Sie sind auf Seite 1von 148

HISTORIA (ORAL) DE LA ESCUELA DE HISTORIA - UIS

1987 - 2006

Memorias del proyecto final realizado por los estudiantes del


SEMINARIO DE TÓPICOS ESPECIALES I: HISTORIA ORAL

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

ESCUELA DE HISTORIA

I semestre, 2006
HISTORIA (ORAL) DE LA ESCUELA DE HISTORIA - UIS
1987 - 2006

Memorias del proyecto final realizado por los estudiantes del


SEMINARIO DE TÓPICOS ESPECIALES I: HISTORIA ORAL

EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN:

1. FUNDADORES: 1.1 Marcela Mantilla y Natalia Focazzio


1.2 Iván Zambrano, Yenni Cordero, Yuliana Rico

2. DIRECTIVOS: Leonardo García, Francisco Casanova, José Martínez

3. FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS: Keythy Rodríguez, Jaime


Becerra, Julián León

4. DOCENTES: Cesar Castañeda, Lady Amaya, J. Marcela Pinzón

5. EGRESADOS: Jorge A. Landinez, Robinson Rojas, Juan Aceros

Docente del Seminario y Coordinador del proyecto:

LUIS RUBÉN PÉREZ PINZÓN


Especialista en Investigación Social
Egresado EH-UIS, 2000

UIS. ESCUELA DE HISTORIA


I Semestre, 2006
CONTENIDO

Página

1. ¿QUÉ QUEREMOS HACER?. El tema de investigación y sus 4


problemas.

2. ¿CÓMO LO HICIMOS?. Los conceptos y la metodología de 23


investigación - acción

3. ¿CUÁLES FUERON LOS RESULTADOS?. Análisis de los 26


estudiantes que les permitió redactar representaciones en Historia
Oral.

4. ¿CON QUÉ FUENTES Y RECURSOS LO LOGRAMOS?. 63


Testimonios orales de directivos, docentes, egresados y
administrativos recolectados por los estudiantes. Anexos.
1. ¿QUÉ QUEREMOS HACER?
El tema de investigación y sus problemas.
PROYECTO:

“HISTORIA (ORAL) DE LA ESCUELA DE HISTORIA - UIS”


Seminario de Tópicos II: Historia Oral. EH – UIS.
Proyecto semestral de Investigación – Acción.
I, 2006

1. ¿QUÉ QUEREMOS HACER?

Después de veinte años de iniciar sus labores, la Escuela de Historia de la


Universidad Industrial de Santander no ha hecho un análisis de su quehacer ni una
reflexión acerca del impacto que han tenido sus programas de diplomado, pregrado
y postgrados en el ámbito regional, dejando en la memoria colectiva y no en la
recreación historiográfica el testimonio de esos cambios.

Este proyecto pretende que los estudiantes que cursan el Seminario se apropien de
esas ausencias explicativas al poner en práctica las técnicas y estrategias
metodológicas sugeridas para la realización de estudios históricos basados en los
relatos y las historias orales, empleando para ello las versiones, vivencias,
convicciones y testimonios de los docentes, empleados administrativos, estudiantes
y egresados.

2. ¿PARA QUÉ LO QUEREMOS HACER?

Cada uno de los miembros de la comunidad académica que han participado en los
procesos de formación en Historia de la UIS desde la creación formal del programa
(17 de octubre de 1984), el departamento y finalmente la Escuela de Historia (20 de
octubre de 1992) han conservado en su memoria diversidad de experiencias y
vivencias acerca de los orígenes, los progresos, los cambios y los proyectos futuros
que han guiado la razón de los programas de la Escuela. Aún así, los docentes ni los
egresados se han interesado por reconstruir los orígenes y las transformaciones de
esa comunidad para el conocimiento de las futuras generaciones de docentes y
estudiantes de la UIS.

Esa dualidad entre el saber histórico y el saber - hacer historiográfico aunado al


temor de perder testimonios valiosos como ocurrió con la muerte del docente
Armando Gómez Ortiz hacen necesario indagar acerca de ¿cuál es la
representación histórica que tienen los miembros de la comunidad de historiadores
de la UIS acerca de la Escuela de Historia desde su creación en 1984 y el inicio de
sus actividades académicas en 1987?, apelando para ello a la realización de
cuestionarios planeados de acuerdo a cada uno de los testigos claves que serán
abordados por los estudiantes de acuerdo a su asociación con grupos o estamentos
institucionales como son los docentes directivos, los docentes de planta de la
Escuela o de Escuela acompañantes de sus programas, los egresados y/o docentes
de cátedra, los estudiantes más antiguos y/o de maestría, y el personal
administrativo.

Una investigación como ésta debe ser entendida como el rescate de la memoria
histórica de la institución que durante las dos últimas décadas escribió acerca del
quehacer social y cultural de la región y el país, así como se puede constituir en una
reflexión acerca de la emergencia de las ciencias humanas en la sociedad
santandereana desde mediados del siglo XX. Ello, entendiendo que el surgimiento
de la Escuela de Historia es el resultado de necesidad de una sociedad que necesita
indagar acerca de sus procedencias cercanas y lejanas desde el tiempo 1 .

Por otra parte, el proyecto revela el interés del docente y los estudiantes del
Seminario de Tópicos Especiales I por dejar Constancia de los resultados obtenidos
con algo más práctico y productivo que una calificación. Lográndose así retribuir a la
escuela de Historia nuestra formación como futuros profesionales y estudiantes
comprometidos en contribuir con el mejoramiento de la formación de los
Historiadores 2 .

3. ¿POR QUÉ LO QUEREMOS HACER?

En general para conocer cuáles son las representaciones históricas que los
miembros de la comunidad académica de la UIS tienen acerca del devenir
institucional y académico de la Escuela de Historia a través de sus programas de
pregrado y postgrado.

Y en particular, para: 1. Identificar cuáles son los testigos históricos más importantes
de los estamentos que conforman la Escuela de Historia; 2. Propiciar la reflexión
histórica de esos testigos acerca del papel institucional que ha tenido la enseñanza –
aprendizaje y la investigación – divulgación de la historiografía en la UIS; 3. Practicar
las técnicas y estrategias de investigación histórica asociados con la propuesta
metodológica denominada Historia Oral, y; 4. Comparar los resultados obtenidos de
las entrevistas realizadas y los textos escritos o publicados al redactar cada grupo
de estudiantes un análisis de la representación histórica que cada estamento ha
recreado y conservado sobre la Escuela, el cual se constituiría en uno de los
capítulos del informe final.

4. ¿CÓMO LO PODEMOS HACER?

Para poder realizar de forma exitosa las entrevistas y el análisis de las informaciones
obtenidas se tendrán en cuenta:

- Las generalidades (4.1) y referencias conceptuales (4.2) estudiadas en clase


al compararlas con las reflexiones hechas en Historia Oral por algunos
investigadores latinoamericanos, especialmente de México y Argentina,
1
Párrafo propuesto por Leonardo García, Francisco Casanova y José Luis Martínez
2
Párrafo propuesto por Jorge Landinez, Robinson Rojas y Juan Aceros
- Los modelos norteamericanos (4.3) para planear, grabar, transcribir y evaluar
las entrevistas, y finalmente,

- Atendiendo a las recomendaciones planteadas durante el curso (4.4) para


garantizar los mejores resultados durante las grabaciones después de
redactar una guía o cuestionario de la preguntas estamentales a realizar.

Todo ello en base a un plan metodológico donde se debe proponer que concepto,
pregunta o tema se va a enfatizar en las entrevistas y los textos bibliográficos 3 .

4.1 GENERALIDADES CONCEPTUALES

“LA HISTORIA ORAL


Por: María del Rosario Sanguinetti, e-mail: cotyna@hotmail.com
Museo Municipal de Villa Gobernador Gálvez, Argentina
(Tomado de: http://www.geocities.com/emuseoros/Docs/historia_oral.htm)

La transmisión oral ha sido, desde el comienzo de la historia de la humanidad, la más


tradicional forma de conservar la memoria colectiva. Mucho antes de que se escribiera la
historia, cantores, fabulistas, relatores de cuentos y leyendas, transmitían su propia visión
de los hechos relevantes de la comunidad.

La historia oral no responde, no obstante, a los mismos presupuestos de la tradición


transmitida a través de diversas generaciones. Hacer historia oral implica el inquirir a las
personas acerca de su pasado, sus experiencias y su participación en la gestación de un
hecho histórico.

Los antecedentes del relato oral usado metodológicamente para escribir la historia, pueden
encontrarse en figuras como Herodoto o Voltaire quien, en alguna de sus obras escritas en
el sigloXVlll, utilizó los testimonios orales de sus contemporáneos. También Jules Michelet
en su obra Historia de la Revolución Francesa (1847-1853) consideró los testimonios orales
como un documento valiosísimo que permitía acceder a otro aspecto de la realidad política.

En 1948, el periodista Allan Nevis fundó en la Universidad de Columbia el primer centro de


historia oral: la “Columbia Oral History Office”. Desde allí se realizaron una serie de
proyectos dirigidos a recuperar los testimonios de pequeñas comunidades. Posteriormente,
en 1954, la Universidad de Berkley creó un archivo de fuentes orales. En los años sesenta ,
en Estados Unidos se produjo un proceso de institucionalización de la historia oral,
creándose numerosos archivos orales a partir de la iniciativa de sociedades históricas y

3
Párrafo propuesto por Jorge Landinez, Robinson Rojas y Juan Aceros
bibliotecas. Varias universidades, entre las que cabe destacar a Berkley y Columbia,
integraron el aprendizaje de la historia oral en sus aulas complementándolo con
publicaciones especializadas. Publicaciones como International Journal of Oral History y
Oral History Review, constituyen los aportes más significativos en este campo.

En Gran Bretaña, los antecedentes del desarrollo de la historia oral deben situarse
alrededor de 1930 a partir de los “Sound Archives” creados por la BBC de Londres y su
posterior utilización por parte de la historia social y la sociología. Durante los años sesenta
se planteó en las universidades el uso de la Historia Oral en experiencias de carácter
interdisciplinar. La amplia difusión de la obra de los historiadores orales Ronald Blythe y
Paul Thompson da cuenta de la importancia que se le concedió a partir de ese momento.

En Italia, a mediados de la década del 50, se desarrollaron una serie de proyectos


destinados a recuperar testimonios de “gente corriente”. Rocco Scotellaro publicó sus
trabajos sobre los campesinos del sur: L´uva putanella y Contadini del sud y Edio Vallini
escribió una antología de historias de vida de obreros industriales: Operai del sud. Dos
décadas después, en 1977, se publicó el primer libro de Nuto Ravelli a partir de entrevistas
a campesinos piamonteses: Il mondo dei vinti. Ninguno de estos autores era académico
profesional, por ello, en 1974, a partir de la publicación de las obras de Franco Ferrarotti, la
disciplina alcanzó un nivel académico.

En este mismo sentido las obras publicadas por Luisa Paserini y Sandro Portinelli
concretaron importantes conclusiones al estudio de la metodología de la historia oral y
analizaron los aportes de la misma en diferentes temas de investigación: metodología,
cultura y trabajo del campesinado, historia feminista e historia de la emigración.
Más recientemente, desde la década de los ochenta, la historia oral ha tenido un desarrollo
sostenido en Francia, con la publicación de las obras de P. Joutard y de F. Bédarida y la
utilización con fines pedagógicos de los “relatos de vida”.

En España, los primeros estudios realizados con fuentes orales en el siglo XX, fueron
desarrollados a partir de testimonios obtenidos de sobrevivientes de la guerra civil, quienes
hicieron posible la recuperación de aspectos de la memoria popular de aquellos
acontecimientos. Como en Francia, la década de los ochenta aceleró un importante avance
en el desarrollo de la historia oral luego de las Jornadas sobre Historia Oral y Fuentes
Orales realizadas por la Universidad Complutense de Madrid y la celebración de I Col-loqui
sobre Les Fonts Orals en Palma de Mallorca.

Esta difusión mundial de la historia oral ha suscitado en los últimos tiempos un interés cada
vez mayor entre los diversos campos de la investigación. La utilización de testimonios
directos de quienes participaron en la gestación de un proceso histórico ha sido objeto de
numerosos análisis y utilización por parte de diversas disciplinas : museología, sociología,
antropología, psicología, lingüística , entre otras. Todas ellas coinciden en afirmar que la
historia oral es la herramienta por excelencia que permite dar respuesta a los problemas
que se derivan de la ausencia de fuentes escritas referidas a un determinado período o a
una determinada temática.

Lo que define el carácter perdurable al tiempo que renovador de la misma, no es la


oralidad, ya que la historia de los pueblos se ha transmitido a lo largo de los siglos a través
de la tradición oral, sino la labor sistemática de recuperación, de utilización de la fuente
oral. Esta recuperación sistemática exige por parte de los investigadores la realización de
un complejo diseño de proyecto de historia oral que incluirá la elaboración de una muestra,
una selección y búsqueda de informantes, la realización de entrevistas a los mismos el
tratamiento y la transcripción de las fuentes orales.
La posibilidad de entrevistar a protagonistas de una época determinada nos permite
analizar los aspectos más intangibles, como son las pautas de comportamiento imperantes
en tal período histórico, la interacción entre el poder político y el poder civil, las redes
informales del poder o la historia de los grupos marginales. Si “historia” significa el “conjunto
de los hechos ocurridos en tiempos pasados” y “oral” lo “expresado con palabras habladas”,
la “historia oral” es esto y mucho más. No define un determinado tipo de historia, basada
exclusivamente en la tradición oral, sino una técnica específica de investigación
contemporánea - el término “historia oral” fue acuñado por primera vez en 1948 por el
investigador Allan Nevis - que supone fundamentalmente una labor de recuperación de
testimonios de personas que vivieron otra época y que de otro modo se perderían
irremediablemente.

La historia oral no solo permite dar respuesta a los problemas que derivan de la ausencia
de fuentes escritas referidas a un determinado período o a una determinada temática sino
iniciar nuevas tareas de investigación a partir de una nueva visión de los acontecimientos.
En el proceso de escribirla y rescatarla a través de la acción del museo, puede colocar a
aquella “gente corriente” - que hizo historia y que muchas veces por pertenecer a grupos
sociales alejados de las esferas del poder no ha dejado testimonio escrito de su experiencia
y participación - en un lugar central.

La utilización de las fuentes orales como complementarias, en aquellas investigaciones en


las que la evidencia oral sirve para confirmar, contrastar o bien refutar las hipótesis
enunciadas a partir de las fuentes escritas, permiten avanzar en el conocimiento de la
realidad histórica desde diversos enfoques, tarea que se ve enriquecida por el carácter
interdisciplinario de la historia oral…”

“La historia oral no es necesariamente un instrumento para el


cambio; depende fundamentalmente del sentido con que se
utiliza. No obstante, la historia oral ciertamente puede ser un
instrumento para transformar el contenido y el objeto de la
historia.
Puede ser utilizada para transformar el enfoque de al historia
en sí misma y abrir nuevas áreas de investigación, puede
romper barreras entre generaciones, entre las instituciones
educativas y el resto de la sociedad; y en el proceso de
escribir la historia – en libros o museos – puede colocar a
aquellas gentes que hicieron historia, a través de sus propias
palabras, en un lugar central”
Paul Thompson

CONCLUSIONES

Con la grabación del testimonio oral no finaliza el proyecto de tratamiento e interpretación


de las fuentes orales sino que comienza el proceso a partir del cual las fuentes orales
podrán ser utilizadas para la construcción de esa “otra historia” que es en realidad la misma
historia.
Lo social se construye y reconstruye a cada momento, los procesos
sociales son constantes, no se detienen nunca y en su interior nos movemos sujetos
individuales que estamos obligados a pensar qué pasa en cada situación que vivimos hasta
incorporarla a nuestras rutinas y mapas mentales.
Construcción y reconstrucción, proceso y saber sobre él, tienen como soportes a los sujetos
sociales que habitamos la vida cotidiana.
Por que sabemos de ella, podemos hablar de ella.
Desde los lugares que ocupamos podemos narrar historias, referirnos a otros escenarios, a
situaciones pasadas y analizarlas desde el presente.
Y como construimos lo social para habitarlo, podemos, contando nuestra historia,
reconstruir “ la historia”.
El mundo “micro” es el mundo donde la conciencia se forma, es el acontecer de la vida
cotidiana, es la escena que vemos por la ventana, el mundo reconocible y cercano.
Es el primer mundo que necesitamos comprender, el más obvio y evidente y tal vez, por
eso mismo, el más ignorado.
Es así como del análisis de la vida individual de un sujeto se pasa al análisis de la vida
social, dibujada sobre el objeto social, que tiene una historia.
Mientras transcurre este proceso, que no es lineal, entrevistado y entrevistador toman
autoconciencia crítica del orden social, reflexionan sobre escenarios vitales y situaciones
especiales.
Esta experiencia logra su objetivo cuando se transforma en herramienta que permite
interpretar desde un punto de vista científico la experiencia socio-cultural.

PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DE LA HISTORIA ORAL

Con frecuencia la Historia oral ha sido criticada por sus detractores a causa de los errores
que puede presentar el propio testimonio individual que se obtiene a partir de la entrevista,
bien por las equivocaciones u omisiones en los datos, fechas o hechos históricos sobre los
que se pregunta a los informantes, bien por la errónea transcripción de los datos obtenidos.
También se pone en duda su fiabilidad, debido fundamentalmente a las limitaciones físicas
o intelectuales que eventualmente pueden presentar las personas que dan testimonio.
La polémica sobre la falta de representatividad de las fuentes orales ha sido también
ampliamente debatida.
La utilización de un número reducido de entrevistas no responde en ningún caso a los
criterios habituales de representatividad: sin embargo, lo mismo ocurre con los documentos
escritos que siempre han sido sometidos a un criterio de selección por parte de sus autores.
Partiendo de estas observaciones, las fuentes orales deben tratarse igual que los
documentos escritos: debe admitirse la subjetividad implícita en ambas y por ello deben
verificarse igual que aquellos a partir de todas las fuentes de información disponibles.
Sin negar estas limitaciones, puede afirmarse que la utilización de las fuentes orales está
especialmente indicada como herramienta de rescate del patrimonio cultural intangible a
través de la historia local, la historia social, la historia de la vida privada e incluso la historia
política. Un ejemplo de ello son las investigaciones en las que el objeto de estudio no es un
hecho político concreto sino el mecanismo que regula el funcionamiento de la estructura
interna del poder y las leyes no formuladas que rigen el mismo funcionamiento.
La propuesta, desde diferentes países es que el testimonio oral se utilice para rescatar las
vidas, las actividades y las formas de vida de grupos sociales definidos.
La historia oral no se propone sustituir las diferentes técnicas de investigación
historiográfica sino que puede cambiar o enriquecer el enfoque de investigaciones
realizadas en otras áreas. En este carácter complementario reside su valor e importancia”.
4.2 REFERENCIAS CONCEPTUALES

“LA HISTORIA ORAL COMO RECURSO METODOLÓGICO


EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Por: Ana María de la O Castellanos
Investigadora de El Colegio de Jalisco

(Tomado de: http://www.latarea.com.mx/articu/articu9/delao9.htm)

La renovación constante que requieren las propuestas metodológicas en los


procesos educativos y de investigación, particularmente en la materia de historia
regional, nos lleva a reflexionar sobre la propia práctica docente, así como del papel
social que debe cumplir la investigación como herramienta fundamental en la
producción de conocimiento.
Son varios los puntos desde los cuales nos desprendemos para exponer una
propuesta para la enseñanza de la historia regional. El primero, parte del
cuestionamiento de la manera en que se ha llevado a cabo la enseñanza de la
historia, la cual nos permite reflexionar acerca del estado en que se encuentra el
conocimiento histórico dentro del aula; un segundo, sería la relación que se
establece entre la escuela y la comunidad o entorno social que le rodea, tanto al
alumno como al maestro, y del cual también son integrantes.
Al examinar la práctica docente en las materias de historia, y aquí es en cualquiera
de ellas: historia universal, historia de México, etcétera, encontramos la
reproducción de métodos de enseñanza tradicionales en donde se memoriza pero
no se crea conocimiento. Se recurre a una enseñanza en donde prevalece la
exposición dirigida por parte del maestro. Lo mismo se presenta en las otras partes
del proceso en donde tanto las lecturas y la evaluación son canalizadas por los
docentes. Seguimos encontrando maestros, en todos los niveles escolares, desde
la primaria hasta en el de educación superior, que siguen explicando la ciencia de la
historia con una corriente de corte historicista, en donde lo que más importa es el
nombre del héroe o la fecha de la batalla. Además de que es difícil que el
conocimiento llegue más allá de los límites de los edificios escolares. Pero también
creemos que la concepción que se tiene sobre lo que es la investigación histórica,
se maneja en términos de erudición y de lejanía sobre la población de cualquier
región.
Los estudiosos de la historia en muy pocas ocasiones se involucran con su objeto
de estudio. La imagen de ratones de biblioteca y archivos que de ellos se tiene no
se aparta mucho de la realidad. Con el fin de dejar atrás este tipo de prácticas y
avanzar en los procesos educativos y de investigación, es menester adoptar otras
actitudes y métodos en la impartición de la materia de historia y específicamente en
la de la historia regional. Es imperativo que se realice una práctica docente con una
enseñanza participativa en donde las actividades, tanto del maestro como del
alumno, mantengan relaciones internas y externas alrededor de la escuela, con
recursos metodológicos que los aproximen hacia una apropiación y creación del
conocimiento histórico.
Los aprendizajes significativos deberán responder a necesidades concretas de una
comunidad, tanto escolar como de la sociedad en su conjunto. La problemática de
cualquier realidad social con la que a diario se enfrenta el alumno en su comunidad
debe ser explicada dentro de la escuela. Lo primero será rescatar el vínculo que
existe entre el proceso enseñanza-aprendizaje e investigación y que nos llevará a
tomar una nueva postura de cómo aprehender, recrear y producir conocimiento
histórico en una relación directa con la familia, el barrio, la ciudad y la región.
La enseñanza de la historia no debe seguirse presentando como una acumulación
de datos sin más contexto que el que ofrecen los héroes y villanos. Por el contrario,
se debe permitir al alumno crear una conciencia crítica de su entorno social, no
sintiendo el conocimiento histórico como algo ajeno a él, sino como el resultado del
mismo proceso. Para lo cual habrá que pugnar por una metodología que promueva
una integración del conocimiento y tienda los vínculos, por un lado, entre la
investigación y la docencia y, por otro, entre la escuela y la comunidad. En este
sentido, al volver la atención sobre la enseñanza de la historia regional, creemos
que los recursos metodológicos que proporciona la historia oral, tanto para la
creación de fuentes, temática que se aborda en el trabajo, así como la postura que
se asume desde su manejo, nos dé otra visión de la historia.
Al ir en la búsqueda de esas historias no oficiales, el alumno se acerca a la historia
con el fin de rescatar aquella que no ha sido escrita y no se encuentra en sus libros
de texto. Es precisamente en este punto en donde puede ir al encuentro de la
historia oral, la cual lleva a maestros y alumnos a tender una relación con la
comunidad en donde van a realizar su trabajo de campo y a enfrentarse a una
historia viva y actuante; a la historia que tienen más cerca. Pero también a
despertar el espíritu de investigación para conocer lo que tienen más a la mano. Se
establece un vínculo entre la investigación y la docencia; se crea el conocimiento.
La propuesta de la historia oral acerca a los profesores y alumnos a las fuentes
primarias de la propia historia regional, a un acervo que tal vez lo tengan en su
propia casa, o en los hogares de vecinos o familiares, así como el que puede
rescatar en las calles de su comunidad. Fuentes a las cuales tienen acceso directo.
Se les incentiva a crear una memoria local sin perder de vista los enlaces a nivel
estatal o nacional; llevando a cabo al mismo tiempo una recreación presente-
pasado-presente, que lo lleva a realizar un recorrido en donde la universalidad se
alcanza desde su propio pueblo, barrio o ciudad.
"La historia oral son las memorias y recuerdos de la gente viva sobre su pasado" 4 y
así, al presentarse como una propuesta didáctico-metodológica dentro de los
programas escolares, permite ampliar los límites del conocimiento, específicamente
en el campo de la historia social. El alumno trabaja en el rescate y escritura que van
desde los testimonios e historias de vida hasta las leyendas, en donde se recuperan

4
SITTON, Thad. MEHAFFY, L. Davis, O. L. Jr. Historia Oral. Una guía para profesores. (Trad.
Roberto Ramón Reyes). México: Fondo de Cultura Económica. 1989. p. 12.
elementos de su propia identidad, lo mismo que tradiciones o creencias de su
ámbito social.
En los trabajos de historia oral el alumno y maestro se vinculan con la comunidad a
través de su participación directa y en el interés despertado en la población,
después de que ésta se ve involucrada a través de las entrevistas. Además de que
aquellos sectores que nunca habían sido tomados en cuenta, en ese momento se
vuelven protagonistas de la historia local. "La historia oral escolar sirve para salvar
la brecha entre lo académico y la comunidad: trae la historia al hogar, ya que
relaciona al mundo del aula de la clase y el libro de texto con el mundo directo y
diario de la comunidad en que vive el estudiante" 5 , y en este sentido se produce
una reafirmación de su identidad frente al grupo o frente a los demás.
Se lleva al alumno a la afirmación de sus valores comunitarios, en la defensa y
ampliación de los espacios donde expresa los valores culturales más entrañables,
es ahí en donde se vivifica y fortalece su propia identidad. Porque además aquel
que narra su pasado se lo apropia, al estudiante se le promueve hacia la
investigación, la cual no le resultará tan ajena, porque la realizará en el mundo que
está más cercano a él que es el de la familia, el de su barrio, o el de su pueblo.
Al llevar a cabo programas con la metodología de la historia oral no sólo se estará
trabajando la materia de historia regional, sino que también se presentará un
espíritu interdisciplinario, en donde materias como la literatura permitan analizar las
variantes del lenguaje regional, o se recojan tradiciones y leyendas locales. Es decir
la aprehensión del conocimiento se presenta de una manera integral. De esta
manera se va a descubrir fuentes vivas y se involucra con ellas, ya no estudiará
solamente aquella historia que se encuentra en los libros o monumentos.
Entre los posibles temas de proyectos que pueden trabajarse en programas
escolares, desde la historia oral, encontramos las historias de vida familiares, las
migraciones, costumbres, historia oral de su barrio o escuela o la propia
autobiografía. En un proyecto de historia oral es posible recuperar, además de la
voz de aquellos que nos dejan su testimonio, objetos tales como fotografías o
retratos, cartas, diarios personales, vestidos y todos aquellos tesoros familiares que
se han guardado durante décadas entre las familias. Con todos estos
«documentos» que completan un testimonio, es posible llegar a formar colecciones
temáticas, por ejemplo, de fotografías, que pueden ir desde las historias
genealógicas o de las calles y edificios públicos.
Dentro de la metodología de la historia oral, una vez recogida la fuente, esta tiene
dos manejos: uno por su propia naturaleza como fuente y la segunda por el trabajo
de crítica y análisis de contenido. Aquí afirmamos que el testimonio o la historia de
vida tiene dos estadios: uno, el momento mismo de recogerse la información en una
grabadora y la transcripción fidedigna, es decir el cuidado mismo de la fuente. Y el
otro, cuando se realiza el análisis de los contenidos en forma temática.
Otro de los temas que se abordan en el trabajo de historia oral es el de la
temporalidad. Mientras que para los positivistas el fundamento de su metodología
utilizada es la preocupación por una narración cronológica, la historia oral plantea

5
Ibíd.. Pág. 20
que, efectivamente, deben tomarse en cuenta las cronologías que pueden presentar
los acontecimientos nacionales, pero su visión o interpretación va más allá, en el
sentido de que no se puede plantear el conocimiento de una realidad regional,
cuando ésta se ve a través de un encuadramiento de tiempos nacionales y sin tener
en cuenta los locales.
La historia del pueblo se tiene que conocer a partir de los tiempos locales. Y esto
lleva a plantear que la temporalidad que entiende el alumno, es la de su espacio
vivido, y desde ahí podrá interpretar el de otras realidades. Será desde los
acontecimientos vividos en mi comunidad desde donde yo aprehenda la ciencia de
la historia. De tal suerte que, por ejemplo, la Revolución no llegó a mi pueblo porque
llegó un héroe nacional, sino en mi pueblo el descontento se generó por causas
muy particulares que me están proporcionando los informantes locales y que,
posteriormente, me ayudarán a entender la manera en que este movimiento social
se presentó en otras regiones.
Los documentos orales rebasan en mucho las expectativas de la propia
investigación, así en la historia oral al momento de analizar un testimonio se
examina desde las formas del habla, y aquí entra la lingüística, o las costumbres
narradas por el informante, que las estudia el antropólogo. Existe una multiplicidad
de usos en la propia fuente que se recoge a través de la metodología de la historia
oral.
A la historia lo último que le interesa estudiar es lo "estable" de una sociedad, de ahí
que a través del ejercicio que el alumno realiza, la historia alcanzará su cientificidad
dentro de las aulas y fuera de ellas. No se presentará más como una lista de
nombres y fechas, sino que se entenderá como una disciplina que ayude a entender
las diversas formas de cambio social. La historia trata de cosas que nunca son
iguales, y como tampoco puede suponerse que todas sean iguales, de ahí en parte
la validez de cada una de las distintas interpretaciones que se recogen en los
distintos testimonios e historias de vida.
A partir de la metodología de la historia oral se genera un nuevo proceso en el
ejercicio histórico, además de entregarse un método que lleva a comprender el
universo de la historia desde su región. En este sentido, la noción de ciencia
histórica significa comprensión de una problemática y no acumulación
pseudoerudita de datos, los cuales además de olvidarse, no significan nada en el
desarrollo intelectual del educando, sin que le ayuden a entender por su propia
cuenta otras realidades históricas. Aquí la historia recobra su utilidad como ciencia,
se toma como un acervo común de la sociedad y no como algo propio de héroes y
superhombres. Se renuevan técnicas y métodos en el trabajo de investigación
histórica, lo mismo que los recursos didácticos.
Finalmente, se crean lazos de compromiso entre la escuela y la comunidad, en la
medida en que nos aproximemos a la región se le conoce, se integra a ella, se da el
proceso de identificación, se realiza el rescate de una historia local, junto con la
construcción de la historia de la región. Se involucra tanto a la comunidad escolar,
como a la sociedad en su conjunto. Se establece una línea de comunicación en
donde la escuela ya no se verá como un ente aislado del resto de la sociedad. Con
todo ello se estará creando una verdadera memoria regional”.
4.3 MODELO ADOPTADO Y ADAPTADO PARA REALIZAR EL PROYECTO 6 .

I. CRITERIOS COGNITIVOS PARA EVALUAR EL PLAN DE


REALIZACIÓN DE UNA ENTREVISTA EN HISTORIA ORAL

Entrevistador(es):________________________________________________Fecha:______________

EVALUADORES: _______________________________________________________________

Marque sobre la primera línea SI o No, o complete el texto de acuerdo al enunciado planteado de
ser necesario.

1. ¿Fue empleada una grabadora?_________. ¿De cuál


tipo?:_______________________________
2. ¿Se empleó una cinta o formato de grabación adecuado?_________. ¿De cuál
tipo?:___________
3. ¿Se conocía el proceso de funcionamiento de la grabadora?_______.

4. ¿Se hizo una planeación preliminar? En cuanto a: 1. Selección de temas: _______; 2.


Información sobre los antecedentes: ______; 3. Guía para la entrevista; 4. Los miembros del
equipo de trabajo cumplieron sus funciones (entrevistador:______; Técnico: ______; Observador
(diario de notas de campo): ____; Fotógrafo:_____)

5. ¿Se planearon y emplearon formatos antes de realizar la entrevista?, como por ejemplo: Hoja
de datos de la entrevista: ____; Hoja de datos del entrevistado: _____; Permiso legal: ____;
Cesión de derechos para usos específicos: ____.

6. La información obtenida durante la entrevista es relevante como: 1. Un archivo de historia oral


de la comunidad: ___ __; 2. Una publicación de carácter cultural: ________; 3. Una fuente para la
producción en los medios de comunicación masiva:____; 4. un material de estudio de uso
comunal: ______; 5. Una fuente para la investigación de problemas históricos: ______; 6. Otros,
¿Cuáles?:______________________________________________________________________

TOTAL DE RESPUESTAS: _______________

TOTAL DE SI: __________. Promedio: ______

TOTAL DE NO: _________. Promedio: ______

6
SITTON, Thad. MEHAFFY, George L. DAVIS, O. L. Historia Oral: Una guía para profesores (y
otras personas). México: Fondo de Cultura Económica. 1989. Pag. 162-166 (Estos autores se
basaron a su vez en: FONSINO, Frank J. Gritería for evaluating Oral History Interviews. En: The
History Teacher. Vol.13, No. 2. (Feb, 1980))
II. CRITERIOS PROCEDIMENTALES PARA EVALUAR LA
GRABACIÓN DE UNA ENTREVISTA EN HISTORIA ORAL. Parte 1
(previa)

Entrevistador(es):_____________________________________Fecha:___________

EVALUADORES:__________________________________________________

Marque sobre la línea el puntaje que merece la grabación de acuerdo al


enunciado sugerido:

PLANEACIÓN (20)

- PERMISO ¿Se obtuvo un permiso por escrito del entrevistado en el cual se


identifica el propósito y uso de la información grabada, como de la trascrita?
(Marque de 1 a 5): ____

I. PROBLEMA ¿Se comprende cuál es el tema o problema de investigación de la


entrevista? (Marque de 1 a 5):____

II. ROTULACION. El casete está rotulado adecuadamente así (Marque de 0.1 a


1.0):

Se identificó el entrevistador:___
Se identificó al entrevistado: ____
Se delimita el tema de la entrevista: ___
Se establece la fecha de la entrevista: ___

III. ¿Se hace una introducción al iniciar la grabación? (Marque de 0.1 a 1.0)

- Se identifica el entrevistador: ____


- Se establece la fecha: ____
- Se precisa el lugar de la entrevista: ___
- Se identifica el entrevistado: ___
- Se manifiesta el propósito de la entrevista: _
- Se pide al entrevistado un breve bosquejo biográfico: ____

TOTAL PARCIAL: ____ PUNTOS

OBSERVACIONES O ASPECTOS ADICIONALES:

_____________________________________________________________
III. CRITERIOS PROCEDIMENTALES PARA EVALUAR LA
GRABACIÓN DE UNA ENTREVISTA EN HISTORIA ORAL. Parte 2
(posterior)

GRABACIÓN (80)

Clave: Si marca 5 estará afirmando que en la grabación el fenómeno enunciado


siempre se puede reconocer, si marca 4: casi siempre, 3: por lo general. 2: casi
nunca, 1: nunca.

IV. Técnicas durante la entrevista (Marque de-1 a 5):

¿Se manifiesta la existencia de una guía o cuestionario previo de interrogantes?:___


¿Hace el entrevistador preguntas individuales?:___
¿Evita el entrevistador hacer preguntas que orienten o condicionen las respuestas?: ___
Cuando es necesario ¿está dispuesto el entrevistador a pedir que se amplíe la
respuesta?:___
¿Evita el entrevistador hacer preguntas que generen respuestas prolongadas?: ___
¿Evita el entrevistador hacer comentarios tendenciosos?:___
¿El entrevistador conoce bien el tema y sus subtemas?: ___

V. Estilo de la entrevista (Marque de 1 a 5)

¿Evita el entrevistador apresurarse?: ____


¿Evita interrumpir al narrador?:____
¿El entrevistador utiliza algún halago o palabra amable en el momento oportuno?: ___
¿Evita detener y avanzar (pause /play / stop / play) innecesariamente la cinta?:___

VI. Calidad auditiva de la grabación (Marque de 1 a 5)

¿El ambiente de la entrevista fue planeado y liberado de distracciones


previamente?:___
¿La grabación NO tiene problemas de audición, NO es difícil de escuchar al
entrevistado, NO hay partes borradas ni se escuchan ruidos o sonidos que
distraen o superan las voces?: ___

VII. Interpretación del valor histórico de la grabación (Marque de 1 a 5)

- ¿Puede ser usada como fuente histórica no escrita?: ____


- ¿Puede ser un testimonio histórico trascrito con exactitud e índices?:____
- ¿Es considerable una investigación histórica que delimita un problema,
período, espacio, fenómeno histórico y testigos específicos?: ____

TOTAL DE PUNTOS: ____ DE UN MÁXIMO DE 100

(1-20: Deficiente; 21-40: insuficiente; 41-60: Aceptable: 61-70; Buena: 71-80; Sobresaliente: 81-90; Excelente: 91-100)
IV. CRITERIOS ACTITUDINALES PARA EVALUAR LA
TRASCRIPCIÓN DE UNA ENTREVISTA EN HISTORIA ORAL

Entrevistador(es):__________________________________Fecha:______________

EVALUADORES: __________________________________________________

Marque sobre la línea el puntaje que merece la grabación de acuerdo al


enunciado sugerido. Si marca 5 estará afirmando que en ¡a grabación el
fenómeno enunciado siempre se puede reconocer, si marca 4: casi siempre,
3: por lo general. 2: casi nunca, 1: nunca.

TRASCRIPCIÓN (50 PUNTOS)

- ¿QUÉ CLASE DE TRASCRIPCIÓN SE HACE?: Literal:____, Literal


modernizada:____, Modernizada: _____, Modernizada resumida: _____.

- Complete la siguiente evaluación sólo si la trascripción es LITERAL:

I. ¿La trascripción facilita la lectura? (Marque de 1 a 5)

1. ¿Fueron eliminados los principios en falso, muletillas y “tartamudeos”?: ___

2. ¿Fueron corregidos los aspectos gramaticales (forma) como puntuación,


deletreo, ordenación de oraciones, frases y párrafos?: ____

3. ¿Fueron corregidos nombres, fechas, datos ambiguos, etc. (fondo): ____

4. ¿Hay exactitud entre la grabación y la trascripción literal?: ____

II. ¿Se empleó un formato específico para hacer la trascripción?


(Marque de 1 a 5)

5. ¿La trascripción tiene una página de portada?: ____

6. ¿Se identifican las preguntas o comentarios del entrevistador y las


respuestas o comentarios del entrevistado por sus iniciales en el margen?:
____

7. ¿Tiene el documento mecanografiado un índice o notas de pie de página


acerca de las personas, lugares y cosas importantes que faciliten la lectura
de la trascripción?: ____

8. ¿La trascripción tiene anexa una copia del permiso legal y de las hojas
de datos de la entrevista como del entrevistador?: ____

TOTAL DE PUNTOS: ____ DE UN MÁXIMO DE 50


4.4 MODELO TÉCNICO Y METODOLÓGICO PROPUESTO
DURANTE EL SEMINARIO

MODELO (UIS) PARA EL DISEÑO, REALIZACIÓN Y GRABACIÓN


DE UNA ENTREVISTA EN HISTORIA ORAL

ANTES DE INICIAR LA GRABACIÓN

1. Asegúrese de NO TENER PROBLEMAS TÉCNICOS en cuanto a:


grabadora defectuosa o que no graba, baterías viejas o varias veces
usadas, cinta de grabación usada varias veces o que está mal
tensionada dentro del casete, ubicarse en lugar con mucho ruido o
agentes distractores.

AL INICIAR LA GRABACIÓN DE LA ENTREVISTA

2. Presente el LUGAR, la FECHA, la HORA y al ENTREVISTADO.

3. Resuma los OBJETIVOS, PROPÓSITOS y TEMAS DE ESTUDIO del


proyecto o programa de investigación que da origen a esa
ENTREVISTA.

4. Presente al EQUIPO DE INVESTIGACIÓN que está a cargo de esa


entrevista (observador, entrevistador, fotógrafo, transcriptor, etc.).

5. Pida al entrevistado que haga una corta AUTOBIOGRAFÍA de si mismo,


haciendo énfasis en sus nombres completos, edad, estudios y formación
profesional, cargo o función dentro de la empresa o institución, año en el
que ingreso a la misma, otros cargos o funciones que ha cumplido
dentro de la misma, etc.

6. Considerando la anterior información, exprese al entrevistado cuál es la


IMPORTANCIA QUE TIENE SU TESTIMONIO para el desarrollo del
proyecto o programa de investigación.

7. Resuma al entrevistado el contenido y finalidad de la GUÍA O


CUESTIONARIO básico de la entrevista. En general, evite caer en
muletillas, principios en falso, tartamudeos o el uso de expresiones
vulgares, ofensivas o agraviantes contra el entrevistado.

AL DESARROLLAR EL CUESTIONARIO DE LA ENTREVISTA

8. PRESENTE CADA UNA DE LAS PREGUNTAS PLANEADAS de forma


corta, clara, pausada, individualizada y sin orientar o condicionar las
respuestas. De no ser suficiente la respuesta recibida, replanteé la
pregunta o pida al entrevistador que amplíe su respuesta teniendo en
cuenta alguno(s) de los aspectos manifestados en la primera afirmación:
DEMUESTRE QUE CONOCE BIEN EL TEMA Y LOS SUBTEMAS de la
entrevista y del proyecto en general.

RECUERDE: Las preguntas deben corresponder a una metodología


propia de la historia oral como son un método deductivo (preguntar de lo
general o abstracto hasta llegar a lo particular o concreto), una narración
cronológica (ir de los recuerdos más lejanos a las experiencias más
inmediatas), una reflexión permanente que cuestione la con - fiabilidad y
reinvención dinámica de los testimonios, y el empleo estratégico de
recursos o fuentes alternativos que permitan orientar o hacer tomar al
entrevistado una posición específica acerca de situaciones específicas.

9. El entrevistador es quien CREA UN AMBIENTE AGRADABLE Y


PRESERVA UNA DINÁMICA CREATIVA durante la entrevista, es por
ello que es el único miembro del equipo que debe entrar en interacción
oral con el entrevistado. Sólo de ser necesario por motivos inesperados,
por darse un enfrentamiento verbal entre entrevistador o entrevistado a
falta de empatía o simpatía mutuas, o por no lograrse que el
entrevistado comprenda las preguntas o la razón de las mismas, se
justificaría la interferencia de los demás miembros del equipo en la
realización de la entrevista. De allí la importancia que todos lean y
aprendan de memoria cada una de las preguntas para evitar
improvisaciones, desatención o decepción del entrevistado.

AL FINALIZAR EL DESARROLLO DEL CUESTIONARIO (sin dejar de grabar)

10. Manifieste con palabras amables su admiración por el entrevistado, la


importancia de su testimonio para el éxito del proyecto, la necesidad de
que conozca la trascripción de la entrevista y apruebe su contenido, y
finalmente, acuerden un lugar, fecha y hora para realizar otra(s)
entrevista para PROFUNDIZAR en temas o situaciones manifestadas en
la primera entrevista.
5. ¿CUÁLES SON LAS METAS Y LOS RESULTADOS QUE
DEBEMOS ALCANZAR?

1. Un inventario bibliográfico de las fuentes consultadas antes, durante y


después de las entrevistas, así como de las fuentes o textos consultados para
redactar el análisis capitular preliminar y su versión final.

2. Cumplir con las actividades básicas de la Historia Oral: Diseño de la


muestra; Búsqueda y selección de informantes; Elección del tipo de entrevista
a realizar; Elaboración de la ficha del informante y del guión o cuestionario
base; Realización de las entrevistas; Trascripción de las entrevistas; Redacción
del trabajo y conclusiones, y difusión

Elegir el tipo de entrevista a realizar implicar escoger entre:

“… a) Entrevista con cuestionario estándar. Las preguntas son


siempre las mismas en el mismo orden.
b) Entrevistas con respuestas alternativas fijas. Estas se
hallan limitadas a alternativas preestablecidas.
c) Entrevistas con preguntas de final abierto: deben ser
realizadas de manera que se pueda obtener una respuesta libre.
d) Entrevista no estructurada o parcialmente estructurada. Ni
las preguntas ni las respuestas están prefijadas de antemano. Se
realiza un guión previo que actúa solo como guía de la entrevista.
e) Entrevista no dirigida. La persona entrevistada tiene plena
libertad para expresar sus opiniones. En esta técnica no-directiva
el discurso debe surgir de forma libre y espontánea, lo que no
supone una actitud pasiva por parte del entrevistador que debe
participar en forma activa durante la entrevista y dirigiéndola hacia
aspectos relevantes. Se trata de una “observación participante”.

3. Redactar un análisis preliminar y luego un capítulo final acerca de la


“Historia (oral) de la “Escuela de Historia” de acuerdo con las informaciones
obtenidas durante el proceso seguido con cada estamento.

4. Anexar a cada capítulo: Las fichas biográficas para cada entrevistado/a, las
fichas técnicas de cada entrevista realizada, las fichas de autorización de cada
entrevistado para la utilización de los testimonios obtenidos; la guía o
cuestionario de las preguntas de la entrevista, y las grabaciones de las
entrevistas en formato magnético (casetes) o digital (CD, DVD, etc.) con sus
respectivos rótulos.

Para la realización de las entrevistas es necesario recordar que:


“….El primer objetivo de una buena trascripción es el de ser fiel a
la palabra y al discurso que la persona entrevistada ha querido
transmitir.
En este sentido, la trascripción, utilizando los recursos del
lenguaje escrito (puntuación, signos de exclamación, pausas)
intentará salvaguardar al máximo el sentido y el espíritu del
discurso hablado.

La trascripción se elaborará en tres etapas:

1. Trascripción inicial: en esta primera etapa se debe


transcribir el texto íntegramente manteniendo el discurso
escrito en la misma forma que presenta en la cinta grabada,
incluidas las conjunciones e interjecciones, contracciones,
abreviaturas e incluso incorrecciones gramaticales.
2. Relectura y corrección: se hará a partir de una nueva
audición de la cinta grabada. La versión revisada podrá ser
objeto de consulta al informante con el fin de completar datos,
verificar fechas o corregir errores.
3. Trascripción final: es la que quedará como fondo
documental, respetando los criterios previamente establecidos.

El texto deberá reflejar, al menos en la versión inicial, todo el


discurso grabado en la cinta, con sus repeticiones, sus posibles
errores de lenguaje, pausas, etc. En el momento de analizar
creencias o percepciones se incluirá la totalidad de al grabación.
Antes de iniciar la trascripción, se deberán entonces definir
criterios básicos sobre la misma, siendo conveniente que la
realice el mismo entrevistador”.

5. Divulgar los textos finales del proyecto a toda la comunidad universitaria ya


que la historia oral es una herramienta metodológica para el reconocimiento y
contraste de las visiones y versiones históricas de los diferentes grupos,
sectores, clases, estamentos, etc. que conforman una comunidad organizada a
fin de que no solo prevalezca la “verdad histórica” de los grupos que ostentan
el poder y la voz institucional de establecimientos oficiales como la Escuela de
Historia de la UIS 7 .

Para ello, además de entregarse una copia digital del proyecto a la Dirección
de la Escuela de Historia y de dejarse otra copia en el CDIHR - Archivo
Histórico, se divulgará a nivel global el proyecto a través de la página web del
curso, a través de la dirección: www.geocities.com/uis_historiadeamericalatina/index5

7
Párrafo propuesto por Marcela Mantilla y Natalia Focazzio.
2. ¿CÓMO LO HICIMOS?
Los conceptos y la metodología de
Investigación - Acción

SABER HACER EN EL CONTEXTO


HISTORIOGRÁFICO DE LA UIS

La realización de un proyecto de investigación en Historia oral implicó un


proceso de formación y evaluación formativa de carácter permanente mediante
el cual los estudiantes de forma individual y en equipos de investigación debían
comprender las diferencias entre Tradicional Oral e Historia Oral, para lo cual
debieron experimentar cuatro etapas de aprendizaje competente como eran:
Comprender, Interpretar, Argumentar y Proponer las características y
posibilidades de los testimonios al ser analizados por un científico social.

La primera etapa implicó comprender las propuestas teóricas y conceptuales


formulados por los autores y obras seleccionados para la realización del
Seminario, entre los cuales son de resaltar los trabajos sobre las diferencias
entre historia de vida e historia oral de Gwyn Prins 8 , Yolanda Puyana
Villamizar 9 , Paul Thompson 10 , José Miguel Marinas y Cristina Santamarina 11 , e
incluso Fabio Castro Bueno 12 . A la par de esas reflexiones se desarrolló la
etapa de interpretación al lograr que los estudiantes realizaran ejercicios de
aplicación y práctica de esas teorías y conceptos al adoptar y adaptar a las
necesidades historiográficas del Seminario las propuestas metodológicas de
reconocidos investigadores de la ciencia histórica a nivel internacional como es
el caso de Thad Sitton, Davis Mehaffy y O. L. Davis 13 , y en el ámbito nacional
los trabajos didácticos y científicos de Renán Vega 14 . La mejor demostración
de esos ejercicios y prácticas son los modelos de planeación, ejecución /
grabación, trascripción y valoración de los testimonios orales que fueron
adoptados, revisados, evaluados y finalmente adecuados a las necesidades de
un proyecto de investigación, como fue descrito en el capítulo anterior.

Aún así, esas actividades teórico - prácticas resultaban insuficientes para


comprender las dimensiones de la historia oral, aún más cuando el objetivo del
proyecto de investigación común era el rescate de la tradición oral y el
imaginario colectivo de los diferentes estamentos que conforman la comunidad
educatia de la Escuela de Historia de la UIS desde su creación (1984) e inicio
de actividades (agosto 1987). Para ello, se adoptó un componente argumental
adicional mediante el cual los estudiantes pudieran leer y analizar de forma

8
PRINS, Gwyn. Historia oral. En: BURKE, Peter. Et. al. Formas de hacer historia. Madrid:
Alianza, 1999. Pág. 144 - 176
9
PUYANA VILLAMIZAR, Yolanda. La historia de vida: recurso en la investigación cualitativa.
En: Revista Colombiana de Trabajo Social. CONETS. No. 13, 1999. Pág. 123 – 142
10
THOMPSON, Paul. Historias de vida en el análisis del cambio social. En: MARINAS, José
Miguel. SANTAMARINA, Cristina. La historia oral: métodos y experiencias. Madrid: Debate,
1993. Pág. 65 - 80
11
MARINAS, José Miguel. SANTAMARINA, Cristina. La historia oral: métodos y experiencias.
Parte II: Las biografías y su método. Madrid: Debate, 1993. Pág. 121 – 196
12
CASTRO BUENOS, Fabio. Historia oral: Historias de vida e historias. Bogotá: IED Manuelita
Saenz, Colectivo de Historia Oral, 2004
13
SITTON, Thad. MEHAFFY, L. Davis, O. L. Jr. Historia Oral. Una guía para profesores. (Trad.
Roberto Ramón Reyes). México: Fondo de Cultura Económica. 1989. 178 p.
14
VEGA CANTOR, Renán. Historia: Conocimiento y enseñanza. La cultura popular y la historia
oral en el medio escolar. Santafé de Bogotá: Anthropos, 1998. 300 p.
crítica los trabajos más representativos en historia oral con los que se cuenta
en la región, teniendo en cuenta para ello cuatro criterios como eran las
nociones y conceptos empleados por los autores, las técnicas metodológicas
seguidas para la recolección y sistematización de las fuentes orales, la
construcción de discursos y representaciones históricas hechas por esos
autores, y finalmente los aspectos a favor o en contra que podrían tener esas
propuestas en el contexto regional o nacional. Los textos analizados fueron
seleccionados entre las tendencias o corrientes más importantes de la Historia
Oral asociadas con la Antropología y la Sociología. Entre ellos son de resaltar
las propuestas de Oscar Lewis 15 , Joanne Rappaport 16 , Mariano Useche
Losada 17 , y los resultados de las propuesta de Amado Guerrero, Isaías
Tristancho, Mario Cediel Rueda 18 , y Carlos A. Flórez 19 para el uso de la historia
oral entre los historiadores de la UIS.

Finalmente, esos procesos formativos para comprender, interpretar y


argumentar de forma integral las posibilidades historiográficas de la historia oral
fueron materializados por una última etapa propositiva o de productos y
resultados. Etapa en la que se acordó entre estudiantes y docente la necesidad
de dejar evidencia del Seminario adelantado y la importancia de garantizar su
continuidad analítica por medio de un seminario 2 (Biografía y narración
histórica) y un seminario 3 (Genealogía e historia social) de tópicos
especiales. De allí que hacer la “Historia (oral) de la Escuela de Historia” haya
implicado que los estudiantes organizados en equipos de investigación
debieran elegir los temas y problemas de estudio, seleccionar testigos claves,
comprender e interpretar las fuentes existentes sobre el objeto de estudio,
planear y ejecutar entrevistas siguiendo las recomendaciones técnicas
nacionales e internacionales, transcribir la información obtenida, organizar sus
variables y categorías, para finalmente, redactar una representación particular
de los orígenes, devenir, transformaciones y proyecciones que tiene la Escuela
de Historia de la UIS, de acuerdo a los testimonios y la tradición oral
recolectada entre los diferentes estamentos de la Universidad como se puede
comprobar en el compendio de reflexiones que se presentan a continuación.

15
LEWIS, Oscar. Antropología de la Pobreza. Cinco familias. Bogotá: Fondo de Cultura
Económica, 1961. 302 p.
16
RAPPAPORT, Joanne. La política de la memoria. Interpretación indígena de la historia en los
andes colombianos. Popayán: Universidad del Cauca, 2000. 260 p.
17
USECHE LOSADA, Mariano. La prisión del raudal. Historia oral de la Colonia penal de
Araracuara – Amazonía colombiana 1938 – 1971. Santafé de Bogotá: Ministerio de Cultura –
Instituto Colombiano de Antropología, 1994. 232 p.
18
GUERRERO RINCÓN, Amado A. TRISTANCHO GÓMEZ, Isaías. CEDIEL RUEDA, Mario.
Historia oral del sindicalismo en Santander. Bucaramanga: UIS- COOMULTRASAN, 2005. 404 p.
19
FLÓREZ, Carlos A. Historia del Poblamiento Embera del Alto Andagueda. Bucaramanga,
1994. Trabajo de Grado (Historiador). Universidad Industrial de Santander (UIS), Facultad de
Ciencias Humanas, Escuela de Historia, Pregrado en Historia. Director: Leonardo Moreno.
3. ¿CUÁLES FUERON LOS RESULTADOS?
Análisis de los estudiantes que les permitió
redactar representaciones en
Historia Oral.
1. CREACIÓN Y PRIMEROS AÑOS
¿Qué se quería con una carrera de historia? ¿Quiénes la concibieron?,
¿Quiénes ayudaron?, ¿Quiénes vivieron esos primeros años?

1. 1. ORÍGENES Y DEVENIR DE LA ESCUELA DE HISTORIA


SEGÚN LILIANA CAJIAO. Antropóloga cofundadora
y actual Docente de la Escuela de Historia 20

Comentario inicial.

Para cumplir con los objetivos de este trabajo de investigación acerca de la


fundación de la carrera de Historia de la Universidad Industrial de Santander a
partir de la historia oral, nos planteamos como primera acción el rescatar los
testimonios orales de sus primeros docentes y administrativos. Para ello
recopilamos sólo el testimonio de la docente Liliana Cajiao Valdivieso, quien
aportó sus conocimientos y experiencias en la redacción del proyecto de
creación de la carrera de pregrado aprobrada en 1984.

Los testimonios de los otros tres docentes creadores durante la realización de


éste proyecto fueron difíciles de obtener al no ser posible entrevistarlos. El
Profesor Armando Gómez Ortiz murió en septiembre del 2005, y aunque fue
quizás el docente historiador más interesado en liderar el deseo de algunos
docentes de Ciencias Sociales por establecer un Departamento de historia,
solo es posible estudiar su pensamiento y protagonismo en la dirección de la
escuela a través de las fuentes escritas que se han conservado en los archivos
de la UIS. El profesor Ariel Díaz se encontraba incapacitado para brindarnos su
testimonio al estar sometido a algunas intervenciones quirúrgicas y se nos hizo
imposible su testimonio oral. Y finalmente, el Profesor Libardo León Guarín se
encontraba fuera de la ciudad durante el período en el que se realizó el
proyecto. Aún así, consideramos que nuestra meta se cumplió de una manera
positiva al obtener una entrevista con una de las personas protagonistas de la
creación de la escuela de Historia como es el caso de las memorias de la
profesora Liliana Cajiao que reproducimos literalmente en su totalidad.

La entrevista se llevó a cabo el 16 de mayo de 2006, de las 4:37 a las 5:00 pm,
en la Dirección de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Humanas (DIF),
cuya dependencia se encuentra bajo la dirección de la profesora Liliana Cajiao
Valdivieso. Siendo una tarde con clima húmedo y frío, la entrevista se
desarrolló así:
20
Entrevista realizada por las estudiantes Marcela Mantilla y Natalia Focazzio.
“ MARCELA MANTILLA: Nos encontramos en la oficina de la profesora Liliana
Cajiao Valdivieso, antropóloga y docente de la escuela de historia. Entrevista
para de seminario de tópicos I historia oral. Profesora Liliana, ¡Buenas tardes!.

LILIANA CAJIAO: Buenas tardes, ¿cómo están?

Marcela: Haremos unas preguntitas para conocer sobre la fundación de la


carrera de historia la primera pregunta: - ¿Quiénes son las personas que inician
la propuesta "historia como carrera de la UIS"?

Liliana: fuimos el profesor Armando Gómez, Ariel Díaz, Libardo León y yo

Marcela: Bajo qué criterios se determina la propuesta de historia

Liliana: Fue hace tantos años que yo no recuerdo muy bien, pero algo que yo si
tengo claro es que como aquí había existido un Instituto de Historia y se habían
graduado unas personas, que inclusive yo fui jurado de unas tesis, estoy
hablando de una época en la que yo estaba recién llegada a la universidad,
entonces como que este grupo de personas y la Facultad de Ciencias
Humanas en general no querían dejar perder las bases que ya existían y se
tenia una experiencia y una manera de formar historiadores. Lo otro era que no
existía en ninguna parte de Bucaramanga y Santander una carrera de historia
estos fueron los dos criterios digamos fundamentales que se tuvieron en cuenta
para crear la carrera.

Marcela: Profesora Liliana, conociendo la fortaleza de la Universidad Industrial


de Santander como son las ingenierías, ¿el proceso de de incorporación de la
carrera de historia presentó dificultades a nivel de integración de la facultad de
ciencias humanas de la universidad?, ¿cómo recibió la facultad una nueva
carrera humanística?, digamos…

Liliana: La aceptación fue muy buena, yo recuerdo que realmente no tuvimos


dificultad se hizo el proyecto se paso al concejo de facultad luego a concejo
académico y creo que inclusive en esa época se tenía que hacer una
presentación ante el ICFES todos los pasos se hicieron, yo no recuerdo que
hubiera habido dificultades, en el sentido de que todos nos toco recoger
información sobre las escuelas, a mi personalmente me toco ir a Cali a recoger
información y en la Universidad del Valle, recuerdo que también me toco hablar
con algunos profesores de la universidad del cauca.

Pero que la universidad hubiera generado resistencia en lo absoluto y mucho


menos en la facultad de ciencias humanas donde era importante que se creara
una carrera fuerte, yo no recuerdo que haya habido dificultad, recuerdo que si
nos hicieron tener en cuenta se contaba con todos los recursos necesarios
para crear la carrera, que si habían recursos económicos, profesores todo esto
para que la carrera naciera bien y no fuera débil y no algo que no tenia
recursos suficientes y eso si me acuerdo que teníamos que tener en cuenta
lógicamente, con quienes se iba a contar la planta de profesores lo que la
universidad nos pedía

Marcela: Recuerda ¿cuál fue la visión o el enfoque que se le dio a la carrera de


Historia?

Liliana: la visión que hoy es la misma, la formación de investigadores, eso,


nosotros no queríamos formar profesores de historia se quería formar
investigadores como ustedes lo pueden ver la carrera tiene 5 años con ese
propósito, pero la idea era que el historiador fuera un investigador. Claro,
además el perfil está un poco mas amplio y no se trataba de excluir a las
personas a ser solo investigadores también fácilmente es profesor
universitario, profesor de colegio y además en el momento que se creó historia,
recuerdo mucho que el profesor armando Gómez con su intención de intervenir
en relaciones exteriores, lo recuerdo muy bien.

Como yo también estaba pensamos que el perfil estuviera orientado con la


parte arqueológica para que la historiador sirviera como colaborador en las
investigaciones arqueológicas no que fuera arqueólogo. Esa no era la
pretensión pero si que tuviera un conocimiento de antropología para trabajar
con arqueólogos, inicialmente al programa contemplaba era solo un cursos solo
de arqueología era parte de los fundamentos teóricos y conceptuales y que
tuviera luego una arqueología del nuevo mundo, una arqueología de América y
que todo este ciclo terminara con una arqueología de Colombia y finalmente
unas técnicas de campo de arqueología. Pero cuando yo regresé de los
Estados Unidos me encontré que las cosas habían cambiado ustedes ya
conocen lo comprendido una antropología, dos etnohistoria y una arqueología
finalizando etnología se trata de un ciclo esa era la línea que se dio, yo regrese,
eso fue lo que encontré yo proponía eso y eso fue, eso era

Marcela: ¿De dónde nace la inquietud de una antropóloga de integrar la


fundación de la carrera de historia?

Liliana: El decano era Libardo León, y precisamente por mi formación me invito


a que yo participara en el proyecto. Yo le dije que con mucho gusto que si yo
podía dar aportes entraría, ahora por qué una antropóloga en historia, bueno yo
creo que ustedes como historiadoras saben bien que la historia no empieza por
lo escrito que se inicia y se conoce por medios de la arqueología

Marcela: Para finalizar si nos regala una experiencia en todo el tiempo que ha
tenido en la escuela de historia

Liliana: Ha sido positiva porque hay algo muy importante al ser profesor porque
el tener contacto con personas tan jóvenes como ustedes, eso ayuda a que
uno mantenga con mente joven y la experiencia desde el punto de vista
académico el profesor necesita estar actualizado, si uno no se actualiza no
puede ser buen profesor a ustedes les consta que yo siempre llevo lo último
publicado. Ésta es la única forma de ser y estar actualizado. Estos son los dos
aportes importantes para la vida de un ser humano y poderse mantener joven y
el mantenerse intelectualmente y académicamente actualizado y estar a todo
con los últimos momentos actualizad

Marcela: Bueno profesora Liliana gracias por su tiempo por se una de las
personas que dio y fundo esta carrera que hoy damos gracias por estar
vinculadas en ella.

Liliana: a ustedes gracias también”

1.2. ORÍGENES Y DEVENIR DE LA ESCUELA DE HISTORIA


SEGÚN ERNESTO RUEDA SUAREZ. Docente Emérito y Decano
participe del proceso de creación de la Escuela de Historia 21

RELACION CON LA FUNDACION

El profesor manifiesta estar ligado a la Universidad incluso antes de la creación


de la carrera de Historia, se reconoce como uno de los gestores en la
promoción de estudios históricos que posteriormente conllevan a la fundación
del programa al asegurar “ hace treinta años por lo menos, la UIS tuvo un
instituto de Historia que daba un titulo intermedio y posteriormente con otros
profesores del antiguo Departamento de Ciencias Sociales se pensó que tenia
que crearse un departamento de Historia y una carrera de Historia”.

PERSPECTIVAS INICIALES

Las expectativas que se esperaban llenar con su creación obedecían a la


ausencia de una formación profesional y con un titulo que acreditara como tal,
a las personas con estudios históricos en la región, se planteó entonces como
una necesidad mas que local, nacional, pues el territorio santandereano fue
uno de los principales protagonistas en el proceso colonial e independentista,
por esto mismo el norte que se le intento dar al programa según el profesor
Ernesto era de darle un enfoque investigativo soportado en las fuentes
documentales y en la reconstrucción y análisis de archivos “se trataba de
formar mas que licenciados, de formar investigadores”.

ACOGIDA DE LA COMUNIDAD

Respecto del apoyo recibido por parte de la comunidad en general, de la


Academia de Historia y de la Universidad en particular, dice que la iniciativa fue

21
Entrevistas y análisis realizados por los estudiante de Derecho Juliana Rico e Iván
Zambrano, aunado a los aportes de la estudiante de Geología Yenni Cordero.
bien recibida por todos ellos y por la dirección en el Consejo Superior, a pesar
de haber fracasado el intento anterior a la creación de la escuela de
psicología, de este modo, manifiesta, se facilito tal empresa por el antecedente
del Instituto de Historia que de cierta manera le daba base para la construcción
del programa, así mismo expresa “la Universidad nos dio mucho apoyo y
posibilito que se proveyera por ejemplo de mucho personal de profesores de
alta calidad, algunos de ellos ya llegaron con el titulo de Doctor como fue el
caso del Profesor Armando Martínez que ha sido una especie de columna
vertebral en la Escuela”, y al referirse a la planta docente aduce: “entonces
estaba el Profesor Armando Gómez Ortiz, estaba el Profesor Jairo Gutiérrez
estaba yo mismo, estaba el Profesor Ariel Díaz, ya incluso llevaban años
vinculados a la Universidad pero su verdadero interés entre otras cosas era la
Historia, el Profesor Armando Gómez recién era Historiador, pero los otros eran
Sociólogos o éramos Trabajadores Sociales o éramos Filósofos, pero que
estábamos interesados en la Historia”, de este modo se materializa una
necesidad y el anhelo de los que buscaron los medios para que la fundación de
la escuela compartiera un espacio equitativo entre las demás carreras, pues no
se debe dejar de lado que “la UIS cuando se fundó, se fundó como una
Universidad Industrial, por eso le pusieron ese nombre, …, de manera que
todos los estudios humanísticos estaban lejos de la imagen inicial de los
fundadores y hubo de pasar mas de 20 años, para que se rompiera ese
monopolio y la UIS ya no fuera puramente industrial”.

RECONOCIMIENTO ACTUAL DE LA CARRERA

El reconocimiento que tiene la carrera hoy en día se debe, en parte, a la


acreditación con la que cuentan sus egresados y a la calidad de los profesores
vinculados a la planta docente, sin embargo el profesor Ernesto considera que
“debe enfatizarse en las nuevas vinculaciones, ojala, profesores jóvenes en
formación de pronto no tan experimentados ya como Historiadores pero si que
sean promesas, promesas de futuros investigadores, de futuros creadores de
teoría”.

RELACION ACADEMIA – SOCIEDAD

Al indagársele si considera que ha existido una articulación entre el


funcionamiento de la Escuela y lo que podríamos denominar como las
necesidades del país en materia académica, manifiesta: “lo importante aquí era
tener una Historia con mayúsculas, unos Historiadores con mayúsculas, es
decir, que fueran capaces de ir a las grandes raíces fundacionales de la
Republica y fundacionales del Estado-Nación, tengo entendido que se trabaja
muy fuertemente unas líneas de investigación para desentrañar precisamente
como es que se ha formado la nación Colombiana”.

CONCLUSION
En general expresa un afecto y una admiración enorme para con las personas
que se han encontrando, desde sus diferentes percepciones, en el mismo
camino de construcción de ese cometido que tiene por nombre “Historia”.
1.3. ORÍGENES Y DEVENIR DE LA ESCUELA DE HISTORIA
SEGÚN ORLANDO PARDO MARTÍNEZ. Egresado de la primera
promoción. Docente de Derecho y Exdecano 22 .

RELACION CON LA FUNDACION

Como profesor cátedra de la escuela de Derecho y como egresado de la


primera promoción de Historia en la Universidad Industrial de Santander ha
estado al tanto de su evolución desde “el ochenta y cinco, ochenta y seis,
puesto que la carrera se funda para esa época pero se abre en el ochenta y
siete”.

PERSPECTIVAS INICIALES Y PLANTA DOCENTE

El profesor Orlando Pardo ha estado al tanto de la evolución de la escuela de


Historia al identificar las personas que forjaron la idea de su fundación al
reconocer que: “se destacan indudablemente nuestro querido amigo, ya
difunto, Armando Gómez Ortiz: Historiador en la Desunión de la Unión
Soviética, el profesor Ernesto Rueda Suárez, el profesor Libardo León Guarín,
el profesor Ariel Díaz Osorio, también la profesora Liliana Cajiao: Antropóloga,
que fueron los que presentaron y sustentaron el proyecto; en todos esos
obviamente el mas que digamos sobresale, sin lugar a dudas Armando Gómez,
porque Armando Gómez fue una persona muy ilustrada, muy erudita en el
campo no solamente de Historia sino de la Política, muy allegado a los análisis
críticos, frente al desarrollo mismo de la cultura Santandereana”.
Desde su perspectiva, como uno de los egresados mas antiguos sostiene que
el objetivo principal que motivó la creación del programa no ha cambiado aún,
cual es la formación de Historiadores concretamente de Investigadores en
Historia, siendo la recuperación de Archivos Históricos Judiciales uno de los
principales proyectos en los que ha participado como bandera de la Escuela,
ese fue un proyecto, desde luego, de corte académico, pero más de corte
investigativo.

En este enfoque que se le ha dado a la carrera se han destacado integrantes


de la planta docente que desde el inicio toman esta vía de investigación
histórica, el profesor reconoce: “sin lugar a dudas al profesor Martínez toda vez
que se focalizó en la recuperación de archivos regionales sobre los cuales
llegan otros profesores y comienzan a buscar línea de investigación”.

22
Entrevistas y análisis realizados por los estudiante de Derecho Juliana Rico e Iván
Zambrano, aunado a los aportes de la estudiante de Geología Yenni Cordero.
ACOGIDA DE LA COMUNIDAD

La influencia académica sobre los estudiantes en general, que ejercen


profesores con esta clase de tendencia, además de promover esta cualidad
propia de un buen
profesional, fortalecen la misión de la carrera y las relaciones con la
comunidad, pues abre un espacio de interacción para propiciar la investigación.

SUCESOS MEMORABLES DE LA CARRERA

En la entrevista realizada se relata un suceso de gran relevancia para la


historia de la carrera, que se remonta a los comienzos de ésta: “en el noventa y
dos hubo el VIII Congreso Nacional de Historia de Colombia, ese congreso de
1992 fue muy importante para la Carrera, quizás ha sido el mas importante en
mi manera de verlo porque fue en un momento de coyuntura 500 años de
América, hubo muchísimas ponencias tanto regionales, locales, nacionales,
como internacionales, hubo muy buena participación y una participación de
algo menos de 200 ponentes en varios simposios y fue la presentación en
sociedad de la recién creada o prácticamente ya sí recién creada Carrera de
Historia”.

FALLAS

Sin embargo en el desarrollo de la charla fue necesario tocar temas que tienen
que ver con las falencias que se han presentado en el transcurso de estos años
de existencia de la escuela, al respecto el profesor sugiere que se debe
fortalecer el CDHIR, pues una de las acometidas de la Escuela desde su
formación fue el rescate de los documentos que son la materia prima de un
Investigador: la fuente primaria; entonces la ampliación de un archivo histórico
regional se convertiría como en la gran base de datos que de alguna manera
se viene haciendo pero faltaría un proyecto para tener una verdadera base de
datos regional, de igual manera considera que también se debe fortalecer la
parte de la divulgación de los proyectos e investigaciones, porque por ejemplo
toda monografía va a descubrir algo que le puede llegar a interesar a la
comunidad en general y tener un impacto y un efecto sociocultural muy
importante.
2. DIRECCIÓN Y PRIMERAS REFORMAS

¿Cuáles fueron los cambios en el nombre y en la razón de ser de la Escuela?,


¿Quiénes la han administrado?, ¿Cuáles son los problemas y limitaciones que
se han tenido?, ¿Cuáles reformas se emprendieron?

2.1 LA ADMINISTRACIÓN DE LA ESCUELA DE HISTORIA


EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS:
ÉXITOS Y DIFICULTADES 23

Sin duda alguna, la importancia que cobra para una institución académica su
administración estriba en la posibilidad de organizar racionalmente su
producción intelectual y su desempeño en la amplia comunidad social a la
cual pertenece. La administración deja de ser así una labor aislada y se
convierte en el eje orientador de la labor misional misma. En términos
prácticos se razonaría del modo siguiente: entre más eficiente y eficaz sea la
administración, el conjunto de las estructuras corporativas tenderán a alcanzar
un estado de satisfacción institucional.

La Escuela de Historia de la Universidad Industrial de Santander ha alcanzado,


gracias a grandes esfuerzos y sopesando sus dificultades, logros de
mencionar, a saber: su creciente rol en la comunidad académica de
historiadores, su contribución al conocimiento del acontecer pasado y a la
conservación del patrimonio documental regionales, entre otros. Sin embargo,
cabe preguntar: ¿Cuál ha sido el rol asumido en la última década por parte de
las distintas administraciones de la Escuela? ¿Existe un trabajo historiográfico
sobre el asunto?.

A la luz de las anteriores preguntas se emprendió una breve labor investigativa


para dilucidar la cuestión. En tal intento se procedió a interrogar a los
protagonistas vivos de ésta historia; son ellos la fuente de la representación
que se elaboró. De modo que el presente texto no solamente será un producto
cuya forma es la escritura, sino que, consecuentemente, se mostrará como una
mirada retrospectiva de la institución. Por lo tanto, debe tomarse este escrito
como un ensayo reflexivo y no como un trabajo exhaustivo de fuentes.

¿Quiénes han sido los Docentes Directores?

En década de los 90 la administración de la Escuela de Historia estuvo en


manos de tres hombres: Armado Gómez Ortiz, Amado Antonio Guerrero

23
Entrevistas y análisis realizados por Leonardo Fabián García Rincón, Francisco Javier
Casanova Navarro y José Luis Martínez Rojas
Rincón y Jairo Gutiérrez Ramos. Para infortunio de la actual investigación, ya
no será posible disponer de los testimonios vivos del profesor Armando Gómez,
que sin lugar a dudas, hubiesen sido valiosísimos en la labor de producción de
la memoria histórica que se propone el presente trabajo; la ausencia de su voz
deja una considerable laguna en el presente propósito. Por ende, se hace
imperioso aprovechar al máximo los testimonios vivos, dejando un legado
sobre la base de los cuestionamientos que orientaron la presente labor
reflexiva.

Pero, ¿quienes son lo personajes que respondieron a nuestros interrogantes?


¿Cuáles han sido sus desempeños académicos y, fundamentalmente, sus
carreras administrativas? ¿Qué nos dice sus historias de vida?

Amado Antonio Guerrero Rincón se vinculó como docente a la Escuela de


Historia en febrero de 1990, y salvo el periodo comprendido entre 1999-2003
cuando por solicitud de la Rectoría asumió la dirección del Centro de Estudios
Regionales de la Universidad124 , se ha desempeñado siempre como docente.
Su producción intelectual durante la década de los noventa fue amplia y
compleja, con múltiples preocupaciones académicas. No obstante, en conjunto
con otros profesores, trabajó alrededor de tópicos como los procesos de
desarrollo urbano en las jurisdicciones provinciales, la cultura política, los
movimientos sociales, el poder local, entre otros aspectos 25 .

Sobresale aún más la carrera administrativa que ejerció desde temprano. En el


año de 1992, recién vinculado como docente, estuvo al frente de la
24
GUERRERO RINCÓN, Amado Antonio. Entrevista realizada el 11 de Mayo del 2006.
25
Aquí una muestra de su producción historiográfica más conocida. BONILLA, Heraclio y
GUERRERO RINCÓN, Amado Antonio. Los pueblos campesinos de las Américas, etnicidad,
cultura e historia en el siglo XIX. Bucaramanga: Escuela de Historia - Ediciones UIS, 1996. 314
p.; GUERRERO RINCÓN, Amado Antonio. Cultura política, movimientos sociales y violencia en
la historia de Colombia. Bucaramanga: Escuela de Historia - Ediciones UIS, 1993. 335 p.;
GUERRERO RINCÓN, Amado Antonio. Ciencia, cultura y mentalidades en la historia de
Colombia. Bucaramanga: Escuela de Historia - Ediciones UIS, 1993. 335 p.; GUERRERO
RINCÓN, Amado Antonio. Fronteras, regiones y ciudades en la historia de Colombia.
Bucaramanga: Escuela de Historia - Ediciones UIS, 1993. 335 p.; GUERRERO RINCÓN,
Amado Antonio. Los pueblos del cacao: orígenes de lo asentamientos urbanos en el nororiente
colombiano. Bucaramanga: Escuela de Historia - Sistemas y Computadores - Fondo Mixto para
la Promoción de las Artes y la Cultura, 1998. 230 p.; GUERRERO RINCÓN, Amado Antonio.
Santander Nuestro Departamento. Bucaramanga: Gobernación de Santander-CORRES - CER,
1999.; GUERRERO RINCÓN, Amado Antonio. La provincia de Los Comuneros: orígenes de
sus poblamientos urbanos. Bucaramanga: Escuela de Historia - Ediciones UIS, 1997. 200 p.;
GUERRERO RINCÓN, Amado Antonio y GUTIERRES RAMOS, Jairo. Gobierno y
administración colonial Siglo XVIII: fuentes para la historia de Santander. Bucaramanga:
Escuela de Historia - Ediciones UIS, 1996. 200 p.; GUERRERO RINCÓN, Amado Antonio,
GUTIERRES RAMOS, Jairo y MARTÍNEZ GARNICA, Armando. Pueblos de Santander:
procesos de desarrollo urbano. Bucaramanga: Terpel, 1996. 150 p.; GUERRERO RINCÓN,
Amado Antonio y MARTÍNEZ CÁRNICA, Armando. La provincia de Guanentá: orígenes de sus
poblamientos urbanos. Bucaramanga: Escuela de Historia - Ediciones UIS, 1996. 236 p.;
GUERRERO RINCÓN, Amado Antonio y MARTÍNEZ CÁRNICA, Armando. La provincia de
Soto: orígenes de sus poblamientos urbanos. Bucaramanga: Escuela de Historia - Ediciones
UIS, 1996. 229 p.
organización del octavo Congreso Colombiano de Historia, cuya sede fue la
Universidad, y el cual tuvo relativo éxito. Ello conllevo a que rápidamente
ganara respaldo entre la comunidad académica, y aún más, entre los sectores
administrativos. Luego, de 1993 hasta 1999 se desempeñó
ininterrumpidamente, durante tres períodos, como director de la Escuela de
Historia. Al salir de la dirección de la Escuela de Historia ocupó seguidamente
el cargo ya mencionado de director del Centro de Estudios Regionales de la
UIS hasta el año 2003, y desde tal fecha es Director del Centro de
Documentación e Investigación Histórica Regional. Además de esto, se
desempeño paralelamente durante algún tiempo como coordinador, tanto de la
Maestría en Historia como de la Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas
en investigación social 26 .

Por su parte, Jairo Gutiérrez Ramos se vinculó más tempranamente a la


Universidad, hace 29 años 27 (es decir, en 1977) y estuvo presente en los inicios
de lo que actualmente es la Escuela, desde hace 19 años. Para tal época, la
década del 70, se desempeñaba como coordinador de un programa
denominado "Curso Superior de Historia de Colombia", el cual, según su
observación, "fue como la semilla, de ésta, de éste programa de Historia a nivel
profesional" 28 . Desde entonces se colocó al frente de la administración,
primeramente como coordinador del Programa de Historia y posteriormente
como director de la Escuela de Historia durante varias veces (1989-1990; 2002-
2005) 29 .

Su producción intelectual, aunque menor respecto a la Guerrero Rincón, ha


contribuido igualmente como otros docentes de la Escuela de Historia al acervo
historiográfico de la región. Resalta su interés por la cuestión del indio durante
el periodo indiano y republicano y la historia de personajes concretos, como
Sinforoso Mutis 30 .

26
ESCUELA DE HISTORIA. Actividades: 1987-2000. Bucaramanga: Escuela de Historia -
Publicaciones UIS, 2000. 37 p.; GUERRERO RINCÓN, Amado Antonio. Entrevista realizada el
11 de Mayo del 2006.
27
GUTIÉRREZ RAMOS, Jairo. Entrevista realizada el 19 de Mayo del 2006.
28
Ibíd.
29
ESCUELA DE HISTORIA. Op. Cit. Pág. 13
30
Producción intelectual de Jaira Gutiérrez. GUERRERO RINCÓN, Amado Antonio y
GUTIERRES RAMOS, Jairo. Gobierno y administración colonial Siglo XVIII: fuentes para la
historia de Santander. Bucaramanga: Escuela de Historia - Ediciones UIS, 1996. 200 p.;
GUERRERO RINCÓN, Amado Antonio; GUTIERRES RAMOS, Jairo y MARTÍNEZ CÁRNICA,
Armando. Pueblos de Santander: procesos de desarrollo urbano. Bucaramanga: Terpel, 1996.
150 p; GUTIERRES RAMOS, Jairo y MARTÍNEZ GARNICA, Armando. La provincia de García
Rovira: orígenes de sus poblamientos urbanos. Bucaramanga: Escuela de Historia - Ediciones
UIS, 1996.145 p.; GUTIERRES RAMOS, Jairo. El Mayorazgo de Bogotá y el Marquesado de
San Jorge: riqueza, linaje, poder y honor en Santafé, 1538-1824. Bogotá: Instituto Colombiano
de Cultura Hispánica, 1998.; GUTIERRES RAMOS, Jairo. Sinforoso Mutis, su vida y su obra.
Bogotá: Fondo FEN, 1995. 120 p.; GUTIERRES RAMOS, Jairo. La provincia de Pasto en el
proceso de formación del Estado Nacional Neogranadino. s. p. i.; GUTIERRES RAMOS, Jairo.
La incorporación de los indios a la ciudadanía neogranadina (1821-1850). s. p. i..
Por consiguiente, la década de los noventa fue un período en el que la Escuela
de Historia de la UIS contribuyó considerablemente al saber historiográfico de
la región y del país en general. Durante el transcurso de esta etapa
precisamente se dio vía al macro-proyecto realizado conjuntamente con
COLCIENCIAS y con la colaboración de otras entidades académicas, cuyo
director fue el profesor Armando Martínez Cárnica, a saber, el proyecto
"Estado, Nación y Provincias en la Nueva Granada (1831-1850)". Del año 1992
al 2000 se llevaron a cabo 28 eventos programados, entre los que sobresalen
el Congreso Nacional de Historia de Colombia (1992), el Seminario de Historia
económica (1997) y de Historiografía (1997), el diplomado en Archivística
(1997), el Primer Simposio Internacional Norbert Elias y las ciencias sociales a
finales del siglo XX (1998), el Segundo Simposio de Historia Regional (1998), el
Coloquio de Historia de la Formación del Estado Nacional Colombiano 1830-
1850(2000), y múltiples Conferencias con personalidades académica como
Jesús Antonio Bejarano, Luis Bertola, Julián Casanova, Pierre Reymond,
Heraclio Bonilla, Gilberto Loaiza, entre otros 31 .

Así, se propició el ambiente adecuado para la discusión teórica y la


investigación histórica, procurando la conformación de una comunidad
académica estable y abierta. En tal proceso, los administradores de la
Escuela de Historia estuvieron presentes de una u otra manera. Sin embargo,
queda por preguntar, ¿sobre que base se emprendieron tales procesos? Tal
vez la respuesta se encuentre en el tejido de relaciones socio-académicas que
urdieron los protagonistas de la presente historia.

Relaciones Socio-Académicas

Se parte del presupuesto que al ingresar en los marcos de acción de una


institución los individuos entretejen relaciones sociales con la finalidad de lograr
un status dentro de la organización que les procure beneficios sustanciales y
que les favorezca en el desempeño de sus labores sociales. Así, en una
institución académica, semejante a cualquier otro "gremium", se hace
imprescindible el entramado de vínculos que definen el ejercicio de una
profesión y el estado social corporativo de los individuos. La posibilidad de
ascenso a los puestos administrativos esta dada por tales posibilidades y en
términos de los logros alcanzados, definidos bajo el rótulo de "méritos".

Sin lugar a dudas, la formación y la producción académicas de los docentes


administradores de la Escuela de Historia de los años 90 fue un apoyo
importante para que recibieran el respaldo de aquellos quienes los apoderaron.
¿Pero qué hay de los vínculos con los demás miembros de la institución? Es
allí donde se esconden aspectos esenciales de la actuación del ente
corporativo 32 . Al momento que ingresó el profesor Jairo Gutiérrez Ramos,

31
ESCUELA DE HISTORIA. Op. Cit. p. 27-29
32
Se trató de resolver esta cuestión formulando en las entrevistas del 11 y 19 de mayo las
siguientes preguntas: ¿Qué profesores le parecen según su observación que fueron
significativos al momento en que se vinculó a la universidad? ¿Por qué? Y seguidamente
¿Cómo ve la actual planta docente?
vinculado al "gran Departamento de Ciencias Sociales (el que a su vez era
parte de un Departamento de Servicios) al cual estaban adscritos todos los
programas que en ese momento habían", "fueron muy significativos por su
permanente dinámica intelectual y académica y aún burocrática, profesores
como Libardo León Guarín, Ernesto Rueda Suárez, después Armando Gómez
y un poco más tarde Armando Martínez". Según la observación del docente,
esos maestros fueron en esencia quienes impulsaron la vida académica,
primeramente en el aludido Departamento y posteriormente en la Escuela 33 .

Por su parte, el actual director del CDIHR, Amado Antonio Guerrero, resaltó
que al momento de su incorporación a la Escuela (principios de los noventa),
estaba en discusión el asunto de la conformación de grupos de investigación
sobre historia regional. Para ese entonces, el énfasis se dio a tal modo de
delimitar el objeto de estudio histórico, lo que llevó a que las investigaciones se
produjeran guiadas por dicha perspectiva: conjuntamente con el profesor
Armando Martínez y Jairo Gutiérrez se trabajó en ello y se gestó el proyecto.
De aquella experiencia habló el profesor: "me pareció que eso fue realmente
importante" 34 . En realidad la satisfacción del profesor Amado radicaba en que
la "historia regional" le había dado identidad a la Escuela, la había proyectado
socialmente.

Posteriormente, el profesor Armando Gómez Ortiz, regresó del exterior donde


cursó estudios en Ciencia Política, y dejó una impronta imborrable en la
Escuela. De él se refirió Guerrero: "a su regreso tuve la oportunidad de
conocerlo y me pareció una gran persona, excelente persona" 35 ; esa fue toda
una época caracterizada por el interés en la historia de los poblamientos
urbanos, la historia económica y demográfica, la historia social, la historia de
algunas instituciones indianas y republicanas y la historia política. Aquél
personaje, Armando Gómez, que compartió experiencias con las primeras
generaciones de historiadores, se convirtió en símbolo de la Escuela misma.

La dinámica social de los hombres que estaban al frente de la administración


se caracterizó entonces por varios aspectos: la inserción en las vivaces
discusiones académicas, la convergencia de intereses académicos, la
generación de espacios y procesos investigativos, la fraternidad entre colegas,
entre otros.

Sin embargo, en esa misma marcha se hallaban las dificultades de la Escuela.


En torno a la actual planta docente se dieron, en tal sentido, testimonios
divergentes. El profesor Amado, a su modo, expuso algunas razones
optimistas:

"Tenemos la fortuna de que la mayoría de los profesores tienen una muy


buena formación académica, digamos, todos los profesores de planta de

33
GUTIÉRREZ RAMOS, Jairo. Entrevista realizada el 19 de Mayo del 2006.
34
GUERRERO RINCÓN, Amado Antonio. Entrevista realizada el 11 de Mayo del 2006.
35
Ibíd.
la Universidad, que somos muy pocos desafortunadamente: tienen título
de magíster o doctorado. Entonces, desde ese punto de vista, me
parece que la formación que tienen, pues, es pertinente para su
desempeño en la carrera de Historia" 36 .

En contraste, las opiniones del profesor Jairo señalaban más bien las
limitaciones existentes:

"Insuficiente diría yo, y un poco desequilibrada que a mi modo de ver.


Pero bueno, eso por supuesto que tiene su explicación. A mi modo de
ver en una escuela de Historia debería haber más Historiadores. Aquí
procedemos de carreras heterogéneas y realmente quien en está
hicieron una carrera como historiadores desde el comienzo, yo creo que
ninguno. El único que tenia ese perfil era Armando Gómez, pero todos
los demás procedemos de otras órbitas: Licenciados en Ciencias
Sociales, Sociólogos, Antropólogos con postgrados en Historia
eventualmente, pero no con una formación profesional. Ahora Ivonne
[Suárez Pinzón] creo que tiene su formación de historiadora desde un
comienzo" 37 .

¿Qué dice ello? Ha existido en la Escuela una diferenciación que,


indirectamente, bien ha señalado Guerrero, y es la existente entre "profesores
de planta" y "profesores de cátedra". Por ende, esta jerarquía (a la hora
disponer la enseñanza y la investigación) de una u otra forma ha impedido la
consolidación institucional de la Escuela. Ello sumado a los motivos que
presenta Gutiérrez frente la formación de los docentes veteranos.

¿Cuál es la raíz de tales dificultades? Para responder al cuestionamiento se


tendría que estudiar los logros y las dificultades de las administraciones de la
Escuela. En este aspecto se tendrán en cuenta algunos tópicos
correspondientes a las labores administrativas de nuestra institución formadora
de profesionales de la historia.

Dificultades y logros

Entre los dos administradores de la Escuela de Historia se presentó una


concordancia en lo que ellos creyeron que fueron las dificultades de la Escuela
en el pasado cercano, y que aún continúan, a saber:

- La insuficiencia (ya mencionada) en la planta docente, lo que ha


conllevado a la sobrecarga de enseñanza en los profesores de cátedra y
la ocupación en labores administrativas e investigativas en los docentes
de planta.
- El hecho de que no hubo cambios estructurales considerables en lo que
respecta al plan de estudios desde el momento en que se creo la
36
GUERRERO RINCÓN, Amado Antonio. Entrevista realizada el 11 de Mayo del 2006. A las
transcripciones le fueron suprimidas las muletillas, y en general, fueron editadas.
37
GUTIÉRREZ RAMOS, Jairo. Entrevista realizada el 19 de Mayo del 2006
Escuela. - Las condiciones físicas inadecuadas y falta de personal en el
Archivo Histórico Regional, lo que ha pesar de los logros obtenidos ha
limitado su potencial ¡nvestigativo y las labores de conservación de
patrimonio documental.

Según la observación del profesor Amado se trata de "fallas generales" del las
tres administraciones, "no necesariamente de responsabilidad[es]" 38 . Sin
embargo, ello debería ser aclarado. En lo referente al plan de estudios se tiene
una sensación algo amarga: "efectivamente no hemos podido lograr una
reforma de plan de estudios" 39 . Expresó Gutiérrez al respecto: "Ha habido
retoques, pero el plan de estudios es en esencia el mismo, con una sola
modificación, que fue la supresión de una serie, de una secuencia de
asignaturas dedicadas a la Arqueología, de resto el programa está
prácticamente igual, tal como se concibió" 40 .

¿En dónde radica la imposibilidad? O mejor dicho, ¿qué causas y azares han
impedido realizar la reforma académica? A pesar de que hubo debates,
diferentes tendencias, preocupaciones frente al quehacer profesional, y de que
se presentaron algunas propuestas de planes de estudios, no se pudo
concretar nada. Mientras que Jairo Gutiérrez opinó que no hubo de hecho
propuestas de reforma académica, eximiendo la que se presentó en el año
2000, y con la que se siente "francamente" a gusto, para Amado Guerrero hubo
tres etapas de intentos de reforma.

Primeramente (según Amado) se seña/ó la necesidad de que el historiador


egresado de la Escuela tuviera una "sólida formación" en las denominadas
"ciencias duras", tales como la economía, las matemáticas, la estadística. Ello
se pensó en función de la noción predominante que se tenía del quehacer de la
ciencia actual, la ingeniería, argumentando que de ese modo de proceder se
podía efectivamente responder a las necesidades de la sociedad y los
requerimientos exigidos por la comunidad científica moderna. Sin embargo, la
propuesta quedó consignada en un borrador de plan de estudios, no alcanzó a
ser aprobada y pronto fue relegada al olvido 41 .

En un segundo intento se perfiló la discusión respecto a la labor exegética del


oficio del historiador. El esfuerzo en ese sentido se debería dirigir a que los
historiadores tuvieran una afianzada formación teórica. Ésta sería, según las
premisas de tal idea, una de las tareas urgentes y apremiantes a tener en
cuenta en la educación de las nuevas generaciones. "La idea era hacernos sin
perder la columna vertebral, hacernos a una formación mucho más
interdisciplinaria: teoría sociológica, antropología, economía, es decir, que le
permitiera efectivamente avanzar en el grado de interpretación" 42 .

38
GUERRERO RINCÓN, Amado Antonio. Entrevista realizada el 11 de Mayo del 2006.
39
Ibíd.
40
GUTIÉRREZ RAMOS, Jairo. Entrevista realizada el 19 de Mayo del 2006
41
GUERRERO RINCÓN, Amado Antonio. Entrevista realizada el 11 de Mayo del 2006.
42
Ibíd.
Finalmente, la última propuesta, la más reciente. Éste proyecto de reforma
presentó dos objetivos básicos concretos: disminuir el tiempo de duración de la
carrera y eliminar un conjunto de cursos considerados como "excesivos e
innecesarios". Jairo Gutiérrez expresó en lo tocante a esta propuesta:

"[...] es un Plan de Estudios que reduce el número de asignaturas a una


proporción similar a la que actualmente tienen los otros programas de
Historia, que depura el programa de una serie de materias, que
podríamos llamar accesorias, superfluas, que alguien puede decir que
ayudan a la formación humanística o lo que ustedes quieran, pero que a
mi me parece que en buena medida dilata innecesariamente el proceso
de formación de un historiador como los que produce este país" 43 .

Quizás una de las causas de no haber podido consolidar una reforma


académica que afirmen los pilares de la formación del historiador fue la
discontinuidad entre las intenciones de las diferentes iniciativas.

En lo relacionado al otro problema, las dificultades del Archivo Histórico,


también se manifestó una impresión no muy alentadora frente a su situación
ambigua; como expresó el profesor Jairo: "¡Hay Dios mío!". El origen de los
aprietos del Archivo Histórico fue su impremeditación. Desde sus inicios fue
técnicamente un "archivo facto", es decir, "una colección heterogénea que se
ha configurado de una manera cuasi-accidental desde sus orígenes, al cual
han llegado, al cual han venido llegando oleadas de documentos de distinto
origen, en distinto estado y se han ido acumulando" 44 .

Si bien desde sus orígenes la Escuela se planteó lograr rescatar, proteger y


conservar el patrimonio documental, de acuerdo a los objetivos planteados en
la carrera, y si bien se emprendieron acciones orientadas a tal finalidad (como
la formación en archivística a través del diplomado y las acciones de
recuperación realizadas en el Laboratorio de Restauración) 45 , dichos
propósitos estuvieron por encima de sus alcances prácticos. Al recibir fondos
documentales que estaban a la deriva y a punto de perderse, se creo un gran
problema en términos de hacinamiento, condiciones físicas inadecuadas para
la conservación de la documentación histórica, y la insuficiencia de personal
requerido.

A pesar de que la Ley General de Archivos significó un hito importante en la


importancia dada a dichos patrimonios documentales, ello tuvo un eco limitado,
o al menos retardado. Manifestó Amado: "llevamos por lo menos una década
tratando de solucionar ese problema sin que la universidad haya logrado
convencer a las directivas de la universidad de hacerlo" 46 . Las diligencias por

43
GUTIÉRREZ RAMOS, Jairo. Entrevista realizada el 19 de Mayo del 2006
44
Ibíd.
45
ESCUELA DE HISTORIA. Op. Cit.
46
GUERRERO RINCÓN, Amado Antonio. Entrevista realizada el 11 de Mayo del 2006.
parte de las instancias superiores de la universidad, como la aceptación a
asumir el pago del funcionario de Archivo que antaño corría por cuenta de la
Escuela, no aminoró las dimensiones de fondo. En el curso de los sucesos fue
importante que la administración central hiciera progresiva "conciencia de la
importancia del archivo como un centro de actividad académica esencial para
el desarrollo del programa de Historia" 47 .

El asunto no se quedó ahí meramente, sino que, por el contrario, afectó


relativamente el servicio al público del Archivo. Con gran esfuerzo se logró
elaborar algunos instrumentos de orientación para los investigadores, más aún
en materia de instrumentos de descripción, en ayuda a los usuarios, y en
general desde al punto de vista de la Archivística, faltó gestión
considerablemente. Se dijo en tono de agravio: "en eso estamos bastante mal,
[...] la situación del archivo es muy precaria [...], de manera que, digamos que
el archivo es todavía un proyecto en construcción en un estado incipiente" 48 .

Un último punto adicional en torno al desempeño de la Escuela. Aunque la


Escuela del mismo modo dispuso y organizó cursos de postgrados, como la
Maestría en Historia, la Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de
Investigación Social, y el Diplomado en Archivística, cada una con sus objetivos
específicos (intensificar y ahondar la formación de los historiadores, responder
a las demandas de especialización de los profesionales en ciencias sociales, y
actualizar conocimientos en materia de legislación y gestión archivística),
significaron algunos casos un apoyo sustancial, en otros casos una carga
solamente justificada en la labor misional de la Institución, según expresó Jairo
Gutiérrez:

"[...] son programas que han ayudado al desarrollo de la Escuela, yo no se que


tanto al programa de Pregrado, aunque si, aunque si definitivamente. Yo le
puedo decir lo siguiente: un programa como la Especialización, ha sido el
respiro financiero de esta Escuela. Gracias a ese programa se ha podido,
primero, sostener durante mucho tiempo los funcionarios que han manejado el
archivo hasta muy recientemente; igualmente con los resultados financieros de
ese programa se han podido mantener auxiliaturas administrativas, se han
podido comprar equipos, por supuesto se han comprado muchos libros, de
manera que [son] libros destinados para el pregrado (porque realmente los
libros que se compran para el mismo programa son, pues, un número
irrelevante, en comparación a los que se adquieren para el programa de
pregrado). En ese sentido, pues, creo que ese programa en particular ha sido
muy beneficioso desde ese punto de vista. Reconozco que desde el punto de
vista académico no se ve una articulación clara entre una cosa y otra, que por
cierto que son perfiles bien diferentes, es decir, la Especialización en
Investigación Social apunta a las ciencias Sociales [...]. La Maestría en Historia
pues yo creo que tiene una articulación mucho más clara. Yo creo que lo que
ha pretendido es mejorar la calificación de los egresados que tienen la
vocación de la investigación y de la docencia. Ha tenido una enorme ventaja
que ha sido la posibilidad de ofrecerles becas a los estudiantes, cosa que

47
GUTIÉRREZ RAMOS, Jairo. Entrevista realizada el 19 de Mayo del 2006.
48
Ibíd.
pocos programas de pregrado ofrecen en este país, de manera que en esta
última, y creo que cerca del 80% de sus egresados son estudiantes del
programa de Historia. De manera que ahí la articulación es clara, y lo mismo
con el Diplomado. Yo creo que los diplomados en archivística le han abierto
una opción laboral, no digamos que académica porque esa es una técnica, no
una disciplina científica, un campo laboral, una opción laboral a los egresados
de Historia que tienen una ventaja, que es conocimiento del valor de los
documentos. [...] Financieramente fatal, porque es un programa que ha sido
subvencionado por los otros programas, eso también hay que decirlo, en ese
sentido los otros programas también han contribuido al desarrollo de esa
área" 49 .

Sin embargo no todo es leyenda negra. Nuestra institución educativa e


investigativa alcanzó a consolidarse profesionalmente. Entre las ganancias se
pueden enumerar los siguientes aspectos: la dotación tanto de una
infraestructura básica para el funcionamiento operativo como de bibliografía; el
apoyo con sus propios recursos a las publicaciones resultantes de la
investigación; el reconocimiento nacional e internacional de los egresados; la
consolidación y valoración de un espíritu de investigación en ciencias sociales
en un contexto eminentemente técnico, y más recientemente, la acreditación
institucional ante la afirmación de unos estándares mínimos de calidad para la
existencia de la Escuela como proyecto social.

A manera de conclusión

La Escuela de Historia no solamente respondió a un énfasis muy marcado por


los estudios regionales en los aspectos académicos, sino que del mismo modo,
asumió retos y tareas que si bien no ha podido afrontar eficientemente, le
dieron validez social a su proyecto. Las diferentes administraciones tuvieron
mucho que ver tanto en los éxitos como en las dificultades. Si bien las
decisiones tomadas no alcanzaron magnos efectos deseados, siempre tuvieron
inherentes cierta sensibilidad frente a los obstáculos al buen desempeño
institucional.

Fue, y es aún, una comunidad profesional en construcción, una empresa que


debe responder a problemas de calidad técnica y humana. La esperanzas de
mejoramiento de sus condiciones ahora están el los procesos de cambio
generacional, en el dialogo entre los diferentes estamentos de la comunidad
académica, en el espíritu de compromiso y participación.

49
Ibíd.
2.2 PROCESOS DE MEJORAMIENTO Y REFORMA
1990 - 2006 50

Con base en los textos redactados bajo la dirección del Dr. Jairo Gutiérrez,
titulados "Informe Presentado al ICFES por la Carrera de Historia déla
Universidad Industrial de Santander" (julio de 1990) “Informe de autoevaluación
de la Escuela de Historia en el 2004 (Mayo 2006), aunado a una entrevista
realizada a la actual directora de la Escuela Dra. Ivonne Suárez, presento las
siguientes consideraciones que responden, a mi juicio, a los objetivos del
proyecto realizado durante el Seminario de Tópicos Especiales en Historia
Oral, orientado por el Pr. Luis Rubén Pérez durante el primer semestre del
2006.

En primera instancia, parto de un resumen en el cual se exponen las causas


claves que motivaron los cambios del programa inicial de la Escuela de
Historia, a partir de 1990 hasta el presente.

1. La Escuela de Historia inicia actividades en agosto de 1987, luego de


la iniciativa del Consejo Superior de la universidad y de tener el
beneplácito del ICFES. Según narra Jairo Gutiérrez, a la Escuela le
fue sugerido que hiciera unas modificaciones que acogió mediante el
Acuerdo 09 de 1987. Estos cambios propuestos se darían de manera
particular en el Plan de Estudios original de la Escuela, con base en
dos recomendaciones dadas por el ICFES, a saber: a) "distribuir el
plan de estudios a 10 semestres" 51 y b) "asigna la nomenclatura
adecuada a las asignaturas que conforman la línea de Investigación
Histórica". Los cambios se hicieron sin perder de vista las exigencias
del ICFES, y la Carrera de este modo aparece en el escenario
académico y social de Santander.

2. En 1987 la UIS estrena la Escuela de Historia, su composición


fundamental estaba estructurada de la siguiente manera: a) 40
estudiantes admitidos de los cuales se matricularon 37, b) 5
profesores de tiempo completo y 1 catedrático. C) Los dos propósitos
más destacados de la Escuela eran: 1. El rescate de la historia de la
región santandereana, y 2. la consolidación de las Ciencias Humanas
en la UIS.
3.
En junio 1988, tan solo un año después del inicio de labores de la
Escuela de Historia, fue creado el Centro de Documentación e
Investigación Histórica Regional. Los propósitos de este espacio de
investigación, que fue una iniciativa de Jairo Gutiérrez, son los
50
Entrevista, resúmenes y análisis realizados por el estudiante de Filosofía Vladimir Cáceres
51
Jairo Gutiérrez, Informe Presentado al ICFES por la Carrera de Historia déla Universidad
Industrial de Santander, julio de 1990. Pag. 2.
siguientes: a) "Rescatar, conservar y preservar la documentación
histórica regional", y b) "Ampliar y profundizar la investigación de la
historia regional de acuerdo con las exigencias científicas
modernas"4.

4. La evolución de la matrícula de la Escuela de Historia, desde el


momento de su creación, voy a presentarla mediante la copia de la
tabla que presenta Jairo Gutiérrez, en su informe de 1990. Sin
embargo, llama la atención en este tema, que la deserción llegó solo
a ser del 31%. De 107 estudiantes admitidos hasta el 90 habían 74,
eso significa una permanencia estudiantil del 69%.

5. La planta docente de 1990 ya contaba con 10 profesores de tiempo


completo y había como objetivo la vinculación de nuevos profesores
de medio tiempo. Para esa misma fecha la Escuela contaba también
con 4 profesores catedráticos. Presentó aquí también una tabla que
muestra la conformación de la planta docente de la Escuela en el
periodo mencionado.

Estos son los aspectos más generales de la Escuela de Historia, desde el


periodo de su iniciación hasta 1990, año en que pone a consideración del
ICFES su desarrollo y perspectiva.

Posteriormente la Escuela de Historia, fue nuevamente modificada en 1990,


estos cambios fueron motivadas por los siguientes tres aspectos: a) "la
permanente auto evaluación a que a sido sometido el plan de estudios por
parte del Comité Asesor de Facultad"5, b) " el deseo de dar pleno cumplimiento
a las recomendaciones del ICFES"6, y c) "el Primer Encuentro Nacional de
Departamentos de Historia"7, realizado en Bogotá en 1989.

Las modificaciones hechas a la Escuela de Historia se propusieron con base en


tres explicaciones fundamentales que justificaron la iniciativa. Son las
siguientes:

1. "Inconsistencias en el contenido de las asignaturas del Área de


Conocimientos Históricos" 528. El aspecto más importante de este primer
argumento consistió en modificar lo que Gutiérrez denominó la
asincronía de las asignaturas. Debido a que el contenido y el orden de
las materias estaba impidiendo una fluidez más notoria y práctica en el
desenvolvimiento de proceso la modificación era pertinente. Se buscaba
con ella "componer un cuadro histórico coherente"9.

2. "La escasa o ninguna pertinencia de algunas Áreas o Asignaturas


para la formación de Historiadores profesionales"10. De lo que se trataba
entonces era de darle un enfoque más apropiado a la Escuela,
eliminando algunas asignaturas e incluyendo otras nuevas. Se
52
GUTIÉRREZ, Jairo. Informe de reforma del Plan de Estudios de la Carrera de Historia.
Bucaramanga: UIS, 1990. Pág. 2
eliminaron algunas como Pedagogía, Relaciones Internacionales,
Práctica Arqueológica, entre otras. Para ello resulta muy útil emplear las
tablas en donde aparecen el plan de estudios de 1990 y las tablas en las
que están las materias que se incluyeron y suprimieron en el nuevo plan.

"El perfil profesional un tanto difuso"11. Debido a que el estudiante estaba


siendo preparado para ser un profesional multifunsional, dado que se le ofrecía
formación como investigador del pasado histórico regional, nacional y
continental, experto en el rescate, clasificación y conservación de piezas
arqueológicas, docente con amplia formación y práctica pedagógica, y asesor
diplomático, histórico y educacional del gobierno. El propósito fundamental del
cambio era "la formación de un egresado que pueda desempeñarse con
solvencia como un auténtico HISTORIADOR PROFESIONAL
CONTEMPORÁNEO"12 cuyo objetivo es "reconstruir científicamente el pasado
de su región y de su país"13. Al parecer se estaban abordando muchos
aspectos de la historia al mismo tiempo y eso no permitía el avance real de los
estudiantes. Estas son las razones que motivaron la reforma de 1990.

La Escuela de Historia, ha tenido que afrontar varias reformas en su programa


y, a mi juicio, pienso que los cambios son buenos en la medida en que
enriquezcan y fortalezcan la formación académica y profesional de los
estudiantes. Al parecer la Escuela cambia en la medida en se hacen
consideraciones que determinen la necesidad del cambio. Como muestra de
eso la Escuela vivió nuevamente, en el último lustro, cambios relativamente
significativos, luego de un ejercicio de autorreconocimiento y autoevaluación.
Veamos a continuación en qué consistieron eso cambios, con base en el
Informe de autoevaluación de la Escuela de Historia en el 2004.

La Universidad Industrial de Santander realizó en el año 2004 su Informe de


Autoevaluación. De manera particular para la Escuela de Historia, esta
actividad significó reflexión y análisis acerca del desarrollo y progreso que en
los últimos años ha presentado. El Informe de autoevaluación propone un Plan
de Mejoramiento, en el se señalan modificaciones para la Escuela de Historia.
Luego de observar algunas debilidades en el desenvolvimiento de la Escuela,
el Plan de Mejoramiento se plantea las correcciones pertinentes, que en ningún
caso comprometen de manera seria la calidad del programa académico y la de
los profesores.

Se enunciarán enseguida cada una de las dificultadas a las que nos referimos y
la propuesta de superación que propone el Plan de Mejoramiento:

1. Se reconoce que la Escuela de Historia debe tener un mayor


conocimiento del Proyecto Institucional de la UIS. Este planteamiento se
refiere no a que es en sí un problema particular de Historia, sino más
bien de toda la comunidad universitaria en general. La respuesta a esta
problemática consiste en "promover el conocimiento y la apropiación de
la Misión y el Proyecto Institucional" 53 durante los años 2005, 2006,
2007, con un programa denominado: Apropiación de los referentes y el
ser UIS.

2. Debido a que los estudiantes de Historia consideraron que no había


una adecuada correspondencia entre la cantidad de profesores y de
estudiantes, y que, por otro lado, no contaban con los espacios físicos
suficientes para recibir cómodamente las clases, la Universidad contrató
una nueva profesora de planta y profesores de hora cátedra suficientes.
Con relación al problema de los espacios físicos se planteó como
solución, esperar la culminación del nuevo edificio de Humanidades, que
en perspectiva, quería resolver esta clase de inconvenientes a varias
Escuelas.

3. Luego de que los estudiantes hicieran referencia a que el Programa


de Historia no tenía suficiente interacción con comunidades académicas
externas, el Plan de Mejoramiento propuso divulgar más los programas
que existen en ese sentido. Se consideró que las quejas de los
estudiantes son el resultado de una falta de información acerca de lo que
la Escuela a hecho en relación a ese propósito. Se propone entonces
una mayor divulgación de conexiones tales como la que hay con
Colombia de la Red Andina de la Cátedra de Historia de Ibero América, y
a su vez las relaciones que hay con España, Portugal, Bolivia, Ecuador,
entre otros países. El nombre del proyecto es: Visibilidad de interacción
con comunidades académicas externas. Para esto se realizarían
"eventos académicos de importancia nacional como el XIII Congreso
Colombiano de Historia y el III Simposio de Historia de las
Independencias de España y América"1554 .

4. Dado que los estudiantes de Historia han mostrado poca


participación en las actividades que ofrece Bienestar Universitario, ya
porque desconocen los benéficos que éste ofrece o por desinterés, el
Plan de Mejoramiento propone una mayor difusión de los programas y
planes de Bienestar Universitario, par que sean aprovechado por los
estudiantes y se reconozca el papel que éstos cumplen en la
Universidad.

5. Debido al inconformismo mostrado por la comunidad académica con


relación a políticas estatales sobre educación y salud, la
administración actual está impulsando una mayor participación de la
comunidad académica en la elección de decanos y otros directivos. Se
valora positivamente esta participación porque se acepta que la decisión
de aumentar la participación ha modificado las tensiones laborales y
académicas.

53
GUTIÉRREZ RAMOS, Jairo. Dir. Informe de autoevaluación de la Escuela de Historia en el
2004. Bucaramanga: UIS, 2004. Pág. 136.
6. El Plan de Mejoramiento propone la elaboración de una base de
datos de egresados. Con ello se pretende estar en mejores condiciones
para que las empresas o instituciones culturales o académicas tengan la
posibilidad de ubicar fácilmente los servicios del historiador. Esta
iniciativa se hizo plausible con la realización de una encuesta a la cual el
100% respondió positivamente a la iniciativa. Esto se plantea con el
propósito de ayudar a mejorar las condiciones laborales de los
egresados de la Escuela de Historia, quienes en lo fundamental trabajan
como profesores de colegio y otros pocos como profesores
universitarios. Se plantea trabajar al respecto en la pertinencia de
programas de diplomados, maestrías y especialización. El nombre del
proyecto es: Postgrados y educación continua.

Finalmente, existe un inconformismo debido a que la Escuela desea una planta


física propia, no obstante admitiendo las dificultades financieras de la UIS, se
comparte la idea de mantener la parte de la planta de la que se goza. Con el
criterio de que la UIS es pública y que por lo tanto los espacios deben ser
compartidos se espera la culminación del nuevo edificio de humanidades. Por
falta de recursos económicos, expresados en que la UIS solo responde por el
pago de la nómina y gastos generales de la Escuela, se plantea que para el
sostenimiento del Archivo Histórico, el Laboratorio de Restauración de
Documentos, la Secretaría de Postgrados y la actualización de la bibliografía,
se haga a través de la autofinanciación, a través de ingreso de recursos
propios. El propósito es amplia los servicios y aumentar con eso los ingresos.
El nombre del proyecto es: Extensión, asesorías y servicios.
3. SERVICIOS Y PRIMERAS INNOVACIONES

¿Cuáles son los servicios que ofrece la Escuela a la par de la formación


académica?, ¿Quiénes son el personal administrativo y de servicios con el que
se cuenta?, ¿Cuáles son los problemas y limitaciones que han tenido?

APORTE A LA HISTORIA ORAL DE LA ESCUELA DE


HISTORIA 55

Para la realización del trabajo colectivo de la reconstrucción oral de la escuela


de historia es necesario recopilar los testimonios de las personas vinculadas a
la institución, en este caso seria el personal administrativo entre ellos se
encuentran: Conchita piedad Badillo (secretaria), orlando zafra (coordinador del
laboratorio de restauración de documentos) y Mauricio ( coordinador del
archivo de la escuela - CDHIR-), este ultimo testimonio no fue posible
obtenerlo, pues no estuvo en disposición de aceptar la entrevista. Por medio de
las entrevistas podemos inferir que el personal administrativo es bastante ajeno
a participar su opinión en actividades que tienen que ver con un posible
replanteamiento de nuevos enfoques dentro de la escuela ya sea
académicamente o de estructura, funcionalmente hablando. Esta idea se deriva
en que las entrevistas fueron muy cortas y en varias ocasiones se rehusaron a
hablar sobre ciertos puntos en especial con relación al rendimiento de las
directivas de la carrera. Es posible que esta falta de "libertad" y franqueza a la
hora de comentar sea causa de su actual vinculación laboral con la institución y
sus posibles consecuencias que afecten su labor dentro de ella.

Por lo tanto la información recibida se centro casi únicamente en el aspecto


funcional de su respectivo sitio de trabajo y no en una idea global de la carrera.
En ese sentido se destaca una opinión diametralmente opuesta por parte de los
dos funcionarios, por un lado el señor orlando zafra afirma la necesidad de
recursos financieros y de personal calificado para un mejor desempeño en la
prestación del servicio del laboratorio y allí mismo destaca la ausencia casi por
completo de los estudiantes de pregrado en estos espacios, es decir que la
restauración de los documentos no es de importancia significativa para
nosotros los estudiantes, cosa muy contraria al lo que sucede en la secretaría
donde según la fuente, la interacción con el estudiante es mucho mayor, pero
como es obvio la secretaría es sitio obligado para los estudiantes, aun así ella
afirma que "/os estudiantes son muy respetuosos y colaboradores y comparten
con la secretaria sus conocimientos". Al parecer el personal en las oficinas de
la secretaría es suficiente, contando además con auxiliares que son por lo
general los propios estudiantes. En conclusión podemos plantear lo siguiente:

55
Entrevistas y análisis realizado por Keythy Rodríguez, Julián León, Jaime Becerra
- los testimonios de personas vinculadas laboralmente en cargos que no
permiten cierta autonomía (como profesores y directivos o egresados) y que
están vinculadas directamente con la institución, son fragmentados por esta
condición y no permiten un acercamiento a su perspectiva real de la situación,
o en su defecto ni siquiera permiten una entrevista.

-El servicio de restauración de documentos requiere: a-) publicitar el servio que


este presta no tan solo para la propia escuela sino también a empresas
privadas o gubernamentales que requieran preservar su documentación; allí
podría encontrarse los fondos que el coordinador dice son necesarios y que
aun no se han suplido correctamente, b-) una mirada mas atenta por parte de
nosotros los estudiantes en aras de contemplar la posibilidad de que la
restauración de las fuentes con que las trabajamos pueda ser parte de las
opciones para el desempeño profesional del historiador.
4. ENSEÑANZAS Y PRIMERAS TRANSFORMACIONES

¿Cuáles han sido los planes de estudio en la formación de los historiadores?,


¿Qué es lo que deben aprender y saber hacer los historiadores según los
docentes?, ¿Cuáles han sido los aportes de los postgrados que ofrece la
Escuela?, ¿Cuál es la importancia de la acreditación para el devenir de los
programas de la Escuela de Historia?

¿CÓMO VEN EL PROCESO DE FUNDACIÓN E


INSTITUCIONALIZACIÓN LOS MAESTROS DE LA ESCUELA DE
HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE
SANTANDER? 56

“…entonces los estudiantes se inventaron que


yo era el líder del positivismo y el empirismo
porque yo decía: <<al archivo>>” 57

Introducción

El proyecto de reconstrucción de la Historia oral de la Escuela de Historia de la


Universidad Industrial de Santander, consta de variados elementos entre los
cuales encontramos a los docentes tanto de planta como de cátedra, como
fuentes imprescindibles para lograr abarcar una idea general y global de lo que
el proceso de formación de la escuela ha desarrollado a lo largo de su
existencia. Por supuesto la observación de dicho proceso será vista desde un
punto de vista subjetivo y sesgado, pero lograra crear un sentido de
complejidad si es acompañado con las entrevistas a otros personajes que
también jugaron un papel importante dentro de la formación de la institución
educativa.

Antecedentes

Antes de iniciar a recopilar, clasificar y clarificar los datos presentados en las


entrevistas realizadas, que son la base fundamental de este ensayo, debemos
entender como los entrevistados; el profesor William Buendía Acevedo,
Armando Martínez Garnica y la maestra Gloria Constanza Rey Vera, antes que
ser solo docentes de la escuela de Historia de la UIS, son personajes con
pasados particulares lo cual genera que sus puntos de vista sean variados y
contradictorios a lo largo de las preguntas realizadas.

56
Entrevistas y análisis realizados por los estudiantes Marcela Pinzón, Lady Amaya y Cesar
Castañeda.
57
Entrevista realizada al profesor Armando Martínez Garnica el 9 de mayo del 2006 a las 2:40
pm.
La historia de cada uno de los maestros entrevistados aunque convergen en un
solo momento (su relación con la escuela de historia de la UIS), son
divergentes en su pasado y desde allí se pueden apreciar las diversas formas
de apreciar el proceso de formación e institucionalización de la escuela. El
profesor Armando Martínez y la profesora Gloria Rey manifestaron que antes
de versen involucrados en la formación de la escuela de historia, cada uno de
ellos trabajo en otras instituciones; el profesor Martínez lo hizo en la
Universidad del Tolima, antes de emprender su estudio de doctorado que lo
llevaría a México y España; y la profesora Gloria Rey en la Universidad
Cooperativa de Colombia, donde estuvo mas relacionada con la sociología que
con la propia historia. Por su parte el profesor William Buendía, no tuvo una
relación con ninguna universidad antes de involucrarse con la escuela de
Historia de la UIS.

Partiendo de este hecho claro, se debe reconocer también que cada uno de los
profesores entrevistados en este proceso de reconstrucción histórica, tienen
una relación con la escuela de Historia de más de diez años. El profesor que
tiene una mas larga relación, y que nos puede ayudar a reconstruir mas el
proceso total es aparentemente Armando Martínez Garnica, quien el 1º de
octubre de 1987, se posesionó en la universidad Industrial de Santander; antes
de la puesta en marcha de la escuela de historia. Por su parte la profesora
Gloria Rey, aunque inicio labores de forma constante en la escuela desde el
año 1993, declaró que hacia el año 1988, dictó algunas materias ya en la
escuela de Historia 58 . Por su parte el maestro William Buendía se incorporo a
la institución en la segunda promoción hacia 1989.

Otro punto de cabal importancia para lograr comprender sus puntos de vista es
saber que pensamos existe una relación clara y directa entre la forma de ver la
situación de la escuela y la asignación de ciertas materias, pues creemos; que
de alguna manera u otra, los maestros que están mas relacionados con los
problemas regionales y locales, tiene una forma distinta de apreciar el proceso
de formación de una escuela, pues pueden apreciar de forma mas directa el
impacto que esta genera sobre la sociedad circundante. Es de esta forma pues,
que podemos hallar una clara relación entre las asignaturas que estos
profesores han manejado y su punto de vista en torno al proceso de formación
de la escuela de historia de la UIS. Basándonos en la idea anteriormente
expuesta se puede recalcar la gran cantidad de asignaturas dictadas por el
profesor Martínez, al tiempo que se debe tener en cuenta su clara inclinación
hacia la filosofía, y su relación directa un poco mas tarde en la creación de la
maestría y otras especializaciones. Mas tanto que los profesores Buendía y
Rey, están más encaminados a dictar materias en contextos más globales, lo
cual puede generar que su punto de vista del proceso de formación y su
impacto social sea visto desde un punto mas lejano.

58
Aunque la escuela de historia fue creada con el acuerdo No. 94 del 17 de octubre de 1984,
solo entra en funcionamiento en 1987, confiriendo el titulo de historiador y con una duración de
diez semestres.
Ya habiendo puntualizado estos elementos, debemos sumergirnos de lleno en
la relación de la escuela de Historia con sus docentes.

Fundación

La escuela de historia de la Universidad Industrial de Santander fue fundada


con el acuerdo No. 94 del 17 de octubre de 1984 59 , aunque debido a diverso
tipo de problemas, tanto de espacio como de docentes idóneos para la
ejecución de este plan educativo, no fue sino hasta 1987, cuando la escuela de
Historia inicio su funcionamiento.

Una de las dificultades intrínsecas en el proceso de fundación de la escuela,


nos aclara el profesor Martínez, fue el hecho de que la carrera de Historia de la
UIS, no fue fundada solamente por historiadores 60 ; y de allí las falencias que
tiene la carrera, aunque lo curioso es que de allí también proviene la diversidad
y amplitud de temas que un estudiante de historia no encuentra en ninguna
otra universidad del país. Pese a esto, uno de los problemas mas claros que
apreció el profesor Martínez, fue la falta total de labor investigativa, labor
fundamental para una escuela que asigna el titulo de Historiadores y no
Licenciados en Historia. Ésta problemática latente dentro de la escuela de
Historia, la cual era promocionada “Con énfasis en la investigación, el rescate y
preservación del patrimonio documental y cultural de la región” 61 preocupó a tal
punto al profesor Martínez, quien con el fin de cumplir cabalmente con su labor
investigativa, y las perspectivas de la escuela fue el artífice principal en la
fundación del Centro de Documentación Histórico Regional de la UIS 62 . Este
proyecto es reconocido claramente por la docente Gloria Rey, quien expresa la
importancia que ha jugado el papel del profesor Martínez en la escuela; “la
labor de profesores como el profesor Armando Martínez (…) publicando, (…) la
labor también del profesor Martínez en la organización del archivo (…) a mi
manera de ver, (…) ha sido fundamental en esta escuela” 63 .Dicho centro de
documentación, valga decir, es uno de los centros de datos mas investigados
por los estudiantes de historia de la universidad en la actualidad.

No se debe olvidar de igual forma, el impacto que este tipo de hechos genera
sobre diversos agentes de la sociedad. El profesor William Buendía aclara al
respecto que “la escuela de historia aparece en un medio universitario local en
el que el desarrollo del factor técnico e ingenieril hace que este tipo de
proyectos de enseñanza de las ciencias sociales no sea el más esperado” 64 ,
pero que sin embargo logra calar muy hondo en la sociedad santandereana,

59
Librillo de Actividades 1987-2000. Facultad de Ciencias Humanas. Escuela de Historia.
Bucaramanga 2000. Pág. 10
60
“si usted mira los fundadores, solamente uno era historiador que es Armando Gómez, había
una antropóloga, un filósofo y un politólogo…” Armando Martínez.
61
Op. Cit. Librillo de Actividades 1987-2000. Ibidem.
62
“yo creé el archivo porque faltaba archivo para investigar, entonces inventaron que yo soy un
positivista porque yo entré a la gente a los archivos…” Armando Martínez.
63
Entrevista a la Profesora Gloria Constanza Rey Vera realizada el 10 de mayo del 2006 a las
5:30 Pm.
64
Entrevista al docente William Buendía Acevedo realizada el 5 de mayo a las 3:53 Pm.
desde luego pasando por alto las dificultades propias no solo con la sociedad
sino con la misma comunidad universitaria que en un inicio no estaba lo
suficientemente preparada para aceptar que las humanidades pudieran entrar
al recinto universitario. En concordancia con este hecho la profesora Rey
también afirma que es indudable el hecho de que la escuela se ha abierto
campo, y ha logrado “una mejor aceptación (…) dentro de la universidad
inclusive, dentro de las humanidades y todo si, y en general aquí en la región y
en el país”

Pero pese a estos proyectos, adelantos y luchas, la escuela de Historia de la


UIS al igual que muchas otras carreras de humanidades, no son tomadas tan
enserio tanto dentro como fuera del ámbito universitario; aunque poco a poco
su espacio esta siendo reconocido.

Los maestros y los alumnos

De la mano de entender el proceso de fundación de una escuela, también debe


ser observado el proceso por el cual pasan los alumnos en su formación, y
desde luego; la relación directa de las falencias de los alumnos, con las
falencias de los profesores. Dichas falencias son expuestas de forma clara por
los profesores entrevistados, y desde allí podemos ver de una forma más
directa la evolución de la escuela como ente educativo.

Iniciemos a descubrí las falencia presenciando un caso particular como lo fue el


del profesor William Buendía, quien debió partir del hecho de que el no era
(¿ahora lo es?) un historiador, sino un geógrafo, lo cual causó que él tuviera
que “reorientar los contenidos para hacer mayor énfasis en los aspectos
históricos” y en lograr hacerle entender a los alumnos que “la escritura de la
historia no se escribe por inspiración sino a partir de un gran trabajo con una
inmensa cantidad de material”, tarea que hasta la fecha sigue siendo un reto
como docente. El profesor Armando Martínez a su vez confiesa la dificultad en
los primeros años como docente en la escuela de Historia, pues aclara que “no
sabia lo que se llama Historia de Colombia y de Santander, sabia mucha
historia de México en ese momento pero no de Santander”, mas sin embargo
con el tiempo se adueño de estos temas y logró convertirse en uno de los
maestros que mas materias ha dictado en la escuela.

Finalmente la profesora Gloria Rey también expresa que ella de igual manera
“no dictaba muy bien las clases, es decir tenia una metodología muy, pues
como muy tradicional o podría decirse una metodología mas para el
bachillerato que otra cosa”. Sin embargo y pese a estas dificultades
presentadas por los docentes, la escuela funcionó durante los primeros años, y
logro crear un ritmo de marcha ascendente, marcha que veinte años después
brinda frutos a la comunidad.
No se debe pasar por alto sin embargo que si el nivel de los docentes no era el
apropiado, el nivel de los alumnos era completamente diferente. El profesor
Armando Martínez señala la existencia de una gran diferencia en el nivel
educativo de los estudiantes, pues es tajante al expresar que “los estudiantes
de esa época eran buenos, y ahora son muy malos”. Esto se debe a diversas
razones, pero primordialmente gracias al fruto del sistema educativo impuesto
en el bachillerato. El sistema educativo colombiano ha desmejorado con los
años – aclara- pues “ustedes llegan acá sin saber leer ni escribir, no es culpa
de ustedes es culpa de que no los llevaron a buenos colegios”. A esto es
sumado la percepciones de la profesora Rey quien agrega que por supuesto
que ahora hay muchos “estudiantes (…) (que) a veces veo que vienen de
paseo a la universidad, no les gusta leer, (…) las exposiciones las preparan
faltando tres días para la exposición y no tienen un compromiso realmente con
la carrera y ésta es una carrera muy hermosa y muy difícil y no se puede
tener… es decir tomarla así como a la ligera” 65 .
Sin embargo se debe tener en cuenta que pese a todas estas dificultades, tanto
la escuela como sus docentes han logrado crear una transformación palpable
en sus alumnos: “lo que la guerrilla no ha hecho en este país que es la reforma
social, los diez semestres son una transformación de los babosos que entran,
salen mucho mejores, es que uno mira a los tontos de primer semestre,
culicagados, babosos y uno los mira después, cambian, sí, aprenden a
vestirse, tienen mejor cara, la gente se transforma (…) yo creo que la carrera sí
ha hecho una reforma social, impactándolos y devolviéndolos mucho mejor de
lo que entraron, o sea de aquí nadie sale peor, entonces es una maquina de
reforma social lo que tenemos aquí”; maquina, huelga decir, a la cual todos no
pueden entrar.
Devenir Histórico

Todo el proceso de institucionalización de la carrera de Historia ha dejado


huellas palpables en la historia de la Universidad, aunque sin embargo no todo
el devenir histórico de ella se ha desarrollado en las mejores situaciones. Cabe
recordar aquí una de las crisis más llamativas dentro del desarrollo de la
escuela de historia, una crisis que hizo pensar a más de un profesor que la
escuela no podía seguir manteniéndose abierta.

Después de la inauguración de la escuela de historia la acogida fue grande por


parte de estudiantes que llegaron en masa a estudiar Historia 66 y hoy día mas
de uno de ellos ha logrado salir del país; “Mire de la primera promoción hay por
lo menos cinco que son profesores universitarios en el exterior, Natalia Silva,
es actualmente la directora del centro de estudios de Historia de la Universidad
Metropolitana de Ixtapalapa, su hermana Margarita que era de la 1ª promoción
fundó la carrera de historia en la Universidad del Salvador, la otra niña que era
la más riquita del curso hizo la maestría de desarrollo urbano en los Andes y
fue consejera para la mujer del gobierno de Pastrana, Enrique Chacón trabaja
actualmente en la Universidad de Canadá, en la universidad de Edmond es
decano de estudiantes, y el mas malo el mas bruto y malo que era Oscar
65
Ella también aclara que hechos como que cada vez estén siendo más jóvenes, y los defectos
del bachillerato hacen que los niveles de estudio hallan bajado ostensiblemente si son
comparados con las primeras promociones.
66
“Aquí hubo generación de grandes en primer año y segundo año, luego empezó a bajar
hasta 6.7 estudiantes” Armando Martínez.
Acuña izquierdoso, sin medias, es el gran dirigente nacional de Aceb,
validación para bachillerato en la otra generación pertenecía Adriana Ferreira
es actualmente la señora de la cultura en Cúcuta, directora de la Biblioteca y
Archivo, una que fue la esposa de Amado”, sin embargo esta racha de
estudiantes con el tiempo decayó; hubo “un tiempo en los años 90 no me
acuerdo muy bien, era como en el 95 algo así, que yo llegue a tener un grupo
de cinco estudiantes nada mas, faltaban dos y eso era absolutamente patético
y deprimente no y los cursos mas grandes eran como de quince” 67 . Esta
situación también es recordada por el profesor Martínez; “aquí hubo semestres
de seis estudiantes, tanto en que hubo una época en que nosotros temimos
que íbamos a cerrar la carrera un par de años”.
En la actualidad sin embargo en lo que respecta al interés de los jóvenes, con
el tiempo se ha hecho mayor; “ahora tenemos grupos grandes de 30 o 40, claro
cada vez mas jovencitos, están llegando de 16 añitos, niñitos, 17 añitos,
culicagados, pero cada vez crecen en numero quizá porque los jóvenes de
ahora tienen que estudiar algo, ahora ya he dicho que la calidad ha mejorado
mucho por simple formación profesional”.
Profesionalización de la carrera

La carrera de historia es en la actualidad la “mas reciente en Colombia” 68 , y


mas sin embargo en ese corto plazo la escuela le ha sumado al estudio de
pregrado, el estudio de maestría y dos programas mas de especialización, lo
cual demuestra el avance en cuanto a desarrollo intrínseco en lo que a la
escuela se refiere. Pero en este tópico las percepciones personales son
divergentes. El profesor Martínez argumenta que “esta escuela es buena,
porque yo conozco las otras, yo soy invitado a Medellín, a la Javeriana, los
Andes, todo como conferencista, y esta tiene una virtud, esta tienen cinco años
dedicados a la investigación”, mientras la profesora Rey expresa que “no, voy a
decir que sea de las mejores, yo creo que tiene como un nivel medio para ser
realmente honestos y no exagerar y alabar demasiado a la escuela”, pues
según ella otras universidades tienen excelentes profesores y excelentes libros
para trabajar, problemas que para ella es fundamental si la escuela de Historia
quiere dar un paso mas en la búsqueda de un mas alto nivel educativo.

También se debe recalcar como un elemento fundamental en una escuela que


busca una profesionalización mas acorde fomentar la investigación. Al respecto
los maestros manifiestan que aunque en la escuela ha habido interés por la
investigación, no ha sido el suficiente 69 y de allí las falencias que existen en la
creación de grupos de investigación y en el interés de los estudiantes por la
investigaron, aunque una y otra vez el profesor Martínez recalcó las

67
OP. Cit. Entrevista a Gloria Rey Vera.
68
Op. Cit. Entrevista a William Buendía Acevedo.
69
La profesora Gloria Rey manifiesta: “creo que la escuela le ha prestado mucha atención a la
investigación eh y sobre todo a sus profesores si, eh pienso que le debe prestar mas atención a
formar investigadores desde el primer nivel exigir a los eh estudiantes que investiguen desde el
primer nivel, eh incentivar digamos la formación de grupos de investigación de los estudiantes”.
investigaciones elaboradas al interior de la escuela, aunque la mayoría de ellas
provienen solo de los docentes.
Otro elemento de gran importancia que debe ser tenido en cuenta cuando
deseamos hablar de los procesos de profesionalización de la carrera, recae de
forma directa en el pensum académico que se éste desarrollando en la
escuela. Como sabemos el pensum es el croquis en el cual se basa una
institución educativa para lograr la formación de sus educandos, y según el
Profesor Buendía “una de las bases de los logros obtenidos hasta ahora es
precisamente la programación académica vigente”.En este aspecto el caso de
la escuela de historia es bastante particular, pues desde hace veinte años el
pemsun no ha variado, lo cual asevera el profesor Martínez que “eso quiere
decir que si ha funcionado”, sin embargo no esta exento de se le realicen
reformas, pero es muy difícil en una institución como la UIS, la cual es muy
conservadora, sumado el hecho de que los estudiantes se oponen a todas las
innovaciones porque piensan que son malas. Dichas reformas pueden ayudar a
contribuir que los estudiantes aprendan de otras disciplinas como lo señala la
profesora Rey en el caso especifico de la sociología: “porque muchos, muchos
se inclinan por hacer una historia social, no se puede negar que esa es una de
las tendencias, una rama de la historia que tiene, de las que mas fuerza tienen
y los estudiantes realmente no, carecen de ese conocimiento pues teórico que
proporcionan la sociología y que es tan necesario”. También señala como los
pensum y los currículos son relativos, y algunas veces están encaminados a
educar algo en específico, lo cual va de la mano de la línea que la escuela
quiera enseñar.
Finalmente y aunque ya hemos abarcado el tópico de lo que fue la calidad
docente de la escuela en los primeros años debemos recalcar que el proceso
de formación de unos buenos estudiantes va ligado a los niveles de educación
de los docentes. A este hecho asume el profesor Martínez: “uno nunca puede
estar satisfecho con el trabajo de uno y con el de los colegas ¡nunca!”, pero se
recalca el hecho de que el nivel de los docentes a alcanzado nuevas alturas 70 ,
y que los docentes cada vez van a ser mas especializados lo cual ayuda a que
la formación y la profesionalización de la escuela sea un hecho cada vez mas
consolidado y serio.
Problemática Actual de la Carrera
En medio de la elaboración de esta investigación, se estaban adelantando una
serie de pasos para alcanzar el proceso de acreditación de la carrera de
Historia de la Universidad Industrial de Santander. Dicho proceso fue definido
por el Profesor William Buendía al decir que “el establecimiento de estándares
nacionales se pone en marcha con la idea de estimular la gestión interna local
de la universidades, de manera que el proceso de acreditación llama al
70
“El personal de nuestra escuela tiene tres doctores, y todos los demás son magíster, es una
situación distinta a hace veinte años, cuando no había ni un doctor, ni un magíster, sino que
eran todos de pregrado, fue un salto adelante, ahora de aquí pa’ delante nadie será profesor de
planta de la escuela, si no llega con doctorado, las convocatorias de ahora dicen <<doctor en
historia>>, o sea que ya no va a llegar nadie ni siquiera como magíster”. Armando Martínez
reajuste, llama a la reorganización dinamiza la gestión, promueve los
resultados, así que la acreditación resulta ser entonces un proceso de
direccionamiento y en ese contexto entonces, la carrera de historia esta
preparada para mostrar resultados y también, ni mas faltaba, aceptar todas las
sugerencias que se deban hacer.” Desde esta definición, el proceso de
acreditación viene a formar parte del mismo proceso de profesionalización de la
carrera como lo hemos demostrado anteriormente, y es bastante bueno
observar que la escuela este gestionando estos proyectos para que salgan de
la mejor manera, ayudando a gestar así un mejor futuro tanto para si mismo
como para los estudiantes que la conforman. El profesor Martines percibe este
proceso como algo excepcionalmente bueno para los alumnos: “la acreditación
es pa’ ustedes no para nosotros, nosotros ya estamos… a ustedes, son los que
les van a pedir la acreditación a nosotros no nos van a decir nada”, pero pese a
esto, existen dificultades de parte de los estudiantes los cuales ponen
obstáculos para que estos procesos no se desarrollen de la mejor manera,
cuando los mas beneficiados de este proceso somos los estudiantes.

Una problemática resuelta de forma satisfactoria después de veinte años de


fundación de la escuela de Historia, también fue saldada este año cuando
finalmente le fue asignada a la escuela de Historia una planta física propia,
demostrando de esta forma la Universidad su completa disposición y
aceptación a una carrera que como dijo el profesor Martínez, llegó a la
Universidad por la puerta de atrás.

Conclusiones. Después de realizado este análisis del desarrollo de la escuela


de historia de la UIS, hay varias consideraciones que pueden ser tenidas en
cuenta. La primera de ella es recalcar la importancia de la historia oral como
fuente indudablemente valiosa y al mismo tiempo despreciada por la mayoría
de los historiadores quienes no saben manejar de forma apropiada y
desconocen sus importantes alcances. Una segunda consideración es que
como el desarrollo de la escuela de Historia no ha sido resguardado en
documentos, muy seguramente generara en el futuro una serie de problemas
para aquel que desee estudiar el desarrollo de la escuela, pues posiblemente
no podrá hacerlo, pues aquellos que presenciaron el proceso ya no estarán
presentes; hecho ante el cual este trabajo lograra servir de guía. Una ultima
consideración está de la mano de entender que los procesos descritos, están
mediados por consideraciones y voluntades que no escapan a la influencia de
otros docentes, fuerzas e intereses; razón por lo cual se debe leer este trabajo
y las entrevistas con especial cuidado y lograr hacer una lectura entrelineas
que logre generar una visión mas clara de los procesos ocurridos en los últimos
veinte años de la escuela de Historia de la Universidad Industrial de Santander.
Finalmente debemos agradecer la valiosa colaboración de los profesores
William Buendía Acevedo, Armando Martínez Garnica y Gloria Constanza Rey
Vera, sin la cual este capitulo no podría haber sido elaborado.
5. APRENDIZAJES Y PRIMERAS PROYECCIONES

¿Qué piensan los egresados y los estudiantes de pregrado de la Escuela de


Historia después de veinte años de existencia?, ¿Son viables la visión y misión
adoptadas para la Escuela?, ¿Cuáles son las necesidades de cambio y
mejoramiento que se requieren?

EL PERFIL DEL ESTUDIANTE DE HISTORIA


SEGÚN SUS EGRESADOS 71

OBJETIVO.
El objetivo de este escrito es demostrar el contraste existente entre el perfil
profesional planteado por la escuela de historia y la realidad que actualmente
viven sus egresados.

INTRODUCCIÓN.
La Universidad Industrial de Santander a lo largo de todo el Siglo XX se ha
ratificado como el principal centro de educación superior en el Oriente
Colombiano, ya que sus carreras y programas profesionales así lo demuestran.
Producto de ese avance exitoso la universidad se ha encontrado en la
necesidad imperiosa de unlversalizar el saber hasta el punto de abrir nuevas
áreas de estudio. Las humanidades hacen parte de esta etapa de desarrollo
académico que durante su vigencia han venido reproduciendo el interés por
mantener y proyectar las ciencias sociales.
La escuela de historia fundada en 1987 nace producto de una necesidad
regional por recuperar la memoria histórica de los santanderes y registrar parte
del pasado nacional. El desarrollo de la escuela se ha caracterizado a través de
los últimos 19 años por ser por ser progresiva y continúa en su anhelo de
realizar investigación acerca del nororiente colombiano, pero se ha revelado
inconclusa su idea de formar un perfil profesional más competente para la
sociedad.

I. PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA DE HISTORIA DE LA UIS.

Al momento de ser creada la carrera de historia en la UIS, se definieron por


parte de sus directivas una misión y una visión que estaban enfocadas
básicamente en dos vías, la primera relacionada con la investigación histórica;
y la segunda con la docencia, en donde el estudiante de historia fuera capaz de
enseñar a la comunidad los resultados de sus investigaciones sobre el pasado.

71
Entrevistas y análisis realizados por Jorge Armando Landínez, Juan Alexis Acero, Robinson
Rojas
En cuanto a la parte de la investigación la escuela plantea, como su misión;
"tratar de formar investigadores en el campo de la historia" con altas calidades,
capaces de indagar sobre el pasado, con el propósito de recuperar y preservar
"la memoria histórica regional y nacional.

La otra vía que se plantea por parte de la escuela es la docencia; donde los
egresados que escojan este camino "enseñen dicho saber a las nuevas
generaciones" ¿Cuál saber? Tanto el conocimiento que se adquiere como parte
de la formación integral que se pretende en el plan de estudios de la carrera de
historia; como, también dar a conocer a toda a la comunidad el resultado de las
investigaciones que los científicos históricos hacen sobre el pasado. 72

Los perfiles que se plantean como necesarios para un estudiante de historia


están encasillados en los siguientes ítems: habito por la lectura, la habilidad
para la expresión escrita, la capacidad para desarrollar ininterrumpidamente un
trabajo disciplinado y sistemático, la formación previa en ciencias sociales,
(formación integral) y espíritu crítico frente a los dogmas y rituales sociales. De
esta manera se pretende por parte de la escuela proporcionar a la comunidad
profesionales con una lata calidad ética y profesional capaces de insertasen en
el mercado laboral que ofrece el mercado.

Los campos de desempeño que se plantean por parte de la escuela para un


egresado de la carrera de historia son los siguientes:
* Investigador en centros especializados, empresas o instituciones del sector
público.
* Director de unidades de información archivística.
* Docente de instituciones de educación superior o secundaria.
* Asesor histórico de las dependencias gubernamentales o de proyectos
editoriales de las empresas de comunicación social.
* Contratista de obras historiografías demandadas por el sector público,
empresarial o cultural 73 .

II. CONTRASTE ENTRE LA PROPUESTA INSTITUCIONAL Y LA REALIDAD


DE LOS EGRESADOS.

A pesar de que la propuesta institucional de la carrera de historia parece estar


claramente expresadas en su misión, visión, perfil y campos de desempeño
planteados; existen varias contradicciones entre lo que se propone y la realidad
que viven sus egresados al momento de salir a tratar de insertarse al mercado
laboral. Para llegar a las conclusiones que se esbozarán a continuación
utilizamos cuatro entrevistas realizadas a igual número de egresados de la
carrera, ellos son: Rene Álvarez, Elurbin Romero, Néstor Moyano y Rodrigo
Romero.

En primer lugar existe la discusión entre lo adecuado o no del plan de estudios


que se presenta por parte de la escuela a los estudiantes. La formación integral
72
Misión y visión de la Escuela de Historia
73
Perfil y campos de desempeño propuestos por la escuela para sus estudiantes y egresados.
que se busca por parte de la escuela en muchos casos no se cumple por que
se dejan por fuera áreas necesarias para que un egresado pueda cumplir con
las exigencias del mercado laboral al cual se inserta. Las falencias en este
campo están enmarcadas en el área de la archivística, la informática, y la
formación pedagógica. 74

En cuanto a las falencias en las áreas de archivística e informática, estas son


fundamentales al momento de que un egresado pretenda trabajar en la
recuperación y conservación de algún archivo o fondo documental, pero si no
tiene esta formación le es prácticamente imposible hacerse cargo de este tipo
de tareas; o antes de hacerlo debe buscar capacitación en otras instituciones
como el SENA, antes de hacerse cargo de este trabajo. Sin embargo en los
últimos semestres se ha tratado de insertar al desarrollo de la formación de los
estudiantes de la carrera la formación en archivística, peor esta solo fue de dos
semestre, pero hoy (segundo semestre 2006) el estudiante de historia no tiene
en su plan de estudios asignaturas que le formen en el campo de la archivística
por lo tanto el problema continua.

Otro problema que se identifica, es que dentro de los posibles campos


laborales para un egresado de la carrera de historia se plantea la posibilidad de
la docencia ya sea en instituciones de educación superior o secundaria; pero
para ello dentro del plan de estudios de la carrera no se presentan opciones, en
las que el estudiante adquiera la formación pedagógica necesaria para cumplir
con la función de enseñar. Resulta paradójico, que la realidad nos muestra que
la mayoría de los graduados de la carrera de historia en este momento se
dedica a la docencia. 75

Otro factor que influye a que la investigación dentro la universidad no tenga un


feliz término es la falta de publicación, y espacios de difusión para los trabajos
de grado, ni siquiera durante el transcurrir de la carrera los profesores
recomiendan tesis de grado hechas por estudiantes de la UIS; en cuanto a las
publicación estas son muy pocas, y los autores que publican en ellas siempre
son los mismos, y sobre los mismo temas, lo que lleva a que haya un
desestímulo por la investigación. ¿Para quién se investiga? Esta es la pregunta
que podemos hacernos en este momento quienes aspiramos a graduarnos
como historiadores.

Cabe resaltar que durante toda la década de 1990, se intentaron reformas al


plan de estudios, pero ninguna de ellas se logró llevar a cabo, debido a que se
salían de lo que se plantea por parte de la escuela en su proyecto institucional.
Las reformas que se plantearon en estos años estaban enfocadas básicamente

74
Entrevista con Néstor Moyano realizada el día 11 de mayo de 2006.
75
En cuanto a la falencia en la formación pedagógica todos los cuatro entrevistados
coincidieron. Con la salvedad de Rene Álvarez quien afirma que este no es tanto un problema,
sino una ventaja de la carrera por que en el mercado al momento de buscar un docente se
prefiere los servicios de un historiador, a los de un licenciado en ciencias sociales o historia.
Cabe anotar que Rene Álvarez egresó de un colegio con énfasis en pedagogía, y debido a ello
la falencia no se hace tan visible.
en dos vías: una era continuar con el enfoque investigativo planteado por la
carrera, y el otro era modificar el plan de estudios en relación con la formación
pedagógica, en vista de que la mayoría de los egresados salen a ejercer como
docentes y no como investigadores.

En cuanto a la planta docente todos los entrevistados coincidieron, que es


capacitada, el problema es que desde la creación de la carrera el relevo
generacional dentro de los profesores de planta ha sido poco. Ya que este se
ha dado solo por causas extremas como la muerte de dos profesores (Jaime
Villarraga y Armando Gómez.) En cuanto a la dirección de la escuela esta se la
alternaron en la década de 1990, entre: Amado Guerrero, Armando Gómez,
Jairo Gutiérrez.

Tal vez los mayores cambios en la planta docente se han dado, en relación con
los profesores de cátedra; ya que muchos de ellos están en la escuela solo
mientras encuentran una mejor opción laboral en otra universidad del país.
Como es el caso por ejemplo de: Maria del Rosario Romero, quien en la
actualidad es profesora titular de la universidad de Antioquia en Medellín 76 .

Los servicios que se ofrecen por parte de la escuela a sus estudiantes y a la


comunidad en general relacionado especialmente con el centro de
documentación e investigación histórica regional (CDIHR) Son identificados por
los egresados como aceptables debido a que ofrecen a los estudiantes de
historia y a la comunidad en general un buen servicio. Sin embargo también se
identifican falencias en cuanto a la organización de la documentación del
CDIHR, los recursos con los que el estudiante cuenta al momento de querer
consultar cualquier fondo, el espacio físico en el cual se encuentra ubicado el
archivo y la poca formación en manejo de fuentes con las que cuenta un
estudiante, cosa que no le permite hacer un buen uso de la s fuentes con las
que cuenta al momento de querer llevar a cabo una investigación histórica.

Otro estamento que esta adscrito a la escuela de historia que ofrece servicios
tanto a la propia escuela, como a la comunidad, es el centro de investigación
en celulosa, pulpa y papel (CICELPA) este es un centro pionero del país en la
reconstrucción de documentación, sin embargo y a pesar de que este centro es
uno de los mejores del país en el área de la recuperación documental, no toda
la documentación que se encuentra en el CDIHR, en muchos casos está en
muy mal estado y sin posibilidades de reconstruirse por la falta de recursos
económicos para costear dicha reconstrucción.

76
Entrevista con Rodrigo Romero realizada el día 05 de Mayo de 2006.
4. ¿CON QUÉ FUENTES LO LOGRAMOS?

Testimonios orales de directivos, docentes,


egresados y administrativos recolectados por los
equipos de estudiantes.

ANEXOS

4.1 Transcripciones de las entrevistas

4.2 Entrevistas en Audio

4.3 Permisos legales

ANEXO 4.1 TRASCRIPCIONES DE LAS ENTREVISTAS


1. CREACIÓN Y PRIMEROS AÑOS . Los Fundadores

1.1 LILIANA CAJIAO

Entrevistada: profesora Liliana Cajiao Valdivieso


Entrevistador: Marcela Mantilla
Observador: Natalia Focazzio

Hoy 16 de mayo de 2006, siendo las 4:37pm acompañados por un clima


húmedo y frió; nos encontramos con la profesora Liliana Cajiao Valdivieso
profesora activa y pionera en la formación de la carrera Historia de la
Universidad Industrial de Santander.

Marcela: nos encontramos en la oficina de la profesora Liliana Cajiao


Valdivieso antropóloga y docente de la escuela de historia. Entrevista para de
seminario de tópicos I historia oral. - Profesora Liliana buenas tardes

Liliana: buenas tardes como están

Marcela: haremos unas preguntitas para conocer sobre la fundación de la


carrera de historia la primera pregunta: - quienes son las personas que inician
la propuesta "historia como carrera de la UIS"

Liliana: fuimos el profesor Armando Gómez, Ariel Díaz, Libardo León y yo

Marcela: bajo qué criterios se determina la propuesta de historia

Liliana: Fue hace tantos anos que yo no recuerdo muy bien, pero algo que yo si
tengo claro es que como aquí había existido un instituto de historia y se habían
graduado unas personas que inclusive yo fui jurado de unas tesis, estoy
hablando de una época en la que yo estaba recién llegada a la universidad
.entonces como que este grupo de personas y la facultad de ciencias humanas
en general no querían dejar perder las bases que ya existían y se tenia una
experiencia y una manera de formar historiadores, lo otro era que no existía en
ninguna parte de Bucaramanga y Santander una carrera de historia estos
fueron los dos criterios digamos fundamentales que se tuvieron en cuenta para
crear la carrera.

Marcela: Profesora Liliana conociendo la fortaleza de la Universidad Industrial


de Santander como son las ingenierías, el proceso de de incorporación de la
carrera de historia presento dificultades a nivel de integración de la facultad de
ciencias humanas de la universidad, cómo recibió la facultad una nueva carrera
humanística, digamos

Liliana: La aceptación fue muy buena, yo recuerdo que realmente no tuvimos


dificultad se hizo el proyecto se paso a concejo de facultad luego a concejo
académico y creo que inclusive en esa época se tenia que hacer una
presentación ante el icfes todos los pasos se hicieron, yo no recuerdo que que
hubiera habido dificultades, en el sentido de que todos nos toco recoger
información sobre las escuelas a mi personalmente me toco ir a Cali a recoger
información y en la universidad del valle, recuerdo que también me toco hablar
con algunos profesores de la universidad del cauca. Pero que la universidad
hubiera generado resistencia en lo absoluto y mucho menos en la facultad de
ciencias humanas donde era importante que se creara una carrera fuerte, yo no
recuerdo que haya habido dificultad, recuerdo que si nos hicieron tener en
cuenta se contaba con todos los recursos necesarios para crear la carrera, que
si habían recursos económicos, profesores todo esto para que la carrera
naciera bien y no fuera débil y no algo que no tenia recursos suficientes y eso
si me acuerdo que teníamos que tener en cuenta lógicamente, con quienes se
iba a contar la planta de profesores lo que la universidad nos pedía

Marcela: Recuerda cuál fue la visión o el enfoque que se le dio a la carrera de


Historia?

Liliana: la visión y que hoy es la misma la formación de investigadores eso


nosotros no queríamos formar profesores de historia se quería formar
investigadores como ustedes lo pueden ver la carrera tiene 5 años con ese
propósito pero la idea era que el historiador fuera un investigador, claro
además el perfil esta un poco mas amplio y no se trataba de excluir a las
personas hacer solo investigadores también fácilmente es profesor
universitario, profesor de colegio y además en el momento que si creo historia,
recuerdo mucho que el profesor armando Gómez con su intención de intervenir
en relaciones exteriores, lo recuerdo muy bien. Como yo también estaba
pensamos que el perfil estuviera orientado con la parte arqueológica para que
la historiador sirviera como colaborador en las investigaciones arqueológicas
no que fuera arqueólogo! Esa no era la pretensión pero si que tuviera un
conocimiento de antropología para trabajar con arqueólogos, inicialmente al
programa contemplaba era solo un cursos solo de arqueología era parte de los
fundamentos teóricos y conceptuales y que tuviera luego una arqueología del
nuevo mundo, una arqueología de América y que toso este ciclo terminara con
una arqueología de Colombia y finalmente unas técnicas de campo de
arqueología pero cuando yo regrese de los Estados Unidos me encontré que
las cosas habían cambiado ustedes ya conocen lo comprendido una
antropología, dos etnohistoria y una arqueología finalizando etnología se trata
de un ciclo esa era la línea que se dio yo regrese eso fue lo que encontré yo
proponía eso y eso fue, eso era

Marcela: De dónde nace la inquietud de una antropóloga de integrar la


fundación de la carrera de historia?

Liliana: E decano era Libardo León, y precisamente por mi formación me invito


a que yo participara en el proyecto yo le dije que con mucho gusto que si yo
podía dar aportes entraría, ahora porque una antropóloga en historia bueno yo
creo que ustedes como historiadoras saben bien que la historia no empieza por
lo escrito que se inicia y se conoce por medios de la arqueología
Marcela: Para finalizar si nos regala una experiencia en todo el tiempo que ha
tenido en la escuela de historia

Liliana: Ha sido positiva porque hay algo muy importante el se profesor porque
el tener contacto con personas tan jóvenes como ustedes eso ayuda a que uno
mantenga con mente joven y la experiencia desde el punto de vista académico
el profesor nesecita estar actualizado, si uno no se actualiza no puede ser buen
profesor a ustedes les costa que yo siempre llevo lo ultimo publicado esta es la
única forma de ser y estar actualizado estas on los dos aportes importantes
para la visa de un ser humano y poderse mantener joven y el mantenerse
intelectualmente y académicamente actualizado y estar a todo con los últimos
momentos actualizad

Marcela: Bueno profesora Liliana gracias por su tiempo por se una de las
personas que dio y fundo esta carrera que hoy damos gracias por estar
vinculadas en ella.

Liliana: a ustedes gracias también

Siendo la 5:00 pm se dio por terminada la entrevista, la profesora presto


excelente voluntad y se concluyo.

SOBRE EL TRABAJO:

Al empezar el objetivo de este trabajo de historia oral y su enfoque de la


fundación de la carrera de Historia de la Universidad Industrial de Santander en
donde su primer objetivo era el construir la historia de la escuela de historia a
partir de los testimonios orales de sus docentes y administrativos, en nuestro
caso que entrábamos a los fundadores o pioneros de lo que inicialmente en
1987 se empezó a llamar escuela de Historia. Recopilamos el testimonio de la
docente activa Liliana Cajiao Valdivieso, que aporto para el comienzo de la
carrera de Historia.

La ausencia del Profesor Armando Gómez Ortiz, quién fue uno de los
importantes creadores y quizás la persona que se le genero la inquietud de la
escuela de historia, nos abandona en septiembre del 2005 y lo que nos deja
fueron los escritos que hizo y las recopilaciones de las memorias hechas por la
escuela de Historia donde nombran su labor o su gestión como fundador de la
carrera de Historia. El profesor Ariel Díaz lamentablemente se encuentra en
intervenciones quirúrgicas y se nos hizo imposible su testimonio oral. Pero se
cumplió de una manera positiva este propósito de tener una entrevista con una
de las personas protagonistas de la creación de la escuela de Historia. Sobre
las memorias se pudo corroborar el testimonio de la profesora Liliana Cajiao, y
toda una información de la construcción de la escuela de Historia, teniendo en
cuenta lo mas importante que hasta la fecha se perdura y es la conservación
de la visión de la escuela en formar historiadores investigadores.
1.2 ERNESTO RUEDA SUÁREZ

Entrevistado: Dr. Ernesto Rueda Suárez


Entrevistador: Iván Dario Zambrano

Buenos días, nos encontramos en la oficina de prensa de la Universidad


Industrial de Santander, hoy nueve (9) de mayo, siendo las nueve y cuarenta y
siete de la mañana (9:47 a.m.), con el profesor o ex profesor de la Facultad de
Ciencias Humanas, el Dr. Ernesto Rueda Suárez.

El objeto de la presente entrevista es establecer o escuchar la versión que se


tiene de uno de los docentes mas importantes de la facultad sobre la historia de
la carrera que lleva su mismo nombre y así poder establecer los principales
actores al igual que las principales actividades o elementos que se pueden
rescatar de ella.

Decimos que el papel que desempeña la educación, y con mayor razón la


educación pública, en la solución de las principales problemáticas que la
sociedad contiene, debe ser permanentemente analizado y confrontado con la
praxis que ella tiene. Y como primer paso para ello es estrictamente necesario
recurrir a la génesis y a los inicios de los mismos objetos, con el fin mismo
hacer una mirada retrospectiva y poder solucionar los vicios que se cometen de
manera continuada. Es decir, reconocer el error, también, como fuente de
conocimiento, constituyéndose el carácter dinámico y dialéctico de este.
Es por esto que se justifica rememorar y observar las diferentes perspectivas
que se tienen de la creación de la Escuela de Historia en la Universidad
Industrial de Santander por parte de sus actores principales, pero también de
los que estuvieron cercanos a este proceso y que pueden compartir
experiencias en torno a aquel acontecimiento.

Es por ello que nos encontramos nuevamente con el Dr. Ernesto Rueda y
queremos indagarle al respecto de su experiencia.

Iván Darío Zambrano Roa: ¿Profesor puede hacernos un breve recuento de


su hoja de vida?

Ernesto Rueda Suárez: Bueno yo, a estas alturas ya mi hoja de vida cuando
es extensa la resumo en pocas palabras: eh llagado a ser profesor titular de la
Universidad Industrial de Santander, y eh trabajado de manera continua
durante 31 años y hace poco pues eh hecho uso de la pensión, pero continuo
aquí vinculado a la Universidad en distintos proyectos como este ahora de
prensa de cátedra libre en la Universidad, pues en esta trayectoria un poco
larga, pues eh ocupado diversos cargos en la Universidad: Director de Escuela,
Decano, Director de la oficina de organización cultural y en una oportunidad
hasta tuve el chance de se Vicerrector Académico encargado, también pues eh
ejercido el periodismo como columnista permanente del diario Vanguardia
Liberal y desde luego eh practicado también el ensayo y lo eh publicado en
muchas revistas colombianas y de un modo fuerte lo hice aquí en la revista de
la Universidad Industrial de Santander “Humanidades”.
Yo creo que de ese modo yo pues resumo mi trayectoria por la Universidad,
ahora próximamente la Universidad me ha distinguido con el titulo de profesor
Eméritor de la Universidad, dada la trayectoria que el consejo académico ha
creído que deben reconocer.

I.D.Z: ¿Profesor que relación ha tenido con la carrera de Historia?

E.R.S: Pues, desde el principio eh estado vinculado a la idea de que existan


estudios de historia en la Universidad, incluso antes de que se creara el
departamento y posteriormente la Escuela de Historia, hace treinta años por lo
menos, la UIS tuvo un instituto de Historia y quedaba un titulo intermedio y
posteriormente con otros profesores del antiguo Departamento de Ciencias
Sociales se pensó que tenia que crearse un departamento de Historia y una
carrera de Historia, y efectivamente entonces si no me equivoco yo estuve y
apoye desde luego muy fuertemente a los profesores que trabajaron
especialmente al profesor Armando Gómez Ortiz que ya estaba antes
vinculado a la Universidad, para que se estructurara ese proyecto que
finalmente llevo a la aprobación, formación de Historiadores ya con un titulo
profesional y no con un titulo intermedio.

I.D.Z: ¿Profesor, que nos puede decir acerca de la fundación de la carrera


respecto de los personajes, anécdotas, de pronto del contexto mismo de la
creación?

E.R.S: Pues la Universidad era en ese momento, yo no se cuanto tenga la


carrera ya como 20 años o 15 años, en ese momento la universidad era muy
refractaria a la creación de proyectos de Ciencias Humanas, ya en una época
anterior había fracasado la creación de una carrera de psicología, por ejemplo,
que llego hasta el Consejo Superior y allá se murió por las distintas razones
que se quedan a reguir, pero no paso, cuando se presento la Historia como ya
teníamos del antecedente del Instituto de Historia fue mas fácil hubo una buena
coyuntura y rápidamente paso y porque era muy atractivo se trataba de formar
mas que licenciados, de formar investigadores y creo que esa impronta
continua en la carrera y tuvo el apoyo de otras fuerzas vivas, como las llaman
no, fuerzas vivas de la región y parece curioso pero la propia Academia de
Historia estuvo de acuerdo en que existiera una profesionalización, a veces las
academias son un poco celosas de ese monopolio del conocimiento histórico y
ahí que decir que lo que se hacia de historia o como historia escrita como
generalmente la hacían esos académicos o la siguen haciendo pero sin que
ellos fueran en si mismo historiadores profesionales formados en la
Universidad para eso específicamente sin que con ello yo quiera descalificar
los aportes que muchos académicos en Colombia y en Santander han hecho a
nuestro conocimiento pasado y presente; de manera que hubo un momento
propicio y por eso la carrera se fundo y la Universidad nos dio mucho apoyo y
posibilito que se proveyera por ejemplo de mucho personal de profesores de
alta calidad, algunos de ellos ya llegaron con el titulo de Doctor como fue el
caso del Profesor Armando Martínez que ha sido una especie de columna
vertebral en la Escuela .

I.D.Z: ¿Doctor, respecto a ese punto que referencia podía hacernos en general
de los docentes vinculados a la escuela?

E.R.S: Pues habían unos que ya pertenecían desde luego a otras escuelas y
se hace una especie de redistribución de profesores ya un poco mas de
acuerdo con la formación y el perfil que tenían esos profesores, generalmente
todos estaban en un Departamento muy grande que había en la Universidad
ese Departamento tan grande que ha dado origen incluso a varias otras
escuelas; entonces estaba el Profesor Armando Gómez Ortiz, por ejemplo,
estaba el Profesor Jairo Gutiérrez estaba yo mismo, estaba el Profesor Ariel
Díaz, no, ya incluso llevaban años muchos años desvinculados a la
Universidad pero que su verdadero interés entre otras cosas era la Historia aun
cuando muchos de ellos eran, el Profesor Armando Gómez recién era
Historiador pero los otros eran Sociólogos o éramos Trabajadores Sociales o
éramos Filósofos, pero que estábamos interesados en la Historia; entonces yo
creo que esos ya viejos Profesores fueron el nervio que le dieron gran sustento
a la carrera en sus primeros momentos y ya después se vincularon otros
profesores, mediante concurso, profesores nuevos algunos de ellos como ya
mencione Armando Martínez quienes venían muy bien apalancados como
dicen ahora, por sus títulos porque desde luego ganaron su puesto por
concursos pero Armando venia con un Doctorado del Colegio de México y
había estado en el Colegio de México porque había ganado una beca del
Banco de la Republica y eso ya, esos sus propios meritos personales llevaron a
que ganara el concurso y efectivamente creo que él ha dado un impulso muy
grande a la carrera, pues no solo él pero él fue uno de los nervios básicos a mi
modo de ver independientemente de la opinión que puedan tener otros
profesores o alumnos, tantos alumnos que han pasado por la escuela, sobre la
personalidad del Profesor Martínez; pero indudablemente es un investigador de
reconocido prestigio a nivel nacional e internacional de eso no hay la menor
duda.

I.D.Z: ¿Profesor, la materialización de la fundación de la Escuela lleno las


expectativas planteadas en los proyectos originales de la Universidad para su
creación?

E.R.S: Bueno usted sabe que la UIS cuando se fundo se fundo como una
Universidad Industrial por eso le pusieron ese nombre: Industrial en el sentido
de formar Ingenieros para la Industrial, al final de los años 40 eran unas
Ingenierías realmente nuevas en Colombia, no que no hubiera Ingeniería en
Colombia pero la ingeniería que había era la clásica: Ingeniería de Minas,
Ingeniería de Civil, Ingeniería de Caminos y los Ingenieros formados para ir al
sector siderúrgico, energético, químico, petrolero; eso no existía en Colombia,
en eso es pionera la UIS y durante mas de 20 años la UIS mantuvo ese
proyecto de ingenierías industriales, de ingenieros para la industria, eso en el
año 48, hasta el año 67 por ejemplo no se iniciaron los estudios de Salud y
simultáneamente los primeros pasitos para ir formando lo que después se
llamo División o Facultad de Ciencias Humanas; de manera que todos los
estudios humanísticos estaban lejos de la imagen inicial de los fundadores y
hubo de pasar mas de 20 años, como le digo, para que se rompiera ese
monopolio y la UIS ya no fuera puramente industrial en ese concepto de mitad
del siglo XX que se tenia acerca de la industria y el papel de la industria en el
desarrollo del país y pudo abrir entonces caminos hacia Salud, hacia Ciencias
Humanas.

I.D.Z: ¿Profesor, cual fue la acogida que tuvo la escuela tanteen la comunidad
universitaria como en la comunidad local, es decir en la ciudad: Bucaramanga?

E.R.S: Bueno la Universidad, yo creo que al principio nos veían como unos
bichos un poco raros y con cierta conmiseración de que iban a poder hacer
esos pobres historiadores, sin embargo la experiencia ha demostrado todo lo
contrario que unos historiadores formados a nivel universitario era una
necesidad regional y nacional, yo creo, pues no conozco laboralmente la
situación en el 2006 pero mientras yo estuve muy cercano a la Escuela yo veía
que los estudiantes graduados tenían muy buena acogida, no tenían dificultad
para encontrar trabajos de docencia o de investigadores o de cualquier otra
especialización posgraduada que hubieran escogido después.
Yo creo que la ciudad los acogió bien, la Academia de Historia que pues tenían
el monopolio los ha acogido bien, muchos ya han sido incluso invitados a ser
miembros de las academias, aun cuando esas academias son de cierto modo
un poco elitistas, de todas maneras hay varios de nosotros mismos que hemos
sido invitados a pertenecer a la Academia de Historia; y yo pienso que a nivel
nacional la carrera ha tenido muy buen reconocimiento, creo que este año van
a hacer por segunda vez un congreso nacional de historia aquí en
Bucaramanga, hace algunos años se hizo uno que fue muy exitoso, muy bien
organizado, con mucha capacidad organizativa y desde luego también con una
presencia muy sólida en cuanto a la actividad investigativa y formativa que
hace la escuela: yo creo que eso estuvo bien y hoy ya no nos miran como
bichos raros, la gente ha comprendido que se necesita tener un conocimiento
profundo de nuestras raíces, de nuestros orígenes republicanos, del rezago
industrial, a pesar de tener una universidad industrial, de todas esas cosas que
habían pasado en Santander y porque tenemos la situación actual de un
relativo rezago por ejemplo industrial comparado con otras regiones del país,
claro Santander pues tiene fortalezas en otros campos precisamente en este,
por ejemplo el educativo a nivel superior.

I.D.Z: ¿Profesor, que fallas considera usted que pudieron haberse presentado
en la fundación misma de la escuela en aquel entonces?

E.R.S: Bueno yo creo que mas que una falla tal vez como una falencia, como
dicen ahora, una falencia en el sentido de no haber vinculado mas profesores
con titulo de Doctor y con Investigador, claro ahora tienen mas de uno pero yo
veo que tubo un impulso inicial muy duro en ese terreno de tener
Investigadores con títulos de Doctor pero luego a mi me parece que ha habido
un estancamiento, en todos estos años no ha habido, creo que un nuevo
Doctor que es Jairo Gutiérrez, pero Jairo Gutiérrez es un profesor digamos de
la vieja guardia, yo digo profesores nuevos no, entonces Jairo Gutiérrez es de
la vieja guardia ahora es Doctor incluso creo que va a estudiar un segundo
Doctorado en este momento, pero resulta que entonces ahora ya va
seguramente a pensionarse, a menos que el se quede después trabajando ya
pensionado, pero ese caso y el de Armando Martínez creo que fueron los
únicos Doctores que se quedaron ahí y en este momento incluso no se si
alguien este haciendo estudios Doctorales, creo que no, creo que ninguno esta
haciendo y ahí profesores que han logrado maestrías y se quedaron ahí y lo
mas probable es que no van a pasar de ahí porque en la medida en que uno se
envejece aquí en la Universidad pues ya no se va a hacer un Doctorado porque
las condiciones para hacerlo son muy difíciles de abandonar el país y no
encontrar becas buenas entonces ya se quedan ahí; entonces yo pienso que lo
que se me presenta como falla ahora seria que la vinculación de nuevos
docentes vengan ya con Doctorado y que sean jóvenes, pues yo no tengo nada
contra los viejos porque además yo ya estoy medio viejo, que sean mas
jóvenes por ejemplo la Directora actual es Doctora, por supuesto ella ya llego
con su Doctorado, es una señora que digamos no vieja pero si ya madura en el
sentido que no es un joven talento, como dicen ahora, y no sabemos pues
cuanto tiempo pues pueda estar en la Universidad le agrada la cercanías de los
retiros y la jubilación, entonces yo pienso que debe enfatizarse en las nuevas
vinculaciones ojala profesores jóvenes en formación de pronto no tan
experimentados ya como Historiadores pero si que sean promesas, promesas
de futuros investigadores, de futuros creadores de teoría.

I.D.Z: ¿Profesor, aprovechando su cercanía con la misma fundación que


opinión le merece la estructura del programa académico de la carrera?

E.R.S: Bueno pues yo creo que ha tenido algunas variantes, en principio se


quería formar investigadores y dentro de cierta línea de investigación: muy
fuertemente por el lado documental, por el lado de los archivos y de ahí que la
carrera desarrollo muy fuertemente esa tendencia y desde el inicio se creo
también un centro de documentación y con el que se tuvo apoyo muy fuerte del
Banco de la Republica, por ejemplo; entonces yo creo que eso ya marco le
puso cierta marca a la formación de Historiadores y con muy buen resultado, yo
recuerdo que se han escrito la mayoría de las tesis que se han hecho en
Historia pues son tesis con un gran respaldo documental, yo no tengo ninguna
duda de la pericia y de la maestría que tienen prácticamente todos los
estudiantes de Historia de Santander de la UIS, yo creo que son de los mejores
del país en ese terreno, yo diría que son imbatibles en ese terreno, incluso en
los archivos antiguos, todo el mundo no se dedica a los archivos antiguos y ahí
que aprender paleografía y cosas de esas que lo dificultaría pero la medida en
que la gente se dedique a hacer investigaciones: siglo: XV-XVI-XVII pues
tendrá que aprender esa herramienta; de manera que el programa inicial es
así, yo en este instante realmente no se si ese programa se ha variado y si
persista el énfasis documentalista diría yo o si se han vuelto mas teóricos, si se
han volcado sobre las grandes teorías de la historia, yo conoce muy bien el
proyecto de Armando Martínez y él no quería que la gente se pusiera a echar
cháchara y a especular sino que fuera a las fuentes históricas, pero a su vez ir
a las fuentes históricas y quedarse rescatando las fuentes históricas, aun
cuando era un gran avance, yo creo que es ya una etapa que debe superarse,
no abandonarse sino superarse, ir hacia otras cosas pero desde luego sin
abandonar las fuentes.

I.D.Z: ¿Profesor, considera usted que ha existido una articulación entre el


funcionamiento de la Escuela y lo que podríamos denominar como las
necesidades del país en materia académica?

E.R.S: Pues yo creo que en cuento a la formación de Historiadores que vayan


a trabajar a nivel medio, o nivel de bachillerato o de cursos generales, mas que
suficiente, lo importante aquí era tener una Historia con mayúsculas, unos
Historiadores con mayúsculas, es decir, que fueran capaces de ir a las grandes
raíces fundacionales de la Republica y fundacionales del Estado-Nación, tengo
entendido que se trabaja muy fuertemente unas líneas de investigación para
desentrañar precisamente como es que se ha formado la nación Colombiana,
porque en eso tenemos una gran ignorancia y no es solamente como un
proceso global nacional sino cual ha sido la participación en las regiones, nos
han metido el cuento de que Colombia es un país de regiones y debe ser un
país de regiones, yo personalmente no lo veo así, no lo es lo mismo la costa
que el sur, oriente, occidente, incluso hay unos territorios donde realmente casi
que no existe país ni nación y bastante vírgenes diría yo aun hoy en día;
entonces yo creo que la UIS ha intentado, esta carrera ha intentado medírsele
a esas áreas de investigación, no se de otras escuelas a nivel nacional si vayan
por ese camino o no, porque yo creo que en los congresos es donde se puede
confrontar eso, porque si había una gran necesidad de superar esa historia
retórica, esa historia míticas que generalmente se expresan en los escudos, en
los signos, en ciertos valores de patria chica o de patria grande pero que al final
tienen la desventaja de que entonces uno no conoce nada y se aferra a esos
valores en abstractos.

I.D.Z: ¿Profesor, que opinión tiene usted acerca de los planes de postgrado,
maestrías o diplomados que ofrece la misma escuela?

E.R.S: Bueno yo desconozco los programas de maestría actuales aun cuando


hace algunos años trabaje en un proyecto de maestría que estaban enfocados
precisamente al estudio, al proyecto de investigación grande que se esta
haciendo sobre la conformación del Estado-Nación Colombiano, entonces vi
por primera vez que se estaba dando una fuerte formación política también al
Historiador porque si se quiere comprender la Nación y el Estado pues uno
tiene que saber también Ciencia Política; entonces vi que ya no habían puros
Historiadores sino que también ya invitaban a Politólogos o Antropólogos o a
Sociólogos , porque ya es un conocimiento complejo que requiere de la
participación de muchos otros profesionales; entonces eso en cuanto a la
maestría que están cursando en este momento; en cuanto a diplomados pues
se ha intentado dar respuestas a algunos problemas muy puntuales, por
ejemplo: en la formación de directores de archivo, manejadores de archivo ya a
nivel local, a nivel parroquial incluso ya es un gran avance, yo no se como ira
eso ahora, pero yo supongo que era un gran avance, una tecnificación del
manejo de esos archivos y un manejo adecuado y una conservación adecuada
de esos archivos y sobretodo una especie como de censo, esta Escuela sin
duda ha trabajado en la organización del archivo de Santander, no es
solamente los archivos que están en las casas parroquiales o los juzgados, yo
creo que en la recuperación de archivos privados, yo creo que la Escuela ha
comprado incluso archivos privados de personajes que han tenido una
participación importante en los designios o la configuración de lo que es
Santander y se han comprado incluso algunas bibliotecas o partes de
bibliotecas de algunos Historiadores, yo creo que todo eso ha ido a engrosar
ese acervo documental que tiene hoy en día bajo su custodia la Escuela.

I.D.Z: ¿Doctor, conoce usted el funcionamiento del Centro de Documentación e


Investigación Histórica Regional?

E.R.S: Pues el funcionamiento actual no lo conozco, conozco lo que comenzó a


hacerse en sus épocas fundacionales no, porque yo estuve muy cercano a ese
proyecto y una desgracia fue sin embargo algo beneficioso para nosotros, la
desgracia fue que se incendio el archivo de Girón y era un archivo sumamente
valioso no solo para Girón sino para el país, para Santander y para el país, lo
que hizo que el Banco de la Republica, la Subgerencia Cultural del Banco de la
Republica decidiera rescatar ese archivo, en principio se creo una especie de
organización privada con participación del Banco, no funciono como el Banco
pensaba, pero ya en ese momento se había creado la Carrera de Historia en la
UIS y entonces se trabajo en un convenio con el Banco, donde el Banco dio
unos aportes iniciales muy importantes en maquinas, en formación de
personas, de manera que se pasara por primera vez en Colombia a la
restauración masiva, de restauración industrial de los archivos, porque antes
habían unos personajes, incluso unos personajes muy famosos como la señora
de Greiff, que se demoraban meses para restaurar una hoja, entonces
imagínese usted para restaurar un archivo de Girón necesitaría cinco vidas la
señora Noemí de Greiff, pionera en ese terreno pero que era totalmente
artesanal su trabajo; entonces yo creo que la UIS en eso, yo no se en este
instante como lo hagan pero en el momento en que yo lo conocí realmente
restauro muchos archivos y sigue restaurándolos yo creo, y además en la UIS
existía un Instituto de Estudio del Papel, yo creo que al principio a ese Instituto
le llamaban cincel o le llaman cincel, porque era muy activo ese Instituto, ellos
eran fabricantes de papel, investigadores sobre el papel, yo creo que también
dieron una ayuda al proceso inicial del montaje porque luego, yo creo que el
Centro de Documentación ya ha seguido solo, incluso por los mismos técnicos
de hace muchos años; entonces sí, yo conozco ese Centro, creo que ha sido
muy importante y si esta activo me imagino que deben haber restaurado
millones de libros ya y documentos, que de otra manera se hubiera podido
perder indefectiblemente.
I.D.Z: Profesor, aprovechando también ese gran conocimiento que se tiene de
la fundación de la misma Escuela de Historia, ¿Desea usted añadir algo o
hacer algún comentario al respecto sobre la misma Escuela en su actualidad?

E.R.S: Bueno yo creo que la actual Escuela debería retomar un impulso a ver si
logra dirigirse hacia los Doctorados, yo creo se que eso es un poco fuerte, pues
como le decía antes, hay un estancamiento no, hay un estancamiento y poner
Doctorados pues implica que haya muchos mas Doctores vinculados a la
planta de profesores y Doctores que sean activos en la investigación, porque
aquí en la UIS usted encuentra muchos Doctores que hicieron poco o ningún
trabajo Doctoral, el problema no es que uno obtenga un Doctorado mejore sus
condiciones sus condiciones salariales y luego no haga trabajo Doctoral, hacer
trabajo Doctoral es hacer investigación y es crear Escuela, yo creo que ha
pesar de los postgrados a nivel de especialización y maestría que hace la
escuela es necesario pasar hacia el nivel de Doctorado, si ahora tenemos dos
Doctores en vísperas de pensionarse como es el mismo Profesor Armando
Martínez y el Profesor Jairo Gutiérrez , pues deberían irse preparando para
que cuando se vayan o antes de que se vayan hayan nuevos Doctores, porque
si no significaría un retroceso no, que sean capaces de vincularlos o de
formarlos; por lo demás yo creo que ha sido una Escuela muy activa, ha sido
una Escuela realmente ejemplar, por lo menos en el área de Ciencias
Humanas y es la Escuela que mas tiene que mostrar en la Universidad a nivel
de investigaron, es la que se puede poner a un lado de las otras grandes
Escuelas sobretodo en Ingenierías que producen mucho y uno pone sobre la
mesa o sobre varia mesas la producción intelectual de los profesores, yo creo
que hay mucho que mostrar y con mucho orgullo porque son de muy buena
calidad; de manera que yo creo que fuera de recomendar que si los Doctores
están en perspectivas de irse deben prepararse con uno o dos o tres o cuatro
años antes de que se vayan, aun cuando eh oído decir que se van muy rápido,
para que sean sustituidos por unos nuevos Doctores y la Escuela no tenga
retrocesos.

I.D.Z: Bueno Profesor, no siendo tal vez mas el objeto de la presente


entrevista le agradecemos su valiosa colaboración, entendemos que es un
poco difícil pues tratar de participar en este tipo de eventos mas cuando no se
esta vinculado por lo menos en el área docente y por ello le agradecemos,
pues esta entrevista.

E.R.S: No pues a ustedes muchas gracias y de todas maneras se apunto bien


al principio al escogerme porque de todos modos estuve en la Escuela, trabaje
en la Escuela y estuve en sus épocas fundacionales y conocí muy bien o
conozco muy bien a todos sus docentes y lo que han hecho, el trabajo que han
hecho.

I.D.Z: Bueno Profesor muchísimas gracias por su colaboración

E.R.S: Con mucho gusto


I.D.Z: Que tenga buen día.

E.R.S: Que este muy bien

OBSERVACIÓN DE LA ENTREVISTA A ERNESTO RUEDA SUAREZ

El lugar donde se realizó la entrevista fue la oficina de prensa de la Universidad


Industrial de Santander, ubicada en el Edificio de Matemáticas I. Aunque
aquella oficina tiene características de sala de redacción o coordinación,
presentaba bastante ruido a su alrededor. El sonar de las impresoras así como
las conversaciones ajenas entrecruzadas con otras, son constantes en el
desarrollo de la entrevista.
Además, a espaldas del edificio, en la cancha de fútbol de la Universidad, se
encontraba realizando un evento de una empresa privada, la cual,
afortunadamente, generaba solo un pequeño malestar auditivo, a pesar de
contar con artefactos de gran producción acústica.
Pero en términos generales, las posibles dificultades auditivas, no se
convirtieron nunca en un obstáculo en la realización de la entrevista , podría
decirse que la esta transcurrió en calma y sin ningún contratiempo importante.
El Doctor Rueda dejó observar su total disponibilidad, amabilidad y
colaboración en el desarrollo del cuestionario, contestando de un manera muy
serena y afable.
1.3 ORLANDO PARDO MARTÍNEZ

Entrevistado: Orlando Pardo Martínez.


Entrevistador: Iván Darío Zambrano

Nos encontramos hoy mayo 09 de 2006, siendo las 2:50p.m. en la oficina 206
de atención a estudiantes y en general del Doctor Orlando Pardo Martínez,
ubicada en la Escuela de Derecho en el mismo edificio de la Facultad de
Ciencias Humanas.
El objeto de la presente entrevista busca tomar una percepción de lo que ha
sido y lo que fue como tal la fundación de la Escuela de Historia en la
Universidad Industrial de Santander.
Partimos obviamente de que el papel que desempeña la educación, y con
mayor razón la publica en la solución de las principales problemáticas que la
sociedad contiene debe ser permanentemente analizado y confrontado con la
praxis que ella tiene y como primer paso para ello es estrictamente necesario
recurrir a la génesis o a los inicios de tales cosas con el fin mismo de hacer una
mirada retrospectiva y poder solucionar los vicios que se cometen de manera
continuada, es decir, reconocer en el error también una fuente de
conocimiento, constituyéndose el carácter dinámico y dialéctico de este.
Es por esos que se justifica rememorar y observar las diferentes perspectivas
que se tienen de la creación de la Escuela de Historia en la Universidad
Industrial de Santander por parte de sus actores principales, pero también de
los que estuvieron cercanos a ese proceso y que pueden compartir
experiencias en torno a aquel acontecimiento, y vale nuevamente mencionar
este es el objeto de la presente entrevista.
I.D.Z: Profesor Orlando ¿puede hacernos un breve recuento de su hoja de
vida?
O.P.M: Bueno, yo termine mis estudios de bachillerato en el Colegio Salesiano
de Bucaramanga, luego comencé a estudiar Derecho en la Universidad
Autónoma de Bucaramanga, estando en el ultimo año ingrese a estudiar
Historia en la UIS, soy de la primera promoción de Historiadores de la
Universidad, estamos hablando del año 87, entramos en el segundo semestre
del 87, en ese momento la forma de ingreso al programa o a cualquier
programa de la UIS era mediante examen, pese a que existía el ICFES, pero la
Universidad tenia su propio examen. Era así como prácticamente,
paralelamente con los estudios de Abogacía comencé a estudiar Historia y
termine ambas carreras, posteriormente estaba vinculado, me vincule como
profesor en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, como profesor
integrado en Derecho y luego hice, curse estudios de Postgrado a nivel de
especialización en el Área de Derecho Publico, luego en Maestría, pero ya para
los estudios de Maestría había ingresado a la Universidad Industrial de
Santander a la Escuela de Derecho; posteriormente curse estudios de
Doctorado por la Universidad de Alicante también en el área de Derecho, es
decir, los estudios de Historia para mi fueron un complemento para mi
formación disciplinaria en el área Jurídico-Política. En ese orden mi cercanía
con la Escuela de Historia ha sido como egresado, puesto que nunca eh
pertenecido ni como profesor ni como empleado o vinculación directa con ella
sino mi vinculación ha sido siempre con la Escuela de Derecho; básicamente
ese ha sido en cuanto a mi formación académica en el área del Derecho, en el
área del Derecho Constitucional, del Derecho Político y el complemento
metodológico de contenido ha sido gracias a el haber podido estudiar Historia
en esa Escuela y desde 1994 estoy vinculado a la UIS.

I.D.Z: Doctor, es decir, ¿cree que su vinculación con la carrera ha sido mas en
lo personal formativa que incluso en la misma área docente?

O.P.M: Si, efectivamente mi vinculación directa con la Escuela de Historia ha


sido formativa, en el único proyecto que eh participado como proyecto bandera
de la Escuela de Historia ha sido en la recuperación de Archivos Históricos
Judiciales, ese fue un proyecto, desde luego, de corte académico, pero mas de
corte investigativo porque los estudiantes de Historia desde siempre, porque no
ha cambiado el perfil o el objeto disciplinar cual es la formación de
Historiadores de Investigadores en Historia, entonces las primeras
promociones nos enfrentábamos a un problema metodológico que había que
solucionar de un lado y de otro lado un proyecto de la misma Escuela en su
sufrimiento que era hacer o escribir la historia regional sobre la base de fuentes
primarias, entonces en ese orden el cuerpo profesoral de Historia inicio el
proyecto de recuperación de archivos de todo tipo para poder investigar y de
contera pues escribir la historia regional, investigar sobre historia regional;
entonces los que estábamos en las primeras promociones, aun hoy en día se
sigue con ese proceso, nos invitaron a buscar y a hacer propuestas de
recuperación de archivos históricos entre esos el archivo judicial de Santander,
en ese orden siendo estudiante presente una propuesta, como duda mi
formación también jurídica, de cómo rescatábamos los archivos judiciales
muertos, es decir, ya una cosa es archivo vivo que se archiva pero se mantiene
por 50 años y otra cosa es archivo muerto del siglo XVIII, principios del siglo
XX; entonces ahí fui el coordinador de ese archivo, para fortuna nuestra
digamos de toda la Institución y del mismo Palacio de Justicia se comenzó un
proceso de sistematización de archivos que ha funcionado muy bien y para
nosotros, ya en particular para la UIS, se creo el Archivo Judicial de Software
en el cual se organizaron los fondos civil, civil y criminal y otros que estarán por
organizar; entonces mi relación fue durante el estudiante de pregrado normal
como todo estudiante que cure sus materias y se gradúa y por otro lado en un
proyecto muy importante para la región cual es la recuperación de archivos
históricos judiciales que todavía ha venido desarrollándose; de igual manera
hicieron otros compañeros con los archivos notariales, parroquiales, privados,
esa ha sido mi relación.

I.D.Z: Profesor, y desde esa relación pues académica-estudiantil ¿podría


decirnos algo respecto de la fundación de la Carrera de Historia, de pronto las
personas o sus personajes mas sobresalientes, alguna anécdota, el contexto
mismo de la fundación?
O.P.M: Si, yo desde muy joven o en todas las profesiones son sensibilidades
siempre, siempre tuve digamos esa inquietud, esa vocación por la Historia
como gustarle a uno la música pues; entonces siempre estaba pendiente de
donde se podría estudiar Historia y aquí en la región no había entonces en
alguna ocasión me asome por acá por la UIS y me dijeron que estaba un
proyecto, mas sin embargo yo le estoy hablando como desde el 85-86 puesto
que la carrera se funda para esa época pero e abre en el 87, entonces de las
personas que forjaron la idea y pues se destacan indudablemente nuestro
querido amigo, ya difunto, Armando Gómez Ortiz: Historiador en la Desunión
de la Unión Soviética, el profesor Néstor Rueda Suárez, el profesor Libardo
León Guarín, el profesor Ariel Díaz Osorio, también la profesora Liliana Cajiao:
Antropóloga, que fueron los que presentaron y sustentaron el proyecto; en
todos esos obviamente el mas que digamos sobresale, no sobresale por su
hetos, por el contagio hacia la misma carrera sin lugar a dudas Armando
Gómez, porque Armando Gómez fue una persona muy ilustrada, muy erudita
en el campo no solamente de Historia sino de la Política, muy allegado a los
análisis críticos, frente al desarrollo mismo de la cultura Santandereana;
entonces él quizás y frente al panorama académico que había a nivel nacional
de tener solo una Historia Centralizada entonces ve que esta región necesitaba
un tipo de profesional o un profesional es esta disciplina para reconstruir y
entender los procesos históricos ocurridos acá; desde luego nosotros entramos
como le dije en el 87 segundo semestre y prácticamente comenzamos
semestre tras semestre a conocer a algunos profesores, unos se quedaron
otros se fueron y entre esos se destacan el profesor Armando Martínez Garnica
por su formación básica disciplinar en el área de Historia al ser Doctor en
Historia por el Colegio de México y luego vienen por consiguiente otros
historiadores pero quien o en mi manera de percibir quien inicialmente toma
una línea de investigación histórica sin lugar a dudas el profesor Martínez toda
vez que se enfocalizo a recuperación de archivos regionales sobre los cuales
llegan otros profesores y comienzan a buscar línea de investigación.
Sobre anécdotas diría yo hay muchas anécdotas pero son de tipo coloquial de
las mismas clases, es anecdótico pero también muy serio, es algo muy
importante para nosotros, fue en el 92 hubo el VIII Congreso Nacional de
Historia de Colombia, ese congreso de 1992 fue muy importante para la
Carrera, quizás ha sido el mas importante en mi manera de verlo porque fue en
un momento de coyuntura 500 años de América, hubo muchísimas ponencias
tanto regionales, locales, nacionales, como internacionales, hubo muy buena
participación y una participación de algo menos de 200 ponentes en varios
simposios y fue la presentación en sociedad de la recién creada o
prácticamente ya sí recién creada Carrera de Historia; entonces fue muy
exitosa en todo sentido desde el punto de vista académico, conocimos
Historiadores de la talla de Marcos Niss, por ejemplo, colombianistas,
extranjeros y obviamente también de Colombia, entonces fue muy importante.

I.D.Z: Profesor, desde esa perspectiva tal vez de recién llegado a la


Universidad en aquel entonces, en aquel año, ¿cree usted que la fundación de
la Escuela de Historia lleno las expectativas planteadas en los proyectos que
tal vez se hacia la Universidad en aquel entonces?
O.P.M: ¿De los proyectos de la Universidad?

I.D.Z: Sí, o es decir, la Universidad pues al momento de proyectar la creación


de la Escuela de Historia cumpliría esas metas fijadas, por lo menos el Doctor
Ernesto Rueda, esta mañana hablando con él, decía que uno de los principales
objetivos era fortalecer la línea investigativa dentro de la Escuela de Historia.

O.P.M: Sí, ya le entiendo.


Yo diría que sí, es decir, desde luego nada es acabado, pero la creación de la
Carrera de Historia tuvo digamos varios objetivos, es decir, que nos transmitían
a nosotros: uno en la formación de Investigadores en Historia,
independientemente que luego uno saliera como egresado y se volviera
docente; porque el objeto disciplinar, la naturaleza disciplinar del perfil
profesional es Investigador pero no opta para que se dediquen también a la
educación puesto que en síntesis no es Licenciatura en Historia, desde luego
son dos cosas muy importantes que requieren toda sociedad en los procesos
de enseñanza y aprendizaje en investigación, en el caso de la Carrera de
Historia fue focalizada hacia la investigación de la Historia Regional o dentro de
la Escuela de la Nueva Historia, no de la Escuela de Bronce de la Historia
Patria sino de los procesos socioeconómicos y las nuevas tendencias
historiográficas mundiales; entonces por un lado en ese sentido de llenar un
vacío metodológico para abordar la problemática de las ciencias sociales en el
campo de la administración histórica. En segundo lugar contribuir al rescate
del patrimonio histórico regional es clave, entonces en ese orden la escuela se
ha venido desarrollando, yo veo que en términos generales sí ha llenado, a mi
manera de ver, sí ha correspondido a la perspectiva, desde luego que ningún
proceso es perfecto ni algo es acabado, pero sí en lo que ví digamos lo que
uno dice: mi época, los compañeros que luego vinieron y la gente, veía uno que
estaba trabajando en ese sentido, porque entre otras cosas hubo un fuerte
debate, inclusive epistemológico, de cual era la razón de ser, es decir, o si
desviar, desviar no sino complementar con la parte de la Licenciatura; entonces
fue muy radical la Escuela y me parece que no solamente radical sino
coherente en mantener la línea de investigación, formación-investigación.

I.D.Z: Profesor, ¿Cuál fue en aquel entonces la acogida que tuvo la Escuela en
la comunidad Universitaria y en la sociedad Bumanguesa pues esa fundación?.

O.P.M: Pues, fue es decir es una apreciación, es una percepción como toda
percepción subjetiva, yo la vi muy positiva porque recuerdo que cuando hubo la
convocatoria y que sale por la prensa las inscripciones, se inscribió muchísima
gente y había mucha expectativa porque en Bucaramanga, pues parte la
historia en dos en Bucaramanga porque que había en Bucaramanga o en la
región: las Academias de Historia, y desde luego ha sido una labor importante
pero desde luego la parte metodológica y el soporte científico es de cierta
manera de cristal; entonces la creación de la Escuela. De la Carrera de Historia
pues contribuyo a que se elevara el nivel, digamos así, en los productos
académicos que se sacaban entonces ya era con mucha mayor legitimidad
epistemológica al hablar sobre epístemas, entonces a haber a partir de la
misma creación y de sus profesores, que tenían o venían con sus estudios y
todo, a digamos de cierta manera no a reemplazar pero si a desplazar los
conceptos de cierta manera tradicionales típicos de los académicos de la
Academia de Historia en el sentido de ganar mayor digamos credibilidad por la
misma sustentación disciplinar; entonces en ese orden de ideas surgieron
muchos proyectos, varios proyectos que iban desde proyectos pequeños de
reconsideración sobre la reinterpretación de cómo se veían asuntos históricos
de Santander a el examen dado por una Universidad como un colectivo de
investigación, para la muestra un botón, en el caso mío de mi tesis de Historia
fue sobre los sucesos del 7-8 y 9 de septiembre de 1879: los sucesos de
Bucaramanga o conocidos en el argö popular como y en la historiografía
regional como “los sucesos de la culebra pico de oro”, entonces en el caso de
mi tesis, mi tesis fue una respuesta desde la academia sobre unos hechos que
fueron objeto d estudio y d investigación por parte de un erudito miembro de la
Academia: el Doctor Mario Acevedo Díaz, que publico la obra “La culebra pico
de oro”, entonces en ese caso de mi tesis pues era comprobar o disprobar esa
lectura que había sobre esos sucesos; entonces la diferencia pues tiene que
notarse porque la Universidad en lo que marca la diferencia es en las
metodologías en cualquier proceso investigativo y así fueron las, si no todas, la
generalidad de proyectos monográficos: de decir algo sobre, entonces fue muy
bien recibido aunque desde luego trae sus resquemores, no fue fácil ir uno a
refutarle a un ilustre de Santander, decirle: no seguramente la interpretación
que usted da no es esa porque es clausife que hubiese ocurrido eso porque
aquí están las pruebas, dicen esto; entonces viene el debate, entonces eso en
un principio diríamos nos vamos a chocar con los académicos pero no porque
son dos modalidades de trabajo de ver las cosas .

I.D.Z: Haciendo un poco referencia a eso a la comunidad creo yo en general,


pero de pronto a la comunidad UIS por ser una Universidad Industrial y
tratándose tal vez de una Escuela.

O.P.M: Yo no le podría decir muy bien porque como yo fui estudiante y no


trabajaba con la UIS yo trabajaba con la Autónoma, entonces no percibí eso,
siendo estudiante sí nos veía muy bien no había por parte e los Ingenieros
porque, es decir, no nos sentíamos de ninguna manera ni discriminados ni
nada por el contrario decían: la plaga de Historia, la gente de Historia, chévere;
y éramos invitados a participar en los foros y en ese sentido, pero ya digamos
al interior de la comunidad no puedo decir como seria la apreciación en ese
momento.

I.D.Z: ¿Qué fallas considera usted que pudieron haberse presentado en la


fundación de la Carrera?

O.P.M: Yo pensaría que una de las fallas o de los problemas que afrontaron fue
la contratación de profesores porque realmente, es decir, conseguir
Historiadores profesionales no era fácil, después de los 90 para acá sí, es
decir, existen en el país mas Carreras de Historia, entonces una de las fallas
fue esto, que los fundadores prácticamente el único que era Historiador eran
los Armándoos, el profesor Ernesto: Trabajador Social, Politólogo, Ariel Díaz:
Filosofo con estudios de postgrado en Política, la profesora Liliana también
Antropóloga; Geógrafos, Antropólogos, Economistas, Sociólogos, fueron los
que afrontaron desde el mismo diseño al desarrollo. Entonces quizás una de
las dificultades que necesariamente pues tuvieron que mirar como lograban un
encuadramiento desde el plan de estudios y supongo que también mirando
referentes universales de otros lugares.

I.D.Z: Profesor, ¿Cuáles son según según su percepción las principales


problemáticas o necesidades que tiene la Escuela en la actualidad?

O.P.M: Yo diría que en la actualidad en mi percepción diría que debe


fortalecerse el CDHIR, ese es otra cosa, la Escuela desde su formación, como
le había comentado, una de sus acometidas es el rescate de los documentos
que son la materia prima de un Investigador: la fuente primaria; entonces es
decir, es la ampliación, el fortalecimiento de un archivo histórico regional como
la gran base de datos que de alguna manera pues se viene haciendo pero diría
yo que faltaría un proyecto para tener una verdadera base de datos regional
donde se convirtiera en el epicentro de la investigación de la investigación en
nor-oriente Colombiano, y otro porque cuando usted me pregunto de la
anécdota me parece que de la anécdota pasa a ser algo muy importante, para
la época del 92 que se hizo el congreso y que la Carrera cogió vuelo, en el
gobierno de Barco le dio a la Universidad unas maquinas para la restauración
del papel, entonces es de los sí no estoy mal de los pocos, hay muy pocos
talleres en Colombia que cuentan con la infraestructura, y tenemos la Escuela
de Química también, para la recuperación del papel; entonces es muy conocido
a nivel nacional las técnicas y la tecnología aplicada, entonces lo que quiero
decir es que ese archivo, esa base de datos de información regional y de
fuentes históricas esta muy bien complementado ya porque tenemos ese
laboratorio que es un laboratorio que restaura papel y recupera y es factor muy
interesante, entonces yo diría que por ese lado. Desde luego de otro lado pues
las publicaciones con el fin divulgativo porque a diferencia de las otras Carreras
de pregrado quizá exceptuando Filosofía, las otras Carreras de pregrado de la
Facultad de Ciencias Humanas de la UIS es para formar de cierta manera mas
formación de profesionales para ejercer algo, desde luego en toda Carrera se
investiga pero el objeto principal, como decir en Derecho, el objeto principal es
buscar la excelencia en la formación de los Juristas que necesita el país cierto,
pero haciendo eso se puede investigar sí; mientras que el objeto de Historia es
la investigación, nosotros tenemos la investigación en el caso de Derecho es
una complementación a la formación de Juristas mientras en Historia es lo
principal, entonces ahí es donde la Carrera, es decir, descolla es verdad,
descolla y hace investigación pero entonces debe también fortalecer la parte de
la divulgación, y ese sí es investigación nueva porque toda monografía va a
descubrir algo que interesa, desde luego en el caso de Derecho lo mismo usted
hace una monografía sobre estados de deserción pues sí hay mucha
investigación sobre estados de deserción dice algo pero para un publico
cerrado cierto, en el caso de la Historia es una divulgación que tiene un efecto
sociocultural muy importante; entonces resumiendo pues lo de el archivo, el
fortalecimiento del CDHIR que conlleve a investigación y a difusión.

I.D.Z: Profesor, ¿Qué opinión le merece a usted el pensum de la carrera de


Historia?

O.P.M: A mí el pensum me gusta, yo diría que a mí me gusta y me parece que


es un pensum que sí bien es cierto no ha tenido modificaciones estructurales
me gusta y por que me gusta porque es un pensum que tiene componentes
clásicos y que tiene componentes flexibles y que va focalizado a la
investigación porque personalmente porque sí diría que la Escuela debería
mantenerse por el lado de la investigación y no hibridarlo por cuestiones que
pues que hacen los Historiadores, es decir, de volverlo a Licenciatura, a mí me
parece que se debe mantener; otra cosa es que el estudiante que se forma
como Historiador solicite complementar sus estudios con pedagogías etcétera;
entonces en términos generales a mí me parece que sí desde luego deben
haber unos cambios pero el programa, pese a que como le dije, que ellos
habían tenido dificultad y que los fundadores no todos eran Historiadores,
habían una minoría, pero fue un buen proyecto porque al mirarlo y al cotejarlo a
nosotros nos gustaban digamos
los programas de otras Universidades foráneas y mantiene una estructura
clásica pero a su vez flexible.

I.D.Z: Doctor, ¿Cree usted que existe una articulación entre las necesidades
académicas del país y la presentación de propuestas por parte de la Historia,
me refiero yo a la Escuela como tal de la UIS?

O.P.M: Pues sí, yo pienso que sí Iván porque si usted mira quizá algo que, o le
entiendo de la pregunta algo así como la pertenencia social sí, yo pienso que
sí, es decir, no se puede tratar con desden cualquier tema histórico regional, es
decir, es como si le preguntara uno a un Arqueólogo o a un Equitologo y decir:
oiga para que estudiamos la importancia de la coma en la escritura jeroglífica o
en la escritura demótica, es decir, en el estudio del pasado no hay temas
vedados o sutiles o que deban ser tratados con desprecio, a mi me parece que
todas las investigaciones que sí usted mira la producción historiográfica, es
decir, la investigación que ha salido de esa Escuela desde los trabajos desde
luego de clase, de ejercicios de clase hasta las monografías y desde luego
hasta llegar al nivel del postgrado como en el caso de la Maestría y las
investigaciones de profesores no hay temas que no son; otra cosa porque es
que las investigaciones no, a mi manera de ver, arrojan resultados que en
determinado momento alguien las pueda tomar como referencia sí; otra cosa
es que se hace con ellas no, por ejemplo los regimenes totalitarios en el caso
del Nazismo hecho mano de referentes historiográficos sobre la cultura
Germana: el pasado glorioso, pero no significaba que los historiadores estaban
a favor del régimen pero sí se hecho mano para decir esto, entonces es decir,
toda investigación y lo que ha hecho a mi me parece que ha sido importante
que no, digámoslo así, en el caso de la Historia no se podría vetar o decir este
tema no porque entonces estaría ocultando o impidiendo el conocimiento del
pasado, entonces no pueden haber temas tabú ni decir oiga investigue sobre
esto; otra cosa es desde luego en los deseos y las inclinaciones de cada quien.

I.D.Z: Profesor, frente a los planes de Postgrado, Maestrías, Diplomados que


dá la Escuela ¿Qué podría usted decirnos, cual seria su opinión respecto de
esos planes, de esos programas?

O.P.M: Pues yo en los dos Postgrados que ofrece que uno es sobre
investigación sobre métodos y técnicas de investigación social que pusieron a
nivel de especialización entiendo, porque no lo conozco ni lo eh cursado ni eh
trabajado allí, pero entiendo que es una especialización que pretende fortalecer
a la Ciencias Sociales mediante la profundización en metodologías de
investigación social, es decir, es especifico a metodologías de investigación
social para cualquier disciplina que tenga que ver con el área de Ciencias
Sociales y Humanas. Ahora bien en relación con la Maestría no le podría en
este momento pronunciarme sobre su contenido, sobre eso, pero sí se que al
igual que la Carrera de Pregrado esta produciendo investigación.

I.D.Z: Profesor, usted en una pregunta o en una respuesta anterior nos


señalaba que era necesario el fortalecimiento del CDHIR para o tal vez una de
las principales problemáticas actuales que tenia la Escuela: el fortalecimiento
de tal, y frente a ese mismo CDHIR ¿Qué opinión de pronto tiene respecto al
papel que cumple en el funcionamiento de la Escuela, en tanto que se podría
decir que sí contribuye de pronto al desarrollo de los contenidos de la misma
Escuela y que sí es un elemento necesario para el fortalecimiento que tal línea
investiga?

O.P.M: Pues el papel es fundamental, es mas, es decir, en el caso mío, en el


caso de las primeras promociones nosotros todos nos movimos dentro del
CDHIR porque el CDHIR fue el que nos permitió en primer lugar hacer las
fuentes porque no habían las fuentes, es decir, el archivo no estaba ordenado
entonces usted como citaba sí archivo: palacio de justicia tal, oficina tal,
juzgado tal cuando estaban eran botados, lo mismo con los archivos
parroquiales y notariales; entonces el CDHIR es el laboratorio básico de
Historia independientemente que el estudiante de Historia vaya a hacer una
investigación sobre sus fuentes porque puede utilizar la fuente que quiera pero
el adiestramiento sobre el manejo documental, sobre la heurística esta en el
CDHIR, entonces no se ahora como este entiendo que desde luego sigue
funcionando pero sí percibiría que por ejemplo en el desarrollo y la dotación y
funcionamiento del mismo archivo que hizo corresponderían al CDHIR.

I.D.Z: Profesor, en líneas generales pues teniendo presente el tema de la


presente entrevista, le gustaría agregar o añadir algún tipo de comentario
respecto de la Escuela en su actualidad o tal vez de sus-----------‘?

O.P.M: Yo pues tengo un gran aprecio no solamente desapersonal con todos


los profesores que hoy son digamos compañeros en la institución en la UIS no
solamente por ese lado sino que sí me siento satisfecho porque me facilito en
mi formación unas herramientas conceptuales, metodológicas para poder tratar
de entender la realidad, entonces que esa afina a cualquier disciplina, no
importa que disciplina tenga sí, entonces en ese orden de ideas pues sí me
parece que la Escuela tiene mucho potencial y la otra cosa es también como
con todas las Carreras los estudiantes es el principal factor, el principal
elemento del dinamismo porque seguramente lo habrá visto quienes generan
una aptitud integral, el profesor tiene una inquietud intelectual pero si también
sus alumnos no la tienen pues la Escuela se queda ahí, entonces a mí me
parece que la Escuela podría explotar mas esa inquietud intelectual en el
ámbito historiográfico.
I.D.Z: Profesor no siendo mas el objeto, pues del tema de la misma entrevista,
no queda mas sino que agradecerle por su colaboración, por su atención y por
el tiempo que nos dedico y pues esperar que exista tal vez una posterior
oportunidad para seguir charlando.

O.P.M: Con el mayor gusto Iván Darío.

I.D.Z: Bueno Profesor muchas gracias.

OBSERVACIÓN DE LA ENTREVISTA A ORLANDO PARDO MARTÍNEZ

El lugar donde se realizó la entrevista fue la oficina personal del mismo,


ubicada en la Escuela de Derecho y Ciencia Política, en el nuevo edificio de la
Facultad de Ciencias Humanas. El ambiente era propicio para la realización de
la misma ya que no había ningún tipo de factor que generara distracción y
además porque se escuchaba de fondo música clásica, la cual creaba un aire
de tranquilidad y serenidad.
Sin embargo, luego de 15 minutos de conversación, aproximadamente, cuando
el entrevistado se encontraba respondiendo la pregunta número 3, la secretaria
de la Escuela le informó de una llamada que tenia, por lo que tuvo que
suspenderse la entrevista por cerca de cinco minutos para que atendiera tal
llamado y luego proseguir con la misma.
Posteriormente, en la pregunta número 9 el entrevistado decide abrir una
pequeña nevera que tiene en su oficina y saca agua tomando un vaso y
ofreciéndole otro al entrevistador. Después en la pregunta número 10 la cinta
se acaba por lo que hay que cambiarla por otra diferente.
El entrevistado se mostró siempre muy atento al cuestionario, aunque se
pareciera estar nervioso, puesto que en el desarrollo de la entrevista logró
desenrollar un clip que al comienzo de la entrevista había tomado, pero ello no
fue nunca una evidencia de un estado de alteración del animo del mismo. Todo
lo contrario fue muy amable y colaborador con la misma.
2. DIRECCIÓN Y PRIMERAS REFORMAS. Los Directores

2.1. AMADO GUERRERO RINCÓN


LEONARDO GARCIA (L.G.): Bucaramanga, 11 de Mayo de 2006. Edificio de
la facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Industrial de Santander,
siendo las 2:30 de la tarde, Leonardo Fabián García Rincón, Francisco Javier
Casanova y José Luis Martínez Rojas, nos disponemos a entrevistar al profesor
Amado Antonio Guerrero Rincón, quien se desempeña como docente de la
escuela de Historia, igualmente como directivo administrativo de la misma.
3:21 de la tarde. Buenas tardes profesor. Profesor este es un pequeño formato
de entrevista que le queremos hacer acerca de la Historia, de la escuela de
Historia. Creemos que al respecto no ha habido una representación clara de lo
que ha sido o de lo que fue la escuela de Historia. Quisiéramos que usted nos
respondiera unas preguntas.
Para empezar díganos profesor ¿desde hace cuanto tiempo está vinculado a la
Universidad y en particular a la escuela de Historia?

AMADO GUERRERO (A.G.): Yo..Me vinculé a la escuela de Historia el 2 de


Febrero de 1990, todo el tiempo he estado vinculado a ella, eh, excepto, eh...
del periodo 1999-2003 cuando por solicitud de la rectoría de la universidad
asumí la dirección del centro de estudios regionales de la universidad.

El profesor parece distraído por un momento, arreglando otros papeles.

(L.G.): Díganos profesor, ¿Cuál ha sido su carrera administrativa dentro de la


universidad?

(A.G.): Inicialmente en el año 92' recién vinculado como profesor organice el


octavo congreso colombiano de Historia, que se realizó aquí en la Universidad
con relativo éxito. En el año 1993 y hasta 1999 me desempeñe
consecutivamente como director de la escuela de Historia durante tres
períodos. De 1999 a 2003, me desempeñe como director del centro de estudios
regionales de la UIS, y a partir del 2003 a la fecha como director del centro de
documentación e investigación histórico regional. Paralelamente, eh... durante
algún tiempo tuve a mi cargo la coordinación tanto de la maestría en Historia
como de la especialización en Teoría, Métodos y Técnicas en investigación
social.

(L.G.): eh... Profesor, ¿que profesores le parecen según su observación que


fueron significativos al momento en que se vinculó a la Universidad, y por qué?

(A.G.): Haber en el momento que me vinculé a la Universidad, estábamos en la


discusión de conformar un grupo de investigación sobre Historia Regional, en
ese momento el énfasis era la Historia Regional y conjuntamente con el
profesor Jairo Marti... eh, Armando Martínez y Jairo Gutiérrez, se estuvo
trabajando en esto, se formó el proyecto, me pareció que eso fue realmente
importante. Posteriormente, tuve la oportunidad de conocer al profesor
Armando Gómez Ortiz, quien fue eh... estaba estudiando, cuando yo llegué, eh,
en maestría en Ciencia Política, pero a su regreso tuve la oportunidad de
conocerlo y me pareció una gran persona, excelente persona.

(L.G.):¿Cómo ve la actual planta docente?

(A.G.): En que sentido.

(L.G.): Eh... En los profesores, en la calidad de los profesores que hay.

(A.G.): Tenemos la fortuna de que la mayoría de los profesores, tienen una


muy buena formación académica, digamos, todos los profesores de planta de
la universidad que somos muy pocos desafortunadamente, eh, tienen, eh, título
de magíster o, doctorado, entonces, desde ese punto de vista, eh... me parece
que... la formación que tienen, pues es pertinente para su desempeño en la
carrera de Historia.

Piensa un poco su respuesta, toma un poco de agua sin perder la atención en


su entrevistador.

(L.G.): ¿Considera usted que han habido cambios estructurales en lo que


respecta al plan de estudios, desde el momento en que ingreso a, la
actualidad?

(A.G.): No, eh... efectivamente no hemos podido, eh, lograr una reforma de
plan de estudios. Han habido debates, eh, tendencias, eh, preocupaciones,
inclusive algunas propuestas de planes de estudios, eh, en algún momento se
señaló la necesidad de que el historiador egresado de la escuela de Historia
tuviera una sólida formación en lo que llaman las ciencias duras, economía,
matemáticas, estadística, eh, un poco con lo que se hace en la ciencia hoy, eh,
ingeniería, para que pudiera efectivamente como responder a la necesidad,
requerimientos de lo que exige la comunidad científica hoy. eh... eso se
alcanzó a elaborar un borrador del plan de estudios, pero igualmente quedó un,
un, no logró su concurso de aprobación. Posteriormente se hizo un segundo
esfuerzo en el sentido de que se llegó a la conclusión de que los historiadores
deberían tener una sólida formación teórica, entonces, la idea era hacernos, sin
perder la columna vertebral, hacernos a una formación mucho más
interdisciplinaria, teoría sociológica, antropología, economía, es decir, que le
permitiera efectivamente avanzar en el grado de interpretación. Entiendo que la
reforma que se está tramitando actualmente tiene como objetivos básicos,
esto... como objetivos básicos, uno, disminuir el tiempo de duración de la
carrera y dos, eliminar un conjunto de cursos que aparentemente, para hoy,
son excesivos e innecesarios.

(L.G.): ¿Cómo aparece usted en las propuestas de reforma académica o de


cambios de pensum que se han presentado en los últimos diez años?

(A.G.): Bueno yo creo que ya en la anterior, incorporé eso.


(L.G.): Bueno, entonces, eh... entendiendo eso, ¿ Cuál es la razón de ser para
usted de la escuela, su misión y justificación para la sociedad?

(A.G.): Haber cada generación necesita tener una representación de su


pasado, cada generación hace una lectura de sus problemas y procesos,
cierto, y en alguna medida, cada generación va cambiando la interpretación de
ese pasado, eso hace que la historia como disciplina sea efectivamente una
necesidad permanente y actual, vigente entendiéndola así. Ahora, si la
entendemos como recuperación de la memoria, pues igualmente una sociedad
sin memoria sería terrible, una sociedad amnésica en ese sentido.

(L.G.): ¿Cómo percibe por su parte el archivo histórico, cuál es su potencial


investigativo y sus debilidades?

(A.G.): La concepción, inicialmente se planteó conseguir de acuerdo a los


objetivos planteados en la carrera, para la carrera, que era el rescatar,
conservar y proteger el patrimonio documental, eh... se hizo énfasis en
formación con procesos de diplomados en archivistita, se ha hecho énfasis en
recuperación con laboratorios de restauración, se ha hecho énfasis en
protección porque se lograron, se recibieron muchos fondos documentales que
estaban a la deriva y a punto de perderse. eh... eso nos creo, sin una buena
planeación de el espacio físico requerido, ni el personal requerido, nos creo un
problema que hoy estamos tratando de resolver y es un problema de
hacinamiento, es un problema de unas condiciones físicas inadecuadas para
un archivo, en los términos en que lo establece la ley general de archivos, pero
estamos frente a eso y llevamos por lo menos una década tratando de
solucionar ese problema sin que la universidad haya logrado convencer a las
directivas de la universidad de hacerlo.

Duda al responder, ligeramente toca su cara, mueve sus manos.

(L.G.): Bueno, ¿qué nos puede decir acerca del papel de los postgrados en la
escuela de Historia, en la especialización en métodos de investigación social, la
maestría en Historia y el diplomado en archivística. Cuál es su papel, su rol
frente a la sociedad?

(A.G.): Pues, de lo que se trata es de eso, de asegurar como lo que se conoce,


como la formación permanente en sentido vertical de que el egresado de la
escuela tenga oportunidades de especializarse o de hacer su maestría y en el
caso del diplomado, pues, la necesidad de actualizar conocimientos, en la
medida en que la especialización en en teorías y métodos de investigación
social es única para todo el nororiente colombiano y que no hay demasiados
programas de ciencias sociales que se constituye en un oportunidad excelente
y en el caso de la maestría, en la medida en que se ha vinculado a programas
de investigación de carácter nacional constituye igualmente una oportunidad
para continuar avanzando en el conocimiento.
Levanta sus gafas y rasca sus ojos aparentemente denotando cansancio.

(L.G.): Eh, desde su perspectiva, ¿ cuales han sido los logros y las fallas de las
diversas administraciones de la escuela de historia durante la última década?

(A.G.): Bueno, allí me implica, eh, evidentemente, un, digamos que fallas
generales, pero no necesariamente de responsabilidad, las podríamos asociar
con la inexistencia de unas condiciones físicas adecuadas para el archivo
histórico, y lo segundo, el no haber tomado la determinación de adelantar la
reforma al plan de estudios, eso que hemos ido posponiendo, pues en alguna
medida habrá que hacerla.

(L.G.): ¿Y los logros de la administración?

(A.G.)Los logros, los logros, pues son todos nuestros egresados, el bus UIS
que ha venido construyendo la escuela de Historia a nivel nacional e
internacional, el número de publicaciones, haber consolidado un espíritu de
investigación en ciencias sociales, en una universidad eminentemente técnica y
haber logrado que ese reconocimiento y esa valoración.

Nuevamente toma un poco de agua, juega ahora con sus llaves.

(L.G.): Bueno profesor, para finalizar, desearíamos preguntarle ¿cuales son


sus expectativas frente a la actual escuela y frente a la actual comunidad
académica?

(A.G.): En lo personal, poder algún día terminar mi ciclo de formación, hacer el


doctorado en Historia que se ha venido aplazando por diversas razones. En
términos institucionales, pues acabamos de tener la acreditación de la escuela
de historia lo cual significa que estamos en unos estándares mínimos de
calidad en términos de lo que exige la sociedad a la universidad y en ese
proceso pues hay unos compromisos muy claros asumidos por la actual
administración y las futuras que es solucionar el problema del estado del
espacio físico del archivo que es adelantar la reforma del plan de estudios que
es implementar el plan de mejoramiento para la escuela y que es tratar de
mejorar la comunicación directa entre docentes, estudiantes, administración y
universidad. Esas son como las tareas que nos quedaron pendientes allí.

(L.G.): Profesor Quisiéramos pues, agradecerle realmente por esta oportunidad


y por este aporte que usted nos ha dado al curso y a esta práctica. Muchísimas
gracias.

(A.G.): A ustedes, muy amables, bueno, hasta luego.

(L.G.): La entrevista transcurrió en un ambiente muy cordial y en un ambiente


muy académico, con pleno gusto de ello.

Luego del gesto de agradecimiento y despedida hacia el entrevistado, nos disponemos a salir
de la oficina del profesor.
2.2 JAIRO GUTIÉRREZ RAMOS

En un ambiente cordial y académico se realizó la entrevista así:

LEONARDO GARCIA (L.G.): Bucaramanga, 12 de Mayo del 2006. Edificio de


la facultas de Ciencias Humanas de la Universidad Industrial de Santander.
Siendo las dos de la tarde, Leonardo Fabián García Rincón, Francisco Javier
Casanova Navarro y José Luis Martínez Rojas, nos disponemos a entrevistar
al profesor Jairo Gutiérrez Ramos, quien es docente de la carrera de Historia y
quien además se ha desempeñado, como, como administrativo de la misma.

Bueno profesor, (…) a una representación más clara de, de esta institución,
entonces pues iniciemos. Profesor, díganos, ¿desde hace cuánto tiempo está
vinculado a la universidad y en particular a la escuela de Historia?

JAIRO GUTIERREZ (J.G): A la universidad hace 29 años y a la escuela desde


sus inicios, es decir desde hace 19 años exactamente.

Tuvo sus manos sobre la mesa, mirando hacia fuera de la oficina, aunque
siempre atento al entrevistador.

(L.G.):¿Cuál ha sido su carrera administrativa dentro de la universidad?

(J.G): Bueno yo eh, inicialmente fui coordinador de un programa que se


llamaba “Curso Superior de Historia de Colombia” que fue como la semilla, de
esta, de este programa de Historia a nivel profesional. Cuando se creó la
escuela fui… en esa época el cargo se llamaba Coordinador del programa de
Historia y luego he sido un par de veces Director de la escuela de Historia,
estos han sido mis cargos administrativos.

En repetidas ocasiones toca su cabeza, dando un poco lenta su respuesta.

(L.G.):¿Qué profesores le parecen según su observación que fueron


significativos al momento en que se vinculó a la universidad, y, Por qué?

(J.G): Hay me tocaría preguntarte significativos desde que punto de vista.


Cuando yo me vinculé…

(L.G.): Desde lo académico y desde lo, eh…desde la… desde el recorrido pues
intelectual que ha tenido la carrera de Historia.

(J.G): Si, cuando yo me vinculé existía un gran Departamento de Ciencias


Sociales al cual estaban adscritos todos los programas que en ese momento
habían. Un programa de todo un Departamento de Servicios, que se llamaba
en esa época, es decir, que se ocupaba de lo que hoy llamamos Contextos. Y
en ese departamento, de la gente que aquí permaneció hasta el final de su
carrera, eran muy, fueron muy significativos por su permanente dinámica
intelectual y académica y aun burocrática; profesores como Libardo León
Guarín, Ernesto Rueda Suárez, después Armando Gómez y un poco más tarde
Armando Martínez, yo creo que en esencia esos maestros, impulsaron la vida
académica de la, del departamento y de la, de la misma escuela de Historia.

(L.G.): Bueno, ¿Cómo ve la actual planta docente?

(J.G): Insuficiente diría yo, y un poco desequilibrada que a mi modo de ver,


pero bueno eso por supuesto que tiene su explicación. A mi modo de ver en
una escuela de Historia debería haber más Historiadores, aquí… si aquí
procedemos de carreras heterogéneas y realmente quien está, hicieron una
carrera como historiadores desde el comienzo, yo creo que ninguno. El único
que tenia ese perfil era Armando Gómez, pero todos los demás procedemos de
otras órbitas, Licenciados en Ciencias Sociales, Sociólogos, Antropólogos, con
postgrados en Historia eventualmente, pero no con una formación profesional,
ahora Ivonne creo que tiene su formación de historiadora desde un comienzo.

(L.G.):¿Considera usted que ha habido cambios estructurales considerables en


lo que respecta al plan de estudios desde el momento en que ingresó, a la
actualidad?

(J.G): No, definitivamente. Ha habido retoques, pero el plan de estudios es en


esencia el mismo, con una sola modificación, que fue la supresión de una serie,
de una secuencia de asignaturas dedicadas a la Arqueología, de resto el
programa está prácticamente igual, a como se concibió.

(L.G.):¿Cómo aprecia usted las variadas propuestas de reforma académica o


de cambio de pensum que se han presentado en los últimos 10 años?

(J.G): Pues en el año, realmente propuestas no se ha hecho sino una creo yo,
que se perfiló en el año 2000, que a mi francamente me gusta, es un plan de
estudios que reduce el número de asignaturas a una proporción similar a la que
actualmente tienen los otros programas de Historia, que depura el programa de
una serie de materias, que podríamos llamar accesorias superfluas, que
alguien puede decir que ayudan a la formación humanística o lo que ustedes
quieran, pero que a mi me parece que en buena medida dilata
innecesariamente el proceso de formación de un Historiador como los que
produce este país.

Es expresivo y de repente junta sus manos de un sutil golpe al momento de dar


la respuesta.

(L.G.):¿Cuál es para usted la razón de ser de la escuela, su misión y


justificación para la sociedad?

(J.G): Pues esta escuela se pensó con un propósito muy específico. En el


momento en que se creó la escuela de Historia, eh, estaba emergiendo con
fuerza esa corriente que se llamó La Nueva Historia de Colombia, en la cual
había un énfasis muy marcado por los estudios regionales, entonces se pensó
que siendo Santander una región tan rica en Historia, esa Historia merecía ser
representada, de una manera profesional, es decir que Santander tenía una
rica Historia pero tenía, pero no tenía Historiadores, formados que construyeran
la representación historiográfica de ese pasado. Fundamentalmente con ese
propósito se fundó, en ese momento pues estaba en pleno auge la escuela o el
programa de Historia de la universidad del Valle con un perfil de Historia
regional, desde la Universidad de Antioquia con un perfil de Historia Regional
muy marcado y prácticamente no más porque los programas que hoy existen
son posteriores, el de Barranquilla, el de Cartagena, el etcétera, son programas
más tardíos que, el nuestro. La vocación de esta escuela era escribir la Historia
del Oriente colombiano.

La puerta, por acción tal vez del viento, se cierra no permitiendo que el
entrevistado pueda distraerse.

(L.G.):¿Cómo percibe por su parte el archivo histórico, cual es su potencial


investigativo y sus debilidades?

(J.G): Hay Dios mío. Usted sabe que el archivo Histórico es lo que
técnicamente se llama con archivo facto, es decir, es una colección
heterogénea que se ha configurado de una manera cuasi accidental desde sus
orígenes a la cual han llegado, han venido llegando, la cual han venido
llegando oleadas de documentos de distinto origen, en distinto estado y se han
ido acumulando…con gran esfuerzo se han ido construyendo algunos
instrumentos de orientación de los investigadores pero yo creo que en eso
estamos bastante mal, es decir, desde el punto de vista de la archivología, la
situación del archivo es muy precaria en planta física, en instrumentos de
despicción, en servicio a los usuarios , de manera que, digamos que el archivo
es todavía un proyecto en construcción en un estado incipiente.

(L.G.):¿Qué nos puede decir del papel de los postgrados de la escuela de


Historia, la especialización en métodos de investigación social, la maestría en
Historia y el diplomado en archivística?

(J.G): Pues yo que le puedo decir, que son programas que ayudado al
desarrollo de la escuela, yo no se que tanto al programa de pregrado, aunque
si, aunque si definitivamente, yo le puedo decir lo siguiente: un programa como
la especialización, ha sido el respiro financiero de esta escuela, gracias a ese
programa se ha podido, primero sostener durante mucho tiempo, los
funcionarios que han manejado el archivo hasta muy recientemente,
igualmente con mis, con los, con las resultados financieros de ese programa se
han podido mantener auxiliaturas administrativas, se han podido comprar
equipos, eh, por supuesto se han comprado muchos libros, de manera que
libros destinados y para el pregrado, porque realmente los libros que se
compran para el mismo programa son, pues el número es irrelevante en
comparación a lo que se adquiere para el programa de pregrado, en ese
sentido pues creo que ese programa en particular ha sido muy beneficioso
desde ese punto de vista. Reconozco que desde el punto de vista académico
no se ve una articulación clara entre una cosa y otra porque por cierto que son
perfiles bien diferentes, es decir, la especialización en investigación social
apunta a las Ciencias Sociales, eh… la inclusión de la Historia en ese campo
del conocimiento, usted sabe que es objeto de discusión y la maestría en
Historia pues yo creo que tiene una articulación mucho más clara, yo creo que
lo que ha pretendido es mejorar la calificación de los egresados que tienen la
vocación de la investigación y de la docencia, ha tenido una enorme ventaja
que ha sido la posibilidad de ofrecerles becas a los estudiantes, cosa que
pocos programas de pregrado ofrecen en este país, de manera que en esta
última, y creo que cerca del 80% de sus egresados son estudiantes del
programa de Historia de manera que ahí la articulación es clara, y lo mismo con
el diplomado, yo creo que los diplomados en archivística le han abierto una
opción laboral, no digamos que académica porque esa es una técnica no una
disciplina científica, un campo laboral, una opción laboral a los egresados de
Historia que tienen una ventaja que es conocimiento del valor de los
documentos, entonces, financieramente fatal porque es un programa que ha
sido subvencionado por los otros programas eso también hay que decirlo, en
ese sentido los otros programas también han contribuido al desarrollo de esa
área. Eso sería lo que yo le diría.

El entrevistado inclina su cabeza hacia arriba, y durante su respuesta es común


verle hacer gestos con sus manos.

(L.G.):¿Cuáles son los logros y las fallas de las diversas administraciones de la


escuela de Historia durante la última década?

(J.G): Los logros, yo creo que la escuela se consolidó desde el punto de vista
administrativo, desde el punto de vista y su planta física, desde el punto de
vista en su dotación, tanto de computadores de amoblamiento, de bibliografía,
eh, ha habido logros como por ejemplo que la, que la administración central de
la universidad aceptara asumir el pago del funcionario de archivo que era por
cuenta de la escuela, eh, que la administración central igualmente haga
conciencia de la importancia del archivo como un centro de actividad
académica esencial para el desarrollo del programa de
Historia…evidentemente el logro de la recomendación de la acreditación creo
que se le puede abonar a las últimas administraciones de la escuela. ¿Cuales
han sido las fallas? A mi modo de ver la más…notoria ha sido la, la
imposibilidad o la incapacidad para hacer una reforma del plan de estudios,
para culminarla porque realmente se ha intentado y se ha avanzado bastante
pero no se ha culminado. Yo creo que eso es lo esencial. Otro elemento que
me parece muy positivo a sido el apoyo permanente a las publicaciones, eh,
pese a las percepciones que se tengan yo creo que esta es la única escuela
que se da el lujo de publicar resultados de investigación de sus estudiantes,
con sus propios recursos.

(L.G.): Finalmente, ¿Cuáles son sus expectativas frente a la escuela y a la


comunidad académica?
(J.G): No, yo soy optimista yo creo que la escuela puede mejorar, si se
cumpliera la promesa del rector saliente de ampliar la planta, eh, la planta
docente eso sería un, un estímulo muy grande para el desarrollo de la escuela,
e igualmente creo con toda honestidad que eso que llaman la renovación
generacional también puede contribuir a dinamizar la escuela y bueno, yo
hacia rato que no tenía un contacto directo con los estudiantes de pregrado y
debo confesarle que aunque tenía ciertas reservas no me he sentido incómodo,
siento que los muchachos son distintos a los que uno, a los que uno orientó
hace quince años, veinte años, pero, pero bueno, muchos se interesan, tienen
facilidad de expresión, por lo menos oral, y usan otras tecnologías por
supuesto, recurren a la Internet y a todo ese tipo de cosas que son unas
ventajas no, todas esas bibliotecas virtuales al fin y al cabo sustituyen las
carencias bibliográficas que tenemos nosotros aquí localmente, yo no veo
porque los estudiantes no deban usarlas y aprovecharlas, siempre y cuando se
apropien realmente de esos conocimientos que están ahí. De manera que…no,
el solo crecimiento cuantitativo del número de estudiantes a mi modo de ver es
un buen síntoma, de eso se pueden hacer muchas lecturas, pero, pero
evidentemente entre más alumnos entren el porcentaje de buenos alumnos
también tiende a crecer, simplemente por estadística. De manera que yo creo
que vamos por buen camino en términos generales.

(L.G.): Bueno profesor, muchísimas gracias y realmente esperamos que con su


aporte podamos contribuir a una representación más clara de lo que ha sido la
escuela de Historia. Muchísimas gracias.

(J.G): Con mucho gusto.

(L.G.): Muy amable.

(J.G): Bueno.

(L.G.): Nota posterior: La entrevista se realizó el 19 de Mayo entre las 3:30 y 4


de la tarde. Fue exitosa.
2.3 IVONNE SUÁREZ PINZÓN

Entrevista realizada por Vladimir Cáceres a la actual Directora de la Escuela de


Historia el lunes 29 de mayo de 2006.

1. Con la conmemoración de los veinte años de la Escuela de Historia:

a. ¿Qué expectativas hay con relación a futuros proyectos?

Rta. Pues mira, la conmemoración realmente, por lo menos tal como yo la


concibo, debe salirse del esquema de las conmemoraciones tradicionales que
hacemos en este país. Estamos diseñados a concebir la historia como la
sucesión de hechos evenenciales, lo cual quiere decir que, pues, que no tiene
ningún sentido que nos quedemos en la misma situación. No se trata de hacer
otra vez una efemérides para destacar grandes personalidades, se trata de una
oportunidad de repensarnos, qué hemos hecho en el pasado, que hemos
logrado construir muy positivamente hasta hoy; y a partir de un repensarse
crítico, qué debemos corregir para el futuro. Entiendo que el repensase
críticamente es una nueva forma de planear la mirada de percepción hacia el
futuro. De manera que básicamente lo que vamos a hacer es utilizar el nuevo
Plan de Mejoramiento de la Escuela, que hemos hecho a partir de los procesos
de acreditación, y trata de desarrollarlos. Ahí van a salir nuevos programas
académicos, administrativos, de relación de los miembros de la institución...

¿Hay algún proyecto concreto?:

Rta. Claro, hay un proyecto, hay muchos proyectos, pero un proyecto


fundamental, es sentar en la reforma curricular, y eso es el gran proyecto
académico hacia el cual nos tenemos que dirigir. Pero aparte de eso hay
proyectos especiales para trabajar lectura, para mejoramiento de académicos,
para el desarrollo de eventos que puedan unir e integrar a los diferentes
estamentos de la universidad. Hay todo un, programa de base de datos para
egresados... (luego de una intervención externa)... estábamos hablando del
Plan de Mejoramiento, que desde luego incluye muchos programas que se han
difundido a todos los estudiantes interesados, y del cual, en la próxima venida a
la Escuela que tenga te podría dar una copia. Programación como le digo, pues
básicamente se trata de desarrollar programas concretos que lleven a la
práctica es... quizá haya otro que me parece importante señalar, y es el trabajo
por el desarrollo de la página web de la Escuela, y el desarrollo de 1a página
web me parece importantísimo porque es la posibilidad de mejorar los
mecanismos de información. Uno de los problemas difíciles..., el mundo difícil
de las telecomunicaciones.

Las comunicaciones, tú sabes, dónde no hay buena información se genera el


rumor, y el rumo puede tener elementos verdaderos y elementos falsos, pero el
rumo desmerita la verdad, de todas maneras, y el rumor es antidemocrático. La
verdadera información es el conocimiento, es el acceso a esa información
como derecho ciudadano, el representante del evento, el representante
formado de la democracia. De manera que desarrollar la página web, es una
forma de trabajar en ese sentido. De poder incluir en esta página información
reciente , actualizada, viva, permanente, sobre la escuela, sobre su
programación, sobre sus actividades, las hojas de vida de sus profesores, los
programas de sus cursos. De manera que los eventos que se van hacer, los
documentos que hay para el estudio de problemas que se están discutiendo,
de manea que con una página web enriquecida así permanentemente, estoy
segura de que podemos mejorarlas comunicaciones. Ahora, ese programa en
particular como lo he planteado a los estudiantes se complementa con el hecho
de que en este momento se reconoce que, como nuestros archivos son
archivos públicos, los estudiante mediante una solicitud comedida, para que se
pueda organizar el tiempo y el funcionamiento de la escuela, puedan acceder
en el momento que lo quieran a cualquier tipo de documentación que se tenga
en esta Escuela, que se produzca en esta Escuela. No se manejan secretos,
pueden saberlo todo, pero como no todos pueden estar en mi oficina todo el
tiempo preguntándome, se trata, entonces, de dinamiza la página web, para
que pueda prestar el servicio. Eso es un programa muy importante que ya está
en macha, ya se está haciendo.

b. ¿por que es importante para la escuela la realización de esta


conmemoración?

Rta. Pues mira, en mi opinión puede ser importante y puede no ser importante,
eso depende cómo lo vayamos a entender y de cómo lo vayamos a utilizar. 20
años pueden ser lo mismo que 19, 20 años pueden ser lo mismo que 15 o que
un año o que tres. 20 años tiene una significación, desde el punto de vista de la
construcción social, que normalmente se le da a la temporalidad, y puede ser
importante eso si utilizamos como un mecanismo para unirnos, para mejorar
nuestras relaciones, para repensarnos, para mejorar, sino no sería importante,
¡uy! sí sería importante por lo negativo, de no haber aprovechado la
oportunidad.

c. ¿En qué han consistido los cambios que durante estos 20 años ha tenido
la Escuela de Historia?

Rta. Tengo conocimiento muy superficial, desde luego, de la historia de la


Escuela, pero creo que ha tenido cambios muy importantes. Por ejemplo, ha
pasado de ser, de una etapa simplemente de apertura, que ya era un gran
logro, de apertura de unas disciplinas, perdón, de unas asignaturas de
humanidades, para dictar a ingenieros. De ahí ha pasado a una Escuela
encargada, haciendo parte de una facultad de ciencias humanas, con carreras
consolidadas como tales, en donde en donde se trabaja con... (no hay claridad
en la escucha de la grabación)... que ayuda a construir la disciplina de la
historia, y con la disciplina de la historia, la historia regional, y eso son grandes
cambios. En esa línea de cambios me parece muy significativo el libre...
construyendo poco a poco, pues eso es muy importante en la investigación,
con muy grandes resultados el haber podido programar, pasar de simplemente
consolidarse como un pregrado, para pasar a confirmar líneas de
especialización, a abrir diplomados, a tener una formación en maestrías, y
quizá algo también muy importante ha sido lograr adquirir un gran fondo de
documentación como es el CDIHR, que desde luego tendrá que ser mejorado
en los programas que pensamos avanzar en los próximos años, pero que
representa, pues, una gran fortaleza de esta institución.

Además de eso, grandes eventos en su desarrollo, cada estudiante que logra


culminar con éxito su proceso en estos lugares, un éxito muy significativo para
nosotros, también un reto en la idea de que el otro deba ser mejor que el que
salió. Y bueno, la vida de nuestros profesores es un evento también muy
importante en todo este tiempo, para poner en consideración, y de los
administrativos. Perdimos un profesor muy valioso que había sido inspirado de
todo este proceso de historia de la Institución, y eso también es un evento muy
triste, pero un evento importantísimo en nuestra vida.

2. Para el posterior desarrollo de la Escuela

a. ¿Considera que hay que darse un mejoramiento de la planta docente?

Rta. Desde luego, hay que mejorar la planta docente. El concurso de planta...
de los profesores de cátedra fue hecho sin ninguna definición de perfiles, tiene
muchos errores, hay un predominio de lo administrativo sobre lo académico. Y
aspiramos, ya hicimos un primer señalamiento de estos problemas a la
vicerrectoría académica, y seguiremos trabajando porque se pueda mejorar los
perfiles y la selección de los profesores de cátedra. Es una preocupación que
compartimos estudiantes y profesores. Por otro lado creo que los profesores de
planta deben aumentar, los pares académicos reconocieron que nos falta más
personal, tenemos demasiadas tareas asignadas y muy pocas personas.
Esperamos aumentar en uno o dos nuestros profesores de planta, y
permitiendo que eso, lógicamente, se vuelva un elemento de ampliación real de
las ofertas académicas de la carrera, para que haya verdadera flexibilidad. Hay
otro sentido muy importante del mejoramiento, y es el mejoramiento diario de
los profesores. Claro, en la medida en que nos pensamos, mejoramos las
relaciones entre todos y nos reconstruimos día a día para avanzar en miras al
futuro. Y desde luego, los mismos que ya estamos aquí estaremos mejorando.
Sino lo hacemos estaremos dormidos y caminando hacia atrás, pero yo espero
que mejoraremos.

b. ¿En qué consistiría, concretamente, el mejoramiento de la planta


docente?

Rta. Mira, concreto, además de lo que acabo de decir de quienes ya estamos


aquí, abría un mejoramiento en la definición de perfiles para el nombramiento
de profesores de cátedra, y un aumento en la planta docente de los profesores
de planta.
3. a. Por qué se efectuaron cambios en el proyecto educativo de la Escuela,
después de la evaluación de los pares internos y externos?. ¿ Por qué se
efectuaron?

Rta. Porque están en proceso de hacerse, apenas los iniciaron. Se efectuaron


cambios, primero, porque se cambia todos los días. Por qué nos afana tanto el
cambio; aun cuando no hagamos nada todo cambia, de manera que... de
hecho estábamos cambiando y seguimos cambiando. Y ¿Por qué se
efectuaron? Pues porque ese ejercicio de autoanálisis nos permitió ver que
había cosas que debían mejorarse, y lo vimos los profesores, lo vieron los
estudiantes, lo vieron los administrativos, lo vieron los pares internos y lo vieron
los pares externos.

4. a. ¿Con qué criterios están pensados los cambios que se piensan hace en el
plan de estudios, en cuanto a materias y conformación de grupos de
investigación?

Rta. No están pensados con por otro criterio que el académico, de


mejoramiento. Pero simplemente estamos haciendo un llamado a un debate
participativo de todos los estamentos para construir esto. No tenemos punto de
partida ni punto de llegada tampoco determinado, estamos abierto a hablar de
eso, apenas empezamos, estoy diciendo que tenemos que hablar. Y ya.

b. ¿En qué consisten esos cambios?

Rta. Pues vamos a ver, lo que nos pongamos de acuerdo, vamos a empezar a
hablar, y ya. Ya llegaremos a acuerdos y veremos en qué tenemos que
cambiar. Hay que cambiar formas pedagógicas, formas relaciónales,
contenidos, asignaturas, pero para eso habrá patines para medí eso. Hay que
estudiar la situación de los egresados por ejemplo, las demandas del mercado,
las situaciones de calidad, la visión y la misión de la Escuela, y buscar como
eso se compagina con un mejoramiento académico y proponer lo que sea para
mejorar.

5. a. ¿Por qué considera que son importantes los postgrados para la escuela?

Rta. Eso es como peguntase por que es importante aprender, pues por que los
seres humanos deberían tener siempre la posibilidad de estar en un
permanente desarrollo de su aprendizaje, de sus niveles de aprendizaje. Y las
disciplinas avanzan, hay que estarse actualizando, por lo tanto los postgrados
son un mecanismo de actualización de desarrollo y de formación permanente.
Lastima que no los pueda hacer permanentemente, realmente, todo el mundo
en la sociedad, pero bueno, se ofrecen para tratar de llegar un poquito a eso.

b. ¿Cuál es la proyección de los postgrados?

Rta. Pues de los que ya se tienen, la proyección es esa que te acabo de decir,
formar más ciudadanos, profesionales en la historia, para que cumplan la
funciones que tiene el historiador de cara a la sociedad. Y entre más se pueda
más gente se forma y más se cumple esa función de cara a la sociedad.
Esperemos si hemos hecho las cosas correctamente.

c. ¿Cuál es la importancia del CDIHR, para la Escuela de Historia?

Rta. El CDIHR, es importante para la Escuela de Historia porque es un centro


de investigación y es una estructura administrativa para impulsar la
investigación, y todo lo que sirva a impulsar la investigación me parece muy
importante.

d. ¿Hay que mejorar el CDIHR?

Rta. Claro que hay que mejorarlo, todo... nosotros, todo tenemos que mejorar,
todo en la vida es susceptible de mejorar o de empeorarse, y lo que no se
mejora se empeora. Por lo tanto, esa pregunta sí es importante, hay que
mejorarlo cada vez más.

e. ¿Cómo hay que mejorarlo?

Rta. Apoyando sus proyectos, democratizándolo, haciendo que se vinculen


muchos más investigadores a sus proyectos, abriendo programas de extensión,
dándole nueva forma, fuerza, nueva credibilidad entre profesores y estudiantes.
Eso es lo que se me ocurre ahí de carrerita.

f. ¿ Por que no se ha mejorado? (risa)

Rta. Ah, yo no sé, yo no he estado aquí cuando no lo mejoraron, y todavía yo


no he hecho nada tampoco. Entonces yo no tengo nada que mas decir, (risas).

6. a. ¿Cuál es la posibilidad real de los intercambios en la escuela?

Rta. Entre estudiantes es muy difícil porque así seamos como dice un amigo,
somos demasiado egoístas y cada uno vive pensando en él mismo, entonces
de hecho relacionarse entre los estudiantes ya es bastante difícil. Ahora,
intercambios entre estudiantes, pues sería intercambios ¿qué con otras
universidades del país. Aquí se están haciendo, hay estudiantes de la escuela
de historia que van a otras universidades. Hace cuatro días firmé un papel para
un muchacho que se iba para la Nacional en Bogotá. Pero pues eso no lo
resuelve todo, sería muy rico que pudiéramos tener intercambios
internacionales. Se necesita que los muchachos aprendan mucho de idiomas,
porque sino son expertos en idiomas no se puede hacer intercambios. Y para
eso hay una oficina en la universidad encargada de esos intercambios, lo cual
no quiere decir que no hayan otros mecanismos. Hay mecanismos de propiciar
el intercambio, que muy modernos y muy ágiles como el intercambio científico
que se puede hacer hoy en día por la vía de la conexión Internet, y
particularmente mail, por lo tanto página web, es un mecanismo ágil de
intercambio. No se trata siempre de desplazar, aun cuando yo particularmente
pienso que sería un ideal que todos los estudiantes se pudieran desplazar
algún día y ver otras realidades para que salieran del etnocentrismo y tuvieran
una mirada más universal.

7. a. ¿Considera que es importante que hoy se reconozca la historia oral?

Rta. Hoy es importante que se reconozca todo, el conocimiento es


fundamental, y la H.O hace parte del conocimiento sobre la sociedad, claro que
me parece importante la H.O. ¿Por qué? Porque trabajé ocho años de mi vida
dedicada a la construcción de la H.O con comunidades, entonces esta
pregunta para mí es... se cae de su peso, ¿por qué? Porque es una forma de
construcción histórica y, pues, bien hecha debe conducirnos a los mismo, a
cuestionar la sociedad y comprenderla, planear el futuro, esa es la función para
mí de la historia. Y la H.O no es sino una partecita, una metodología de
construcción histórica, ya.

b. ¿Considera que la H.O es útil en el sentido de acceder a una vedad real?

Rta. No, no se construye una historia... una verdad con una metodología, no
hay ninguna relación entre verdad, realidad y metodología. Esto es un
problema de crítica de fuentes, no es la H.O por ella misma, es el trabajo
riguroso, científico, con la metodología adecuada. La H.O no es un mecanismo
persé, generalmente no se trabaja sólo con H.O, se trabaja con H.O, es una
forma de acercamiento a una fuente, pero sabemos que esas fuentes, la misma
fuente se puede consulta por muchas vías. Por lo tanto si las consultamos bien
nos acercamos a la construcción de un conocimiento que nos permita
comprender algo. ¡¿Verdad?!, verdad no, es una construcción de conocimiento
a la comprensión, pero por lo menos para mí la aspiración no es la verdad, es
la comprensión.

c. ¿Tiene alguna apreciación particular sobre el curso de H.O que dicta el


profesor Rubén?
Rta. No tengo ninguna información, sólo esta entrevista, no tengo ninguna otra
información.

ALGUNAS CONCLUSIONES.

Luego de mirar las respuestas dadas por la Dra. Suárez, cabe decir que hay
una correspondencia entre lo que planteó el Plan de Mejoramiento del 2004 y
lo que ella responde. Es interesante mirar que el proceso de autoevaluación se
efectuó hace dos años y que la Dra. Suárez, manifiesta aun las misma
inconformidades que se extrajeron en ese momento. Inconformidades como la
necesidad de contratar más profesores de planta, la ausencia del
reconocimiento del proyecto institucional. Sin embargo, parece que se ha
avanzado en cosas importantes como la elaboración de la base de datos de los
egresados y en la elaboración de la página web.
En la entrevista la Dra. Suárez, hace un llamado a la construcción
consensuada de la academia, y al reconocimiento de que el mejoramiento de la
calidad de la educación y de los instrumentos que la ofrecen se da a través de
un permanente autoreconocimiento en el que se detectan los elementos
impiden el desarrollo. Personalmente considero que uno de los puntos
importantes que hay que abrazar en rigor, y que creo ayudaría a esclarecer las
dificultades de la Universidad y de la Escuela en particular, es el que se
menciona de último en el Plan de Mejoramiento. Este hace referencia a
ahondar en el proceso de venta de servicios y de autosostenimiento. Uno de
los aspectos más importantes de las universidades del país, y que ha originado
cambios drásticos en la concepción de la universidad es el de la progresiva
privatización de las universidades públicas, aun cuando sea poco lo que se
habla al respecto.

Un elemento clave que menciona la Dra. Suárez, es el tránsito de una Escuela


de Historia en proceso de reconocimiento, de una Escuela que iniciaba sus
pasos en el escenario académico de la región, a llegar a constituirse en una
Escuela de importancia regional y de reconocimiento público. Logró la Escuela
consolidarse y gestarse su propio curso, demostró que el interés de quienes la
forjaron en el proceso de construcción tenían carácter y decisión. Felicitaciones
entonces a la Escuela de Historia.

Por otro lado es necesario mencionar que la entrevista se desenvolvió en


medio de interrupciones permanentes, ocasionadas por las solicitudes de
estudiantes y otros, que la Dra. Suárez, atendía con diligencia.
3. SERVICIOS Y PRIMERAS INNOVACIONES. Los Funcionarios

3.1 CONCHITA PIEDAD BADILLO

AUTOBIOGRAFIA.

Oficina de la escuela de historia


Bucaramanga
Mayo 17 de 2006.
10:30 am

• Conchita Piedad Badillo Luna.


• 35 años
• Bachiller comercial – Diplomado en archivistita.
• Secretaria
• Labores secretariales
• 1995
• Secretaria administrativa (teleuis 5 años) – Secretaria académica
(departamento ginecobstetricia, escuela de química, escuela de historia)
• Hace 8 años
• No
• ……
• la universidad tenía deuda presupuestal, no pagaban a tiempo a los
profesores de planta ni de cátedra, ni a los empleados de la UIS.

PREGUNTAS:

• ¿En su área de trabajo cual es la falla o problema más común para


lograr un mejor desempeño?
• ¿Son cómodos y adecuados los recursos y espacios de su dependencia
para presentar sus servicios?
• ¿Cuáles pueden ser las posibles soluciones a este problema?
• ¿Tiene conocimiento del plan de estudios o pensum académico de la
carrera de Historia?
• ¿Usted cree que esta elaborado de acuerdo a las necesidades u ofertas
laborales para los historiadores?
• ¿Que opina usted sobre la acreditación del pregrado en historia?
• ¿recuerda algún suceso o momento histórico dentro de la escuela de
historia que hubiera sido o sea algo importante de recordar?
• ¿se ha producido alguna modificación en el proyecto educativo de la
carrera de historia que haya perjudicado o favorecido en su desempeño
laboral?
• ¿para usted cual cree que es la importancia de su cargo en el desarrollo,
mantenimiento, mejoramiento, etc; Para la carrera de historia?

RESPUESTAS.

• Ninguna. Me parece que la oficina y el ambiente de trabajo esta muy


bien.
• Si. Realmente son confortables, pues ahora en el 2006, tenemos nuevas
instalaciones, y el ambiente de trabajo es muy bueno.
• Ninguno.
• Si, claro
• Me parece que se podría hacerle varios cambios aparte lo de
investigación y a parte los que siguieran la docencia, o también que se
pudiera organizar la licenciatura en historia.
• Según mi opinión yo creo que todo salio muy bien.
• El fallecimiento del doctor Armando Gomes Ortiz.
• No para nada
• Yo considero que ser la secretaria de la escuela de historia, es un cargo
muy bueno, hay muy ambiente de trabajo y los docentes y los
estudiantes son muy respetuosos, colaboradores y son personas que
comparten con la secretaria sus conocimientos.
3.2. ORLANDO ZAFRA

AUTOBIOGRAFIA

Laboratorio de restauración de documentos.


Bucaramanga
5 de mayo de 2006.
2:00 PM.

• Coordinador Orlando Zafra.


• …
• Secundarios – conservación y restauración de documentos y fotografías
(en Brasil y Cuba)
• ….
• Técnico en restauración.
• 1965
• técnico en el laboratorio de física – jefe del programa de salud
ocupacional.
• ……
• …….
• No existía
• En general la ausencia de, no existe preocupación o conciencia por
parte de la entidades o instituciones por la preservación del material….
Documental no se asignan recursos debidamente, no se capacitan,
solamente las personas encargadas del archivo a penas estamos en un
proceso como de que se a tienda debidamente eso, pero tradicional a
sido otra cosa, que no es lo adecuado. Tanto así que las personas no
son preparadas técnicamente y los sitios no son los indicados desde el
punto de vista de la conservación en general no se hacinan los recursos
a pesar de que no hay normas que determinan eso.

PREGUNTAS:

• ¿En su área de trabajo cual es la falla o problema más común para


lograr un mejor desempeño?
• ¿Son cómodos y adecuados los recursos y espacios de su dependencia
para presentar sus servicios?
• ¿Cuáles pueden ser las posibles soluciones a este problema?
• ¿Tiene conocimiento del plan de estudios o pensum académico de la
carrera de Historia?
• ¿Usted cree que esta elaborado de acuerdo a las necesidades u ofertas
laborales para los historiadores?
• ¿Que opina usted sobre la acreditación del pregrado en historia?
• ¿recuerda algún suceso o momento histórico dentro de la escuela de
historia que hubiera sido o sea algo importante de recordar?
• ¿se ha producido alguna modificación en el proyecto educativo de la
carrera de historia que haya perjudicado o favorecido en su desempeño
laboral?
• ¿para usted cual cree que es la importancia de su cargo en el desarrollo,
mantenimiento, mejoramiento, etc; Para la carrera de historia?

RESPUESTAS

• no son adecuados, pero si permiten trabajar podrían ser mejores, en


cuanto a espacio físico y tecnología. En todo sentido falta.
• La asignación de un presupuesto adecuado, y la promoción del servicio
porque esto es un servicio. Y que el laboratorio disponga con personal
calificado y suficiente para prestar el servicio….
• No. pero en ese aspecto académico. Si lo conozco pero no creo que me
deba meter en eso.
• No…. No me meto en eso…. No. No sabo, no respondo
• Es necesaria es algo obviamente positivo y conveniente, no solo para
la carrera, pues para la carrera y pensando en si en la formación
profesional y del historiador es algo que no se discute. Pero si se esta
asiendo adecuadamente no me atrevería a meterme en esas
profundidades. Institucionalmente es positivo ya lo que se derive de hay
como consecuencia para el egresado depende de la formación, como la
dirección que se le de a la carrera pensando en el futuro del profesional.
Primero por acá los historiadores vienen nunca. Excepto un profesor que
trae su grupo iniciando el semestre. Tal ves los conceptos de general en
si; si así como a uno ve que no hay la atención, la preocupación por
conocer si van a trabajar con los archivos como es fundamental y no
tiene esa procuración, no los estudiantes, lo puede tener el estudiante,
dijo la carrera, la escuela. Si de influir parte de esto como un
conocimiento básico. Pues también piensa uno que también puede tener
otras falencias en la carrera.
• La escuela a través de sus docentes a tenido y obtenido reconocimiento
importantes eso es algo que pues hay un listado de condecorados y
trabajos reconocidos a nivel nacional e internacional pero, la escuela en
si ha sido importante no se puede desconocer. Yo pienso que tal ves la
famosa renovación generacional, y hay me estoy desquitándome de
algo, es una necesidad para la escuela y para la universidad, la
renovación de sangre e ideas nuevas
• No desconozco eso, en las reformas académicas en ese sentido no me
puedo meter.
• El área de conservación, no tanto de restauración, de conservación es,
yo pienso que se debe fortalecerse, debe ser mejor aprovechada, en por
la carrera en si. Teniendo esta posibilidad, este recurso que como lo
repito tiene un prestigio muy bien ganado a nivel nacional y acá
internamente no se aprovecha, entones no se utilizan en el buen
sentido, es una opción que hay acá como para permitirle al estudiante
de historia obtener unos conceptos, yo creo que necesarios para el
desarrollo profesional.
ENTREVISTA A ORLANDO ZAFRA

JL: ¿usted aquí cada cuanto, es seguido el trabajo que se hace aquí de restauración o
es mas conservación?

OZ: no de conservación, es que el aspecto conservación es preventivo, y este


laboratorio es de restauración. Yo digo la acción de conservación es paralelo al
trabajo de restauración que hacemos o simultaneo perdón, diariamente tenemos la
posibilidad de promover comunicar, de compartir en cuanto a conservación. La
restauración es permanente por que el material bibliográfico y documental deteriorado
en todas partes es… podría ser de mejor atención si las instituciones dispusieran de
recursos pero la necesidad si usted ve el archivo, ven museos, ven todo , bibliotecas
en proceso de destrucción.

JL: ¿para la conservación hay unas normas preestablecidas?

OZ: si.

JL: ¿y aquí en el archivo se cumplen o no?

OZ: en alguna manera, si no totalmente, si hay alguna… es decir no depende del


archivo histórico, por que en su ubicación depende de en si del edificio de la biblioteca,
le menciono dos factores: humedad relativa y temperatura ambiental. Entonces
cuando el sistema del aire acondicionado central de la biblioteca esta funcionando
tenemos un clima controlado y las condiciones son favorables, pero apenas se acaba,
perdón se suspende, que son las noches, los fines de semana, obviamente se eleva la
humedad y la temperatura y hay comenzamos a tener problemas con el papel, no solo
con el papel sino también todos los soportes que constituyen el archivo. Por eso en
este caso puntual no depende de Mauricio o de historia que no, de la política de la
universidad de economía. Eso es solo un ejemplo pero hay otros. Fumigación, uso
discriminado del documento.

JL: ¿digamos cual es el uso debido para un documento digamos del siglo XVIII?

OZ: hay las formas adecuadas de consultar el documento, cierto o un libro, pero yo
hablo en general de la biblioteca ustedes saben mejor que yo, han utilizado el servicio
y encuentran libros mutilados, por mencionar algo. Libros rayados, subrayados, con
adhesivos. Y seria interminable el listado de los detalles que indican que se maneje
adecuadamente un libro o documento. Entonces en ese aspecto el estudiante en
general no solo el de historia que consulta por ejemplo el usuario, debería educarse
pero no se hace. No necesariamente porque sean fotocopias o ediciones de muchos
ejemplares. No hemos encontrado libros o documentos casi únicos y originales
rayados y subrayados entonces…. Eso es responsabilidad del desconocimiento es
ignorancia, se puede calificar de muchas formas.

JL: ¿yo tengo entendido que el archivo lo va a cambiar para aquí o el segundo piso?

OZ: yo no tengo entendido eso

JL: ¿lo van a dejar ahí?

OZ: creo que si


4. ENSEÑANZAS Y PRIMERAS TRANSFORMACIONES.
Los Docentes

4.1 WILLIAM BUENDIA


El lugar de entrevista del profesor William Buendía es su oficina de trabajo
ubicada en el tercer piso del edificio de humanidades, al interior de la escuela
de Historia. La Oficina del profesor Buendía es la numero 3; la cual esta
compuesta por un escritorio, donde hallamos un computador personal y una
serie de libros fotocopiados. Acompañan a dicho escritorio una serie de sillas y
un pequeño armario colgado de la pared. Se debe resaltar el hecho de que
cada una de las oficinas de los profesores, están separadas por un panel y no
exactamente por un muro; lo cual puede causar algunas veces, que las
conversaciones de las oficinas próximas interrumpan de una u otra forma el
ambiente ideal de la entrevista.

Detalles Técnicos:
Entrevistadora: Janeth Marcela Pinzón Castañeda.
Técnico y Observador: Cesar Andrés Castañeda Plata

Trascripción:
Janeth Marcela pinzón (JMP): Buenas tardes, estamos en la oficina del
profesor William Buendía en, hoy es 5 de mayo del 2006; son las 3:53 de la
tarde y bueno vamos a empezar. Son diez preguntas la que le vamos a hacer
profesor Buendía y la primera es; ¿Desde hace cuanto tiempo profesor William
Buendía está vinculado a la escuela de historia?

William Buendía (WB): Estoy vinculado a la escuela desde hace 17 años. Yo


entre a la escuela con la segunda generación de estudiantes de la carrera, eso
quiere decir 17 años, si señora.

JMP: Bueno, ¿antes de vincularse a la UIS tuvo la oportunidad de trabajar con


otras universidades? ¿Cuáles y en que área?

WB: pues mire, yo termine la preparación en Bogota y en realidad no busque


otra universidad, no, pedí la oportunidad aquí y me dijeron que si y me vine a
trabajar aquí.

JMP: ¿Cuáles son las materias que ha dictado desde la vinculación a la


escuela hasta el día de hoy?

WB: Desde la vinculación a la escuela; geografía 1, geografía 2, problemas


sociales nacionales en algunas pocas ocasiones, y las historias de Colombia
de los siglos XVIII, XIX y XX; y relativamente reciente se hizo la
implementación por parte de la escuela de la clase de estadística, eso tiene en
este momento, eso tiene aproximadamente, pues, años manejada por
nosotros, porque inicialmente la manejaban las matemáticas.
JMP: ¿Cuál es el cambio que ha tenido al dictar las primeras cátedras, si se las
compara con las que dicta actualmente, en métodos metodológicos?

WB: Bueno, desde un principio el hecho de que no se tratara precisamente de


estudiantes de geografía pues, propuso la necesidad de reorientar los
contenidos para hacer mayor énfasis en los aspectos históricos sin embargo,
considero que tal vez el mayor cambio metodológico halla estado dado por la
necesidad de enfrentar las necesidades que se perciben en.. A la hora de
evaluar la comprensión durante el proceso de lectura de procesos históricos.
Es muy probable entonces que, digo yo, aquí mirando mis notas; diría yo que
uno de los mayores escollos en la escritura de textos históricos es
posiblemente esperado por la lectura de los mismos, de tal manera que ha sido
necesario orientar la actividad docente hacia el enriquecimiento del proceso de
lectura, mostrando principalmente que el texto se constituye en la
materialización del trabajo argumental del historiador. Digamos ya, que hemos
tenido que hacer énfasis en la idea de que la historia no se escribe por
inspiración sino a partir de un gran trabajo con una inmensa cantidad de
material, entonces, a la hora de escribir lo que uno realmente son argumentos,
no opiniones. Bueno, creo que ese es el cambio más significativo que se ha
dado.

JMP: ¿UD alguna vez ha sido miembro de comités o concejos de escuela?

WB: Actualmente soy miembro del comité de evaluación de proyectos de


grado. Al concejo de escuela pues pertenecemos todos los profesores, en
realidad en alguna época se hizo una especie de concejo digamos estrecho, al
que asistían un menor numero de profesores, se hizo por disposición de la
dirección de la escuela, pero en realidad al concejo de escuela están llamados
todos los profesores de planta.

JMP: ¿En los años que lleva laborando en la escuela, díganos, como ha sido el
desarrollo de esta desde su vinculación hasta hoy?

WB: Bueno mire, vuelvo a mirar aquí mis notas. La escuela de historia apareció
(Un celular interrumpe el silencio) en un medio universitario local en el que…
Nos llamaron por teléfono pero ya resolvimos el problema… Entonces la
escuela de historia aparece en un medio universitario local en el que el
desarrollo del factor técnico e ingenieril hace que este tipo de proyectos de
enseñanza de las ciencias sociales no sea el más esperado. Entonces la
escuela de historia ha tenido que abrirse paso en un medio académico
universitario local pensado más bien para el desarrollo de las ciencias
naturales. Sin embargo entonces, en un tiempo relativamente corto la carrera
ha logrado establecerse y mantener un ritmo de permanencia que la presenta
hoy con un potencial de viabilidad bastante aceptable diría yo. Sin ser
exageradamente optimista yo creo que la escuela tiene un ritmo propio ya en
este momento.
JMP: ¿Cuál es su percepción de la escuela y carrera de historia frente a las
otras universidades que tienen ya este programa en el país?

WB: Bueno miren, el programa nuestro es el mas reciente en Colombia, en ese


corto lapso la escuela ha podido sumarle a los estudios de pregrado el nivel de
maestría y dos programas mas de especialización. Este programa ya realizó
una vez el un congreso nacional de historia y en este momento se encuentra
en marcha la realización de otro. Entonces siendo parcos podremos esperar
que la participación de la escuela de historia continué incrementándose a nivel
local y a nivel nacional. Es lo que debemos esperar ¿No?

JMP: ¿Cree UD que la escuela de historia esté en el camino correcto para


alcanzar el nivel de investigación deseado?

WB: mire, yo creo que hay que tener en cuenta una cosa: la experiencia de la
escuela de historia partió de cero; ¿no? (ruido de fondo) entonces, tras haber
partido prácticamente de cero, aunque habría que recordar que había unos
estudios en historia con nivel de licenciatura o algo así, algo así había, pero
bueno, uno puede encontrar, si, las esas tesis allá. Entonces tras haber partido
prácticamente de cero y con los logros que ya hemos señalado pues, no
estaría exagerando en la interpretación si se afirma que se esa construyendo
una base sólida importante para la escuela. A este ritmo entonces son factibles
seguramente logros importantes a corto plazo y algunos más interesantes a
mediano y a largo plazo.

JMP: ¿Considera UD que el pensum académico de la escuela de historia es


favorable para la preparación académica de los alumnos?

WB: El pensum…mira, una de las bases de los logros obtenidos hasta ahora
es precisamente la programación académica vigente. Ahora, que se requiere
permanecer muy atentos a nuevos requerimientos pues por supuesto que esto
es una constante de cualquier organización académica, entonces más que una
falencia la flexibilidad más bien contribuye a mejorar el nivel académico.
Entonces mas lo que se ha logrado se puede continuar logrando, y los logros
una (¿…?) de esos logros sin duda es la programación establecida.

JMP: ¿Qué opina sobre el proceso de acreditación de la carrera de historia?

WB: la acreditación de la escuela de historia, bueno mire; el establecimiento de


estándares nacionales se pone en marcha con la idea de estimular la gestión
interna local de la universidades, de manera que el proceso de acreditación
llama al reajuste, llama a la reorganización dinamiza la gestión, promueve los
resultados, así que la acreditación resulta ser entonces un proceso de
direccionamiento y en ese contexto entonces, la carrera de historia esta
preparada para mostrar resultados y también, ni mas faltaba, aceptar todas las
sugerencias que se deban hacer. Entonces las escuela esta en eso, tratando
de demostrar lo que se ha logrado y lista para aceptar sugerencias.
JMP: ¿Desde su vinculación cual ha sido su percepción acerca de la calidad
docente de la escuela?

WB: El cuerpo de docentes de la escuela de historia ha mantenido siempre su


interés en proporcionar el mayor desarrollo de los contenidos programados
para cada uno de los cursos que se dictan. El cuerpo docente ha asumido sus
funciones atendiendo al cumplimiento de sus actividades y a un
desenvolvimiento profesional idóneo. Como cualquier otro grupo de
profesionales, claro, esta preparado para aceptar las sugerencias, las
reorientaciones (voces de fondo) que el debate dentro de las ciencias sociales
se promueve, ¿No? Es la idea básica ¿No?

JMP: ¿Cuál es su posición frente al nivel académico de los alumnos egresados


y los que cursan estudios actualmente?

WB: bueno, los alumnos… en mi opinión la preparación de pregrado ayuda a


definir las potencialidades del alumnado. Digamos que el nivel de pregrado no
descubre inmediatamente al alumno, ¿no es cierto? El estudiante de pregrado
de la carrera de historia esta preparado para articularse a una dinámica de
trabajo y de desenvolvimiento profesional que pueda producir resultados
significativos a mediano plazo. Hay resultados bastante destacables a mediano
plazo, sin embargo la formación no termina en el pregrado, de manera que el
acceso a la maestría, el acceso al doctorado debe tener un lugar muy preciso
en ese proceso que hemos llamado de desenvolvimiento profesional ¿No? El
egresado de la carrera de historia ha estado cumpliendo un papel significativo
al vincularse a la formación de mejores individuos en la enseñanza media y
superior. En su desenvolvimiento han sido reconocidos por las instituciones
que los han empleado. De manera que yo veo posibilidades, muchas
posibilidades, en el grupo de estudiantes de la carrera.

JMP: ¿Considera UD que la escuela ha crecido en lo que refiere a estudiantes


y a nivel educativo?

WB: ¡Si! Sin duda así ha sido.

JMP: ¿Cuál es su posición frente a los nuevos cambios tanto físicos como
académicos que se están llevando a cabo en la universidad?

WB: Bueno, estamos precisamente estrenando oficina, entonces en lo que se


refiere a planta física la escuela ha recibido un impulso muy importante, y en lo
que se refiere a lo académico el proceso continuara brindando oportunidades
para mejorar. Es lo importante de los procesos académicos. Que siempre están
abiertos para mejorar.

JMP: Bueno profesor yo creo que eso es todo por hoy, muchas gracias por
contestar.
WB: ¡No! A Uds. por considerar importante mi opinión.
JMP: Claro que si.
4.2 ARMANDO MARTÍNEZ GARNICA.
El lugar en el cual fue realizada la entrevista del profesor Armando Martínez
Garnica es su oficina de maestro ubicada en el tercer piso del edificio de
humanidades al interior de la escuela de historia. La Oficina del profesor
Martínez es la numero ¿?; en la cual hallamos diversos elementos de trabajo
tales como un escritorio, varias sillas, algunos libros sueltos y un pequeño
armario colgado de la pared. De la misma manera que con la oficina del
profesor anteriormente entrevistado, las separaciones entre una oficina y otra
es realizada por un par de paneles, que propicia que las conversaciones de las
oficinas próximas puedan interrumpir el correcto desempeño de la entrevista.
Durante el proceso de la entrevista tuvimos una serie de interrupciones que se
verán claramente en la trascripción de la misma.

Detalles Técnicos:

Entrevistador: Cesar Andrés Castañeda Plata


Técnico y Observador: Janeth Marcela Pinzón Castañeda y Lady Viviana
Amaya Ortiz.
1. Presentación de la entrevista
Bueno…entonces profesor he como ya sabe lo que le voy a decir, esto es para
un proyecto de historia oral con el profesor Luís Rubén Pérez y hoy estamos a
9 de mayo del 2006 son exactamente las 2:40 de la tarde.
2. Presentación del entrevistado
Cesar Andrés Castañeda plata (CCP): ¿Nos podría dar una introducción de
su vida antes de iniciar con las preguntas?
Armando Martínez Garnica (AMG): Bueno, pues yo me llamo Armando
Martínez Garnica, muy poca gente me conoce. Yo nací en Bucaramanga. De
padre bumangués, de abuelo bumangués, de bisabuela bumanguesa, de
tatarabuela bumanguesa, o sea bumangués neto. Por el lado Garnica sí vienen
de pueblos. Los Garnica originales míos migraron de la Cabrera a Simacota,
con la violencia del año 30 en Colombia fueron echados por liberales. En
Simacota nació mi abuela materna que emigró a Bucaramanga y mi mamá
nació en Bucaramanga, o sea mi papa y mi mama son Bumangueses, pero por
el lado materno tengo una pata en Simacota, hasta el día de hoy, fuera de mi
papa absolutamente bumangués. Eso es muy bueno que ustedes lo sepan
porque, como yo viví siete años en el Tolima y mi hijo es tolimense, la gente
cree que yo soy tolimense porque yo al llegar a Bucaramanga conté que había
vivido en el tolima y porque mi hijo es tolimense, entonces la gente cree eso,
eso no es nada malo, porque yo fui muy feliz en el Tolima siete años y quiero
mucho la tierra de los tolimenses, pero soy absolutamente Bumangués, por
lado de papá, mi papá nació aquí en el año 25 , mi abuelo Dionisio en 1895,
están enterrados aquí todos los de mi línea paterna, todos, así que nadie me
puede calificar de aparecido, de forastero así haya estado veinte años de mi
vida fuera, es que yo soy bachiller del glorioso Colegio Santander, aquí, fue mi
colegio porque yo me gradué de aquí como bachiller en “FILOSOFÍA Y
LETRAS” , ese era el titulo que se llamaba y tuve que irme a Bogotá a estudiar,
y yo estuve fuera veinte años, por esa ausencia de veinte años la gente cree
que soy forastero , que me ve veinte años después, yo no tengo ni un pelo de
forastero así que si quieren tener un Bumangués pa’ mostrar de visita me
pueden llamar a mi. Esa es mi Biografía.
CCP: Muchas gracias, ahora nos presentamos…
3. Presentación grupo de trabajo
a. Janeth Marcela Pinzón (JMP)
JMP: Mi nombre es Marcela Pinzón estudiante de 9º semestre de historia
AMG: ¿Pinzón de donde?
JMP: Pinzón, Pinzón de… Simacota
AMG: ¿También? Porque los Pinzónes que yo conozco son de puente
nacional, Vélez….
JMP: No yo soy Castañeda pero es de Capitanejo para allá
AMG: Es que tu tienes cara de García Rovira
JMP: Yo creo que por mi mama, porque mi mamá es de Capitanejo
AMG: ah entonces usted si es pues una aparecida
JMP: jajajaja… no yo nací en Bogotá, yo crecí en Bogotá
AMG: una aparecida total y Reynosa además
b. Lady Amaya (LA)
LA: Mi nombre es Lady Amaya 7º semestre de historia
AMG: ¿Y de que Amaya eres?
LA: De aquí…de Bucaramanga
AMG: ¿El segundo apellido cual es?
LA: Ortiz de Girón
AMG: De Girón… Lady usted quiere decir que nació en los… ¿Cuándo se casó
Lady di? Usted es de la generación después de los príncipes de Inglaterra,
cuando vinieron las manadas de Ladies de los 80s, eso vino la camada de
Ladies en el matrimonio, modelo 80 / 83 estaba viva esa moda…
c. Cesar Castañeda plata (CCP)
AMG: ¿Y usted?
CCP: Bueno, Mi nombre es César Castañeda Plata
AMG: ¿Son parientes? (Marcela y César)
CCP: No, pero mi abuelo era de Capitanejo Castañeda, y el Plata es de
Betulia, Zapatota por allá eran mis abuelos.
AMG: Zapatocas…
CCP: Bueno ahora si entramos en materia
3. Preguntas
CCP: ¿Profesor desde hace cuanto tiempo usted esta vinculado a la escuela
de historia?
AMG: A la escuela de historia ¡no! a la UIS, cuando yo llegué no había escuela
de historia, yo me posesione el 1º de octubre de 1987, o sea que debo tener
que… ya va para 20 años, 19 años, eso fue el día de mi posesión y me voy a ir
de aquí en el 2010 para que entre una nueva generación a remplazarnos,
CCP: ¿Antes de vincularse a la UIS tuvo la oportunidad de trabajar con otras
universidades?
AMG: Sí, yo trabajé con la Universidad del Tolima, recién graduado, yo me
gradué de la Universidad del Tolima como licenciado en Historia y Geografía,
trabajé con la Universidad del Tolima en Ibagué en programas de (-----------)
Líbano y en Armero, hasta ahí yo trabajé en Colombia, luego yo me fui a
México allí conviví 5 años estudiando el doctorado, luego me fui a Sevilla un
año en el archivo general de indias, y ahí volví, mejor dicho yo trabajé con la
Universidad del Tolima recién graduado, yo soy egresado de la Universidad del
Tolima.
CCP: ¿Cuales eran las áreas que manejaba?
AMG: Siempre historia, siempre, o sea Historia de Europa… yo fui profesor de
Historia de la edad media de un muchacho grandote que se llama William
Buendía, porque el es tolimense, fue alumno mío en Ibagué cuando yo estaba
recién graduado, jodía mucho era muy díscolo, muy cansón…hay tengo un
alumno que ya es profesor de la UIS, yo daba historia de Grecia y Roma e
historia de la edad media en Ibagué, y daba historia de Colombia en Armero y
en Líbano y trabajé en un colegio público de Ibagué que era el Colegio
Leonidas Rubio, que es el equivalente al Santander y allá daba historia y
filosofía… es que digamos…acuérdese que yo soy bachiller en filosofía y
letras, entonces yo toda la vida en silencio he leído filosofía aunque no es mi
área, pero yo he sido Kantiano, Heideggeriano, en sexto de bachillerato yo leí
mucho a Ortega y Gasset, entonces yo salí medio filosofo y literato, pero me
interesaba mas la historia que la literatura, hasta el día de hoy entonces yo leo
poca literatura, leo mucha historia, por la manera como yo fui, por mi
bachillerato.

• ¿Cuales son las materias que ha dictado desde su vinculación a la


escuela hasta el día de hoy?
La respuesta de esta pregunta se omitió en la entrevista, gracias a que el
profesor nos otorgó una lista con todas las materias que ha dictado en la UIS.
CCP: ¿Cual ha sido el cambio que ha tenido al dictar las primeras cátedras en
la universidad si se compara con las que dicta actualmente en términos
metodológicos?
AMG: Pues hay dos cambios….
CCP: Bueno…en términos metodológicos
AMG: Hace 19 años que yo inicié las clases aquí, he…no sabia lo que se llama
Historia de Colombia y de Santander, sabia mucha historia de México en ese momento
pero no de Santander, entonces hay un gran cambio y es que en ese entonces no
sabia lo que se ahora, por lo tanto el contenido de las clases debía ser fatales, obvio
sabia muy poco, es decir yo estaba mediando mucho para la clase, claro que yo….mis
primeros cursos fueron sobre historia de América latina que básicamente era Perú y
México, lo que yo sabia, pero no sabia nada de historia de Colombia, pues sabia lo
aprendido de la Universidad del Tolima, entonces hay un cambio en lo que sé ahora.
La 2ª diferencia es que los estudiantes de esa época eran buenos, y ahora son muy
malos, es decir yo recuero la 1ª promoción de historia, porque era gente de la clase
media, media alta, y eran muy buenos, tan buenos que los de esa generación han
llegado muy, muy lejos, muy lejos (interrupción en la entrevista por la llegada de una
estudiante).
Mire de la primera promoción hay por lo menos cinco que son profesores universitarios
en el exterior, Natalia Silva, es actualmente la directora del centro de estudios de
Historia de la Universidad Metropolitana de Ixtapalapa, su hermana Margarita que era
de la 1ª promoción fundó la carrera de historia en la Universidad del Salvador, la otra
niña que era la más riquita del curso hizo la maestría de desarrollo urbano en los
Andes y fue consejera para la mujer del gobierno de Pastrana, Enrique Chacón trabaja
actualmente en la Universidad de Canadá, en la universidad de Edmond es decano de
estudiantes, y el mas malo el mas bruto y malo que era Oscar Acuña izquierdoso, sin
medias, es el gran dirigente nacional de Aceb, validación para bachillerato en la otra
generación pertenecía Adriana Ferreira es actualmente la señora de la cultura en
Cúcuta, directora de la Biblioteca y Archivo, una que fue la esposa de Amado. El
primer egresado fue Julio Acelas que es actualmente el gran asesor del Alcalde de
Floridablanca, o sea eran grupos muy buenos porque eran gente que venían de
buenos colegios y buena formación y es una generación que todavía leía muchísimo,
entonces la segunda también fue muy buena, si yo comparo con las de ahora son muy
distintos porque ustedes vienen de bachilleratos malos, porque la educación media se
deterioró muchísimo, no es que ustedes sean mas brutos, porque les tocó bachillerato
de pésima calidad, ellos venían de bachilleratos buenos, entonces ya llegaban muy
bien formados. El bachillerato se ha deteriorado espantosamente por la calidad,
entonces los estudiantes eran mas malos (el profesor hablo en este espacio
extremadamente rápido no se entiende)…los estudiantes eran mas buenos hace unos
años y yo era más malo porque sabía menos. El-------------- y la ------------ no han tenido
muchas diferencias o sea yo siempre he sido un expositor, entonces yo hablo, los
estudiantes escuchan y hacen preguntas, no ha cambiado, hay dos cosas que yo
nunca he hecho como profesor primero repartir temas para que los estudiantes
expongan, jamás, nunca les he traído películas, no nada, mi método ha sido con el
que yo me formé, uno llega y expone lo que sabe y ya, ningún distractor, así que
metodológicamente no hay cambios en mi vida, me iré como un expositor de lo que yo
sé, he leído y lo que pienso, no hay cambio metodológico, la diferencia es que antes
usaba tiza ahora uso marcador de expógrafo, es la única diferencia.

CCP: ¿Profesor usted alguna vez ha sido miembro de comités y concejos de


escuela?
AMG: Si, siempre he sido del concejo de escuela, siempre he sido, siempre fui
de los comités
CCP: ¿En los años que lleva laborando en la escuela, díganos cómo ha sido el
desarrollo de esta desde su vinculación hasta ahora?
CCP: Desarrollo de la escuela…
AMG: Si…yo creo que… lo que pasa es que si usted mira los fundadores, solamente
uno era historiador que es Armando Gómez, había una antropóloga, un filósofo y un
politólogo, entonces cuando yo entré a la carrera en el 2º semestre o sea a los seis
meses de haberse fundado, pero yo venia de una escuela de investigación, de la
escuela mexicana, entonces yo venia como investigador, ya estaba investigando los
cincos años anteriores, y yo llegué y dije ¡pero esto que es! Eran expositores de libros,
de textos enciclopedias, pero ninguno era investigador, el único que investigaba era
Jairo Gutiérrez pero porque estaba haciendo la maestría de Historia, entonces yo le
dije: usted y yo somos los únicos que sabemos de investigación, los demás no son
investigadores, así que usted y yo tenemos que darle la vuelta a esto, investigando por
nosotros mismos para dar ejemplo y para lograr sacar investigadores, yo creo que el
gran cambio de mi alianza con jairo, algo así como mi alter ego de siempre se hacer
que la carrera se mantenga en la línea de formar investigadores, hemos luchado para
que no se vuelva licenciatura de formación de maestros de historia, ahora había gente
que me resistía, usted sabe que yo nunca he tenido buenas relaciones con los
estudiantes, porque razón? ¿Por qué? Porque soy demasiado santandereano que
habla un castellano demasiado castizo y digo lo que tengo en la cabeza y eso duele,
entonces a los estudiantes les duele lo que yo digo: <<muérganos, vagabundos,
perezosos>> eso duele, yo nunca consiento a un estudiante porque a mi nunca me
consintieron, entonces los estudiantes se inventaron que yo era el líder del positivismo
y el empirismo porque yo decía: <<al archivo>>. Es que hace veinte años los
estudiantes llegaban con unos rollos a clase, que todo era burguesía, que todo era
imperialismo en los modos de producción, pura carreta, y yo venia a la escuela y no
eche cuentos, vamos al archivo a ver si es cierto lo que usted dice, aquí no hay
burguesía, aquí no hay nada de eso, entonces cuando los estudiantes eran de
izquierda y oían lo que yo decía chocaban conmigo, yo les decía vamos pa’ el archivo,
yo creé el archivo porque faltaba archivo para investigar, entonces inventaron que yo
soy un positivista porque yo entré a la gente a los archivos, pero es que el historiador
si no va al archivo entonces de que va hablar, cómo va a investigar, cómo lo va a
hacer, entonces yo llegué al archivo, que traiga los microfilmes, y con Jairo nos
reuníamos a leer documentos, las visitas de Santander y nacieron los primeros
trabajos de investigación la gente no sabia nada de Santander ….. entonces ha
cambiado la metodología, pero ha sido buena porque en 20 años hemos mantenido la
línea de investigación, no hemos dado el brazo a torcer, quizá el día que nos vayamos
el profesor Luís Rubén Pérez y su pandilla de gente que defiende la enseñanza de
historia den golpe de estado y lo vuelvan la licenciatura para la enseñanza de historia,
pero ya nos habremos ido nosotros, ya habremos cerrado esta historia y empezará
otra, entonces ha sido el desarrollo, la consolidación de la investigación, los profesores
que fuimos contratando los fuimos obligando
A investigar, sí yo traje a William Buendía que tenia la misma escuela mía, papito a
investigar, y le trajimos a Amado que venía de investigación de turno, a investigar,
Juan Alberto Rueda que también era de Sociología , a investigar, o sea el que ha
llegado a investigar, porque ese es el oficio nuestro.

CCP: ¿Cual es su percepción de la escuela y carrera de historia frente a las


otras universidades que tienen este mismo programa en el país?
AMG: Yo creo que esta escuela es buena, porque yo conozco las otras, yo soy
invitado a Medellín, a la Javeriana, los Andes, todo como conferencista, y esta
tiene una virtud, esta tienen cinco años dedicados a la investigación, mire en
este momento hay una lucha en Colombia con respecto al pregrado, hay
universidades privadas que están apostando a la desprofesionalización Andes
y Javeriana. ¿Qué quiere decir la desprofesionalización? Que bajan los planes
a cuatro años pero con los argumentos la flexibilidad, pueden tomar la materia
que quieran, se puede tomar un poquito de economía, un poquito de filosofía y
un poquito de historia(------------------) entonces usted a los cuatro años no sabe
nada, entonces usted no sabe nada y le dicen sabe que venga a la maestría, y
en la maestría hay si se vuelve profesional, entonces pasan masivamente del
preparado de cuatro años a la maestría, porque el negocio en sí equivale a la
maestría donde pagan tres veces más lo del pregrado, entonces eso pasa en
los Andes, usted sale medio economista, medio historiador, pero con ninguna
de las dos se puede ganar la vida, entonces tienen que hacer la maestría,
nuestra línea es al revés, cinco años y muy profesionalizante, para que usted
con cinco años se gana la vida, pero nosotros queremos que ustedes pronto no
vean la maestría, entonces si usted compara a un estudiante nuestro, a un
estudiante de los Andes o con la Javeriana, los nuestros saben más a pesar de
que son malos y eso hace que el día que tengamos un ECAES, estoy seguro
que los estudiantes les va a ir muy bien en el ECAES porque el ECAES mide
conocimientos, queremos que haya ECAES para historia, todavía no es eso,
ahora yo conozco estudiantes de Tunja, los del Valle y yo creo que los mejores
serán los de Medellín porque vienen de buenos bachilleratos, los de la nacional
y los de acá, para mi serán las mejores carreras hoy en día los de Medellín y
los de Bucaramanga, los de Bogotá no creo en ellos y las demás son
licenciaturas en ciencias sociales, ellos no saben nada, entonces yo creo que el
día que haya ECAES nos va ir bien en los ECAES creo.
CCP: ¿Cree usted que la escuela de historia esta en el camino correcto para
alcanzar el nivel de investigación deseado pero enfocado hacia los alumnos?
AMG: ¿Como así?
CCP: O sea…
AMG: Estamos en el camino correcto por el desarrollo de la investigación…
CCP: Aunque usted dice que la escuela de historia crea investigadores no se
puede obviar que la mayoría, un gran porcentaje sale para ser maestro, así la
carrera no lo enfoque…
AMG: Yo también soy maestro, uno se gana la vida como maestro, pero eso no
quiere decir que yo no investigue
CCP: Pero se olvida de investigar por convertirse en maestros ¿Para incentivar
esa parte de la carrera que podría hacer? ¿Como haría eso? ¿Como
alcanzaría niveles mas óptimos de investigación?
AMG: Pero eso no depende de la escuela de historia… mire yo me encuentro
con alumnos míos que me dicen << profesor lo que nosotros hacíamos en la
UIS como estudiantes no tiene nada que ver con lo que nosotros hacemos en
el colegio en el cual trabajamos, no tiene nada que ver>> y yo digo ¿y porque?
<<Porque es que en el colegio eso es una recocha que llaman ciencias
sociales, y eso es por competencias, y eso es otra cosa, entonces yo no puedo
enseñar historia, ni geografía, enseño un cursillo y eso toca hacerlo porque
esos son los planes, entonces yo no hago historia yo hago otra cosa>>…
entonces hay una contradicción entre la ciencia histórica y la ciencia geográfica
que son especializadas con esos contenidos del bachillerato, que no son ni
historia, ni geografía sino son unas pseudo ciencias que llaman ciencias
sociales, entonces yo les digo bueno, el problema claro que es un problema
político e institucional, pero ustedes son unos traidores, porque ustedes pueden
volver eso historia científica, pero no se les da la gana, yo por ejemplo cuando
fui profesor de bachillerato en mi juventud en el Tolima, en ese momento había
que parcelar los contenidos de acuerdo a un programa del ministerio de
educación nacional, yo pasaba por encima de eso y enseñaba lo que yo
pensaba que se debía enseñar, entonces claro hay un problema institucional y
es que el bachillerato no está preparado para que se desarrolle la ciencia
histórica, pero uno como historiador debe ponerse en distintas-----------------------
------------------------------- no se va a `poner uno a enseñar tonterías, entonces en
conclusión el problema no es de la UIS, la UIS hace lo correcto enseña una
ciencia, el problema es la practica profesional que ustedes dan a la ciencia que
se dedican a votar corriente.
CCP: ¿Profesor considera usted que el pensum de la carrera es favorable para
la preparación académica de los alumnos?
AMG: Sí, y es tan favorable que ha durado veinte años o sea que esto no lo
han reformado, un pequeño ordenamiento distinto en el 91, pero es que el plan
no se ha reformado nunca, nunca 20 años llevamos con el mismo plan, eso
quiere decir que sí ha funcionado, si fuera malo ya habría tronado, ahora, por
supuesto que a todo plan se le pueden hacer reformas, se le pueden hacer
digamos mejoras, mejoras claro, yo haría mejoras, el problemas es que hacer
mejoras, es muy difícil en la UIS, porque es una institución conservadora,
segundo los estudiantes se oponen a todo lo que sea innovación, los
estudiantes de la UIS son reaccionarios, todo lo que sea innovar cambiar les
produce pánico, piensan que es malo, recuerden que cuando armaron este
edificio hicieron una manifestación de repudio ha este edificio del auditorio-------
----------entonces llegara hagamos la reforma y de una vez entran en paro,
cierran la puerta, entonces cualquier intento de reforma es muy difícil que tenga
consenso, yo digo, si yo la reformara yo le metería cursos de historia de USA,
que hace falta, la gente dice no usted qué se metió al imperialismo yanqui,
como va a dar historia de USA, yo lo haría más especializado en historia
quitando cosas que no son muy históricas, más especializada quitando
costuras que no sirven para nada y fortalecería la parte de competencias
profesionales o sea más método, más técnica, mas teoría de la historia pero…
y por la mía digamos las materias que son como sobrantes por ejemplo
gnoseología, pa’ que esa joda, haría cosas que los obligara a profesionalizarse
más rápido, eso seria reformar, pero la orientación que da la carrera a mi----….
JMP: ¿Y lo del idioma?
AMG: El idioma es para cualquier carrera, o sea el idioma no esta en el
pensum nuestro, es obligación de todo estudiante UIS, pero hay que hacerlo, o
sea estamos en un mundo globalizado, usted tiene que manejar otro idioma
para ser profesional…
JMP: ¿Pero no seria conveniente que la carrera tuviera por ejemplo, una
materia de francés o alemán?
AMG: No, porque la universidad maneja los idiomas para todos los estudiantes
por igual, es decir no importa usted que estudie Ingeniería, medicina, historia,
tiene que tomar un mínimo de ingles, entre más mejor, pero eso lo da el
instituto de lenguas, nosotros no podemos tener idiomas porque no es nuestro
oficio, lo tienen que dar otras personas, claro yo los haría estudiar mas
lenguas, mas niveles de inglés, bueno ocho niveles para que salgan con mayor
capacidad de lectura en otra lengua y les insistiría en la lectura, quizá ustedes
no vayan a salir del país…pero si deberían leer libros en inglés o en francés,
pero eso no va en la carrera de historia, sino en el currículo de formación de
profesionales, va por cuenta del instituto de lenguas, pero yo insistiría en lo de
los idiomas ¡claro! O sea si yo no leyera ingles me estaría perdiendo de
muchos libros, si no leyera francés me perdería de muchos libros, y uno no les
puede dar a ustedes bibliografía, por que ustedes no pueden leer en inglés, si,
un profesional de cualquier área debe saber hoy en día un idioma no importa
usted de que carrera es, pero son oportunidades del currículo de un historiador
y de cualquier profesional, pero eso va por fuera de historia, eso no lo podemos
sacar nosotros, lo puede sacar el instituto de lenguas.
CCP: Bueno profesor ¿Que opina usted del proceso de acreditación de la
carrera de historia?
AMG: Pues, es una obligación nacional, todas las carreras del país se tienen
que acreditar, si usted no se acredita, se jodió, ¿Qué opino? Eso hay que
hacerlo, si usted no se acredita usted muere, muere en el mercado, sí, usted
como profesional se vería afectado, si usted llegara a pedir empleo y le
preguntan ¿y su carrera es acreditada? Y usted dice que no le dicen chite de
aquí, sí, la acreditación es pa’ ustedes no para nosotros, nosotros ya
estamos… a ustedes, son los que les van a pedir la acreditación a nosotros no
nos van a decir nada, o sea si la carrera de historia no se acredita a mi no me
va a pasar nada, me siguen pagando sueldo, ¿Qué pierdo? Yo no pierdo nada,
ustedes son los que pierden, porque ustedes vana decir << ah los
historiadores de la UIS tienen una carrera que no es acreditada>> entonces no
se les puede contratar, no pueden recibir un doctorado, o sea la acreditación es
para el estudiante, no para el profesor, o sea la realidad el perdedor de una
carrera no acreditada es el estudiante de la carrera. O sea si usted por ejemplo
quisiera estudiar en la universidad de Pasto, está loco, no tiene ninguna carrera
acreditada, usted tiene que estudiar en universidades acreditadas, Antioquia,
los Andes, la UIS, pero la UIS está acreditada como universidad, falta ahora
carrera por carrera, por ejemplo ahora va a pedir usted un doctorado en
México, y le preguntan ¿su carrera está acreditada? Y si usted dice no le dicen
chite de aquí. El problema de la acreditación es para usted no para mí, si esto
no se acredita yo sigo igual trabajando, me pagan el sueldo y me jubilo, a mi
nadie me va a echar porque no la acrediten, así que yo opino que por el bien
de ustedes hay que acreditarse o si no ustedes se jodieron.
CCP: ¿Desde su vinculación cual ha sido su percepción acerca de la calidad
docente en la carrera?
AMG: Uno nunca puede estar satisfecho con el trabajo de uno y con el de los
colegas ¡nunca! Entonces yo no puedo estar satisfecho con la calidad, o sea
yo he visto como nosotros lentamente hemos subido nuestro nivel, yo se que
subí mi nivel porque tengo muchas publicaciones, porque sé muchas cosas
que no sabia hace veinte años, porque lo puedo demostrar y porque me
conocen en el país como profesor visitante y he visto como se ha
perfeccionado William alumno mío de hace 25 años, Juan Alberto, Amado,
Jairo, a todos los he visto mejorar como investigadores y como docentes,
entonces mi percepción personal es que hemos mejorado productivamente
todos y que llegamos en diferentes niveles de formación, yo llegué por ejemplo
con estudios de doctorado acabados, pero así no llegó William, ni llegó Juan
Alberto, ni llegó Amado, Jairo la UIS le pagó aquí el doctorado.
El personal de nuestra escuela tiene tres doctores, y todos los demás son
magíster, es una situación distinta a hace veinte años, cuando no había ni un
doctor, ni un magíster, sino que eran todos de pregrado, fue un salto adelante,
ahora de aquí pa’ delante nadie será profesor de planta de la escuela, si no
llega con doctorado, las convocatorias de ahora dicen <<doctor en historia>>, o
sea que ya no va a llegar nadie ni siquiera como magíster, o sea tenemos
algunos magíster en la escuela pero los catedráticos, nunca ellos, es decir ni
Gloria Rey, ni su profesor Rubén, ninguno será de la facultad hasta que no
tengan doctorado, o sea si Luís Rubén no hace doctorado se quedará toda la
vida catedrático, eso quiere decir que cuando yo me vaya de aquí con Jairo, así
como Armando se murió, nuestros reemplazos todos serán doctores---------------
-------------- entonces esto va subiendo la calidad por el simple doctorado hace
veinte años cero doctores, entonces la calidad es enorme.
CCP: Profesor ¿Cual es su posición frente al nivel académico de los alumnos
egresados y los que cursan estudios actualmente?
AMG: Yo…bueno yo siempre seré insatisfecho para---------------el alumno que
llega, le hecho la culpa a la mala calidad del bachillerato colombiano, ustedes
llegan acá sin saber leer ni escribir, no es culpa de ustedes es culpa de que no
los llevaron a buenos colegios, pero se que ustedes---------mejoran, por ejemplo
si yo miro que era un Álvaro Acevedo cuando llegó a esta universidad, y venia
del barrio Santander, y qué es ahora cuando es director central------ entonces
yo digo es parte de la formación, es decir lo que la guerrilla no ha hecho en
este país que es la reforma social, los diez semestres son una transformación
de los babosos que entran, salen mucho mejores, es que uno mira a los tontos
de primer semestre, culicagados, babosos y uno los mira después, cambian, sí,
aprenden a vestirse, tienen mejor cara, la gente se transforma. Es que aquí han
entrado una cantidad de chuecos, parecen gamines, y los que sobreviven hasta
décimo semestre ya son otras personas, decentes, bien vestidas, de alguna
medida nosotros los transformamos, a las malas o a las buenas, uno les ve que
cambian, cambian, entonces yo creo que la carrera sí ha hecho una reforma
social, impactándolos y devolviéndolos mucho mejor de lo que entraron, o sea
de aquí nadie sale peor, entonces es una maquina de reforma social lo que
tenemos aquí.
CCP: ¿Considera usted que la escuela ha crecido en lo que refiere a
estudiantes y nivel educativo?
AMG: Claro…con los estudiantes sí, inicialmente los grupos eran grupos
chiquitos, o sea aquí hubo semestres de seis estudiantes, tanto en que hubo
una época en que nosotros temimos que íbamos a cerrar la carrera un par de
años, ahora nos están entrando cuarenta o sea que en estudiantes ha crecido,
aquí hubo generación de grandes en primer año y segundo año, luego empezó
a bajar hasta 6.7 estudiantes y de pronto comenzó a llenarse, ahora tenemos
grupos grandes de 30 o 40, claro cada vez mas jovencitos, están llegando de
16 añitos niñitos, 17 añitos culicagados, pero cada vez crecen en numero quizá
porque los jóvenes de ahora tienen que estudiar algo, ahora ya he dicho que la
calidad ha mejorado mucho por simple formación profesional.
CCP: Finalmente ¿Cual es su posición frente a los nuevos cambios tanto
físicos como académicos que se están llevando a cabo en la universidad?
AMG: Pues como yo no soy joven reaccionario que le tenga miedo a las
novedades, yo estoy absolutamente maravillado de tener esta oficina tan
bonita, con aire acondicionado, comparado con la mediagua que yo tenía, un
tugurio de madera, una lechería a esta, por supuesto que yo soy feliz, no
importa que los estudiantes manifiesten que esto es terrible, no, a mi si me
gusta lo bueno y lo bonito, yo estoy feliz, yo estoy agradecido con este rector,
que lastima que no se quede, pero… haber llegado y este edificio de donde
veníamos, es que nuestras áreas entraron a la universidad por la puerta de
atrás, esto originalmente fueron humanidades, los ingenieros decían que esto
eran costuras, las humanidades
4.3 GLORIA CONSTANZA REY VERA
La entrevista realizada a la profesora Gloria Constanza Rey Vera, fue realizada
de igual manera en su oficina de maestra, ubicada al interior de la escuela de
historia de la Universidad Industrial de Santander, en el nuevo edificio de
Humanidades. El numero de la oficina de la profesora Gloria Rey corresponde
al numero ¿?, la ultima oficina del costado izquierdo. Su oficina esta
conformada por un escritorio y una serie de sillas apiladas en un rincón y cerca
de la puerta de la entrada esta ubicado un colorido cartel con los derechos
fundamentales del hombre. No se hallaron libros, ni ninguna propiedad suya en
la oficina y ella lo explico diciendo que aun no había llevado hasta allí sus
cosas. Un poco mas arriba del pequeño armario puesto en la pared, hay una
pequeña ventana por la cual estaba entrando un leve resplandor.

Detalles técnicos:
Entrevistador: Cesar Andrés Castañeda Plata.
Técnico y Observador: Janeth Marcela Pinzón Castañeda y Lady Viviana
Amaya Ortiz.

Cesar Andrés Castañeda Plata (CCP): Eh, son las cinco y treinta de la tarde
del diez de mayo del dos mil seis, estamos entrevistando a la profesora Gloria
Rey Vera, eh acerca de la… desde el proyecto que tenemos con el profesor
Luís Rubén, que refiere a la historia oral para crear eh una historia, para dar
historia, para crear la historia oral de la escuela de historia, eh, muy buenas
tardes profesora

Gloria Rey (GR): Buenas tardes

CCP: Eh, bueno empecemos, aquí se dice que si desea hacerse una pequeña
introducción acerca de quien es usted, una pequeña presentación

Gloria Rey: Bueno, de que clase

CCP: Ósea me llamo…

GR: Yo me llamo Gloria Constanza Rey Vera si, soy de Bogota, eh docente de
la escuela de historia, historiadora, especialista en investigación social y
magíster en historia ya llevo mucho tiempo vinculada a la escuela.

CCP: Bueno mejor empecemos, ¿profesora desde hace cuanto tiempo esta
vinculada a la escuela?

GR: Pues precisamente hace, desde el novent… desde el año 1993 seguido, si

CCP: Ósea dos… trece años, eh pero dice seguido y anterior, ósea
GR: Es, que no recuerdo un año, dicte una vez, recién creada la… recién
creada la escuela dicte una materia, en el año 88 creo, 1988

CCP: Casi desde la fecha de fundación…

GR: Si

CCP: ¿Antes de vincularse a la UIS, tuvo la oportunidad de trabajar con otras


universidades, cuales y pues en que área?

GR: Si, estuve trabajando durante ocho años en la UCC, en la facultad de


sociología, en el área de historia moderna y contemporánea y teorías
sociológicas les dicte varias veces el seminario de Marx.

CCP: Eh, ¿Cuáles son las materias que ha dictado desde su vinculación a la
escuela hasta hoy?

GR: Pues, fundamentalmente he dictado historia universal casi todas, no, todas
las historias universales, las he dictado eh pero realmente casi todo el tiempo
he dictado, la historia IV, V, VI y VII y sobre todo IV, V y VI si, pero la I y II las
he dictado muy pocas veces y la VII últimamente es decir desde que el profesor
Armando Gómez dejo de dictarla, pues la he dictado yo.

CCP: ¿Cuál ha sido el cambio que ha tenido al dictar las primeras cátedras si
se compara con las que dicta actualmente en términos metodológicos?

GR: Pues, si… al comienzo, realmente, si lo juzgo desde ahora, desde la


experiencia que tengo en este momento, pues no dictaba unas, no dictaba muy
bien las clases, es decir tenia una metodología muy, pues como muy tradicional
o podría decirse una metodología mas para el bachillerato que otra cosa, si…
es decir me dedicaba realmente a explicar los temas muy bien explicados, y no
les deba pues tanta importancia como debería ser ha que los estudiantes
conocieran los historiadores aunque les dejaba las lecturas pero dictaba una
cátedra muy magistral, lo que yo llamo pues una cátedra muy tradicional, pero
pues la experiencia le va enseñando a uno cuales son los errores que comete y
inclusive las evaluaciones a veces negativas que uno recibe que las debe pues
recibir de una manera pues no, es decir de una manera constructiva como para
mejorar en la formación que uno tiene, porque pues uno no, como se dice
popularmente uno no nace sabido no, y entonces, pues lógicamente que al
comienzo pues uno no es muy exitoso, no es capaz todavía de pues buscar
metodologías nuevas si, no estoy diciendo que en el momento tenga unas
practicas metodologicas eh fuera de lo común ni nada, pero si por lo menos
pues ya tengo mas seguridad en cuanto al conocimiento, se que pues eh los
temas, eh tengo un relativo dominio de ellos y entonces eso me permite pues
eh poder dictar pues esas diferentes historias universales y además pues ya
tengo una disciplina de lectura y de estarme actualizando todo el tiempo y la…
el convencimiento de los… de que en la escuela los historiadores deben es
conocer como los… otros historiadores investigan y escriben mas que conocer
los cono… los hechos cuando se dieron y como fueron, porque si no conocen a
los historiadores pues no conocen las… los métodos, las metodologías si, de
otros historiadores, que eso es lo que hace realmente al historiador, no saber
fechas ni nombres eso es pura memoria y no es nada de análisis.

CCP: Gracias, eh ¿profesora usted alguna vez ha sido miembro de comités o


concejos de escuelas?

GR: No, pues en la UCC si, pertenecí al concejo de escuela de sociología


donde yo trabaje si, porque yo trabaje en la escuela no eso no se llamaba
escuela, se llamaba facultad de sociología si, pero pues fundamentalmente
porque yo dirigía el área de historia universal en la UCC si, entonces pues por
eso formaba parte del concejo de escuela y también en una ocasión en la
escuela de derecho participaba en el comité de proyectos porque yo dictaba el
área de investigaciones en derecho, entonces yo asistía al concejo… al comité
de proyectos.

CCP: Pero aquí en la escuela

GR: Pero en la escuela de historia no, solamente he asistido cuando hacen


consejos ampliados como profesora, entonces me invitan, pero por derecho
propio no.

CCP: ¿Profesora, en los años que lleva laborando en la escuela díganos como
ha sido el desarrollo de esta desde su vinculación hasta hoy, del desarrollo de
la escuela?

GR: El desarrollo en que sentido, pues lógicamente como, pues como la conocí
pues realmente desde que la fundaron casi, pues indudablemente que la
escuela se ha abierto campo, eh ha mejorado eh en muchos aspectos, como
también puede haber retrocedido en otros, pero fundamentalmente yo creo que
es las fortalezas de la escuela mas que todo, me parece que el hecho que cada
vez mas estudiantes estén interesados por vincularse eh a la escuela a
estudiar historia porque les dice algo bueno de la universidad y de la escuela,
porque hubo un tiempo en los años 90 no me acuerdo muy bien, era como en
el 95 algo así, que yo llegue a tener un grupo de cinco estudiantes nada mas,
faltaban dos y eso era absolutamente patético y deprimente no y los cursos
mas grandes eran como de quince y entonces… pero de pronto de un
momento a otro y sobre todo cuando cambiaron las fechas de inscripciones si,
porque la inscripción siempre ha sido anual pero una vez al comienzo era a
mitad de año si y entonces yo no se, la verdad es que no he analizado y bien
eso, eh pero así por encima digo que en cierta forma tuvo que ver algo de que
hallan cambiado la fecha de inscripciones para final de año, porque casi todo el
mundo aquí es calendario A creo que se llama eso calendario y entonces de
pronto no se si es que en seis meses cambian de opinión y prefieren no
estudiar historia o yo no se que es lo que pasa, no podría decirlo, no, no, eso
seria un, algo pues muy superficial decir eso, no, no sabría decir, no, no tengo
realmente una razón por la cual, eh es decir como para sustentar que esa fue
la razón, yo creo que mas bien y eso es mas profundo y eso es de pronto mas
cierto, es porque en todo caso la escuela se empezó a abrir campo, eh la labor
de profesores como el profesor Armando Martínez eh publicando, eh la labor
también del profesor Martínez en la organización del archivo, yo creo que eso
fue muy importante es decir tanto el trabajo pues de algunos profesores de
plata, eh a mi manera de ver… a mi manera de ver, sobre todo del profesor
Armando Martínez pues ha sido fundamental en esta escuela, pues yo creo
que por eso El a hecho que la escuela se conozco, a hecho que pues ah
contribuido ha demostrar que los historiadores si jugamos un papel importante
y de pronto también los egresados nuestros han contribuido también no,
buenos egresados y…

CCP: Buena imagen…

GR: Buena imagen todo eso, si vamos a hablar de imágenes, la buena imagen
es importante, todo eso puede haber contribuido no y yo lo que estoy diciendo
no, ni mucho menos es algo que sea así perfecto, me parece… me parece sin
hacer un análisis muy profundo creo que esas son así de entrada unas razones
por las cuales la escuela ha tenido un mejor… una mejor aceptación ósea
dentro de la universidad inclusive, dentro de las humanidades y todo si, y en
general aquí en la región y en el país.

CCP: Eh, ¿Profesora cual es su percepción de la escuela y carrera de historia


frente a otras universidades que tienen este mismo programa?

GR: Eh pues yo creo que, lo que yo conozco… en lo que yo conozco otras


escuelas de historia eh si es que se llaman escuelas también o por lo menos
este programa en otras universidades eh pues nuestra escuela no, no, voy a
decir que sea de las mejores, yo creo que tiene como un nivel medio para ser
realmente honestos y no exagerar y alabar demasiado a la escuela, por que…
porque por ejemplo es indudable que la universidad nacional, la universidad de
Antioquia, la universidad del valle, eh los andes mismos, por ejemplo los andes
eh y sobre todo los andes en cuanto a universidades privadas y la Javeriana
tienen muy buenos profesores, entonces eh eso es importante, eso es
importante y los tiene porque en realidad pues las condiciones laborales de
ellos son muy buenas mejores que las de acá además tienen muy buen
material bibliográfico es decir tienen los historiadores tanto profesores como
estudiantes tienen muy buenas bibliotecas entonces eso tiene que jugar un
papel importante entonces todas las fortalezas que tiene nuestra escuela hace
que ella sea una escuela que yo diría de nivel medio eh tendiendo a ser una de
las mejores escuelas del país, pero hay algunos factores que hacen que, pues
se debilite la posibilidad pues de que sea una de las mejores, por esos
obstáculos que hay, que no se puede negar, eso lo sentimos nosotros día a día
por la falta de libros si.

CCP: ¿Profesora, cree usted que la escuela de historia esta en camino, esta en
el camino correcto para alcanzar el nivel de investigación deseado?
GR: Yo creo que la escuela le ha prestado mucha atención a la investigación
eh y sobre todo a sus profesores si, eh pienso que le debe prestar mas
atención a formar investigadores desde el primer nivel exigir a los eh
estudiantes que investiguen desde el primer nivel, eh incentivar digamos la
formación de grupos de investigación de los estudiantes pero mas
institucionalizados no, es decir que la escuela los apoye si, entonces eso es lo
único que permite pues ese dialogo continuo entre investigadores mas
avezados digamos que serian los profesores y también los estudiantes en
formación como investigadores pero que estén investigando, así sean cosas
que no sean cosas tan trascendentales pero que se estén presentando,
infundiendo en pequeños coloquios, en pequeñas mesas redondas, en
seminarios de investigación y sobre todo en los grupos de investigación para ir
formando las líneas de investigación que a mi me parece que son débiles
todavía en la escuela, entonces si creo que hay pues que direccional el timón,
para tener buen rumbo.

CCP: ¿Profesora, considera usted que el pensum académico de la escuela es


favorable para la preparación académica de los alumnos?

GR: Pues, me parecería necesario darle como mayor importancia a incluir, es


decir reflexionar en cuanto a que es necesario incluir algunas materias que
contribuyan a la formación de los estudiantes digamos en otras disciplinas,
como por ejemplo eh la sociología, porque muchos, muchos se inclinan por
hacer una historia social, no se puede negar que esa es una de las tendencias,
una rama de la historia que tiene, de las que mas fuerza tienen y los
estudiantes realmente no, carecen de ese conocimiento pues teórico que
proporcionan la sociología y que es tan necesario, los currículos a veces son
tan relativos no, pues a veces son muy buenos a veces son demasiados
recargados eh, todo depende de cual es la línea que una escuela quiera tener,
entonces si la escuela quiere tener una línea hacia la historia de Colombia de
pronto seria necesario reforzar un poco mas la historia de Colombia o que
hubieran al menos historias universales o que se mantuvieran las mismas
historias universales pero en todo caso aumentar el numero de historia, historia
de Colombia porque y que realmente hubiera historia regional porque pues, si
yo no estoy equivocada y perdón si lo estoy pero a mi me parece que aquí no
se da historia regional porque yo di en la UCC historia regional y lo que yo di en
la UCC de historia regional fue historia de Santander si y entonces a mi si se
me hace que eso pues son algunas lagunitas que están en el currículo que,
hacen que a mi manera de ver pues, no sean muy correctas no sean muy
convenientes y yo dicto historia universal, no estoy diciendo que sean muchas
las historias universales inclusive creo se debería, que debería haber otra
historia universal para poder estudiar siglo XX si, mas completo si, porque la
historia universal en todo caso da una serie de orientaciones importantísimas
que ayudan al análisis de los procesos históricos en América latina y en
Colombia pero yo si considero que así sea sacrificando historia universal o
sacrificando de pronto algunas materias, pero es que es muy difícil decir que
materias no son necesarias, porque todo es necesario no, eh pero si debería
reforzarse e incluir historia regional.
CCP: Profe. ¿Que opina sobre el proceso de acreditación de la carrera?

GR: que opino, a mí me parece a pesar de las dificultades y de los obstáculos y


de que algunas personas inclusive eh no querían que se acreditaban por lo
cual me parece un despropósito, eh la acreditación salio adelante
exitosamente, me parece.

CCP: ¿Desde su vinculación cual ha sido su percepción acerca de la calidad


docente, en la escuela?

GR: Yo creo que la escuela, esa es mi percepción, me es muy difícil porque


mientras yo no sea estudiante yo puedo… tengo son compañeros, son mis
colegas, a mi me puede parecer un colega muy buena persona, adorable,
puedo pensar que sabe mucho y sin embargo la percepción que tienen los
estudiantes es otra, pueden pensar que no es un buen profesor, entonces eso
me, me duele mucho y no lo creo y todo eso porque tengo otra percepción de
el, pero yo la tengo desde el punto de vista de mi colega de mi amigo, me
queda muy difícil saber si realmente en la practica en el aula de clase son
buenos docente, pero en lo que yo se el cuerpo docente de la escuela por lo
menos en este momento es excelente, excelente tiene un alto nivel de estudio
inclusive si lo miramos de profesores de cátedra y de planta el 100% x 100%
de los profesores de la escuela son magíster y doctores, entonces ya como
docentes pues quizás algunos les falta pues mas calidez humana mas cercanía
con los estudiantes pero yo no digo… pues me parece que algunos inclusive de
quienes dicen que no tienen mucha calidez humana, son excelentes docentes
lo que pasa es que son docentes distintos no, entonces yo solamente diría es
que es mal docente el que no se preocupe por enseñar, el que no vaya a clase,
el que después evalúe terriblemente a sus estudiantes siendo injustos, pero en
lo que yo conozco a mis colegas todos… todos se preocupan por transmitir
conocimiento a sus estudiantes, quieren mucho a sus estudiantes que para mi
eso es muy importante porque si uno no quiere a sus estudiantes yo creo que
se debe dedicar a otro oficio.

CCP: ¿Profesora cual es su posición frente al nivel académico de los alumnos


egresados y los que cursan historias actualmente?

GR: Bueno, yo no me relaciono mucho con los egresados, con los egresados
que me relaciono son de los mejores, son… han sido inclusive estudiantes cum
laudem, son profesores actualmente de la universidad si, eh como están los
otros lo ignoro entonces no puedo decir nada, eh el nivel académico pues si
hay… no se si eso se deba a que están siendo cada vez mas jóvenes y por los
defectos del bachillerato si, pero si me parece que el nivel de los estudiantes
han bajado con relación a como era antes, había… hubo un tiempo en donde
los estudiantes que entraban tenían un nivel académico mas… mejor mas
elevado pero eso es muy relativo, eso es muy relativo, porque como siempre
hay muy buenos estudiantes, estudiantes que se preocupan por profundizar eh
que están leyendo no solo lo que el profesor les dicen, sino mas halla de lo que
el profesor les dice otros Prof.… perdón, otros estudiantes pues a veces veo
que vienen de paseo a la universidad no les gusta leer, eh las exposiciones las
preparan faltando tres días para la exposición y no tienen un compromiso
realmente con la carrera y esta es una carrera muy hermosa y muy difícil y no
se puede tener… es decir tomarla así como a la ligera.

CCP: ¿Considera usted que la escuela ha crecido en lo que requiere a


estudiantes y nivel educativo?

GR: El número de estudiantes si, ya lo dije yo creo que esa pregunta ya la


conteste si, el número de estudiantes claro que si, yo doy en estos momentos
clase en primer nivel y tengo cincuenta estudiantes y como les dije tuve en una
ocasión cinco y en cuanto a su nivel lo que les digo… pero en general en este
momento hay grupos hay niveles que son muy buenos y otros niveles… pero
como en todo es decir y también estudiantes muy buenos… es decir a mi no
me gusta generalizar y, y las opiniones a menos que se haga un estudio serio
de investigación es decir, eh son muy subjetivas entonces… pues no tienen
una gran validez son.. Simplemente percepciones mías.

CCP: Eh, ¿Cuál es su posición frente a los nuevos cambios tanto físicos como
académicos que se está llevando en la escuela?

GR: Pues seria en la universidad, porque en la escuela académicos…

CCP: En la universidad

GR: No veo y físico pues si un nuevo edificio y mientras nos acomodamos así
se ve muy bonitos por fin nos pusieron atención nos hicieron un edificio
moderno y todo eso y ya veremos pero dudo mucho que podamos caber todos
yo todavía tengo clases en industrial por ejemplo en estos momentos tengo que
irme si no… no llego si, pero me han gustado si, me parece bien ya espero que
hallan cambios académicos cuando empiece la discusión sobre la reforma
académica se tendrá que hacer.

CCP: Bueno gracias profesora muchísimas gracias


GR: muchas gracias a ustedes.
5. APRENDIZAJES Y PRIMERAS PROYECCIONES. Los
Egresados

5.1 NESTOR MOYANO

Nombre del entrevistador: Jorge Landínez Mayorga.

Nombre del técnico de la entrevista: Juan Alexis Acero

Nombre del observador: Robinson Rojas Gómez.

Nombre del entrevistado: Néstor Moyano.

Profesión del entrevistado: historiador egresado de La UIS, actualmente


trabaja con el archivo histórico de la ciudad de Vélez.

Sitio de la entrevista: tercer piso de la biblioteca central de la UIS.

Material técnico utilizado para la entrevista: grabadora de periodista, con


cinta normal.

Fecha y Hora de la entrevista: 11, de mayo de 2006. a las 3:40, p.m.

Tema de la entrevista: como egresado de la escuela de historia se tratará con


el entrevistado preguntas sobre como fue su transcurso en la escuela, tratando
temas específicos, como plan de estudios, planta docente, y expectativas de la
carrera de historia a futuro.

TRANSCRIPCION

Entrevistador: Jorge Armando Landinez. JL.


Entrevistado: Néstor Moyano. NM

Nos encontramos con el señor Néstor Moyano egresado de la escuela de


historia el día 11 de mayo del 2006 a las 3:45, en el tercer piso de la biblioteca
de la Universidad Industrial de Santander.
JL. Señor Néstor lo primero que yo quiero decirte es que el tema de esta
entrevista es la escuela de historia y los objetivos son los siguientes el primero
es reconstruir la historia de escuela de historia a partir de los testimonios,
orales de los docentes y administrativos y el segundo representar a través de
las fuentes orales el devenir de la escuela de historia desde 1987 hasta el 2006
el propósito de la entrevista es tomar los testimonios orales de los egresados,
de la carrera de historia con la firme intención de reconstruir de lo que ha sido
el pasado, de la escuela a través de los 19 años a continuación me gustaría
que usted nos diera una autobiografía y nos dijera quien es Néstor Mollano
NM. Néstor Moyano es historiador egresado de la UIS de 1999 pero desde el
95 empecé atrabajar con investigación netamente en el municipio de Cimitarra
se hizo la reseña histórica del Municipio que abarcó tres capítulos
posteriormente con un pequeño trabajo que se hizo para el proyecto de estado
nación y provincia realice la catalogación de doscientos diez tomos que
formaban parte de un fondo que se llama fondo gobernaciones varias esto dura
un proyecto titánico por que el profesor Armando Martínez deseaba tener la
catalogación de cada fondo para iniciar así con certeza el proyecto se hicieron
210 tomos se realizaron bien y se imprimieron se tuvo el beneplácito del
archivo general de la nación por que se acabaron en corto tiempo en casi un
semestre, hice la catalogación se imprimieron y todo pero no me pude graduar
con eso desafortunadamente se me fue el tiempo ahí y el espacio que se ubico
por lo cual me toco nuevamente iniciar un nuevo proceso de investigación y lo
inicie con INGEOMINAS fui contratista de INGEOMINAS durante cinco años
investigando para tres proyectos importantes la micro zonificación sísmica del
área metropolitana de Bucaramanga posteriormente el catalogo una base de
datos de amenazas en Santander, y un catalogo en versión digital para
INGEOMINAS sobre amenazas y desastres en el departamento de Santander
en el 97 tuve la fortuna tuve la fortuna de disfrutar de un premio sobre una
beca del antiguo COLCULTURA hoy ministerio de cultura que me dieron por
un trabajos sobre Vélez con ese me pude graduar y con ese pude terminar la
tesis bueno esa misma tesis con la que me dieron el premio de cultura eso fue
en el 97 de ahí para abajo me he dedicado absolutamente a la investigación he
hecho trabajos sobre la región de Vélez muy interesantes en el 2003 publique
mi libro que se llama Vélez la gobernación de ahí se sacaron mil libros ya no
queda ni uno ha sido un éxito total y se esta elaborando la segunda parte la
segunda parte de la historia de Vélez actualmente estoy de director del archivo
histórico regional de Vélez ahí se esta haciendo los planos, Se está diseñando
se esta haciendo toda la base en una corporación que se llama ………..cultural
esto queda a dos cuadras del parque central de Vélez yo creo que en un año
estamos construyendo las nuevas bases de ese archivo histórico esa ha sido
grosso modo la parte del chisme de un historiador

JL Néstor en base a su experiencia como estudiante y posteriormente como


profesional me gustaría preguntarle cual era la situación de la universidad
industrial de Santander cuando usted ingresó a ella.
NM. Yo ingrese en el noventa por la tarde no la institución era normal nosotros
tuvimos la fortuna de estudiar con unos movimientos estudiantiles interesantes
pero no así no mayor conflicto social en el 95 se intentaron hacer unas
escaramuzas unas huelgas pero no pero no se identificaron si se cerro la
universidad pero no hubo mayores inconvenientes.

JL. Néstor en vista de que pues la profesión de historiador no es algo tan


común en nuestro país me gustaría saber cual fue su primera impresión sobre
la carrera de historia cuando usted ingreso como estudiante.
NM. de luego cuando nosotros ingresamos en el noventa la impresión era muy
buena por que éramos un grupo numeroso éramos 36 la mayoría eran
profesionales antropólogos sociólogos en fin cualquier cantidad de
profesionales y habíamos muy pocos unos cinco o seis que ingresaríamos del
bachillerato y bueno la impresión como siempre se ha tomado que no hay
trabajo que no hay empleo e incluso en ese momento a nivel de la carrera hubo
una discusión muy grande sobre el perfil de la misma por que varias de los
profesionales que estaban tuvieron barios enfrentamientos con un profesor
Martínez por su enfoque netamente regional ósea recuerdo mucho que había
unos compañeros que habían llegado de Ucrania y eran antropólogos y
estaban en su cuento ya universal y ponerlos a investigar la región era
complicado había unos conatos y bastantes discusiones en contra del perfil de
la carrera pero en síntesis generales cuando uno se mete a estudiar historia
sabe que no va a hacer plata y que lo que va a hacer es una producción
netamente investigativa la idea y la concepción personal fue que pues yo había
tenido la experiencia de hacer algunos pinitos en medicina y uno descubre ahí
la idea de lo humano y uno entiende lo básico de que es un libro o una
investigación usted puede pasar puede morirse puede acabarse un pueblo
pero el libro queda la investigación queda y si esta bien hecha va a perdurar
muco tiempo entonces es casi un sueño una ambición pero mí idea era esa a
nivel personal de los demás compañeros si había lo de siempre no que para
su escalafón y esas cosas que siempre se utilizan en la docencia.

JL. Néstor dado que pues la escuela ya va a cumplir 20 años desde su


fundación pues seria importante saber si usted recuerda quien era el director
de la escuela en ese entonces y como estaba compuesta la planta de docentes
.
NM. No estoy seguro pero creo que el director de la escuela era armando
Gómez y los docentes siempre han sido los mismos no ha cambiado para
nada.

JL. Algunos de esos profesores aun se encuentran aquí en la carrera de


historia dictando clases o se han ido.
NM claro todos de pronto el único que no esta de planta es el profesor Jairo
Villareal que murió deparo la mayoría todos están Amado, Jairo Armando el
otro a Armando bueno que también murió, pero todos son iguales Gloria no se
si Bernardo siga acá en antropología no se si Liliana lo reemplace bueno en fin
lo de siempre uno que otro que daba economía.

JL. Néstor en su memoria usted recuerda alguna modificación que se le haya


realizado al plan de estudios o al pensum
NM. Esa fue la piedra de toque de la promoción, nosotros creo que éramos los
terceros, los segundos, o algo así y nosotros no teníamos centro de historia y
no podíamos discutir, ni debatir ni nada de esa cosa, entonces a partir de ahí
se iniciaron unos procesos para tratar de reformar el pensum, pero nunca se
logró, hubo una posición en ese momento (1995) en que la carrera se partiera
en dos partes, una que fuera licenciatura para poder trabajar para sobrevivir en
algún colegio o lo que fuera como licenciado en ciencias sociales o historia,
como se hace en Tunja, y la otra posición era que en ese momento fuera de
seguir con la misma investigación se reforzaran los dos semestres y el que
quisiera a voluntad la misma carrera lo permitía podía hacerse para lo cual
tenia que incluirse las materas de pedagogía y todo lo demás que se requiere
como licenciatura la otra posición era la que todavía impera que era la
investigación.

JL. En vista que usted nos ha contado como ha sido su experiencia como
estudiante, nos gustaría saber si la escuela durante ese periodo tenía algún
tipo de especialización, maestría o diplomado.
NM. No, no había creo que la especialización y la maestría son muy recientes,
eso debe ser como del 98, 99, o algo así, pero cuando ingresé no había ni
postgrado ni nada de esa cosa, eso es reciente.

JL. Néstor, ¿Qué opina usted sobre los recursos con los que cuenta el
estudiante de historia para su formación como investigador con relación al
archivo histórico?
NM. La verdad son muy malos, a uno le toca defenderse con la uñas, aquí no
hay lectores, los lectores son arcaicos, y que pena pero esa es la verdad,
usted puede perfectamente consultar en la Luís Ángel Arango de Bogotá un
lector impreso, que a usted le permita imprimir lo que está leyendo, acá toca
limitarse de la impresión y copiar y mirar a ver si con una cámara se puede
tomar eso, o la pantalla, ósea yo creo que estamos trabajando con unos micro
film que pertenecieron a la primera etapa de la generación Colmenares, por
que Germán Colmenares alcanzó a conocer los lectores impresores, imagínese
usted, usted tiene unos documentos del siglo XVII, o XVIII, están micro
filmados llameémoslos las visitas de Santander y que a usted le toca copiarlos
manualmente, que es eso por Dios, en Bogota el lector impresor, usted entra y
paga cierta cantidad de plata por la impresión y usted puede tomar
directamente la impresión ay mismo, entra a un cubículo y uno puede sacar las
fotocopias. Usted se Amira de ver pelaos de 10 de 11 de las escuelas y
colegios fotocopiando micro filmes del Tiempo, del Espacio, y periódicos
regionales; si estamos hablando de una institución publica en Santander,
dizque la mejor, estamos atrasados, de los demás, aquí se ha tratado de dar
órdenes y por lo demás, pero hace falta mucho, mire hay una cosa que es
importante y uno lo ve en la medida que se va desarrollando y es que no se ve
ahora, pero es que a uno no le daban archivística a uno le tocaba meterse a un
curso en el SENA, para aprender archivística y resulta que la ley 594 o ley
general de archivos a usted como historiador le esta danto la pauta para que
pueda tener ingresos aparte ellos los profesores lo saben, saben que se debe
dar archivística y sería una forma de sobrevivir para el historiador, pero no se
por que no lo quieren contar, no quiere decir que no lo sepan, ellos saben
incluso debería para el historiador dentro del pensum tener eso, como es
posible que un historiador de la UIS tenga que ir al SENA a aprender eso, uno
debería de ir al SENA a enseñarlo, esa es la circunstancia, uno sin preparación
sobre tablas de retención documental, ni de manejo de una documentación, ni
nada de eso y se supone que somos historiadores pienso que la tendencia
debe darse para que el historiador en la misma, aquí hay una especialización
que se llame manejo de archivos o algo así. En archivística, pero los profesores
binen de otras partes yo pienso que ahí se perdiendo un espacio interesante
por que los que los estudiantes que reciben cursos pagan su dinero, pero no
hay historiadores dando esos cursos, no quiero decir que el historiador sea un
archivista, pero si que el historiador deba conocer las nociones mínimas de un
archivo, eso es fundamental, y eso es clave por eso esta pregunta me pareció
muy bien planteada.

JL. Néstor usted al principio en la entrevista tocaba algo acerca de la


orientación que se le a dado al investigador como profesional. Me gustaría que
me respondiera que cree usted acerca del perfil profesional que se le a dado al
historiador de la carrera esta; bien enfocado.
NM. En la UIS o en donde
JL .en la UIS
NM. A mi me parece que hacen falta cosas porque vea quien va a contratar un
investigador regional paque a uno le dicen que el perfil del historiador, es para
dirigir centros culturales de pronto un centro de investigación , no se que vaya y
consiga empleo eso es muy difícil entonces se debe dirigir a modificar el perfil
como le dije hacia la parte archivistita tan bien si se va a seguir trabajando en
la parte de investigación esa investigación tiene que empezar a especializarse
a un mas que no sea solamente el manejo del archivo pero el manejo del
archivo que se esta dando , pues que pena pero lo que yo he visto aquí en
comparación con otras carrera que hay en la universidad de la sabana .de los
andes y de la misma UPTC de Tunja maneja otro cuento quizás mas
instrumentación yo soy especialista en sistema de información geográfica
,usted encuentra que en el AGN hay gente que sabe de computadores ,gente
que sabe armar una base de datos, gente que sabe manejar esto diferente a
como nosotros lo manejamos. Si nosotros estamos entrando en el siglo XXI no
podemos seguir manejando las cosas de los 60, o del 70 eso tiene que
modificarse hacia ese lado, cuando yo ingresé a la UIS he pues yo tenía
alguna media fortuna en INGEOMINAS lo tuve con los computadores y esas
cosas, pero no se hasta que punto los estudiantes hoy en día todavía tengan
que ir a la casa de un amigo a que les preste el computador, nosotros
deberíamos, o ustedes que son estuantes deberían exigir que en uno de esos
tópicos, o alguna cosa que se da por ahí se incluyera informática por que es
muy triste que un profesional de la UIS salga y no sepa manejar un
computador, uno tiene que estar metido en se cuento, uno no debe ser materia
por haya del olvido y de menos, no eso se tiene que dar no eso se tiene que
meter al historiador en el manejo de Internet, en el manejo de fuentes, en el
manejo de todas esas cosas que es interesante, o sea el perfil tiene que
necesariamente cambiar de ahí y pienso muy bien que la escuela haya entrado
en un estancamiento muy berraco por que mire: van a hacer el congreso de
historiadores y yo quisiera saber ¿Cuál van a presentar como UIS?, si van a
seguir todavía trabajando la colonia, o si todavía van a trabajar el Estado; pero
desde que punto; aquí no hay escuela. Usted perfectamente puede ir a la del
Valle, le trabajan economía, le trabajan colonia, le trabajan la parte de
geografía, hombre aquí no hay una tendencia, ¿Por qué? Por que el perfil esta
muy disperso, la UIS tiene que enfocarse hacia una parte si a esa parte se
dirige tiene que hacerlo, y hacerlo bien, no hacerlo disperso, por que esta
dispersidad es la que esta matando a la universidad; mire la mayoría sale a ser
docentes, mire haga una encuesta, ¿Cuántos hay investigando? Solamente
que yo sepa somos dos, pero los otros están dando clases, en un colegio, en la
universidad y todos los demás ¿Dónde?; entonces eso tiene que cambiar,
ahora es el momento creo que ojala con estas entrevistas se pueda hacer,
auque eso si sinceramente creo que la mentalidad antropológica arcaica de la
escuela no lo va a permitir.

JL. Néstor, me gustaría preguntarle para ir ya cerrando esta entrevista, ¿Cómo


ve proyectada la carrera de historia hacia futuro?
NM. Pues ahí se lo acabo de decir, si no se modifica, y si no se hace una
modificación en el currículo y algún cambio en esto, esto no va a durar mucho
tiempo, ¿Cuál es la tendencia ultima? Muchos de los estudiantes que ingresan
a la UIS, pero a historia como segunda opción, o tal vez la primera, pero
después de uno, dos, o tres semestres saltan a derecho, o economía, ósea que
no veo un panorama. Lo segundo ¿Por qué decía lo de la investigación? Los
últimos trabajos que yo he visto de investigadores no me parecen, ósea hay
estudios serios y profundos si no estoy mal hasta el 2000, pero de ahí para acá
los estudios son muy flojos, los estudios no tienen un estado del arte, no tienen
una investigación científica apropiada, a mi me parece como historiador que
presentar una investigación con uno, dos, o tres casos para sustentar una
investigación, eso no es investigación, hay gente que se ha graduado con
biografías de personajes, hay gente que a hecho estudios de una institución y
no han hecho comparaciones, es que la historia tiene que ser útil, la historia
tiene que servir para algo, quien va a estudiar en una materia que no le aporta
nada a su sentido profesional y eso lo aprendí en INGEOMINAS, esos
estudios, y esos trabajos que se hicieron con cenicidad sísmica han aportado
muchísimo para Bucaramanga, la gente ya sabe que aquí tiembla mucho, y se
ha demostrado y se ha dado el caso, se ha demostrado también con esos
estudios históricos durante un siglo, que los problemas de inundación de Girón
son muy frecuentes y no falta la frecuencia, ni el periodo recurrencial; entonces
la historia puede servir para algo, puede ubicarse y a si como va el perfil del
historiador el perfil de la carrera no, no le veo así a no ser que hagan un
cambio, pero en este momento esta encuesta se podía hacer en un colegio,
ósea a un colegio aquí de los que están cerca, de los vecinos y solamente
hagan la pregunta ¿Quién quiere estudiar historia? Haber cuantos sale; si salen
mas en un promedio de 100 si salen 2, o 5, es mucho, por que no es atractivo,
no se muestra la atracción y ahí se acaba.

JL. Néstor me gustará saber si esta de acuerdo, si esta entrevista de poder


realizar un capitulo donde se diga que perfil profesional del estudiante es el de
la carrera de historia, con el fin de mejorar eso para mas adelante.
NM. No eso es un poder que esta… eso es como un feudo usted sabe que
pasa en los sistemas feudales hasta que el señor feudal no desaparece, o
hasta que el señor feudal no abra una puerta, ósea ustedes pueden hacer
muchos intentos en la escuela, por el centro de estudios, por Internet, hacer
muchos congresos, pero mientras ese feudo siga allí, eso va a continuar, de
esa forma. Inicialmente fue buena, la propuesta fue buena, he se hizo mucho
énfasis en la parte regional y todo lo demás, creo que después de casi 20 años
la cosa no ha cambiado, y fue apenas un intento. Si se aclaran algunas cosas
regionales y ese es el valor histórico, pero no, ya el feudalismo el feudo se
afincó y para que haya un cambio tiene que ese señor feudal desaparecer en
ese sentido cambiaría, sino pueden hacer lo que sea y nunca; ósea nosotros
teníamos gente muy buena y se plantearon, mire: las propuestas que se
plantearon fueron muy serias y se plantearon en el 93, 94 creo que fue la única
vez que la escuela de historia aportó un estudiante al consejo superior
académico; Luís Eduardo Navarro fue varias veces representante de los
estudiantes de medicina, de ingenierías de historia y el estaba allí junto al
rector junto a toda esa plana mayor y eso se perdió, esa oportunidad se perdió
lo único que pudimos hacer fue lograr el espacio del centro de estudios de
historia, pero no se logró cambiar. Varias propuestas serias se enfocaron hacia
el tema de las licenciatura, y a la parte de la investigación pero no se pudo,
luego se hizo a la parte de la archivística por que sabíamos de la importancia
de la ley, pero tampoco, entonces si pienso que desde arriba los cambios
históricamente se han dado, si los que crearon la carrera y esta vivos, y
aquellos que les siguen en esa idea no cambian, y no permiten nuevas
inyecciones en la carrera, necesariamente todo lo que se hizo se perder, no por
que quien va a continuar, a quien le van a dejar eso, tendrán que
necesariamente que irse a otras universidades si quieren continuar, por aquí no
es atractivo ni por sueldo ni por nada.

JL. Quiero decir ¿que si podemos hacer de esto una fuente y que si tenemos
su permiso para ello?
NM. El historiador puede contar con sus fuentes.
JL. No me queda sino agradecerle por esta entrevista... muchas gracias…
5.2 ELURBIN ROMERO LAGUADO

Nombre del entrevistador: Jorge Landínez Mayorga.

Nombre del técnico de la entrevista: Juan Alexis Acero

Nombre del observador: Robinson Rojas Gómez.

Nombre del entrevistado: Elurbin Romero Laguado.

Profesión del entrevistado: historiador egresado de La UIS.

Sitio de la entrevista: tercer piso de la biblioteca central de la UIS.

Material técnico utilizado para la entrevista: grabadora de periodista, con


cinta normal.

Fecha y Hora de la entrevista: 12, de mayo de 2006. A las 3:00, p.m.

Tema de la entrevista: como egresado de la escuela de historia se tratará con


el entrevistado preguntas sobre como fue su transcurso en la escuela, tratando
temas específicos, como plan de estudios, planta docente, y expectativas de la
carrera de historia a futuro.

TRANSCRIPCION

Entrevistador: Jorge Landínez. JL.


Entrevistado: Elurbin Romero. ER.

JL. Buenas tardes, hoy 12 de mayo de 2006, nos encontramos en la biblioteca


de la UIS, en el tercer piso, con el señor Elurbin Romero Laguado, que es un
egresado de la escuela de historia, primero que todo quisiera darle la
bienvenida decirle que esta entrevista es muy importante, para la
reconstrucción de la historia de la escuela de historia, decirle que el tema de la
entrevista es la historia de la escuela y los objetivos son: primer reconstruir la
historia de escuela de historia a partir de los testimonios orales de los docentes
y administrativos, y segundo representar a través de las fuentes orales el
devenir de la escuela desde 1987 hasta 2006. El propósito de la entrevista es
recolectar los testimonios orales de los egresados de la escuela de historia con
el fin de reconstruir el pasado de la escuela de historia en estos 19 años.
Elurbin nos gustaría nos diera una autobiografía y se presentara ante nosotros
nos doga quien es Elurbin en realidad.

ER. Buenas tardes mi nombre es Elurbin Romero, fui estudiante de historia en


los años 90 y mi campo de investigación ha sido la historia de las practicas de
la lectura, mi formación académica al presente se remite solo es el pregrado,
de historia, especializaciones no he realizado por ahora muy posiblemente mi
objetivo es realizar un doctorado en historia de la lectura en una perspectiva
comparada que vincule los espacios geográficos como los son México y
Colombia, en términos generales eso es lo que puedo argumentar de mi
autobiografía.

JL. Elurbin, me gustaría saber a partir de su experiencia como estudiante ¿Cuál


era la situación de la UIS cuando usted ingresa como estudiante que
presentaba en ese momento que situaciones se Vivian aquí?

ER. Hay dos situaciones que recuerdo en ese entonces, una que era muy
común era consistía los constantes cierres de la universidad, y otra de carácter
personal que tiene que ver sobre todo con la inscripción de materias, que
consistía en un proceso bastante confuso para ese entonces, ya que la
mayoría de los estudiantes se le indicaba una fecha y el lugar donde todos los
estudiantes de la universidad tenían que inscribirse a tiempo, eso generaba un
desgaste personal, esas son las dos experiencias que recuerdo como
estudiante, en mi paso por la universidad.

JL. Elurbin, dada la experiencia que usted tuvo como estudiante me gustaría
saber además de esa experiencia y ese impacto que tuvo al ingresar a la
universidad y de evidenciar la situación que en ella se vivía me gustaría saber
¿cual fue su impresión sobre la misma escuela de historia, que recuerda usted
sobre ella?

ER. Mi impresión fue de una escuela de una escuela y de una imagen positiva
hasta el tercer o cuarto semestre cuando enriza uno a cambiar, y observar las
debilidades, de esta carrera, pero también recuerdo algunos profesores que
dejaron y marcaron una impresión fuerte de mi personalidad eso es en
términos generales lo que recuerdo.

JL. Después de que usted nos comenta lo que usted vivió y sus principales
recuerdos de la carrera me gustaría saber si usted recuerda ¿Quién era el
director de la escuela, y como estaba conformada la planta docente en ese
tiempo?

ER. Si no me traiciona la memoria el director era Amado Guerrero, y profesores


en ese entonces se encontraban enseñando cátedra estaban Juan Alberto
Rueda William Buendía, Gloria Rey, Amado Guerrero, Liliana Cajiao, Armando
Gómez y Heraclio Bonilla.

JL. Sobre esos profesores que usted recuerda aun ¿algunos siguen en la
carrera de historia, o algunos de ellos ya se retiraron?

ER. Algunos de ellos han fallecido uno de ellos el profesor, Armando Gómez
de los primeros semestres que estuve en la carrera el profesor Jaime
Villarraga, otros han tomado sus maletas y han partido, como el profesor
Heraclio Bonilla.
JL. En su memoria ¿usted recuerda sobre alguna modificación que se la haya
al plan de estudios de la escuela de historia?

ER. En mi experiencia como educando participé en las actividades que se


realizaron entorno a la reforma académica y lo que recuerdo de ese entonces
es que no se hizo ninguna transformación al plan de estudio.

JL. Elurbin conforme a sus experiencias y su formación y durante ese proceso


que lo llevo a usted su proyecto de investigación para posteriormente
graduarse como estudiante y conseguir ser historiador, ¿usted recuerda sobre
algún tipo de especialización que la escuela estuviera brindando a los
profesionales?

ER. Una especialización que recuerdo es la maestría esta es la única que


recuerdo por el momento.

JL. Elurbin ¿que opina usted sobre los recursos con los que cuenta el
estudiante de historia para su formación como investigador, en relación al
CDIHR?

ER. Los recursos entorno a las fuentes que nos ofrece el CDIHR hace falta
invertir mas recursos para que los estudiantes y los investigadores puedan
acceder a periódicos, a libros propios del siglo XIX, y si es posible antes del
XIX, que se conoce como la colona seria importante, los recursos son
limitados en cuanto al aspecto logístico, para un estudiante por que en muchos
casos los estudiante no cuentan con los suficientes recursos para encarar sus
investigaciones, viajes, impresiones, de biografía secundaria ya que el material
que hay en la biblioteca no es el suficiente, y otros elementos que demanda la
investigación y que hacen que se requiera invertir mas sobre este aspecto o al
menos generar políticas para que las investigaciones en la medida que se
inviertan o se inyecte capital, esas investigaciones de pregrado tengan una
mejor calidad, y sean publicables.

JL. En su experiencia como estudiante y pues su posterior visión como


profesional ¿Qué piensa usted sobre los perfiles de un profesional en historia
ellos están bien enfocados?
ER. Para observar si esta n bien enfocados se requiere la coherencia entere lo
que el mercado ofrece y lo que esta ofreciendo la universidad, y creo que en
este asunto hay fallas que no son responsabilidad exclusiva de la escuela sino
de la misma sociedad, uno de los campos profesionales es la investigación sin
embargo no existen centros especializados que absorban al conjunto de
historiadores, y cuando se invierte en investigación se da los recursos a las
instituciones, bien sea universitarias, o a historiadores o grupo de historiadores
que se han reunido y han formado una ONG. Otro campo es la educación y si
el historiador o el futuro historiador no se suprimen de la universidad en este
caso la UIS ya que es la única universidad que cuenta con la carrera de
historia (en el oriente colombiano), los estudiantes o el profesional deben
buscar otras universidades fuera de su región, en el caso la educación
secundario un espacio abierto para absorber profesionales en este caso no
existe el pensum de los escolares la historia como tal, sino en las ciencias
sociales lo cual demanda que el historiador tenga que ejercer otras practicas
diferentes para las cuales fue formado, y creo que en ese interacción entre lo
que ofrece el contexto y lo que se formo el historiador en sus practicas, sus
metodologías y sus fines va a encontrar las dificultades para ser absorbido si
uno como profesional solo contemplase su profesión o su quehacer
investigativo en la absorción profesional en el campo educativo podría darse
cuenta que hay un desequilibrio entre lo que proyecta el pensum para nosotros
como profesionales, y lo que la realidad nos ofrece.

JL. Como ultima pregunta me gustaría saber ¿Cuál su opinión de cómo ve


proyectada la carrera de historia hacia futuro?

ER. Realmente desde hace mucho tiempo no tengo un contacto con la


proyección que viene realizando la administración de la carrera de historia lo
que puedo comentar entorno a este aspecto se limita a mi experiencia personal
y puedo decir que le hace falta demasiado a la escuela proyectarse y
proyectar sus investigaciones, creo que no se ha hecho gran cosa por mejorar
esto. En segundo lugar seria importante que se pudiese incentivar mas la
publicación, los congresos y el dialogo abierto interdisciplinario, tanto entre
profesionales, estudiantes e invitados, algo sobre esto estará trabajando la
escuela, espero que así sea.

JL. Elurbin no nos queda más que darle gracias por esta entrevista, y que esta
solo tiene un fin académico, agradecerle ante todo muchas gracias.
5.3 RENÉ ALVAREZ

Nombre del entrevistador: Jorge Landínez Mayorga.

Nombre del técnico de la entrevista: Juan Alexis Acero

Nombre del observador: Robinson Rojas Gómez.

Nombre del entrevistado: René Álvarez Orozco.

Profesión del entrevistado: historiador egresado de La UIS, magíster en


historia de esta misma universidad, actualmente catedrático de la escuela de
educación de la UIS.

Sitio de la entrevista: tercer piso de la biblioteca central de la UIS.

Material técnico utilizado para la entrevista: grabadora de periodista, con


cinta normal.

Fecha y Hora de la entrevista: 09, de mayo de 2006. A las 7:00, p.m.

Tema de la entrevista: como egresado de la escuela de historia se tratará con


el entrevistado preguntas sobre como fue su transcurso en la escuela, tratando
temas específicos, como plan de estudios, planta docente, y expectativas de la
carrera de historia a futuro.

TRANSCRIPCION

Entrevistador: Jorge Landínez. JL.

Entrevistado Rene Álvarez. RA.

JL. Buenas noches hoy 9 de mayo de 2006 nos encontramos acá con el
profesor René Álvarez el nos va a permitir realizar una entrevista sobre la
historia de la carrera de historia. Los objetivos de esta entrevista son los
siguientes: primero, reconstruir la historia de la escuela de historia a partir de
los testimonios orales de sus docentes y administrativos; un segundo objetivo
es: representar a través de testimonio orales el devenir de la escuela de
historia desde el 87 hasta el 20006, nos gustaría decirle profesor que para
nosotros es muy importante esta entrevista por que nos va a permitir de cierta
manera testimonios que nos conllevan a la reconstrucción del pasado histórico
de la escuela. Me gustaría que usted nos diera una breve autobiografía de su
vida.
RA: buenas noches, soy Rene Álvarez Orozco, voy a hablarles de mis
orígenes; nació hace 31 años en la ciudad de Santa Marta Departamento del
Magdalena , a los 10 años llegué aquí a tierra Santandereana, a Piedecuesta
con mi familia donde nos establecimos, realice mis estudios en la Ciudad de
Piedecuesta, estudios en pedagogía, egreso como bachiller pedagógico,
obtengo un alto puntaje en las pruebas del ICFES, siendo proclamado como
bachiller de la escuela normal, con mayor puntaje en pruebas ICFES en ese
año, y eso me permitió, ingresar a estudiar en la UIS. Mi orientación hacia las
humanidades, hacia las ciencias sociales, me lleva a presentarme ala escuela
de Historia, ingreso en el año 19994 a estudiar la carrera de Historia, me
graduó en el año 2000 e inmediatamente pienso en continuar mis estudios,
sobre todo en el campo investigativo, para ello ingreso a la maestría en Historia
la culmine en este año (2006), siguiendo la línea de investigación en un tema
que ha sido poco explorado sobre todo aquí en la región santandereana, como
es la criminalidad o el estudio histórico de la criminalidad, aparte de eso he
realizado estudios de especialización en teoría métodos y técnicas de
investigación social también aquí con la Universidad.

JL. Rene, ¿Cuál era la situación de la Universidad cuando usted ingreso a


ella?, existía brotes de violencia o por el contrario, en ese momento la
Universidad estaba en calma. ¡Cuéntenos!

RA. Yo ingreso ala UIS en el segundo semestre de 1994 por aquel entonces
había una protesta estudiantil generalizada, sobre todo pues atendiendo a
reformas de tipo académico, los estudiantes también trataban de presentar su
inconformismo por el aumento de las matriculas. A nivel de la escuela de
Historia en aquel entonces, el representante de loes estudiantes era un
estudiante de Historia, y se llama Luís Eduardo Navarrro, quien hoy también es
Historiados; y la escuela de historia era casi el escenario donde se daba en
aquel entonces, las discusiones entorno a lo que sucedía en lo referente alas
problemáticas de toda la universidad. Contábamos yo creo que con la suerte de
tener a este representarte para mantenernos enterados de la situación de la de
la Universidad y6 del estudiantado en general, yo creo que fue un momento en
el que la escuela de Historia y su estudiantado fue protagónico por que hubo
una representatividad muy fuerte a nivel de todo el estudiantado, y pues los
problemas desde luego no eran solamente desde el ámbito local, también
había protestas en ese entonces en la Universidad Nacional, había cierres el
inconformismo era generalizado, se estaba protestando por que en aquel
entonces, había salido la famosa ley treinta dicha ley orgánica de las
Universidades publicas, es la ley que reglamenta la educación superior en el
país y como toda ley que emana desde el estado Colombiano inmediatamente
entra a ser discutida por los diferentes estamentos, de la Universidad.

JL Rene, en vista de todos eso0s brotes que se presentaron dentro de la


Universidad ¿cual fue su primera impresión como estudiante de la escuela de
Historia, que impresión se llevo de los planes de estudio que se estaban
desarrollando?
RA. Desde luego yo ya tenia conocimiento de lo que era la vida en la
Universidad tenia dos hermanos aquí estudiando con anterioridad ellos me
contaban como era la vida universitaria, y una de mis hermanas estudiaba
licenciatura en Idiomas tenia mucho amigos en la carrera de Historia, y elle me
comentaba como era la vida de los estudiantes de la escuela de historia, uno
discutía cual era su diario trajín en la Universidad de tal manera que cuando yo
ingrese lo que hice fue adaptarme de manera muy rápida a la vida
universitaria, y de pronto con mucha sorpresa me encontré con algunas
asignaturas que no pensaba ver, como es el caso de antropología, arqueología;
siempre pensé que la orientación era solamente histórica pero vi. que la
Universidad dentro de su pensum daba la posibilidad de abarcar diferentes
disciplinas en el plano de las Ciencias Sociales y eso me pareció muy
interesante, quizás son de las asignaturas que mas me gustaron, y desde
luego considero que la docente con la que las vi. en aquella época Liliana
Cajiao fue realmente idónea en estas asignaturas, si bien no vimos la parte
practica en el campo de la Arqueología es muy difícil en un solo semestre y de
pronto nuestra orientación no era ella sino ampliar mi espectro de conocimiento
frente a esas otras áreas, pues para mi el pemsun me pareció muy interesante
y desde luego el hecho de tener un Biblioteca, contar con todo un piso para el
área de las humanidades y el acceder a muchos textos también me motivo
mucho, y eso me llevo de una vez a que la carrera de entrada me gustara y
me llamara mucho la atención. Sus docentes eran personas muy preparadas
con un nivel académico muy alto para aquella época, si bien el único que tenia
doctorado en aquel entonces era Armando Martínez y los otros docentes
tenían nivel de maestría en ese momento un nivel alto dentro de los estudios
universitarios realmente me pareció que fue una impresión muy buena de
primera mano en el momento en que ingrese a estudiar en la carrera de
Historia.

JL. Rene, en vista de los que nos ha contado de su interés por el pemsun nos
gustaría saber si usted recuerda ¿Quién era el director de la escuela en esos
momentos y como estaba conformada la planta docente?

RA. Bien, en ese momento el director de la escuela de Historia era el profesor


Amado Guerrero, tenia como profesores de planta en ese momento como
profesores que estaban al frente de las materias que yo vi. En los primeros
cuatro semestres al profesor Amado Guerrero, al profesor Jairo Gutiérrez, al
profesor Jaime Villaraga que murió en el año 1994 en un accidente ala
profesora Liliana Cajiao en reemplazo del profesor Villaraga llego la profesora
Gloria Rey que no quiere decir que haya llegado en ese momento por que ya
había trabajado para la escuela de Historia pero asumió las cátedras del
profesor Villaraga, el profesor Armando Gómez Ortiz también fallecido. Dentro
de los catedráticos estaba: Carmen Adriana Ferreira egresada de la escuela de
Historia, Juan Fernando Duarte también egresado de la escuela de Historia,
Álvaro Acevedo También egresado de la escuela de Historia y Liliana Ruiz con
ella no vi. En los primeros semestres sino después de quinto, que tuve la
oportunidad de ver cátedras con ellos debido a que en el año 96
aproximadamente o 97 el profesor Jairo Gutiérrez se fue a Bogota a hacer el
doctorado y las cátedras que el tenia acá quedaron efectivamente en manos
de catedráticos.

JL. Rene, ¿Qué opina usted acerca de los materiales con que cuenta el
investigador en la escuela de Historia en la relación con el archivo Histórico
CDIHR? Pienso que le archivo histórico que esta custodiado en la Biblioteca
de la Universidad es una fuente importante para el Historiador o aquel que
intenta por primera vez hacer investigación Histórica partiendo de fuentes
primarias, o archivos durante mi trabajo de bregado tuve la oportunidad de
contar con un archivo que en ese momento no estaba custodiado por el
CDIHR, y era el fondo Notarial de Socorro sin embargo las gestiones del Doctor
Armando Martínez y el profesor Amado Guerrero director de la escuela en ese
momento, permitió que el archivo se microfilmara, y fuera traído aquí en rollos
de microfilme lo que desde luego me permitió a mi realizar mi investigación
aquí sin necesidad de trasladarme para tener acceso al archivo, que se
encontraba en la casa de la cultura del Socorro, lo mismo para el trabajo de
Maestría afortunadamente conté con el material de archivo aquí mismo dentro
de la Universidad, con el fondo judicial del archivo judicial de Bucaramanga,
considero que si bien se han perdido algunos expedientes, no por causa misma
del contrato que se da aquí en la UIS sino efectivamente por que estos
archivos, estaban abandonados en algunos sótanos del palacio de justicia y
allí pues se extraviaron, considero que el hecho de que se hayan traído aquí y
hayan sido organizados y custodiados representa algo de mucho valor sobre
todo Histórico, pues para la sociedad Santandereana por que permite recuperar
su memoria Histórica.

JL. Rene ¿cree usted que el perfil profesional, del estudiante de la carrera de
historia esta bien enfocado?

RA. Es muy claro aquí se forman investigadores, no docentes lo que sucede


es que el mercado laboral no es muy amplio para los investigadores, en
Historia entonces una opción de segunda mano para sobrevivir se convierte en
este caso el trabajo como docente, quienes han logrado incorporarse de planta
a una universidad publica i o privada pueden combinar esas dos facetas, a la
vez que son docentes también pueden pertenecer a grupos de investigación,
quienes estamos laborando en el mió en el caso particular en la Universidad
como docente de cátedra., me he dedicado al ejercicio de la docencia por que
mi perfil como docente no lo cree mediante el estudio, de la carrera yo ya había
realizado estudios como bachiller pedagógico además de eso también realice
estudios de licenciatura en Filosofía, por lo tanto tengo poseo los elementos, y
las herramientas y estrategias suficientes para desempeñarme en este rol,
considero que en ningún momento la carrera deba orientarse hacia la
docencia, puesto que esto se puede hacer a través de las licenciaturas que
ofrecen otras universidades, hemos visto que el campo de la docencia se ha
ampliado mucho a los Historiadores, como lo dije ase un rato por la falta de la
demanda de investigadores Históricos, pero vemos que quienes ofrecen el
trabajo de docentes prefieren al Historiador que al licenciado en Historia, por
que el Historiador tiene una excelente formación disciplinar, es decir domina
conceptos, estructuras y contenidos propios del saber Histórico cosa que
adolecen los licenciados a quienes se les forma en determinados modelos ,
pedagógicos y no en el área disciplinar como se intenta formarnos.

JL. Me gustaría saber que proyección tiene usted acerca de cómo ve


proyectada la carrera de historia hacia el futuro.

RA. No, la visión y la misión son muy claras hay un proyecto muy grande que
esta transversal izando, los intereses de la carrera, y es investigar acerca de la
consolidación del Estado- Nación en nuestro país cuyos resultados veremos
en el año 2010 cuando se celebre el bicentenario de la independencia de
nuestro país entonces yo veo que hay cosas claras, y la investigación dentro de
la carrera de Historia esta definida lo que sucede como les digo es que cuando
nos damos a la tarea de revisar y mirar que están haciendo los egresados nos
damos cuenta que la mayor parte de ellos no están investigando, sino que
están insertados dentro del campo de la docencia , pues eso no significa que
no este mal planteado el enfoque de la carrera, su misión y si visión, lo que
sucede es que el contexto social político y económico del país no permite
colocar a cada profesional en su sitio de acuerdo con su idoneidad o de
acuerdo con su profesión, y eso no sucede solamente con Historia también
sucede con abogados con médicos con ingenieros, ustedes son testigos de lo
que sucedió el año pasado con el concurso del año pasado en donde se
presentaron toda una gama de profesionales, que deberían estar si miramos la
formación y su perfil haciendo otras actividades, y no aspirando a ser
profesores de escuelas y de colegios públicos, entonces el problema no es del
enfoque que hay en la escuela sino de la realidad social por la cual esta
atravesando el país en donde hay mucha oferta de profesionales, y muy poca
demanda de instituciones que los puedan insertar al trabajo al cual
corresponde.

JL. De antemano le quiero agradecer por la entrevista y redigo que para


nosotros es muy importante, y me gustaría saber si los datos de ella los
podemos utilizar para la realización de un texto.

RA. Claro que si Jorge ojala que estas ideas que he esbozado, a manera
somera le permita a usted tener una idea de lo que ha sido la carrera de
historia desde que yo ingrese en el año 94 aunque me parece que deberían
revisar lo que sucedió en los siete años anteriores que es cuando se fijaron los
lineamientos para la creación de la carrera de Historia.
JL. Muchas gracias.
5.4 RODRIGO ROMERO

Nombre del entrevistador: Jorge Landínez Mayorga.

Nombre del técnico de la entrevista: Juan Alexis Acero

Nombre del observador: Robinson Rojas Gómez.

Nombre del entrevistado: Rodrigo Romero

Profesión del entrevistado: historiador egresado de La UIS, actualmente


estudiante de maestría en esta misma universidad, oriundo del municipio de
San Vicente (Santander).

Sitio de la entrevista: auditorio Ágora, edificio nuevo de humanidades UIS.

Material técnico utilizado para la entrevista: grabadora de periodista, con


cinta normal.

Fecha y Hora de la entrevista: 05, de mayo de 2006. a las 6:00, p.m.

Tema de la entrevista: como egresado de la escuela de historia se tratará con


el entrevistado preguntas sobre como fue su transcurso en la escuela, tratando
temas específicos, como plan de estudios, planta docente, y expectativas de la
carrera de historia a futuro.

TRANSCRIPCION

ENTREVISTADOR: JORGE LANDINEZ (JL)


ENTREVISTADO: RODRIGO ROMERO (RR)

(JL) Hoy nos encontramos en las nuevas instalaciones de Humanidades, en el


ágora. El 5 de Mayo del 2006, a las 6:02 minutos de la tarde. El objetivo de
esta entrevista es lograr hacer una reconstrucción de lo que ha sido la historia y
la carrera de historia. Quien presenta la entrevista es Jorge Armando Landinez
Mayorga, el técnico es Juan Acero y el observador Robinsón Rojas. Buenas
tardes Rodrigo Romero, hoy nos encontramos con el, quien nos va hacer el
favor de darnos una entrevista acerca de cual ha sido su experiencia acá en la
escuela de historia, nos gustaría mucho que usted nos diera una autobiografía
de lo que ha sido de su experiencia acá y nos contara mas acerca de el.

(RR) Buenas tardes, gracias por esta entrevista, iniciando con contando unos
pequeños datos de mi persona. Soy santandereano, específicamente del
municipio de san Vicente de Chucurí, en estos momentos tengo 33 años y soy
historiador graduado en el 2003, en septiembre 5 del 2003, yo inicie estudios
en 1998, mi formación esta constituida en que soy un historiador ya egresado,
en estos momentos estoy terminando la maestría y actualmente no me
encuentro empleado en ningún empleo pero he sido representante estudiantil
en el año de 2003, 2002-2003, y he sido auxiliar desde el 2004 hasta el 2005
en la escuela de historia. Por ahora no he cumplido en otro cargo sino he
estado terminando mis estudios de maestría con vísperas de viajar a hacer el
doctorado.

(JL) Rodrigo ¿en que año usted ingreso a la carrera de historia?

(RR) yo ingrese a la carrera de historia en el año de 1998, especialmente en el


primer semestre de febrero, cuando la situación de la universidad se
encontraba normal, ósea no tenia problemas de ninguna índole, yo termine la
carrera en los 5 años y medio, ósea en 11 semestres debido a que durante
esos 3 años hubo muchas dificultades en cuanto a terminarlo los estudios
porque se presentaron problemas de índole conflictos con los estudiantes y
fuerza publica, son los famosos paros por diferentes índoles ya sean por
cuestiones de rectoría o reforma académica, o solicitudes de diferente índole,
los que lo hace aquí primero son los estudiantes de la izquierda.

(JL) Rodrigo ¿esa situación que vivía la universidad y que afecto de alguna
forma a la escuela de historia fue permanente?

(RR) en el año de 1998 hasta el 2000, fue bastante permanente pues hubo
bastantes cortes, incluso me acuerdo de unos paros que fue durante mas de 5
meses, fue bastante largo para poder terminar y volver a reiniciar clases. Ya en
el 2002 se presento otro que también fue de índole bastante grave que fue el
de Noviembre, Noviembre 20 cuando asesinaron al estudiante Jaime Acosta y
que se reiniciaron clases en febrero después de, mas de 4 meses de para, en
esos momentos yo fui representante estudiantil y tuve bastantes altercados con
los estudiantes de la izquierda, que no estaban de acuerdo que levantáramos
el paro pues ellos creían que la muerte del estudiante no debería quedar así
impune, pero en todo caso estuvo por encima la mayoría y se volvió a la
normalidad académica en Febrero o Marzo de ese año.

(JL) Rodrigo ¿usted recuerda quien era el director de escuela y como estaba
compuesta la planta docente en esos años?

(RR) Haber, la planta docente no ha cambiado mucho desde cuando yo ingrese


en el 98’, los profesores de planta han sido los mismos con excepción de que el
profesor Armando Gómez Ortiz falleció en el 2003, que perdón en el 2004, y
vino a suplirlo el profesor Cesar Ayala que solamente estuvo durante un año y
ahora en estos momentos la profesora Ivonne Suárez, en cuanto a los
profesores de cátedra han pasado varios por aquí y se han ido a otros lugares
a emplear sus funciones, es el caso de la profesora Maria Rosario Romero
quien me dio metodología de la investigación el primer semestre y que en estos
momentos se encuentra en la Universidad de Antioquia como profesora de
planta. La profesora Carmen Adriana Ferreira que en cuarto semestre me dio
fuentes históricas y que en estos momentos se desempeña como directora de
la biblioteca de Cúcuta, creo que es, no estoy bien seguro. También estuvo el
profesor Francisco Javier Gómez que en estos momentos el se desempeña
como docente en otras instituciones. El profesor Juan Fernando Duarte quien
en estos momentos supuestamente esta dictando clase en otras universidades,
creo que en España, no estoy seguro en estos momentos, en todo caso los
profesores de cátedra han sido los que mas han estado saliendo y volviendo es
el caso. Los profesores de planta siempre han sido. En esos años del 98’ el
director en ese entonces era el profesor Amado Guerrero luego lo vino a
reemplazar el profesor Armando Gómez y posteriormente ya hacia estas
épocas ha sido el profesor Jairo Gutiérrez.

(JL) ¿Usted nos acaba de comentar que hubieron una serie de cambios en
cuanto al movimiento de la planta de profesores, si, más que todo de cátedra,
usted recuerda con alguna precisión que profesores se cambiaron y por que
motivos se cambiaron?

(RR) Haber, la profesora Maria del Rosario Romero cuando se fue, ya desde
el 98’ fue porque quería terminar otros estudio y aparte porque le salio la
oportunidad de ser titular allá en la escuela de historia de la Universidad de
Antioquia. Juan Fernando Rodríguez siempre ha sido un profesor que estuvo
divagando entre universidad y universidad, estuvo en la UNAB, de un momento
a otro tuvo el problema de salud, y el salio, y el profesor Francisco Javier
Gómez pues también ha sido un profesor que ha estado hiendo y viniendo con
diferentes razones, ya sea porque le han salido otras ofertas de empleo pero
no conozco que haya hecho algún curso de actualización o de maestría o de
especialización o algo por el estilo. Carmen Adriana Ferreira yo se que es
magíster y creo que se fue a Cúcuta por que le salio esa opción de trabajo y
vino otros profesores a reemplazarlos a estos que salieron.

(JL) Rodrigo, en su experiencia como representante estudiantil y también


como estudiante de la escuela de historia se acuerda de ¿Cuál era el plan de
estudios, de cómo estaba conformado, y que apreciaciones tiene de este?

(RR) Haber, el plan de estudios que nosotros hemos desarrollados durante


todos estos años, es el mismo, ha sido el mismo desde ese momento, lo que
se ha intentado durante varias ocasiones ha sido hacer una pequeña reforma,
me acuerdo muy bien cuando el director era Armando Gómez, se intento hacer
la reforma y se presentaron varias propuestas, entre esas estuvo la del centro
de estudios, la del profesor Armando Gómez, la del profesor Armando
Martínez, y al final se hicieron algunos conversatorios, algunas definiciones,
pero todo se quedo en ascuas, nunca se llego a ninguna conclusión. Tengo
entendido ahorita que por la acreditación ya se va hacer una reforma mas
acorde a los requerimientos de la Universidad y de la misma escuela, y del
estudiantado, por ahora no puedo explicar que cambios los estudiantes han
presentado, intentos pero nada definitivo.

(JL) Rodrigo, ya con esa experiencia que usted tiene, ya como egresado de la
carrera de historia y como un estudiante de maestría, me gustaría pues saber
¿cuales son para su modo de ver los campos laborales que hasta este
momento están desempeñando los historiadores, si existe una proyección con
la visión y misión de la carrera de historia o que cambios se ha podido ver en
estos años?

(RR) Haber, nosotros cuando ingresamos en el 98’ la carrera estaba dirigida a


la investigación y también daba una oportunidad en el campo docente, llámese
secundaria o universitario. Pero ese campo no ha cambiado mucho
especialmente en los estudiantes y egresados de la escuela de historia han
continuado laborando en la parte docente que ha sido el campo que mas ha
atraído y de, mayor facilidad para que nosotros ingresemos, claro que hay que
tener en cuenta que ese campo ha sido mucho mas dado hacia la parte
privada, en el campo docente publico es muy difícil hasta el año pasado, en el
2005, que se le abrió la oportunidad a egresados de diferentes carreras, de
diferentes licenciaturas para poder dictar clases en instituciones publicas.
Aparte hay que tener muy en cuenta que la investigación en Colombia es un
área muy poco explotada, incluso muy vagos y por tanto la investigación es un
área poco explotada por eso, por que hay muy poca institución que se interesa
en financiar esas investigaciones, tenemos el caso de Colciencias que es la
única que mas o menos da a la investigación, hay que recalcar que la escuela,
sus líneas investigativas, tienen investigaciones, lo malo es que es sesgado,
solamente es para grupos ya de reconocimiento, ya sea el grupito del profesor
Martínez, el grupito del profesor amado , el grupito del profesor jairo y ahora el
grupito de la profesora Ivonne. Ya de investigación aparte que se cree una
línea de verdad grande para estudiantes y todo, No, no existe, en estos
momentos son para docentes.

(JL) Rodrigo, en el momento en que usted ingresa a la escuela de historia ¿ya


existía algún tipo de especialización, sea maestría o sea otro tipo de
especialización?

(RR) Haber, en el 98’ ya existía postgrados como la maestría que inicia en


1994, la especialización ya estaba, posteriormente fueron apareciendo los
diplomados, como los diplomados de historia del derecho colombiano, el
diplomado de archivistica y uno que otro curso que se ha dado por parte de la
escuela, del resto se ha mantenido lo mismo, de mas no tengo entendido.

(JL) Rodrigo, para nosotros seria de gran importancia que usted nos contara
acerca de ¿cual es la visión y la experiencia que usted tiene como una persona
que se ha formado como un estudiante de la carrera de historia, esa formación
para que le ha servido a usted?

(RR) Haber, la formación que he recibido por parte de la escuela de historia me


ha enriquecido mucho como persona, como pensador, como investigador y
aparte de eso como docente. Una de mis grandes aspiraciones es terminar mi
ciclo académico y poder alcanzar las cúspide que de momento es de exigencia
en este país para poder ingresar a un proyecto investigativo o a una institución
con una universidad. Por eso que mi interés es terminar el ciclo del doctorado y
poder tener una experiencia mayor en el exterior y poder volver al país. Mi
visión de la escuela es que se debería ampliar mucho mas el ámbito de
profesores y de líneas de investigación para que nosotros no tengamos que
chocar, como nos toco en ese tiempo, para con profesores que nos dirigieran
nuestros proyectos, porque es poco el conocimiento que tiene respecto a eso,
llámese línea de genero, llámese líneas de política o de economía. Es por que
se tiene en cuanto a la planta docente para ese tipo de investigación. Del resto,
yo podría decir que la escuela me ha formado muy bien, me siento bien y me
creo con suficientes capacidades para progresar tanto académica como
profesionalmente en el ámbito nacional como internacional.

(JL) Rodrigo, ¿que opina usted de los recursos con los que cuenta el
estudiante de historia y de su formación como investigador especialmente con
relación al archivo histórico del CDIHR?

(RR) Haber, el archivo histórico es una herramienta fundamental para crear


investigación en esta universidad, especialmente para la escuela de historia, el
archivo cuenta con muy buena información, buenas publicaciones, lo único que
hay en verdad que destacar, que sus grandes deficiencias es un espacio mas
amplio, es un espacio demasiado reducido por lo tanto su capacidad es muy
mínima y son pocos los estudiantes que pueden explotar en su totalidad la
investigación. Seria muy bueno también que hubiera un poquito más de control
en cuanto al uso de las publicaciones, llámese periódico, llámese notarial,
llámese revista, puesto que estos materiales son muy delicados y los
estudiantes no tiene conocimiento de cómo manejarlos, y se esta destruyendo
el material. La filmación esta muy bien. Lo único que se podría pedir en cuanto
ayuda al estudiante para ese sentido de la investigación en el archivo es un
espacio mayor, de mayor capacidad de mayor expandimiento por que hay
demasiados archivos en otros municipios que se están perdiendo, se están
quemando, se están destruyendo, se están humedeciéndose y entonces se
necesita rescatar esa memoria histórica. Del resto me parece que los
estudiantes tienen unas bases suficientes para desarrollar investigaciones en la
escuela de historia.

(JL) Rodrigo, ¿Cómo ve proyectada la carrera de historia hacia un futuro?

(RR) Haber, la carrera de historia después del 98’ tuvo un gran empuje y creo
que tiene un futuro bastante amplio, ya que se esta renovando poco a poco la
planta docente y ojalá sean profesores de grandes capacidades tanto
académicas como profesionales y esperamos que dentro de unos 10, 15 años
la carrera tenga un gran empuje en cuanto a sus líneas d investigación, pues la
carrera de historia da bastante conocimiento de todo el ámbito nacional e
internacional, yo creo que tiene futuro, yo si creo.

(JL) como un resumen de todo de lo que hemos hablado seria muy importante
que usted nos dijera ¿cuales son las deficiencias y cuales son las bondades de
la carrera de historia?
(RR) Haber, entre las deficiencias contamos que está la falta de mas docentes,
tenemos pocos docentes de planta y uno que otro de cátedra, en donde la gran
carga académica caen en los profesores de cátedra, los de planta últimamente
se están dirigiendo mas a la parte administrativa, entonces no están dando sino
una cátedra por semestre. Otra gran deficiencia como ya lo había dicho
anteriormente el espacio del archivo es muy pequeño, debería ampliarse, darle
mayor oportunidad a los estudiantes para que definan sus líneas investigativas,
traer profesores que tengan perspectivas con estas líneas. Y en cuanto a las
grandes bondades que tiene la escuela es que permite el desarrollo de los
estudiantes en cuanto a lo académico, empieza a querer su profesión y tener
una visión de futuro en cuanto ella, ya que el estudiante de historia puede
desarrollarse en diferentes áreas y puede hacer otro tipos de postgrados
llamasen en antropología, sociología y pedagogía, y esto le puede abrir mas
campo al estudiante no solo para quedarse con la historia. Ese es la gran
ayuda que tiene en cuanto a la carrera.

(JL) Rodrigo para nosotros ha sido un placer estar con usted esta tarde acá, le
agradezco por su entrevista y pues que pase un feliz día.

(RR) Gracias, Gracias por eso.

Das könnte Ihnen auch gefallen