Discover millions of ebooks, audiobooks, and so much more with a free trial

Only $11.99/month after trial. Cancel anytime.

Ley del Impuesto Sobre la Renta: Texto y comentarios 2019
Ley del Impuesto Sobre la Renta: Texto y comentarios 2019
Ley del Impuesto Sobre la Renta: Texto y comentarios 2019
Ebook1,706 pages19 hours

Ley del Impuesto Sobre la Renta: Texto y comentarios 2019

Rating: 0 out of 5 stars

()

Read preview

About this ebook

En cumplimiento del ordenamiento constitucional, el pasado 15 de diciembre de 2018 el Ejecutivo Federal presentó ante el Congreso de la Unión, el paquete económico para el ejercicio de 2019, el cual incluyó las iniciativas de Ley de Ingresos de la Federación, el Presupuesto de Egresos de la Federación y los Criterios Generales de Política Económica
LanguageEspañol
PublisherIMCP
Release dateAug 28, 2023
ISBN9786078628759
Ley del Impuesto Sobre la Renta: Texto y comentarios 2019
Author

Comisión Fiscal

La Comisión Fiscal de la Vicepresidencia de Fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), en la que participan destacados fiscalistas, Contadores Públicos y abogados de nuestro país, tiene dentro de sus objetivos la misión de difundir el marco tributario de México en un lenguaje sencillo y accesible que contribuya a la mejor comprensión y aplicación de los aspectos tributarios. Para dar cumplimiento a lo anterior, se presenta esta obra que analiza y comenta las distintas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y otras disposiciones relacionadas con cada tema, incluyendo diversos criterios, todo ello con la finalidad de apoyar, en el día a día, a las personas involucradas en la práctica impositiva. La presente edición actualizada incluye puntos de vista y criterios sobre el texto de la Ley del ISR 2019 y su Reglamento, así como de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente, que hacen énfasis en las nuevas disposiciones y en las que sin serlo requieren de mayor análisis, debido a su importancia y complejidad. Es deseo del IMCP que esta nueva edición se considere una obra de gran utilidad para todas las personas cuyo ámbito de acción sea el aspecto tributario –incluidas las cámaras legislativas, autoridades fiscales y universidades–, así como para los profesionales dedicados a este sector, investigadores, estudiantes, abogados y contribuyentes para quienes será una guía de consulta y orientación de la norma impositiva.

Related to Ley del Impuesto Sobre la Renta

Related ebooks

Personal Finance For You

View More

Related articles

Reviews for Ley del Impuesto Sobre la Renta

Rating: 0 out of 5 stars
0 ratings

0 ratings0 reviews

What did you think?

Tap to rate

Review must be at least 10 words

    Book preview

    Ley del Impuesto Sobre la Renta - Comisión Fiscal

    Ley del Impuesto

    Sobre la Renta

    Texto y comentarios 2019

    Derechos Reservados

    © 2019 Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.

    Bosque de Tabachines 44, Fracc. Bosques de las Lomas 11700, Ciudad de México.

    www.imcp.org.mx

    © 2019 Raúl Federico Aguilar Millán, Jesús Alvarado Nieto, Gustavo Amezcua Gutiérrez, Ricardo Arellano Godínez, Víctor Manuel Cámara Flores, Marcial Agapito Cavazos Ortiz, José Antonio de Anda Turati, Javier de los Santos Valero, José Miguel Erreguerena Albaitero, José Ángel Eseverri Ahuja, Alfredo Esquivel Boeta, Juan Manuel Franco Gallardo, José Luis Gallegos Barraza, Antonio Carlos Gómez Espiñeira, José Paul Hernández Cota, Arturo Lomelín Martínez, Ricardo Javier Mena Rodríguez, Marco Antonio Mendoza Soto, Francisco Moguel Gloria, Raúl Navarro Becerra, Óscar Ortiz Molina, Víctor Manuel Pérez Ruiz, Armando Pérez Sánchez, Pablo Puga Vértiz, Mario Jorge Ríos Peñaranda, Manuel Sáinz Orantes, Luis Ignacio Sánchez Gutiérrez, César Edson Uribe Guerrero, Héctor Villalobos González, Francisco Miguel Wilson Loaiza, Gustavo Zavala Aguilar

    Ley del Impuesto Sobre la Renta. Texto y comentarios 2019

    ISBN 978-607-8628-74-2 (versión impresa)

    16ª edición, mayo de 2019

    ISBN 978-607-8628-75-9 (versión electrónica)

    1ª edición, junio de 2019

    Azucena García Nares Gerente Editorial

    Norma Berenice San Martín López Coordinación Editorial

    José Luis Raya Cruz Coordinación de diseño

    Eduardo Martín Sosa Uraga Producción

    Shutterstock ® Images Banco de imágenes

    Policromía Impresora, S.A de C.VImpresión

    Capture® Conversión a e-book

    Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta obra debe ser reproducida o transmitida, mediante ningún sistema o método, electrónico o mecánico (incluido el fotocopiado, la grabación o cualquier sistema de recuperación y almacenamiento de información), sin consentimiento previo y por escrito del editor.

    Impreso en México / Printed in Mexico

    Publicado en México / Published in Mexico

    Presentación

    La Comisión Fiscal de la Vicepresidencia de Fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), en la que participan destacados fiscalistas, Contadores Públicos y abogados de nuestro país, tiene dentro de sus objetivos la misión de difundir el marco tributario de México en un lenguaje sencillo y accesible que contribuya a la mejor comprensión y aplicación de los aspectos tributarios.

    Para dar cumplimiento a lo anterior, se presenta esta obra que analiza y comenta las distintas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y otras disposiciones relacionadas con cada tema, incluyendo diversos criterios, todo ello con la finalidad de apoyar, en el día a día, a las personas involucradas en la práctica impositiva.

    La presente edición actualizada incluye puntos de vista y criterios sobre el texto de la Ley del ISR 2019 y su Reglamento, así como de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente, que hacen énfasis en las nuevas disposiciones y en las que sin serlo requieren de mayor análisis, debido a su importancia y complejidad.

    Es deseo del IMCP que esta nueva edición se considere una obra de gran utilidad para todas las personas cuyo ámbito de acción sea el aspecto tributario –incluidas las cámaras legislativas, autoridades fiscales y universidades–, así como para los profesionales dedicados a este sector, investigadores, estudiantes, abogados y contribuyentes para quienes será una guía de consulta y orientación de la norma impositiva.

    Invito a los lectores de esta excelente obra institucional a consultar su contenido, con la firme convicción de que en esta encontrarán los temas de interés y utilidad en su actividad cotidiana.

    Atentamente

    C.P.C. Florentino Bautista Hernández

    Presidente del Comité Ejecutivo Nacional 2018-2019

    Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.

    Prólogo

    En cumplimiento del ordenamiento constitucional, el pasado 15 de diciembre de 2018 el Ejecutivo Federal presentó ante el Congreso de la Unión, el paquete económico para el ejercicio de 2019, el cual incluyó las iniciativas de Ley de Ingresos de la Federación, el Presupuesto de Egresos de la Federación y los Criterios Generales de Política Económica.

    En el referido paquete económico no se propusieron nuevos impuestos, ni aumentos a los existentes, solo algunas adecuaciones a las normas actuales.

    Por lo que ve al tema de la recaudación, la Ley de Ingresos de la Federación para el año 2019, prevé ingresos totales por $5.8 billones (6% más que en el 2018), de los cuales $ 3.2 billones se estiman provendrán de ingresos tributarios y en específico $1.7 billones se estarían generando por concepto de Impuesto Sobre la Renta.

    Dentro de las disposiciones fiscales que conforman este impuesto, se incluye la aplicación de tratamientos diferenciales, de diversa naturaleza como: deducciones, exenciones, regímenes especiales o sectoriales (incluye tasas reducidas), diferimientos, facilidades administrativas, así como el subsidio para el empleo.

    Por otro lado, en los criterios generales de política económica se estableció la puesta en marcha de un estímulo fiscal para las personas físicas y morales residentes en México, así como para los Residentes en el Extranjero con establecimiento permanente en nuestro país, respecto de ciertos ingresos obtenidos y actividades realizadas en los municipios de la Región Fronteriza del Norte, lo anterior con el objetivo de impulsar mecanismos que fortalezcan la economía de los contribuyentes de dicha región, estimulando y acrecentando la inversión, fomentando la productividad y contribuyendo a la creación de fuentes de empleo. Este estímulo consiste en aplicar un crédito fiscal equivalente a una tercera parte de la tasa corporativa de ISR, para quedar en un 20%, siempre y cuando los contribuyentes cumplan con determinados requisitos, además de reunir cierto perfil y estará vigente por los años 2019 y 2020.

    Por todo lo anterior, los integrantes de la Comisión Fiscal (COFI) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos refrendan su compromiso de actualizar el contenido de este libro, incorporando comentarios con un alto aporte de valor respecto de la aplicación de la LISR, lo que sin lugar a dudas le permitirá al lector contar con mayores elementos de juicio sobre el alcance de las disposiciones fiscales contenidas en esta Ley, toda vez que se efectúa un análisis de manera integral, incluyendo temas de su Reglamento, así como de las reglas de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente al cierre del mes de Marzo de 2019.

    No podemos dejar pasar la oportunidad para hacer un reconocimiento público y a la vez reiterar nuestro agradecimiento a los integrantes de la COFI por su gran esfuerzo, dedicación y vocación de servicio, al igual que destacar la encomiable labor realizada por el C.P. José Antonio de Anda Turati y el C.P. Marcial A. Cavazos Ortiz al coordinar estos trabajos.

    Esperamos que esta edición se convierta una herramienta valiosa para la práctica profesional de todas aquellas personas interesadas en el estudio de los impuestos, así como en una guía del estudiante de la materia fiscal.

    ESTRUCTURA

    INDICE

    Presentación

    Prólogo

    ESTRUCTURA

    ABREVIATURAS

    TÍTULO I

    DISPOSICIONES GENERALES

    1. Sujetos del Impuesto

    2. Establecimiento permanente

    3. Casos en que no se considera que existe un establecimiento permanente

    4. Beneficios de los tratados para evitar la doble tributación

    5. Acreditamiento del impuesto pagado en el extranjero

    6. Factores de ajuste y actualización de valores

    7. Definición de persona moral

    8. Concepto de intereses

    TÍTULO II

    DE LAS PERSONAS MORALES DISPOSICIONES GENERALES

    9. Tasa del Impuesto Sobre la Renta para personas morales

    10. Impuesto por dividendos o utilidades distribuidos

    11. Intereses considerados dividendos

    12. Declaraciones en liquidación de sociedades

    13. Actividades empresariales a través de fideicomisos

    14. Determinación de los pagos provisionales

    15. Contribuyentes sujetos a un procedimiento de concurso mercantil

    CAPÍTULO I

    DE LOS INGRESOS

    16. Ingresos acumulables

    17. Momento en que se percibe el ingreso

    18. Otros ingresos acumulables

    19. Ganancia en enajenación de terrenos y otros bienes

    20. Ganancia en operaciones financieras derivadas

    21. Momento de acumulación en la ganancia en operaciones financieras derivadas

    22. Enajenación de acciones

    23. Costo de acciones de sociedades fusionadas y escindidas

    24. Enajenación de acciones a su costo fiscal en reestructuración de sociedades

    CAPÍTULO II

    DE LAS DEDUCCIONES

    SECCIÓN I

    DE LAS DEDUCCIONES EN GENERAL

    25. Deducciones autorizadas

    26. Residentes en el extranjero con establecimiento permanente

    27. Requisitos de las deducciones

    28. Gastos no deducibles

    29. Reglas para las reservas para fondos de pensiones o jubilaciones de personal, complementarias a las que establece la ley del seguro social

    30. Desarrollos inmobiliarios, fabricación de activos fijos y tiempos compartidos

    SECCIÓN II

    DE LAS INVERSIONES

    31. Deducción de inversiones

    32. Concepto de inversiones

    33. Porcientos de deducción de bienes intangibles

    34. Deducción de bienes tangibles

    35. Porcientos de deducción de maquinaria y equipo

    36. Reglas para deducir inversiones

    37. Pérdidas por caso fortuito o fuerza mayor

    38. Monto original de la inversión y uso de las opciones en arrendamiento financiero

    39. Sistemas de costeo y momento de deducción

    40. Contratos de Arrendamiento financiero

    41. Métodos de valuación de inventarios

    42. Costo superior a valor de mercado o reposición

    43. Prestación de servicios

    CAPÍTULO III

    DEL AJUSTE POR INFLACIÓN

    44. Determinación del ajuste por inflación

    45. Concepto de créditos

    46. Concepto de deudas

    CAPÍTULO IV

    DE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO, DE SEGUROS Y DE FIANZAS, DE LOS ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO, ARRENDADORAS FINANCIERAS Y UNIONES DE CRÉDITO

    47. Almacenes generales de depósito

    48. Establecimientos en el extranjero de bancos mexicanos

    49. Convenios de recaudación

    50. Reservas de aseguradoras

    51. Conceptos de crédito en aseguradoras

    52. Reservas deducibles de afianzadoras

    53. Bienes o derechos adquiridos por dación en pago o adjudicación

    54. Retención y entero de ISR por intereses pagados por el sistema financiero

    55. Obligaciones de las instituciones que paguen intereses

    56. Retención de ISR por intermediarios financieros en enajenación de acciones a través de la BMV

    CAPÍTULO V

    DE LAS PÉRDIDAS

    57. Definición de pérdida fiscal, su actualización y plazo para aplicarla

    58. Reglas para la aplicación de pérdidas fiscales en fusión de sociedades

    CAPÍTULO VI

    DEL RÉGIMEN OPCIONAL PARA GRUPOS DE SOCIEDADES

    59. Autorización para aplicar el régimen opcional

    60. Requisitos para ser consideradas sociedades integradoras

    61. Requisitos para ser considerada empresa integrada

    62. Sociedades que no podrán ser consideradas integradoras o integradas

    63. Requisitos para obtener autorización para ser empresa integradora

    64. Determinación del impuesto

    65. Utilidad fiscal neta del ejercicio

    66. Momento en que surte efectos la autorización para ejercer la opción

    67. Declaración anual

    68. Desincorporación de una integrada

    69. Escisión de sociedad integradora

    70. Obligaciones de sociedades integradoras e integradas

    71. Pagos provisionales

    CAPÍTULO VII

    DE LOS COORDINADOS

    72. Concepto y obligaciones de coordinados

    73. Personas físicas que cumplan sus obligaciones fiscales por conducto de varios coordinados de los cuales son integrantes

    CAPÍTULO VIII

    RÉGIMEN DE ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, GANADERAS, SILVÍCOLAS Y PESQUERAS

    74. Obligaciones para quienes realicen actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras

    74-A. Contribuyentes del sector primario exentos

    75. persona moral que cumpla las obligaciones fiscales por cuenta de sus integrantes

    CAPÍTULO IX

    DE LAS OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS MORALES

    76. Obligaciones adicionales de las personas morales

    76-A. Declaraciones informativas de operaciones con partes relacionadas

    77. Determinación de la CUFIN

    77-A. Contribuyentes dedicados exclusivamente a la generación de energía proveniente de fuentes renovables

    78. Utilidad fiscal en reducciones de capital

    TÍTULO III

    DEL REGIMEN DE LAS PERSONAS MORALES CON FINES NO LUCRATIVOS

    79. Personas morales que no se consideran contribuyentes del ISR

    80. Remanente distribuible

    81. Ingresos gravados

    82. Requisitos para recibir donativos deducibles

    82-BIS. Información que deberán presentar las instituciones que se encuentren en liquidación

    82 Ter. Opción de certificación para instituciones autorizada para recibir donativos deducibles

    83. Otorgamiento de becas

    84. Programas de escuela empresa

    85. Sociedades de inversión de renta variable

    86. Obligaciones diversas

    87. Sociedades de inversión de deuda

    88. Integrantes o accionistas de sociedades de inversión de deuda

    89. Expedición de constancias

    TÍTULO IV

    DE LAS PERSONAS FÍSICAS DISPOSICIONES GENERALES

    90. Sujetos y objeto del impuesto

    91. Discrepancia fiscal

    92. Copropiedades

    93. Ingresos por los que no se paga el impuesto

    CAPÍTULO I

    DE LOS INGRESOS POR SALARIOS Y EN GENERAL POR LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO PERSONAL SUBORDINADO

    94. Ingresos gravables

    95. Impuesto anual de compensaciones por separación

    96. Pagos provisionales de trabajadores mediante retención

    97. Cálculo del impuesto anual a cargo del patrón

    98. Obligaciones de los contribuyentes

    99. Obligaciones de los patrones

    CAPÍTULO II

    DE LOS INGRESOS POR ACTIVIDADES EMPRESARIALES Y PROFESIONALES

    SECCIÓN I

    DE LAS PERSONAS FÍSICAS CON ACTIVIDADES EMPRESARIALES Y PROFESIONALES

    100. Sujetos y objeto del impuesto

    101. Ingresos acumulables

    102. Momento de acumulación

    103. Deducciones autorizadas

    104. Deducción de inversiones

    105. Requisitos de las deducciones

    106. Pagos provisionales

    107. Ingresos esporádicos

    108. Actividades empresariales en copropiedad

    109. Determinación del impuesto anual

    110. Obligaciones de los contribuyentes

    SECCIÓN II

    RÉGIMEN DE INCORPORACIÓN FISCAL

    111. Sujetos del RIF, Cálculo y pago del impuesto

    112. Obligaciones

    113. Enajenación total de una negociación

    CAPÍTULO III

    DE LOS INGRESOS POR ARRENDAMIENTO Y EN GENERAL POR OTORGAR EL USO O GOCE TEMPORAL DE BIENES INMUEBLES

    114. Sujetos y Objeto del impuesto

    115. Deducciones Autorizadas

    116. Pagos provisionales y retenciones

    117. Fideicomisos

    118. Obligaciones de los contribuyentes

    CAPÍTULO IV

    DE LOS INGRESOS POR ENAJENACIÓN DE BIENES

    SECCIÓN I

    DEL RÉGIMEN GENERAL

    119. Ingresos gravables

    120. Cálculo del impuesto

    121. Deducciones autorizadas

    122. Pérdidas en enajenación de bienes

    123. Costo de adquisición de los bienes

    124. Actualización del costo de adquisición

    125. Ingresos para adquirentes al practicar avalúo

    126. Pago provisional de impuesto

    127. Impuesto a entidades federativas

    128. Ingresos por la enajenación de bienes

    SECCIÓN II

    DE LA ENAJENACIÓN DE ACCIONES EN BOLSA DE VALORES

    129. Ganancias derivadas de la enajenación de acciones en bolsa de valores

    CAPÍTULO V

    DE LOS INGRESOS POR ADQUISICIÓN DE BIENES

    130. ingresos gravables

    131. Deducciones autorizadas

    132. Pago Provisional de Impuesto

    CAPÍTULO VI

    DE LOS INGRESOS POR INTERESES

    133. Ingresos que se gravan

    134. Acumulación de los intereses reales

    135. Retención y entero de ISR por intereses pagados

    136. Obligaciones de los contribuyentes

    CAPÍTULO VII

    DE LOS INGRESOS POR LA OBTENCIÓN DE PREMIOS

    137. Ingresos gravables

    138. Impuesto por rifas, sorteos, loterías y concursos

    139. Obligaciones para quienes paguen premios

    CAPÍTULO VIII

    DE LOS INGRESOS POR DIVIDENDOS Y EN GENERAL POR LAS GANANCIAS DISTRIBUIDAS POR PERSONAS MORALES

    140. Acumulación de dividendos percibidos a los demás ingresos

    CAPÍTULO IX

    DE LOS DEMÁS INGRESOS QUE OBTENGAN LAS PERSONAS FÍSICAS

    141. Momento de acumulación de otros ingresos

    142. Ingresos gravables

    143. Determinación de intereses y ganancia cambiaria

    144. Pagos provisionales por ganancia cambiaria e intereses

    145. Pagos provisionales esporádicos y periódicos

    146. Ingresos por operaciones financieras derivadas

    CAPÍTULO X

    DE LOS REQUISITOS DE LAS DEDUCCIONES

    147. Requisitos de deducciones

    148. Partidas no deducibles de personas físicas

    149. Deducción de inversiones

    CAPÍTULO XI

    DE LA DECLARACIÓN ANUAL

    150. Declaración anual

    151. Deducciones personales

    152. Tarifa del impuesto anual

    TÍTULO V

    DE LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO CON INGRESOS PROVENIENTES DE FUENTE DE RIQUEZA UBICADA EN TERRITORIO NACIONAL

    153. Sujetos del Impuesto

    154. Salarios

    155. Ingresos por jubilaciones pagados a residentes en el extranjero

    156. Honorarios

    157. Honorarios a consejeros

    158. Arrendamiento de inmuebles

    159. Servicio turístico de tiempo compartido

    160. Enajenación de inmuebles

    161. Enajenación de acciones

    162. Intercambio de deuda pública por capital

    163. Retención a extranjeros por ingresos provenientes de operaciones financiera derivadas

    164. Dividendos

    165. Remanente distribuible

    166. Intereses

    167. Ingresos por regalías y asistencia técnica

    168. Construcción de obra y mantenimiento

    169. Premios

    170. Artistas, deportistas y espectáculos

    171. Tasa a residentes en REFIPRE

    172. Otros ingresos gravables

    173. Primas pagadas a reaseguradoras

    174. Representantes de extranjeros

    175. Conceptos de ingresos

    TÍTULO VI

    DE LOS REGÍMENES FISCALES PREFERENTES Y DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES CAPÍTULO I DE LOS REGÍMENES FISCALES PREFERENTES

    176. Definición de inversiones

    177. Ingresos Gravables

    178. Declaración informativa sobre inversiones

    CAPÍTULO II

    DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES

    179. Operaciones con partes relacionadas

    180. Métodos aplicables

    181. Operaciones de maquila

    182. Requisitos que deben cumplir las maquiladoras

    183. Proveedores de maquiladoras bajo el programa de albergue

    184. Ajustes de precios

    TÍTULO VII

    DE LOS ESTÍMULOS FISCALES CAPÍTULO I DE LAS CUENTAS PERSONALES DEL AHORRO

    185. Depósitos en cuentas personales para el ahorro, pagos de primas de seguros para el retiro y adquisición de acciones de sociedades de inversión

    CAPÍTULO II

    DE LOS PATRONES QUE CONTRATEN A PERSONAS QUE PADEZCAN DISCAPACIDAD Y ADULTOS MAYORES

    186. Contratación de discapacitados

    CAPÍTULO III

    DE LOS FIDEICOMISOS DEDICADOS A LA ADQUISICIÓN O CONSTRUCCIÓN DE INMUEBLES

    187. Fideicomisos para la construcción y/o adquisición de inmuebles

    188. Requisitos que deben cumplir los fideicomisos para la construcción y/o adquisición de inmuebles

    CAPÍTULO IV

    DE LOS ESTÍMULOS FISCALES A LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN CINEMATOGRÁFICA Y TEATRAL NACIONAL

    189. Proyectos de inversión en la producción cinematográfica nacional

    190. Estímulo fiscal para la inversión en producción teatral nacional

    CAPÍTULO V

    DE LOS CONTRIBUYENTES DEDICADOS A LA CONSTRUCCIÓN Y ENAJENACIÓN DE DESARROLLOS INMOBILIARIOS

    191. Desarrolladores inmobiliarios

    CAPÍTULO VI

    DE LA PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN EN CAPITAL DE RIESGO EN EL PAÍS

    192. Inversiones de capital de riesgos en el país

    193. Requisitos para la inversión en capital de riesgo

    CAPÍTULO VII

    DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN

    194. Sociedades cooperativas de producción

    195. Cambio de opción

    TÍTULO VII

    DE LOS ESTÍMULOS FISCALES

    CAPÍTULO VIII.

    DE LA OPCIÓN DE ACUMULACIÓN DE INGRESOS POR PERSONAS MORALES

    196. Opción de acumulación de ingresos por personas morales

    197. Momento de acumulación

    198. Deducciones autorizadas

    199. Pagos provisionales

    200. Cálculo del impuesto

    201. Contribuyentes que dejen de aplicar lo dispuesto en este capítulo

    CAPÍTULO IX

    DEL ESTÍMULO FISCAL A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍA

    202. Estímulo fiscal a la investigación y desarrollo de tecnología

    CAPÍTULO X

    DEL ESTÍMULO FISCAL AL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO

    203. Estímulo fiscal al deporte de alto rendimiento

    CAPÍTULO XI

    DE LOS EQUIPOS DE ALIMENTACIÓN PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

    204. Estímulo a la inversión en equipos de alimentación para vehículos eléctricos

    DISPOSICIONES TRANSITORIAS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

    TR9-I. Inicio de Vigencia

    TR9-II. Abrogación de Ley de 2002

    TR2-III. Derechos por vigencia de ley abrogada

    TR9-IV. Quedan sin efecto disposiciones que se opongan a esta ley

    TR9-V. Deducción de inversiones hechas hasta el 31 de diciembre de 2012

    TR9-VI. Pérdidas fiscales pendientes de amortizar

    TR9-VII. Convenios de colaboración administrativa

    TR9-VIII. Facultades de comprobación de las entidades federativas

    TR9-IX. Declaraciones informativas de 2012

    TR9-X. Declaraciones informativas

    TR9-XI. Enajenaciones a plazo

    TR9-XII. Acumulación de inventarios para la determinación del costo de lo vendido

    TR9-XIII. Sociedades de inversión de capitales

    TR9-XIV Pérdidas por créditos incobrables que las instituciones de crédito no podrán deducir

    TR9-XV. Pago del Impuesto Diferido

    TR9-XVI. Desconsolidación

    TR9-XVII Pago del impuesto diferido

    TR9-XVIII Opción de pago del impuesto diferido

    TR9-XIX. Pago de impuesto conforme al artículo 70-a de la LISR que se abroga

    TR9-XX. Pérdidas no deducidas

    TR9-XXI. Contribuyentes del régimen simplificado

    TR9-XXII. Sociedades o asociaciones de carácter civil que se dediquen a la enseñanza

    TR9-XXIII. Facilidades Administrativas

    TR9-XXIV. Saldo inicial para contribuyentes que iniciaron actividades antes del 1-01-2014

    TR9-XXV. Determinación de utilidad fiscal neta por los ejercicios 2001 a 2013

    TR9-XXVI. Pequeños contribuyentes

    TR9-XXVII. Sociedades Cooperativas de producción

    TR9-XXVIII. Impuesto diferido de las sociedades cooperativas de producción

    TR9-XXIX. Intermediarios financieros

    TR9-XXX. Impuesto sobre los dividendos o utilidades distribuidos

    TR9-XXXI. Mes más antiguo del periodo

    TR9-XXXII. Opción para determinar el costo promedio por acción

    TR9-XXXIII. Opción para determinar ganancias o pérdidas en enajenación de acciones

    TR9-XXXIV. Bienes de activo fijo a los que aplicaron deducción inmediata

    TR9-XXXV. Sociedades Mercantiles

    TR9-XXXVI Contribuyentes que optaron por deducir el costo de adquisición de los terrenos en el ejercicio en el que los adquirieron

    TR9-XXXVII. Creación de puestos para trabajadores de primer empleo

    TR9-XXXVIII. Impuesto al Activo

    TR9-XXXIX. Proyectos de inversión en la distribución de películas cinematográficas nacionales

    TR9-XL. Acumulación de ingresos por dividendos distribuidos por residentes en el extranjero

    TR9-XLI. Facilidades Administrativas para transportistas

    TR9-XLII. Lista de TERRIFIS

    TR9-XLIII. Publicación de reglas para facilitar la incorporación de contribuyentes al régimen de incorporación fiscal

    DISPOSICIONES TRANSITORIAS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Publicadas en el DOF el 18 de noviembre de 2015

    TR2- Disposiciones Transitorias de la Ley del Impuesto Sobre la Renta

    DISPOSICIONES DE VIGENCIA TEMPORAL DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

    TR-3. Deducción Inmediata

    Transitorio

    Publicado en el D.O.F. del 18 de noviembre de 2015

    TR-Único. Inicio de Vigencia

    DISPOSICIONES TRANSITORIAS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Publicadas en el DOF el 30 de noviembre de 2016

    TR2-I. Contribuyentes a los que no aplica la reforma al artículo 82 fracción V

    TR2-II. Plazo para que las dependencias públicas cumplan con obligación de emitir comprobantes fiscales

    TR2-III. Presentación de aviso para tomar la opción de acumulación de ingresos

    TR2-IV. Ingresos que no deberán acumularse

    TR2-V. Deducciones ya realizadas

    TR2-VI. Porcentaje de deducción de inversiones efectuadas en 2016

    TR2-VII. Inventarios pendientes de deducir

    TR2-VIII. Plazo para que se den a conocer las reglas para otorgar estímulo a la investigación y desarrollo de tecnología

    TR2-IX. Plazo para que se den a conocer las reglas para otorgar estímulo al deporte de alto rendimiento

    TR2-X. Entrada en vigor de la reforma del artículo 8 fracción IX

    TR2-XI. Plazo para que se den a conocer las reglas para otorgar estímulo a proyectos de inversión en la producción de artes visuales

    Transitorio

    Publicado el 30 de noviembre de 2016

    TR-Unico. Inicio de Vigencia

    SUBSIDIO PARA EL EMPLEO

    TR-10. Subsidio para el empleo

    LEY DEL IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA ÚNICA

    TR-11. Abrogación de la LIETU

    DISPOSICIONES TRANSITORIAS DE LA LEY DEL IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA ÚNICA

    TR.12. Disposiciones transitorias de la LIETU

    LEY DEL IMPUESTO A LOS DEPÓSITOS EN EFECTIVO

    TR-13. Abrogación de la LIDE

    DECRETO DE ESTIMULOS FISCALES REGION FRONTERIZA NORTE

    Publicado en el D.O.F. del 31 diciembre de 2018

    Decreto

    TRANSITORIOS

    ABREVIATURAS

    TÍTULO I

    DISPOSICIONES GENERALES

    SUJETOS DEL IMPUESTO

    Artículo 1. Las personas físicas y las morales están obligadas al pago del impuesto sobre la renta en los siguientes casos:

    I.

    Las residentes en México, respecto de todos sus ingresos, cualquiera que sea la ubicación de la fuente de riqueza de donde procedan.

    II.

    Los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país, respecto de los ingresos atribuibles a dicho establecimiento permanente.

    III.

    Los residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes de fuentes de riqueza situadas en territorio nacional, cuando no tengan un establecimiento permanente en el país, o cuando teniéndolo, dichos ingresos no sean atribuibles a éste.

    El fundamento constitucional de la obligación de pago de impuestos se encuentra en el artículo 31, fracción IV, de la CPEUM, que establece textualmente lo siguiente:

    "Son obligaciones de los mexicanos:

    IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes."

    La Ley adopta el criterio de residencia como factor de vinculación, conforme al que cualquier persona, física o moral, que tenga residencia en territorio nacional está obligada a contribuir para los gastos públicos, independientemente de la fuente de sus ingresos; es decir, los residentes en México estarán obligados al pago del ISR sobre su base mundial. Los residentes en el extranjero estarán obligados a pagar el ISR sólo sobre los ingresos atribuibles al EP, o en caso de ausencia de éste, sólo sobre los ingresos de fuente mexicana.

    Los criterios de cuándo una persona se considera residente en México, o inclusive, deja de serlo, se encuentran en el artículo 9 del CFF, estableciendo, en términos generales, para personas físicas el criterio de casa habitación y para personas morales, la administración principal del negocio o sede de dirección efectiva.

    ESTABLECIMIENTO PERMANENTE

    Artículo 2. Para los efectos de esta Ley, se considera establecimiento permanente cualquier lugar de negocios en el que se desarrollen, parcial o totalmente, actividades empresariales o se presten servicios personales independientes. Se entenderá como establecimiento permanente, entre otros, las sucursales, agencias, oficinas, fábricas, talleres, instalaciones, minas, canteras o cualquier lugar de exploración, extracción o explotación de recursos naturales.

    El principal objetivo de establecer el concepto de EP en la LISR es para determinar la potestad tributaria del Estado Mexicano de gravar utilidades obtenidas por residentes en el extranjero a través de esta figura o ficción fiscal.

    Este párrafo establece el concepto de EP, entendiéndose como tal cualquier lugar de negocios en el que se desarrollen, parcial o totalmente, actividades empresariales o se presten servicios personales independientes. En términos generales, el concepto de EP sigue la filosofía mundial actual establecida en el Modelo Convenio de la OCDE sobre la Renta y sobre el Patrimonio, fusionando en la actualidad los conceptos de EP y de Base Fija en uno solo.

    Para efectos de considerar qué debemos entender por actividades empresariales, el artículo 16 del CFF establece que serán las comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, pesqueras y silvícolas. Adicionalmente, en este párrafo se establecen, de manera enunciativa, ejemplos de lo que típicamente constituye un EP de manera directa. Los elementos esenciales para la constitución del EP son tres: 1) un lugar de negocios, es decir un lugar físico; 2) la realización de actividades empresariales o profesionales en dicho lugar de negocios, y 3) la realización de las citadas actividades con la intención de llevarlas a cabo con cierto grado de permanencia. Lo difícil en la práctica es el análisis del tercer elemento, pues no es un elemento objetivo sino subjetivo, a diferencia de los primeros dos que sí son elementos objetivos.

    No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, cuando un residente en el extranjero actúe en el país a través de una persona física o moral, distinta de un agente independiente, se considerará que el residente en el extranjero tiene un establecimiento permanente en el país, en relación con todas las actividades que dicha persona física o moral realice para el residente en el extranjero, aun cuando no tenga en territorio nacional un lugar de negocios o para la prestación de servicios, si dicha persona ejerce poderes para celebrar contratos a nombre o por cuenta del residente en el extranjero tendientes a la realización de las actividades de éste en el país, que no sean de las mencionadas en el artículo 3 de esta Ley.

    En este párrafo se establece que, en adición a un EP generado de manera directa por un residente en el extranjero, también es posible que el extranjero constituya un EP cuando actúe en el país a través de un agente dependiente en relación con todas las actividades que dicho agente realice para el extranjero, si aquel ejerce poderes para celebrar contratos a nombre o por cuenta del extranjero, aun cuando no exista un lugar de negocios o para la prestación de servicios. En este sentido basta con que el agente dependiente ejerza poderes de facto que obliguen al extranjero. No se requiere que dichos poderes estén por escrito. Asimismo, la facultad para celebrar contratos a nombre o por cuenta del residente extranjero, debe entenderse en relación con las actividades que constituyen el negocio del residente extranjero. En este sentido, es irrelevante que el agente dependiente tenga poderes para realizar actividades que no son la parte esencial del negocio del extranjero.

    En caso de que un residente en el extranjero realice actividades empresariales en el país, a través de un fideicomiso, se considerará como lugar de negocios de dicho residente, el lugar en que el fiduciario realice tales actividades y cumpla por cuenta del residente en el extranjero con las obligaciones fiscales derivadas de estas actividades.

    Este tercer párrafo establece que en el caso de actividades empresariales realizadas a través de un fideicomiso, se considera como lugar de negocio del residente extranjero, el lugar en que el fiduciario realice tales actividades, es decir, cuando un residente extranjero realice actividades empresariales en el país a través de un fideicomiso, se entenderá que dicho extranjero tiene un EP en México por dichas actividades.

    Se considerará que existe establecimiento permanente de una empresa aseguradora residente en el extranjero, cuando ésta perciba ingresos por el cobro de primas dentro del territorio nacional u otorgue seguros contra riesgos situados en él, por medio de una persona distinta de un agente independiente, excepto en el caso del reaseguro.

    Se establece que existe un EP de una empresa aseguradora residente en el extranjero, cuando ésta perciba ingresos por el cobro de primas en el país u otorgue seguros contra riesgos situados en México, por medio de un agente dependiente, salvo en el caso de reaseguros. En este sentido, en adición a la posibilidad de constituir un EP de manera directa o a través de un agente dependiente que ejerce poderes para realizar actividades por cuenta o a nombre del extranjero, por el simple hecho de realizarse cobros de primas en el país o de otorgar seguros para amparar riesgos en él por medio de un agente dependiente, también se constituirá un EP para la aseguradora extranjera. Respecto a la excepción realizada para los reaseguros, la misma debe entenderse dada la naturaleza del reaseguro y no de un salvo conducto para que un residente extranjero cobre primas por reaseguros o cubra riesgos en México de manera indiscriminada, pues independientemente de los temas regulatorios, si un extranjero tiene un lugar de negocio en México y realiza toda o parte de su actividad de reaseguro en el país con cierto grado de permanencia, indiscutiblemente tendrá un EP, en los términos de la disposición en comento

    De igual forma, se considerará que un residente en el extranjero tiene un establecimiento permanente en el país, cuando actúe en el territorio nacional a través de una persona física o moral que sea un agente independiente, si éste no actúa en el marco ordinario de su actividad. Para estos efectos, se considera que un agente independiente no actúa en el marco ordinario de sus actividades cuando se ubique en cualquiera de los siguientes supuestos:

    I.

    Tenga existencias de bienes o mercancías, con las que efectúe entregas por cuenta del residente en el extranjero.

    II.

    Asuma riesgos del residente en el extranjero.

    III.

    Actúe sujeto a instrucciones detalladas o al control general del residente en el extranjero.

    IV.

    Ejerza actividades que económicamente corresponden al residente en el extranjero y no a sus propias actividades.

    V.

    Perciba sus remuneraciones independientemente del resultado de sus actividades.

    VI.

    Efectúe operaciones con el residente en el extranjero utilizando precios o montos de contraprestaciones distintos de los que hubieran usado partes no relacionadas en operaciones comparables.

    Tratándose de agentes independientes, es mundialmente aceptado que dichos agentes por las actividades que realicen para el extranjero no constituyen un EP. No obstante en este párrafo se establece que si el agente independiente no actúa dentro del marco ordinario de su actividad, el residente en el extranjero tendrá un EP en el país. Si bien esta filosofía va de la mano con lo establecido en los comentarios del Modelo Convenio de la OCDE, una diferencia importante en la LISR es que de manera automática se constituye un EP, mientras que a la luz de los convenios de doble tributación, siguiendo la filosofía del Modelo Convenio, generan que el agente ya no sea independiente, y por lo tanto, para saber si hay o no un EP, será necesario analizar si el agente independiente se sitúa en los supuestos de cuando un agente de dicha naturaleza genera un EP para el extranjero. Asimismo, este párrafo enumera los supuestos de cuando un agente independiente se considera que no actúa dentro del marco ordinario de sus actividades.

    Tratándose de servicios de construcción de obra, demolición, instalación, mantenimiento o montaje en bienes inmuebles, o por actividades de proyección, inspección o supervisión relacionadas con ellos, se considerará que existe establecimiento permanente solamente cuando los mismos tengan una duración de más de 183 días naturales, consecutivos o no, en un periodo de doce meses.

    Para los efectos del párrafo anterior, cuando el residente en el extranjero subcontrate con otras empresas los servicios relacionados con construcción de obras, demolición, instalaciones, mantenimiento o montajes en bienes inmuebles, o por actividades de proyección, inspección o supervisión relacionadas con ellos, los días utilizados por los subcontratistas en el desarrollo de estas actividades se adicionarán, en su caso, para el cómputo del plazo mencionado.

    Se establecen reglas particulares tratándose de servicios de construcción y conexos, señalando que se considera que existe un EP sólo cuando dichas actividades tengan una duración de más de 183 días naturales. Es importante mencionar que, a diferencia de lo establecido en los tratados fiscales para evitar la doble tributación celebrados por México y los comentarios al Modelo Convenio de la OCDE, ni la ley, ni el reglamento, señalan o establecen reglas respecto a la realización de actividades de construcción cuando un extranjero realice, por ejemplo, dos obras que no tienen nada que ver entre sí, pero en su conjunto exceden el plazo establecido en la LISR.

    Se considerarán ingresos atribuibles a un establecimiento permanente en el país, los provenientes de la actividad empresarial que desarrolle o los ingresos por honorarios y, en general, por la prestación de un servicio personal independiente, así como los que deriven de enajenaciones de mercancías o de bienes inmuebles en territorio nacional, efectuados por la oficina central de la persona, por otro establecimiento de esta o directamente por el residente en el extranjero, según sea el caso. Sobre dichos ingresos se deberá pagar el impuesto en los términos de los Títulos II o IV de esta Ley, según corresponda.

    También se consideran ingresos atribuibles a un establecimiento permanente en el país, los que obtenga la oficina central de la sociedad o cualquiera de sus establecimientos en el extranjero, en la proporción en que dicho establecimiento permanente haya participado en las erogaciones incurridas para su obtención.

    Por último, en los últimos dos párrafos de este artículo se establecen las reglas de atribución de ingresos en los casos en que exista EP para el residente en el extranjero.

    CASOS EN QUE NO SE CONSIDERA QUE EXISTE UN ESTABLECIMIENTO PERMANENTE

    Artículo 3. No se considerará que constituye establecimiento permanente:

    I.

    La utilización o el mantenimiento de instalaciones con el único fin de almacenar o exhibir bienes o mercancías pertenecientes al residente en el extranjero.

    II.

    La conservación de existencias de bienes o de mercancías pertenecientes al residente en el extranjero con el único fin de almacenar o exhibir dichos bienes o mercancías o de que sean transformados por otra persona.

    III.

    La utilización de un lugar de negocios con el único fin de comprar bienes o mercancías para el residente en el extranjero.

    IV.

    La utilización de un lugar de negocios con el único fin de desarrollar actividades de naturaleza previa o auxiliar para las actividades del residente en el extranjero, ya sean de propaganda, de suministro de información, de investigación científica, de preparación para la colocación de préstamos, o de otras actividades similares.

    V.

    El depósito fiscal de bienes o de mercancías de un residente en el extranjero en un almacén general de depósito ni la entrega de los mismos para su importación al país.

    Este artículo tiene por objeto considerar los casos de actividades realizadas por residentes en el extranjero que no constituyen EP y que, en ausencia de esta disposición, claramente lo serían. La razón de la disposición es, entre otras, la de no gravar actividades que no generan ingresos atribuibles bajo un análisis funcional del EP, lo que implicaría la creación de sujetos con obligaciones formales y la necesidad de control de las autoridades, sin contribuir a los ingresos públicos. En términos generales, la realización de actividades previas o auxiliares no constituye EP. El artículo 5 del RLISR señala que no se consideran actividades previas o auxiliares, las que sean iguales a las actividades del residente en el extranjero, salvo que dichas actividades también tengan la naturaleza de previas o auxiliares en el extranjero, precisándose que no se consideran actividades auxiliares las de dirección.

    Ahora bien, por lo que se refiere a las fracciones I y II del artículo en comento, será importante considerar lo establecido en los Tratados Internacionales para Evitar la Doble Tributación celebrados por México, ya que adicionalmente a las actividades de almacenar y exhibir bienes o mercancías, se establece que no constituye establecimiento permanente, la utilización de instalaciones y el mantenimiento de un depósito de bienes o mercancías con el único fin de entregarlas.

    BENEFICIOS DE LOS TRATADOS PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN

    Artículo 4. Los beneficios de los tratados para evitar la doble tributación sólo serán aplicables a los contribuyentes que acrediten ser residentes en el país de que se trate y cumplan con las disposiciones del propio tratado y de las demás disposiciones de procedimiento contenidas en esta Ley, incluyendo la de presentar la declaración informativa sobre su situación fiscal en los términos del artículo 32-H del Código Fiscal de la Federación o bien, la de presentar el dictamen de estados financieros cuando se haya ejercido la opción a que se refiere el artículo 32-A del citado Código, y de designar representante legal.

    Este artículo establece que los beneficios de los tratados para evitar la doble tributación sólo serán aplicables a los contribuyentes que acrediten: 1) residencia fiscal; 2) cumplir con las disposiciones del propio tratado, y 3) cumplir con las demás disposiciones de procedimiento contenidas en la LISR.

    De acuerdo con el RLISR, artículo 6, la manera de acreditar la residencia es mediante la certificación de residencia o mediante la certificación de la presentación de la declaración del último ejercicio. En ambos casos, las certificaciones deberán ser expedidas por autoridad fiscal competente y tendrán vigencia durante el año de calendario en que se expidan. Por lo que respecta a las disposiciones del propio tratado, esto se refiere a que, en algunos casos, el propio Convenio establece otras obligaciones, como el tema de beneficiario efectivo en el caso de intereses, regalías o dividendos, o como el cumplir con las reglas establecidas en el Convenio para poder aplicar los beneficios de éste, que generalmente se conocen como reglas de limitación de beneficios. Ahora bien, por lo que respecta a las demás disposiciones de procedimiento contenidas en la Ley, se señalan, entre otras, la de presentar la declaración informativa sobre la situación fiscal en los términos del 32-H del CFF, o bien, la de presentar el dictamen de estados financieros cuando se haya ejercido la opción a que se refiere el 32-A del citado Código y de designar representante legal. Tradicionalmente, se había entendido, por ejemplo, que en el caso de enajenación de acciones, cuando un tratado fiscal exentara dicha enajenación o le diera la potestad tributaria sólo al país de residencia y no al país de la fuente, que sólo era aplicable el tratado cuando se nombrara representante legal en México y se presentara el dictamen fiscal por venta de acciones respectivo.

    Además de lo previsto en el párrafo anterior, tratándose de operaciones entre partes relacionadas, las autoridades fiscales podrán solicitar al contribuyente residente en el extranjero que acredite la existencia de una doble tributación jurídica, a través de una manifestación bajo protesta de decir verdad firmada por su representante legal, en la que expresamente señale que los ingresos sujetos a imposición en México y respecto de los cuales se pretendan aplicar los beneficios del tratado para evitar la doble tributación, también se encuentran gravados en su país de residencia, para lo cual deberá indicar las disposiciones jurídicas aplicables, así como aquella documentación que el contribuyente considere necesaria para tales efectos.

    En este párrafo se establece que, adicionalmente, tratándose de operaciones entre partes relacionadas, las autoridades fiscales podrán solicitar al residente en el extranjero que acredite la existencia de una doble tributación jurídica a través de la manifestación, bajo protesta de decir verdad, firmada por el representante legal. Pareciera ser que la intención de esta disposición es que, para poder aplicar un convenio para evitar la doble tributación, efectivamente se acredite que existe esa doble tributación.

    A través de la regla 3.1.5 de la RMF para 2019 se establecen 4 casos en los que las autoridades fiscales no solicitarán el acreditamiento de la doble tributación:

    I.

    Cuando el contribuyente sea residente de un país con un sistema de renta territorial.

    II.

    Cuando el residente en el extranjero no esté sujeto a imposición en su país de residencia, por motivo de la aplicación del método de exención previsto en el tratado para evitar la doble tributación celebrado con México.

    III.

    En el caso de enajenación de acciones que realice bajo las reglas de una reestructura de sociedades previstas en un tratado para evitar la doble tributación.

    IV.

    En el caso de dividendos, cuando el residente en el extranjero, que sea el beneficiario efectivo de dichos dividendos, no esté sujeto a imposición, en virtud de que se aplicó como método para evitar la doble tributación, el de exención de conformidad con la legislación del país del que es residente para efectos fiscales.

    Aun y cuando el acreditamiento de la doble tributación pareciera lógica, considera que todos los países siguen el criterio de tributación mundial y el sistema de acreditamiento de impuestos pagados en el extranjero como premisa, situación que no es del todo cierta en la práctica, ya que hay países que tienen como base un sistema territorial o mixto y que pudiera haber algunos ingresos que estuvieran exentos, por lo que sería imposible acreditar la doble tributación. Es bienvenida la regla que excluye algunos casos del acreditamiento de la doble tributación, pero siguen existiendo otros, como el régimen de tributación mixto que parecería no estar considerado. Asimismo, pretende ir más allá de lo que pudo haberse negociado en un tratado fiscal bilateral, por lo que se antoja violatoria de dicho tratado, más aún que no queda claro cuál sería la sanción ante la ausencia de dicha acreditación.

    Tratándose de pago de dividendos, este requisito del acreditamiento de la doble tributación no debería ser aplicable, en virtud de que, no obstante, un pago de dividendos es entre partes relacionadas, es evidente que no se trata como tal de una operación entre partes relacionadas.

    En los casos en que los tratados para evitar la doble tributación establezcan tasas de retención inferiores a las señaladas en esta Ley, las tasas establecidas en dichos tratados se podrán aplicar directamente por el retenedor; en el caso de que el retenedor aplique tasas mayores a las señaladas en los tratados, el residente en el extranjero tendrá derecho a solicitar la devolución por la diferencia que corresponda.

    Finalmente, se señala que, en caso de que los tratados fiscales establezcan tasas de retención inferiores a las señaladas en la Ley, dichas tasas menores podrán aplicarse de manera directa por dicho retenedor y que en caso de retener con una tasa mayor a la establecida en el Convenio, el residente extranjero tendrá derecho a solicitar la devolución de la diferencia.

    Las constancias que expidan las autoridades extranjeras para acreditar la residencia surtirán efectos sin necesidad de legalización y solamente será necesario exhibir traducción autorizada cuando las autoridades fiscales así lo requieran.

    ACREDITAMIENTO DEL IMPUESTO PAGADO EN EL EXTRANJERO

    Artículo 5. Los residentes en México podrán acreditar, contra el impuesto que conforme a esta Ley les corresponda pagar, el impuesto sobre la renta que hayan pagado en el extranjero por los ingresos procedentes de fuente ubicada en el extranjero, siempre que se trate de ingresos por los que se esté obligado al pago del impuesto en los términos de la presente Ley. El acreditamiento a que se refiere este párrafo sólo procederá siempre que el ingreso acumulado, percibido o devengado, incluya el impuesto sobre la renta pagado en el extranjero.

    Este artículo tiene por objeto establecer las reglas de acreditamiento del impuesto pagado en el extranjero contra el impuesto mexicano, con el objeto de evitar la doble tributación jurídica. Estas reglas del primer párrafo se refieren al impuesto pagado por un residente en México en el extranjero, que en la doctrina se conoce como el impuesto directo. Los requisitos aquí señalados para poder acreditar el impuesto extranjero son: 1) que lo que se acredite sólo sea ISR extranjero; 2) que se trate de ISR pagado en el extranjero; 3) que corresponda a ingresos procedentes de fuente extranjera; 4) que se trate de ingresos por lo que se está obligado a pagar ISR en México, y 5) que el ingreso acumulado sea el ingreso bruto, es decir, que incluya el ISR pagado en el extranjero. En relación con estos requisitos, poca información se tiene en cuanto a qué debe de entenderse por impuesto pagado y cuáles son los criterios de fuente extranjera. En este último caso hay dos posiciones que se han adoptado en la práctica: 1) aplicar las disposiciones del título V a contrario sensu (pues éstas sí establecen los criterios de cuándo un ingreso es de fuente mexicana), ó 2) considerar que es de fuente extranjera si se está obligado a pagar un ISR en el extranjero. Por lo que respecta a que debe considerarse como ISR extranjero, el SAT con fecha 12 de enero de 2012 dio a conocer, mediante su portal, los lineamientos para saber si un ISR pagado en el extranjero es ISR para estos efectos. Lineamientos que posteriormente se incorporaron en la RMF. Actualmente la regla 3.1.6.

    Tratándose de ingresos por dividendos o utilidades distribuidos por sociedades residentes en el extranjero a personas morales residentes en México, también se podrá acreditar el monto proporcional del impuesto sobre la renta pagado por dichas sociedades que corresponda al dividendo o utilidad percibido por el residente en México. Quien efectúe el acreditamiento a que se refiere este párrafo considerará como ingreso acumulable, además del dividendo o utilidad percibido, sin disminuir la retención o pago del impuesto sobre la renta que en su caso se haya efectuado por su distribución, el monto proporcional del impuesto sobre la renta corporativo pagado por la sociedad, correspondiente al dividendo o utilidad percibido por el residente en México, aun cuando el acreditamiento del monto proporcional del impuesto se limite en términos del párrafo séptimo de este artículo. El acreditamiento a que se refiere este párrafo sólo procederá cuando la persona moral residente en México sea propietaria de cuando menos el diez por ciento del capital social de la sociedad residente en el extranjero, al menos durante los seis meses anteriores a la fecha en que se pague el dividendo o utilidad de que se trate.

    Se establece la posibilidad de acreditar adicionalmente el ISR proporcional pagado por una sociedad extranjera cuando ésta le distribuya un dividendo a la persona moral mexicana. Los requisitos que se establecen en este párrafo para poder acreditar el ISR indirecto proporcional son: 1) que el residente en México sea una persona moral; 2) que la PM residente en México sea propietaria de cuando menos el 10% del capital social de la sociedad residente en el extranjero; 3) que la tenencia accionaria mínima sea al menos durante los 6 meses anteriores a la fecha que se pague el dividendo; 4) que se trate de ISR extranjero; 5) que se trate de ISR pagado por la sociedad extranjera, y 6) que el ingreso acumulable en México sea por el monto bruto que le corresponda (monto proporcional) a la persona moral residente en México, es decir sin disminuir la retención que, en su caso, se haya efectuado por su distribución. Es importante mencionar que a partir de octubre de 2017, acertadamente se adiciona la regla 3.1.19 en la RM, donde se permite acreditar el impuesto pagado en México cuando provenga de un dividendo pagado por una sociedad extranjera quien, a su vez, pagó ese impuesto en México derivado de un EP, título V o título II, que en este último caso pagó un dividendo al extranjero y luego a México.

    Para los efectos del párrafo anterior, el monto proporcional del impuesto sobre la renta pagado en el extranjero por la sociedad residente en otro país correspondiente al dividendo o utilidad percibido por la persona moral residente en México, se obtendrá aplicando la siguiente fórmula:

    pg042

    Donde:

    MPI:

    Monto proporcional del impuesto sobre la renta pagado en el extranjero por la sociedad residente en el extranjero en primer nivel corporativo que distribuye dividendos o utilidades de manera directa a la persona moral residente en México.

    D:

    Dividendo o utilidad distribuido por la sociedad residente en el extranjero a la persona moral residente en México sin disminuir la retención o pago del impuesto sobre la renta que en su caso se haya efectuado por su distribución.

    U:

    Utilidad que sirvió de base para repartir los dividendos, después del pago del impuesto sobre la renta en primer nivel corporativo, obtenida por la sociedad residente en el extranjero que distribuye dividendos a la persona moral residente en México.

    IC:

    Impuesto sobre la renta corporativo pagado en el extranjero por la sociedad residente en el extranjero que distribuyó dividendos a la persona moral residente en México.

    En el párrafo anterior se señala que, para la obtención del monto proporcional del ISR pagado en el extranjero, se aplicará una fórmula mediante la cual se divide el dividendo pagado por la sociedad extranjera a la persona moral residente en México, entre la utilidad que sirvió de base para repartir los dividendos y multiplicado dicho factor por el ISR corporativo pagado en el extranjero. Esta fórmula va íntimamente ligada a la participación accionaria que tenga la persona moral residente en México sobre la sociedad extranjera al momento del reparto del dividendo, de tal suerte que, si la participación accionaria es del 100%, el factor será del 1, por lo que el ISR proporcional, en principio, corresponderá al 100% del impuesto indirecto o impuesto corporativo pagado por la sociedad extranjera.

    Adicionalmente a lo previsto en los párrafos anteriores, se podrá acreditar el monto proporcional del impuesto sobre la renta pagado por la sociedad residente en el extranjero que distribuya dividendos a otra sociedad residente en el extranjero, si esta última, a su vez, distribuye dichos dividendos a la persona moral residente en México. Quien efectúe el acreditamiento conforme a este párrafo, deberá considerar como ingreso acumulable, además del dividendo o utilidad percibido en forma directa por la persona moral residente en México, sin disminuir la retención o pago del impuesto sobre la renta que en su caso se haya efectuado por su distribución, el monto proporcional del impuesto sobre la renta corporativo que corresponda al dividendo o utilidad percibido en forma indirecta por el que se vaya a efectuar el acreditamiento, aun cuando el acreditamiento del monto proporcional del impuesto se limite en términos del párrafo séptimo de este artículo. Este monto proporcional del impuesto sobre la renta pagado en un segundo nivel corporativo se determinará de conformidad con la siguiente fórmula:

    pg044

    Donde:

    MPI2:

    Monto proporcional del impuesto sobre la renta pagado en el extranjero por la sociedad residente en el extranjero en segundo nivel corporativo, que distribuye dividendos o utilidades a la otra sociedad extranjera en primer nivel corporativo, que a su vez distribuye dividendos o utilidades a la persona moral residente en México.

    D:

    Dividendo o utilidad distribuido por la sociedad residente en el extranjero a la persona moral residente en México sin disminuir la retención o pago del impuesto sobre la renta que en su caso se haya efectuado por su distribución.

    U:

    Utilidad que sirvió de base para repartir los dividendos, después del pago del impuesto sobre la renta en primer nivel corporativo, obtenida por la sociedad residente en el extranjero que distribuye dividendos a la persona moral residente en México.

    D2:

    Dividendo o utilidad distribuida por la sociedad residente en el extranjero a la sociedad residente en el extranjero que distribuye dividendos a la persona moral residente en México, sin disminuir la retención o pago del impuesto sobre la renta que en su caso se haya efectuado por la primera distribución.

    U2:

    Utilidad que sirvió de base para repartir los dividendos después del pago del impuesto sobre la renta en segundo nivel corporativo, obtenida por la sociedad residente en el extranjero que distribuye dividendos a la otra sociedad residente en el extranjero que distribuye dividendos a la persona moral residente en México.

    IC2:

    Impuesto sobre la renta corporativo pagado en el extranjero por la sociedad residente en el extranjero que distribuyó dividendos a la otra sociedad residente en el extranjero que distribuye dividendos a la persona moral residente en México.

    Adicionalmente se establece la posibilidad de acreditar el ISR indirecto proporcional. Los requisitos que se establecen en este párrafo y el siguiente para poder acreditar el ISR indirecto proporcional son: 1) que el residente en México sea una persona moral; 2) que la PM residente en México sea propietaria, de cuando menos, el 10% del capital social de la sociedad residente en el extranjero que le distribuya el dividendo de manera directa; 3) que la sociedad extranjera que le distribuya el dividendo a la persona moral residente en México sea propietaria, de cuando menos, el 10% del capital de la sociedad extranjera de la cual el residente en Mexico es propietario indirecto; 4) que la sociedad extranjera que haya pagado el ISR que se pretende acreditar se encuentre en un segundo nivel corporativo; 5) que la tenencia accionaria mínima indirecta sea al menos del 5%; 6) que todos los porcentajes de tenencia mínima se hayan mantenido al menos durante los 6 meses anteriores a la fecha en que se pague el dividendo; 7) que se trate de ISR extranjero; 8) que se trate de ISR pagado por la sociedad extranjera de segundo nivel corporativo, y 9) que el ingreso acumulable en México sea por el dividendo bruto percibido de forma directa más el monto proporcional del ISR corporativo que le corresponda al dividendo percibido de forma indirecta. Asimismo, el párrafo cuarto, en su última parte, señala que para obtener el monto proporcional del ISR pagado en un segundo nivel corporativo, se obtendrá de la aplicación de una fórmula, la cual determina dos factores a aplicar al impuesto corporativo de segundo nivel. El primer factor se obtiene, al igual que la fórmula anterior, de dividir el dividendo distribuido a la persona moral residente en México entre la utilidad que sirvió de base para repartirlo, y el segundo factor, de manera similar, se obtiene de dividir el dividendo que la sociedad extranjera de segundo nivel le distribuye a la sociedad extranjera de primer nivel corporativo, entre la utilidad que sirvió de base para repartirlo.

    El acreditamiento a que se refiere el párrafo anterior, sólo procederá siempre que la sociedad residente en el extranjero que haya pagado el impuesto sobre la renta que se pretende acreditar se encuentre en un segundo nivel corporativo. Para efectuar dicho acreditamiento la persona moral residente en México deberá tener una participación directa en el capital social de la sociedad residente en el extranjero que le distribuye dividendos de cuando menos un diez por ciento. Esta última sociedad deberá ser propietaria de cuando menos el diez por ciento del capital social de la sociedad residente en el extranjero en la que el residente en México tenga participación indirecta, debiendo ser esta última participación de cuando menos el cinco por ciento de su capital social. Los porcentajes de tenencia accionaria señalados en este párrafo, deberán haberse mantenido al menos durante los seis meses anteriores a la fecha

    Enjoying the preview?
    Page 1 of 1