Sie sind auf Seite 1von 40

IIS

SSSN
N 11998899--44771166

REFLEPSIONES
Revista de Psicología

Nº 14 Enero 2010
DIRECTORA
Dª. Amelia Catalán Borja
Sumario Página

Psicóloga
PUBLICADO EN EL BLOG REFLEPSIONES
REDACTOR JEFE
¿Son efectivas las imágenes en las cajetillas de
D. Luis Aparicio Sanz tabaco?
Psicólogo
Luis Aparicio Sanz 4
COMITÉ DE REDACCIÓN
La Cuarta Fase: fomentando mitos sobre la hipnosis
Dª. Amparo Puig Ricart
Psicóloga
Luis Aparicio Sanz 8

Dª. Beatriz Sarrión Soro La estructura de la pareja


Psicóloga
Amelia Catalán Borja 12
D. Juan José Calvo Cases
Médico
La percepción subjetiva del tiempo
INFORMACIÓN Luis Aparicio Sanz 16
Esta revista pretende recoger
noticias, comentarios, artículos,
Influencia bidireccional de economía y conducta
etc., relacionados con la psicología, Amparo Puig Ricart 20
intentando informar tanto a
profesionales, como a pacientes y
Las perspectivas temporales y su influencia en la
público en general. La mayoría del
conducta
contenido corresponde a entradas
publicadas en el blog Reflepsiones. Luis Aparicio Sanz 22
Para cualquier tema relacionado
con esta publicación puede dirigirse Intervenciones en contextos recreativos nocturnos
al siguiente correo electrónico:
Beatriz Sarrión Soro 26
reflepsiones@gmail.com
Definición y origen de la fobia social
AVISO
Amparo Puig Ricart 30
La información contenida en esta
revista no reemplaza a la relación OPINIONES
con su médico o profesional
sanitario.
Pensamientos
DESCARGA GRATUITA REVISTA Juan Ortega Redondo 33
http://stores.lulu.com/reflepsiones
EVENTOS DEL CENTRE DE PSICOLOGIA
CLÍNICA I FORMATIVA

Curso de Terapia de Aceptación y Compromiso


Imparte: Dra. Carmen Luciano Soriano 36
ISSN 1989-4716
SOBRE LOS AUTORES 37

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 2


PUBLICADO EN EL
BLOG REFLEPSIONES

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 3


¿Son efectivas las imágenes en las cajetillas de
tabaco?
Luis Aparicio Sanz

Recientemente, en una noticia se informaba que


―el Ministerio de Sanidad y Política Social ultima la
modificación del Real Decreto que regula el
etiquetado de los productos del tabaco para
obligar a la industria tabaquera a introducir en las
cajetillas imágenes sobre los efectos nocivos para
la salud de este producto, tales como fotos de
pulmones cancerosos, tumores de cuello,
dentaduras o piel envejecida‖.

Según explicó la ministra de Sanidad, Trinidad


Jiménez, el objetivo sería que las cajetillas de
tabaco incluyan ―pictogramas que disuadan a la
persona que lo reciba y sea consciente de que el
tabaco mata y produce daños irreversibles en la
salud‖.

¿Será efectiva esta medida?

La Organización Panamericana de la Salud (2009), destaca la importancia que tiene


el empaquetado de los productos de tabaco y expone las siguientes razones de
esa relevancia:

 Los paquetes de productos de tabaco tienen una alta visibilidad. Los


fumadores sacan los paquetes de cigarrillo de sus bolsillos y sus bolsas y los
colocan sobre las mesas, a la vista de todos; esto ocurre infinidad de veces
todos los días. Además, las exhibiciones de productos de tabaco están en
todas partes del mundo, sea en tiendas al por menor o en quioscos ubicados
en espacios exteriores.

 El paquete es la conexión clave entre el producto y las otras formas de


promoción. El empaquetado cobra mayor importancia a medida que las leyes
restringen o prohíben otros recursos promocionales. Los exhibidores de
paquetes son una forma de promoción sumamente común y eficaz. Los
exhibidores grandes y llamativos que se encuentran detrás de las cajas
registradoras en las tiendas al por menor (”power wall”) promocionan los

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 4


productos de tabaco en un momento clave: cuando el consumidor está
dispuesto a comprar.

 El paquete y la imagen institucional son particularmente importantes para


los jóvenes, que constituyen la principal fuente de clientes nuevos para las
empresas tabacaleras. Los productos de tabaco —en particular los cigarrillos—
son productos ―distintivos‖, es decir, productos con un grado alto de visibilidad
social. Los consumidores perciben su propia personalidad en la imagen de la
marca, y la imagen de la marca se refleja en ellos.

Pero, como indica dicha organización, también el empaquetado de los productos de


tabaco ―es importante como medio para transmitir mensajes sobre salud pública. Las
advertencias sanitarias impresas en los paquetes deben considerarse una campaña
mediática cuya visibilidad por parte de casi todos los fumadores y muchos fumadores
potenciales está prácticamente garantizada‖, puesto que ―una persona que se fume
una cajetilla de cigarrillos al día ve el paquete al menos 7.300 veces al año; si el
paquete trae impresa una advertencia sanitaria eficaz, la verá en igual cantidad de
oportunidades‖. En cuanto a la impresión de imágenes, “constituye un medio
rentable y particularmente poderoso para dar a conocer los riesgos para la
salud” puesto que:

 Las advertencias que usan imágenes o gráficos además de texto son


particularmente eficaces para dar a conocer los riesgos y motivar cambios de
comportamiento.

 Son fundamentales para transmitir información sobre los riesgos para la salud
a grandes cantidades de personas de todo el mundo que no saben leer.

 Reducen el atractivo general de los paquetes de productos de tabaco y, por lo


tanto, actúan como fuerza disuasiva entre los consumidores nuevos, que a
menudo son jóvenes y les prestan mucha atención a las imágenes y las
marcas.

 El costo para los gobiernos es mínimo.

Aunque eso no quiere decir que con esa medida sea suficiente, Salvador-Llivina
(2004) indica que el conjunto de regulaciones que se han tomado, en relación con el
tabaco, ―ha permitido la prohibición de utilizar los adjetivos „light‟, „ultra light‟ y „mild‟, o
cualquier otro término que lleve al consumidor a conclusiones ambiguas o equívocas
respecto a la nocividad del tabaco, o respecto a la posibilidad de que una determinada
marca o labor sea menos perjudicial que el resto. A la vez, obliga a los fabricantes de
tabaco a insertar las advertencias sanitarias en las cajetillas de tabaco, dedicando un

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 5


tercio de la superficie del paquete a la inserción de advertencias sobre los riesgos que
conlleva el consumo de tabaco‖. Señalando, por otra parte, que, además de continuar
con estas medidas, se debería avanzar hacia:

 La introducción de un sistema de etiquetaje de todos los productos de tabaco


que informara al consumidor de todos los ingredientes y aditivos de cada
marca y labor, así como de las principales sustancias tóxicas derivadas de la
combustión de cada marca o labor, explicando de forma clara para el público,
su grado de toxicidad, su capacidad adictiva, y su poder carcinógeno.

 El progresivo aumento del espacio dedicado a las advertencias sanitarias,


hasta llegar a la propuesta de la OMS: al menos un 50% del espacio disponible
en la parte frontal y en el dorso del paquete de cigarrillos (Organización
Mundial de la Salud, 2003, citado por Salvador-Llivina, 2004).

 Introducción de cajetillas genéricas (mismo color de fondo para todas las


marcas y tipos de cigarrillos), que impidan la asociación de las distintas marcas
con diseños y colores que imprimen un valor estético y simbólico añadidos.

Una de las cosas que ha ayudado a fomentar el vicio del tabaco es que las compañías
tabaqueras han dispuesto de recursos ilimitados, realizando poderosas campañas de
marketing, en las que han participado ingeniosos publicistas y figuras influyentes en la
sociedad, consiguiendo que fumar se haya asociado, en muchas ocasiones, con el
estatus personal, con el carisma…, en definitiva, relacionándolo directamente con la
autoestima (Pascual y Vicéns, 2004). La publicidad ha logrado, de esa manera,
durante mucho tiempo, dar una imagen positiva del tabaco, relacionándolo con la
madurez, el éxito, la aventura, la diversión, la alegría, la atracción hacia el sexo
opuesto o la calidad de vida, por lo que su adicción convierte en muy fieles a los
consumidores (Infante y Rubio-Colavida, 2004), llegando a suponer, para varias
generaciones, un símbolo de progreso, de libertad y de acercamiento a estilos de vida
democráticos, ricos y avanzados, contando para ello con el apoyo de los medios de
comunicación, gracias al poder de las grandes inversiones en publicidad de las
compañías tabaqueras (Salvador-Llivina, 2004). Y todo esto, pese a que la mortalidad
atribuible al consumo de tabaco es muy elevada, por ejemplo, en España 1 de cada 4
varones fallecidos lo es por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco y
se estima que, por esa causa, en todo el mundo, el año 2000 murieron 4 millones de
personas y que, hacia el año 2030, morirán anualmente 10 millones de personas
(Montes, Pérez y Gestal, 2004).

Por todo ello, para evitar que esas previsiones se cumplan, se debe intentar
contrarrestar los efectos de todas esas campañas de marketing, realizadas durante
muchos años, utilizando los medios que se consideren necesarios, como la inclusión

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 6


de avisos e imágenes en las cajetillas de tabaco, aunque no debería abusarse de
medidas coercitivas o represivas que susciten rechazo por parte de los fumadores,
incluso también de los no fumadores, no sea que se consiga lo contrario de lo que se
pretende… habría que lograr rechazo hacia el tabaco, no hacia los fumadores o hacia
las normas impuestas por coartar las libertades individuales, aunque protegiendo el
derecho de los no fumadores a no fumar, ni siquiera pasivamente, puesto que, como
indica Sánchez (2004), ―las personas no fumadoras que se ven obligadas a respirar
aire contaminado por la combustión del tabaco (fumadores involuntarios o fumadores
pasivos), presentan por ello mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer,
síntomas e infecciones respiratorias, asma, otitis e incluso de desarrollar una
dependencia a la nicotina. El tabaquismo pasivo por tanto, molesta y también daña‖.

Referencias:

Infante, C. y Rubio-Colavida, J.M. (2004). La prevalencia del consumo de tabaco en


España. Adicciones, 16 (Supl. 2), 59-73. Obtenido el 8 de enero de 2010, de
http://socidrogalcohol.psiquiatria.com/psimgdb/archivo_doc7542.pdf
Montes, A., Pérez, M. y Gestal, J.J. (2004). Impacto del tabaquismo sobre la
mortalidad en España. Adicciones, 16 (Supl. 2), 75-82. Obtenido el 8 de enero
de 2010, de
http://socidrogalcohol.psiquiatria.com/psimgdb/archivo_doc7542.pdf
Organización Panamericana de la Salud (2009). Mostremos la verdad, salvemos vidas:
la fundamentación para poner advertencias con imágenes. Washington, DC:
OPS. Obtenido el 8 de enero de 2010, de
http://new.paho.org/hq/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=1
734&Itemid=99999999
Pascual, F. y Vicéns, S. (2004). Aspectos históricos, sociales y económicos del tabaco.
Adicciones, 16 (Supl. 2), 13-24. Obtenido el 8 de enero de 2010, de
http://socidrogalcohol.psiquiatria.com/psimgdb/archivo_doc7542.pdf
Salvador-Llivina, T. (2004). Condicionantes del consumo de tabaco en España.
Adicciones, 16 (Supl. 2), 25-58. Obtenido el 8 de enero de 2010, de
http://socidrogalcohol.psiquiatria.com/psimgdb/archivo_doc7542.pdf
Sánchez, L. (2004). El fumador pasivo. Adicciones, 16 (Supl. 2), 83-99. Obtenido el 8
de enero de 2010, de
http://socidrogalcohol.psiquiatria.com/psimgdb/archivo_doc7542.pdf

Citar como:
Aparicio, L. (2010). ¿Son efectivas las imágenes en las cajetillas de tabaco? Reflepsiones
[Revista electrónica], (14), 4-7. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta:
FECHA DE CONSULTA].

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 7


La Cuarta Fase: fomentando mitos sobre la hipnosis
Luis Aparicio Sanz

El día 29 de enero de 2010 se estrenará en


España la película “La Cuarta Fase”, en la
que la hipnosis, en este caso la hipnosis
regresiva, tiene un papel destacado… pero,
como suele ocurrir con muchas películas,
no hará más que fomentar los mitos que ya
hay sobre la hipnosis, concretamente en su
utilización para el supuesto ―recuerdo‖ de
supuestas ―abducciones‖ por parte de
supuestos ―seres extraterrestres‖.

Seguramente muchos pensarán que el cine


está para eso, para dar rienda suelta a la
imaginación y la fantasía… en efecto, esa
es una de las características más
apreciadas de las películas… pero, para
ello, no es necesario añadirle la frase
―basada en hechos reales documentados‖.
Es más, utilizar dicha ―aclaración‖ podría
hacer que mucha gente, que no conoce el tema, pueda llegar a pensar que las
―abducciones‖ perpetradas por ―seres extraterrestres‖ podrían ser ciertas y que utilizar
la hipnosis para recuperar los ―recuerdos‖ de esos ―hechos‖ es algo posible y efectivo.

Nada más lejos de la realidad pretender utilizar la hipnosis para ese fin… seguro que
quien lo haga encontrará, como parece que ocurre en la película, a gente que
―recordará‖ ese tipo de ―hechos‖… como también pasa cuando el objetivo es recordar
otras vidas (es decir, supuestas anteriores ―reencarnaciones‖ del sujeto). Cuando se
practica la hipnosis con personas muy sugestionables, realizando preguntas
tendenciosas, se puede conseguir que alguna de ellas relate este tipo de
―experiencias‖.

¿La película está “basada en hechos reales documentados”?

Depende de qué entendamos por ―hechos reales documentados‖… si se alude a los


testimonios obtenidos mediante regresiones hipnóticas, en efecto, ha habido personas
que han relatado experiencias de este tipo. Pero ¿esos testimonios son ―hechos
reales‖ o son fruto de la imaginación de sujetos sugestionables que, bajo hipnosis,
―reviven‖, como si fueran reales, experiencias que sólo son una fantasía?

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 8


La respuesta a esta pregunta nos la da, en un informe, el Grupo de Trabajo de
Hipnosis Psicológica del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad
Valenciana (s.f.):

―La hipnosis no tiene ninguna capacidad o propiedad especial que


pueda incrementar la memoria en cuanto a cantidad y precisión de
recuerdo, ni en terapia ni en ningún otro contexto (…) Los falsos
recuerdos de abducciones extraterrestres, torturas satánicas, abusos
sexuales, etc., se dan frecuentemente en hipnosis cuando el cliente y el
terapeuta creen que la hipnosis funciona como la máquina de la verdad,
o que todo lo que se recuerda bajo hipnosis es cierto, o que la persona
regresada bajo hipnosis actúa tal cual lo hacía a esa edad, todo lo cual
la ciencia se ha encargado de demostrar que no es cierto. Esas
creencias, junto a lo que se conocen como preguntas tendenciosas, y la
presión del terapeuta o el grupo de personas que mantiene las
creencias mencionadas, determinan la aparición de falsos recuerdos
con consecuencias muy desagradables para el paciente, como romper
con la familia, amigos, incluso dedicarse al espiritismo o entrar en
sectas, especialmente si se han realizado regresiones a vidas pasadas.
En lo referente a estas ‗regresiones a vidas pasadas‘ sólo queremos
recordar que no hay ninguna evidencia científica que nos permita tomar
en consideración este supuesto a la hora de una terapia psicológica, y
menos que sean eficaces como tratamiento, pero sí que pueden
generar problemas.‖

¿Cómo se puede generar un falso recuerdo y su informe?

Capafons y Mazzoni (2004) nos orientan detalladamente sobre este tema concluyendo
que:

 La evidencia empírica indica que la persona hipnotizada puede y suele generar


falsos recuerdos, aunque ello dependa también de factores externos a la propia
hipnosis.

 Eso no quiere decir que todo lo que recuerda la persona bajo hipnosis sea
falso, sino que no podemos afirmar que sea cierto por haberse recordado en
hipnosis.

 ¿Cómo distinguir un recuerdo falso de uno verdadero? Se ha constatado


que no son criterios válidos el que la persona muestre un elevado nivel de
convencimiento en lo que recuerda y/o que dé muchos detalles sobre lo
sucedido. Tampoco son fiables los listados de patologías, signos y síntomas

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 9


asociados a abusos sexuales en la infancia, etc., pues no se ha encontrado,
hasta ahora, síntomas patognomónicos sobre ellos. No hay criterios válidos
para dirimir si un recuerdo es falso o no, salvo evidencias objetivas e
independientes. No obstante, se está trabajando en la búsqueda de tales
criterios, concretamente en la fenomenología de la memoria (memoria
comparada), análisis de los informes (duración del informe, tipo de redacción,
etc.) y psicología forense (pruebas para ratificar un suceso), pero sin resultados
satisfactorios en la actualidad. Por ello, el principal problema al usar la hipnosis
sigue siendo la falta de certeza en lo que se obtiene con ella.

 Parece que la hipnosis no entraña riesgo per se, si no que es la propia


persona, en función de las creencias que tenga sobre la hipnosis y sus
propiedades sobre la memoria, o el hipnotizador con sus preguntas
tendenciosas y sugestiones, sea intencionadamente o no, quienes pueden
generar el problema de los falsos recuerdos. Por ello, se debería exigir un
entrenamiento y formación en el uso de la hipnosis y el funcionamiento de la
memoria a quienquiera que la use.

Por último, para quienes pretendan utilizar la hipnosis regresiva (tanto profesionales
como clientes), Capafons y Mazzoni (2004) realizan una serie de recomendaciones
muy acertadas y que sería interesante que se tuviesen en cuenta para evitar, en lo
posible, efectos iatrogénicos. Una de las recomendaciones que hacen a los clientes
sería esencial y la más relevante para el tema que estamos tratando en este post: ―Si
se recuerda bajo hipnosis algo poco creíble o muy difícilmente olvidable (abusos,
abducciones, torturas, etc.), hay que desconfiar de la veracidad de tal recuerdo, y
recurrir siempre a un experto en hipnosis y memoria, y en el abuso o recuerdo en
concreto‖.

Es decir, si se recuerda bajo hipnosis un encuentro en ―La Cuarta Fase‖… ―hay que
desconfiar de la veracidad de tal recuerdo‖, por lo tanto no debería subtitularse la
película como ―basada en hechos reales documentados‖, sino más bien, en todo caso,
―basada en testimonios reales documentados sobre supuestos recuerdos poco
creíbles‖, para no dar lugar a interpretaciones erróneas sobre la posible veracidad de
las abducciones que se relatan en la película, como por ejemplo lo que puede leerse
en un link sobre el origen de la película.

Para finalizar, dejaremos una pregunta en el aire, que podría afectar directamente a
todos aquellos profesionales que trabajan en el ámbito de la psicología y de la
hipnosis:

¿La proyección de esta película hará que se incrementen los ―testimonios‖ obtenidos
mediante hipnosis regresiva de supuestos encuentros en ―La Cuarta Fase‖?

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 10


Referencias:

Capafons, A., & Mazzoni, G. (2004). ¿Es lo peligroso de la hipnosis el


hipnoterapeuta?: Hipnosis y falsos recuerdos. Papeles del Psicólogo, (89).
Obtenido el 14 de enero de 2010, de
http://www.cop.es/papeles/vernumero.asp?ID=1183

Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica del Colegio Oficial de Psicólogos de la


Comunidad Valenciana (s.f.). Informe sobre la regresión hipnótica. Obtenido el
14 de enero de 2010, de
http://www.grupohipnosiscopcv.es/INFORME%20REGRESIONES.pdf

Citar como:
Aparicio, L. (2010). La Cuarta Fase: fomentando mitos sobre la hipnosis. Reflepsiones
[Revista electrónica], (14), 8-11. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta:
FECHA DE CONSULTA].

Blog: http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/

Revista: http://stores.lulu.com/reflepsiones

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 11


La estructura de la pareja
Amelia Catalán Borja

Tres son los ejes principales sobre los


que se desarrolla una relación: pasión,
compromiso e intimidad.

Actualmente la base sobre la que se


forman casi todas las parejas es el
enamoramiento. El enamoramiento
es una emoción y tiene un fuerte
componente de pasión, afecto,
Flickr
ternura, sexo. Por eso uno de los
principales objetivos de la pareja hoy es hacerse la vida agradable. Pero una emoción
es pasajera, porque está sometida a la ley de la habituación. Todos sabemos que el
enamoramiento se pasa y muchas parejas, basadas solamente en esa emoción se
disuelven, ―se pierde la ilusión‖; ―no se siente lo mismo‖. Sin embargo, el amor
apasionado de los comienzos es una vía inmejorable para conseguir mantener la
pareja.

Para ello es preciso desarrollar la intimidad y la validación. Intimidad supone abrirse y


contar cosas que, en otras circunstancias, podrían usarse en contra nuestra y recibir
aceptación por parte del otro. Cuando estamos enamorados nos ponemos
completamente en manos de nuestra pareja y de esta forma construimos la intimidad.

También decidimos compartir más cosas con el otro y vamos comprometiéndonos


ante la sociedad, se guarda fidelidad, se comparte el tiempo, se entrega el cuerpo, se
comparten bienes materiales como un piso, etc. finalmente se adquiere un
compromiso de vida en común, que puede estar o no refrendado socialmente. Se
construye así el compromiso que es la decisión de permanecer en la relación pese a
los problemas que vayan surgiendo, luchando con todas las fuerzas posibles para
resolverlos.

Según se van compartiendo más elementos se va construyendo un método para tomar


decisiones y se establece una estructura de poder, que puede ser más o menos
democrática, pero siempre aceptada por los dos. La toma de decisiones es una de las
fuentes de conflicto importantes en la pareja.

Para tener intimidad, para tomar decisiones, y para convivir es preciso saber
comunicarse, escucharse y respetarse. Para resolver los problemas también. La

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 12


capacidad de comunicarse y de resolver los conflictos es fundamental para la
continuidad de la pareja.

Otro aspecto muy importante es el apoyo mutuo. El otro es el principal sostén ante
las dificultades y amenazas de la vida y el apoyo en el desarrollo personal y social.

Nuestro aprendizaje de cómo es en la pareja ese apoyo mutuo se da dentro de la


familia en la que nacimos. Una de las primeras conductas que desarrollamos en ella
es la de apego. Definida como la búsqueda de protección ante amenazas externas y,
en el niño, se concreta de forma principal en buscar la protección de la madre.

Vista desde la sociedad la pareja es una entidad basada en la relación entre dos
personas. Como ente social la pareja se comporta como una unidad y es reconocido
así por los que los rodean. Es dentro de la pareja como institución social donde se
producen las relaciones diádicas entre sus miembros. Las leyes, los usos y las
costumbres marcan y definen unas características básicas en la pareja, como el
compromiso que une a sus miembros, y le asignan una función social, influyendo
decisivamente en la forma y contenido de las relaciones entre sus componentes.

Hasta hace poco la inmensa mayoría de las parejas estaban constituidas por un par de
personas de distinto sexo que en función de distintas razones decidían compartir su
cuerpo, apoyarse mutuamente en la salud y en la enfermedad. La pareja era un
matrimonio que tenía como objeto social la creación de la familia y plasmaba sus
intenciones legalmente en un contrato matrimonial. Actualmente ninguna de las dos
cosas es necesaria para que un entorno social considere que dos personas
constituyen una pareja; muchas parejas no tienen intención de formar una familia y no
plasman su relación por medio de un contrato explícito. El concepto de pareja se ha
hecho más amplio.

El papel de la pareja y la familia en la sociedad ha ido cambiando a lo largo de los


tiempos. En los últimos doscientos años, la familia ha pasado de unidad de producción
a unidad de consumo (Kearl, 2001, citado en García Higuera, 2002). Cada miembro de
la familia obtiene los ingresos de forma independiente y en la familia se comparten los
bienes de consumo, comida, vivienda, etc. La existencia social de la pareja implica que
en muchos aspectos mantiene una conducta común, única, y que existen una serie de
bienes sobre los que mantiene una propiedad y un uso común. Ante la sociedad
emplea el ―nosotros‖ como responsable de la propiedad y de las acciones.

Actualmente se supone que el objetivo implícito con el que cada miembro se incorpora
a la pareja es hacer la vida más feliz y plena al otro y recibir un trato análogo. Para ello
intercambian conductas y comparten, desde un punto de vista social, una serie de
bienes y actividades. Lo hacen de forma prioritaria, llegando esta prioridad a ser un

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 13


compromiso de exclusividad. Algunos de los bienes y actividades que comparten
son:

- El cuerpo. Es la característica más específica de la pareja. Las parejas se distinguen


porque comparten cada uno el cuerpo del otro. Las relaciones sexuales de los
miembros de la pareja se plantean de forma exclusiva entre ellos mientras la relación
existe. Es más, generalmente cuando se dan relaciones sexuales fuera de la pareja,
se pone muy seriamente en peligro la continuidad de la pareja.

- Bienes económicos. Existe un compromiso económico por el que se comparten


diferentes bienes. Se suele tener una vivienda en común, aunque actualmente son
frecuentes las parejas que tienen casas diferentes y alternan la vida en común durante
periodos cortos, por ejemplo fines de semana o vacaciones, con la vida separados,
cada uno en su piso. Llevan una relación de noviazgo eterno, en la que no existe el
proyecto de profundizar y compartir nada más.

El compromiso de compartir bienes económicos puede estar respaldado de forma


legal o no; en las parejas de hecho, no existe compromiso legal de compartir bienes y
generalmente ni siquiera se pacta explícitamente las reglas que se van a seguir.

Hay que resaltar la parte de logística que tiene compartir bienes de consumo. Por
ejemplo, si se comparte un piso es preciso determinar quien se encarga de cada tarea
doméstica. Actualmente es un foco importante de conflicto en las parejas, quizás por la
poca cultura que tienen los hombres de hacer tareas domésticas (Fishman y Beach,
1999, citado en García Higuera, 2002).

- La paternidad/maternidad. Es uno de los motivos que llevan a constituir una pareja


estable. Pero también esto está cambiando. La proporción de hijos nacidos de mujeres
solteras es cada vez mayor llegando a ser mayoritario en países como Islandia, Suecia
o Noruega.

Existen otros elementos que se comparten de alguna forma como el prestigio social,
los amigos, pero no se hace de forma exclusiva y la variación del grado de una pareja
a otra es muy grande. Por ejemplo la exclusividad a la hora de compartir el tiempo de
ocio ha cambiado notablemente; si bien no ha sido nunca determinante para el
hombre, ahora cada vez es menor la exigencia y mayor la libertad de cada miembro de
la pareja para tener sus momentos de ocio independientes, (sin olvidar que también es
importante el compartir tiempo de ocio con nuestra pareja). Hay que tenerlos en
cuenta porque priorizar la seguridad económica en el caso de las mujeres o el
prestigio social en el caso de los hombres puede dar lugar a distorsiones importantes y
a conflictos a largo plazo.

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 14


Referencia:

García Higuera, J.A. (2002). La terapia de pareja, desde una perspectiva cognitivo
conductual. La estructura de la pareja. Obtenido el 17 de enero de 2010, de
http://www.psicoterapeutas.com/pacientes/pareja.htm

Citar como:
Catalán, A. (2010). La estructura de la pareja. Reflepsiones [Revista electrónica], (14), 12-15.
Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].

Blog: http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/

Revista: http://stores.lulu.com/reflepsiones

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 15


La percepción subjetiva del tiempo
Luis Aparicio Sanz

En la civilización occidental, el hombre


siente que su vida se desarrolla, según
lo que podría llamarse ―tiempo del
sentido común‖, fluyendo de manera
lineal del pasado al presente y del
presente al futuro, con las
implicaciones que esto tiene:
irreversibilidad, duración y
periodicidad. Pero este ―esquema
Flickr temporal‖ no lo tienen los niños
cuando nacen, sino que lo van
adquiriendo en los primeros años de sus vidas, moldeados por las costumbres,
ambiente y lenguaje, conforme se van sometiendo a las normas, leyes y convenciones
culturales (Blanck-Cereijido y Cereijido, 1988).

Para Azzollini, González y Gómez (2004), la estimación del tiempo resulta una
capacidad esencial de la mente humana, pudiendo estudiarse las experiencias
temporales de distintos modos, dependiendo de si se enfatiza la simultaneidad, la
sucesividad, el orden temporal, la duración o la perspectiva temporal.

Por otra parte, la percepción que tenemos del tiempo transcurrido no siempre se ajusta
a la medida objetiva de dicho tiempo, ya que, la edad es uno de los factores
importantes a la hora de valorar esa percepción del tiempo, como indica Fraisse
(1998):

―Hay un hecho dominante: cuanto mayores nos hacemos, más cortos nos parecen los
años, por oposición al recuerdo que tenemos de las duraciones de nuestra infancia.
Este hecho tiene dos explicaciones complementarias: A los sesenta años, el año vivido
no es más que la sesentava parte de nuestra vida. A los diez años, era la décima
parte. Las proporciones han cambiado. Pero lo que ha cambiado, sobre todo, es la
diferencia en la novedad de los hechos vividos. En nuestra infancia siempre había
cosas nuevas para nosotros, hechos remarcables de los que conservamos recuerdos
reales. En la vejez está ya todo visto y nuestra memoria guarda pocos recuerdos.‖

Pero, a pesar de que eso es lo que habitualmente suele creerse, no es del todo
exacto, de hecho, Gambara, Botella y Gempp (2002), en un meta-análisis, encontraron
que la experiencia subjetiva de la duración es mayor cuanto mayor es la edad, lo que
parece sugerir que con la edad el reloj interno va más rápido o que las personas

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 16


mayores asignan más recursos atencionales al paso del tiempo. La explicación que
encuentran a esta contradicción es que sería la diferencia entre el tipo de tareas
empleadas lo que conciliaría la aparente contradicción entre los resultados de las
investigaciones sobre la relación entre edad y tiempo subjetivo y las creencias
populares sobre la cuestión. Cuando en el intervalo de tiempo a medir se realiza una
tarea ―llena‖ (durante todo el intervalo se presenta estimulación o los participantes
tienen que realizar alguna tarea durante su transcurso), parece que transcurra más
rápido a medida que pasan los años, en cambio ocurre lo contrario cuando la tarea de
los intervalos es ―vacía‖.

Esto tendría implicaciones prácticas, puesto que la percepción del tiempo es uno de
los elementos psicológicos con los que las personas organizan y planifican sus
actividades, por lo tanto, saber cómo funcionan estas distorsiones nos permite
comprender cómo actúan las personas mayores y así desarrollar estrategias
compensatorias diseñadas para minimizar el impacto potencial que pueden tener
dichas distorsiones en el desarrollo de sus actividades, por ejemplo, en el cálculo que
pueden hacer del tiempo necesario para cruzar una calle o para llegar puntualmente a
una cita determinada, etc.

El conocimiento de la percepción subjetiva del tiempo, no sólo tiene aplicaciones en


el caso de las personas mayores, también puede resultar muy útil en el ámbito
sanitario, por ejemplo, Bayés (2000), en relación con los cuidados paliativos, llega
a las siguientes conclusiones:

1. La percepción subjetiva del tiempo de un enfermo en situación terminal nos puede


servir como un indicador de su grado de confort o bienestar, y/o para validar otros
instrumentos de evaluación de este constructo teórico psicológico.

2. En la medida en que sea posible, es importante tratar de disminuir los tiempos de


espera de los acontecimientos que sean importantes para el enfermo o/y el grado de
incertidumbre que comporten. Las demoras innecesarias en la comunicación o
presentación de algo esperado que pueda representar una buena noticia o un
acontecimiento agradable para el enfermo equivalen, de hecho, a incrementar su
tiempo de sufrimiento.

3. Es preciso ser conscientes de que en el acompañamiento de un enfermo es


necesario adaptar nuestro tiempo subjetivo al tiempo subjetivo del enfermo.

4. En el proceso de morir: a) cada enfermo tiene unas necesidades –y un tempo–


diferentes; b) probablemente, si consideramos el problema en su globalidad, existen
diferencias culturales entre las necesidades de nuestros enfermos y las de los

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 17


enfermos de otros países; y c) para la mayoría de personas de nuestra cultura los
aspectos emocionales son prioritarios.

5. En el proceso de morir, los pensamientos –por ejemplo, el ―deseo de vivir‖– pueden


cambiar con tanta rapidez como los síntomas somáticos. Las investigaciones o las
decisiones que presuponen que las respuestas psicológicas y emocionales de los
enfermos en situación terminal a cuestiones importantes permanecen invariables,
corren el riesgo de no ajustarse a la realidad.

También en psicoterapia encontramos propuestas en las que está implicado el


tiempo, de hecho, Zimbardo y Boyd (2009) indican que ―en realidad, toda la
psicoterapia se puede considerar un intento de trabajar desde el presente para tomar
el control del pasado y, en consecuencia, del futuro. Diferentes escuelas psicológicas
destacan la importancia de distintas dimensiones temporales, pero todas trabajan
desde el presente‖. La propuesta de estos autores, basada en sus estudios, resulta
interesante pero difícil de explicar en pocas palabras, por lo que se tratará en una
próxima entrada.

Referencias:

Azzollini, S.C., González, F.F. y Gómez, M.E. (2004). La relación entre la capacidad de
atención dividida y la estimación prospectiva del tiempo. Interdisciplinaria,
21(2), 195-212. Obtenido el 19 de enero de 2010 de
http://www.scielo.org.ar/pdf/interd/v21n2/v21n2a03.pdf

Bayés, R. (2000). Algunas aportaciones de la psicología del tiempo a los cuidados


paliativos. Medicina Paliativa, 7(3), 101-105. Obtenido el 19 de enero de 2010,
de
http://www.cuidadospaliativos.org/archives/Algunas%20aportaciones%20de%2
0la%20psicologia.pdf

Blanck-Cereijido, F. y Cereijido, M. (1988). La vida, el tiempo y la muerte. México:


Fondo de Cultura Económica. Obtenido el 19 de enero de 2010, de
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/52/html/lavida
.html

Fraisse, P. (1998). El tiempo vivido. Apunts. Educación física y deportes, (53), 7-9.
Obtenido el 19 de enero de 2010, de http://articulos.revista-
apunts.com/53/es/053_007-009_es.pdf

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 18


Gambara, H., Botella, J. y Gempp, R. (2002). Tiempo vacío y tiempo lleno. Un meta-
análisis sobre los cambios en la percepción del tiempo en la edad. Estudios de
Psicología, 23(1), 87-100. Obtenido el 19 de enero de 2010, de
http://www.sigmas.cl/papers/MetanalisisTiempo.pdf

Zimbardo, P. y Boyd, J. (2009). La paradoja del tiempo. Barcelona: Paidós.

Citar como:
Aparicio, L. (2010). La percepción subjetiva del tiempo. Reflepsiones [Revista electrónica],
(14), 16-19. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE
CONSULTA].

Blog: http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/

Revista: http://stores.lulu.com/reflepsiones

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 19


Influencia bidireccional de economía y conducta
Amparo Puig Ricart

Pocos estudiosos han desarrollado teorías


psicológicas para explicar la conducta de ahorro.
Una excepción ha sido Katona (1975, citado en
Quintanilla y Bonavía, 2005) que afirmaba que
la conducta de ahorro dependía de los ingresos y
del optimismo y el pesimismo, que a su vez
dependen de la percepción del contexto
económico general y personal.

Otras aportaciones de la psicología se han


encargado de clarificar las motivaciones que
llevan a los sujetos a ahorrar:

 Disponer de dinero en efectivo.

 Afrontar problemas financieros


Flickr imprevistos.

 Adquirir bienes como viviendas o coches que requieren de un gran desembolso


de dinero.

 Resolver problemas de salud futuros.

Otros estudios se han centrado en los cambios producidos con la edad en los niños en
cuanto a la conducta de ahorro, presumiblemente a la edad e 6 años los niños saben
que ahorrar es ―bueno‖, se supone que lo han aprendido de sus padres pero aunque
piensen de esta manera, no ahorran ya que piensan que dinero ahorrado es dinero
perdido.

Con posterioridad entre los 9 y 12 años sí ahorran cuando lo necesitan pero como una
estrategia más entre otras para afrontar sus necesidades. Consideran el ahorro no
como un fin en sí mismo sino como un medio.

El concepto clave de la conducta de ahorro desde el punto de vista psicológico


es la incertidumbre, a mayor incertidumbre, mayor ahorro.

Ahora bien, ejemplificaremos cómo afectan las decisiones de ahorro o consumo de los
ciudadanos en la economía.

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 20


En 1990-91 se produjo una recesión en EE. UU. que los macroeconomistas fueron
incapaces de prever. Esta recesión se debió a la disminución en el consumo de los
ciudadanos, que decidieron ahorrar más de lo que lo estaban haciendo hasta ahora.
Pero ¿por qué disminuyó tanto el consumo siendo que la renta de las familias no fue a
peor?

La causa fue el descenso de confianza de los consumidores. Este índice se calcula a


partir de una entrevista que incluye preguntas sobre las oportunidades de empleo
hasta la evolución esperada de la renta familiar en seis meses.

Esta reducción de la demanda de los consumidores acaba reduciendo la producción


de las empresas. La cuestión es ¿por qué perdieron la confianza los consumidores? la
causa más probable es la posibilidad de que estallará una guerra por la invasión de
Kuwait por Irak y las consecuencias en el aumento del precio del petróleo.

Por otro lado, la economía influye en la conducta del consumidor y más


concretamente los impuestos indirectos, incluso sobre conductas que tradicionalmente
se habían resistido como es el consumo de alcohol o tabaco. Durante tiempo se había
creído que el aumento del precio de las bebidas alcohólicas no tenía efecto sobre su
consumo.

Cook (1982, citado en Quintanilla y Bonavía, 2005) realizó un estudio en este sentido
en el que analizó 39 casos y observó que en 30 de ellos el consumo de alcohol
disminuyó en respuesta al aumento del precio de este, además demostró que la
mortalidad por cirrosis hepática disminuyó en años posteriores a las subidas
significativas del impuesto que grava las bebidas alcohólicas.

Referencia:

Quintanilla, I. y Bonavía, T. (2005). Psicología y economía. Valencia: P.U.V.

Citar como:
Puig, A. (2010). Influencia bidireccional de economía y conducta. Reflepsiones [Revista
electrónica], (14), 20-21. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA
DE CONSULTA].

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 21


Las perspectivas temporales y su influencia en la
conducta
Luis Aparicio Sanz

Zimbardo y Boyd (2009), señalan que


la perspectiva temporal desempeña un
papel fundamental en la forma de vivir
de la gente, puesto que la gente tiende
a desarrollar y a utilizar en exceso una
perspectiva temporal concreta y a
orientarse más hacia el futuro, el
presente o el pasado, pudiéndose
comprobar unas determinadas
características según la perspectiva
temporal:


Personas orientadas hacia el
Flickr
futuro: tienden a tener más
éxito profesional y académico, a comer bien, a hacer ejercicio con regularidad y
a programar exámenes médicos preventivos. Están menos dispuestas a
dedicar su tiempo a causas altruistas.

 Personas orientadas hacia el presente: tienden a estar dispuestas a ayudar


a los demás, pero no parecen dispuestas a ayudarse a sí mismas o son menos
capaces de hacerlo. En general, tienden a emprender más conductas sexuales
de riesgo, a apostar más y a consumir más alcohol y otras sustancias que las
personas orientadas al futuro. También es menos probable que hagan
ejercicio, que coman bien y que realicen actividades preventivas para mantener
la salud.

 Personas orientadas hacia el pasado: para algunas, el pasado está lleno de


recuerdos positivos sobre rituales familiares, éxitos y placeres; para otras, está
lleno de recuerdos negativos, todo un catálogo de tormentos, arrepentimientos
y fracasos. Estas actitudes tan divergentes hacia el pasado desempeñan un
papel muy importante en las decisiones cotidianas porque se convierten en
marcos de referencia vinculantes en la mente de quienes tienen una visión del
pasado positiva o negativa.

Estos autores, de acuerdo con sus investigaciones, definen seis perspectivas


temporales para el mundo occidental:

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 22


 Pasada negativa: las actitudes negativas pueden deberse a haber vivido
sucesos negativos o a una reconstrucción actual negativa de sucesos del
pasado que podrían haber sido positivos. Aunque nadie puede cambiar los
sucesos ya pasados, todo el mundo puede cambiar sus actitudes y creencias
hacia ellos.

 Pasada positiva: puede reflejar sucesos positivos que ha vivido la persona o


una mentalidad positiva que le permite sacar partido de las situaciones difíciles.
Psicológicamente, lo que la persona cree que ha ocurrido en el pasado influye
en sus pensamientos, sus sentimientos y sus actos presentes más que lo que
haya sucedido en realidad. Las personas que viven sucesos aversivos pero los
recuerdan de una manera positiva pueden llegar a ser resistentes y optimistas.

 Presente fatalista: se siente impotente y cree que el destino determina su


presente. La resignación y el cinismo se imponen a la esperanza y el
optimismo. Hay muchas personas que adoptan una perspectiva temporal
fatalista a partir de creencias religiosas que giran en torno a la predestinación.
Creen que si nuestra vida ha sido determinada de antemano por el plan
general de una deidad, todo lo que sucede está predeterminado con
independencia de lo que haga la persona. Esta creencia tiene repercusiones
concretas en el día a día. Cuanto más extrema es la orientación fatalista, más
agresivos, ansiosos y depresivos acaban siendo. También se preocupan
menos por las consecuencias futuras y tienen menos control del ego, menos
energía y menos autoestima. Son menos diligentes, tienen menos estabilidad
emocional y son menos felices.

 Presente hedonista: disfruta con lo que causa placer y evita lo que produce
dolor. Busca el placer de una manera activa. Organiza su vida en torno a
actividades y relaciones placenteras, emocionantes, estimulantes y nuevas. Se
centra en la gratificación inmediata, la autoestimulación y los beneficios a corto
plazo. Evita las personas y las situaciones tediosas, las que exigen mucho
esfuerzo y las que están reguladas o son aburridas. Es una persona juguetona
e impulsiva a cualquier edad, emprende actividades recreativas agradables por
su valor intrínseco y continúa con ellas mientras no se aburra. En el aspecto
negativo, suelen tener el ego descontrolado, prefieren la falta de previsibilidad,
controlan poco sus impulsos y son menos diligentes y emocionalmente
estables que otros. En el aspecto positivo, son buenos amigos y buenos
amantes, y también el alma de las fiestas.

 Futura: planifica el mañana. Convertirse en una persona orientada al futuro


supone renunciar a la comodidad del presente, al placer inmediato, a la
tentación juvenil de jugar todo el día. Las personas orientadas al futuro miran al

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 23


pasado en busca de errores a enmendar y de éxitos a repetir y ampliar, y están
poco interesadas en un presente guiado por impulsos. Ven en el trabajo una
fuente de placer especial. Para ellas, las ganancias y las pérdidas previstas
para mañana alimentan las decisiones de los actos de hoy. Diferir una
gratificación inmediata por una recompensa mayor siempre es una apuesta
mejor para las personas orientadas al futuro. Las creencias y las expectativas
acerca del futuro en parte determinan lo que ocurre en el presente
contribuyendo a cómo piensa, siente y actúa la persona.

 Futura trascendental: creencias respecto a un futuro en el plano espiritual. La


perspectiva temporal futura trascendental se extiende desde la muerte del
cuerpo físico hasta la eternidad. El futuro trascendental incluye sucesos como
el juicio divino, la reunión con los seres queridos que ya han fallecido, la vida
eterna, ser uno con la naturaleza, reencarnarse, o el fin del sufrimiento, la
pobreza y el dolor. Esta perspectiva está relacionada con la religión que dice
profesar la persona, con su espiritualidad y con su creencia en la vida después
de la muerte. Cada religión contempla el futuro trascendental y otras
perspectivas temporales de una manera distinta. Cada una tiene su propio
perfil de perspectiva temporal. Esta perspectiva permite que las teorías de la
motivación se extiendan más allá de la muerte imaginada y se puede emplear
para explicar conductas que solemos considerar incomprensibles. Una
conducta aparentemente irracional se puede contemplar como un intento
culturalmente aceptable de obtener recompensas o evitar castigos en un futuro
trascendental. Puesto que no hay posibilidad de hallar pruebas en contra, la
creencia en un futuro trascendental puede ser muy resistente al cambio. Como
en el futuro trascendental, la recompensa siempre está ahí, las metas pueden
generar una motivación infinita. No todas las creencias en un futuro
trascendental están relacionadas con la religión, o ni siquiera con la esperanza
de vivir después de la muerte. Algunas personas orientadas al futuro
trascendental se preocupan por las generaciones del futuro.

No obstante, también indican que hay otra perspectiva temporal orientada al presente,
que puede denominarse “presente holística” y que ―supone entrenarse para vivir en
el momento presente e incluir el pasado y el futuro en un estado de presente
expandido. Este sentido del tiempo es fundamental en el budismo zen, y las prácticas
de meditación zen son una manera de alcanzar este estado especial de conciencia‖,
aunque es más común en las culturas orientales que en las occidentales.

En la vida real, las personas pueden obtener puntuaciones elevadas en diversas


perspectivas temporales que interactúan entre sí. Cada persona presenta un perfil
formado por las puntuaciones en las seis perspectivas y cada perspectiva varía a lo
largo de un continuo que va de una puntuación baja a una puntuación alta.

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 24


La perspectiva temporal ideal

La perspectiva temporal que cada uno tiene no es fácil cambiarla, ni se puede cambiar
de forma rápida, pero sí se puede comenzar de forma inmediata e ir progresando, para
ello, el método que proponen Zimbardo y Boyd (2009), consiste en ―acentuar lo que
sea positivo y eliminar lo negativo‖. Según estos autores, basándose en sus estudios y
teniendo en cuenta el ―sesgo por vivir en el mundo occidental‖ la combinación óptima
de perspectivas temporales sería la siguiente:

 Perspectiva temporal pasada positiva fuerte.

 Perspectiva temporal futura moderada.

 Perspectiva temporal presente hedonista moderada.

 Perspectiva temporal pasada negativa débil.

 Perspectiva temporal presente fatalista débil.

Quienes adoptan una perspectiva temporal equilibrada se sienten mucho mejor y


tienden a ser más felices. La continuidad y el equilibrio de la perspectiva temporal
también están asociados a personas con una vida muy activa y que tienen una
sensación de bienestar.

Por último, un párrafo que podría resumir la importancia que estos autores dan al
tiempo es el siguiente:

―Nuestro tiempo no sólo es importante: al final, es lo que importa más. El tiempo es


todo lo que tenemos. Siendo así, lo podríamos dedicar a la busca de propósito y de
felicidad, con independencia del significado que puedan tener para cada uno.‖

Referencia:

Zimbardo, P. y Boyd, J. (2009). La paradoja del tiempo. Barcelona: Paidós.

Citar como:
Aparicio, L. (2010). Las perspectivas temporales y su influencia en la conducta. Reflepsiones
[Revista electrónica], (14), 22-25. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta:
FECHA DE CONSULTA].

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 25


Intervenciones en contextos recreativos nocturnos
Beatriz Sarrión Soro

Participar en la vida nocturna es una


importante actividad para los
jóvenes. Sin embargo, existen una
serie de áreas en las que se
manifiestan problemas:

 Problemas de salud (heridas,


deterioro auditivo, trastornos
mentales, hipertermia,
Flickr embriaguez, consumo de
drogas, etc.).

 Violencia nocturna. La investigación demuestra que el momento culminante de


delitos violentos se produce en las noches de los fines de semana y los lugares
preferidos son los pubs y discotecas y sus alrededores (Allen, Nicholas,
Salisbury y Wood, 2003, citado en Calafat, Juan y Duch, 2009).

 Sexo inseguro o ‗no deseado‘.

 El transporte a y desde las zonas de ocio provoca importantes problemas,


sobre todo porque el medio de transporte más frecuente (37,5%) son los
automóviles particulares.

 Consumo de alcohol entre menores de edad.

 Molestias sociales (ruido, consumo de alcohol en la calle, vandalismo, etc.).

Las posibilidades de intervención son numerosas y la mayoría se han llevado a la


práctica; sin embargo, casi nunca se valoran sus resultados. Existen intervenciones
que han sido muy populares como proporcionar información o el testado de pastillas
que no están avaladas por la investigación. Las intervenciones más populares en
Europa se han basado en ofrecer información sobre la reducción de daños a los
jóvenes clientes de los locales de ocio nocturno. En fechas más recientes, las
intervenciones han incluido servicios sobre la ingestión responsable de bebidas, la
formación del personal de puertas (parte del SRB) y los programas de conductores
designados, además de las conocidas intervenciones basadas en la información que
recomiendan responsabilidad a la hora de beber o que explican estrategias
individuales de reducción del daño. Sin embargo, estas intervenciones tan populares,

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 26


en su mayoría respaldadas por la industria, no son precisamente las más eficaces,
sobre todo si no existe una obligatoriedad.

En relación a este ámbito de intervención, los enfoques comunitarios que implican


intervenciones multicomponentes producen los efectos más duraderos y significativos.
La prevención integral o multicomponente combina algunas o todas las
siguientes intervenciones:

 Conciencia y movilización de la comunidad (colaboración y cooperación con


sectores importantes, como las autoridades municipales, los pubs y las
discotecas, los organizadores de fiestas, los servicios de salud/adicción y la
policía).

 Formación del personal de los locales (desde los porteros a los gerentes) y
otros sectores interesados.

 Normas de la casa.

 Mejora de los niveles sanitarios y de seguridad de las zonas y locales


nocturnos (entornos saludables).

 Educación de los clientes para reducir los riesgos del consumo de drogas y
alcohol.

 Cumplimiento de la ley.

Sin embargo, hay que tener en cuenta una serie de detalles en relación a estos
programas:

 Son caros.

 Necesitan apoyo político y social.

 A medio plazo hay problemas de cumplimiento y sostenibilidad.

La investigación indica que el enfoque comunitario es más eficaz que la ejecución de


intervenciones aisladas (Holder, Gruenewald, Ponicki, Treno, Grube, Saltz et al., 2000;
Wagenaar, Murray y Toomey, 2000, citado en Calafat, Juan y Duch, 2009). El
problema de los proyectos comunitarios es conseguir la continuidad tras la fase inicial.
A medio plazo surgen inconvenientes como el liderazgo, la participación de la
comunidad o la financiación.

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 27


Aunque sólo unos cuantos programas incluyen evaluaciones rigurosas con resultados
claros, en general, han demostrado su eficacia en la limitación del acceso de los
jóvenes al alcohol, la reducción de pautas conflictivas de consumo de alcohol, los
accidentes involuntarios con o sin vehículos y la violencia (Treno, Lee, Freisthler,
Remer and Gruenewald, 2005, citado en Calafat, Juan y Duch, 2009).

Algunas intervenciones populares que no han demostrado su eficacia serían:

1) Educación de los clientes (mediante folletos o utilizando el sistema de iguales…).


Es una intervención para la reducción de daños que se ha puesto en práctica a
menudo en los ambientes recreativos. En las zonas de ocio se han repartido miles de
folletos con información sobre reducción de daños (no conducir bajo los efectos del
alcohol, beber agua cuando se consume MDMA —éxtasis—, etc.) Sin embargo, poco
se sabe de su efecto para evitar el estado de intoxicación de los clientes o en la
reducción de daños. Como medida aislada, su eficacia es muy reducida o inexistente
si no se combina con la imposición de las leyes o con otros tipos de intervención
(Graham, 2000, citado en Calafat, Juan y Duch, 2009).

2) Conductor designado. Otro de los problemas más importantes del ocio nocturno
es el hecho de que muchas personas conducen en estado de embriaguez o tras
consumir drogas. En Europa, hay pocos estudios sobre los programas de conductores
designados, pero la limitada información con que se cuenta acerca de la eficacia de
dichos programas indica, lamentablemente, que son menos eficaces de lo que se
pensó en un principio.

3) Actividades alternativas las noches de los fines de semana (como talleres o la


apertura de espacios públicos). Estos programas a veces incluso son contrarios a la
prevención, puesto que admiten a preadolescentes y no evitan que la gente acuda
posteriormente a los locales de ocio nocturno. Según un análisis de programas
realizado por Norman (1997, citado en Calafat, Juan y Duch, 2009), no hay pruebas de
que organizar actividades artísticas, deportivas y de ocio… contribuya a reducir el
consumo de drogas.

El ocio nocturno es un fenómeno en expansión. No obstante, esta actividad presenta


problemas específicos (accidentes de tráfico, consumo de drogas, violencia, etc.). Por
esta razón, es necesaria una intervención eficaz que se encuentre respaldada por la
investigación. Para ello es imprescindible evaluar los resultados de los programas de
intervención aplicados. Como hemos visto, se ha probado una amplia gama de
intervenciones, pero aún no contamos con la evaluación de los resultados.

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 28


La importancia de validar las intervenciones realizadas radica en que el uso frecuente
de programas populares ineficaces contribuye más a aumentar el problema que a su
solución y además tienen el efecto de dar una mala reputación a la prevención.

Referencia:

Calafat, A., Juan, M. y Duch, M.A. (2009). Intervenciones preventivas en contextos


recreativos nocturnos: revisión. Adicciones, 21(4), 387-414. Obtenido el 26 de enero
de 2010, de http://www.adicciones.es/files/387-414%20calafat.pdf

Citar como:
Sarrión, B. (2010). Intervenciones en contextos recreativos nocturnos. Reflepsiones [Revista
electrónica], (14), 26-29. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA
DE CONSULTA].

Blog: http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/

Revista: http://stores.lulu.com/reflepsiones

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 29


Definición y origen de la fobia social
Amparo Puig Ricart

La fobia social se define por los


siguientes criterios:


Temor acusado y persistente
por una o más situaciones
sociales o actuaciones en
público en las que el sujeto se
ve expuesto a personas que no
pertenecen al ámbito familiar o
a la posible evaluación por
Flickr
parte de los demás. El
individuo teme actuar de un modo (o mostrar síntomas de ansiedad) que sea
humillante o embarazoso.

 La exposición a las situaciones sociales temidas provoca casi invariablemente


una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis
de angustia situacional o más o menos relacionada con una situación.

 El individuo reconoce que este temor es excesivo o irracional. Las situaciones


sociales o actuaciones en público temidas se evitan o bien se experimentan
con ansiedad o malestar intensos.

 Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar que


aparece en la(s) situación(es) social(es) o actuación(es) en público temida(s)
interfieren acusadamente con la rutina normal del individuo, con sus relaciones
laborales (o académicas) o sociales, o bien producen un malestar clínicamente
significativo.

Existe una multicausalidad que puede explicar el origen de la fobia social:

Factores familiares: Si los padres tienen F.S. los hijos corren alto riesgo de tenerla.
Probablemente se debe a un gen y a las experiencias de la primera infancia. Se
aprende de los padres a reaccionar con precaución o miedo y a contar con lo peor.
También se puede adquirir en el hogar las deficiencias en la competencia social.
Además, en muchos casos los sociofóbicos estuvieron separados de sus padres por
más tiempo.

Factores cerebrales: La amígdalas, competentes en el reconocimiento de peligros y


miedos, se muestran hiperactivas debido posiblemente a la hipofunción de un sistema

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 30


de transmisores del cerebro; puesto que se encuentra trastornada la transmisión de
señales a través de la serotonina, la actividad de las amígdalas no está inhibida lo
suficiente.

Factores de personalidad: Los sociofóbicos se forman-quizás por experiencias


negativas de la infancia-unas imágenes negativas de su persona y además se fijan
una norma alta y piensan que los demás actúan de igual modo. Sin embargo, algunos,
en su mayoría hombres, sí son incompetentes sociales.

Situaciones de estrés: Si alguien con los antecedentes mencionados anteriormente,


entra en una fase del desarrollo compleja como pueda ser la pubertad, en la que es
muy importante la opinión de los demás, entonces es probable que presente, en
cualquier momento, una primera experiencia negativa que desemboque en un círculo
vicioso.

Citar como:
Puig, A. (2010). Definición y origen de la fobia social. Reflepsiones [Revista electrónica], (14),
30-31. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].

Blog: http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/

Revista: http://stores.lulu.com/reflepsiones

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 31


OPINIONES

En esta sección se publican, cuando se considera oportuno, algunos de los


comentarios que los lectores realizan en el blog Reflepsiones o que se reciben
por correo electrónico.

Dirección de correo electrónico donde puede enviar su opinión:

reflepsiones@gmail.com

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 32


Pensamientos
Juan Ortega Redondo*

Es difícil para mí expresar psicológicamente


el por qué de las cosas, las vivo, y las
siento. Estoy muy apegado a la tierra es mi
sitio natural, no soy de vuelos divinos.

Sé que los grandes pensadores pueden


definir aquello que yo no termino nunca de
comprender. Me gusta escucharlo, pero no
puedo, o me es muy difícil entenderlo. Tal
vez no esté preparado.

Algunas veces he pensado si ellos están


inmersos en el problema de la calle con
tanto filosofar.

El saber es primordial y necesario, y me


gusta aprender, por eso escucho a los que
Flickr
más saben, sean del color que sean, y no
me escondo en el dictado de uno solo. Eso siempre he pensado que sería de corderos
que solo siguen al pastor. Por eso me rebelo ante la hipocresía de la vida. "Haz lo que
yo diga, no lo que yo haga."

Yo como persona valoro mucho a todo aquel que predica con el ejemplo y lucha por
hacer un mundo mejor para todos, no para él solo con sus ideas. Porque ideas
tenemos todos y si podemos las llevamos a la práctica, pero si esa idea solo beneficia
a uno mismo y hace daño a otro, a mí no me vale, me duele y no me enorgullezco.

Puedo entender la mentira piadosa, esa que hace el bien, la de no revelar aquello que
puede zaherir a la persona amada. La mentira por naturaleza no la entiendo, y menos
cuando quien la dice lo hace para hacer daño, para su disfrute. Mete el puñal en el
sitio donde más sangre sabe que puede brollar. Una felonía. Incomprensible.

Me pregunto algunas veces el por qué no he llegado al punto más necesario para mí.
El que yo solo sé y que nadie sabrá, pues me moriré con él de tanto expresarlo y nadie
comprenderlo. Ya sé que es un trabalenguas lo que digo, pero es cierto. Hubo una
persona que dio en el clavo y acertó pero no quise escucharla, me negué y seguí en la
lucha. Me equivoqué.

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 33


La palabra es hermosa y si lleva impresa en ella poesía mucho mas. Estamos a faltas
de saber el significado de lo que escuchamos. Somos tan torpes que nos engañan con
un caramelo. Hay que saber interpretar aquello que nos dicen, no podemos solo
reírnos. Saber diferenciar lo cómico de lo chabacano es primordial para la salud
intelectual.

* Escritor. Segundo premio del Concurso Literario de Obras Inéditas de Teatro en Lengua Valenciana,
de la XXXVI Edición del Concurso de Teatro en Lengua Valenciana, año 2010. Primero y cuarto
premios en la XXXV Edición del mismo concurso en el año 2009.

Citar como:
Ortega, J. (2010). Pensamientos. Reflepsiones [Revista electrónica], (14), 33-34. Disponible
en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].

Blog: http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/

Revista: http://stores.lulu.com/reflepsiones

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 34


EVENTOS DEL
CENTRE DE PSICOLOGIA
CLÍNICA I FORMATIVA

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 35


REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 36
SOBRE LOS AUTORES

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 37


Sobre los autores

Amelia Catalán Borja

 Licenciada en Psicología.
 Máster en Psicología Clínica y Jurídica.
 Máster en Psicología Clínica y de la Salud.
 Especialista Universitario en Hipnosis Clínica.
 Experta en Técnicas Gerontológicas.
 Postgrado en Intervención Psicopedagógica en Contextos Escolares.
 Postgrado en Intervención Social con Menores (Reconocido por la Conselleria de Benestar
Social de la Generalitat Valenciana).
 Ponente del personal sanitario del Servei Valencià de Salut en la Comunidad Valenciana.
 Directora del Centre de Psicologia Clínica i Formativa de Valencia (CPCiF).
 Tutora externa del módulo “Practicum en Personalidad, Evaluación y Tratamiento
Psicológico” de la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia.
 Colaboradora activa del Centro de Psicología Especializada (C.P.E.).
 Miembro investigador en la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia.

Amparo Puig Ricart

 Licenciada en Psicología.
 Máster en Psicología Clínica y Jurídica.
 Máster en Psicología Clínica.
 Psicóloga del Centre de Psicologia Clínica i Formativa (CPCiF).
 Profesora del Máster de Psicología Clínica del área infanto-juvenil (CPCiF).
 Profesora del Máster de Psicología Clínica del área de trastornos de ansiedad (CPCiF).

Beatriz Sarrión Soro

 Licenciada en Psicología.
 Máster en Psicología Clínica.
 Colaboradora del Centre de Psicologia Clínica i Formativa (CPCiF).

Luis Aparicio Sanz

 Licenciado en Psicología, Especialidad Clínica.


 Máster en Psicología Clínica y Jurídica.
 Especialista Universitario en Hipnosis Clínica.
 Profesor del Máster de Psicología Clínica del área de técnicas de relajación e hipnosis
(CPCiF).
 Profesor del Curso de Experto en Hipnosis Aplicada en las Terapias Psicológicas (CPCiF).

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 38


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

ISSN 1989-4716

Registro del nombre y logotipo:

https://www.safecreative.org/work/0903202794046

Registro de este número:

https://www.safecreative.org/work/1001315413157

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 39


INFORMACIÓN
Esta revista pretende recoger noticias, comentarios, artículos, etc., relacionados con la
psicología, intentando informar tanto a profesionales, como a pacientes y público en
general. La mayoría del contenido de esta revista corresponde a entradas publicadas en el
blog Reflepsiones.

Parte de una propuesta realizada por el Centre de Psicologia Clínica i Formativa (Valencia-
España) a los profesionales que, de una u otra forma, colaboran con dicho centro, para que
aporten información y reflexiones sobre los temas psicológicos que consideren oportunos,
siendo todos sus autores profesionales del ámbito sanitario o de la psicología.

Los artículos y opiniones escritas en esta revista, y sus derechos, pertenecen a los autores
que las han publicado.

Para cualquier tema relacionado con esta publicación puede dirigirse al responsable
escribiendo al siguiente correo electrónico:

 Luis Aparicio Sanz (reflepsiones@gmail.com)

AVISO
La información contenida en esta revista no reemplaza a la relación con su médico o
profesional sanitario.

ENLACE DONDE PUEDE DESCARGAR GRATUITAMENTE

TODOS LOS NÚMEROS DE LA REVISTA

http://stores.lulu.com/reflepsiones

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

ISSN 1989-4716

REFLEPSIONES Nº 14 Enero 2010 40

Das könnte Ihnen auch gefallen