Sie sind auf Seite 1von 14

Cátedra de Introducción al Derecho

Facultad de Ciencias Jurídicas 1


Universidad de Antofagasta

LECCIÓN TERCERA: LOS OBJETOS DE DERECHO.

1.- OBJETO Y OBJETO JURÍDICO.


Objeto, según el diccionario de la R.A.E., es todo lo que puede ser
materia de conocimiento o sensibilidad de parte del sujeto, incluso
este mismo.
Objeto o bien jurídico: todo aquello que es susceptible de constituir
materia de protección o de relaciones jurídicas.

2.- DIVISIÓN DE LOS OBJETO DE DERECHO.

Tradicionalmente se ha distinguido en un sentido amplio


cuatro objetos de Derecho, estos son.

Bienes: todos los objetos materiales o inmateriales que pueden


reportar utilidad para el hombre o que pueden ser adquiridos por
éste .

Hechos jurídicos: acontecimiento ya sea del hombre o naturaleza de


los que se siguen consecuencias jurídicas; o sea en cuanto estos
acontecimientos se traduzcan en creación, modificación o extinción
de derechos en sentido subjetivo1. Para que un hecho jurídico sea
visto como un objeto jurídico es indispensable que ese hecho pueda
ser aprovechable económicamente.

Persona humana: no como tal, sino en cuanto ella es titular o


portadora de determinados valores adscritos a ella misma como la
vida, la salud, la libertad. (D.A. n° 1)

Valores institucionales: conjunto de valores que son creados por la


misma comunidad y que son importantes para su subsistencia, como
el orden público, la seguridad, la salud pública, etc.

Sin embargo, nosotros entenderemos en esta lección a los objetos


de Derecho en un sentido restringido, esto es refiriéndose a los
bienes como objetos de Derecho.

1
Algunos autores prefieren hablar de creación, modificación o extinción de relaciones jurídicas, criterio
acertado también.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 2
Universidad de Antofagasta

3.- BIENES Y COSAS.

Cosas: todo aquello que tiene existencia, un ser, sin importar que
esta existencia, sea corporal, espiritual, real o ideal, etc.

Bienes: todas aquellas cosas que tienen utilidad para el hombre y


que son susceptibles de apropiación por parte de este.

Por lo tanto el término bienes es una especie del género cosas.


Nuestro Código civil utiliza indistintamente los términos bienes y
cosas en el Art. 565:

Art. 565 CC: “Los bienes consisten en cosas corporales o incorporales


Corporales son las que tiene un ser real y pueden ser percibidas por
los sentidos, como una casa, un libro
Incorporales las que consisten en meros derechos, como créditos,
y las servidumbres activas”.

4.- PRINCIPALES CLASIFICACIONES DE LAS COSAS.

a) Cosas apropiables e inapropiables.


Este criterio toma en cuenta los derechos de que las cosas son
susceptibles.

1. Apropiables: son aquellas cosas sobre las cuales se puede


constituir el derecho real de dominio.
El dominio es un derecho real, y se encuentra definido en el Art. 582
CC:
Art. 582 CC: “El dominio (que se llama también propiedad) es el
derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella
arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho ajeno.

La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda


propiedad”

2. Inapropiables: son aquellas cosas sobre las cuales no se


puede constituir el derecho real de dominio. Art 585:

Art. 585 CC: “Las cosas que la naturaleza ha hecho comunes a todos
los hombres, como la alta mar, no son susceptibles de dominio, y
ninguna nación, corporación o individuo tiene derecho de
apropiárselas.
Su uso y goce son determinados entre individuos de una nación por
las leyes de ésta y entre distintas naciones por el derecho
internacional.”

Las cosas apropiables se dividen en:


Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 3
Universidad de Antofagasta
i. Bienes de dominio privado: son aquellos sobre los cuales
cualquier sujeto jurídico individual o colectivo puede
constituir propiedad o dominio.
ii. Bienes de dominio público o bienes nacionales: son
aquellos que pertenecen a toda la nación.
Estos bienes de dominio públicos se dividen en.
a. Bienes nacionales de uso público: son aquellos en
que no solo pertenece la nación su dominio sino
también su uso: Art. 589 inc., 2º:

Art. 589 CC: “Se llaman bienes nacionales aquellos cuyo dominio
pertenece a la nación toda.

Si además su uso pertenece a todos los habitantes de la nación, como


el de calles, plazas, puentes y caminos, el mar adyacente y sus playas
se llaman bienes nacionales de uso público o bienes públicos.

b. Bienes fiscales: Son bienes nacionales que


pertenecen a toda la nación pero su uso no, pues
solamente pertenece al Estado. Art. 589 inc. 3º

Art. 589 inc. 3 CC: “Los bienes nacionales cuyo uso no pertenece
generalmente a los habitantes, se llaman bienes del estado o fiscales

Art. 590 CC: “Son bienes del Estado todas las tierras que, estando
situadas dentro de los límites territoriales, carecen de otro dueño”.

Las cosas apropiables se pueden clasificar también en apropiadas e


inapropiadas.
iii. Apropiadas: son aquellas que actualmente tienen un
propietario o dueño.

iv. Inapropiadas: son aquellas que actualmente carecen de


dueño, y estas pueden ser:

a. res nulius: cosas que jamás han tenido propietario o


dueño,
b. res derelictae: cosas que han tenido dueño pero su
propietario se desprendió de ellas con la intención
de deshacerse de su dominio.

b) Cosas comerciables e incomerciables:

Este criterio distingue según si las cosas son susceptibles de


Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 4
Universidad de Antofagasta
enajenación o transferencia.

1. Comerciables: son aquellas que son susceptibles de


enajenación o transferencia.

2. Incomerciables: aquellas que no son susceptibles de


enajenación o transferencia.

La regla general es que todas las cosas sean comerciables pero hay
excepciones que son las incomerciables.

Las incomerciables se dividen en cosas absolutamente


incomerciables y relativamente incomerciables.

i. Absolutamente incomerciables: Bajo ninguna


circunstancia pueden ser enajenadas, como por
ejemplo los bienes nacionales de uso público (pero
bajo ciertos circunstancias pueden ser
2
comerciables ) o los derechos personalísimos, es
decir, aquellos derechos subjetivos que resultan
intransferibles por parte de su titular.
ii. Relativamente incomerciables: aquellos que en
principio no pueden ser enajenadas pero bajo
ciertos condicionamientos sí; como por ejemplo los
bienes embargados fruto de una resolución judicial –
ya que estas pueden enajenarse con la autorización
del dueño o del juez que conoce la causa- o las
especies cuya propiedad se litiga. Algunos autores las
llaman “de tráfico prohibido”3.

c) Cosas corporales e incorporales.

Esta clasificación es importante sobre todo con respecto a los modos


de adquirir el dominio porque hay algunos modos de adquirir, como
la ocupación y la accesión, que solo pueden tener por objeto cosas
corporales.

1. Corporales: son aquellas que tienen un objeto real, pueden ser


percibidas por los sentidos o sensorialmente.

2. Incorporales: son las que no poseen un ser real, sino ideal y, por
consiguiente, no pueden ser percibidas por los sentidos; a estos se
les llama también derechos. Art. 565.

2
Deben someterse a un trámite llamado desafectación que, en todo caso, debe decretarse por ley. Art.
63 Nº 10 CPR.
3
Cfr. Alessandri, Somarriva y Vodanovic, Derecho civil parte preliminar y parte general tomo II, Santiago,
Ediar Conosur, 1991, pág. 94.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 5
Universidad de Antofagasta
Art. 565 “Los bienes consisten en cosas corporales o incorporales.
Corporales son las que tienen un ser real y pueden ser percibidas
por los sentidos, como una casa, un libro.
Incorporales las que consisten en meros derechos, como los
créditos, y las servidumbres activas.”
Estas admiten una clasificación entre los derechos reales y derechos
personales.

i. derechos reales: Se encuentran definidos por el Art. 577


del CC:
Art. 577 CC: “Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin
respecto a determinada persona.

Son derechos reales el de dominio; el de herencia, los de usufructo,


uso o habitación, los de servidumbres activas, el de prenda y el de
hipoteca. De estos derechos nacen las acciones reales”.

Los derechos reales se encuentran en un número cerrado o numerus


clausus, pues solo son derechos reales aquellos que la ley regula en
términos taxativos. Nuestro ordenamiento sigue la teoría de
numerus clausus.

ii. derechos personales o créditos: son los que se tienen y


solo pueden reclamarse respecto de ciertas personas, las
cuales por un hecho suyo o por la sola disposición de la
ley han contraído las obligaciones correlativas.

Art. 578 CC: “Los derechos personales o créditos son los que solo
pueden reclamarse de ciertas personas, que, por un acto suyo o la
sola disposición de la ley, han contraído la obligaciones correlativas;
como el que tiene el prestamista contra su deudor por el dinero
prestado, o el hijo contra el padre por alimentos. De estos derechos
nacen las acciones personales”.

Pueden existir tantos derechos personales como la imaginación


humana y el tráfico jurídico lo permitan. No existe una enumeración
taxativa en la ley de los derechos personales, pues nuestro Código
Civil adscribe en este sentido a la teoría de los numerus apertus.

Paralelo entre derechos personales y derechos reales.


1.- Los derechos reales conforman un número limitado, no hay más
de los que la ley indica.
Los derechos personales son innumerables, carecería de todo
sentido enumerarlos.

2.- Frente a un titular de un derecho real no se sitúa uno o más


sujetos de derecho, sino la totalidad de la comunidad.
Los derechos personales se tienen y se pueden hacer valer sólo
respecto de sujetos determinados. Frente a un titular acreedor o
sujeto activo, se sitúan en condición de sujeto pasivo aquellos
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 6
Universidad de Antofagasta
sujetos de derechos que han contraído obligaciones correlativas, por
su voluntad o disposición de la ley.

3.- Los derechos reales imponen a todos los sujetos de derecho que
no sean su titular, una obligación negativa, pues consisten en la
abstención de ejecutar actos que menoscaben o destruyan o
impidan el legítimo ejercicio del derecho sobre la cosa.
En los derechos personales se tiene a un sujeto activo y también uno
pasivo que han contraído las obligaciones correlativas; la obligación
que pesa sobre el deudor de un derecho consiste en una prestación,
lo que significa que el obligado frente al titular del derecho personal
deberá dar, hacer o no hacer algo respecto del sujeto activo de esta
relación.

d) Cosas muebles y cosas inmuebles.

Esta clasificación se remonta al Derecho romano la cual ha


experimentado una lenta evolución, sobre todo en lo que se refiere a
la mayor o menor estimación en que las cosas muebles o inmuebles
han sido tenidas por la sociedad. Por otra parte esta distinción tiene
un interés práctico porque determina un serie de formalidades según
se trate de muebles o inmuebles; los actos de comercio solo se
pueden referir a cosas muebles, los inmuebles se refieren a los actos
civiles; los muebles pueden ser objeto de prenda, los inmuebles de
hipoteca.

1. Cosas muebles: Art. 567 inc. 1º CC: “Muebles son las que
pueden transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose
ellas a sí mismas, como los animales (que por eso se llaman
semovientes), sea que solo se muevan por una fuerza
externa, como las cosas inanimadas.
Las cosas muebles se subclasifican en:
i. Muebles por naturaleza.
ii. Muebles por anticipación.

i. Muebles por naturaleza: Son aquellas cosas que se


pueden trasladar de un lugar a otro, sea moviéndose
ellas mismas, como los animales, sea por una fuerza
extraña
ii. Muebles por anticipación: son cosas que siendo
inmuebles por naturaleza, por hallarse adheridas a uno o
destinadas permanentemente al uso, cultivo o beneficio
de uno, se reputan muebles por una ficción de la ley y
con el objeto de constituir un derecho sobre ellas en otra
persona distinta del dueño.

Art. 571 CC: “Los productos de los inmuebles, y las cosas accesorias a
ellos, como las yerbas de un campo, la madera y fruto de los árboles,
los animales de un vivar, se reputan muebles, aun antes de su
separación, para el efecto de constituir un derecho sobre dichos
productos o cosas a otra persona que el dueño.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 7
Universidad de Antofagasta
Lo mismo se aplica a la tierra o arena de un suelo, los metales de una
mina, y a las piedras de una cantera”.

En otras palabras, la ley considera que estos bienes


anticipadamente son muebles para facilitar el tráfico jurídico de
ellos, puesto que al considerarlos muebles, aun antes de su
separación, les hace aplicable el régimen de los muebles.

2. Cosas inmuebles: Son aquellas cosas que no pueden


trasladarse de un lugar a otro sin que se altere su substancia.

Art. 568 CC: Inmuebles o fincas o bienes raíces son las cosas que no
pueden transportarse de un lugar a otro; como las tierras y minas, y
las que adhieren permanentemente a ellas, como los edificios, los
árboles.
Las casas y heredades se llaman predios o fundos.

Los inmuebles se clasifican en:


i. Inmuebles por naturaleza.
ii. Inmuebles por adherencia.
iii. Inmuebles por destinación.

i. Inmuebles por naturaleza: Art. 568 CC:” cosas que no pueden


transportarse de un lugar a otro, como las tierras y minas y la que
adhieren permanentemente a ellas, como los edificios, los árboles.
Las casa y heredades se llaman predios y fincas.”

ii. Inmuebles por adherencia: son aquellas cosas que siendo muebles
por naturaleza se reputan, sin embargo inmuebles por una ficción de
la ley, en tanto en cuanto, adhieren permanentemente a un
inmueble Art. 569 CC
iii. Inmuebles por destinación: aquellas cosas que siendo muebles
por naturaleza se reputan sin embargo inmuebles desde el momento
en que están permanentemente destinadas al uso, cultivo o
beneficio de un inmueble. Art. 570 CC.

Diferencias entre bienes muebles e inmuebles:


a. La enajenación de bienes inmuebles que son de
propiedad de personas incapaces, son mucho mayores
que si se tratara de bienes muebles de propiedad de un
incapaz.
b. Los inmuebles son susceptibles de ser gravados con la
hipoteca, sobre los muebles solo se puede constituir el
derecho real de prenda.
c. El tiempo para adquirir por prescripción ordinaria en un
inmueble es mayor (5 años) es mayor que el tiempo
necesario para usucapir que en un mueble (2 años).
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 8
Universidad de Antofagasta
d. Estas clasificación de las cosas en muebles e inmuebles,
se refieren en primer lugar a las cosas corporales y sin
embargo por expresa disposición de la ley esta
clasificación se extiende también a los derechos o cosas
incorporales. Todo depende del objeto sobre el cual
recae el derecho, dependiendo de esto será mueble o
inmueble. Por ejemplo el derecho de usufructo, si el
usufructo recae sobre un inmueble es inmueble. (D.A. N°
2)

Art. 580 CC: “los derechos y acciones se reputan bienes muebles o


inmuebles, según lo sea la cosa en que han de ejercerse, o que se
debe. Así el derecho de usufructo sobre un inmueble, es inmueble. Así
la acción del comprador para que se le entregue la finca comprada,
es inmueble, y la acción del que ha prestado dinero, para que se le
pague, es mueble.

Art. 581 CC:” Los hechos que se deben se reputan muebles. La acción
para que un artífice ejecute la obra convenida, o resarza los
perjuicios causados por la inejecución del convenio, entra por
consiguiente en la clase de los bienes muebles”.

e) Cosas principales y cosas accesorias.

Esta clasificación se hace tomando en cuenta si la cosa en cuestión


puede naturalmente subsistir por sí sólo o al contrario requiere de
otra cosa para poder subsistir, se clasifican.

1. Cosas principales: aquellas que pueden subsistir por sí solas.

2. Cosas accesorias: son aquellas que no tienen existencia autónoma,


dependen para subsistir de una principal, por ejemplo la piedra de
un anillo
Esta clasificación se aplica tanto a las cosas corporales como a las
incorporales. Encontramos cosas principales corporales e
incorporales como cosas accesorias corporales como incorporales.

Por ejemplo el usufructo es un derecho accesorio del derecho real de


dominio que es el derecho principal.

Las cosas accesorias experimentan los cambios y siguen la suerte que


afecta ala cosa principal. Como dice el aforismo, “lo accesorio sigue
la suerte de lo principal”.

f) Cosas consumibles e inconsumibles.


Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 9
Universidad de Antofagasta
1. Consumibles: Cuando de ellas no puede hacerse un uso adecuado
a su naturaleza sin que se destruya con la primera aplicación.

La destrucción puede ser natural o civil.


Civil: enajenación; dinero.
Natural, destrucción física.

2. Inconsumibles: son aquellas respecto de las cuales su uso


adecuado a su naturaleza no produce su destrucción con la primera
aplicación; Libro.

Hay que tener presente que las cosas inconsumibles, con un uso
prolongado igual acaba por destruirlas.

Esta clasificación interesa, pues existen ciertos contratos que solo


pueden recaer sobre cosas consumibles y hay otros que solo pueden
recaer sobre cosas inconsumibles, por ejemplo el contrato de mutuo
solo puede recaer sobre cosas consumibles; el contrato de arriendo
solo puede recaer sobre cosas inmuebles.

g) Cosas fungibles e infungibles.

La palabra fungibilidad viene del latín fungor que en una de sus


acepciones significa funcionar.

Esta definición a diferencia de las anteriores no procede del derecho


romano, sino de la jurisprudencia y del humanismo jurídico que se da
en el norte italiano, Francia, Holanda a fines del siglo XVI y comienza
del siglo XVII.

Uno de los más importantes representantes de esta escuela fue


ULRICO ZASIO quien fue el primero en elaborar esta distinción.

1. Cosas fungibles: El criterio más aceptado para esta división es el


que una cosa es fungible o infungible de acuerdo a si tiene
propiedades tales que la doten de un amplio poder liberatorio.

Una cosa es fungible si está provista de ciertas propiedades o


características que le den respecto de otras cosas idéntico poder
liberatorio. Por ejemplo, las monedas, los productos de la
agricultura, las especies fabricadas en serie, etc.

2. Infungibles: una cosa que por sus características no tiene el mismo


poder liberatorio que otras, es decir, que no puede ser reemplazada
por esas cosas en el cumplimiento de la obligación. Ejemplos: un
ejemplar del Código civil del año 1860.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 10
Universidad de Antofagasta
Art. 575 CC:”Las cosas muebles se dividen en fungibles y no fungibles.

A las primeras pertenecen aquellas de que no pueden hacerse el uso


conveniente a su naturaleza sin que se destruyan.
Las especies monetarias en cuanto perecen para el que las emplea
como tales, son cosas fungibles.”

Este artículo identifica a las cosas fungibles con las cosas


consumibles, error común en la doctrina civilista; sin embargo hay
cosas fungibles que no son inconsumibles y cosas consumibles que
no son infungibles.

h) Cosas específicas y cosas genéricas.

1. Especificas: llamadas también cuerpos ciertos, son cosas


determinadas por sus características propias que las distinguen de
las restantes de su género o de su especie. Por ejemplo, el auto
BMW color azul patente XX-XXX, el caballo Rocinante.
2. Genéricas: cosas que están solo determinadas por los caracteres
que comparte esa cosa con todos los restantes individuos de su
género o especie. Por ejemplo, un auto BMW color azul, un caballo.

i) Cosas singulares y cosas universales.

1. Singulares: cosas que constituyen una unidad natural o artificial,


compleja o simple con existencia en todo caso real en el mundo de la
naturaleza.
Estos pueden ser simples o compuestos.
a) Simples: aquellos que constituyen una individualidad unitaria,
animal.

b) Compuesta: aquellas que forma un todo carente de la conjunción


física o corpórea de cosas simples, una casa.

2. Universales: agrupaciones de cosas singulares sin una conexión o


conjunción física entre sí, las cuales por tener o considerarse que
tienen un laso vinculatorio forman un solo todo y reciben una
denominación común.

Hay dos clases:


i. Universalidades de hecho, llamadas en latín
universitatis factum: conjunto de cosas muebles de
naturaleza igual o diferente que no obstante
permanecer separados, es decir, no obstante
conservar su identidad forman un todo porque
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 11
Universidad de Antofagasta
tienen una común destinación económica.

Hay dos clases de universalidades de hecho:


1. Colecciones: universalidad de hecho en que los
bienes muebles que las componen son de la misma
naturaleza, ósea está compuesto por bienes
inmuebles idénticos o semejantes, por ejemplo un
rebaño de ovejas, una biblioteca.
2. Explotaciones: se caracterizan por que los bienes
muebles que la forman son de distinta naturaleza,
ósea nos encontramos con bienes muebles de
distinta naturaleza pero también con bienes
incorporales.
Por ejemplo: establecimiento de comercio: no está formado solo por
el inmueble donde esté el establecimiento; por el contrario está
formado también por los bienes muebles que contiene, la clientela,
el derecho de llaves, etc.

ii. Universalidades de Derecho: conjunto de


relaciones jurídicas constituidas sobre una masa de
bienes, conjunto que está regulado de una manera
especial por la ley y cuyos componentes forman un
solo todo, que de acuerdo con la ley es distinta de
los elementos que la componen, existen con
independencia de los elementos que la componen.
Por ejemplo el patrimonio, la herencia.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 12
Universidad de Antofagasta

Bibliografía Básica

N° 1: ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo, y otros, Tratado de los Derechos Reales, Santiago,


Editorial Jurídica de Chile.
N° 2: PEÑAILILLO ARÉVALO, Daniel, Los bienes: la propiedad y otros derechos reales,
Santiago, Editorial Jurídica de Chile.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 13
Universidad de Antofagasta

Documentos de apoyo

N° 1:
“En principio, los actos de disposición de partes del cuerpo humano son legítimos si ellos son
efectuados por la misma persona y siempre que no importen dario grave y permanente para
su integridad física.
Al respecto el Código Civil de Italia establece que "los actos de disposición del propio cuerpo
están prohibidos cuando ocasionan una disminución permanente de la integridad física, o
cuando son contrarios a las leyes, al orden público o a las buenas costumbres" (artículo 5°).
"La tutela de la integridad física se da, así, no contra los atentados que a la misma pueden
venir de los terceros, sino contra los atentados que el mismo sujeto podría llevar a cabo sobre
sí, consistiendo con actos de disposición, en que sea disminuida de un modo permanente su
integridad.
Así, el carácter implícitamente ilícito que los actos de disposición tienen en tales casos, da
oportunidad al sujeto de defenderse -aún después de haber celebrado un pacto con tal objeto-
sustrayéndose válidamente -y sin deber sufrir las consecuencias del incumplimiento- a la
ejecución de dicho pacto" (MESINEO, Manual de Derecho civil y comercial, tomo II)
En virtud de lo expuesto son válidos los actos jurídicos de venta de pelo, leche y sangre
humanos.
Por el contrario, son ilícitos los actos jurídicos relativos al transplante de órganos vitales del
cuerpo humano como córnea, riñón, glándulas sexuales, etc.
Hay quienes también consideran "ilícito el contrato por el cual una persona se compromete a
juegos deportivos que sean peligrosos para su vida o para su integridad física; de ello se sigue
que –desde el punto de vista civilístico- pueda arrepentirse o negarse a cumplir; en caso de
muerte, los familiares tienen derecho al resarcimiento del daño, y en caso de lesión, el
lesionado tiene derecho, igualmente; al resarcimiento, sin que obste -en ambos casos- el
hecho de que el sujeto, conscientemente y por lucro, se haya puesto en condiciones de sufrir
la muerte o la lesión"

PACHECO, Máximo, Teoría del Derecho, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 1993, p. 205

N° 2:
“La distinción de cosas muebles e inmuebles, en el campo jurídico, sólo comenzó a tener
importancia en la época justinianea del Derecho romano. Alcanzó desarrollo y relevancia
preponderante hasta el punto de ser llamada la “suprema división de los bienes”, en la época
medieval. En este ciclo de historia el poder político y económico, sobre todo el de los señores
feudales, , estaba fundado en la propiedad raíz, en el dominio de las tierras, que representaba
y representa el elemento estable del patrimonio, al revés de los bienes muebles, elemento
cambiante. Estos últimos, en aquellos tiempos, desempeñaban un rol secundario y hasta se
miraban con desprecio; común se hizo entonces el dicho “res mobilis, res vilis”.
Pero todo evoluciona. A partir de los tiempos modernos, merced al gran desarrollo de la
industria, el comercio y el crédito, los bienes muebles cobran tanta o mayor importancia que
los raíces. Sin embargo, hasta hoy la distinción entre una y otra clase de bienes perdura,
asignándole aún una mayor protección jurídica a los bienes inmuebles”

VODANOVIC. H, Antonio, Manual de Derecho civil partes preliminar y general, Editorial


Jurídica Conosur, 2001, p. 237
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 14
Universidad de Antofagasta

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS LECCION I.

1. Determine a que clases de bienes pertenecen los siguientes ejemplos:


a.- dos cigarrillos de la misma marca.
b.- una caja fuerte empotrada en la pared de una casa.
c.- dos billetes de 500 pesos.
d.- las paltas de un árbol.
e.- un poste de la electricidad.

2. Señale bienes que sean consumibles pero no fungibles y viceversa.

3.- Señale las diferencias entre un bien mueble por naturaleza de un bien mueble
por anticipación.

Das könnte Ihnen auch gefallen