Sie sind auf Seite 1von 13

CONTRIBUCIONES A LA INVESTIGACIÓN EN CANARIAS

Y EL ATLÁNTICO
GRUPO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL MUNDO ATLÁNTICO
(GISMA)

Componentes del Grupo.

Docentes/Investigadores:

Luís Alberto Anaya Hernández, Pilar Domínguez Prats, María Luisa Iglesias
Hernández, Jesús Martínez Milán, Manuel Ramírez Sánchez, Juan Manuel
Santana Pérez, Miguel Suárez Bosa.

Becarios de Investigación:

Francisco Alemán González, Daniel Castillo Hidalgo, Néstor García Lázaro,


Francisco Suárez Viera.

º
II. El GISMA, y la investigación atlantista.
El Grupo de Investigación el Mundo Atlántico (GISMA) nació con el objetivo de
investigar la realidad de Canarias en relación con el Mundo Atlántico, es decir estudiar las
claves de la Formación Social Canaria, en tanto que entidad geográficamente situada en
medio del Océano y con indudable vocación atlántica. El Grupo tiene un marcado carácter
interdisciplinar, por lo que, partiendo de una base histórica, se pretende abordar los
aspectos económicos, sociales y culturales tanto de la historia local como de las relaciones
que se han establecido, a través de los siglos, con aquellos lugares vinculados con el
Archipiélago. Las líneas abiertas por los componentes de GISMA (“Fuentes y Metodología
para la Investigación Histórica” e “Historia, social política y económica en el Atlántico”)
suponen una apuesta metodológica decidida por interdisciplinariedad, la historia comparada
y el uso de las herramientas de las diferentes disciplinas que nutren el método histórico, con
objeto de poder analizar con mayor rigor las fuentes y logar conclusiones válidas.
1
El concepto de la Historia Atlántica, trata de la elaboración de un paradigma que ha tenido
un largo recorrido en su construcción pero que es relativamente reciente. En cierta medida,
estamos asistiendo al nacimiento de un nuevo paradigma científico en el sentido que le da
Khun, o sea elaborar el marco de referencia que en un determinado momento histórico
permite interpretar fenómenos de acuerdo con las premisas establecidas y aceptadas por la
comunidad científica. Desde la historia, el concepto de Historia Atlántica tiene un largo
recorrido, pero en las últimas décadas se ha avanzado de forma notoria en su reformulación
en los foros académicos, conceptualizándose como “nueva historia (tras) atlántica”,
generándose intensos debates sobre sus límites, metodología, viabilidad y aplicación más
allá de las disciplinas tradicionales o las áreas de estudio establecidas. Si bien este mundo
atlántico se ha fundado sobre presupuestos eurocéntricos, en los últimos años han aparecido
críticas sobre su viabilidad y sus aplicaciones.

La contribución del GISMA a este paradigma, modesta en un sus orígenes pero ambiciosa
en sus fines, la hemos desarrollado en aspectos como el análisis profundo en el origen del
concepto del “hecho económico diferencial canario”, ya formulado por la que se ha llamado
“escuela canaria de economía”, formada por un grupo de intelectuales que desarrollaron su
labor entre la segunda y la tercera década del siglo pasado y entre los que destacan J. Mateo
Díaz y J. Miranda Guerra (“Prólogo” a José Miranda Guerra: Los Puertos Francos de
Canarias”); o la revalorización de la africanidad (atlántica) de Canarias en Santana Pérez y
Santana Pérez, La puerta afortunada. Canarias en las relaciones hispano africanas ss.
XVII y XVIII, La Catarata, 2002. Esta es una obra que aporta aspectos novedosos, no sólo
por su aproximación metodológica sino también por la información expuesta que fue
rastreada en archivos españoles, franceses, ingleses y holandeses. También se ha insistido
en su conexión con Latinoamérica en las contribuciones de varios componente del Grupo
en el Anuario Americanista Europeo (nº 4/5, 2006/2007). Asimismo, los componentes del
GISMA han profundizado en el conocimiento de la formación social canaria, mediante el
análisis de aspectos como su condición de frontera, las migraciones o movimientos de
población que este hecho genera, el valor de sus infraestructuras, especialmente las
portuarias, y los recursos naturales y su explotación, con especial hincapié en la explotación

2
de la pesca en el Banco Canario-Sahariano o las instituciones que gobiernan el uso y la
gestión de los recursos hídricos.

La ubicación de Canarias (“su geografía es su historia”, según J. M. García Ramos), ha


sido determinante en la conformación de la sociedad isleña y en el desarrollo de sus
estructuras económicas, lo que la define como un archipiélago africano. Sin embargo, el
hecho de pertenecer a España hizo que tuviese una evolución diferente al resto de territorios
africanos. El hecho de que la mayor parte de nuestra labor investigadora corresponda a temas
canarios, no debe entenderse que nos centremos estrictamente a la historia regional de
Canarias, sino que se concibe relacionada con las dimensiones globales que adquiere la
economía capitalista desde la Edad Moderna. Estamos tratando aspectos internacionales o, en
su versión más restrictiva, se trataría de aspectos de la internacionalización de Canarias en la
historia, pero también se trata de una aportación a la Historia de África, a la Historia de
América y a la Historia de la Expansión Atlántica.

El mundo atlántico no sólo está atado a la exploración empírica y gradual del océano que le
da su nombre, sino también a una serie de descubrimientos científicos y al tráfico de seres
humanos, artefactos e ideas que va más allá de lo geográfico y que, por otro lado, lo resitúa
en un ámbito mundial o global. Si bien este mundo atlántico se ha fundado sobre
presupuestos eurocéntricos y noroccidentales, en las últimas décadas del siglo XX los
procesos de descolonización cultural y los acercamientos críticos del posestructuralismo, el
postcolonialismo y las perspectivas de la globalización los han puesto en crisis. En las
últimas décadas se ha abandonado está visión lineal y teleológica del Atlántico,
considerado como un "Atlántico blanco", para poner énfasis en la circulación y en la
fluidez, a partir de la historias del "Atlántico negro", marcado por la esclavitud africana y
las culturas de viaje, gracias a los aportes de la sociología y la antropología histórica.

En el Antiguo Régimen las relaciones entre Europa y África en el Antiguo Régimen,


Canarias constituye un enclave de suma importancia por hallarse en una encrucijada. Desde
aquí se articuló un comercio triangular que se prolongó al ámbito americano. Los contactos

3
no sólo sucedieron con Berbería sino que sucedieron en toda la fachada atlántica e incluso
en el Océano Índico con el hilo conductor de la trata esclavista

El paradigma de referencia puede utilizarse para explicar y “entender” (como nos pide J. A.
Alemán), la historia de Canarias. Nuestra propuesta se basa en que la historia de Canarias
estaría incluida en un nivel que David Armitage ha llamado “cisatlántica”, es decir aquel
que estudia lugares concretos, con localizaciones específicas dentro del mundo atlántico y
trata de definir esa singularidad como resultado de la interacción entre la especificidad local
y una red de conexiones más amplia (Los otros niveles que señala al autor y serían
superiores son: a) una historia circunatlántica que hace referencia a todo el contorno
geográfico del Océano; b) a continuación sitúa la historia transatlántica, que compara
naciones-estado y sus relaciones o " la historia del mundo atlántico contada a través de las
comparaciones”, de tal manera que la “historia circunatlántica hace posible la historia
trasantlántica”).

Al enfatizar la fluidez colonial entre Canarias, África y América, se ha propuesta el estudio


de una encrucijada (¿frontera?) tricontinental. Canarias es siempre un espacio intermedio
donde la geografía y la política interactúan en busca de diferentes estrategias de navegación
entre diseños imperiales, trasatlánticos y locales. Su ubicación geográfica ha determinado
su identidad, en constante estado de disputa, desplazamiento y reformulación; a su vez, ha
generado estrategias únicas de negociación donde la geopolítica interpela constantemente a
la historia, constatándose que la modernidad temprana y la globalización actual están
genealógicamente conectadas.

Esta dimensión de sociedad de frontera, se ha desarrollado en algunos artículos de los


componentes de Grupo, como el de M. L. Iglesias Hernández, “Las corrientes migratorias:
el retorno de los emigrantes del Caribe a las Islas Canarias; el de Pilar Domínguez, “Una
visión de la cultura del tabaco en Canarias y su relación con el Caribe”, Revista Brasileira
do Caribe; o el de M. Suárez Bosa, “Mercado de Trabajo atlántico. Interrelación de las
culturas del trabajo ente Canarias y el Caribe”, todos publicados en Revista Brasileira do
Caribe. El capítulo de escrito por este último conjuntamente con C. Hernández García, “La

4
otra frontera: las migraciones entre América Latina y Canarias” y el de Juan M. Santana
Pérez, “Inmigración subsahariana en Canaria: referente necesario para Latinoamérica”, han
sido publicados en Adalberto Santana (Ed.), Proyección global de la migración
latinoamericana (2008), poniendo de relieve que las islas han constituido una puerta de
entrada y de salida de productos y personas, que se abre o se cierra a los africanos
procedentes del continente, dependiendo del punto de vista que se mirase: si entre los
siglos XVI y XX fue puerta de penetración europea en general, particularmente hispana, en
África, en el siglo XXI es puerta de entrada en el “Paraíso” para millones de hambrientos.
África es, pues, ese continente que se encuentra tan cerca y tan lejos, "que distancia tan
sufrida, que mundos tan separados".

Canarias, al ser territorio insular carece de un hinterland, aunque, en cierta medida el Noroeste
de África funcione como tal. De ahí destaca el interés por algunos de los grupos humanos
que conformaron la nueva sociedad canaria, alguno de los cuales proceden de ese retropaís
como las minoría morisca analizados por Alberto Anaya en diversos artículos acerca de los
aborígenes tras la conquista y de la minoría morisca. Pero con el que las relaciones no han
sido fáciles sino más bien conflictivas como nos demuestran los trabajos de A. Anaya
Hernández (“Canarias y Berbería durante el Antiguo Régimen”, Revista Canarii, nº. 3,
2007), La amenaza del mar: violencia y tráfico humano. Consecuencias económicas,
sociales y psicológicas del corso berberisco en Canarias”, Almogaren, 34, 2003 y
especialmente en Moros en la costa. Dos siglos de corsarios berberiscos en las Islas
Canarias (1759-1749), proyecto financiado por el Excmo. Cabildo Insular de Lanzarote
(año 2006) y, también, en “Cautivos y renegados canarios”. Así pues, las islas Canarias y
el litoral del vecino continente africano presentan un largo historial de contactos como se ha
demostrado en las contribuciones de los Alberto Anaya, Juan Manuel Santana y Jesús
Martínez y coordinado por este último y López Bargado y titulado Dinámicas fronterizas
ente Canarias y la costa sahariano-mauritanas (Bellaterra, 2010, en prensa).

El trabajo de los componentes del grupo especialistas en este campo, como es el caso de
Jesús Martínez Milán, se ha centrado en las relaciones entre España y la vertiente atlántica
del Magreb, desde la óptica económica, política y social, con especial hincapié en la

5
presencia española en la antigua colonia del Sáhara occidental, entre finales del siglo XIX y
mediados del siglo pasado, hemos avanzado mucho sobre este tema y en otras relacionados
con el mismo. En esta materia ha colaborado en Proyectos de Investigación con colegas de
otras universidades españolas y marroquíes y ha participado en tres proyectos financiados
por la Agencia Española de Cooperación Internacional (PCI España-Marruecos), en los
años 1998, 2000 y 2005. Esto supuso un intercambio de información con colegas de la
Universidad de Rabat y de Casablanca, plasmado en sendos artículos publicados en la
revista Hesperis-Tamuda (Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad
Mohammed V), así como en Anales. Revista de Historia Contemporánea de la Universidad
de Murcia. Siguiendo con la temática, para el trienio 2008-2011, formamos parte de un
proyecto de I+D+I, financiado por el Ministerio de Investigación y Ciencias, que lleva por
título: “Sahara: memorias coloniales. Memorias postcoloniales”. En relación con ello, se ha
abierto una nueva línea de investigación que está relacionada con las inversiones del INI en
el sector pesquero, tanto en la excolonia del Sáhara español como en la República Islámica
de Mauritania, además de abordar el estudio de las relaciones internacionales entre las
antiguas potencias coloniales de la zona y los nuevos países surgidos tras los procesos de
descolonización.

Se puede afirmar que la Historia de Canarias está “internacionalizada”, de tal manera que,
por ejemplo, en el caso de la pesca en el Banco en el Antiguo Régimen se da en una
coyuntura internacional que afecta a distintas potencias europeas, siendo la producción en
el banco pesquero sahariano un factor que contribuyó a dicha internacionalización con la
consiguiente influencia de los cambios en las relaciones políticas entre Estados; los mismo
se puede afirmar de los puertos en la etapa contemporánea. Sobre el Banco Canario
Sahariano versa el proyecto I+D+i, (Canarias y el Banco Pesquero Sahariano durante el
Antiguo Régimen (HUM2007-61834/HIST), financiado por el Ministerio de Ciencia y
Tecnología, que ha dirigido Juan Manuel Santana. Habría que destacar la importancia de
Canarias como base de aprovisionamiento de las pesquerías africanas, no sólo las que se
realizaron desde el Archipiélago, sino también el papel de las Islas en los proyectos de
posibles empresas foráneas. En cualquier caso, las Islas Canarias y sus habitantes fueron las
que mantuvieron la hegemonía en la pesca en el banco sahariano en los siglos XVII y

6
XVIII, mucho más incluso que los propios originarios de la costa del noroeste de África
que en estas centurias no se interesaban por la pesca a gran escala, sus preferencias
marítimas estuvieron más asociados a la piratería, sobre todo la población saletina. Se
estudia, por tanto, tanto la sociedad canaria como las africanas relacionadas con esta
actividad.

La pesca, sin constituir el principal renglón económico de Canarias en el Antiguo Régimen,


sí fue un aspecto significativo en el Archipiélago, que cumplió un papel clave en el
aprovisionamiento de proteínas de la población y en el abastecimiento del mercado interno,
así como también supuso la llegada de capitales, algunas transferencias bilaterales en el
sector agrario. La participación de empresas en el Banco Sahariano fue constante, no se
interrumpieron ni siquiera coyunturalmente. Aunque la política internacional y la evolución
interna del Archipiélago varió, con alzas y bajas, siempre hubo una participación de
pescadores de las Islas en esa franja del océano.

Asimismo, y en relación con la lenta integración del banco pesquero canario-sahariano,


Jesús Martínez publicó un artículo aparecido en el International Journal of Maritime
History , nº 20-1 (2008), dedicado a la progresiva integración del citado caladero sahariano
en la economía mundial, aspecto que también es objeto de un Proyecto de investigación
financiado por la ULPGC sobre las relaciones del Archipiélago canario con el África
Occidental Francesa. Trabajo cuyos resultados están a punto de ver la luz.

En esa línea de relaciones con el exterior, específicamente en la consideración de Canarias


como estación de servicios para la navegación internacional, se inscribe el artículo de
Miguel Suárez Bosa, “The Role of the Canary Islands in the Atlantic Coal Route from the
End of the Nineteenth Century to the Beginning of the Twentieth Century: Corporate
Startegies”, International Journal of Maritime History, nº 16 (2004), y el capítulo “La
proyección internacional del Puerto”, escrito por Daniel Castillo Hidalgo y Francisco
Suárez Viera para el libro125 Años de Nuestro Puerto (2008).

7
También en esa relación con otras puntos del Océano, se enmarca el proyecto I+D+i Los
Puertos y la configuración del tejido empresarial en la ciudades atlánticas (siglos XIX y
XX). (HUM2006-05963/HIST), financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, tiene
el objetivo de estudiar los puertos y su influencia en la configuración de ciudades en ambas
orillas del Atlántico Medio-Sur (La Habana, La Guaira-Caracas, Río de Janeiro en la
vertiente americana; y Las Palmas y Praia, en la africana), donde se generó un sistema
específico de ciudades portuarias, conectadas por medio de rutas marítimas formando una
red. Partiendo de esta constatación, el objetivo de esta investigación fue analizar la
influencia de las actividades portuarias en la configuración del tejido empresarial en las
ciudades citadas, que se interrelacionan conformando una red, para cuyo estudio resulta
básico identificar las similitudes y diferencias de las mismas. De hecho, la actividad
portuaria en todos estos espacios ha generado un tejido empresarial y un empresariado
peculiar, inducidos por el transporte de mercancías, de pasajeros, el comercio, la pesca y los
servicios y otros relacionados con la propia actividad portuaria, la denominada
“comunidad portuaria”. Las conclusiones principales son:
1) La trascendental influencia de la actividad marítima en la configuración de la actividad
económica y empresarial en las ciudades portuarias, encontrando similitudes de las
estructuras empresariales en los casos analizados, así como en las organizaciones cúpulas
en las que en las que se integran, como pueden ser las Cámaras de Comercio;
2) Las rutas marítimas que unen estas ciudades permiten hablar del establecimiento de una
red que las une.
3) la estructura urbana generada a partir de la actividad portuaria.

Con ello se ha concretado las características del modelo de relación puerto-ciudad,


observándose que, en unos casos particularmente en el Antiguo Régimen, son las ciudades
las que determinan la construcción de los puertos, propio del Antiguo Régimen; en otros,
desde la industrialización, es el puerto el que influye en la configuración y desarrollo de las
ciudades. Un ejemplo paradigmático de esta evolución, es la ciudad de Las Palmas de Gran
Canaria. La influencia de los puertos en la configuración espacial de las ciudades y la
ubicación de las empresas, da la posibilidad de distinguir entre actividades más
directamente relacionadas con el barco, situadas éstas a pie de muelle, como la estiba; y

8
otras, como la gestión por ejemplo, vinculadas al terciario portuario e integradas en el tejido
urbano. Respectivamente, propiciarían la aparición de empresas hard, las primeras;
mientras que otras empresas portuarias, aquellas que podemos identificar como soft,
tuvieron y/o mantienen su cede en la parte antigua de la ciudad, lo que podemos denominar
central bussines district.

De sumo interés ha resultado determinar el tipo de organismo que coordina la actividad de


los puertos, que a su vez tiene una importancia no desdeñable en la configuración del tejido
empresarial. Así, mientras en los puertos de las Repúblicas latinoamericanos (Brasil,
Venezuela), la administración de los puertos estaba inicialmente en manos de empresas
privadas que la obtenían mediante concesión, en el ámbito hispano (y aquí sumamos La
Habana hasta 1898), estaba en manos de un organismo dependiente de la Administración
Pública, las denominadas Juntas de Obras del Puerto, luego Autoridades Portuarias.

Con los proyectos financiados por el Gobierno de Canarias, La organización del trabajo en
el Atlántico Ibérico. Interrelación de las culturas del trabajo entre Canarias y el Caribe
(PI2001/142) y Emprendedores canarios en Latinoamérica: Implantación y retorno
(Pi2003/193), se ha podido abrir una línea de investigación novedosa de la presencia de los
canarios en Latinoamérica, concretado en la caracterización de la cultura del trabajo
aportada por los canarios en ese continente, especialmente en el Caribe insular y
continental. Obviamente, se ha partido de la importante publicística existente sobre el tema.
Esta base de datos puede servir como punto de partida para futuros trabajos y es, qué duda
cabe, una útil herramienta para los investigadores interesados; también se han realizado las
entrevistas prevista a los emigrantes, bien en tierras americanas bien a retornados, alguna
de las cuales contiene imágenes. Por otro, los proyectos citadas han dado como resultado un
conjunto de textos que han sido presentadas por los componentes de Grupo Investigador en
Congresos Nacionales e internacionales. Alguna de estas investigaciones se han publicados
en las actas de los respectivos congresos. Las conclusiones y resultados principales se han
vertido en la comunicación que tiene por título

9
De las investigaciones realizadas queda demostrada la importancia de la iniciativa de los
canarios ha sido un factor importante en la conformación de las sociedades en diversos
países latinoamericanos, donde crearon o regentaron empresas, importantes unas veces pro
su dimensión y otras por su número. De tal manera que en Venezuela, por ejemplo, los
canarios han tenido históricamente un papel fundamental en los pequeños comercios
(pulperías), en la agricultura y en los servicios como distribución agrícola y en los
servicios. En Cuba se conocen algunos ejemplos de empresarios canarios en la industria
tabaquera y en los servicios urbanos (cafeterías y reparto de leche).

Por otro lado, los canarios que retornaron a las islas en distintas época (principios del siglo
XX, años sesenta de la misma centuria), invirtieron sus ahorros en diversos negocios
contribuyendo al crecimiento y modernización de la economía canaria según el artículo de
F. Suárez Viera “El emigrante retornado a Gran Canaria desde Cuba, 1919-1950. Breve
estudio de las remesas de los emigrantes retornados y su incidencia en la sociedad canaria”,
Vector Plus (2005). Se confirma pues, la importancia de las migraciones trasatlánticas
enmarcada en lo se viene llamando “historia atlántica”, viendo al Océano como una vía de
comunicación que une pueblos y comunidades.

La vertiente interna de la formación social canaria ha concitado la atención de los


componentes del grupo. Así, las relaciones laborales y las organizaciones patronales y
sindicales en los puertos, son analizada en “Trabajadores y empresarios en el Puerto de Las
Palmas”, capítulo del libro 125 Años de nuestro Puerto. Una historia unida al desarrollo
de la Ciudad. El Puerto de La Luz (Varios Autores, 2008) y en el artículo “Conflictividad y
concertación en el Puerto de Las Palmas durante la Transición (1976-1968”, Observatorio
Laboral. Revista Venezolana (nº 1, 2008).

La gestión y uso del agua en la agricultura ha configurado en Canarias, a lo largo de su


historia, un acervo cultural con entidad propia, concretado en un marco institucional
diferencial canario, tal y como se analiza en los artículos publicados en el número 15
(2009) de la Revista Canari), dedicado al tema del agua en Canarias: uno, escrito por F.
Suárez Viera y Carmen Delia Rodríguez Artiles, “Conflictos sobre agua en Canarias” , y
10
otro por Miguel Suárez Bosa, “La configuración del ‘hecho diferencial canario’ en el
aprovechamiento del agua”. En ellos se analiza el conjunto de tradiciones y normas que le
posibilitan la utilización racional de este recurso y los conflictos que puede generar un
marco institucional mal definido; estos aspectos han sido estudiados en sendos artículos,
elaborados conjuntamente con Alejandro González Morales, “Farming structures, weater
and institucions in the Canary Islands” y “The explanatory theories of the Agrarian
Structures of Canary Islands”, publicados en Africana Studia Revista Internacional de
Estudos Africanos/International Journal of African Studes, nº 13 (2009). El modelo
institucional se asienta en las peculiaridades geográficas de las islas, en su estructura
geomorfológica y en su composición archipielágica, ya que los recursos hidráulicos son
diferentes en cada isla, dando lugar a una situación plural derivada de la condición insular.

El proyecto, en el que participan Pilar Domínguez y María Luisa Iglesias, sobre “Canarias
en la posguerra: trabajo y vida cotidiana” (UNI-2003/07), se referido a un período
histórico clave para entender las posteriores transformaciones socio-económicas de
Canarias. La metodología llevada a cabo ha sido el uso de las fuentes orales, especialmente
las historias de vida que han aportado una valiosa información, sobre las experiencias de
los hombres y mujeres en el Archipiélago Canario (Gran Canaria y La Palma en particular).
También se han utilizado fuentes escritas, que complementan la información de las fuentes
orales, que se encuentran en el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas, la Cámara de
Comercio, Industria y Navegación de Las Palmas, Hemeroteca de El Museo Canario y el
Archivo General de la Administración (AGA). A partir de todas las fuentes utilizadas
hemos estudiado el contexto socioeconómico de la autarquía en Canarias y profundizado en
otros temas relacionados con el trabajo y la vida cotidiana. Los resultados se han
presentado en varios foros nacionales e internacionales, de ello nos ha interesado
especialmente el intercambio de experiencias con otros colegas que nos ha permitido
participar en las conferencias de la Asociación Internacional de Historia Oral, así como en
la creación de una red de investigadores ligados a la Historia Oral de Latinoamérica y
Canarias.

11
Cuestión que ha estudiado para los trabajadores del transporte nacional Pilar Domínguez
Prats en “Guardesas y guardabarreras en RENFE: Trabajos iguales y condiciones
desiguales, 1941-1971”, 2003ay en “La identidad de los ferroviarios de RENFE a través
de las fuentes orales”. 2003b; y “El trabajo en las empresas tabaqueras de Las Palmas
(1940-1955)”, 2006.

Asimismo, en el estudio de las relaciones laborales en España y en la formación social


canaria, la citada autora colabora dentro del proyecto Historia Oral del Sindicalismo
Socialista, financiado por Presidencia del Gobierno (2008-2011), aportando el estudio de
la presencia en Canarias de la UGT. Además, es miembro del equipo investigador del
proyecto de I+D+I, La reconstrucción del sindicalismo socialista (1970-1994), financiado
por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (2009-2012) y ha indagado sobre temas de
historia de género en la sociedad contemporánea, tanto en Canarias como en el ámbito
español y americano (México). El período estudiado abarca desde la II República, hasta el
franquismo y el exilio republicano en América. Estos trabajos han abordado las relaciones
de género tanto en el espacio público (el trabajo y la política), como en el privado, con el
análisis del trabajo a domicilio y la vida cotidiana. En esta línea de investigación podemos
citar las siguientes publicaciones: “Mujeres canarias bajo el franquismo: trabajo y vida
cotidiana”, en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, 2007; “Memoria
de la Iglesia en España” en Yamile Smith (ed), Mujeres en el Mundo). Historias,
revoluciones, dictaduras. (Venezuela, 2007; “Memoria y olvido de las mujeres
republicanas españolas”, en Revista de História Oral (Brasil, 2008); “La actividad política
de las mujeres republicanas en México”, en “Los destinos inciertos: el exilio republicano
español en América Latina”, en Arbor (Naranjo, C (Coord), 2009); De ciudadanas a
exiliadas. un estudio sobre las republicanas españolas en México (Madrid, 2009);
“Republicanas españolas en el exilio”, en Liñares, A. (Coord.): El protagonismo de la
mujer en las corrientes migratorias españolas, Madrid, 2009.

La huella epigráfica de las sociedades que transitan el Atlántico, ha sido objeto de estudio
por Manuel Ramírez, principalmente la epigrafía latina y el estudio de la sociedad en la
Hispania prerromana y romana, así como la arqueología decimonónica en Canarias.
Respecto a la primera, cabe destacar sus estudios dedicados a la Arqueología decimonónica
12
en Canarias, y en particular a la labor desarrollada por el Dr. Chil y Naranjo y la fundación
de El Museo Canario (los resultados han dado lugar a la publicación de un libro en 2006,
editado por el Gobierno de Canarias, así como a varios capítulos de libro y artículos en
revistas científicas). Además, ha investigado sobre la gestión de la Arqueología en España
durante la dictadura franquista. Fruto de esta investigación ha publicado varios trabajos (un
artículo en Complutum, además de un capitulo de libro en una monografía editada en 2003
en Nueva York por Kluwer Publishers), así como varios artículos, relativos al ámbito
espacial de Canarias, publicados en diversas revistas de ámbito nacional. Finalmente, sobre
Historia de la cultura escrita ha publicado varios artículos, como resultado del Proyecto de
investigación precompetitivo, Escritura expuesta y poder en Gran canaria: Estudio de las
inscripciones de época histórica (siglos XVII al XIX), realizado entre 2002 y 2004, del que
fue investigador principal. En 2009 ha coordinado el dossier “Epigrafía y Cultura escrita en
la Antigüedad clásica”, editado en el nº9 de la revista Cultura Escrita & Sociedad.

Por último, como elemento de difusión y debate, el Grupo de investigación en el Mundo


Atlántico ha programado el I Seminario Metodología e Investigaciones en el Atlántico.
Tiene la finalidad de servir de foro para la exposición de las investigaciones recientes sobre
el Ámbito Atlántico, especialmente para los jóvenes investigadores, y su debate con colegas
experimentados en la actividad investigadora. Los aspectos a estudiar en el Seminario serán
las fuentes y la metodología por un lado y, por otro, las investigaciones recientes. El
seminario se estructura en cuatro sesiones, en cada una de las cuales se expondrá una
ponencia marco y, a continuación los investigadores presentarán sus trabajos que serán
puestos a debate.

13

Das könnte Ihnen auch gefallen