Sie sind auf Seite 1von 127

SUBLINEA DE INVESTIGACION

EDUCACION FISICA EN AMBITOS DIS-FORMALES

INVESTIGADOR PRINCIPAL
LUIS EDUARDO OSPINA

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA
BOGOTA D.C
2009.
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION………………………………………………………………...
PAG
1. PROBLEMA……………………………………………………………………….12
1.1 JUSTIFICACION……………………………………………………………….....12
1.2 REFERENTE INSTITUCIONAL 13
1.3 REFERENTE ESPECIFICO 28
1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………........31
1.5 FINALIDADES……………………………………………………………………..32
1.6 ANTECEDENTES…………………………………………………….……..........33

2. MARCO CONCEPTUAL……………………………………………………………36
2.1 INVESTIGACION…………………………………………………….................36
2.2 AMBITO DIS-FORMAL………………………………………………………….37
2.3 EDUCACION FISICA……………………………………………………………38

3. METODOLOGIA………………………………………………………………........46
3.1 TIPO DE INVESTIGACION…………………………………………………….46
3.2 PASOS PARA DESARROLLAR LA PROPUESTA…………………………47
3.3 DISEÑO DE INSTRUMENTO…………………………………………………47
3.4 ANALISIS DE LA INFORMACION…………………………………………….48

4. RESULTADOS ESPERADOS ……………………………………………………49

5. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN…………………………………………..50

6. NECESIDADES…………………………………………………………................51

7. RELACION DE INSTITUCIONES………………………………………………...52

8.4 CONEXIÓN DE LA SUBLÍNEA Y EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


FORMATIVA……………………………………………………………………………...63
8.5 DISEÑO DE PROGRAMA ……………..……………………………………...63

11. CONCLUSIONES PARCIALES………………………………………………110

BIBLIOGRAFIA

2
INTRODUCCION

El presente documento da cuenta de los avances de Investigación de la sublínea


LA EDUCACION FÍSICA EN AMBITOS DIS-FORMALES. No se trata de un
proyecto de grado, sino de un paso más en la consolidación de la sublínea, esto
desde la labor entregada de los auxiliares de investigación, pues éllos no están en
la expresa obligación de presentar proyectos investigativos como requisito de
grado1, su verdadera labor consiste en asistir de múltiples maneras al investigador
principal, para que la investigación llegue a feliz “término”2; asistencia que
obedece a las necesidades del proceso investigativo y son determinadas por el
mismo investigador principal. Es a esta persona, a quien corresponde tomar las
decisiones cruciales en lo que a la investigación se refiere, no a los auxiliares3.

Aunque la sublínea se haya implícita dentro del proyecto macro de Investigación


formativa y su propuesta Holística, es de anotar que el documento aquí
presentado, no se ciñe exclusivamente a los parámetros antedichos; la razón de
esto radica en que, primeramente, se está dando respuesta al formato inicial con
que se hizo la propuesta, y en segunda instancia, se busca complementar y/o
enriquecer, desde los paradigmas investigativos ya establecidos; no por esto, se
pretende desconocer lo holístico, sino que se vislumbra, tal vez, como el punto
último de llegada.

Lo anterior nos lleva a aclarar, que estamos en un momento crucial del proceso
investigativo, y por lo tanto, el documento, en su relevancia lógica de
ordenamiento, no da razón de todos los apartes que lo componen, sino de aquello
en lo cual se ha hecho énfasis por sentida necesidad, lo demás está por
construirse. De hecho, este es el primer escrito formal con calidad de avance y
abarca desde el momento inicial de la sublínea, hasta la fecha actual, quedando
un largo camino que recorrer con futuro promisorio.

Siendo concientes que la temática expuesta no es común y que se presta para


innumerables discusiones, puede ser que el lector no halle aquí respuesta a todas
las dudas que surjan, pero en la medida en que el proyecto se desarrollé, podrán
irse aclarando muchas situaciones, como por ejemplo el término mismo de dis-
formal, el establecimiento de finalidades, la jerarquización y dinámica
metodológica, etc. Luego, el tiempo dará razón de la importancia y magnitud de la
sublínea en el contexto de la educación física y la pedagogía. Por ahora es posible

1
“El trabajo realizado por los auxiliares de investigación debidamente sustentado y aprobado ante el Director
del Centro y el investigador principal podrá aceptarse como requisito de trabajo de grado, de conformidad con
los reglamentos establecidos por la Universidad para el efecto”. (Universidad Libre, 2002, Artículo 25).
2
Estando inmersa la sublínea en la teleología finalista, no se considera realmente la terminación literal de la
labor investigativa.
3
Más que una advertencia, lo dicho en el primer párrafo constituye una aclaración en torno a la labor de los
auxiliares de investigación en el contexto de la Facultad de Ciencias.

3
afirmar, que hay seguridad en lo que se viene realizando, y que el documento aquí
presentado, ofrece claridad en el derrotero que se avecina.

Por último, no sobra recalcar que se trata de un documento en proceso de


confección y perfeccionamiento, de tal modo que aún resta mucho por hacer para
dar cuenta cabal del tema. En este sentido, las “marcas” que aparecen a lo largo
del escrito (Subrayados, viñetas, suspensivos), conforman una serie de señales en
la labor perfectiva de la investigación, cuyo entendimiento concierne al
investigador principal.

4
1. PROBLEMA

1.1 JUSTIFICACION

CONVENIENCIA
En primera medida, la sublínea de investigación LA EDUCACIÓN FÍSICA EN
ÁMBITOS DIS - FORMALES, consolida su relevancia como elemento fundamental
para explorar y profundizar en campos de acción olvidados dentro de la dinámica
tradicional de la educación física, dejando ver con esto, una ampliación del
espectro activo de la misma, y por ende, ampliación del horizonte laboral del
educador físico, pues más allá del espacio escolarizado y formal, la mirada se
extiende hacia los grupos de pares, la comunidad barrial, los medios de
transporte, las interacciones citadinas, la familia, la sexualidad, etc, todos,
espacios de innegable formación humana, pero poco o nada abordados por
aquella educación física que se ha ceñido exclusivamente a los espacios
reconocidos por el sistema educativo y sus respectivos niveles.

Las ampliaciones referidas exigen un nuevo perfil del educador físico, se trata de
un profesional innovador, intelectual, socializador, competente e idóneo, capaz de
entender y ejercer pedagógica y educativamente en espacios no curricularizados,
a la vez, mediador y articulador entre la educación física y la sociedad, buscando
interacciones benéficas a nivel individual y colectivo de los grupos humanos,
redundando esto en mejora del estilo de vida.

Igualmente, este educador físico se constituye en un agente de cambio,


propiciando transformaciones claves al superar ciertas maneras reduccionistas
(deportivistas y castrenses) a las que se ha visto avocada la Educación Física en
los últimos años y que la desvirtualizan de su legítima finalidad humanista.

Derivado de lo anterior puede afirmarse también, que hay un acercamiento al


verdadero sentido educador y transformador de la educación física, ya que en lo
significativo de la propuesta, la globalidad y complementariedad de los ámbitos
formales y dis-formales, se entra a reafirmar el carácter vitalicio e integrador de la
formación humana y la apertura de nuevas y más completas posibilidades de
acceso a los beneficios de la educación física para todas las personas sin
discriminación alguna de edad, sexo, condición social, discapacidad, filiación
religiosa, etc.

Se registra de igual modo, una redimensión de los ámbitos no formales e


informales de la educación, esto es, el rescate de su importancia como fenómenos
realmente formativos y con sentido verdaderamente trascendental en la vida
misma de las personas, con ventaja sobre lo formal, de ser más asertivos en la
realidad de los sujetos y su dinámica social.

5
Por último, es posible que desde la sublínea de investigación, se generen
lineamientos pedagógicos, para ser tenidos en cuenta por políticas educativas en
lo atinente a la educación general y con mayor acierto en la Educación física, esto
si se pretende hablar de un proceso formativo cabal e integrador.

VALOR TEORICO
A grosso modo, la sublínea pretende, desde sus inicios constitutivos, aportar
conocimientos que produzcan resultados de gran amplitud para complementar
estudios y dar paso a la creación de teorías que se puedan desarrollar y concretar
desde la investigación de la Educación Física en ámbitos dis–formales. Significa
esto, que se incursiona de manera directa en campos nuevos del conocimiento,
para llegar en últimas a llenar vacíos conceptuales con una finalidad de valor
práctico y metodológico.

Así, no cabe duda acerca del enriquecimiento de la educación física y en relación


con los ámbitos dis-formales, junto con la investigación formativa. En este sentido,
es destacable la creación de contextos donde se desarrolle de manera eficiente la
investigación, al mismo tiempo, la experimentación de ésta desde la corporalidad y
los elementos propios del ser humano que evoluciona mediante la actividad física,
el conocimiento y la acción.

Lo anterior da paso al establecimiento de variables directas e indirectas y su


respectivas relaciones, dando oportunidad de explorar, describir, comparar y
conseguir resultados nuevos o reafirmar los ya determinados con nuevas formas
de aplicación, es el caso por ejemplo, de la educación en familia, el mundo laboral,
la nutrición, la contemplación por los sentidos, etc.

También han de surgir ideas, recomendaciones e hipótesis, que sirvan a futuros


estudios e investigaciones de la sublínea o similares, en cualquier institución
educativa o de investigación que requiera y necesite de dicha información para
establecer nuevos proyectos en conjunto y/o dentro de la sublínea.

VALOR SOCIAL
Directamente y en primera instancia, la sublínea de investigación trae beneficios a
los estamentos universitarios (Facultad de Ciencias, Departamento de Educación
Física y Centro de Investigaciones) en lo concerniente a su proyección social, ya
que el alcance de los mismos desemboca en una relación dialéctica con la
sociedad en la que se abordan problemas con posibilidad investigativa, práctica y
perspectivas de solución a través de lo educativo.

De esta manera, la Universidad adquiere sentido real, pues se inserta de forma


verídica en la sociedad como institución social y para la misma sociedad.
Paralelamente, se generan espacios y problemas de investigación que pueden dar
como resultado beneficios que favorezcan a la sociedad y aporten soluciones a
sus problemáticas; se establecen contactos entre la Universidad y otras

6
instituciones afines, con la posibilidad inminente de realizar proyectos en conjunto,
acordar lugares de practica e implementar intervenciones pedagógicas y
educativas.

En resumidas cuentas, se beneficia la sociedad en general, las instituciones


involucradas en el proceso de investigación de la sublínea, los docentes,
estudiantes de la universidad y se da un posicionamiento importante a la
investigación formativa.

IMPLIACIONES PRÁCTICAS
En cuanto a las implicaciones prácticas, la sublínea ayudaría a resolver problemas
reales en orden a la investigación formativa y la praxis educativa, lo cual
contribuiría en el análisis, crítica y resolución de los graves problemas sociales
que tiene la sociedad colombiana (corrupción, espacio público, corporalidad,
calidad de vida); igualmente, se posibilita la interacción del educador físico con
otros profesionales.

UTILIDAD METODOLOGICA
Por último, la sublínea de investigación posibilita el diseño e implementación de
instrumentos válidos y confiables para la recolección de información en múltiples
campos concernientes a la educación física y su posterior análisis, lo cual llevará a
definir nuevos conceptos, variables, ideas, y por ende, la transformación del
imaginario colectivo acerca de la Educación Física mediante el estudio de las
poblaciones que se involucrarán y harán parte de la praxis que será parte
fundamental de la sublínea como parte del trabajo y apoyo de la investigación.

1.2 REFERENTE INSTITUCIONAL

En lo institucional se plasman todos los factores que dan validez a la sublínea


desde el propio espacio universitario. Se trata de la serie de hechos pedagógicos
consignados en los documentos oficiales, abarcando desde lo macro de la
Universidad Libre, hasta lo micro en el departamento de educación física y el
centro de investigaciones de la Facultad de Ciencias.

1.2.1 DOCENCIA ACTIVA E INVESTIGACIÓN:

En el documento de trabajo “Proyecto educativo de la Universidad Libre”


(1998), se explicita claramente, como funciones de la universidad: la docencia y la
investigación, haciendo énfasis en la llamada docencia activa como elemento
fundamental en la consecución de los fines institucionales y los procesos
investigativos.

Podemos afirmar entonces, que la primera justificación de la sublínea propuesta,


corresponde al cumplimiento de las funciones antes dichas y su sustento en los
principios fundacionales del alma mater, junto aquellos que promueven la vida

7
académica. Así, la sublínea de investigación es una forma más -complementaria y
enriquecedora- de hacer realidad factores de equidad, libertad, respeto, tolerancia,
honestidad y civilidad; a la par se ejerce la libertad de cátedra, examen,
aprendizaje, universalidad, pluralismo ideológico, moralidad, igualdad, fraternidad,
democracia, excelencia académica y desarrollo sostenible.

Referidos directamente a las funciones de docencia e investigación, poner “sobre


el tapete” las posibilidades de la educación física en ámbitos dis-formales, es
evidenciar el salto de la docencia pasiva a la activa, pues de otra manera no es
posible llegar a entender dichos espacios fuera de la disertación, la reflexión, la
crítica, el análisis y el dialogo entre colectivos investigadores de maestros y
alumnos. Y si tal como reza el Proyecto educativo de la Universidad Libre
(1998), los problemas de baja calidad en la investigación a nivel universitario,
radican en parte en la docencia, la validez de la sublínea es más evidente.

Con puntualidad, podemos afirmar que la sublínea responde al concepto de


docencia planteado en el PEFACE4 (1999a); esto es: “La docencia, concebida
como una acción pedagógica activa que posibilite procesos de coelaboración de
conocimiento, que permita la reflexión crítica sobre el saber y la realidad, y una
comunicación creativa entre sujetos que interactúan. Al respecto, coelaborar
conocimiento debe entenderse como una praxis intelectual en que el docente
aplica su capacidad de comprensión y creatividad, y juntamente con los
estudiantes, construye un diálogo en que todos se reconocen como sujetos
capaces de reflexionar, de problematizar, de criticar, de confrontar; es decir, de
interactuar dentro del respeto y el conocimiento del otro” (Universidad Libre,
1999a, 6).

Y aunque en cada una de las estrategias diseñadas para dar cumplimiento


efectivo al proyecto educativo de la Universidad Libre, podemos encontrar
justificaciones acordes con la sublínea de investigación, recalcamos en este
momento, aquellas que se refieren a lo académico, por contener de manera
explícita el argumento justificativo con respecto a la docencia activa:

• “Propiciar el tránsito de la educación tradicionalista, verbalista y bancaria, a


la educación activa, participante y autogestora de conocimiento, en una
relación de pares”...
• “Recuperar la Universidad como espacio constructor e impulsador de las
libertades de aprendizaje, de pluralismo ideológico, de convivencia pacífica
y de formación ciudadana”. (Universidad Libre, 1998, 40).

De igual manera, en la relación docencia activa-investigación, se consolidan


también los principios fundamentales de la docencia unilibrista como son: “pensar
en el lugar del otro, pensar por sí mismo y pensar de acuerdo consigo
4
Proyecto Educativo de la Facultad Ciencias de la Educación

8
mismo” (Universidad Libre, 1998), puesto que los espacios dis-formales se signan
precisamente por amplios rangos de azarocidad para ser interpretados, vividos y
experimentados de formas individuales y personales no estandarizadas.

Así, el propósito de “Generar condiciones para articular la docencia y la


investigación en todos los programas, de tal manera que se promueva la
producción de conocimiento pedagógico y didáctico” (Universidad Libre, 1999a,
20), es otro factor justificante en la sublínea propuesta.

En este marco de ideas, se explicita la necesidad y principio académico de


aprender y enseñar investigando, ofreciendo al alumno la posibilidad de
enfrentarse con la realidad educativa, sin definición de contexto alguno. Sólo así
se entiende que se haga referencia a la ampliación del espectro profesional del
futuro licenciado y la alternativa de efectuar una reorganización curricular que
propicie la interacción con la realidad antedicha. (Universidad Libre, 1999a)

Acorde con lo anterior, la sublínea se fundamenta en el propósito de “formación


en actitudes que permitan continuamente aprender a aprender, a prender a hacer,
aprender a convivir y aprender a ser, y en capacidades como la colaboración, la
cooperación, la perseverancia. La atención y el trabajo en equipo, para el
permanente desarrollo personal, institucional y social”. (Universidad Libre, 1999a,
19-20).

En resumidas cuentas, la sublínea, en cuanto halla su razón de ser en la docencia


activa y la investigación, no escapa al principio institucional de propiciar
“Desarrollo del conocimiento a partir del sentido común, la abstracción, la
experimentación y el análisis, para lograr el pensamiento libre, reflexivo, crítico y
creativo de los integrantes de la comunidad, en permanente compromiso con la
transformación social y educativa del país” (Universidad Libre, 1999a, 19-20).

En este orden de ideas, es posible llegar a superar los tradicionales cursos


metodológicos de investigación y fomentar, en docentes y estudiantes, el espíritu
investigativo con una mediación formativa para la labor profesional, aún más,
cuando dicho espíritu se entiende también como uno de los fundamentos sobre los
cuales se consolida la acción formativa de los futuros educadores.

Pero más allá, la justificación de la sublínea, en cuanto espíritu investigativo, se


especifica en los siguientes objetivos propios de la Universidad Libre, consignados
en el proyecto educativo institucional:

• “Fomentar la cultura de la investigación, la formación profesional, la


prestación de servicios de asistencia y promoción social, orientados a
elevar el desarrollo socio-económico del país”…

9
• “Promover la formación científica y pedagógica del personal docente e
investigativo, que garantice la calidad de la educación en sus diferentes
niveles y modalidades”…

• “Formar en el estudiante una conciencia crítica constructiva para el ejercicio


de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes, con fundamento en la
función social de la educación”. (Universidad Libre, 1998, 36-37).

En la Misión de la Facultad de Ciencias de la Educación tenemos:

• “La realización de planes, proyectos y procesos de investigación que


contribuyan a desarrollar el campo intelectual de la educación y la
pedagogía y la conformación y consolidación de una comunidad científica
de educadores” (Universidad Libre, 1999a, 19).

Y en el reglamento del centro de investigaciones (consideraciones y políticas)


encontramos:

• “Que entiende por investigación un conjunto de procesos dirigidos a la


comprensión, interpretación y explicación de la realidad cuyo resultado es la
producción, aplicación transformación y avance del conocimiento científico
al servicio de la Nación Colombiana, de su libertad y del progreso material y
espiritual de su pueblo. Concepción liberal que anima el espíritu de la
Universidad Libre desde su creación”…

• “Que la investigación científica debe estar unida al proceso pedagógico, a la


enseñanza y aprendizaje de todas las ramas del conocimiento”…

• “Que la Universidad Libre debe institucionalizar la investigación para el


desarrollo de sus actividades académicas y de extensión” (Universidad
Libre, 2002, 1).

• La consolidación de comunidades científicas o académicas que permitan


desarrollar el papel del conocimiento y su incidencia en el contexto social”…

• “La definición de estrategias que permitan consolidar una cultura de la


investigación en la comunidad universitaria”…

• La integración de la investigación con el proceso pedagógico y la actividad


académica”…

• “La vinculación de docentes y discentes en el proceso investigativo


mediante la conformación de grupos de investigación y su capacitación
permanente” (Universidad Libre, 2002, 2).

10
De acuerdo con los mandatos del CNA5, la obligatoriedad de líneas de
investigación para las facultades de educación en el país, se toma aquí como un
elemento más de justificación en la sublínea tratada, ya que las sublíneas
operativizan la gran línea, por ende, la necesidad de la sublínea es innegable.

Las citas siguientes dan fe de la mencionada justificación:

• “Diseñar y desarrollar una línea de investigación educativa que lleve a la


producción de conocimiento pedagógico y didáctico, a través del desarrollo
de diversos proyectos de investigación” (Universidad Libre, 1999a, 21).

• “La definición de líneas de investigación establecidas a partir de un


diagnóstico de las necesidades locales, regionales, nacionales e
internacionales” (Universidad Libre, 2002, 2).

• “El proyecto curricular exige que los estudiantes realicen su proyecto


pedagógico en el marco de la línea de investigación de la Facultad y de los
proyectos de investigación que están siendo orientados y trabajados por los
docentes investigadores en cada programa académico. En este sentido son
los docentes investigadores quienes asesoran, dirigen y tutorean el trabajo
de los estudiantes es todos sus aspectos” (Universidad Libre, 1999a, 33).

Más allá de todo, la sublínea de investigación viene a dar respuesta, en parte, a la


sentida necesidad de la Facultad de Ciencias, de incursionar plena y seriamente
en procesos investigativos, con la intención expresa de superar todas las falencias
que en dicho orden se han dado sin precedente alguno. Al respecto se expresa
claramente: “Dada la precaria tradición en este campo y la carencia de
experiencias sistemáticas de investigación en nuestra Facultad, hemos optado por
establecer una línea de investigación amplia y genérica, que se operacionalice en
sublíneas o en proyectos de investigación específicos y pertinentes en los
programas académicos según las condiciones y recursos existentes en cada uno
de ellos. Esta decisión permite ir creando gradualmente las condiciones propicias
para establecer y consolidar la investigación como una actividad permanente del
currículo, mediante la conformación de núcleos de docentes investigadores y el
diseño de proyectos surgidos de los problemas identificados en los procesos
formativos” (Universidad Libre, 1999a, 24).

Por último, en los propósitos institucionales tenemos: “Queremos una


Universidad que: Asuma la investigación con toda la importancia y trascendencia
histórica que tiene en la sociedad contemporánea. La investigación básica, la
investigación aplicada en el campo de las ciencias humanas y sociales, las
ciencias aplicadas y la tecnología, trabajemos para que sea parte de la cultura
5
Consejo Nacional de Acreditación. Se trata del ente rector, encargado de evaluar la viabilidad de los
programas de licenciatura en el país.

11
formativa de la Institución. Queremos que nuestra Universidad sea reconocida
nacional e internacionalmente por la calidad y los aportes de proyectos y líneas de
investigación… Buscaremos que todos nuestros estudiantes y docentes participen
en los procesos formativos y en proyectos investigativos a fines con sus campos
de acción profesional y a su nivel formativo” (Universidad Libre, 1998, 46).

1.2.2 PROYECCIÓN SOCIAL:

La sublínea de investigación se justifica igualmente, en la necesidad de proyección


social por parte de la Universidad. “Inscribir la proyección social como una de las
funciones esenciales de las instituciones de educación superior es una de las
características de la universidad contemporánea y específicamente de la
Universidad Libre” (Universidad Libre, 1998, 28).

Es en este marco donde realmente cobra sentido la labor universitaria, ya que


desde ahí se dan los verdaderos acercamientos entre la institución educativa y los
contextos sociales, políticos y económicos, en una incidencia mutua que resulta
lógica, ya que la Universidad está para comprender y aportar soluciones a la
problemática social y ésta (la sociedad) le da vida a la institución universitaria a
través de esas mismas problemáticas, máxime cuando desde la Universidad Libre,
se ha hecho manifiesta históricamente, la sensibilidad y beligerancia ante la
problemática social, política y económica del país. “Es así que la proyección social
reivindica la labor que la universidad tiene en relación con la sociedad. El nuevo
paradigma amplia el sentido que tiene la “universitas” o “saber universal” al
reconocer que las universidades no son el único estamento social poseedor de la
verdad; el conocimiento existente en el medio puede enriquecerlas, renovarlas
constantemente y por tanto, los saberes pueden ser construidos conjuntamente en
una interlocución efectiva con sus comunidades” (Universidad Libre, 1998, 30).

Derivado de lo precedente y siendo más específicos en el campo de la educación


física, se llega a entender claramente, desde los propósitos del departamento, que
la proyección social del alma mater, a través del departamento, no se ciñe al
ámbito formal de la educación, pues la problematización de la identidad, la
pertenencia y la valoración del educador físico, se da desde el contexto macro-
social como promotor de cambio, recreador de la cultura y pensador de la
pedagogía. (1999a).

Por otra parte, el perfil profesional que se persigue desde el departamento y la


Universidad, es sin duda alguna proyección social de la institución, ya que el
profesional egresado es la “encarnación” de la Universidad; en él se revela todo el
sustrato filosófico y pedagógico de su formación. Lógicamente, la sublínea
planteada no rehuye este aspecto, y antes se justifica en la consolidación del
mismo.

12
Aunque el perfil profesional perseguido se dirige en su mayor parte al desarrollo
de competencias dentro de la educación básica correspondiente al sistema
educativo, esto en los niveles, áreas y contextos de la especialidad docente, se
nota una luz de esperanza para abordar de manera seria los ámbitos informales
en la educación física. El siguiente texto da cuenta de lo enunciado:

• “Profesional competente para proponer, diseñar y realizar proyectos de


investigación educativa y pedagógica… Profesional capacitado para
detectar, investigar y solucionar problemas de los procesos educativos”.
(Universidad Libre, 1999a, 38).

De la proyección social se deduce la necesidad, específicamente planteada, “…de


generar otros espacios para discusión sobre el desarrollo de los procesos de
educabilidad y enseñabilidad, lo que permitirá la confrontación de tal desarrollo al
interior de la Facultad” (Universidad Libre, 1999a, 25). Por ende, los ámbitos dis-
formales son espacios susceptibles de educación, y por tanto, merecedores de
revisión pedagógica, con el ánimo de entender todavía más lo qué es la formación
humana. La sublínea propone que sean nuevos espacios de investigación
formativa, esto en atención al compromiso expreso de la Facultad de Ciencias.

Acorde con la anterior, la Universidad no impone un espacio definido para el


desarrollo del proyecto pedagógico de los alumnos de la Facultad de Ciencias. Se
sobreentiende que pueden ser escenarios formales, no formales e informales. “El
proyecto pedagógico es el componente académico principal del ciclo formativo
Contextos de enseñanza, que se extiende de séptimo a duodécimo semestre en el
plan de estudios. Busca que el estudiante identifique una situación problemática
en un contexto institucional y/o comunitario concreto, en el cual pueda desarrollar
un trabajo que integre la investigación pedagógica con la práctica pedagógica”
(Universidad Libre, 1999a, 32).

Y tal vez, “Favorecer los espacios para el desarrollo de pensamientos y acciones


que se elaboran desde otras lógicas u otras racionalidades” (1999b), sea el
argumento más contundente dentro de los mencionados propósitos, para
permitirnos de lleno abordar el tema de la educación física en ámbitos dis-
formales, ya que esas otras lógicas o racionalidades, no sólo se otorgan desde lo
escolar, sino fuera de dicho ambiente, de lo contrario carece de sentido el
propósito referido.

1.2.3 LA EDUCACIÓN FÍSICA COMO HECHO Y DERECHO SOCIAL:

La concepción de la educación física como HECHO Y DERECHO SOCIAL, rompe


de lleno con el paradigma tradicional deportivista y deja al descubierto la imperiosa
necesidad de intervenir en ámbitos dis-formales; más aún, cuando se establece

13
claramente que la sociedad contable, se adueñó y tergiversó los hechos festivos a
favor de un utilitarismo deshumanizante.

“Deporte, entrenamiento, rendimiento, competición, que prácticamente ha


desalojado la educación física de las aulas escolares, reemplazándola por las
actividades deportivas que cumple mejor con una función de control, de
adiestramiento, de normalización y masificación que busca la sociedad contable,
es decir los hechos erróneamente denominados educación física en el estrecho
escenario de la escuela han dejado de ser eficientes y por tanto desplazados a
otro hecho social denominado deporte”. (1999b). Luego, parece lógico que el
ámbito dis-formal tenga mucho que decir acerca de las posibilidades de
corporalidad, en cuanto cinética y sensorialidad, que se conservan y experimentan
con grandes cargas de formación humana, esto teniendo en cuenta que la
escuela, como aparato ideológico de la sociedad dominante, sirve a los intereses
de la sociedad contable.

Entonces, es comprensible que desde el perfil ocupacional y profesional del


educador físico, se pretenda “Entender que la educación física, el deporte y la
recreación como derechos sociales, exigen pensarla como un proyecto cultural
que convoca amplios sectores sociales a construirlo.” (1999b).

Más allá, resolver favorablemente el dilema al cual se tiene que ver enfrentado el
edufísico egresado, fluctuando entre el ser y el tener. “Hoy nos movemos en la
paradoja de seguir realizando en la escuela las tareas que debe hacer un
entrenador y que las ligas o las escuelas de formación deportiva los tiene, o
reconceptualizar el hecho social de la educación física, entendiéndola como tal,
que desborda la escuela como escenario único de su realización, en aras de
construir un proyecto cultural de la educación física que como derecho social
contemplado en la constitución y en la ley general del deporte nos permita
construirnos como pueblo”. (1999b)

1.2.4 CIUDAD, COMUNIDAD Y FAMILIA:

Fuera de ser el primer núcleo problematizador del contexto de enseñanza


formulado en el programa del departamento de educación física, se consolida
también como el fundamento de la sublínea de investigación planteada.

Si específicamente se hace referencia a dicho núcleo como un conjunto de


“espacios vitales, cotidianos, educativos, pedagogizables”, por ende, se abre la
posibilidad de ser intervenido en procesos de investigación formativa. Esto puede
reconfirmase si se tiene en cuenta, que para la Facultad de Ciencias de la
Educación, los núcleos problematizadores están, desde la concepción misma,
ligados indisolublemente a la investigación.

14
La corroboración de lo anterior es esta: “Los núcleos problemáticos serán
definidos y desarrollados por equipos de docentes investigadores, quienes los
concebirán como objetos de investigación-formación y no simplemente como
temas que se resuelvan en contenidos a enseñar. Se espera, por lo tanto, que
cada núcleo problemático sea también desde su inicio un núcleo de
investigadores, o por lo menos que genere una dinámica académica que posibilite
su creación posterior” (Universidad Libre, 1999a, 31).

Tengamos en cuenta también que esta posibilidad se explicita de igual manera


desde los espacios o escenarios de la práctica pedagógica. “ESPACIO
INFORMAL: Ubicado para la atención de poblaciones con características
particulares como discapacidades en el movimiento, en el desarrollo intelectual, en
su comportamiento social. Además de grupos que necesitan procesos de
rehabilitación (Drogadicción, alcoholismo, delincuencia, etc.)” (Galvis, 2003, 98-
99).

Aunado a lo anterior, la crisis social del país, deja al descubierto otras


posibilidades de intervención a poblaciones desplazadas, reinsertados, etc. “La
práctica del estudiante estaría dirigida a conocer directamente las distintas
problemáticas y determinar su posible interés hacia alguna de ellas, haciendo un
proceso de indagación y creación de propuestas que busquen aportar a la posible
solución” (Galvis, 2003, 99)

1.3 REFRENTE ESPECÍFICO

Lo específico se refiere a lo problemática inherente a la sublínea y con evidencia


en el espacio externo; esto es, todo aquello que aqueja a la sociedad actual y que
no se encuentra consignado en los documentos oficiales de la universidad. Es
entonces, la realidad palpable sobre la cual debe haber intervención de la sublínea
de investigación.

1.3.1 CAMBIOS SOCIALES (CRISIS):

Hoy es evidente la pérdida del hombre y con ello la deshumanización del universo,
pues más allá de la simple presencia física, al ser humano le corresponde
hallarse como parte integrante, y por lo tanto indisoluble, del cosmos, esto de
forma interdependiente y con fundamento autorrealizativo. Pero los actos de la
humanidad demuestran lo contrario: guerra, muerte, desolación, explotación,
contaminación, etc. Relaciones, que al decir de López Gil (1996), tienen su origen
en la manera de ver la realidad al estilo moderno, o sea con el poder controlador y
dominante de todo lo existente y el falso concepto de autonomía basado en el
individualismo.

Dicho lo anterior es posible afirmar, que desde el punto de vista social, la


aculturación, la contaminación capitalista, la negación de la historia y en general,

15
la marcada tendencia deshumanizante, son efectos negativos de una enfermedad
llamada INCONVIVIENCIA. La enfermedad en mención se caracteriza por los
siguientes síntomas:
♦ Relaciones verticales de poder.
♦ Expresión total de intolerancia.
♦ Seres manipulados, dependientes, conquistados.
♦ Sistemas de impedimento, censura y sometimiento.
♦ Ausencia de inserción real.
♦ Existencia pura de un ambiente competitivo.
♦ Miedo al cambio.
♦ Nulidad de dialogo.
♦ Tendencia masificadora.
♦ Dualidad del oprimido.

Urge entonces un movimiento redimensionador en torno a la educación física. Se


trata de cerrar las puertas a lo deshumanizante moderno y dar paso a la formación
personal, cuestión que comienza a ser realidad si se gesta en primera medida por
quienes estamos en contacto directo con el ramo, es decir, los y las
licenciados(as) en educación física. La invitación es llegar a establecer y cumplir el
compromiso que nos corresponde dentro de lo personal y social. Es un cambio de
actitud que se inscribe dentro de la reflexión pedagógica diaria e incita, en la
construcción de un verdadero ambiente educativo, a la transformación de
prácticas que van desde lo metodológico y didáctico, hasta la formulación y
consecución de fines, pasando por la justificación; todo respondiendo al proceso
de perfección humana.

1.3.2 LA EDUCACIÓN MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA

1.3.2.1 LA ESCUELA PARALELA

El conjunto de los medios de comunicación y tecnologías digitales de la


información, conforman un sistema educativo informal6 que actúa como escuela
paralela a la convencional con sus propios, códigos lenguajes normas y valores.
Esta cuestión ya fue dicha por Porcher cuando afirmaba:

“La escuela paralela constituye el Conjunto de las vías mediante las cuales y
al margen de la escuela llegan hasta los alumnos (y a quienes no lo son) las
informaciones, los conocimientos y cierta información cultural
correspondientes a los mas variados campos. Sus instrumentos son de la
6
La educación informal es un proceso de aprendizaje continuo y espontáneo que se realiza fuera del marco
de la educación formal y la educación no formal, como hecho social no determinado, de manera intencional.
http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_informal

16
comunicación de masas; cabe citar esencialmente, la prensa, la tira
dibujada, la radio, el cine y sobre todo la televisión.” (Porcher, 1976,1)

La escuela paralela ofrece un universo construido con un lenguaje especifico en


fusión de cada medio, en unos predominan los sonidos en otros lo textos, las
imágenes y por ultimo, la unión de todos ellos; asimismo la emisión de mensajes
lleva implícito la difusión de valores, normas y actitudes que suele entrar en
contradicción con el universo escolar. La acción y los efectos de la escuela
paralela se dan tanto de forma inmediata como a largo plazo como ocurre con la
educación convencional.

“Sociológicamente el verdadero peso de los medios resulta considerable a


largo plazo. Mediante su influencia sobre los niños, y por consiguiente le
esta brindando nuevas referencias culturales.” (Porcher, 1976, 62).

El alcance de los efectos inmediatos puede comprobarse fácilmente en el éxito


que tiene las campañas publicitarias. Los efectos que tienen están íntimamente
ligados a la construcción de valores y de normas, así como a la concepción del
mundo que se articula a través de las representaciones sobre los más diversos
temas.

Todos los medios, tal como lo hace la escuela, se encargan de educar pero hasta
ahora no se ha presentado suficiente atención a cómo lo hacen y a la metodología
que utilizan. En este sentido porcher señalaba que:

“Los pedagogos se han convertido en arquetipo de rigidez, de casi


patológica de realidad del pasado y a la tradición, ya que su resistencia
con respecto a los medios masivos de comunicación permitieron,
simplemente poner vino nuevo en odres viejos. La actitud de los docentes se
agrava cuando aquejados de conservadurismo quieren pasar por
modernistas, es decir que al desconocimiento y a la falta de motivación de
los propios docentes, hay que sumarles el miedo de los profesionales de la
enseñanza verbal.” (Porcher, 1976, 16).

Esto nos muestra una realidad caracterizada, precisamente, por la desunión entre
los docentes y los medios de comunicación, aunque muchas veces no han podido
escapar a su influencia.

Resulta paradójico, que los medios que ofrecen mas posibilidades de


democratización sean rechazados por los propios docentes, los intelectuales Y los
sectores aparentemente progresistas, en definitiva la supuesta inteligencia de una
sociedad.
Por otra parte, los medios de comunicación se constituyen en una suerte de
“escuela paralela” y “significativa”, que enseñan, reeducan y deseducan su
carácter cautivador haciendo que ellos creen nuevas formas de aprender, tanto

17
como el perfil de los nuevos sujetos de aprendizaje y los propios contenidos
temáticos.

Todo esto con el fin de formar perceptores críticos a nivel individual y social con
énfasis en los contenidos, esta recepción crítica ha de ser vivencial, participativa y
sucesiva, y debiera estar apoyada en instrumentos de análisis accesibles. Aún
cuando muchas veces resulte insuficiente, no deja de ser una acción significativa
en este campo.

LOS MASS MEDIA

Otras de las funciones primordiales que tiene la escuela paralela, es asumir desde
el principio las posibilidades que estos medios de la cultura de masas 7 poseen
para la educación y formación de los individuos que están sometidos a sus
influencias contempladas como todas las críticas que se le han formulado.

“Vio aparecer primero con lentitud y luego en masa una nueva cultura
distinta a la clásica, siendo una de sus características la entrada en vigencia
el termino en cantidad, producida de acuerdo con las normas masivas de
fabricación industrial, difundida mediante técnicas de difusión masiva, y
dirigida a una masa social indeterminada.” (Porcher, 1976, 1).

Esta cultura de masas y medios de comunicación social viene caracterizada por


una serie de hechos específicos, que podemos determinar desde una perspectiva
general, como es la “cultura mosaico” que es el desarrollo del hombre sensitivo, la
centralización de la producción, multiplicación e inmediatez de la información.

Los medios de comunicación de masas no sólo desempeñan funciones


informativas, formativas y de entretenimiento, como tradicionalmente se les ha
asignado, sino que en la actualidad, se han convertido en un nuevo sector
económico con grandes posibilidades de desarrollo y expansión. Sectores que de
cierta forma, tratan de presentarse no sólo como elementos productivos en si
mismos, sino cambien como empresa con valor añadido por sus repercusiones en
el progreso y la dinámica de la sociedad.

Los "mass media" no son materiales específicamente educativos, son medios


informativos que difunden información de manera simultanea e indiscriminada a
muchos destinatarios, generalmente desconocidos por los editores de la
Información. Además, en algunos casos, como la radio y la televisión, la
información que distribuyen debe verse y escucharse o grabarse necesariamente

7
“Los mass – media son una realidad, su negación no significa su desaparición. Estos medios proporcionan
una cultura, pero esta no puede hacerse con lo parámetros que suele hacer. (Martínez, 1992: 56).”

18
en el momento mismo de la difusión; no obstante, constituyen una parte
importante de la sociedad, información, espectáculo y ocio, reflejo del mundo y
agente transformador del mismo.

“Estos nuevos canales de educación, no controlados por los docentes,


llegan hasta los alumnos en forma asidua y masiva, cualquier opinión que se
tenga al respecto, no es posible descuidar el problema pedagógico y
sociológico que se plantea. Esta cuestión de saber si la escuela y la escuela
paralela van a ignorase, a comportarse como adversarias, o aliarse. En todos
ello concierne de modo muy cercano a los docentes.” (Porcher, 1976,1)

Esta cultura de masas, es decir, una cultura centrada en que las personas posean
conocimientos de muchas cosas en breves momentos de tiempo, pero aislados
entre si al mismo tiempo sin tener una profundización especifica respecto a los
mismos, lo que beneficiaría para que le sujeto al no disponer de la información
suficiente, siempre este dominado o supeditado a los que poseen y distribuyen la
información.
Persigue el desarrollo del hombre sensitivo, ya que los sistemas simbólicos
movilizados y estructurados por estos medios tienden a impactar ante el dominio
afectivo y emotivo. Una de las características básicas de los medios es que ha
impulsado el desarrollo de una nueva cultura del ocio, esta nueva cultura que nos
hace que todo gire alrededor de diferentes medios, sobre todo del televisivo, de
manera que el esfuerzo conciente en inconsciente el posible efecto e impacto que
los medios pueden alcanzar.

APRENDIZAJE Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El desarrollo tecnológico en materia de comunicación8 ha supuesto cambios tan


acelerados en los últimos años, que han afectado profundamente la conformación
social y política del mundo actual. Los medios de comunicación, tradicionales o
innovadores, encierran un enorme potencial de creatividad y de desarrollo
personal, lo cual hace de ellos elementos muy significativos del proceso educativo.

La radio y la televisión, por ejemplo, constituyeron en sí mismas una esperanza


para modificar los medios de aprendizaje. Se pensó que estos instrumentos iban a

8
La comunicación (del latín | communicatio participación, participado, acción de hacer conocer) es un
fenómeno inherente a la relación grupal de los seres vivos por medio del cual éstos obtienen información
acerca de su entorno y son capaces de compartirla haciendo partícipes a otros de esa información. La
comunicación es un proceso de interrelación entre dos (o más) entes en donde se transmite una información
desde un emisor que es capaz de codificarla en un código definido hasta un receptor el cual decodifica la
información recibida, todo eso en un medio físico por el cual se logra transmitir, con un código en
convención entre emisor y receptor, y en un contexto determinado.

19
producir una auténtica revolución en el sistema educativo, pero muchas de sus
ventajas no se han utilizado de forma adecuada ni en el sistema escolar ni en el
extraescolar.

Más bien, se ha generado una nueva escuela paralela que emerge con fuerza en
las sociedades y que, sin proponérselo, compite con la institución escolar. Una
escuela que conlleva riesgos indiscutibles que trascienden a la capacidad del
propio medio educativo para su respuesta global.

Estos medios de comunicación9 desarrollan condicionamientos a través de un


vocabulario, categorías conceptuales y actitudes. Los programas generan normas,
valores y contenidos ideológicos, explícitos o implícitos, que tienden a relacionarse
con el modelo cultural y económico dominante por cuanto participan en la
estructura del poder social, y que, además, pueden crear cambios en el modelo
social vigente.

La imagen y el sonido cautivan la pasividad. Nadie deja de reconocer que la televi-


sión ha significado un avance tecnológico de primera magnitud que, para bien o
para mal, ha cambiado los hábitos, ha puesto al alcance de la vista el instante de
lo que sucede en el mundo, ha acompañado la crisis de la soledad de las
sociedades más avanzadas y se ha introducido en lo más recóndito de nuestra
vida privada.

Porque se debe entender que los medios ocupan un lugar central en la vida de las
personas e influyen sobre la manera en que observan la realidad e interactúan
con el mundo. En la actualidad, los medios son considerados un elemento que
forma parte de la vida de los niños, influyendo de forma directa en su percepción
de la realidad y, del mundo en el que viven, por tanto, son fuente de aprendizaje
para ellos; pues a través de estos medios aprenden contenidos, adquieren cultura,
comportamientos y hábitos, convirtiéndose definitivamente en agentes que
influyen en su procesó de aprendizaje y socialización.

Por consiguiente, no podemos negar que los medios de comunicación tienen una
influencia en el proceso de aprendizaje de las personas y en su forma de
aprender, sin embargo, la postura ha sido siempre evasiva, ofreciendo una
perspectiva en la que se considera que estos influían negativamente en la
educación y en la formación cultural. Sin ser concientes de la posible contribución

9
Son los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de forma masiva; son la manera como
las personas, los miembros de una sociedad o de una comunidad se entera de lo que sucede a su alrededor a
nivel económico, político, social etc. Los medios de comunicación son la representación física de
comunicación en nuestro mundo; es decir son el canal mediante el cual la informacio0n se obtiene, se
procesa y finalmente se expresa, se comunica.

20
pedagógica que puede ofrecer. Sin darse cuenta, de que los niños aprenden de
los medios: conocimientos, prácticas sociales y entran en contacto con aquellas
realidades en las que podrían interactuar si no fuera por medio de ellos. Esto hace
que puedan reflexionar sobre su persona, familia, amigos, etc.

Es decir la incorporación de los medios como objeto de estudio y conocimiento en


la escuela, buscando una construcción de una identidad que favorezca mas
adelante a las personas en su forma de aprender, analizar y comprender de
manera eficiente a los medios de comunicación que diariamente han venido
ocupando un lugar importantísimo en la sociedad.

EDUCACION Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

“Los medios ocupan un lugar privilegiado en las actividades recreativas de


los más pequeños, y son los responsables, en gran medida de su iniciación
a la vida adulta. Por eso decimos que una formación en medios es una vida
de entrada a la cultura y a la comprensión del mundo. Es incorrecto atribuir a
los medios de comunicación una influencia negativa sobre las personas, la
clave para evitar este efecto negativo, esta en el uso que las personas hagan
del medio. No se pueden hablar de medios positivos y negativos, se debe
partir de la base que estos están diariamente presentes en nuestras vidas,
son una realidad con la que tenemos que vivir y por lo tanto, va ser tarea de
la escuela promover una educación para la realización de un uso correcto.
Este objetivo solo se logrará con la impartición de las aulas de una
educación para los medios.”(AGUIRREGAVIRIA, 1988, 1)

La educación en medios es decir, la incorporación de los estos como objeto de


estudio y conocimiento en la escuela, propone aprender a interrogarse sobre las
representaciones del mundo, a fin de comprender la forma como se le da sentido
a la realidad y el modo en que los medios favorecen la comunicación entre los
individuos.

Dicho de otro modo, consiste en aprender a analizar la forma en que estos


construyen el mundo y se presentan como intermediarios entre el universo y
mundo, participan en la construcción de la identidad, influyen sobre la noción de
genero, sobre el sentido de clase, raza y de nacionalidad

Los medios de comunicación organizan y ordenan nuestra visión del mundo y de


los valores más profundos, lo que es bueno y lo que es malo; lo que es positivo y
lo que es negativo, lo que es moral y lo que es inmoral. Estos también dicen como
afrontar los problemas ante determinadas situaciones sociales; proponen qué
pensar, que sentir. Por ello, aunque escapan del control de los agentes
educativos, conviene aprovechar sus posibilidades formativas y también
contrarrestar, cuando sea necesario, sus posibles influencias negativas.

21
Igualmente, proponen analizar la manera en que la cultura mediática construye
valores e identidades a través de representaciones. Proponen también investigar
el modo en que los medios producen imágenes del universo, para construirse en
el marco en el cual intenta que la audiencias comprendan como es el mundo

Es una pedagogía que busca desmitificar el acto y el proceso de representar, a fin


de que los estudiantes deconstruyan la noción mítica de que las imágenes, los
sonidos y los textos reproducen fielmente la realidad. Una educación en medios,
es una pregunta constante sobre la manera en que se le da sentido al mundo y
sobre el modo en que los medios le dan sentidos para los personas. La educación
de medios busca comprender la representación del mundo, para pensar mejor
nuestra propia ubicación en ese mundo de representaciones y en el universo real.
Supone analizar el lugar del otro para poder situar un lugar en el mundo.

Finalmente, los medios de comunicación buscan revalorizar la cultura de las


personas, sus experiencias cotidianas, su vida en el barrio y sus consumos
mediáticos. Proponen conocer, integrar y resignificar sus saberes previos y
preguntarse por aquello que los alumnos aprenden dentro de la escuela, y no
menos importante, por fuera de ella.

Es posible buscar un lugar en cual los medios se puedan integrar con la


educación, esto se puede plasmar a través de una formación que los analicé
como objeto de estudio de conocimiento y de informaciones que recibe hoy el
alumno, a partir de esto es preciso articular los campos de la educación y la
comunicación, a fin de cruzarlos y de construir nuevos paradigmas que integren
los aportes de ambas disciplinas.

Esto con el fin analizar y relacionar a los estudiantes con la escuela y el saber,
considerando lo esencial que son los medios de comunicación en la vida cotidiana,
las investigaciones en educación y en comunicación debe articularse a fin de
elaborar estrategias especificas comunes.

Se propone así una educación en medios que revalorice la cultura de los propios
alumnos, para quienes los medios de comunicación son parte fundamental de su
identidad cultural, más allá de la diversidad lo que identifica a todos los niños es su
derecho de aprender de la escuela y, ciertamente, de los medios. Considerando el
lugar que ocupan los medios de comunicación especialmente la televisión en su
vida cotidiana. Las investigaciones en educación y comunicación deben articularse
a fin de elaborar estrategias específicas y comunes, que revaloricen la cultura de
los propios estudiantes, para quienes los medios de comunicación son parte
fundamental en su identidad cultural, mas allá de la diversidad lo que identifica a
todos los niños es su derecho de aprender en la escuela y, ciertamente, de los
medios.

22
En este sentido la escuela debe plantearse los siguientes objetivos con respecto a
los medios de comunicación:

• Funciona como “escuela paralela” ya que es una formación extraescolar


organizada de los medios de comunicación.

• Sirve como elemento de apoyo en el proceso educativo ya que fortalece el


aprendizaje de las personas.

• Hay que utilizarlos como medios didácticos para darle más herramientas al
estudiante para que investigue.

Funcionan
como escuela
paralela

Sirven como
Son poderosos elemento de
Los medios
medios de apoyo en el
de
educación comunicación proceso
informal educativo

Hay que
utilizarlos
como medio
didáctico

23
Por ultimo, y a modo de conclusión, indicar que una adecuada educación en
medios de comunicación llevada a cabo desde las escuelas puede potenciar la
cultura de las personas, por que los medios forman parte de su identidad cultural.

Desde esta manera se contribuirá a la formación de sujetos activos críticos,


competente desde el punto de vista comunicativo. Por tanto, su incorporación en
los centros educativos y en la sociedad, va ser vital para que las personas
adquieran una compresión del mundo objetiva y sea capaz de desarrollar una
actitud crítica y analítica.

EDUCACION FISICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

“Los medios de comunicación de masas deberían ejercer una influencia


positiva en la educación física y el deporte.” (Carta Internacional de la
Educación Física y el Deporte, hecha el 21 de noviembre de 1978 por la
UNESCO Art. 8)

Puede observarse en esta afirmación, lo ineludible e importante que resulta la


inclusión de lo medios masivos de comunicación para la educación física, pues
debemos entender que hoy en día los contenidos que aparecen en estos, lo
invaden todo: las relaciones interpersonales, la familia los hábitos adquiridos y así
podría seguir hasta abarcar todos los ordenes de la vida.

En nuestra área resulta más complicado introducir las Medios de comunicación ya


que es eminentemente práctica, pero se puede decir que no se debe dar la
espalda a los recursos tan extraordinariamente importantes que ofrece las
tecnologías y la labor educativa debe estar cercana a las transformaciones que se
están viviendo en la sociedad y de la que todos son participes, alumnado,
profesorado, padres.

Por otra parte, la Educación Física no debe evadir en ningún momento que tiene
una fundamentación teórica de la que se tiene que hacer participe a los
estudiantes, en este sentido las nuevas tecnologías pueden ser un excelente
recurso de apoyo para esta área.
“Los responsables por la Educación Física deben, en sus estrategias de
valorización de la Educación Física para las personas, buscar todas las
formas de comunicación que puedan reforzar el conocimiento de sus
beneficios.” (Manifiesto Mundial FIEP 2000. Art. 24)
La Educación Física como cualquier área educativa, debe aprovechar los
diferentes recursos que ofrecen las nuevas tecnologías, bien de una forma más o
menos continuada como apoyo a las unidades didácticas o bien de forma
recurrente como recurso pedagógicos.
Por otra parte podemos utilizar los recursos que nos ofrece los medios de
comunicación intentando que los estudiantes sean crítico y selectivo con la
información que recoge, se puede considerar que el Internet bien utilizado ofrece

24
muchas posibilidades que van a permitir enriquecer algunos aspectos
metodológicos que pueden repercutir positivamente en la mejora de los procesos
de enseñanza aprendizaje
“Las relaciones entre las personas que se ocupan de los medios de
comunicación de masas y los especialistas de la educación física y el
deporte deben ser estrechas y confiadas para ejercer una influencia positiva
sobre la educación física y el deporte y para asegurar con objetividad una
información documentada. La formación del personal responsable de los
medios de comunicación de masas puede abarcar aspectos relativos a la
educación física y al deporte.” (Carta Internacional de la Educación Física y
el Deporte, hecha el 21 de noviembre de 1978 por la UNESCO 8.2)

Los cambios acelerados que viven quienes tienen acceso a las últimas
herramientas de la tecnología están exigiendo de todos una búsqueda constante
del conocimiento que se renueva en todas las áreas de acción humana. En todas
las áreas de actuación y conocimiento, inclusive la Educación Física, se necesitan
de estudios científicos que permitan avances y perfeccionamientos a cada
momento de sus procesos históricos y la aceleración tecnológica; esta tecnología
ofrece herramientas y recursos que nos van a ser de gran utilidad para desarrollar
los conceptos ligados a las Unidades Didácticas y en el perfeccionamiento de los
medios de comunicación, ya permite la democratización del acceso de todos las
informaciones técnicas y científicas, con velocidad y puntualidad. Atender la
percepción que la sociedad tiene de la educación física y de las ciencias del
deporte de cada país, a fin de conocerla y tomarla como base para la formulación
de estrategias y políticas de desarrollo científico y tecnológico.

1.3.2.2 EDUCACION Y FAMILIA

La familia es la célula de la sociedad, es escuela de humanidad, de valores y


principios en los cuales se forman los hombres y las mujeres que están llamados a
hacer de éste un mundo mejor. Sociológicamente, una familia es un conjunto de
personas unidas por lazos de parentesco que son principales de dos tipos:

• Vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un parentesco


reconocido socialmente, como el matrimonio.

• Vínculos de consanguinidad10, como la filiación (es la relación ascendente


entre un grupo de parientes), entre padres e hijos o los lazos que se establecen
entre los hermanos que descienden de un mismo padre.

10
consanguinidad es la relación de sangre entre dos o más personas: Los parientes consanguíneos son
aquellos que comparten sangre por tener algún pariente común, los parientes no consanguíneos son aquellos
que no presentan un vínculo de sangre, pero que son parientes por un vínculo legal.

25
La razón de la existencia de la familia no puede abordarse únicamente como la
respuesta a la necesidad de reproducción biológica de las sociedades. La
reproducción de una sociedad, esto es, la incorporación de nuevos miembros en el
tejido de relaciones sociales, no se realiza únicamente por medios biológicos. En
estos casos, la función reproductiva se traslada, a otras opciones socialmente
aceptables como la adopción.
Por otra parte, la consanguinidad no garantiza el establecimiento automático de
los lazos solidarios con los que se suele caracterizar a las familias. Supóngase
que un niño es abandonado por sus padres biológicos y es adoptado por una
nueva familia. Si los lazos familiares fueran equivalentes a los lazos
consanguíneos, un niño adoptado nunca podría establecer una relación cordial
con sus padres adoptivos, puesto que sus instintos familiares le llevarían a
rechazarlos y a buscar la protección de los padres biológicos. Los lazos familiares
por tanto, son resultado de un proceso de interacción entre una persona y su
familia lo que quiera que cada sociedad haya definido por familia.

Así como se ha considerado a la familia desde un punto de vista sociológico, es


importante también considerarla en cuanto a su conformación y desarrollo,
tomando en cuenta aspectos psicológicos, sociales, sexuales y afectivos, entre
otros. Para ello resulta útil ver a la familia como un sistema vivo, sin olvidar que
no es el único punto de vista desde el que se puede analizar, pues existen otros
modelos que se pueden tomar para ello.

La familia, según Lauro Estrada (2003), como todo organismo vivo, tiene una
historia, un nacimiento y un desarrollo. Se reproduce, declina y llega a morir. En
cada uno de estos pasos se enfrenta con diferentes tareas: la unión de dos seres
distintos con una misma meta; la posible llegada de los hijos, la ecuación en todas
sus funciones, para a su tiempo, soltarlos para que estos formen nuevas familias.
A partir de esto, la familia puede ser estudiada como un ciclo de 7 etapas. Que
inician en desprendimiento, encuentro, llegada de los hijos, la adolescencia,
noviazgo, reencuentro y finaliza con la vejez.

CICLO VITAL DE LA FAMILIA

26
7. LA
1. DESPRENDIMIENTO
VEJEZ

6. REENCUENTRO 2. ENCUENTRO

3.
LLEGADA
5. NOVIAZGO DE LOS
HIJOS

4. ADOLESCENCIA

1.1.1
1.1.2 Desprendimiento
Podría considerarse que la familia tiene su inicio en la constitución de la pareja, la
cual se da en el noviazgo. En esta fase se desarrolla, como su nombre lo indica, el
desprendimiento de ambos miembros de la pareja respecto a sus familias de
origen. Este proceso será fácil o difícil de acuerdo al apego familiar que hayan
desarrollado durante su juventud.

27
Para poder lograr un pleno encuentro dentro de la relación de pareja es necesario
un desprendimiento previo y paulatino de los hijos hacia los padres; quienes
tratarán de detener a sus hijos para que permanezcan con ellos, evitando así el
doloroso “abandono del nido”; los hijos, en cambio, se esforzarán por lograr su
independencia y autonomía.

Se necesita del desprendimiento para que el ciclo vital de la futura familia vaya por
buen camino. Este proceso no es nada sencillo para ninguno de los integrantes de
la pareja, primero por el dolor y la nostalgia que provoca toda despedida, y
segundo, por la incertidumbre que depara lo desconocido, y la falta de confianza
después de tomar la decisión respecto a la elección de una pareja haya sido la
correcta. Incluso, muchos jóvenes eternizan sus noviazgos, o no encuentran la
estabilidad con ninguna persona, razón por la cual constantemente cambian de
pareja. Hay muchos matrimonios que aún con muchos años de unión no se han
podido desprender genuinamente de sus respectivas familias de origen.

Es por ello es importante considerar al noviazgo como una etapa clave en la


constitución de la pareja, ya que las vivencias que se tengan en el mismo, al dar el
paso al matrimonio, serán la base para comenzar a construir la nueva familia.

1.1.3 Encuentro
Después del proceso de independización o desprendimiento del sostén emocional
y socioeconómico de la familia de origen, los adultos jóvenes se encuentran en
posición de formalizar una relación de noviazgo para contraer matrimonio.

La Carta de los Derechos de la Familia de la Santa Sede (1983), establece que


Todas las personas tienen el derecho de elegir libremente su estado de vida y por
lo tanto derecho a contraer matrimonio y establecer una familia o a permanecer en
el celibato11.

El hecho de que un hombre y una mujer decidan contraer matrimonio constituye el


punto de partida para la formación de una familia. Actualmente, en la mayoría de
los países, esta decisión es libre y nadie está obligado a elegir dicho estado de
vida, a diferencia de otras épocas, en las que el matrimonio era impuesto.

Esto se debe a que el matrimonio, es una unión íntima de vida, un vínculo


indisoluble, libremente contraído y públicamente afirmado, en el cual un hombre y
una mujer se complementan y están abiertos a la transmisión de la vida..
11
celibato Es una situación personal dentro de la sociedad es lo opuesto al matrimonio o el termino soltería
es la ausencia del matrimonio.

28
1.1.4 La llegada de los hijos
Es un hecho que la más imprescindible y elemental de todas las relaciones es
aquella entre padres e hijos. Un hijo influye tanto en lo personal como en lo
familiar, favorece la intimidad de la pareja, estimulando la diferenciación y
elaboración de diversas facetas de la personalidad de cada uno.
La llegada de un hijo requiere de espacio físico y emocional. La pareja debe
adquirir un nuevo anclaje de relación emocional con el niño, y entre ellos, la
capacidad de ayudar al compañero para que lo haga.
La ideología sobre la paternidad y la decisión de tener hijos ha cambiado
significativamente en los últimos años. La decisión de tener hijos ya no va de la
mano con la decisión de casarse, ni la decisión de tener sexo va de la mano con la
idea de que debe ser dentro del matrimonio.
En ésta etapa, el área de la sexualidad establece la importancia de la realización
de la pareja a través de la reproducción. Aquí la planificación familiar juega un
papel fundamental, cada pareja debe ser responsable y saber cuantos hijos
realmente podrían entrar en su núcleo familiar.
Otro factor importante en esta fase es poder identificar adecuadamente el área
económica afectada para poder definir cuáles son las labores tanto del trabajo
como del hogar, y ayudarle a cada quien a cumplir con lo suyo, y no confundir la
problemática real con falta de cariño, desinterés o con la pérdida del deseo y el
propósito de formar una familia.

1.1.5 La adolescencia de los hijos


La adolescencia es una época de crisis y de cambios, de experimentación y de
definición, tanto para los hijos adolescentes como para los padres; período que en
la sociedad occidental e industrializada se ha ido poco a poco alargando, y que
hace algún tiempo podíamos considerarlo comprendido entre los 12 y los 17 ó 18
años.

El adolescente normal presenta crisis de identidad, pero no difusión de identidad.


Las crisis obedecen a que el sentimiento interno de identidad, de pronto y con los
cambios físicos del adolescente, no corresponde a la confirmación del medio
ambiente, que ya lo empieza a tratar como joven adulto. En cambio, la difusión de
identidad habla de síndromes psicopatológicos severos.

Como se mencionó anteriormente, la adolescencia es la etapa en la que se


presentan con mayor frecuencia los problemas emocionales serios. Para que un
padre pueda dar el apoyo adecuado a su hijo es necesario que él haya resuelto lo
mejor posible su adolescencia, para que no reviva su propia adolescencia y no
trate de sobreproteger a su hijo.
En el área de la intimidad, el padre puede sentir rivalidad al ver que su hijo crece
más fuerte que él, o el hijo puede sentirse menos validado, al darse cuenta que no
cumple con las expectativas de sus padres.

29
1.1.5.1 Noviazgo
Una definición sencilla de noviazgo es: periodo en que se mantienen relaciones
amorosas con la finalidad de un conocimiento mutuo y cada vez más profundo,
con expectativa de un futuro matrimonio. El noviazgo debiera ser ante todo un
tiempo de preparación para el matrimonio.

La finalidad del noviazgo es la elección de la persona con la cual se pretende


conformar una familia, y el conocimiento mutuo. A partir de esto la pareja decidirá
si la relación se prolonga hasta le matrimonio o bien, llega a su fin. El noviazgo es
disoluble por su propia naturaleza, y por eso su ruptura no exige más trámite que
la decisión de cualquiera de los dos miembros de la pareja.

1.1.6 El reencuentro de la pareja


Conocida como la etapa del nido vacío, es una de las etapas más demandantes
para el sistema familiar, en la cuál la pareja enfrenta los problemas de una biología
que decrece pues se pasa de la edad madura a la vejez, la aceptación de los
nietos y del papel de abuelos, la muerte de algunos familiares de generaciones
anteriores, la jubilación, las diferencias con las nuevas generaciones.

Los padres deben independizarse de los hijos y de los nietos para volver a formar
una pareja. Se reencuentran con ellos mismos y con el compañero. En estos
momentos se vuelve muy necesario el apoyo mutuo entre los esposos. Este apoyo
mutuo, servirá para continuar en la búsqueda de nuevos estímulos y nuevas
metas para el matrimonio.
En ocasiones, aparecen sentimientos de culpa como fantasmas del pasado por los
errores cometidos con los demás, especialmente con los hijos, y por los deseos de
la propia muerte.

1.1.7 La vejez
Es una de las etapas menos conocidas. En ésta, las personas ancianas deben
adaptarse a la pérdida y retos que la edad presenta: la búsqueda de una nueva
identidad, de una compañía que produzca placer, así como de una experiencia
significativa y genuina.

Esta etapa, como todas, presenta obstáculos como los siguientes: la tristeza que
genera el sentir el rechazo de los demás, la mujer siente invasión del espacio que
antes controlaba con la llegada de su esposo que se ha jubilado (aquí es
necesario definir límites de los espacios donde cada uno pueda actuar
independientemente; de lo contrario, existe el peligro de que se lleguen a perder la
estima y el respeto, y aparezcan la ansiedad, la tensión y los estados depresivos).
Otra problemática es la que frecuentemente establece una sobreprotección de
hijos a padres, en donde no se les permite vivir en libertad.

30
Ser abuelo ofrece un nuevo horizonte en la vida: Enciende el deseo de sobrevivir;
al aceptarse la propia mortalidad. En presencia del nieto y el abuelo, pasado y
futuro se funden en el presente. Se da la oportunidad de experimentar una nueva
relación, diferente a la del padre, con los nietos.

2.2.2. TIPOS DE FAMILIA

La familia nuclear ha demostrado históricamente ser el elemento esencial para el


desarrollo de la persona, la cual depende de ella para su supervivencia y
crecimiento. No se desconoce con esto otros tipos de familia que han surgido en
las últimas décadas, las cuales también enfrentan desafíos permanentes en su
estructura interna, en la crianza de los hijos/as, en su ejercicio parental o maternal.
Por mencionar algunas, la familia de madre soltera, de padres separados las
cuales cuentan con una dinámica interna muy peculiar.

Existen varias formas de organización familiar y de parentesco, entre ellas se han


distinguido tres tipos de familias:

Tipos de familia

Familia
Nuclear

Familia
Extensa

Familia
Monoparental

La familia nuclear o elemental


Es la unidad familiar básica que se compone de esposo (padre), esposa
Madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de
la pareja o miembros adoptados por la familia.

31
La familia extensa o consanguínea
Se compone de más de una unidad nuclear, se extiende mas allá de dos
generaciones y esta basada en vínculos de sangre de una gran cantidad de
personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y
demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus hijos
casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos

La familia monoparental
Es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus hijos. Esta puede
tener diversos orígenes. Ya sea porque los padres se han divorciado y los hijos
quedan viviendo con uno de los padres, por lo general la madre; por un embarazo
precoz donde se configura otro tipo de familia dentro de la mencionada, la familia
de madre soltera; por último da origen a una familia monoparental el fallecimiento
de uno de los cónyuges. Otro ejemplo claro es en la que la madre desde un inicio
asume sola la crianza de sus hijos/as. Generalmente, es la mujer quien la mayoría
de las veces asume este rol, pues el hombre se distancia y no reconoce su
paternidad por diversos motivos.

En este tipo de familia se debe tener presente que hay distinciones, pues no es lo
mismo ser madre soltera adolescente, joven o adulta; otro caso es cuando los
padres se encuentran separados, se niegan a vivir juntos; no son pareja pero
deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que

32
estos se encuentren. Por el bien de los hijos/as se niegan a la relación de pareja
pero no a la paternidad y maternidad.

2.2.3. FUNCIONES SOCIALES DE LA FAMILIA

De la familia la sociedad espera que sea capaz de enseñar a sus hijos a:

- Controlar sus impulsos para poder vivir en sociedad: el niño debe aprender a no
tomar todo lo que se le antoja, a no ser agresivo con los compañeros, a compartir
etcétera.

- Desempeñar determinados roles sociales tanto ocupacionales como de género o


roles en las instituciones como el matrimonio o la paternidad.

- Adquirir un significado global de qué es lo que importa, qué es lo que se valora


en su sociedad y cultura y para qué se tiene que vivir.
Basándonos en la implicación/ aceptación y la coerción12/ imposición han
establecido una tipología de estilos de socialización:

Los padres con altos niveles de implicación/aceptación son aquellos que muestran
su afecto y cariño hacia el niño cuando éste se comporta adecuadamente, y si su
comportamiento es incorrecto, dialogan y razonan con su hijo sobre ello. Si el nivel
implicación/aceptación es bajo, se muestran indiferentes ante la conducta de sus
hijos.

Estilos de Socialización

12
La coerción/imposición Es una dimensión independiente del grado de implicación de los padres cuando el
hijo no se comporta de la manera que ellos consideran adecuada tratan de prohibirle para que no vuelvan a
realizar esa conducta.

33
Estilo
indulgente

Estilos
de
Socialización

Estilo Estilo
autoritario negligente

Estilo indulgente: alta implicación/aceptación y baja coerción/imposición.


Permiten al hijo regular sus propias actividades tanto como sea posible,
ayudándole con explicaciones y razonamientos, pero evitando el control impositivo
y coercitivo.

Estilo autoritario: baja implicación con sus hijos y poca aceptación como
personas. Además son altamente coercitivos e impositivos. No son dialogantes,
son muy exigentes y prestan poco apoyo a sus hijos.

Estilo negligente: escasa aceptación del hijo, poca implicación en su conducta y


bajo nivel de coerción e imposición. Son indiferentes con la conducta del hijo tanto
sea buena o mala, no dialogan, son poco afectivos y se implican poco en su
educación.

LA FAMILIA COMO INSTITUCION EDUCATIVA

La familia constituye el medio por el cual el sujeto en formación, el niño, recibe las
primeras informaciones, aprende actitudes y modos de percibir la realidad,
construyendo así los contextos significativos iniciales. Como parte integrante de

34
una red social más amplia, la familia es portadora de ideas, creencias, valores, y
actitudes, que tamiza a través de su propia dinámica, de sus mitos y rituales.

La familia es la más compleja de todas las instituciones, aunque en la sociedad


muchas de sus actividades tradicionales hayan pasado parcialmente a otras,
todavía quedan sociedades en las que la familia continua ejerciendo funciones
educativas, religiosas protectoras, recreativas y productivas.

En ocasiones, algunos padres transfieren a otras instituciones las tareas


familiares, no porque la familia sea incapaz de cumplir con su deber, sino porque
las actividades que realizan en la actualidad, requieren del apoyo de otras
instituciones que les proporcionen un medio eficaz de conseguir los mismos
propósitos. Entre las más importantes se señala a la escuela.

Estilos
educativos

Estilo autoritario Estilo permisivo Estilo autoritativo

Se valora sobre No se ejerce Se encuentra en un


todo la obediencia habitualmente punto intermedio,
y se limita y ningún control se controla a los
restringe el grado con el grado hijos por medio de
de autonomía. máximo de la razón mas que
autonomía por la imposición.

Estilos educativos
A medida que se va formando la personalidad del niño, la familia ocasiona en él
diversas posibilidades en cuanto a su autoestima, su auto imagen, autoafirmación
y a su integración social. Esto se consigue mediante dos distintos estilos
educativos, como son:

- Tipo de disciplinas y estrategias de control utilizadas por los padres.


Mediante estos tres estilos de educación se pueden diferenciar los estilos de
socialización:

Los padres educan a sus hijos

35
En el articulo 7o. de la ley 115 de la familia como núcleo fundamental de la
sociedad y primer responsable de la educación de los hijos, hasta la mayoría de
edad o hasta que ocurra cualquier otra clase o forma de emancipación, le
corresponde que el articulo 1º La educación es un proceso de formación
permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción
integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos, y de sus
deberes.

La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la
Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses
de la personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de
la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en
las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter
de servicio público. Participar en las asociaciones de padres de familia:

Informarse sobre el rendimiento académico y el comportamiento de sus hijos, y


sobre la marcha de la institución educativa, y en ambos casos, participar en la
acciones de mejoramiento.

Buscar y recibir orientación sobre la educación de los hijos.

Participar en el Consejo Directivo, asociaciones o comités para velar por la


adecuada prestación del servicio educativo;
Contribuir solidariamente con la institución educativa para la formación de sus
hijos, y Educar a sus hijos y proporcionarles en el hogar el ambiente adecuado
para el desarrollo integral.
Para hacer realidad la educación de los hijos la familia cuenta con las siguientes
condiciones:
- Los padres son responsables del cuidado de los hijos por derecho natural
- Los padres gozan de la ascendencia y autoridad que son precisas para educar
- Las relaciones padres-hijos están marcadas, en principio, por el amor y el
respeto, requisitos esenciales de la relación educativa.
- La vida familiar proporciona múltiples situaciones para hacer efectiva la
educación, ya que se trata de una vida de comunicación permanente.
- La acción combinada del padre y de la madre proporciona una educación integral
de lo roles sexuales de la vida adulta.

FAMILIA Y CONVIVENCIA

En la convivencia familiar existen tres importantes factores educativos que se


destacan por su especial potencialidad:

Factores educativos

36
AMOR
AUTORIDAD

EJEMPLO

La autoridad no se impone sino que se acoge y se atrae por si sola, que libera y
humaniza, promueve el dialogo y, con el, el consenso se cubre de ellos y hace
posible el crecimiento de la verdadera libertad. de la cual se ampliará más
adelante y las actitudes mas radicales que se dan ante la convivencia familiar.

Cuando la autoridad cede a la permisividad, cuando las energías juveniles no


encuentran ideales responsables y consistentes que merezcan la pena, el sexo, la
droga, la inadaptación, la agresividad, la integración en sectas u otros aliviaderos

37
de renuncia ala responsabilidad personal, (García Hoz, 1976) harán acto de
presencia en los miembros más vulnerables de la familia. Cuando eso acontece,
el consenso de poco sirve; el consenso se degradaría todavía mas si se produce,
pues no se pacta con lo que esta mal sin tocar prontas consecuencia y la primera
de ellas es la perdida de la autoridad moral de quien se aviene lo que no considera
bueno.

El ejemplo de los padres tiene un singular poder formativo en la vida familiar. Los
padres son las primeras personas que de un modo natural y espontánea se ofrece
como objeto de imitación a sus hijos, bien con propósito de identificación, de algún
modo, con alguno de ellos, bien adoptando actitudes de oposición respecto de los
padres en un intento de afirmación de la propia personalidad. Lo afectivo que
acompaña al ejemplo (la admiración o el cariño hacia uno o ambos cónyuges, o
hermanos) suele ser el factor más decisivo que, junto a la tendencia a la imitación
de las conductas más próximas, explica el afincamiento en las conductas
familiares como referentes o ideales de vida a imitar.
1.2 “La razón última de su eficacia parece radicar en lo que de hecho el
comportamiento de los padres, observado por los hijos, les sugiere o
suscita; al considerarlo como una prueba empírica más fuerte que
cualquier recomendación verbal sobre lo que es bueno en su conducta
práctica. -Pues, en lo que concierne a las acciones y pasiones
humanas, se cree menos en las palabras que en las obras, por lo cual,
si alguien pone en práctica lo que dice ser malo, más provoca con el
ejemplo que provoca Con la palabra; cuando las palabras de alguien
disuenan de las obras que en él se manifiestan de una manera sensible,
tales palabras dejan de ser dignas de crédito y, en consecuencia, viene
a quedar sin valor la verdad en ellas expresadas; las enseñanzas
verbales se las cree en tanto que concuerdan con las obras; y así es
como estas enseñanzas provocan, a los que entienden su verdad, a
conformar con ellas su modo de vivir.” (Millán Puelles, 1963, p. 199.
Comentando unos textos de la Ética (le Aristóteles, Libro X, n.° 1960-
1962).

En cuanto al amor, la naturaleza ha dotado a los padres de esta cualidad o actitud


trascendental, tan necesaria para educar, el amor natural y espontáneo hacia sus
hijos. Sin amor al otro no hay educación posible.

El amor, el buen amor, es el motor de toda educación; la condición necesaria para


educar. Claro que ese amor natural, espontáneo, de los padres ha de estar al
servicio de la acción educativa, por eso ha de tener un carácter electivo, ético,
promotor de su madurez personal, de su propio bien; ese amor es el que suscita
respuestas efectivas, genera amistad y obediencia en los demás.

Aristóteles decía que el buen amor, el amor honesto a diferencia del amor
satisfactorio, placentero, y del amor útil o de interés para uno mismo) consiste en

38
querer el bien para el otro’. De ahí sus tres principales componentes: un querer
(no simple deseo o apetencia), es decir, un acto de libertad, de reflexión y elección
racional; un bien’, aquello que realmente es bueno; y »para el otro, no para uno
mismo.

Además, del cultivo de las actitudes radicales ante la convivencia familiar, y del
papel de la familia en la formación de la conciencia moral y de la autonomía
personal, se hacía referencia, al principio, al papel de la educación familiar en la
forja de la libertad, al desarrollo de la capacidad de convivencia en libertad con los
demás.

“Si educar es, en última instancia, enriquecer la personalidad del niño en


tanto que suya, para que éste pueda ir apropiándose de ella, haciéndose más
dueño de ella, y más responsable y libre ante su propia vida, ese difícil y
delicado tránsito, desde la enajenación y la dependencia en que el niño
pequeño se encuentra en el medio familiar, a la posesión responsable de la
propia personalidad; es decir, a la conquista de la libertad interior, es, otra
de las importantes tareas educadoras propia de la familia Y ese aprendizaje
de la libertad nace de un gradual enfrentamiento del niño, desde edad
temprana, con la realidad de los demás; no es algo que espontáneamente
surja, sino un objetivo y una conquista gradual de la misma formación.”
(Yela, 1979),

El punto de vista psicopedagógico nos lleva a reconocer que el despegue de las


posibilidades de liberación personal ante la vida, que el niño sea libre, va a
depender de la experiencia que tenga de apropiación y ofrecimiento a los demás
en las situaciones de la vida familiar. Lo que facilita, estimula, fomenta o, por el
contrario, impide, dificulta o perturba ese camino de conquista de la libertad ante la
vida en el niño es el potencial personal de auto apropiación libre de su
personalidad en la relación con los demás, que se afecte la educación familiar no
es precisamente en la inhibición y en la permisividad indiferente, o en un ambiente
de rígida sumisión, donde se forja la educación para la libertad.

El niño necesita de la autoridad, del orden y de la disciplina para que, apoyado en


la seguridad de la aceptación, pueda interiorizar las normas y, personalizándolas,
ejercitarse en la emancipación, en formas de autodisciplina y en actividades
progresivamente más responsables. No se puede enseñar a ser libre, si no es
desde la autoridad.

Un segundo principio de vital interés para el tema, es el que se refiere a la


estrecha vinculación que la Constitución establece, entre la libertad y la igualdad
(.para que sean reales y efectivas) y la participación social y familiar, como
primera célula de la vida social, como valores superiores, como ya se ha dicho,
No se trata de concebir la libertad (o el pluralismo escolar, por un lado), y la
igualdad (o justicia escolar, por otro); menos de enfrentarlas como antinomias

39
radicales e insuperables, sino de entenderlas en una necesaria
complementariedad: la igualdad en la libertad, como actividad integrada en la
libertad, en la vida social.

Libertad, igualdad y participación social y familiar se exigen recíprocamente y, de


hecho, aparecen dialécticamente unidas, en su fortalecimiento histórico, en todo
proceso igualitario y liberador; pues, no sólo la remoción de las desigualdades y
de los obstáculos a la libertad permiten la participación política, económica, social
y cultural de los ciudadanos, sino que, precisamente, una efectiva participación de
éstos es la que puede producir un progresivo aumento de la libertad y de la
igualdad efectivas, Las actitudes radicales y primarias de la persona ante la vida,
entendidas como predisposiciones subjetivas, estables, de naturaleza afectiva y
mental, tendientes a facilitar respuestas consistentes, de un modo favorable o
desfavorable, ante las situaciones de la vida social, tienen su aprendizaje inicial y
fundamental en la familia.

EDUCACION EN FAMILIA

Nos hemos estado ocupando de lo que, de un modo genérico, podríamos llamar la


educación en la familia., es decir del aspecto formativo de los diversos miembros
de la familia. Se trata de su educación para que lleguen a su plenitud humana en
tanto que personas pertenecientes a la comunidad familiar, y para que lleven a
ésta también a un alto grado de desarrollo.

Al oír la expresión educación familiar muchos entienden la educación de los hijos.


Pero la educación familiar, aun siendo sobre todo esto, es más que esto: es la
educación de todos y cada uno de los miembros de la familia. No sólo los padres
educan, aunque a ellos corresponde el crear las condiciones para que el hogar
sea campo de educación; son los primeros responsables de la educación familiar.

Entre todos los componentes de la familia se ejerce una acción educadora


recíproca. De este modo, surge en la vida familiar algo así como la mutua ayuda
educativa. ¿En qué consiste? No sólo en ayudar, sino también en buscar y aceptar
ayudas. Así, se evita la posibilidad de dos tipos de personas en una familia: los
que sólo ayudan y los que sólo son ayudados. Esto debe ser aprendido por todos.
En primer lugar, por los padres, porque muchos sólo saben dar y no enseñan a
dar. Y, sin embargo, la educación requiere, centralmente, aprender a dar y a
recibir (Otero, 1985).

Esta capacidad doble y simultánea de dar y de recibir constituye la regla de oro de


la buena realización personal humana, tanto a nivel individual (madurez de la
personalidad) como social (relaciones humanas satisfactorias). Como en todas las
polaridades, ahí está lo difícil; pero, como en todas ellas, la educación que
consigue situar a la persona en un buen término medio es la educación adecuada,
acertada. Entendemos el grupo doméstico como un centro de intimidad y, a la vez,

40
de apertura; ha de tener una dimensión igualada, entre las que debe establecerse
el equilibrio.

Tan importante es la educación familiar, que para ocuparse de la misma, existe


nada menos que una rama de la Pedagogía, una Pedagogía especial: la llamada
Pedagogía Familiar13. Sin duda. una de sus partes esenciales es lo que llamamos
‘la orientación familiar, que puede ser definida como un servicio de ayuda para la
mejora personal de quienes integran una familia, y para la mejora de la sociedad
en y desde las familias. No es más que una ayuda relacionada con la dimensión
educativa de la familia: se entiende la orientación como proceso de ayuda a
personas, para que se conozcan a sí mismas y a su entorno a fin de crecer en
libertad y en capacidad de querer; de desarrollar su personalidad; de resolver sus
problemas; de asumir sus responsabilidades; de alcanzar en definitiva un alto
nivel de madurez personal.

En últimas la Orientación familiar es un proceso de ayuda a personas, en cuanto


a los miembros de una familia, para que mejoren precisamente como personas. Es
un arte que se pone a disposición de las personas que tienen alguna
responsabilidad familiar, con finalidades de mejora personal, familiar y social.

Vista con esta amplitud, la educación familiar posee un carácter totalizador y


vitalicio. Así como el período de escolaridad tiene unos plazos, aquí podemos
hablar con toda propiedad de educación permanente. Tiene también el carácter de
rotatoria. Aunque los padres nunca dejarán de serlo, no es extraño descubrir que
pueden llegar a ser orientados y aconsejados por sus propios hijos, incluso en
edades anteriores a la vejez de los padres.

El tema de las relaciones familiares sigue despertando un notable interés, que no


acaba de ser satisfecho por la Psicología contemporánea. Uno de sus últimos
intentos explicativos, la llamada Psicología Transaccional14, no ha aclarado gran
cosa. Sigue ahí el reto, pues, sobre todo en lo que atañe a las relaciones
familiares, ya que está claro que a través de éstas, y superando el mero nivel de
una co-existencia familiar, hay que llegar a una auténtica convivencia.

Del mismo modo que, se puede y debe aprender a convivir. Pues ello no es fácil, y
puede hablarse de una técnica que ayude. Las relaciones humanas, cuanto más
íntimas son, resultan también más difíciles. Y ahí están, como muestra, las
relaciones familiares, que deben ser promocionadas, cuidadas y atendidas.

13
La pedagogía familiar o educación primera reduce los principios, valores y representaciones que tienen un
estatuto simbólico específico al estado de práctica pura, a conocimiento práctico.

14
Psicología transacional es un método contractual un contrato es un acuerdo adulto con uno mismo o con
otra persona para realizar un cambio, todo ello en un marco de respeto mutuo acerca de la propia valía y del
propio potencial, es decir desde la perspectiva de yo estoy bien, tu estas bien.

41
Un medio elemental consiste en fomentar el diálogo. Hay familias donde no se
habla, y miembros que por diferentes circunstancias no se comunican con los
demás. Y no siempre va a ser por falta de interés hacia ellos ni por actitud egoísta
la cual también es posible y, naturalmente, se convierte entonces en el primer
objetivo de corrección. Simplemente, hay individuos con poca capacidad de
expresión, característica, que por más natural que sea no deja de ser negativa, de
y ha de ser superada por una acción educadora.

Aquí nos referirnos a las dificultades de relación que se suscitan por motivos
caracteriales, es decir, por la constelación de temperamentos de las personas que
componen la familia. Cada cual tiene su carácter personal; pero del mismo modo,
que hay temperamentos compatibles entre sí, y que facilitan enormemente la
relación humana, los hay también que son incompatibles y que, por tanto, la
dificultan mucho, y a veces acaban por deteriorarla del todo.

El estudio de la Caracterología15 puede en eso ayudar notablemente, facilitando


tanto el autoconocimiento y la posibilidad de controlar y superar las propias
tendencias temperamentales como el conocimiento de los demás lo cual nos
llevará a una comprensión de su comportamiento, evitando malas interpretaciones
del mismo). Este tema es importante, pero nos excusamos de tocarlo aquí por
haberlo tratado ya en otros lugares.

EDUCACION FISICA Y FAMILIA

Después de haber hablado de los temperamentos de la educación en familia


pasemos a hablar de la docencia formadora, ha de ser una práctica que construya
experiencias, que despierte motivaciones y esencialmente, que organice los
distintos factores de tipo pedagógico para incrementar el proceso educativo de los
niños.

También se ha asentado que pertrechar la acción didáctica con recursos de


distinta índole, nos permite ver con más claridad que el proceso formativo también
está más allá de las aulas. En este sentido, es importante rescatar e incorporar la
docencia, una actividad de tipo extraescolar, que por su valor pedagógico ha
demostrado su validez. Como son a las convivencias familiares.

Las cuales son actividades recreativas en que participan los alumnos de un centro
escolar, los padres de familia y los maestros. en una jornada de vivencias lúdicas
y de esparcimiento. Bien pueden ser consideradas como un gran juego, donde
esencialmente se cuenta con la participación de los Padres.

15
caracterología Parte de la psicología que se ocupa del carácter y la personalidad del hombre.

42
La característica principal de este evento es la vinculación padre - hijo con miras al
afianzamiento de la personalidad de este último, que a través de la incorporación
del yo en la acción en participación mutua con su padre (madre y/o hermanos), ha
de lograr mejores niveles de reconocimiento de sí y del sentimiento de autoestima.
Las convivencias familiares tienen por objeto brindar un espacio donde las
familias puedan sentirse cómodas, compartir con sus hijos y participar del
intercambio de esfuerzos y dedicación, con otras personas, con otros padres,
madres y hermanos.

Primero que nada, esta actividad se considera como un recurso más de la


docencia formadora e incluirla desde inicio del año escolar y programarla de tal
forma que, por un lado, como recurso de tipo pedagógico, auxilie en la confección
de experiencias valiosas y por el otro, que como actividad extraescolar y jornada
recreativa permita hacer más sólidos los canales de intercomunicación de toda la
comunidad escolar.

Para esto último, es necesario que al acercarnos al director de la escuela para


mostrarle el proyecto anual, le hagamos una exposición de lo que significa la
convivencia en familia; en qué consiste y qué beneficios aporta principalmente al
educando, luego al padre de familia y finalmente al ámbito escolar ya que
redituará en una mejor respuesta ante las necesidades de apoyo que hemos de
requerir a lo largo del año escolar.

En el campo educativo, las convivencias familiares representan para el niño un


momento en el que incrementará la confianza y seguridad en sí mismo a fin de
integrarse con mayor facilidad en el medio en que se desenvuelve, objetivo éste
que el mismo programa de educación física señala, además de reforzar actitudes
de tipo efectivo-social en actividades recreativo-educativas de participación
familiar que propician una mejor relación entre el padre, el hijo y el maestro. Para
los padres de familia es una oportunidad para convivir con sus hijos en un
ambiente cordial y de participación mutua. Para ello, en la planeación de las
convivencias deben incluirse actividades que pongan en práctica aspectos que
logren la cooperación, ayuda, esfuerzo común y de esparcimiento.

Lo anterior está establecido como un fin de la educación física pero ¿hemos


intentado lograrlo? Para muchos maestros significa un esfuerzo extra que suponen
no vale la pena, o el cual no se sienten capaces de realizar, pues representa la
organización, control, motivación y dirección de una actividad masiva que al
imaginarla por primera vez impresiona y se llega a la idea de no estar capacitado
para realizarla.

Esto es totalmente erróneo, el profesor de educación física a través de su


experiencia de trabajo al aire libre con grupos en controlada libertad, es lo
suficientemente capaz para coordinar esta actividad colectiva y puede estar

43
seguro que el acercamiento con la vivencia personal de los adultos, que sacan al
niño que llevan dentro, le dejará una satisfacción interna muy especial y grata.
Con ello la posibilidad de afianzar más la docencia formadora.

El padre encuentra la oportunidad de vivenciar con su familia un momento de


esparcimiento al aire libre, que además, lo extraerá de la rutina y el sedentarismo,
pudiendo culminar esta experiencia en un agradable día de campo si así se
decide. Además, y esto es lo más importante, vivenciar, observar y compartir junto
con su hijo, hija o hijos, parte de sus expresiones más auténticas como las
propiciadas por el juego, compartido ahora, con su familia.

Para programar esta actividad y darle más intención, se sugiere elegir una fecha
especial que bien puede ser, con motivo de bienvenida a nuevo curso, fiestas
navideñas, día de la amistad, día del niño, día de las madres, día del padre, fin de
cursos, o el aniversario de la escuela.

Sociedad del conocimiento (IZAIRA)

Las funciones y actuaciones del maestro

Formación de docentes de educación física frente al desarrollo humano.

1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Para llegar a la consolidación del enunciado holopráxico, se tuvieron en cuenta


varios aspectos que tocan directamente no sólo con la temática de investigación
en ámbitos dis-formales, sino con la inherente finalidad formativa y educativa que
debe tener todo proceso investigativo cuando se trata de licenciaturas.

En este sentido, más que la producción misma de conocimiento en lo referente a


los ámbitos dis-formales, se trata de gestar y desarrollar investigación formativa,
pues de lo contrario se estaría negando la pertenencia de la sublínea al proyecto
macro de investigación formativa para el departamento de educación física.

De tal modo que la finalidad formativa en cuanto a pedagogía y educación, con


acercamiento exclusivo al entendimiento y comprensión de la educación física en
ámbitos dis-formales; es así que cabe preguntarse:

¿Cuáles y cómo deben ser los procesos a desarrollar en investigación


formativa, tomando como eje la educación física en ámbitos dis-formales?

De esta interrogante principal, surgen otra serie de preguntas que vienen a dar
cuenta del tema de manera más profunda y analítica:

¿Qué y cómo entender la educación física en ámbitos dis-formales?

44
¿Cuál es el aporte de la educación física en ámbitos dis-formales a la formación
de los futuros licenciados?
¿Cómo deber ser la dinámica de la educación física en ámbitos dis-formales?
¿Cómo debe ser la intervención investigativa a la hora de entender y dar sentido a
la educación física en los ámbitos dis-formales?
¿Cómo se articulan el ámbito dis-formal y el formal en los procesos pedagógicos
que atañen a la educación física?

1.5 FINALIDADES

-Desarrollar procesos de investigación formativa tomando como eje LA


EDUCACION FISICA EN AMBITOS DIS-FORMALES.

-Aportar en la consolidación del proyecto macro de investigación formativa, la


sublínea del departamento de educación física y la línea general del centro de
investigaciones.

-Realizar aportes significativos en el campo pedagógico, desde el desarrollo de


problemas investigativos, relacionados con LA EDUCADCION FISICA EN
AMBITOS DIS-FORMALES.

1.6 ANTECEDENTES

Inicialmente, y en plena vigencia, se estipularon tres contextos para búsqueda de


antecedentes: local, nacional e internacional. La intencionalidad precisa es la
seriedad y e integralidad del proceso investigativo.
El contexto local se refiere a la búsqueda de información de universidades que
ofrecen programas o licenciaturas de Educación física, recreación y deporte o
similar en la ciudad de Bogotá, de la misma manera, que estén haciendo
investigación desde la Educación Física.

El contexto nacional hace referencia a las universidades que ofrecen el programa,


licenciatura o similar de Educación Física, recreación y deporte a nivel nacional,
además las líneas de investigación que trabajan desde la Educación Física.

Y en el contexto internacional se tienen en cuenta algunos centros de educación


superior que toquen con la educación física, el deporte o la cultura física y que de
igual modo tengan en su haber líneas de investigación en el tema que nos ocupa.
Por ahora, la recomendación está dada en algunos países de Latinoamérica
(México, Argentina, Brasil, Cuba y Chile) y España.

De antemano anunciamos que los avances dan cuenta en parte de lo local y lo


nacional, lo internacional no ha sido abordado en profundidad.

1.6.1 CONTEXTO LOCAL

45
Las universidades visitadas y relacionadas a continuación muestran en cada uno
de los cuadro las líneas o campos de investigación que se trabajan en el programa
de Educación Física y demás.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL


FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA
LÍNEAS DE
LICENCIATURA INVESTIGACIÓN
Formación de maestros.
Evaluación de educación Física.
Licenciatura en Educación Física Construcción disciplinar
(motricidad)
Licenciatura en Pedagogía Formación de maestros.
del Deporte Deporte y enseñanza.
Actividad Física.

Formación de maestros.
Interculturalidad en ámbitos
Licenciatura en Recreación recreativos.
Espacios recreativos, lúdicos y
festivos culturales.

UNIVERSIDAD INCA DE COLOMBIA


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
ÁREA DE INVESTIGACIÓN: CULTURA FÍSICA Y SOCIEDAD

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PROYECTOS

Proyectos práctica pedagógica.


INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA Proyectos aprendizaje motor.
Proyectos movimiento y desarrollo
intelectual.
Proyectos de iniciación y formación
INVESTIGACIÓN EN deportiva.
RENDIMIENTO DEPORTIVO Proyectos de entrenamiento y
competencia.

46
Proyectos selección y control de la
INVESTIGACIÓN MEDICO preparación deportiva.
BIOLÓGICA Proyectos actividad física y salud.

Proyectos actividad física y


INVESTIGACIÓN INDIVIDUO Y contexto social.
COMUNIDAD Proyectos aspectos psicológicos de
la actividad física.

UNIVERSIDAD CENDA
LICENCIATURA EN
EDUCACIÓN FÍSICA,
RECREACIÓN Y
DEPORTES
LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN
Actividad física no formal en
Bogotá.
Actividad Física y Discapacidad.
Evaluación de la Educación Física.
Didáctica de la educación Física.
Motricidad Humana.
Evaluación de las cualidades físicas.

UNIVERSIDAD UDCA
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN PROYECTOS
Creación de un test para
determinar la resistencia aeróbica
en una población de personas
entrenadas y no entrenadas en
Bogotá.
EJERCICIO FÍSICO Diseño curricular para la escuela de
formación deportiva,
interdisciplinaria y rotativa en los
deportes de fútbol, voleibol y

47
baloncesto.
Influencia de la Actividad Física, la
recreación y el deporte en la
calidad de vida de un grupo de
mujeres de la cárcel El Buen Pastor
de Bogotá.

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS AQUINO

FACULTAD DE CULTURA FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN


CAMPOS DE INVESTIGACIÓN
Campo de la Salud.
Campo Pedagógico.
Campo estético.
Campo de la Recreación (Proyecto interinstitucional con la fundación Día
del Niño).
Campo de la Administración deportiva.
Campo Físico Deportivo.
Mujer y deporte (Proyecto interinstitucional con Coldeportes).

1.6.2. CONTEXTO NACIONAL

A continuación se relacionan las universidades nacionales y sus líneas de


investigación.
UNIVERSIDAD UPTC – TUNJA
FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Calidad de vida.
Motricidad y desarrollo Humano.

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Calidad de vida y de la educación.

48
Cultura y calidad de vida

49
2. MARCO CONCEPTUAL

Seguidamente se exponen los términos nodales y su posible derivación temática.


No sobra decir que se trata de un aparte importante dentro de la sublínea y que
está a la espera de ser desarrollado como una integración teórica para dar luz
acerca del problema planteado. Por ahora sólo figuran algunas definiciones muy
concretas y pertinentes dentro de la temática general.

Investigación
Paradigma
Cualitativa
Cuantitativa
Holística
Educativa-.formativa
Pedagógica
Línea-sublínea

“Líneas de investigación:
Línea de investigación es un conjunto de proyectos articulados desde los cuales
se dinamizan procesos académicos y/o sociales sobre un mismo campo, realidad
o área del conocimiento que constituyen un núcleo temático o problemático”
(Universidad Libre, 2002, artículo 3).

Ámbito dis-formal
Espacio-ambiente
No formal
Informal
Formal
Comunidad
Sociedad
Barrio
Familia

Ámbito
Espacio ideal configurado por las cuestiones y los problemas de una o varias
actividades o disciplinas relacionadas entre sí. Esto pertenece al ámbito de la
psicología, no al de la sociología.
[Del Lat. Ambĭtus]

Ambiente [ambiente]
Condiciones o circunstancias físicas, sociales, económicas, etc., de un lugar, de
una reunión, de una colectividad o de una época.

50
Actitud de un grupo social o de un conjunto de personas respecto de alguien o
algo. Juan tiene buen ambiente entre sus colegas. La propuesta encontró mal
ambiente.
[Del lat. Ambĭens, -entis] Que rodea o cerca

“Definición de educación formal. Se entiende por educación formal aquella que se


imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de
ciclos lectivos, con sujeción a pautas curriculares progresivas y conducente a
grados y títulos” (Ley 115, Art. 10).

3 niveles preescolar, básica (primaria y secundaria), media.

“Definición de educación no formal. La educación no formal es la que se ofrece


con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar, en
aspectos académicos o laborales sin sujeción al sistema de niveles y grados
establecidos en artículo 11 de esta Ley”. (Ley 115, Art. 36).

“Definición de educación informal. Se considera educación informal todo


conocimiento libre y espontáneamente adquirido, proveniente de personas,
entidades medios masivos de comunicación, medios impresos, tradiciones,
costumbres comportamientos sociales y otros no estructurados” (Ley 115, Art. 43).

Educación física
Cuerpo
Movimiento
Currículo
Espacios
Recursos
Arte
Evaluación
Maestro
Enseñanza-aprendizaje
Contenidos.

La educación física es la esencia de la vida la cual nos aporta mucha salud


además podemos conocer nuestro cuerpo y saber darle la utilización adecuada sin
hacerle daño al mismo.

Nos ayuda con el crecimiento humano y nos da bienestar tanto físico como mental
así como también el que se puede ver y el que podemos sentir. Como de la misma
forma puede ser un excelente tiempo en el que nos podemos distraer un rato,
también podremos conocer más la naturaleza. (Jocelyn Vidal)

Educación física. Definición, propósitos, áreas y fines.

51
La Educación Física es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda a
desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-sico-social.
Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos
interdisciplinarios apoyándose entonces en la filosofía, la psicología, la biología,
etc.

Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud en


cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y
comportamientos a las condiciones del mundo exterior. Específicamente, en el
adolescente, ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y del
medio y a afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva.

Promueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo,


sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades
corporales y deportivas, de modo que en el futuro pueda escoger las más
convenientes para su desarrollo y recreación personal, mejorando a su vez su
calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal y la relación a los
demás.

Áreas de la educación física.


Aptitud física:
- Capacidad aeróbica.
- Potencia anaeróbica.
- Flexibilidad
Deporte colectivo:
- Básquetbol.
- Voleibol
- Fútbol
Deporte Individual:
- Atletismo
- Natación
- Gimnasia
Recreación:
- Juegos
- Expresión cultural y social
- Vida al aire libre

La Educación Física es un área especializada de las ciencias de la Educación, y


cada vez mas se relaciona en forma directa con las ciencias de la salud.

La Educación Física no es ciencia pero sin duda que crece y avanza en el campo
del conocimiento a la par de otras ciencias. Esto se da gracias a que ya hace
bastante tiempo posee sus propios medios y modalidades para perfeccionar los
resultados obtenidos en su objeto de estudio, el hombre –y su motricidad-.
Justamente uno de los grandes avances que ha sufrido esta disciplina es que si se

52
considera al hombre como único objeto de estudio se cae en una abstracción
simplista en la que se ha basado la metodología tradicional, más analítica y
mecanicista que la actual. Se concibe entonces un modo de representar
topológica mente el concepto de globalidad y ampliar sus límites y alcances,
siendo de esta manera el movimiento humano producto del factor bio-psico-social
enmarcado en un ambiente eco-cultural.

La Educación Física procura el desarrollo integral de la persona mediante el


mejoramiento de las condiciones motrices y por el medio especifico de la actividad
corporal (Grupo de estudio de la Universidad de Lauvoin, Bélgica) y F.I.E.P
(Federación Internacional de Educación Física).

Etimológicamente Educación proviene del latín educare (criar, alimentar), ósea


que es un proceso de aportación del educador hacia el educando. Y otra corriente
afirma que proviene del latín educere (extraer, sacar), ósea que es un proceso de
estimulación de aquello que la persona posee. El educador seria el guía. Y el
término Física proviene del griego Phycis (naturaleza), y este de phýo (nacer,
crecer).

Lafourcade, citado por Blázquez, 1990, define a la Educación Física como el


proceso sistemático destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la
conducta del sujeto, sometidos a su influencia sobre la base de objetivos definidos
de modo concreto y preciso, social e individualmente.

Varias son las definiciones que podemos encontrar en las diferentes bibliográficas,
pero lo cierto es que todos los autores llegan con diferentes palabras a lo mismo:
Disciplina que estudia los fenómenos que siendo identificables por sus variables
educativas, pertenecen al ámbito de la actividad motriz, del ser humano para
lograr intencionalmente aprendizaje a través del movimiento que de diferentes
formas se asimila y relaciona directamente con un correcto desarrollo de las
capacidades y habilidades físico-coordinativas, como las de relacionarse con los
demás, consigo mismo y con el medio ambiente que lo rodea. Todo esto se refleja
en el desarrollo de las facultades personales, haciendo entonces una persona
física, psíquica, social y emocionalmente integrada.

También en su evolución se presentaron diferentes posturas en el intento de


cambiarle la denominación a nuestra disciplina. Para Arnold, 1990, se denomina
Educación Corporal o Educación por el movimiento. Para Le Boulch, 1976 se
denomina Educación por el movimiento. Para Picq y Vayer, 1969, se denomina
Educación Psicomotriz. Para Parlebas, 1989, se denomina Ciencias de la
Conducta y Sociomotricidad. Para Ruiz Pérez, 1988, se denomina Motricidad
Humana. Para Vicente Pedraz, 1995, se denomina Educación Físico-deportiva. En
síntesis, para identificar ala Educación Física hay que partir de dos grandes
realidades antropológicas; el cuerpo y el movimiento.

53
La Educación Física esta compuesta por varias ramas como las ciencias
biológicas, sociológicas, psicológicas, filosóficas y los aspectos científico-
metodológicos como la innumerable cantidad de disciplinas relacionadas a la
motricidad humana. Diríamos que es muy abarcativa, y de hecho se ve a simple
vista al momento de que un Profesional de Educación Física tiene un amplio
campo de inserción laboral como por ejemplo: recreación en hoteles y playas,
preparación física, entrenamiento personalizado, docencia en todos sus niveles,
investigación, actividades relacionadas con el campamentismo y la naturaleza,
actividades físicas adaptadas a las diferentes patologías (traumáticas,
neurológicas, sensoriales, etc.) y obviamente su inserción multidisciplinaria.

Entendiendo a la Educación Física como una rama de la Educación, queda claro


que esta disciplina es la madre de todo lo que tenga relación directa con el
movimiento del hombre sustentado dentro de los límites del marco teórico que la
fundamentan.

La Educación Física incluye al deporte como uno de los agentes o medios, de


singular importancia, pero al igual que otras disciplinas relacionadas con la
motricidad humana. El deporte es un ingrediente importante en su accionar.

A modo de síntesis es a la Educación Física que le competen los problemas del


saber pedagógico: como ciencia, como filosofía y como pedagogía práctica. Para
el desarrollo de sus investigaciones toma los lineamientos de las ciencias de la
naturaleza y las ciencias sociales.

2.1. HACIA UNA EDUCACIÓN FÍSICA EN ÁMBITOS DIS-FORMALES

El presente documento constituye un primer acercamiento al marco conceptual de


la sublínea de investigación LA EDUCACIÓN FÍSICA EN ÁMBITOS DIS-
FORMALES, que se viene llevando a cabo desde el Centro de Investigaciones de
la Facultad de Ciencias de la Universidad Libre.

Se trata de una presición terminológica inicial en torno a la formalidad del proceso


educativo y en la educación física. No se aborda por ahora, el asunto de las
relaciones entre términos nodales, pues el prerrequisito para ello, está en la
determinación y la presición individual de cada término.

El punto de partida más elemental radica en lo legislativo, pues en este sentido, la


evidencia es inmediata y simple, además, filosóficamente las afirmaciones pueden
ser de mayor envergadura16; pero no por esto, puede decirse que lo filosófico

16
Existen claras diferencias entre el lenguaje ordinario, científico y filosófico, con respecto a los términos que
atañen a la formalización. Se destaca en lo filosófico el hallazgo de la esencia o la definición de alguna
realidad (Choza, 1988).

54
queda de lado, ya que la profundización conceptual sólo cobra relevancia desde lo
que se llega a aportar filosóficamente.

2.1.1 EDUCACIÓN FORMAL:

“Se entiende por educación formal aquella que se imparte en


establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos
lectivos, con sujeción a pautas curriculares progresivas, y conducente a
grados y títulos” (Ley 115, 1994, Art. 10)17.

Puede observarse en esta definición, que las notas predominantes son la


intencionalidad, la sistematización y lo institucional, cuya combinación, muestra un
grado máximo de complejidad que se hace general. Esto es precisamente lo que
le da su carácter legislativo y fundamental en el contexto educativo nacional.

Tomando como referencia el lenguaje ordinario, la relación antedicha entre las


notas predominantes, designa el ordenamiento de la actividad educativa en una
serie de niveles, que da paso a lo que se conoce como sistema educativo. Así,
cobra sentido lo siguiente:

“La educación formal a la que se refiere la presente Ley, se organizará en


tres (3) niveles:

a) El preescolar que comprenderá mínimo un grado obligatorio;


b) La educación básica con una duración de nueve (9) grados que se
desarrollará en dos ciclos: La educación básica primaria de cinco (5)
grados, y
c) La educación media con una duración de dos (2) grados” (Ley 115, 1994,
Art. 11).

Se deduce de igual modo, que el ordenamiento presentado se supedita a reglas


ya conocidas, que en este caso, vienen a ser el conjunto de etapas del desarrollo
humano, signado por procesos físicos, sicológicos y sociales. De esta manera se
pretende justificar plenamente la jerarquización y complejidad de los contenidos
programáticos en cada nivel.

Ahora bien, más allá de lo literal legislativo, y entendiendo la forma como el modo
de existencia con posesión de realidad y actividad, encontramos que la
adjetivación formal de la educación, demuestra una intencionalidad expresa de
carácter ineludible por tratarse de lo más relevante a nivel individual y con
17
Una definición similar nos brinda Jaume Sarromona en su conocida obra “Teoría de la educación”: …
denominamos educación formal a aquel tipo de actividad educativa que es plena y explícitamente intencional,
que se lleva a cabo de manera sistemática y estructurada y conlleva el logro de titulaciones académicas
reconocidas oficialmente. Este tipo de educación está legalmente regulado y controlado” (Sarramona, 2000,
15).

55
repercusión directa en lo social. Así es comprensible entonces que: “La
educación formal en sus distintos niveles, tiene por objeto desarrollar en el
educando conocimientos, habilidades, aptitudes y valores mediante los
cuales las personas puedan fundamentar su desarrollo en forma
permanente” (Ley 115, 1994, Art. 11).

Como se trata entonces de lo ineludible e importante, antes consignado como


derecho fundamental18, necesariamente obliga a lo institucional. Significa esto el
asentamiento público a través del reconocimiento oficial, con la intervención
directa del estado en materia de regulación y compromiso efectivo en el
cumplimiento de los procesos educativos, lo cual implica aportes en recursos de
todo tipo, adecuación de espacios, capacitación de profesionales idóneos, etc.

Luego: “Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y


vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el
cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física
de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y
asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y
permanencia en el sistema educativo” (Constitución Nacional, Art. 67).

Se deduce entonces, que la estructura del sistema educativo viene a ser más
compleja, ya que si tiene su asiento en la figura del educando y su desarrollo en el
ámbito escolar, existen implicaciones políticas, económicas y sociales, que
demandan entes paralelos de acción solidamente organizados. Estamos pues,
ante el brazo administrativo de la cuestión.

Es aquí donde se puede hablar propiamente de sistema educativo y surge la


diferencia con el proceso de personalización directa. Esta sistematización incide
bastante en las distinciones entre educación formal, no formal e informal,
correspondiendo a la formalidad, el mayor grado de sistematicidad.

En este orden de ideas, la formalidad en la educación se expresa en la globalidad


del aspecto sistemático de la misma, en la que se diferencian plenamente sus
elementos constitutivos y sus respectivas funciones, en una interacción que puede
resultar interdependiente.

De este modo se verifica sin duda alguna, el concepto de sistema: “En general se
considera sistema a un conjunto de partes o elementos vinculados entre sí por
interacciones dinámicas y que se organizan en la consecución de objetivos
comunes, aunque se pueden aportar otras definiciones que ponen el énfasis en
algún aspecto concreto o que describen de manera más exhaustiva cuanto en
ellos ocurre” (Sarramona, 2000).
18
“La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella
se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura”
(Constitución Nacional, Art. 67).

56
No siendo la intención por ahora del presente escrito profundizar en esto, sólo
atinaremos a decir en este momento, que de lo anotado, surgen los problemas
mayores para la cuestión educativa. Nos referimos a los reduccionismos y/o las
supeditaciones del proceso perfectivo humano.

Reducir por ejemplo el proceso personalizante al plano puramente sistemático, es


un error con graves repercusiones. De la misma manera, supeditar el proceso al
sistema, es una desvirtuación del sentido existencial humano. En ambos casos,
hay anulación de la persona, por lo tanto, su supuesta centralidad en el proceso
educativo, queda en entredicho.

Estas situaciones bien pueden tener su causa, al confundir la educación como un


sistema cerrado y determinístico19, pues es así que se limitan las posibilidades y
se entra en un desconocimiento de la dinámica humana como abierta y
probabilística20.

Efectivamente, define Sarramona (2000) la sociedad como un sistema no


determinístico y a su vez probabilístico, fundamentado en el carácter individual y
autoconstructivo del ser humano. Agregando a esto que la educación se
constituye como un subsistema de lo social, guardando las mismas características
de lo macro, se entiende sobradamente su apertura y flexibilidad.

2.1.2 LO DIS-FORMAL:

“La educación no formal es la que se ofrece con el objeto de complementar,


actualizar, suplir conocimientos y formar, en aspectos académicos o
laborales sin sujeción al sistema de niveles y grados establecidos en
artículo 11 de esta Ley”. (Ley 115, Art. 36).

Se observa claramente esta definición legal, los carácteres de sistematicidad e


intencionalidad explícita, habiendo más flexibilidad en el aspecto institucional.

19
“Los sistemas se han diferenciado en razón de sus relaciones con el medio, entendiendo por tal el conjunto
de procesos exteriores al propio sistema. Así,. Se ha establecido una primera diferenciación entre sistemas
cerrados, cuando no hay intercambio con el medio o éste es mínimo, y sistemas abiertos, que poseen un
intercambio constante con el medio, lo que les obliga a un proceso también constante de adaptación, que
realizan a través de sus entradas (inputs) y salidas (outputs) por donde circulan los intercambios de materia,
energía e “inforgética”. (Sarromona, 2000, 26).
20
Otra división es la que distingue entre sistemas determinísticos y sistemas probabilísticos. Los primeros
tienen unos resultados perfectamente previsibles, esto es, se puede pronosticar si el sistema conseguirá o no
sus objetivos; los ejemplos típicos son las máquinas automáticas. Los sistemas probabilísticas, en cambio, no
ofrecen seguridad acerca de sus resultados y, todo los más, se podrían pronosticar desde de un cálculo de
probabilidades. Los sistemas no mecánicos pero también los mecánicos son sistemas probabilísticas cuando
son manejados por el ser humano”. (Sarromona, 2000, 26-27).

57
Significa esto, que el reconocimiento oficial se ha reducido debido a la injerencia
mínima del estado en materia de regulación de contenidos y procesos.
Básicamente, el aspecto institucional es el más afectado, pero ello no indica, como
erróneamente puede creerse, que ha desaparecido, pues si el estado no interfiere
en las titulaciones, sí se evidencian enunciados directos en la oferta de educación
no formal: “En las instituciones de educación no formal se podrán ofrecer
programas de formación laboral en artes y oficios, de formación académica
y en materias conducentes a la validación de niveles y grados propios de la
educación formal, definidos en la presente Ley” (Ley 115, Art. 38).

Las notas predominantes y su interrelación, podemos determinarlas desde la


finalidad de la educación no formal consignada en la Ley: “La educación no
formal se rige por principios y fines generales de la educación establecidos
en la presente Ley. Promueve el perfeccionamiento de la persona humana, el
conocimiento y la reafirmación de los valores nacionales, la capacitación
para el desempeño artesanal, artístico, recreacional, ocupacional y técnico,
la protección y el aprovechamiento de los recursos naturales y la
participación ciudadana y comunitaria”. (Ley 115, Art. 37).

Bien, si hemos hablado de la no desaparición de lo institucional en la educación no


formal, también es posible afirmar que escolaridad no es sinónimo de formalidad,
ya que, según los artículos citados, junto al elemento sistemático, se infiere que la
educación no formal implica lo escolarizado tal como ocurre en lo formal.

De otra parte, “Se considera educación informal todo conocimiento libre y


espontáneamente adquirido, proveniente de personas, entidades medios
masivos de comunicación, medios impresos, tradiciones, costumbres
comportamientos sociales y otros no estructurados” (Ley 115, Art. 43).

Como puede verse, se agrupan en la educación informal todas las influencias,


cotidianas o no, que redundan de manera no intencional en el proceso
autorrealizativo humano, y cuya sistematización e institucionalidad son mínimas;
además, tampoco proporciona acreditación académica alguna21

Tiene esta definición un elemento importante que no se expresa en las


definiciones anteriores de educación formal e informal, y que puede prestarse para
debate cuando se trata de abordar la esencia del proceso educativo. Nos
referimos a la libertad, pues se supone que es asunto básico en la gestión
perfectiva del ser humano, por lo tanto, no debe tener exclusividad en lo informal;
de otro modo, queda en duda lo educativo de lo formal y lo no formal.

21
Abarca la educación informal, aquello que en su momento dio en llamar Porcher (1976) “la escuela
paralela”.

58
Pero bien, podemos ahora acercarnos al término de la dis-formalidad. “Obsérvese
que la denominación de in-formal significa etimológicamente lo mismo que no
formal, esto es, la negación de la formalidad; de ahí que algunos autores prefieran
hablar solamente de educación formal e informal, dividiendo la primera entre
escolar y no escolar. Pero la realidad es que la terminología internacional ha
acuñado los tres términos”. (Sarramona 2000, 17).

Luego, en aras de conservar la trilogía antedicha, y categorizando a la vez 22,


podemos afirmar que la partícula DIS tiene también una función negadora, y
desde allí se posibilita la agrupación de lo in y lo no formal, acusando una plena
distinción con respecto a lo formal, esto, sin entrar por ahora en los aspectos
temporales referidos a la existencia, o no, de la potencia23.

2.1.3. EDUCACIÓN Y FORMA:

Si antes definimos la forma como el modo de existencia con posesión de realidad


y actividad –sin internarnos en la relación materia-forma- dentro del asunto
educativo se infiere, que la persona, como posesión plena del propio ser, y en
actividad misma de autorrealización, se constituye en la forma más elevada de
humanización; en consecuencia, la educación viene a ser la forma de la persona.
Así, se vislumbra a futuro un debate en torno a la índole formal, no formal e
informal de la educación.

A continuación se describe la relación enunciada.

Lo más relevante de la educación, es el puesto que asigna al ser humano


concebido como persona. “La educación es un proceso de formación
permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una
concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos
y de sus deberes” (Ley 115, Art. 1).

Significa esto, que el proceso educativo debe basarse en una pedagogía abierta y
activa, donde lo personal tiene la máxima importancia. Así, lo personalizado se
descubre como la posibilidad más adecuada para dinamizar el proceso
24
educativo ; “…la razón más profunda de la educación personalizada surge de la
consideración del hombre como persona, su carácter de sujeto activo frente a un
mundo de realidades objetivas, respecto del cual ocupa un plano superior de

22
No se pretende cambiar la clasificación internacional, sino categorizar para efectos de investigación de la
sublínea que nos ocupa.
23
Si bien lo in, lo no y lo dis, son partículas negadoras de lo que anteceden, cabe la posibilidad en una de ellas
de negar lo que antes existió.
24
La educación asume como base de la formación, la filosofía antropocéntrica del personalismo que
fundamenta la persona en la integración de la dimensión individual y social, en la armonización de la clausura
en sí mismo y paralelamente la apertura al mundo.

59
dignidad y cuya vida es plenamente humana, auténtica, sólo mediante el ejercicio
de su libertad” (García Hoz, 1986, 38).

En esta consideración, la educación identifica los aspectos esenciales del ser


personal que deben tenerse en cuenta. El fundamento de éste tipo de educación
es la consideración del ser personal como principio consistente de actividad que
se manifiesta a través de las cualidades de singularidad, autonomía y apertura,
cada una de las cuales presenta sus peculiares exigencias.

Es entonces el proceso educativo una ayuda a las personas para que lleguen a
ser cada vez más originales, libres, activas, armónicas, equilibradas, dueñas de sí
mismas, aptas para la convivencia pacífica, capaces de dominar las cosas y
mantener su vida trascendente, postulados que no son realidad fuera de una
educación donde lo personal no sea el eje del proceso, por ende, desde la
educación personalizada se habla de principios operativos en lo singular, lo
autónomo y la apertura.

Se entiende la singularidad como el conjunto de todas aquellas características


propias que hacen de cada hombre un ser único e irrepetible. Como característica
fundamental de la persona, la singularidad, más allá de la mera separación real y
numérica, está conformada por todos aquellos elementos que diferencian a cada
ser humano de sus semejantes y tienen que ver exclusivamente con su actuación,
pensamiento y relación con el medio que, de forma indiscutible, le dan una
identidad que se hace irrepetible e irremplazable, básica para llevar a cabo el
proceso autorrealizativo.

La manifestación dinámica de la singularidad está en la originalidad a través de la


creatividad, cuyo cultivo es que hacer más propio de la educación personalizada.

La autonomía trata del gobierno de sí mismo a partir de la propia ley existencial, lo


que pone de manifiesto que la libertad de iniciativa, de elección y aceptación, son
constantes de acción y meta dentro de la educación personalizada. “Ser persona y
ser libre son conceptos inseparables. Uno no existe primero y después es libre.
Existir como persona es al mismo tiempo ser libre. Esta libertad es tan esencial en
la persona como su ser-en-el-mundo y su ser-con-otros.” (Vásquez, l990, 23).

La apertura pretende dinamizar el aspecto comunicativo del ser humano, porque a


ciencia cierta, el hombre sólo llega a ser persona en la medida en que pone a
prueba su principio de apertura en la “communicare”, o sea el trato por medio del
cual se halla a sí mismo en relación dialéctica con todos y con todo lo
circundante25.
25
Bajo este aspecto se entiende que la educación con énfasis personal, no persigue aislar o desconocer el
carácter social del hecho educativo, pues el desarrollo personal sólo se da en la convergencia de lo individual
y lo colectivo.

60
Al hacer claridad sobre la dinámica educativa, estos principios permiten la no
reducción del proceso de formación humana a estados de instrucción,
entrenamiento o adiestramiento y consolidan la posibilidad de una educación en
ámbito dis-formal.

De igual modo, dichos principios tienen un carácter eminentemente integrador, lo


que permite dar unidad y armonía a las múltiples acciones y dimensiones del
hecho educativo. Bajo éste punto de vista se puede afirmar, que la educación
personalizada es un enfoque que supera las aparentes o reales contradicciones y
divisiones que se han hecho en la práctica educativa, correlacionando, en forma
dinámica, los distintos componentes de dicha acción. Por ser integradora es
integral, no por la unión de partes en forma superficial, sino porque se propone, en
medio del proceso educativo, que la persona experimente la unidad del ser y de la
vida que le corresponde en cuanto humano. Entre los aspectos más
sobresalientes que se integran en la educación están los siguientes:

Busca integrar los aspectos homogéneos de las personas, los objetivos y los
contenidos comunes de la educación formal, con los aspectos individuales y los
intereses propios de cada persona a nivel no formal e informal.

Busca superar el dilema entre educación individual y colectiva fortaleciendo la


persona para que sepa integrar su vida individual con su vida social y no sea
objeto de manipulación en una sociedad que masifica y manipula especialmente a
través de los medios de comunicación26.

Desde lo formal hasta lo informal, la educación personalizada propicia el


aprendizaje y la enseñanza encaminados a la adquisición de conocimientos y
habilidades intelectuales y la orientación como capacitación para actuar
adecuadamente ante las situaciones de la vida. Busca integrar en una línea de
continuidad la formación intelectual y la formación moral.

En este contexto, critica la idea de que el hombre es un simple organismo que


reacciona ante los estímulos del medio y que el proceso educativo, por tanto, sea
sólo un proceso cíclico de estímulo-respuesta. Al acentuar la libertad y la
creatividad en el ser personal, considera que la persona es un ser observador y
activo que explora y puede cambiar el mundo que le rodea.

26
En forma general, la educación puede entenderse como un proceso humanizante en el cual convergen lo
social y lo individual del ser humano dentro de un proceso dinámico y permanente de formación personal.

61
Integra la necesaria atención al cambio de la sociedad y del entorno físico y
cultural, con la atención a los valores permanentes de la persona humana. “Una
educación que se entienda como servicio a la persona humana, en su ser
permanente y en las relaciones que ha de establecer con una realidad cambiante,
ha de atender a los elementos permanentes y a los elementos cambiantes”
(García Hoz, 1988, 13).

Pero advierte que el proyectar ideales futuros no debe ser una determinación
inflexible que no permita afrontar el cambio como característica global de la
sociedad. Se trata entonces de educar para vivir en el cambio y para desarrollar
criterios y hábitos de selección, capacidades para distinguir lo importante de lo
trivial, lo permanente de lo transitorio, lo real de lo aparente.

De esta manera la persona estará en capacidad de interpretar correctamente las


posibilidades y limitaciones que la sociedad presenta y de acuerdo con sus
propias facultades y limitaciones, podría determinar el tipo de vida o el proyecto de
vida que debe seguir.

La educación busca integrar el “proceso de asimilación cultural y moral” por medio


de la transmisión cultural que la sociedad hace para integrar a las nuevas
generaciones a su mundo, con el proceso de separación individual, por el cual el
sujeto va desarrollando y haciendo efectivas su propias posibilidades y
construyendo su propio proyecto de vida. Reto central para la educación es
desarrollar la libertad personal participando con su propia identidad en la vida
cultural y comunitaria.

En la educación personalizada se considera la necesidad de llegar al fondo mismo


de la persona, a su conciencia, a su capacidad de reflexión y en esto, dar sentido
a la vida misma. “Recogiendo la doble idea de que la educación existe en función
de la vida y se realiza en la persona, podemos señalar como fin de la educación
personalizada la capacidad del sujeto para formular y realizar su proyecto personal
de vida" (García Hoz, 1988,176). Este fin es el que le da unidad y sentido a la
multiplicidad de actos educativos implicados en el proceso formativo del hombre.
Pero ese fin debe concretarse en las acciones y pasos del proceso educativo de
manera continua, pues se entiende, que el hombre es un ser inconcluso pero con
la capacidad de completarse; de tal manera que se nace siendo persona en
potencia, pero se llega a ser persona en el transcurso de la vida, lo que es tarea
propia de una verdadera educación. La educación sólo puede consolidarse como
acto supremo humano, si se hace en función de la vida y realiza en la persona.

2.1.4. LO DIS-FORMAL EN LA EDUCACIÓN FÍSICA:

La Educación física es una disciplina que surge libremente del conocimiento de las
ciencias biológicas, físicas, y conductuales. También encuentra su significado en

62
la filosofía, la estética y las artes liberales. Su integridad disciplinaria se basa en la
corporalidad y es sobre este punto de referencia con el cual el educador físico
relaciona todo el conocimiento.

Así, en principio puede decirse, que la educación física es el medio educativo que
utiliza la corporalidad humana en sus diversas manifestaciones como elemento de
trabajo, y en este sentido, cobra gran importancia en el desarrollo personal del
hombre, esto cuando se comprende el organismo biológico como principio de
individuación posterior al yo puntual, pues el cuerpo no es algo dado sino que se
construye a partir del propio vivir en movimiento, lo cual significa que el proceso
embrionario se extiende hasta la culminación del proceso mielinizatorio.

Desde la génesis de la conciencia, la educación física actúa como catalizador


positivo en la elaboración de la estructura y su posterior desarrollo. "La conciencia
es un tejido viviente secretado al compás de los movimientos corporales, al igual
que una araña secreta la tela que actuando como espacio auxiliar potencializa sus
relaciones con el mundo. En esta labor artesanal por medio de la cual el cuerpo
teje la conciencia, se conjugan diversos tipos de puntadas que dan lugar a
diferentes tipos de simbolización y pensamiento, constituyentes indispensables del
fenómeno mental humano. Al interiorizarse y ser simbolizado, el cuerpo es
recuperado en el espacio interior, unas veces como razón y otras como fantasía.
Cuando la puntada con que tejemos la conciencia es frágil, exuberante y
movediza, como la nacida del cuerpo lúdico, obtenemos la malla de la imaginería
fantástica que con una variedad de matices y ricos ornatos ofrece innumerables
bocetos para describir la relación del cuerpo con su entorno; cuando la puntada es
consistente, estructurada y fija, como la que nace del cuerpo eficiente, obtenemos
los trazos claros y definidos del pensamiento operatorio que nos indican el camino
que sigue nuestro cuerpo cuando se mueve con pretensión utilitaria." (Restrepo,
1994, 95-96).

Entones, la constitución biológica se constituye en el primer gran paso del


desarrollo humano, cuestión que atañe a la educación física como individuación
corporal y potencia cognoscente. Todo a través del movimiento.

Además, la educación física logra copar la integralidad humana, pues desde el


desarrollo de la individuación biológica, teniendo en cuenta la dependencia
afectiva y la tendencia cultural del hombre, se dan procesos socio-afectivos que
consolidan la síntesis pasiva y la socialización secundaria.

Si miramos la estructura del universo personal (Mounier, 1984), no cabe duda que
la educación física es la base de la formación personal, pues el elemento inicial de
dicho universo, es la existencia incorporada.

Una educación física centrada en la persona tiene por objeto al hombre que se
forma mediante la actividad física, no a los ejercicios físicos en sí mismos

63
(Cecchini, 1996). Entiéndase que lo educable es el ser humano, su realidad
personal y no su masa muscular, por tal motivo, lo cinético corporal es medio y no-
fin de la educación. He aquí el asunto diferencial entre lo deportivo, lo castrense y
lo educativo.

Al ser medio educativo, el aprehendizaje de destrezas, habilidades o gestos


motores, al igual que el desarrollo somático, trascienden hacia lo irreductible a
objeto en el ser humano cual es su unidad espiritual y su sentido existencial. De
algún modo, dichos aprehendizajes, potencian y desarrollan los mencionados
aspectos autorrealizativos (lo espiritual y lo existencial) sin llegar a ser vocación en
sí mismos. “Así pues, puede decirse que el cuerpo humano es el “lugar físico” en
el que acontece la verdad del cosmos, si se toma la definición de verdad como
reflexión, y desde este punto de vista puede decirse que el cuerpo humano es lo
más adecuado para el espíritu según un enfoque analítico-funcional.” (Choza,
1988, 167).

En cuanto proceso de desarrollo físico, lo cinético y lo corporal se constituyen


como una serie de metas o pasos jerarquizados y encadenados de un solo
aspecto del hombre... pero nunca se refieren a la persona. De modo, que cuando
el deporte persigue el rendimiento físico y la eficiencia atlética, olvidándose de la
persona, ocurre que hay nulidad educativa. Igual pasa con la práctica militar
cuando persigue la eficiencia beligerante a través del adiestramiento corporal. En
ambos momentos se fracciona al ser humano porque sólo es visto como realidad
material y nada más, los aspectos síquicos, sociales, afectivos y espirituales, han
sido separados y olvidados; únicamente vale la máquina (cosa) cinético-corporal
que, en caso de sufrir daño, puede ser remplazada fácilmente por otra.

En la educación física personalizada pasa algo muy diferente. El hombre se educa


mientras se mueve y se mueve para educarse, por tal razón, la actividad física y la
tecnología cinética están al servicio del hombre… no al contrario. Entonces,
mediante lo cinético-corporal, es posible el desarrollo integral, y a su vez puede
darse el reconocimiento de capacidades y limitaciones propias en múltiples
aspectos de la pluridimensionalidad humana.

Del mismo modo, se tiene en cuenta la dimensión expresivo-comunicativa de la


corporalidad y sus intencionalidades frente a lo cognoscitivo y lo social; porque el
cuerpo no solo hace parte del yo, sino que lo expresa. En la corporalidad residen,
de manera física (material si se quiere), tanto la intimidad como la primera y más
profunda comunicación. Además, “Sin el cuerpo el hombre quizá podría vivir
intelectivamente el universo, pero no lo sentiría. Y lo siente precisamente mediante
las funciones cognoscitivas capaces de captar los diversos aspectos de la realidad
física. Estas funciones cognoscitivas son, por supuesto, funciones del organismo,
órganos, que pueden ser impresionados o estimulados por la realidad física dentro
de unos límites. (Choza, 1988, 166).

64
En síntesis, en cuanto hay proceso educativo, en la educación física personalizada
lo importante no es el movimiento por el movimiento, sino el grado de formación
humana que se puede llegar a generar y desarrollar desde la práctica de los
eventos motrices.

Como condición número uno de desarrollo humano, la educación física que tiene
como eje fundamental a la persona, encamina todos sus esfuerzos para que cada
sujeto llegue a consolidar la capacidad de gestarse y llevar a cabo su propio
proyecto de vida, pues es verídico que cada quien encuentra su autorrealización
por sentido vocacional que, nunca se repite entre las personas, es decir, que es
único e irremplazable. “...la persona no es un concepto, una idea; la persona es
indefinible porque no es una cosa, un objeto; la persona es un PROYECTO.”
(Peralta, l994, 3).

La integridad personal permite hablar del hombre en cuanto a dimensionalidad,


características propias de la persona y actuaciones humanas sin pretender
separaciones o sumatorias, más bien afirmando la condición infragmentada del ser
personal y su complejidad en la interrelación de dichos elementos. Gómez y
Bohórquez (1996) haciendo alusión a la persona como la forma más propia y
única del ser hombre, fundamentada en la unidad, hacen referencia al todo
indisoluble, porque es posible tratar de las dimensiones, características y
actuaciones humanas por separado, pero no de la persona en la misma situación.
La persona sólo es tal en su unidad antropológica e impensable en la disociación,
aspecto vital dentro de una educación física que pretende ser personalizada.

Así, y con todo lo planteado, puede decirse que la educación física, al estar
inmersa dentro de la educación en general, no se ciñe exclusivamente al espacio
formal, sino que se extiende hacia lo no formal y lo informal, pues la persona en
cuanto corporalidad, es dinámica de vida constante en todos los espacios de
relación, desde el momento mismo del nacimiento, hasta la muerte.

Luego, hablar de la educación física en ámbitos dis-formales, es hacer referencia


a la personalización de los sujetos desde su ontología básica en aquellos espacios
ubicados fuera de la escuela tradicional. Abarca esto ámbitos definidos de
interacción corporal, como la familia, el trabajo, la cotidianeidad citadina,
relaciones entre grupos de pares, comunidades religiosas, etc.

2.1.5. BIBLIOGRAFIA

ALTAREJOS, Francisco.1983. Educación y felicidad. Pamplona, España,


Universidad de Navarra.

65
ARREGUI, Jorge y Choza Jacinto. 1991. Filosofía del hombre, una antropología
de la intimidad. Madrid. Rialp.
BARRIO, José María. 2000. Elementos de antropología pedagógica. Madrid. Rialp.

BONILLA, Baquero, Carlos. 1994. Pedagogía y cultura física. Armenia, Colombia.


Kinesis.
-------------------------------------. 1996. Didáctica de la Educación Física de Base.
Armenia. Kinesis.

CASTRO, Moreno, Sonia. 1995. La educación física mediadora en la construcción


del tejido social; conversatorios sobre humanismo y educación física; primer tema.
Bogotá.

CAJIGAL, José María. 1979. Cultura intelectual y cultura física. Buenos Aires.
Kapeluz.

CAJAMARCA, Rey, Carlos E. 1995. Aprender a Educarse a Ser y a Obrar. Bogotá.


Géminis.

CONTITUCION NACIONAL DE COLOMBIA.

CECCHINI, Estrada, José. 1996. Personalización en la educación física. Tratado


de educación personalizada, tomo 19. Madrid. Rialp.

CHOZA, Jacinto. 1988. Manual de antropología filosófica. Madrid. Rialp.


GARCIA, Hoz, Víctor. 1988. Educación personalizada. Madrid. Rialp.

GOMEZ, Paulina y Bohórquez, María. 1996. Enfoque personalizador en la


educación. En actualidad educativa. No. 13, pág. 24-34. Bogotá. Libros y Libres.

LEY 115. 1994

MOUNIER, Emmanuel. 1993. El personalismo. Bogotá. Búho.

MILLAN, Puelles. 1981. La formación de la personalidad humana. Madrid. Rialp.

PERALTA, Berbesi, Héctor. 1994. Proyecto hecper; investigación científica en el


deporte. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional.
--------------------------------------1993. Educación física para la vida. Bogotá. Arte
Publicaciones.

PORCHER, Louis. 1976. la escuela paralela. Buenos Aires. Kapeluz

RESTREPO, Luis Carlos. 1994. La trampa de la razón. Bogotá. Retina.

66
RESTREPO, Luis Carlos. 1994. El derecho a la ternura. Bogotá. Arango.

SEYBOLD, Anemaire. 1989. Principios didácticos de la educación física. Buenos


Aires. Kapeluz.
-------------------------------1974. Principios pedagógicos de la educación física.
Buenos Aires. Kapeluz.
SARRAMONA, Jaume. 2000. Teoría de la educación; reflexión y normativa
pedagógica. Barcelona. Ariel.

VASQUEZ, P., Carlos. 1990. Educación personalizada; una propuesta educativa


para América Latina. Bogotá. Indo-American press service.

ZEZINHO, P. 1995. La vocación de cada uno. Bogotá. Taller San Pablo.

INVESTIGACION

AMBIT EDUCACION
AMBITOS EDUCA
O DIS- FISICA
DISFORMALES CION
FORM
FISICA
AL

67
Gráfico que representa los términos nodales y sus niveles de interrelación

GENERALIDADES DE LA EDUCACIÓN EN AMBITOS DIS-FORMALES

Los permanentes cambios en la sociedad han requerido que el sistema


educativo evolucione en formas diversas que son bien conocidas en la
sociedad actual como educación formal, educación no formal y educación
informal, todas ellas como resultado de la preocupación por satisfacer las
necesidades del ser humano, además de garantizar un proceso de educación
que se extienda a lo largo de su existencia.
Pero estos objetivos han fracasado, debido a que la misma fragmentación del
sistema educativo ha generado interrupciones en el proceso formativo
permanente del ser humano, como consecuencia a que cada uno de estos
espacios actúa de manera independiente, por ejemplo; La cobertura de la
educación formal es muy limita debido a la poca preocupación por cada uno de
los aspectos presentes en la educación tradicional, mientras que la educación
no formal se preocupa por ofrecer una cobertura mas amplia, vinculando a las
diferentes personas que han sido olvidadas por el sistema tradicional. Por su
parte la educación informal es tal vez la más olvidada, debido a que es
trasladada a la familia y a los medios de comunicación masivos, entre otros
espacios, siendo tal vez el único modo de educación que se desarrolla
verdaderamente a lo largo de la existencia del ser humano.
Pero el verdadero sentido de este consolidado no es tratar de cambiar lo que
ha venido ocurriendo a lo largo del ultimo siglo, sino proponer de una nueva
forma de organizar los ámbitos que tienen ingerencia en los espacios de
formación traducida en dos tipos: educación formal y educación dis-formal, la
cual no surge de la confrontación entre lo no formal y lo informal, sino como
consecuencia a la necesidad de complementariedad y diferenciación presentes
en ellas.
Por eso, hoy se habla de la educación como un proceso permanente vinculado
a la mejora de las condiciones de vida de los individuos y las comunidades,
20
atendiendo de manera inmediata los cambios tecnológicos, económicos y
sociales en el mundo cambiante.

2.1. Contexto Temático


En el ultimo siglo se ha visto la educación como un proceso limitado única y
exclusivamente a la escuela, donde ha estado presente la pedagogía
tradicional, la cual ha limitado el verdadero concepto de educación
encerrándola y destinándola a la familia y a la propia escuela, la cual desde sus
inicios, se ha centrado en formar a las personas durante su infancia y
adolescencia, recayendo tal tarea principalmente en tres ámbitos; la educación
formal, no formal e informal, las cuales, de una forma u otra el ser humano ha
hecho parte de manera conciente o inconciente.

68
Esto era válido en otras épocas donde el conocimiento era limitado y la
educación formal y no formal podía trasmitirlo suficientemente, además, la
sociedad poco o nada tenían que aportar para aumentar o incrementar aquellos
conocimientos. Pero he aquí que, en los tiempos actuales, el saber no solo
crece continuamente de forma incontrolada, sino que además sus medios
cambian y con rapidez se hacen obsoletos, debiendo el individuo actualizarse
de manera continua; como también el que la sociedad posea numerosos y
eficaces medios de comunicación social, con lo cual ella no sólo es vehículo
adecuado de la información, sino que también dispone de recursos y fuerza
para transmitirla.
Esto ha dado a la educación no formal e informal un protagonismo educacional,
donde la sociedad ha pasado a ser un agente de primer orden en el desarrollo
de la misma, no preparando para la vida, sino adaptando al individuo a un
presente de manera oportuna, como también el formarlo en todas sus
dimensiones, incluyendo el tiempo libre, su función laboral o su tercera edad.
Este nuevo concepto de educación que rompe con dichos moldes y se abre a
más perspectivas, habrá de llamarse, por lógica, educación dis-formal, debido a
21
que busca un sentido de complementariedad entre la educación no formal y la
informal.
Por esta razón, se hace necesario conocer a fondo la educación no formal e
informal, debido a que son el punto de referencia para desarrollar el
consolidado teórico (educación dis-formal) de una manera lógica e hilada,
además de aportar nuevos elementos que serán utilizados en la construcción
del mismo, como lo es el concepto, la relación de este con los diferentes
espacios de educación existentes en la actualidad, además de las primeras
aproximaciones a los contenidos y metodología que será empleada en la
educación dis-formal.
Este nuevo término surge como consecuencia a la exigencia que se le hace
hoy a la educación desde todos sus aspectos, entre ellos el aprovechamiento
del tiempo libre. Sacándola de los estrechos límites en los que durante siglos
estuvo encerrada, confiándole así la formación integra del hombre desde todas
sus facetas y circunstancias de vida, esto para ayudarlo a que, sean cuales
fueren las características, alcance todos y cada uno de sus fines y demandas,
traduciéndose en un modo educacional de excelente cobertura.
Cabe decir, que con la creación de este nuevo concepto, se ha superado la
definición clásica de educación, desde el ámbito del tiempo, debido a que la
educación dis-formal pretenderá cuidar del hombre más allá de su infancia y
juventud, asistiéndole en forma de una educación continúa, que se extenderá a
todos los periodos de su vida. En cuestión de la dimensión institucional, no son
ya solas las familias y la escuela quienes cargan con la función educadora, sino
que vienen a continuarla, complementarla y compartirla involucrando
numerosas instituciones sociales, informales y no formales.
Hasta aquí, hemos dicho que este modo de educación ha reducido el círculo en
el que venía encerrándose la educación, su acción va a servirnos para conocer

69
y reseñar, por un lado, la propia actividad educadora, ha ampliado su objeto en
22
su dimensión institucional, dando así entrada a instituciones no formales de
educación, por otro lado, la sociedad misma, en la misma progresiva
ampliación de su esfera cultural y en la dinaminación de sus actividades
intelectuales y artísticas, obliga a la educación a intervenir en campos cada vez
más numerosos como lo menciona (Quintana, 1991, 19). Dándole un sentido
más amplio a la educación dis-formal, debido a que abarcara a todos y cada
uno de los espacios olvidados por la educación formal, de una manera más
estructurada y organizada.
Es por esto, que es pertinente hablar de la educación dis-formal como un
nuevo concepto que desde la esencia de la educación no formal y la educación
informal, pretende integrarlas en una sola, puesto que ambas formas de
educación contienen mas similitudes que diferencias, un ejemplo de ello es que
el análisis literal de la palabra no formal e informal corresponden a la negación
del sistema formal, entre otras, las cuales se harán evidentes en el apartado
2.5 denominado RELACIONES TERMINOLOGICAS.
En este sentido, se hace necesario que se examine detenidamente este nuevo
concepto, iniciando en sus orígenes, atravesando cada concepto de educación
no tradicional, relacionándolos y aproximarnos a lo dis-formal, como a sus
contenidos y metodología, además de

2.2. Orígenes
Según lo planteado hasta el momento, no se puede considerar la educación
como un proceso limitado en el tiempo, ni en el espacio, confiando a las
escuelas y medido por los años de asistencia, debido a esto ha sido inevitable
que este reconocimiento ha conducido a la diferenciación, dentro de la
educación, de tres conceptos. Los cuales se desarrollarán tomando como autor
principal a Jaume Sarramona (1998), y complementando las definiciones a
través de varios autores que se irán mencionando.

2.2.1. Educación no Formal


En los últimos treinta años se ha presentado en todo el globo terráqueo un
creciente interés en una serie de experiencias de aprendizaje que no han sido
cobijadas tradicionalmente por la educación formal. Es por esto que el
concepto de educación no formal surge como consecuencia de reconocer que
la educación formal no ha abarcado, ni cumplido con las expectativas y
necesidades de la sociedad, en pocas palabras, se debe a la insuficiencia del
sistema escolar, así como al efecto elitista de la maquinaria escolar en las
sociedades más pobres y los intereses de clase social, generando en primer
lugar, un sistema costoso, excluyente y elitista refiriéndose a la edad, al
genero, a la raza, a sus creencias, entre otros factores, que son determinantes
a la hora de vinculase al mismo.
En segundo lugar, las personas que pueden vincularse a él han visto como se
ha extendido su permanencia a dicho sistema, debido a que sus expectativas

70
no son cumplidas a cabalidad, además de que sus aprendizajes siempre han
estado aislados de la aplicación, a la gran diversidad de conocimientos y a la
rigidez que siempre ha presentado en la obtención regulada de grados o títulos
en sistema educativo formal, dejando de lado las verdaderas intenciones por
las cuales cada una de las personas asisten a esté proceso.
Es por esto, que no todas las personas pueden beneficiarse de la educación
formal, como consecuencia a su organización delimitada e inflexible. Ya en la
década de los años sesenta la educación no formal cobró gran auge como
consecuencia de la transformación de estrategias formativas orientadas a
aquellos grupos sociales que por alguna circunstancia no habían podido recibir
una enseñanza completa, permitió darle una nueva oportunidad a todos los
excluidos del sistema formal, como lo eran los jóvenes, adultos, grupos étnicos,
sectores pobres y la población en general.
24
Debido a este fenómeno, la educación no formal fue tomando fuerza sin olvidar
sus objetivos, los cuales han sido: la cobertura, la educación para adultos,
jóvenes, etc, entre otros aspectos de suma importancia que en la actualidad
han cobrado importancia, preocupándose este sistema por transformarse en un
proceso complementario y suplementario de la educación formal.
Como consecuencia a todos estos fenómenos, se explica por qué la educación
no formal se presenta hoy como el enfoque educativo propio de la sociedad
actual en la que, aunque con altibajos tras cada crisis que se presenta
económicamente o socialmente, se ha alcanzado de una manera progresiva de
escolarización vinculando sus avances también a una progresiva preocupación
por la formación de los agentes des–escolarizados y de nuevas estrategias6 de
desarrollo individual y grupal. Estas preocupaciones representan en un
momento dado, la estimulación a la creación de nuevos canales de
conocimientos, así como la ampliación de los ya existentes por medio de
recursos multiplicadores para su fácil acceso.
Haciendo referencia inmediata a la escuela de una manera diferente, desde la
oposición de lo formal, la oportunidad de pertenecer a un sistema permanente,
complementario y menos discriminatorio, además de convertirse en el canal de
comunicación y distribución de mensajes, dejando de lado los contenidos
tradicionales ofrecidos, su alta estructuración y su ordenamiento
jerarquerizado, para aportar nuevas expectativas al sistema educativo
tradicional.
“La sospecha de que la escuela tal como venia
operando no ofrecía garantías suficientes para
el proceso de desarrollo, condujo a buscar
líneas de acción que se acomodaron muy bien
dentro de la concepción de la educación como
un proceso permanente. En este proceso la
clásicamente escolar representa a través de la
vida humana solo una parte de un caudal de

71
6 Entendiéndose por estrategia de desarrollo educativo como un espacio donde
se pueden
generar políticas y acciones educativas especificas destinadas a lograr que dichas
políticas y
acciones estén razonablemente equilibradas, integradas y controladas. Coombs,
1993.
experiencias y muy pequeño para las grande
masas de los países que disponen de pocas
escuelas y docentes” (Álvarez & Toro, 1975,
Talvez, una de las primeras definiciones que aparecen en torno a este tema la
hace Coombs y Ahmed (1974), quienes, gracias a las preocupaciones que
impulsaron el interés por la educación no formal, debido al problema de fondo
que es la pobreza, todavía presente en el ámbito rural o ahora llamadas zonas
rurales y suburbanas, además del renovado interés en los modos extra–
escolares de aprendizaje y en la educación como un proceso permanente, ha
obligado a rastrear nuevas formas más elaboradas de expresión para señalar y
descubrir un campo muy vasto de actividades educativas no convencionales,
dejando claro que en sus inicios, la educación no formal ha pretendido ser una
sistema consiente y objetivamente organizado, como a su vez ser
sistemáticamente conducido y orientado a facilitar aprendizajes específicos a
unos usuarios con necesidades particulares, sin ningún tipo de discriminación,
que sin formar parte de un sistema formal de educación, pertenecen y hacen
parte del proceso educativo permanente.
En otras palabras, un sistema no puede convertirse en un proceso educativo
dejado a la deriva, ni mucho menos caer en manos de la improvisación, sino
que debe cumplir con unos objetivos particulares, para facilitar aprendizajes
específicos a necesidades particulares, y con esto, llegar ha poseer una
organización que le permita alcanzar de una manera coherente los fines
planteados sin excluir a ningún sector de la sociedad. Sin embargo, la
educación no formal busca en un intento vincular estrecha inmediatamente la
educación al mundo del trabajo, sin embargo, al manifestarse el sistema
educativo como insuficiente e inadecuado en muchas ocasiones, ha conducido
a pensar en respuestas más inmediatas y flexibles para las diferentes
necesidades presentes en la población global cambiante y diferente entre si.
Según Álvarez & Toro (1975) supone de esta manera que a través de estos
programas no formales, se obtengan beneficios mayores con costos menores,
26
para lo cual aun no se han obtenido suficientes evidencias, aunque existen
algunas situaciones que se han podido medir de una manera tangible como lo
es la corta duración de sus programas y la eficiencia de los mismos. Pero lo
que sí es evidente, es que se presentan como una estrategia para el
aprovechamiento del tiempo libre y de un tipo de educación alternativa la cual
pretende accionar y abarcar los diferentes contextos sociales desde su
diversidad.
Después de haber encontrado en Coombs y Ahmed (1974) un primer

72
acercamiento a la educación no formal, aparece Thomas j. La Belle (1982)
acuñando el fin de este tipo de sistema, al referirse que aparece para satisfacer
las necesidades de respuestas extra–escolares además de nuevas y diferentes
posibilidades de hacer parte de un proceso permanente y continuo al cual
todos los seres humanos tienen derecho y no atiende ordinariamente el
sistema formal.
Es evidente que tanto unos como otros autores, se enfocan en la posibilidad de
convertir la educación no formal como la posibilidad de ser un proceso extra
escolar continuo o permanente al que todos los seres humanos tienen derecho,
sin importar su posición en la sociedad, tampoco si se es joven o viejo, mujer u
hombre, lo único verdaderamente relevante son sus intereses o necesidades
particulares, para poder de una manera organizada desenvolver y desplegar
todo un programa que atienda a estos intereses de cada una de las personas
que hacen parte de la educación no formal.
Además, desde una perspectiva económica este modelo de educación se
analiza como un sistema más barato y eficiente, debido a que sus programas,
por una parte, son de corta duración, y además cumplen con expectativas
individúales y grupales de una manera eficiente, debido a que su desarrollo se
genera a partir de necesidades especificas y temas concisos como
mencionamos con anterioridad.
27
Por otra parte, la estructura física de la educación no formal no esta delimitada
de manera realmente tangible, como si lo está en el sistema educativo formal
desde sus grandes centros educativos, permitiendo así que la educación no
formal se desarrolle en diferentes espacio físicos, como lo son las bibliotecas,
salones comunales, parques, ancianatos, núcleos familiares, etc.
Aprovechando al máximo la gran diversidad de espacios que ofrece una
ciudad.
De esta forma, la ecuación no formal a través de todo este tiempo ha cobrado
un sentido de complementariedad del sistema formal, además de traducirse en
aquellos espacios escolares donde cualquier persona puede asistir para
complementar ese proceso vació que ha dejado la educación formal,
brindándole una segunda oportunidad a todos los excluidos del sistema escolar
que siempre hemos conocido.
Pero esto no quiere decir que por ser la negación de lo formal, tenga que ser
un proceso a la deriva, sin objetivos ni métodos claros, al contrario, el
permanente contacto con cada uno de los participantes le permite atender de
manera oportuna y eficaz cada una de sus necesidades. Siendo así un modelo
de educación más económica y con mayor estructura física, en el aspecto que
su duración no es tan extensa y que puede desarrollarse en la gran diversidad
de espacios que ofrece una ciudad.

2.2.2. Educación Informal


Las necesidades urgentes de adaptación a cambios rápidos y de anticipación
de un futuro incierto, estimulan la búsqueda de instrumentalizarlos para

73
enfrentarlos. En la medida en que se reconoce a la educación un lugar cada
vez más importante entre los medios que pueden facilitar la toma de conciencia
de sus posibilidades de acción e instrumentarlos para actuar, se puede
considerar a los adultos, jóvenes y personas que por una u otra razón se
alejaron del sistema educativo, como el nuevo público de la acción educativa
28
global de una sociedad, generando un gran desafió, el cual es satisfacer la
gran diversidad de demandas por parte de estos grupos. Es por esto que cada
día es más inevitable la aparición de formas más localizadas, desde el punto de
vista de los objetivos a alcanzar y del público destinado, en relación con los
problemas y evoluciones de la sociedad, que son parte de la formación
continua.
“El concepto de educación informal aparece en
el momento en que para muchos países
dependientes de la preocupación fundamental
es la escolarización de los niños y la
adaptación del sistema escolar a situaciones de
cambio. Es comprensible que esta nueva
noción haya sido acogida como un medio para
resolver esas dificultades. En los países
industrializados la interpretación se orientó más
bien hacia la formación continua de los adultos,
en la medida en que la escolarización primaria
había sido completada y que la enseñaza
secundaria estaba en vías de difundirse, así
como la superior” (Paín, 1992, 45).
Con lo anterior podríamos decir que la educación informal no aparece como
algo espontáneo, sino que surge como una herramienta para suplir las
necesidades y preocupaciones de escolarización de los niños, jóvenes, adultos,
etc, pertenecientes a una comunidad determinada, además de ofrecer una
nueva alternativa de escolarización (Paín, 1992).
La expresión de educación informal hace su aparición textual en la conferencia
de Williamsburg7, en el titulo del informe presentado por B. Schwartz (1969). El
estudio de Coombs (1968), bajo el titulo “la crisis mundial de la educación”
hizo una breve referencia a esta modalidad al reconocer una variedad de
7 Es en estas circunstancias que he trazado a grandes rasgos en las que tienen
que ser
consideradas las dos sesiones Williamsburg de 1967. Son las consecuencias del
gran interés
despertado en la educación internacional reflejado en la international educaction
Act. de 1966.
Había también algunos estadounidenses que habían sido instrumentos en la
producción de
varias actividades comprometidos en la internacionalización de la educación. Una
conferencia

74
preparatoria tuvo lugar en febrero de 1967 con unos 25 asistentes, para decidir los
asuntos que
se iban a tratar en la conferencia de octubre. Unas 150 personas de 52 países
participaron en
la siguiente. Dicha reunión fue con el lema de fondo de la crisis mundial de la
educación. Víctor
García Hoz, 1994.
29
vectores educativos que actúan durante la vida de los individuos en el marco
de la sociedad, se admitió la posibilidad de incluir otros tipos de aprendizajes.
Por otro lado, la noción de educación informal vino a completar la educación
formal y no formal en los estudios realizados por los equipos de la universidad
de Michigan, en la década del setenta, para caracterizar la educación no
formal.
La educación informal surge como una acción que ocurre en la familia, donde
se trasmiten tradiciones y se reúnen los dominios intelectuales y emocionales.
Las observaciones hechas en sociedades tradicionales, en las cuales la
enseñanza escolar se opone a la cultura autóctona, hace de la educación
informal se transforme en el medio de defensa de la identidad cultural,
especialmente en lo que corresponde a la educación infantil (Cole, 1973).
Desde una mirada pedagógica, se denota que la educación informal o también
llamada como educación incidental8, es un fenómeno global, debido a que
valoriza tanto los aspectos sociales como las relaciones de una sociedad,
además de ocuparse de los problemas en el medio rural y de combinar las
modalidades educativas, sus características y ejemplos de acción así como sus
implicaciones organizativas, ofreciéndoles a los individuos nuevas
oportunidades para formarse por fuera del sistema educativo formal, además
de ocuparse de los problemas en el medio rural y de combinar las modalidades
educativas, sus características y ejemplos de acción así como sus
implicaciones organizativas para garantizar un proceso formativo distinto los
conocidos.
Deja así los aprendizajes ordinarios en las relaciones del individuo con su
entorno, sin programa previo y sin docente, surge como resultados de las
circunstancias y sin certificación, que no se pueden situar dentro de la
educación no formal ni en la educación formal.
8 Este tipo de educación es la que valoriza los aspectos sociales y relaciones de
una sociedad
y ofrece a los individuos ocasiones para formarse fuera de las presiones
exteriores. Goodman,
1974.
30
“Nadie o casi nadie contesta que este sistema
paralelo de educación no sea importante y no
merezca más atención. Sin embargo las pocas
indicaciones de las cuales se dispone dan al

75
observador la impresión de que, si bien se ha
hablado mucho de este problema, se está lejos
de haber actuado en el mismo grado. Hay para
esto, entre otras cosas, una razón evidente:
frente al orden relativo y la coherencia que
caracterizan la enseñanza escolar, las
actividades educativas no escolares forman un
conjunto confuso que es imposible describir por
una planificación metódica” (Coombs, 1968,
105).
En el siglo pasado, Furter (1980) señala que lo informal nos acerca a lo que
emerge en vías de constitución y de estructuración, considerándolo como un
antecedente de una etapa previa en el tiempo antes de ser integrado en lo
escolar, además de acercarse a lo no organizado y en casos es confundido con
lo no formal.
“Se trata aquí de formas distintas de formación
que tienen funciones diferentes de la
escolarización. El surgimiento de las formas
informales de educación extraescolar, significa
que ciertos sectores sociales, frente a los
diversos problemas que les plantean el
crecimiento económico, la dinámica del cambio
social y la evolución política, no se pueden
satisfacerse con las prestaciones de las
instituciones existentes. Están entonces
obligados a buscar ellos mismos formas
alternativas, provisorias o salvajes, para
resolver sus problemas cotidianos” (Furter,
1982, 106).
Lengrand (1982) considera la educación informal como el medio familiar donde
se adquieren los instrumentos de expresión y de comunicación, así como las
relaciones con el grupo y el aprendizaje de la socialización. El rol de la familia
esta en crisis en función de la disminución de su amplitud, de la participación
creciente de la mujer en la producción y de la influencia de lo medios masivos,
así como el peso creciente del grupo de pares.
31
En el caso de los adultos, constata que la mayor parte de éllos no practican
ninguna forma de actividad educativa estructurada, es por vías exteriores a las
instituciones con objetivos que el adulto no especializado en la enseñanza, la
formación o la investigación, adquiere lo esencial de sus conocimientos y
competencias. La vida en pareja, las responsabilidades familiares y el trabajo
constituyen ocasiones de aprender, además de la información transmitida por
los medios masivos.
Generalmente la educación informal no es organizada, es asistemática y a
veces no intencional, aún si cuenta en gran parte en el aprendizaje total de

76
cada persona, incluyendo a los escolarizados de alto nivel. Además de aquello
que un individuo aprende de la educación informal esta no obstante limitado a
lo que el entorno personal puede ofrecerle. Al igual que Coombs (1985), quien
propuso este tipo de educación como un proceso que se extiende a lo largo de
la vida, en el cual cada persona adquiere y acumula conocimientos,
habilidades, actitudes y percepciones de las experiencias cotidianas y de la
exposición al entorno, en el hogar, en el trabajo, en el juego y actitudes de la
familia y de los amigos, de los viajes, leyendo diarios y libros, o escuchando
radio y viendo películas o TV.
Con lo anterior, tanto Lengrand (1982) como Coombs (1985), dan una mirada
acerca de lo que puede considerarse como educación informal y cómo esta
presente en todo el ciclo de vida de lo seres humanos, tomando como punto de
partida la familia y extendiéndose a los medios masivos que están presentes a
lo largo de nuestras vida, además de estar estrechamente lijados a este tipo de
educación, donde cada persona sustrae los conocimientos de su interés para
luego aplicarlos a la vida cotidiana.
De este modo, la educación informal desde sus inicios y a través del tiempo ha
surgido como una acción educativa presente en la familia, donde su espacio
físico esta traducido en las actividades diarias que desarrolla cada persona en
32
la sociedad y sus aprendizajes nacen de la interacción con otras personas o
bien sea de los medios de comunicación, no estando presente docentes,
programas previos, ni certificaciones.
Considerándose tal vez como el modelo educacional más antiguo, además de
ser previo a cualquier otro, debido a que se desarrolla desde el mismo
momento en que se nace y se desenvuelve a lo largo de toda la vida del ser
humano.

2.3. Conceptos

2.3.1 Educación Formal


Aunque existe una gran variedad de autores que se refieren a la definición
conceptual de educación formal, hemos tomado tres de ellos para desarrollar
esta definición, debido a que el fin de este escrito es ampliar la educación no
formal y la educación informal, para efectos de desarrollo de la sublínea.
En primera instancia, Coombs y Ahmed (1975), denotan este tipo de educación
como un sistema altamente institucionalizado, al referirse que está regulado por
la sujeción obligatoria de ciclos lectivos o pautas curriculares progresivas que
conducen a la obtención de títulos y grados; Además de ser cronológicamente
graduado, entendido como la culminación de la educación preescolar, al igual
que la educación básica y media, obtendrán títulos que representa el haber
aprobado exitosamente cada una de estas etapas.
Por ultimo la educación formal se presenta jerárquicamente estructurada,
entendida como la división de tres grandes bloques; El primero de ellos se
refiere a la educación preescolar, la cual a su vez esta dividida en algunos

77
centros educativos como prekinder, kinder y transición, donde comprende la
aprobación como mínimo de un grado obligatorio. En segunda estancia
encontramos la educación básica la cual se extiende desde el grado primero
33
hasta el grado noveno donde se debe aprobar los nueve años lectivos,
pasando así a la educación media la cual constituye la culminación y el avance
a la educación superior, donde se deben aprobar los dos últimos años lectivos
como los son décimo y undécimo. Teniendo a si una extensión desde los
primeros años de la escuela primaria hasta los últimos años de la universidad.
Por otra parte, Álvarez & Toro (1975) definen en segunda instancia a la
educación escolar como el proceso educativo limitado, rígido e inadecuado,
puesto que no puede de ninguna manera desarrollarse por fuera de sus grados
o niveles como lo explicamos con anterioridad. Del mismo modo la educación
formal esta impartida por sujeción de normas preestablecidas que la ordenan y
regulan para obtener grados o títulos oficialmente reconocidos, además de
poseer contenidos tradicionales, los cuales a pesar que existe un mundo
cambiante, son rígidos y están completamente aislados de la realidad.
En ultima instancia, Paín (1992) aclara que la educación sigue siendo sinónimo
de sistema escolar, debido a esto se caracteriza por el pensamiento tradicional
presentando el riesgo de reducir sus alcances en el futuro. Las razones que
explican esta situación son en primer lugar, que la escuela es una creación
social que mostró su eficiencia en la integración de jóvenes a la sociedad de
masas, además de desempeñar un papel importante en la creación de las
bases de la unidad nacional y de ser al mismo tiempo un instrumento de las
políticas de igualación de oportunidades, transmitiendo una ideología
dominante y asegurar de esta manera la cohesión social y la ubicación de los
individuos en la sociedad. Considerándose como un medio eficaz para hacer
aceptar los valores dominantes.
Todos los autores comparten que la educación formal se ha convertido en un
proceso delimitado y rígido en todas sus instancias, ya sea desde su
organización por grados o desde sus contenidos, los cuales están muy lejos de
la realidad tangible, generando en las personas que asisten a este proceso un
34
malestar general debido a que sus intereses, necesidades y expectativas no
son abarcadas de manera eficiente.
Como si fuera poco, la educación formal se ha convertido en un sistema
excluyente de una u otra manera, debido a su elevado costo, a las creencias, a
la posición social, a las exigencias de edades de cada uno de sus programas,
etc. Viendo como único fin la obtención de títulos.

2.3.2 Educación no Formal


Para Coombs y Ahmed (1975) la educación no formal es toda actividad
organizada, sistemática, educativa, realizada fuera del sistema oficial, para
facilitar determinadas clases de aprendizaje a subgrupos particulares de la
población, tanto adultos, jóvenes o niños. Diferenciándose notablemente de la

78
educación formal debido a que en primera instancia se preocupa por tener un
mayor alcance, mejorando notablemente la cobertura educativa y ofreciendo
una nueva oportunidad a aquello que por una u otra razón no formaron parte de
la educación tradicional. En segunda instancia, sus aprendizajes están
denotados y dirigidos de acuerdo a las necesidades grupales, facilitando así de
una manera rápida, adecuada y eficientemente conocimientos determinados.
Además de que Coombs (1973) sitúa esta misma categorización dentro del
marco de referencia de la educación concebida como un proceso de
aprendizaje a lo largo de la vida, que está orientada a facilitar aprendizajes
específicos a unos usuarios con necesidades particulares que no forma parte
integral del sistema formal de educación.
He aquí una nueva mirada de la educación, al analizarla no como un proceso
delimitado por grados o edades, sino como una evolución que se extiende a lo
largo de toda la vida, permitiendo así, utilizarla en el momento adecuado, de
otra manera se explicaría que cada persona podría disponer de la educación
no formal, en el instante que lo considere pertinentemente, a raíz de sus
intereses o preocupaciones, para aplicarlas en las exigencias de una sociedad.
De acuerdo con esto, Thomas j. La Belle (1982) se refiere a que la introducción
de la expresión educación no formal se acuñó para satisfacer la necesidad de
respuestas extra–escolares a demandas nuevas y diferentes de las que atiende
ordinariamente el sistema educativo, cobrando de esta manera mayor
importancia como estrategia formativa, orientada a aquellos grupos sociales
que no habían podido recibir una enseñanza básica completa, ya sean adultos,
jóvenes, niños, como lo menciona Coombs y Ahmed (1975) o bien
discapacitados, grupos étnicos, diversidad de creencias, etc. Adquiriendo un
sentido complementario o bien suplementario de la educación escolar
convencional (educación formal).
Por ultimo Gerin (1974) también utiliza el marco de referencia de la educación
permanente denominando la educación no formal como educación periescolar9
la cual no pertenece al sistema escolar clásico, entre cuyas características se
destacan el atender de manera inmediata unos objetivos dados y a una
enseñanza identificable (concisa).
Se hace referencia a la educación periescolar cuando se habla de la segunda
oportunidad para quienes no tienen la posibilidad de una educación ya fuesen
jóvenes, adultos, mujeres, niños o pertenecientes a algún macro sector
determinado, transformándose en una oportunidad diferente en el sentido de
que su metodología no es igual a la de la enseñanza clásica, puesto que
atiende de manera urgente y breve los intereses y necesidades de cada de los
asistentes a este proceso.
Es evidente que todos los autores apuntan hacia un mismo lado, y sus
diferentes conceptos están concadenados desde el instante en que contemplan
9 Textualmente se comprende como estar fuera del sistema escolar clásico, entre
cuyas
características se destaca el atender a unos objetivos dados y a una enseñanza
identificable.

79
Se hace referencia a la educación periescolar cuando se habla de la segunda
oportunidad,
para quienes no tienen la posibilidad de una educación, pero es una oportunidad
diferente en el
sentido de su metodología no es igual a la de la enseñanza clásica. (Gerin, 1974).
36
a la educación no formal como una segunda oportunidad, que cobija los
diferentes sectores de una sociedad, adultos, joven, niños, ancianos,
discapacitados, mujeres, etc. Además de ser completamente libre, abierto,
medido por normas pero que por ninguna circunstancia apunta hacia la
cohesión social. Es así como ha cobrando gran importancia dentro del sistema
educativo formal, debido a que es actividad extra–escolar que atiende de
manera eficaz las nuevas demandas de un mundo cambiante.

2.3.3 Educación Informal


Coombs y Ahmed (1975) denominan la educación informal como un proceso
que dura toda la vida y en el que las personas adquieren y acumula
conocimientos, habilidades, actitudes y percepciones de las experiencias
cotidianas y de la exposición al entorno, en el hogar, en el trabajo, en el juego y
actitudes de la familia y de los amigos, de los viajes, leyendo diarios y libros, o
escuchando radio y viendo películas o TV.
Por otra parte, Colé (1973) sustenta que la educación informal aparece como
una acción que ocurre en la familia, donde se transmiten las tradiciones y se
reúne los dominios intelectuales y emocionales, convirtiéndose en el medio de
defensa de la identidad cultural. De la misma manera, Lengrand (1982)
considera al medio familiar como el lugar de adquisición de los instrumentos de
expresión y de comunicación, así como de las relaciones con el grupo y el
aprendizaje de la socialización. Además de constatar en el caso de los adultos
que la mayor parte de ellos no practica ninguna forma de actividad educativa
estructurada; es por vías exteriores a las instituciones con objetivos educativos
que el adulto no especializado en la enseñanza, la formación o la investigación,
adquiere lo esencial de sus conocimientos y competencias.
Pero para la Belle (1982), la educación informal es considerada como un
esquema que combina las modalidades educativas, sus características y
ejemplos de acción así como sus implicaciones organizativas, apareciendo así
37
como una modalidad aparte. De la misma manera Furter (1982) expone y
considera que es un antecedente, una etapa previa en el tiempo antes de ser
integrado en lo escolar y que por lo tanto se trata de formas distintas de
formación que tienen funciones diferentes a la escolarización como el resolver
problemas cotidianos.
Una de las definiciones mas completas es la que presenta Bhola (1983) al
referirse que la educación informal es dispensada por instituciones sociales que
son la familia, la pareja, los grupos de pares, los equipos de trabajo, los medios

80
masivos. Los medios públicos de información y las instituciones culturales. El
proceso de aprendizaje es, de cierta manera, un proceso de ósmosis entre el
entorno y el aprehendiente, quien raramente tiene conciencia entre la
asimilación de nuevos valores y actitudes.
Tal vez la definición mas completa es la que presenta Paín (1992), quien
establece en primer instancia que este esquema de educación tiene sentido en
la medida en que enriquece el conjunto de modalidades de la acción educativa
actualmente conocidas y ayuda a percibir la variedad de los actos educativos
observables en el campo, además de estar en un conjunto de necesidades de
los individuos y de los grupos, según las circunstancias de su vida, intereses y
objetivos a corto y largo plazo. La consulta convierte al individuo en actor, que
se apropia de esas informaciones y conocimientos para responder a sus
preocupaciones. Además de reconocer que existen dos tipos de aprendizaje
presentes en la educación informal.
El primero de ellos esta relacionado con los conocimientos transmitidos por las
estructuras en las cuales los individuos viven y actúan “familia, grupo de pares,
asociaciones voluntarias en sentido amplio” y la sociedad global por medio de
sus subsistemas “producción, comunicación, consumo” sin que exista una
intención de aprender por parte del individuo, produciendo la asociación de
conocimientos por repetición e impregnación. De la misma manera, Álvarez &
Toro (1975) distinguen la educación informal en términos de lo asistémico, es
38
decir, aquella por medio de la cual la personas aprenden en forma asistemática
o inestructurada, simplemente por el contacto con otras personas o con los
medios de comunicación.
En segunda instancia, el individuo es quien desencadena el proceso de
aprendizaje. El punto de partida es el interés o la preocupación del individuo,
las personas que viven en distintos entornos estas expuestas a muchas
influencias educativas y si están motivadas, pueden aprendes ellos mismos
para mejorar su situación laboral y la calidad de su vida, pueden por supuesto
aprender muchas cosas socialmente inadecuadas.
Es así como la educación informal deja de ser un proceso a la deriva, para
convertirse de un forma u otra en un proceso de educación que se extiende a lo
largo de nuestras vidas, siendo asumido inicialmente por la familia, para
después ser reforzada por la sociedad y los medios masivos de comunicación.
Los cuales aportan de una manera directa o indirecta en el aprendizaje
consiente he inconsciente de los individuos.

2.4. Criterios de Análisis


El análisis de los diferentes espacios escolares deja a descubierto una red de
relaciones, de semejanzas y diferencias arrojadas desde los diferentes autores
desarrollados en cuestión de duración, entendida la educación formal como un
proceso limitado en el tiempo como lo menciona Coombs & Ahmed (1975), el
cual esta sujeto al cumplimiento de normas, las cuales son reguladas por
grados y títulos (Álvarez & Toro, 1975), además de que su asistencia es

81
permanente, donde sus actividades son inflexibles y la ganancia con el tiempo
no están unidos reduciendo sus alcances a futuro según lo menciona Paulston
(1972) y Paín (1992).
Desde la educación no formal Coombs & Ahmed (1975) al igual que Gerin
(1974), consideran que es un proceso ilimitado, su asistencia esta medida en la
39
disponibilidad de tiempo que cada uno posee, permitiendo actividades mas
flexibles y garantizando una estrecha relación entre tiempo y ganancia
(Paulston, 1972), extendiéndose a lo largo de la vida, como lo menciona La
Belle (1982).
La duración desde la educación informal es entendida como un proceso
ilimitado (Coombs & Ahmed, 1975) y permanente según Bhola (1983), donde
su extensión abarca toda la vida (Álvarez & Toro, 1975) (La Belle, 1982) y
transcurre en el núcleo familiar (Colé, 1973) (Lengrand, 1982) desde los
primeros años de vida según lo expone Furter (1982), enriqueciendo y
ayudando a la variedad educativa como lo menciona Paín (1992).
Desde la universalidad, Coombs & Ahmed (1975) en la educación formal
proponen que posee ciertos límites llamados grados, además de entenderse
única y exclusivamente dentro de la estructura escolar como lo propone
Álvarez & Toro (1975), además de ser altamente visible, costoso, de baja
eficiencia, aprendizajes aislados de la paliación (Paulston, 1972), integrando de
esta manera a los jóvenes a la sociedad de masas, como lo menciona Paín
(1992).
En la educación no formal ocurre todo lo contrario, debido a que esta dirigida a
grupos con características comunes (Coombs & Ahmed, 1975), que por una u
otra razón recibieron una enseñanza básica incompleta como lo expone La
Belle (1982), generando una segunda oportunidad de educación (Gerin, 1974),
la cual es más económica, de alta eficacia, de poca visibilidad pero
aprendizajes inmediatos para la aplicación (Paulston, 1972).
La educación informal es más global donde afecta a todas las personas como
lo menciona Coombs & Ahmed (1975) y grupos en general (La Belle, 1982),
bebes, niños y algunos jóvenes (Furter 1982), además de la intervención de la
familia (Colé, 1973), (Lengrand, 1982), el contacto con las personas (Álvarez &
Toro, 1975) y medios masivos de comunicación presentes según lo expresa
40
Bhola (1983), dándoles una segunda oportunidad de educación (Gerin, 1974).
La cual tiene como punto de partida las necesidades e intereses de grupos a
corto y largo plazo como lo menciona Paín (1992).
Desde la institución de la educación formal, Paulston (1972) menciona que es
netamente académico, altamente verbal y que posee unos contenidos
articulados los cuales según Paín (1992) sirven de instrumentos de igualación
de oportunidades; traduciéndose en un proceso limitado rígido he inadecuado
(Álvarez & Toro, 1975) altamente institucionalizado he impartido en planteles
físicos (Coombs & Ahmed, 1975).
Por parte de la educación no formal esta universalidad se traduce en los grupos

82
sociales (La Belle, 1982), además de estar ubicarse en la educación
periescolar como lo menciona Gerin (1974), desarrollándose dentro y fuera de
las instituciones tradicionales como lo explica Coombs & Ahmed (1975),
centrándose en las necesidades de los participantes, permitiendo así poseer
contenidos directos donde la baja verbalidad es su constante (Paulston, 1972).
En la educación informal desde esta temática se podría decir que es un
espacio previo a lo formal (Furter, 1982), que a su vez se encuentra en el
núcleo familiar como lo expresa Colé (1973), desarrollándose dentro y fuera de
las instituciones (Coombs & Ahmed, 1975) ya sean sociales o bien, medios
masivos expresados por Bhola (1983), intervienen vías exteriores a las
instituciones (Lengrand, 1982) generando así aprendizajes y conocimientos
desde los intereses y preocupaciones personales (Paín, 1992) a partir de
medios masivos y del contacto con las mismas personas (Álvarez & Toro,
1975); permite de este modo la combinación de modalidades educativas como
lo propone La Belle (1982).
Y por ultimo, la estructuración desde la educación formal, según Álvarez & Toro
(1975) presenta contenidos tradicionales inflexibles, donde Coombs & Ahmed
(1975) consideran que posee una alta estructura en términos de niveles o
41
periodos ordenados jerárquicamente (Paulston, 1972), donde esta presente
una ideología dominante y asegura la cohesión social (Paín, 1992).
Por parte de la educación no formal, se dice que posee programas educativos
(Coombs & Ahmed, 1975) de alto a bajo grado (Paulston, 1972), los cuales
según La Belle (1982) satisfacen las necesidades extraescolares, donde la
metodología y los objetivos dados de expresan de maneras diferentes a la
educación formal como lo expresa Gerin (1974).
En la educación informal, la estructuración es algo mas espontánea (Coombs &
Ahmed, 1975) y comparte ejemplos de acción e implicaciones organizativas (La
Belle, 1982), debido a que como lo menciona Álvarez & Toro (1975) sus
aprendizajes no tienen un sistema o estructura, convirtiéndose en un proceso
por osmosis y aprendiendo del entorno (Bhola, 1983) donde permite la
adquisición de conocimientos y experiencias como lo propone Lengrand (1982)
por medio de la transmisión de costumbres y tradiciones intelectuales –
emocionales (Colé, 1973), mejorando considerablemente la calidad de vida y
dándole la oportunidad al individuo que se haga actor de su propio
conocimiento, así lo menciona Paín (1992), traduciéndose en formas diferentes
de escolarización (Furter, 1982).
Después de haber analizado cada unas de las definiciones de los diferentes
autores en los diversos contextos, podemos encontrar una red de relaciones a
cada uno de los espacios educativos, denominados formal, no formal e informal
desde los diversos contextos, los cuales se desarrollaron de la siguiente
manera:

• Duración, todos están de acuerdo que la educación formal solamente


es un proceso limitado, donde el pensamiento tradicional reduce sus

83
alcances, cayendo así en la sujeción obligatoria de grados y regulada
por obtener títulos, generando actividades inflexibles.
Desde la educación no formal, todo cambia notablemente, al
evidenciarla, como un proceso abierto durante el transcurso de la vida,
que no pertenece al sistema clásico, pero que si lo complementa,
además de permitir las actividades flexibles.
La educación informal, del mismo modo se extiende a lo largo de toda
la vida, partiendo del núcleo familiar y enriqueciendo a la variedad
educativa, además de ser considerada como la etapa inicial de
aprendizajes antes de vincularse al sistema escolar.

• Universalidad, de la educación formal es demasiado limitada debido a


su restricción cronológica y alto costo, además de tratar
incansablemente de vincular a los jóvenes a la sociedad de masas,
aislando los conocimientos de la realidad.
Por otro lado, la educación no formal es un poco mas ilimitada, debido
a su bajos costos, su preocupación de vincular y dar una segunda
oportunidad a todos aquello que no tuvieron la posibilidad de
pertenecer al sistema formal, debido a su posición social, económica,
cronológica, entre otros factores.
Entre tanto, la educación informal, es completamente abierta, debido a
que no existen sistemas reguladores, además de trata de vincular a la
totalidad de la población, ya sean adultos, niños, bebes, etc. Por lo
tanto, surge de manera espontánea y esta presente en los medios
masivos de comunicación, como en la familia, pretendiendo satisfacer
necesidades a corto, mediano y largo plazo.

• Institucionalidad, de la educación formal es estrictamente limitada y


rígida, debido a que solo puede ser enseñada en un establecimiento
determinado, donde los conocimientos son articulados y altamente
verbales, olvidando la praxis y la realidad, buscando de manera directa
convertirse en un instrumento de igualación de oportunidades, donde
todos harán parte del sistema de cohesión social.
Ocurre diferente en la educación no formal, donde se atiende los
grupos sociales por fuera y adentro de los centros educativos,
ubicándose de manera periescolar, queriendo decir que se encuentra
por fuera del sistema tradicional, aunque utilice sus espacios. Además
de esto, este tipo de educación se preocupa de manera permanente
por satisfacer las necesidades de las personas, de una manera directa
y poco verbal de sus conocimientos.
La educación informal, al igual que la ecuación no formal, posee ciertas
semejanzas, una de estas, es el hecho de desarrollarse dentro y fuera
de las instituciones, como el atender de manera inmediata los intereses
y preocupaciones de los asistentes. Por otra parte, este tipo de
educación está presente en las instituciones sociales, medios masivos,

84
núcleo familiar y en el contacto con las personas, de donde parten
todos los aprendizajes, además de recurrir a las diferentes modalidades
educativas y vías exteriores a las instituciones, convirtiéndose así en un
espacio previo a la educación formal.

• Estructuración. la educación formal está presente en términos de


periodos o niveles altamente estructurados y ordenados
jerárquicamente, donde sus contenidos son inflexibles desde donde se
le mire, además de transmitir una ideología dominante que asegure la
cohesión social, olvidándose por completo de que el ser humano es un
ente que siente y vive, por lo tanto esta en la capacidad de tomar
decisiones y pensar por si mismo, pero la verdad no es interés de este
tipo de educación.
La educación no formal, a diferencia de la formal, posee programas
educativos, con objetivos dados y metrología diferente a la clásica, para
satisfacer las necesidades extraescolares presentes, convirtiéndose en
un aprendizaje continuó de alto a bajo grado de estructuración. En pocas
palabras su estructura no está tan marcada como en sistema formal,
pero sí posen objetivos claros, medios y métodos para cumplirlos,
vinculando estrechamente las experiencias con el medio.
Pero la educación informal, es tal vez la que posee una mínima
estructuración debido a su espontaneidad y por lo tanto sus aprendizajes
no tienen estructuras ni sistemas, siendo transmitidos y adquiridos por el
entorno, por las costumbres, por las tradiciones y por las experiencias.
Convirtiéndose en una forma diferente de escolarización mejorando la
calidad de vida de las persona y haciendo que cada individuo se haga
actor participe de sus conocimientos. Es así como este tipo de
educación presenta una estructuración mina, pero no deja de ser
fundamental en los procesos de vida del ser humano.
De este modo se observa que existen enlaces entre los diferentes espacios
educativos, evidenciados en el cuadro figurativo de las relaciones
terminologícas y desarrollado a fondo en el siguiente apartado denominado
Relaciones Terminologícas.
45
AUTOR
ES TIPO DURACI
ÓN
UNIVERSAL
IDAD
INSTITUCIÓ
N
ESTRUCTUR
ACIÓN
Coombs
&

85
Ahmed
1975
Formal Limitada
Dentro de
ciertos
limites
(grados)
Impartida en
un plantel
especificó
En términos
de niveles o
periodos
No
Formal Ilimitada
Dirigido a
grupos con
característic
as comunes
Desarrollada
dentro y
fuera de
instituciones
Posee
programas
educativos
Informal Ilimitada
Afecta a
todas las
personas
Desarrollada
dentro y
fuera de
instituciones
No posee
estructuración
definida, es
espontáneo
Álvarez
&
Toro
1975
Formal
Normas
regulada

86
s por
grados o
títulos
Presente
dentro de su
estructura
escolar
Proceso
limitado,
rígido he
inadecuado
Contenidos
tradicionales
inflexibles
Informal Toda la
vida
Contacto
con
personas
Aprendizajes
de medios
masivos y
contacto de
personas
Aprendizajes
sin sistema o
estructura
Paín
1992
Formal
Reduce
alcances
a futuro
Integración
de jóvenes a
la sociedad
de masas
Instrumento
de
igualación
de
oportunidade
s
Ideología
dominante y

87
cohesión
social
Informal
Enriquec
e y ayuda
a la
variedad
educativa
Necesidades
e intereses
de grupos a
corto y largo
plazo
Conocimient
os desde
intereses o
preocupacio
nes
Mejora
calidad de
vida, individuo
actor de
conocimiento
46
Gerin
1974
No
Formal Ilimitada Segunda
oportunidad
Ubicada en
la educación
periescolar
Objetivos
dados y
metodología
diferente a la
clásica
Informal
Segunda
oportunidad
La Belle
1982
No
Formal
Toda la

88
vida
Grupos que
recibieron
enseñanza
básica
incompleta
Grupos
sociales
Satisfacer
necesidades
extraescolare
s
Informal
Extensió
n toda la
vida
Grupos
sociales en
general
Combinación
de
modalidades
educativas
Comparte
ejemplos de
acción e
implicaciones
organizativas
Colé
1973 Informal
Transcurr
e en la
familia
Afecta a
todas la
personas y
ocurre en la
familia
Núcleo
familiar
Transmite
costumbres y
tradiciones,
intelectuales –
emocionales

89
Furter
1982 Informal
Primeros
años de
vida
Bebes, niños
y algunos
jóvenes
Espacio
previo a lo
formal
Formas
diferentes de
escolarización
Lengran
d
1982
Informal
Transcurr
e en la
familia y
a lo largo
de toda
la vida
Afecta a
todas las
personas,
medio
familiar y
espacio
social
Intervienen
vías
exteriores a
las
instituciones
Adquisición
de
conocimientos
y experiencias
47
Bhola
1983 Informal
Permane
nte a lo

90
largo de
toda la
vida
Afecta a
todas las
personas,
presente en
medios
masivos
Instituciones
sociales y
medios
masivos
Procesos por
ósmosis y
aprendizajes
por el entorno
Paulsto
n
1972
Formal
Asistenci
a
permane
nte,
actividad
es
inflexible
s,
ganancia
y tiempo
no unidos
Altamente
visible,
costoso,
baja
eficiencia,
aprendizajes
aislados de
la aplicación
Académico,
altamente
verbal y
contenidos
articulados

91
No
Formal
Asistenci
aa
tiempo
disponibl
e,
actividad
es
flexibles,
ganancia
y tiempo
unidos
No es
visible,
económico,
alta
eficiencia,
aprendizajes
para la
aplicación
Centrado en
necesidades
, baja
verbalidad y
contenido
directo
Tabla 1. Cuadro figurativo de las relaciones terminológicas.

2.5. Relaciones Terminologícas


Como se ha visto, es inevitable aislar las diferentes estructuras del sistema
educativo, ya que por este motivo se debe empezar a ver la educación como
una totalidad en la cual cada una de las estructuras educativas son
complementarias de una u otra forma. Es por esto que, si se sigue viendo la
48
expresión no formal, se podría seguir a primera vista la imagen de negación de
patrones, formas o estructuras.
Sin embargo, es evidente que los proyectos de educación no formal, como los
citados por Coombs y Ahmed (1975), Thomas j. La Belle (1982), Gerin (1974) y
el mismo Sarramona (1998), poseen una organización compleja, además de
procesos claramente determinados y contenidos específicos, los cuales hasta
este momento han entrado a ser reconocidos por el medio educativo.
Debido a que la negación de la escuela, que podría también insinuarse con
esta terminología, contradice el hecho de que muchos proyectos considerados
como no formales se realizan dentro de la escuela o dependen de un institución

92
escolar; por otra parte, las distinciones hechas con base en características
contrapuestas, pueden inducir a buscar limites precisos y binaros entre dos
áreas cuya diferencia podríamos decir que es más de énfasis y de grado no
solo en una sola dimensión sino en dimensiones múltiples. La determinación de
las mencionadas dimensiones y su estudio comparativo permitirán una
elaboración más valida.
“La investigación paralela a los programas
educativos y la introducción de innovaciones,
no solamente enriquecerán los conceptos y la
terminología, sino que abrirá un gran panorama
de posibilidades para el desarrollo de muchas
actividades de enseñanza y aprendizaje, las
que muchas veces ni siquiera se consideran
bajo el domino del campo educativo” (Álvarez &
Toro, 1975, 46).
Pero las verdaderas dificultades están en realizar una unidad de términos
tratando de definir la educación no formal, debido a que proviene de un énfasis
un poco exagerado en la consideración de la educación de los seres humanos,
como la sumatoria de una serie de subsistemas independientes y separables
entre si, uno de los cuales es la escuela y que conviene, para efectos
analíticos, convertir en áreas especializadas. Quizás valdría la pena volver a
49
estudiar el problema de la enseñanza y el aprendizaje en conjunto antes de
realizar discriminaciones y elaborar definiciones sobre lo que es no formal e
informal, en la enseñanza o en el aprendizaje.
Así pues, en vez de insistir en la fragmentación entre la educación no formal e
informal, intentando definirlas como entidades separadas, conviene emprender
un camino más compresivo a través del cual se identifiquen las diferentes
variables, los intercambios y movimientos que permiten y condicionan el
aprendizaje en múltiples circunstancias, las cuales se desarrollaran en el
próximo apartado.
A través de la sublínea se ha creado el concepto que sostiene esta tesis, el
cual se ha denominado educación dis-formal que de una u otra forma pretende
precisamente organizar, tanto los elementos que componen en contexto con
los diferentes contextos entre si, de acuerdo a criterios de orden lógico y de
orden sicológico; de allí que el diseño curricular sea un plan de los estático
“contenidos, elementos en juego etc”, lo dinámico “procesos, estrategias” y lo
intencional “objetivos” de un contexto.
Pero estos esfuerzos por cobijar la educación no formal e informal no
aparecieron en el presentes siglo, sino que se ha venido desarrollando hace
más de sesenta años, no como educación dis-formal sino como educación
permanente, periescolar, entre otros términos utilizados por diferentes autores;
lo que si es claro, es que desde tiempo atrás se ha buscado el desarrollo y el
ofrecimiento de elementos que proporcionen respuesta nuevas, en la medida
en que la educación ya no sea puede seguir considerando como un alimento

93
para los niños, sino como una necesidad propia de todas las edades,
elaborando nuevos y distintos medios que pretendan romper de esta manera el
monopolio del que gozaba de la escuela.
“Se trata de una nueva concepción de conjunto
de integración de los actos educativos en un
verdadero continuo en el tiempo y en el
50
espacio, por medio de un conjunto de medios
materiales, institucionales, humanos, etc. Que
hacen posible esta integración, apareciendo
como un factor importante en la relación con la
problemática social y económica” (Paín, 1992,
33).
Además de ofrecer una solución a la problemática de adaptación de los
sistemas de enseñanza a las necesidades actuales, es decir, a las necesidades
de la sociedad y a las necesidades personales del individuo, permitiendo que
exista una continuidad en el proceso educativo donde se garantice la óptima
prestación del servicio por ende una excelente calidad.
“Una gran parte de esta actividad se realizará
de manera autónoma, es decir que será auto
programada y auto controlada; la población
adulta dispondrá de una red vasta y
diversificada de servicios educativos de la que
podrá usar según sus deseos. En términos
políticos y estratégicos, aceptar la educación
como un proceso permanente, supone que se
acuerde a la educación de los adultos la misma
prioridad – cuantitativa y cualitativa – que a la
educación de los adolescentes” (Paín, 1992,
34).
Pero para esto se debe, en primera instancia, buscar la equidad en el acceso al
conocimiento, ejerciendo los estados políticas que propicien acciones de
discriminación positiva en favor de las poblaciones necesitadas y superando las
practicas discriminatorias, en especial, respecto a lo etnolingüístico y al género.
También es necesario hacer una transformación profunda de la gestión
educativa tradicional, con procesos de descentralización que desplacen la
cobertura del centro del país hacia las periferias del mismo, buscándose la
autonomía de los establecimientos y organizando sistemas nacionales de
medición de calidad de los aprendizajes con resultados abiertos al
conocimiento de la sociedad.
51
“La educación postescolar será mucho más
larga que la educación escolar, la educación no
tradicional se expandirá considerablemente y
representará ciertamente el dominio cuya

94
importancia será la mayor en el interior del
conjunto de los servicios y actividades de
educación; la educación institucionalizada
(tradicional y no tradicional) no será, mas que
una de las maneras de satisfacer la necesidad
de la educación postescolar” (Paín, 1992, 34).
Por otro lado, al hacer el análisis comparativo profundo entre estas cuatro
modalidades, encontramos nuevas implicaciones que aportan directamente a la
educación dis-formal:

2.5.1 Marco Referencial


La educación formal responde a una demanda social para asegurar la
transmisión de la herencia cultural, además de trabajar en el largo plazo y estar
muy centralizado en lo que concierne a la toma de decisiones. Midiendo sus
resultados en términos de porcentajes de diplomados en relación con una
cohorte y a los escolarizados.
La formación no formal responde a una demanda puntual y precisa que atiende
lo individual; la toma de decisión es descentralizada, en estrecha relación con
las circunstancias propias a los organismos, establecimientos públicos y
privados en los que actúa. Trata necesidades inmediatas derivadas de la
acción y mide sus resultados por el rendimiento.
En la educación informal no hay organización previa de la acción; por una parte
está la influencia del entorno por impregnación y, por la otra, la iniciativa del
individuo. Frente al entorno y a las situaciones potencialmente educativas, el
desencadenante de la acción es el individuo. La toma de decisiones le incumbe
en primer lugar. Esta modalidad responde a las necesidades y objetivos
centrados en el individuo. La verificación de los resultados se hace por el
rendimiento.

2.5.2 Grado de Formalización


La educación formal precisa de manera detallada los objetivos, el estilo
pedagógico, la función del docente, el currículo, la evaluación, la duración y el
lugar.
La no formal define de manera precisa tres de estos elementos: los objetivos, el
currículo y la duración, sin detenerse en ningún instante en la definición de
otros criterios, lo cual deja un amplio margen de negociación entre los actores.
En el caso de la informalidad nada esta definido con anticipación, pues
depende del encuentro entre los mensajes ofrecidos y las necesidades del
individuo. Hay una gran libertad en la selección de los medios que pueden venir
de la formalidad o de la no formalidad.

2.5.3 Actores
Desde la educación formal se define de manera estricta las condiciones para
cumplir la función docente, así como la formación necesaria y la carrera.
Igualmente son definidas en detalle aquellas que debe cumplir los candidatos

95
para llegar a ser alumnos, y también las exigencias para acceder a cada nivel y
a cada año de estudio en el sistema escolar. Del la misma manera están
definidos los centros de decisión.
En la educación no formal no hay definición estricta del formador; el que
obtiene oyentes es considerado como tal. Del mismo modo, para participar no
se controlan los conocimientos previos de los candidatos, el acceso es abierto.
Los centros de decisión no están definidos a priori, sino de acuerdo con
necesidades.
En la educación informal, la situación es todavía más abierta porque no hay
definición escrita de roles. Lo que destaca es el papel primordial del interesado
53
en la decisión sobre cada uno de los aspectos de su proyecto de formación,
aun cuando utilice los consejos de especialistas.
Con respecto a la participación, es obligatoria para ciertos grupos de edad en la
educación formal, a diferencia de la educación no formal donde se convierte en
un proceso voluntario, pero el peso de los jefes jerárquicos en las decisiones
sobre la inscripción de sus subordinados en los cursos propuestos, nos lleva a
considerarla como semi-voluntaria. En la educación informal la participación es
completamente voluntaria.

2.5.4 Organización Curricular


En la educación formal aparece como un medio y una tendencia del sistema
escolar con el fin de detallar todos los aspectos y conservar el control total del
proceso. Sus objetivos son trazados a largo plazo, además de presentar
estabilidad en sus contenidos como en sus programas; así como criterios
precisos de conducción, de evaluación y de promoción, concurre a asegurar la
función de conservación, que es la suya.
La educación no formal presenta sus objetivos a corto plazo, además de hacer
la negociación como un instrumento para adaptarse a las demandas de los
diferentes actores; en la definición de los distintos aspectos de su acción.
Por otra parte, en la educación informal el individuo comprometido se convierte
en actor principal, pues la mayoría de los criterios no han sido definidos
previamente y dependen exclusivamente de él.

Formal No formal Informal


Control del contenido y del proceso
Total Parcial Ninguno
Definición de roles
Estricta Flexible Ninguna
Objetivos
Impuestos Negociados Individuales
Poder de decisión sobre la
operación
Central Local Individual
Medios de acción

96
Formalizados Abiertos Abiertos
Criterios de evaluación
Externos Externos
internos Individuales
Relación con el entorno
Débiles Fuertes Fuertes
Relación con el publico propio
Conducción Escucha Escucha
Tabla 2. Modalidades de la educación
Un ejemplo de cómo convertirlo en un proceso unitario y global es integrar
específicamente dos sistemas educativos, lo no formal y lo informal en uno
solo, en este caso lo que hemos denominado educación dis-formal el cual se
desarrollará en el siguiente apartado. Evidenciándolo desde las siguientes
implicaciones:
55
EDUCACIÓN
FORMAL
EDUCACIÓN
NO FORMAL
EDUCACIÓN
INFORMAL
Educación
Formal
Escuelas
jerárquicamente
graduadas
Actividades
extracurriculares
Procesos por
grupos de iguales
Educación
No formal
Otorgamiento de
títulos o certificados
Participación
institucional
Participación
agentes externos
Educación
Informal
Ritos de pasaje Educación paternal Experiencias
cotidianas
Tabla 3. Implicaciones de la educación formal, no formal e informal
Estas implicaciones se hacen a partir del análisis y de la relación de términos
que encontramos en el siguiente gráfico:

97
Figura 1. Relaciones entre la educación formal, no formal e informal (La Belle,
1982).

2.6. Aproximación a lo Dis- Formal


En el apartado anterior, al hacer referencia a las relaciones terminológicas, se
destacan las similitudes encontradas en los diferentes sistemas de educación,
los cuales permiten tener como marco referencial la aproximación al concepto
de educación dis-formal, además de los siguientes aportes que ofrece cada
una de las modalidades educativas a la educación dis-formal.

Educación informal:
Aporta una ilimitada sensibilización de la persona en contacto con el
entorno, además de desencadenar interés por un tema posibilita el dejar
de lado es interés circunstancial por la cosas para convertirse en una
integración en el campo de las preocupaciones personales, aumentando
definitivamente la posibilidad de exploración personal sin un compromiso
fuerte, pero desempeñando un margen de libertad de acción para la
elaboración de un proyecto personal, posibilitando el dirigir su propia
formación.

Educación no formal:
Surge como respuesta a las necesidades de la acción, permitiendo de
esta manera el fácil contacto con los conocimientos tomando casi
siempre como referencia y punto de partida los menesteres, además de
la desmitificación de la función docente conservando de esta manera el
hábito de trabajo intelectual organizado.

Educación formal:
Es el punto introductorio e inicial en el trabajo intelectual organizado,
además de ser la posibilidad de formalizar los conocimientos, que
provienen de la educación informal ósea de la herencia cultural y de las
mismas practicas ligadas a las acciones. Haciendo un reconocimiento a
las adquisiciones individuales formalizándolas en otras modalidades
educativas en el plano social.
En ese marco de ideas, varias son las razones favorables a una concertación
en las dos modalidades denominadas como el ámbito dis-formal, entre las
cuales encontramos el aumento de la capacidad de respuesta a situaciones y
necesidades complejas, además de tomar en cuenta las situaciones nuevas y
especificas, mejorando la percepción de las necesidades individuales y
colectivas, generando mayor sensibilidad a las situaciones bloqueadas que
demandan un enfoque innovador.
Por otra parte, mejora la formación de los docentes y de los formadores,
facilitando la autonomización de los participantes por medio de una oferta rica y
variada, beneficiándose con los enfoques y las experiencias de los distintos
sub-sistemas sociales que se ocupan actualmente de educación sin que ésta

98
sea su misión primera ni principal.
Es así como el concepto de dis-formal surge desde el mismo momento en que
se identifica que el aprendizaje ocurre de manera continua y en una variedad
de ambientes, además de identificar que el sistema educativo actual no alcanza
a atender a las necesidades mas elementales de la población debido al peso
creciente de los nuevos medios de comunicación y de las fuentes de
información exteriores, comprobando la “incapacidad de la escuela para
abordar la imagen del mundo elaborado por la ciencia y la técnica de
reaccionar con rapidez suficiente” (Hely, 1962). Parecería existir a primera
vista una tendencia a la organización de programas educativos suplementarios.
“Quienes consideran que las alternativas no
escolares ofrecen virtualmente un campo de
gran utilidad para el desarrollo de currículos
mas flexibles, que permitan mayor participación
de los usuarios y que respondan mas eficaz y
rápidamente a problemas y necesidades de
determinados medios sociales, no
necesariamente suponen que esto esté
58
ocurriendo normalmente, pero considerar que
es algo deseable y mas posible de lograr que
en otras alternativas mas escolarizantes”
(Álvarez & Toro, 1975, 97).
Así pues, en lugar de seguir viendo a la educación informal y no formal como
entidades totalmente diferentes y separadas, es pertinente que se observe mas
allá de la terminología de cada espacio, para emprender un sendero integro en
el cual se pueda tener en cuenta las diferentes variables e identificar los
intercambios y movimientos que permiten y condicionan el aprendizaje en
múltiples circunstancias.
Estos aprendizajes están condicionados por situaciones que se generan en
varias dimensiones, por ejemplo, que un aprendizaje puede ocurrir en un lugar
cerrado específicamente diseñado para el efecto y dentro de cuyos límites el
sujeto debe realizar las actividades prescritas; es decir, es espacio más rígido,
más escolar, menos flexible. Otra situación de aprendizaje no suelen realizarse
en espacios exclusivos para el efecto, pero sí en espacios cerrados e
institucionales que requieren al sujeto que se situé dentro de una determinada
cobertura de espacio físico, y por ultimo, encontramos que existen situaciones
de aprendizaje, que se efectúan en espacios totalmente abiertos y no precisan
un lugar físico determinado.
Es por esto que el aprendizaje, en un contexto de totalidad, puede ser buscado
en función de metas lejanas de una aplicación más inmediata o inclusive puede
no pretenderse de antemano, sino simplemente sucede, además de que puede
existir fuera del contexto mismo, pero se determina por medio del sujeto, por
medio de otras personas, o por medio de la sociedad en general.
Con lo anterior se puede tener una contextualización frente a la razón del

99
término dis-formal, y a su vez, la urgencia por la cual surge, apareció como una
técnica para tratar los problemas nuevos que aparecen, provenientes del
campo de la “formación vinculada al trabajo”, del público “adultos, mujeres,
rurales, analfabetas” o de demandas precisas ligadas a ciertas circunstancias
59
“acciones de desarrollo económico o social”. Además de la formación continua
y de la recuperación de los excluidos del sistema escolar.
“El concepto de educación permanente
cuestionó la concepción de la educación como
medio de transmisión en cual el pasado juega
el rol de modelo. Propone un enfoque más
complejo: pasado, presente y futuro son
reconocidos como elementos de la
construcción de la sociedad y en consecuencia
como elementos activos en la formación de los
individuos y de los grupos. Su tratamiento
indica una actitud activa de los grupos y de los
individuos para tomar las decisiones necesarias
en tiempo útil, tanto respecto de los objetivos
como sobre los medios a emplear para
alcanzarlos” (Paín, 1992, 47).
Asistiendo así a la aparición de una nueva formación educativa, cada vez más
focalizada, con más cobertura y menos exclusión; desde el punto de vista de
los objetivos a alcanzar y del público destinatario, en relación con los
problemas, necesidades y evoluciones que la sociedad actual presenta. Es por
esto que mientras más se avanza en el proyecto y en las investigaciones, se
hace necesario la creación de un nuevo término educativo el cual cobije,
desarrolle, complemente y supla las necesidades de los educandos.
“No deben mirar a la educación solo como una
manera de realizar ideales culturales
abstractas, tales como las humanidades o la
especialización de técnica, sino como parte de
un proceso de influencia sobre hombres y
mujeres. La educación solamente puede ser
comprendida cuando sabemos para cual
sociedad y para cubrir las necesidad de los
alumnos que están siendo educados”
(Mannheim, 1940).
60

2.6.1. Concepto de Educación Dis-Formal


Seguir viendo a la educación no formal y lo informal como dos modelos
separados no contribuye de ninguna manera a los intereses de la educación,
por esto, es razonable aceptar las similitudes entre ellas y los aportes que cada
una hace al sistema educativo y a la creación del concepto de dis-formal, visto

100
este como una segunda oportunidad para los adultos, disminuye la desigualdad
frente a la cultura, la sociedad y lo económico; además la prolongación de la
escolaridad de los jóvenes, donde notablemente existe un aumento en el nivel
cognoscitivo y de aspiraciones laborales.
Esta sería la primera aproximación del concepto como tal; Pero Schwartz
(1969) por su parte señala:
“Lo educativo puede ser considerado como
todo aquello que ocurre, consiente o
inconsciente, a través de toda las
circunstancias de la vida y sobre el plano
afectivo tanto como intelectual, a modificar los
comportamientos de una persona o de un
grupo y sus representaciones del mundo”.
(Schwartz, 1973).
Además de Paín (1992) indica que:
“Debe ser el conjunto actual de medios de
acción educativa considerado como un sistema
abierto capaz de incluir nuevas modalidades
que aparecen como respuesta a nuevos
problemas”. (Paín, 1992, 100).
Como se ha mencionado en tópicos anteriores, estas definiciones no son
explícitamente llamadas educación “dis-formal”, sino que es concebida como
educación completaría, educación permanente, periescolar, entre otras formas
de denominarla.
61
El concepto dis-formal es construido por la sublínea y sus investigadores, es
por esto que nos permite decir que este nuevo término de educación es un
proceso el cual debe extenderse a lo largo de la vida del ser humano, o dicho
de otra manera un sistema educativo permanente y continuo, donde los
espacios pueden ser o no determinados para su desarrollo.
Se observa de una manera más profunda y estructurada como todo proceso de
conocimiento libre o espontáneo organizado y sistémico, para facilitar,
complementar, actualizar o suplir necesidades acerca de conocimientos y
determinadas clases de aprendizajes provenientes de medios estructurados o
no estructurados, permitiendo generar conocimientos, habilidades y actitudes
utilizando como medio las experiencias y la relación con el medio natural. Dicho
de otra manera, sería todo proceso unitario y global que exige un
planteamiento integral de todo el sistema educativo no estructurado.

2.6.2. Actores de la Educación Dis-Formal


Los sistemas más formalizados de educación dan un mayor poder al emisor
(autoridades, docentes) que al receptor (alumno, estudiante), pues los sistemas
escolares han sido organizados por el poder político con objetivos y fines
definidos. La educación se manifiesta con mucha precisión a través del
tratamiento de los aspectos que caracterizan la institución de enseñanza y su

101
funcionamiento. Las reglas, que guían la elaboración y modificaciones de los
programas, las condiciones de admisión de los alumnos, el rol de los docentes,
los sistemas de evaluación, son otras tantas manifestaciones de la intención
educativa.
La educación dis-formal se sitúa por sus características, en el momento de
contacto inicial, a partir de una circunstancia de la vida cotidiana que llama la
atención del individuo. Habiéndose verificado que la participación activa del que
aprende es fundamental para lograr los objetivos de un proceso educativo, el
factor interés individual en el aprendizaje, empieza a ser considerado por los
pedagogos.
“El juego de las intencionalidades de los
actores nos permite comprender, por una parte,
los problemas debido a la falta de conciencia
de las intenciones entre los actores, por
ejemplo, un docente y sus estudiantes cuando
el tema o la metodología de enseñanza no
corresponden a las expectativas de estos.
Caso semejante es el de una asociación
voluntaria cuando la propuesta de ésta no
responde a las preocupaciones de su publico.
La intencionalidad del emisor no impide el
desvió del mensaje por el receptor, que da un
sentido nuevo al contenido que se le ofrece, en
razón de sus intereses y preocupaciones, al
apropiárselo” (Paín, 1992, 116).
En relación con el docente, a diferencia del sistema de educación formal, en
cual la función y las características están definidas con precisión y el acceso a
dicha función perfectamente indicado, en la educación dis-formal existen
normas que precisen cómo acceder a la función de formador. Esta se define
por la intersección de una oferta y del acto de compra de los interesados,
además de ser los participantes los que por su presencia en un curso
confirmen a aquel que se encuentra frente a ellos el rol de formador.
Apareciendo así el formador ocasional, como lo hemos denominado gracias a
la investigación desarrollada. Este formador es la persona que poseyendo una
competencia reconocida, dedica una parte de su tiempo de trabajo a construir
conocimientos a otras personas, sin abandonar sus actividades ni sus
responsabilidades. Los inconvenientes que se presentan es que el formador
debe ser aceptado y no posee siempre una competencia pedagógica que le
permite presentar sus conocimientos.
Pero a pesar de estos problemas este nuevo docente que reúne los
conocimientos teóricos, con la experiencia en el campo y la competencia
pedagógica, es otra de las nuevas propuestas de la educación dis-formal.

2.7 Contenido y Metodología de la Educación Dis-Formal


Los análisis en función de las evoluciones individuales y de la sociedad,

102
permite poner en relación con las estimaciones sobre las evoluciones
biológicas, sociales y profesionales, además de establecer una estimación de
aquello que la sociedad necesita, en términos de educación, para asegurar su
supervivencia, su futuro y la satisfacción de los deseos individuales, desde dos
vectores:
El primero de ellos consiste en asegurar la participación activa de todos los
grupos y sectores de la sociedad, de tal manera que sean minimizados los
riesgos de exclusión educativa, sujeción a grupos de poder. El segundo esta
sujeto a la actualización mediante una observación continua, y como una
exploración no terminada, que necesita una puesta al día periódicamente para
tener en cuenta las evoluciones y que sea considerado como un esquema de
referencia; teniendo en cuenta la complejidad de las necesidades que presenta
la educación actual.
Es por esto que el concepto de educación dis-formal, tiene un sentido muy
incluyente, de tal manera a llegado a significar todo el conjunto de instituciones
no formales e informales y organizaciones de acciones, procesos y relaciones
educativas que ejercen alguna influencia estructurada de tipo educativo dentro
de un determinado espacio, para ser cobijadas e integradas a al educación
disformal.
En este sentido, se ha podido decir que este concepto ha recorrido, e incluso
ha aumentado, toda la riqueza educativa permanente, desde el mismo instante
que se vio la necesidad de enriquecer la sub-línea y justificar importancia de
este nuevo concepto de educación.
En cualquier caso, la educación dis-formal viene a ser, respecto al espacio y el
tiempo, un lugar dinámico e ilimitado; abierto para satisfacer necesidades
64
educativas individuales y colectivas que comprende una sociedad, pero sobre
todo, la transmisión de la herencia cultural, la actualización permanente de los
conocimientos y comportamientos de acuerdo con las evoluciones del entorno
y de la sociedad, la preparación del futuro y el acompañamiento a los cambios
de ubicación y orientación de los individuos. Lo que para la educación formal
significó una extensión cerrada y limitada, de conocimientos aislados de la
realidad.
Es por esto que el espacio y el tiempo en la educación dis-formal cobra un
sentido de estímulos y escenarios de aprendizaje auto estructurado e
intencional, donde cada individuo aprende de todo lo que lo rodea, de las
experiencias individuales y de las compartidas, permitiéndole llevar un ritmo
único de aprendizaje. Dicho de otro modo,
“Crear o descubrir formas de aprendizaje que
además de ser compatibles con las
manifestaciones culturales del grupo humano al
cual están dirigidas, se compadezcan con los
estilos individuales de aprendizaje, además de
buscar ambientes donde la educación pueda
llevarse a cabo con un contenido relevante

103
para cada persona y consolidar los conceptos
de educación” (Álvarez & Toro, 1975, 90).
La orientación sistemática de la educación dis-formal en el contexto educativo,
refuerza pues, la apertura al entorno, entendido como el medio ambiente mas
próximo, o bien como “el medio interno del propio sistema según” (Luhman,
1996). Esto significa que el panorama de este modo de educación va mucho
más allá de los enfoques ordinarios de desarrollo, de educación de adultos, de
la inclusión de todos aquellos que están por fuera del sistema y de la igualdad
de oportunidades, abarcando todo el conjunto de acciones humanas dadas en
la sociedad civil y que son susceptibles de traducirse en educativas.
65
No resulta extraño, pues, que dentro de este nuevo modo de organización, se
encuentren oportunidades educativas en espacios tan diferentes como los
presenta el siguiente cuadro:

Espacios No Formal Informal


Alfabetización tecnológica X
Asociaciones ciudadanas X
Clubes de tiempo libre X
Empresas X
Museos X
Sindicatos X
Organizaciones de trabajo X
Aulas de naturaleza X
Animación sociocultural X
Formación para el dominio de los medios de
comunicación X
Formación de voluntarios para las ONG X
Animación a la lectura X
Espacios ciudadanos X
Tabla 4. Espacios de incidencia de la educación no formalizada.
Con este breve cuadro de espacios de acción se pretende mostrar que la
educación dis-formal surge como una pura necesidad de abarcar y desarrollar
de manera coherente los espacios olvidados por la educación formal y lo que
es aún más importante, atender a las necesidades más elementales de una
determinada población, dejando de lado lo puramente conceptual para
centrarse en lo operacional e integro, dirigiéndose a la solución de problemas
inmediatos y prácticos.
Además debe ser considerada como un conjunto que integra sus interacciones
al ejercer influencia sobre el público destinatario. Por una parte, desde el punto
de vista de los receptores, sus necesidades constituyen un conjunto, porque se
sitúa en el mismo marco histórico y social, coexisten en el tiempo y se influyen
recíprocamente. Por otro lado, desde el ángulo de la oferta, los diferentes
medios de acción educativa, por su coexistencia en un mismo tiempo social e
histórico, se influyen recíprocamente, aunque no lo confiesan.

104
66
O bien se trata de un concepto de conjunto de integración de los actos
educativos no formales e informales en un verdadero proceso continuo en el
tiempo y espacio, por medio de un conjunto de medios, materiales,
instituciones, humanos, que hacen posible esta integración. Aparece como un
factor importante en relación con la problemática social y económica del mundo
actual, tratando de incrementar la capacidad de construir un dispositivo
educativo que, frente a la demanda, pueda enfrentar situaciones complejas y
maximizar las posibilidades de satisfacer las necesidades sociales e
individuales.
“Se trata de reconocer y valorizar la originalidad
de las características de la acción de cada uno
de los modos educativos, para que la
creatividad pueda manifestarse y enriquecer el
patrimonio de conceptos, de enfoque y de
métodos. La variedad, a pesar de ser difícil de
administrar, es un factor de eficacia para
enriquecer las posibilidades de cada
modalidad” (Paín, 1992, 189).
La educación dis-formal presentaría un currículo más flexible, que permita
mayor participación de los usuarios y que respondan más eficaz y rápidamente
a problemas y necesidades de determinados medios sociales como lo
mencionamos con anterioridad. No necesariamente suponen que esto esté
ocurriendo normalmente, pero se considera que es algo deseable y más
posible de lograr que en otras alternativas escolarizantes, este modo de
educación ofrece elementos de respuesta nuevos en la medida en que la
educación ya no se considera como un alimento para niños, sino como una
necesidad propia de todas las edades.
Buscando incansablemente satisfacer las necesidades individuales por
distintos medios y romper de esta manera el monopolio del que gozaba la
escuela, dibujando el tipo de hombre que se desea formar y la sociedad de la
que este hombre es a la vez el producto y el actor, por lo tanto los hombres
deben saber designar las alternativas en presencia y tomar en tiempo útil las
decisiones necesarias, situando lo educativo mas allá del sistema tradicional.
Para lograr esto es estrictamente necesario revisar la efectividad de cada uno
de los medios educativos, desde los puntos de vista de las condiciones de la
transmisión y de sus logros, según el objetivo, el contenido, la población y la
situación, para así lograr elaborar caminos críticos y no recaer en los mismos
errores cometidos en la educación, en el sentido de su eficacia social e
individual.
En lo que concierne a los objetivos y a los contenidos, el sistema formal se
encuentra más cómodo cuando éstos han sido reconocidos debido a que
posee una estructura previa y son claros desde un principio. Su estructura le
permite organizarlos en secuencias lógicas y pedagógicas y producir los
elementos de acompañamiento necesarios. Los contenidos nuevos, aún no

105
reconocidos, especialmente los vinculados con la acción y la actualidad,
transitan mejor por la educación no formal y la informal, estrechamente
vinculadas con la acción.
Ellas actúan en tiempos cortos con contenidos autonomizantes es decir, que
cada persona es autónoma en su proceso, cuyo objetivo es ayudar a hacer
mejor los aprendizajes. En la no formal, como el público conoce el tema por
experiencia, plantean preguntas que obligan a una gran calidad en la
respuesta. En informal, el anclaje en las preocupaciones e intereses
individuales asegura la pertinencia de los objetivos y de los contenidos
enfocados, en primera instancia, a corto plazo y en función de la acción.
Con respecto al público destinatario de cada modalidad, es necesario definir,
en primer lugar, los fines de la acción educativa y sus relaciones con los
objetivos de los individuos participantes. En el estado actual de organización de
dicha acción y de las técnicas de transmisión, se observa que los niños son un
buen receptor para el sistema formal, especialmente en el nivel primario que
asegura en marco estable y seguro. Los jóvenes y los adultos son más
sensibles a lo no formal y a lo informal, en la medida que ésta acepta más
fácilmente sus interrogantes, provenientes en su mayoría de experiencias
68
cotidianas; son capaces de tratarlas con rapidez y abren un campo mayor a su
participación.
En relación con la situación en la que actúa, el sistema tradicional tiene más
experiencia en el manejo de situaciones formalizadas. Para todo lo que es
débilmente formalizado, la educación no formal resulta más capaz de manejar
las situaciones por su flexibilidad, capacidad de escucha y de negociación con
el entorno y con el público. Todo lo que no es programable, que al principio
provoca sorpresa y descubrimiento, antes de convertirse en fuente de
aprendizaje focalizado sobre los intereses de los individuos, es propio de lo
informal. Por otra parte, se observa que el sistema formal, por su experiencia y
su estilo, está más preparado para administrar las situaciones de aprendizaje
impuesto; en cambio el sistema no formal y el informal son más eficaces en las
situaciones elegidas por lo participantes.
Recordemos que el terreno que exploramos no está todavía delimitado. La
dificultad en determinar el campo se traduce también en el plano terminológico.
La expresión educación dis-formal parece natural en relación con los conceptos
de educación no formal e informal, apareciendo dos dificultades: la primera de
ellas, porque la noción de educación no formal, que abarca las acciones
educativas realizadas fuera del sistema escolar, ha sido desarrollada
exclusivamente la formación profesional de adultos. Y la segunda parte de la
matriz misma de “in”, debido a que no esta considerada como un sistema
educativo organizado.
De este modo, podemos indicar que la educación dis-formal, en torno a la
metodología y los contenidos, pretende de manera primordial la consideración
del entorno y de lo cotidiano, bajo la forma de lo cotidiano, llevándola a
definirse como un espacio abierto y continuo; es decir que, contrariamente a las

106
otras formas de educación, que definen con presición sus contenidos, la
educación dis-formal comprende contenidos virtuales, estrechamente ligados a
69
la vida de la sociedad y de los individuos, además de estar relacionados con
los fenómenos sociales y naturales.
La noción de contenido abierto y continuo es igualmente valida sobre el plano
social e individual, ya que la selección está determinada en gran parte por
circunstancias ambientales y por las preocupaciones e intereses de las
personas que se vinculan a este proceso. Ello implica la idea de un proceso
constante de renovación. Distinguiendo los aspectos intencionales y los no
intencionales en los que la impregnación es el modo dominante de aprendizaje.
El concepto de educación dis-formal deberá tener en cuenta que trata
fenómenos educativos:
• Que ocurre fuera de las estructuras educativas formalizadas, como la
familia, los medios de comunicación, la sociedad y todos aquellos
espacios que han sido olvidados.
• No tienen un contenido definido previamente ni programa
preestablecido, como consecuencia a que se preocupa por satisfacer y
atender necesidades inmediatas, a preocupaciones personales.
• Los contenidos se manifiestan en relación directa con acontecimientos
de la vida cotidiana, debido a que la experiencia es uno de los electos de
importancia, así como la influencia de todo lo que rodea al ser humano.
• No suponen conocimientos previos por parte del individuo para que su
interés despierte, en pocas palabras, se asume que la persona no llega
con conocimientos anteriores, estimulando así a un interés constante.
• Cuyos contenidos no están organizados según una secuencia de
aprendizaje sino por su propia lógica ligada a la acción, esto permite que
los conocimientos cumpla con cada una de las expectativas de los
practicantes al tener un rose directo con la realidad.
• Cuyo objetivo principal es el rendimiento, evaluando permanentemente a
los participantes y cambiando constantemente los programas
diseñados.
• Y donde el individuo juega un rol decisivo, ya que es único actor el cual
decide que ritmo llevar a la hora de aprender, además de decidir que es
lo que quiere aprender en acuerdo a sus necesidades.
Además de hacer una lectura adecuada de cada una de las etapas (infancia,
adolescencia y adultos) por las cuales transita el ser humano, desarrollar un
espacio para cada una de ellas (formación inicial, vida activa y jubilación),
traducida en lo que se denomina educación dis-formal. Situada en la influencia
de todas las edades, dejar de lado la tan criticada exclusión educativa y hacer
el acompañamiento de los procesos presentes a lo largo de la educación
formal, para brindar espacios abiertos donde se puede llegar a satisfacer las
necesidades de cada individuo.

2.8 Problemas de la Educación en el Ámbito Dis-Formal

107
Se ha hablado aquí en algún caso de la pedagogía de la educación dis-formal
para hacer referencia, sin embargo, no es seguro que se pueda hablar de su
existencia, o al menos de la consistencia y su aplicación inmediata, pero sí es
una propuesta importante para la educación actual. Se ha dicho al comienzo
que, como fenómeno, la educación que ahora denominamos dis-formal es tan
antigua, si no más, que la educación formal, debido a que siempre se ha
manifestado en diversos términos como educación alternativa, periescolar,
entre otros.
Este nuevo concepto se encuentra ante algunos problemas ligados ente si: la
coordinación de las acciones de los profesionales de la educación dis-formal, la
planificación de sus acciones y la reflexión pedagógica interior están poco
afirmadas en la practica, surgiendo un nuevo campo de acción para los futuros
semilleros que pertenezcan a la sublínea. Estos problemas surgen debido a la
menor sistematización de estas acciones, dependiendo de la iniciativa pública,
las privadas, sus ciclos de desarrollo, las políticas inestables y frecuentemente
incoherentes; las fuentes de financiación irregulares, las metas de los
programas gozan de escasa autonomía pedagógica; los resultados quedan
siempre bastante condicionados pro las variables y circunstancias concretas
del lugar donde se aplique.
Todas estas razones hacen que quienes trabajen en la educación dis-formal no
tienen un sentido comparable de pertenecía a una comunidad profesional mas
amplia y tampoco tiene canales y mecanismos equivalentes para el
entrenamiento profesional avanzado.
Las consecuencias que se deducen de este primer problema son
principalmente cuatro, a modo de sendas necesidades. En primer lugar, la
selección correcta de la metodología de la planificación de programas; en
segunda estancia, es necesario realizar un riguroso análisis y evaluación de
estos programas empleando aquellos métodos más adecuados a la naturaleza
de los problemas objeto de estudio y acción; en tercer lugar, resulta preciso
sistematizar los hallazgos de los estudios y de los problemas de intervención;
por ultimo, se ha de asegurar una adecuada vinculación entre la teoría y la
práctica cualquiera que sea el método empleado.
Otras limitaciones que puede sufrir la educación dis-formal, pueden derivarse
de la falta de una adecuada capacitación previa a formadores, animadores,
educadores dis-formales, profesionales, etc. o de una inadecuada reconversión
cuando han sido antes profesionales del sistema educativo formal. Los
métodos y técnicas de motivación, individualización, los recursos en la relación
interpersonal podrían fallar frecuentemente al intentar transferirlos de la
educación tradicional a la dis-formal, por esto se hace necesario crea nuevas
estrategias tomando en cuenta a cada uno de los participantes, las formas de
aprender de cada individuo, las creencias acerca de la educación y del mundo,
sus motivaciones para aprender, sus necesidades, etc.
En este sentido la educación dis-formal esta llena más virtudes que
limitaciones, como lo ha llegado a ser la individualización de un proceso
formativo, la garantía de ser continuo, la gran cobertura que ofrece, el menor

108
costo que representa para los participantes, entre otras. Es de esta manera que
el consolidado teórico de educación dis-formal cobra fuerza y se hace
inevitable que sea examinado minuciosamente por los entes educacionales.

4. CONCLUSIONES
Después de navegar por cada uno de los ítems planteados, se descubre que
existe una gran variedad de elementos, los cuales aportan a la construcción del
concepto de educación dis-formal, además da a conocer una estructura inicial
de este nuevo termino de educación. Para lograrlo, se hizo necesario conocer a
fondo la educación no formal e informal, desde sus orígenes, conceptos,
relaciones y diferencias en cada una de ellas.
El génesis de estos dos modos de educación, podemos decir que la educación
no formal ha tenido una mirada de complementariedad e integridad frente a
sociedad, además de portarse como un sistema más económico y eficiente
frente al sistema formal. A diferencia de la educación informal la cual desde sus
inicios casi siempre a estado ligada a la familia y la sociedad que le rodea
limitándose a las experiencias y medios masivos de comunicación, siendo
considerada como la menos estructurada y muchas veces olvidada.
Los conceptos de educación no formal e informal fueron tratados desde
diferentes autores quienes aportaron nuevas perspectivas y elementos acerca
de estos dos tipos de educación, apuntando inevitablemente a realizar una
comparación entre la diferentes definiciones, donde se encontraron similitudes
como el evento de ambas al actuar en espacios olvidados por la educación
formal, aparte de dar una segunda oportunidad a todos los excluidos del
sistema tradicional y de poseer contenidos más eficaces que atienden de
manera inmediata a las necesidades de una sociedad. Aunque se encontró
diferencias como el hecho de que la educación no formal posee contenidos y
métodos más definidos que la educación informal, asimismo, el rol del
educador esta más claro y definido en la educación no formal que en la
informal.
Queda en evidencia que después de haber dado una mirada a la educación no
formal e informal, como una acción global que actúa bajo diversas modos y
poseen elementos en común y el aporte de lo formal, que estos dos tipos de
educación ofrecen una estrecha relación desde el momento mismo en que se
convierten en instrumentos de complementación del sistema educativo formal.
De lo anterior se deduce que la educación dis-formal es una consecuencia de
la necesidad de complementar los procesos llevados por la escuela (educación
formal) y a ofrecer espacios diferentes en los cuales las personas puedan
interactuar. Además de traducirse en un espacio donde se realiza un
aprendizaje y conocimiento guiado por una persona que conozca del tema o
bien por alguien que esté en la capacidad de realizarlo, actuando directamente
en la familia, la sociedad y/o el contexto en el que se desempeña.
De tal manera, se ha demostrado que la educación formal no abarca en su
totalidad las necesidades y exigencias del ser humano, por lo tanto, es
pertinente generar un espacio donde la educación sea presentada de una

109
manera constante y permanente, extendiéndose a lo largo de la vida del
hombre, además de la práctica y ejecución de la educación no formal y la
educación informal, debido a que la intencionalidad del proyecto esta ligado a
tratan de cobijar ambos espacios en un solo termino, el cual es denominado
educación dis-formal, debido a que en la actualidad, y gracias a las
necesidades que se han encontrado en nuestra sociedad, la práctica de la
educación física y la actividad física ha sido inevitable que se trasladen a
ámbitos no tradicionales.
Tratando de atender a esta problemática, se dio origen a la educación disformal,
la cual, debido a las similitudes encontradas entre la educación no
formal e informal, permitió integrarlas y cobijarlas en una sola, sin olvidar que
cada una de ellas poseen diferencias. Es así como la educación dis-formal es
vista como una segunda oportunidad de educarse para todos aquellos que el
sistema tradicional dejo de lado, como jóvenes des-escolarizados, las mujeres
embarazadas, los adultos, las personas de la tercera edad, etc.
Teniendo como uno de sus objetivos principales el desarrollo de las
potencialidades del ser humano por medio de las relaciones interpersonales,
los medios de comunicación y las experiencias cotidianas, que han sido
olvidadas, reprimidas y muchas veces castradas por la escuela. Además de
traducirse en un espacio de educación de menor costo y mayor cobertura,
debido a que sus programas eficaces y cortos exigen un menor gasto,
asimismo puede ser accedida por cualquier persona sin importar raza, credo,
estatus social, genero, etc, donde no existe ningún tipo de discriminación, ni
exclusión educativa. Nació de esta manera aprendizajes de libre elección, que
permiten a cada uno de los participantes hacer un filtro de conocimientos en lo
que verdaderamente le sirve o no, aumentando de forma significativa el sentido
de la autonomía a la hora de realizar las actividades que lleven a la
experimentación de la vivencia planteada.
A su vez también se puede concebir que la educación dis-formal es todo un
proceso de conocimiento libre o espontáneo organizado y sistemático, para
facilitar, complementar, actualizar o suplir necesidades acerca de
conocimientos y determinadas clases de aprendizaje provenientes de medios
estructurados o no estructurados, que a su ves permiten generar
conocimientos, habilidades y actitudes empleando como medio las
experiencias y las relaciones que plantea su entorno. Dicho de otra manera
seria todo proceso unitario y global que exige un planteamiento integro de todo
un sistema que le compete al sistema educativo.
Por otro lado, en la realización del proyecto se encontró ciertas dificultades a la
hora de ser desarrollado, una de ellas fue el rastreo bibliográfico, debió a que
se convirtió en una tarea ardua y lenta, como consecuencia a la poca
bibliografía existente en la red de bibliotecas de la ciudad, además de que
varios autores toman como referentes a cánones del tema, además de recaer
en la repetición de lo conceptos.
Debido a esto, se hace la recomendación a los próximos auxiliares
pertenecientes a la sublínea de investigación que se realice un rastreo más

110
amplio, así como que se examine más detenidamente las fuentes bibliografícas
que van a ser utilizadas; además de que se realice una profundización en cada
uno de los tópicos mencionados a través del proyecto y de por que no, una
prueba piloto de aplicación del mismo, generando de esta forma una
proyección a futuro de la viabilidad aplicativa de la sublínea en el sistema
educativo local, debido a que la educación no puede seguir siendo vista como
un ente estático e indiferente a las constantes necesidades y exigencias de
una sociedad.

BIBLIOGRAFIA
• ÁLVAREZ H. Benjamín, TORO José Bernardo, 1975, La educación no
formal, Bogotá, ED Colección Educación Hoy Perspectivas
Latinoamericanas.
• ASENCIO Mikel, POL Elena, 2002, Nuevos escenarios en la educación:
Aprendizaje informal sobre el patrimonio, los museos, la ciudad, Buenos
Aires, ED Aique.
• BAQUERO Gascón María Carmen, 1991, La radio en la educación no
formal, Barcelona, ED Pedagogía social.
• BRITO, Perea Teresa de J, 2001, Escuela Educación Familiar Para La
Vida, La Habana, ED Pueblo y Educación.
• BUITRAGO Andrea, BOLIVAR Andrés, NARIÑO Yeison, 2006-2007,
Avances de investigación para efectos de la sublínea, Bogota.
• COOMBOS y AHMED, 1975, La lucha contra la pobreza rural El aporte
de la educación no formal, Madrid, ED Tecnos.
• COOMBOS. Philip Hall, 1968, La crisis mundial de la educación,
Barcelona, ED Península.
• COLE, h.s.d, 1973, Thinling about the future : a critique of the limits to
growth, ED Chatto & Windus.
• DEVAL Juan, 1999, Los fines de la educación, Ciudad de México, ED
Siglo Veintiuno Editores s.a.
82
• FURTER, Pierre, 1982, Educación libertadora: Dimensiones Políticas,
Bogotá, ED Publicaciones Educativas.
• GERIN, Winifred, 1974, The Brontes: the formative years, ED Essex:
Longman Group.
• HELY, Arnold, 1962, Nuevas tendencias de la educación de adultos,
Paris, Unesco.
• LA BELLE J. Thomas, 1982, Educación no formal y cambio social en
América latina, Ciudad de México, ED Nueva Imagen.
• LENGRAND, Paul, 1982, Introducción a la educación permanente,
Barcelona, ED. Taide.
• MANNHEIM, Karl, 1940, Libertad y planificación social, México, ED
Fondo de Cultura Económica.
• MEJIA Johana, ROMERO Rafael, 2004-2005, Avances de investigación
para efectos de la sublínea, Bogota.

111
• MORDUCHOWICZ Roxana, 2001, El diario un texto social, Barcelona,
ED Aique 2da edición.
• OSPINA, Luís Eduardo, 2007, Artículo: Hacia una educación física en
ámbitos dis-formales, Bogotá.
• PAULSTON, Rolland, 1972, Reforma de la educación latinoamericana,
Cuba, ED educación hoy.
• PAIN Abraham, 1992, Educación informal “El potencial educativo de las
situaciones cotidianas”, Buenos Aires, ED Nueva visión.
83
• QUINTANA Cabaña María, 1991, Iniciativas sociales en la educación
informal, Madrid, ED Rialp, tomo 28.
• RIVERO José, 1996, La educación con personas jóvenes y adultas en
América latina” Cambios necesarios para el siglo XXI”, Buenos Aires, ED
Colección Magisterio del río de la plata.
• SARRAMONA Jaume, VÁSQUEZ Gonzalo, COLOM Antonio J, 1998,
Educación no formal, Barcelona, ED Ariel s.a.
• SCHWARTZ B, 1969, Educación formal e informal, New York, ED Seáis
on World Education.
• VELASQUEZ Mónica, 2005-2006, Avances de investigación para
efectos de la sublínea, Bogota.
• http:// www.granadadigital.com
• http://www.remo.ws/revista/n1/n1-aguirre.htm.
• http://www.odiseo.com.mx
• http://www.iiz-dvv.de

112
3. METODOLOGIA

3.1 TIPO DE INVESTIGACION

-Enfoque
Hablamos por el momento de un enfoque con predominancia cualitativa y de
carácter documental. Se busca establecer rasgos puntuales acerca de los
procesos formativos y el insumo de estudio y fuente de información, ha sido hasta
ahora lo bibliográfico en diferentes sentidos (leyes, libros, proyectos de grado,
memorias de eventos académicos, etc).

-Alcance
Si tenemos en cuenta los antecedentes realizados, es posible referirnos en
primera medida, a una investigación exploratoria, pues la temática aparece poco
estudiada y ofrece gran cantidad de dudas. De tal modo que la investigación
implica un acercamiento inicial de tanteo para tener una visión global del asunto, y
sobre esto mismo, hacer profundizaciones.

Pasando a las finalidades y al enunciado holopráxico, tenemos una segunda


característica del alcance investigativo que toca con lo descriptivo, pues hablar del
cómo y del cuál, es hacer referencia a las manifestaciones del fenómeno,
buscando especificar propiedades.

-Diseño
Según lo planteado en el enfoque y alcance precedentes, a la fecha no se ha
efectuado un control manipulativo e intencional de los eventos de estudio,
simplemente se viene realizando una exploración y observación de los fenómenos
con una intención posterior de análisis. Es así que se acierta al afirmar que
estamos frente a un diseño no experimental.

3.2 PASOS PARA DESARROLLAR LA PROPUESTA

Aquí habremos de definir si la espiral holística, en cuanto a las fases del proceso
investigativo, son adecuadas como pasos para desarrollar la propuesta, o si se
trata de diseñar y llevar a cabo algo diferente.

3.3 DISEÑO DE INSTRUMENTOS

- Entrevistas
- Observaciones
- Ejecución de Proyectos
- Videos
- Análisis
- Lectura

113
3.4 ANALISIS DE LA INFORMACION

Perfiles de proyectos:

-Aportes a la línea y sublínea


-Investigación holística
-Acordes con la pedagogía y la educación física
-Aplicables y verificables

Vinculación de la comunidad:

-Los estudiantes como auxiliares de investigación


-Los docentes como coinvestigadores, tutores de proyectos e interlocutores
válidos.

114
4-RESULTADOS ESPERADOS

-Avanzar sobre la línea de investigación

-Proyección del centro de investigaciones, la facultad y la universidad, aportando a


la sociedad colombiana

115
5-ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

Eventos académicos
Internet
Revista
Socializaciones
Reuniones

116
6-NECESIDADES

Capacitación
Espacios académicos
Equipos
Bibliografía
Papelería
Tiempo en Internet
Consultas con expertos

117
7-RELACION DE INSTITUCIONES

En cuanto la sublínea aborda la problemática de lo educativo fuera del espacio


formal, pero en conexión con éste, se hace necesario establecer una serie de
contactos con instituciones no formalizadas para efectos de práctica pedagógica
por parte de los estudiantes, y de la misma manera, para el desarrollo de
proyectos investigativos de modo unilateral o mancomunado.

Dentro de las posibilidades de contacto con otras instituciones figuran, ONG,


comunidades, empresas, centros de rehabilitación, etc. A continuación un primer
listado de dichas instituciones, que se supone, pueden ayudar a desarrollar la
sublínea de investigación. Listado que ha de ser sometido a depuración en su
debido momento.

Cabe anotar que cada una de estas instituciones, sabrán de la sublínea y su grado
de participación en la misma, en un evento socializante que será concretado a
futuro.

-PRAES, Ciudad educadora, proyectos ambientales.


Carlos Useche 4441030 extensión 540 o 3102894638

-FUNLIBRE. Proyecto Ludotecas escolares

-SED. Proyecto dentro del Plan sectorial de educación.


Programa Escuela-ciudad-escuela
Cecilia Rincón 3241000 extensión 2112 2109

-“Realización de actividades lúdicas, recreativas, formativas y manuales, para los


jóvenes y niños a través del proyecto 0211” “desarrollar en programa de clubes
juveniles”

-Educación con sentido


Eco-recreo-educativos
Helmer Páez Flórez 3105560112

-Fundación semillas de esperanza


Tratamiento y rehabilitación con víctimas de las minas antipersonales
-Fundación universitaria “Luís Amigó”
-Alcohólicos y narcómanos anónimos
-Comisión de asuntos de la mujer (ADE)

-Instituto Colombiano de Bienestar Familiar


-IDRD
-DAMA

118
-Ministerio del medio ambiente
-Parque natural Chicaque

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES QUE TRABAJAN CON


FARMACODEPENDENCIA
LA CASA
SERVICIO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA, DE LA UNIVERSIDAD DE
LOS ANDES
TELEFONOS: 2453486 – 2883309
DIRECCION: CALLE 33ª Nº 13-58.

CEDA
CENTRO DE DOCUMENTACION E INFORMACION SOBRE LA ADICCION
TELEFONOS: 2314740 – 2506600 EXT: 238
DIRECCION AVENIDA 68 Nº 64-01 SEDE ICBF

COMUNIDAD TERAPEUTICA DE COLOMBIA


TELEFONO 2537615
DIRECCION: AVENIDA SUBA Nº 128B –51

FUNDACION PIDA AYUDA


PREVENCION Y RECUPERACION INTEGRAL PARA LA DROGADICCION Y EL
ALCOHOLISMO
TELEFONO: 2137615
DIRECCION: CALLE 118N°28-05

HOSPITAL SANTA CLARA


UNIDADD SALUD MENTAL
TELEFONOS: 2338118 – 2336769
DIRECCION: CARRERA 15 Nº 1-59 SUR

FUNDACION HOGARES CLARET


TELEFONO: 2469531
DIRECCION: CRA 15 Nº 10-41
CALLE 10ª Nº 15-60
TELEFONO: 3365867

FUNDACION REMAR
TELEFONO: 2806841-2806851
DIRECCION: CRA 25N° 1ª 28 SANTA ISABEL

ASOCIACION ELIM
HOGARES DE RESTAURACION INTEGRAL PARA DROGADICTOS
TELEFONO: 2305067
DIRECCION: DIAG. 49N° 27-65SUR B. EL CARMEN

119
OIR
KENNEDY
CRA 74 Nº 43-01SUR
TELEFONO: 4542714

FUNDACIÓN EDUQUEMOS A COLOMBIA


CALLE 42 No 21a – 07 BARRIO LA SOLEDAD A, A 241905
P.B.X 245 9233 FAX: 258 9815 BOGOTÁ, D.C.

120
8.4 CONEXIÓN DE LA SUBLÍNEA Y EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
FORMATIVA

-Espacios informales de práctica e investigación


-Conexión con la gran línea de investigación
-La educación integral
-La investigación como elemento transversal estratégico de a propuesta de
formación
-Con lo holístico
-Ruptura de paradigma (solo escolar y educación básica)
-Escolares y no escolares
-Tipo de ejercicios investigativos
-Competencias
-Productos esperados
-Especificidad del estudio
-Papel del sujeto
-Interconexión con más áreas

La propuesta de sublínea de investigación aquí referida, indudablemente se ciñe a


los parámetros que rigen el proyecto macro de investigación formativa. Entonces
tiene en primera medida, como horizonte, conquistar la formación idónea e integral
de los futuros licenciados del departamento de educación física, sobre la base de
consolidar una cultura de la investigación, esto desde los ámbitos informales que
pueden ser abordados con un propósito educativo.

Podemos también hallar articulación entre la sublínea y el proyecto macro, en lo


que concierne al cumplimiento de los principios orientadores del mismo.

Asumir procesos de investigación en ámbitos informales, no escapa, sino que se


inscribe netamente, en el principio de pluralidad investigadora, pues tal vez sean
estos contextos, los espacios más propicios para llevar a cabo diferentes procesos
de investigación, pues igualmente, la informalidad se presta para tal situación ya
que abarca múltiples facetas.

A lo anterior hay que añadirle el principio de apertura al cambio, porque sin una
actitud abierta a las marcadas tendencias de cambio en que se mueve el mundo
actual, la cosa se torna difícil.

Si igualmente se pretende llegar a comprensiones profundas de los fenómenos


investigados en el ámbito informal, aportando soluciones adecuadas al proceso de
humanización, entonces el principio de continuidad cobra toda su vigencia.

Esa misma necesidad de comprender y aportar soluciones, hace indispensable


que sea una realidad el principio de integralidad. Esto teniendo en cuenta que la
investigación actual exige tener miradas sobre amplios campos del conocimiento.

121
De tal modo que se requiere la articulación de las teorías prácticas en donde
confluyen la investigación, la pedagogía y la educación física.

Y naturalmente, el trabajo en equipo es un elemento indispensable a la hora de


consolidar favorablemente la investigación formativa en la complejidad de los
ámbitos informales que venimos mencionando. En este orden de ideas, todos los
beneficios que aporta el ínter-aprendizaje cobran sentido.

Si tal como enunciamos anteriormente, la sublínea de investigación pertenece al


proyecto macro, no hay objeción, ni contradicción, con las finalidades y
metodología del mismo proyecto. Estos aspectos se cumplen a cabalidad en la
sublínea y la dinamizan.

De manera que desde la sublínea también se persigue:

-Sentar bases para desarrollar el espíritu investigativo en los futuros estudiantes y


docentes del departamento de educación física.

-Constituir la investigación como elemento transversal estratégico para ser


asumido por todos los actores que intervienen.

-Establecer el puente entre la docencia y la investigación, la teoría y la práctica.

-otorgar sentido y orientación práctica a la propuesta de educación problémica del


departamento.

-Contribuir a consolidar el perfil del pedagogo investigador.

Dentro de la metodología, basados en el carácter formativo de la investigación que


se promueve, la sublínea asume también la postura amplia del proceso
investigativo desde la concepción holística. Esto en consecuencia con la
complejidad del mundo actual y sus problemáticas informales.

Se vislumbra entonces un accionar de tipo sintagmático, integral-global y


holotípico.

122
11. CONCLUSIONES PARCIALES

La sublínea se vislumbra como un espacio propicio de investigación, no sólo en el


contexto propio de la investigación formativa en el departamento de educación
física, sino en lo concerniente a lo personal de los alumnos, dando respuesta a las
preguntas investigativas de los proyectos de grado en relación con ambientes
formativos fuera de la escolaridad tradicional.

De igual modo, la sublínea promete una visión más amplia de la educación física,
porque más allá de la ocupación dis-formal, aborda la integralidad de los procesos
educativos y redimensiona el sentido de lo escolar; se trata de una articulación
entre lo formal y la escuela paralela. Puede ser entonces, que se llegue a
trascender realmente lo concerniente a la corporalidad humana y su directa
incidencia en la autorrealización de las personas.

Es decir que el significado corporal en contextos tipo familia, barrio y comunidad,


junto a sus dinámicas de relación en los medios de comunicación, transporte
masivo, espectáculos, arte y demás, tendrán ahora la mirada pedagógica de la
educación física, para coadyudar en la consolidación de una sociedad más
humana.

4. CONCLUSIONES

Los avances presentados durante el periodo comprendido entre el segundo


semestre de 2005 y el segundo semestre de 2006, pueden ser clasificados en el
orden práctico y teórico. Al primer momento responden el rastreo bibliográfico, los
antecedentes y la relación de proyectos terminados y en proceso. Entre tanto, la
justificación de relevancia y el marco conceptual, tienen cabida en el segundo
momento.

Como se indicó oportunamente, aunque se trata de avances efectivos en el


proceso investigativo, no son definitivos y queda mucho por hacer en cada uno de
ellos, tal vez, los antecedentes puedan estar acercándose a una estabilización,
igual que la justificación de relevancia. Pero en lo demás, tenemos que decir que
la cuestión se vislumbra a largo plazo debido a la índole misma de la sublínea en
su teleología finalista.

Es destacable en esta ocasión, el avance logrado en el marco conceptual, pues


más allá de ser un documento que aparecerá en una próxima publicación, se
constituye como un referente valioso para la continuación de la sublínea en todo
sentido, además, se consolida como precedente en la temática de la educación
física en ámbitos dis-formales.

123
Según lo logrado hasta ahora en los antecedentes y el rastreo bibliográfico, puede
decirse que la sublínea sigue contando con un futuro promisorio, pues incursiona
de manera innovadora en el campo pedagógico con el tema tratado, lo cual es de
gran importancia en materia de educación y pedagogía en general, lo mismo que
en el campo específico de la educación física.

En cuanto a la relación de proyectos terminados y en proceso, afirmamos que se


viene perfilando como un espacio importante para la gestación de temáticas
investigativas que, sin lugar a dudas, nutren de manera singular a la sublínea, ya
que proveen ideas para ser desarrolladas y establecen conexiones con otras
áreas susceptibles de investigación. Pero más relevante aún, es el hecho de
consolidarse como elementos fundamentales para el ejercicio de la investigación
formativa. Paralelo a esto, sobresale también el ejercicio de la práctica docente
para los alumnos investigadores.

También hemos de mencionar aquí las dificultades enfrentadas. Somos


consientes que los avances deberían de ser más amplios y consistentes, pero los
tropiezos han sido constantes desde el inicio de la investigación y su desarrollo.
Los obstáculos varían entre la consecución de recursos, falta de personal de
apoyo, dificultades en la consulta bibliográfica, inadecuación de horarios, etc, pero
sin objeción alguna, el problema más sentido radica en la falta de tiempo de
dedicación plena a la investigación.

El documento, cumplió una función evaluativa, lo cual nos permitió detectar


avances, recopilar información y sistematizarla, vislumbrar la proyección de la
sublinea y todas sus implicaciones practicas, pedagógicas, metodológicas e
investigativas; detectar información importante para ser anexada al documento
final; recopilar y organizar información existente, clasificar las temáticas de los
proyectos y tendencias investigativas de los estudiantes y fortalecer un proceso de
formación en investigación desde la labor de los auxiliares, quienes apoyamos y
aportamos a la sublinea.

Finalmente, y teniendo en cuenta la evidente proyección de la sublínea registrada


a la fecha, esperamos para el año siguiente y venideros, seguir avanzando
positivamente. Se han de “culminar” aspectos como los antecedentes en todos los
contextos, el marco conceptual, las justificaciones, etc, de la misma manera,
esperamos adelantar contactos reales con algunas instituciones para gestionar
proyectos de investigación conjuntamente y abrir nuevos espacios de práctica.
Puede ser también que se registre extensión de la sublínea a través de
publicaciones y eventos académicos.

124
BIBLIOGRAFIA

CHAVARRIA, Olarte Marcela. 2004. Educación en un mundo globalizado. México.


Trillas.

GARCIA, Hoz Víctor. 1994. problemas y métodos de investigación en educación


personalizada. Madrid. Rialp.

GALVIS, Pedro. 2004. Proyecto de investigación formativa. Bogotá. Universidad


Libre

HERNANDEZ, Pedro. 2001. Diseñar y enseñar. Madrid. Nancea.

HURTADO, Barrera Jacqueline. 2002. El proyecto de investigación holística.


Bogotá. Magisterio.

LAUVOIN, Bélgica (Grupo de estudio de la Universidad). y FIEP (Federación


Internacional de Educación Física).

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. 2002. Plan nacional de desarrollo de


la educación física. Bogotá. MEN.

MOCKUS, Antanas. 1997. Las fronteras de la escuela. Bogota. Magisterio.

PORCHER, Louis. 1976. La escuela paralela. Buenos Aires Kapeluz.

SAMPIERI, Hernández Roberto. 2003. metodología de la investigación. México.


Mc Graw Hill.

SARRAMONA, Jaume. 2000. Teoría de la educación, reflexión y normativa


pedagógica. Barcelona. Ariel.

UNIVERSIDAD LIBRE. 2002. Reglamento de investigaciones. Bogota. Facultad de


ciencias. Centro de investigaciones.

…………………………..1998. Proyecto educativo de la universidad Libre,


documento de trabajo (3 versión). Bogota. Universidad Libre.

………………………….1999a. Licenciatura en educación básica con énfasis en


educación física. Bogota. Facultad de ciencias. Departamento de educación física.

………………………….1999b. Documento institucional para la acreditación previa


de programas de pregrado y especialización. Bogota. Facultad de ciencias.

125
ASENSIO, Mikel. Nuevos escenarios en educación. Editora Aique. Buenos Aires.
Año 2002.

AUTORES VARIOS. La Educación no formal, una prioridad del futuro. Año 1.991.
Editorial Santillana. Madrid – España.

DELGADO, Santagadea Kenneth. Educación Participativa, El método de trabajo


en grupos. Editorial Magisterio. Bogota – Colombia. Año 2002.

ETXEBERRIA, F. Pedagogía Social y Educación no escolar. Año 1.989. San


Sebastián, Universidad del Pais Vasco.

GERARDO, Silvia Dulcey. Propuesta de estructuración y reforma de la educación


no formal en Colombia. 1991.

GONZÁLEZ, Luís José. MARQUINES, Germán. Educación para el cambio.


Editorial el Búho Ltda. Bogota – Colombia. Año 1.989.

GUATIBANZA, Rodríguez Olga Cecilia. El Cambio producido por una educación


no formal en un barrio marginado. Año 1.990

HEREDIA, Álvaro y otros. La Educación no formal: aspectos teóricos y bibliografía

J, Thomas, La Belle. Educación no formal y cambio social en América Latina.


Traducción: Maria Helena Vela. Editorial Nueva imagen. Ciudad de México. 1980.

MENDOZA, Escobar Andrea. Desarrollo de apoyos educativos para educación no


formal en edad escolar. 1997.

PAIN,A. Educación Informal. El Potencial Educativo de las situaciones cotidianas.


Año 1.992. Buenos Aires, Nueva Visión.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. Educación


Física: Conocimiento y construcción social 2002 - 2006. Ministerio de Educación
Nacional, Coldeportes, ACPEF. Bogotá, 2002.

QUINTANA,J.M. Iniciativas sociales en Educación Informal. Año 1.991. Madrid –


España.

SALINAS, Amescua Bertha. Reseña de función social y significado de la


educación comunitaria: una sociología de la educación no formal de Enrique
Pieck. Editorial Red de investigación educativa. 2006.

126
SARRAMONA, Jaume. VÁSQUEZ, Gonzalo. COLON, Anthony J. Educación no
formal. Editorial Ariel S.A. Barcelona – España. Año 1.988.

TRILLA, Bernet Jaume. Otros ámbitos Educativos. Tendencias Educativas hoy.


Cuadernos de Pedagogía. Editorial Fontalba, S.A. Año 1.996. Barcelona –
España.

TRILLA, Jaume. La Educación fuera de la escuela. Editorial Planeta. Barcelona,


España. Año 1.985.

TORRES, Carlos Alberto. La política de la Educación no formal en América Latina.


Mexico. Editorial siglo Veintiuno. Año 1.995.

BASE DE DATOS OCENET

ALGUNAS PISTAS DE REFLEXIÓN DESDE LA EDUCACIÓN NO FORMAL.


Revista Iber # 43. Editorial Groo de IRIF, S.L. España, 2005.

127

Das könnte Ihnen auch gefallen