Sie sind auf Seite 1von 40

Evolución temporal

P. H. Rivera*
Facultad de Ciencias Físicas
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

Ciudad Universitaria, 30 de junio del 2014

*
priverar@unmsm.edu.pe

1
En el mundo en que vivimos
todo cambia. Nada permanece
inmutable.

En mecánica cuántica, el hamiltoniano es


el operador que genera la evolución temporal
de un sistema físico.

2
1. El hamiltoniano
El operador de evolución temporal Û (t) traslada a un vector de estado en
el tiempo en una dirección hacia adelante en el tiempo,

Û (t)|α(0)i = |α(t)i ⇐⇒ hα(0)|Û †(t) = hα(t)| (1)

donde |α(0)i es el vector de estado en el tiempo t = 0 y |α(t)i es el vector de


estado del sistema en el tiempo t 6= 0.
Calculando la métrica del espacio de Hilbert para |α(t)i tenemos que

hα(t)|α(t)i = hα(0)|Û †(t)Û(t)|α(0)i = hα(0)|α(0)i = 1 (2)

esta última ecuación se cumple de esa forma si necesariamente el operador de


evolución es un operador unitario, es decir,

Û † (t)Û(t) = 1̂ . (3)

3
La ecuación (2) significa que la métrica del espacio de Hilbert se conserva
conforme transcurre el tiempo.
Definimos el operador de evolución infinitesimal como
i
Û (dt) = 1 − Ĥdt (4)
~
donde Ĥ es el operador generador de la traslación temporal infinitesimal o el
operador generador de la evolución temporal.
De la misma forma calculamos que
i i
  

Û † (t)Û (t) = 1 + Ĥ † dt 1 − Ĥdt


~ ~
 2
i i
= 1 + (Ĥ † − Ĥ) +   Ĥ † Ĥ(dt)2
~ ~
=1 (5)

donde el tercer término se hace cero porque (dt)2 ≈ 0 si dt es infinitesimal. Y

4
el segundo término es cero solo si el hamiltoniano es hermitiano, osea

Ĥ = Ĥ † (6)

Cuando el operador de evolución actúa sobre un vector de estado en dos


tiempos sucesivos t2 > t1 se tiene que

Û (t1 + t2) = Û (t2)Û (t1) . (7)

5
Consideremos que t1 = t y t2 = dt, luego

Û (t + dt) = Û (dt)Û(t)
i
 

= 1 − Ĥdt Û (t)
~
i
= Û (t) − Ĥ Û (t)dt ⇐⇒
~
i
Û (t + dt) − Û (t) = − Ĥ Û (t)dt
~
Û (t + dt) − Û (t)
i~ = Ĥ Û (t)
dt
d
i~ Û (t) = Ĥ Û (t) (8)
dt
La ecuación (8) es la forma diferencial del operador de evolución, si multi-

6
plicamos por el vector de estado para t = 0, tenemos que
d
i~ Û (t)|α(0)i = Ĥ Û (t)|α(0)i
dt
d
i~ |α(t)i = Ĥ|α(t)i (9)
dt
esta ecuación es la Ecuación de Schrödinger.
Dela ecuación (8) también determinamos la forma del operador de evolución
integrando la ecuación diferencial

dÛ (t) i
= − Ĥdt
Û (t) ~
Û (t) i Zt
ln = − 0 Ĥdt
Û (0) ~
i
 
Z t
Û (t) = exp − 0 Ĥdt (10)
~

7
Si el hamiltoniano es independiente del tiempo,
i
 

Û (t) = exp − Ĥt (11)


~
luego
i
 

|α(t)i = exp − Ĥt |α(0)i . (12)


~
La alternativa de encontrar el operador de evolución es a partir de la defi-
nición infinitesimal, dt = t/N ,
N
i t
  

Û (t) = lı́m 1 − Ĥ   = e−iĤt/~ (13)


N→∞ ~ ~
El valor esperado de Ĥ,

hα(t)|Ĥ|α(t)i = hα(0)|Û †(t)Ĥ Û (t)|α(0)i = hα(0)|Ĥ|α(0)i (14)

8
donde Ĥ = Û † (t)Ĥ Û (t) si [Ĥ, Û ] = 0.
Si la energía del sistema o el valor esperado del hamiltoniano se mantiene
invariante

hEi = hα(t)|Ĥ|α(t)i = hα(0)|Ĥ|α(0)i (15)

los autoestados del hamiltoniano, o los autoestados de energía satisfacen la


ecuación de autovalor

Ĥ|Ei = E|Ei (16)

y cumplen las condiciones de ortogonalidad y completez.

hE ′ |Ei = δEE ′ (17)


|EihE| = 1̂ . (18)
X

La acción del operador de evolución sobre los autoestados de energía se

9
determinan usando la serie de Taylor
1  i 2
 
i
 
−iĤt/~
e |Ei = 1 − Ĥt +

− Ĥt + . . . |Ei
~ 2! ~
 2 
i 1 i

= 1 − Et + − Et + . . . |Ei


~ 2! ~
= e−iEt/~ |Ei (19)
Esto tiene una implicación interesante, el vector de estado es descrito en
función de los autoestados de energía, es decir, podemos establecer que el
estado inicial de un sistema puede ser un autoestado de energía del sistema,
|α(0)i = |Ei, entonces el sistema evoluciona para
|α(t)i = e−iĤt/~|Ei = e−iEt/~ |Ei (20)
la evolución de un sistema está asociado a una fase que incorpora la energía
del sistema variando en el tiempo, pero el autoestado de energía no cambia. A
estos estados se les suele denominar como estados estacionarios del sistema.

10
En general, tanto |α(0)i como |α(t)i son descritos por una combinación
lineal de autoestados de energía con fases relativas entre ellos.

2. Dependencia temporal de los valores es-


perados
Consideremos un observable cualquiera Â, su valor esperado definido co-
mo hα(t)|Â|α(t)i. Considerando la evolución temporal de este valor esperado
encontramos que

d d
hÂi = hα(t)|Â|α(t)i
dt dt
d d ∂ Â
   

=  hα(t)| Â|α(t)i + hα(t)|Â  |α(t)i + hα(t)| |α(t)i , (21)


dt dt ∂t
usando la ecuación de Schrödinger, Ec.(9), tenemos que

11
d 1 1 ∂ Â
   

hÂi =  hα(t)|Ĥ  Â|α(t)i + hα(t)|Â  Ĥ|α(t)i + hα(t)| |α(t)i


dt −i~ i~ ∂t
i ∂ Â
= hα(t)|[Ĥ, Â]|α(t)i + hα(t)| |α(t)i (22)
~ ∂t
esta expresión incorpora la posibilidad de que el operador  tenga una depen-
dencia explícita del tiempo.
Si el operador  no tiene una dependencia explícita del tiempo, esto es, si
∂ Â
=0 (23)
∂t
entonces
d i
hÂi = hα(t)|[Ĥ, Â]|α(t)i . (24)
dt ~
¿Qué ocurre si el operador  conmuta con el hamiltoniano? Esto es, si
[Ĥ, Â] = 0 (25)

12
entonces
d
hÂi = 0 ⇒ Â ≡ cte del movimiento (26)
dt
esto significa que existe una ley de conservación del operador Â.
La ecuación dada por la Ec.(24) implica que
d i
 = [Ĥ, Â] (27)
dt ~
que se denomina la Ecuación de Heisenberg.

13
3. Aplicaciones
3.1. Precesión de las partículas con espín 1/2 en un
campo magnético
El primer análisis de la dinámica cuántica de un sistema es el que corres-
ponde al flujo de partículas con espín 1/2 que ingresan a una zona donde
existe un campo magnético constante orientado en la dirección z, de modo que
B = B0k̂. Si las partículas poseen una carga q = −e, el operador de ener-
gía es igual a la energía potencial de interacción entre el momento magnético
intrínsico y el campo magnético, dado por
gq ge
Ĥ = −µ̂ · B = − Ŝ · B = Ŝz B0 = ω0Ŝz (28)
2m 2m
donde la frecuencia de precesión está definida como
geB0
ω0 = . (29)
2m

14
De la Ec.(28) se puede afirmar que el operador Ĥ y Ŝz conmutan

[Ĥ, Ŝz ] = 0 . (30)

Por tanto, como Ĥ es una función de Ŝz , entonces el conjunto de autoes-


tados simultáneos a ambos operadores son los autoestados de Ŝz , veamos
~ω0
Ĥ| + zi = ω0Ŝz | + zi = | + zi = E+| + zi (31)
2

~ω0
Ĥ| − zi = ω0Ŝz | − zi = − | − zi = E− | − zi (32)
2
donde los autovalores de energía para los espínes ↑ y ↓ son E+ y E−, respec-
tivamente.
Para analizar la evolución temporal, encontramos el operador de evolución

Û (t) = e−iĤt/~ = e−iω0 Ŝz t/~ = e−iŜz φ/~ = R̂(φk̂) (33)

15
donde hemos considerado que la velocidad angular de precesión dada por ω0
permite obtener el ángulo recorrido dado por

φ = ω0t (34)

el periodo de rotación de los espínes alrededor del eje z está dado por

T = . (35)
ω0
¿Qué ocurre con los vectores de estado?
Para analizar la dinámica cuántica de los vectores de estado, analicemos
el caso en que para t = 0 el vector de estado |α(0)i = | + xi con el campo
magnético B = B0k̂. Sabemos que
1 1
|α(0)i = | + xi = √ | + zi + √ | − zi (36)
2 2
en función de los autoestados de Ŝz .

16
El vector de estado para t > 0 está dado por
|α(t)i = Û (t)|α(0)i
1 1
 

= e−iĤt/~  √ | + zi + √ | − zi
2 2
e−iE+ t/~ e−iE− t/~
= √ | + zi + √ | − zi
2 2
e−iω0 t/2 eiω0 t/2
= √ | + zi + √ | − zi
2  2
iω0 t

1 e
|α(t)i = e−iω0 t/2 
 √ | + zi + √ | − zi

(37)
2 2
ojo que la diferencia de fase está dado por φ = ω0t.
Calculando las probabilidades tenemos
2
e−iω0 t/2 −iω0 t/2 +iω0 t/2
  
e  e 1

2
|h+z|α(t)i| = √ =  √   √ 

 = (38)



2 2 2 2

17
iω0 t/2 2 iω0 t/2 −iω0 t/2
  

e e e 1
|h−z|α(t)i|2 = √  √ √




= 


 = (39)

2
2 2 2
por tanto, son independientes del tiempo, luego el valor esperado de Ŝz está
dado por
1 ~ 1 ~
   

hŜz i =   + −  = 0 (40)
2 2 2 2
luego, Ŝz es una constante del movimiento.
Calculando las componentes de espín en el plano x − y, tenemos
 −iω0 t/2 iω0 t/2

1 1 e e

h+x|α(t)i =  √ h+z| + √ h−z| √ | + zi + √ | − zi



 
2 2 2 2
1   1 e−iω0 t/2
 

= √ 1 1 √  iω0 t/2 
2 2 e
ω0t
h+x|α(t)i = cos (41)
2

18
luego la probabilidad está dado por
ω0 t
|h+x|α(t)i|2 = cos2 (42)
2
además
 −iω0 t/2 iω0 t/2

1 1 e e

h−x|α(t)i =  √ h+z| − √ h−z|  √ | + zi + √ | − zi




2 2 2 2
−iω t/2
 
1   1 e 0
= √ 1 −1 √  iω0 t/2 

2 e

2
ω0t
h−x|α(t)i = −i sen (43)
2
la probabilidad está dado por
ω0 t
|h−x|α(t)i|2 = sen2 (44)
2

19
obviamente, la probabilidad total para cualquier tiempo t es
ω0t ω0t
cos2 + sen2 =1. (45)
2 2
Determinando el valor esperado de Ŝx tenemos que
ω0 t  ~  ω0t  ~  ~
   
2
hŜx i = cos + sen2 − = cos ω0 t (46)
2 2 2 2 2
o de la definición formal
hŜx i = hα(t)|Ŝx|α(t)i
1  iω0 t/2 −iω0 t/2 ~ 0 1 1 e−iω0 t/2
   

=√ e e  √ 
2 1 0 2 eiω0t/2
 
2
~  iω0 t/2 −iω0 t/2  eiω0 t/2 
 

= e e
e−iω0 t/2
 
4
~
= cos ω0t . (47)
2

20
De la misma forma, calculamos
1 + sen ω0t
|h+y|α(t)i|2 = (48)
2

1 − sen ω0 t
|h−y|α(t)i|2 = (49)
2
y el valor esperado de Ŝy ,
~
hŜy i = sen ω0t . (50)
2
Estas ecuaciones muestran que el espín de las partículas de espín 1/2 están
precesando, pues la mediciones en Ŝx y Ŝy dependen del tiempo.
Como [Ĥ, Ŝz ] = 0, entonces Ĥ no conmuta con Ŝx y Ŝy .

21
4. Precesión de los partículas de espín 1/2
Cuando un ensemble de partículas de espín 1/2 ingresa a una región donde
se encuentra un campo magnético orientado en la dirección z, la probabilidad
de que las partículas se encuentren en la dirección ↑ o en la dirección ↓ con
los autovalores ±~/2, respectivamente, no varia en el tiempo. Por tanto, los
autoestados | + zi y | − zi son considerados como autoestados estacionarios.
Puesto que
1 ~ 1 ~
   

hŜz i = +  + −  = 0 (51)
2 2 2 2
Sin embargo, las probabilidades que se miden para Ŝx y Ŝy para los auto-
estados | ± xi y | ± yi, respectivamente, sí varian en el tiempo, como

ω0t  ~  ω0t  ~  ~
   

hŜx i = cos2 + + sen2 − = cos ω0t (52)


2 2 2 2 2

22
y como
1 + cos ω0t  ~  1 − sen ω0t  ~  ~
   

hŜx i = + + − = sen ω0t (53)


2 2 2 2 2



















✠ ❅

Si entre los espínes cuyas proyecciones en Ŝz se encuentran en los autoes-


tados | + zi y | − zi se puede provocar una transición mediante un pequeño

23
campo magnético variable transverso a la dirección z, entonces los espínes van
a sufrir un proceso de sube-baja periódico entre los autoestados | + zi y | − zi.
Debemos considerar que la diferencia de energía entre los dos autoestados
E+ − E− = ~ω0 (54)
Inicialmente esta técnica sirvió para determinar con mayor exactitud la
frecuencia de precesión de los espínes ω0 , a partir de este valor se determinó el
factor g de las partículas. Una vez bien determinada el factor g, se utilizó este
método para determinar la magnitud de los campos magnéticos.
A este fenómeno se le denomina la resonancia magnética que inicial-
mente fue descubierta para los espínes de los electrones. Después se realizó
experimentos usando los espínes de los núcleos de los átomos como el hidró-
geno. Basado en las transiciones de periódicas de los espínes de los núcleos del
átomo de hidrógeno se desarrolla computacionalmente las imágenes de reso-
nancia magnética y la tomografía basada en la resonancia magnética nuclear
como una herramienta de diagnóstico en la medicina.

24
El hamiltoniano para la resonancia magnética está dado por
gq gq
Ĥ = −µ · B = − Ŝ · B = − Ŝ · (B1 cos ωtı̂ + B0k̂) (55)
2m 2m
donde B1 es muy pequeño respecto a B0, ω es la frecuencia de la radiación
electromagnética que añade su componente magnética B1 al sistema en la
dirección x.
El campo B0 en la dirección z provoca la precesión de los espínes donde
q = −e para el caso de los electrones y q = e para el caso de los protones en
el hidrógeno, por tanto la frecuencia de precesión alrededor de la dirección z
está dado por
egB0
ω0 = , (56)
2m
como la relación entre la masa del protón y la masa del electrón está dado por

µ = mp/me = 1, 836.15267245(75) (57)

25
y considerando que los factores-g para las partículas son
Partículas Factores g
Electrón ge -2.002 319 304 3622(15)
Neutrón gn -3.826 085 45(90)
Protón gp 5.585 694 713(46)
Muón gµ -2.002 331 8414(12)
Para un campo de 1 tesla, ω0 ∼ 1011 Hz=0.1 THz para los electrones. Para
el mismo campo, ω0 ∼ 108 Hz para los protones.
La frecuencia de precesión provocada por la radiación electromagnética
alrededor de la dirección x está dado por
egB1
ω1 = , (58)
2m
reescribiendo el hamiltoniano, tenemos que
Ĥ = ω0 Ŝz + ω1(cos ωt)Ŝx (59)

26
Diagrama que representa el hamiltoniano, Ec(59).
ω0


■ ✒

z ❅
✻ ❅




✲x ❅ ω1
❅ ❅
❅ ❅
❅ ❅
❅ ❅
❅ ❅
❅ ❅
❅ ❅
❅ ❅
✠ ❅ ❘

El hamiltoniano tiene una dependencia del tiempo debido a la radiación


electromagnética aplicada con frecuencia ω, donde x es la dirección de la com-
ponente magnética, z es la dirección de la componente eléctrica e y es la direc-

27
ción de propagación.
Si usamos el operador de evolución y como el hamiltoniano depende del
tiempo tenemos que
i Zt i Zt i Zt
   

Û (t) = exp − 0 Ĥ(t′)dt′ = exp − 0 ω0Ŝz dt′ − ω1 0 (cos ωt)Ŝx dt′


~ ~ ~
(60)
Una alternativa para analizar la evolución del sistema es usar la ecuación
de Schrödinger
d
i~ |α(t)i = Ĥ|α(t)i . (61)
dt
Vamos a suponer que el sistema inicialmente se encuentra en
 
1
|α(0)i = | + zi → 
  . (62)
0

28
Para el análisis usamos las bases del operador Ŝz , luego el vector de estado
para un tiempo T > 0 está dado por
 
a(t)
|α(t)i = a(t)| + zi + b(t)| − zi →  (63)
b(t)
 

Rescribiendo el hamiltoniano
   
~ 1 0  ~ 0 1
Ĥ = ω0 Ŝz + ω1 cos ωtŜx → ω0  + ω1 cos(ωt) 
2 0 −1 2 1 0
 

 
~ ω0 ω1 cos ωt
=   . (64)
2 ω1 cos ωt −ω0

La forma matricial de la ecuación de Schrödinger está dado por


    
d a(t) ~  ω0 ω1 cos ωt a(t)
i~   = (65)
dt b(t) 2 ω1 cos ωt −ω0 b(t)
   

29
que genera dos ecuaciones diferenciales acopladas de primer orden
da(t) 1 1
i = ω0a(t) + ω1 cos[ωt]b(t) (66)
dt 2 2
db(t) 1 1
i = ω1 cos[ωt]a(t) − ω0b(t) , (67)
dt 2 2
estas no se pueden resolver analíticamente.
Como B1 ≪ B0 entonces ω1 ≪ ω0 , tomando ventaja de este hecho, encon-
tramos un método aproximado que considera que si ω1 = 0 la solución de las
ecuaciones (66) y (67) están dados por

a(t) = a(0)e−iω0t/2 (68)


b(t) = b(0)eiω0t/2 (69)

estos resultados sugieren que para ω1 6= 0 la solución del problema está dado

30
de la forma
−iω0 t/2
   
a(t) c(t)e
 = 
iω0 t/2  , (70)
 
b(t) d(t)e

con c(t) y d(t) para ser determinados.


Este proyecto de solución es conocido ampliamente en la literatura como la
aproximación del campo rotante (rotating field approximation), luego
realizando la derivada de la Ec.(60) tenemos
−iω0 t/2 −iω0 t/2
     
ȧ(t) i −c(t)ω0e ċ(t)e
 = + (71)
  

ḃ(t) 2 d(t)ω0eiω0 t/2
  
˙
d(t)e iω0 t/2 

el lado derecho de la Ec.(55) produce


ω1 cos ωt c(t)e−iω0 t/2
  
1  ω0
 =
2 ω1 cos ωt −ω0 d(t)eiω0 t/2
 

1 −i(ω− 12 ω0 )t
 
1

c(t)ω0e −iω0 t/2
+ d(t)ω1 12 (ei(ω+ 2 ω0 )t +e )
 . (72)
2 c(t)ω1 21 (e i(ω− 12 ω0 )t −i(ω− 21 ω0 )t iω0 t/2 
+e ) − d(t)ω0e

31
Reemplazando las Ecs.(71) y (72) en la Ec.(65), la ecuación de Schrödinger,
tenemos
1 −c(t)ω0e−iω0 t/2 −iω0 t/2
   
ċ(t)e
−  iω0 t/2  + i  ˙ iω0 t/2  =

2 d(t)ω0e d(t)e
1 −i(ω− 12 ω0 )t
 
1

c(t)ω0 e −iω0 t/2
+ d(t)ω1 12 (ei(ω+ 2 ω0)t +e )
 =⇒
2 c(t)ω1 21 (e i(ω− 12 ω0 )t −i(ω− 21 ω0 )t iω0 t/2 
+e ) − d(t)ω0e

i(ω+ 12 ω0 )t −i(ω− 12 ω0 )t
 
−iω0 t/2
 
ċ(t)e ω1  d(t)(e +e )
i ˙ iω0 t/2  =
 
i(ω− 1 ω )t −i(ω− 1 ω )t  =⇒

d(t)e

4 c(t)(e +e )

2 0 2 0

i(ω+ω0)t −i(ω−ω0 )t
   
ċ(t)  ω1 d(t)(e +e )
i ˙  =
i(ω−ω0 )t −i(ω−ω0 )t  . (73)
d(t) c(t)(e + e )
 
4
En esta ecuación se observa que cuando ω está lejos de ω0 los términos
exponenciales describen las oscilaciones del sistema y las amplitudes c(t) y
d(t) deben ser oscilar con menor frecuencia y deben ser controlados solo por
ω1. En promedio el lado derecho debe ser cero.

32
¿Qué ocurre cuando ω ≈ ω0? Se produce un proceso resonante, enton-
ces cuando ω = ω0, la Ec.(23) produce
i(2ω0 )t
   
ċ(t)  ω1  d(t)e
i ˙  =
−i(2ω0 )t  ,

(74)
d(t) 4 c(t)e )
 

podemos despreciar las oscilaciones a 2ω0, de modo que consideramos

ei2ω0 t ≈ 1 e−i2ω0 t ≈ 1 (75)

quedando solo
   
ċ(t)  ω1 d(t)
i ˙  = 4  c(t)  , (76)
d(t)

calculando la segunda derivada tenemos que


   
c̈(t)  ω1 !2
c(t) 
 = −  . (77)
 

¨
d(t) 4 d(t)

33
Aplicando las condiciones iniciales, para t = 0 el vector de estado está en
|α(0)i = | + zi entonces

c(0) = 1 d(0) = 0 (78)


ω1 t ω1 t
c(t) = cos d(t) = −i sen , (79)
4 4
las probabilidades se determinan como
ω1 t
|h−z|α(t)i|2 = b∗(t)b(t) = d∗(t)d(t) = sen2 (80)
4
ω1 t
|h+z|α(t)i|2 = a∗(t)a(t) = c∗(t)c(t) = cos2 . (81)
4
El sistema está inicialmente en el autoestado |+zi, luego la radiación induce
una transición hacia el autoestado | − zi, la energía del sistema se reduce,

| + zi −→ | − zi =⇒ E+ − E− = ~ω0 ω0 > 0 (82)

34
esta energía es emitida por tanto, esta energía se incorpora en el campo elec-
tromagnético que estimula la transición.


Para t : 0 → =⇒ b∗(t)b(t) : 0 → 1 y a∗(t)a(t) : 1 → 0 (83)
ω1

2π 4π
Para t : → =⇒ a∗(t)a(t) : 0 → 1 y b∗(t)b(t) : 1 → 0 (84)
ω1 ω1

35
Si la frecuencia ω de la radiación electromagnética es próximo a la frecuencia
de precesión de los espínes ω0 se observa que la probabilidad de ocupación del
estado | − zi tiene un comportamiento lorentziano dado por la ecuación
s
ω12
ω12 /4 (ω0 − ω)2 + 4
|h−z|α(t)i|2 = ω12
sen2 t (85)
(ω0 − ω)2 + 2
4

36
A este comportamiento se le denomina de la fórmula de Rabi.

5. La molécula de amoniaco y el maser


Otro ejemplo de un sistema de dos estados o dos niveles, es la molécula de
amoniaco.
La molécula de amoniaco NH3 consiste de tres atomos de hidrógeno que
forma una base triangular equidistante y un átomo de nitrógeno que suele
estar encima y debajo de la base triangular. Considernado 7 electrones para el
nitrógeno y 3 para los átomos de hidrógeno, esas dos configuraciones son las
únicas posibles.
Consideramos los dos autoestados de la forma siguiente

|1i = |N arriba del planoi (86)


|2i = |N abajo del planoi . (87)

37
El hamiltoniano para estos dos estados y usando estos como base, debe ser
construído mediante el operador de identidad. Asimismo la simetría del pro-
blema sugiere que los valores esperados para cada configuración deben ser los
mismos. Por tanto, consideramos que energéticamente estos están degenerados

h1|Ĥ|1i = h2|Ĥ|2i = E0 . (88)

38
Experimentalemente se mide que los autoestados |1i y |2i siempre están
ocupados, es decir que existe un acoplamiento entre estos estados que provoca
las oscilaciones del nitrógeno, de modo que los términos fuera de la diagonal
son diferentes de cero.

     
h1|Ĥ|1i h1|Ĥ|2i  E0 −A E0 V 
Ĥ →   =   =  (89)
−A E0 V E0
 
h2|Ĥ|1i h2|Ĥ|2i

la última parte representa en la aproximación tight-binding donde V < 0.


este es un hamiltoniano fenomenológico donde los de los parámetros A
deben ser determinados experimentalmente.
Los valores de A pueden ser determinados numéricamente haciendo un ha-
miltoniano que involucre los 4 núcleos y los 10 electrones, computacionalmente
es muy pesado.

39
Calculando la ecuación de autovalor en la base de |1i y |2i,

Ĥ|αi = E|αi (90)

       
 E0 −A h1|αi h1|αi 1 0 h1|αi
 = E  = E
−A E0 h2|αi h2|αi 0 1 h2|αi
   

  
E0 − E −A  h1|αi E0 − E −A

 = 0 =⇒ = 0 (91)

−A E0 − E h2|αi −A E0 − E
 

40

Das könnte Ihnen auch gefallen