Sie sind auf Seite 1von 10

En el caso de compraventa nos encontramos con las siguientes instituciones:

En primer lugar tenemos las ARRAS:

Es una institución propia de la compraventa griega que fue acogida en la práctica de


los contratos romanos, especialmente en la compraventa y en el arrendamiento. En
derecho clásico se utiliza para confirmar la perfección del contrato.

Esto lo respaldamos con la cita del Digesto. 18.1.35, en el cual se dice que:

35. GAYO: “lo que frecuentemente se da en las compras a titulo de arras, no


tiene por objeto como que sin arras para nada aproveche la convención, sino que
con más evidencia pueda probarse que se convino sobre precio”.

En segundo lugar encontramos la LEX COMISORIA:

Es el acuerdo por el que al vendedor, para asegurarse el cobro del precio, se reserva
la facultad de tener el contrato por no celebrado si el precio no se paga en el tiempo
establecido.
La Lex Comisoria la respaldamos en el Digesto. 18. 3.1-2-3 y 4, en el cual dice que:

1. ULPIANO: “si se hubiere vendido un fundo con el pacto de la ley comisoria,


es más cierto que la compra se disuelve bajo condición, que no que se
considere que se celebra bajo condición.”

2. POMPONIO:“cuando el vendedor de un fundo se hubiere expresado de este


modo en un pacto: << si no se hubiera pagado el precio hasta tal día, quede
como no comprado el fundo>>, se considera que se tiene como no comprado
el fundo, en este caso, si el vendedor quisiera que quedase como no
comprado, porque esto se habría expresado por causa del vendedor; porque
si de otro modo se entendiera, quemada una casa de campo, estaría en el
arbitrio del comprador, no dando el precio, hacer que quedase sin comprar el
fundo, que hubiese estado a su riesgo;”

3. ULPIANO: “porque el pacto de la ley comisoria, que se añade en las ventas,


lo utilizará el vendedor, si quisiera, no también contra su voluntad.”

4. ULPIANO: “si se hubiere vendido un fundo con el pacto de la ley comisoria,


esto es, que si dentro de cierto día no se hubiera pagado el precio, quedaría
como no comprado, veamos, ¿de qué modo reclamará el vendedor, tanto
respecto del fundo, como de lo que del fundo se hubiera percibido? ¿Y será lo
mismo, si el fundo hubiera sido deteriorado por hecho del comprador? Y
verdaderamente se disolvió la compra, pero ya está decidida la cuestión, y
compete la acción de venta, como se declara en rescriptos del Emperador
Antonino y del Divino Severo”.

En tercer lugar tenemos el crimen de ESTELIONATO:

El estelionato lo encontramos en el D. 47.20.1. 2. 3.1-3.2, en el que se dice que:

1. PAPINIANO: “la acción de estelionato no está contenida ni en los juicios


públicos, ni en las acciones privadas.”
2. ULPIANO: “el juicio de estelionato no es ciertamente infamatorio, mas lleva
consigo pena extraordinario.”
3. ULPIANO: “la acusación de estelionato corresponde al Presidente.”

3.1: “mas se puede acusar de estelionato a los que hicieron alguna cosa con
dolo, conviene a saber, si no hubiera otra acusación criminal que se les oponga;
porque por lo que en los juicios privados hay la acción de dolo, hay en los
delitos la persecución de estelionato. Así, pues, allí donde falta el título del
delito, acusaremos de estelionato. Pero principalmente tiene lugar, si acaso
alguno, habiendo disimulado la obligación, hubiere enajenado, o permutado, o
dado en pago a alguien con malicia una cosa obligada a otro; porque todos estos
casos contienen estelionato. Asimismo, si alguno hubiere hecho impostura, o
colusión en perjuicio de otro, podrá ser acusado de estelionato. Y como en
general he dicho, faltando la denominación del delito, tiene lugar esta acusación
criminal, y no hay necesidad de expresar la especie de delito.”
3.2: “mas no hay pena alguna del estelionato señalada por la ley, por
cuanto tampoco es delito definido por la ley; pero por esto se suele castigar fuera
de lo ordinario, con tal que la pena no deba exceder del trabajo en las mismas
tratándose de plebeyos; mas respecto a los que se hayan constituido en alguna
dignidad se ha de aplicar la relegación temporal, o la remoción del orden.”
3.3: “el que ocultó mercancías puede ser acusado especialmente por
estelionato.”

También encontramos dentro de la compraventa una HIPOTECA:

Hipoteca: “derecho real de garantía.”

La Hipoteca la encontramos citada en el D. 20.1.4, en el que se dice que:

4. GAYO; “constituyéndose la hipoteca por pacto convenido, cuando alguno


pacte que sus bienes estén obligados a título de hipoteca por causa de alguna
obligación; y no hace al caso con qué palabras se haga, así como sucede
también en las obligaciones, que se contraen por el consentimiento. Y por
esto, también si se convino sin escritura que haya hipoteca, y se pudiere
probar, quedará obligada la cosa sobre que convienen; porque se hacen
escrituras sobre estas cosas, para que más fácilmente pueda probarse con
ellas lo que se trató, pero también sin ellas vale lo que se trató, si tuviera
prueba, así como también subsisten las nupcias aunque los testimonios no se
hayan consignado por escrito.

Otra institución que encontramos en el caso de Compraventa es la


EVICCIÓN:

Existe evicción cuando el comprador, que no ha completado el tiempo de usucapión


de la cosa vendida por quien no era dueño, resulta vencido en juicio por el
verdadero propietario. Por el ejercicio de la acción reivindicatoria del dueño, el
comprador debe restituir la cosa o pagar su estimación.

Por último podemos apreciar en el caso de compraventa como se da el


DOLO:

Encontramos Dolo Malo en el D. 4. 3. 1.1-1.2-1.3, en el que se dice que:

1. ULPIANO: “con este edicto subvino el Pretor contra los falaces y dolosos,
que con cierta astucia perjudicaron a otros, para que ni aquellos les sea
lucrativa su malicia, ni perjudicial a estos su sencillez.”

1.1. “mas tales son las palabras del Edicto: <<respecto a las cosas que se
dijere que han sido hechas con dolo malo, si sobre tales cosas no hubiere otra acción,
y pareciere que hay justa causa, daré acción>>.
1.2. “Servio definió así ciertamente el dolo malo: cierta maquinación para
engañar a otro, cuando se simula una cosa, y se hace otra. Pero Labeon dice, que
también sin simulación puede obrarse de modo que se engañe a alguien, y que
también sin dolo malo puede hacerse una cosa, y simularse otra, como hacen los
que con disimulación de esta naturaleza cuidan y defienden o sus propios intereses,
o los ajenos. Y por esto lo definió él así: dolo malo es toda astucia, falacia, o
maquinación empleada para sorprender, engañar, o defraudar a otro. La definición
de Labeon es verdadera.”
1.3.“mas no se contentó el Pretor con decir <<dolo>> sino que añadió
<<malo>>, porque los antiguos decían que también había dolo bueno, y daban este
nombre a la astucia, mayormente si alguien maquinase alguna cosa contra el
enemigo o el ladrón”.

CASOS SIMILARES:

Por lo que se refiere a casos parecidos al de compraventa que tenemos que


resolver podemos citar el de TICIA HIPOTECA UN FUNDO AJENO, en el
que encontramos respuestas de Juliano y de éste citado por Paulo en el D.
47.2.67. y el de LA VENTA DE LOS PREDIOS EN LITIGIO D. 18.3.8, en el que
encontramos la respuesta de Escévola:

TICIA HIPOTECA UN FUNDO AJENO:


• Respuesta de Juliano: “Si fue pagada a Ticio la cantidad debida, no por eso
admitió que se confirmaba la prenda de Mevio, pues la prenda del siguiente
se confirma desinteresando al acreedor anterior, siempre que la cosa se halle
en le patrimonio del deudor, y en el caso propuesto del marido ocupa la
posición de un comprador, y en consecuencia, como ni en el momento de
darle la garantía a Mevio ni en el de pagar a Ticio, la cosa estaba en el
patrimonio de la mujer, no se pueden encontrar un momento en el que se
pudiera confirmar la prenda de Mevio. Esto, siempre que el marido adquiera
de buena fe el predio en dote estimada, es decir, si ignoraba que estaba
pignorado a Mevio.”

• Respuesta de Juliano cit. Por Paulo 7 Plaut. D. 47. 2. 67(66) pr: “si alguien
vendiese una cosa que había pignorado, aunque sea propietario, comete
hurto, tanto si la entregó al acreedor como si sólo lo hipotecó.”

LA VENTA DE LOS PREDIOS EN LITIGIO:

• Respuesta de Escévola: “si se convino que no se pagase el precio antes de


que fuese dado un fiador de la venta y ello no se hubiese cumplido, no
habiéndolo impedido el comprador, no puede tener efecto la última
cláusula.”
Para resolver el caso de la sucesión intestada nos hemos centrado en la acción de
petición de herencia (hereditatis petitio), del derecho civil, utilizada por Livia,
heredera legitima del testamento de Publio Graco, y el interdictum quórum
bonorum, del derecho honorario, utilizado por Druso, hermano de Livia y
coheredero legitimo del testamento de Publio Graco.
Con respecto a la sucesión intestada (ab intestatio) cabe mencionar las siguientes
fuentes:
En su libro de Instituciones, Gayo en el comentario III comenta:
1. Que en un primer momento según la Ley de las Doce Tablas la herencia
intestada pertenece en primer lugar los herederos suyos. 2. Se consideran herederos
suyos o de propio derecho los descendientes que estaban bajo la potestad del
difunto en el momento de su muerte […] 3. La mujer que está bajo el poder marital
del difunto también es heredera suya […]. Aclara Gayo en el punto 9. de su libro
que al no encontrase herederos suyos suceden los agnados […] y aclara en el punto
17. que en un tercer lugar suceden los gentiles […].
18. A esto se limitaba, en materia de herencias ab intestatio, la ley de las Doce
Tablas, cuyas normas fácilmente se ve cuán estrictas eran.
19. En efecto, los hijos emancipados no tienen, en virtud de esa ley, ningún
derecho a la herencia del ascendiente, ya que dejan de ser herederos suyos […].
25. Por estas injusticias de la ley han sido corregidas en el edicto del pretor.
26. En efecto el pretor llama a la herencia a todos los que carecen de derecho por la
ley, cual si hubiesen estado en la patria potestad en el momento de la muerte, ya se
encuentren solos, ya en concurrencia con los herederos suyos, es decir con los que
estaban en la patria potestad.[…].

Con respecto a la acción que utiliza Livia para reclamar la herencia, la hereditatis
petitio (derecho civil), cabe citar las siguientes fuentes:
Digesto Libro V: TÍTULO III: 1. Gayo; Comentarios al Edicto provincial, libro IV. –
La herencia nos pertenece o por el derecho antiguo, o por el nuevo. Por el antiguo,
en virtud de la ley de las Doce Tablas, o de testamento que se hizo conforme a
derecho,
2. Ulpiano; Comentarios el Edicto, libro XV. –ora hayamos sido hechos herederos
en nombre de otro, ora por él mismo, ora por medio de otros;
3. Gayo; Comentarios al Edicto provincial, libro VI.- […] O abintestatio, acaso
porque somos herederos suyos del difunto, […]
9.Ulpiano; Comentarios al Edicto, libro XV.- Se ha de fijar por regla general, que
sólo está obligado por la petición de la herencia el que posee o el derecho como
heredero, o como poseedor, o una cosa de la herencia.
10. Gayo; Comentarios al Edicto provincial, libro VI.- aunque mínima. 1.- Y así, el
que es heredero de toda la herencia o de parte de ella, sostiene realmente que la
herencia es suya en la totalidad o en parte, pero por ministerio del juez se le
restituye tan sólo lo que posee el adversario, o la totalidad, si fuera heredero
universal, o con arreglo a la parte de que es heredero.
11. Ulpiano; Comentarios el Edicto, libro XV.- Posee como heredero el que cree
que es heredero. […] 13. Mas no sólo puede pedirse la herencia a aquel que posee el
cuerpo de la herencia, sino también al que nada de ella posee. […]
16. Ulpiano; Comentarios el Edicto libro XV. 2.- Por lo que, dice Juliano en el libro
sexto del Digesto, que puede reclamarse la herencia al que pidió la herencia y
consiguió la estimación del litigio.

Siguiendo con las acciones utilizadas por los litigantes, ahora nos toca hablar de
la acción utilizada por Druso, el interdictum quórum bonorum (derecho
honorario):
Digesto TITULO IX (X) De las posesiones de bienes, el derecho de posesión de
bienes fue introducido por el pretor para corregir el antiguo derecho. Y no sólo
enmendó de este modo el pretor el antiguo derecho en las herencias de los
intestados, según arriba se ha dicho, sino también en las de aquellos que fallecieron
después de hecho testamento. […]
1.- A veces, sin embargo, promete la posesión de bienes no para corregir ni
impugnar el antiguo derecho, sino más bien para confirmarlo. Porque da también
la posesión de bienes secundum tabulas a aquellos que fueron instituidos herederos
en un testamento debidamente hecho; del mismo modo, llama ab instestatio a la
posesión de los bienes a los herederos suyos […] pertenece a ellos la herencia por el
derecho civil.
2. – mas aquellos a quienes solo el pretor llama a la herencia, no se hacen en
realidad por derecho herederos; porque el pretor no puede hacer ningún heredero
(pues solamente por la ley o por otra análoga disposición de derecho, como por los
senadoconsultos y las constituciones imperiales, se hacen los herederos): pero
cuando les da el pretor la posesión de bienes, se constituyen en el lugar de
herederos, y son llamados poseedores de bienes […]
3.- Mas las posesiones de bienes por testamento son ciertamente estas: […] Y luego
que primeramente habló de los testamentos, pasó a los intestados. Y en primer lugar
da la posesión de bienes que se llama “unde liberi” a los herederos suyos y a
aquellos que por edicto del pretor se cuentan entre los herederos suyos […]
4.- Mas estas fueron en verdad las que se las que introdujo la jurisdicción
pretoriana. Pero a nosotros nada se nos pasó sin examen, sino que corrigiéndolo
todo en nuestras constituciones, admitimos las posesiones de bienes “contra
tabulas”y “secundum tabulas” como establecidas por necesidad, y en el ab
intestatio las posesiones de viene “unde liberi” […]

Digesto Libro XLIII: Título II: Del interdicto “quórum bonorum”:


1. Ulpiano; Comentario al Edicto, libro LXVII.- Dice el pretor: “De aquellos
bienes, cuya posesión fue dada por virtud de mi Edicto a uno, debes
restituirle lo que de los mismos bienes posees, o poseyeres, como heredero o
como poseedor, si nada hubiese usucapido, y lo que con dolo malo hiciste
que dejaras de poseer”.
1.- Este interdicto es restitutorio, y se refiere a la universalidad de los bienes,
no a cada una de las cosas, se llama Quorum Bonorum, y es para adquirir la
posesión de la universalidad de los bienes.
Instituciones de Gayo: 142: Así, pues, la primera división en esta materia es la
de interdictos prohibitorios, restitutorios y exhibitorios.
143. La segunda división es: interdictos para adquirir la posesión, para
retenerla o para recuperarla.
144. Un interdicto para adquirir la posesión es el otorgado al poseedor de
bienes hereditarios, y comienza así: QUORUM BONORUM. Su virtualidad y su
eficacia consiste en que quien posee o como heredero o como mero poseedor
cualquiera de los bienes de la herencia, deba restituirlo a aquel al que ha sido
atribuida la posesión de los bienes de la referida herencia. Se estima que posee “
como heredero” tanto el que realmente lo es, cuanto el que se considera a sí
mismo como tal; “ como poseedor”, el que posee sin título alguno una cosa
hereditaria o bien toda la herencia a sabiendas de que no le pertenece. Se llama
interdicto de para adquirir la posesión porque sólo lo puede utilizar el que por
primera vez trata de conseguir la posesión de la cosa; de ahí que, una vez que la
consigue, si la pierde, no puede volver a utilizarlo. […]
INSTITUTA LIBRO IV: TÍTULO XV: De los interdictos: Siguese que tratemos
de los interdictos o de las acciones, que en lugar de ellos se ejercitan, Eran los
intercitos formulas y expresiones de palabras, por las cuales el pretor o mandaba
o prohibía que se hiciera alguna cosa; lo cual lo hacía principalmente, cuando se
contendía entre partes por posesión o la cuasi posesión.
1. Mas la principal división de los interdictos es esta, pues son o prohibitorios, o
restitutorios, o exhibitorios. […] Son restitutorios aquellos por los que manda
que se restituya alguna cosa, como al poseedor de bienes la posesión de
aquellos que alguno posee como heredero o como poseedor en virtud de
aquella herencia; […]
2. La siguiente división de los interdictos es esta, que unos han sido
establecidos para adquirir la posesión, otros para retenerla, y otros para
recobrarla.
3. Para adquirir la posesión se da al poseedor de bienes el interdicto que se
llama quórum bonorum, cuyas eficacia y virtud son estas, que deba uno
restituir, a quien se ha dado la posesión de bienes, lo que de aquellos bienes,
cuya posesión se ha dado a alguien, posea como heredero o como poseedor.
Mas se entiende que posee como heredero, el que juzga que es heredero;
posee como poseedor; el que sin ningún derecho posee una cosa de herencia
o aun toda la herencia, sabiendo que no le pertenece. Y se llama interdicto de
adquirir la posesión, porque es útil tan solo para aquel que entonces intenta
adquirir por primera vez la posesión de una cosa: así, pues, si alguno,
habiendo adquirido la posesión, la hubiere perdido, le es inútil este
interdicto. […]
Pero ateniendo que en el caso expuesto necesitamos pedir la mitad de herencia
para el hermano y la mitad para la hermana debemos exponer las siguientes
fuentes:
Digesto, LIBRO V: TÍTULO IV: De si se pidiera parte de la herencia.
1. Ulpiano; Comentarios al Edicto, libro V.- Después de la acción que el Pretor
estableció para aquel que sostiene que la herencia le pertenece a él solo, fue
consiguiente que la estableciera también para aquel que pide parte de la
herencia.

1. El que pide la herencia, o parte de ella, no es considerado en virtud de lo


que el poseedor ocupo, si no en virtud de su derecho; y por esto, si fuera
heredero universal, vindicará toda la herencia, aunque tú poseas una sola
cosa, y si de una parte, la parte, aunque tú poseas toda la herencia.
2. Antes bien, si dos poseyeran la herencia, y fuesen dos los que dijeran que
les pertenecían las porciones, no debe contentarse cada uno con pedir a cada
uno, por ejemplo el primero al primero, o el segundo al segundo, sino ambos
al primero, y ambos al segundo; porque ni el uno posee la parte del primero,
ni el otro la del segundo, sino ambos la del uno y la del otro como herederos.
Y si el poseedor y el demandante poseyeran la herencia, como cada uno de
ellos afirma que es suya la mitad de la herencia, deberán demandarse
recíprocamente, para que consigan las porciones de los bienes, o si ellos no se
promueven controversia sobre la herencia, convendrá que ejerciten la acción
de partición de herencia.
5. A veces el Pretor concede la petición de una parte de la herencia,
mediando justas causas […]

Y por ultimo cabe hacer una reseña a porque se abre la sucesión intestada,
se abre debido a que Publio Graco hace testamento militar y como es
habitual en este se ha de hacer una parte testada y dejar una parte
intestada. Las fuentes del testamento militar son:

Digesto, LIBRO XXIX, TÍTULO I; S obre el testamento militar:

1.[…] Así, pues, hagan sus testamentos como quieran, y como puedan, y
baste la simple voluntad del testador para la distribución de sus
bienes.[…]

40. […] Respondí que está permitido a los militares testar como quieran
y puedan…
Para resolver el caso del legado damnatorio nos hemos centrado en la actio ex
testamento, del derecho civil, utilizado por Tiberio Graco, heredero del usufructo
de la casa de Capua, y la acción nugatoria, del derecho civil, utilizado por Livia,
hija de Publio Graco y heredera legitima del testamento de este.
Con respecto al legado damnatorio cabe mencionar las siguientes fuentes:
Instituciones de Gayo, punto 2.201: El legado damnatorio se hace así: QUE MI
HEREDERO ESTE OBLIGADO A TRASMITIR MI ESCLAVO ESTICO; y también es
damnatorio si se dice: QUE TRANSMITA.
202. Mediante esta clase de legado se puede legar incluso una cosa ajena, de modo
que el heredero tenga que comprarla y darla, o pagar una indemnización de la cosa.
203. También puede legarse por damnación lo que no existe todavía, con tal de que
se espere que existía; por ejemplo, los frutos que ha de producir un fundo o el parto
futuro de una esclava.
204. Lo que se ha legado de esta forma, aunque haya sido puramente y sin
condición no se hace inmediatamente del legatario al ser aceptada la herencia, como
ocurre con el legado por vindicación, sino que es propiedad del heredero, y por esto
el legatario debe entablar una acción personal, es decir, pretender que el heredero le
tiene que transmitir una cosa; entonces el heredero tiene que transmitírsela por
mancipación o cesión ante el pretor si se trata de una cosa mancipable, y si no es
mancipable basta que haga entrega de ella.
DIGESTO, LIBRO XLI; TÍTULO VIII (IX): Como legado:
1. Ulpiano; Disputas, libro IV.- S e considera que posee a título de legados aquel a
quien se legó; porque a título de legado no le competen la posesión y la usucapión a
otro ninguno, sino aquel a quien se legó.

7. Javoleno; Doctrina de Cassio, libro VII.- A título de legados no puede usucapir


nadie sino aquel con quien hay testamentifacción, porque esta posesión proviene
del derecho del testamento.

Con respecto a la acción que utiliza Tiberio Graco contra Livia la actio ex
testamento cabe aportar las siguientes fuentes:
Instituciones de Gayo, comentario II:
204. Lo que se ha legado de esta forma, aunque haya sido sin condición, no se hace
inmediatamente del legatario cuando es aceptada la herencia, como en el legado per
vindicationem, sino que sigue siendo propiedad del heredero. Por ello, el legatario
debe reclamar mediante una acción personal, es decir, pretender que el heredero
tiene que darle una cosa […]
Y por ultimo y con respecto a la acción que utiliza Livia para defenderse la acción
negatoria cabe aportar las siguientes fuentes:

INSTITUTTA.- LIBRO IV: TÍTULO VI:

2. Igualmente, si pretendiese que tiene el derecho de usar y de disfrutar


acaso de un fundo o de unas casas […] Por el contrario, también se han dado
respecto del usufructo y de las servidumbres de los predios rústicos, así como de los
urbanos, acciones, a la inversa, de suerte que si alguno sostuviese que el adversario
no tenía derecho de usufructo, de pasar y transportar, o de conducir agua, como
tampoco de levantar más alto, de vistas, de voladizo, o de apoyar vigas, estas
acciones son también reales, pero negativas. Cuyo género de acción no se ha dado
en las controversias de cosas corporales; porque en ellas demanda el que no posee:
y al que posee no se ha dado acción por la cual niegue que la cosa es del actor. […]
3. […] estas acciones de que hemos hecho mención, y otras que les son
semejantes, traen su origen de las leyes y del derecho civil. […]
DIGESTO.- LIBRO VII: TÍTULO VI:
5. Ulpiano; Comentarios al Edicto, libro XVII.- Sólo el que tiene el
usufructo puede pretender que tiene derecho de usufructuar; […] competa al dueño
contra el usufructuario la acción negativa, se reputa, no obstante, que demanda más
bien por derecho propio que por el ajeno, cuando dice que no tiene el usufructuario
derecho de usar contra su voluntad, o que él tiene derecho para prohibirlo. […]
Instituciones de Gayo, 4.3:
3. Una acción es real cuando afirmamos o bien que es nuestra una cosa
corporal o que nos compete un derecho, tal como de usar o usar y disfrutar una
cosa, o una servidumbre […] o bien cuando nuestro adversario nos opone al
ejercicio de tales derechos la acción negatoria.

D. 9.2.8.1, D. 9.2.52.2, D. 4.2.7.2

D. 4.3.1, D.4.3.7.1-2-3-4

D. 23.3.1-2-3-4-5, D.24.3.1-2-3-4-5

D. 22.2.1-2-3-4, D.45.1.122.1

Das könnte Ihnen auch gefallen