Sie sind auf Seite 1von 6

Tema 15. El mundo occidental, Latinoamérica.

TEMA 15. EL MUNDO OCCIDENTAL; LATINOAMÉRICA.

PERSONAJES:
ALFONSÍN, Raúl Ricardo: (1927-....) Político Argentino. Presidente civil de la Argentina entre 1983
y 1989. Elegido después de 8 años de gobierno militar, liderando la Unión Cívica
Radical (U.C.R.). A pesar de que su presidencia estuvo plagada por la alta inflación,
la deuda nacional, las disputas laborales y el descontento militar, Alfonsín permitió
que la democracia se instale en Argentina. Para tratar de parar la inflación, negoció
préstamos con el Fondo Monetario Internacional e introdujo el Plan Austral (1985)
para solucionar el problema económico. Este plan tuvo un éxito limitado. Durante su
gobierno se juzgó a las fuerzas armadas responsables de los abusos de los derechos
humanos a fines de los años 70 y varios oficiales de alto rango recibieron cadena
perpetua, pero debido a la creciente presión militar, incluyendo levantamientos
armados, Alfonsín indultó a un gran número de militares.

ALLENDE, Salvador: (1908 – 1973) Político chileno. Presidente de Chile desde 1970 hasta 1973.
Estudió medicina, en 1933 participa en la fundación del Partido Socialista de Chile. En 1942
es nombrado Secretario General del Partido Socialista. Tras tres fracasos, en 1970 Salvador
Allende es elegido Presidente de la República. Se inicia la denominada "vía chilena al
socialismo” y en sucesivas consultas electorales aumenta el apoyo popular a Salvador
Allende. En el contexto de la Guerra Fría, se desata una campaña destinada a azuzar a los
militares contra el gobierno constitucional. La agitación provocada por los sectores
reaccionarios con respaldo foráneo (USA) crean el clima para el Golpe de Estado del 11 de
Septiembre de 1973, que pone fin al gobierno popular y desata una ola de persecución y
muerte que tiñe de sangre las calles de Chile. El Presidente Allende muere durante el golpe
de estado en el asalto al Palacio de La Moneda (Sede del Gobierno).

BATISTA, Fulgencio: (1901-1973) Político y militar cubano, presidente de la República cubana (1940-
1944; 1952-1959) Desde 1933, como jefe supremo del Ejército Batista controló el
poder efectivo del país a través de varios presidentes, hasta su propia elección
como Presidente en 1940. Durante los cuatro años de su primer mandato llevó a
cabo varias reformas sociales, sin embargo, en 1944, fue derrotado y durante los
ocho años siguientes Batista permaneció en un segundo plano. En 1952 mediante
un golpe militar, asumió las jefaturas del Estado y del Ejército y suspendió la
Constitución; fue ratificado en 1954 con elecciones fraudulentas. Sus excesos
dictatoriales, apoyados por Estados Unidos, cuyos intereses económicos en Cuba
protegió, provocaron levantamientos. Fidel Castro lo derrocó el 1 de enero de
1959. Batista pasó el resto de su vida en el exilio y murió en España.

CÁRDENAS DEL RÍO, Lázaro: (1883-1970) Militar y político mejicano. Presidente de México desde
1934 hasta 1940. Nació en 1895, huérfano de padre. En 1913 se incorporó a la
revolución en Apatzingán con las fuerzas del general Guillermo García. En 1914
alcanzó el grado de capitán y un año después el de teniente coronel. Al lado de
Plutarco Elías alcanzó los más altos puestos militares, llegando a general. Nombrado
gobernador de Michoacán de 1928 a 1930. En 1934 llegó a la presidencia de la
República de México. En sus 6 años de gobierno, hasta 1940, apoyó la Educación,
acabó con gran parte de los latifundios mexicanos y repartió tierras, expropio los
ferrocarriles y gran parte de los bienes de las industrias petroleras.
Tema 15. El mundo occidental, Latinoamérica. 2

BARRIOS DE CHAMORRO, Violeta: (1929-....) Política nicaragüense. Presidenta desde 1990 hasta
1997. Estudia en EEUU, en 1951 contrajo matrimonio con Pedro Joaquín Chamorro
Cardenal, periodista y uno de los más destacados opositores al régimen de Anastasio
Somoza. Chamorro, sufrió varios encarcelamientos y fue finalmente asesinado el 10 de
enero de 1978. El trágico suceso supuso la entrada en política de la viuda. A raíz del
triunfo de la revolución sandinista en 1979, Violeta figuró, en la primera Junta de
Gobierno de Reconstrucción Nacional de la que dimitió. Cabeza visible de la oposición
política legal (diferenciada de las distintas insurgencias armadas “contras”). En las
elecciones del 25 de febrero de 1990 Chamorro derrotó, al candidato del FSLN Daniel
Ortega, con el 54,7% de los votos. Durante su presidencia de 1990 a 1997 consiguió el
definitivo cese de hostilidades de la Contra pero fracasó completamente en la mejora
sustancial de las condiciones de vida de un vasto segmento de la población nicaragüense.
DÍAZ, Porfirio: (1830-1915) Militar y político mexicano. Presidente de la República Mexicana
(1877-1910) Ascendió a general en 1861. Luchó contra la intervención francesa y
adelantó la caída del Imperio de Maximiliano. Alcanzó el poder en 1877 e inició una
especie de pseudo-democracia en el que la oposición fue anulada y toda manifestación
en su contra fue duramente reprimida. Sin embargo, puso todo su empeño en la
modernización del país para lo que creó una imprescindible red de comunicaciones y
un mercado nacional, inaugurando una época de prosperidad económica de la que se
beneficiaría una vez más el capital extranjero y la oligarquía. Se mantuvo por la fuerza
en el poder, utilizando para ello al ejército y a los rurales, el cuerpo de policía creado
para garantizar la seguridad de los caminos. La revolución mexicana de 1911 hizo que
se exiliara en París.
FREI RUIZ-TAGLE, Eduardo: (1942-....) Presidente de Chile desde 1994 hasta el año 2000. Heredero
de una coyuntura económica envidiable, que él aún consolidó y mejoró (al menos en
los cuatro primeros años). De cara al exterior convirtió a Chile en un país de moda,
con buena reputación entre los principales gobiernos y las instituciones financieras
internacionales. El último tramo del mandato de Frei estuvo monopolizado por el
arresto en Londres (16 de octubre de 1998) y posterior proceso de extradición a
España de Pinochet, a instancias de la justicia española que le reclamaba por la
violación de Derechos Humanos durante su dictadura. Frei mantuvo un precario
equilibrio entre sus deberes institucionales, y sus inclinaciones políticas.
“CHE” GUEVARA DE LA SERNA, Ernesto: (1928-1967) Nace en Rosario, Argentina. En 1955
conoce a Fidel Castro en Ciudad de México e interviene en la Revolución Cubana con el
grado de comandante. Después del triunfo de la revolución, Guevara desempeña el cargo
de ministro de industria y presidente del Banco Nacional. En 1965 se despide para
emprender una nueva aventura revolucionaria en Bolivia. Allí cayó derrotado. Ernesto
Guevara de la Serna fue fusilado por un soldado boliviano el 9 de octubre de 1967 en la
localidad de La Higuera. Idolatrado por unos, odiado por otros, el "Che" se convierte en
mito, en "hombre utopía".

MENEM, Carlos Saul: (1930-....) Político argentino, presidente de la República Argentina desde 1989
hasta 1999, sustituyó en el poder a Raúl Alfonsín. Durante sus nueve años de gobierno
Argentina se transformó por completo. Se privatizaron casi todas las empresas del estado,
se liberalizó la economía, se aplicó el plan de convertibilidad, la inflación descendió a
niveles récord, se indultó a los ex comandantes de la dictadura. También se produjeron
dos terribles atentados contra entidades judías que dejaron más de un centenar de
muertos y se fijó una política exterior que fue bautizada como de "Relaciones Carnales"
con los Estados Unidos. También se sucedieron los escándalos por corrupción.
Carlos Menem, huido durante unos años en Chile acusado de corrupción, define la
corriente política a la que pertenece, el peronismo, con los calificativos de: nacionalista,
populista, humanista, socialista y cristiana.
Tema 15. El mundo occidental, Latinoamérica. 3

ORTEGA SAAVEDRA, Daniel: (1945-....) Político y militar nicaragüense, presidente de la República


(1984-1990 y 2007-2012). En 1963 ingresa en el FSNL “Frente Sandinista de Liberación
Nacional”. Cuando Anastasio Somoza fue expulsado en 1979, Ortega desempeñó el cargo
de coordinador del Gobierno de Reconstrucción Nacional. En las elecciones de 1984, fue
elegido presidente. Se enfrentó a la tarea de reconstruir un país devastado. Buscó ayuda
extranjera (URSS) intentando salvaguardar la posición neutral y la economía nacional
mixta. Cuando Ronald Reagan llegó a la presidencia de Estados Unidos en 1981 apoyo a
la guerrilla contrarrevolucionaria ('contra') que atacó a las fuerzas sandinistas. Fue
derrotado por Violeta Barrios de Chamorro en las elecciones nacionales de 1990; las de
1996 y en las de 2002, pero en las de 2007 volvió a ser elegido presidente hasta 2012.
PERÓN, Juan Domingo: (1895-1974) Presidente de Argentina. De 1943 a 1945 participó en un
gobierno militar. En 1946 fue elegido presidente con la ayuda de su mujer Evita,
sobre todo por el apoyo que obtuvo de los trabajadores no privilegiados llamados
"descamisados" y por su popularidad y autoridad en el ejército. Perón puso a
Argentina en un curso de industrialización e intervención de la economía. No
revolucionó estructuralmente Argentina, pero si transforma el país. Basando su
gobierno en una doctrina llamada Justicialismo. Nacionalizó los trenes y financió
grandes obras públicas, fue reelegido en 1951, y depuesto y enviado a Paraguay
en 1955 por un golpe militar. Exiliado en España desde 1961. En Marzo de 1973,
Perón fue invitado a regresar a Argentina. En Octubre, en una elección especial,
fue elegido Presidente, y por su insistencia, su 3ª esposa se convirtió en
Vicepresidente. Murió el 1 de Julio de 1974, dejando a su esposa como Presidente.
SOMOZA GARCÍA (Tacho), Anastasio: (1896-1956) Militar y político nicaragüense, presidente
de la República (1937-1947; 1950-1956). Importante miembro del Partido Liberal, su poder
se sustentó en la Guardia Nacional, adiestrada por asesores militares estadounidenses y
creados en la década de 1920, que dirigió desde 1933 año en que fue asesinado el líder
guerrillero Augusto César Sandino. Tomó el poder en 1937, y dirigió el país
dictatorialmente con presidencias ficticias de tres años de duración. Dio puestos
gubernativos a la oposición conservadora. Acumuló una inmensa fortuna. Tras ser
asesinado en el año 1956, le sucedió su hijo primogénito, Luis Somoza Debayle (1956-
1967). Su otro hijo, Anastasio (Tachito), también fue presidente ejerciendo una dictadura.

SOMOZA DEBAYLE (Tachito), Anastasio: (1925-1980) Político nicaragüense, presidente de la


República (1967-1972; 1974-1979) Hijo del dictador Anastasio (Tacho) Somoza y
hermano del también presidente Luis Somoza Debayle. En 1967 ocupó la
presidencia de Nicaragua. La política de nepotismo y la acumulación de riqueza de
él y su familia motivaron la generalización de la oposición a su régimen; además,
el asesinato de su adversario político Pedro Joaquín Chamorro, la presión del
movimiento sandinista y la pérdida del apoyo estadounidense lo obligaron a
abandonar el país y marchar al exilio, siendo asesinado en Asunción, Paraguay en
1980.

VILLA, Pancho (Francisco): (1887-1923) Nombre usado por Doroteo Arango, uno de los
principales y más discutidos caudillos de la Revolución Mexicana. Nacido en
1887 en San Juan del Rio, Durango y muerto en 1923 en Parral, Chihuahua;
apoyó a Madero en 1910 y se distinguió por su valor y sus extraordinarias dotes
de guerrillero; a la muerte de Madero, junto con Carranza y Zapata se opuso a
la dictadura de Huerta y como jefe de la famosa División del Norte obtuvo
algunas de las principales victorias de la revolución; distanciado más tarde de
Carranza, fue derrotado en Celaya por Obregón, general en jefe del Ejercito
Constitucionalista; desde 1920 se dedico a la agricultura.
Tema 15. El mundo occidental, Latinoamérica. 4

ZAPATA, Emiliano: (1879-1919) Líder revolucionario y reformador agrario mexicano. Campesino


mestizo, luchó en defensa de los derechos de su pueblo a las tierras, reunió un
ejército de peones, la mayoría de ellos indígenas de Morelos, y con el grito
"Tierra y Libertad" pasó a formar parte en 1910 de la Revolución Mexicana, que
pretendía acabar con el régimen de Porfirio Díaz. En 1911 dejó de confiar en el
nuevo presidente Madero y se declaró en su contra, formulando su propio
programa de reforma agraria mediante el que pensaba redistribuir la tierra
entre los campesinos. Durante las presidencias del dictador Victoriano Huerta
(1913-1914) y del presidente constitucionalista Venustiano Carranza (1914-
1920), continuó con sus movimientos en contra del gobierno. Junto a Pancho
Villa, entró en la ciudad de México en 1914. Un año después se trasladó a
Morelos, donde prosiguió con la defensa de sus posiciones, frente a las tropas
constitucionalistas. El 10 de abril de 1919 fue asesinado.
CONCEPTOS.

Alianza para el progreso: Plan presentado por Kennedy en 1961 que proponía una
colaboración económica consistente en el préstamo de 20 mil millones de
dólares (20,000.000.000 $), destinados a resolver el desarrollo
económico y el progreso social del continente. Kennedy se proponía de
este modo captar gobiernos para una alianza que excluyera a Cuba, y
evitar nuevas Cubas en América Latina. El plan inicio el problema que
actualmente se conoce como Deuda externa.
Caudillismo: Periodo de la historia de Ibero América en el siglo XIX
caracterizado por la existencia de numerosos “Caudillos” o líderes
militares y políticos (cacique, en términos políticos). Estos “caudillos” o
“caciques” nacieron del proceso de ruralización y militarización de
América Latina; de la inestabilidad política y el debilitamiento del poder
central (los caudillos eran los garantes del orden y de la cohesión social
a escala local o regional). La figura del caudillo se manifestaba al margen
de las opciones políticas o ideológicas de la época, los había federalistas
o centralistas, y liberales o conservadores, pero también había quienes
cambiaban de bando a medida que cambiaban sus lealtades personales
o que las circunstancias concretas lo aconsejaban.
Clientelismo: Favores a cambio de lealtad. La definición clásica es que el
clientelismo es una relación de dependencia entre individuos de diferente
status, en la cual una de las partes, el patrón, tendría el papel dominante
y la otra, el cliente, asumiría un rol subordinado. Otra definición sería el
clientelismo como un sistema de intercambio político, en el cual un grupo
muy significativo -a menudo la mayor parte- de los electores decide
racionalmente, votar a cambio de una contraprestación directa, individual
y extrínseca, que ha conseguido o espera razonablemente conseguir del
candidato. La diferencia de status en esta forma “moderna”, no es
esencial.
“Contra”, La: Termino que hace referencia a “contrarrevolucionarios” es decir
opuestos a la revolución. El término se emplea cuando las fuerzas
revolucionarias se hacen con el gobierno de un país y existen fuerzas
guerrilleras opuestas a ese gobierno, esas fuerzas que se oponen al
gobierno revolucionario son la “contra” o los “contrarrevolucionarios”. La
palabra se hizo famosa durante el gobierno del FSLN en Nicaragua (1979
– 1990)
Tema 15. El mundo occidental, Latinoamérica. 5

Democracia directa: Es un sistema político que pretende que los ciudadanos pueden
votar directamente muchas de las decisiones que actualmente son
tomadas exclusivamente por los representantes de los partidos políticos.
La forma de funcionar es someter la cuestión (modificar una ley, revocar
un cargo electo, etc.) a referéndum (consulta y votación por Internet). El
postulado es muy fácil; la democracia representativa es una manera muy
sutil de robar el poder del pueblo en el gobierno. Mediante el voto el
pueblo elige sus representantes que deben gobernar el país y velar por
el bienestar de su gente. Pero... esto es solo una imagen idealizada de
democracia. La realidad demuestra que lo que se ha creado es una
nueva casta que se aferra al poder por décadas e ignora el mandato
popular que la llevo al poder, gobernando para intereses propios y
extranjeros antes que para su propio pueblo. La Democracia Directa
trata de resolver este problema con una premisa muy simple: devolver el
gobierno al pueblo, y terminar con el intermediario hasta donde sea
posible, usando para eso los avances técnicos disponibles hoy.
Deuda externa: Se llama Deuda externa al fenómeno de endeudamiento de los
países subdesarrollados y los problemas de crisis social, económica y
política que genera el pago de ese endeudamiento. La Deuda externa es
un fenómeno bastante reciente y, sin embargo, su papel en el marco
político y económico internacional de este último cuarto de siglo ha sido
fundamental. Su primera etapa es la del préstamo, en la década de los
70 en la que las bajas tasas de interés, ofrecen a los países
subdesarrollados el acceso fácil a créditos abundantes y baratos. A
finales de los 70 y principios de los 80 las tasas de interés subieron de
forma exorbitada, el resultado fue un endeudamiento progresivo de
éstos países. Los siguientes años se denominarán la "década pérdida",
puesto que en ellos aún no se toma conciencia de la gravedad del
problema. En la década de los noventa el Fondo Monetario Internacional
(FMI), los Bancos de Desarrollo y otros organismos internacionales
asumen el problema, pero la Deuda empieza a funcionar como un círculo
vicioso, donde el pago de los intereses obliga a los países endeudados a
obtener más préstamos (en peores condiciones) que supondrán a su vez
nuevos intereses impagables. En 1996, los países latinoamericanos,
africanos y asiáticos endeudados debían más de dos billones de dólares
a Estados, bancos comerciales e instituciones financieras multilaterales
(en este orden de importancia), casi el doble que diez años antes. Cerca
del 50% de los pagos anuales que efectúan estos países son
exclusivamente intereses de la Deuda. La magnitud del problema hace
entrar en acción a los grandes organismos económicos internacionales, y
las medidas para resolverlo pasan por ajustes estructurales que pudieran
garantizar la estabilidad económica de los países endeudados. A pesar de
un cambio de mentalidad en los 90 respecto del problema, estas
medidas no han pasado hasta ahora de intentar hacer sostenible la
Deuda dentro del marco económico clásico. Este es el caso del último
programa del FMI y el Banco Mundial, dirigido a los Países pobres
altamente endeudados (PPAE), un grupo de países que deben cumplir
fuertes medidas económicas a lo largo de seis años con el fin de ver
reducida su Deuda (normalmente en no más del 15% del total). Lo cierto
es que la deuda total acumulada por los países subdesarrollados ha
Tema 15. El mundo occidental, Latinoamérica. 6

crecido ininterrumpidamente, a pesar del progresivo aumento de los


pagos, y sus efectos son cada vez más evidentes en la acentuación de
las desigualdades y la concentración de las riquezas.
Peronismo: Movimiento político y en la actualidad partido político que surgió
en la Argentina con el gobierno del general Perón (1946-1955). Este
gobierno se caracterizó por: la planificación económica del Estado
procurando una mayor justicia social, a partir de mejorar las condiciones
de vida de los trabajadores y alentar el desarrollo industrial reclamado
por los empresarios; la una redistribución de la riqueza, que elevó el
poder adquisitivo de los trabajadores, aumentando el nivel de empleo y
los salarios.
Porfiriato: Período de gobierno del general Porfirio Díaz (1877 a 1911). Los
34 años del llamado porfiriato lograron para México un auge económico
y una mayor explotación de la minería y el petróleo. Realizó importantes
obras públicas y atrajo inversiones extranjeras. Se construyeron en
México más de 19 mil kilómetros de vías férreas; el país quedó
comunicado por la red telegráfica; se realizaron inversiones de capital
extranjero y se impulsó la industria nacional. A partir de 1893 se
sanearon las finanzas, se mejoró el crédito nacional y se alcanzó gran
confianza en el exterior; el presupuesto estatal registró superávit y se
organizó el sistema bancario. Dentro de las deficiencias de la
administración porfirista, figura la educación, que no pudo llegar a las
mayorías, al destinarse grandes sumas a la enseñanza superior en
perjuicio de la popular. Al término de esta etapa, más del 80 por ciento
de la población era analfabeta.
Sandinismo: El sandinismo fue el intento de la izquierda en América Latina de
crear un proyecto propio. Entre el triunfo de la revolución cubana en
1959, y el de la revolución sandinista en 1979, median dos décadas. La
novedad en Nicaragua era que se rompían los viejos moldes vistos en
Cuba (Aliado de Moscú, economía planificada y partido único) para dar
paso a un proyecto novedoso, y por tanto, diferente. Este proyecto
diferente se basaba en tres presupuestos fundamentales: no
alineamiento, economía mixta y pluralismo político. Sin embargo, el
sandinismo triunfante perseguía a largo plazo la cristalización de un
modelo socialista, que venía a contradecir aquellos presupuestos, en
tanto se basaba en el alineamiento estratégico con el campo soviético, la
economía central planificada, y la hegemonía del partido. Hasta que, al
final de la década, estaba claro que no era viable ni en la sociedad
nicaragüense, ni en el entorno internacional, como lo demuestran las
elecciones del 25 de febrero de 1990 que el sandinismo perdió, a manera
de una gran hecatombe en homenaje a la democracia que el proyecto
cerrado no contemplaba.
Sustitución de importaciones: Se llama así a uno de los tipos de industrialización que se
producen después de la primera guerra mundial. La industrialización por
sustitución de importaciones hace que las primeras industrias que se
crean en un país son las de bienes de consumo (por ejemplo neveras)
que fabrican productos que antes se importaban de otros países.
Vía chilena hacia el socialismo: Se llama así al intento de Salvador Allende (1970-1973) de
transformar las estructuras económicas y sociales de Chile mediante la
aprobación de leyes por el parlamento.

Das könnte Ihnen auch gefallen