Sie sind auf Seite 1von 116

CURSO DE

PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES

Empresa acreditada para impartir formación en Prevención de Riesgos Laborales

Tel: 971 72 47 84 Fax: 971 73 20 30 E-mail: spa@sonter.com


www.sonter.com
C/ Ruiz de Alda nº 2 3º 1ª
-07011- Palma de Mallorca (Illes Balears)
INDICE

OBJETIVOS

INTRODUCCIÓN

EL RIESGO LABORAL

o DEFINICIÓN DEL RIESGO LABORAL


o CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO
o LOCALIZACIÓN DE RIESGOS
o RIESGOS COMUNES
o RIESGO Y CLASIFICACIÓN
o PROCEDIMIENTOS, TIPOS Y ENFOQUES
PREVENTIVOS

EL DAÑO
o INTRODUCCIÓN
o ACCIDENTES DE TRABAJO
o ENFERMEDADES PROFESIONALES
o FATIGA PROFESIONAL
o ESTRÉS
o ENVEJECIMIENTO
o INSATISFACIÓN

MARCO NORMATIVO

o INTRODUCCIÓN
o OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO
o OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
o ÓRGANOS PREVENTIVOS
o CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS
TRABAJADORES
o RESPONSABILIDADES Y SANCIONES
o OTRAS NORMAS
o VISITA INSPECTOR
o ACTITUDES PREVENTIVAS
RIESGOS LIGADOS A LA SEGURIDAD

o INTRODUCCIÓN
o CONCEPTO DE SEGURIDAD
o LUGARES DE TRABAJO
o MAQUINARIA
o EQUIPOS DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE
o RIESGOS ELÉCTRICOS
o EL FUEGO: RIESGO DE INCENDIOS
o APARATOS A PRESIÓN

RIESGOS LIGADOS AL AMBIENTE

o CONTAMINANTES QUÍMICOS
o CONTAMINANTES BIOLÓGICOS
o CONTAMINANTES FÍSICOS

RIESGOS LIGADOS AL PROCESO Y AL COMPORTAMIENTO SOCIAL

o FACTORES DE PROCESO
o FACTORES SOCIALES

RIESGOS LIGADOS AL FUNCIONAMIENTO DE LA GESTIÓN PREVENTIVA

o CONCEPTOS

MEDIDAS ESPECÍFICAS DE PREVENCIÓN


o SEÑALIZACIÓN
o EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
o EL PLAN DE EMERGENCIA

EL CONTROL DE LA SALUD EN LOS TRABAJADORES

o INTRODUCCIÓN
o ¿QUÉ ES LA VIGILANCIA DE LA SALUD?
o LA MEDICINA DEL TRABAJO

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO

o INTRODUCCIÓN
o IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
o EVALUACIÓN DE RIESGOS
o ELECCIÓN DE MEDIDAS
o IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS
o SISTEMA DE SEGUIMIENTO
CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
OBJETIVOS

A través de este curso el alumno podrá:

” Desarrollar una cultura de prevención de riesgos laborales dentro de la empresa.


” Identificar los conceptos básicos de la prevención: riesgo, daño...
” Describir los riesgos más frecuentes.
” Conocer las partes fundamentales del sistema preventivo.
” Conocer el marco legislativo de derechos y obligaciones en prevención de riesgos laborales.

INTRODUCCIÓN
La actividad laboral no tiene por qué ser peligrosa. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en
determinadas ocasiones y en algunas tareas puede existir un cierto nivel de riesgo.
En tareas muy concretas, los trabajadores están expuestos al riesgo de sufrir un accidente o una
enfermedad profesional ya que, desgraciadamente, a veces no es posible eliminar los riesgos. Sin
embargo, estos riesgos se pueden reducir notablemente cuando se adoptan medidas preventivas.
La legislación vigente establece un marco general de exigencias mínimas que ha de servir de
referencia para que cada empresa establezca su propio sistema de prevención.
A través de este módulo el responsable de seguridad estudiará dos aspectos:
1. Una descripción de los riesgos laborales más frecuentes y las medidas de prevención
mínimas exigidas por la legislación vigente para que pueda desarrollar con mayor
eficacia su labor preventiva.
2. La presentación y desarrollo de algunas medidas básicas de prevención de riesgos
laborales, entre ellas, la protección individual, la emergencia o el control de la salud
laboral.
Un factor de riesgo es una condición de trabajo potencialmente productora de un daño para la
salud.
Por ejemplo: Un factor de riesgo sería un equipo, una operación de trabajo.
EL RIESGO LABORAL
DEFINICIÓN DE RIESGO LABORAL

El artículo 4 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales define con precisión


el término de riesgo profesional: “Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño
derivado del trabajo”.

Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán


conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.

CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO

El factor de riesgo es toda condición potencialmente productora de un daño para la


salud.
Se toma como el antecedente inmediato de un daño y constituye, por tanto, la causa
que lo ha provocado.

Por ejemplo: Factor de riesgo sería un equipo, una operación de trabajo o un elemento
ambiental donde se ha localizado un riesgo para la salud de los trabajadores.

¿QUÉ FACTORES DE RIESGO PODEMOS ENCONTRAR?


Aquéllos directamente relacionados con los equipos,
Factores de seguridad. objetos, aparatos, máquinas, sustancias e instalaciones
de trabajo.
Son aquellos elementos presentes en el ambiente del
Factores higiénicos. trabajador, tales como las radiaciones, el calor, la
humedad, etc.
Son los relativos a las operaciones, tiempos y métodos
Factores de proceso.
de trabajo.
Aquéllos donde la acción humana puede originar
Factores sociales.
claramente un riesgo.
Factores propicios del sistema o Son aquéllos aspectos del procedimiento preventivo
procedimiento que se emplea (guías de evaluación, medidas, etc.) que, por su
para hacer la prevención de incorrecta realización, también pueden causar daños
riesgos.

Como podemos ver, el concepto de riesgo laboral alude a “posibilidad”, es decir, a que
bajo determinadas circunstancias laborales, una persona tiene la probabilidad de llegar a
sufrir un daño profesional.
Por ejemplo: El trabajador que realiza su tarea sobre un suelo mojado y resbaladizo, tiene la
posibilidad de tener un resbalón y sufrir una caída.

Para ampliar y precisar lo que es un riesgo laboral, es muy útil tener en cuenta los
siguientes términos:

A. Gravedad del riesgo.


B. Inminencia del riesgo.
C. Peligro.

A. LA GRAVEDAD DEL RIESGO


El citado artículo 4 de la Ley de Prevención define la gravedad del riesgo como “la
probabilidad de que se produzca el daño por la severidad del mismo”.
En función de las posibilidades que existan para que un accidente se produzca, la ley
establece diversos niveles de gravedad. Así, la gravedad de un riesgo sería alta si la
probabilidad de que aparezca es elevada y el daño que ocasione es grande.

El trabajador que se ocupe de las tareas de gestión de la prevención de riesgos tiene


que tomar como referencia básica el concepto de “gravedad de riesgo”. Es necesario que
priorice los recursos y las medidas preventivas ante aquellos riegos que tengan una alta
probabilidad de ocasionar un daño que, además, sea grave.
Por ejemplo: El encargado de las labores preventivas en una empresa de construcción
especializada en rehabilitaciones de edificios detecta que los trabajadores no utilizan casco
para trabajar. Posiblemente tendrá que dar prioridad a este aspecto por el alto riesgo de
desprendimientos que existen en una obra.

B. LA INMINENCIA DEL RIESGO


La ley define como “riesgo laboral grave e inminente, aquél que resulte
probable que se materialice en un futuro próximo y que suponga un daño grave para
la salud de los trabajadores”.
Por ejemplo: Un trabajador de un hospital estaría en una situación de riesgo laboral grave e
inminente si descuida los medios de protección ante una exposición a un virus mortal.

C. EL PELIGRO
Sería un “riesgo con una probabilidad muy elevada de producir un daño -
grave o no- en un período de tiempo muy corto o inmediato”; es decir, una persona se
encuentra ante un peligro cuando tiene una alta probabilidad de dañarse de forma inmediata.
Por ejemplo: El trabajador que fuma en una habitación con escape de gas está ante un
peligro de sufrir un daño.

LOCALIZACIÓN DE RIESGOS
Para evaluar y detectar los riesgos en el lugar de trabajo hay que analizar tres aspectos:
A. La forma de realizar el trabajo.
B. Los equipos con los que se realizan las tareas.
C. Las condiciones del entorno donde se realiza el trabajo.
LOCALIZACIÓN DE RIESGOS EJEMPLOS
Un mozo de almacén puede realizar su trabajo
Forma de realizar el trabajo. con movimientos repetitivos, posturas
Son los métodos y operaciones utilizados en inadecuadas, transportar grandes pesos, a un
la realización de las diferentes tareas. ritmo excesivo de trabajo, etc, que pueden
provocarle daños o lesiones.
Riesgos en los equipos. Un operario de una cadena de producción
Son las máquinas, aparatos, instrumentos, desarrolla sus tareas con máquinas que pueden
fuentes de energía o instalaciones del lugar producir cortes, quemaduras, descargas
de trabajo. eléctricas, etc.
Las condiciones del entorno.
Son las características generales del espacio
En las condiciones del entorno influyen la
donde se desarrolla el trabajo y el conjunto
iluminación, la ventilación, la temperatura, la
de agentes físicos, químicos y biológicos
limpieza, el orden, los ruidos y los gases.
que por su intensidad de concentración en
Un trabajador que maneja un producto químico
el ambiente pueden producir daños en el
tóxico se encontraría en una situación
trabajador. Se entiende como condiciones
potencialmente peligrosa cuando actúa sin
especialmente peligrosas aquellas que, en
medidas especiales de seguridad destinadas a
ausencia de medidas preventivas
evitar la contaminación del ambiente.
específicas, originan riesgos para la salud y
la seguridad de los trabajadores.

RIESGOS COMUNES
Podemos encontrar determinados riesgos que son comunes en diferentes empresas y
diversos sectores. Por otro lado, hay riesgos que son propios de cada tipo de actividad.
Por ejemplo: Los riesgos de tipo eléctrico son muy corrientes ya que existen allí donde las
personas trabajan expuestas a instalaciones eléctricas, y esta circunstancia se produce en
multitud de actividades laborales. Si hablamos de las probabilidades de quemarse con una
freidora en una cocina industrial sólo existen para las personas que trabajan en la
preparación de alimentos.

TIPOS DE RIESGOS
Su origen está en diferentes elementos del entorno de múltiples
Riesgos de tipo físico. lugares de trabajo. La humedad, el calor, el frío, el ruido, etc.
pueden producir daños a los trabajadores.
Son aquellos cuyo origen está en la presencia y manipulación
Riesgos de tipo químico.
de agentes químicos que pueden producir alergias, asfixias, etc.
Son los que se producen con el uso de máquinas, útiles,
Riesgos de tipo mecánico.
herramientas: cortes, quemaduras, golpes.
Se dan cuando las personas trabajan en zonas altas, galerías o
Riesgos de las alturas.
pozos profundos.
Riesgos de origen Se producen cuando las personas trabajan con máquinas o
eléctrico. aparatos eléctricos.
Se producen cuando se manipulan gases o se trabaja cerca de
Riesgos por gas.
una fuente de gas.
Se dan cuando se trabaja en ambientes con materiales y
Riesgos de incendios.
elementos inflamables.
Son los ocasionados al trabajar con equipos de elevación,
Riesgos de elevación.
transporte, etc.
Riesgos de carácter Aquellos que se pueden producir por exceso de trabajo, mal
psicológico. clima social, etc., y pueden conducir a la depresión, fatiga
profesional, etc.
Riesgos biológicos. Se pueden dar cuando se trabaja con agentes infecciosos.

PROCEDIMIENTOS, TIPOS Y ENFOQUES PREVENTIVOS


¿Qué significa hacer prevención?
La actividad de prevención consiste en poner la medida que elimine o disminuya el
riesgo antes de que aparezca el daño profesional.
¿Qué es lo que debemos tener en cuenta a la hora de hacer prevención?

A. El sistema preventivo.
B. Los tipos de prevención.
C. Enfoques preventivos.

A. EL SISTEMA PREVENTIVO
Para hacer prevención hay que disponer de un procedimiento o sistema preventivo
determinado. Este procedimiento lo veremos en el módulo 2 con cierto detalle. Ahora,
indicaremos que este sistema es un conjunto de disposiciones técnicas diseñadas para
actuar sobre los factores de riesgo, con el fin de mejorar la seguridad de los
trabajadores en todas las fases de la actividad del trabajo.
Así pues, para hacer la prevención, el empresario -o el trabajador encargado de la seguridad
laboral designado por el empresario- tiene que diseñar un sistema preventivo que incluya los
siguientes elementos:

ELECCIÓN
IDENTIFICACIÓ DE VIGILANCIA Y
N DE LOS EVALUACIÓ MEDIDAS VALORACIÓN DE
RIESGOS EN N DEL PARA LA EFICACIA DE
LOS PUESTOS RIESGO PREVENIR LAS MEDIDAS
DE TRABAJO Y ADOPTADAS
PROTEGER

B. LOS TIPOS DE PREVENCIÓN


Hay dos formas de hacer prevención: una pasiva y otra activa.
” Pasiva.
Es aquella acción que se limita a estudiar los accidentes y daños en general que ocurren
en la empresa, averiguar las causas que los provocan y tomar medidas de seguridad que
eliminen dichas causas.
Este tipo de prevención sólo es eficaz por un tiempo y sobre las áreas y factores de
riesgo conocidos a través de los estudios sobre accidentes y daños. No aporta nada acerca de
otros factores potenciales de riesgo que se puedan producir en un futuro próximo.

” Activa.
Cuando se han tomado medidas antes de que se haya producido algún daño
para la salud, se dice que se está haciendo una prevención activa. Lo que se hace es estudiar
las áreas, los métodos y los equipos de la empresa para detectar los riesgos potenciales, y se
toman las medidas con el fin de que no se llegue a producir ningún tipo de accidente.
Naturalmente, es preferible realizar una acción de prevención activa, si bien no
hay que ignorar el análisis de los accidentes y enfermedades profesionales ya producidos.
La aparición de un accidente o de una enfermedad demuestra que el sistema de
prevención que se ha establecido en la empresa no es todo lo bueno que debiera

C. ENFOQUES PREVENTIVOS
Como ya hemos visto, para hacer prevención hay que disponer de procedimientos
preventivos dirigidos a la detección y corrección de los distintos factores que intervienen en la
aparición de los riesgos.
La ciencia de la salud en el trabajo cuenta con potentes técnicas preventivas que actúan
desde perspectivas diferentes pero complementándose unas con otras. Las más importantes
son:

” La Seguridad.
” La Higiene.
” La Ergonomía. y La Psicosociología.

” La Seguridad.
Es una técnica que se encarga sobre todo de la prevención de los accidentes de trabajo.
Actúa sobre los equipos de trabajo y sobre ciertas condiciones del entorno (seguridad de los
edificios y lugares de trabajo, superficies de los locales de trabajo, suelos, techos y paredes,
pasillos, escaleras, puertas, barandillas, ventanas, limpieza, etc.). Esta técnica localiza y analiza
los riesgos y plantea acciones de prevención, protección y corrección.

” La Higiene.
Es una técnica que se aplica contra los posibles agentes productores de enfermedades
profesionales. Esta técnica detecta agentes biológicos (virus, bacterias...), físicos (ruido,
temperatura, humedad, luz, radiaciones...), químicos (gases, sustancias...), tensiones
psicológicas y sociales, etc., que están presentes en el medio ambiente del trabajador, luego
analiza y evalúa dicha presencia -a través de la comparación con los estándares máximos
permisibles- para, finalmente, implantar medidas que reduzcan los riesgos y den protección al
trabajador expuesto.
Entre las medidas que se suelen implantar están la eliminación o sustitución de
productos, las medidas de ingeniería, la reducción de tiempos de exposición o la introducción
de material de protección personal.

” La Ergonomía.
Estudia la adaptación del trabajo a las condiciones fisiológicas y psicológicas de las
personas. En conjunto, estudia y diseña los puestos de trabajo, sus procesos y los equipos de
trabajo de acuerdo a las características del trabajador. Sin embargo, la ergonomía cuenta con
aplicaciones concretas para distintos fines:
Estudia la relación de la persona con las condiciones del puesto
Ergonomía geométrica.
(posturas, movimientos y posiciones, por ejemplo).
Estudia la adaptación del trabajo a las condiciones temporales
Ergonomía temporal.
(jornada de trabajo, horarios, períodos de descanso, etc.).
Estudia el diseño de las máquinas y equipos según las
Ergonomía perceptiva.
características perceptivas, motoras, etc de los empleados.
Estudia la carga de trabajo (física y mental) que entraña el
Ergonomía organizativa. puesto con el fin de adaptarla a las capacidades de los
empleados.
El DAÑO LABORAL / PROFESIONAL

INTRODUCCIÓN
Un trabajador puede perder su salud en el curso de la realización de sus tareas. Según
el articulo 4 de la citada Ley de Prevención “el daño profesional es la enfermedad,
patología o lesión sufrida con motivo u ocasión del trabajo“.
El concepto de salud en el trabajo incluye tres aspectos:
” La salud física o salud orgánica que tiene la persona como resultado del funcionamiento
correcto del conjunto de sus células, tejidos, órganos y sistemas biológicos.
” La salud psíquica, que presupone un equilibrio intelectual y emocional.
” La salud social o bienestar de la persona en sus relaciones sociales.

Los daños profesionales se clasifican así:


ƒ Accidentes de Trabajo.
ƒ Enfermedades Profesionales.
ƒ Fatiga.
ƒ Estrés.
ƒ Envejecimiento Prematuro.
ƒ Insatisfacción.

ACCIDENTE DE TRABAJO
Esta lesión se produce por el contacto del accidentado con una máquina, sustancia,
elemento del ambiente, energía o instalación, en ocasiones porque la persona es golpeada por
o se golpea contra un objeto, otras veces porque inhala una sustancia o recibe una descarga
eléctrica, etc.
La Ley General de la Seguridad Social, en su artículo 115, define el accidente “como la
lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta
por cuenta ajena”.
Dentro de esta definición se incluyen:
” los accidentes ocurridos durante el trayecto de ida o de vuelta del trabajo.
” los ocurridos durante el desempeño de las funciones sindicales.
” los que sufre el trabajador durante actos de salvamento, siempre y cuando tengan
conexión con el trabajo.
Para una precisa comprensión del concepto de “accidente de trabajo”, debemos
conocer:
A. La diferencia accidente/incidente.
B. El origen de los accidentes.
C. Su clasificación.
A. DIFERENCIA ACCIDENTE/INCIDENTE
Si el accidente es un suceso con daño físico, el incidente, por el contrario, es un suceso
que “no” ha producido un daño a la persona, pero que podría haberlo generado si las
condiciones hubieran sido algo distintas. Es, por así decirlo, un “suceso o acontecimiento
potencialmente productor de daño”.
Por ejemplo: El transportista que, por exceso de velocidad, pierde la carga y desequilibra el
vehículo, pero no llega a salirse de la carretera en la siguiente curva. No sufre daños de
milagro, pero podría haberlos sufrido si el vehículo se hubiera salido de la carretera.
Es muy importante que estudiemos los incidentes, ya que son sucesos que nos indican
que existen claros factores de riesgo que, un día u otro, podrían dar lugar a un accidente.

B. ORIGEN DE LOS ACCIDENTES


Los accidentes se producen por tres causas:

” Causas Técnicas:
Son los fallos de las máquinas y equipos, las causas originadas en las operaciones mal
diseñadas para la seguridad, etc. Estas causas son “relativamente fáciles” de conocer y de
controlar: se descubre dónde está el error dañino y se aplica una medida técnica para corregirlo
o reducirlo.
Por ejemplo: El cable de una grúa se rompe con la carga.

” Causas Humanas:
Son aquellos actos de los trabajadores que por falta de información, formación, atención
e interés, producen directamente efectos dañinos.
Por ejemplo: La operación de limpieza de una máquina conectada a la instalación eléctrica
que da lugar a una descarga eléctrica. Estos errores humanos pueden ser controlados
principalmente a través de la información, la formación y la sanción.

” Causas Técnicas y Humanas:


La existencia de un error técnico más un acto de imprudencia, o el fallo técnico con
desconocimiento por el trabajador son fenómenos de este tipo.
Por ejemplo: Cuando se sabe que existe un escape en una bombona de combustible y no se
pone en conocimiento del responsable para su inmediata reparación.

C. CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES


Los accidentes se suelen clasificar por su gravedad y si originan o no baja médica:
” Leves. Sin baja médica:
Los accidentes leves son aquellos que se caracterizan por una gravedad baja y
sin secuelas. Sin embargo, comparativamente tienen una probabilidad de ocurrencia alta
(1/100 accidentes por año).

” Graves. Con baja médica y mortales:


Por el contrario, los accidentes graves se caracterizan por una gravedad alta y
una probabilidad de ocurrencia baja (1/10.000 accidentes por año).
Normalmente, los accidentes de mayor gravedad son aquéllos ocasionados por
atropellos de vehículos, caídas a distinto nivel, exposición a contactos eléctricos,
exposición a sustancias gaseosas, incendios, explosiones y accidentes de tráfico.

Según las estadísticas de siniestralidad laboral, publicado por el Ministerio de


Trabajo y Asuntos Sociales, se produjeron en el período octubre 2005 – septiembre
2006 un total de 924.213 accidentes de trabajo, distribuidos de la siguiente forma:

Nº ACCIDENTES DE Nº ACCIDENTES DE Nº ACCIDENTES DE Nº ACCIDENTES DE


TRABAJO LEVES TRABAJO GRAVES TRABAJO MORTALES TRABAJO TOTALES

TOTAL 914.450 8.793 970 924.213

Estos accidentes, que tienen costes humanos y económicos elevados, deben constituir el
primer objetivo de la gestión preventiva

ENFERMEDAD PROFESIONAL
Enfermedad profesional es aquella que contrae la persona durante la
realización de su trabajo como consecuencia de su exposición a sustancias
peligrosas o por estar dentro de condiciones ambientales nocivas.
Normalmente, una enfermedad profesional se manifiesta en un plazo relativamente
breve de tiempo, pero no es raro que en algunos casos sus efectos se hagan notar mucho
tiempo después, cuando ya no se ejerce el tipo de trabajo que la generó.
Por ejemplo: Enfermedades producidas por la exposición del trabajador a dosis elevadas de
radiaciones.
Para una precisa comprensión del concepto de “enfermedad profesional”, es útil
conocer:
A. Sus Requisitos.
B. Sus Tipos.
A. Sus Requisitos.
REQUISITOS PARA DEFINIR
UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL
Que se dé como consecuencia del trabajo.
Que su origen sea debido al desempeño de las actividades que se especifican en el cuadro de
enfermedades profesionales publicado en el Real Decreto 1995/1978 de 12 de Mayo,
modificado por el Real Decreto 2821/1981 de 27 de Noviembre.
Que sea provocada por la acción de elementos y sustancias indicadas en el citado cuadro.

B. Sus Tipos.
ENFERMEDADES PROFESIONALES
Enfermedades producidas por agentes químicos.
Enfermedades de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en alguno de
los otros apartados.
Enfermedades provocadas por inhalación (asma, irritación de la nariz o la boca, etc.).
Enfermedades infecciosas y parasitarias.
Enfermedades producidas por agentes físicos.
Enfermedades sistemáticas (ulceración de la córnea, ETC.)

FATIGA PROFESIONAL
Fatiga es el desgaste que se produce cuando se da un exceso de trabajo sin ser
compensando por el descanso. Este desgaste se traduce en pérdida de capacidad funcional y de
resistencia, sensación de impotencia y malestar.

Fatiga Muscular
Fatiga Nerviosa
Fatiga
Intelectual
Fatiga
Psicológica
Fatiga sensorial
EL ESTRÉS
El estado de estrés se manifiesta en un trabajador cuando su esfuerzo de adaptación a
las exigencias del entorno donde desarrolla su actividad es excesivo, superando con creces sus
esfuerzos y límites adaptativos (fisiológicas, intelectuales y emocionales).
Normalmente, los síntomas del estrés son sensación de impotencia, ansiedad, depresión,
agresividad y frustración.

CAUSAS DEL ESTRÉS


Físicas: temperatura, ruido, vibraciones, etc.
Intelectuales: toma de decisiones, sobrecarga de trabajo, falta de
definición de los puestos.
Emocionales: miedos, culpas, ansiedades en las relaciones sociales.

CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS


Abandono de la actividad.
Reducir el rendimiento y simulación de actividad.
Formular quejas y dar lugar a conflictos.
Búsqueda de una fórmula más sencilla para hacer su trabajo.

EL ENVEJECIMIENTO
Es un proceso regresivo del ciclo vital humano que se inicia por una fatiga crónica.
Se podría decir que el trabajador afectado vive una aceleración del proceso normal de
envejecimiento. Esta patología se descubre en trabajadores muy expuestos a altas
temperaturas, o sometidos a grandes dosis de fatiga en todas sus variedades, etc.

¿CÓMO PREVENIR EL ENVEJECIMIENTO LABORAL?


Obtener una buena relación
Medidas ergonómicas. entre la carga de trabajo y la
capacidad humana.
Se trata de favorecer el cambio
Medidas de adaptación individual.
ocupacional.
Proporcionar reconocimientos
Medidas de salud laboral. médicos regulares a los
trabajadores.
INSATISFACCIÓN
Es la sensación de falta de gratificación que siente la persona con respecto a sus
funciones y entorno de trabajo. La insatisfacción laboral no es estrictamente una enfermedad,
pero su presencia durante largos períodos de tiempo está claramente relacionada con el
bienestar y con la salud psíquica de los empleados. Además, incide de una forma muy notable
en el rendimiento de los trabajadores.
Esta sensación se debe al balance negativo que experimenta el trabajador
en su puesto de trabajo cuando las compensaciones que recibe (salarios,
jornada, actividad atractiva...) no superan las contribuciones que da a la
empresa (actividades que realiza, horas dedicadas...).

CAUSAS DE LA INSATISFACIÓN

CONSECUENCIAS DE LA INSATISFACIÓN

Una persona insatisfecha puede desencadenar comportamientos agresivos


si no es atendida.
MARCO NORMATIVO
INTRODUCCIÓN
El objetivo de esta unidad es ofrecer a los trabajadores que se encarguen de la prevención una
referencia clara de cuáles son los principios, responsabilidades, derechos y obligaciones de
trabajadores y empresarios que, en este momento, se encuentran vigentes y son legalmente
exigibles en el ámbito de la seguridad laboral.
Por ser la ley de referencia obligada y porque recoge los aspectos antes mencionados,
haremos una clara mención a la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales. Esta ley recoge
las normas comunitarias más importantes en materia de seguridad laboral, entre ellas, la
directiva marco 89/391/CEE del 89, la directiva de trabajadores temporales 91/383/CEE, de
1991, la directiva de maternidad 92/85/CEE de 1992 y la directiva de jóvenes 94/33/CEE, del
94. Esta ley no sólo contiene una serie de preceptos de carácter muy general, sino la
obligatoriedad para los gobernantes de desarrollarla a través de reglamentos específicos, entre
ellos, el Reglamento de Servicios de Prevención que, por su importancia, hay que comentar
brevemente.
Este reglamento (Real Decreto 39/1997) presenta la pauta para la planificación de la
acción preventiva, así como para el diseño, funciones y aptitudes de los distintos órganos de
prevención que tiene que haber en las empresas. Su lectura es obligada, ya que regula y facilita
la aplicación y puesta en práctica de la ley 31/95 de Prevención de Riesgos. En esta unidad
recogeremos algunos de sus preceptos más importantes.
En esta unidad veremos:
” Obligaciones de los empresarios.
” Obligaciones de los trabajadores.
” Los órganos de prevención.
” Consulta y participación de los trabajadores.
” Responsabilidades y sanciones.
” Otras normas.
” La visita del inspector.
” Actitudes preventivas.

OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO

OBLIGACIONES DE LOS EMPRESARIOS


Protección frente a los riesgos.

Todos los trabajadores tienen derecho a una protección


eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Lógicamente, este derecho constituye un deber para el empresario Art. 14
de dar protección a los trabajadores frente a los riesgos laborales. Ley 31/95
Por esta responsabilidad, el empresario tiene que realizar una
prevención permanente y específica de los riesgos laborales
existentes.
Principios de la acción preventiva.

En su deber, el empresario, y la persona por él asignada, tienen la


obligación de realizar lo siguiente:

• Evitar los riesgos.


• Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.
• Combatir los riesgos en su origen.
• Adaptar el trabajo a la persona, sus métodos e instrumentos, con
Art. 15
miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a
Ley 31/95
reducir los efectos del mismo en la salud.
• Tener en cuenta la evolución de la técnica y los posibles riesgos
nuevos.
• Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
• Planificar la prevención.
• Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la
individual.
• Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

Medios de protección individual.

Cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan reducirse


Art. 17
suficientemente por los distintos medios, el empresario tiene la
Ley 31/95
obligación de proporcionar a sus trabajadores equipos de
protección individual.

Derecho de información, consulta y participación de los


trabajadores.

El empresario tiene la obligación de adoptar las medidas adecuadas


para que los trabajadores reciban todas las informaciones necesarias
en relación con:
• Los riesgos para la seguridad y la salud. Especialmente, el
empresario informará lo antes posible cuando los trabajadores estén
Art. 18
o puedan estar expuestos a riesgos graves e inminentes.
Ley 31/95
• Las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a
los riesgos existentes.
• Las medidas de emergencia.
Asimismo, el empresario tendrá que consultar a los trabajadores y
permitir su participación en todas las cuestiones que afecten a la
seguridad y a la salud en el trabajo. Los trabajadores podrán
efectuar propuestas al empresario, así como a los órganos de
participación establecidos.
Derecho de formación de los trabajadores.

El empresario tiene que garantizar que cada trabajador


reciba una formación teórica y práctica, suficiente y Art. 19
adecuada, en los riesgos y medidas que afecten de forma Ley 31/95
directa al trabajador. Esta formación se hará tanto en el momento
de la contratación como cada vez que se produzcan cambios en las
tareas, se introduzcan nuevas tecnologías, etc.
Derecho a una protección de emergencia.

El empresario tiene la obligación de analizar las posibles situaciones


de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de
primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los
Art. 20 y 21
trabajadores. Para ello, designará al personal responsable.
Ley 31/95
El empresario adoptará las medidas y dará las instrucciones
necesarias para que, en caso de peligro grave, inminente e
inevitable, los trabajadores puedan abandonar de inmediato el lugar
de trabajo.

Derecho a la vigilancia de la salud.

El empresario tiene la obligación de garantizar a los trabajadores un


Art. 22
servicio de vigilancia periódica de su estado de salud en función de
Ley 31/95
los riesgos del trabajo. Con carácter general, esta vigilancia sólo se
podrá llevar a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento.

Protección de los trabajadores especialmente sensibles a


riesgos determinados.

El empresario garantizará la protección de los trabajadores que, por


Art. 25
sus propias características personales o estado biológico conocido,
Ley 31/95
incluidos aquellos que tengan reconocida la situación de discapacidad
física, psíquica o sensorial, sean especialmente sensibles a los riesgos
del trabajo.

Derecho de protección de la maternidad.

La evaluación de los riesgos que realice el empresario deberá


comprender la determinación de la naturaleza, el grado y la duración
de la exposición de las trabajadoras en situación de embarazo o
Art. 26
parto reciente, a agentes, procedimientos o condiciones de trabajo
Ley 31/95
que puedan influir negativamente en la salud de las trabajadoras o
del feto.
Si el resultado de la evaluación revelase algún riesgo, el empresario
deberá adoptar medidas para protegerlas adecuadamente.

Derecho de protección de menores.

El empresario debe efectuar una evaluación de los puestos a


desempeñar por los menores de 18 años antes de su incorporación al Art. 27
trabajo, a fin de determinar la naturaleza, el grado y la duración de Ley 31/95
su exposición a agentes o condiciones de trabajo que puedan poner
en peligro la salud de estos trabajadores.
Derechos de los trabajadores temporales.

Los trabajadores con relaciones de trabajo temporales o de duración


Art. 28
determinada, así como los contratados por empresas de trabajo
Ley 31/95
temporal, deberán disfrutar del mismo nivel de protección en materia
de seguridad y salud que los restantes trabajadores de la empresa.

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES


Corresponde a los trabajadores velar por su propia seguridad
en el trabajo y por la de aquellas otras personas a las que
pueda afectar su actividad profesional a causa de sus actos y
omisiones en el trabajo, de conformidad con su formación y las
instrucciones del empresario.

En particular, los trabajadores deberán seguir las instrucciones


indicadas por el empresario y:
1. Usar adecuadamente, de acuerdo con su funcionamiento y
riesgos previsibles, las máquinas, aparatos, herramientas,
sustancias peligrosas, equipos de transporte y, en general,
cualesquiera otros medios con los que desarrollen su
actividad.
2. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección
facilitados por el empresario.
3. No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los Art. 29
dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los Ley 31/95
medios relacionados con su actividad o en los lugares de
trabajo en los que ésta tenga lugar.
4. Informar de inmediato a su superior jerárquico directo, y a los
trabajadores designados para realizar tareas de protección y
de prevención, o en su caso, al servicio de prevención, acerca
de cualquier situación que, a su juicio, entrañe un riesgo para
la seguridad.
5. Contribuir al cumplimento de las obligaciones establecidas por
la autoridad competente con el fin de proteger la seguridad y
la salud de los trabajadores en el trabajo.
6. Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar
unas condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañen
riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores.
7.
ORGANOS PREVENTIVOS

ÓRGANOS DE PREVENCIÓN
Protección y prevención de riesgos laborales.

Para asegurar su deber de prevención, el empresario tiene que


designar a uno o varios trabajadores para ocuparse de tal actividad, Art. 30
o bien constituir un servicio de prevención o concertar dicho servicio Ley 31/95
con una entidad especializada ajeno a la empresa.

” Responsables de la seguridad y la salud laboral


” Funciones y cualificaciones requeridas para realizarla función preventiva de los
trabajadores designados

RESPONSABLES DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL


CONDICIONES PARA REALIZAR
FIGURA
LA FUNCIÓN PREVENTIVA
” Empresa menor de 6 trabajadores.
” Que las actividades que realiza la empresa no estén incluidas en el
cuadro de riesgos especiales que aparece en el anexo.
” Que se encuentre en el centro de forma habitual.
El empresario.
” Que tenga la capacidad correspondiente a la función preventiva
que vaya a realizar.
” Las funciones no asumidas por el empresario deberán cubrirse con
un servicio de prevención externo.
” Que no haya asumido personalmente la actividad preventiva.
El trabajador ” Que no esté obligado a constituir un servicio de prevención propio
designado. o a concertar la actividad preventiva con un servicio externo.
El empresario ” La vigilancia de la salud, así como las actividades preventivas no
deberá designar a asumidas por los trabajadores designados, deberán cubrirse
uno o a varios mediante un servicio de prevención externo.
trabajadores para ” El número de trabajadores designados, así como los medios y
ocuparse de la documentos que el empresario ponga a su disposición y el tiempo
actividad de que disponga para el desempeño de la actividad, deberán ser
preventiva cuando los necesarios para un desarrollo adecuado de sus funciones.
concurran las ” Los empleados designados deberán tener la formación
siguientes correspondiente a las funciones preventivas a realizar. Estas
circunstancias: funciones están recogidas en los artículos 34, 35, 36 y 37 del
Reglamento de Servicios de Prevención.
El servicio de ” Que se trate de una empresa que cuenta con más de 500
prevención trabajadores.
propio. ” O que, tratándose de una empresa de entre 250 y 500
El empresario trabajadores, desarrollen alguna actividad incluida en el cuadro de
tendrá que riesgos especiales que aparece en el reglamento.
establecer un ” Que tratándose de empresas no incluidas en los apartados
servicio de anteriores, así lo decida la autoridad laboral, previo informe de la
prevención propio Inspección de Trabajo y Seguridad Social y, en su caso, de los
cuando concurran órganos técnicos en materia preventiva de las Comunidades
las siguientes Autónomas.
circunstancias: ” Las actividades preventivas no asumidas por el servicio propio
deberán ser concertadas con un servicio de prevención externo.
” Cuando la empresa asuma directamente la actividad preventiva,
deberá someter su sistema de prevención a una auditoria o
evaluación externa.
” Se entiende por servicio de prevención el conjunto de medios
humanos y materiales necesarios para realizar las actividades
preventivas. Constituirá una unidad organizativa específica y sus
integrantes, dedicarán de forma exclusiva su actividad en la
empresa a la finalidad del mismo. Las funciones están recogidas en
el artículo 31 de la Ley 31/95. Consultar anexo.
El servicio de Además, para que una entidad pueda actuar como un servicio de
prevención prevención externo, deberá reunir los siguientes requisitos:
externo.
Cuando la ” Disponer de la organización, instalaciones, personal y equipo
designación de necesarios para dar este servicio.
uno o varios ” Constituir una garantía que cubra su eventual responsabilidad.
trabajadores sea ” No mantener con las empresas concertadas vinculaciones
insuficiente y no comerciales, financieras o de cualquier otro tipo, distintas a las
concurran las propias de su actuación como servicio de prevención que puedan
circunstancias que afectar a su independencia e influir en el resultado de sus
determinan la actividades.
obligación de ” Tener autorización de la administración sanitaria.
constituir un ” Ser objeto de acreditación por la administración laboral.
Servicio de
Prevención propio,
el empresario
deberá recurrir a
un Servicio de
Prevención
externo.

FUNCIONES Y CUALIFICACIONES REQUERIDAS PARA REALIZAR LA FUNCIÓN


PREVENTIVA DE LOS TRABAJADORES DESIGNADOS

TIPO DE FUNCIÓN PREVENTIVA CUALIFICACIONES


Hay tres niveles:
• Nivel básico Hay tres niveles de calificación de acuerdo con
• Nivel intermedio el tipo de función preventiva que se realice.
• Nivel superior
FUNCIONES

Nivel básico:
a. Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de
trabajo y protección, y fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en la
acción preventiva.
b. Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la
limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y
control.
c. Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la
empresa, efectuando visitas de comprobación, atención a quejas y sugerencias,
registro de datos, y cuantas funciones análogas sean necesarias.
d. Actuar directamente en caso de emergencia y primeros auxilios y gestionar las
primeras intervenciones al efecto.
e. Cooperar con los servicios de prevención.

Nivel intermedio:
a. Promover la prevención en la empresa.
b. Realizar evaluaciones de riesgos, salvo las reservadas al nivel superior.
c. Proponer medidas para el control y reducción de los riesgos o plantear la necesidad
de recurrir al nivel superior, a la vista de los resultados de la evaluación.
d. Realizar actividades de información y formación básica de trabajadores.
e. Vigilar el cumplimiento del programa de control y reducción de riesgos y efectuar
personalmente las actividades de control de las condiciones de riesgo que tenga
asignadas.
f. Participar en la planificación de la actividad preventiva y dirigir las actuaciones a
desarrollar en casos de emergencia y primeros auxilios.
g. Colaborar con los servicios de prevención.
h. Cualquier otra función asignada como auxiliar del nivel superior.

Nivel superior:
a. Las tareas del nivel anterior (excepto la designada con la letra h).
b. La realización de aquellas evaluaciones de riesgos cuyo desarrollo exija, a) el
establecimiento de una estrategia de medición para asegurar que los resultados
obtenidos son los que se esperaban, y b) una interpretación o aplicación no
mecánica de los criterios de evaluación.
c. La formación e información de carácter general, a todos los niveles, y materias
propias de su actividad.
d. La planificación de la acción preventiva a desarrollar en las situaciones en las que el
control o reducción de los riesgos supone la realización de actividades diferentes,
que implican la intervención de distintos especialistas.
e. La evaluación de la eficacia y eficiencia de la actividad preventiva.
CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES NORMA


Consulta de los trabajadores.
El empresario deberá consultar a los trabajadores (o a sus
representantes si los hubiere) la adopción de decisiones
relativas a:
• La organización del trabajo y la introducción de nuevas
tecnologías en la empresa en lo relacionado con las
consecuencias que estas pudieran tener para la
seguridad de lo trabajadores. Art. 33
• La organización de las actividades de protección de la
Ley 31/95
salud y prevención de riesgos, incluida la designación
de los trabajadores encargados de dichas actividades o
el recurso a un servicio de prevención externo.
• La designación de los trabajadores encargados de las
medidas de emergencia.
• La formación en materia preventiva.
Derecho de participación y representación.
Los trabajadores tienen derecho a participar en la empresa en
cuestiones de prevención de riesgos. En las empresas o centros Art. 34
de trabajo que cuenten con seis o más trabajadores, la Ley 31/95
participación de éstos se hará a través de sus representantes
y/o del Comité de Seguridad y Salud (si los hubiere).
Comité de Seguridad y Salud.
El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y
colegiado de participación destinado a la consulta regular y
periódica de las actuaciones de la empresa en materia de Art. 38
prevención de riesgos. Será constituido por todas las empresas Ley 31/95
que cuenten con 50 o más trabajadores y estará formado por los
Delegados de prevención, de una parte, y por el empresario y/o
sus representantes de otra.

RESPONSABILIDADES Y SANCIONES

Para el empresario.
El incumplimiento por los empresarios de sus obligaciones en
Art. 42, 45, 46l
materia de prevención de riesgos, dará lugar a
47l 48l 49l 50,
responsabilidades administrativas, así como, en su caso, a
51, 52 y 53
responsabilidades penales y civiles por los daños y perjuicios
Ley 31/95
que puedan derivarse de dicho incumplimiento.
La ley establece un conjunto de sanciones a tal efecto.
Para el trabajador. Art. 159-2
El trabajador también está obligado a observar y cumplir la de la Ordenanza
normativa establecida. El incumplimiento por parte de los General de
trabajadores de las obligaciones indicadas en la Ley 31/95 Art. Seguridad e
29, tendrá la consideración de incumplimiento laboral. En este Higiene establece
caso, el empresario tiene el poder para sancionar según la falta sanciones y
cometida por el trabajador sea leve, grave o muy grave. faltas.
OTRAS NORMAS
En torno a la seguridad laboral existen multitud de directivas, leyes, decretos,
reglamentos, normas técnicas, normas europeas, etc. En el anexo hay una amplia relación de
las normas más importantes. Entre éstas últimas están, junto con las normas oficiales,
nacionales y comunitarias, las normas UNE de AENOR (Asociación Española de Normalización y
Certificación) y las diferentes guías y criterios de evaluación de los riesgos laborales que elabora
el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene.

VISITA DEL INSPECTOR


La Ley de Prevención reserva a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social un derecho
de vigilancia y de control sobre el cumplimiento de la normativa que sobre prevención de
riesgos laborales queda definida en las distintas leyes y reglamentos. En su artículo 9, la citada
Ley establece que la Inspección de Trabajo tiene, entre otras, las misiones de:
1. Vigilar el cumplimiento de las normas por los empresarios y trabajadores.

2. Asesorar e informar a las empresas y a los trabajadores sobre la mejor


manera de cumplir con las obligaciones.

3. Informar a la autoridad laboral sobre los accidentes mortales.

4. Ordenar la paralización inmediata de los trabajos si advierte un peligro grave.

5. Proponer a la autoridad laboral competente la sanción correspondiente.

Durante la visita al centro de trabajo, el inspector comunicará su presencia al


empresario o al Trabajador Designado, al Comité de Seguridad y Salud y al Delegado de
Prevención, con el fin de solicitar su ayuda.
Estas personas deberán acompañar al Inspector a lo largo de la visita, que podrá
formularles cuantas cuestiones estime oportunas.
Al finalizar la inspección, el Inspector comunicará a los Delegados de Prevención los
resultados obtenidos y las medidas adaptadas, así como al empresario o Trabajador Designado
mediante anotaciones en el Libro de Visitas. Si el inspector comprobase la existencia de una
infracción, podrá requerirle al empresario la subsanación de las deficiencias observadas, salvo
que por la gravedad detectada procediese a acordar la paralización de los trabajos. Estos
aspectos están recogidos en los artículos 40, 42 y 44 de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales.

ACTITUDES PREVENTIVAS
Es muy importante que el Trabajador Designado para la prevención tenga en cuenta que
el riesgo puede permanecer:
” Si no se detecta correctamente.
” Si la valoración de su gravedad potencial es baja.
” Si la valoración del nivel de tolerancia es inadecuada.
” Si la elección de la medida es errónea.
” Si no se hace seguimiento de la eficacia.
Por eso, es muy importante que el trabajador designado para la prevención disponga de
la información y formación necesarias para que su percepción y medida de los riesgos sea lo
más ajustada posible a la dimensión “real” de esos riesgos.

ACTITUDES PREVENTIVAS
1º. No debe subestimar o ignorar la alta probabilidad de ocurrencia de un riesgo, ya que
tal actitud puede dar lugar a que se produzcan daños muy graves para la salud.

2º. No debe sobreestimar los riesgos de baja probabilidad y baja severidad, ya que la
exageración puede hacer que algunos trabajadores le resten credibilidad al
sistema.

3º. No deben subestimar la no ocurrencia de accidentes”: pensar que cuanto más tiempo
lleva la empresa sin accidentes, más ”vacunado” se está contra ellos.

4º. Por el contrario, se debe evitar tener exceso de confianza.

5º. No debe sobreestimar los sucesos favorables: si hubo un accidente con un daño leve,
pensar que no pasa nada.

6º. No debe subestimar los sucesos adversos: ante un incidente, pensar que no ocurre
nada.

7º. No debe asumir riesgos para lograr beneficios (económicos, de tiempo), aunque sean
riesgos leves.

8º. No debe primar la seguridad individual sobre la colectiva.

9º. Debe intentar eliminar los riesgos si ello es posible.

10º. No debe creer en la ilusión de la invulnerabilidad física y mental, creer que los
empleados pueden salir bien parados y por sí mismos de los diferentes riesgos.

11º. Por último, no debe permitir que ningún empleado se ponga a prueba por afán de
notoriedad, búsqueda de emociones fuertes, por frustración, etc.
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
INTRODUCCIÓN: CONCEPTO DE SEGURIDAD Y RIESGOS LIGADOS A LA SEGURIDAD

Hay que tener muy presente que las pérdidas en los beneficios de las empresas pueden
recuperarse con el tiempo, pero las que son irrecuperables son las pérdidas de vidas humanas
debidas a los accidentes laborales. Por tanto, lograr la máxima Seguridad Laboral es el
fin último de la prevención de riesgos laborales Un accidente es un suceso anormal no
querido ni deseado que se presenta de forma brusca e inesperada en la acción de trabajo y
causa lesiones a las personas.

IMPORTANTE: Pues bien, la seguridad en el trabajo es el conjunto de técnicas y


procedimientos que tienen por objeto eliminar o reducir el riesgo de que se
produzcan los accidentes de trabajo.

¿QUÉ FACTORES DE RIESGO PODEMOS ENCONTRAR?

PREVENCIÓN PROTECCIÓN NORMALIZACIÓN SEÑALIZACIÓN FORMACIÓN


A continuación vamos a examinar, teniendo en cuenta las técnicas empleadas en
Seguridad Laboral, los riesgos ligados a las condiciones de seguridad denominados factores
materiales.
Estos factores se han agrupado en las siguientes áreas de estudio:

FACTORES MATERIALES
LUGARES DE TRABAJO
MAQUINARIA
EQUIPOS DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE
RIESGOS ELÉCTRICOS
INCENDIOS
APARATOS DE PRESIÓN
SUSTANCIAS QUÍMICAS

En los epígrafes siguientes estudiaremos en profundidad los riesgos que se pueden dar
en cada una de las áreas. Para cada área se examinarán los siguientes apartados:
ƒ descripción general
ƒ situación correcta exigida por la ley
ƒ referencia legal
LUGARES DE TRABAJO
Por lugares de trabajo se entienden los espacios donde se desarrolla la actividad
laboral. El Real Decreto 486/97, dice que “se entenderá por lugar de trabajo, las áreas del
centro de trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores deban permanecer o a las que
puedan acceder en razón de su trabajo. Éstas deberán cumplir unas condiciones mínimas en
cuanto a orden, condiciones constructivas, limpieza y mantenimiento, señalización, instalaciones
de servicio o protección, condiciones ambientales, iluminación, servicios higiénicos, locales de
descanso y material y locales de primeros auxilios”.
Dentro de lugares de trabajo veremos los siguientes factores específicos de riesgo:

B. Suelos, aberturas, desniveles


A. Condiciones constructivas.
y barandillas.

C. Vías de circulación. D. Puertas y portones.

E. Rampas y escaleras. F. Escaleras de mano.

G. Vías y salidas de evacuación. H. Instalación eléctrica

I. Orden, limpieza y J. Servicios higiénicos y locales


mantenimiento. de descanso.

K. Material y locales de
L. Plataformas y andamios.
primeros auxilios.

M. Ascensores. N. Almacenes.

A. CONDICIONES CONSTRUCTIVAS

ÁREA GENERAL DE ESTUDIO: Lugares de trabajo.


FACTOR DE RIESGO: Condiciones constructivas.

DESCRIPCIÓN GENERAL
El diseño y las características constructivas de los lugares de trabajo deberán ofrecer
seguridad frente a los riesgos de resbalones o caídas, choques o golpes contra objetos y
derrumbamiento o caídas de materiales sobre los trabajadores.
SITUACIÓN CORRECTA
• El diseño y las características constructivas de los lugares de trabajo deberán
facilitar el control de las situaciones de emergencia, en especial, en caso
de incendio.
• Los edificios tienen que tener una seguridad estructural y la solidez
apropiada a su utilización.
• Las dimensiones de los locales de trabajo deberán permitir que los trabajadores
hagan su trabajo sin riesgos para su salud y en condiciones ergonómicas
aceptables. Las dimensiones mínimas serán las siguientes:
o 3 metros de altura desde el piso hasta el techo. En locales comerciales, de
servicios, oficinas y despachos la altura podrá reducirse a 2,5 metros.
o 2 metros cuadrados de superficie libre por trabajador.
o 10 metros cúbicos, no ocupados por trabajador.
• La separación entre los elementos materiales existentes en el puesto de trabajo
será suficiente para que los trabajadores puedan ejecutar su labor en condiciones
de seguridad y bienestar.
• Los lugares de trabajo donde exista riesgo de caída, de caída de objetos o de
contacto o exposición a elementos agresivos, deberán estar claramente
señalizados.
Normativa que se aplica: REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril.
Recordar:
• Los lugares de trabajo deben estar diseñados para facilitar el control de las situaciones
de emergencia.
• Cada puesto de trabajo debe contar con unas dimensiones mínimas.
• Deben señalizarse los puntos del lugar de trabajo donde existan riesgos para los
trabajadores.

B. SUELOS, ABERTURAS, DESNIVELES Y BARANDILLAS

AREA GENERAL DE ESTUDIO: Lugares de trabajo.


FACTOR DE RIESGO: Suelos, aberturas, desniveles y barandillas.

DESCRIPCIÓN GENERAL
Una de las causas primordiales de los accidentes como caídas o golpes son los
resbalones.
El riesgo de deslizamiento se debe sobre todo al tipo de construcción del piso, al nivel
de resistencia, al coeficiente de fricción y a los materiales y productos de desecho
(polvo, gravas, desperdicios, etc. ) que se tiran al suelo en lugar de algún recipiente de
desecho.

SITUACIÓN CORRECTA
• Los suelos de los locales de trabajo deberán ser fijos, estables y no resbaladizos,
sin irregularidades ni pendientes peligrosas.
• Las aberturas o desniveles que supongan un riesgo de caída se protegerán
mediante barandillas u otros sistemas de protección de seguridad similares.
Deberán protegerse en particular:
o Las aberturas en los suelos.
o Las aberturas en paredes o tabiques, si su situación y dimensiones suponen
un riesgo de caída de personas.
• Las barandillas serán de materiales rígidos, tendrán una altura mínima de 90 cm. y
dispondrán de una protección que impida el paso o deslizamiento por debajo de
las mismas o la caída de objetos sobre personas.
Normativa que se aplica: REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril.
Recordar:
• Los suelos tienen que ser resistentes a las cargas y esfuerzos, a los agresivos químicos,
llanos y de fácil limpieza.
• Las aberturas en suelos y paredes deberán ser cubiertas con barandillas para evitar
riesgos de caídas.

C. VÍAS DE CIRCULACIÓN

AREA GENERAL DE ESTUDIO: Lugares de trabajo.


FACTOR DE RIESGO: Vías de circulación.

DESCRIPCIÓN GENERAL
Es importante que en los lugares de tránsito no haya objetos caídos u olvidados, que
puedan ocasionar tropiezos y lesiones.
SITUACIÓN CORRECTA
• Las vías de circulación de los lugares de trabajo, tanto las situadas en el
exterior como en el interior de los edificios, incluidas las puertas, pasillos,
escaleras, escaleras fijas, rampas y muelles de carga, podrán ser utilizadas de
forma fácil y con total seguridad por los peatones o vehículos que
circulen por ellas y para el personal que trabajo en sus proximidades.
• Características:
o La anchura mínima de las puertas exteriores y de los pasillos será de 80
cm. y 1 metro respectivamente.
o La anchura de las vías por las que puedan circular medios de transporte y
peatones deberá permitir su paso simultáneo con una separación de
seguridad suficiente.
o Los muelles de carga deberán tener al menos una salida.
o El trazado de las vías de circulación debe estar claramente
señalizado.
Normativa que se aplica: REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril.
Recordar:
Las vías de circulación han de ser seguras, estar libres de objetos y tener la anchura y
señalización reglamentarias.

D. PUERTAS Y PORTONES

ÀREA GENERAL DE ESTUDIO: Lugares de trabajo.


FACTOR DE RIESGO: Puertas y portones.

DESCRIPCIÓN GENERAL
La posición, el número, los materiales y las dimensiones de las puertas vendrán
determinadas por el carácter de la actividad y el tipo de local. Sin embargo, la
legislación recoge unos requisitos mínimos.
SITUACIÓN CORRECTA
• Las puertas transparentes deberán tener una señalización a la altura de
la vista.
• Las puertas y portones de vaivén deberán ser transparentes o tener partes
transparentes que permitan la visibilidad de la zona a la que se accede.
• Las puertas correderas deberán ir provistas de un sistema de seguridad que
impida su caída.
• Las puertas y portones mecánicos tendrán dispositivos de parada de
emergencia de fácil identificación y acceso, y podrán abrirse de forma
manual, salvo si se abren automáticamente en caso de avería del sistema de
emergencia.

Normativa que se aplica: REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril.


Recordar:
La legislación recoge unos requisitos mínimos para garantizar la seguridad de los trabajadores
ante las puertas y portones de los centros de trabajo. Es importante tenerlos muy presentes.

E. RAMPAS, ESCALERAS FIJAS Y DE SERVICIO

AREA GENERAL DE ESTUDIO: Lugares de trabajo.


FACTOR DE RIESGO: Rampas, escaleras fijas.

DESCRIPCIÓN GENERAL
Las escaleras requieren una atención especial, debido al enorme número de accidentes
producen en ellas y a la gravedad que adquieren en algunos casos.
A la hora de diseñarlas, hay que tener en cuenta las pautas establecidas por la ley para
evitar o disminuir los riesgos.
SITUACIÓN CORRECTA
• Los pavimentos de rampas, escaleras y plataformas de trabajo serán de materiales
no resbaladizos o dispondrán de elementos antideslizantes.
• Las rampas tendrán una pendiente máxima del 12% cuando su longitud sea menor
que 3 metros, del 10% cuando su longitud sea menor que 10 metros o del 8% en
el resto de los casos.
• Excepto las de servicio, las escaleras tendrán una anchura mínima de 1
metro.
• Los peldaños de una escalera tendrán las mismas dimensiones.
• Se prohíben las escaleras de caracol excepto si son de servicio.
• Los escalones de las escaleras que no sean de servicio tendrán una huella
comprendida entre 23 y 36 cm., y una contrahuella entre 13 y 20 cm.
• La altura máxima entre los descansos de las escaleras será de 3,7
metros.
Normativa que se aplica: REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril.
Recordar:Las escaleras son un riesgo grave de accidente, por lo que es muy importante tener
en cuenta las dimensiones y normas reglamentarias indicadas.
F. ESCALERAS DE MANO

AREA GENERAL DE ESTUDIO: Lugares de trabajo.


FACTOR DE RIESGO: Escaleras de mano.

DESCRIPCIÓN GENERAL
Las escaleras de mano –portátiles- son equipos de trabajo enormemente utilizados en
muchas empresas.
El acto de bajar o subir una escalera parece fácil y sin riesgo. Sin embargo, son muchos
los accidentes que se producen, a veces de gravedad, por la sencillez y la confianza que
todos depositamos en ese acto.
SITUACIÓN CORRECTA
• Las escaleras de mano tendrán la resistencia y los elementos de apoyo y
sujeción necesarios para que no conlleven riesgos de caídas por rotura o
desplazamiento.
• Las escaleras de mano se utilizarán de la forma y con las limitaciones establecidas
por el fabricante.
• Está prohibido el uso de escaleras de mano de construcción improvisada.
• Antes de usar una escalera de mano hay que asegurarse de su
estabilidad. La base de la escalera deberá quedar sólidamente asentada.
• El ascenso, descenso y los trabajos desde escaleras se harán en posición
frontal.
• Los trabajos a más de 3,5 metros de altura que requieran movimientos o esfuerzos
peligrosos para la estabilidad del trabajador, sólo se harán si se utiliza
cinturón de seguridad o se adaptan otras medidas de protección alternativas.
• Se prohíbe el transporte o manipulación de cargas pesadas por o desde
escaleras de mano.
• Las escaleras de mano no se utilizarán por dos o más personas simultáneamente.
• Si la escalera está frente a una puerta, ésta debe ser cerrada con llave o vigilada
por alguien.
Normativa que se aplica: REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril.
Recordar:
” Es preciso asegurarse de la estabilidad y resistencia de una escalera de mano
antes de utilizarla.
” El ascenso y descenso de una escalera de mano se hará en posición frontal a
ella.
” Las escaleras de mano no deben utilizarse cuando se transporten o manipulen
cargas que puedan suponer un riesgo de caída.
” Si la escalera se encuentra frente a una puerta, hay que asegurarse que no se va
a abrir mientras se esté utilizando.
G. VÍAS Y SALIDAS DE EVACUACIÓN

ÁREA GENERAL DE ESTUDIO: Lugares de trabajo.


FACTOR DE RIESGO: Vías y salidas de evacuación.

DESCRIPCIÓN GENERAL
Las vías y salidas de evacuación, así como las vías de circulación y las puertas que den
acceso a ellas, se ajustarán a lo dispuesto en la normativa específica.
SITUACIÓN CORRECTA
• Las vías y salidas de evacuación deberán desembocar lo más directamente
posible en el exterior o en una zona de seguridad.
• El número, la distribución y las dimensiones de las vías y salidas de evacuación
dependerán del uso, de los equipos y de las dimensiones de los lugares de
trabajo, así como del número máximo de personas que puedan estar presentes en
los mismos.
• Las puertas de emergencia deberán abrirse hacia el exterior y no
deberán estar cerradas.
• Están prohibidas las puertas de emergencia correderas o giratorias.
• Las puertas situadas en los recorridos de las vías de evacuación deberán estar
señalizadas de manera adecuada. Podrán abrirse desde el interior sin ayuda
especial.
• Las vías y salidas de evacuación deberán señalizarse.
• Las vías y salidas de evacuación no deberán estar obstruidas por ningún
concepto.
• Las vías de evacuación deberán estar equipadas con iluminación de seguridad.
Normativa que se aplica: REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril.
Recordar:
” Las vías y salidas de evacuación serán una vía fácil al exterior .
” Hay que señalizar e iluminar cada una de las salidas de emergencia.
” Las puertas en las salidas de emergencia tendrán apertura hacia el exterior. En
ningún caso deben ser correderas o giratorias.

H. INSTALACIÓN ELÉCTRICA

ÁREA GENERAL DE ESTUDIO: Lugares de trabajo.


FACTOR DE RIESGO: Instalación eléctrica.

DESCRIPCIÓN GENERAL
La instalación eléctrica de los lugares de trabajo deberá ajustarse a lo dispuesto en su
normativa específica. En todo caso, y salvo lo que disponga la normativa específica,
dichos lugares tendrán en cuenta lo siguiente.
SITUACIÓN CORRECTA
Características:
• La instalación eléctrica no deberá entrañar riesgos de incendio o explosión.
• La instalación eléctrica y los dispositivos de protección deberán tener en cuenta la
tensión, los factores externos y la competencia de la personas que tengan acceso
a partes de la instalación.
Normativa que se aplica: REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril.

I. ORDEN, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

ÁREA GENERAL DE ESTUDIO: Lugares de trabajo.


FACTOR DE RIESGO: Orden, limpieza y mantenimiento.

DESCRIPCIÓN GENERAL
El grado de orden y de limpieza en los lugares de trabajo se traduce siempre en menos
accidentes.
La eliminación de la suciedad proporciona confort y evita la aparición de elementos
que podrían ser infecciosos y provocar enfermedades.
SITUACIÓN CORRECTA
• Todos los lugares de trabajo se limpiarán periódicamente para mantenerlos en
condiciones higiénicas adecuadas.
• Se eliminarán con rapidez los desperdicios, las manchas de grasa, los residuos de
sustancias peligrosas y demás restos que puedan originar accidentes o
contaminar el ambiente de trabajo.
• Las operaciones de limpieza no deberán constituir por sí mismas una fuente de
riesgo para los trabajadores que las efectúen o para terceros. Así deberán
realizarse en los momentos, en condiciones oportunas y con los medios
adecuados.
Normativa que se aplica: REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril.
Recordar:
” Mantener libres de obstáculos las vías de circulación.
” Limpiar periódicamente los lugares de trabajo para conseguir las condiciones
higiénicas óptimas.
” Eliminar con rapidez los desperdicios, manchas de grasa y residuos de sustancias
peligrosas para evitar infecciones.

J. SERVICIOS HIGIÉNICOS Y LOCALES DE DESCANSO

AREA GENERAL DE ESTUDIO: Lugares de trabajo.


FACTOR DE RIESGO: Servicios higiénicos y locales de descanso.

SITUACIÓN CORRECTA
Características:
• Los lugares de trabajo dispondrán de agua potable en cantidad suficiente y
fácilmente accesible. Se evitará toda circunstancia que contamine el agua.
• Los lugares de trabajo dispondrán de vestuarios cuando los trabajadores deban
llevar ropa especial de trabajo.
• Los vestuarios estarán provistos de asientos y de taquillas individuales con llave
con la capacidad suficiente para guardar la ropa y el calzado.
• Cuando los vestuarios no sean necesarios, los trabajadores tendrán colgadores o
armarios para colocar su ropa.
• Los lugares de trabajo contarán con locales de aseo con espejos, lavabos
con agua corriente, jabón y toallas individuales u otro sistema de secado con
garantías higiénicas.
• Es obligatorio instalar duchas de agua corriente, caliente y fría, cuando se realizan
trabajo sucios, contaminantes o que originen elevada sudoración.
• Los lugares de trabajo dispondrán de retretes dotados de lavabos. Los retretes
dispondrán de descarga automática de agua y papel higiénico.
• Cuando la seguridad o salud de los trabajadores lo exija, los trabajadores
dispondrán de un local de descanso de fácil acceso. Esto no se aplicará cuando
el personal trabaje en despachos o en lugares similares que ofrezcan posibilidades
de descanso durante las pausas.
Normativa que se aplica: REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril.

Recordar: Todos los centros de trabajo deberán disponer de agua potable, vestuarios, duchas,
lavabos, retretes... para uso del personal, debidamente separados para los trabajadores de uno
y otro sexo. Estos cuartos tienen que reunir una serie de medidas de higiene ya que en ellos
existen riesgos de contraer infecciones y enfermedades.

K. MATERIAL Y LOCALES DE PRIMEROS AUXILIOS

ÁREA GENERAL DE ESTUDIO: Lugares de trabajo.


FACTOR DE RIESGO: Material y locales de primeros auxilios.

SITUACIÓN CORRECTA
• El material de primeros auxilios debe estar situado en un lugar de fácil acceso y
que favorezca su desplazamiento al punto donde se produzca el accidente, de tal
forma que se garantice la prestación de la ayuda con rapidez.
• Todo lugar de trabajo deberá disponer de un botiquín portátil.
• El material de primeros auxilios se revisará periódicamente y se irá
reponiendo tan pronto como caduque o sea utilizado.
• Los lugares de trabajo de más de 50 trabajadores deberán disponer de
un local destinado a los primeros auxilios y otras posibles atenciones
sanitarias.
• El espacio dedicado a primeros auxilios también se instalará en aquellos centros
con más de 25 trabajadores que determine la autoridad laboral, teniendo
en cuenta la peligrosidad de la actividad desarrollada y la posibles dificultades de
acceso al centro de asistencia médica más próximo.
• Los locales de primeros auxilios dispondrán, como mínimo, de un
botiquín, una camillas y una fuente de agua potable. Estarán próximos al
centro de trabajo y serán de fácil acceso para las camillas.
• El material y los locales de primeros auxilios estarán claramente señalizados.
Normativa que se aplica: REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril.
Recordar:
Todos los centros de trabajo están obligados a contar con material para primeros auxilios.
Este material deberá ser el adecuado al número de trabajadores, a los riesgos a que estén
expuestos y a las facilidades de acceso al centro de asistencia médica más próximo.

L. PLATAFORMAS Y ANDAMIOS

ÁREA GENERAL DE ESTUDIO: Lugares de trabajo.


FACTOR DE RIESGO: Plataformas y andamios.

DESCRIPCIÓN GENERAL
Las plataformas son la causa numerosos accidentes: derrumbamiento, caída de materiales
o la caída de los trabajadores que trabajan en ella.
Además, los objetos dejados en estos lugares elevados, pueden caer y herir a las personas
que circulan por la zona inferior.
SITUACIÓN CORRECTA
Características:
• Deberán estar libres de herramientas o materiales.
• El suelo deber ser antideslizante.
• La plataforma deberá llevar debajo una tela metálica si se trata de una
construcción abierta.
• Deberán estar equipadas con barandillas si se encuentran a más de 3 metros
de altura.
Normativa que se aplica: R.D. 1627/97, por el que se establecen disposiciones mínimas de
seguridad y de salud en las obras de construcción. Anexo IV PARTE C. Disposiciones
mínimas relativas a puestos de trabajo en las obras en el exterior de los locales.

M. ASCENSORES

ÁREA GENERAL DE ESTUDIO: Lugares de trabajo.


FACTOR DE RIESGO: Ascensores.

SITUACIÓN CORRECTA
Características:
• La puerta de acceso a la cabina debe ser resistente.
• En funcionamiento normal, no será posible abrir la puerta.
• Cada una de las puertas de acceso a la cabina se abrirá desde el exterior con
ayuda de una llave especial, que estará siempre en poder de la persona
encargada del servicio y cuidado del ascensor.
• Debe estar indicado con toda claridad en el interior de la cabina el número de
pasajeros/carga máxima que puede transportar. La carga máxima será de 75
kilos por persona y el número de personas que pueden viajar dependerá de la
superficie útil de la cabina en metros.
• En las cabinas habrá a disposición de los pasajeros un dispositivo de
comunicación que permita pedir socorro al exterior en caso de necesidad.
Normativa que se aplica:
Reglamento técnico de Aparatos Elevadores. Orden de 30 de Junio de 1966.
Norma Europea 81-1 para la construcción e instalación de ascensores y montacargas.
Norma de la tecnología de la edificación INTE-ITA, Orden de 21 de marzo de 1973.
R.D.1435/92(56/95) por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del
Consejo 89/392/CEE, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados
miembros sobre máquinas. Anexo I. Requisitos esenciales de seguridad y de salud para
entes los riesgos específicos debidos a la elevación o al desplazamiento de personas.
R.D. 1215/97, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en
las obras de construcción. Anexo IV PARTE C. Disposiciones mínimas relativas a puestos de
trabajo en las obras en el exterior de los locales.(Aparatos elevadores).
R.S. 1314/97, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del
Parlamento Europeo y del Consejo 95/16 CEE sobre ascensores.
Recordar:
” Los medios para la realización del transporte vertical (ascensores eléctricos,
montacargas, ...) han contribuido enormemente al bienestar de los trabajadores,
pero su uso no está libre de numerosos y graves accidentes.
” Las causas más frecuentes por las que se producen esos accidentes son: fuego,
electrocución, desgaste de la maquinaria, aplastamiento, caídas, atrapamientos,
choques, etc.

N. ALMACENES

ÁREA GENERAL DE ESTUDIO: Lugares de trabajo.


FACTOR DE RIESGO: Almacenes.

SITUACIÓN CORRECTA
Características:
• Hay que almacenar los objetos en sentido vertical.
• Evitar que los objetos sobresalgan de los montones o de los cajones donde se
encuentren. • Utilizar escaleras para subir a las repisas superiores.
• Evitar deshacer los montones arrojando cosas desde arriba o tirando desde abajo.
• No hay que superar la carga de seguridad de repisas, bastidores o suelos.
• Se debe proteger el material de la humedad y del calor.
• Se evitará dañar los contenedores y bastidores por las horquillas de las carretillas
elevadoras.
• Se inspeccionarán los contenedores y los bastidores.
Normativa que se aplica: Real Decreto 486/1997

Recordar:
En los almacenes se producen numerosos accidentes, por desprendimiento, corrimiento,
etc. de los materiales almacenados. Por eso, es importante contemplar las medidas
preventivas que se recomiendan

MAQUINARIA

Las máquinas que empleamos en el trabajo pueden producir importantes accidentes,


por lo que están sometidas a unas exigencias de seguridad, que obligan a sus fabricantes a
instalar sistemas de protección en sus áreas peligrosas y a los empleados a ser tremendamente
prudentes y cuidadosos.

Entre las normas de obligado cumplimiento y los criterios de referencia para el


desarrollo de los sistemas de prevención en la maquinaria se encuentran:

” Directiva 89/392/CEE.
” Normas UNE 81600-85/81602-86/20-416-89.
” Reglamento de Seguridad de Máquinas.
” Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo (artículos 89 y 90).

Para evitar o aminorar los riesgos ligados a la utilización de la maquinaría,


profundizaremos en los siguientes aspectos:

A. Formas de protección.
B. Daños principales.
C. Medidas de protección

A. FORMAS DE PROTECCIÓN

Siguiendo las normas indicadas, los mecanismos de seguridad en las máquinas se centran en
tres ejes:

• A través del diseño.


Es necesario tener en cuenta la forma, la disposición y el montaje.
Ejemplo: La eliminación de aristas vivas, el aislamiento de mecanismos de transmisión
que sean peligrosos, etc.
• Con la incorporación de resguardos y dispositivos de protección en aquellas
situaciones donde no es posible aplicar el diseño.
Un resguardo es un medio de Un dispositivo es un medio de protección que
protección que impide el acceso del elimina o reduce el riesgo antes de que pueda ser
operario a la zona de peligro de la alcanzada la zona de peligro.
máquina.
Ejemplo: Hay resguardos para las Ejemplo: Hay dispositivos de emergencia
partes fijas y para las móviles de las que detienen una máquina si el operario se
máquinas, para distanciar al operario aproxima a una zona de peligro; los hay que
del elemento peligroso, etc. paran una parte peligrosa, si ésta se ha puesto
en funcionamiento por un fallo mecánico, etc.
• Información y formación sobre las condiciones de empleo sin peligro de una máquina.
Ejemplo: Indicaciones para el mantenimiento, la puesta en servicio, el transporte, sobre
la forma de utilización, etc.

B. PRINCIPALES DAÑOS PRODUCIDOS POR LAS MÁQUINAS

Cuando una máquina tiene sistemas de protección contra todas sus zonas de riesgo, las
posibilidades de que se produzca un accidente son bajas. Sin embargo, los accidentes ocurren.
IMPORTANTE: Según la O.I.T., uno de cada cinco accidentes está originado por máquinas,
motores y transmisiones. Estos accidentes se deben, sobre todo, a que se emplean máquinas
que están mal protegidas y a la falta de seguimiento de las instrucciones de seguridad
establecidas por parte de los usuarios.

Se producen por la proyección de fragmentos de los


• Lesiones materiales de trabajo o de elementos de la propia
máquina.
Tienen lugar por el contacto con los puntos de prensado,
• Cortes, amputaciones, etc. taladro o corte, en tornos, taladros, esmeriladoras,
fresadoras, sierras, cepillos o prensas, etc.
Riesgos provocados por las transmisiones, ejes, volantes,
• Atrapamientos correas, poleas, engranajes, cabezales y otros elementos
de las máquinas en movimiento.
Todas estas partes suelen ir protegidas por cubiertas para impedir el contacto del operario.
Sin embargo, los movimientos de la distintas partes de una máquina, que normalmente son
de rotación, traslación, alternativos, o una combinación de éstos, pueden producir
accidentes por atrapamientos o golpes:
• Accidentes producidos por las partes giratorias que pueden arrastrar al
operario.
• Lesiones causadas por piezas calientes.
• Lesiones debidas a enganches o arrastres por llevar la ropa suelta.
Estos riesgos se producen durante el funcionamiento normal de la máquina, en las fases de
ajuste, reglaje, mantenimiento, reparación y montaje, y en las situaciones de perturbación
transitoria del funcionamiento de la máquina.

C. MEDIDAS PREVENTIVAS

Hay que hacer una distinción entre dos grandes tipos de máquinas para hablar de las medidas
preventivas:
A. Máquina no manuales
B. Máquinas manuales

A. MÁQUINAS NO MANUALES
AREA GENERAL DE ESTUDIO: Lugares de trabajo.
FACTOR DE RIESGO: Máquinas no manuales.

SITUACIÓN CORRECTA
Características:
• Se comprobarán periódicamente las buenas condiciones de los dispositivos
de seguridad y resguardos.
• Las partes móviles deberán ir totalmente cubiertas por resguardos.
• Si existe un fallo en un medio de protección se impedirá la puesta en marcha de
la máquina o se detendrá su funcionamiento.
• Las protecciones no presentarán riesgos por sí mismas.
• Las partes cortantes o punzantes se mantendrán debidamente afiladas y las
cabezas metálicas carecerán de rebabas.
• Durante su uso las máquinas estarán limpias de grasas, aceites y otras
sustancias deslizantes.
• El orden y la limpieza alrededor de la máquina son obligados, ya que el
empleado podría resbalar y caer contra ésta.
• En ningún caso se utilizarán para fines distintos a los que están destinadas.
• Las conexiones a tierra, operaciones de entrenamiento, reparación, engrasado y
limpieza se harán a máquina parada.
• Toda máquina averiada será señalizada prohibiéndose su manejo a los
trabajadores no encargados de su reparación.
• Los órganos de mando estarán claramente visibles, estarán señalizados y el
accionamiento se produjera con una maniobra intencionada.
• Habrá un manual de instrucciones que especificará cómo realizar las distintas
operaciones: funcionamiento, regulación, limpieza...
• Los operadores de máquinas con elementos en movimiento (tornos, taladros,
fresadoras...) no deben usar guantes. El guante aumenta el riesgo de
atrapamiento.
Normativa que se aplica: REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril.
R.D. 1215/97, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la
utilización de los equipos de trabajo.

Recordar:
” Las máquinas no manuales son equipos y aparatos accionados por fuerza motriz
eléctrica, gas, etc., normalmente de funcionamiento complejo.
” Para evitar los peligros que pueden causar los elementos mecánicos de las máquinas
(es decir: por acción atrapante, cortante, punzante, prensante, abrasiva o
proyectiva, etc.) se instalarán las protecciones más adecuadas al riesgo específico de
cada máquina, y se observarán las recomendaciones indicadas.

B. MÁQUINAS MANUALES
ÁREA GENERAL DE ESTUDIO: Lugares de trabajo.
FACTOR DE RIESGO: Máquinas manuales.

DESCRIPCIÓN GENERAL
Las máquinas manuales son impulsadas por energía humana.
Los accidentes en estas máquinas son numerosos debido a la inapropiada calidad de las
herramientas, el inadecuado uso que se hace de las mismas, su mal estado, etc.
Un martillo, un destornillador, una lima, una llave fija o un cincel, producen en España hasta un
7% del total de los accidentes.
Dentro de este grupo se suelen incluir también las herramientas portátiles accionadas por
energía eléctrica (taladradoras, destornilladores, sierras, etc.).
SITUACIÓN CORRECTA
Características:
• Es importante usar las herramientas para la función diseñada. No deben usarse,
por ejemplo, una lima como palanca, un alicate como un martillo, un destornillador
como un cincel, etc.
• Cuando se utilicen herramientas manuales se elegirán las más apropiadas.
• Las herramientas se mantendrán limpias y en buen estado de conservación.
• Si las herramientas no se utilizan deberán conservarse en lugares o
contenedores adecuados. Para el transporte de las herramienta punzantes o
cortantes se utilizarán las cajas o fundas adecuadas.
• En las herramientas portátiles eléctricas los elementos cortantes, punzantes...
estarán cubiertos con aislamientos o protegidos con fundas o pantallas.
• Será imprescindible disponer de los conocimientos y manuales de operación y
mantenimiento.
Normativa que se aplica:
Norma Técnica (MT26) sobre aislamiento de seguridad de las herramientas manuales utilizadas
en trabajos eléctricos.
Norma UNE 20-060-90 para herramientas portátiles accionadas por motor eléctrico.
R.D. 1215/97, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la
utilización de los equipos de trabajo. Anexo II Disposiciones relativas a la utilización de los
equipos de trabajo.
Recordar:
” Las herramientas sólo deben tener el uso que les corresponde.
” Las herramientas deben mantenerse en perfecto estado. Si están defectuosas o
gastadas es necesario sustituirlas.
” Las herramientas, tanto manuales como eléctricas, punzantes o cortantes deben
guardarse en cajas, fundas o con el aislamiento apropiado.
EQUIPOS DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE

El manejo de las cargas provoca alrededor de un 25% de los accidentes de trabajo. El


transporte y elevación de las cargas se realiza de forma manual y mediante medios mecánicos.
A continuación veremos el transporte mecánico de cargas, ya que el transporte manual será
estudiado en la unidad 3: factores de proceso, de este mismo módulo.
” Equipos de elevación y transporte en general
” Montacargas y grúas
” Carretillas automotoras
” Puentes grúas y eslingado
” Transportadoras

EQUIPOS DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE EN GENERAL

AREA GENERAL DE ESTUDIO: Equipos de elevación y transporte.


FACTOR DE RIESGO: Transporte mecánico de cargas (1).

DESCRIPCIÓN GENERAL
Siempre que sea posible, las cargas deberán levantarse y desplazarse con medios mecánicos,
que eviten a los trabajadores el esfuerzo y el riesgo. Por medios mecánicos entendemos la
grúas, poleas, diferenciales, carretillas elevadoras, polipastos, trócolas, etc.
Los medios mecánicos tampoco están libres de riesgos. El desprendimiento o el
desplazamiento de una carga o la sobrecarga de los aparatos de izar o transportar
constituyen factores de riesgo potencialmente productores de accidentes muy graves.
SITUACIÓN CORRECTA
Características:
• No se deberá cargar cualquier equipo con pesos superiores a la máxima
carga útil. La carga deberá estar bien equilibrada y bien sujeta.
• Las cargas se desplazarán lentamente, evitando cualquier movimiento brusco, y
de forma vertical para que no haya balanceo. Además, se evitará transportar
cualquier carga por encima de zonas en las que estén los trabajadores.
• Nunca se inutilizarán los dispositivos de seguridad.
• Las personas encargadas de manejar los equipos estarán formadas como
especialistas.
• No se dejarán los equipos de elevación con cargas suspendidas y se
efectuará una revisión diaria de todos los elementos sometidos a esfuerzo
así como del buen estado de la superficie de apoyo, de las eslingas, cadenas,
cables, cuerdas, poleas y ganchos, del punto de enganche, de los dispositivos de
seguridad y de los finales de carrera.

Normativa que se aplica:


Reglamento de Aparatos Elevadores
Reglamento de Máquinas
R.D. 1215/97, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la
utilización de los equipos de trabajo. Anexo I Disposiciones mínimas aplicables a los equipos
de trabajo.
R.D. 1435/92 (56/95) por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del
Consejo 89/392/CEE, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros
sobre máquinas.
Ordenanza de Seguridad e Higiene. Capítulo X "Elevación y transporte"
Recordar:
” No se debe trabajar con peso superiores a la capacidad de los equipos de carga.
” Desplazar las cargas lentamente y de forma vertical para evitar balanceos.
” El transporte de cargas sólo corresponde a trabajadores específicamente
cualificados.
” Revisar diariamente los elementos sometidos a esfuerzo de los equipos de carga.

MONTACARGAS Y GRÚAS

ÁREA GENERAL DE ESTUDIO: Equipos de elevación y transporte.


FACTOR DE RIESGO: Transporte mecánico de cargas (2).

SITUACIÓN CORRECTA
MONTACARGAS: GRÚAS:
Características: Características:
• Su uso será exclusivamente el • El acceso a la cabina de la grúa se hará
transporte de cargas. únicamente por el lugar establecido
• Nunca se deberá entrar o salir de para tal efecto. El resto de dispositivos
espaldas en las cabinas. específicos de emergencia también
tendrán su acceso específico.
• Se comprobará que la cabina está
correctamente parada al nivel • Nunca se utilizarán las grúas para
seleccionado antes de abrir la realizar tracciones oblicuas y se
puerta. evitará balancear la carga.
• Antes de abandonar el puesto de
• En caso de avería durante su utilización,
no intentar salir de la cabina sin control, se deberán dejar los
ser auxiliado desde fuera. Si no se mandos en punto muerto, cortada
repara de inmediato, dejar el la corriente y bloqueado o frenado
montacargas claramente señalizado y el aparato.
fuera de servicio. • Cuando se vaya a realizar un
desplazamiento se verificará que no
hay obstáculo en el camino a
seguir ni en la trayectoria que
describirá la carga.
Normativa que se aplica:
Directiva 663/86/CEE. Real Decreto 1435/92, reglamento de máquinas.
R.D. 1215/97, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la
utilización de los equipos de trabajo. Anexo I Disposiciones mínimas aplicables a los equipos de
trabajo.
Ordenanza de Seguridad e Higiene. Capítulo X "Elevación y transporte".
Orden 7881/98, por la que se establecen los requisitos para la obtención del carnet de operador
de grúas.
Recordar:
” No intentar salir de la cabina sin la ayuda del exterior si un montacargas sufre una
avería.
” No utilizar las grúas para realizar tracciones oblicuas. Evitar el balanceo de la carga.
” Comprobar que no existe ningún obstáculo en el camino ni en la trayectoria en los
desplazamientos de las grúas con carga.

CARRETILLAS AUTOMOTORAS

ÁREA GENERAL DE ESTUDIO: Equipos de elevación y transporte.


FACTOR DE RIESGO: Transporte mecánico de cargas (3).

DESCRIPCIÓN GENERAL
Una carretilla automotora es una máquina autopropulsada que se desplaza sobre el suelo y
destinada a llevar, empujar, tirar, levantar y almacenar en estanterías cargas de cualquier
naturaleza.
Están dirigidas por un conductor que circula a pie cerca de la carretilla o por un conductor
llevado en un puesto de conducción especialmente acondicionado, fijado al chasis o elevable.
Con estas carretillas se corre el riesgo de la caída de los materiales transportados, de la caída
del conductor, del vuelco de la carretilla.
También existe el riesgo de la colisión, la caída de personas, del incendio, la explosión, etc.
SITUACIÓN CORRECTA
Características:
• Se tendrán en cuenta las características generales anteriormente mencionadas. La
formación del conductor es especialmente importante para el correcto uso de la
carretilla.
• Se prestará mucha atención en las maniobras de marcha atrás.
• Cuando se realicen las operaciones de carga deberá asegurarse una adecuada
ventilación, tanto en el caso de carga de baterías como de gasolina.
• Si la carretilla funciona con gasolina, deberá estar parado el motor durante su
llenado, y no se permitirá fumar.
• El transporte de las cargas se realizará con el sistema de elevación en
posición baja.
• Es importante evitar el exceso de carga o de velocidad para reducir el riesgo de
vuelco.
• Las carretillas dispondrán de elementos que garanticen seguridad a los
conductores (soportes, sujeciones...) y la seguridad de la marcha (órganos de
mando protegidos, faros, luces....).
Normativa que se aplica:
Directiva 663/86/CEE. Real Decreto 1435/92, reglamento de máquinas.
Orden de 26 de mayo de 1989 por la que se aprueba la ITC-MIE-AEM3 del Reglamento de
aparatos de elevación y manutención referentes a carretillas automotoras de manutención.
R.D. 1215/97, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la
utilización de los equipos de trabajo. Anexo I Disposiciones mínimas aplicables a los equipos
de trabajo.

Recordar:
” Los conductores de carretillas deben estar formados para su manejo.
” El transporte de cargas se realizará con el sistema de elevación en posición baja.
” Evitar el exceso de carga o de velocidad para reducir el riesgo de vuelco.

PUENTES GRÚAS / ESLINGADO

ÁREA GENERAL DE ESTUDIO: Equipos de elevación y transporte.


FACTOR DE RIESGO: Transporte mecánico de cargas (4).

SITUACIÓN CORRECTA
PUENTES GRÚAS: ESLINGADO:
Características: Características:
• Tendrán accesos fáciles y seguros • Antes de utilizar cualquier eslinga
tanto desde el suelo de los pisos o deberá comprobarse que no existe
plataformas hasta la cabina de la ningún tipo de nudo ni que ha
grúa, como desde la cabina a los sufrido contacto alguno con agua,
pasillos del puente por medio de ácidos o cualquier otra materia
escaleras o escaleras fijas. Las corrosiva. Además, hay que verificar
cabinas tendrán ventanas de que es adecuada a la carga.
suficiente dureza para proteger al • La persona que manipula la eslinga
maquinista contra las proyecciones llevará guantes, casco y calzado
de los materiales y radiaciones. de seguridad.
• Si existe riesgo de incendio, debe
haber extintor en la cabina.
• Tendrán también dispositivos de
señales sonoras.
• Nunca se maniobrará con cargas
mal equilibradas o superiores a
la capacidad nominal del
aparato ni se abandonará la cabina
dejando la carga suspendida.
• Se deberá asegurar, antes de
cualquier desplazamiento, que no
hay personal u obstáculo alguno
sobre el puente o vías de
rodadura.
Normativa que se aplica:
Directiva 663/86/CEE. Real Decreto 1435/92, reglamento de máquinas.
R.D. 1215/97, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la
utilización de los equipos de trabajo. Anexo I Disposiciones mínimas aplicables a los equipos
de trabajo.
R.D. 1627/97, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las
obras de construcción. Anexo IV, Parte C: Disposiciones mínimas específicas relativas a
puestos de trabajo en las obras en el exterior de los locales.
Ordenanza de Seguridad e Higiene. Capítulo X "Elevación y transporte"
Recordar:
En los trabajos con puentes grúa como con eslingas es obligatorio comprobar que son
capaces de soportar la carga.

TRANSPORTADORAS

ÁREA GENERAL DE ESTUDIO: Equipos de elevación y transporte.


FACTOR DE RIESGO: Transporte mecánico de cargas (5).

DESCRIPCIÓN GENERAL
Una transportadora es una instalación horizontal, inclinada o vertical utilizada para el
movimiento de materiales a granel en un trayecto predeterminado.
Entre los riesgos más frecuentes están los de atrapamiento en las partes móviles de las
transmisiones, la caída de materiales, los riesgos eléctricos, la caída de altura del trabajador,
la caída del trabajador sobre la cinta, etc.

SITUACIÓN CORRECTA
Características:
• Todos los elementos de las transportadoras (cintas, correas, rodillos, poleas,
motor, etc.) tendrán suficiente resistencia para soportar las cargas que
hayan de ser transportadas.
• Las transmisiones, mecanismos y motores estarán dotados de planchas o pantallas
inferiores para recoger los materiales que pudieran caer de los mismos.
• Los transportadores estarán protegidos por carenados o rejillas para evitar los
atrapamientos del personal.
• Los transportadores elevados estarán provistos de barandillas y pintos. De esa forma,
se evita la caída de materiales sobre personas.
• Se dispondrá de frenos y dispositivos para la parada de la maquinaria y para
evitar que las transportadoras puedan funcionar hacia atrás.
Normativa que se aplica:
Directiva 663/86/CEE. Real Decreto 1435/92, reglamento de máquinas.
R.D. 1215/97, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la
utilización de los equipos de trabajo. Anexo I Disposiciones mínimas aplicables a los equipos
de trabajo.
Ordenanza de Seguridad e Higiene. Capítulo X "Elevación y transporte".
Recordar:
Todos los elementos que componen las transportadoras deben contar con la resistencia
apropiada y con los elementos de protección que se indican.
RIESGO ELÉCTRICO
El número de accidentes debidos a la energía eléctrica es relativamente escaso. Sin
embargo, estos accidentes pueden llegar a ser ocasionalmente muy graves.
La lesión más común en un accidente eléctrico es la quemadura, pero se pueden sufrir
lesiones mucho más serias como paro respiratorio, anulación de la capacidad muscular, asfixia,
fibrilación ventricular, etc.

IMPORTANTE: Es preciso tener en cuenta que el riesgo eléctrico aumenta con la tensión o
voltaje, con la humedad, con el tiempo de contacto, etc.

Hay dos tipos de contacto eléctrico:


” Directo, es el que se produce con las partes activas de la instalación
” Indirecto, es el que se produce con las masas puestas en tensión (al tocar una máquina, por
ejemplo).
Veremos los riesgos de contacto con:
1. La baja tensión
o General
o Soldaduras
o Electricidad estática
o Equipos y herramientas eléctricas portátiles
2. La alta tensión
o General
o Líneas eléctricas aéreas

BAJA TENSIÓN

ÁREA GENERAL DE ESTUDIO: Riesgos eléctricos.


FACTOR DE RIESGO: Baja Tensión.

DESCRIPCIÓN GENERAL
La forma más habitual de accidente se produce por contacto directo o indirecto con la
electricidad. Suelen ocurrir por la realización de trabajos sin desconectar la tensión o por no
tomar las medidas convenientes.
Toda instalación se considera de baja tensión mientras no se compruebe lo contrario con los
aparatos adecuados a tal efecto.
SITUACIÓN CORRECTA
• Las instalaciones de tensión eléctrica deben apartarse de los lugares de trabajo o del
paso de personas. Además, se recubrirán con aislamiento apropiado.
• Las masas deben estar unidas eléctricamente a una toma de tierra o a un
conjunto de tomas de tierra interconectadas que tengan una resistencia apropiada. La
puesta a tierra evita los contactos indirectos de los trabajadores con la energía
eléctrica. Asimismo, el uso de interruptores diferenciales protege igualmente frente a
estos contactos.
• Tanto en corriente alterna como continua, se instalarán uno o varios de los siguientes
dispositivos de seguridad:
o De corte automático o de aviso: sensibles a la corriente de defecto
(interruptores diferenciales) o a la tensión de defectos (relés de tierra).
o Unión equipotencial o por superficie aislada de tierra o de las masas
(conexiones equipotenciales).
o Separación de los circuitos de utilización de las fuentes de energía por
medio de transformadores o grupos convertidores, manteniendo aislados de
tierra todos los conductores del circuito de uso, incluido el neutro.
o Por doble aislamiento de los equipos y máquinas eléctricas.
• La instalación eléctrica no deberá entrañar riesgo de incendio o explosión.
Normativa que se aplica:
Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 1971, capítulo VI. Reglamento
Electrotécnico de Baja Tensión.
R.D. 486/97 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los
lugares de trabajo. Anexo I. Condiciones generales de seguridad en los lugares de trabajo.
Recordar:
” Además de la protección de los trabajadores ante los riesgos eléctricos, existe una
protección específica para aquellos trabajadores acreditados que realicen tareas en
instalaciones de baja tensión
” Ojo con la humedad y la corriente eléctrica. Ambos forman una pareja realmente
explosiva.

SOLDADURAS

ÁREA GENERAL DE ESTUDIO: Riesgos eléctricos.


FACTOR DE RIESGO: Baja Tensión: Soldaduras.

SITUACIÓN CORRECTA
• Se pondrán a tierra las masas del aparato de soldadura y no de los conductores
del circuito de utilización.
• Deberán estar aislados la superficie exterior de los porta electrodos, sus mandíbulas y
sus manos.
• Si el local en que se efectúa el trabajo de soldadura es muy conductor, no se
emplearán tensiones superiores a 50 voltios, o en todo caso, la tensión en vacío
entre el electrodo y la pieza a soldar no será mayor de 90 voltios en corriente alterna
o de 150 voltios en continua. El equipo de soldadura estará fuera del recinto en que
se encuentre el trabajador.
• En las operaciones de soldadura, el soldador y sus ayudantes dispondrán y
utilizarán viseras, capuchones o pantallas para la protección de su vista y
discos o manoplas para la protección de las manos, mandiles de cuero y
botas.
Normativa que se aplica: Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 1971,
capítulo VI. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.
ELECTRICIDAD ESTÁTICA

ÁREA GENERAL DE ESTUDIO: Riesgos eléctricos.


FACTOR DE RIESGO: Baja Tensión: Electricidad estática.

SITUACIÓN CORRECTA
• Se mantendrá la humedad relativa del aire sobre un 50%.
• Se neutralizarán por medio de conductores a tierra las cargas de electricidad
estática acumuladas en los cuerpos metálicos.
Normativa que se aplica: Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 1971,
capítulo VI. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.
R.D. 486/97 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los
lugares de trabajo. Anexo II. Condiciones ambientales de los lugares de trabajo.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS PORTÁTILES

ÁREA GENERAL DE ESTUDIO: Riesgos eléctricos.


FACTOR DE RIESGO: Baja Tensión: Equipos y herramientas eléctricas portátiles.

SITUACIÓN CORRECTA
• Las herramientas eléctricas portátiles estarán alimentadas por una tensión no
superior a 24 voltios a no ser que lo sean a través de un transformador de
separación de circuitos. Se evitará el empleo de cables de alimentación largos.
• Los cables de alimentación de las herramientas eléctricas portátiles estarán
protegidos con material resistente, que no se deteriore por roces o torsiones.
• Las lámparas eléctricas portátiles se alimentarán, cuando se empleen sobre suelos,
o superficies buenas conductoras, a una tensión no superior a 24 voltios, a no ser
que lo sean también a través de un transformador de aislamiento.
Normativa consultada: Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 1971, capítulo
VI. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

ALTA TENSIÓN

ÁREA GENERAL DE ESTUDIO: Riesgos eléctricos.


FACTOR DE RIESGO: Alta tensión.

SITUACIÓN CORRECTA
Recomendaciones generales para realizar trabajos en instalaciones de alta
tensión:
a. Para evitar un cierre intempestivo se abrirán con corte visible todas las fuentes
de tensión mediante interruptores y seccionadores.
b. Los aparatos de corte se enclavarán o bloquearán.
c. Reconocimiento de la ausencia de tensión.
d. Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.
e. Se debe dejar sin tensión los conductores y aparatos contenidos en las celdas
de una instalación eléctrica antes de abrir o retirar los resguardos de protección y
viceversa.

TRABAJOS EN ÁREAS DE LÍNEAS ELÉCTRICAS

ÁREA GENERAL DE ESTUDIO: Riesgos eléctricos.


FACTOR DE RIESGO: Alta tensión: Líneas eléctricas aéreas.

SITUACIÓN CORRECTA
Recomendaciones generales:
• Cuando las condiciones meteorológicas sean adversas (cuando haya tormentas
próximas) se suspenderán los trabajos.
• Si para la ejecución de trabajos es necesario mover los conductores de forma que
puedan entrar en contacto (en las líneas de dos o más circuitos), no se realizarán
en uno de ellos mientras que el otro esté en tensión.
• Si se utilizan vehículos dotados de cabrestantes o guías, el conductor deberá evitar
el contacto con las líneas en tensión y la excesiva cercanía al poder producirse
una descarga a través del aire. De cualquier manera, los restantes operarios
permanecerán alejados del vehículo y en el caso de que por accidente los elementos
elevados del vehículo entraran en contacto con las líneas en tensión, el conductor
permanecerá en el interior de la cabina hasta que se elimine tal contacto.
Normativa consultada: Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 1971, capítulo
VI.
Reglamento Electrotécnico de Alta Tensión

EL FUEGO RIESGO DE INCENDIO


El fuego es un factor de riesgo muy importante, especialmente por la gravedad de los
daños que puede producir. Un simple trapo empapado con grasa, tirado en cualquier parte,
puede dar lugar a un importante incendio.
Es fundamental que los empleados y responsables sepan que la unión, con
oxígeno, de calor, chispas, cerillas, cigarros encendidos, etc., con sustancias
combustibles como grasas, gases, aceites, alcoholes, papeles, cartones, etc., es
peligrosa porque produce fuego.
Los aspectos básicos a tener en cuenta son:
A. El combustible.
B. Aparición del fuego.
C. Propagación del fuego.
D. El humo del fuego.
E. Medidas de prevención.
F. Medios de extinción.

A. EL COMBUSTIBLE

Se define combustible como toda sustancia susceptible de combinarse con el oxígeno de forma
rápida y exotérmica.

COMBUSTIBLES
Grasas, aceites, Alquitranes, ceras, gasolinas, alcohol,
Líquidos
barnices, disolventes.
Sólidos Madera, carbones, plásticos, tejidos, papel, cartón.
Gases Gas natural, propano, butano, acetileno.

B. APARICIÓN DEL FUEGO

Los motivos por los que se puede producir un incendio son diversos:
” La concentración combustible-oxígeno.
” A partir de una cierta temperatura, el combustible emite suficiente
cantidad de vapores para que, mezclados con el aire, se produzca el fuego
mediante el aporte de una energía de activación (calor, una chispa, etc.). Existe la
posibilidad de que el combustible inicie su propia auto combustión si alcanza una
temperatura suficientemente alta.
” La energía de activación que se aporta a la mezcla para que se inicie el
fuego. Entre los focos de “ignición” se pueden citar los siguientes; cortocircuitos,
arco eléctrico, carga estática, descargas eléctricas, sustancias químicas reactivas,
exotérmicas y auto-oxidables, soldaduras, superficies calientes, radiaciones solares,
chispas de combustión, chispas de herramientas, roces mecánicos, calor ambiental,
etc.

C. LA PROPAGACIÓN DEL FUEGO


FACTORES QUE FAVORECEN LA PROPAGACIÓN DEL FUEGO

Condiciones físicas del lugar

Tipos de combustibles presentes

Foco de ignición

Temperatura ambiente

¿CÓMO SE PUEDE PROPAGAR EL FUEGO?

Propagación horizontal:
Se produce en un mismo nivel y está condicionada por la estructura del local: muros,
paredes, puertas, ventas, etc.

Propagación vertical:
Se produce entre zonas de distinto nivel y depende también de las condiciones estructurales
del edificio. Normalmente, la propagación del fuego se canaliza por las ventanas, escaleras,
huecos de los ascensores y conducciones de aire acondicionado.

APARATOS A PRESIÓN
El empleo de fluidos a presión está presente en multitud de procesos industriales.
Pero la liberación de manera violenta de la energía acumulada en un fluido a presión es un
riesgo para la salud de las personas que se encuentran próximas.
Por eso existen medidas de seguridad, que se inician en el momento del diseño y
construcción del equipo. Posteriormente, a lo largo del funcionamiento normal los recipientes a
presión deben conservarse bajo unas condiciones de seguridad determinadas, que se verán a
continuación.
A. Calderas.
B. Depósitos de botellas con gases a presión.
C. Hornos y calentadores.

A. CALDERAS

Una caldera es un aparato a presión, en donde el calor procedente de una fuente de energía se
transforma en utilizable, en forma de calorías, a través de un medio de transporte en fase
líquida o vapor.
La producción de calor se efectúa a partir de un combustible, que es sometido a un proceso de
combustión. Estos combustibles proporcionan energía calorífica a un horno para su
transformación en energía mecánica mediante un fluido intermedio que normalmente es vapor.
Los equipos en los que se suministra esta energía calorífica a un fluido intermedio son las
calderas.

ÁREA GENERAL DE ESTUDIO: Equipos a presión.


FACTOR DE RIESGO: Calderas.
RIESGOS DE EXPLOSIONES
El principal riesgo que presentan las calderas son las explosiones. Estas explosiones se
pueden clasificar en:
• Explosiones físicas por rotura de las partes a presión. Se produce por la vaporización
instantánea y la expansión brusca del agua contenida en la caldera, como efecto de la
rotura producida en un elemento sometido a presión.
• Explosión química en el hogar (parte interna de la caldera), producida por la
combustión instantánea de los vapores del combustible acumulado en el hogar.
Estas explosiones se producen por distintos motivos:
• Una presión superior a la de diseño puede provocar una rotura de las partes a presión.
Por ello, hay que mirar los manómetros y utilizar los preostatos (que paran la aportación
calorífica) y las válvulas de seguridad (para liberar vapor).
• Una temperatura superior a la de diseño también puede provocar una explosión, por la
rotura de partes de la caldera que están a presión.
• La falta de agua, la alta temperatura del fluido, incrustaciones internas, etc., pueden
aumentar la temperatura.
• Asimismo, una disminución del espesor de las partes sometidas a presión puede
provocar una rotura de las mismas. Esta disminución puede ser causada por la corrosión
y/o la erosión.
• La explosión química se puede producir por la combustión instantánea del combustible
acumulado en el hogar, o por la reacción del agua con las sales fundidas en las calderas
de licor negro. La combustión instantánea puede ser debida a un fallo de la llama y a un
reencendido que provoque la explosión.
SITUACIÓN CORRECTA
Características:
• Cuando el combustible empleado sea carbón, leña, petróleo o gases, no se utilizarán
líquidos inflamables o materia que pueda causar explosiones o retrocesos de llamas
que en cualquier caso tratarán de evitarse produciendo una ligera corriente de aire
(abriendo los reguladores de tiro), y si de todas formas no se evita, se cerrará
inmediatamente el abastecimiento de combustible y se ventilará completamente la
montadura de la caldera.
• Las antorchas que en su caso sean necesarias para encender la caldera, se utilizarán de
suficiente longitud.
• En caso de ebullición violenta del agua en las calderas la válvula se cerrará
inmediatamente y se detendrá apagando el fuego de la caldera quedando ésta
señalizada como fuera de servicio. Reducida la presión de vapor, se dejarán enfriar las
calderas durante ocho horas mínimo.
• Para que el funcionamiento de estos aparatos sea seguro, están dotados de unos
elementos de regulación, control y seguridad, cuya misión es evitar los riesgos de
explosión. Estos elementos son:
o Un indicador de presión (manómetro).
o Un indicador de temperatura.
o Un indicador de nivel de fluido.
o Los reguladores de estos aspectos.
o Una válvula de seguridad o alivio de la presión (esencial para evitar una una
subpresión peligrosa).
• Las calderas se protegerán durante las paradas.
• Se limpiará habitualmente su interior.
• Habrá un control de la corrosión en lados, humos y agua.
• Asimismo, es importante controlar el estado de los dispositivos de seguridad de los
aparatos.
Normativa consultada:
Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 1971, artículo 129.
Reglamento de aparatos a presión. Reglamento de recipientes a presión.
Recordar:
” No utilizar líquidos inflamables cuando se empleen combustibles como carbón, leña,
petróleo o gases.
” Cerrar las válvulas y detener el fuego cuando se produzca una ebullición violenta del
agua.
” Protegerse los ojos y la cara cuando se observe dentro de la caldera.
” Controlar periódicamente los dispositivos de control y seguridad de las calderas.
” Mantener en perfecto estado las calderas para evitar corrosiones que pueden
provocar explosiones.

B. DEPÓSITOS

Los gases son sometidos a compresión en depósitos para su transporte. Este hecho puede
originar distintos riesgos.
Por ejemplo: Está el riesgo de explosión por liberación espontánea de la
energía contenida en el depósito o el riesgo propio de la sustancia que se
transporta (inflamabilidad, combustibilidad, toxicidad...), etc.
Veamos las formas más idóneas para protegernos.

ÁREA GENERAL DE ESTUDIO: Equipos a presión.


FACTOR DE RIESGO: Botellas y bombonas.

SITUACIÓN CORRECTA
• Los depósitos (de aire a presión, gases, etc.) estarán en buen estado y llevarán un
registro de inspección; la prueba hidrostática estará vigente y llevará manómetro así
como válvula de seguridad, en buen estado y precintada.
• Se colocarán de forma segura para evitar caídas y choques. No se almacenarán en zonas
de tránsito o junto a sustancias inflamables o fuentes de calor. También estarán
protegidas de los rayos del sol y de la humedad.
• No se elevarán las botellas por medio de electroimanes, o mediante otros medios que no
sean específicos para este fin.
• Por el tipo de gases que pueden transportar los depósitos y botellas, es importante tener
en cuenta:
o Si el gas es inflamable, evitar mezclas peligrosas (controlando posibles fugas,
ventilando el almacén, etc.) y el suministro de alguna energía de activación de la
mezcla (chispas, cigarrillos, electricidad estática...).

o Si los gases son comburentes, ventilar el lugar, evitar las chispas y las
mezclas explosivas con grasas, aceites, etc.
o Los gases corrosivos se pueden controlar con materiales anticorrosivos y la
vigilancia de fugas.
o Frente a los gases tóxicos hay que evitar toda exposición humana y/o utilizar la
protección individual.
• Además, estas botellas llevan colores para indicar el tipo de gas: rojo para gases
inflamables y combustibles; negro para oxidante; verde para tóxicos; amarillo para
corrosivos; naranja para butano y propano; gris plateado para mezclas de calibración.
Normativa consultada:
Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 1971, artículo 130.
Reglamento de aparatos a presión.

C. HORNOS Y CALENTADORES

En las salas donde existan aparatos a presión se fijarán, de forma destacada, instrucciones
detalladas sobre los siguientes aspectos:
” Esquemas de la instalación en los que se señalen los dispositivos de seguridad.
” Habrá normas que indiquen lo que no se debe hacer por ser peligroso, y otras
mencionarán lo que debe observarse en caso de avería. Las normas se adaptarán a
las instrucciones específicas que hubiera señalado el fabricante de la máquina.
” Además, los trabajadores empleados en el manejo y vigilancia de estos aparatos
deberán ser instruidos previamente por el personal técnico

ÁREA GENERAL DE ESTUDIO: Equipos a presión.


FACTOR DE RIESGO: Hornos y calentadores.

SITUACIÓN CORRECTA
• Los hornos, calentadores y demás aparatos que aumenten la temperatura
ambiente se protegerán mediante revestimientos, pantallas o cualquier otra forma
adecuada, para evitar la acción del calor radiante.
• Alrededor de los mismos se dejará un espacio libre no menor de 1,50 m., o mayor si
fuera necesario, prohibiéndose a los trabajadores utilizar los espacios próximos a
tales aparatos para almacenar materias combustibles.
• Los depósitos, cubas, calderas o recipientes análogos que contengan líquidos
corrosivos calientes o que ofrezcan peligro de no estar provistos de cubierta
adecuada, deberán disponerse de modo que su borde superior esté, por lo menos, a
0,90 metros sobre el suelo o plataforma de trabajo. Si esto no fuera posible, se
protegerán en todo su contorno con barandillas sólidas de dicha altura y sus
correspondientes rodapiés.
Normativa consultada:
Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 1971, artículo 127 y 128.
Reglamento de aparatos a presión.
Recordar:
” Es imprescindible detallar las instrucciones sobre el manejo de hornos y calentadores
y la utilización de sus dispositivos de seguridad.
” Utilizar revestimientos, pantallas o las medidas oportunas para evitar la acción del
calor.
RIESGOS LIGADOS AL AMBIENTE

SUSTANCIAS QUÍMICAS
Entendemos por sustancias químicas peligrosas aquellos elementos químicos que
pueden dañar a las personas. Pueden causar multitud de daños, algunos de ellos irreparables.
Por eso, las veremos con cierto detalle:
” Tipo de sustancias químicas.
” Indicación de riesgos.
” Medidas preventivas.
A. TIPO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Por su especial peligrosidad, hay que mencionar las siguientes:


” Explosivas: elementos químicos que pueden explotar por el efecto de una llama, el
calor, el roce y el choque.
” Comburentes: sustancias que en contacto con otras, particularmente con
inflamables, originan una reacción muy exotérmica.
” Inflamables: sustancias cuyo punto de ignición es muy bajo.
” Fácilmente inflamables: sustancias que se inflaman con el aire a temperatura
ambiente sin aporte de energía.
” Muy tóxicos: sustancias que por inhalación ingestión o penetración cutánea,
puedan provocar daños agudos e incluso la muerte.
” Corrosivos: sustancias que, en contacto con el tejido vivo, pueden ejercer una
acción destructiva del mismo.
” Irritantes: sustancias no corrosivas que, por contacto inmediato, prolongado o
repetido con la piel o las mucosas, puedan provocar una reacción inflamatoria.
” Sensibilizantes: sustancias que, por inhalación o penetración cutánea, puedan
ocasionar una reacción del sistema inmunitario.
” Cancerígenos: sustancias que pueden producir cáncer cuando son inhaladas,
ingeridas o han penetrado por la piel.
” Mutágenos: sustancias que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea,
pueden producir efectos genéticos hereditarios.

B. INDICACIÓN DE RIESGOS
Estas sustancias (en estado líquido, gaseoso o sólido) son más o menos nocivas según su nivel
de concentración y el tiempo de exposición a las mismas.
Existen marcadores de riesgo que indican, para cada sustancia, la concentración y la exposición
a partir de las cuales son dañinas.
Asimismo, los envases o recipientes donde se transportan están sustancias deben indicar y
advertir los riesgos inherentes de las mismas; las etiquetas harán menciones a la prudencia y al
modo de empleo.
Importante: En los envases y recipientes los riesgos más importantes se deben indicar por
medio de pictogramas y se enuncian en las frases R, mientras que las precauciones se indican
por medio de las frases S. También aparecerá el nombre y dirección del fabricante, distribuidor
o importador. La información de la etiqueta se completa con la mención del nombre de la
sustancia y nomenclatura.
Ejemplo:
” PICTOGRAMAS:
Explosivo, inflamable, tóxico, irritante, nocivo, comburente, corrosivo, etc.
” FRASE R:
o R1: Explosivo en estado seco.
o R2: Riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.
o R3: Alto riesgo de explosión por los mismos factores anteriores.
o R4: Forma compuestos metálicos explosivos muy sensibles.
o R6: Peligro de explosión en caso de calentamiento.

” FRASE S:
o S1: Consérvese bajo llave.
o S2: Manténgase fuera del alcance de los niños.
o S3: Consérvese en lugar fresco.
o S4: Manténgase lejos de locales habitados.
o S7: Manténgase en recipiente bien cerrado.

Estos mensajes de advertencia y precaución están recogidos en las siguientes normas:


• Real Decreto 2216/1985, sobre “clasificación, envasado y etiquetado de sustancias
peligrosas”.
• Real Decreto 1078/1993 sobre “clasificación, envasado y etiquetado de preparados
peligrosos”.
• Reglamento de almacenamiento de productos químicos.

La etiqueta habrá de ir sólidamente fijada en una o varias caras del embalaje, de forma que las
indicaciones puedan leerse horizontalmente cuando el embalaje esté posado de forma normal.
Existen normas para las dimensiones de las etiquetas, así como para cada pictograma.

C. MEDIDAS PREVENTIVAS
Siempre que se trabaje con sustancias químicas es preciso implantar y desarrollar un plan de
medidas preventivas para evitar riesgos innecesarios. Independientemente de la sustancia que
se trate, podemos tomar una serie de precauciones genéricas:
” Siempre que el proceso de producción lo permita, se utilizará la sustancia menos
nociva.
” La manipulación y almacenamiento de estas sustancias se efectuará en locales
aislados y por el menor número de empleados posible.
” El uso de estas sustancias se realizará en aparatos cerrados que impidan la salida
del elemento nocivo, y si no fuera posible, las emanaciones se captarán en su lugar
de origen por medio de aspiración.
” Se instalará un sistema de ventilación general que renueve constantemente el aire.
A continuación veremos una serie de medidas específicas para situaciones muy concretas:
” Identificación y manipulación
” Almacenamiento y transporte
” Almacenamiento de gases "GLP" y "GN"

ÁREA GENERAL DE SEGURIDAD: Sustancias químicas.


FACTOR DE RIESGO: Identificación y manipulación.

SITUACIÓN CORRECTA
• Los productos químicos que se adquieren deben estar suficientemente identificados;
aquellos que no están identificados deben desecharse.
• Se debe disponer de las fichas de seguridad de todos los productos químicos que se
utilizan. Las fichas de seguridad estarán a disposición de todos los empleados.
Una ficha de seguridad describe los agentes químicos, la forma de evaluar su concentración,
sus riesgos toxicológicos y la forma de prevenirlos, los primeros auxilios a aplicar en caso de
intoxicación, los riesgos de incendio y explosión que presentan, qué agentes extintores deben
usarse, qué hacer en caso de incendio o derrame, cómo deben almacenarse y cómo deben
etiquetarse.
• Se debe leer la información de la etiqueta de los envases originales; si la sustancia se
cambia a otro recipiente, se debe colocar la etiqueta en el recipiente destino.
• No se debe trasvasar un producto químico a un envase que haya contenido otro
producto, si no se ha efectuado una limpieza previa. Los trasvases se realizarán con
embudos o bombas para evitar salpicaduras.
Normativa consultada:
Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 1971, artículo 133.
Reglamento de almacenamiento de productos químicos.
Real Decreto 886/1988 de prevención de accidentes en determinadas actividades industriales
R.D. 363/95, por el que se aprueba el Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y
clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas.
R.D. 1078/93, por el que se aprueba el Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado
de preparados peligrosos.
Recordar:
” Trabajar con productos químicos lo suficientemente identificados. Las fichas de
seguridad han de estar a disposición de todos los empleados.
” Poner especial atención en el cambio de productos de un envase a otro. La etiqueta
identificativa siempre debe aparecer junto a la sustancia correspondiente.

ÁREA GENERAL DE SEGURIDAD: Sustancias químicas.


FACTOR DE RIESGO: Almacenamiento y transporte.
DESCRIPCIÓN GENERAL
El almacenamiento de sustancias químicas no es sencillo, debido a la gran variedad de ellas,
su diferente estado, las interacciones con el ambiente y con otras sustancias, etc.
Los recipientes utilizados para el almacenamiento son también muy variados: depósitos a
presión (para gases a presión) y botellas para gases licuados. También se utilizan tanques
para los líquidos y recipientes móviles, como bidones de hojalata, plásticos, maderas, vidrios,
porcelanas, etc.
SITUACIÓN CORRECTA
• Donde se produzcan o empleen sustancias corrosivas, se protegerán las instalaciones y
equipos. Los empleados expuestos estarán provistos de ropas y elementos de
protección adecuados.
• Los depósitos de estas sustancias tendrán tubos de ventilación y drenajes.
• No se deberán almacenar productos químicos inflamables en lugares cercanos a
fuentes de calor.
• Los bidones no se almacenan apilados; se colocarán siempre con el tapón hacia arriba
y, en almacenajes prolongados, se abrirán periódicamente para evitar cualquier
presión interna que haga saltar el tapón y verter el contenido de aquéllos.
• Los productos químicos inestables a temperatura ambiente, se almacenarán en lugares
refrigerados; los ácidos y las bases fuertes se almacenan por separado, alejados entre
ellos y de los productos inflamables. Los productos tóxicos se almacenan en lugares
ventilados.
• Se tendrá especial precaución con los productos que puedan reaccionar entre ellos y
producir explosiones, por ejemplo:
o Las substancias oxidantes (dicromatos) reaccionan violentamente con las
reductoras (hidracina, metales finamente divididos, combustibles).
Normativa consultada:
Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 1971, artículo 133.
Reglamento de almacenamiento de productos químicos.
Real Decreto 886/1988 de prevención de accidentes en determinadas actividades industriales.
Recordar:
” Proteger instalaciones, equipos y personas de las sustancias corrosivas.
” Poner especial cuidado en el almacenamiento de los productos tóxicos.
” Es preciso instalar dispositivos de alarma en aquellos lugares donde se trabaje con
sustancias tóxicas para alertar del desprendimiento de cantidades peligrosas de esas
ÁREA GENERAL DE SEGURIDAD: Sustancias químicas.
FACTOR DE RIESGO: Almacenamientos de gases "GLP" y "GN".

DESCRIPCIÓN GENERAL
Para el almacenamiento de los gases se deberá tener en cuenta la clase de gas que se trata:
• Gases GLP (gas licuado del petróleo, como el metano, etano, propano y butano) y GN
(gas natural).
• Gases comprimidos, licuados y disueltos a presión.
• Gases criogénicos.
Se verán brevemente las recomendaciones para almacenaje de los gases GLP Y GN.
Tanto el propano como el butano se hallan en estado gaseoso a presión atmosférica y
temperatura normales. Se almacenan en estado líquido y así se transportan. El peligro está
en que, además de ser combustible, es más pesado que el aire, lo que hace que permanezca
en niveles inferiores durante mucho tiempo. Es inodoro.
SITUACIÓN CORRECTA
• Se deben almacenar en el exterior en una caseta. Las botellas deben estar en posición
vertical.
• La caseta será de material incombustible y dispondrá de huecos de ventilación arriba y
abajo en función del local.
• El piso de la caseta será de inclinación al exterior.
• Si la caseta tuviera acceso desde el interior del edificio, la puerta sería totalmente
hermética.
• No se deben alcanzar temperaturas de 50ºC.
• No se almacenarán en sótanos, cajas de escaleras, pasillos o locales con tuberías de
ventilación forzada.
• Deben estar alejado de las alcantarillas, desagües, etc.
• Se dispondrá de dos extintores de 2,5 Kg. de polvo seco o CO2, accesibles y próximos.
Normativa consultada: Resolución D.G.I.S. 24707/63.
Reglamento de almacenamiento de productos químicos.
Reglamento de aparatos a presión.
Reglamento sobre instalaciones de almacenamiento de GLP en depósitos fijos.
Recordar:
” Almacenar los gases siempre en una caseta en el exterior del lugar de trabajo.
” Guardar las botellas en posición vertical.
” Mantener la temperatura óptima y la ventilación suficiente en la caseta para prevenir
incendios.
HIGIENE INDUSTRIAL
Se consideran factores de riesgo higiénicos aquéllos que están presentes en el entorno
ambiental de los trabajadores.
Vamos a estudiar los siguientes tipos:
” Contaminantes Químicos.
” Contaminantes Biológicos.
” Contaminantes Físicos.

CONTAMINANTES QUÍMICOS
Contaminante químico es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que durante
la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al aire ambiente
en forma de polvo, humo, gas o vapor-, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos,
y en cantidades que tengan probabilidades de dañar la salud de los trabajadores que están en
contacto con ellas.
Todas las personas necesitan aire limpio, libre de contaminantes, para poder conservar su
salud.
Veremos:
A. Forma de presentación.
B. Daños que producen.
C. Vías de entrada.
D. Medidas generales de prevención.
A. FORMA DE PRESENTACIÓN
Por la forma de presentarse, estos contaminantes pueden ser:
” Aerosoles:
Dispersión de partículas sólidas o líquidas, de tamaño inferior a 100 en un medio gaseoso. Las
partículas en este estado se pueden presentar en forma de polvo, nieblas, brumas y humos.
Puede haber polvos o nieblas tóxicos que producen envenenamientos (de plomo, arsénico,
mercurio...); también puede haber polvos neumococióticos, que provocan fibrosis en los
pulmones (sílice, asbestos, etc.). Existen polvos irritantes (sosa, potasa, etc.), inertes
(aluminio puro, yeso, etc.), y polvos que originan alergias (polen, etc.). El humo se forma por
partículas sólidas, formadas por condensación (el humo de los metales en fusión, por
ejemplo).

” Gases:
Es un estado físico normal de una sustancia de 25º C y 760 mm de Hg. de presión. Son
fluidos amorfos, que ocupan el espacio que los contiene y que pueden cambiar de estado
físico únicamente por una combinación de presión y temperatura.

” El vapor:
Es la fase gaseosa de una sustancia, normalmente sólida o líquida a 25º C y 760 mm. de Hg.
de presión. El vapor puede pasar a sólido a líquido, actuando bien sobre su presión o sobre su
temperatura
B. DAÑOS
” Irritantes:
Producen inflamaciones por su acción sobre el organismo. Son, entre otros, los halógenos,
ozonos, etc.
” Neumococióticos:
Son sustancias sólidas que se depositan y acumulan en los pulmones y producen
degeneración fibrática del tejido pulmonar.
” Tóxicos:
Son los insecticidas, metanos, plomos, hidrocarburos, etc., que producen diversos trastornos
en el organismo.
” Otros:
Otros contaminantes químicos pueden tener efectos anestésicos, cancerígenos, alérgicos,
asfixiantes, etc.

Por ejemplo
” Elementos irritantes del sistema respiratorio son, según el lugar que atacan:
o Tractor respiratorio superior y tejido pulmonar (Cloro, Bromo, Yodo, Ozono,
...).
o Tejido pulmonar (llegan hasta los alvéolos: Óxido de Nitrógeno, Disolventes
Orgánicos).
” Elementos cancerígenos, en función del órgano afectado, son:
o Hígado: Cloroformo.
o Piel: Arsénico.
o Nariz y pulmón: Níquel.

C. VÍAS DE ENTRADA
Los contaminantes químicos pueden penetrar en el organismo por diferentes vías:
” Las vías respiratorias.
” Vía cutánea.
” Vía digestiva.
” Parenteral (rotura de la piel o herida, con entrada directa en el organismo).

D. MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN


El tratamiento preventivo de los contaminantes químicos se hará según lo expuesto en la
unidad anterior, en el factor de riesgo sustancias químicas.
IMPORTANTE: Las operaciones de trabajo (preparaciones químicas, soldaduras, fundiciones,
electropulido, recubrimientos por oxidación, preparaciones mecánicas, fabricación de muebles,
fabricación de polímeros y aglomerados, minería, etc.) susceptibles de producir contaminantes
de este tipo, estarán sometidas a estrictas medidas de detección, eliminación, protección y
actuación de emergencia

CONTAMINANTES BIOLÓGICOS
Cada día son más frecuentes los problemas laborales relacionados con los agentes biológicos.
Como ejemplos por todos conocidos están la tuberculosis, la legionella, la rabia, la salmonella,
el sida, la hepatitis, el tétanos, la hidiatosis, las alergias, etc. Estos agentes son
microorganismos de diversos tipos, entre ellos bacterias, protozoos, virus, hongos, animales
(pelos, plumas...) y vegetales (madera, polen, micotoxinas, ....), etc.
A continuación estudiaremos cómo pueden manifestarse y cuáles son las medidas preventivas
para evitarlos.
A. Presencia y penetración
B. Medidas preventivas

A. PRESENCIA Y PENETRACIÓN
Al igual que los contaminantes químicos, las vías de penetración pueden ser diversas. Por
inhalación (boca, nariz, pulmones), por vía cutánea a través de la piel, por vía digestiva a través
de la boca y tubo digestivo, o por vía parenteral a través de heridas, cortes o pinchazos.
Pueden propagarse en el medio laboral a través del agua, el aire, el suelo, los animales, las
personas, los alimentos y las materias primas (carne, pescado, fruta, algodón, cáñamo, pieles,
muestras....).
Igualmente, estos elementos están presentes en numerosos ambientes laborales: clínicas,
mataderos de ganado, laboratorios clínicos y biológicos, cocinas industriales, labores agrícolas y
ganaderas, depuradoras de agua, eliminación de residuos o basuras, etc.

B. MEDIDAS PREVENTIVAS
Para aplicar las diferentes medidas de prevención y protección, hay que tener que se puede
actuar en tres aspectos:
” Sobre el foco de emisión del contaminante.
” Sobre el medio de propagación.
” Sobre el receptor expuesto.
IMPORTANTE: Además, las acciones preventivas tienen que seguir el orden establecido
anteriormente porque la mayor prevención se consigue actuando sobre el foco de emisión del
agente patógeno.

B.1 MEDIDAS DE ACTUACIÓN SOBRE EL FOCO DE CONTAMINACIÓN.


En una primera fase de actuación centrada en eliminar o reducir el foco de emisión, se pueden
llevar a cabo las siguientes medidas:
a. Diseño y selección de procesos y equipos que aprovechen los últimos avances
tecnológicos. Como ejemplos se pueden mencionar el empleo de sistemas de
aspiración mecánica, recipientes rígidos e impermeables para el transporte de muestras,
esterilización e incineración de los residuos, procesos de trabajo que requieran
únicamente de cantidades muy pequeñas de agente patógeno, etc.
b. Sustitución del agente biológico por otro que no entrañe peligro o que sea
menos peligroso.
c. Sustitución del proceso de trabajo por otro que suponga un riesgo de
contacto con el agente biológico menor.
d. Aislamiento de las operaciones que entrañen un mayor peligro, mediante el
empleo de cabinas de protección biológica completamente cerradas, quedando el foco
aislado del trabajador.

B.2 MEDIDAS DE ACTUACIÓN SOBRE EL MEDIO DE DIFUSIÓN.


Las medidas que se pueden aplicar para evitar o disminuir la dispersión del contaminante son:
a. Una limpieza adecuada de los locales y puestos de trabajo disminuye en gran
medida la proliferación de los agentes biológicos. Como ejemplo se pueden
considerar locales con paredes y suelos fabricados con materiales que sean de fácil
limpieza y no faciliten la acumulación de suciedad.
b. Eliminación de residuos.
c. Mediante una ventilación adecuada del recinto con aire limpio, y empleando
filtros adaptados al tipo de agente biológico de que se trate en el proceso de extracción
del aire contaminado.
d. Mediante el control de los insectos y roedores que en muchas ocasiones son
portadores y medio de transmisión de los agentes biológicos patógenos.

B.3 MEDIDAS DE ACTUACIÓN SOBRE EL RECEPTOR


Se pueden considerar:
a. Campañas de vacunación frente a agentes patógenos concretos.
b. Formación e información completa referida a los riesgos que supone la manipulación de
agentes biológicos, la forma correcta de manipularlos, normas de actuación frente a
accidentes, señalización, etc.
c. Empleo de equipos de protección individual, en períodos cortos de tiempo y operaciones
concretas, acompañados de los correspondientes instrucciones de uso, mantenimiento y
almacenado.
d. Programas médicos: reconocimientos médicos preventivos, que incluyan pruebas de
susceptibilidad a agentes específicos.
e. Limpieza personal, de la ropa de trabajo, prohibición de ingestión de alimentos y de
fumar.

CONTAMINANTES FÍSICOS
A. EL RUIDO
El ruido es, con certeza, el más común de los contaminantes físicos a los que se está sometido
en los puestos de trabajo. Esto se debe fundamentalmente a la veloz mecanización de la
industria y el uso generalizado de medios de transporte.
” A.1 ¿Qué es el ruido?
IMPORTANTE: El ruido es un sonido que se origina cuando un objeto recibe un golpe y las
moléculas que forman ese objeto se ponen a vibrar. Esas vibraciones se transmiten al aire (o al
agua...) produciendo unas ondas sonoras. Luego, esas ondas se propagan desde el foco
donde se generan, y conforme se van alejando del foco pierden energía o intensidad. Por
eso oímos menos a medida que nos alejamos del origen. Esta energía o intensidad se mide en
decibelios (dB) y varía desde 0 hasta 140.
Las ondas sonoras en su camino de propagación se pueden encontrar con obstáculos, tales
como paredes, puertas, techos, etc., de forma que parte de las ondas son reflejadas, otra parte
las atraviesa y parte es absorbida por el obstáculo.
Por eso, un trabajador estará sometido al sonido transmitido directamente y al que le llega
reflejado o rebotado.
Sin duda, el ruido es un sonido no deseado que puede producir daños fisiológicos y/o
psicológicos o interferencias en la comunicación interpersonal.
” A.2 Daños que produce el ruido
El ruido es un fenómeno acústico que produce sensaciones auditivas desagradables. Puede
interferir en la realización del trabajo y llegar a producir daños orgánicos (sordera) y
psicológicos (ansiedad, tensión...).
La pérdida de la audición no es el único daño que puede producir el ruido, porque también
afecta al sistema circulatorio (taquicardia, etc.), disminuye la actividad digestiva, acelera el
metabolismo y el ritmo respiratorio, produce trastornos del sueño, aumenta la fatiga, etc.
Hay ruidos de impacto de corta duración pero de muy alta intensidad (golpes, detonaciones,
explosiones, etc.) que pueden causar lesiones auditivas graves. Lógicamente, el efecto que
produce el ruido sobre la persona dependerá tanto de su intensidad como del tiempo de
exposición de la persona al ruido.
Una primera evidencia de la pérdida de audición es lo que se llama sordera temporal. Es la
sensación de sordera que se tiene tras haber estado sometido a un ruido intenso durante un
determinado período de tiempo, y desaparece a las pocas horas de cesar la exposición. Si la
exposición al ruido es más intensas y prolongada, la recuperación del trabajador será más lenta,
pudiéndose producir la muerte de las células auditivas.

IMPORTANTE:
• Las células muertas no se recuperan, por tanto, la capacidad auditiva perdida por
exposición al ruido no se recupera nunca.
• La detección precoz del inicio de una sordera permanente es fácil. Para ello basta con
llevar a cabo controles médicos con audiometrías.

” A.3 Medidas preventivas


El ruido se debe controlar ya desde el mismo proyecto de la instalación de un local, y en el
mismo diseño de una máquina o equipo de trabajo, elementos que deben contener
especificaciones sobre el ruido que producen.
La adopción de medidas de control del ruido en el trabajo debe iniciarse con un estudio de
campo de los ruidos que hay en el puesto, y acompañarse con análisis de focos sonoros, causas
que los originan, niveles de exposición, tipos de ruidos, vías de transmisión, elementos de
protección personal, etc. A partir de todos estos datos es posible reducir el ruido presente.

REDUCCIÓN DEL RUIDO

Fuentes de emisión Medios de Recepción de


transmisión transmisión
Recordar:
− Que el control del ruido es un problema del conjunto formado por foco, medio y
receptor.
− Que el objetivo del control es un ambiente con un nivel de ruido aceptable a un coste
soportable.

” A.4 Procedimientos de control del ruido

ACCIONES A REALIZAR
• Eliminar el ruido en el foco de emisión:
La reducción del ruido en su origen es una de las mejores medidas que se pueden tomar. Una
vez construido el equipo, es difícil actuar para eliminar el ruido. De todos modos se pueden
dar algunas soluciones para eliminar el ruido en el foco de emisión:

1. En los ruidos producidos por golpes se pueden sustituir las superficies duras por otras
que absorban la energía del golpe. Se pueden sustituir engranajes metálicos por otros
de material polimérico, usar martillos con cabeza de material polimérico, etc.
2. Las tensiones producidas en las partes móviles de las máquinas también generan ruido.
Este foco se podría reducir con el diseño de una máquina donde los movimientos sean
más uniformes y las masas más equilibradas dinámicamente, y en las que se eviten los
picos de fuerza debidos a choques, se trabaje con una velocidad de deslizamiento lo
más baja posible, etc.
3. Igualmente las excitaciones mecánicas de una máquina se transmiten a la carcasa que
la recubre, la cual, a su vez, entra en vibración y se transforma en foco de ruido. Estas
vibraciones se pueden evitar cambiando la rigidez de la carcasa. Las máquinas
productoras de vibraciones se deben aislar de otras máquinas.
4. Existe un método interesante que es la cancelación del ruido. Consiste en generar una
segunda fuente de ruido que anule el primer ruido.
5. Se pueden sustituir equipos o procesos por otros que hagan menos ruido; por ejemplo
el remachado por la soldadura, las prensas mecánicas por las hidráulicas, las
herramientas portátiles neumáticas por las herramientas eléctricas.
• Impedir o dificultar la propagación del ruido.
Quizás la mejor solución sea adquirir las máquinas menos ruidosas.
1. Instalación de cabinas, envolventes, barreras totales o parciales, interpuestas entre los
focos de ruido y los receptores. Se pueden aislar los equipos en recintos apropiados,
instalar pantallas absorbentes alrededor de los focos, etc.
2. Montar las máquinas sobre aisladores de vibraciones, para evitar su propagación a
través del suelo.
3. Concentrar las tareas más ruidosas en recintos aislados.
4. Alejar el puesto de trabajo del foco que genera el ruido:
5. Para proteger a las personas que trabajen relativamente lejos de las fuentes, es eficaz
cubrir techo y/o paredes con paneles absorbentes de ruido. Sin embargo, esta medida
no es eficaz en las cercanías del foco de ruido.
• Proteger al receptor.
El empleo de protectores auditivos ha de ser el último recurso una vez agotadas las otras vías
de solución, y su uso obligatorio ha de ser señalizado convenientemente a la entrada de las
zonas o puestos de trabajo afectados. Pueden ser cascos auriculares o tapones, y han de
venir acompañados con las instrucciones de uso, mantenimiento y almacenamiento. Los
trabajadores expuestos a valores superiores a 80 decibelios deberán disponer de tapones
auditivos, orejeras o cascos antirruidos.
Véase:
• R.D. 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los
trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido Este decreto
especifica actividades a desarrollar para reducir el ruido en las empresas.
• R.D. 773/97, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización
por los trabajadores de equipos de protección individual.
• R.D. 1407/92, que regula las condiciones para la comercialización y libre circulación
intracomunitaria de equipos de protección individual.

B. LAS VIBRACIONES
Una vibración es un movimiento oscilatorio de las partículas de un cuerpo respecto a una
posición o punto fijo, en un medio físico cualquiera.
El número de oscilaciones que hace por segundo una vibración se llama frecuencia y se mide en
hertzios (Hz). Las vibraciones tienen un tiempo de permanencia y un reparto en el espacio.
Cualquier máquina que en su movimiento genera vibraciones las puede transmitir al operario
que se encuentre en sus proximidades, bien a través del contacto directo, o por medio del
suelo, etc.
Las vibraciones se producen en el funcionamiento normal de los motores, por fallos del
funcionamiento de la maquinaría y por las interacciones entre las piezas de la maquinaria y las
materias que se van a transformar, etc.
” B.1 Daños que producen las vibraciones.
Las vibraciones afectan a zonas extensas del cuerpo y pueden producir mareos, trastornos
gástricos, cefaleas, etc. Además, la exposición prolongada a elevados niveles de vibración
provoca desórdenes psicológicos que pueden dar origen a enfermedades profesionales.
También pueden dañar el sistema nervioso y las articulaciones.

” B.2 Medidas preventivas.


ÁREA GENERAL DE ESTUDIO: Contaminantes físicos.
FACTOR DE RIESGO: Vibraciones.
DESCRIPCIÓN GENERAL
Hay tres tipos de vibración:
• Las primeras (muy baja frecuencia, 2 Hz) las produce el balanceo de un tren, un barco,
etc. Originan mareos.
• Las segundas (baja frecuencia a, 2-20 Hz) son originadas por las carretillas motorizadas,
los tractores, las máquinas excavadoras, etc. Producen trastornos en el oído.
• Las terceras (alta frecuencia, 20-1.000 Hz) las producen los martillos picadores, los
neumáticos, las lijadoras, pulidoras, etc. Originan problemas en las piernas, brazos, etc.
SITUACIÓN CORRECTA
• Medidas de organización y métodos de trabajo, entre ellas, la disminución del tiempo
de exposición, rotación de los puestos de trabajo, el establecimiento de pausas, etc.
• Medidas técnicas sobre el foco y sobre el medio de transmisión de las
vibraciones, con el fin de disminuir la intensidad de las vibraciones antes de que pasen
al individuo:
o Una medida es la realización de un mantenimiento preventivo periódico de la
maquinaria (giros, engranajes...).
o El empleo de materiales aislantes o absorbentes entre el foco y el medio
(soportes de caucho, corcho…).
o Otra forma es actuar sobre la masa o la rigidez de los materiales, de forma que
su frecuencia de resonancia no coincida con la de las vibraciones y así no se da el
efecto amplificador.
o Se evitarán en lo posible las máquinas vibratorias.
• Actuaciones sobre el receptor:
o Dar la formación e información sobre los efectos de las vibraciones y las medidas
preventivas tomadas.
o El uso de protectores personales, los cuales deben de considerarse como último
recurso (botas, guantes).
o Por último, en caso de que los niveles de exposición sean elevados, es necesario
llevar a cabo reconocimientos médicos periódicos y a la incorporación por
primera vez al puesto de trabajo.
Normativa consultada:
R.D. 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los
trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.
R.D. 773/97, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los
trabajadores de equipos de protección individual.
R.D. 1407/92, que regula las condiciones para la comercialización y libre circulación
intracomunitaria de los equipos de protección individual.
R.D. 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la salud y la seguridad de los
trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a
vibraciones mecánicas.

Recordar:
− El uso de protectores personales contra las vibraciones es el último recurso que se debe
utilizar. Antes hay que actuar con medidas preventivas dirigidas a la organización del
trabajo y al foco y al medio de transmisión.
− Formar e informar a los trabajadores sobre las medidas preventivas que deben tomar.

C. LA TEMPERATURA Y LA HUMEDAD

Las personas pueden soportar grandes diferencias de temperatura entre el exterior y su


organismo, pero la exposición a temperaturas extremas puede producir daños graves e incluso
irreparables.
Entre los daños se pueden citar los golpes de calor, el síncope término, la deshidratación, los
calambres, etc. El frío puede producir la hipotermia, la congelación, etc.
Además, las temperaturas extremas influyen en la ocurrencia de otros accidentes, ya que el frío
puede reducir el tiempo de reacción, se pierde movilidad, etc.; y el calor disminuye la fuerza
física.
” C.1 La regulación
” C.2 La generación del estrés térmico
” C.3 Medidas preventivas
D. RADIACIONES
Son ondas electromagnéticas emitidas por determinadas materias.
Se dividen en:
” No ionizantes.
” Ionizantes.

Las radiaciones no ionizantes son aquellas que no tienen la suficiente energía


para provocar una ruptura de las moléculas o átomos con los que entra en
No ionizantes
contacto, y engloba a las radiaciones ultravioletas, visible, infrarrojo,
microondas y radiofrecuencia.
Las radiaciones ionizantes son aquellas que al interaccionar con la materia,
tanto viva como inerte, poseen la energía suficiente como para descomponer
los átomos y moléculas.
Ionizantes
Las radiaciones ionizantes que suelen presentarse en los ámbitos de trabajo
son los rayos X, rayos gamma (°), partículas alfa (a), partículas beta (b) y los
neutrones.
Normativa que se aplica:
R.D. 486/97 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los
lugares de trabajo. Anexo III. Condiciones ambientales de los lugares de trabajo.

D.1 Radiaciones no ionizantes


Estas radiaciones de escasa penetración actúan fundamentalmente sobre la piel y ojos, por lo
que las medidas preventivas van encaminadas a reducir la exposición y/o la dosis, y al uso de
equipos de protección de los ojos y la piel (prendas de vestir, gafas, cascos, pantallas, etc.).
Radiaciones no ionizantes:

” La radiación microonda y la radiofrecuencia:

La radiación microonda y la radiofrecuencia se producen normalmente de forma natural,


principalmente por la electricidad atmosférica que es estática. Su intensidad es muy baja.
La exposición a la radiación artificial microonda y radiofrecuencia constituye un factor ambiental
muy reciente, y las fuentes son muy variadas.
Están las estaciones de radio, emisores de radio y televisión, instalaciones de radar, sistemas de
radiocomunicación, los hornos microondas y algunas equipos usados en determinados procesos
como la soldadura, la fusión, la esterilización, etc
Cuando inciden sobre las personas, éstas absorben parte de la radiación transformándola en
calor. Afectan sobre todo al sistema nervioso central, al circulatorio y a las glándulas
endocrinas. También pueden alterar el ritmo cardíaco y el aparato digestivo.
” La radiación ultravioleta:
Estas radiaciones son producidas en el mundo laboral por lámparas germicidas, de fototerapia o
solares UVA, arcos de soldadura y corte; fotocopiadoras, lámparas de vapor de mercurio, de
gases, de hidrógeno y deuterio, de tungsteno y halógenas, las fluorescentes...
La radiación ultravioleta, cuando incide sobre el organismo, puede ser reflejada, transmitida o
absorbida, y dar lugar a reacciones fotoquímicas.
Se produce un efecto biológico de tipo térmico con irritaciones sobre la piel (eritemas,
pigmentación retardada) y los ojos (fotoqueratitis).
ÁREA GENERAL DE ESTUDIO: Contaminantes físicos.
FACTOR DE RIESGO: Radiación Ultravioleta.

SITUACIÓN CORRECTA
• Todo trabajador sometido a radiaciones ultravioletas en cantidad nociva, será instruido
en forma verbal y escrita, sobre los riesgos y medios apropiados de protección.
• Los trabajadores expuestos usarán un vestuario adecuado que cubra las partes de la piel
expuestas, especialmente la cara y los ojos.
• Las operaciones de soldadura por arco se harán en compartimentos individuales, y si no
es posible, se colocarán pantallas protectoras o cortinas incombustibles alrededor del
lugar.
Normativa consultada: Ordenanza General de Seguridad e Higiene, artículo 140.

” La radiación infrarroja
La radiación infrarroja es una onda emitida por un cuerpo a una determinada temperatura.
Puede ser reflejada, transmitida o absorbida por el organismo humano, y produce
fundamentalmente efectos térmicos en los ojos y la piel, puede causar quemaduras y aumento
de la pigmentación.
En la piel, una exposición entre 750 nm y 1500 nm causa esas quemaduras, en los ojos puede
producir eritemas, lesiones corneales y quemaduras.
La principal fuente de radiación infrarroja es el sol; en el mundo laboral, las fuentes están en
los cuerpos incandescentes y superficies muy calientes, las llamas, las lámparas incandescentes,
fluorescentes, hornos, soldaduras, etc.

ÁREA DE ESTUDIO: Contaminantes físicos.


FACTOR DE RIESGO: Radiación infrarroja.

SITUACIÓN CORRECTA
• En los lugares de trabajo, donde exista exposición intensa a radiaciones infrarrojas, se
instalarán, tan cerca de la fuente de origen como sea posible, pantallas absorbentes,
cortinas de agua u otros dispositivos para neutralizar o disminuir el riesgo.
• Los trabajadores dispondrán de equipo de protección ocular. Si la exposición es intensa,
se dotará, además, de casquete con visera o máscaras adecuadas, ropas ligeras y
resistentes al calor, manoplas y calzado que no se endurezca o ablande con el calor.
• La pérdida parcial de la luz, ocasionada por el empleo de gafas, viseras o pantallas
absorbentes, será compensada con un aumento paralelo de la iluminación general y
local.
Normativa consultada: Ordenanza General de Seguridad e Higiene, artículo 140.

” La iluminación:

El impacto de la luz visible sobre el ojo puede producir cierre total o parcial de los párpados,
pérdida de agudeza visual, así como fatiga ocular y deslumbramientos. De ahí que haya que
cuidar los riesgos derivados de la misma luz. Si hay poca luz, puede haber mayor peligro de
accidentes.

ÁREA DE ESTUDIO: Contaminantes físicos.


FACTOR DE RIESGO: Iluminación.

SITUACIÓN CORRECTA
• Siempre que sea posible, los lugares de trabajo tendrán iluminación natural, que deberá
complementarse con una iluminación artificial cuando la primera por sí sola no garantice
las condiciones de visibilidad adecuadas. En tal caso, se utilizará preferentemente la
iluminación artificial general, complementada a su vez con una localizada cuando en
zonas concretas se requieran niveles de iluminación elevados.
• Existen tablas con los niveles mínimos de iluminación en los lugares de trabajo (ver Real
Decreto 486/97.
• Además, la iluminación de los lugares de trabajo deberá cumplir, entre otras, con las
siguientes normas:
o La distribución de los niveles de iluminación será lo más uniforme posible.
o Se mantendrán unos niveles y contrastes de luminancia adecuados a las
exigencias visuales de la tareas.
o Se evitarán los deslumbramientos directos producidos por la luz solar o por
fuentes de luz artificial de alta luminancia.
o No se utilizarán fuentes de luz que perjudiquen la percepción de los contrastes,
de la profundidad o de la distancia de entre los objetos, que produzcan una
impresión visual de intermitencia.
• Los lugares de trabajo donde un fallo de alumbrado suponga un riesgo para la
seguridad, dispondrán de un alumbrado de emergencia de evacuación y de seguridad.
Normativa consultada: Real Decreto 486/97, anexo IV.
PNE-EN 12464/96. Iluminación de los lugares de trabajo.

Recordar:
” Hay que trabajar con iluminación natural siempre que sea posible. Si no es
suficiente, complementar con luz artificial.
” Duplicar los niveles de iluminación cuando existan riesgos de caídas y no exista la luz
necesaria para el desarrollo de los trabajos.
” Es preciso instalar alumbrados de emergencia y seguridad cuando un fallo en la
iluminación pueda provocar riesgos para los trabajadores.
D.2 Radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantes tienen capacidad para cambiar la configuración electrónica del
átomo, arrancar electrones y modificar nuestras moléculas orgánicas, por lo que pueden ser
muy peligrosas (producen cáncer). Estas radiaciones las producen los rayos X, las pilas
atómicas, los neutrones, etc.
Para establecer medidas de vigilancia y control para prevenir la aparición de efectos biológicos
adversos, hay que seguir tres criterios generales:

JUSTIFICACIÓN OPTIMIZACIÓN LIMITACIÓN DE LA EXPOSICIÓN


Se ha de justificar el
Se han de optimizar los
empleo de la
procedimientos (emplear
tecnología radiactiva
cantidades mínimas de
frente a la de tipo Los niveles alcanzados en el funcionamiento
material radiactivo...)
convencional, de normas de las instalaciones estarán dentro de
para que las dosis de
manera que los los límites legales establecidos
exposición que se
beneficios esperados
puedan originar, sean lo
compensen el riesgo
más bajas posibles.
del daño ocasionado.
Normativa consultada: Ley 25/1965 sobre Energía Nuclear.
Decreto 2177/1967 y 2864/1986 Reglamento de cobertura de riesgos nucleares.
Decreto 2.869/1972 Reglamento de instalaciones nucleares y radiactivas.
R.D. 53/1992 por el que se aprueba el Reglamento sobre Protección Sanitario contra
Radiaciones Ionizantes.
R.D. 413/97, sobre protección operacional de los trabajadores externos con riesgo de exposición
a radiaciones por intervención en zona controlada.

Recordar:
” Instalar un sistema de ventilación continua del aire.
” Protegerse de la exposición con ropas especiales.
” Es necesaria una estricta limpieza personal.
” Controlar y vigilar permanentemente los niveles de exposición existentes.
” Informar a los trabajadores de los riesgos que corren y las medidas preventivas en el
desarrollo de su trabajo.
” Realizar cada seis meses como mínimo reconocimientos periódicos a los trabajadores
con peligro de irradiación.

E. LA VENTILACIÓN INDUSTRIAL
Con la ventilación lo que se pretende es la renovación del aire interior. Esta renovación se
puede llevar a cabo con la entrada de aire exterior limpio, o mezclándolo con aire recirculado
del interior del edificio.
La falta o escasez de ventilación puede ser peligrosa por el posible aumento de los
contaminantes químicos, biológicos o físicos (calores, fríos, radiaciones, humos, gases, vapores,
polvos, fibras, olores, etc.) en el medio ambiente del trabajador.
IMPORTANTE: La probabilidad de sufrir un daño aumenta con la exposición de la persona al
contaminante; por eso, es imprescindible eliminar los contaminantes presentes lo antes posible.
La ventilación ayuda a evitar que el contaminante pase a la atmósfera del trabajador y alcance
niveles peligrosos.
E.1 Tipos de ventilación.

Hay dos tipos de ventilación:


” Ventilación localizada:
Es aquélla que capta y elimina el contaminante en el lugar de origen antes de que
pueda pasar al medio ambiente. Básicamente se realiza con campanas, conductos,
filtros de aire y ventilador.
Para que este método funcione es preciso que el foco contaminante se encuentre lo
más encerrado posible, y que se produzca una velocidad adecuada del aire próximo
al foco, para asegurar que se forma una corriente hacia la campana, el conducto,
etc.
” Ventilación generalizada:
Esta ventilación tiene como fin mantener la pureza del aire de un local, así como la
temperatura y velocidad del aire. El aire viciado se extrae del local mientras se
introduce aire exterior para reemplazarlo. Se puede realizar con ventiladores.

Ventilación localizada

ÁREA GENERAL DE ESTUDIO: Contaminantes físicos.


FACTOR DE RIESGO: Ventilación Localizada.

SITUACIÓN CORRECTA
La ventilación localizada se realiza a través de sistemas de extracción. El sistema de extracción
debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
• Encerrar la fuente contaminante tanto como sea posible, ya que el caudal de aire a
extraer será tanto menor cuanto más encerrado quede el foco de contaminante en el
interior de la campana.
• Capturar el contaminante con la velocidad adecuada.
• Extraer el contaminante fuera de la zona de respiración del operario.
• Suministro adecuado de aire. Todo volumen de aire extraído debe ser reemplazado para
no originar una depresión.
• La descarga del aire extraído se hará lejos del punto de reposición, ya que todo el efecto
de una extracción localizada puede malograrse por una recirculación hacia el interior del
aire contaminado.
Ventilación general
ÁREA GENERAL DE ESTUDIO: Contaminantes físicos.
FACTOR DE RIESGO: Ventilación General.
SITUACIÓN CORRECTA
Un buen sistema de ventilación general tiene que reunir los siguientes requisitos:
• En los lugares de trabajo cerrados el suministro de aire fresco y limpio, por hora y
trabajador será, al menos, de 30 metros cúbicos para trabajos sedentarios en
ambientes no calurosos ni contaminados por humo de tabaco, y de 50 metros cúbicos
en los locales restantes.
• Los trabajadores no estarán expuestos de forma frecuente o continuada a corrientes de
aire.
• Hay que asegurarse de que la ventilación localizada es técnicamente imposible.
• Se aplicará a contaminantes de baja toxicidad, a pequeños flujos de emisión...
• Habrá un flujo general de las zonas limpias a las zonas contaminadas.
• Se evitarán las zonas de flujo muerto y las corrientes de aire.
• Se evitará que los operarios estén colocados entre las fuentes contaminadas y la
extracción.
• Se compensarán las salidas de aire por las correspondientes entradas de aire.
• Se utilizará una instalación con extracción mecánica y entrada natural.
• La máxima dificultad está en la determinación del índice de renovaciones del aire por
hora. Hay tablas de renovaciones de aire según el tipo de actividad laboral.
• Por otra parte, es importante considerar que para que la ventilación sea eficaz, el aire
que sale de los difusores (rejillas de entrada) ha de hacer un buen barrido de la zona
antes de volver a entrar en el circuito por las rejillas de retorno. Para ello, es necesaria
una correcta selección de los tamaños de los difusores y retornos, así como de su
ubicación.
Normativa consultada: Real Decreto 486/1997 de 14 de Abril, anexo 3.

Recordar:
” Es fundamental disponer de sistemas de ventilación para asegurar la renovación del
aire en el ambiente de trabajo.
” Evitar que los trabajadores estén expuestos a corrientes de aire.

E.2 Tipos de ventilación.


Una vez extraído, y antes de ser distribuido por todo el edifico, el aire se hace pasar por unas
unidades de limpieza (filtros...), cuya misión es retirar del mismo el máximo de impurezas que
pueda contener. Limpio el aire, se hace pasar por dispositivos de refrigeración o de calefacción,
donde el aire cede o absorbe calor respectivamente, para ser finalmente distribuido mediante
una red de conducciones al interior del recinto (edificio, nave, local, ...)
RED
FILTROS DISPOSITIVO REFRIGERACIÓN RECINTO
CONDUCCIONES
El sistema de ventilación/climatización se puede convertir en un factor de deterioro de la calidad
del aire interior si concurren las siguientes circunstancias:

Entrada al circuito de contaminantes del Como consecuencia de un mantenimiento


exterior. Esto es consecuencia de una ubicación deficiente de la instalación las distintas zonas
inadecuada de las tomas de aire cuando, por o componentes de la instalación pueden
ejemplo, están situadas a nivel del suelo convertirse en focos de contaminación
(contaminación debida al tráfico), próximas a Así por ejemplo, cuando los filtros pierden con
focos de contaminación (chimeneas o el tiempo su eficacia dejan pasar partículas
extracciones de industrias próximas, extraccionesque se pueden acumular en otros puntos del
de garajes), etc.. sistema, permitiendo el crecimiento de
microorganismos que se pueden incorporar al
flujo del aire.
La utilización de aire recirculado sin una Al pasar el aire por el refrigerador, el vapor de
alimentación de aire fresco exterior, no sólo agua puede condensar, de manera que el
no elimina los contaminantes sino que contribuye agua estancada junto con la posible suciedad
a su concentración e, incluso, su propagación se convierten en un excelente caldo de cultivo
desde el foco de origen al resto del edificio. para el desarrollo de microorganismos.
Otro ejemplo serían los equipos humificadores
y las torres de refrigeración.
Creación de zonas donde no llegue el aire
Otro foco para el desarrollo de
limpio como consecuencia de un mal diseño, en
microorganismos serían los materiales de
cuanto al número de difusores y retornos,
aislamiento empleados en los circuitos de
tamaños adecuados y distribución. Esto último
distribución. Al deteriorarse pueden liberar
ocurre cuando difusores y retornos están muy
fibras o acumular suciedad.
próximos.
RIESGOS LIGADOS AL PROCESO Y
AL COMPORTAMIENTO SOCIAL
RIESGOS LIGADOS AL PROCESO: LA ERGONOMÍA

A lo largo de esta unidad trataremos dos temas importantes:


” Los riesgos para la salud de los trabajadores que se derivan de las cargas
de trabajo que implica la ejecución de las tareas.
” Los riesgos para la salud que pueden producirse como consecuencia de las
acciones “temerarias” de los propios trabajadores.

En muchas ocasiones los procesos diseñados para hacer el trabajo exigen que los empleados
realicen esfuerzos específicos que, eventualmente, pueden producir grandes cargas, desgastes
y fatigas.

IMPORTANTE: Es necesario estudiar los puestos de trabajo ya que el diseño de sus


operaciones, herramientas, etc. afecta de una forma directa a la seguridad laboral
de los trabajadores.
Lo primero que conviene tener en cuenta es que la carga de trabajo es un factor de riesgo
presente en TODAS LAS ACTIVIDADES LABORALES Y EN CUALQUIER EMPRESA. Por
ello, conviene precisar qué se entiende por carga de trabajo:
Se define carga de trabajo como el conjunto de requerimientos físicos y psíquicos a
los que se ve sometida la persona en su puesto de trabajo a lo largo de su jornada
laboral.

Así pues, existen dos tipos de carga de trabajo que abordaremos en este epígrafe:
A. La carga física.
B. La carga psíquica.

A. LA CARGA FÍSICA

La carga física se refiere a las demandas de esfuerzos físicos, posturas... que ha de realizar la
persona durante su jornada laboral. Las cargas físicas dan lugar a lesiones y fatigas producidas
por el tipo de trabajo que se realiza y por las condiciones ambientales presentes (calor,
ruido...). Su importancia dependerá de la configuración física y corporal del trabajador, su
formación, etc.
Por ejemplo: Las posturas forzadas de las muñecas o de los hombros, la aplicación de fuerzas
excesivas, prolongadas y repetitivas por el trabajador o los descansos insuficientes provocan
daños y fatiga (se entiende por fatiga la disminución física y mental) de un trabajador.
Para abordar la carga física hay que examinar:
” Los esfuerzos físicos.
” La postura de trabajo.
” La manipulación de cargas.
Cuando se realiza un esfuerzo físico se desarrolla una actividad muscular
que implica un consumo de energía. Así, a mayor consumo, mayor carga
Los esfuerzos física y mayor penosidad de la tarea.
físicos Existen varios métodos para medir el consumo como la evaluación de la
frecuencia cardiaca del trabajador o el consumo de oxígeno durante el
trabajo.
Trabajar sentado o de pie, adoptar posturas forzadas... son hechos que
La postura del
pueden contribuir a que el trabajo sea más pesado y fatigoso y, a la larga,
trabajo
a la aparición de daños serios para la salud.
La manipulación manual de cargas es una de las actividades que más
La manipulación favorecen la aparición de fatigas y daños físicos de importancia. Lesiones
de cargas lumbares, luxaciones, discopatías, etc. son dolencias asociadas al
movimiento manual de las cargas.

Para evitar la sobrecarga de los músculos de las piernas, la espalda y los hombros que produce
el hecho de trabajar de pie o las posturas forzadas, es importante tener en cuenta lo siguiente:
El plano de trabajo, los elementos a manipular, las herramientas, etc.
deben situarse dentro de la zona de trabajo.
Zona de trabajo.
Se considera zona de trabajo la zona circular comprendida entre
0,5 metros y 2 metros alrededor del cuerpo.
Es adecuado que pueda intercalarse la posición de pie y sentado para
El cambio.
reducir la sobrecarga.
El asiento estará íntimamente relacionado con la superficie o plano de
trabajo a la que se adaptará, teniendo en cuenta las dimensiones físicas
del trabajador y el espacio necesario para mover las piernas. Será
El asiento.
regulable en altura y con el borde anterior inclinado, teniendo una
perfecta estabilidad y con los apoyabrazos planos de rebordes
redondeados.
El plano de trabajo deberá tener una altura que permita mantener el
El plano de trabajo.
antebrazo en posición horizontal o ligeramente inclinado hacia abajo.

IMPORTANTE: La Directiva 90/269/CEE entiende por manipulación manual de


cargas cualquier operación de transporte o elevación de una carga por parte de uno
o de varios trabajadores (colocación, empuje, tracción, levantamiento, transporte o
desplazamiento). Esta directiva ha sido transpuesta por el Real Decreto 487/97.

Según esta directiva, la manipulación de la carga presenta un riesgo mayor si concurren las
siguientes circunstancias:

” Cuando la carga es demasiado pesada o demasiado grande.


” Cuando es voluminosa o difícil de sujetar.

La manipulación ” Cuando está en equilibrio inestable o su contenido corre el


manual de una carga. riesgo de desplazarse.
” Cuando está colocada de tal modo que debe sostenerse o
manipularse a distancia del tronco o con torsión o inclinación
del mismo.
” Cuando no puede realizarse más que por un movimiento de
torsión o de flexión del tronco.
” Cuando puede acarrear un movimiento brusco de la carga.
Un esfuerzo físico.
” Cuando se realiza mientras el cuerpo está en posición inestable.
” Cuando se trate de alzar o descender la carga con necesidad de
modificar el agarre.

” Cuando el espacio libre, especialmente vertical, resulta


insuficiente para el ejercicio de la actividad de que se trate.
” Cuando el suelo es irregular y, por tanto, puede dar lugar a
Las características del tropiezos, o bien es resbaladizo para el calzado que lleve el
medio de trabajo. trabajador.
” Cuando el suelo o el plano de trabajo presentan desniveles que
implican la manipulación de la carga en niveles diferentes.
” Cuando la iluminación no sea apropiada.

” Esfuerzos físicos demasiado frecuentes y prolongados en los que


intervenga en particular la columna vertebral.
” Período insuficiente de reposo, descanso o de recuperación.
” Distancias demasiado grandes de elevación, descenso o
La actividad.
transporte.
” Ritmo impuesto por un proceso que el trabajador no pueda
modular.
” La falta de aptitud física para realizar las tareas en cuestión.

” La falta de aptitud física para realizar las tareas en cuestión.


” Inadecuación de las ropas, el calzado u otros efectos personales
Constituyen factores que lleve el trabajador.
individuales de riesgo: ” La insuficiencia o inadaptación de los conocimientos o de la
formación.
” La existencia previa de patología dorsolumbar.
ÁREA GENERAL DE ESTUDIO: La carga de trabajo.
FACTOR DE RIESGO: Transporte manual de cargas.
SITUACIÓN CORRECTA
” Para elevar cargas se recomienda lo siguiente:
o Emplear medios mecánicos auxiliares como palancas, gatos, carretillas, etc.
o Un operario no debe levantar nunca un peso que resulte excesivo para sus
condiciones físicas. Si esto ocurre, deberá pedir ayuda.
o Es útil planear el itinerario, teniendo en consideración la iluminación, la
visibilidad, los obstáculos, estado del suelo y espacio libre.
” La forma correcta de levantar un peso es la siguiente:
o Apoyar los pies firmemente.- Separar los pies a una distancia aproximada de 50
cm. uno del otro.
o Doblar la cadera y las rodillas. Estando en cuclillas, se hace presa firme con las
dos manos en la carga, que se mantiene lo más cerca posible del cuerpo.
Gradualmente, se levanta la carga, estirando las piernas y manteniendo la
espalda recta. El trabajo muscular para sostener el cuerpo cargado es menor
cuanto más derecho esté el cuerpo. En posición vertical, el hombre puede
transportar sin daño cargas bien colocadas.
o Una vez levantada, la carga debe mantenerse pegada al cuerpo con los brazos
estirados. La espalda estará siempre recta.
o La cabeza debe permanecer levantada.
o La carga debe llevarse de forma que no impida ver lo que se tiene delante.
o Para depositar una carga sobre una superficie elevada, se colocará sobre el borde
de la misma y, una vez conseguida base de apoyo suficiente, se empujará con los
brazos extendidos.
o Para depositarla en el suelo, se descenderá doblando las rodillas, manteniendo la
espalda derecha.
La Directiva 88/C-318/14 propone unos pesos máximos para hombres y mujeres.
Si se trata de manipulaciones ocasionales, la carga máxima para el hombre
será de 50 kilos y para la mujer de 25. Si la manipulación es frecuente, el peso
máximo será de 25 kilos para el hombre y de 10 kilos para la mujer.
Normativa consultada: Directiva 90/269/CEE. Directiva 99/C-318/14.
R.D 487/97, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación
manual de cargas que entrañen riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.

Recordar:
” Es conveniente utilizar medios auxiliares para levantar la carga.
” Un operario nunca debe levantar un peso superior a su capacidad física.
” La elevación y el descenso de cargas se hará con un método específico.
B. LA CARGA MENTAL
La carga mental es el conjunto de esfuerzos perceptivos y cognitivos que ha de
realizar el trabajador.
Así, si la manipulación de un objeto pesado conlleva una carga física, que puede fatigar los
brazos y la espalda del trabajador, la demanda de concentración, el trabajo intelectual, etc.
pueden fatigar y reducir la capacidad mental del trabajador.
CARGA MENTAL
FALTA ORGANIZACIÓN INFORMACIÓN QUE SE RECIBE
COMPLEJIDAD RESPUESTAS QUE SE EXIGE TIEMPO PARA RESPONDER
EXIGENCIAS CONTRADICTORIAS RUIDO AMBIENTAL
Recordar:
Se produce fatiga mental cuando los descansos o las pausas no son efectivos frente al
trabajo realizado. Las exigencias del trabajo sobrepasan las capacidades del trabajador de
tal modo que las pausas no proporcionan el tono necesario. La fatiga puede llegar a ser
crónica, dando lugar a graves estados de estrés.

C. LA INSATISFACIÓN
Cuando un trabajador experimenta altos niveles de fatiga no compensados puede sentirse
insatisfecho.
La insatisfacción laboral es el malestar y pérdida de interés que experimenta el
trabajador con motivo de su trabajo (consultar el módulo 1 para ampliar
información).
Este malestar es preocupante en tanto que:
” Afecta a la salud del trabajador asociada a importantes elementos
emocionales (ansiedad, angustia,...).
” Afecta a la empresa, ya que un trabajador insatisfecho puede dar lugar a
absentismos, pérdidas de productividad, etc.
EN RESUMEN:
Para prevenir la aparición de lesiones y fatigas por estos factores es importante:
1. Adaptar la carga de trabajo a las capacidades de cada trabajador.
2. Organizar las tareas de forma que sea posible alternar posturas de trabajo.
3. Dar a las tareas interés.
4. Manipular correctamente las cargas.
5. Adecuar las tareas y los descansos.
6. Controlar la cantidad y la calidad de la información.
7. Disponer de un mobiliario de trabajo adecuado.
8. Mantener un ambiente de trabajo confortable (iluminación, ruido,
temperatura...).
9. Situar los elementos y herramientas dentro del área de trabajo.
10. Formar al trabajador.
11. Variar las tareas para aliviar la concentración,
12. Proporcionar una definición clara de los objetivos.
RIESGOS LIGADOS AL COMPORTAMIENTOS SOCIAL: LOS FACTORES SOCIALES
Hemos visto que los trabajadores están sometidos a posibles riesgos laborales a través de sus
equipos de trabajo, del propio entorno donde realizan sus actividades y de la carga de trabajo
que conllevan las operaciones y procesos que ejecutan.
Veremos ahora que los propios trabajadores pueden suponer un riesgo para sí mismos o para
otros empleados si actúan con:
1. Desconocimiento.
2. Incumplimiento de las medidas preventivas establecidas.
POR EJEMPLO: La falta de limpieza, el desorden y la acumulación de residuos pueden
ocasionar un incendio; el levantamiento incorrecto de una carga muy pesada es fácil que
cause una grave lesión en la espalda; el desconocimiento o la no consideración de las normas
de uso de los extintores por un trabajador puede avivar un fuego en lugar de extinguirlo.
IMPORTANTE: Es fundamental que los trabajadores conozcan y asuman los riesgos, las
medidas preventivas y las pautas de comportamiento en caso de accidentes.

El sistema de lograrlo es mediante la formación y el estricto cumplimiento de las medidas de


seguridad laboral.
En este apartado estudiaremos las medidas a adoptar:

FORMACIÓN DISCIPLINA
De poco sirven los esfuerzos de formación si el
personal no tiene la sensibilidad ni interés por
adoptar las medidas de prevención
transmitidas.
El empresario tiene la obligación de garantizar Para que las medidas adoptadas sean eficaces,
que cada uno de los trabajadores reciba una es preciso que el empleado coopere. En última
formación teórica y práctica suficiente y instancia, son los empleados quienes efectúan
adecuada en materia de prevención de riesgos los procesos, realizan el manejo de los
y seguridad laboral. aparatos, hacen uso de las protecciones y
Asimismo, el empleado tiene, por su propia quienes sufren los accidentes (consultar la
seguridad, el derecho de exigir esa formación y unidad 3 del Módulo 1 y la unidad 3 del Módulo
la obligación de adquirirla cuando la recibe 4 para ampliar información).
(consultar la unidad 3 del Módulo 4 para El empresario deberá supervisar que los
ampliar este tema). trabajadores tienen las actitudes preventivas
adecuadas. Asimismo, los trabajadores que
incumplan las medidas establecidas podrán ser
sancionados por el empresario según el artículo
58 del Estatuto de los Trabajadores
RIESGOS LIGADOS A LA PROPIA GESTIÓN PREVENTIVA

La propia gestión preventiva realizada por el trabajador designado o por el empresario puede
ser un riesgo si está mal diseñada o no se realiza adecuadamente. Para evitar esta posibilidad,
es preciso supervisar continuamente el sistema de prevención establecido para
corregir aquellas medidas que no han funcionado.
Entre los aspectos del sistema que deben supervisarse se encuentran:
” El programa de prevención sobre un riesgo específico.
” La seguridad alcanzada con ese programa.
” La formación del personal afectado en el programa.
” El compromiso de los miembros de la empresa (empleados y directivos) por el
programa de prevención.
” Participación, sugerencias y consultas de los trabajadores.
” El manual de seguridad elaborado.
” El análisis, comunicación y registro de los accidentes.
” La planificación de las emergencias.
” Vigilancia médica de la salud.
” Vigilancia continúa de los posibles riesgos que puedan aparecer ante tecnologías
nuevas.
RESUMEN
Los planes de gestión preventiva diseñados erróneamente o con fallos en su ejecución pueden
convertirse en un riesgo para los propios trabajadores.
Si queremos evitar esta posibilidad, es conveniente supervisar continuamente las medidas
establecidas.
MEDIDAS ESPECÍFICAS DE PREVENCIÓN

” Señalización
” Equipos de Protección Individual
” Plan de Emergencia

SEÑALIZACION

La señalización es una medida típica de información que pretende, generalmente


mediante imágenes y señales acústicas, indicar y advertir el riesgo de un
accidente, la situación de los equipos y medios de protección y de emergencia, las
formas de evacuación, mostrar las obligaciones relativas a la seguridad, etc.
No es la única medida de información ya que también se utilizan otros soportes (folletos,
videos, cartelería, etc.). Sin embargo, es muy utilizada por su sencillez y capacidad gráfica para
transmitir mensajes.
IMPORTANTE: La Señalización de Seguridad es una técnica de seguridad que no elimina el
riesgo por sí misma, Su puesta en práctica no dispensa, en ningún caso, de la adopción de las
medidas de prevención que correspondan.
Puesto que las señales se usan para transmitir mensajes, de poco servirían si su definición no
es suficientemente clara, interesante y visible para el destinatario. Para que la señal (panel,
color, luz...) sea eficaz, tiene que cumplir los siguientes requisitos:

” Que sea capaz de atraer la atención de los destinatarios y dar a conocer el riesgo.
” Dar a conocer la información con suficiente antelación (antes de estar expuesto al
peligro).
” Que facilite un mensaje claro y con una única interpretación fácil de realizar por los
destinatarios. Por ello, los pictogramas serán sencillos.
” Que informe sobre la forma de actuar.
” Posibilidad real de su cumplimiento.
” Que sea el tipo de señal más adecuada en función del entorno que rodea al
trabajador receptor.
” Será de material resistente a los golpes y otras agresiones. Su tamaño la hará
claramente visibles.

Las señales se pueden clasificar según su significado u objeto en los siguientes tipos:

Prohíbe un comportamiento susceptible de provocar un riesgo.


PROHIBICIÓN Por ejemplo: fumar en recintos donde hay materiales
inflamables.

Obliga a un comportamiento determinado. Por ejemplo: usar


OBLIGACIÓN
cinturón.
Aquella que advierte de un riesgo o peligro. Por ejemplo:
ADVERTENCIA
instalaciones eléctricas de alto voltaje.

Aquella que proporciona indicaciones relativas a las salidas de


SALVAMENTO O
socorro, a los primeros auxilios o a los dispositivos de
SOCORRO
salvamento. Por ejemplo: emplazamiento de extintores.

Aquella que proporciona informaciones distintas a las


INDICATIVA
anteriormente citadas

La señalización también puede clasificarse en función del sentido por el que se percibe. Así, se
pude hablar de las siguientes señales:
A. Ópticas.
B. Acústicas.
C. Olfativas.
D. Táctil.
E. Gustativa.

A. ÓPTICAS
Se basa en la apreciación de formas y colores por medio del sentido de la vista.
1. Tipos.
2. Características técnicas.
A.1 Tipos
Dentro de éstas se incluyen:
Combina una forma geométrica con colores y símbolos o pictogramas,
En forma de panel. proporcionando una determinada información. Su visibilidad deberá estar
asegurada por iluminación de suficiente intensidad.
Una señal utilizada junto a otra señal de las mencionadas en el párrafo
Señal adicional.
anterior y que facilita informaciones adicionales.
Señal emitida por medio de un dispositivo formado por materiales
Señal luminosa. transparentes o traslúcidos, iluminados desde atrás o desde el interior,
de tal manera que aparezca por sí misma como una superficie luminosa.
Consiste en un movimiento o disposición de los brazos o de las manos en
forma codificada para guiar a las personas que estén realizando
Señal gestual.
maniobras que puedan constituir un riesgo o peligro para los
trabajadores.
Además de las señales que podemos percibir por el sentido de la vista
(señales en forma de panel, señal luminosa y señal gestual), hay que
considerar el etiquetado.
Etiquetado. Los productos tóxicos, corrosivos e irritantes, explosivos, comburentes e
inflamables, así como los cancerígenos, mutágenos y peligrosos para el
medio ambiente deben ir provistos de un etiquetado adecuado en sus
envases
A.2 Características técnicas.
Los colores de las señales se deben emplear de forma que llamen la atención y faciliten su
rápida interpretación. Cada color de seguridad tiene un significado determinado en relación con
la seguridad y salud en el trabajo.
En el cuadro siguiente se muestran los colores de seguridad y sus significados:
COLOR SIGNIFICADO
Señal de Prohibición.
Rojo Advierte de un peligro-alarma de parada.
Material y equipos de lucha contra incendios.
Amarillo o amarillo anaranjado Señal de advertencia (Atención, precaución, zona de riesgo)
Azul Señal de obligación.
Señal de salvamento o auxilio.
Verde
Situación de seguridad (Vuelta a la normalidad).

Además, los colores y pictogramas se asocian también a determinadas formas geométricas para
diferenciar aún más sus mensajes.

En el cuadro siguiente se muestran las características geométricas que han de tener las señales
en forma de panel en función de su significado, así como los colores empleados que se rigen
por las premisas establecidas en el apartado anterior:

TIPOS DE SEÑAL GEOMETRÍA COLORES


Pictograma negro sobre fondo amarillo (color
Advertencia Triangular de seguridad) y bordes negros (color de
contraste).
Pictograma negro sobre fondo blanco (color
Prohibición Redonda de contraste) y bordes y banda transversal
rojas (color de seguridad).
Pictograma blanco sobre fondo azul (color de
Obligación Redonda
seguridad).
Equipos de lucha contra Rectangular o Pictograma blanco sobre fondo rojo (color de
incendios cuadrada seguridad).
Rectangular o Pictograma blanco sobre fondo verde (color
Salvamento o socorro
cuadrada de seguridad).
Balizamiento Rectangular Franjas alternas amarillas y negras.

Es importante destacar que pictogramas y colores están regulados por leyes, reglamentos y
normas de seguridad.
Por ejemplo: Las tuberías deberán pintarse con colores distintos para cada fluido que
conduzcan. Las tuberías de agua caliente a presión se pintarán de color verde con una banda
blanca (Reglamento de aparatos a presión, 1244/79); las tuberías de vapor, en color rojo fuerte
o las de gas de alumbrado en amarillo vivo (Norma UNE), etc. El Real Decreto 485/1997 de 14
de abril, que traspone la Directiva 92/58/CEE, proporciona amplia información sobre estos
aspectos.

B. ACÚSTICAS
Se basan en la apreciación mediante el sentido del oído. Dentro de éstas se pueden considerar
dos tipos:
SEÑAL ACÚSTICA COMUNICACIÓN VERBAL
Una señal sonora codificada, emitida y difundida
por medio de un dispositivo apropiado (altavoces, Mensaje verbal predeterminado, en el que
sirenas, timbres) sin intervención de voz humana o se utiliza voz humana o sintética.
sintética
Para que este tipo de señales sea útil, es preciso que:
” Sean previamente conocidas por los posibles receptores.
” Se eviten errores de interpretación.
” El nivel sonoro de la señal supere el ruido ambiental, diferenciándose claramente de
éste y audible en toda la zona de influencia.
” Los mensajes serán cortos, simples y claros.
Este tipo de señales se emplea normalmente en situaciones de emergencia (incendios,
explosiones, escapes de productos tóxicos, etc.), aunque en determinados casos su uso es
habitual.
Por ejemplo: Las grúas puente y las automotoras deben estar equipadas con dispositivos de
señales sonoras.

C. OLFATIVA
Se basa en la difusión de olores prefijados que son apreciados por el sentido del olfato. Se
emplean para identificar sustancias peligrosas, inodoras e incoloras, mediante el añadido de
sustancias odorantes.
Por ejemplo: La compañía española de gas utiliza el tetrahidrotiofeno a una concentración del
7,4% en volumen

D. TÁCTIL
Se basa en las distintas sensaciones que se experimentan cuando tocamos algo con las distintas
partes del cuerpo.
Por ejemplo: Se pueden considerar mandos de control diseñados con diferentes geometrías
para facilitar su identificación.

E. GUSTATIVA
Se basa en la introducción de gustantes en sustancias peligrosas inodoras, incoloras e insípidas,
de manera que se puedan identificar mediante el sentido del gusto.

Recordar:
Las señales de seguridad y salud deben utilizarse siempre que los análisis de riesgos existentes
pongan de manifiesto la necesidad de:
” Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados riesgos,
prohibiciones u obligaciones.
” Alertar a los trabajadores cuando se produzca una determinada situación de
emergencia que requiera medias urgentes de protección o evacuación.
” Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de determinados medios o
instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.
” Orientar o guiar a los trabajadores que realicen determinadas maniobras peligrosas.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI’S)


Ante los riesgos profesionales que no se pueden eliminar completamente por medios técnicos
de protección colectiva o mediante medidas o métodos de organización del trabajo, la Ley de
Prevención exige, en su artículo 17, que los empleados utilicen “equipos de protección
individual”. Estos equipos están destinados a ser llevados o manejados por el trabajador para
que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad (Directiva
89/686/CEE) (R.D. 773/97).
IMPORTANTE: Las protecciones personales no eliminan los riesgos; son sencillamente barreras
físicas que se interponen entre éstos y las personas.
Por ejemplo: Llevar puesto el casco no va impedir la caída de un objeto que puede golpear la
cabeza; pero sí minimizar el daño ocasionado si el objeto cae y golpea.
En otras palabras: los elementos de protección personal constituyen auténticas defensas y,
como tales, deben cumplir el objetivo de proteger adecuadamente ante riesgos que no se
pueden eliminar y deben ser empleados cada vez que el trabajador se somete a una situación
de riesgo

Recordar:
Antes de implantar el uso de un equipo de protección individual, se deberá estudiar la
posibilidad de eliminar el factor de riesgo.
En este epígrafe trataremos los siguientes aspectos:
A. La elección de los equipos de protección individual.
B. Criterios para el uso de los equipos.
C. Tipos de medios o equipos de protección individual.

A. Elección de los equipos

A la hora de elegir un equipo de protección personal se deben tener en cuenta los siguientes
factores:

” Grado de protección que requiere la situación de riesgo. Antes de elegir un equipo, hay
que analizar los riesgos existentes que no pueden ser eliminados ni reducidos por otros
medios para concretar y definir la protección individual que se necesita.
” Definir las características que deberán reunir los equipos de protección para que
efectivamente protejan ante un riesgo específico. A cada riesgo le corresponde un
equipo determinado. Por eso, habrá que estudiar qué equipo ofrece el mayor grado de
protección ante el riesgo seleccionado.
” Hay que considerar los propios riesgos que la utilización de los equipos de protección
individual pueden suponer.
” Equipos de protección individual cuyo uso no interfiera de alguna forma en el proceso
productivo. Por ejemplo, en el trabajo de fundición necesitaremos una ropa de trabajo
que proteja del calor y de las proyecciones de partículas, pero también que permita una
soltura de movimientos.
” El equipo debe estar especialmente diseñado para las partes del cuerpo que hay que
proteger.
” Intentar que, ante la existencia de varios riesgos simultáneos, el equipo elegido sirva
para proteger simultáneamente del mayor número de esos riesgos.
” Considerar los equipos que mejor se adapten a las características personales del
usuario, por lo que es importante que el destinatario del equipo pueda participar en la
selección final de los equipos.

Por ejemplo: Protectores de los ojos y de la cara:

• Elementos químicos.
RIESGOS • Acciones térmicas.
• Acciones mecánicas.
• Partículas incandescentes
ORIGEN Y FORMA • Partículas de alta velocidad, esquirlas...
DEL RIESGO • Hipotermia de los ojos.
• Irritación causada por gases, humos, aerosoles.
• Resistencia a los productos incandescentes o en fusión.
LO QUE DEBE HACER EL EQUIPO
• Protección frontal y lateral en la cara y ojos.
PROTECTOR
• Resistencia química.
• Incomodidad y molestias al trabajar: aumento de la
transpiración, demasiada presión al contacto...
RIESGOS DEBIDOS AL EQUIPO • Falta de higiene.
• Riesgos de corte.
• Reducción del campo visual.

IMPORTANTE: Se elegirán los equipos que mejor se ajusten a:


” A las necesidades de protección ante un riesgo determinado.
” Las condiciones anatómicas, fisiológicas y estado de salud del trabajador.
” Que impliquen menores riesgos.
” Que interfieran menos en el trabajo.

B. Uso de los equipos de protección individual

Una vez seleccionado el equipo más adecuado, el paso siguiente consiste en elaborar unas
normas internas referidas a:
NORMAS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
CARACTERÍSTICAS
USO Y MANTENIMIENTO
CONDICIONES EN LAS QUE EL EQUIPO DEBE SER UTILIZADO:
TIEMPO, RIESGOS Y EXPOSICIÓN ...
Una vez elaboradas estas normas, es preciso formar e informar a los destinatarios. El
empresario tiene la obligación de informar y formar a los trabajadores previamente al uso de
los equipos sobre sus características, riesgos contra los que les protegen, forma de uso,
precauciones, etc.
El uso de los equipos de protección personal ha de ser individual, por tres razones:
” Higiene.
” Necesidad de que el equipo se ajuste a las características anatómicas del usuario.
” Hacer factible que cada usuario se responsabilice del mantenimiento y conservación
del equipo que se le entrega.

C. Tipos de medios o equipos de protección individual

Se pueden clasificar en dos grandes grupos en función de las partes del cuerpo que han de
proteger:
a. Medios parciales de protección
b. Medios integrales de protección

A) Medios parciales de protección:


Son aquellos que protegen al trabajador frente a riesgos que pueden dañar partes concretas del
cuerpo. Podemos citar los siguientes:

PROTECCIÓN DEL CRÁNEO

Protegen el cráneo de golpes, cortes, calor, frío y riesgos eléctricos.


La protección se efectúa mediante el casco de seguridad, cascos de protección
contra choques e impactos, etc

PROTECCIÓN DE LA CARA Y LOS OJOS


Tienen como misión proteger la cara y ojos de la proyección de partículas, de
líquidos cáusticos y corrosivos, de radiaciones nocivas, de atmósferas
contaminantes, etc.
La protección se efectúa mediante pantallas de soldadores de mano o de
cabeza, gafas universales, gafas de montura integral, gafas de montura
“cazoleta”, pantallas faciales, máscaras, etc.

PROTECCIÓN DEL APARATO AUDITIVO

Protegen el oído contra exposiciones a niveles de ruido excesivos. La


protección se lleva a cabo mediante:
• Tapones: se usa inserto en el conducto auditivo externo.
• Orejeras: envuelve el pabellón externo del oído.
• Casco antirruido: Cubre además del pabellón externo del oído parte de
la cabeza
PROTECCIÓN DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
Protegen las extremidades superiores de riesgos mecánicos, eléctricos,
químicos, térmicos y de otra índole, a los que puedan estar sometidos.
Los protectores empleados son guantes, manoplas, mitones, dediles,
manguitos, etc., que serán de diferentes materiales (cuero, plástico, acero, ...)
en función del riesgo del que tengan que proteger.

PROTECCIÓN DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES


Al igual que las extremidades superiores, éstas pueden estar sometidas a
riesgos mecánicos, eléctricos, químicos, térmicos y demás.
La protección se basa en el empleo de un calzado de seguridad adecuado al
riesgo del que protegen (calzado frente a la electricidad, motosierras...).
Para proteger los dedos de golpes y atrapamientos se emplea calzado con
puntera de seguridad, así como plantilla de seguridad para evitar pinchazos.
Adicionalmente se puede adoptar una plantilla de protección frente a taladro.
También existen botas resistentes al agua o humedad, o a ambas, y que
pueden añadir los elementos de seguridad frente a riesgos mecánicos.

PROTECCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS

Tienen como misión permitir que el usuario disponga de aire respirable cuando
esté expuesto a una atmósfera contaminante y/o cuya concentración de
oxígeno sea insuficiente. Por ejemplo: equipos filtrantes de partículas, de
gases, aislantes con suministro de aire, etc.

B) Medios integrales de protección:


Son aquellos equipos de protección personal que protegen frente a riesgos que no actúan sobre
partes concretas del cuerpo humano.

ROPA DE TRABAJO Y PROTECCIÓN

Cubren total o parcialmente el cuerpo del trabajador para protegerlo frente a


riesgos de origen químico, térmico, mecánico, radiactivo, biológico, etc. Para
ello se emplean prendas tales como mandiles, chaquetas, monos, etc., de
material apropiado al riesgo a cubrir.

Brazaletes, guantes, chalecos, etc. fabricados en material reflectante, a utilizar


en aquellos lugares oscuros o poco iluminados con riesgo de atropellos,
colisión, etc.

Su misión es proteger al trabajador frente a ciertas operaciones con riesgo de


caída.
Normativa que se aplica:
R.D.773/97, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los
trabajadores de equipos de protección individual.
R.D. 1407/92, que regula las condiciones para la comercialización y libre circulación
intracomunitaria de los equipos de protección individual.
COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN, Relativa a la valoración, desde el punto de vista de la
seguridad, de los EPIS con vistas a su elección y utilización.(89/C328/02).

PLAN DE EMERGENCIA
A pesar del esfuerzo preventivo realizado por una empresa, siempre es posible que sucedan
incidentes o accidentes, con alcances y consecuencias difíciles de prever, y que pueden originar
daños importantes si no se toman medidas especiales.
Por ello, además de los programas y acciones de prevención, todas las empresas deben
disponer de planes de actuación en caso de emergencia. La Ley 31/1995 de 8 de
Noviembre sobre Prevención de Riesgos Laborales -que tantas veces se ha citado a lo largo de
este curso- establece lo siguiente:
El empresario deberá analizar las posibles situaciones de emergencia, y disponer las
medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y
evacuación de los trabajadores, designando para ello al personal encargado de
poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su
correcto funcionamiento.
Para la aplicación de dichas medidas de emergencia, es importante que el personal encargado
posea la formación necesaria sea suficiente en número y disponga de los medios y recursos
adecuados.
Igualmente, el empresario deberá contratar las actividades necesarias con servicios
externos, sobre todo en materia de asistencia médica de urgencia, salvamento y
lucha contra incendios, de forma que quede garantizada la rapidez y eficacia de las
mismas.
Este tema se desarrollará a lo largo de los siguientes epígrafes:
A. Concepto de acción de emergencia.
B. Desarrollo de la acción de emergencia

A. CONCEPTO DE ACCIÓN DE EMERGENCIA


Una acción de emergencia es la que permite evitar daños o reducir posibles daños mayores en
situaciones de peligro o riesgo inminente.

B. DESARROLLO DE LA ACCIÓN DE EMERGENCIA CONTRA INCENDIOS


En este apartado vamos a describir los elementos técnicos esenciales para el desarrollo y
organización de acciones capaces de hacer frente de forma rápida y eficaz a una posible
emergencia (Orden Ministerial 29/11/84)
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
Constituye un estudio completo en lo referente a la seguridad de un edificio o grupo de
edificios, en el cual se incluye:
” Actividades que en el mismo se desarrollan.
” Evaluación de riesgos.
” Instalaciones de prevención y de protección instaladas.
” Organización de los medios humanos y materiales disponibles.

Objetivos del plan de autoprotección.


Los objetivos de un Plan de Autoprotección contra incendios son los siguientes:
Æ HACER PREVENCIÓN
Es fundamental para que no se produzca la emergencia. Para ello, hay que fijar un
mantenimiento preventivo de máquinas e instalaciones una formación adecuada de los
trabajadores.

Æ DEFENDER LA VIDA Y LOS BIENES

Una vez que se produce el siniestro, la detección del mismo ha de ser lo más rápida
posible con el fin de dar la alarma y proceder a la evacuación de las personas.

Æ DISPONER DE MEDIOS DE LUCHA

Se trata de garantizar la idoneidad de los medios de extinción e instruir a las personas


para intentar eliminar o controlar el incendio en una primera intervención mientras
llegan los bomberos.

B.2 Contenido.
Para lograr los objetivos enunciados, se prepara un plan de autoprotección que comprenderá
los siguientes documentos (que forman parte del anteriormente mencionado Manual de
Autoprotección):
” Documento nº 1: Evaluación del Riesgo.
” Documento nº 2: Medios de Protección.
” Documento nº 3: Plan de Emergencia.
” Documento nº 4: Implantación.
1. Evaluación del Riesgo:
En este documento ha de quedar reflejada la identificación y evaluación de todos los riesgos
existentes en relación con los medios disponibles. Se hará hincapié en la descripción de los
siguientes aspectos:

1. Emplazamiento del edificio respecto a su entorno.


2. Situación de los accesos.
3. Situación de medios exteriores de protección.
4. Características constructivas y condiciones generales de diseño arquitectónico.
5. Las actividades que se desarrollan en cada planta del edificio, así como ubicación y
superficie ocupada.
6. Ubicación y características de las instalaciones y servicios.
7. El número máximo de personas a evacuar en cada área.

IMPORTANTE: La evaluación de los riesgos de incendio de cada una de las áreas se realizará
teniendo en cuenta la ocupación de personas por metro cuadrado, superficie de la actividad y
altura de los edificios, de forma que se clasificarán de riesgo alto, medio o bajo.
Asimismo, se evaluarán las condiciones de evacuación de cada planta del edificio, en función
del número de personas a evacuar y los recorridos a seguir.
Además, se incluirán planos de emplazamiento y localización de las zonas de riesgo.

2. Medios de protección: Manual de Emergencia:

Es la presentación escrita del Plan de Autoprotección. Es un documento “vivo” que ha de ser


modificado o completado cada vez que se produzcan cambios que atañan a la seguridad del
edificio, instalaciones o recursos humanos disponibles.
No es más que un inventario de los medios humanos y técnicos disponibles y necesarios, tales
como: instalaciones de detección, alarma, extinción de incendios, alumbrado y señalización,
etc., para garantizar la prevención de riesgos y el control inicial de las emergencias que
ocurran.
Este documento también irá acompañado por planos que traducirán la información de forma
gráfica. Habrá varios ejemplares: para el cuerpo de bomberos, para la dirección del
establecimiento y otro para colocar en la entrada principal del edificio en un armario para “uso
exclusivo de los bomberos”.

3. Plan de Emergencia:

Es una parte del Plan de autoprotección, cuya misión es definir la secuencia de acciones a
realizar para el control inicial de las emergencias que puedan producirse.
Este documento define las acciones a llevar a cabo una vez que se detecte la situación de
emergencia, quiénes las van a llevar a cabo, y en qué secuencia han de actuar. Contempla los
siguientes aspectos:
• Clasifica las emergencias en función de su gravedad.
• Define los equipos humanos de emergencia y responsable.
• Establece los tipos de acciones
• Desarrolla esquemas de actuación específicos.
• Clasifica las emergencias en función de su gravedad de la siguiente manera:
CONATO DE EMERGENCIA
Incidente que puede ser controlado y dominado de forma sencilla por el personal y con medios
de primera intervención como extintores.

EMERGENCIA PARCIAL

Incidente que para ser controlado requiere la actuación de equipos especiales de emergencia,
tales como las bocas de incendio. Estas emergencias pueden exigir la evacuación total o parcial
del edificio.
EMERGENCIA GENERAL

• Además, y por la disponibilidad de los medios humanos, los planes de emergencia pueden
clasificar en:
” Diurno
” Nocturno
” Festivo
” Vacacional

4. Implantación:
Este documento es fundamental para llevar a buen fin el Plan de Autoprotección. Establece la
forma de corregir las deficiencias detectadas, la puesta en funcionamiento y el mantenimiento
periódico del plan. De manera que establece fechas, responsables y medidas de control de la
correcta implantación y funcionamiento del Plan de Autoprotección, así como su mejora
continua.

IMPORTANTE:
Responsabilidad: De conformidad con la legislación vigente, el personal directivo, técnico,
mandos intermedios y trabajadores estarán obligados a participar en los planes de
autoprotección.
Organización: El titular de la actividad delegará en alguna persona con formación adecuada
la coordinación de las acciones necesarias para la implantación y el mantenimiento de las
medidas de emergencia.
Mantenimiento: El mantenimiento de los medios técnicos, que intervienen en la detección y
extinción de un incendio, es una garantía para una actuación eficaz. Por ello, debe haber
programas de mantenimiento.
Simulacros: Con una periodicidad mínima anual, se realizarán ejercicios de simulación de un
siniestro, de manera que se puedan poner en práctica las actividades del plan de emergencia.
Para la realización del primer simulacro, es aconsejable el aviso previo, aunque sin comunicar
el horario y tipo de ejercicio a realizar. Una vez finalizado el simulacro, se hará un informe con
conclusiones.
Normativa que se aplica: Orden de 29 de Noviembre de 1984. Manual de Autoprotección. Guía
para el desarrollo del Plan de Emergencia contra incendios y de evacuación de locales y
edificios.
EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES:
VIGILANCIA DE LA SALUD

INTRODUCCIÓN

“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no meramente


la ausencia de dolencia a enfermedad”, según la definición de la Organización
Mundial de la Salud.

Por lo tanto, dentro de salud incluiremos tres conceptos:


” La salud física o salud orgánica
” La salud psíquica: equilibrio intelectual y emocional
” La salud social: bienestar de la relación social
El trabajo es para el hombre su medio habitual de supervivencia no exento de riesgos para la
salud. En el medio laboral, el trabajador puede sufrir enfermedades, accidentes, etc. que, en
ocasiones, son de enorme gravedad.
IMPORTANTE: La enfermedad, a diferencia del accidente laboral que constituye un suceso
normalmente inmediato, suele evolucionar de forma lenta y en ocasiones oculta. Por tanto, es
preciso estar alerta y vigilar periódicamente el estado de salud de los trabajadores para
detectar cualquier evolución dañina de la salud y actuar antes de que el daño sea irreversible.

¿QUÉ ES LA VIGILANCIA DE LA SALUD?

UN DERECHO: La vigilancia de la salud es una medida preventiva que constituye un


derecho de los trabajadores y un deber del empresario. La Ley de Prevención de Riesgos
Laborales (artículo 22) establece que “el empresario garantizará a los trabajadores a su
servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos
inherentes a su trabajo”.

ADAPTADA: Esta vigilancia se realizará en función de los riesgos a los que está sometido el
trabajador en el lugar de su trabajo.
VOLUNTARIA: Además, deberá contar con el consentimiento del trabajador, salvo que
concurran las siguientes circunstancias:
” Que los reconocimientos sean indispensables para evaluar los efectos de
las condiciones de trabajo sobre la salud.
” Que el estado de salud el trabajador puede ser un peligro para él o para
terceros.
” Que exista una disposición legal en relación con riesgos específicos y
actividades de especial peligrosidad que obligue a realizar
reconocimientos (trabajos radiactivos...).
CONFIDENCIAL: Los resultados de esta vigilancia serán comunicados al trabajador afectado y
a la dirección de la empresa, sólo si el trabajador da su consentimiento.
No obstante, el empresario y las personas con responsabilidades en materia de prevención
serán informadas de las conclusiones de los reconocimientos médicos en relación con:
” La aptitud del trabajador para el desempeño del puesto de trabajo
” Con la necesidad de introducir o mejorar las medidas de protección y
prevención a fin de que se puedan tomar las oportunas medidas
preventivas.
DOCUMENTADA: Habrá documentos sobre los resultados y las conclusiones de la salud de los
trabajadores.
Recordar:
La vigilancia de la salud tiene por objetivos:
” La detección precoz de las alteraciones de la salud.
” La identificación de los trabajadores especialmente sensibles a ciertos riesgos.
” Alertar sobre posibles situaciones de riesgo y actuar en consecuencia.

LA MEDICINA DEL TRABAJO


Con el fin de preservar la salud, la especialidad médica de la Medicina del Trabajo actúa en tres
líneas fundamentales:

MEDICINA PREVENTIVA LABORAL

Procura que no aparezca la denominada patología del trabajo.

MEDICINA CURATIVA LABORAL

Se encarga de reducir al máximo las secuelas de la patología laboral.

MEDICINA REPARADORA LABORAL

Encargada de reducir al máximo las secuelas de la patología laboral.

La medicina reparadora laboral, desarrollada por los médicos de empresa, tiene las siguientes
misiones fundamentales:
” Realizar o controlar los reconocimientos médicos.
” Prestación de auxilio en caso de urgencia médica.
” Vigilar el ambiente, instalaciones, servicios, programar vacunaciones, etc.
” Colaborar con los técnicos de seguridad e higiene del trabajo.
” Informar a la empresa y sus órganos, especialmente el Comité de Seguridad y Salud.
Dentro que el papel que juega la medicina laboral, es necesario destacar el reconocimiento
médico:
Los reconocimientos médicos tienen como fin detectar las influencias del trabajo
sobre la salud del trabajador y conocer no solo su situación en un determinado
momento, sino a lo largo de su vida profesional.
Se pueden distinguir varios tipos de reconocimientos médicos:

Reconocimiento antes de la incorporación al puesto de trabajo.


Tiene como fin conocer el estado inicial de salud del trabajador para realizar una previsión de la
evolución posterior de su salud.
Reconocimientos médicos periódicos.
Tienen como objetivo conocer la salud del trabajador en un momento determinado. La
realización de estos reconocimientos permite comparar el estado de salud en momentos
distintos y proceder a un estudio de la evolución de la situación de la persona.
Reconocimientos médicos específicos.
Son los que se realizan a aquellos trabajadores especialmente expuestos a algún tipo de riesgo
y cuya periodicidad y alcance se fija en función del riesgo.
Otras características de los reconocimientos médicos son las siguientes:
” Deben tener por único objetivo la vigilancia del estado de la salud de los
trabajadores en función de los riesgos inherentes a su trabajo.

” Deben causar las menores molestias al trabajador y ser proporcionales al


riesgo de que se trate.

” Deben respetar el derecho a la intimidad y a la dignidad de la persona. No


puede utilizarse con fines discriminatorios.
Recordar:
El reconocimiento médico es fundamental para cualquier trabajador por la importancia que
juega en la vigilancia de la salud.
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO:
GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

INTRODUCCIÓN

A través de esta importante unidad pretendemos facilitar conocimientos básicos para planificar
las acciones preventivas encaminadas a eliminar o reducir los factores de riesgo, previamente
identificados y valorados.
La legislación establece un nuevo enfoque preventivo que exige que las empresas vayan más
allá del cumplimiento de los deberes y obligaciones dictados por las leyes y más aún, de la
mera corrección de la situación de riesgo manifestada a través de incidentes, accidentes,
estudios de salud, etc. La ley exige que las empresas desarrollen sistemas preventivos cuyos
elementos básicos son:
1. Identificación de los riesgos laborales de cada puesto de trabajo.

2. Evaluación de los riesgos para conocer su alcance, gravedad y probabilidad.

3. Adopción de medidas.

4. Implantación de las medidas.

5. Disponer un sistema de vigilancia y control del cumplimiento de las medidas


adoptadas.
A lo largo de esta unidad proporcionaremos criterios generales para la realización de tales
acciones.

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
Vamos a estudiar los siguientes aspectos:
A. DIFICULTADES.
B. LO QUE SE BUSCA.
C. EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN.
D. LA GUÍA DE IDENTIFICACIÓN.

A. DIFICULTADES
La identificación clara y precisa de un factor de riesgo no es tarea sencilla debido a que:
1. En las empresas existe una gran variedad de agentes agresivos. Unos son
fácilmente identificables como factores de riesgo; otros pueden pasar
desapercibidos.

2. La identificación del riesgo requiere, en algunas ocasiones, la realización por


especialistas de tareas extremadamente técnicas o, al menos, disponer de
asesoramiento de expertos en la materia.
B. LO QUE SE BUSCA
Para identificar el riesgo es preciso conocer los agentes o elementos potencialmente dañinos
presentes en el área de trabajo; para ello, hay que averiguar el daño que ese agente produce
por un tiempo de exposición y con un grado de concentración determinados.
Por tanto, la persona “responsable de la seguridad” tiene que averiguar si algún elemento del
entorno de trabajo -del que tiene sospechas- produce efectivamente algún daño. Así hay que
proceder, inicialmente, para descubrir e identificar los riesgos probables de sufrir daños que
existen asociados a un elemento o actividad determinada.
Por ejemplo: Para identificar la actividad “caminar por un pasillo mojado” como un riesgo, es
preciso saber si esa actividad puede producir algún daño.

C. EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN
Con carácter general, para proceder a la identificación de un riesgo hay que seguir el siguiente
proceso:
” C.1. Determinar los puestos de trabajo.
” C.2. Dividir los puestos en partes menores.
” C.3. Utilizar marcadores de riesgo.
” C.4. Describir los factores de riesgo.
” Ejemplo.
” Otros ejemplos.

C.1 DETERMINAR PUESTOS DE TRABAJO

” Equipos, productos, materias y sustancias


susceptibles de contener, en una primera
estimación, algún elemento dañino.
” Cambios tecnológicos, variaciones en las
operaciones de trabajo o en los elementos
del ambiente.
” Existencia de empleados cuyas
Las acciones de identificación deben características individuales les puedan
centrarse en aquellos ámbitos o puestos hacer más susceptibles a sufrir un
de trabajo que puedan verse afectados accidente o una enfermedad.
por los siguientes aspectos:
” Accidentes. Análisis histórico de los
accidentes ocurridos.
” Por incidentes que indiquen la posible
existencia de una condición peligrosa.
” Existencia de empleados que manifiesten
dolencias o molestias, que deberían ser
determinadas por algún servicio médico.

AMPLITUD E INICIO:
La identificación de riesgos debe dirigirse a todos los puestos de la empresa. La forma de
actuación se iniciará con la elaboración de un mapa de los lugares y puestos de trabajo que
deseemos analizar. A partir del mapa, se diseñarán diversos itinerarios que deben seguirse para
efectuar la identificación.

C.2 DIVISIÓN DE LOS PUESTO EN PARTES MENORES

Para afinar el estudio y mejorar su eficiencia, se dividen los lugares y puestos de trabajo en sus
partes más pequeñas, es decir, dividiremos en partes menores tanto los equipos como las
operaciones y el ambiente de trabajo del puesto o puestos. Posteriormente, cada una de esas
partes será analizada por separado para estudiar si alguna de ellas puede suponer un daño al
trabajador

C.3 MARCADORES DE RIESGO

ACCIONES:
” Conocer el grado de concentración del posible
factor de riesgo. Averiguar -o establecer si se puede-
la dosis que produce daño. Se trata de conocer el
grado máximo que tolera el organismo humano sin
sufrir el daño (enfermedad, accidente, etc.). Esta
medida es útil fundamentalmente para medir
Con el fin de mejorar la identificación agentes biológicos, químicos y físicos.
del riesgo, es bueno disponer de
” Anotar los tiempos de exposición del empleado
marcadores de riesgo; es decir, de
al posible agente de riesgo. Hay que averiguar los
medidas para detectar actuaciones
tiempos que llegan a ser lesivos para la salud, es
potencialmente dañinas.
decir, conocer los tiempos máximos permisibles.
El proceso que hay que seguir tiene
los siguientes pasos: ” Precisar la situación causal que potencialmente
puede producir daño y la forma del riesgo (caída,
incendio, contacto, térmico, atropello, etc.). Con ello
se trata de saber, por ejemplo, cómo puede producir
daños un equipo en mal estado, una escalera mal
situada, un objeto o un gas y la forma como se
produce (a través de una caída, un choque, una
explosión, etc.).

CONOCIMIENTOS:
Para hacer estos análisis es útil recurrir al conocimiento acumulado en seguridad sobre cada
elemento. Por ejemplo: análisis epidemiológico sobre causas de accidentes en la propia
empresa o en otras del mismo sector, informes de seguridad proporcionados por el fabricante
de los equipos, análisis de las reglamentaciones sobre seguridad, etc.

C.4 DESCRIBIR FACTORES DE RIESGO

El último paso de la ” Anotar el factor de riesgo que pudiera haber en


identificación consiste en la cada parte analizada.
descripción pormenorizada y ” Describir la causa por la que ese factor de riesgo
sistemática de los riesgos, de puede producir daño a una exposición
acuerdo con el siguiente determinada.
esquema: ” Anotar la forma del riesgo.
” Definir el daño que produce el factor o agente.

Veamos un ejemplo de identificación de riesgos en una cocina industrial.

Seguiremos los siguientes pasos:


” Dividir en áreas:
Elaboramos un mapa de la cocina, seccionándola en las siguientes áreas: Recepción
de materias primas, Almacén frío y caliente, Preparación de alimentos y Limpieza de
menaje.
” Elegir puestos:
Para cada área se determinan los lugares y los puestos de trabajo. Las áreas de
preparación y elaboración de los alimentos, por ejemplo, tendrán tres puestos:
pinche de cocina, ayudante de cocina y cocinero.
” Instalaciones y equipos:
Estos puestos implican el uso de unas instalaciones y equipos (marmitas, campanas
de aspiración, placas radiantes, hornos, cocinas de gas y eléctricas, cuchillos, etc.).
” Operaciones:
También suponen la realización de operaciones: cocción, troceado, etc
” Ambiente:
Analizamos la existencia de unos elementos ambientales: vapores, gases,
temperaturas, etc.
” Elementos y manejo:
Escogemos un horno y examinamos su funcionamiento, las piezas que maneja el
empleado, etc.
” Relación con seguridad:
A continuación, estudiamos la relación del empleado con el equipo desde el punto de
vista de la seguridad. Como consecuencia, averiguamos que el horno es
potencialmente dañino porque puede producir quemaduras.
” Situación causal:
Una vez que se ha encontrado un posible daño para el empleado, analizamos la
situación causal que lo produce y la describimos: “Si el empleado coloca sus manos
directamente sobre las partes calientes del horno, podría llegar a quemarse
gravemente si el tiempo de exposición de la mano supera los dos segundos”.

RESUMEN:
” Factor de riesgo: horno caliente.
” Daño: quemaduras
” Concentración del factor: los grados de temperatura del horno.
” Tiempo de exposición que produce daño: muy corto.
” Situación causal: contacto de la mano sobre el horno caliente durante más de dos
segundos. Las quemaduras serán más graves conforme la temperatura y el tiempo de
contacto o exposición de la mano sobre el horno sea mayor.
” Forma del riesgo: contacto térmico de la mano con el horno.
OTROS EJEMPLOS

ÁREA FACTOR FORMA DE RIESGO DAÑO


DE RIESGO
Pasillos y superficies de
pasillos mojados caída rotura
tránsito
limpieza de una
Máquina máquina enchufada a la contacto eléctrico parada cardiaca
red
presencia de gas en el
Sustancias químicas explosión muerte
ambiente
exceso de presión
Aparatos de presión explosión pérdida de un miembro
interna

EVALUACIÓN de RIESGOS
Una vez que se han identificado los riesgos, el paso siguiente es proceder a su evaluación.
IMPORTANTE: Evaluar quiere decir estimar en lo posible la gravedad potencial de los riesgos de
cara a priorizar las medidas preventivas.
El resultado final será un inventario de factores de riesgo de las actividades de la
empresa y la inmersión de la empresa en un proceso de formación y gestión
autodidacta en la prevención de riesgos laborales.
Para valorar los riesgos hay que seguir los pasos que se definen a continuación:
” Establecer Nivel de Deficiencia
” Establecer la Gravedad Potencial
” Establecer Nivel de Tolerancia
Establecer Nivel de Deficiencia que hay en los factores de riesgo.
Establecer la Gravedad Potencial, que de define como el resultado de la probabilidad de
ocurrencia del daño por la severidad del daño. A su vez, la probabilidad de que un riesgo
aparezca es igual al nivel de deficiencias o concentración de agentes dañinos ya detectados que
existan en el medio laboral más el tiempo de exposición de la persona a esas deficiencias.
Por ejemplo: Ante un escape de gas un empleado permanece en la sala de trabajo sin
moverse. En este caso, la deficiencia, -el escape de gas-, unida a la exposición de la persona
-que al no ser consciente del escape de gas no abandona la habitación-, incrementan la
probabilidad de un riesgo que, además, y por la severidad del daño, es altamente grave y
peligroso

IMPORTANTE:
Si la probabilidad de que un trabajador pueda sufrir un daño depende de que exista una dosis
de factor de riesgo y una exposición de la persona a ese factor, parece evidente que cuanto
mayor sea el grado de concentración de ese factor y mayor sea la exposición, más
alta será la probabilidad de que esa persona adquiera una enfermedad profesional.
Sin duda alguna, la acción preventiva deberá encaminarse en gran parte a la
reducción de la probabilidad de ocurrencia de los riesgos laborales.
Así pues, es conveniente conocer qué factores de riesgo existen, las dosis en las que se
presentan y qué exposiciones son peligrosas para las personas con el fin de eliminarlos o
reducirlos en lo posible.
Las dosis límites y los límites de exposición se deberán establecer para un tipo medio de
persona sana, sin descuidar las sensibilidades que cada individuo particular pueda tener.

• Establecer Nivel de Tolerancia.


Las medidas que se tienen que tomar para evitar los riesgos, así como su temporalización se
deciden en función de los niveles indicados en el siguiente cuadro:
Probabilidad nula y severidad leve. No se requiere acción específica, al
Riesgo Trivial
menos a corto plazo.
Se deben considerar soluciones o mejoras que no supongan una carga
económica importante.
Riesgo tolerable
Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene
la eficacia de las medidas de control.
Probabilidad alta y severidad grave. No debe comenzarse el trabajo
hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos
considerables para reducirlo.
Riesgo intolerable
Cuando el riesgo este asociado a un trabajo que se esta realizando, debe
remediarse el problema lo antes posible. Si no es posible reducir el
riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.

ADOPCIÓN DE MEDIDAS
Las empresas tienen dos alternativas a la hora de abordar la elección de medidas para la
prevención de riesgos y la salud en el trabajo:
Al respecto, existen diversos y numerosos reglamentos, entre los que podemos citar
los siguientes:
” Reglamentos de protección y prevención de incendios.
” Reglamentos de instalaciones, máquinas y equipos:
o Almacenamiento y distribución de combustibles sólidos, líquidos y
gaseosos.
o Aparatos elevadores.
ATENERSE AL
o Calefacción y producción de agua caliente sanitaria.
ESTRICTO
CUMPLIMIENTO o Climatización y ventilación.
DE LAS NORMAS o Transformación y distribución de Energía Eléctrica.
LEGALES
VIGENTES EN LA o Aparatos a presión.
MATERIA o Instalaciones nucleares y radiactivas.
o Máquinas.
o Carretillas elevadoras.
o Aparatos a gas, etc.
” Legislación estatal.
” Normas establecidas por organismos internacionales (ISO), europeos (EN),
nacionales (UNE), etc.

CONSIDERAR LAS NORMAS COMO PUNTO DE PARTIDA PARA UNA GESTIÓN PREVENTIVA
AJUSTADA A LA REALIDAD DE LA EMPRESA
Esta opción es mucho más recomendable, ya que tiene un poder preventivo mayor. En favor de
esta segunda opción, hay que considerar el enorme coste que supone la siniestralidad laboral, y
el hecho contrastado de que las inversiones en prevención inciden sensiblemente en los costes
derivados del riesgo en el trabajo.
A lo largo de esta unidad didáctica hemos visto la identificación y valoración de los factores de
riesgo. Ya sabemos cuáles son los:
” Factores de riesgo graves.
” Forma de los riesgos más probables.
” Descripción de daños físicos y mentales.
” Puestos y lugares de trabajo donde se encuentran los riesgos.
” Número de personas potencialmente afectadas y sensibilidad individual al
riesgo.
A partir de estos datos es posible tomar medidas que eviten los problemas de seguridad
detectados.
IMPORTANTE: Hay que elegir la medida que solucione el problema de seguridad planteado. Se
puede sustituir un equipo por otro, mejorar el método de trabajo, se puede advertir al personal
del riesgo con una señalización, instruir al empleado acerca de cómo realizar su tarea con
seguridad, proponer medidas de protección, etc.
Dicho en otros términos: se trata de elegir aquella medida a través de la cual se mejore el nivel
de tolerancia del riesgo.
Al hacer esto, la seguridad aumenta y también el rendimiento del empleado, ya que no tiene
que dirigir su atención al riesgo existente.
Vamos a estudiar los siguientes aspectos:
A. El cuadro de prevención
B. Criterios para la elección de medidas

A. EL CUADRO DE PREVENCIÓN

Se entiende por cuadro de prevención el resumen-balance de la situación de la


empresa en materia de seguridad y salud laboral.
Hay dos cuadros:
INICIAL FINAL
Recoge los datos de la identificación y valoración Contempla las medidas aprobadas en la fase
de cada guía de evaluación de las distintas áreas de planificación para actuar sobre los factores
y factores de riesgo analizados. de riesgo.

La elaboración del cuadro de prevención se justifica por la necesidad de disponer de una visión
global de la situación que permita el análisis rápido y comparativo de los distintos riesgos de
cara a la planificación, priorización y coordinación de los recursos y medidas a adoptar.
Este cuadro recogerá:
” Los elementos de riesgo.
” La identificación de los puestos y trabajadores expuestos a los riesgos.
” La evaluación cualitativa y cuantitativa del factor de riesgo, lo que incluye el análisis
de marcadores, accidentes, etc. (valoración general).
” El análisis previo sobre la posibilidad de eliminar el riesgo y, en caso contrario, la
decisión provisional sobre las posibilidades de reducción o sustitución.
” Las medidas provisionales.

B. CRITERIOS PARA ELEGIR LA MEDIDA PREVENTIVA


• B.1 Normas legales y acuerdos laborales
• B.2 Relación coste/beneficio
• B.3 Grado de control.
• B.4 Medidas colectivas e individuales.
• Resumen

B.1 Normas legales y acuerdos laborales.


Antes de seleccionar la medida preventiva, conviene considerar estos dos aspectos:
” Las normas legales establecidas por la Administración para la seguridad y
salud laboral.

” Los acuerdos establecidos con los trabajadores o sus representantes a


través, fundamentalmente, de la negociación colectiva.
Ambos aspectos establecen los límites mínimos que la empresa tiene que respetar en materia
de seguridad y salud laboral. A partir de aquí, la empresa puede tomar, por iniciativa propia,
sus medidas preventivas.

B.2 Relación coste/beneficio.


IMPORTANTE: Hay que priorizar la acción sobre los riesgos de acuerdo con su valoración. Así,
se elegirán primero aquellos riesgos que sean intolerables y/o que estén cerca de lo tolerable.
Sobre estos riesgos se tienen que volcar las medidas y los recursos disponibles.
Se examinará si existen medios técnicos y humanos dentro de la empresa o capacidad
económica para adquirir esos medios. De acuerdo con los medios disponibles, hay que
desarrollar las siguientes actuaciones:
1. Intentar eliminar el riesgo.
2. Reducir el riesgo.
Recordar:
” Siempre se tomarán primero medidas dirigidas al riesgo intolerable, aunque no se
pueda eliminar del todo. Es preferible proteger a un trabajador frente a un riesgo
grave, aunque esta protección no sea completa, que dirigir los esfuerzos contra un
riesgo que es eliminable pero no tan grave.
” Por otra parte, a igualdad de gravedad de dos riesgos, es preferible repartir los
recursos de forma que el trabajador quede protegido contra ambos riesgos. Hay que
proteger al trabajador, aunque sea parcialmente.

B.3 Grado de control.

Para concretar el grado de control que se puede ejercer sobre el factor de riesgo, hay que
decidir si un riesgo es eliminable, sustituible, reducible, aceptable, etc.
Hay cuatro grados de control jerarquizados:
La acción de reducir se aplicará solamente sobre el que se considera inevitable soportar. Si el
riesgo no es inevitable, la opción lógica a realizar es apartar a la persona de su exposición al
factor de riesgo. La clasificación de los riesgos por grados es la siguiente:
” Grado 1: Riesgo Eliminable
” Grado 2: Riesgo Reducible
” Grado 3: Riesgo ni Eliminado ni Reducido
” Grado 3: Riesgo Aceptable
Grado 1: Riesgo Eliminable
Siempre es preferible eliminar el riesgo a reducirlo, por distintas razones:
” Porque la seguridad está garantizada.

” Porque un riesgo reducido siempre puede causar algún tipo de daño si la medida de
protección no es buena o si concurre alguna otra circunstancia no prevista.

” Porque se protege al empleado de cualquier acto de imprudencia que pueda


cometer.
Si el riesgo es intolerable y de alguna forma se le puede hacer desaparecer, hay que intentar
hacerlo. Para averiguar si un riesgo es eliminable hay que considerar lo siguiente:
” Si la capacidad tecnológica disponible permite modificar o sustituir la condición que
produce el riesgo.

” Si existe presupuesto para disponer de tal capacidad tecnológica con vistas a


modificar o sustituir dicha condición.

” Si se puede prescindir de esa condición o factor de riesgo.

Grado 2: Riesgo Reducible


Se trata de adoptar medidas que, aunque conlleven riesgos, éstos sean mucho menores. Es una
forma de reducir el riesgo. Se aplica a riesgos que no se pueden eliminar, pero sí reducir con
dos tipos básicos de medidas:
” Medidas técnicas, relativas a correcciones y modificaciones técnicas en los
equipos, en los métodos de trabajo, sustitución de un equipo peligroso por otro que
entrañe menores riesgos, etc.
Por ejemplo: Cambiar un medio de transporte por otro. Esta opción se ejecuta
siempre que la eliminación del riesgo sea imposible.
” Medidas sociales. Nos referimos al poder preventivo de la información, la
señalización, la formación, la asignación de la persona más preparada, la utilización
de alarmas, etc.
Ambos tipos de medidas requieren tecnologías y presupuestos.
Grado 3: Riesgo ni Eliminado ni Reducido
Riesgo que no puede ser eliminado ni reducido. Ante estos casos sobre los que no se puede
actuar (por falta de tecnología, de presupuestos, etc.), es preciso reducir al máximo la
exposición humana, por lo menos hasta que se encuentren medios de protección.
De no actuar así, se caerá en una situación penalizable por la ley.
Grado 4: Riesgo Aceptable
Es aquel riesgo que tiene un nivel de tolerancia alto.

EN RESUMEN:

” A igualdad de intolerancia de un riesgo, se favorecerán las medidas que beneficien a


más gente.

” El objetivo esencial es que la seguridad se extienda a todo el personal de la


empresa.

” Es importante considerar la idiosincrasia individual, con el fin de atender, si se


puede, a los trabajadores más vulnerables.

” Las medidas deberán desarrollarse dentro de un plazo previamente fijado. A tal


efecto, es importante prever las fases de desarrollo de acuerdo con las prioridades
establecidas en función de los riesgos y daños.

” Además es importante establecer medidas alternativas que afronten los fallos de


seguridad que se producen.

” Siempre habrá un responsable para cada programa de medidas preventivas.

IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS

Una vez identificados y valorados los riesgos, y elegidas las medidas, hay que complementar el
sistema de prevención con un procedimiento específico o plan de trabajo para llevar a la
práctica las medidas preventivas.
Si se pretende que el procedimiento sea realmente efectivo, es imprescindible que se
determinen los siguientes aspectos:
A. Responsabilidades en la prevención.
B. Asignación de responsabilidades y funciones.
C. Criterios para aplicar las medidas.
D. Asignación de medios a los objetivos y actividades.
Fases en el proceso de implantación de medidas preventivas:
FIJAR RESPONSABILIDADES

ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES

CRITERIOS PARA LA APLICAR LAS MEDIDAS: EL PLAN DE TRABAJO

ASIGNACIÓN DE MEDIOS A LOS OBJETIVOS Y ACTIVIDADES

SEGURIDAD LABORAL

SEGUIMIENTO Y CONTROL
Si queremos que la acción preventiva sea realmente eficiente en el entorno laboral, es
imprescindible realizar un control y una supervisión del procedimiento que se esté aplicando.

PLAN DE PREVENCIÓN
Verificar si el programa preventivo se Examinar si las medidas ejecutadas han supuesto una
está realizando tal y como se diseñó. mejora en la seguridad
En caso contrario, el paso siguiente es modificar
aquellos aspectos de la gestión preventiva (evaluación
Corregir a tiempo los incumplimientos,
de los riesgos, elección de las medidas, el
la ausencia no prevista de medios, los
procedimiento, etc.) que se consideren equivocados.
errores técnicos del programa, etc.
Se trata de aprender de los errores y mejorar la
prevención.

En este apartado veremos los siguientes temas:


A. Seguimiento del programa.
B. Revisión de la eficacia final del programa.
C. Vigilancia ante los cambios.
D. La investigación del accidente.

A. SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA


¿En qué consiste el seguimiento del programa? Se trata de ver lo siguiente:
1. Se evalúa si se ha conseguido el resultado que se esperaba. Para ello, se toma
información sobre la situación conseguida tras la realización de cada actividad.

2. Se compara el resultado previsto con el resultado obtenido, se anota la desviación si la


hay.

3. Se valora esa desviación para detectar la causa de la misma.

4. La última fase es la corrección del resultado obtenido con la adopción de algún tipo de
acción.
Por ejemplo: Supongamos que en la planta de una empresa el sistema de ventilación que se
está instalando no cumple con las especificaciones técnicas establecidas. El responsable del
programa detecta el error a tiempo y lo subsana con la adquisición de un nuevo sistema de
ventilación.

Evidentemente, el seguimiento se debe realizar durante la aplicación del programa con el fin de
corregir cuando todavía se está a tiempo. Por tanto, las comprobaciones y revisiones tendrán
que llevarse a cabo con frecuencia.
Naturalmente, para hacer esas comprobaciones es preciso disponer de información sobre lo que
se está haciendo y de criterios para valorar esa información. El aspecto que deberá
evaluarse será aquél que estaba previsto hacer. De esta forma, el responsable del
programa podrá determinar si las actuaciones se están realizando como se establecieron.

Por ejemplo: Si se quiere evaluar si se ha instalado una pantalla protectora, hay que saber lo
que realmente se ha hecho, compararlo con lo que estaba previsto, anotar la desviación si la
hay, y valorar esa desviación para detectar la causa.

Si tras la evaluación se detecta algún error o algún aspecto negativo, habrá que adoptar
medidas correctoras a esa situación.

B. REVISIÓN DE LA EFICACIA FINAL DEL PROGRAMA


La última fase del control de la medida preventiva consiste en valorar los efectos que se han
conseguido con su aplicación.

Por ejemplo: Se puede hacer un control de este tipo nada más introducir una nueva campana
extractora de humos que se pensó era la medida más idónea. Si la ventilación que se
consigue es mejor que la anterior, la medida adoptada es efectiva y se debe mantener.

C. REVISIÓN ANTE LOS CAMBIOS

Las medidas de seguridad deben ser actualizadas, renovadas o desechadas en función de los
cambios que pudieran producirse en las condiciones de trabajo. Cada vez que en una empresa
se introduce algún tipo de tecnología nueva, modificación en el contenido del trabajo o en la
forma de realizar alguna tarea o de emplear un equipo o sustancia, etc., es preciso realizar una
evaluación de los posibles riesgos que pudieran producirse.

Por ejemplo: Si en el departamento de contabilidad y administración de una empresa se


decide informatizar todos sus procesos, habrá que evaluar en qué medida puede afectar la
incorporación de los ordenadores al entorno laboral. Habrá que revisar si el mobiliario es el
correcto, si la iluminación es adecuada, establecer períodos de descaso en la jornada de los
trabajadores que trabajan frente a la pantalla, etc.

Así pues, siempre que sea necesario habrá que adecuar las normas de seguridad a los riesgos
que vayan apareciendo.
D. LA INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES
Una de las labores más significativas de la acción de seguimiento es el análisis de los accidentes
y enfermedades que se producen. Los accidentes se detectan de forma inmediata; por contra,
la identificación de las enfermedades precisa el reconocimiento oportuno de un médico. En
este sentido, es muy importante vigilar periódicamente el estado de salud de los
trabajadores. Sobre este tema ya nos hemos ocupado en el módulo 2. Veamos ahora el
análisis de los accidentes.
Un accidente se produce generalmente porque no se aplican las medidas oportunas para
evitarlo. Por esta razón, cuando ocurre un accidente es muy importante examinarlo con detalle
y obtener un conocimiento lo más exacto posible de los hechos para realizar un diagnóstico de
las causas.
Es evidente que en muchas ocasiones no es nada fácil averiguar la causa pero hay que utilizar
todos los medios posibles para identificarla y para elaborar una medida preventiva adecuada.
Lógicamente, hay que estudiar todo tipo de accidentes: tanto graves como leves. El estudio de
un accidente leve puede desvelar un riesgo potencial de accidente grave. Tampoco hay que
descartar el estudio del incidente, aquella circunstancia que podría haber ocasionado un
accidente pero no lo hizo por poco.
Analicemos más a fondo la forma de llevar a cabo esta investigación:
• D.1 El método.
• D.2 Notificación del accidente y registro del mismo.

D.1. El método

Para investigar con profundidad un accidente hay que seguir el siguiente proceso:
El informe médico confirma la veracidad y el alcance de las
1. Constatar las lesiones
lesiones.

Es importante visitar el lugar del accidente y recoger todo tipo


de datos sobre el entorno, factores de riesgo, hora,
2. Indicar los factores comportamiento humano, etc. Se harán entrevistas a las
presentes personas próximas y a los técnicos competentes, se examinarán
las máquinas y los procesos, y sólo se aceptarán los hechos
probados.

Consiste en realizar una valoración global de los hechos y


3. Reconstruir el antecedentes. La reconstrucción de los hechos debe eliminar las
accidente contradicciones, los datos poco probados, incoherentes, etc., y
producir una comprensión del desarrollo del accidente.

A partir de la reconstrucción de los hechos, se elabora un


diagnóstico de las causas. Se trata de seleccionar los factores de
riesgo que han producido la lesión, de tal forma que,
4. Analizar las causas
eliminados, no se habría producido el accidente. Lógicamente,
este análisis indica hacia donde debe dirigirse la medida
correctora.

La investigación del accidente debe concluir con la formulación


de una serie de propuestas concretas que, a juicio del
5. Medidas preventivas investigador, hubieran evitado el accidente. Estas propuestas
deben eliminar las causas, lo que evitaría la reproducción del
accidente.
IMPORTANTE:: Para eliminar accidentes siempre hay que actuar sobre el entorno de trabajo:
hay que introducir cambios en las operaciones, equipos, condiciones ambientales,
comportamientos sociales, etc.
Ejemplo práctico de investigación de un accidente
” Preguntas iniciales y descripción del accidente.
” Análisis de las causas
Preguntas iniciales y descripción del accidente.

” Quemaduras de 2º grado en ambas piernas del


Lesión
trabajador.

” Grasas, gasolinas, aceites sueltos...


” Chispas próximas.

Factores de riesgo presentes ” Comportamiento humano:


¿Descuido?, ¿desconocimiento sobre medios de
extinción?
” Falta de medios de extinción.

” Hubo un conato de incendio.


Reconstrucción de los
” Intento de sofocarlo con los pies.
hechos.
” Los compañeros rechazaron el uso del extintor.

Con estas tres respuestas se construye la descripción completa del accidente


Una vez que se ha reconstruido el accidente, pasamos a la fase correspondiente
Análisis de las causas.
Se parte de las lesiones producidas -quemaduras de 2º grado- y se responde a la pregunta:

¿QUÉ TUVO QUE OCURRIR PARA QUE ESTO SUCEDIERA?

Hubo un conato de accidente. ¿Qué tuvo que ocurrir para que esto sucediera?

1. Que existiera una mezcla inflamable.


2. Que cayeran sobre ellas partículas
incandescentes.

Hubo una caída de partículas ¿Qué tuvo que ocurrir para que esto sucediera?
incandescentes.

1. Hubo un uso inadecuado de una lata con


gasolina.
2. Se realizan operaciones de desbarbado en
zonas cuyas proyecciones pueden afectar a las
zonas de taller.
3. En el taller no se delimitan las zonas con
riesgos.
4. El operario que realiza el desbarbado
desconocía la existencia de la lata.

FALTA DE GESTIÓN PREVENTIVA SOBRE RIESGOS

¿QUÉ TUVO QUE OCURRIR PARA QUE ESTO SUCEDIERA?

Una vez producido el fuego, hubo


un acto instintivo del operario al ¿Qué tuvo que ocurrir para que esto sucediera?
intentar apagarlo con los pies.

1. Falta de información.
2. Insuficiente número de extintores.
3. Alejamiento de los extintores.

El resto de los operarios no utilizó el extintor. ¿Qué tuvo que ocurrir para que esto sucediera?

1. Falta de información sobre las características del extintor, su toxicidad y


su utilización.

FALTA DE GESTIÓN PREVENTIVA SOBRE RIESGOS

La eliminación previa de las causas habría evitado el accidente. Las medidas que se apliquen
deberán dirigirse a subsanar las situaciones que han provocado el accidente.
Por último, hay que añadir que las medidas establecidas deberán revisarse ante la
modificación de la legislación vigente, que siempre establece los mínimos que hay
que respetar.

D.2 Notificación y registro de accidentes

Si en una empresa tiene lugar un accidente, hay que tomarlo como referencia para que no
vuelva a repetirse. Desde el punto de vista preventivo, es necesario que quede reflejado,
ordenado y dispuesto para averiguar los factores de riesgo que hay en la empresa. Por eso, es
muy interesante clasificar los accidentes por tipos, causas, lesiones, costes, etc.
IMPORTANTE:
” El parte del accidente es fundamental para tomar medidas preventivas. Cada
empresa tiene que precisar los tipos de accidentes que deben notificarse y el circuito
que debe seguir la información recogida, así como la responsabilidad en la
elaboración de ese parte.
” La propia dirección debe estar perfectamente informada de los accidentes ocurridos,
ya que es la responsable de la prevención de la empresa. Para ejercer el
seguimiento, control y la difusión de los datos oportunos a todos los niveles de la
empresa, la labor del trabajador designado para estas tareas es fundamental.
” La notificación y el registro del accidente son las claves para asegurar el seguimiento
de los accidentes.
Notificación

Consiste en la confección y el envío de un documento, que describe el accidente de forma


completa y resumida. En el documento aparecen los datos de dónde, cómo y por qué ocurrió, y
todos los datos oportunos para facilitar la elaboración de la gestión preventiva. Se deben
notificar todos los accidentes, con baja o sin baja, así como los incidentes que se produzcan.

TIPOS DE NOTIFICACIÓN

Notificación del Servicio Médico de la Empresa:

Los servicios médicos de la empresa, después de atender a la


persona lesionada, realizarán la primera notificación. Esta se hará en
¿En qué consiste?
todos los accidentes, tanto si son graves como leves, con baja o sin
ella.

Las impresiones del servicio médico se harán constar en un


Destinatario de la
documento, del que se enviará copia al Servicio de Prevención (o
notificación
trabajador designado), al Comité y al jefe inmediato.

Parte interno de la empresa:

Es un documento que debe dar una información completa sobre el


accidente. Será realizado por el jefe directo de la persona accidentada,
quien deberá realizar una investigación inicial y simplificada del accidente.
El parte interno debe incluir los siguientes apartados: anotación del
¿En qué consiste? tratamiento, registro de accidentes anteriores con la misma causa y
ocurridos en el mismo lugar, descripción de la persona accidentada,
testigos y participantes, forma del accidente, factor productor del
accidente, coste de los daños, materiales, tiempo perdido y coste de la
lesión.

Las impresiones del servicio médico se harán constar en un


Destinatario de la
documento, del que se enviará copia al Servicio de Prevención (o
notificación
trabajador designado), al Comité y al jefe inmediato.

Parte oficial de accidente

Es la notificación oficial de la empresa. En este documento deben constar


¿En qué consiste?
todos los datos solicitados por la Administración.

Destinatario de la Se remitirá a la Delegación Provincial de Trabajo. Además, una


notificación copia de este documento se enviará a la Mutua de Accidentes.

Registro

El paso siguiente a la notificación es el registro que es la ordenación de los datos


proporcionados por el parte de accidentes. El registro permite disponer de los datos necesarios
para efectuar análisis, estadísticas, etc., con vistas a determinar los factores de riesgo que
deben corregirse.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES

Según la Organización Internacional del Trabajo:

1. Por el agente material (es el objeto, sustancia o local donde estaba la condición que
produjo el accidente).
2. Por la forma del accidente (es el suceso que directamente dio por resultado la lesión).
3. Por el tipo de lesión sufrida.
4. Por la ubicación de la lesión en el cuerpo.

Según la American National Standar Institute:

1. Por el tipo de lesión.


2. Por la ubicación de la lesión.
3. Por el agente material de la lesión (es el objeto, sustancia, exposición o movimiento
corporal que directamente produjo la lesión).
4. Por la forma del accidente.
5. Por la causa técnica.
6. Por el agente material del accidente.
7. Por la parte del agente material del accidente (es la parte específica del agente material
que provocó el accidente).
8. Por el acto inseguro o imprudente del ser humano.

Das könnte Ihnen auch gefallen