Sie sind auf Seite 1von 23

1

MOBBING

El mobbing es un tipo de violencia grupal psico-social. De esto que no

le quepa duda a nadie. No es un conflicto individual, ni una enfermedad de la

personalidad de nadie. Es una violencia grupal que se pone en marcha por

personas que tienen una firme voluntad de destruir, contra personas que,

siendo la diana de esa voluntad de destruir, acaban más o menos destruidas.

Esta voluntad violenta, que no le quepa duda a nadie, destruye el sistema

por los cuatro costados: destruye el Estado social y democrático de Derecho

en una economía de mercado sometida al interés general, en beneficio de

una voluntad económica capaz de destruir a ciudadanos y ciudadanas que

forman parte del Pueblo Soberano. Y es tan peligrosa que es capaz de

destruir la voluntad democrática creativa del mismísimo Pueblo Soberano,

para la triste miseria de obtener plusvalías con las que costear en contra del

bienestar social, los caprichos de quienes detentan el Poder y se dejan

corromper por un plato de lentejas servido en bandeja de oro.

El Estado debe responder a esta violencia, y la sociedad debe atajarla

también. Este es el estado de la cuestión: que está haciendo la sociedad y

qué está haciendo el Estado, con la voluntad violenta de destruir que se

agazapa en el mismísimo Estado y en la mismísima buena voluntad de las

gentes de bien, a las que llega a confundir porque aún no hemos

desarrollado la cultura de:

El ejercicio de la violencia, si es necesaria, guiada por la voluntad

1
2

creativa de vivir, Sin reciclar la violencia.

El ejercicio de la violencia por el Estado, es una Cuestión de Estado,

de Estado Social que dé una respuesta catártica a las situaciones de

dominación, opresión, discriminación y exclusión social contraria a los

Derechos Humanos.

Es una Cuestión de Estado Democrático que debe diseñar una

Política acorde con el pluralismo que respete el pluralismo, que lo respete

formal y materialmente, que respete el pluralismo garantizando que nadie

pueda ser intimidado por defender sus ideas y creencias siempre que las

defienda sin intimidar a nadie. Es una cuestión de Estado de Derecho que

controle el ejercicio de la violencia por el Estado-Gobierno y el Estado-

legislador, el Estado-Social y el Estado-Democrático. Es una cuestión de

Estado de Derecho que controle el ejercicio de la violencia por los

particulares. Es una cuestión de Soberanía Popular que controle a través de

las elecciones al Estado-Democrático, que controle al Estado-Judicial a

través del acceso a los Tribunales bien como parte privada o como

acusación popular, o demandas en defensa de intereses colectivos, o en

procedimientos por la Ley del Jurado, sin olvidar las quejas ante el Defensor

del Pueblo. Es una Cuestión de Estado.

La cuestión es que también es una Cuestión Social porque tanto el

ejercicio de la violencia por el Estado como el control de aquélla por el

Estado, así como el ejercicio de la violencia por los particulares y el control

de ésta por el Estado, depende de la cultura del Pueblo Soberano. Cuando

2
3

culturalmente se conoce cómo funciona la voluntad violenta de destruir

culturalmente se puede neutralizar esta voluntad violenta de destruir, a través

de:

- El Estado y

- A través de los recursos que, los sometidos a esa voluntad violenta

de destruir, saben crear, porque la voluntad creativa de vivir de los

sometidos ejerce la violencia sin reciclarla, para vivir sin violencia.

Por eso es tan difícil ejercer la violencia moral y legítima, por eso es

tan poderosa la voluntad violenta de destruir.

Por eso es tan importante una cultura sin violencia reciclable. Por eso

es imprescindible un estudio multidisciplinar y coparticipado sobre la

violencia, en el que se implique el Estado y la sociedad. Porque cuanto más

sepamos cómo funciona la voluntad violenta de destruir, mejor sabremos

defender nuestra voluntad creativa de vivir y si es preciso usar la violencia,

sabremos ejercerla legítima y moralmente porque no reciclaremos la

violencia, sino que la neutralizaremos e instauraremos un nuevo orden.

Por eso es tan importante estar unidos, no unificados porque esto

significaría la reducción a la unidad y por tanto la destrucción o

autodestrucción del pluralismo.

I.- La Cuestión Social

El estado de la cuestión del mobbing en España no ha conseguido

neutralizar la violencia sencillamente porque hay una voluntad violenta de

3
4

destruir infiltrada en la buena voluntad de los hombres y mujeres sometidos,

que van asociándose para aprender a defenderse y a reivindicar al Estado la

necesaria protección de sus derechos fundamentalísimos y del mismísimo

Estado.

Las asociaciones están enfrentadas. Hay una voluntad violenta de

destruir, que tiene mucho que ver con la que acosa, que está enfrentando a

los afectados. Las autoridades que quieren cumplir con su deber de proteger

a las víctimas y prevenir la violencia están desorientadas.

La Jurisprudencia está sembrando de inseguridad jurídica la función

Judicial, desprotegiendo desde el mismísimo Consejo General del Poder

Judicial a quienes publican o intentan publicar trabajos pueden servir de base

para neutralizar la violencia.

Somos muchos los que queremos que queremos que este tipo de

violencia deje de ejercitarse. La intoxicación de noticias, artículos, debates,

libros, opiniones, etc…es más que evidente. ¿A quien beneficia esto? ¿A

quien perjudica? A las víctimas de mobbing y a los profesionales y

autoridades que quieren aplicar la ley, y se ven envueltos en una riada del

mismo mensaje: no hay solución porque ni hay ley ni hay voluntad política de

solucionarlo.

Hay un enfrentamiento en el movimiento de presión social contra el

mobbing: por un lado las asociaciones enfrentadas a sindicatos, por otro,

sindicalistas enfrentados (y acosados) con (y por) sus propios sindicatos, por

otro lado, unos sindicatos enfrentados con otros. ¿A quién beneficia esto?.

4
5

Pero hay más enfrentamientos, y los más graves son los que se producen en

el seno del movimiento de presión social que constituyen o debería constituir

las asociaciones de afectados. Hay enfrentamientos en las asociaciones y

entre asociaciones. ¿A quién beneficia esto?.

En Derecho hablamos de la figura de garante y de la de gestor de

negocios ajenos para referirnos a la responsabilidad en que incurrimos

quienes voluntaria y libremente asumimos la función de ayudar y es

aceptada por un grupo, que desde entonces, queda de alguna manera bajo

nuestra protección. Es como si decidimos ir de excursión y uno de nosotros

es el guía, y nos lleva por sitios peligrosos. Confiamos en que sabe usar las

cuerdas, los mapas, la brújula y nos dejamos guiar. Si el guía comete la

imprudencia de hacernos subir por una pendiente sin el calzado adecuado y

resbalamos, el guía es responsable de los daños. Por eso es muy importante

que los que de alguna manera estamos siendo guías, repasemos bien los

cursos que hicimos, estemos al día, consultemos datos meteorológicos,

comprobemos que el grupo está bien equipado, elijamos bien el destino, el

itinerario, y el punto de partida. Pero sobre todo, tengamos claro qué

documentación utilizamos, por si no está actualizada o no contempla que

determinada cara de una montaña ha sufrido algún accidente natural o ha

sido atacada por alguna contaminación ambiental y se advierte del extremo

peligro de ir por ese camino.

Digámoslo claro, las asociaciones utilizan como instrumento de

enfrentamiento los trabajos, publicaciones, libros, investigaciones de los que

5
6

denominan “expertos” y les añaden el elogio o el insulto según se trate de

adscribir a sus asociados a una línea o a otra. ¿Quién y por qué crea este

conflicto? ¿Y cómo lo crea?. Convendría averiguarlo, y lo haremos. Pero hoy

quiero ofrecer una herramienta para que cada persona, víctima o profesional,

Juez o parte, pueda saber por sí misma, si el elogio o el insulto a los trabajos

profesionales tiene un matiz científico, de discusión y debate absolutamente

normal y necesario, o tiene un marcado interés y finalidad de censura de

información para manipular al movimiento de presión social en beneficio de,

precisamente, aquéllos a los que les viene de perlas que los acosados sean

de por vida acosados, esto es, que se autoexcluyan del mercado de trabajo.

es evidente que ningún acosado ni ninguna acosada se puede beneficiar de

esto. luego…¿Quién o quienes están manipulando a las asociaciones?

Pues bien, la salud, los derechos fundamentales de los trabajadores y

trabajadoras, de sus familias, amigos, y el interés general a que debe

someterse la actividad económica, pública y privada, el interés general que

debe presidir la planificación económica, todo esto que creíamos que ya

estaba más que asumido y garantizado por un estado social y democrático

de derecho, y por eso hicimos un trato, todo esta en situación de riesgo. ¿a

quien beneficia? lo averiguaremos. pero ahora lo más importante es ¿a quien

perjudica? al pueblo soberano ¿Y podemos hacer algo?

II.- La Cuestión de Estado

El Pueblo Soberano1, anestesiado por el Estado, está soportando

6
7

violencias que, desde la Declaración Universal de Derechos Humanos son

inadmisibles, y se están definiendo cada vez con más precisión en

Declaraciones, Tratados, y Convenciones sobre la mujer, el género, la

familia, la infancia, la discapacidad, las torturas y tratos degradantes, el

medio ambiente y relaciones laborales.

El Poder Estatal en su dimensión interna y en la internacional, por

más que la voluntad violenta de destruir y corromper desgaje al Estado de la

base soberana, nunca conseguirá cerrar el canal de comunicación que el

Pueblo Soberano tiene abierto en la misma médula del Estado, un canal de

comunicación con el Pueblo Soberano a través del cual tiene dos opciones,

1. O protege a las víctimas directas y diseña planes de defensa

catártica que neutralicen la violencia sin reciclarla. Este es el estado de la

cuestión a abordar, que legitimaría más al Estado y garantizaría que, el

Pueblo Soberano, sustente toda la organización con la sumisión

generalizada a las normas. Es importante señalar que el mobbing tiene unas

consecuencias negativas para la empresa, desde la perspectiva de la

economía general y del buen ejercicio empresarial.

2. O diseña planes que protejan al mismo Estado dejando a las

víctimas morir en medio del canal de comunicación, avivando los conflictos

generados por la violencia, generando por la ineptitud de los dirigentes, una

espiral de violencia imparable, para beneficio de ¿quiénes?. Esta es la

Cuestión de Estado que, en cualquier momento, puede movilizar:

a) a más o menos grupos sociales en beneficio propio y

7
8

del interés general, con una voluntad creativa de vivir capaz de organizar la

defensa catártica y de afianzar el Estado,

b) o se movilizan en beneficio de unos pocos que no

quieren este modelo de Estado. El peligro es que estos pocos saben muy

bien disfrazarse de solidaridad y ayuda, y utilizar cuanto encuentran a su

alcance para minar y contaminar la buena voluntad creativa de vivir. el

peligro es que saben manipular, usan sin reparo las peores técnicas de

control mental, siembran la desesperanza y el miedo a las sombras

chinescas que crean con su propia solidaridad. utilizan la defensa de la

violencia para generar mas violencia psicológica, porque siembran el miedo y

desorientan a los afectados a base de un sin fin de argumentos

cortocircuitos, que impiden que el mensaje cultural de la defensa catártica

llegue a los afectados. no son los acosados los que hacen esto. Como

mucho, los que colaboran a ello son instrumentos, ni idea tienen de a quien

sirven.

El mobbing es violencia socio-psicológica en relación al trabajo. La

cuestión fue bien planteada por Leyman y está siendo tergiversada por

quienes se beneficiarían de una movilización de grupos sociales que

conquistarían el Estado.

Millones de ciudadanos y ciudadanas de los distintos pueblos

soberanos están soportando la violencia en relación al trabajo, sin

sublevarse, dedicados a buscar argumentos, plataformas, explicaciones y

modos de hacer llegar al Estado sus reivindicaciones. Sin sublevarse, porque

8
9

en las sociedades civilizadas, el reconocimiento de los derechos civiles,

sociales, individuales y colectivos, se dijo que era el límite al capitalismo, se

dijo que la lucha de clases había terminado.

Según los analistas, tras la caída del muro de Berlín, la izquierda y la

derecha ya no están tan definidas. El mobbing puede ser lo que clarifique si

el reconocimiento formal que la derecha hizo de los derechos de los

trabajadores, y el pacto social que la izquierda hizo con el Estado ha dado

por finalizada la lucha de clases.

El Estado puede abordar la cuestión de la violencia en el trabajo,

protegiendo a las víctimas, e interviniendo en la economía de mercado, de

forma que el interés general, la planificación económica estatal impida los

graves efectos de un neocapitalismo de la globalización o va a consentir que

se convierta en una cuestión de Estado, y, entonces, la indefinición de la

izquierda y la Derecha, como ideología social, será la que aglutine, más

fuerte que nunca, a la conciencia colectiva frente al Poder disfrazado de

Estado.

LA INVESTIGACION HISTORICA Y EL TERMINO “MOBBING”

El término inglés “Mobbing” no ha sido utilizado previamente en este

contexto. Está tomado de la etología; el último Konrad Lorenz lo utilizó por

primera vez para referirse al ataque de un grupo de animales pequeños

gregarios acosando a un animal solitario mayor (Lorenz, 1991). Más tarde,

un médico sueco interesado en el comportamiento social infantil fuera del

9
10

aula, tomó prestado de Lorenz el término para identificar un comportamiento

altamente destructivo de pequeñas pandillas de niños, dirigido (en la mayoría

de los casos) contra un único niño (Heinemann, 1972). La actual

investigación de este tipo de comportamiento infantil ha ido desarrollándose

en los últimos 20 años, siendo una de los investigadores más prominentes el

noruego Dan Olweus (e. g. 1993).

DEFINICION DEL PSICOTERROR LABORAL

El Psicoterror o Mobbing en la vida laboral conlleva una comunicación

hostil y desprovista de ética que es administrada de forma sistemática por

uno o unos pocos individuos, principalmente contra un único individuo, quien,

a consecuencia de ello, es arrojado a una situación de soledad e indefensión

prolongada, a base de acciones de hostigamiento frecuentes y persistentes

(definición estadística: al menos una vez por semana) y a lo largo de un

prolongado periodo (definición estadística: al menos durante seis meses).

Como consecuencia de la alta frecuencia y larga duración de estas

conductas hostiles, tal maltrato se traduce en un enorme suplicio psicológico,

psicosomático y social. La definición excluye los conflictos temporales y

centra un punto en el tiempo donde la situación psicológica comienza a

traducirse, psiquiátrica o psicosomáticamente, en decantaciones patógenas.

En otras palabras, la distinción entre “conflicto” y “psicoterror” no se centra en

qué se hace, o cómo se hace, sino en la frecuencia y duración de lo que se

hace. Este planteamiento subraya el hecho de que la investigación básica

desarrollada en Suecia (Leymann, 1990b, 1992a, 1992b; Leymann &

10
11

Tallgren, 1989) se apoya en conceptos de investigación fisiológicos.

Básicamente, se trata de una línea de investigación que pone el énfasis en el

estrés somático o psicológico: ¿A partir de qué intensidad, las actividades de

psicoterror producen enfermedades psicológicas o psicosomáticas?. La

investigación se ha concentrado primordialmente en el estrés físico o

psicológico. El lector debe tener presente que este artículo no trata de

investigar la conducta psicológica, sino las condiciones psicológicas, y las

bajas por enfermedad resultantes. La definición científica del término

“Mobbing” hace referencia a un proceso de interacción social por el cual un

individuo (raramente más) es atacado por uno o más (sólo en una cuarta

parte de los casos, más de cuatro) individuos, con una frecuencia al menos

semanal y por una duración de varios meses; llevando al hostigado a una

posición de indefensión con un alto potencial de exclusión. 

IDENTIFICACION DE LAS ACTIVIDADES DE ACOSO

La identificación de la variedad de las actividades hostiles puede proporcionar la posibilidad


de comprender la estructura del proceso de acoso. En sí mismas no suelen tener un carácter
negativo, sino la apariencia de conductas interactivas completamente normales; sin
embargo, usadas frecuentemente y durante largos periodos de tiempo con el fin de hostigar,
su contenido y significado se tornan en una peligrosa arma incomunicativa (véase, por
ejemplo, los estudios de casos de Leymann, 1992b y 1993b). Su uso sistemático, en este
tipo de interacciones, dispara la emergencia del proceso altamente estereotípico de
Mobbing.

Debido a esta conceptualización, podría construirse una tipología de

tales actividades. En función de las consecuencias sobre la víctima, estas

11
12

actividades se clasifican en cinco grupos. La lista que sigue es una

decantación de entrevistas no estructuradas y análisis heurísticos:

Efectos sobre las posibilidades de la víctima para...

1. Comunicarse adecuadamente (Las autoridades le niegan la posibilidad de

comunicarse adecuadamente; se le silencia; ataques verbales sobre la

calidad de su trabajo; amenazas verbales; actividades verbales con el fin

de aislarlo, etc.)

2. Mantener contactos sociales (los colegas le rehuyen, no hablan con él;

las autoridades prohíben que se le hable; asignación de lugares de

trabajo aislados; se le hace el vacío, se le ningunéa; etc.).

3. Mantener su reputación personal (Chismorreos; ridiculización; mofa,

burla de alguna discapacidad, herencia étnica, la manera de moverse o

de hablar; etc.)

4. Mantener su situación laboral (no asignación de tareas; o asignación de

tareas sin sentido, etc.).

5. Mantener su salud física (asignación de trabajo peligroso; agresión física;

acoso sexual activo, etc.).

EVOLUCION TEMPORAL PROTOTÍPICA

El decurso del psicoterror cambia su carácter diacrónicamente, en la

medida en que el contexto social cambia. Tanto la investigación

12
13

escandinava, como la austriaca o finlandesa, hasta el momento han

encontrado patrones muy estereotipados (Leymann, e. g. 1990b).

1. Incidentes Críticos. El acoso comienza frecuentemente con un conflicto,

para pasar en las siguientes fases a un conflicto escalonado. No se sabe

mucho acerca del por qué un conflicto degenera en Mobbing. Esta

primera fase, que puede ser muy corta, no es propiamente “Mobbing”. La

siguiente fase revela acciones estigmatizadoras por parte de colegas o

supervisores.

2. Acoso y Estigmatización. Las actividades de Mobbing pueden contener

un amplio número de conductas que en la interacción social normal, no

son indicativas de agresión o rechazo. Sin embargo, al estar sujeto a este

tipo de conductas, casi con una cadencia diaria y por un largo periodo de

tiempo, éstas pueden cambiar su contextualización y ser usadas para

estigmatizar a la víctima. De hecho, todas las conductas observadas, con

independencia de su significado normal en la comunicación cotidiana,

tienen como común denominador el de “ir a por alguien” o castigarle. Por

lo tanto, la manipulación agresiva es la característica básica de tales

hechos.

3. Intervención de las autoridades de personal. Cuando esto ocurre, el

problema adquiere carácter oficial. Debido a la estigmatización previa, es

muy fácil malinterpretar la situación como culpa de la persona sojuzgada.

Los directivos tienden a asumir las opiniones creadas durante las fases

13
14

anteriores. Con frecuencia ello lleva a provocar el deseo de actuaciones

encaminadas a “liberarse del mismísimo diablo”, la víctima. Lo que

arrastra, la mayoría de las veces, serias violaciones de derechos de la

víctima, en cuanto la administración de personal está sujeta a la

legislación laboral. Como resultado final de esta fase la víctima queda

marcada/estigmatizada (Jones, 1984). Debido al Error Básico de

Atribución, los colegas y los directivos tienden a buscar explicaciones en

las características personales de la víctima, más que en las condiciones

ambientales (Jones, 1984). Esto es particularmente probable cuando las

autoridades son responsables de las condiciones psicológicas de trabajo,

y no aceptan la responsabilidad de la causa situacional.

4. Exclusión. En la medida en que las condiciones de trabajo causantes del

problema no son resueltas, es bien conocido que lo normal es que la

víctima abandone el trabajo mucho antes de su jubilación natural. Esta

dinámica es probablemente la responsable del desarrollo de serias

enfermedades (Groeblinghoff & Becker, 1996; Leymann, 1995c, Leymann

& Gustavsson, 1996) y de que la víctima busque ayuda médica o

psicológica. Para más inri, como ya ha sido argumentado, muy

frecuentemente la víctima es incorrectamente diagnosticada por los

profesionales, ya sea por lo flipante de su historia, o por no molestarse en

analizar la dinámica social desencadenante. Los diagnósticos más

14
15

incorrectos son los de personalidad paranoica, maniacodepresiva o

con alteraciones del carácter.

LA GLOBALIZACIÓN Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES.

Pensar en la globalización de las sociedades es afirmar la existencia de

procesos que envuelven a los grupos, las clases sociales, las naciones y los

individuos. Tiene sus raíces en la expansión del capitalismo en lo siglos XV-

XVIII, el advenimiento de las sociedades industriales, la modernidad del siglo

XIX. El momento actual resulta de un conjunto de transformaciones que

ocurrieron en el pasado. Nada más ilusorio que proponer la idea de un

mundo “post” moderno, industrial, tecnológico, etc. Como si existiese una

zanja, una ruptura radical, un “antes” y un “después” ordenando la historia

de los hombres. Sin embargo, teniendo en mente la continuidad de este

movimiento es necesario también comprender su especificidad, su

idiosincrasia. Al final del siglo XX se cristaliza un conjunto de fenómenos

económicos, político, culturales, que trascienden las naciones y los pueblos.

Son esos fenómenos los que permiten hablar de globalización de las

sociedades y de mundialización de la cultura.

En tal sentido, al hablar de “sociedad global” se hace referencia a una

totalidad que penetra, atraviesa las diversas formaciones sociales existentes

en el planeta. De tal manera, se afirma así la especificidad de una

“megasociedad” esto es, un conjunto de relaciones sociales planetarias

15
16

articuladas a un todo. Una sociedad global, que posee su propia lógica, su

inteligibilidad. Su organicidad no procede de la interacción entre las partes

que la constituyen.

Existen, sin embargo, algunas dificultades para pensar en esta realidad

global. Ellas provienen de la tradición de las Ciencias Sociales. Buena parte

de los conceptos con los cuales operamos están comprometidos con una

cierta visión de la sociedad. En la actualidad, la sociedad moderna, sobre la

cual versa el discurso sociológico, es la nación industrial. Todo el esfuerzo de

pensamiento para el deslindamiento de la lógica de su funcionamiento

confina la modernidad a los límites del Estado – Nación. “Clases sociales”,

“Estado”, “territorio”, “cultura”, “identidad”, son ciertamente categorías

abstractas, pero se aplican, sobre todo, a las realidades nacionales.

El problema es que la modernidad mundo rompe las fronteras del

Estado – Nación. Para comprenderla es necesaria una reactualización del

pensamiento. El mundo en cuanto objeto exige de nuestra imaginación

sociológica nuevos conceptos. En este sentido, la globalización no es

simplemente un tema entre otros. Ella desata la reflexión en su existencia

categorial. Pensarla es abrirse a una revisión del propio discurso de las

Ciencias Sociales. Por ello, dicha problemática posee por tanto

implicaciones de orden teórico y metodológico. Ella remite a una

reevaluación del cuadro conceptual de las “Ciencias Sociales”. En este

sentido podemos decir que “globalización”, “mundialización”, “sociedad civil

mundial”, “política interna mundial”, “cultura internacional-popular”, son

16
17

conceptos que surgen para comprender la dinámica de las sociedades

actuales.

Son variados los enfoque que actualmente están relacionados al tema

de la globalización, entre ellos se puede mencionar la apertura en los

negocios, las comunicaciones y la cultura de los pueblos, en este caso

especifico se hablará sobre la globalización y las sociedades mercantiles.

Es importante mencionar que en las sociedades globalizadas la

economía está perfectamente incorporada al sistema financiero. Este

sistema desde hace varios años y en algunos países, ha crecido al amparo

de la falta de regularización y liberalización de los flujos internacionales de la

economía.

Para todos los gobiernos, la recaudación de impuestos es un

instrumento más para atraer y retener capital e inversiones de otros países.

Los mercados se han mundializado y aunque los sistemas tributarios siguen

siendo nacionales, frente a las presiones de la globalización liberal, los

regímenes fiscales nacionales han creado incentivos a las inversiones

extranjeras.

Algunos centros financieros han surgidos al amparo de la

globalización neoliberal que han sufrido los mercados en los últimos años y

de la falta de regularización de los flujos financieros internacionales. Esto ha

llevado a constituirse en verdaderos elementos perturbadores de las

economías nacionales llegando incluso a socavar la democracia de algunos

Estados, provocando, tensiones entre las diferentes clases sociales y

17
18

afectando la integridad religiosa.

Los efectos que se generan en los países pueden contribuir a la

ruptura del supuesto equilibrio de la economía mundial, cuando:

1. Facilitan el fraude y la evasión fiscal de grandes fortunas, muchas

generadas mediante negocios lícitos.

2. Posibilitan el blanqueo de capitales de origen ilícito.

3. Se utilizan como medio para financiar el terrorismo.

Los sistemas fiscales son generadores de pobreza en algunos países,

ya que con la evasión fiscal se impide la inversión en los servicios públicos

esenciales (educación, sanidad, seguridad social), se generaliza la

corrupción a todos los niveles, se deteriora la confianza en las instituciones

públicas y todo ello produce un retraso importante en el desarrollo de los

países que se traduce en un elevado índice de fracasos escolares,

desigualdades sociales, pobreza, descenso de la esperanza de vida.

En los países fiscales se encuentran dos obstáculos:

1. El secreto bancario y,

2. El principio de soberanía nacional.

El primero impide a las autoridades obtener las informaciones necesarias,

y dificulta el seguimiento de las operaciones bancarias, además del secreto

profesional que interviene en las operaciones de blanqueo. El principio de

soberanía se utiliza para no cooperar con las investigaciones abiertas por

magistrados o comisiones parlamentarias de algunos países democráticos

que impide la aplicación de las sanciones que se les impongan.

18
19

Ante los derechos fundamentales de las personas y Estados

democráticos, no hay bases legales en el Derecho Internacional para

intervenir cuando se invocan estos dos principios. Por esto es necesaria la

construcción de una normativa legal internacional que contemple la

criminalidad económica como delito.

Se hace necesario, fomentar la creación de organismos especializados,

firmar y ratificar convenios internacionales sobre la represión de la corrupción

en los mercados internacionales, la cooperación policial y judicial

permanente. De igual manera realizar estudios, crear comisiones de

investigación, formación de jueces y policías especializados, adopción de

códigos de buena conducta, estudio de nuevas técnicas de corrupción, esto

acompañado por declaraciones de los líderes políticos comprometiéndose en

la lucha contra el sistema de delincuencia financiera existente y campañas

anticorrupción, abanderadas por importantes organismos internacionales.

Un avance hacia la erradicación de los paraísos fiscales debe comenzar

por indagar las respuestas a una serie de preguntas que nos llevarán a

entender mejor los mecanismos prácticos de la movilidad del capital:

¿Cómo se mueve tanto dinero y tan rápidamente?

¿Cómo operan estas sumas de dinero en continuo movimiento?

¿Cómo se trasfieren esas cantidades de masa monetaria de un banco a

otro? ¿Se mueve el dinero en efectivo?

Es importante mencionar como por las nuevas tecnologías, se pueden

realizar transferencias electrónicas de fondos en tiempo real a través de

19
20

redes establecidas para ello entre las entidades financieras, utilizando los

servicios de un tercero que habilita la relación telemática entre el banco que

transfiere y el que recibe los fondos.

La corrupción generalizada y las frágiles administraciones públicas son

rasgos conocidos de muchos países, que repercuten negativamente en los

ingresos públicos, producen despilfarros, debilitan su economía y merman la

confianza en sus instituciones públicas y en sus políticas.

Se hace necesario conseguir una estrategia de actuación para promover

medidas que regulen y controlen el capital financiero, entre otras:

 Las autoridades públicas deben luchar por conseguir el levantamiento

del secreto bancario. Esto supone realizar una reglamentación de las

profesiones que están protegidas por este secreto, establecer

sanciones contra los establecimientos que rehúsan cooperar,

promover la obligación de conservar las pistas de los ordenantes y las

transacciones sobre productos derivados.

 Impulsar la creación de instrumentos jurídicos internacionales que

exijan la identidad de los titulares de las cuentas bancarias, su

bloqueo, que faciliten la información sobre los titulares de las

sociedades pantalla, etc.

 Los Estados deben definir una serie de obligaciones: reconocerse un

derecho de injerencia respecto a los Estados que albergan paraísos

fiscales; intensificar la cooperación en determinados campos como el

judicial y policial; centralizar las informaciones que tengan sobre

20
21

delitos financieros; publicar los datos que tengan sobre estos

territorios, sus prácticas, productos, etc.; no reconocer a las

sociedades pantalla que tienen residenciadas para entorpecer sus

actividades; respetar las reglas anti blanqueo de dinero.

 Analizar la incidencia que tienen los países fiscales sobre las políticas

fiscales de los Estados al incentivar la evasión y el fraude fiscal que

algunos Gobiernos pretenden eliminar.

Países de América Central como: México, Colombia, Venezuela y el

Caribe, pueden ser vistas como una opción para la defensa del desarrollo

frente a la globalización neoliberal; son sociedades y economías

dependientes, desde la Colonia, pasando por la expansión de imperios, al

desarrollo de los países altamente industrializados, hasta el actual proceso

de globalización mundial de las últimas décadas.

El proceso histórico es el que puede explicar, en gran medida, por que

algunos países son vistos como unidades separadas y débiles mientras que

otros países, son tratados y utilizados, como una zona estratégica para el

comercio y la producción por parte de las grandes empresas de las

economías industrializadas. Venezuela, ha sido y es exportador de

productos primarios procedentes de la agricultura, el bosque, la minería y el

mar, y en general, con débil desarrollo industrial y reducidos mercados

internos.

21
22

BIBLIOGRAFIA

http://www.mobbing.nu/estudios-MJBB-2003-EstadodelaCuestion.doc

MOBBING: el estado de la cuestión como Cuestión de Estado y Cuestión

22
23

social

MªJosé Blanco Barea

MªJosé Blanco Barea

http://porlaintegridad.org.es

En Zamora, para la Red, a 17 de diciembre de 2003

EUROPEAN JOURNAL OF WORK AND ORGANIZATIONAL

PSYCHOLOGY, 1996, 5(2), 165-184

EQUIPO No. 3 . MOBBING. Y EL PROBLEMA DE LA

GLOBALIZACION EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES.

Integrantes:

1. Amor G., Jenny C.I.: 82.195.094

2. Fuentes B., Clarisa C.I.: 7.864.956

3. Harris B., María de Jesús C.I.: 12.308.988

4. Markarian Ch., Clemencia C.I.: 11.892.926

5. Terán M., Isabel C.I.: 14.738.848

6. Rivas T., Dubraska C.I.: 11.282.326

7. Valero P., Winaly C.I.: 15.280.413

23

Das könnte Ihnen auch gefallen