Sie sind auf Seite 1von 19

Estructura Atómica

En el siglo V antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito postuló, sin evidencia científica, que el Universo estaba
compuesto por partículas muy pequeñas e indivisibles, que llamó "átomos".

Átomo, la unidad más pequeña posible de un elemento químico. En la filosofía de la antigua Grecia, la palabra “átomo”
se empleaba para referirse a la parte de materia más pequeño que podía concebirse. Esa
“partícula fundamental”, por emplear el término moderno para ese concepto, se consideraba
indestructible. De hecho, átomo significa en griego “no divisible”. El conocimiento del
tamaño y la naturaleza del átomo avanzó muy lentamente a lo largo de los siglos ya que la
gente se limitaba a especular sobre él.

Sin embargo, los avances científicos de este siglo han demostrado que la estructura
atómica integra a partículas más pequeñas.

Así una definición de átomo sería:

El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya
que las partículas subatómicas que lo componen no pueden existir aisladamente salvo en
condiciones muy especiales. El átomo está formado por un núcleo, compuesto a su vez por
protones y neutrones, y por una corteza que lo rodea en la cual se encuentran los
electrones, en igual número que los protones.

Protón, descubierto por Ernest Rutherford a principios del siglo XX, el protón es una partícula elemental que
constituye parte del núcleo de cualquier átomo. El número de protones en el núcleo atómico, denominado número
atómico, es el que determina las propiedades químicas del átomo en cuestión. Los protones poseen carga eléctrica
positiva y una masa 1.836 veces mayor de la de los electrones.

Neutrón, partícula elemental que constituye parte del núcleo de los átomos. Fueron descubiertos en 1930 por dos
físicos alemanes,Walter Bothe y Herbert Becker. La masa del neutrón es ligeramente superior a la del protón, pero el
número de neutrones en el núcleo no determina las propiedades químicas del átomo, aunque sí su estabilidad frente a
posibles procesos nucleares (fisión, fusión o emisión de radiactividad). Los neutrones carecen de carga eléctrica, y son
inestables cuando se hallan fuera del núcleo, desintegrándose para dar un protón, un electrón y un antineutrino.

Electrón, partícula elemental que constituye parte de cualquier átomo, descubierta en 1897 por J. J. Thomson. Los
electrones de un átomo giran en torno a su núcleo, formando la denominada corteza electrónica. La masa del electrón
es 1836 veces menor que la del protón y tiene carga opuesta, es decir, negativa. En condiciones normales un átomo
tiene el mismo número de protones que electrones, lo que convierte a los átomos en entidades
eléctricamente neutras. Si un átomo capta o pierde electrones, se convierte en un ion.

Los científicos y el átomo

Ernest Rutherford, científico nacido en Nueva Zelandia, demostró en 1911 la existencia del núcleo atómico,
complementando el conocimiento del electrón, descubierto en 1897 por J.J. Thompson. Desde entonces, múltiples
experiencias han demostrado que el núcleo está compuesto por partículas más pequeñas, los protones y neutrones. Y
en 1963, Murray Gell-Mann postuló que protones y neutrones están compuestos por partículas aún más pequeñas, a
las que llamó "quarks".

La experiencia de Rutherford fue crucial en la determinación de la estructura atómica. Los párrafos que siguen son un
extracto de su propia comunicación (1911):

"Es un hecho bien conocido que las partículas alfa y beta sufren desviaciones de sus trayectorias rectilíneas a causa
de las interacciones con los átomos de la materia.

Parece indudable que estas partículas de movimiento veloz pasan en su recorrido a través de los átomos, y las
desviaciones observadas son debidas al campo eléctrico dentro del sistema atómico.

Las observaciones de Geiger y Mardsen sobre la dispersión de partículas alfa, indican que algunas de estas partículas
deben de experimentar en un solo encuentro desviaciones superiores a un ángulo recto.

Un cálculo simple demuestra que el átomo debe de ser asiento de un intenso campo eléctrico para que se produzca
una gran desviación en una colisión simple..."
En aquella época Thomson había elaborado
un modelo de átomo consistente en un cierto
número N de corpúsculos cargados
negativamente, acompañados de una
cantidad igual de electricidad positiva
distribuida uniformemente en toda una esfera.
Rutherford pone a prueba este modelo y
sugiere el actual modelo de átomo.

"La teoría de Thomson está basada en la


hipótesis de que la dispersión debida a un
simple choque atómico es pequeña y que la
estructura supuesta para el átomo no admite
una desviación muy grande de una partícula
alfa que incida sobre el mismo, a menos que
se suponga que el diámetro de la esfera de
electricidad positiva es pequeño en
comparación con el diámetro de influencia del átomo. Puesto que las partículas alfa y beta atraviesan el átomo, un
estudio riguroso de la naturaleza de la desviación debe proporcionar cierta luz sobre la constitución del átomo, capaz
de producir los efectos observados. En efecto, la dispersión de partículas cargadas de alta velocidad por los átomos de
la materia constituyen uno de los métodos más prometedores de ataque del problema.."

En la simulación de la experiencia de Rutherford, consideramos una muestra de un determinado material a elegir entre
varios y la situamos en el centro de un conjunto de detectores dispuestos a su alrededor. El blanco es bombardeado
por partículas alfa de cierta energía producidas por un material radioactivo. Se observa que muy pocas partículas son
desviadas un ángulo apreciable, y se producen muy raramente sucesos en los que la partícula alfa retrocede.

Un poco de historia

Cinco siglos antes de Cristo, los filósofos griegos se preguntaban si la materia podía ser dividida indefinidamente o si
llegaría a un punto que tales partículas fueran indivisibles. Es así, como Demócrito formula la teoría de que la materia
se compone de partículas indivisibles, a las que llamó átomos (del griego atomos, indivisible).

En 1803 el químico inglés John Dalton propone una nueva teoría sobre la constitución de la
materia. Según Dalton toda la materia se podía dividir en dos grandes grupos: los elementos
y los compuestos. Los elementos estarían constituidos por unidades fundamentales, que en
honor a Demócrito, Dalton denominó átomos. Los compuestos se constituirían de
moléculas, cuya estructura viene dada por la unión de átomos en proporciones definidas y
constantes. La teoría de Dalton seguía considerando el hecho de que los átomos eran
partículas indivisibles.

Hacia finales del siglo XIX, se descubrió que los átomos no son indivisibles, pues se
componen de varios tipos de partículas elementales. La primera en ser descubierta fue el
electrón en el año 1897 por el investigador Sir Joseph Thomson, quién recibió el Premio
Nobel de Física en 1906. Posteriormente, Hantaro Nagaoka (1865-1950) durante sus
trabajos realizados en Tokio, propone su teoría según la cual los electrones girarían en
órbitas alrededor de un cuerpo central cargado positivamente, al igual que los planetas
alrededor del Sol. Hoy día sabemos que la carga positiva del átomo se concentra en un denso núcleo muy pequeño, en
cuyo alrededor giran los electrones.

El núcleo del átomo se descubre gracias a los trabajos realizados en la Universidad de Manchester, bajo la dirección
de Ernest Rutherford entre los años 1909 a 1911. El experimento utilizado consistía en dirigir un haz de partículas de
cierta energía contra una plancha metálica delgada, de las probabilidades que tal barrera desviara la trayectoria de las
partículas , se dedujo la distribución de la carga eléctrica al interior de los átomos.

Constitución del átomo y modelos atómicos

La descripción básica de la constitución atómica, reconoce la existencia de partículas con carga eléctrica negativa,
llamados electrones, los cuales giran en diversas órbitas (niveles de energía) alrededor de un núcleo central con carga
eléctrica positiva. El átomo en su conjunto y sin la presencia de perturbaciones externas es eléctricamente neutro.

El núcleo lo componen los protones con carga eléctrica positiva, y los neutrones que no poseen carga eléctrica.

El tamaño de los núcleos atómicos para los diversos elementos están comprendidos entre una cienmilésima y una
diezmilésima del tamaño del átomo.
La cantidad de protones y de electrones presentes en cada átomo es la misma. Esta cantidad recibe el nombre de
número atómico, y se designa por la letra "Z". A la cantidad total de protones más neutrones presentes en un núcleo
atómico se le llama número másico y se designa por la letra "A".

Si designamos por "X" a un elemento químico cualquiera, su número atómico y másico se representa por la siguiente
simbología:

ZXA

Por ejemplo, para el Hidrógeno tenemos: 1H1.

Si bien hoy en día todas las características anteriores de la constitución atómica son bastante conocidas y aceptadas, a
través de la historia han surgido diversos modelos que han intentado dar respuesta sobre la estructura del átomo.

Algunos de tales modelos son los siguientes:

a) El Modelo de Thomson.

Thomson sugiere un modelo atómico que tomaba en cuenta la existencia del electrón, descubierto por él en 1897. Su
modelo era estático, pues suponía que los electrones estaban en reposo dentro del átomo y que el conjunto era
eléctricamente neutro. Con este modelo se podían explicar una gran cantidad de fenómenos atómicos conocidos hasta
la fecha. Posteriormente, el descubrimiento de nuevas partículas y los experimentos llevado a cabo por Rutherford
demostraron la inexactitud de tales ideas.

b) El Modelo de Rutherford.

Basado en los resultados de su trabajo que demostró la existencia del núcleo atómico, Rutherford sostiene que casi la
totalidad de la masa del átomo se concentra en un núcleo central muy diminuto de carga eléctrica positiva. Los
electrones giran alrededor del núcleo describiendo órbitas circulares. Estos poseen una masa muy ínfima y tienen
carga eléctrica negativa. La carga eléctrica del núcleo y de los electrones se neutralizan entre sí, provocando que el
átomo sea eléctricamente neutro.

El modelo de Rutherford tuvo que ser abandonado, pues el movimiento de los electrones suponía una pérdida continua
de energía, por lo tanto, el electrón terminaría describiendo órbitas en espiral, precipitándose finalmente hacia el
núcleo. Sin embargo, este modelo sirvió de base para el modelo propuesto por su discípulo Neils Bohr, marcando el
inicio del estudio del núcleo atómico, por lo que a Rutherford se le conoce como el padre de la era nuclear.

c) El Modelo de Bohr.

El físico danés Niels Bohr ( Premio Nobel de Física 1922), postula que los electrones giran a grandes velocidades
alrededor del núcleo atómico. Los electrones se disponen en diversas órbitas circulares, las cuales determinan
diferentes niveles de energía. El electrón puede acceder a un nivel de energía superior, para lo cual necesita
"absorber" energía. Para volver a su nivel de energía original es necesario que el electrón emita la energía absorbida
(por ejemplo en forma de radiación). Este modelo, si bien se ha perfeccionado con el tiempo, ha servido de base a la
moderna física nuclear.

d) Modelo Mecano - Cuántico.

Se inicia con los estudios del físico francés Luis De Broglie, quién recibió el Premio Nobel de Física en 1929. Según De
Broglie, una partícula con cierta cantidad de movimiento se comporta como una onda. En tal sentido, el electrón tiene
un comportamiento dual de onda y corpúsculo, pues tiene masa y se mueve a velocidades elevadas. Al comportarse el
electrón como una onda, es difícil conocer en forma simultánea su posición exacta y su velocidad, por lo tanto, sólo
existe la probabilidad de encontrar un electrón en cierto momento y en una región dada en el átomo, denominando a
tales regiones como niveles de energía. La idea principal del postulado se conoce con el nombre de Principio de
Incertidumbre de Heisenberg.

Radiactividad

a) Radiactividad Natural.

En Febrero de 1896, el físico francés Henri Becquerel investigando con cuerpos fluorescentes (entre ellos el Sulfato de
Uranio y el Potasio), halló una nueva propiedad de la materia a la que posteriormente Marie Curie llamó
"Radiactividad". Se descubre que ciertos elementos tenían la propiedad de emitir radiaciones semejantes a los rayos X
en forma espontánea. Tal radiación era penetrante y provenía del cristal de Uranio sobre el cual se investigaba.

Marie y Pierre Curie al proseguir los estudios encontraron fuentes de radiación natural bastante más poderosas que el
Uranio original, entre estos el Polonio y el Radio.

La radiactividad del elemento no dependía de la naturaleza física o química de los átomos que lo componen, sino que
era una propiedad radicada en el interior mismo del átomo.

Hoy en día se conocen más de 40 elementos radiactivos naturales, que corresponden a los elementos más pesados.
Por arriba del número atómico 83, todos los núcleos naturales son radiactivos.
Henri Becquerel Marie y Pierre Curie

b) Desintegraciones Alfa, Beta, Gamma.

La radiactividad es un fenómeno que se origina exclusivamente en el núcleo de los átomos radiactivos. La causa que
los origina probablemente se debe a la variación en la cantidad de partículas que se encuentran en el núcleo.

Cuando el núcleo atómico es inestable a causa del gran número de protones que posee (ocurre en los elementos más
pesados, es decir con Z = 83 o superior), la estabilidad es alcanzada, con frecuencia, emitiendo una partícula alfa, es
decir, un núcleo de Helio (2He4 ) formado por dos protones y dos neutrones.

Cuando la relación de neutrones/protones en un núcleo atómico es elevada, el núcleo se estabiliza emitiendo un


neutrón, o bien como ocurre con frecuencia, emitiendo una partícula beta, es decir, un electrón.

Cuando la relación de neutrones/protones es muy pequeña, debe ocurrir una disminución en el número de protones o
aumentar el número de neutrones para lograr la estabilidad del núcleo. Esto ocurre con la emisión de un electrón
positivo o positrón, o bien absorbiendo el núcleo un electrón orbital.

Los rayos gamma son ondas electromagnéticas de gran energía, muy parecidos a los rayos X, y en ciertas ocasiones
se presentan cuando ocurre una desintegración de partículas beta, o bien una emisión de positrones. Por lo tanto, la
radiación gamma no posee carga eléctrica y su naturaleza ondulatoria permite describir su energía en relación a su
frecuencia de emisión.

c) Radiactividad artificial.

Al bombardear diversos núcleos atómicos con partículas alfa de gran energía, se pueden transformar en un núcleo
diferente, por lo tanto, se transforma en un elemento que no existe en la naturaleza. Los esposos Irene Curie y Frédéric
Joliot, experimentando con tales procesos descubren la radiactividad artificial, pues se percatan que al bombardear
ciertos núcleos con partículas procedentes de fuentes radiactivas estos se vuelven radiactivos. Si la energía de las
partículas es adecuada, entonces puede penetrar en el núcleo generando su inestabilidad y por ende, induciendo su
desintegración radiactiva.

Desde el descubrimiento de los primeros elementos radiactivos artificiales, el hombre ha logrado en el tiempo obtener
una gran cantidad de ellos. Es clave en este proceso la aparición de los llamados aceleradores de partículas y de los
reactores nucleares. Estos últimos son fuente importante de neutrones que son utilizados para producir gran variedad
de radioisótopos.

Radiaciones

a) Radiaciones Ionizantes.

Son radiaciones con energía necesaria para arrancar electrones de los átomos. Cuando un átomo queda con un
exceso de carga eléctrica, ya sea positiva o negativa, se dice que se ha convertido en un ión (positivo o negativo).

Son radiaciones ionizantes los rayos X, las radiaciones alfa, beta, gamma y la emisión de neutrones.

La radiación cósmica ( proveniente del Sol y del espacio interestelar ) también es un tipo de radiación ionizante, pues
está compuesta por radiaciones electromagnéticas y por partículas con gran cantidad de energía. Es así como, los
llamados rayos cósmicos blandos, se componen principalmente de rayos gamma, electrones o positrones, y la
radiación cósmica primaria ( que llega a las capas más altas de la atmósfera ) se compone fundamentalmente de
protones. Cuando la radiación cósmica interactúa con la atmósfera de la Tierra, se forman en ella átomos radiactivos
(como el Tritio y el Carbono-14) y se producen partículas alfa, neutrones o protones.
Las radiaciones ionizantes pueden provocar reacciones y cambios químicos con el material con el cual interaccionan.
Por ejemplo, son capaces de romper los enlaces químicos de las moléculas o generar cambios genéticos en células
reproductoras.

b) Radiaciones No Ionizantes.

Son aquellas que no son capaces de producir iones al interactuar con los átomos de un material.

Las radiaciones no ionizantes se pueden clasificar en dos grandes grupos: los campos electromagnéticos y las
radiaciones ópticas.

Dentro de los campos electromagnéticos se pueden distinguir aquellos generados por las líneas de corriente eléctrica o
por campos eléctricos estáticos. Otros ejemplos son las ondas de radiofrecuencia, utilizadas por las emisoras de radio
en sus transmisiones, y las microondas utilizadas en electrodomésticos y en el área de las telecomunicaciones.

Entre las radiaciones ópticas se pueden mencionar los rayos láser, los rayos infrarrojos, la luz visible y la radiación
ultravioleta. Estas radiaciones pueden provocar calor y ciertos efectos fotoquímicos al actuar sobre el cuerpo humano.

Ver Línea de tiempo sobre el átomo y las partículas

Ver Tipos de átomos

Fuente: Conicyt

Ver, además, en Internet:

http://www.cchen.cl/?docp=37/0

http://www.monografias.com/trabajos/atomo/atomo.shtml

Es propiedad: www.profesorenlinea.cl

Estructura
Atómica

| Inicio | Nomenclatura | Sistema periódico | Estequiometría |

El conocimiento de la estructura electrónica nos permite interpretar


las semejanzas y diferencias entre las propiedades químicas de los
elementos. Además la mayoría de las reacciones químicas implican
una reorganización de la estructura electrónica externa de los
átomos. En este capítulo iniciaremos el estudio de los modelos
atómicos que permiten conocer la distribución de los electrones en
los átomos; desde el modelo de Thomson, pasando por el modelo de
Bohr hasta llegar al modelo atómico propuesto por la mecánica
cuántica, modelo que es el aceptado actualmente. Destacaremos la
descripción de los electrones a través de los números cuánticos y los
orbitales electrónicos.
1
Tutorial
Introducción

2
Tutorial
Teoría atómica de la materia

3
Tutorial
Modelo atómico de Thomson

4
Tutorial
Modelo atómico de Rutherford

5
Tutorial Ejercicios
Isotopos, números atómicos y números másicos

6
Tutorial Ejercicios
La naturaleza ondulatoria de la luz

7
Tutorial Ejercicios
Energía cuantizada y fotones

8
Tutorial Ejercicios
Modelo atómico de Bohr

9
Tutorial Ejercicios
Dualidad onda-partícula.

10
Tutorial Ejercicios
Principio de Indeterminación de Heisenberg

11
Tutorial Ejercicios
Mecánica cuántica y orbitales atómicos
Teoría atómica de
la materia

| Inicio | Tutorial anterior | Tutorial posterior |

Átomo es la porción más pequeña de la materia.

El primero en utilizar este término fue Demócrito (filósofo griego, del


año 500 a.de C.), porque creía que todos los elementos estaban
formados por pequeñas partículas INDIVISIBLES. Átomo, en griego,
significa INDIVISIBLE. Es la porción más pequeña de la materia. Los
átomos son la unidad básica estructural de todos los materiales de
ingeniería.

En la actualidad no cabe pensar en el átomo como partícula


indivisible, en él existen una serie de partículas subatómicas de las
que protones neutrones y electrones son las más importantes.

Los átomos están formados por un núcleo, de tamaño reducido y


cargado positivamente, rodeado por una nube de electrones, que se
encuentran en la corteza.

Es una partícula elemental con carga eléctrica


negativa igual a 1,602 · 10-19 Coulomb y masa
igual a 9,1093 · 10-28 g, que se encuentra
ELECTRÓN
formando parte de los átomos de todos los
elementos.

Es una partícula elemental eléctricamente


neutra y masa ligeramente superior a la del
NEUTRÓN protón (mneutrón=1.675 · 10-24 g), que se
encuentra formando parte de los átomos de
todos los elementos.

Es una partícula elemental con carga eléctrica


positiva igual a 1,602 · 10-19 Coulomb y cuya
masa es 1837 veces mayor que la del electrón
PROTÓN (mprotón=1.673 · 10-24 g). La misma se encuentra
formando parte de los átomos de todos los
elementos.

La nube de carga electrónica constituye de este modo casi todo el


volumen del átomo, pero, sólo representa una pequeña parte de su
masa. Los electrones, particularmente la masa externa determinan la
mayoría de las propiedades mecánicas, eléctrica, químicas, etc., de
los átomos, y así, un conocimiento básico de estructura atómica es
importante en el estudio básico de los materiales de ingeniería.

TEORÍA ATÓMICA DE DALTON

En el período 1803-1808, Jonh Dalton, utilizó los dos leyes


fundamentales de las combinaciones químicas, es decir: la "Ley de
conservación de la masa"(La masa total de las sustancias presentes
después de una reacción química es la misma que la masa total de
las sustancias antes de la reacción) y la "Ley de composición
constante"(Todas las muestras de un compuesto tienen la misma
composición, es decir las mismas proporciones en masa de los
elementos constituyentes.)como base de una teoría atómica.

La esencia de la teoría atómica de la materia de Dalton se resume


en tres postulados:

1. Cada elemento químico se compone de partículas diminutas e


indestructibles denominadas átomos. Los átomos no pueden crearse
ni destruirse durante una reacción química.

2. Todos los átomos de un elemento son semejantes en masa


(peso) y otras propiedades, pero los átomos de un elemento son
diferentes de los del resto de los elementos.
3. En cada uno de sus compuestos, los diferentes elementos se
combinan en una proporción numérica sencilla: así por ejemplo, un
átomo de A con un átomo de B (AB), o un átomo de A con dos
átomos de B (AB2).

La teoría atómica de Dalton condujo a la "Ley de las proporciones


múltiples", que establece lo siguiente:
Si dos elementos forman más de un compuesto sencillo, las masas
de un elemento que se combinan con una masa fija del segundo
elemento, están en una relación de números enteros sencillos.

Modelo atómico de
Thomson

| Inicio | Tutorial anterior | Tutorial posterior |

Los experimentos de Thomson sobre los rayos catódicos en campos


magnéticos y eléctricos dieron pie al descubrimiento del electrón he
hizo posible medir la relación entre su carga y su masa; el
experimento de gota de aceite de Millikanproporcionó la
masa del electrón; el descubrimiento de la radioactividad (la emisión
espontánea de radiación por átomos) fue una prueba adicional de
que el átomo tiene una subestructura.

Una vez considerado el electrón como una partícula fundamental de


la materia existente en todos los átomos, los físicos atómicos
empezaron a especular sobre cómo estaban incorporadas estas
partículas dentro de los átomos.

El modelo comúnmente aceptado era el que a principios del siglo XX


propuso Joseph John Thomson, quién pensó que la carga positiva
necesaria para contrarrestar la carga negativa de los electrones en
un átomo neutro estaba en forma de nube difusa, de manera que el
átomo consistía en una esfera de carga eléctrica positiva, en la cual
estaban embebidos los electrones en número suficiente para
neutralizar la carga positiva.

Modelo atómico de
Rutherford

| Inicio | Tutorial anterior | Tutorial posterior |

Para Ernest Rutherford, el átomo era un sistema planetario de


electrones girando alrededor de un núcleo atómico pesado y con
carga eléctrica positiva.

El módelo atómico de Rutherford puede resumirse de la siguiente


manera:
El átomo posee un núcleo central pequeño, con carga eléctrica
positiva, que contiene casi toda la masa del átomo.

Los electrones giran a grandes distancias alrededor del núcleo en


órbitas circulares.

La suma de las cargas eléctricas negativas de los electrones debe


ser igual a la carga positiva del núcleo, ya que el átomo es
eléctricamente neutro.

Rutherford no solo dio una idea de cómo estaba organizado un


átomo, sino que también calculó cuidadosamente su tamaño (un
diámetro del orden de 10-10 m) y el de su núcleo (un diámetro del
orden de 10-14m). El hecho de que el núcleo tenga un diámetro unas
diez mil veces menor que el átomo supone una gran cantidad de
espacio vacío en la organización atómica de la materia.

Para analizar cual era la estructura del átomo, Rutherford diseñó un


experimento:

El experimento consistía en bombardear una fina lámina de oro con


partículas alfa (núcleos de helio). De ser correcto el modelo atómico
de Thomson, el haz de partículas debería atravesar la lámina sin
sufrir desviaciones significativas a su trayectoria. Rutherford observó
que un alto porcentaje de partículas atravesaban la lámina sin sufrir
una desviación apreciable, pero un cierto número de ellas era
desviado significativamente, a veces bajo ángulos de difusión
mayores de 90 grados. Tales desviaciones no podrían ocurrir si el
modelo de Thomson fuese correcto.
Representación esquemática de la dispersión de partículas α en
los experimentos realizados por Rutherford con láminas de oro. El
bombardeo de una lámina de oro con partículas α mostró que la
mayoría de ellas atravesaba la lámina sin desviarse. Ello confirmó a
Rutherford que los átomos de la lámina debían ser estructuras
básicamente vacías.

Veamos un ejercicio de aplicación:

El diámetro de una moneda de 2 céntimos de euro es de 13 mm. El


diámetro de un átomo de cobre es sólo 2,6 Å. ¿Cuántos átomos de
cobre podrían estar dispuestos lado a lado en una línea recta sobre
el diámetro de dicha moneda?

La incógnita es el número de átomos de cobre. Podemos usar la


relación siguiente:
1 átomo de cobre=2,6 Å, como factor de conversión que relaciona el
número de átomos y la distancia.
Así, primero convertimos el valor del diámetro de la moneda a Å
13 mm · (10-3 m/1mm)(1 Å/10-10m)=1,3 ·108Å

1,3 ·108Å · (1 átomo de cobre/2,6 Å)=5,0·107átomos de Cu.

Esto es, 50 millones de átomos de cobre estarían en fila sobre el


diametro de una moneda de 2 céntimos de euro.

Modelo atómico de
Bohr

| Inicio | Tutorial anterior | Tutorial posterior | Ejercicios |


La estructura electrónica de un átomo describe las energías y la
disposición de los electrones alrededor del átomo. Gran parte de lo
que se conoce acerca de la estructura electrónica de los átomos se
averiguó observando la interacción de la radiación electromagnética
con la materia.

Sabemos que el espectro de un elemento químico es característico


de éste y que del análisis espectroscópico de una muestra puede
deducirse su composición.

El origen de los espectros era desconocido hasta que la teoría


atómica asoció la emisión de radiación por parte de los átomos con
el comportamiento de los electrones, en concreto con la distancia a
la que éstos se encuentran del núcleo.

El físico danés Niels Bohr ( Premio Nobel de Física 1922),


propuso un nuevo modelo atómico que se basa en tres postulados:

Primer Postulado:

Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas estacionarias


sin emitir energía

Segundo Postulado:

Los electrones solo pueden girar alrededor del núcleo en aquellas


órbitas para las cuales el momento angular del electrón es un
múltiplo entero de h/2p.
siendo "h" la constante de Planck, m la masa del electrón, v su
velocidad, r el radio de la órbita y n un número entero (n=1, 2, 3, ...)
llamado número cuántico principal, que vale 1 para la primera órbita,
2 para la segunda, etc.

Tercer postulado:

Cuando un electrón pasa de una órbita externa a una más interna, la


diferencia de energía entre ambas órbitas se emite en forma de
radiación electromagnética.

Mientras el electrón se mueve en cualquiera de esas órbitas no radia


energía, sólo lo hace cuando cambia de órbita. Si pasa de una órbita
externa (de mayor energía) a otra más interna (de menor energía)
emite energía, y la absorbe cuando pasa de una órbita interna a otra
más externa. Por tanto, la energía absorbida o emitida será:

En resumen podemos decir que los electrones se disponen en


diversas órbitas circulares que determinan diferentes niveles de
energía.

Bohr describió el átomo de hidrógeno con un


protón en el núcleo, y girando a su alrededor
un electrón.

En éste modelo los electrones giran en órbitas


circulares alrededor del núcleo; ocupando la
órbita de menor energía posible, o sea la
órbita más cercana posible al núcleo.

Cada órbita se corresponde con un nivel energético que recibe el


nombre de número cuántico principal, se representa con la letra " n
" y toma valores desde 1 hasta 7 .

La teoría de Bohr predice los radios de las órbitas permitidas en un


átomo de hidrógeno.
rn=n2a0, dónde n= 1, 2, 3, ... y a0=0.53 Å (53 pm)

La teoría también nos permite calcular las velocidades del electrón


en estas órbitas, y la energía. Por convenio, cuando el electrón está
separado del núcleo se dice que está en el cero de energía. Cuando
un electrón libre es atraído por el núcleo y confinado en una órbita n,
la energía del electrón se hace negativa, y su valor desciende a

RH es una constante que depende de la masa y la carga del electrón


y cuyo valor es 2.179 · 10-18 J.

Normalmente el electrón en un átomo de hidrógeno se encuentra en


la órbita más próxima al núcleo (n=1). Esta es la energía permitida
más baja, o el estado fundamental. Cuando el electrón adquiere un
cuanto de energía pasa a un nivel más alto (n=2,3, ...) se dice
entonces que el átomo se encuentra en un estado excitado. En
este estado excitado el átomo no es estable y cuando el electrón
regresa a un estado más bajo de energía emite una cantidad
determinada de energía, que es la diferencia de energía entre los
dos niveles.

La energía de un fotón, bien sea absorbido o emitido, se calcula de


acuerdo con la ecuación de Planck.

Representación de las órbitas n distancia

1 0,53 Å
2 2,12 Å

3 4,76 Å

4 8,46 Å

5 13,22 Å

6 19,05 Å

7 25,93 Å

Nota: Con Å se designa la unidad de longitud Angstrom (en el


sistema SI) y equivale a 1.0 x 10-10 metros.

El electrón puede acceder a un nivel de energía superior pero para


ello necesita "absorber" energía. Cuando vuelve a su nivel de
energía original, el electrón necesita emitir la energía absorbida
(por ejemplo en forma de radiación).
Veamos un ejercicio de aplicación:

Calcular la longitud de onda de un fotón emitido por un átomo de


hidrógeno, cuando su electrón desciende del nivel n=3 al nivel n=2.
Datos: E3 = -0,579 · 10-19cal; E2 = -1,103 · 10-19cal; h = 1,58 · 10-34cal ·
s

por consiguiente:

Das könnte Ihnen auch gefallen