Sie sind auf Seite 1von 5
NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 221 (Tercera actualizacién) 3. APARATOS 3.1 FRASCO DE LE CHATELIER El frasco normalizade da seccién circular dabe cumplir con las dimensiones indicadas en la Figura 1 (véaso la Nota 1). Se deben observar rigurosamente los requisitos en lo quo respecta a la tolorancia, insoripciGn y longitud, separacion y uniformidad de las graduaciones. Debe existir un espacio de 10 mm por lo menos entra la marca de graduacion mas alta y la mas baja dal esmeritada del tapén de vidria. Tiere dos gracariones de (0,1 i por encima dal! y par abajo del Ba atc Figura 1. Fraseo de Le Chatolles para el ensayo de densidad NOTA Se pusden esperar variaciones de unos pocos milimetros en dimnensiones tales como, alture total dl frasoo, digmetro de la base, enive otros y no ser causa suciente de rechazo. Las imensionse dl frasco, indicadas en esta figura, se anfcan solamente a frascos nuevas y no a fraaces en uso, los cuales camplen con los dems requlaitos de fete méiodode ensayo. 3.1.1. El material con el cual se fabrica el frasco debe ser vidrio de la mejor calidad, transparente y libre da estrias, debs ser quimicamente resistente y debe tener una pequafia histéresis térmica. El frasco dabs estar completamente tsmplado antes da la graduacién, y debe tener un espesor suficiente para asagurar una adecuada resistencia a la rotura NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 224 (Tercera actualizacién) 3.1.2 EI cuallo debe estar graduado desde 0 mi a 1 mi y desde 18 mi a 24 mi con Qraduaciones cada 0,1 ml. El arar de cualquier capacidad indicada no debe exceder de 0,05 mi. 3.1.3 Cada frasce debe llevar un ndmero de identificacién permanente, y un tapén, a menos que sea intercambiable, debe tener el mismo niimera de identificacién. Si el tapén y el frasco son intercambiables, se deben marcar ambos alementas con el simbolo estandar T, seguido por la designacién de tamafio. Debe tener indicada la temperatura patrén, y la unidad de capacidad debe mostrar las letras "mI" por encima de la marca mas alta. 3.2 _ En la determinacién de la densidad se debe emplear kerosene libre de agua, o nafta con una densidad mayor a 0,73 g/ml a23.%G +2 C. 3.3 Eluso ds equipos 0 métodas.alternos para la daterminacién de la densidad, s8 permite siempre y cuande un solo operador pueda obtener resultados dentra de + 0,03 ‘Mg’m? con respecto a los obtenidos por ésta método. NOTA‘ Con el diseio se intanta garatizar el drenaje completo del trasco cuando ésta se denocupa y la estabilldad fn posiclén varios sobre el nivel dela sunericie, aef carne I exact y la precisln ce I lecture, 4. PROCEDIMIENTO 4.1 Se determina la densidad del cemento tal como éste se recibe, a menos qué se especifique Io contrario. Si para la determinacién de la densidad se requiere una muestra somotida previamenta al ensayo de la pérdida por calcinacién, primero sa debe caicinar como 88 indica an al procadimianto daserito en oi numeral 16.1 de la NTC 184 (ASTM C114) 4.2 _ Se debe llenar el trasco (vease la Nota 2) con cualquiera do las liquicios especificados en el numeral 3.2 hasta un punto situado entre las marcas 0 ml y 1 ml. Si es necesario se debe secar el interior del frasco per encima del nivel del liquido, después de verterlo. Se anata la primera loctura después de sumergir el frasco en el bafio de agua (véase la Nota 3) como se indica en el numeral 4.4. NOTA2 Al mavare alllenarel rasco, 22 recomiende enoyatlo sobre una simohadilla de caucho, NOTAS Artes deagragar ol camenta al fasco, puede ser de gran utdad usar un enilo de plomo slhedadar de este ‘un aujetador de bureta con el fin de mantenero en poslcién verical durante elbafia de agua. 4.3 Se agrega una cantidad de cemento pesado con una aproximacién de 0,05 g (aproximadamants 64 g de camento Portland) en poquofias cantidades, a la misma temperatura quo 6 liquid (véase la Nota 2), procutando evitar salpicaduras y observande que al comento no 80 adhiera a las parades dal frasco por encima dal liquide. Se pueda usar un vibrador para acelerar la adicion del comento dentro del frasco y asi eviiar que este permanezca en el cuslio. Después de agregar tade 21 cemento debe colocarse el tapen en el fraseo (véase la Nota 2) y girar el fraseo con cukdado en circulos horizontales, hasta que no asciondan burbujas a la superficie del Iiquida, para sacar el aire atrapade an el cemento. Si se ha afiadide una cantidad apropiada de cemento, el nivel del liquide debe estar en su posicion final an cualquier punto de la serie superior de graduaciones. Se toma la lectura final una vez que el frasco se haya sumergido en el bafio de agua de acuerdo con el numeral 4.4. 44 — Se sumerge el frasco en un bajo de agua a temperatura constante par periodos suficientes, con el fin de evitar variaciones en la temperatura dal frasco mayores a 0.2 °C, entve la lectura inicial y final NORMA TECNICA GOLOMBIANA _NTC 221 (Tercera actuallzacién) 5. CALCULOS 5.1 La diferencia entre las lecturas inicial y final representa al voluman del liquide dosplazado por la masa de cementa usada an al ensayo. 5.2 Ladensidad del camanto, 7 . s6 calcula do la siguiente forma: Masa del cemento, ¢ Vouunen dexpiazado, (Mgmt) = pg) om? = NOTA4 Elvolumen desplazaco en miltros es numéricamente equivelenta sl dasplazado en centimetros cibicos. NNOTAS Le densidad en magegramos por metro aiibico (Main!) es numbicaments equivalents @ gramos por ‘ceniimetio cibico {afom. Se calcula ls densidad del cementa, * P * can tres cifras decimales y s= apraxime a 0,01 Mir. NOTA En relacign con ol disso y al control de Ine mezclas de conersto, ln densiad puede eat mis dsl sl ss exmresa como densidad relativa la cual ea un némero adimensional. Se debe calcular ls densidad reletiva mediante la sigulenta eeuacién: Densidad db cement Derasidad retastva = Deed et erento Densidad det agua a 4°C (@4 ‘Cla densidad del agua.es 1 Maim*(t g/cm) 6, PALABRAS CLAVES 6.1 Densidad; Cemento hidraulico; Densidad relativa. NORMA TECNICA COLOMBIANA —_ NTC 221 (Tercera actuslizacién) ANEXO A (Informative) PRECISION Y SESGO Los valores de precision y sasgo que sé presentan a continuaciin, son valores reportados por la ‘ASTM y se relacionan como referancia y a manera de informacion dado que comesponde a ‘condiciones de las Estados Unidos.de América A. Se ha encontrado que la desviaci6n astandar para comanto Pértland de un mismo operario 65 de 0,012" En sonsacuencia, los resultades para dos ensayos correctaments ‘conducidos por ol mismo operario sobre ol mismo matarial, no deban diferir an mas de0,03"- A2 a desviacién astandar para cemento Pérland en ensayos multilaboratorios se ha encontrado que es de 0,037". En consecuencia los resultados de dos ensayos correctamente conducides de dos laboratorios diferentes sobre muestras del mismo cemento, no deben diferir an mas de 0,10" ‘3 Debido a que no han sido aceptados materiales de referencia adecuados para determinar ‘@I sega, no se puede hacer ninguna afirmacién con relacion al mismo en este método do ‘ensayo. Eotog niimeroa represertan loa limites 18 y 2s desortne an la norma ASTMC87O. 5

Das könnte Ihnen auch gefallen