Sie sind auf Seite 1von 6

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO

Universidad Nacional del Litoral

CARRERA Lic. en Diseño de la Comunicación Visual


ASIGNATURA Metodología de la Investigación

EQUIPO DE CATEDRA

TITULAR: Mg. Virginia Kummer


J. T. P: Arq. Martina Acosta

CICLO Superior
AREA Ciencias Sociales
NIVEL Cuarto

REGIMEN Cuatrimestral
CARGA SEMANAL 3 HS

AÑO 2010
PLAN DE CATEDRA

1. FUNDAMENTACIÓN

Encarar una labor de investigación con la pretensión de generar un conocimiento legítimo


respecto de un objeto en particular, implica reconocer que dicho conocimiento reúne
características diferenciales respecto de saberes empíricos o intuitivos, propios del sentido
común, o cotidianos. Esto es, reconocer que el saber científico tiene una especificidad dada
porque se funda en un método específico de descubrimiento y validación.

Desde esta concepción epistemológica, la Metodología de la Investigación se presenta


como la disciplina que permite articular los niveles conceptual (teórico) y empírico (fáctico) en el
proceso de abordaje de la realidad, natural o social. El producto de esta triple conjunción teoría-
objeto-método será un conocimiento cuya validez radica precisamente en dicha relación.

En relación con los objetos de estudios propios del campo del diseño, es menester señalar
cuáles son los aprioris sobre los que se asienta este plan de cátedra: El proceso de diseño es
un proceso comunicacional; los problemas de diseño son problemas comunicacionales; los
objetos de diseño son hechos comunicacionales. Desde esta perspectiva, la investigación en
diseño puede ser considerada como un ámbito especializado de la investigación
comunicacional.

Durante su formación previa, los estudiantes han adquirido fundamentos teóricos y


metodológicos para sustentar tanto la elaboración de objetos de diseño, como asimismo para
encarar diversos tipos de análisis sobre los mismos. Así, cuentan con amplios conocimientos
acerca de la Teoría de la Forma (o Gestalt); diversas corrientes en Semiótica, Semántica
Visual, Retórica de la Imagen; Teorías de la Percepción; Teoría del Color, etc. Reconocen,
asimismo, las discusiones aún vigentes respecto del estatuto epistemológico del campo; y
valoran su carácter interdisciplinario.

Por su parte, la cátedra procura introducir otra perspectiva posible de investigación: aquella
que avanza sobre la relación Diseño-Sociedad. El énfasis está puesto, consecuentemente, en
los aportes de los métodos y técnicas propios de las ciencias sociales aplicados a objetos de
investigación comunicacional. Se reconoce, por una parte, la existencia de invariantes
metodológicos transdisciplinares (propios de cualquier proceso de investigación); al tiempo que
se afirman los rasgos propios y diferenciales de la investigación social y comunicacional; y se
propone la reflexión acerca de la posibilidad/necesidad de generar, progresivamente,
acercamientos metodológicos propios a los procesos y productos de diseño.

2. OBJETIVOS
1. Insertar las nociones metodológicas dentro de una perspectiva epistemológica, en orden a
evitar una concepción ingenua de la Metodología de la Investigación.
2. Desarrollar una reflexión crítica en torno a las diferentes metodologías de producción de
conocimiento, que tienda a reconocer y valorar el pluralismo metodológico.
3. Articular los contenidos de la cátedra con temáticas propias del campo del diseño, mediante
la transferencia de la preceptiva metodológica a problemas concretos.
4. Introducir a los estudiantes a una práctica de investigación responsable y ética respecto de
los sujetos, objetos y procesos abordados, y de la aplicación de los resultados obtenidos.
3. CONTENIDOS

UNIDAD 1. Introducción a la Investigación Social. Aportes a la investigación en Diseño


Presentación del eje de la cátedra: Las problemáticas de Diseño como problemáticas
comunicacionales. La investigación de la relación Diseño-Sociedad. La producción de
conocimiento en Diseño: investigación básica e investigación aplicada.
Tipos de investigación social
Paradigmas de investigación social: Positivista-Cuantitativo. Hermenéutico-Cualitativo.
Sociocrítico.
Triangulación metodológica: concepto y aportes para el proceso de investigación. Tipos de
triangulación, ventajas y dificultades de su aplicación.

Bibliografía Obligatoria:
• CEA D’ANCONA, M.A (1997) Metodología Cuantitativa. Estrategias y Técnicas de
Investigación Social. Madrid, Síntesis Sociología, Capítulos. 1 y 2
• BORSOTTI, C (2006) Temas de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales
Empíricas. Buenos Aires, Miño y Dávila. Introducción, capítulos I, II, III.
• CORTASSA, C. (2005) Ficha de Cátedra Nº 1 “La Metodología de la Investigación en la
Formación del Especialista en Diseño. La Investigación en el Proceso de Diseño “, mimeo.
• FRASCARA, J (1997) Diseño Gráfico para la gente. Comunicación de masas y cambio
social, Ediciones Infinito, Bs. As. Capítulo 1
• SAUTU, R. (2003) Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires,
Lumiere. Capítulo II.

Bibliografía de Ampliación:
• SAMAJA, J. (1995) Epistemología y Metodología. Buenos Aires, Eudeba, 3ª Ed. Prefacio y
Parte I y IV.
• SIRVENT, M. T (1995) “Características de una investigación” Ficha de Cátedra M.S. en
Metodología de la Investigación Científica. UNER.

UNIDAD 2. El proceso de investigación I: Formulación Teórica


La construcción del Problema objeto de estudio. Definición de objetivos. Justificación.
Elaboración del Marco Teórico. Antecedentes. Definición de las categorías conceptuales.
Determinación de las Variables de análisis. Concepto. Tipos de variables.
Enunciación de Hipótesis como enlace entre variables. Función de las hipótesis en la
investigación. Requisitos para una correcta formulación. Tipos de hipótesis.
La operacionalización de conceptos teóricos. Dimensiones. Indicadores. Indices

Bibliografía Obligatoria:
• CEA D’ANCONA, M. A., op. cit. Caps. 3 y 4.
• FRASCARA, J., op. cit. Cap. 2
• BORSOTTI, C. Op. Cit. Capítulos III y IV.
• SAUTU, R. (2003) Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos
Aires, Lumiere. Cpítulo II.

Bibliografía de Ampliación:

• HERNÁNDEZ SAMPIERI, R. et al (1991) Metodología de la Investigación, McGraw Hill


Interamericana de Editores, México. Caps. 1 a 3.
• SIERRA BRAVO, R. (1985) Técnicas de Investigación Social. Madrid, Paraninfo. Capítulos
5 y 6.
• Sautu, R (2007) (Compiladora) Práctica de la Investigación cuantitativa y cualitativa.
Articulación entre la teoría, los métodos y las técnicas. Buenos Aires, Editorial Lumiere.
Introducción, cap. 1.

UNIDAD 3. El Proceso de Investigación II: El Diseño Metodológico


Tipos de diseños metodológicos: pre-experimental, cuasi experimental y experimental.
Determinación de la población objeto de estudio. Unidades de observación y unidades de
información. Diseño de la Muestra o corpus de análisis. Criterios de representatividad
cuantitativos y cualitativos. Determinación del tamaño muestral. Tipos de muestreo:
Probabilístico y no Probabilístico. Características, ventajas y desventajas, aplicabilidad según el
tipo de investigación.
Diseño de los instrumentos de recolección de datos: El cuestionario de encuesta. La
entrevista semiestructurada y en profundidad. La guía de observación directa. La guía de
análisis documental
Diseño del Plan de Análisis.

Bibliografía Obligatoria:
• CEA D’ANCONA, M. A., op. cit. Caps. 5 y 7
• BARANGER, D (1992) Construcción y análisis de datos. Una introducción al uso de
técnicas cuantitativas en la Investigación Social. Misiones, Editorial Universitaria.
• FRASCARA, J., op. cit. Cap. 2
• SIERRA BRAVO, R., op.cit. Caps. 16 y 17
• RODRÍGUEZ GÓMEZ, G; GIL FLORES, J.; GARCÍA JIMENEZ, E. Metodología de
investigación cualitativa. Málaga, Ediciones Aljibe, 1999. pás 149 a 236

Bibliografía de Ampliación:
• CEA D’ANCONA, M. A., op. cit., caps. 10 y 11
• HERNANDEZ SAMPIERI, R., op.cit. Caps 6 y 7.
• SCRIBANO A. O (2008) El proceso de Investigación Social Cualitativo. Buenos Aires,
Prometeo.

UNIDAD 4. El Proceso de Investigación III: Análisis y presentación de la información


Procesamiento de los datos: codificación, tabulación y cuadros.
Introducción a las técnicas de análisis cuantitativas. Estadística descriptiva univariada:
proporciones, porcentajes y razones, medidas de tendencia central, medidas de dispersión.
Estadística bivariada: tablas de contingencia. El análisis de contenido cuantitativo.
Introducción a las técnicas de análisis cualitativo: reducción de datos, disposición y
transformación.
Elaboración del Informe Final

Bibliografía Obligatoria
• BARANGER, D (1992) Construcción y análisis de datos. Una introducción al
uso de técnicas cuantitativas en la Investigación Social. Posadas, Universidad
Nacional de Misiones. Capítulos 1 y 3.
• CEA D’ANCONA, M. A., op. cit., caps. 9 a 11
• MINUJIN A, D’ ALESSIO A, OIBERMAN I (1987) Estadística descriptiva.
Manual orientado a las Ciencias Sociales, Buenos Aires: Puntosur.
Bibliografía de Ampliación

• BLALOCK, H. (1994) Estadística Social, FCE, México, 2ª ed, 5ª reimp. Introducción y


caps. 3 al 5.

4. MODALIDAD DE TRABAJO
“¿Qué sentido tiene –para quien está convencido de que a investigar se aprende
investigando- dar cursos de metodología o escribir libros sobre el tema?” 1 La pregunta que
plantea Juan Samaja representa en sí misma un posicionamiento respecto de la [limitada]
posibilidad de “enseñanza” de la Metodología de la Investigación. Aunque, sigue
inmediatamente, “En efecto, es muy poco probable que una persona pueda llegar alguna vez a
hacer algo relevante en el campo de la ciencia, si no tiene las virtudes del investigador nato. La
experiencia social, sin embargo, demuestra que esas virtudes no bastan para que alguien logre
llevar adelante tareas científicas relevantes. Se necesita, además que ese potencial se
desarrolle a fuerza de práctica, de estudio y aprendizaje de la naturaleza de su quehacer,
y de análisis reflexivo sobre su propia experiencia.” Aunque el carácter cuatrimestral de la
asignatura dificulta la experiencia de investigación concreta –y, por ende, la reflexión que
consecuentemente plantea el autor-, la modalidad pedagógica tenderá en lo posible a la
transferencia de los desarrollos teóricos al plano de la praxis investigativa. A partir de la Unidad
2, todos los temas serán acompañados de guías de ejercicios prácticos a cargo del alumno,
mediante los cuales se realizará la transposición de las temáticas a la propia investigación
disciplinar. Asimismo, la regularización de la asignatura supone la presentación de un Proyecto
de Investigación concreto, de carácter grupal.

5. CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y REGULARIDAD

Instancias de Evaluación:
• Trabajos Prácticos promediables entre sí. Con opción a recuperatorio para aquellos que
resulten “no aprobados”.
• Un Examen Parcial. Con opción a recuperatorio para aquellos que resulten “no aprobados”
• Un Trabajo Final individual o grupal consistente en la presentación de un Proyecto de
Investigación. Sólo cuando este trabajo está aprobado, el alumno estará en condiciones de
presentarse a un:
• Examen Final: 1) oral o escrito para los alumnos regulares; 2) escrito y oral para los
alumnos libres.

Condiciones para la Promoción


• 75% de asistencia a clases.
• 100% de TPs entregados y aprobados con una calificación igual o superior a 8 (Muy
Bueno).
• Aprobación en primera instancia2 del Examen Parcial con calificación igual o superior a 8
(Muy Bueno)

1
SAMAJA, J. (1995): “Epistemología y Metodología”, Eudeba, Bs. As, (el destacado es personal)
2
“Aprobar con nota igual o superior a 8 (ocho, Muy Bueno) “en primera instancia” para ser considerado alumno
promocional significa que aquellos estudiantes que alcancen esa calificación en un examen recuperatorio no
accederán a la promoción
• Aprobación del Proyecto de Investigación con calificación igual o superior a 8 (Muy Bueno)

Condiciones para la Regularidad


• 75% de asistencia a clases.
• 100% de TPs entregados y 75% aprobados con una calificación igual o superior a 6
(Aprobado).
• Aprobación en primera instancia o recuperatorio del Examen Parcial con calificación igual o
superior a 6 (Aprobado)
• Aprobación del Proyecto de Investigación con calificación igual o superior a 6 (Aprobado)

Alumnos Libres
• Aprobación del Proyecto de Investigación
• Examen Final escrito y oral

Mg. Virginia Kummer.-


Marzo 2010

Das könnte Ihnen auch gefallen