Sie sind auf Seite 1von 26

De TldÏoc a Hipdcrates"El agua y

la organizaciôndel espacio
en Ia cuencade México
(siglosXVI-XVIID

Alain Musset,

fierra, aguay bosques: L,,rrnsroruaonl drenajedelos lagosdela cuencadeMéxico essin lugar


Historia y medio ambiente a duclael ejernploperfèctode una catâstrofèecol6gicacuidadosariente
prep:raclay llevadaa cabopor una sociedaddeseosade resolvera su
en el MéxicoCentral rllaneraun contlictosinsaiidaentreellay sumedio.Esunahistorialarga,
que cornienzaen 1521, cuandolos espaiiolesdecidieroninstalarsu
capitalsobrelasruinasde ia eurtigua Tenochtitlân,y quecontinirahasta
Alejandro Tortolero Villnsefior nuestrosdfasrnostriudolos gravesproblemasquevive la ciudaclrnâs
grandedel mundo, pobladapor mâs tle 20 millones de habitantes:
(coordinador) contirminaci6n cr6nica,talta de aguapotable,l'allaen los sisternas
de
drenaje,erosi6ndel suelo,defbrestaciones, inunciaciones
en épocade
lluvias;tempestacles de pzuticulasalcalinasen épocaseca.
Cu:urclolos primeros soldadosde Cortés penetrzronen csta
Centre Français Instituto de cuenca,sifuadaa mirsde2 000metrosde altitudy cercadapor unacade-
a'Étuoes Investigaciones na de montajiasdonde algunasportabur nubeseternas,se creyeron
Mexicaineset Dr. JoséMaria traxpoftadospo-runadeesasnovelasdecaballerosquemuchosde entre
Centrarnéricaines Luis Mora elloshabianleido y de la que todoshabianoido hablaLr. Frentea ellos
se extenclianlos lagosde agu:s claras.Sobreesoslagosse levantabzur
ciudades-jardines unidasa tierrafirme por calzadasde piedrasbi:urcas.
Una multitud de piraguas surcabanlas aguas tranquilas, algunas
/ll2 Ëîïilî^ r'irgdlio-l:.il Universidad
tAàfl{àr' de cubiertastle parcelascultivadas'. las chtnampas.Apenasintroduciclos
'il;[ôl'h''
lll Ë:" lÊlËl{'l:l Guadalajara
rU ni versi daddeP ari s X N anterre.
Ins ti tutoU ni v ers i tari odeFl anc i a.Lr
traduc c i 6ndees l e
trabajo fue realizatla por Lucia l{artinez. Agradecemosa la Direccirin dc la revista
Artnales, dondeoriginahnentese publicd estearticulo, su penniso parareproducirlocn su
Ciudarl de Nléxico. I996 versi6n espaiiola.
t28 HrsloRrn y MEDro Aù{BTENTE
nr n MÉxrco Cavrnel
ns Mûoco (stcr-osXVI-XVIID
Er-.rcun ENr-AcuENCA 129

en el coriz6n mismo del imperio azleca,queno tædaronen subyugar,


conocieronun medio naturalquelestomarfamâscletres siglosdestruir. I.-El aguade Hipôcratesy de Séneca.
Peromâsquela historia der drenajede los lagos,que seinicia en
1601 y se termina oficialmenteen 1900, con la op.rtui, clel tunel de De hecho,el universomâgicode los antiguosmexicanos,temade
Tequixquiac,es la relaci6nentrelos espafroles numerosos estudios,nosparecetan exkaflo,tan alejadode nuestræ
y el medio lacustrede la
propiasconcepciones del mundo,quealgunævecesolvidamosqueen
cuencade México lo que nos interesaaborclaraqui. se trata en etècto,
la mismaépoca,el universode los conquistadores nos era casitan
de comprenderpor qué y c6mo los conquistadores clestruyeronlos
sistemzshidrarilicosconcebidospor la poblaci6nindigenapznafacilitar extraflo.
Cuandolos espafloles desembarcaron en México en 1519,los
el control y el manejode las aguas.
conocimientos cientfficosque lesservianparaexplicar el mundohabian
Pilrece indispensableentoncespreguntarsepor los moclelos
sidodirectamente heredados delRenacimiento y dela Edad Mediay,por
culturalesimportadosa México por los espafloles,modelosque influ-
lo mismo,dela Antig'ûedad latinay griega'Olvidarqueloshombres de
yeron las politicas de organizaci6ndel espaciopuestasen prâcticaen
letrasy, enmenormedida,loscronistas, losmâsobscuros, nutrfansus
todo el continente En estaépoca,el cosm6grafoera fie-
'mericano. discursos deSéneca y deArist6teles (porintermedio de diversoscompi-
cuentementeun ingeniero: pensabael mundo y trabajabapara remocle-
larlo. El casode EnricoMantinezesun casoextremo:f'amoso por haber
publicadoen su propia imprentaun Repenorio de los tiempos(1606)
clueconteniauna descripcidndel mundoy de los cielos,fue elegicloal
afro siguientecomo el primer ingeniero del desagiiede los lagos de
México.
Los dos siglosque siguena la conquistatle México tbrmanuna
épocaapasionantepara quien quiere estucliarla puestaen prâcticade
viejasteoriasen un mundo dondese enfrentabandos concepcionesdel
universo:la de la poblacidnindigenay la clelos conquistadores.. Es el
casode la cuencade México, dondela llegadade los espafroles tuvo por
efèctodesestabilizar un sistemalacustrefiâgil, cuidadosamente conser-
vadopor lascivilizaciones establecidas
alrededor delaguay clependientes
de ella.
El objeto de este estudio es mostrar c6mo dos sistemasde
pensamiento opuestosllevabana solucionesdiferentesen la gestitincle
un mismoespacio.Pero, no hay quehacerseilusiones:no teniamoscle
un lado una civilizacidnque funcionaraen simbiosisperfèctacon su
medioy del otro, unacivilizaci6nen constante conflictocon esemismo
medio.Nosotrosinsistiremos sobretodoen l:n dificultadesencontradas
por los espafroles porquepermitenponer al descubiertomecii.nismos de
pensamientofrecuentementeocultos, pero las poblacionesindigenas
tambiéntuvieronproblemasenla gesti6ndeloslagos:la difbrenciaentre
lasdosculturasresideen lassoluciones puestas enprâcticapararesolver
Figura 1. El Tlalocan(lrescocleTeotiltuacân)' En el paraisode
estosproblernas.
Tlâloc, los elegiclos clios
clel de la lluvia juegan
cantan, y bailana la
orilla de dosrios.
r 30 Htsrrrtlte y r,tlDlo lN u_ Mf*tco Clurtqt- El acue ENL{ cIlENcAnE MÉxtco (stcrcs XVI-XVIID 131
^-N,IuIIiNt-It

ladrlres),es conclenarse a no comprenderlos o a mal comprenderlos, El (principio)cornûnes el mar,querodeiurdo tocloel mundoy difunclién-
perotambicna mal interpretar lo que uno creesobreel pensuniento iloseporlosmeatos y cavemâs interioresdela tienasevaporalli y rilmpe
indisena. por cliversaspartesdoncleaparecen y mâlunlos rîosy fuentes,piuala
T.memos un czlsoconcretoy piilticularmente revelaclor:en su ôoruervaci6lrle las cosascria4Ls,p;Lrabebidade los arrinalesy otras
Hisktriu Generalde las cosasde h NuevaEspaiia, el fi,nciscano rray necesidades, para fiescuray orrrunentoile la tiena' El aguasalada
Bernardin, de sahagunaborclaer p^rblemaciel ag'a en ditèrentes pasmtlopor los porosde la tierracomopor utu coladera,sepurgay
n'()nrentos y exponela explicaci6nde los incligenas cleslindaclesusitlpurezas,al modoquepor un sutilcedazoSepurgato-
sclbreel origencle
lascorrientesdeagua.P:Lra rosantign.smexicanos, do lo gruesoe itunuuilodela hariruo dealgrinlicor (1982,p'223)'
toclosrosrios sali:ur
deun mismolugar,el ïalociur, paraisoterrestregobernado por Tlâloc,
rli.s de la lluvia,y Chalchiutlicue, El parececidoentrelos dos textoses impresioniurtepor no adiviniu clue
cli.saclelasaguasterrestres (vicse
tienenuirafuenteen comirn.La fuente,en esteca-so habrîaquebuscarla
fiigurctI, pdginu129).Per.rasmrntaiias jugabantambiénun papere'
estahidr.logfamitica:huecasy llenasdeagua,pareciani*"r"nraslruras enlaCuest i ones I,{atur al es cleSéneca.Ésteescribeenefecto,aproptlsito
clela circulaci6nde las agua*s, no
un pârrafbclondeel texto de Sarhagrin
puestasa la inversasobreel piso. El aguabr.taba naturalnrente,
al
llanrad.clechalchiutlicue.A c.ntinuaci(rn esmâsqueun piuafrarieo:
de est,-sexplicaci,nes, el
ft'atrciscan,agregabaun pi*rafb i'teresarte, colocacklcrmo
ia llegadoal gran dia regresa
El aguaentraen la tierrapor viis cubiertas;
consecuencia l(rgicadelcliscurso
precedente y comola continuacirin clel secretanente.Esfiltradaensupasajeporque,azotada por losnutnerosos
Iterrslrruientoirrtligeru. ert
rocleos quedebehaceren esetrayecto,clejasu salinidad,sedespoja,
l;r irunemavariedaclclel sueloreconido,de su sabor desagradable y
l;r c.traer la tic.r'a,p()rs*s\/crurs
) c;uios,
y artclr
porclerr4io
'rur clela recuperasupureza(Libro III, capinrlo5).
tierra y rlciosnroutcs; y pordonde hallaciuuirxr
parasaliriuera,allinraru,
0 p,r la.sraiccsdc krsnr.ntcs,o pur los llarxrs<lcla tiena,y tlespués
luruchrrs juntoslucoulosgnLncles A la luz del texto de séneca,el de sahaguntoma otro significado.En
irrov0sscjuntany rios;y auuclueela_çur
ile la esslilada,y cragurdc rosriosrlurce,piercre lugarde ser la continuacidntle una exposici6nque retoma1æteorias
er a'riLr.gor,
o ial,
'iu prlrla
c.lai,dose ticrra,. porlaspieclras,
y purla arcrur, indigenassobrela circulaci6nde læ aguas,hay queconsiderilrlacomo
y s^ch.ace
clulce queel aguasalia
1'bue'tra de bctter.(LillroXI, capituloi2), Los mexicanospensaban
Ia refutaci6nde esasteorfa^s.
delasmontaiizsprofundas,o bien quebrotaba deTlalocan
directarnente
Est. irsirlitas.lucional problenra sobreel cual seencontraban esasmonta-flas:a estasuposici6nfundada
clela circulacitinclelasaguas
-rns(llita):aqueescoge un ciclosuhterr./ureoenlugardelcicloaéreoque sobreunacreenciareligiosa,el franciscanooponeli,ts"verdades"de la
n()s()str()scon()ccrnos -- pareci6suflcientemc-nte cxtraiia par:r sef cienciade su tiempo.
acclrtada tui c:uall)(x'ilunrerLrsoshistor:iadorescleipensaliento azteca.
Dc unacicrtar'anera.no vemose. estcpriisale mâsqueia exprcsi(r* tle
urrlLlilosot'ilnrdirncntaliu de la naturaleza, nruv alejadadcl car/rcter l.-EI agua de LosesPctfioles
cicrrtilic.dclpe.sanrielrto europe()paraclueputiierac()*pa'iu.scu'aco,'
otlu. sin enrbargo,mirso irienosen la rnismaéptlca,y sin prorestodiu El descubrimiento clelNuevoMundofuepetralos espafloles la opornrni-
l'palabra a l.s iudiosde la Nueva Espaira,TomirsL(4rezMeclel, dadde reflexion:{ sobrela naturalezarjel universoy sobreel valor de
rrlLgistratkrcsp;Lùoiautor de un notableTrtûuclotle Tres(lamentos. lasenseiianzasextraidastle la lllosotîaantigua.Es necesario entonccs.
ex;rlr:sabu icleasidénticius para comprencler las politiczshidrarilicis puestasen prâctica por los
sotrrcel ciclo clelagua:
conquistidores,saberlo que el aguarepresentaba para ellos a travésde
la herenciade fil6sofbslatinosy griegos.
t32 y MEDIO
HrsToRrrr AMRIENTE
m u- Mûrco Crr.rrnar
na MÉxtco (stcr-osXVI-XVIII)
Er ncue ENr-q.cUENCA 133

El agua es un elemento.-pua un
cosmdgrafbcomoEnrico
Mi*tîrrc2,quevivi6 enMéxicoa finalesJelsigro deelementospuros: todo semezclaba,todo serevolvfa. Habiatierra en
xïr v pri".ipi", a.r el agua,agua en la tierra, aire en el fuego y agua en el aire. Asî, él
sigloXV,I, r* teoriasdeArist.teres
resurtabùsiempieàr*riJ.lr.,
por quéno lo serian? Seguné1,el reconocialaextremacomplejidad denuestrouniversoperosuconclusi6n
aguano eraora cosaqueel tercer
elemento de queestaba constituido eratambiénuna confesiônde impotencia" essuficientecon saberqueel
.iuniulrso, después
ruego,anresquela rierra.Sunaturalezaerafriayhil;r.crelairey der aguaesflia y hrimeda,y que no conocemosnadamâs fiio queé1". En
queel aire,mâsrigeraquelatierra, t;iJr.o^ estesentido,se âcercaa la opinidn de Sénecaque, en sus Cuestiones
seinscribfa fisicamente entre losdos
y seretugiaba entreloshuecos Naturales,al clausurarla discusidnsobre las aguat terrestres,declara
y lasconcaviclacles ,l.f pi_"", ;;;0".
suflexihilidady supesadez quehaycuatroelementosen la naturalezay queno debeunopreguntarse
la tévabanajuntarse allâdondeIa,amaba
sunaturaleza. de dondeviene el agua:es un cuarto de la naturaleza.
EnIamisma época, ltt transmutaciônde los elementos.-Terceroo primero de los
eldtrcturDiegoCisneros publica enMéxico,
surbra sitio,Naurarezaypropiedadesie elementos,segûnla clasificaci6noperadapor los espafloles,algunæve-
ta ciudaddeMexico(I6I g),
cuyotituroesya unarefèrencia ces,el aguastrliia de curiososavatarescuyo origen debiaser, una vez
a Hip.cratesy a su Tratacro deAires,
Aguasy Lu.,ares.2 Segrinel dôctor'Cirn..r, el agua.ru mâs,buscadoen la antiguaciencia.Segunel doctor Juande Cârdenas,
simplecluerotleaba un ;;.po quien publica en 1591, en México su libro Problema^ty Secraos
la tierra.Enesb,comoEnricoMarrinez,retomaba
lateu'iadeloscirculos:uistotélicos, Maruvillososde las Indias, el aguay el aire, en efècto,como los otros
ii...^, ui.., ,guo,tu*gof f,
esencia. perocisnerosaporra â","r^ elementos,tenianla propiedadde tran-sf'ormarse, de pariarde un estado
a esreesquema ooJoujecitîd ô;;.,
tenecena una retdricatradicional: a otro.
en principio,.i ,guu nô .JO.u
completa'mente a la tierraya queinmensôs Esta teor(a de la transmutaci6nde los elementosse encuentra
coniinentes Jr..g.n y.on
tlirect^mente enr,ueltos por li capacleaire.Ademâs,el agua tambiénen Aristdteles,sobretodo enlæ Metereolôgicas,perotambién
verdader:unente no es enlæ CuestionesNaturales de Séneca,donde se conoce que el aire
un eremento simple,contrariament. u io qu.-Jl.n ro,
antiguos u avicinios. comprimidoen la entrafral;de la tierra se enfiia, pierde su naturaleza
Cisneros dadosexpiicaciones iniciat y seluelve agua.Lo queuno encuentraen los sabioscomoenel
asuprimeraobjeci6n : cu:urdo Dios
cre(rloselementos, eraguarodeaba doctor Cârdenæ aparecetambién en offos autores, alrededorde una
aIatie*a.comoloindicaelGénesis,
esdespués clueel aguay Iatierrafueronseparacros. frase,a la ocasiônde una descripci6n.A principios del siglo XV[,
Enefbcto,si lamano
deDiosnosehubierahechosentir,eraguâ cuando el frurciscano Juan de Torquemada escribe su Monarquia
retomarfa sulugarfijadopor
la.naturaleza. una segunda expricaci.ia estemisteriohacereferencia Indiana, habladel aguaheladaque se encuentraen la cima del Nevado
a la fïsicamâsquea Ia metafisica: de Toluca. Seguné1,estaaguaprocediadel aire fuertementecompri-
debajoderpoloârticoexistiauna
estrellacuyaatraccidn eratanhrertequÉatraiahaciaestaregidn mido en estelugarpor el frio y la altitud, ya queno existianingrinlugar
mundounagranpartedelasogu^ t..r.itres, àel cercade dondepudierahabersalido.
dejanrio at oescuuî.rtà iu,
continentes queconocemos. De la misma manera,el agua tænbiénpuedetrusfbrmarse en
En lo que concernfaa la naturaleza tierra. Es en nombre de estateoria que Tomas lÂpez Medel, en su
mismaclel agua,los
argument.s decisnerosdescansaban Tratado de los Tres ElemenloJ. ve en la Peninsulade Yucatân el
sobrela viejateoria.rg,iît^cuot
latierraeraun mundotanimpuroparaquepudieran'rn,.nJr" resultadode una condensaciônprogresivadel agua de mar debido al
,-i.;rOo calor, que concluye en su trarsf'ormaciônen piedra. Preocupadopor
'?f.l titulo completo de la obra es: Sitio.,Naturalezay propietudes apoyarsuconvicci6nen laspruebas,él lasbuscay lasencuentra:existen
Aguas y vienro'sa que esrâ .sujetay rienrpo.r de la Ciuctndde México.
el ejercicio de la Medicina, su.incirtidunbre
tler aii, nicesraad de su cortocitneirtto
para ostræ arin cerradasen la Pen(nsulade Yucafân, en pleno centrode la
y Ajrrtii ,r, et de la a.rtrologia , a.ri cotrto
para la curaciôn cono para los pronô.stico.s. tiena; la vegetacidnde la ca;i islaesapnrentemente la queunoencuentra
al borde de lu; costa; y mismo en la mar; las bajzs tierras costerasse
135
134 Hrsrnnn y MEDroAMSTENTE El acun ENt cuENcAuu MÉxtco(stcr-osXVI-XVIII)
rN gr-Mfutco Celrrrar

el nivel clelmar esconstante'La


piuecena las del interior; los indigenasdicen que hacemucho tiempo lanzanal mar. Por tanto,en apariencia'
datloen la Biblia: esDios mismo
todo lo quehoy es tierra estabacubiertocleagua.La piedrap6mezque ,où r*pfi.u.iôn del tenâme'ionoses
llover de un ladocuiurdo
flotasobreel agua,a no esla expresidnde estecuriosocompromisotal quienlimita el aumentoit l'" ogu*' haciendo
como la esponja"que pareceen todo idénticaa la materiaquefbrma la haysequiadel otro.
espumay lasviscocidades congeladæ de la mar"? Estediscursorecuer-
da de heclrola opinion queArist6teresexpresaen susMeteorôlogicas.
de lo:; Antig'ttos
El agua de mar.- Entre todæ las aguas,la cle mar es la mâs 2.- El agua del NuevoMunrh o el error
incomprensible,en principio porqueessalada.Laspreguntasa esteres-
ciegirmente'los
pectosOnantiguas.Las polémicassonvivils y lzs respuestas Hereclercls de una culturaen la cual ellos contjaban
frecuente- ciescubrimientodel continente
mente mal contestadas.Sus movimientosvisibles como lo son las espafrolesdebieron Jc'n'*' con .el
mareii^s, una situact6nclelicada:ia experienciales mostrabaquelos
lle son propias?Senécaresponcleque si, otros pretendenque americano,
pero no disponiancleningun
no. Es por eso que numerososson los aururesque proponenotras viejosestabanhartosde muchospuntos'
interesantever comogenæque
explicaciones. unos piensanquesetratadeun misteriodivino, quelos *iria*uptu.eemplizarlos' Esentonces Ia
hombresno puedenaprehender.piua otros, las melreasestin lieadæ a no erânsabios,p.ru qu' hombresreales'intentaronctlnciliar
"'-t del Nuevo Mundo'
la transmutacidn de los elementos. De dia, cuemdo el sol brilla contoda enseflanza que recibieroncon la^srealiclacles
nuevosterritoriosconquistados en
su fuerza,trilnsfbnnael aguaen aire, y el nivel del mar baja. por el ltts erroresy hs tJudas'-Los
contrario,en la noche,cuandodesapa.rece, el lrio condensa el airey lo AméricaporlaCoronaespafrolatormabanparteilelastierrilstropicales,
la Zona T6rrida' Como lo nombra
convierteen agua: el nivel aumenta. llamadaspor los nntiguostViejos) In-
Hi"o'io Norural y Moral de las
Sin embzrgo,paraEnricoMartfnez,la experienciademuestraque el jesuita Joseph o. ïtt'*io"n 'u
esla atracci6nde la lunaquienprovocaestemovimiento:cuandoel agua dlas(1590),estaregi6ndelplainetaeraconsideratlaptlrltlstiltisotbs,y
como una regiÔnsecaen exceso'
subeenun lugardel mundo,esquebajaen otro. En cuantoa la olasque en primer lugar por Arist(lteles'
nunca'y no corr(a rkl alguno'
van y vienen a lo largo de læ costæ a pesarclevientos muchasveces qrÀrO^ por-el stll, doncleno llovia mâs
muchosargumentos:
contrilrios,se debea 1æexhalaciones de læ quehablaAristdteles.En Paraexplicare'stetèn(lmeno'setenial al sol'
tierris se aproximab:ur peligrtlsaLrnente
efècto,el sol atrae haciasi mismo particulæcleaire calientey seco cercadel Ecuadtlr,esta^s la inslinaci6n
cl suelo' sin
contenidzsen la tierra. cuzurdo eszs particulas salen de un suelo Losrayosilel a^stro solartocabandirectarnente
que contraia su podery volvia la3ona
recubiertopor las âgutr, se reencuentritnen contactocon un elemento debidaa Ia curvaturotl'l pt-t'u
stlbreel eje del
de naturalezacompletamenteopuesto,fiio y humecro,y le enturbian. templadaagraclable clevivir' En trn' por su poiitk''n
mâs i" !'rt, movimientosdel
Adem;âsatraidaspor lo que se les parece,ellas se precipitan hacia la zodiaco,la Zon^T(trriila,era la "*put'i, un calentamienttl
lo cluedebiapi\)'"("''1:lr
tierra, calientey seca.Este movimientoque no perteneceal agua, cielo,en suregiÔnrna' tttt"ttto
que se frtltan untt contrael otro'
contribuye sin embargo a removerla y tormar las ola; cruevienen a natural,a la mzuleraile tlos cuelpos confbrme
golpearlas costas. Al clescubrirf"' tleiNueuuMunclo'conccbidiLs
'i""n' los espaflolesvieron i1estruir unl-,p*'
La cuesti6ncentralcontinriasiencloel problemadel nivel clelæ al pensamientoalisiotJtico' lascorrlentes
tlesucosmografia' puesal contrarioi' -iuildaban
aguili; l1lareilsinmensasse derrimzLny el mar no desbordanunca, importaurte
y se cotltlciilulluvia^s diluvianas'
tèn6menoquelos espaflolespudieronobservir"r tambiénen el cesode los gigarntescirs cuando
eraen el perkxlo mâ*s f'uertedelverano'
lagosde México. SegunEnrico Martinez, el solo caudarclelAmzzonas Mznincreiblea(tn, Para
atravesaba suestaci6n hûmeda'
(Rio de orellana) bastariapara haceraumentzrel niver del mar de una estabasecoen Espaira,queMéxico tiempo
increibleparadoja:haciabuen
vzra (0,839m) cadacuarentay sieteaflos.Ahorabien, clesde el diluvio la cienciade fu epotu,'t*i'tio unu
estenivel aumentariaa 83 varas,y estosin cont:ulos otrosrios quese
or Mffrco (stcr-osXVI-XVIID l3'l
-dIsroRIA y MEDroAMBIENTEEN g- MftICo Cn'rrRAr- EL ncun ENIA cuENCA

y secoen el momentodel aflo cuandoel sol estâmâsalejadode la tiena A la segunda categorfapertenecen mâsbienlos hombrescomo
(1oque es inexacto), y jamâs llueve tanto que cuandose aproxima a Juande Cârdenæ.Seguné1,el razonerniento de los Antiguosparece
nuestroplaneta. ldgicoy lazonatropicalseria lo que deberia ser, si ciertosfàctoresno
Paraexplicarestefènômeno,numerosasteoriasfueron larzadas. uirrirtatta modificarel clima.Porquela tierra estâ hechaasi queuno
Para Acosta, læ lluviæ de verano se debiana la fuerza de los rayos pæece partirdelextremofrio delpoloparallegaralextremocaliente del
solaresen estaestaci6n:captandola humedaddel océanoque recorria ecuador,s6lola experiencia y el conocimiento deesosmundolejanos
lastierræ reciéndescubierta;,el sol transfbrmabasusaguzlsen vapor y habriurpodidodesengaflarlos.
lai convert(aen lluvia. Fuerade los trdpicos,laslluvias cafansobretodo Alaterceracategoriapertenecensobretodolosreligiososque,
en invierno, porque el ardor del sol se reducia: era suficiente con comoel padrejesuitaBarnabé Cobo,a principiosdel sigloXVII, invo-
provocar la transfbrmaci6ndel aguade mar en vapor para no llegar a caban la murodeDiosparaexplican losmisterios aloscualessufilosofia
consumir. Elevândosehacia las capas fiias de la atm6sfèra, sus nopodiaresponder.
exhalaciones suliian de fuertespresiones,seentorpeciany encontraban Sin embargoesnecesario seflalaret hechode que,paramuchos
su estadoliquido. de los espafloles, estapuesta en duda,fue la ocasidnde un profundo
Juande Cârdenars retomd læ mismasteorias,precisiurdoque la desgarramiento, perotambiéndeunverdadero debate cient(fico.Cierto,
humedadaspiradapor el sol proveniade las entrafrasde la tierra. La loshombresquedescubrieron el NuevoMundofueronraramente glan-
enormecantidadde vapor de aguaaumentadapor la calor del verano despensadorôs: ignorabz*rmuy a menudoel progresode la cienciaen
entrabaen contacto con zonas mâs frizs situadasen altifud, que se Euràpay crefanàrit queel cieloestabafbrmadode una sucesiôn de
condensabimy caian en forma de lluvia sobre la tierra. circulosconcéntricos en mediodel cualseencuentra la tierra. Pero el
Conhontado a la misma dificultad, Diego Cisneros invocd el NuevoMundoeraunverdadero campodeexperiencias y estoshombres
papel de lui estrellariy de los planetui en la evolucidn de los climæ. enel terrenocomparaban 1o que sabiur con lo que vefun'
Logrd demostrzuque la NuevaEspafla, en verano, era gobernadapor Estapermanente conffontacidn explicala anrbigùedad de todos
ciertos signosde frio y humedad,cuandoel sol entrabaen el Câncer, losftatâdosde historianaturaly de medicinade la época:los autores
signocalurosoy seco.Lædoscombinaciones semezclaban y seobtenfa oscilaronentresu propiaexperiencia y su herenciacultural,tuvieron
una estaci6ncalientey hûmeda. actitudes equivocadæ, y en susescritos,læ tesisopuestâs no fueron
ltt actiad de los espafioles.-Frente a los problemasimpuestos excluyentes. Sepodiarefutarla opinidndeSeneca y dePlinioy algunæ
por la; realidades del NuevoMundo,lossabiosdela épocasedividieron pâgin.as mâsadelante apoyame en susteorias. Los urtiguossistemuide
entresgrandescategoria.s : los queponianendiscusidnlos conocimientos interpretacidnfueron abatidos cuzmclounosedeten(a enteoriascaducas'
heredadosde la Antigûedady las lecturasbiblicas, los queencontraban Esparticularmente el casodeljuicio portadosobrelæ aguasque
excusasen los Ancianos y los que confesabanno cornprender1o que losEspaflàles secontbrmaron conmodelosopuestos a la filososfiade
pasaba. lospuàblosindigenas.Ahorabien,esta oposici6n explica enpartelas
Josephde Acosta, es sin duda el mâs ilustre representantede la diferentespolitiCashidra(rlicæ quemarcaron la evoluci6n paisajede
del
prirnera categoria. Los titulos de sus capitulos son particulannente la cuencade México.
evocadores:" Del hechoquela ZonaTdrrida esabundanteen aguay en
praderasa pesarde la opinionde Aristdteles";o bien " Del hechoque
la ZonaTôrrida esmuy hrimeday en lo quelos Ancianosseequivocaran 3.-Inierarquia de las aguas
mucho". Este autor va a criticar también, de manera discreta a los
parte
doctoresde la Iglesiaque,como Lactance,postulabam la inexistenciade Aguasdulces,agur pota.ble.-Diegode Cisnerosconsagrduna
de læ aguæ y le
potables
las ant(roda;. iÀportantede su trabajoa la investigaci6n
138 Hrstonn y MlDro ÀMBIENTE
nN n- MÉttco CIN'r'na.l EL ecu,A.ENr-AcLENcAnn MÉxrco (srcr-osXVI-XVII) r39

declic<ila totalidad de su capitulo once, intitulado "Cuâles aguasson


buenaso malasparala conservacidn dela salud".Médicodeprofesidn,
es de Galenoy de Hipdcratesqueseinspirapara ofiecer a la ciudadde
México las aguzs que serân mâs ûtiles. Para ello, toma en cuenta
rnriltiplesfàctores:la orientaci6n(las mejoresagu:lsson orientadasal
este)y el sitio (los terrenosiirenosossonlos mâsrecomendables). Pero
no es suficiente con estudiar los terrenos que las aguasatraviesan,
convienetarnbiéninteresiuseen su naturalezay en su origen.
Asi, paraCisneros,quesigueenestoel pensamiento hipocriitico,
lasaguassalidasde la descongelacidn sonmalas,porquecongeladas una
primera vez, no recuperanjamâssuscualidadesoriginalesy pierdenen
ligereza,en transparencia y en olor.
El aguade los rios es condenada firmementepor Hip6crates.
Cisneros,por el contriuio, no la^sdenigray encuentraen algunas
calidades remarcables. El canmelitafrayAndrésdeSanMiguelsesepara
tzunbiéndel pensamientohipocrâticoy sefralaqueel aguade los rios no
es otra que la amalgamade muchzrs agua.s.En estesentido,no puedeser
mala. Ademâs,en su época,muchoseranlos habitantesde la cuencade
México que bebianel aguade los rios y no pareciamalo, a pesarde
numerosascausasde contaminacidn.
Con el aguade lluvia, Cisnerosseencuentraba de acuerdocon su 2 0 *1 'l _
,
maestro.Paraé1,se tratabade un aguamuy ligeray muy dulce.Fray
Andrésveia en ella a la mejorde lasaguas,ya quesaliade los vapores de Méxicoen el sigloXVI. I-oshgos
Figura2. l-a cuenca
ligerosatraidospor el sol. En los doscasos,los argumentos evocados deChalco(1),Xochimilco(2), México(3),
parajustif,rcan la superioridad de lasaguesde lluvia fueronextraidosdel Texcoco(4), Zwnputgoo sanCrist6bal(5) y Ecatepec (6).
Tratado de aires, de aguasy de lugares,pero tambiénde Vitruve.3
Ahorabien, cornoHipdcrates,Cisnerosy fiayAndrés subrayab:ur El agua de los lugos de Mêxico.-Teniendoen cuentala ubicacitinde la
que son aguâsque se corrompian tàcilmente,a causade su carâcter ciudadde México, situadaa[ centrode una zonalacustre,esimportimte
heterogéneo. Es por estoque provocabancatarros,resfriosy cotlges- conocerla opinionde los espafroles sobreel aguaque los rodeaba:las
tionesen el pecho y en la gargeurta.
En la NuevaEspafla,estefèn6meno relacionesconflictiv;n entrela ciudad y su medio toman entoncesotro
se agudizabaen la épocade lluvias:los prirnerosaguaceros que caian significado.
atravesabim un aire seco,safuradodepolvo y cai'gaclo deuna infinidad Rodeadadeun circulo demontaflas,la cuencadeMéxico, sifuada
de particula; que, segrin Cisneros,volvi:ut el agua mala para los a mâs de 2,000 metros de altitud, debe su configuraci6na f'en6menos
pulmones,los riflonesy l:r-sarterias. tect6nicosy volcânicosrecientes,en particular la tbrmaci6n del eje
neovolcânico,al tinal del terciario y al principio del cuaternario.Es en
esta época que se elevaron, al este, el Popocatépetl(5,452 m) y el
3ParaVitn.rve,"el aguadc lluvia esun buquetde elementoslos rnâsligeros,los rnâssutiles, laaccihuatl(5,286m); al sur, el Ajusco (3,930m); al oeste,la sierrade
l o s r n d sd e lica d o sd e to d â sla s tu e n te s"( L i b.V III.ch.l I.part.l ). Las Cruces, lzr-sde Tepotzotlân,de Monte Alto y de Monte Bajo, :rsf
r40 Hrstonr.A. y MEDIo AMBTENTE
nN nL Mfitco CsNTRt on MÉxlco (srcr-osXVI-XVilt)
Er acua ENrA cUENCA l4l

como el Cerro de Sincoque.Al norte, el relieve es menosabruptoy el emn los restosdel diluvio universalque habiasumergidoa la tierra en
nivel seelevagradualmente,para culminaral noresteporlos montesde tiemposde Noé (Moreno, 1977,p.187).
Pachuca.El conjuntode la cuencacubre,si uno toma en cuentala linea Una segundaexplicacidnresidia en la teorîa de la circulacidn
quecompartenlas aguas,9 mil600 kildmetroscuadrados.Las aguasde subterrâneade las aguas.Por conductosocultos,por fracturasmisterio-
muchosrios fueron tomadosde estacuensay sefueron aÇumulandoal sas,todaslasaguascorrespondizur entresi. Fray Diego Durân,enel siglo
fbndo de una larga cubetaffiguras 2 y 3). XVI, sugeriaqueel Lâgo saladode Texcocoposeiaun contactodirecto
con el océanoque bordeabalas costasde la Nueva Espafla.Se apoyaba
DELAcuENcA enuna experienciaque hâbiasido realizadapor los aztecasantesde la
,,^ltto Conquista:deseosos desaberdedondeproveniala sal quevolviaamarga
,/) el aguade su lago, enviaronobservadores a bordo del mar. Llegadosa
\'^t\ su destino, constataronque en un determinadopunto un rfo salia del
a^**de requixquiac océanoparahundirsebajo la tierra, ignorandotodaslasleyesde la fisica.
Habiendolarzado a su corrienteuna calabazaherméticamentecerrada.
(1940-1e46) |
- | se encontraroncon la sorpresade encontrarladias mâs tarde flotando
877-r qoo) / sobre el Lago de Texcoco: la prueba estabahecha que habia una
comunicaci6nentre los lagosde la cuencade México y el mar. Durân
dc Nochistengo( 1607- 1608)
( ajo
) aceptapor lo tanto mâs facilmenteestafâbula que pareceaportâruna
\\ ANTGUO LAGO DE TEXCOCO / pruebacientifica, por medio de la experimentaciôn,a ciertaship6tesis
^\\\ /
ya viejæ (Durân, 1967,t.l, p.91)

\*^,,î'i&il:=:.
(
,--4\) WËF l"i.rouui.ro-
Si existiandudassobreel origende los lagos,no las habiasobre
la calidadde susaguæ.El médico,el arquitecto,el lector de Hip6crates
y de Vitruve, estabimde acuerdo en condenar las aguæ espesas,
" biliosas", " tlemâticas", calientesy malolientesen verano,turbulentas
\ suut,L,'"o,-
\
(Su extrernidadbluca
\o
la y fiias en invierno a causade la nieve y la helada. Ademâs, eran
citrdad ùrdicr la zona\de
\ directamenteresponsables de ciertasenfermedades,segrinlos cânones
I\--l t- *drenajesproftrndosle6T-lf7s)
\-/
médicosde la época;enfriamientospero tambiénobstruccidndel bazo,
\-- |
lo Krn
durezadel vientre. En invierno predominabanlas desinterias,lastisis,
hoy. lashidropesiæ.Losj6veneseranpârticularmente afèctadosdeneumonias
Sura
y de anginas;los viejos por ardientesfiebresy constipaciones;lasmuje-
Desdesu llegadaa la capital 'àzteca,losespaflolesse sorprendieronal
res por obstruccionesy tumores;los niflos por herniæ: De hecho,los
descubrirquelos lagosdel centroy del norteeransalados.Supresencia
quebebiande estasaguaserandébilesy vivizmpoco, como aquellosque
impuso numerososproblemas a los recién llegadosque no atinaban
usabanlas aguasde lluvia conservadisdurante mucho tiempo en las
nuncaâ explicar su origen.aArin a finalesdel siglo XV[I, un hombre
cisternas.
de cienciacomo JoaquinYellaquez de læ6n afirmabaque esoslagos
Muy pronto, médicos y viajeros condenaron fuertementela
nefastainfluencia que tenian los lagos sobre ei clima de la capital
aEsasaguassaladasse explicanpor la acci6nde laslluviasacidassobrelasrocasandesiticas
espaflola.Eri el siglo XVI, Tomâs LôpezMedel y Antonio de Ciudad
donde dominan los s6dicos6 sodico-câlcicos.En el siglo XVI, Franciscode G6mara ya
*" la naturalezade la tierra era responsablede la salinidadde los lagos de la
Real, insistiansobreel mal olor quesedesprendiade læ aguasestânca-
::::::i dasen épocaseca,cuandosu nivel bajabay pudria plantasy animales
142 Hrsronm,y MEDIoAÀ4BIENTE
w m MÉnco Crrurnm El acurr ENrA cUENCA
lr M*rco (srcr-osXVI-XVIII) 143

acuâticos.Los vaporespestilantesqueseelevabanentoncesamenazaban lray Andrés de San Miguel, participô en los trabajos de desagùe
Ia saludde todoslos ribereflos. ernprendidosen 1607paraprotegela la ciudadde la.sinundaciones que
SegrinAlexamdrede Humboldt, a principiosdel siglo XIX, el peri6diczrmente
la amenizab:ur:
no esun azar,sin duda,si consideraba
estadogeneralde las aguasdel Lago de Texcococontribuian,sin duda estosmismoslagoscomounaamenaz a parala saludde los habiteLntes
cle
alguna,a la insalubridadde México. A finalesdel sigloXIX, JulesI-e- México.Paraé1,drenarel Valle,erasanearlo:a loscljosde losespafroles
clercq,presidente de la SociedadRealBelgadeGeografia,sefralaba que, unanuevapolitica con respectodel aguapasabaneceszuiamente por la
durantela estaci6nde lluvias,la atm6sfèra de la ciudadestabainf-ectada destrucci6nde un medio natural al cual ellos eran comoletamente
demiasmas y quela situaci6n,enprimavera, eraaûnpeor(1885,pp.182- extranjeros.
183).
Si hay que creer a todos estosautores,las enlèrmedades que
sutiiin los habitantesde la ciudadde México eran entonces,en grall II.- Dos politicas del agua.
parle, causaclas por las extensiones lacustresque la rodeaban.Para
EnricoMartinez,sinembargo,éstasno erancompletamente responsables. Los modelosculturalesimportadospor los espaiioleslos condujerona
Segûné1,en etbcto,la ciudadhabiasido fundadadel mal costadodel rehusaradaptarse al mediolacustrede la cuencade México. Peroa este
agua,al oeste,lo que iba en contrade las ordenanzas realessobrela apremioculturalhabriaqueagregarotrotécnico:los concluistadores no
construcci(rn clenuevoscentrosde poblamiento:levantândose, el soi los sistema.s
dominalr:u-r hidrarilicospuestosen prâcticapor los pueblos
provocabala evaporaci(rn deunapartede lasaguzsde la lagunay lo que indigenascon el fin de mantenerel equilibrioecoldgicode la cuenca.
no estabacompletamente secoo transtbrmadoen lluvia caiapor la tzrde Ahorahien,esemedio "natural"debfatantoa la naturalezacomo a los
sobrela ciudatl,enfbrma debrumashrimedasqueseguiznel movimiento trabajosemprendidos por los pueblosindigenaspararegularel nivel del
del cielo de estea oeste.Estapreocupaciôndebien orientarla ciudad no los lagos.Dos politicassobreel aguaentraronen contlictoy lits luchas
era otra cosâque el resurgimientode las viejas recomendaciones hipo- centradixalrededorde la proteccidnde la ciudaclesparlolacontralas
crâticas.Por otra parte, segûnMartfnez, los habitantesde México no inundaciones pusieronen desventaja læ campairas indigena-s.
ponian atencidna su propia salud: lanzabana los canales,todaslas
sucieclades e inmundicia;queinfèstaban la ciudad,pensando queel lago
las absorbia.Sin embargo,todosesoscuerposse descomponian muy I.- Un espacioadecuadodesdetiernposrenntos
y y que
râpido,bajola accirindel agua el sol, losvapores sedesprendian
resultabannosivos. El control del agua.-En efècto,el equilibriodel medio "natural" de la
Estasreflexionesnos parecende una gran modernidad,pero cuencade México implicabaconocimientos técnicosque los espaftoles
reflej:urla preocupacidnconstantedeuna municipalidadquetomô muy no poseian.Los diquesy lirscalzadas descritas por Cortésen susCiulas
pronto, muchormtesdel Siglode las Lucesy suspreocupaciones higie- a CarlosV fbrrnabanpirte de un vastosistemahidrâulicoquepermitia
nistas,rnedidasparalucharcontrasusprâcticas.Desgraciadamente nt) utilizzrdeuna mejorma.nera Ia; aguasde la cuenca.Funcionaban sobre
y
siemprefueronrespetadzs los canalesde la ciudadse transtbrmaron el nivel de los lagos haciéndolasreascionarentre si como vasos
rirpidamente en alcantarillæal aire libre. comunicantes. Graciils a algopzirecidoa lasesclusas no entorpecizurel
Colocadosen la partebajade la escalade lasagua.s, los lagosque trâticolacustre,tan importanteenla época.Es asiquelasinundaciones,
tbrmabanel paisajedelacuencade México,fueronantetodoconsiderados temidaspor losconquistadores, noteniangeneralmente querepercusiones
comounatuentede intbcci6n.Estaactitudde la medicinafrenteal medio menoressobrela vida de lascomunidades lacustres.mismosi el creci-
naturalen la cualsedesarrollaba la ciudadespaflola,en el cursode dos
primerossiglosde la Conquista,no debeignorarse.Como arquitecto,
144 HrsroRm, y MEDroAMBTENTE
EN EL Mfurco Cwrnel nt, Mfxtco (stcr-osXVI-XVIII)
Er-.tçu.qLNrA cuENCrA l-i5

mientode la ciudaddeMéxico imponiaproblemasa lasotraslocalidades


riverianasde los lagos y a suspropios habitantes.s
Para protegersedel crecimientode los lagos, los habitantesde
México org:mizaron un sistemadefensivo que permitia contener y
valorir las aguas. I-a protecci6nde la ciudad se integr6 entoncesal
conjuntode obrasde arte queregulôel nivel de las aguasdesdetiempos
remotos.Entre estasobrasseencontrabael diquellamadoNezahualcô-
yotl, construidoen IM9 o probablementeen 1499,separabalas aguas
dulcesde los lagosdel sur y las salobresdel Lago de Texcoco.Servia
para limitar el crecimientopero tarnbiéngzrantizabaun nivel de agua
corntimteparaloscultivos. Podemos pensarqueeldiquedeMexicaltzingo,
quesepzuaba el Lago deXochimilco y el deMéxico, fue concebidopzra
funcionarenrelaciôncon el de Nezahualcôyotl.Uno conteniario arriba
las agua.sdel sur del Valle, mientræ queel otro impediala transgresi6n
del aguasaladay mantenfael nivel de las aguasdulces. De la misma
manera, Ia calzadade Cuitlâhuacpermitia atravesa.ra pie el Lago de
Chalco, pero servfatambienpara regular las aguas.
El sistemahidrâulico puesto en prâctica por læ poblaciones
prehispzLnicas de la cuencade México no estabahechode piezasaisladas
unasde otras.Los diques,laspresasy los canalesfuncionabancomoun
todo. Lasditèrentesobrasdependianunas de otras,lo quepermitiaobraLr
segrin el nivel de las aguas, en caso de sequ(ao de amenazade
inundaci(rn.Los indios, en efbcto,se inquietabancon los daflosque læ
viLriacionesde agua de los lagos amenizabancon provocar en sus
campos,y particularmenteen las chinampa.s, sistemaagricolaoriginal,
muy prociuctivopero tambiénmuy fiâgil.6 (Figura 4).

La explotaciônde los recursoslacustres.-Los lagosproporcionaban,


por otra parte, a una gran partede la poblacidn,sobretodo indigena,lo
esencialdelasprotefnæanimalesquenecesitaban. Los pâjarosacuâticos

rÀrrtesdelaCouquista,Tenochtitlânconoci6gravesinundaciones:en1382, qutzâen1449
y sobre todo en 1499, a continuaciôn,pâreceset, por un error en la construci6nde un
acucducto.
6 Las chinampas, llamadas impropiamente "jardines flotantes", eran ganados a los
pantânos,acuurulandotodo sobreun red de rnirnbreo cavrndo canalesde drenajeen los
terreuosrnâshûrnedos.Numerososson los estudiosrealizadossobreestetipo de agricul-
tura intensiva.Citemoslos trabajospiotterosde West y Armillas, pero tambiénel capitulo
Figura4. l-rs chirrampiu arinproducenhoy frutzs,floresy
claro y bien ihrstradoque ChristineNiedcrbergerle consagrden su libro sobrela Cuettca legrulbres.Y sirveutiunbiénpilrael paseodotttiricalde
de Méxioo (cl Ilibliogralia). los lubitiurtesdela ciutladcleMéxico. (FotodeAkirt Musset).
Flrs'lr)rrt,\y \1nr)ioAN.tBIENll
lrN u_ MfuIco CtN.trw.
EI- ncu,A.ENI-{ cIJENcAor Mffico (stcl-osXVI-XVIiD l4'7

en erècto'un lugarcentralen la
'cupaban alimentaci(rnde los pueblos
lacustres.Sobretrx,r clur:rntela
ép.ca Oes.quia, cu:urdolos pâj:*os Estos productos no pertenecian a su esfera cultural: los
rrrigratori.svenicrrstJernorteJlegrËrn conquistadores preferiur hacervenjr el pescadode la costaatlânticao
u..t giarsesobreer bordecleros
lagos'capturarraradernâs crelas-especie, lo.ï.r, gnr,iu, patos,gansos de los lagosmâs famosos.Sevendia sobrelos mercadosde la capital,
y pelicanos.T truchæ flescæ pescadasen los rios del Marquesadodel Valle (que se
Las pe'scaestabasienrpre asociatja extendiahastaOaxaca).Se consumiatarnbiénpescadoblanco de Mi-
a ra ciaa: sepracficabanlas
dtrs actividatresar misnr' tiempo
o p'r turnos (t'igura5). E'tre los choacân,secoy salado.La pescade la vertienteatlanticade la riberaera
pescados,er briuc, (iztat'michin
o ,'riirosrtma hunùtordtianwr)era saladao ahumaday se expediaa México, donde los conocedoreslos
nrirsc,nocidr' segunGibson,a principios el preferiana la produccidnlocal.
dersigroXVI, sesacaba cada
arfunrir.s
de un milrrindepescadôde Itisragos No essinoveinteaflosdespuesdela Conquistaquelasautoridades
creMéxico. En læ mareas
abundaba'n L*nbiénbatrâceos, crustâceos"ylnn.rr*que sevendian dela ciudadcomenzafona interesarse enun segtorde la economia,que
los mercaclos'se crn.sumfen en hætaentoncesseles escapaba completamente. Un edil de la municipali-
tz*nbiénd;"r, mosc:$ y huevosde
hemipteros, alimentos dadespecificô que el pescadofrescoy las ranasdebian servendidosal
qu.fro.iini.*btardetrorror
alosespa_
i:iï:- pesoy no a lapieza,afindeevitarloslitigios 15-X-1544).Periti-
(actadel
dicamente,se intentabalimitar los precios sobre el mercado' Pero el
consumode pescado,en periodo de Cuaresma,acentuabala distancia
entrela ofèrta y la demanday favorecialas alzasabusivzs.
Los intermediariosfueronvigiladosdemaneradirecta.En 1583,
el virrey clebiôintervenirpara autorizara dos indigenas,Isabely Ana,
depracticarsu negociolellæ compraban el pescadoa bajo precioen los
mercadosde Mixquic y chalco pararevenderlomâs calo en México.
Frentea los obstâculosque les ponianlæ autoridadeslocalesy ciertos
competiclores, solicitaronunalicenciaenregla,
çeobtuvieronflnalmente.8
Pero los lagos no abætecianirnicunente de alimentos a las
poblacioneslacustres.Erzn tambiénla fuente de numerosilsmaterias
primæ que ocupabanunlugar fundamentalen la economiade la cuenca
de México. Era el caso de los juncos y las canas: piragriasenteras
entrabancadadia a México, cargadasde plantæ acuâticædestinadæ

fl,h#*t*ip unas a la alimentacidnclelos caballos,y otræ a los artesanosque læ


trenzaban.Los objetosde mimbre, antesde la llegadade los espafloles,
formabanlo escencialdel mobiliario indigena.La desaparicidnprogresi-
va de los lagoscondenda todaestaartesanfa a desaparecer, y con ella,
que
la civilizaci$nclela cafra habia tlorecidoen la regiôndurante siglos.
\l
durantetoda la
\f/ Por el contrario, la produccidnde sal continu6
tl F\\
l, I
épocacolonial hzstanuestrosdias. Antes de la llegadade los aztecasa
Figura5. E.tcenade cazay pezca (C6clice
Azcatitlan) airosmâs târde, en 1590, don l,uis de
'AGN, Indios, vol.2, exp.600, tbl.139. Algunos
parte de
7Sccaz:rba
generâlmenteco'una rea. Er velasco tom6 la defensade los indigenas de Xochimilco que se quejaban por su
us. dcr fusir cstaba para ros indigenas, nopodervenderc omoel l os qui s i s eranel produc todes upes c a(A GN ,Indi os ' v ol ' 4'
ti,:îTiiiarlal. usaba
pamdistracrsc v arin.ar,, ,,u,r, (AGN,rntrios.
'mitado
:il iii: vol.
16, exp.433, 1it. 136).
148 HtsLrrnt,ty Ntttr)toAl\tnltiNll t,N ll_ Mlxrcct Cn.t.trvrt- pl MLrtco (srcr.osXVI-XVIII)
El ncun ENL{ cLIENCA 149

la legitin, las poblacir)neslacustresexplotabanuna mezcla de navegaci(tngfrecia en efècttl ventztjasincomp:yables.Cr:andoutl


sesquicarbonato clesodioy clorunrclesodio,llamadopor losincligenas IrombrepocliacaminztI20 km enel d(a,con unacarga de 25 kikrgramos
tequesquite o tecluixquitl-"cosaparecidaa Iapiedra"o "piedracubier- la trajineramultiplicabael pesotransportado por 200 o rnlts,y la
tatle sales".Seencontraba cn solucirindentrode lasaguasde los lagos distancia casipor clos.La débilcorrientede aguay la cstrcchez de las
ptlcoprolundas,sohretodoenel deTexcoco.La fuerteevaporacir'ur clue emb:ircacionesrnexic:utasestabanpertèctimelte aclaptadasa las
caracterizaba lazonapermitiaeldeprisito delargascostras salacla.s
srlbre cgncliciones cle la navegaci(lnlacustre:era necesâriopasarpor llrs
lasriberas. c:uralescledimensiones reducidâs, invaclidos por la hierbay lacana.!-os
En laeconomiadela rcgi(rn,el tecluesquiteseconvirti(rrâpidiunen- laggs,pctcoprofunclos, ng permitierçna 1gSnaviosmâsimptlrtantes de
te en una materiaprima indispensable y una gran fuentecleriqueza manittbrar. Esto explicaen parleel fracasode |ls cspaiioles,quc quurian
porquese urilizabaen la alimentaci6n, pero también,después de la reemplazar las pirog:r^sindigenaspgr ba"rctls de vela,1tln cleaunlentar
Cltinquista, en la industriamineray quimica.Es por eso que los la capaciclad tie transportede las emb:lrcaciones.
espaioles, seocuparonmuy râpidode su reglamentaci(rn. En 153I, la Seestimaba, con la llegaclatleCortés,entre100mil y 200 rnilei
municipalidad de México,declaraba queparaevitarlos fiaudes,la sal nfrmerodepirogasen activiclad er-rla cuencadeMéxico.El flete habitual
debiaservendidaal pestl,y no "a la vista".Todacontravenencia era clelasembarczrciones estabaconstituitlode: alimentos(rnaiz,trigo,ce-
castigada couuuarnultadediezpesosenoro.Cincuenta aios mâstarde, bacla),nrateriales de construccitin (piedra,madera,arena,ciil)' pertl
en l-580,la Coronaimpusoen la NuevaEspanauna prinreragran tiunbiénto{os los prtt{uctgs venidos de tierra caliente(:zricar,algo-
reglamentacitin. Suobjetivoeramotivarlaproducci(rn desalprotegiendo d(rn).Despuésclela Conquista,el filrraje pitralos caballos,lastlores,
a los trab:rjadores rndigenas.e la maderade combustiônentrabanta1nbién en la ciudadpor los canales
Contrariamente a otrasactividadeslacustres,la explotaci(rn
desal cluecomunicabancon los lagos.
sevio t:rvurecida conel retirodelos lagos,ya quevirstrNzonasdeterreno Es al sur de la Cuencaque se siruabala via de p;*aje nrls
saturadas de tequesquite fueronliberada^s.Peroestoen detrimentode la importante,la queligabaa Méxicoconel puertode ChalcohLstal.inales
pesca,de lactua y de kts tr:msportes lacustresque,hastael siglo XlX, tlel siglo XlX. Setranspoftaban protluctosregionaies,ctlmo l:rsfruftr^s,
nrarcaroncon su sello la organizacidn espacialde la regir5n. lasfloresy la^s legumbres deXochimilco.perotambiénttldoslosdeticrra
caliente,cargat.los a cuestaspor ios hombresdesdeCuernavaca.Des-
Los transpotleslocustres.-La presencia de los lagospermiti(ta cier-tas pués cle la Conquista,las mulas reemplizaronpoco a p(lco a l()s
ciudatlespor-tuariastr:rnsfbrma.rseen verdacleros polos de tlesarrollo poftadoresde la épæa prehispânica,pero corno eilos, t:unbiénse
anilrandolos tlujos comerciales mâsimportantes,que desbordabiur el cletenian al bordetlel lago.A su llegadaa lospuertosde la zonasur, lar;
rrarco regionalpara abr:zar el conjuntodel imperio azteca.Pent la mercanci2s er:rnembarcada,s queesperabart
en laspirogzr.s piLrfirhircia
llcgadadelosespaiioles cuestionôesegransistema decomunicaci6n. La la capital."'
cornpel"enciaentre transportesterrestresy iacustresenfientcia dos de seisu oclto hora.sclc
AI flnal clelcauralclechalco, clespués
cultunny a dossistemas econ(tmicos clifèrenteshzLstaqueel retirode los cleMéxico.Durantetodala épocacoloniirl,
viaje,sellegabaa lala ciuclacl
lagos,despuésla instalacitinde laslineastérreti"s,lesdio la rz6n sobre el centrode Méxicg fue ocupaclopor mercatlt)squc sc cstahlceicrtln
la curoaindfgena. sobrelos principalescal1ales. Con el Liempo,lgs desembarcader6s ciel
Paraun:lsociedadque ignorabalos animalesde tiro o clecarga oentroclesapiuecieron pocoa poco,perodejzuon hueilaen ei tejidour-
y ckrndeel hombrec()nstiruia el solo nieciiode tr:rnsporteterrestre.la
l ,]Mttcl tos(.l oc ul l l el rtos tl c fi rtal es c l c l s i gi oX V l tnuc s trarrc l uec trl os puc dos dc l s ur
(Ayotz.ingo.Chalco) habiaembtllelianlietlttls y que a vecrs habiatluc esperarvallos dlâs
" L o s vit r cycsd cb ie r o ue n u r u ch a so ca sio n es del tndera l os sal i nertts
i l di ,genas
vi cti mas
18v uel tay c x p'
t l c l o s e sp a tr o lerslu ele s r o b a b a nsu p r o d u c ci (rn
(A GN . Indi os.vol _5,exp.7tt9.l ol .279 antcsdepode rembarc arurl api roga(/\GNl,ndi os .v ol 2' ex p T5' l i rl
v u e ltao ACN.ln tiio s, vo l.6 . 2 a .p a r tee. xp .2ti 6.l b1.63vuel ta).pcrol a rcpeti ci i l nds cstas 76 lirl. I li vuelta.
i r t t er ve n cio n cs
p m cb a L lu ctcn ia np o co e l' ccto.
150 HrsroRrey MEDroAMBIENTE
nv n Mfuico Cnvrnat- EI- ,rt;uA rrNtl cLrE\cA ut, I\4fxttru (stcL.r'rs
XVI-XVIII) l5t

bano: hoy el mercado de la Merced ocupa el luger de una antigua La ciwlnd indïgena.- El México prehispânictlno presentaba,sitt
estaci6n.Enel norte y en el este, el retiro de agua acarre6la râpida embargo,la imagentradicionalde una ciudad lacustre,lormadade
decadenciade las vias de comunicaci6nracustres.Toda la zona sur, palatitos:lasdescripciones hechaspor los espafloles no hablantle casas
mejor alimentadade aguapor numerosasfuentesy por los rios que construiclas sobrepilotesaére6s.Perouna ciudadlacustreno se limita
descendiurde las montafrasprdximas,conociôuna evoluci6nmâslenta a unasolatécnicadeconstruccidn. En el casode la antiguaTenochtitlân,
pero compârable.El cuadernode contestaciones de la municipalidadde el centro culturalestaba situadg sobre unaisla,mientra.s quelascolonias
chalco seflalabaque en 1820la situaci6nhabiaresultadotan dificil clue resiclenciales estabanconstruidassobreel lago. Para cornolidarlos
era necesiuioestablecerimpuestossobrelas canoaspara financiar el editrciosrnâsimportantesy a^segurar su estabilidad,se plantaban en la
mantenimiento de los canales.ll basetroncos tle ahuehuete(varietladde sauce).Las casasde los
Los transporteslacustresno fueron las rinicas victimas de la nncehuules(hombresdel pueblo), cuya estructuraera mâs ligera,
desaparici6nde los lagos: las comunidadesindigenasque ejerciande reposabasobre las chinampasconstruida-s con lodo y tierra. Una
hechoun monopolio sobreestetipo de transporte,y los espafloles,que multitutlclecanalesatravesaban la ciudadhaciendode ella, segûnla
no aceptabanver a los indigenascontrolarlo esencialdel trâfico de la opiniônde los concluistadores, Veneciaindigena.
una
regi6n, sucumbierona los imperativosecondmicosy politicos. La LacaîdadeTenochtitlanno trajo inmediatamente la clausuracle
historia de los transporteslacustresrefleja entoncesuna parte de las loscinalesquela recorrianen tiemposde Moctezuma.Ltls soldados tje
luchas que, en el curso del perfodo colonial, opusieronespaflolese Cortéshabi;fr cubierto algunos en la toma clela ciuc]ad, para permitirel
indigenasen torno de læ lagunæ. pasajede la caballeria,pero la mayorpartede entre ellos continuaron
Pero el tiempo de las crisis, que inici6 realmentedespuésde la funcion:urclo parapermitir la evacuaciôn cleagu:rsnegrashaciael lago
inundacidnde 1555, se continudhætafinalesdel siglo XIX. En este de Texcoco. 'fzunbién permitieron a la ciudad comunicatsecon el
contexto,el desagùe,en tanto que soluci6ntécnica,aparecidcomo una exterior,tàcilitzLndo la circulackinal interior de sus limites. De esta
eleccidnecondmicay cultural. Læ civilizacionesdel agua, fundadas lnaneraaligerabanun trâfico que,en la épocacolonial,seconcentraba
sobre el uso de los recursoslacustres,debierondejar la plaza a los de mâsen mâssobrelas calzadasde accesoque unian a la ciucladcott
conquistadores queveianen los lagosun obstâculoa la reorganizaci6n, tierra lrrme, a pesar de la voluntadde los virreyes de protegerlos
en su propio beneficio, del espaciomexicano. tr:nsporleslacustres. 1?'
Es en el siglo XVIII que,por razonesde higieney paraadoptiu
los moclelosurbanos de la época, se decide cubrir los c:maleso
2.- 2 Una ciudad lacustre ? rellenarlosprogresivamente. Perg mâ^s que læ politir:asinterna"s de la
municipalidacl de Méxictl,fue la desecacifn ltr tluËtraj(rsu
dc lr..*l:r";tts
En esecontexto,la ciudaddeMéxicojug6 un papeldecisivoporquefue desap:uici6n.
ella quien impuso las politicas hidrarilicaspuestasen prâctica en la en iascoloniasindigen:xde la pcril?ria,losnlodtls
Sincntl"rargo,
cuenca.Ahora bien, existiaunagrandiferenciaentrela ciudadindigena, clevidac:ulbiaronlentamente. Mientrusqueel centr()rettrotlclad0 vivïa
concebidaparavivir en un medio lacustre,y la ciudadespafrolaque de- se podia encontraralrededorriil la capitalcrlltlnial
a la hora espru-rola,
bi6 luchæ contra esemediopara imponerestrategia;urbanascostosas zgn:$ que ctlnservabanlas tradicitlnesde utra ciudad lacustre.Estls
y muy a menudoinef,caces. mociitsclevida erancompletamente pilraquic-
extrafrosa ios espaiioles,
12tJna cartâdel virrey, fcchadacn 1653 , u.rucslrlque los trabajosdc litrpiezacniprendidos
en estirépocl tcnian prtr objetivo prcsorvâra la ciutlad de inundacii.rncs, pcfo tâmhién
"Sobrc la
u BNMa, MS 12012,fol.l68. lacilitar cl paszrjorlc las pirogas indigenas AGI. México, 31tt. I-cgajo No 2
Cuadernoborradorde conteslaciones
del Ayuntamientode
Chalco. Af,o de 1820. Fol.l67-191 vuelta. l i mpi czade las ac equi as ".
l5l Htstr)Hrc y N{liDIoA-tlll[iNTErN n- MÉrrtco Cmrnal El ec;urrt:NLA cullNCAlr M{ixtctl (stc;l.cls
XVI-XVIII) 153

rueslos puebkrslacustreserannecesariamente pueblosmal civilizados. clicamente.A fin de evacuiuel aguaqueseacumulabaen los puentesmis
[-osescritosdc la Antigriedadgriegay romana,desdeHerodotohasta bajosdelaciudad,pequeflænoriis, moviclæpor isnosomulitstornabiur
Piinio El Antiguo, apoyabanen estaopinirina los conquistadores. A sincesar.Impulsaban el aguay la depositaban fuentes.En el mejor
enlzt-s
del
lrrirrcipios siglo XVII, Diego de Cisnerosestableci(rpuntosde delosoasos,seutilizaba parairrigar losjardinespero, ltl mâstiecuente'
r:omparaci(ln entre los indigenosde México y las tribus de los semi- era devolverlasal Lzgo de Texcoctl.
.salvajesquevivian en el deitadel Phasey quese clescribian en eI Tra- Pero las noria^s no impeclianque los edificitls mâs pesadosse
ndo de ttires,tla agltusj- tle luguresde Hipôcrates.Habia queesperi{r hundieran.Tocloslos visitantesquedabân sorprendidospor el extrafro
cl retilocomplektdeloslagosdeestazona,haciafrnalesdelsigloXVIll, aspectocle lzs construcciOnes mâs importantes:iglesia.shundidzs
pafavcr desparecer krs(rltimosvestigiosde estemododevida lacustre. muchosmetrosbajo el suelo,palaciosoblicuosclueparecianperderel
equilibrio,campmariosinclinadoscomola Torre de Pisa.Algunosin-
l-.ariudud espaiiola.-Al interiordelaTraz,aCoktnial,por el contrariu, mueblesse hundianmuchoscentimetrospor aflo, sohretodo los mâs
tiescle el inicio clela reconstrucci(ln, natlarecordabaa la antiguacapital viejos, que se habizurconstruiclosin tomar en cuentala naturaleza del
rizicca.La ciudadespafrola sedesarrollaba comosi sehubieranignoraclo terreno.Parafrenar esteprocesoirreversible,se intent(lconstruircasa^s
linventaji.r.sylosinconvenientesclelsitioescogido. Laelecci(lndeCortés bajæ, colocaclas directrmente sobreel sueio,perocarentes tleestabilidad.
cia enctèctoaltamente simb6licay polftica,peroal mismotiempopoco Cùandosetratabacleobrasmâsimportantes, se atioptabala técnicadel
.iuiciosasttbreel pl:n técnico.El principalresultatlode estaclecisiônfue pilotaje:el eclificioclesczmsaba sobrepilaresprtlfundamente anclados en
hacerde México un enclaveinadaptado a sumedionatural.Seignoraba la bæe.
ia utilidadde los cliqucsindigenasquepermitiancontrolil.rlasaguas,se En algunos cæos, los arquitectosempleaton técnius mâs
,,'iiiilcalonconstrucciones muy pesadas y ntuy altasque el subsuelono originales.A trnalesdel sigloxvll | , secomenz6a ctlltlciu lasprimera"s
podiasrrportar. pieàrasde la tâbricacletabaco,a la salidaclela ciudacl,sobreun terreno
irJrrsepuedeliuritiu el problemadel aguaa iosmomentosdecrisis p-t-otn. En lugarde emple:[ lospilotestradicionales,seinstal6'con
{iuesc traducianen la inundaci(lnparcialo total de la ciudad.El agua olguno,metrosdeprofunclidad, unaverdaclera balsacompuesta devigzus
r:stubaplesenteen todo. Seflltrabaentrelos empedrados de la calle,se .rp.rur, sobrela^scualesreposabala estructurade la tâbrica.sobreese
la
r::;crrlriacn [a^scavii-s,ntinabalos pisos, pudria la carne. Francesco colin horizontal se colocarttnarcosconstruidosque sosteniantoda
t.arletti"en 1596,escriLria que era necesario vaciar las foszsde los Asi, el conjuntodel ecliticioflotabasobre el loclo,rnâs
superestructura.
rjr"nientef i()santesdecoklcarloscadâveres. 13En algunoscasos,seestaba
queestârancladaal suelo.'o
rrl;ligacltl a cargarel ataûdtt el cue4ro,piua evitarverkls salir a la Parahacer deentradadebido
frentea lâsditjcultacles a lapresencia
rLrllcrl'icie. lln cuantoa losincliosmuertos,losperrosy loscaballos que de los lagcls,los espaiioles'conservaron y ;unpliarcxr calzadasque
las
:;frlalulrl)anal agua,envenenaba.n literalmentela atmdsfèra. ligabaLn su ciudadcon la tierra tirnre col11g un cortl(rnumbilical. sin
['ara cntientar el mal estadode la^scalles, muy a menucltt eÀbargo,no tuvieronel cuiclaclo necesarittparaconselvarlimen buen
ir;nrsfirlrnada^s cn cienegas,se decidiri empeclrarlas avenidix m/rs estado.En los primerosafiosde la conquista, el retrtlcesode las aguzus
iinirortantcs.Los priinerostrabajoscomenzarondesdeprincipittsdei losincit(ra no diulesmantenimiento. A lo largodel periodocolonial,la;
r.rgloXVI v continuaran durantetotlala épocacolonial.Fuea-si,quela autoriclacles debieron intervenir para prohibir a los habitantesde
r,;lpitaldc la Nueva Espafrase encontrdclotadade una red de calles estropqf lasobrasclearteconsicieradas cclmovitalespara la saludde la
i,,ivitncutrrilas que muchirstle lir-sciudadesdel Antiguo Munclohabrfan ciudzrcl.Ademâsclela; carreta;cuyis rueclæcavabiutprofuniloscarriles
priiiidut()rnArcomo moclelo,igualsi eranecesario remoclelzrlasperiri-
raBsl,s .bservacloucssou cl resultatlodc una visita efbctuadâcn 1988 a la "Ciudatlela"'
rlc srlvatltenlu' tuvieron la
!J l 9 lt- } .p.76. dondo arquetilogosdel tx*ttt, que ranliz'abanuna bLisqucda
amabilidadde l.uostr:rnne'
154 Htsronrc,y MEDIoAMBTENTE
rN u- MÉxrco Cmrrnar os Mfirco (slcrcs XVI-XVIII)
Er-eau.q.ENr.{ cUENCA 155

sobrekrs terraplenesno pavimentados,habia que tomar en cuentaa la beneficionumerosasfuentes,como las de Chapultepecy de SantaFe,
gentequeveniaa rob:r los materialesparaconstruirsuscasils.Estafalta privandosusmârgenesoccidentalesde una partede su alimentacidnde
deprevisi6nfue en parteresponsable de los problemæ encontradospor agua.Martinez subraydqueseveia ensu épocacamposlaborablesentre
la ciudad espaflolaen la historia de las relacionescon los lagos que la Chapultepecy Tlalnepmtla, en zonasdonde,mucho tiempo antes,los
rodeaban. indiosvenian a pescar.
La intensidadde la deforestacidncontribuyd al deterioro del
equilibrio ecol6gicode la cuencade México. Se calcula que la ciudad
3.-Un espacioen crisis espaflola,en los siglos XVI y XVII, consumiahasta25 mil ârbolespor
aflo,ûnicamentepara hacerpilotes.En cuantoa la agriculturade tumba
En efècto,la instalaci6nde los espaflolesen la cuencade México puso y quema,se desarrollddespuésde la Conquistaya que numerosas
endudalæ relacionesestablecidas entreel hombrey sumedio. La ciudad poblacionesindigenasbuscabansobrela vertientede las montafræun
aztecaestabaconcebidap:ua vivir al ritmo de los lagos. No era el caso nuevo refugio y se dirigieron hacia la explotaci6n de zonas hasta
de la ciudadde los conquistadores. Muy pronto, la presenciade estas entoncesabandonadas. La intensadeforestacidnquesufrid la cuencade
extensionesf'anegosas envenen6la vida de los espaflolescuyostrabajos Méxicoacelerôla erosidndelatierra,dejandoal descubiertouna câscara
deorganizaciôn y deproducciônde læ tierrædesestab iliziuonun medio estéril y dura, el tepetate.
naturalparticul:rmentefrâgil. Muy a menudoseconsiderdquelasautoridadesespaflolæhabian
dejadohacer, de maneraanârquica,la defbrestaciônde la cuenca.En
La degroduciôndel medio nahtrol.- De hecho, las nueviLsprâcticas realidad,desdeprincipios del siglo XVI, conscientesde los problemas
agricola; importadzs por los espaflolesaceleraron el proceso de que podian resultar, intentaroncontrolarlos.En 1550, viendo que las
degeneraci6nde los lagos. Este fenômenoestabaya comprometido simplesamenazasno eransuftcientesparaprotegeruna selvadevastada
desde tiempos geol6gicospero, como lo subrayabatiay Juamde engrzmpente por los fàbricantesdecarb6n,la ciudadpromulgdun edicto
Torquemadaaprincipiosdel sigloXVII, el usointensivodelaborsobre segrinel cual era necesariauna autorizaci6nde la municipalidadpara
la; vertientesexpuestasa la erosiôn, a la fuerza del viento y pluvial, cortar ârboles:los contravenientes pagzrizmuna pena de diez pesosen
provocti una verdaderadestruccidnde los suelos. Arrzstrada por la oropor cadacarretade maderacoftada. Veinteaflosmâstarde,en 1570,
lluvia, la tierra se deposit6pocoa pocoen los lagosquecomenzarona una memoria para la preservaciôndel bosquefue adoptada,pero las
colmzrse. medida^s tomad:s concerniansobretodo a los indigenasa quienesse les
Cuandolos espaflolesintrodujeronen la NuevaEspaiiael genado prohibia explotar lils zonasmontaflosas.Asi, a pesar de la legislaci6n
y el arado, comerzârona cavarprofundossurcos. La necesidadde impuestapor la ciudad y los virreyes, la deforestacidnde las montafras
nuevilstierras,provocadapor el acaparamiento deextensionesdesocupa- no se detuvo: muchos fraudesy derogacionespesaron sobre la ley,
dar por las comunidadesindigenas,los conducfaa atacarflancosde lzrs porque muchosinteresesestabzm en juego.
montaflashastaentoncesen el abandono.EI suelofragilizado sevolvi6
mils sensiblea las internperiesy cadalluvia arrastrabahaciael fbndo del Lasinundacionescoloniales.- Laprincipalconsecuencia delostrastornos
valle, esdecirhacialos lagos,el lodo arrincadode los umpos. Es asi, ecoldgicos, acentuadapor el abandonode los sistemæ hidrâulicos
que segrinEnrico Martinez, el nivel de los lagos no disminuia: era su indigenas,afect6 en primer lugar a la ciudad de México, vfctima en
fondo que tenia tendenciaa elevarse. menosde un siglo de muchasinundacionesdevastadoræ.
A la erosi6nde lai; tierras se agregabatambienel clesviode las La primera de esasinundaciones,en 1555, sorprendi6 com-
t'uentesy de los rios utilizadosparairrigar las nuevastierræ sembradas pletamentea los espafloles.La fuerteslluviasde veranoprovocalonuna
de trigo. Sin embargo,la ciudadde México cont-rscô râpiclamente en su alza brutal del nivel de los lagos. Las antiguasdefensas,dejadasen el
l -s6 l]ls'ronrr y À,rLDloA,\{urrNTElu u- Mrlxtco ClNrn t Et-,qc;unENrA cuENcAue Mf,xrco(stc;t-os
XVI-XVIII) 157

abanclono, no funcionaron,porqueel aguapiuabapor los hoyosy las tedralvivian los queno habianpoclidoescap:r:losenfèrmos,losviejos,
puertasabiertascle las eclusas.Las aguasinvadiertlnlas callescle la lospobres.Secelebraba la misaal airelibre,sobrelos techoso en lix
ciuclacly amenazâronla seguridadde los habitantesque ti'entea la paraquetodoel mundopu<.liera
pirogzr.s, escucha.r, igualparalosqueno
dinrensir'rnde la catâstrofè,criticaronel sitio escogidopor Cortéspero podianmoverse.
no pudieronresolverse a abandon:irkt. A losetèctosde la inundacirin seagregaronpronto losdelhzrnbre
A pesarde algunasamenazas peri6dicas,sobretodo en 1580, y las epidemias.El precio de las mercanc(æaumentride m:rnera
Méxictl se conserv6al resguardode las mareashasta1604,lèchaen la espectacular, lo que dio por consecuencia volver la viclade los pobres
cualel LagodeTexcoco,aumentaclo por laslluvias,setlerram(tdenuevo airnm6sclifïcil. Los mâsricosguardaronelcuerpode susfàmiliaresen
sobrela ciuclaci. En 1606,laslluviit-s fueronmenosabunclantes pero,al féretrosherméticos,que llenabanclecal y depositaban en lir^s
capillai,
aiio siguiente,México sesumergi6en una inundacirintan gravecomo porqueeraimposiblepracticarun entierro.En cuantoa lospobresy los
la de 1555. Los habitantesque pudieronhuyeron,no sin dificultad, indios,suscuerposse pudrieronen el tbndo del agua.El aguade krs
p()rquelasprincipalescalzadas deaccesoestabanbajo lasaguas.Los que lagos,apestalra por krscadâveres endescomposici6n, seinllltrahaenlas
poseiancasasbajasperdieronsudomicilio.Losotrosestabanbloqueados canalizaciones rotas y se mezclabacon el aguapotable.Duranteel
en los pisossuperiores.Fue en estaocasi6nque se decidirlponer en verano,una "peste" se declar6y se llev(r a una buenaparte de la
nrarchaun proyectoqueya sehabiadebatido:la desecaci6n de los lagos poblaci6n.
y el cambiode cursodel rio de Cuautitlanhaciael norte. Esta situacitinclurd hasta1635,fèchaen la que volvio a su
Los trabajosde dren:rjeemprendidos bajo la direccidnde Enrico sirnfuariola imagende la Virgen de Guatlalupequese habiatraiclocon
Martinezno impidierona la ciucladconoceren 1629la inuntlacidnmâs gran pompa a la ciudad accidentada.El balanceera duro: miles de
gravede su historiahastaquedarbajo lar^s aguasdurzntecinco aflos.Se muertos,l:r.sdosterceraspartesde la ciutlad:urasada,los edifrciosmâs
crearol'lsospecha-s entornodel ingeniero-cosmtigrafil puessele acusaba s6lidosdebilitadospor lasfrltraciones del agua.Durantecasicincoafros,
de habertâcilitadoel pasajede la miueadevastadora pzLraprobar la el comerciose habiaparalizado,como casitodasla-sactividades eco-
utiiidaddel tiurel que estabaconstruyendo. ndmica;.Los recursosde México y de la Coronahabiiurdesaparecido
En la ciucladinuntlada,la vida comenzabaa urga.nizarse. L;r y era necesarioreconstruirreservandolos fbndos necesilriosp:ra
experienciade las catirstrofès precedentes permiti6a los habiturtesde trnzurciarlos trabajosde clrenaje,mâs que nuncaconsiderados como
volver su situacidnmâssoportable y la industriaclela canoaconocitiun indispensables pitra la supervivencia de la ciudad.
éxito imprevisto.Sin enrbargouna pane de México estâbâdestruido. Posteriormentemuchas inundacionesde menor importancia
Mirs quc los otros,los pobrcs y los indigenassufriercnla inr-rndacirin. vinieron a perturbar la vida tlel valle, pero no tuvieron jzunâsla
En una cilta tèchadael 11 tle septiembre de 1629,el arzobispodc importzurcia de la de 1629.Estasretlej:ur,por tanto, la clecidiacr(rnica
México estimabaen mâsde 30 mil ei nûmeroc1eintligenar.s muertos.Y delasautoriilades, incapaces unapoliticahiclrarilicacoheren-
de acloptar
cie20 rnil fzuniliasde esp:rfroles,
no queclaban mâsque400 en la ciudad te, a pesarde haberescogidola soluci(rn radicaldel desagrie.
inundada.Lrrs otr:N habianliuido hacia ia-sciudadesalejadaLs de la
catirstrolè,sobretodohaciaPuebla . El26 de enerode 1630, Jerrinrmo Lasprdcticusltitlra(rlicusde Iosespafioles.-De manerageneralsalvo en
de Mercado,un padrejesuita,describiacomola gentehabiaencontrado periodode crisis, lasautoridades culonialesliabizrndadopruebadeuna
retugioen lasciudadesy puebkrsde los alrededores: SanAgustinde las indolenciaremarcablecuando setratabadetrabajzn enel controldelagua
Cuevas.Tacuba, Coyoacân,Mexicalcingo,Texcoco.15 Los campos y en el mantenimiento de los sistema-s
hidrâulicosconcebiclos por los
estahan cubierlosdechozasv decampamentos Drovisionales. En la ca- indfgenar.s.
Es asique,a la épocade la inunclaciôn dei otoflode 1555,sepuso
l 5 l J NNll, m s.2 3 6 2 ,lir l.2 6 7 v.Re la ci6 nck:la gran i nundaci ônde l a ci udadde l v{éxi co.
enprâcticaun programade emergencia destinadoa repararla^s obrasde
158 Hrstonn y MEDIo AMBIENTEnN m Mftrco CSNTRAL re MÉxico (srcr-osXVI-XVII)
Er e.cue.ENr-A.crrENCA 159

arteprehispânicoque sehabfandejadodeteriorar.Pero,para el mesde


noviembre,lasaguasno habianarinabandonadola ciudad.Seemprendid
entoncesla construccidnde un nuevodiquepæaprotegera México de
las incursionesdel Lago de Texcoco.A peticidn de la municipalidad,
Don Luis de Velæco orden6a seismil indigenas,reclutadosa la fuerza,
de levantarun muro de piedray detierra entrela Calzadade Guadalupe
y la de Ixtapalapa.El conjuntoformabauna curvaquehaciafrente a los
arsenales y albarriodeSanLânaro.El11 denoviembrede 1555,Ortuflo
delbarra,present6al Consejomunicipaluninformesobrelæ soluciones
previstaspara salvar a la ciudadde la inundaciôn.16 Segrinlas 6rdenes
del virrey, la ciudad debiadar a los indios requisadosla comida y los
instrumentosnecesarios.A cambio,ellos deberîanconsagrarsu fuerza
de trabajo a la defensade México, como era costumbrehacerlo en la
épocade Moctezuma.
Esteproyecto irrit6 a los regidoresque hicieronllegar al virrey
un contrainforme mostrando a que punto la situaciôn de los espafloles
Figura6. Sobreel antiguodiquede SanCrist6bal,
eradeplorable,mientr:x quelos indiosgozabandeexcesivosprivilegios. transformadoenrutanacional,unagaritadel sigloXVIII
Se rehusaron entonces de abastecerla carne y los instrumentos, es habitadapor urulfamilia. (FotodeAlnin Mwsset).
pretextandoque los indigenaspodiantrabajarsin pala ni pico y que la
carne, â la cual no estabanacostumbrados, podia enfermarlos.
En la primavera, el retiro de la.saguaspermitid a los indigenas Ademâs,los trabajosde desecaci6nno impidieron a las autorida-
de escaparpor un tiempo a los trabajosdeprotecci6nde la ciudad.Unos descolonialesdar mantenimientoa los diquesindigenasy coloniales,
mesesmâstarde, los habitantesde México parecianhaberolvidado que perosolamentecuandola ciudadestabaamenazada. Enefècto,convencidos
vivian en un medio que no dominaban.Los regidoreshicieron pasara de la inutilidad de lzs técnicasindigenasy de la necesidaddel drenajede
segundoplæro la construccidnde nuevosdiquesy el mejoramientode los lagos, los espaflolesdieron otro sentidoa los diques y a las presiu
1æ defensas.A partir de 1559, los informes de las reunionesde la ya consffuidas.El vastosistemahidrâulicoquepermitia el controldelas
municipalidadno hablancasidel problemadel agua.Los conquistadores aguasde la cuencano sirvi6 mâsquea t-acilitarla evacuaciônde lasaguas
y susdescendientes seinteresaronmâs enproblemasdetipopolitico, que acumuladasen épocade lluvias, con el fin de reducir el riesgo de la
rebasabanel marco de la cuencade México: setratabade hacerpresi6n inundacidn.Al mismotiempo,los sistemasdeirrigaci6n elaborados por
sobre la Corona para que concedieramâs derechosa los espa.floles los pueblos indigenasfueron abandonados progresivunente, acausa de
establecidosen el Nuevo Mundo. la escasezde manode obray de la falta de los conocimientosnecesarios
Fue necesarioesperarla inundacidnde 1604-1605paraver a la paramantenerlos.Se habiaentradoen otra l6gica, la del desagûe,que
ciudadespafloladotarse deunverdaderosistemaintegradodecontrol de correspondiamejor a los modelos culturales importados por los
aguas. Entre lzs medidas tomadzs para limitar los efectos de las esoaiiolesen la cuencade México.
inundaciones,sedecidiôrepararlos diquesprehispânicos,pero también
construir otros nuevos -en particular el de San Crist6bal, situado al
norte de la cuencay destinadoa controlarla; aguædel rio de CuautitlzLn

16AGI.Patronato181, Ramo 29, fol. 988-990vuelta.


r60 Hrsronrcy MEDroAMBIEN.IT
r:Nu- Mfurco CrNrnar DEMÉtxrco(slc;t-os
Er, acua ENI-A.cuENCA XVI-X\TII) 161

llI.- La eleccidndel desagiie Un conrylejoob si^dional.-Después del " grur miedo" de I 542, provoca-
do por las rer,ueltasindigenasde la NuevaGalicia,los conflictospor el
La elecci6nse hizo, por tanto, en detrimentode los camposincligenas aguaentreespaflolese endios,en la cuencade México, seexacerbaron.
y enprovechode la ciudadespafrola. AlejandrodeHumboldtno dudaba Setemi6 entoncesver a las poblacionesindigenassumergir la ciudad,
en escribir,a principiosdel siglo XIX, que los conquistadores habian manipulandolas compuertasque gobernabanel nivel de agua. Este
queridotransfbrmarlos paisajesdel Valle de México para hacerlos temorteniafundamento,Dos veces,desdeel sitio deMéxico, los aztecas
semejzntes a los de su natalCastilla.Estaopini6nessin dudaexagerada, intentaronahogara los soldadosde Conés que sehabianaventuradoen
peroesseguroqueparalos espafroles, quetemiiural mediolacustreen las zon:rsbajzs y fâcilmenteinundables.Cincuentaafrosmâstarde,un
el cualestabanobligadosa vivir, el drenajede los lagosrepresentaba el comercianteinglés, Henry Hawks, escribiaque los indios, en 1569,
final de un largo tormento y de una clependencia tecnoldgicaditîcil rte hab(anintentadoinundar la ciudad de México abriendolos diquesde
sopoftar.La ciudadentrabaen la eradel desagùe y la cuencade México proteccidn.Pero, segitné1,el complothabiasidodescubierto a tiempo
se liundiaen una crisis ecoldgicade la cual no ha poclidosalir. y los conjuradosfueroncolgados.tE
A fln de respondera estaaflrenaza,real o imaginaria,setomaron
todaslæ medidasparaunir lo mâss(llidamente posiblea la ciudadcon
I .-Una elecciônc'ultural la tierrafirme. Desde1528,la municipalidad dio a Crist6balFlores,Gil
GoruâlezdeBenavides,Crist6balde Hojeday Jueur Pâez,terrenospara
Tomados como trampa de las laguna-s,los espafrolesdependieron construir a lo largo de la calzada de Tacuba. A cambio, ellosse com-
durzmte muchotiempodela tecnologia indigenaparaasegurar un control prometi:ura construir casasunidàs que deb(an forrnar una muralla
mûrimotlel nivel de las aguas.Durantetodo el siglo XVI, cuancloera continuah:Lstatierra tirme, a tin de facilitzgla salidade los espaiiolesen
necesarioenfrentaruna situaci6ndeurgencia,sellamabaa los indiosque casode inundaci6n(Actadel 3-Vl[-1528). En 1541,al momentode las
sabiancornolos diquesfuncionaban y secomunicab:rn entreellos.Con revueltasindigenasqueobligarona ltls conquistadores a cambiarel sitio
tiecuencia,,enlos infbrmesde las secciones del consejomunicipal,se de Guadalajara, entrelas me<lidætomada;parala detènsade México,
ve a losespafrôlesrpresentarproyectosqueseapoyallencarta^s intJigenas, se encargd al regidor Cristdbalde Salamanca de abrir la callede Sut
quuâ de origenprehispânico. Franciscohastael rfo. Dos aflosmâstilrde,otroregidor,Ruy Gonzâlez,
Parajustiticzr la desecacidn
dekrslagos,algunosllegarona decir deciaque era necesiltioimpedira los espafroles de instalarseal estede
que México habiasido construiclo sobreuna isla artificial,como la de la ciudad,sobrelos bordesdel LagodeTexcoco,porqueestopliurteaba
Coatepec,en los mitos aztecas. Segunellos,los diquesno servi:rnpara un problemade seguridacl en ca.sode un leviurtamiento indigena:los
protegera la ciudadde lasinundaciones, sinoparamantenerun nivel de indios quehabitabanclepref'erenciala parteoeste,controlabantoda-slars
aguasuficientepara conservara Tenochtitlanrodeadade agua.Dre- salidashaciatierra flrme.
nando los lagos, se habria devueltoa la ciudadsu paisajeoriginal, Sitiaclos en supropiaciudad,losespafroles intenorontorpemente
transfbrmado -o defbrmado- por los mexicil.nos.rT librarscde la presenciaindigena.Después de la; inundaciones menores
de 1552-1553, seilestmyeronsistemâticamente lasobr:rshidrariiiczls an-
terioresa la Conquistaporqueseacusaba a laspoblaciones vencidæde
haberlasutilizado plra intentiu aùrogar a los habitantes de México. Por
r?"Esta ciudadestâ lirndadaen tierra [innc y que en todo el circuito de ella no hay agua miedode ver a los indiosencerrara los conquistadores como en un ca-
que naturâllncntele venga, sinti tluo a los indios les lue forzoso par.ahacersefuotles on
cstaciudad do mcter cu clla todoslos rios, lirentesy rnanantiales,ramblasllovcdizaspaur rE E nGarci al c az bal c eta.
R el ac i tne,s dev i aj ero,ti ngl e.s"R el ac i (rndeproduc tores del a
e.r.
dc tierra cornrilo es haccrlarnar (...) por cuya causaconviencque se quitecl agua". Actas NuevaEspaiiay de lascostumbrestie sushatritantes. hech:rpor Henry Hawks.co0l!'rciantc
d e C a b ild od e la Ciu d a dd e M é xico , ' I' .4 , p .283. oue habitit durautecitrco at1os"(1572).
162 Htsrorrra,y \{EDro AI'TBTENTE
tN s- MÉxlco CENrnal
El ,qcun ENr-A.cuENcAnr MÉxrco (stclos XVI-XVilI) t63

nilsto,selesprohibiainstalirsesobrela^scalzadzsde accesoa la ciudad.


se contabaentre los trabajos mâs extraordinariosrealizadospor el
Al aiiosiguiente,sedecidi6destmirlascasas quehabfzursidoconstruidas hombre. A finales del siglo XIX, Francisco Ramirez, veia en su
sobreesosejes estratégicos.Esta-smedidasse expliciln cuandouno
realizaci6n"la obra mâs colosalde América y qutzâde una gran pa-rte
consitlerala estructuraurbanadelMéxicocolonialdoncle,alrededordel
de Europa". En la misma época,el ingenieroFranciscode Garay
corazrinespanol,se articulabanlascoioniasindfgenas.
escribia:
Pero la mejor soiucidn para cleshacerse de esas rnolestias
teonolt'rgicas
y estratégicas
continuabasiendola deldesagùe. Unavezlos I-ahistoriano recordabaun hechotanportentosocomola aperhrradeesa
lagostirenados,la ciudadnit currizimâsel peligrode ver a los indios galeriaenftmcortoespacio detiempo,y enlaépocaenque sellevdacabo,
manipularen su benetlciolos sistemashidrairlicosheredadosde sus seguramente ningrinotro puebloen el mundohubierapodidovzuuglo-
ancestr()s.Adernâs, desec:urdo todos esos pantanos,los espaiioles riarsecleun hechosemejante; soloen Méxicoseencontraba um pobla-
probarianla superioridad de su tecnologia
sobrela de los indigenas. ci6ntannumerosa, acoshrmbrada a laslaboresdemina,y doblegadabajo
la férulasin misericordiade la conquista.Tres elementos entraronen
El ejetnplouûigrto.- Los ingenierosquehabiantrabajadoen estagran consorcioen la ejecucidnde la obra: voluntadfirme para mandar,
empresâconoci:nla historiadei LagoFucin,drenadopor el emperaclor inteligenciaparadirigir y sufrimientoparaobedecer.2r
Clauclioa fin cle liberar nuevastierrasagricolix. Plinio el Antiguo,
'fâclto y Suétttnetele consagr:lronnumerosaspâginas.
Esta obra Asi, el desagiieno fue solamenteuna obra hidrarilica, como los acue-
gigantesca,quemoviliz6a millaresdeesclavos y obreros,fueun modelo ductosconstruidosen el curso del siglo XVI, sino la expresiônde la
aseguiryavencer. civilizacifn espaflola,lapruebade la superioridadde los conquistadores
Comoel drenajedel LagoFucin,el deMéxico,debiapermitirel sobrelos publos vencidos.
cultivode vastassuperficies de tierrasarables,igualsi el virrey Martiu
Enriquez,en 15J2,expresaba mucha^s dudasen torno a la rentabilitJad
de una operaci6nparecida: 2.-Geograflaantigua y proyectosde drenaie

Entendiénclose queeranegocioquesepodiahacer y quemirraclo unpecliuo Porofraparte,la influenciadelos Antiguossehaciasentirennumerosos


de sienalnbria corrientebastzurte,
y ofreciiura kls queseencargaserr de proyectosquepretendiandrenzlllos lagosal menor costo, apoyândose
lncerlotodala tierraquequedase descubierta (...) N{iu al tiu rxl hubo enlosdatoscientificosheredadosdeSénecao Arist6teles.Curiosunente
et'ectoni sediclpuutaùren estotniu tle averlotratailo,es obra bierr esasviejas teoriæ encontraron en los mitos indigenas una nueva
ilihcultosay no tauiâcilcomodiceel clueescribi(l la carta)/ auuque yo que en
legitimaci6ny fue en nombre de las tradicionesprehisparnicas
conalErnos,n"tdieseobligiuâa hacerloaullquele (leu todlr
Io e trataclo ocasionesse considerdponerlasen prâctica.
la tierrac1,re
ciueclare
ilesr:ubierta
delo queahoraeslagurur, queesharta
cluautidatl.2')
un desagiienalural.- Las sumasa pagarpor la perforaci6ndeun ciural
o de un tunel hicieron reflexionar durmte mucho tiempo a la^sau-
El drenzrje
clelos lagosde México debiatambiéncompetir,en la mcnte
toridadescoloniales,quebuscaronsiempreel medio mâseconômicode
de los espanoles,
conrounade l;x ohrasde artehidraiilicasmâsfàmosas
drenarla cuenca.si sehubierapodidoencontrarun destapenaturala læ
de la Antigùeclacllatina.ParaFlumboklt,sin duda alguna,el desaEie
aguasde los lagos, la Corona y la municipalidadhabriur ahorrado
millonesde pesos.Algunospensaban queestepasajeexistia,pero que
'e I'line l'Ancicn,Ilistoire Naturelle, Libro XXXVI-124. 'Iâcito, Les Annnle.r, I-lbro
X1156.57.Suétone.In'lie des 12 Césars,Tomo lI, Claude.XX.
" A Gl. M é xico , L e g .1 9 . Ra m o 3 , No .9 0 . 2tEl valle de México, apwtes histôicos sobre su hydrografa (1888). Citado por Gurria
Lacroix, p.93.
164 Hrstunrrr y MIiDIoAMIltLNtliENu_ Mlxlc.o ClNnr_tl El ncua, ENlA (lLltjNCA
ou Ml,xtt;i> (stt;trrs XVI-XVlll) 165

estabaobstruido.H abriasitlosufrciente conclestapiulo paraver loslagos demostririala mala voluntad de ltls regidorespara ahorrar a los
desaparecer en las entraiiasde la tierra. habiturtesde México el costode un canalde drenaje.
Muchossitiosfueronpropuestos, peroningunutlespertotantola Por una vez,la reacciôndel consejomunicipalfue râpida'Se
imaginacirincrrmo el torbellinomitico cre pantitlân.Antes de la anunciôquesi la Compzfriade Jesrisencontraba el orificio de Pantitlân,
conquista,segûnIos iniligenas,se tenia Ia costumbrede lanzzulos recibiriauna recompensa de 100 mil pesoscn oro. Si éstano queria
cuerpos de losintiurtessacriflcaclosen honorcleTlirloc,diosde la lluvia. encargarse de los la ofèftaseriavâlidaparratodapersonaque
trabajos,
Arr"astrados por la nrilrea,éstosdesap:Lrecian errlasprofundiciacles del secomprometiera a emprenderlos paganclosuspropiosgitstos.
lagode Texc.co y nuncamâssalfzrn a la superticie.Segrinalgunos,los Los regidorespensabima^siponerpunttltinal en la brisqueda de
catlâveres erurdevorackls por Ahuizotl,o algûnutromonstruoacuâtico. una hipotéticacaverna.Pero al ctlntario, numerososfueron ltls que
otros pensaban que Pantitlâneraunapuertamisticalraciaer paraisode quisieronganarlos 100mil pesos,ilsegurârdtlse el honor de liberara
l-lhltrcy que los sacrifrcaclos tomaban,por esecamino,los jarcrines Méxicclcle las inunclaciones. Aclemâs,segûnla'leyenda,los aztecet^9
eternos de la divinicladdelagua.Segunotrasleyendas, selesencontraba vencidospor Cortéshabilinlanzadopor la btra de Pantitlânuna parte
enun pozosituadocercade Tula,fuerade la cuenca. lo ouenrotraha la clelos irunensostesorosacumuladtls en los palaciosreales.El atractivo
cxistencia tlc un pas;rjetlesctrnircidtr dela gam:mcia jugd tantocomoel deseode gltlria: ha-sta finalesdel siglo
Ëst:r-s
supuest:rs ohservaciones encontraban ecclen la creenciade XIX, algunosiluminadosintentarondescubrirel sitio del antiguo
la circulaci(rnsubterrânea r]elasaguiisquelosespafloles habiurherecia- torbellino.
do tle la AntiEiedadgriegay latina.Concordaban tambiéncon tockrlo
rluc los lagostenianclemisteriosopira los conquistadores: un agua ElproyectodeAntonioAlznfe.-Otrosproyectosseinspir:lronenteoriac
saklbreparecitlaa la del mar, un nivel queno aumentaba, a pesarclelos zntiguaspara quienesla tierra estabaatravcsada por una multitudde
rios que se liuzab:rn, mttvimientosparecidosa los tle las ma.reix. cavernascloncle se cruzabanel agua, el aire y ei fuego comolas venas
Pautitllurpor tiulto no erA,paralos espaiioles sino un emisir.rio nafural del cuerpohumanoque llevanhumoresdiversos.
y lzs erteria.s
de los lagos:era por ahi que pasabael aguatJelos maresque los En 1607, un primer proyectocledesagriefue propuestopor don
alinrentab;nen secret().Era por âhi tambiénclueevacuabaclurantera Luis cleFuenmayur,a nombrede un ciertoFranciscoPérez.Setrataba
estacitin de lluvia^s. cleconducirlas agu:us del lago de Chalcon0 fuerade los limitesde la
En 1607 se c:oinenz(r seriamentea pensaren la necesidacl de cuencasino en grutis clonde,en é;lOcade lluviir^s,los torrentesque
encontrarPantitlân,cuyositio estabaolvidado,a fln de logrardestapar rlecendiirncle la montaiiaiban a perderse.El proyecto fue juzga<lo
y desec:ula cuencade México. Peroel proyectofue enterradocon la inaceptable por la comisidnde especialistas, dc la cual EnricoMilrtinez
inauguracitin triunfâldel c:rnaldeHuehuetoca, enel mesde septiembre fbrmabaparte.
del siguienteato. En 1629,sin embil"rg,,las critica.scayeronsobrela Unade laspropuestas mâsinteresantes, porqueessintomâtica del
obra de Enrico Martinez y se estadotle la cienciacleesaépoca,lue la de Antoni0 de un
Alzate, siglo
',zolvioa hablartle la existenciacleun
destape naruraldelos lagos.Fueun padrejesuita,Francisco Calcler6n y mediomâstil-cle,en 1767.SegunAlzate,enefèct0,eraimposiblecavar
c1u icn retomrila antorchaabzurtkrnada por suspredecesores. Suposici(ln un canalhaciaelsur,clitîcilclehacerotrghaciael noftey no habiaalguna
socialy su reputacirinde sabiohonestoy desinteresado hicieronquese pruebaclela existencia de un desagùe natural.En cuantoa pensaren
le acorclilrael clerechode partir a la brisqueda tle Pantitlân.El 30 <te elevarel aguapor encimade la-sm0ntaflas,con la ayudade mâquina^s,
septiembrede 1631, pretenditihaberladescubierto y limpiado.La la ideamismaera clemasiado absurdapira prestârleatenciôn'
municipalid:rd envi(runacomisiônparaverificarsusatirmaciones, pero El sabio se irspirti de lasantiguasteoriil^s
entonces deAristdteles
éstarindi(run informe destâvorable. Indignadopor la incretluliclaclde y séneca,quea tinalesdel sigloXVI, el doct()rJuan cleczfdena-s habia
los jueces, el padre Calderrinameniaztl con publicar un texto que presentaclo con algunoscambios.Los fuegtlssubterrâneos que hervfan
r66 Flrsronre,y MEDroAMBTENTE
w u. MÉrico Cnlrnel lp MÉxlco (stclrls XVI-XVilD
tsl r'cu,r.ENt,{ cLrnNCA 167

bajoMéxico no podianexplicarsesin la presenciade mææ de aire muy siemprepresente, de la ciudad


i TnmsferirIa capital?.- El traspaso,
importantes. El suelo de la Nueva Espafra estabanecesariamente Ëspancltâ haciaun sitiomenosexpuesto a læ inundaciones, formtiparte
perfbrado por grutas y cavernasque permitian al fuego de propagarse de estapoliticaambiguaquese continia afin hasta nuestros dias:el
y al aire deprovocar tembloresde tierra. Era necesarioentonces,para tenemoiode 1985clespert6 alosparrticlzrrios deuntraslado a la br2silefla
drenarlas lagunæ,cavarun canalhaciael popocatepetly el laaccihuatl pero,comosiempre, la montafra p:ri6 un rat6n y la anunciada decen-
y precipitarlæ aguasen læ cavidadessubterrâneas prestasa tragârselæ iralizaciônselimitôa algunas mediclzs simb6licas, como1ainstalacidl
con pocosgastos.zEl proyecto de Alzatefue debaticloen una reunidn enAguzr-scalientesclelosservicios delInstituto Nacional deEstadistica,
del consejomunicipal, pero nuncafue puestoen prâctica(actadel 2g- Geogratïa e Intbrmâtica (rr'recl),
w-1167): las ideasde los fildsofos griegosno eran quizâ del gustode S in e m b a r r g o , d e s c l e l a p r i m e r a i n u n d a c i 6 n , l a s a u t o r i d a d e s
la época. colonialespensaron cambiarde lugarla capitalde la NuevaEspaflay
Asi, a pesarde las esperanzasde muchos,jamâs se descubridla buscaronun nuevositio haciaTacuba,al 0estede la cuenca.Esta
salida natural a las aguasde los lagos de la cuencade México v el soluci6n habriatenidopor efectovolverin(ltilel drenajedelos lagos'
proyecto de precipitarlæ bajo los volcanesno fue puesto ,run , .n porlo menos habriaprivadoalospartidæios deldesagùe desuprincipal
prâctica.Fue necesariorecurrir, paravaciarlos,al trabajode los indios argumento. En variasocisionesia coronaintentdimponerestepunto
y de la tecnologiade los espafroles.
Durantemâsdetres siglos,unaparte dJvista,perofuerechazado por loshabitantes deMéxico:en 1555,la.s
de la Nueva Espaflase volviô hacia el pueblo de Huehuetoca,que se sumas enlospalacios,
inverticlas los monumentos diversos, lai iglesizs
convirtid, hæta la mitad del siglo XfX, en la capital del desagùe.Con y losconventos hacianestadecisi6nimposibledetomar. unacarta En
la Independencia, læ prioridadesno cambiarony don porfrrio Diaz tuvo âirigidaalrey,tèchada el 16 deseptiembre de1555,donLuisdeVelasco
el honor de concluir una obra queningûnviney habfapodidoterminar. escribia:
Pero, el fin de los lagosno fue mâs que el principio de un nuevo ciclo
lu-
de enfrentamientosenffe el hombre y su medio: ras consecuenciæ No tienereparosi la ciudaclno semutlase,y estoya no sepuede
desastrosas del desagùesobrela ecologiade la cuencahacencadadia zer,assiporquecostariadineroirurumerable, cornoporqueni podrizur'ni
mâs dificil la vida en la ciudadmâs grandedel mundo. en
quenianlos.irxliosenteruler obratan grantle,y sin ellosno sepuede
hazeruna casa, quarto masmuclar uln tan griurdeCiudad" (Relaci6u
Universal,fol.5 v).
3.- l-a disputa del desagùe
vezmas
Despuésde la gran inundaci6nde 1629, LaCoronapropusouna
de los
seria arriesgadodecir que læ autoridadescolonialestuvieron siempre trarsferir la czrpitala un lugar menosexpuestOal auinentobrutal
una politica f,rme con respecto al desecamientode los lagos. Al lagos,perolosregicloresylosreligios0SSslsl:'-"tronaabilndoni:fsus
millonesde
contrario, vacilaron sin cesarentrelas solucionesde tipo indigenay la .ir^'y ,u, iglesiÀ., Segunellos,eramejor invertircuatro
mæ que perder los 50
aperturade un canal de drenaje,aun despuésdel inicio de los trabajos. pesos(evalùci(rn rJelos costosdel clesagùe)
De hecho,las indecisionesde la Corona,quienqueriaprotegerel modo millonesquerepresentabarrloseclificbsrlel:.ciudad.Frenteaesta
.rr. que México no
de vida de los indios y conservarlos lagos-al menosen parte- son la oortiadarésistencia,el mismo rey clebiôdecli, Ya
podiacambiarclelugar, era neces:riodrenar los lagos'
expresi6n de los conflictos que, al interior mismo de la comunidad
espafrola,oponianlos partidariosy los adversariosdel desagi.ie. 2rE nunacartadi ri gi daal v i ney ,l os agus ti nos protes taronc ontral ai deadec ambi arde
a pensarque sehaviade mudar
lugar la capitalde la NuevaEspana:"Allunos avianllegado
que no se debe por ningun camino
el sitio tie tân grande lugar como es Mexico,cosa
?2Boletin AGN, serie la, t.XXItr. ol ati car"(25-l -1630) A GI Méx i c o, 318, l egaj o3'
No.4. 1952.
r 68 Htsronrc y À{EDIoAMBIINTIIrN gr MÉxrr;o Cw.nrql pn MÉxrco (stcl-osXVI-XVIID
Er-*rcun ENl"t cuENCÀ 169

Del buen uso de los lagos.-Sin embargo,mismoentrelos espafroles, los problemascausaclos por los trabajosemprendidosdespués de siglo
alguna-s voces se levantaronpara defènderlos.En 1555, Francisco y medio. Segriné1,en efècto,era necesitriomanteneren el futuro el
Gudielpresent6un proyectoquetratabade maneraglobal el problema desagùe,sin olvidzr de conservarel medio y la fbrma de no clrenar
clelaguaen la cuencade México. Seguné1,el aguano eraun enemigo completamentela lagunade Texcoco a México y de no interrumpir el
mortalparalos espafroles: sepodiautilizzr y saciuprovechocleé1.Era trâticode pirogas,ûtil y benéficoa laspoblaciones,a las localidades,a
necesario cuidarqueloslagosnotuvieranni muchoni poco,porqueeran los pueblosy a lâs haciendasque la rodeaban.25
neces:riospara la navegacidn,para la irrigacidn y p:ra el buen
funcionamientode las chinampasindigenas.pero era incrispensable EI fracaso de Aùiârt Boot.-La lucha permzrrentey frecuentemente
protegerlas tierras laborablesy las zona,surbanas.para respondera interrumpida,algunasvecesdemaneraviolenta, queopusoa ltlscriolios
tantos imperativos,Gudiel proponia drenar las aguas clel rio ile la
contra Corona durante toda la época colonial, seexpres6taultbién en
Cuautitlânhacialas de Tepeji(rîo de Tula). Al mismo tiempo,sugeria el debatesurgidodel drenajecompletode los lagosde México. De un
coloc:r"rcompuertassobreel receptâculoclesarncristobal, a fin cle ladola autoridadreal queriaprotegera los indiosdefèndiendo su modo
controlarel nivel de aguasen épocæde sequiay de lluvia.s.En fin, su cle vida, por el otro, los espaîioles hacian poco caso de una poblaci6n
programapreveiael mantenimiento de los canalesque habrianpermi- indigenaconsiderada antetodo comouna manode obrabarata.
tido la comunicacidndel nortey sur de la cuenca,por via lacustre. La desecaci6nde los lagos resultd de una cietta martera,un
Incluso despuésile la aperturade los trabajosde drenaje,la tropiezoconstante pzrala politicaintligenistadeseada por el reino.Este
curona continu6a apoyzrra los quedefenclian la presenciade los lagos. tiacasoresultaflagrzmtesi uno se interesa en la suerte de Adri:urBoot,
Estaposicidnera confbrmecon los deseosde la metrtiporicleclefènder ingenieroholzurclés enviadoa la NuevaEspafraen 1674por la Corona
laspoblaciones inclfgenascontralos abusosde los espafloles instalaclos espanolacon el fin de evaluarlos trabajosemprendidospor Enrictl
en México. Unacédularealdel23 deabril de I 6 l6 (nueveanosdespués Martinezy deproponera la ciudaddeMéxicoun nuevoplzurde det'ensa
del inicio de los trabajos)solicitabaarina la municipaliclad y al virey contralas inundaciones.
tom:rren cuentala situacirinde los indiosy depreservarlasextenciones Descle1612, se busc6 contratara un técnico hidraûlico que
lacustresque les permitianvivir y comerciar.Estzr.s consideraciones aceptarapaftir a la NuevaEspaflaparaevaluarlostrabajosemprendidos
pusieronalgunisvecesa losvirreyeso a los técnicosencargados de los y, si fuera necesario,presentarun nuevoprograma.El embajadorde
trabajosde drenajeen desacuerdo con los habitantesde la ciuclacl.Sin FelipeIII enParisy el gobernador deMilân, entonces posesidnespat-tola,
embargo,Espaiiaestabalejosy los problemaspoliticosy econdmicos, fueron los encargados de encontrllry contratiLr a la persona quejuzgaran
a escalalocal, impediana laspartesde seguirlosconsejoso lasrirdenes la mâs eap.az]e responcler a lasilquietudes de la C6rona.26 Perola tarea
dela Corona.El virrey Bucareliescribiaen 1778quelaobraemprenclida resultf mzs <tifïcil de lo previsto,porque ningrin ingenieromilapes
pclniaen peligro el comerciodel valle y que habriafaltado,desdesu aceptaba exilizLrse en tierrasdesconocidas y presumiblemente htlstiles.
puestaen obra, limitar las nefàstas consecuenciix.z En Pztris,clon fnigo Cârdenar.s encontrd lil^smismas dificultacles. Sin
Paraapoyzusujuicio, elvirrey contrlconIaopini(tndeuno de los embargo,en una cartatèchadael29 de julio, dos meses después de la
grandes especialist:r^s
deidesagùe, DomingodeTresPalacios y Esczurclôn, del rey, el embajaclorpodia proponer a dos qurdidatos que hab(ar]
quienhabiaescritodiez aiiosantesun largoreportede 86 pâginassobre ejecutaclo en Franciatrabajos parecidos a los que selespedia realizaren
México. Los closhombresera.ntlamencos y sribditos de la Cortlna, ltl
'o "La .bra del desagùcpositivo no solo estorbael atmercio, y trâlico que se hace por las
lagunas, sino tlue en lo sucesivopodia facilitarsemâs el antiguo tie las provincias de quefàcilitabaen teorialas transacciones, pero en teoria solamente:
'l'laxcala,Chalco y Tezcuco, y aun hacerseel principal
desagûetle lbrma que se naveguo
despuésporél a las provinciasdel N.rte y del norte oeste, dejândoa México asegurado ?5AGI Méxioo. 2'7'12,lnfonnedel 8-4-1768. fol.40.
de inuridacioncsy en poscsiirntlc tan irnportanteutilidad,'. AGIMéxicn,2'7j2. relativaa estcasuntosc consgrvaen el Archivo de Indias tle Sevilla
26Lacorrespt-rntlencia
(Méxi co, l e g.13l , R atno 3)
t't0 Hrsronu. y MEDroAMBTENTE
rw u. Mbnco Cr:wrnu- nn Mtuico (stclos XVI-XVIID
Er ncue.ENt-A,cuENCA l't 1

AdrizurBoot,nacidoen Delft habiapasado unabuenapartede suvida


en lasprovinciasrebeldes.Sucondici6ndesribditodel rey de Espafla
erapor tantoficticia.Ademâs,eraen origencalvinista,igualsi segrin
los decires,sehabfaconvertidoal catolicismo entre1607y 1608.
Finalmente,sdlo Adrian Boot se presentden Madrid, en
compafria dedon RodrigoCalderdn,favoritoclelduquede Lærmâ.Se
leatribuydunsalariode100ducados mensuales apartirdejuniode 16 13
y fueampliamente recomendado a la CasadeContrataciôn deSevillaa
tin defacilitarsusalidaenlaprimeraflota.Desdesullegadaa México,
enel mesdenoviembre, participdenunavisitaa la obradeldesagtie en
companiadeEnricoMartinez,a quienno le evitdesahumillaci6n.El
informequerindid al final de estainspecci6n hretotalmente negativo.
En tantoqueespecialista deproblemas hidrarilicos,declarôquetodolo
quesehabiahechono serviapara nada.SegÉn é1,el desagriegeneral,
eraun error. Eramejorconservar los lagos,fuentede entrada parala.s de Enrico Martinezqueevaulaunapartede
Figura 7. A orjlla del desagûe
poblaciones indigenasy mediode transporte râpidoy baratoparala-s lasaguasnegræde México,todaviasepuedenverlos vestigiosde
mercancias. Su proyectoconsistiaenprotegerla ciudaddetrâsde un corxtruccionesamenazadas por unil intensaerosi6ndel suelo.
diqueyexpulsar lasaguærestântes conbombæ hidraûlicæcomolæ que (FotodeAlnin Musset).
seencontraban enHolandaporlamismaépoca.Preveia laconservaciôn,
en loslimitesdela ciudad,decincocanales quepermitiriana lasaguas En 1900, don Porfirio Diaz inaugur6 oficialmente el gran canal de
de lluvia filtrarsey a læ canoasde circular. desagûequeponfafin a tres siglosde trabajos(figura8,).Peroa pesar
A pesarde las promesas de ahorrohechæpor Adriân Boot, de las aparienciæ,la ciudadde México no resolvid susproblemæ de
muchossesorprendieron denoencontrar nadanuevoensusproposicio- drenajey de evacuaciônde las aguæ negras.La aperturadel segundo
nesy suplanfuerechazado. Sindudaalguna,supersonalidad resultaba trinel de Tequixquiac, entre 1940 y 1946, mosu6 la necesidadde
sospechosa a ojos de los habitantes de México: holandés,antiguo reorganizarun sistemaviejode apenascuarentaaflos. Veinte aflosmâs
calvinista,enviadopor la Corona(aquienseacusaba fiecuentemente de tarde,bajo el gobiernode GustavoDiazOrdaz (1965-1970),la decisi6n
querervejarra los antiguosconquistadores) debiaenfrentarse con in- de crear la red subterrâneallamada 'de drenaje profundo" debi6
mensas dificultadesparaimponersusideas.Suproyectopor tântoera responderal aumentode los problemascausadospor la débil capacidad
realizabley hubierapermitidoa Méxicodevivir al abrigodelasinun- delos fiineles activos. A pesar de los esfuerzossin precedentes,la
daciones comovivianenla épocamuchas ciudades holandesas.Peroen situaciÔnno ha mejoradoy la cuencade México continuasufriendouna
tantoqueextranjero, suvoluntadderecurriratéonicæ"indigenzs"hiri6 politica hidrarilica agresivapara el medio natural'
la sensibilidad de losespafloles. La Coronareconocid queel proyecto Durantemuchotiemposeaplicôa los lagosla estrategiaheredada
deMartinez, apesardetodossusdefectos, eraelmâsviabley secomenzd de la épocacolonial: el aguaeraun enemigoque era necesarioræhazat
a trabajarsobrela obrade Huehuetoca (figura 7). Sin embargofue por todoslos medios.Despuésde algunosaflos,sin embargo,una nueva
necesario esperarla llegadadel sigloXX paracelebrarel final deuna filosofia pareceimponerse.Se ha recreadoel Lago de Zumpango, al
obraqueconsagraba la muertedeun ecosistema lacustreoriginaly a læ nortedela cuenca.Mâs prdximosdeMéxico, losrestosdel antiguoLago
civilizaciones quehabiavisto nacer. de Texcoco sirven de refugio a miles de pâjaros.Pelicanosvenidosde
canadâwelven a posarseen el valle, en susmigracionesinvernales,a
EL ecue EN LA cuENCADE M*Ic-o (stct-os XVI-XVID t'73

pesarde la contiminaci6ndel aire.Todo un grupo de investigadores,


financiados MedioAmbiente,trabajaenreconstituir
por la Secret2lriadel
el ecosistema de los lagoso a mântenerlo con vida. Hoy los ajolotesse
reproducenen un âguarelativernente limpia. Los juncos y las caflas
tlescritospor Sahagirncrecenen abundancia y albergan,comoen otro
tiempo,peroenmenorescala,todoun mundode :nimalese insectosque
estuvierona puntode desapilrecer parâsiempre.Sobrelas tierrasdeja-
das al descubierto, se han experimentado nuevostipos de pastoque
resistena la salinidaddel suelo.Las orillas del zntiguo lago, durarite
muchotiempocausade nubesdepolvo alcalinoque se abatiaLn sobrela
ciudadcuilndosoplaban los vientos violentos de miuzo y abril, pueden
volverseen algunosafros,vastospradosde cria.
i Es necesario ver en estastransfbrmaciones el signodeunanue-
va politicahidra(rlica?es ciertoque el modelo hipocrâtico queguiabaa
los espaflolesno tiene sentidoiroy, pero el proyecto cle resucitarel
antiguolagode Texcocosiguesiendounaquimera:nadieaceptilriaver
desaparecer los terrenossobrelos cualesseconstruye cadadialasnue-
vascoloniasde la ciuclad.Entrelos siglosXVI y XVII, los sistemas de
valor heredadosde la Antigûedadpermitian justitrcar las elecciones
politicaso econ6micas queponiama discusiônel equilibrioecolôgicode
la cuenca.Hoy los modeloshanczfnbiadopero lasiuchaspor el control
clelaguacontinûana hipotecarel avenirde Ia mâs grandeciudaddel
mundo.

Arnrvlettttts

,qcr:Archivo Generalde lndizs (Sevilla).


ecx: Archivo Generalde la Naci6n(ciudadde México).
AHNMa: Archivo HistciricoNacional(Madrid).
BNMa: BibliotecaNacional(Madrid).
Exp.: Expediente.
Leg.: Legajo
Fi.guru8. En Zuupango, el aguadel drenajecubiertade urur
espesaespulnahlanca,se sumergeen el tunelde
Tequizcluiac,ctlrrsitleraclo
coluo uno de los simboiostlel
porfiriiLto. (Foto de Alain Musset).
t74 Hlsronre y MEDIoAMBIENTE
m.rn- Mfuico Cmrrner on MÉxrco (srcrosXVI-XVII)
Er Rcun ENrA cUENCA l'75

Bmr,rocnaria Joaquin,Relacionesde variosinglesesen kt Ciudadde


Garcïa Icazbtrlceta,
Méxicoy otros lugaresde ln NuevaEspafia.JoséPomia Tararzas,Maclricl,
Acosta,P. Josephde,HistoriaNaturalymoralde lnsIndias.(1590).Fonclo 1963.
deCulnrraEcondmica, México,1985.
y suproblemâticalncustre.
GarciaQuintana,Josefina,México-Tenochtitlan
sBP-INAI{.México. 1978.
Alzate,JosephAntonio,"Proyectopara el desagùede la lagunade
México(1767)",
Boletfn,AGN, Serie1, t.XXII, no.4,pp. 613-623,1952.
Losktecas bajo eI dominioespaiiol(1519-1810).
Gibsr:n,CluLrles, Sielo
Aristdteles,Meteor ologtques. LesBellesI-ettres,Paris. XXI. México.1984.

Armillæ,P., " Garden ", Scienc


on Swamp Gurria l-acroix, Jorge,EI desagùedel valle de Mexicodurantela época
e, v ol.l'l 4, no.4010,pp.653
-661,
12denoviembrc de 1971. novohisparnsEe-INAH, México, 1978.

Boyer,Richard,ln graninundaciôn.Vidaysocieladenla CiudaddeMexico Hippocrate,Traitédesairs,deseauxetdeslieux.Baudelotet Eberhart,Paris,


(I 629-1638). SEP-Setentas,
México,no. 218, L973. 1800.

Carletti, Francesco,
Razonamientos Humboldt,Alejandrode,EnsayopoliticosobreelReinode ln NuevaEspafia.
demi viajealrededordel mundo. ( I 596).
UNAM, México,1983. (1807-I 811). Porrua(Sepan ), México,1984.
Cuentos...

CepedaF. de, Canillo, F.A., y ATvarez læclercq,Jules, Voyageau Mexique,de New Yorkà Veracruzpar terre.
Serrano,J., Relnciônuniversal,
legitinn y verdaderadel sitio en queestâfitndada ln rruq nobrey muy leal Hachette.Paris.1885.
ciudadde Mexico.Secretaria de ObrasPûblicas,México, 1975.(Edici6n
facsimilardel originalde 1637). del ValledeMéxicodurantela época
LenroineViilacafla,Ernesto,El desagiie
UNAM, México,1978.
irdependiente.
CiudaclReal,Antonio de,Tratadocuioso y doctode ktsgrarulezas
deNueva
(sigloW.)Edici6ndeCali
Trotadodelostreselenrcntos
l,tipezlv{edel,Tomâs,
Espafrn,México,UNAM, 1976(SigloXVI, la. edicidnMadricl 1872).
vol. XI, No. 4344, 1982.
porVictorMarruelPatiflo.cESIEDESIA,
Cobo,P. Biunabé,Obras,t.II (doscartæmexicurasfechada.s
en 1633),nen,
Madricl,1964. Lucrece,De la rnture. CliusiquesGirnier, Paris,1954.

Corlés,Henutn, Cartasde Relnciôn.Pomia, México, (CotecciônSepan Martinez,Enrico, Repeftoriode los tientposy ltistoia rntural de Nueva
.) 1983,(sigloXVI, la. ed.1522parala segunda
Cuiurtos.. carta). Espafia(1606).s-ep,
México,1948.

de lanobrasdeLdesagtedeLva-
y adrninistrativa
lvlennriahi,stôfica,técni.ca
Dfiu <lelCastillo,Bernal,Historiaverdaderade la conquistade la Nueva
lle de México(1449-1900). PalacioNacional,México, 1902.
Espaim.Pomia(Colecciôn Sepan Cuentos...),
México,1983.
Memoriaclelns obrasdel sistemnde drenaieprofundodel Distrito Federal,
Durâr, Fray Diego,Historia delnsIndiasdeNuevaEspaiine islasde ln tie-
rra firme (1570).Pomia, Mêxico, 196'7. DDF, México,1975(cuatrotomos).

Moreno,Roberto,JoaquinVelâ7que7de sobre
Leôny sustrabajoscientfficos
Galien, Galienls Comrnentaryon the Hippocratic TreatiseAirs, Waters,
el Valletle Me-rico(1773-1775).
UNAM, Mêxico, 1.977.
Places.Ben-ZviPrintingEnterprises, 1982.
Jerusalén,
176 Hrsronn y MEDro1.\MBrÉNrE
ur.rs- Mfurco CpNrnel Er Rcun ENIA cuENcApB Mtrco (slcros XVI-XVtrI) l'71

Tricart, Jan, Pro-lngos, los lngos del eie vobânico de M&cu tINAM'
Niederberger Bettou, Clrristine, Paléoptrysages
et archeéologiepré-urbaines
tlu, Ltassirt
de Mexico. cEN{cA.México. 1987. México,1983-85.

PalennAngel, Obrashidraûlicaspreltispânicasenelsistemalacusrredelvalle Vitruve,De l'architecture(livre VIID . LesBellesLettres,Parls'1g'3'


de México. snp-rNArr,
México, 1973.
West, R.C., et Armillas, P. "l:s chinampasde México" en Ctndemos
Pline I'arrciery Histoire naarelle (LivresXXXI, XXXII, y XXXW). [æs Belles Ameicanos,No.50,PP.165-182.
lættres,Parîs,1912, 1966, 198L

Rojas-Rabiela,Teresa,"[rs tecluriquesincligènesde colstruction deschrunps


iutificiels dius la vallée de Mexico", Techniqueset Cultures, No.4, pp. 1-33,
Paris, MSH, julio-dicembrede 1984.

T., StraussR. e/ Lznriera J., Nuevas noticias sobre las obras hi-
Rojzr^s,
draûlicasprehispdnicary colonialesen elvalle de México. sEp-rNAH,
México,
1974.

Sirlragin, tiay Berruudino cle, Histoia gmeral de las cosas de Nuevct


Espui-ta.(sigloXVI). Pomia (Sepu Cuerltos...),México, 1985.

Sanders,W.T., Pzusoru,J.R. ySantley,R., TheBcnsinofMerico. Ecoktgical


Processesin the Evolution oJ a Civilization. (sigln XVI). Academic Press,
1979.

SauMiguel, liay Andrésde, verTrabulse, 1983-1985,t.2

Senèque,QuertionsNatureller.læs Belleslættres,Paris, 1961.

Sierra, Carlos J., Historia de kt navegacirjnen la Ciudad de Metico. DDF,


México, 1984.

Suetorre,In vie des l2 Césars,T.II, ClaudeXX, traduction de De La Hiupe


Didot I'aîne. Paris. 1770.

Tacite,Aruules (T.II). Cl.ussiques


Gamier, Parjs, 1957.

Torquenrada,fiay Juiur.de, Monarquia indtana (4 tomos), 1615. Pomia,


México, 1975

Trabulse, Elias, llisroria de la Cienciaen México (siglosXVI, XVII, XVilI,


XIX). cor'rncvr-pcB, México, 1985.

Das könnte Ihnen auch gefallen