Sie sind auf Seite 1von 13

ESCUELAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA

PS. MÓNICA OSORIO VARGAS

Si bien cuando hablamos de Psicología se nos viene a la cabeza la imagen de una gran disciplina,
como si se tratara de un enorme cuerpo de conocimientos integrados y coherentes entre sí, lo cierto
es que más bien es todo lo contrario. Desde sus inicios la Psicología se ha caracterizado por
constantes discusiones y encuentros entre posturas teóricas y epistemológicas diferentes,
configurándose distintas escuelas y paradigmas psicológicos.

Si bien algunos autores consideran que existen más de 300 escuelas diferentes en Psicología,
muchas de ellas se agrupan dentro de las cinco grandes que se revisarán a continuación.

Conductismo:
Psicología como Ciencia de la
Conducta

El Conductismo tiene sus orígenes en el primer laboratorio de Psicología creado por Wundt en 1879
en la ciudad de Leipzig, Alemania, lo cual está muy ligado además con el conocimiento en América
y en el resto de Europa del desarrollo de la investigación del ruso Pavlov referente al
Condicionamiento Clásico.

Sin embargo, quien define esto como psicología es John


Watson, que alrededor de 1920, basándose en una
tradición epistemológica positivista, se refiere a esta como
el estudio del comportamiento observable y medible, por
lo tanto, rechaza la introspección como método guía y
propone seguir el modelo de las ciencias naturales.

Así, el objetivo de la Psicología sería describir, predecir y controlar la conducta, la que es entendida
como un conjunto complejo de elementos más simples como son estímulos y respuestas o
reacciones del organismo.
En sus escritos Watson propone que el estudio de la conducta animal permitiría aproximarse a la
conducta humana, que sería más compleja solamente por la cantidad de estímulos y respuestas, así
propone a la Psicología animal o Psicología comparada como una ciencia con derecho propio,
desde donde los principios extraídos desde aquí pueden ser extrapolados o extendidos a la
psicología humana, ya que todas las actividades pueden ser explicadas como respuestas a un
estímulo. Su postura e interés por hacer de la Psicología una disciplina científica a la “altura” de las
ciencias naturales lo lleva a descalificar todos los otros tipos investigación psicológica basados en la
introspección, como el Psicoanálisis, calificándolo de pseudociencia y poniéndolo en el nivel de la
magia, supersticiones o creencias paganas. Además, en su búsqueda de objetividad pone en duda
conceptos como "alma", "espíritu, "mente" o "conciencia".

Así, considera como objeto de estudio sólo los fenómenos observables:


La conducta humana en función de Estímulo-Respuesta

Aquí se considera Estímulo como cualquier factor externo o cambio en la condición fisiológica del
animal y Respuesta como la reacción o conducta frente al estímulo. Su análisis se realiza a través
del método de las ciencias naturales: la experimentación u observación controlada.

Condicionamiento Clásico: Iván Pavlov

Pavlov fisiólogo y médico ruso que estudiando los procesos de


digestión de los perros, trabajo por el cual sería galardonado con el
premio novel en 1904, observó casualmente que la salivación y
secreción de los jugos gástricos se producían en los animales antes
de que estos vieran los alimentos, simplemente con oír los pasos de
las personas que les traía de comer.
Interpretando fisiológicamente esto, profundiza en su unidad de
análisis que corresponde a los reflejos, considerando que existirían
dos tipos de reflejos:
1. Innatos: forman parte de la conducta instintiva.
2. Condicionados: resultado de la adaptación del organismo a cierto
medio a través ayudando a preservar su existencia.
A partir de esta observación ideó un experimento: antes de presentar
la comida a un perro hacía sonar una campana. Al principio el perro
sólo segregaba jugos gástricos al ver la comida, pero al repetirse de
forma constante la secuencia: sonido de la campana-presentación de
la comida, el perro comenzó a segregar jugos gástricos al oír la
campana antes de ver la comida. Este es el modelo que explica
básicamente el condicionamiento clásico
Condicionamiento Operante: Burrhus Frederic Skinner

Psicólogo, filósofo y novelista, que desarrolla un conductismo


radical, al incluir a diferencia de Watson, en el estudio de la
psicología, los fenómenos internos, como los sentimientos. Sostenía
que estos procesos debían estudiarse a través de los métodos
científicos habituales, especialmente con los experimentos
controlados, tanto en animales como en seres humanos.
Sus investigaciones con animales, se centran en el tipo de
aprendizaje del “condicionamiento operante o instrumental” que
ocurre como consecuencia de un estímulo provocado por la
conducta del individuo. Estos estudios demostraron que los
comportamientos más complejos como el lenguaje o la resolución
de problemas, podían estudiarse científicamente a partir de su
relación con las consecuencias que tiene para el sujeto, ya sean
positivas (refuerzo positivo) o negativas (refuerzo negativo).

Durante la segunda mitad del siglo XX, los conductistas produjeron gran
cantidad de investigaciones orientadas a la comprensión del origen y
mantención de los diferentes comportamientos humanos, algunos de
cuyos estudios se realizaron con personas en laboratorios equipados con
dispositivos de observación y también en localizaciones naturales, como
la escuela o el hogar. Otros se realizaron en animales, especialmente ratas
y palomas en ambientes de laboratorio estandarizados.

La mayoría de los trabajos realizados con animales requerían respuestas simples. Por ejemplo, se
les adiestraba para pulsar una palanca o picar en un disco para recibir algo de valor, como comida, o
para evitar una situación dolorosa, como una leve descarga eléctrica. Estos estudios permitieron
minimizar el estudio introspectivo de los procesos mentales, las emociones y los sentimientos,
sustituyéndolo por el estudio objetivo de los comportamientos en relación con el medio, a través de
métodos experimentales, lo que implicó un nuevo modo de relacionar las investigaciones animales
y humanas y de reconciliar la psicología con las demás ciencias naturales, como la física, la química
o la biología.

Terapia Conductista o Terapia de la Conducta

Tratamiento de adultos con problemas y niños con trastornos de


conducta, en que se aplica la idea de cambiar los patrones de
comportamiento nocivos y sustituirlos por aquellos que permiten
una mejor adaptación del sujeto a su entorno.
Consiste básicamente en generar nuevas instancias de estímulos, de
manera de cambiar la respuesta y por lo tanto, la conducta.
Psicoanálisis:
Psicología de lo Profundo

Sigmund Freud

A finales del siglo XIX, se interesa en la incipiente psiquiatría y el


comportamiento humano, considerando los trastornos mentales desde
una nueva perspectiva e investigando cómo la historia de los
individuos puede afectar en el estado actual de salud.
En su trabajo con pacientes observa que la sintomatología de la
mayoría de los trastornos (parálisis, conversiones, compulsiones,
etc.) no se pueden explicar desde la neurología, lo que lo lleva a
pensar que debe existir algo en la psique humana que influye y afecta
directamente al cuerpo sin que la persona se entere de aquel proceso.
Además se interesa por el estudio de los sueños, planteando que estos
poseen elementos que resultan importantes para entender al ser
humano pero que desconocemos desde nuestra conciencia.
Todo esto lo lleva a suponer una organización psíquica caracterizada
por la existencia de la Conciencia, el Preconciente y el
Inconsciente, uno de sus más grandes descubrimientos. Éste se
encontraría formado por representaciones reprimidas -recuerdos,
vivencias o pensamientos que no son admitidos por la conciencia.
Todo este aparato psíquico funcionaría gracias a un particular tipo de
energía que -las pulsiones- que Freud clasifica en pulsiones de Vida
o Eros y pulsiones de Muerte o Tánatos
Freud también considera a la personalidad humana conformada por
tres instancias: Ello (polo pulsional), Yo y Superyó (instancia crítica
portadora de la ley)
Freud realiza un gran desarrollo acerca de la sexualidad. Es el
primero en observar su desarrollo desde el nacimiento. Establece la
consecución de cinco grandes fases en el desarrollo psicosexual:
Oral, Anal, Fálica, Latencia, Genital. También plantea la existencia
del Complejo de Edipo, que se daría en todos los seres humanos y
que consiste en el “enamoramiento” del niño hacia su madre
Psicoanálisis Postfreudiano

Mantiene la teoría freudiana, disminuyendo la importancia de la sexualidad y Carl Gustav Jung


acercándose a tradiciones filosóficas orientales. Introduce el concepto de (1875-1971)
“Inconciente Colectivo”, que sería un reservorio, similar al inconciente, pero que
compartiríamos con toda la humanidad, donde se encontrarían arraigadas
nuestras experiencias como especie; un tipo de conocimiento con el que todos
nacemos y que compartimos
Erik Erikson
Toma la noción de desarrollo psicosexual, ampliando las etapas más allá de la 1902-1994
oral, anal, fálica, etc. dándole una impronta psicosocial, poniendo énfasis en la
relación del sujeto con el entorno social. Así, plantea una serie de 7 estadios en
los cuales la personalidad del sujeto iría travesando y resolviendo crisis vitales
para su desarrollo

Si bien muchos cuestionan la validez del Psicoanálisis como disciplina científica, en tanto su
particular forma de utilizar el método científico no se adecúa a los estándares de los cognitivo-
conductuales, esta escuela ha tenido un gran desarrollo y ha realizado importantes contribuciones
hasta el día de hoy. En nuestro país funcionan grandes asociaciones de formación de psicoanalistas
y es una de las líneas de estudio e investigación más tradicionales en el ámbito universitario.

Terapia Psicoanalítica

Consiste en sesiones frecuentes, durante un tiempo indefinido, en que se busca


investigar los contenidos inconscientes. Se la denomina en sus inicios “talking
cure”. La base del tratamiento es la asociación libre y consiste en hablar todo lo
que se venga a la cabeza, sin censurar ni aplicar la lógica, también se utiliza el
Análisis de los Sueños, que es una de los grandes hitos del psicoanálisis. Se lleva
a cabo a través del mismo método de interpretación de la asociación libre. No
existen formulismos, aunque sí algunos símbolos universales que son parte de la
culta. Todo esto se realiza a través del uso del Diván para propiciar un estado en
el paciente que permita emerger fácilmente los contenidos inconscientes, fuera de
la mirada del analista
Cognitivismo

Debido a un sin número de desencantos producidos al interior del Conductismo,


básicamente a partir de la dificultad para integrar en el modelo aquellos factores internos
que influyen en el aprendizaje, algunos investigadores comenzaron a centrarse en el
estudio de los fenómenos cognitivos propiamente tales. Así, estos serían fundamentales a
la hora de determinar el tipo de relación Estímulo-Respuesta, ya que estarían en el medio,
mediarían la relación E-R.

Este enfoque tiende a hacer una analogía entre la mente humano y el computador,
hablando de transmisión de la información; circuitos, etc. en este sentido, los sujetos son
considerados como procesadores activos de información que seleccionan, codifican,
almacenan y recuperan en función de la atención, concentración, memoria, inteligencia y
lenguaje.

George. Kelly

En la década de los 50 desarrolló una teoría cognitiva del


funcionamiento personal, con el supuesto de que sujetos
perciben al mundo y se perciben a sí mismo a través de
categorías que denominó “constructos personales”, los que
permiten ordenar los sucesos para interpretarlos y construir
la experiencia subjetiva.
Desde esta perspectiva, la psicoterapia se basaría en
revisar los constructos disfuncionales buscar nuevos
constructos más adaptativos.
Albert Ellis

En los años 50 crea el llamado Modelo A-B-C racional


emotivo, que se basa en la idea de que los sujetos padecen
constantemente las mismas dificultades o dolencias
psíquicas debido a la relación que se establece entre estos
tres puntos esenciales:
A. Acontecimientos
B. Creencia (Belief)
C. Consecuencias producidas a partir de A
Por ejemplo, una mujer dice que tiene depresión (C) a
consecuencia de que su pololo termino con ella (A). A pesar
de ser este un acontecimiento que puede deprimir a alguien,
no todos quienes son dejados por su pareja se deprimen, por
lo que intervienen otros factores, que son las creencias (B-
de Belief) que esa persona tiene acerca de los
acontecimientos, en este caso la creencia de que “La vida no
vale la pena de ser vivida sin él”. Así, es la creencia lo que
lleva al trastorno emocional y no el acontecimiento en sí.

Psicoterapia Cognitiva

Se trabaja evaluando y modificando las llamadas “distorsiones cognitivas”, que


son formas erróneas de pensar y evaluar las situaciones cotidianas, que surgen de
creencias personales aprendidas durante la infancia. Cuando estas distorsiones
cognitivas se expresan en pensamientos, recuerdos distorsionados u otros, que
explican situaciones de alteración emocional como ira, ansiedad, tristeza o de
alteración conductual como fobia, conflictos interpersonales, etc. Para esto se
realizan sesiones semanales de análisis sobre las situaciones cotidianas vividas al
respecto.
Humanismo

A partir de la segunda guerra mundial surge un sentimiento generalizado en la


humanidad: no hay ganas de vivir; la destrucción llevada a cabo originó un sinsentido y
angustia de vivir. El hombre necesita algo que se acerque a él y no que lo aleje. Las
otras dos fuerzas mencionadas no estudiaban a las personas sanas, y esto es lo que el
humanismo no considera correcto.

Se estudia por primera vez fenómenos como la imaginación, experiencias cumbres,


estados de conciencia alterados, el amor, la empatía, la motivación, etc. Muchos de los
primeros humanistas son psicoanalistas que se alejan de esta corriente al estudiar al
hombre como tal y como ser social (Reich, Fromm, Jung, Otto Rank y Adler, entre
otros).

Las bases conceptuales del Humanismo se encuentran en el Existencialismo -que se


preocupa por la existencia del hombre, que nace y muere solo, es decir, arrojado al
abismo, solo frente a la nada, con miedo al vacío- y en la Fenomenología -que sostiene
que uno debe ir “a las cosas mismas”, dejar de lado las definiciones a priori; conocer de
nuevo. Es una mirada intuitiva, que ve al objeto completo, como un todo-.

Carl Rogers (1902-1987)

Considera a las personas como básicamente buenas o saludables;


donde salud mental es lo normal y la enfermedad es una
distorsión de la tendencia natural, tendencia que nos lleva hacia la
autoactualización o autorrealización. Describiendo al ser humano
normal, dice que éste tiene 5 características:
1. Apertura a la Experiencia: Aceptación de la realidad interna
y externa con apertura a los propios sentimientos.
2. Vivencia Existencial: Vivencia del aquí y ahora; sin fijarse
patológicamente en el pasado ni vivir planificando el futuro.
3. Confianza Organísmica: Dejarse guiar por lo que el
organismo nos dice, el yo esencial.
4. Libertad Experiencial: Dejarse vivir con libertad y
responsabilidad las oportunidades que se ofrecen
5. Creatividad: Dejarse expresar y crear con total libertad en las
artes, ciencias, preocupación social, amor paternal, o haciendo lo
mejor posible el propio trabajo.
Abraham Maslow (1908 - 1970 )

Al trabajar con simios, a los inicios de su carrera,


descubrió que ciertas necesidades prevalecen por sobre
otras. Por ejemplo, la sed prevalece por sobre el hambre;
la necesidad de respirar por sobre la sed, etc.
A partir de esto creó su jerarquía o pirámide de
necesidades, donde considera:

1. Necesidades Fisiológicas: Básicas para la supervivencia del organismo, como


oxígeno, agua, proteínas, sueño, eliminación de deshechos, sexo, etc.
2. Necesidades de Seguridad: Una vez satisfechas las anteriores, comienza la
necesidad de encontrar elementos que den protección y estabilidad, como lugar
seguro donde estar y vivir, estabilidad laboral, plan de salud, etc.
3. Necesidad de Aceptación Social: O de amor y de pertenencia, necesidades
de hacer amigos, tener pareja, hijos, relaciones afectivas satisfactorias, sensación
de pertenecer a una comunidad
4. Necesidad de Autoestima: Cuando ésta es baja hay una necesidad de respeto
de los demás, estatus, fama, reconocimiento, atención, etc. Cuando es alta hay una
necesidad de respeto por uno mismo, confianza, competencia, logros, maestría,
independencia y libertad
5. Necesidad de Autorrealización: O de Auto-actualización, motivación de
crecimiento, necesidad de ser, una vez logradas se mantienen como continuos
deseos de llenar potenciales, de ser más completo. Sólo un 2% de personas
satisface este nivel
5

Psicoterapia Humanista

La terapia ya no se encuentra centrada en la enfermedad, se centra en el paciente o cliente,


es él quien debe decir lo que está mal, las formas de mejorar y cuándo la terapia se acaba.
También cambia la forma de dirigir la terapia, desde directiva a no directiva, donde el
terapeuta interviene lo menos posible en el proceso del paciente. Los humanistas cambian
la concepción de psicoterapia: se la considera un encuentro entre dos expertos, una
relación simétrica donde se ve al paciente no como enfermo, sino como cliente.
Sistémico

Este enfoque parte del supuesto que el ser humano no es un ser aislado, sino que en
interacción e influencia constante con su entorno social. Así mismo, al estar inserto en
un grupo de personas, el individuo se comporta de maneras diversas dependiendo del
grupo, donde es importante considerar que un grupo de personas asume las propiedades
y características de un todo: el resultado de personas juntas es más que la suma de sus
partes. Además, cada grupo posee características, propiedades y funciones particulares,
pero además universales que comparte con la estructura de todo grupo

Dentro de la teoría Sistémica es necesario destacar la influencia


del MRI de Palo Alto, Mental Research Institute , fundado
por Don Jackson en 1959, es uno de los primeros centros en
investigar la interacción humana dentro de la psicología,
desarrollando el Enfoque Interaccional, y fue lugar de
encuentro para filósofos, investigadores, clínicos y terapeutas.

Luego, debido a los desarrollos teóricos en otras


disciplinas, específicamente en la Cibernética y
Teoría General de Sistemas TGS llegan grandes
innovaciones al ámbito de la Psicología. Se entiende
Cibernética como la teoría de la transmisión de
información y de control de los sistemas, desarrollada
por Norbert Wiener a fines de los años 40; ésta es una
forma particular o especial de la TGS, que es la teoría
que se encarga de formular y derivar principios
válidos para todos los sistemas en general

A partir de estos desarrollos se plantea que la interacción humana puede ser descrita como un
sistema caracterizado por las propiedades que también tienen los otros sistemas, propiedades que
serían:
Sistemas Un sistema abierto intercambia información con el medio; uno cerrado
Abierto no, se basta a sí mismo. El ser humano es un sistema abierto.
Totalidad Un sistema se comporta como un todo inseparable y coherente
Sinergia El todo es mayor que la suma de las partes
Complejidad
Un cambio en una parte implica necesariamente un cambio en la otra
organizada
Todos los sistemas tienen una región que lo separa a sí mismo de los
Límites
otros sistemas que filtra o selecciona entradas y salidas de energía.
Estado estable que mantiene un sistema, es un equilibrio dinámico o
Homeostasis
un desequilibrio estable
Retroalimentac Información que recibe el sistema que permite saber si está o no
ión o Feedback cumpliendo su objetivo.
Todo sistema está compuesto por partes que tienen las características
Jerarquía
de ser a su vez sistemas, los que se denominan subsistemas.

Sistema y Familia

A partir de esto, resulta simple la extrapolación de estas propiedades a la familia, donde los objetos
del sistema serían los miembros de la familia y lo que mantiene unido al sistema serían las
relaciones entre sus objetos.

El sistema familiar puede ser subdividido en subsistemas: Subsistema padres,


Jerarquía
Subsistema hijos, etc.
Cada subsistema es el “medio” de un subsistema menor, ya que cualquier
Totalidad alteración en él alterará el sistema y será a su vez modificado por los cambios o
atributos del sistema. Así, el sistema familia es una totalidad, no una suma de
personas, por lo cual el comportamiento (normal o patológico) de cualquier
persona debe ser entendido como una expresión de las secuencias
comunicacionales de los miembros del sistema en el que está inserto. De esto se
desprende, entonces, que cualquier intervención terapéutica debe ser realizada y
dirigida al sistema en el cual surge el síntoma.
Causalidad La familia es, entones, un circuito de retroalimentación, ya que el
Circular comportamiento de cada uno de sus miembros afecta al de todos sus miembros y
es, a su vez, afectado por ellos
Es lo que permite mantenerse junta a la familia, gracias a la retroalimentación
negativa: lleva a una familia a oponerse al cambio en el tratamiento de uno de
Homeostasis sus miembros, pues el síntoma ha pasado a ser parte del equilibrio homeostático
familiar. Además este se mantiene gracias a las normas o reglas, que se expresan
en patrones reiterados de comportamiento y que pueden observarse en la
interacción. Una norma es una fórmula para relacionarse, cada familia y cada
grupo humano desarrolla sus propias reglas, las que prescriben y limitan el
comportamiento. Generalmente los miembros de un sistema no son conscientes
de la mayor parte de las normas que gobiernan su relación
Psicoterapia Familiar Sistémica

La Psicoterapia Sistémica Estructural, originada por


Salvador Minuchin, hace hincapié en la estructura que el
sistema familiar posee, la que se irá develando en las
interacciones que a lo largo de las sesiones se producen entre
los integrantes de la familia. Donde, para la terapia es
importante que: “Cuando se transforma la estructura del
grupo familiar, se modifican consecuentemente las posiciones
de los miembros en ese grupo. Como resultado de ello, se
modifican las experiencias de cada individuo”. (Minuchin,
1995). Como es la estructura la que mantiene las interacciones
y estas son la causa de la queja del paciente o la familia, hay
que cambiar el funcionamiento de esa estructura, para poder
cambiar la experiencia de cada individuo. El diagnóstico del
terapeuta Familiar Estructural estará centrado en los límites
que posean entre sí los subsistemas de la familia, lo que
pueden ser muy difusos o por lo contrario muy rígidos:
familias aglutinadas y familias desligadas
Entonces, un terapeuta de esta orientación haría:
1. Observación de las interacciones
2. Identificación de las fronteras entre los subsistemas
3. Verificación de familia aglutinada - desligada
4. Revisión de la estructura que mantiene el síntoma
5. Intervenciones tendientes a modificar la estructura

Bibliografía

• Alonso, J. Alonso, A, Balmori, A. Carvallo, J (1997) Psicología. Mc Graw Hill. Madrid


• Brennan, J. Dávila, J. (1999) Historia y Sistemas de la Psicología. Editorial Pearson Educación
• Juárez, A. Psicología. Ediciones Umbral
• Morris, C. (2001) Introducción a la Psicología. Editorial Pearson
• Maisto, A (2005) Psicología (12ed) Prentice Hall, México
• Papalia, D. Wendkos, S. (1990) Psicología. Mcgraw-Hill
APENDICE DE TRABAJO Nº3

Complete el siguiente cuadro comparativo, respecto de las características de los enfoques teóricos
en Psicología vistos en clases:
Forma de
Terapia
Importantes
Conceptos
Autores

Conductismo

Cognitivismo
Psicoanálisis

Humanismo

Sistémico
Enfoque

Das könnte Ihnen auch gefallen