Sie sind auf Seite 1von 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

Recorrido al ex lago
de Texcoco
Departamento De Parasitología Agrícola, 4 año
grupo B

Equipo 7: Calixto Rojas Alejandro, Ramírez Reyes Mariana V. y


Rosales Gutiérrez. Benito A.
21/11/2007
Introducción
Como parte de la formación de Ingeniero Agrónomo Especialista en
Parasitología Agrícola es necesaria tanto la formación dentro de las aulas como
fuera de estas, para ello es necesario tener salidas de campo las cuales ponen
a prueba y en práctica todos los aspectos aprendidos durante gran parte del
curso. Como segunda salida oficial a campo tuvimos un recorrido a lo que es el
ex lago de Texcoco, durante el cual se realizaron toda una serie de actividades
con la finalidad de reconocer el tipo de suelo presente, las condiciones que
posee y las limitaciones que confiere para el establecimiento de las plantas.

Así se realizaron dos perfiles, los cuales, a causa de la elevada humedad


presente en el suelo, se inundaron a baja profundidad sin embargo bastó con lo
observado para bosquejar algunas de las características de los suelos. La
identificación y clasificación de suelos se realizó tanto para el sistema USDA
como para el FAO-WRB.

Además de la clasificación que se hizo, también se le dio una calidad de suelo


de acuerdo con su capacidad de uso y su capacidad de riego, basados en las
tablas proporcionadas por el profesor y en observaciones directas.

Finalmente podemos decir que se cumplió el principal objetivo de la salida que


era observar y comprender la importancia del estudio y manejo de suelos
salinos debido a las complicaciones y elementos que hacen muy difícil el
establecimiento de vida vegetal sobre estos.

Objetivos
• Identificar el tipo de suelo de acuerdo a los sistemas USDA y FAO-WRB
• Analizar las características del suelo y su relación con las plantas y la
agricultura
• Dar una clasificación al suelo de acuerdo a su capacidad de uso y
capacidad de riego

Marco teórico
La zona del ex lago de Texcoco se encuentra al noreste de la ciudad de México
y tiene una extensión de aproximadamente 5,000 ha que en su mayoría se
encontraban desforestadas y una parte la ocupaba un lago relativamente
pequeño. Los suelos en el área han sido formados de cenizas volcánicas

1
depositadas in situ en un ambiente lacustre y cubierto recientemente por
material coluvial.

Los elevados contenidos de sales y sodio de cambio influyen en las


características físicas del suelo dificultando el desarrollo de los cultivos. El
mecanismo de hinchamiento de los coloides del suelo, causado por el sodio de
cambio, afecta a su estructura debido al aumento del grosor de la capa de
agua ligada a las partículas, haciendo que las mismas se separen entre sí,
provocando la dispersión de las arcillas. Este proceso es el principal
responsable de la disminución de la estabilidad estructural, lo que influye en la
reducción de las tasas de infiltración y conductividad hidráulica del suelo.

Para la rehabilitación de suelos afectados por sales y sodio intercambiable, se


debe dar especial atención a sus características físicas, utilizándose prácticas
de manejo capaces de mejorar la estabilidad estructural, y como consecuencia,
las tasas de infiltración y conductividad hidráulica del suelo.

El origen de estos suelos está bien en condiciones naturales o bien en la


acumulación de sales originada por la sucesión de riegos mal efectuados con
aguas de mala calidad ; en cuyo caso y si a esta situación se unen malas
condiciones de drenaje en el suelo el problema se acentúa aún más.

Las principales sales que se encuentran en estos suelos salinos son: de sodio,
calcio, magnesio; así como sulfatos, cloruros y en algunos casos de potasio y
bicarbonatos. Según sean estos materiales químicos podemos diferenciar tres
tipos de suelos salinos cuyo tratamiento es diferente:

• Suelo salino
• Suelo salino-sódico
• Suelo sódico no salino

Suelo salino: También conocido como “álcali blanco”. Son aquellos cuya
conductividad en el extracto saturado es mayor a 4 mmhos/cm a 25º C., con un
porcentaje de sodio de cambio inferior al 15% y un p.H. Generalmente menor
de 8,5.

La concentración de sales puede llegar en estos suelos incluso al 1% de su


peso. Su formación se debe generalmente a falta de drenaje y elevado
porcentaje de evaporación, lo cual origina la mencionada acumulación de
sales. Principalmente contienen cloruros, sulfatos, carbonatos y bicarbonatos
de sodio y calcio, magnesio y potasio, y también pueden proceder de las sales
contenidas en aguas que han atravesado capas geológicas ricas en ellas.

Para su mejora es indispensable dotar al suelo de un buen drenaje y lavarlo,


así como aportar azufre que independientemente de rebajar el pH favorecerá la
formación de sulfato sódico, sal soluble y por tanto lavable. También en estos

2
suelos será interesante incorporar materia orgánica, pues ella, integrada en el
suelo, mejorará la estructura, aumentará la capacidad de cambio catiónico e
incidirá en la oxidación (microbiológica) del azufre, transformándolo en sulfato,
cuestión ésta de máxima importancia.

Suelo salino-sódico: Tienen una conductividad del extracto saturado superior a


4 mmhos/cm. A 25º C., con un porcentaje de sodio de cambio superior al 15%.
Estos suelos suelen originarse por un proceso de salinización y acumulación de
sodio y en ellos, si el contenido en sales es elevado, el pH raramente es
superior a 8,5.

Los suelos salino sódicos son similares a los salinos y presentan problemas
similares hasta que se elimina el exceso de sales, y de sodio de cambio en la
zona donde se desarrollan las raíces del cultivo; para esto, el lavado hay que
efectuarlo con mucha precaución, ya que si las sales solubles son lixiviadas
pueden originar un cambio de las propiedades del suelo convirtiéndolo en
alcalino. Cuando este suelo contiene yeso, al lavarlo, el calcio sustituye al sodio
de cambio creando la zona antes mencionada apta para el cultivo.

Suelo sódico no salino: En estos suelos la conductividad del extracto saturado


es menor de 4mmhos/cm. a 25º C., el sodio de cambio supera el 15% y el pH
es superior a 8,5, debido a una presencia predominante en ellos de carbonato
sódico (que puede originar pH de hasta 10).

Entre sus sales se provoca una dispersión de la materia orgánica, dando lugar
a una apariencia oscura, por lo que se denomina también a este tipo de suelos
“álcali negro”. Cuando se une a esto una ausencia de caliza y debido a la
presencia de Hidrogeniones de cambio en la zona superficial (donde también el
pH es alto), se denominan “suelos álcali degradados”.

Por tener este tipo de suelos su estructura destruida y por tanto disminuir su
porosidad, el lavado, para su corrección, no es muy aconsejable por la
mencionada falta de drenaje. La recuperación, por tanto, tiene que ser
mediante la eliminación de sodio de cambio (rebajar el pH) aplicando yeso,
entre otros productos, que reaccionarían con el carbonato sódico, formando
carbonato cálcico y sulfato sódico (álcali blanco).

Es necesario implantar cultivos ,a ser posible, de regadío y resistentes a las


sales así como la incorporación de materia orgánica.

SOLUBILIDAD DE LAS SALES

La solubilidad de las sales influye directamente sobre su movilidad y


precipitación, regulando su máxima concentración en la solución del suelo, de
forma que cuanto mayor sea ésta mayor será el efecto perjudicial para los
cultivos. Según estos las sales más tóxicas son las que tienen mayores

3
solubilidades, obteniéndose por tanto soluciones muy concentradas. Por el
contrario las sales con baja solubilidad no presentan ningún problema para los
cultivos, ya que precipitan antes de alcanzar niveles tóxicos. Las sales más
solubles son los cloruros y nitratos, seguidas de los bicarbonatos y los sulfatos.
Como sales menos solubles tenemos los carbonatos.

Normalmente, la solubilidad de las sales aumenta con la temperatura,


influyendo además otros factores como la presencia de sales con iones
comunes en soluciones complejas, que disminuyen la solubilidad de estas
sales.

MEDIDA DE LA SALINIDAD

Para la estimación de la salinidad del suelo, el parámetro más extendido y


utilizado es la Conductividad Eléctrica (C.E.), cuyo fundamento es la velocidad
con que la corriente eléctrica atraviesa una solución salina, que es proporcional
a la concentración de sales en solución. Las unidades de la C.E. son dS
(deciSiemens)/m, que son equivalentes a mmhos/cm.

MEDIDA DE LA SODICIDAD

Podemos medir la concentración de Na en el complejo de cambio o en la


solución del suelo, en el primer caso se denomina RAS (razón de adsorción de
sodio), y en el segundo PSI (porcentaje de sodio intercambiable):

PSI= 100*Na/CIC, donde CIC es la capacidad de intercambio de cationes.

RAS= [Na+]/{[Ca2+] + [Mg2+]}1/2

También podemos calcular la presión osmótica del extracto saturado a partir de


la Conductividad eléctrica del extracto (E.C.) de la siguiente manera:
OP=0,36*E.C (mmhos/cm.)

Materiales y métodos
Para llevar a cabo esta práctica fue necesario cumplir con una serie de
elementos que nos auxiliaron durante ella.

En primera mencionamos los materiales utilizados que son principalmente pala


y una mochila pedológica cuyo contenido era agua oxigenada, ácido
clorhídrico, una tabla de colores Münsell, agua destilada, una placa de
porcelana y una cinta métrica.

Ya en práctica se realizaron dos perfiles ambos muy cercanos entre sí con la


finalidad de ver los elementos para clasificar ese suelo y además para que
todos tuviéramos la oportunidad de participar durante el levantamiento de
4
estos perfiles. La intención era de hacer un perfil de 2 metros de profundidad,
sin embargo diversos factores nos limitaron en este punto. Los problemas que
se presentaron al elaborar estos perfiles fueron principalmente la capa de
ceniza endurecida que presenta el suelo a escasos 20-30 cm de profundidad la
cual nos hizo demorar demasiado tiempo en atravesarla. Esta capa que
seguramente escausa de la erupción de alguno de los volcanes cercanos como
lo pueden ser el Popocatepetl o el Iztacihuatl, capa que pudo haberse vuelto
tan dura por el enfriamiento que tuvo y porque aun sobre de esta hay
depósitos posteriores de suelo. Por otro lado la profundidad del perfil apenas
superó los 60 cm ya que al atravesar la capa dura de cenizas y llegar a lo que
se conoce como jaboncillo tuvimos el problema de un exceso de humedad en el
suelo lo que comenzó inundar el perfil.

Ubicados en las cercanías del Colegio de Posgraduados y ya en terrenos del ex


lago de Texcoco, donde predominantemente tenemos pasto, algunos romeritos,
compuestas como la rosetilla y algunas otras plantas como la rodadora, es
claro ver que la diversidad de plantas es muy reducida y es obvio que esto se
debe a la alta salinidad y sodicidad del suelo.

Finalmente con los perfiles obtenidos procedimos a evaluar los suelos y ver que
tan ciertas eran las afirmaciones que se tienen en la literatura haciendo un
contraste para sacar nuestras propias conclusiones. Inicialmente se tomaron
las medidas de profundidad de las capas de suelo, en este caso no se trataron
de horizontes, para hacer un croquis de referencia.Para esto se tomaron varios
elementos algunos de los más básicos como la estructura o la textura que son
meramente a consideración de quien realiza el perfil hasta otras que si
requieren de elementos de apoyo para poder observarlos correctamente; se
tomo la textura, estructura, color, consistencia, contenidos de carbonatos,
contenido de materia orgánica y la profundidad a la cual se encuentra cada
capa. Ya con estos elementos procedimos a hacer nuestro análisis para el
reporte que se presenta.

Resultados y discusión
Antes de hacer un análisis propio, el profesor nos adelantó algunas de las cosas
importantes que habíamos de conocer sobre ese lugar. En primera se nos
comentó acerca del contenido de sales que en el lugar llegaba a supera
inclusive el 100% de saturación, dado que principalmente son sales sódicas,
estas pueden utilizarse inclusive como condimentos tal como la sal llamada
tequesquite, que se presenta en los lugares donde se acumula mucha
humedad y que posteriormente se evapora dando lugar a manchones de esta
sal dentro del terreno. Otra cuestión también está relacionada con la
disponibilidad de la materia orgánica que aportan las pocas plantas presentes,
puesto que el humus que aportan se une al sodio para formar humatos sódicos
5
de un color claro. Además el sodio en las arcillas bloquea sitos de carga
negativa generando pérdida en la estructura y generando una
pseudoestructura de columnas gigantes, aunque esta solo se presenta en
presencia de arcillas, en otro caso se genera un amorfo llamado jaboncillo, el
cual descubrimos dentro de nuestros perfiles. Ya hemos comentado sobre la
inundación de los perfiles excavados, algo que también llamó la atención es el
color del agua: turbia, esto se debe a la suspensión de humatos de sodio y
algunas sales disueltas, por lo cual es aspecto es similar al agua de charcos.

Así también se nos comentó algo acerca de la problemática que presentaba y


representaba el ex lago de Texcoco para la ciudad de México. Al carecer de
vegetación que retuviera el suelo, el problema de estos terrenos eran las
enormes masas de polvo que se levantaban con las llamadas tolvaneras y que
arrastraban todo este material hasta el Distrito Federal causando incomodidad
para sus residentes y serios problemas de contaminación del aire, lo cual pudo
haber repercutido en la salud de ellos en un tiempo corto o en el mediano
plazo. De esta manera se creó la “Comisión del lago” encargada de resolver o
platear soluciones para este problema. Se tuvieron varias ideas, tales como el
establecimiento de cortinas rompe vientos hechas por árboles, sin embargo las
condiciones de salinidad impedían el establecimiento de estos organismos que
morían al ser intolerantes al medio, uno de los artificios hechos fue
acondicionar solo el espacio donde se ubicaría el árbol, pero esto resultó
disfuncional y terminaron por dejar de lado esta posibilidad que no redujo en
gran medida el problema. Hubo entonces la idea de introducir una planta
llamada costilla de vaca, la cual tiene gran adaptabilidad en el desierto pero
este medio, sin embargo, representó también una limitante para esta planta
que no pudo establecerse exitosamente, además de que se había pensado ya
dar una utilidad al lugar puesto que este pasto pudiera utilizarse como forraje
por sus buenas cualidades bromatológicas, pero como ya mencionamos fue un
fracaso.

Por otra parte, si el problema eran las sales, porque no eliminarlas del suelo
aplicando mejoradores tales como el yeso o el azufre; entonces surgió otra
limitante que eran las condiciones de drenaje y disponibilidad de agua, ya que
para hacer un sobre lavado del suelo se requieren en principio grandes
volúmenes de aguas y después darles una salida para que se lleven disueltas
en ellas las sales que se encontraban en exceso en el suelo, problema que se
encuentra en l lugar, puesto que todo es una especie de olla de la cual es muy
difícil sacar el agua y además de ello el agua en el valle de México no está
disponible para desperdiciarla en grandes cantidades, es un recurso escaso. Al
final y después de un estudio detallado del caso terminaron por introducir
algunas halófitas como las ya mencionadas: pasto salado y chenopodiaceas
principalmente. De esta manera actualmente se ha reducido el problema de
las enormes tolvaneras y se avanza, lentamente, en la colonización de estos
6
terrenos, a medida que los primeros colonizadores vayan modificando el
medio, este será más accesible para otras plantas, sin embargo el proceso es
demasiado lento y puede tardar muchos años.

En la tabla siguiente se muestran algunos de los datos tomados a partir del


perfil del suelo.

Numer Color Profundida Presenci Presenci Textura Consistenci


o de d a de MO a de a
capa CaCO3
1 2.5Y 3/1 0-15 cm Poca Escasa Limo Ligerament
very dark arenoso e adherente
gray
2 5Y 4/1 15-21 cm No No Limo- No
dark gray arcilla adherente
3 10YR 2/1 21-41 cm No No Arena No
black adherente
4 5Y 4/1 41-43 cm No Muy Limo- No
dark gray poca arcilla adherente
5 10YR 2/1 43-48 cm No No Arena No
black adherente
6 2.5Y 5/3 48-49 cm No Muy Limo- Ligerament
light olive poca arena e adherente
brown
7 10YR 49-54.5 cm No No Arena No
black adherente
8 2.5Y 5/3 >54.5 cm No Moderad Limo Ligerament
light olive a e adherente
brown

Tabla para algunas de las características observadas dentro del


perfil.

Dentro del perfil pudimos observar la depositación de material volcánico,


cenizas principalmente, las cuales generaron 3 capas dentro del perfil; las
características de este material son: color oscuro, textura arenosa, dureza en el
suelo, estructura pseudolaminar, sin presencia de MO y sin presencia de
carbonatos, poseen cristales volcánicos y no son adherentes. Debido a esto
había un intercalado entre capas, que seguían este orden de acuerdo a las
observaciones del color: oscuro, claro, negro, claro, negro, claro, negro y
finalmente claro, el color negro es propio del material volcánico mientras que
los otros colores corresponden a otro tipo de material.

7
Ya con estos elementos, procedimos a ubicar los suelos dentro de los sistemas
de clasificación FAO-WRB y USDA, tomando en cuenta algunos factores como la
carencia de horizontes mollic, histic, carencia de argilanes o slicken sides, etc.
A continuación las dos clasificaciones y la conclusión a la cual se llegó.

FAO-WRB, de acuerdo a los vocablos utilizados y al tipo de suelo, con humatos


de sodio, arcillas, alto contenido de sales, la presencia del jaboncillo y
originado por material arrastrado, se determinó que se trata de un: Solonchak
Dystric, dystric hace mención a su infertilidad.

USDA, para el sistema USDA fue un tanto más laborioso:

Se trata de un Entisol por encontrarse en formación, dentro de este por su


grado de desarrollo y por ser de material acarreado se trata de un Fluvent.
Carece de horizontes de diagnostico superficiales, pero en las capas sub
superficiales presenta una capa Natric, no se encontraron capas de diagnóstico
fragic o duric ; se encuentra dentro de un régimen de húmedad Udic, se trata
de un suelo cuya característica principal es el contenido de sales sódicas por lo
tanto se dice que es Sodic, por su régimen de temperaturas se dice que se
encuentra de los suelos Mesic. Finalmente queda de la siguiente manera:
Entisol MesicSodicUstiFluvent con presencia de arcillas mezcladas
principalmente esmectitas y estructura defloculada, Serie Montecillo.

Así tenemos que es un suelo Solonchak dystric o de un Entisol


MesicSodicUstiFluvent con esmectitas mezcladas y estructura de floculada.
Para el caso FAO-WRB y USDA respectivamente.

También dentro del perfil pudimos ver fenómenos de hidromorfismo causados


por el fenómeno de gleyzación que daba coloraciones verdosas y grisáceas. Al
mismo tiempo la presencia de Limonita que daba un color amarillento al suelo.
Aunque estos fueron observaciones hechas en las capas inferiores,
principalmente en el jaboncillo.

Así clasificamos también los suelos de acuerdo a su capacidad de uso:

Para el caso del riego se encuentra dentro de una categoría VI D3A1A2T2


Afectado por la profundidad del manto freático, la salinidad, sodicidad y % de
relieve ondulado.

Para el caso de la capacidad de uso tenemos que se ubica dentro de la


categoría VIII S4S5 Afectado principalmente por la salinidad y la sodicidad, que
son los elementos demeritorios importantes de este suelo.

Finalmente podemos decir que estos suelos solo se pueden utilizar para el
mantenimiento de vida silvestre, las condiciones de sodicidad y concentración
de sales son los elementos demeritorios clave para estos suelos que
definitivamente no pueden ser utilizados actualmente para la agricultura.
8
Conclusiones
Con todos los elementos mencionados podemos finalizar diciendo que en
efecto, el suelo en lo que es el ex lago de Texcoco se encuentra muy afectado
en su calidad por el contenido de sales. Encontramos la presencia del amorfo
conocido como jaboncillo, se observaron los procesos de gleyzación, de
arrastre y depositación materiales tales como suelo proveniente de las partes
más altas de la cuenca y/o cenizas volcánicas. Fue posible observar la
magnitud del problema de acumulación de sales y lo difícil que es el rescate de
estos suelos, además de ver la acción de lo que se conoce como sucesión
biológica que es la colonización de algún medio por plantas muy simples para
que con el paso del tiempo la flora se diversifique.

Por lo tanto los suelos del ex lago de Texcoco no pueden tener un uso agrícola
u algún otro que no sea para el sostén de vida silvestre; el principal factor de
demérito y el más importante encontrado en estos suelos es el
extremadamente alto contenido de sales, sodio principalmente.

Recomendaciones
Específicamente para este caso las recomendaciones pueden parecer muy
escasas y de cierta forma hasta inútiles, sin embargo ya se han hecho trabajos
e investigaciones al respecto y todas parecen coincidir en un mismo punto: es
imposible recuperar este suelo en el corto plazo, además de que no es
suficiente justificación para hacer un gasto tan importante en recursos.

Y es que estos suelos presentan el inconveniente de encontrarse en el fondo de


la cuenca lo cual reduce considerablemente su drenaje por lo que en primer
plano evita la salida de las sales cuando se disuelven en el agua que llega.
Posteriormente y como consecuencia de lo anterior el amplio contenido de
sodio evita el establecimiento de organismos no halófitos.

Entonces si se tratase de un área pequeña de algunas cuantas hectáreas quizá


sea posible aplicar los elementos mejoradores de suelos salinos, algunos
sobreriegos y materia orgánica en cantidades suficientes como para poder
recuperar un poco los suelos y aumentar su calidad, sin embargo para grandes
extensiones y en específico para toda el área que ocupa el ex lago de Texcoco,
es un proceso extremadamente caro, un gasto enorme del recurso agua y el
gasto en esta empresa no se pagaría en un par de años, por lo cual no es
justificable una acción de tales magnitudes. La mejor alternativa es esperar a
que la naturaleza lo haga lentamente, es un proceso extremadamente lento,
pero al final resulta una opción, claro nosotros podemos poner de nuestra parte
al no contaminar el lugar arrojando basura y evitando que se quemen estos
9
pastos que hacen una importante labor dentro de estos terrenos; esto porque
el problema de basura era muy obvio y también porque en algunas ocasiones
se han quemado los pastos que crecen sobre este tipo de suelos dejándolos al
descubierto.

10
Bibliografía Consultada
Richards, J. D. (1973). Diagnóstico y rehabilitación de suelos salinos. Ed.
Limusa, México.

Peña, I., I. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos Salinidad de los


suelos agrícolas: su origen-clasificación-prevención y rehabilitación. México:
SARH.

López Collado, C. (1988). Recuperación de un suelo salino - sódico del Ex-Lago


de Texcoco mediante la aplicación de Yeso, cloruro de calcio y gallinaza.
Chapingo, México.

http://www.cinvestav.mx/Portals/0/Publicaciones%20y%20Noticias/Revistas/Ava
nce%20y%20perspectiva/sepoct02/14%20ACTIVIDAD.pdf

11

Das könnte Ihnen auch gefallen