Sie sind auf Seite 1von 11

Expresiones de descontento en los países económicamente

más desarrollados: movimiento ecologista, movimiento


feminista y movimiento por la paz

Gabriel Alonso-Arias

Domingo, 28 de febrero de 2010

Introducción...........................................................................................................................2
Movimiento feminista y construcción de marcos simbólicos...............................................3
Movimiento ecologista y las organizaciones de los MS........................................................5
Modelos organizativos.................................................................................................................5
Evolución organizativa................................................................................................................6
Movimiento por la paz y los NMS.........................................................................................8
Acciones........................................................................................................................................8
Colaboración con el sistema político formal...............................................................................9
Conclusiones..........................................................................................................................9
Bibliografía..........................................................................................................................11
Introducción
Las sociedades complejas muestran descontento y se movilizan en relación a valores
posmaterialistas, como el equilibro entre las naciones (paz), entre los sexos (feminismo) o
entre los hombres y la naturaleza (ecologismo).

En este ensayo realizaremos un somero repaso de algunos de los nuevos movimientos


sociales más típicos de Occidente como el feminismo ([Robles Morales and de Miguel
Álvarez2003]) y más específicamente las sufragistas del s. XIX y las feministas radicales
del s. XX, el movimiento por la paz en Europa Occidental ([Rochon1992]) y el movimiento
ecologista en España ([Jiménez Sánchez2003]).

Cada uno de estos casos está explicado desde la óptica de algunas de las teorías más
relevantes en el campo de los Movimientos Sociales (MS). En el caso del movimiento
feminista se estudian las dimensiones simbólicas y culturales, aplicando la construcción de
los marcos simbólicos, en el caso del movimiento ecologista nos centramos en las
organizaciones de los movimientos sociales a partir de los enfoques de movilización de
recursos y del proceso político construyendo una tipología de los Movimientos Sociales y
estudiando su evolución en el tiempo. El caso del movimiento por la paz sirve para
explicitar algunas dificultades de la teoría de los Nuevos Movimientos Sociales (NMS).
Movimiento feminista y construcción de marcos
simbólicos
El movimiento feminista es un ejemplo de la importancia de la construcción de marcos
simbólicos alternativos de interpretación de la realidad para desencadenar la acción
colectiva ([Robles Morales and de Miguel Álvarez2003]:150).

“Los activistas emplean marcos de acción colectiva para apuntar o señalar algunas
condiciones sociales o aspectos de la vida definiéndolos como injustos, intolerables
y necesitados de ser corregidos” (Snow y Benford, en [Robles Morales and de
Miguel Álvarez2003]:146)

Los principales objetivos de los marcos de significado es captar simpatizantes, crear un tipo
de opinión sobre ciertos acontecimientos e implementar políticas en las que tengan cabida
sus reivindicaciones: proceso de alineamiento de marcos, que consiste de creación de
puentes entre marcos, amplificación de marcos, extensión de marcos y transformación de
marcos ([Robles Morales and de Miguel Álvarez2003]:148-149).

Las sufragistas del s. XIX iniciaron el proceso de realineación de marcos, partiendo de la


ideología patriarcal que defendía la naturaleza diferente y complementaria de los sexos. Las
feministas a partir de la década de los sesenta llevaron un paso más allá la lucha por la
inclusión, por un lado planteando la necesidad de mecanismos de discriminación positiva o
cuotas y por otro desarrollando un nuevo marco teórico que resume el lema “lo personal es
lo político”. Las luchas concretas, por los derechos políticos en el caso de las sufragistas y,
p.e., por el derecho al aborto en el caso de las feministas radicales, son consecuencia de
cambios en los marcos de interpretación de la realidad ([Robles Morales and de Miguel
Álvarez2003]:151-152).

Las mujeres se articulan por primera vez en la historia como movimiento social al ser
excluidas de la ciudadanía tras la Revolución Francesa. Desarrollan una identidad colectiva
común1, como “Tercer Estado del Tercer Estado” y unos intereses propios articulados en la
“Declaración de los derechos del a mujer y la ciudadana”.

Lo elementos culturales juega un papel clave en la construcción de la identidad en los


movimientos sociales ([Robles Morales and de Miguel Álvarez2003]:140-143). Niveles:
• Macro: Los símbolos, las creencias, los valores y los significados tienen
importancia porque originan el sentimiento pertenencia grupo diferenciado y porque
están relacionados con la imagen que los seguidores tienen de si mismos y con
sentido de existencia individual. Una de las causas del surgimiento de movimientos

1
Autores clásicos como Park y Burguess y actuales como Melucci al tratar cuestiones de consenso grupal
utilizan los conceptos de acomodación y asimilación. Desde la psicología social se desarrolla el concepto de
polarización: en la discusión sobre un tema en un grupo se producen actitudes que refuerzan la opinión
valorativa que se plantea en la discusión. El acuerdo se alcanza por diferentes razones, entre ellas la necesidad
de cohesión del grupo y de sentimiento de pertenencia (identidad) ([Robles Morales and de Miguel
Álvarez2003]:144).
que reclaman derechos en esferas íntimas es la individualización y la necesidad
anclaje identitario y de pertenencia.
• Micro: interacción y definición dentro del grupo. El individuo al tomar decisiones
no tiene información completa (teoría de la racionalidad limitada), sirviendo de
apoyo mecanismos informales y culturales para la reconstrucción de
acontecimientos y para la construcción de marcos simbólicos de significado.
La teoría de la atribución ha desarrollado diferentes conceptos para definir
instrumentos o heurísticos, como los de representatividad y accesiblidad, que son
dos ejemplos de elementos no conscientes en la motivación para la acción y la
construcción de la identidad colectiva.

El proceso de realineación de marcos es desarrollado durante el siglo XIX, cuando, para


conseguir un movimiento interclasista, las feministas concentraron sus acciones en
deslegitimar la ideología sobre la naturaleza diferente de los sexos y por el derecho al
sufragio ([Robles Morales and de Miguel Álvarez2003]:151-152).

A partir de los años 60 del siglo XX hay una revitalización del movimiento dado que
aunque se ha conseguido una igualdad formal en los derechos políticos la desigualdad sigue
existiendo. Ante esto se plantean mecanismos como la discriminación positiva y las cuotas
pero sobre todo se centra el análisis en el ámbito privado. Con el lema “lo personal es lo
político” se desvelan la familia y la sexualidad como relaciones de poder, en las cuales las
mujeres son discriminadas, soportando la carga de trabajo, físico, psicológico y moral –con
jornadas interminables y doble jornada de trabajo en el caso de aquellas que tienen un
trabajo asalariado – y la cara oculta de la familia (malos tratos, abusos) ([Robles Morales
and de Miguel Álvarez2003]:156-157).

Por tanto la inclusión de las mujeres en el espacio público pasa por transformar el ámbito
privado y las relaciones entre ambos ([Robles Morales and de Miguel Álvarez2003]:154-
155).

La construcción social del movimiento se realiza a través de las denominadas Asambleas de


mujeres, donde la principal tarea es la autoconciencia, reconociendo lo común de sus
experiencias cotidianas (noesis grupal2 a través de la interacción interpretativa3). Despiertan
la conciencia sobre la opresión, reinterpretando la vida para transformarla, desarrollando la
teoría en base a la experiencia personal.

El activismo no se limita a manifestaciones y marchas sino que también se desarrollan actos


de protesta que ponen en evidencia el carácter de objeto de la mujer en el patriarcado.

2
La teoría de la racionalidad limitada modifica la propuesta de la teoría de la elección racional basada en la
interdependencia mutua como fuente de cohesión para centrarse en un modelo que da primacía a las
cuestiones perceptivo-cognitivas como las creencias (aprendidas culturalmente). El significado de la creencia
puede sintetizarse en concepto de noesis: actividad de la conciencia que dota de sentido a las vivencias,
interpretación y coherencia ([Robles Morales and de Miguel Álvarez2003]:138),
3
Proceso de consenso grupal elaborado desde la psicología social. De éste concepto surge el de polarización
([Robles Morales and de Miguel Álvarez2003]:144).
Las Declaraciones de Atenas de 1992, de Beijing de 1995, etc. se centran en un nuevo
Contrato Social donde humano no signifique sólo hombre y las mujeres tomen parte en las
deliberaciones políticas y la toma de decisiones ([Robles Morales and de Miguel
Álvarez2003]:158).

Movimiento ecologista y las organizaciones de los MS


Modelos organizativos
En la Tabla 1 presentamos una clasificación de las organizaciones de movimientos
ecologistas según dos ejes: la forma de presión política (convencional o no) y la relación
con sus seguidores/socios (participativa o no).

Forma dominantes de Relación con sus seguidores/socios


presión política (nivel de Participativa (socio- No participativa (socio-
convencionalización) activista) suscriptor)
Convencional (canales Grupos de interés público Lobby de interés público
institucionalizados) participativo WWF-ADENA, Soc Esp
CODA Ornitología, SEO-Birdlife
No convencional (protesta Organización de protesta Organización de protesta
en la calle) participativa profesionalizada
AEDENAT Greenpeace, WWF, Birdlife
Tabla 1 Organizaciones ecologistas (elaboración propia a partir de Diani y Donati, 1999; en [Jiménez
Sánchez2003]:197)

Las conclusiones respecto a los diferentes modelos de organizaciones son, primero que
existen diferentes tipos de organizaciones y de formas de enfocar los problemas y dilemas
asociados al mantenimiento de la organización y a la consecución de objetivos políticos. Y
segundo, que las diferentes soluciones organizativas y los procesos de institucionalización
están condicionados por la especificidad cultural y política de las organizaciones ([Jiménez
Sánchez2003]:206).

Relación con sus seguidores/socios


Implicaciones respecto al modelo de relación con seguidores/socios (Tabla 2).

Participativa: socio-activista No participativa: socio-suscriptor


Basado incentivos sociales que implican Incentivos materiales. Gestión organizativa
formas organizativas que favorezcan la burocrática, remuneración trabajo,
interacción y corresponsabilidad. separación de la gestión administrativa de la
Comisiones abiertas, tomas decisión actividad política; tomas de decisión
asamblearias, actividades de índole social jerarquizadas, carácter delegativo.
con contenido político y reivindicativo
Oposición radical a las agresiones El peso de los potenciales beneficios
ambientales p.e. limita el nº potencial de materiales al optar por una campaña, en
socios al núcleo de los más concienciados forma de socios o subvenciones/patrocinios
Preferencia de independencia económica de Las subvenciones están ligadas a la
los socios-activistas respecto de realización de actividades, presionando hacia
subvenciones públicas y relaciones con la profesionalización
empresas
Tabla 2 Implicaciones de la relación con los seguidores/socios (elaboración propia basado en [Jiménez
Sánchez2003]:197-198)

Formas dominantes de presión política


Puede ser convencional o no dependiendo de si las acciones se toman en el ámbito
institucional o basan su presión en la socialización de las demandas ([Jiménez
Sánchez2003]:198). Optar por los escenarios políticos institucionales implica la
profesionalización, moderación de las demandas, incorporándolas a agendas políticas y
optar por salidas negociadas. En el caso de realizar la presión en escenarios sociales la
experiencia organizativa será distinta, implicando, además de la elaboración de propuestas
alternativas, una red de contactos con otros agentes sociales ([Jiménez Sánchez2003]:199).

Evolución organizativa
La tesis de la institucionalización afirma que las transformaciones organizativas ligadas a la
consolidación de los movimientos como actores políticos implica el distanciamiento de las
bases y el desplazamiento de objetivos sustantivos a intereses organizativos ([Jiménez
Sánchez2003]:199).

Hay cuatro dimensiones para analizar la consolidación organizativa de los MS según la


tesis de la institucionalización ([Jiménez Sánchez2003]:200-201)
1. Crecimiento organizativo: Aparición de una base organizativa estable, autónoma de
las organizaciones originales y extensión geográfica de las Organizaciones de
Movimientos Sociales (OMS).
2. Grado de estructuración organizativa interna: Jerarquización, profesionalización,
pérdida de participación, especialización funcional.
3. Naturaleza de la interacción inter-organizativa (cohesión del movimiento):
Centralización de las relaciones y reducción densidad.
4. Nivel de moderación/radicalización política: Actividades de presión política
convencionales y moderación de las demandas.

Los movimientos ecologistas en España durante la década 1990 experimentaron una


evolución organizativa no muy acusada. El crecimiento del número de socios se concentró
mayoritariamente en Greenpeace y los demás siguieron teniendo una base local de
voluntarios. En la Tabla 3 presentamos un resumen de las características de esta evolución
en contraposición a la tesis de la institucionalización.
Visión teórica sobre la evolución Caso del movimiento ecologista español en la
organizativa: institucionalización década 1990
Crecimiento organizativo, aumento Socios son un bajo porcentaje de la población.
de socios Hubo expansión, pero partiendo de precaria
situación anterior.
Predominio grupos pequeños, concentración socios
en unos pocos casos (Greenpeace).
Profesionalización Número de empleados se duplica pero sigue por
debajo de 60 personas. Predominio del trabajo
voluntario.
Financiación Fuente más frecuente de ingresos son las cuotas de
los socios.
Subvenciones públicas, media del 36% de los
ingresos totales.
Escasas fuentes privadas debilidad relación con
mundo empresarial.
Enfoque analítico de EOP cuanto más Actividades más frecuentes son las dirigidas a los
abierto Estado mayor tendencia OMS medios, seguidas de la participación administrativa
a recurrir a formas convencionales de y de tipo político. Actividades en escenarios
protesta. sociales frecuencia más baja.
La búsqueda de incidencia política Centralización en torno reducido número
ambiental produce modificaciones en organizaciones estatales y aumento de colaboración
los valores básicos de la cultura en campañas conjuntas.
organizativa, aumentando el personal
contratado, con el objetivo de La creación Ecologistas en Acción es la respuesta
aumentar la eficacia política y organizativa para movilizar más recursos y ejercer
maximizar los recursos organizativos más presión política sin modificar los
existentes. valores/principios organizativos básicos del modelo
organizativo participativo. Intentan combinar el
trabajo voluntario con la profesionalización y
preservar la autonomía de los grupos locales a
través de uan estructura confederal, con
centralización de determinadas decisiones y
recursos con el objetivo de aumentar la incidencia
en el proceso político y la capacidad movilizar
recursos organizativos.

Cuestiona el argumento dominante que enfatiza los


costes en términos de eficacia política de las formas
organizativas participativas y la visión lineal de
evolución organizaciones.
Tabla 3 Teoría de la institucionalización vs. estudio empírico de la evolución del movimiento ecologista
en España en la década de los 90 (elaboración propia a partir de [Jiménez Sánchez2003])
Movimiento por la paz y los NMS
En [Rochon1992] el autor presenta el movimiento por la paz de Europa Occidental en y lo
confronta con la teoría de los NMS. Según esta teoría los nuevos movimientos sociales son
novedosos en cuanto a sus pautas organizativas participativas y por su crítica al sistema.
Rochon al principio del texto realiza dos matizaciones a estas aserciones, a saber, q la
democracia organizativa ya existía en movimientos anteriores y que no todos los
considerados nuevos movimientos sociales muestran los mencionados rasgos.

Además a lo largo del texto, y a colación de la descripción del movimiento por la paz, se
discute la viabilidad de la crítica social y política dado el caso de que el movimiento aspire
a movilizar a las masas, ampliando su radio de acción. Esto es debido a varias razones:
primero, requiere centrarse en metas políticas concretas, segundo, limitar las acciones
políticas a las aceptables por la población (teniendo también en cuenta a los medios de
comunicación) y, tercero, moderar la crítica, llegando a colaboraciones y acuerdos con el
sistema político formal (partidos políticos, administración municipal y Estado).

En base a la información recabada Rochon concluye que si un movimiento quiere lograr un


objetivo político concreto tendrá que subordinar al mismo la crítica y la transformación
cultural.

Las organizaciones pacifistas habían existido durante muchos años, pero sin tener
publicidad ni eco popular. Al centrarse en la campaña contra los misiles de largo alcance
(como objetivo político concreto) y buscar cobertura informativa se desplaza el interés de la
crítica social hacia reformas políticas concretas, atrayendo a una mayor variedad de
personas. Las metas políticas concretas influyen en los métodos de hacer política como
veremos en más detalle a continuación.

Acciones
Para lograr el apoyo de las masas es necesario limitar las formas de hacer políticas a las
aceptables para la población ya que éstas influyen en la forma en que son percibidos los
movimientos.

La única forma no convencional aprobada por una amplia mayoría de personas es la


recogida de firmas, teniendo otras como las manifestaciones, boicoteos, etc. un porcentaje
bastante inferior. Además en la práctica las acciones de protesta se identifican con las
causas concretas teniendo incluso porcentajes menores de aceptación.

Las actividades sin riesgo de confrontación son aceptables pero el problema es la poca
difusión por los medios de comunicación y la poca atención de las autoridades. Los medios
se fijan en las acciones por su novedad, por su intensidad o si hay riesgos de
enfrentamientos, pero sin explicar el contenido de las reivindicaciones.

A medida que fue aumentando la base social del movimiento por la paz, y por tanto la
variedad de instituciones sociales involucradas, fueron cambiando las acciones. Al
principio la actividad más común eran las reuniones, que fueron siendo reemplazadas por
encuentros más elaborados. Posteriormente se pasó de la información a la acción, y de
formas inocuas a más combativas.

Las acciones dependen también de la estructura de oportunidad política. Si el sistema


político formal es receptivo se recurrirán a estrategias dentro del sistema, en caso contrario
se recurre a estrategias de confrontación.

La diversidad de actividades creció con los participantes, tanto en tipo como en grupos,
permitiendo penetrar en diferentes instituciones sociales, ampliar el radio de acción y
contribuyendo a la transformación social.

Colaboración con el sistema político formal


Proponerse metas políticas concretas tuvo también como consecuencia establecer
relaciones con la autoridad política establecida, e.e., con los partidos políticos, con las
autoridades municipales y con el Estado.

La ventaja de la colaboración con los partidos políticos proclives a la causa es su capacidad


de difusión de las alternativas y su autoridad entre la población.

En varios países de Europa el movimiento por la paz formó parte de una red de alianzas
multiorganizativas, y tuvo bastante relación con los partidos de izquierda y centro,
ejerciendo influencia a costa de su independencia.

El autor presenta diversos casos en los que el movimiento por la paz tuvo un apoyo bastante
destacado por parte de las autoridades municipales, estando estos involucrados en la
política de armamento nuclear dado que tienen la obligación de planificar la defensa civil.

Conclusiones
En los anteriores apartados de este ensayo hemos estudiado tres movimientos sociales
representativos de los denominados nuevos movimientos sociales, característicos de la
expresión de descontento sobre valores postmaterialistas en las sociedades complejas
actuales.

En cada uno de los artículos se hace hincapié en un aspecto de los movimientos sociales.
En el caso del movimiento feminista se centra en la dimensión simbólica y cultural, y en el
nuevo marco alternativo de pensamiento y acción a través de la autoconcienciación de las
mujeres. En el caso del artículo sobre movimientos ecologista en la dimensión organizativa,
viendo como la teoría de la institucionalización no tienen porque cumplirse ni la evolución
de las organizaciones ser lineal. Y, por último, en el caso del movimiento por la paz el autor
compara las características del mismo con las desarrolladas por las teorías de los nuevos
movimientos sociales llegando a la conclusión de que centrarse en un objetivo político
concreto conlleva la disminución de la crítica social y la limitación de las acciones
políticas.

Como hemos podido ver en estos tres casos la articulación del descontento en movimientos
sociales dependen de la creación de marcos simbólicos -como objetivación del proceso de
noesis grupal, que resume el carácter valorativo, cultural y simbólico en la construcción de
la realidad en la acción grupal- de la existencia de recursos y organizaciones, del contexto
político y la base organizativa junto con las relaciones entre las OMS y, por último, la
importancia de los objetivos políticos, que determinan las formas de acción, y que influyen
y son influidos por la extensión del movimiento y su aceptabilidad, tanto por las masas
como por los medios de comunicación.
Bibliografía
[Jiménez Sánchez2003] Jiménez Sánchez, M. (2003). El estudio de las organizaciones
y la estructura de los movimientos sociales. el caso del movimiento ecologista en españa. In
Funes Rivas, M. J. and Monferrer Tomás, J., editors, Movimientos Sociales: cambio social
y participación, chapter VII, pages 191–223. UNED.

[Robles Morales and de Miguel Álvarez2003] Robles Morales, J. M. and


de Miguel Álvarez, A. (2003). Dimensión simbólica y cultural de los movimientos sociales.
el movimiento feminista y la construcción de marcos simbólicos. In Funes Rivas, M. J. and
Monferrer Tomás, J., editors, Movimientos Sociales: cambio social y participación, chapter
VII, pages 191–223. UNED.

[Rochon1992] Rochon, T. R. (1992). El movimiento por la paz de europa occidental y la


teoría de los nuevos movimientos sociales. In Funes Rivas, M. J. and Monferrer Tomás, J.,
editors, Los Nuevos Movimientos Sociales, pages 149–172. Alfons el Magnanim.

Das könnte Ihnen auch gefallen