Sie sind auf Seite 1von 29

NÚMEROS NATURALES:

El conjunto de los números naturales es:

Son infinitos y sirven para contar (números cardinales: 1, 2, 3, ...) o para


ordenar (números ordinales: 1º, 2º, 3º, ...).

REPRESENTACIÓN DE LOS NÚMEROS NATURALES:

Podemos representarlos en una recta:

NUMERACIÓN ROMANA:

Es un sistema de numeración que usa letras mayúsculas a las que se ha


asignado un valor numérico.

Este tipo de numeración debe utilizarse lo menos posible, sobre todo por las
dificultades de lectura y escritura que presenta.

Se usa principalmente:

 En los números de capítulos y tomos de una obra.


 En los actos y escenas de una obra de teatro.
 En los nombres de papas, reyes y emperadores.
 En la designación de congresos, olimpiadas, asambleas, certámenes...

Reglas:

 La numeración romana utiliza siete letras mayúsculas a las que


corresponden los siguientes valores:

Letras I V X L C D M
Valores 1 5 10 50 100 500 1.000

Ejemplos: XVI = 16; LXVI = 66

 Si a la derecha de una cifra romana de escribe otra igual o menor, el


valor de ésta se suma a la anterior.

Ejemplos: VI = 6; XXI = 21; LXVII = 67

 La cifra "I" colocada delante de la "V" o la "X", les resta una unidad; la
"X", precediendo a la "L" o a la "C", les resta diez unidades y la "C",
delante de la "D" o la "M", les resta cien unidades.

Ejemplos: IV = 4; IX = 9; XL = 40; XC = 90; CD = 400; CM = 900

 En ningún número se puede poner una misma letra más de tres veces
seguidas. En la antigüedad se ve a veces la "I" o la "X" hasta cuatro
veces seguidas.

Ejemplos: XIII = 13; XIV = 14; XXXIII = 33; XXXIV = 34

 La "V", la "L" y la "D" no pueden duplicarse porque otras letras ("X", "C",
"M") representan su valor duplicado.

Ejemplos: X = 10; C = 100; M = 1.000

 Si entre dos cifras cualesquiera existe otra menor, ésta restará su valor a
la siguiente.

Ejemplos: XIX = 19; LIV = 54; CXXIX = 129

 El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces
como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos.

Ejemplos: Ḿ = 1.000.00

SISTEMA DE NUMERACIÓN BINARIO:

El sistema de numeración binario utiliza sólo dos dígitos, el cero (0) y el uno
(1).
En una cifra binaria, cada dígito tiene distinto valor dependiendo de la posición
que ocupe. El valor de cada posición es el de una potencia de base 2, elevada
a un exponente igual a la posición del dígito menos uno. Se puede observar
que, tal y como ocurría con el sistema decimal, la base de la potencia coincide
con la cantidad de dígitos utilizados (2) para representar los números.
 Conversión entre números decimales a binarios:
Convertir un número decimal al sistema binario es muy sencillo: basta con
realizar divisiones sucesivas por 2 y escribir los residuos obtenidos en cada
división en orden inverso al que han sido obtenidos.

Ejemplo: Convertir al sistema binario el número 7710 haremos una serie de


divisiones que arrojarán los siguientes residuos:

y, tomando los restos en orden inverso obtenemos la cifra binaria:

7710 = 10011012

 Conversión de binario a decimal:

El proceso para convertir un número del sistema binario al decimal es aún más
sencillo; basta con desarrollar el número, teniendo en cuenta el valor de cada
dígito en su posición, que es el de una potencia de 2, cuyo exponente es 0 en
el bit situado más a la derecha, y se incrementa en una unidad según vamos
avanzando posiciones hacia la izquierda.

Ejemplo: Convertir el número binario 10100112 a decimal, lo desarrollamos


teniendo en cuenta el valor de cada bit:

1*26 + 0*25 + 1*24 + 0*23 + 0*22 + 1*21 + 1*20 = 83

10100112 = 8310

SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL:

El sistema decimal es un sistema de numeración posicional en el que las


cantidades se representan utilizando como base el número diez, por lo que se
compone de diez cifras diferentes: cero (0); uno (1); dos (2); tres (3); cuatro (4);
cinco (5); seis (6); siete (7); ocho (8) y nueve (9). Este conjunto de símbolos se
denomina números árabes, y es de origen indú.
Es el sistema de numeración usado habitualmente en todo el mundo (excepto
ciertas culturas) y en todas las áreas que requieren de un sistema de
numeración

 Valor posicional

El valor de los dígitos según su posición en un numeral, hasta la


centena de millón, aparece en el cuadro siguiente:

9ª 8ª 7ª 6ª 5ª 4ª 3ª 2ª 1ª

Posició Posició Posició Posició Posició Posició Posició Posició Posició


n n n n n n n n n
centen decen unidad
centen decen unidad
as as es
as as es centen decen unidad
as as es
de de de
de mil de mil de mil
millón millón millón
CMi DMi UMi CM DM UM C D U

Diez unidades forman una decena.


Diez decenas forman una centena.
Diez centenas forman una unidad de mil.
Diez unidades de mil forman una decena de mil.
Diez decenas de mil forman una centena de mil.
Diez centenas de mil forman una unidad de millón.
Diez unidades de millón forman una decena de millón.
Diez decenas de millón forman una centena de millón.

De esta manera, un número en el sistema de numeración decimal puede ser


representado utilizando tres tipos de notación: polinómica, exponencial y según
el nombre de posición de cada cifra.

 Polinómica: El número se expresa teniendo en cuenta el valor de


posición de cada una de las cifras.

Ejemplo: El número 719 puede ser expresado como 700+10+9.

 Exponencial: El número se expresa teniendo en cuenta el valor de


posición de cada una de las cifras en forma exponencial.

Ejemplo: El número 254 puede ser representado como


1 0
(2 ×10¿¿ 2)+ ( 5 ×10 ) +( 4 × 10 )¿.
 Según el nombre de posición de cada cifra: El número se expresa
teniendo en cuenta el nombre del valor de posición e cada una de sus
cifras.

Ejemplo: El número 983 se puede expresar como 9C + 8D + 3U.

OPERACIONES EN EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES:

S u ma de n ú me ro s na tu ra l e s:
a + b = c

Lo s té rmi no s d e la s uma , a y b, se l la ma n s um a ndos y e l


re su l ta d o , c , s uma .

Pr opie da de s :

 Inte r na : a + b
 As oc ia tiv a : (a + b) + c = a + (b + c )

(2 + 3 ) + 5 = 2 + (3 + 5 )

5 + 5 = 2 + 8

1 0 = 10

 C onm uta tiv a : a + b = b + a

2 + 5 = 5 + 2

7 = 7

 Ele me nto ne utr o : a + 0 = a

3 + 0 = 3

Re sta de n ú me ro s na tu ra l e s:

a - b = c
Lo s té rmi n o s q ue in te rvi en e n e n u na re s ta se l la ma n : a ,
m inue ndo y b, s us tr ae ndo . Al re su l ta d o , c , lo l la ma mo s
dife r e nc ia .

Mul ti p li ca ció n de n ú me ro s na tu ra le s:
a · b = c

Lo s té rmi n o s a y b se ll a man fa c tor es y el re su l ta do , c ,


pr oduc to.

Pr opie da de s :

 Inte r na : a · b
 As oc ia tiv a : (a · b) · c = a · (b · c )

(2 · 3) · 5 = 2· (3 · 5 )

6 · 5 = 2 · 15

3 0 = 30

 C onm uta tiv a : a · b = b · a

2 · 5 = 5 · 2

1 0 = 10

 Ele me nto ne utr o : a · 1 = a

3 · 1 = 3

 D is tr ibutiv a : a · (b + c ) = a · b + a · c

2 · (3 + 5 ) = 2 · 3 + 2 · 5

2 · 8 = 6 + 10

1 6 = 16

Di vi si ó n d e n ú me ro s n a tu ral e s:
D / d = c
Lo s té rmi n o s q ue in te rvi en e n e n u n div is ión se l la ma n , D,
div ide ndo y d div is or . Al re su l tad o , c , l o l la ma mo s c oc ie nte .

Pr opie da de s :
 D iv is ión ex a c ta :  

               1 5 = 5 · 3

 D iv is ión ine x a c ta :

                  17 = 5 · 3 + 2

0 : 5 = 0

PROBLEMAS CON NÚMEROS NATURALES:

Sin duda alguna y casi de manera universal y como una aplicación de las
operaciones está la resolución de problemas, considerando como una
excelente alternativa para aprender matemáticas. Un problema es la situación
que nos hace pensar.

Ejemplo: Una empresa compra una máquina de café por 6.000 €. Cada mes se
gasta 100 € en mantenimiento pero obtiene 350 € por la venta de café. Al cabo
de 2 años y medio la vende por 4920 €. ¿Qué beneficio mensual le ha aportado
la máquina?

Solución: 214 €

POTENCIACION DE NÚMEROS NATURALES:

Base Exponente= Potencia

4 3=4 × 4 × 4 = 64

4 1=4

La potenciación es un caso particular de producto: todos los factores son


iguales

En general: a n=a × a× a × a… n veces. La base es el número que se multiplica,


el exponente indica las veces que se multiplica la base.

Propiedades de la potenciación de números naturales:


 Producto de potencia de igual base:

Se copia la misma base y se suman los exponentes.


Ejemplo: 23 ×22=23 +2=25=32

 Cociente de potencia de igual base:

Se copia la misma base y se restan los exponentes.


25 5−3 2
Ejemplo: 3 =2 =2 =4
2

 Potencia de potencia:

Se copia la misma base y se multiplican los exponentes.


2
Ejemplo: ( 23 ) =23× 2=26=64

 Potencia de un producto:

Se debe elevar cada factor al mismo exponente y desarrollar la potencia


indicada.
Ejemplo: ( 3 ×2 )5=35 × 25=243 ×32=7776

 Potencia de un cociente:

Se debe elevar al mismo exponente el dividendo y el divisor y luego desarrollar


la potencia indicada.
3 5 35 243
Ejemplo: ()
2
= 5=
2 32

 Propiedad del cero:

Todo número o expresión elevada a exponente cero es igual a la unidad.


Ejemplo: 30 =1

RADICACIONES DE NATURALES

Definición: Es la operación inversa de la potenciación.


Ejemplo:
a) √2 25=5 porque 5×5 = 25.

b) √3 8=2 porque 2×2×2=8

Propiedades de la radicación de números naturales:

 Raíz de un producto:

La raíz cuadrada de un producto A x B es igual al producto de la raíz cuadrada


de "A" por la raíz cuadrada de "B"

Ejemplo: √2 32 × 24 =√2 3 2 × √2 24 =√2 9 × √2 16=3× 4=12


 Raíz de un cociente

El cociente de la raíz de una fracción, es igual al cociente de la raíz del


numerador entre la raíz del denominador....

9 √2 9 3
Ejemplo:

2
= =
4 √2 4 2

 Raíz de una raíz

Para calcular la raíz de una raíz se multiplican los índices de las raíces y se
conserva la cantidad sub-radical.

Ejemplo: √7 √3 5=7 ×3√ 5


NUMEROS ENTEROS Z

Definición: si al conjunto de números naturales agregamos cada uno de sus


opuestos y el cero, se obtiene un nuevo conjunto; el conjunto de números
enteros y se nota con la letra Z.
De esta manera Z: {…-3-2-1, 0, 1, 2,3...} Luego el conjunto será Z=¿.
Los números se emplean en: comercio, tenencia y deudas, en temperatura:
normal y bajo cero, superficie: sobre y bajo el nivel del mar, y en la historia:
antes de y después de.
ORDEN DE LOS NUMEROS ENTEROS:

Definición: Al comparar dos números enteros sobre la recta numérica es mayor


aquel que se encuentre a la derecha del otro.

 b es mayor que a: b > a

 d es menor que c: d<c

 b=c

El conjunto de los números positivos los denotamos como Z+; el conjunto de


los números negativos lo denotamos como Z-
nota: cualquier entero negativo siempre será que menor que un entero positivo
y que cero

Ejemplo: 3 < 7, 7 está a la derecha de 3 por lo tanto es mayor.


RECTA NUMÉRICA DE NÚMEROS ENTEROS Z:

Utilizando el concepto de orden, que dice los números enteros positivos se


ubican a la derecha y los números enteros negativos a la izquierda del cero
Ejemplo:

Se ven representados los números: -3, -2, 1, 3.


OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS:
Adición:
a) Para sumar 2 números enteros positivos se efectúa la suma que ya conoces.
Ejemplo: 3+4=7

b) Para sumar dos números enteros negativos se hace la suma que conoces y
al resultado le antepones el signo menos (-).
Ejemplo: -5+ -6= -11

c) Para sumar dos enteros de signos diferentes, la suma es positiva si el


número mayor es positivo y negativa si el número mayor es negativo.
Ejemplo: 4 + (-6)= -2

VALOR ABSOLUTO DE NÚMEROS ENTEROS:

Definición: Es la distancia a la que se encuentra el número del cero. La


distancia entre el origen y el punto 3 es igual a la distancia entre el origen y el
punto -3.
Ejemplo: I6I =6 y I-9I=9

RESTA DE NÚMEROS ENTEROS:

Definición: Restar dos números enteros equivale a sumar el minuendo con el


opuesto del sustraendo.
Ejemplo: (-4) – 3 = (-4) + (-3) = (-7)

MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS:


Definición: Al multiplicar números enteros puede suceder:
a) Los números enteros son positivos, en este caso el producto es positivo.
Ejemplo: 5 × 6 = 30
b) Uno de los enteros es positivo y el otro negativo, en este caso el producto es
negativo.
Ejemplo: (-3) × 2 = (- 6)
c) Si los dos números enteros son negativos en este caso el producto es
positivo.
Ejemplo: (-4)×(-5) = 20

DIVISIÓN DE ENTEROS

Definición: Es la operación inversa de la multiplicación, suceden los mismos


casos:
Ejemplo:
(−45)
a) =(−5)
9
(−45)
b) =5
(−9)

45
c) =5
9

POTENCIACION DE ENTEROS:
Definición: Es una multiplicación abreviada que solo tiene un factor el cual se
repite.
Ejemplo:

a) (−3)2=(−3 ) × (−3 )=9

b) (5)3=5 ×5 ×5=125

Propiedades de la potenciación de números enteros:

 Producto de potencia de igual base:

Se copia la misma base y se suman los exponentes.


Ejemplo: 23 ×22=23 +2=25=32

 Cociente de potencia de igual base:

Se copia la misma base y se restan los exponentes.


25 5−3 2
Ejemplo: 3 =2 =2 =4
2
 Potencia de potencia:

Se copia la misma base y se multiplican los exponentes.


2
Ejemplo: ( 23 ) =23× 2=26=64

 Potencia de un producto:

Se debe elevar cada factor al mismo exponente y desarrollar la potencia


indicada.
Ejemplo: ( 3 ×2 )5=35 × 25=243 ×32=7776

 Potencia de un cociente:

Se debe elevar al mismo exponente el dividendo y el divisor y luego desarrollar


la potencia indicada.
3 5 35 243
Ejemplo: ()
2
= 5=
2 32

 Propiedad del cero:

Todo número o expresión elevada a exponente cero es igual a la unidad.


Ejemplo: 30 =1

RADICACIONES DE ENTEROS:

Definición: Es la operación inversa de la potenciación.


Ejemplo:

a) √2 25=5 porque 5×5 = 25.

b) √3 8=2 porque 2×2×2=8

Propiedades de la radicación de números enteros:

 Raíz de un producto:

La raíz cuadrada de un producto A x B es igual al producto de la raíz cuadrada


de "A" por la raíz cuadrada de "B"

Ejemplo: √2 32 × 24 =√2 3 2 × √2 24 =√2 9 × √2 16=3× 4=12


 Raíz de un cociente

El cociente de la raíz de una fracción, es igual al cociente de la raíz del


numerador entre la raíz del denominador....

9 √2 9 3
Ejemplo:

2
= =
4 √2 4 2

 Raíz de una raíz

Para calcular la raíz de una raíz se multiplican los índices de las raíces y se
conserva la cantidad sub-radical.

Ejemplo: √7 √3 5=7 ×3√ 5

PROBLEMAS CON NÚMEROS ENTEROS

1) En un minuto un cangrejo avanza 3 metros y en el otro retrocede 2 ¿cuánto


tardaría el cangrejo en avanzar 20 metros?

SOLUCION: Como realmente avanza 1 metro por cada 2 minutos entonces


multiplico 20 por 2 y obtengo 40m que es el tiempo que tardo

2) Un conejo avanza 3 metros en cada salto que da, si da 19 en un minuto y


luego descansa 3 minutos ¿ cuánto tiempo tarda en recorrer 342 m?

SOLUCION: Debo multiplicar 3 por 19 y da 57 saltos en 1 minuto más 3 min


que descansa entonces son 57 saltos en 4 min; multiplico 57 por 6 que nos da
un igual a 342 luego el tiempo son 6 min.

EXPRESIONES ARITMETICAS CON NÚMEROS ENTEROS:


Definición: Es una expresión en la cual intervienen varios productos ligados por
signos + y - .

Ejemplo: (−3 ) × (−2 )+5 ×7 +3 × (−10 ) =6+35+(−30)=11

EXPRESIONES CON POTENCIAS Y RAICES:


Se resuelven primero las potencias y las raíces. Luego, las multiplicaciones y
divisiones; por último, las sumas y restas.
Ejemplo:
(−2)2 × (−3 )−5 2 ×2−2×(−3)3=4 × (−3 )−25 ×2−2× 9=(−12 )−50−18=(−80)
DEFINICÓN DE FUNCIÓN:

Una función es un tipo especial de relación entre elementos de dos conjuntos.


Un conjunto inicial llamado Dominio y un conjunto Final llamado Imagen, una
función asigna a cada elemento del dominio un elemento de la Imagen. Una
función es una relación entre dos variables numéricas, habitualmente las
denominamos x e y; a una de ellas la llamamos variable dependiente pues
depende de los valores de la otra para su valor, suele ser la y; a la otra por
tanto se la denomina variable independiente y suele ser la x.

Para que una relación sea función se deben cumplir dos condiciones:
Existencia: Para todo elemento del conjunto dominio de la función existe un
elemento del conjunto imagen con el que está relacionado
Unicidad: La imagen correspondiente a un elemento del dominio es única.
DOMINIO DE UNA FUNCIÓN:
Se llama Dominio de una función al conjunto de valores que puede tomar la
variable independiente. El dominio de una función del tipo y=f(x) suele
representarse con alguna de estas expresiones: D(f), Dom(f).

RECORRIDO DE UNA FUNCIÓN:

Se llama Recorrido, Rango o Imagen de una función al conjunto de valores que


puede tomar la variable dependiente, es decir, es el conjunto de valores que
puede alcanzar la función. El recorrido de una función del tipo y=f(x) suele
representarse con alguna de estas expresiones: R(f), Rango(f), Im(f).

Ejemplo:

f ( x )= { ( 2,3 ) , ( 1,8 ) , ( 5,7 ) ,(4,3) }

En este caso el dominio de la función sería Domf = { 2, 1 ,5 , 4 } y el recorrido sería


Recf = {3 , 8 , 7 }

FUNCIÓN INYECTIVA:

Una función es inyectiva o uno a uno si a cualquier par de elementos distintos


del dominio le corresponden imágenes distintas del conjunto de llegada. Es
decir, ningún elemento del conjunto de llegada es imagen de dos elementos
distintos del dominio.
Ejemplo:

FUNCION SOBREYECTIVA:

Una función es sobreyectiva o sobre si el rango de una función coincide con


el codominio. Es decir, todo elemento del codominio es imagen de algún
elemento del dominio.

Ejemplo:

FUNCION BIYECTIVA:

Una función es biyectiva si es uno a uno y sobre.

Ejemplo:
REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES:

 Representación mediante una expresión verbal: La representación


mediante una expresión verbal de una función hace explicita la regla que
asigna a cada elemento del dominio su correspondiente imagen en el
codominio.

Ejemplo: “A cada numero le corresponde el doble del numero”

 Representación mediante fórmulas o ecuaciones: La representación


mediante formulas o ecuaciones expresa la relación entre los elementos
del dominio y sus respectivas imágenes.

Ejemplo: f ( x )=x +2

 Representación en tablas de valores: La representación mediante


tabla de valores, es un arreglo de dos filas (o dos columnas), en el cual
se escriben todos o algunos elementos del dominio en una fila (o en
columna) y sus respectivas imágenes en la otra (fila o columna).

Ejemplo:

 Representación gráfica: La representación gráfica de una función f se


obtiene al ubicar en el plano cartesiano un número suficiente de parejas
ordenadas de la función. La gráfica, también, permite analizar el
comportamiento de la función.

Ejemplo:
FUNCIONES CRECIENTES:

Sea I un intervalo en el dominio de una función f . Entonces, una función f es


creciente en el intervalo I si f(b)>f(a) siempre que b>a en I.

Ejemplo:

FUNCION DECRECIENTE:

Sea I un intervalo en el dominio de una función f . Entonces, una función f es


decreciente en el intervalo I si f(b)<f(a) siempre b<a en I.

Ejemplo:

FUNCION CONSTANTE:

Sea I un intervalo en el dominio de una función f . Entonces, una función es f


constante en el intervalo I si f(b) = f(a) para todo a y b en I.
Ejemplo:

FUNCIÓN PAR:

Si una función f satisface que f(-x) = f(x) para todo x en su dominio, entonces f
es una función par.

Ejemplo: f(x) = x2

f (-x) f (x)

-x x

FUNCION IMPAR:

Si una función f satisface que f(-x) = - f(x) para todo x en su dominio, entonces f
es una función impar.

Ejemplo: f(x) = x3
FUNCION INVERSA:

S e l la ma func ión inv er s a o re c ipr oc a de f a otr a func ión f − 1


qu e cu mp le qu e :

Si f(a ) = b, e ntonc e s f − 1 (b) = a .

FUNCIÓN LINEAL:

La fun ci ó n li n e al se de fi n e co mo un a e xp re si ó n d e la fo rma :

f ( x )=mx+ k

“La función lineal es un polinomio de primer grado en el que su recorrido


coincide con el dominio, es decir, con R, y cuya gráfica es una línea recta
donde m representa la pendiente de ella, y k el punto donde ésta se intersecta
con el eje y”
Ejemplo:

FUN C IÓN CU ADR ATIC A:

La función cuadrática es un polinomio de segundo grado. Tiene la forma

f (x )=ax 2 +bx+c ,a≠0 .

 La gráfica de la función cuadrática es una parábola que abre hacia arriba

si a>0 , o abre hacia abajo si a<0 .


 El dominio de una función cuadrática es el conjunto de los números
reales.
 El recorrido de esta función es el conjunto de números y tales que

y≥k si a>0 , o bien y≤k si a<0 , donde k es la ordenada del


vértice de la parábola.
 El vértice de la parábola se determina por la fórmula:

 b  b  
 , f  .
 2a  2a  
Ejemplo:

FUNCIÓN CUBICA:

La función cúbica se define como polinomio de tercer grado; tiene la forma:

f (x )=ax 3 +bx 2 +cx+d , a≠0 .

Dominio: Todo número real.


Recorrido: Todo número real
Ejemplo:
10
5

0
-5 0 5
-5
-10

FUNCIÓN VALOR ABSOLUTO:

La función valor absoluto está definida de la siguiente manera:


Ejemplo: f ( x )=| x|

FUNCIÓN EXPONENCIAL:

Sea  un número real positivo. La función que a cada número real x le hace
corresponder la potencia  se llama función exponencial de base a y
exponente x. 

Como  para todo  ,la función exponencial es una función de 


en  . 

Ejemplo:

x
1
f ( x )=2 x f ( x )= ()
2

N ota : e l D om inio : . R ec or r ido : , p a ra to da s la s fun ci o ne s


e xp o n en ci al e s.
FUNCION LOGARÍTMICA:

Sea a un real positivo fijo, y sea x cualquier real positivo, entonces:

La función que hace corresponder a cada número real positivo su logaritmo en


base  ,  denotada por  , se llama: función logarítmica de
base a, y, el número  se llama logaritmo de x en la base a. 

Ejemplo:

a>1
0<a<1

MEDICIÓN DE ÁNGULOS:

Los ángulos se pueden representar en dos sistemas de unidades. Sistema


sexagesimal y el sistema radial o circular.
Sistema Sexagesimal: En este sistema 1 grado ( ° ) equivale a 60 minutos ( ’ ) y
1 minuto equivale a 60 segundos ( ” ).

 Para pasar un ángulo dado en grados minutos y segundos a TODO en


grados, debemos usar una calculadora científica o hacer así:
Ejemplo:
Sea 35° 23′ 22", dividimos los minutos por 60 (23/60) y los segundos por 3600
(22/3600), luego sumamos 35° con estos dos valores obtenidos, dando : 35 +
23/60 + 22/3600 = 35,3894444... ≈ 35,39° (aquí todo es en grados
sexagesimales)

 Para pasar de todo en grados a ° ’ " se usa la calculadora o hacer así :


Ejemplo:
Sea 35,3894° los 35 son directamente los grados, a lo que nos queda (0,3894)
lo multiplicamos por 60 dando 23,364...los 23 son los minutos y a lo que nos
queda (0,364) lo multiplicamos por 60, dando los segundos (0,365. 60 = 21,9
segundos). Podemos despreciar el o los decimales de los segundos o
aproximar, en este caso nos quedan 22 segundos.
En definitiva 35,3894° es igual a 35° 23’ 22”
Sistema Radial:
Este sistema no tiene subunidades y la unidad es el radian (rad).
Definición de 1 radian : Si tomáramos la longitud del radio de una
circunferencia y lo colocáramos en el perímetro de ella, a partir del punto A (ver
dibujo) llegaría al punto B.

El ángulo central de este arco de circunferencia se denomina radian.


Una definición que deducimos de esto es la siguiente. Un radian, es el ángulo
central del arco de circunferencia que tiene una longitud igual a un radio.
Ejemplo: Que significaría " π (pi) radianes “?
Nota: π = 3,14
Teniendo en cuenta que π es aproximadamente 3,14, podríamos decir que es
la longitud del arco de circunferencia que mide 3,14 veces el radio.
Equivalencia entre los sistemas:
π RADIANES = 180 ° = 200G
Realizando regla de tres simple, podremos pasar de un sistema a otro.
Ejemplo:
Debemos pasar de 1,4 radianes al sistema sexagesimal. Entonces :
π rad ---------------- 180 °
1,4 rad -------------- X

1,4 rad × 1800


X= = 80,255 °
3.14 rad
Pasándolo a grados minutos y segundos, queda : 80 ° 15 ’ 18 ”
LONGITUD DE ARCO:

La longitud de un arco puede encontrarse de la manera siguiente: si es la


medida en grados de un arco, ( /360) da el porcentaje del círculo completo
ocupado por el arco. Entonces la longitud del arco es ( /360)(2 r) donde r es
el radio del círculo.
VELOCIDAD ANGULAR:

La velocidad angular es una medida de la velocidad de rotación. Se la define


como el ángulo girado por unidad de tiempo y se la designa mediante la letra
griega . Su unidad en el S.I. es el radián por segundo (rad/s).

El módulo de la velocidad angular media o celeridad media se define por

de modo que su valor instantáneo queda definido por

TRIÁNGULOS:

Un triángulo, geométricamente hablando, es un polígono determinado por tres


rectas que se cortan dos a dos en tres puntos (que no se encuentran
alineados). Los puntos de intersección de las rectas son los vértices y los
segmentos de recta determinados son los lados del triángulo. Dos lados
contiguos forman uno de los ángulos interiores del triángulo.

Por lo tanto, un triángulo tiene 3 ángulos interiores, 3 lados y 3 vértices.

Los puntos principales de una figura geométrica, como los vértices de un


polígono, suelen ser designados por letras latinas mayúsculas: A, B, C, ...

Un triángulo se nombra entonces como cualquier otro polígono, nombrando


sucesivamente sus vértices, por ejemplo ABC. En el caso del triángulo, los
vértices pueden darse en cualquier orden, porque cualquiera de las 6 maneras
posibles corresponde a un recorrido de su perímetro. Esto ya no es cierto para
polígonos con más vértices.

Los lados del triángulo, se denotan, como todos los segmentos, por sus
extremos: AB, BC y AC, en nuestro ejemplo.

Para nombrar la longitud de un lado, por lo general se utiliza el nombre del


vértice opuesto, convertido a minúscula latina: a para BC, b para AC, c para
AB.
La notación general para el ángulo entre dos segmentos OP y OQ que
comparten el extremo O es

También podemos utilizar una letra minúscula, habitualmente griega, coronada


por un acento circunflejo (en rigor, los ángulos deben ser designados por letras
mayúsculas y su medida por minúsculas, pero a menudo se utilizan los mismos
nombres para los dos con el fin de simplificar la notación). En el caso de un
triángulo, el ángulo entre dos lados todavía puede, por tolerancia y en ausencia
de ambigüedad, ser designado por el nombre del vértice común, coronado por
un acento circunflejo. En resumen, en nuestro ejemplo, podemos observar los
ángulos:

El triángulo ABC

Por la longitud de sus lados:

Por la longitud de sus lados, los triángulos se clasifican en:

 Triángulo equilátero: si sus tres lados tienen la misma longitud (los tres
ángulos internos miden 60 grados ó radianes.)
 Triángulo isósceles: si tiene dos lados de la misma longitud. Los
ángulos que se oponen a estos lados tienen la misma medida.
 Triángulo escaleno: si todos sus lados tienen longitudes diferentes. En
un triángulo escaleno no hay ángulos con la misma medida.

Equilátero Isósceles Escaleno

Por la amplitud de sus ángulos:

Por la amplitud de sus ángulos, los triángulos se clasifican en:


 Triángulo rectángulo: si tiene un ángulo interior recto (90°). A los dos
lados que conforman el ángulo recto se les denomina catetos y al otro
lado hipotenusa.
 Triángulo obtusángulo: si uno de sus ángulos es obtuso (mayor de
90°); los otros dos son agudos (menor de 90°).
 Triángulo acutángulo: cuando sus tres ángulos son menores a 90°; el
triángulo equilátero es un caso particular de triángulo acutángulo.

Rectángulo Obtusángulo Acutángulo

TEOREMA DE PITAGORAS:

El Teorema de Pitágoras establece que en un triángulo rectángulo, el


cuadrado de la hipotenusa (el lado de mayor longitud del triángulo rectángulo)
es igual, a la suma de los cuadrados de los dos catetos (los dos lados menores
del triángulo rectángulo: los que conforman el ángulo recto). Si un triángulo
rectángulo tiene catetos de longitudes y , y la medida de la hipotenusa es ,
se establece que:

Ejemplo: Dado el triángulo de lados b=3, a=4. Determinar la medida de c.

c 2=a2+ b2=42 +32 =16+9=25 , luego c= √ 25=5

Das könnte Ihnen auch gefallen