específicas encargadas de su
degradación.

4.3 DESECHOS ORGÁNICOS

Se consideran desechos orgánicos vegetales de producción agrícola los residuos de


cosecha formados por los órganos aéreos y subterráneos de las plantas, mientras que
rastrojos son los residuos de la parte aérea que permanecen en la superficie del suelo
después de la cosecha.
La adición de residuos vegetales influye positivamente en la cantidad y actividad de la
biomasa microbiana; la mantención de una población microbiana estable y diversa
promueve la estabilidad de los agregados del suelo a través de productos de síntesis
que unen partículas, influyendo en las propiedades físicas primarias del suelo.
4.4 COMPOST

El compostaje se puede definir como la transformación y estabilización biológica de la


materia orgánica debido a microorganismos en condiciones aeróbicas, termófilas y
controladas. El compostaje es la técnica por la cual la materia orgánica es
descompuesta de forma controlada, imitando los procesos naturales de fermentación
para producir biomasa y humus, un producto válido para abonar suelos y plantas, que
actualmente tiene mucha difusión, ya que convierte desperdicios orgánicos en un
sustrato nutritivo.

Tabla 1. Condiciones óptimas del proceso de compostaje.

CONDICIONES OPTIMAS

Parámetro Rango Rango


razonable referido
C/N 20 – 40 25 – 30
Humedad 40 – 65 50 – 60
Temperatura 40 – 75 55 – 70
pH 5.5 – 9.0 6.5 – 8.5
Tamaño partícula 13mm 13mm

4.5 MICROORGANISMOS CELULOLÍTICOS

GRUPO ORDEN GÉNERO ECOLOGÍA


Vibrio Aerobios, mesófilos, termófilos,
Pseudomonadales
Cellvibrio con pigmentos, aerobios, Gram -,
Cellulomonas bacilos pigmentaos aerobios, a
Eubacteriales Bacillus veces pleomórficos anaerobios,
Clostridium suelos inundados, turbas bacilos
Bacterias
Cytophaga aerobios, en suelos con pajas o
Mixobacteriales
Esporocytophaga abonos orgánicos.
Streptomyces Crecen en agar mineral con
Actinomycetales Micromonospora celulosa, halo de hidrólisis,
Nocardia pigmentos
Descomponen celulosa en cultivo
Protozoos Hertmella puro, importantes en el rumen,
menos en el suelo
Rhizoctonia Activos degradadores de la
Humicola celulosa, dominan en ambientes
Hongos Ascomycetes Botrytichum ácidos, en mantillos de bosques.
Alternaria También se encuentran en el
Rhyzopus rumen

Estos microorganismos secretan un sistema complejo de enzimas extracelulares,


celulasas y xilanasas, que sinergísticamente degradan celulosa y hemicelulosa. Las
fibras de celulosa son degradadas por dos tipos de sistemas enzimáticos:

1. Sistemas agregativos. En bacterias anaerobias, las enzimas que participan en la


degradación de celulosa y hemicelulosa.
2. Sistemas no agregativos.- Compuestos por tres tipos de enzimas:
-1,4-endoglucanasa
celobiohidrolasas ( -1,4-glucan celobiohidrolasas)
-glucosidasas

Estos tres tipos de enzimas actúan en forma cooperativa en la degradación de las


celulosas.

4.6 METABOLISMO DE LA CELULOSA

La actividad enzimática es el factor más importante en la degradación de la celulosa.


La célula microbiana de los microorganismos sintetizan exoenzimas que actúan sobre
la celulosa y la descomponen en productos que puedan ser utilizados como fuente de
carbono. Estas exoenzimas son:
Celulasa que transforma la celulosa a celobiosa
Celobiasa que transforma celobiosa en glucosa

4.7 GRUPO TRÓFICO DE MICROORGANISMOS CELULOLITICOS

CARACTERÍSTICAS
Nivel trófico de Organismos heterótrofos (algunas bacterias
Descomponedores
ecosistema y hongos), que se alimentan de restos
Por la fuente de orgánicos. En este proceso alimenticio
Heterótrofo
carbono descomponen la materia orgánica y la
Por la naturaleza trasforman en inorgánica.
de donadores de Organotrofo Los compuestos orgánicos son utilizados
electrones como fuente de energía y de carbono.
Obtienen energía por oxidación enzimática
Heterotrofia
Tipo nutricional de sustancias orgánicas con
quimioorganotrófica
desprendimiento de CO2 (respiración).

4.8 PARES ELECTRONICOS


Degradación aerobia

celulasa
(C 6 H10 O 5 ) n C 6 H12 O 6

C 6 H12 O 6 O2 CO 2 H 2O Energia Biomasa


100% 60% 40%

Par donador de e- : CO2/Glucosa → Par reducido


Par aceptor de e- : ½ O2/H2O → Par oxidado

4.9 FACTOR LIMITANTE

La aplicación de nitrógeno inorgánico aumenta la descomposición de la celulosa en el


suelo y tanto las sales de amonio con las de nitrato son fuentes de este elemento, por
tanto el nivel de nitrógeno en el suelo es un factor limitante.
5. MARCO METODOLOGICO

MUESTREO

TIPO DE No DE
MUESTRA CANTIDAD OBSERVACIONES
MUESTREO MUESTRAS
Residuos de
degradación de pila
Registrar la
de compostaje de 4 Aleatorio 11 100g
temperatura y pH.
semanas de
degradación

Los residuos vegetales se recolectaran manualmente y se depositaron en frascos


estériles, llevar al laboratorio y mantenerlas a 4º C.

FUNDAMENTO DEL METODO UTILIZADO

BIOESTIMULACION

Consiste en optimizar las condiciones ambientales que componen el entorno de las


bacterias. Modificando los factores ambientales (temperatura, concentración de
oxígeno, nutrientes etc.) del entorno natural a tratar, se consigue que la velocidad de
crecimiento de los microorganismos aumente, al aislar microorganismos celuloliticos la
degradación de los residuos vegetales, o su transformación, será más eficaz, logrando
preparar un compost con las características que requiere el suelo: nitrógeno y potasio.

La principal ventaja en que es una técnica in situ, y relativamente fácil y barata de


aplicar. La desventaja es que es un proceso lento, que requiere de un control técnico
exhaustivo.

AISLAMIENTO E IDENTIFICACION DE MICROORGANISMOS CELULOLITICOS

MEDIO DE CULTIVO

Elemento Fuente Cantidad


Carbono CMC 10g /L
Nitrógeno Peptona 2,5 g /L
Extracto de levadura 2,5 g /L
Oxigeno Agua, mat. celular 1L
Hidrogeno Agua, comp. org.
Azufre (NH4)2SO4 0,5 g /L
Fósforo KH2PO4 0,1 g /L
K2HPO4 0,1 g /L
Potasio KH2PO4
K2HPO4
Cloro CaCl2 0,5 g /L
Calcio CaCl2

PREENRIQUECIMIENTO

10g de M de Llevar a la incubadora


o
residuos vegetales en por 48 h a 35 C.
compostaje + 90ml de
Caldo CMC
AISLAMIENTO PRIMARIO

10g de M de residuos vegetales en


compostaje + 90ml de Caldo CMC

10-1
1ml

1ml
10-3
1ml
1ml

Sembrar en superficie en agar CMC (Carboximetil celulosa al 1 %)


Incubación a 35º C por 48 horas.
Después de la incubación adicionar rojo congo al 1%, luego de 15 min. Retirar
el exceso, añadir NaCl 0,1M, dejar reposar 15 min. y contar las colonias que
presentan halos de hidrólisis.

AISLAMIENTO SECUNDARIO
A partir de los microorganismos obtenidos en el aislamiento primario, realizar repiques
en agar CMC al 1% de las colonias que presentaron actividad celulolitica, colonias que
presenten halos de hidrólisis, llevar a incubación y revelado bajo las mismas
condiciones del aislamiento primario.

CONSERVACION DE CEPAS
Las cepas seleccionadas someter a tinción Gram y una vez definidas sus
características microscópicas, obtener cultivos axénicos en agar CMC. Preparar
suspensiones en caldo BHI y mezclar con glicerol al 20%, colocar en crioviales y
almacenarlos a -20º C.

CRITERIOS DE SELECCIÓN
Se consideraran como criterios de selección los parámetros fundamentales para el
procesamiento del compostaje: pH, la temperatura y la adaptación de los
microorganismos a sustratos vegetales.

1. Crecimiento a diferentes pH: sembrar en agar CMC a pH 6 y 8, será


modificado con HCl y Cal, respectivamente

2. Crecimiento en sustrato vegetal (SV)

Elemento Fuente Cantidad


Carbono Residuos vegetales de 5% P/V
crisantemo
Nitrógeno Peptona 2,5 g /L
Extracto de levadura 2,5 g /L
Agar-agar 15g/L

3. Crecimiento a diferentes temperaturas: 40 y 50ºC


6. RESULTADOS

COLONIAS
MUESTRA CALDO DILUCION RESULTANTES
# de colonias Código
A1
1 CMC 10-3 3 A2
A3
B
2 Agua de peptona 10-3 1
C1
3 CMC 10-3 3 C2
C3
D1
4 CMC 10-3 2
D2
E1
5 Agua de peptona 10-1 2
E2
F1
F2
6 CMC 10-1 4
F3
F4
G1
7 CMC 10-3 3 G2
G3
H1
H2
H3
H4
8 CMC 8
H5
H6
H7
H8
I1
9 CMC 3 I2
I3
10 CMC 1 J1
K1
11 CMC 10-3 2
K2
6.1. AISLAMIENTO PRIMARIO

MUESTRA COLONIA CARACTERISTICAS MACROSCOPICAS


Forma Color Tamaño Otras
A1 Redonda translucida grande
1 A2 Redonda Blanca grande
A3 Redonda blanca pequeña
2 B1 Redonda blanca pequeña
C1 Redonda blanca grande
3 C2 Redonda blanca grande
C3 Redonda translucida grande Planas, brillantes
D1 Redonda transparente pequeña mucosas
4
D2 Redonda blanca grande mucosas
E1 Redonda translucida pequeña
5
E2 Redonda translucida pequeña brillantes
F1 Con filos blanca grande planas
rugosos
6 F2 Redonda blanca pequeña
F3 Redonda translucida grande mucosa
F4 Redonda translucida grande mucosa
G1 Redonda translucida grande
7 G2 Redonda blanca pequeña brillante
G3 Redonda translucida mediana
H1 Redonda blanca grande plana
H2 Redonda blanca grande
H3 Redonda blanca grande
H4 Redonda translucida pequeña seca
8
H5 Redonda blanca mediana brillante
H6 Redonda blanca mediana
H7 Redonda blanca grande brillante, convexa
H8 Redonda blanca grande
I1 Redonda translucida pequeña
9
I2 Redonda blanca pequeña
I3 Redonda blanca pequeña
10 J1 Redonda blanca grande
K1 Redonda translucida grande
11
K2 Redonda blanca pequeña
PRUEBA DE LA ACTIVIDAD CELULOLITICA CON ROJO CONGO

COLONIA Formación
de halo de
hidrólisis
A1 +
A2 -
A3 +
B1 +
C1 +
C2 -
C3 +
D1 -
D2 +
E1 +
E2 +
F1 -
F2 +
F3 +
F4 +
G1 +
G2 -
G3 -
H1 -
H2 -
H3 -
H4 +
H5 +
H6 -
H7 -
H8 -
I1 -
I2 -
I3 -
J1 -
K1 +
K2 +

Simbología
Símbolo Significado
+ Positivo
- Negativo
6.2. AISLAMIENTO SECUNDARIO

COLONIA Formación
de halo de
hidrólisis
A1 +
A3 +
B1 +
C1 +
C3 +
D2 +
E1 +
E2 +
F2 +
F3 +
F4 +
G1 +
H4 +
H5 +
K1 +
K2 +

TINCION GRAM

COLONIA GRAM COLORACION FORMA


A1 Negativos Roja Cocos
A3 Negativos Roja Bacilos
C1 Positivos Azul Bacilos
C3 Negativos Roja Cocos
D2 Positivos Azul Bacilos
E1 Negativos Roja Cocos
E2 Negativos Roja Cocos
F2 Positivos Azul Cocos
F3 Negativos Roja Cocos
F4 Negativos Roja Cocos
G1 Negativos Roja Cocos
H4 Negativos Roja Cocos
H5 Negativos Roja Cocos
H7 Negativos Roja Cocos
K1 Negativos Roja Cocos
K2 Negativos Roja Cocos
6.3. SELECCIÓN - PARAMETROS

Cepa Crecimiento Crecimiento Crecimiento Crecimiento Crecimiento


en residuos a pH 8 a pH 6 a 40º C a 50º C
vegetales
A1 √ Poco x √ x
A3 √ √ x √ √
C1 √ √ √ √ √
C3 √ √ x √ x
D2 √ √ x √ √
E1 Mínimo √ x √ x
E2 Mínimo Poco x Poco x
F2 √ √ x Poco x
F3 Poco √ x √ x
F4 Poco √ x √ x
G1 x √ x Poco x
H4 x Poco x Poco x
H5 x Poco x Poco x
H7 x √ x √ x
K1 √ Poco x Poco x
K2 x Poco x Poco x

Simbología
Símbolo Significado
√ Crecimiento
x No hay crecimiento

PRUEBAS BIOQUIMICAS

Cepa Coloración Oxidasa Tinción O/F Posible


Gram con verde genero
malaquita
A3 - - --------------- +/- Pseudomona
C1 + + Esporulado ------ Bacilo
D2 + + Esporulado ------ Bacilo
CEPAS PRUEBAS DE CEPAS CON
MUESTRAS OBTENIDAS SELECCION ACTIVIDAD
CELULOLITICA

A1

M1 A2

A3 A3

M2 B1

C1 C1
M3 C2

C3

D1 D2
M4
D2

7. OBSERVACIONES

Las muestras de compost utilizadas cumplieron con las características


requeridas: mínimo 4 semanas en proceso de descomposición – degradación,
temperatura mayor a 35ºC y humedad 60%.
Para el medio de enriquecimiento se empleo CMC (Carboxi metil celulosa),
como sustrato principal para la degradación, tomándose como referencia las
cantidades del 15 a 30% de celulosa presente en los residuos vegetales de
crisantemo.
El primer aislamiento se llevó a cabo de acuerdo a la técnica establecida, 48
horas a 35º C, sin embargo durante este período de incubación el agar
elaborado CMC comenzó a ser consumido en gran proporción.
Para la elaboración del agar sustrato vegetal, los residuos vegetales fueron
cortados para disminuir su tamaño, lavados y cocidos con solución Sodio
Dodecil Sulfato (SDS), se secaron en estufa a 45º C y pulverizaron.
Los desechos – residuos vegetales de crisantemo fueron tratados con
detergente (Sodio Dodecil Sulfato) de acuerdo a la técnica establecida
disminuyendo la microflora presente en éstos para evitar su interferencia al
momento de preparar el medio sustrato vegetal (SV)
Se utilizó el rojo congo como revelador del halo de hidrólisis de la celulosa,
pues este colorante es específico para enzimas celulasas y hemicelulasas,
produciendo un halo de color anaranjado.
Las cepas que no presentaron halo de hidrólisis al revelarlas con rojo congo
fueron descartadas.
Se utilizó agar SV (sustrato vegetal) para evaluar la adaptabilidad de las cepas
celuloliticas a la realidad.
8. DISCUSIONES

El período de incubación de los microorganismos debió ser modificado a tan


solo 24 horas a 35º C para evitar que el agar a base de CMC sea consumido y
las bacterias degradadoras de celulosa se pierdan.
El agar elaborado a partir de CMC no fue selectivo para los microorganismos
celulolíticos, objeto de estudio, por ello únicamente las colonias de
microorganismos que presentaron halos de hidrólisis con rojo congo fueron
seleccionados para un asilamiento secundario.

9. CONCLUSIONES

De 16 cepas aisladas inicialmente y luego de someterlas a condiciones de


incubación respecto a los parámetros establecidos para el proceso del compost
(pH y temperatura), se seleccionaron 3 cepas eficientes para la degradación de
celulosa: Bacillus y Pseudomona spp, las cuales se identificaron por tinción
Gram y pruebas bioquímicas.
Se obtuvo un crecimiento significativo de los microorganismos celulolíticos en
el medio de CMC comprobándose un adecuado balance del sustrato en la
formulación del medio.

10. RECOMENDACIONES

Se debe realizar un estudio, sometiendo a las pilas de compostaje a las


condiciones que requieren los microorganismos (pH y temperatura óptimos
para el crecimiento), monitorearlos semanalmente y controlar la cantidad de
nitrógeno (úrea) durante la degradación, para que la degradación de los
residuos sea eficiente.
Asegurarse de realizar una adecuada disminución del tamaño de los residuos
vegetales y tratarlos previamente con SDS para disminuir la cantidad
microorganismos propios del cultivo.

11. BIBLIOGRAFIA

1. http://www.sica.gov.ec/agronegocios/Biblioteca/Ing%20Rizzo/nuevos%20export
ables/flores/flores_ecuador.htm
2. http://www.sica.gov.ec/censo/contenido/analisis_flores.pdf
3. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST, FINCA FLORÍCOLA MARÍA
BONITA
4. DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS: TÉCNICAS BIOLÓGICAS, Francisco
Martín Peinado, Departamento de Edafología y Química AgrícolaFacultad de
Ciencias. Universidad de Granada
5. Bioabonos garantizan mayor producción, Publicado el 23/Septiembre/2009 |
00:12, Diario HOY.
6. EL CULTIVO DEL CRISANTEMO Elaborado por M.C. HELADIO LINARES
ONTIVEROS Tipo de curso TEÓRICO-PRÁCTICO Fecha de elaboración
Enero 2005
7. http://www.inta.gov.ar/sanpedro/info/Bflori/009_bf.htm#top
8. RESÚMENES DE LOS SEMINARIOS Microbiología Ambiental GRUPO 27,
COMPOSTAJE. I) AEROBIO. II) BIOMETANIZACIÓN (COMPOSTAJE
ANAEROBIO)
9. COMPOST CMC --- CMC_compost_microbiologico_controlado[1]
10. INOCULANTE DE MICROORGANISMOS ENDÓGENOS PARA ACELERAR
EL PROCESO COMPOSTAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS María
Ester Cariello, Liliana Castañeda, Inés Riobo; Jimena González Facultad de
Ingeniería – Universidad Nacional de Entre Ríos – Ruta 11 km 10 Oro Verde -
CC 47 Suc. 3 - CP 3100 - Paraná - Entre Ríos - Argentina. Correpondencia:
biologia2@bioingenieria.edu.ar

Das könnte Ihnen auch gefallen