Sie sind auf Seite 1von 54

CAPÍTULO 1

- 1-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

LEGISLACIÓN COMO SISTEMA NORMATIVO.

DERECHOS PARA TODOS

CONCEPTOS

ANTECEDENTES

IMPORTANCIA

DERECHOS Y DISCAPACIDAD

LEGISLACIÓN VIGENTE SOBRE DERECHOS,


SERVICIOS Y BENEFICIOS PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD EN JURISPRUDENCIA ARGENTINA.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 2-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

1. DEFINIENDO CONSTRUCTOS: ESTADO, JURÍDICO/CA, JURISPRUDENCIA, SISTEMA O


MARCO JURÍDICO, ACCIÓN.

Para aproximarse al conocimiento de la compleja dinámica que caracteriza al derecho,


partiendo del supuesto que los términos más allá de sus formulaciones etimológicas, son
resignificados y conceptualizados, es razonable primero familiarizarse en el lenguaje. Por ello, se
cree conveniente precisar las definiciones y sus vinculaciones con las concepciones aplicadas a la
ciencia de las leyes, para entender lo jurídico a través de los tiempos con la intención de aterrizar en
las aplicaciones con las actuales visiones.

Al ubicarnos en este plano sistematizaremos el eje sincrónico, a partir de las


preocupaciones iniciales que imprimieron un sello de acuerdo al contexto socio histórico en que fue
desarrollándose el Derecho, es decir desde una pluralidad de definiciones, conocimientos y doctrinas
que contempla, además de sus factores constituyentes, distintos modos de ser, de poder y de
información, que se desarrollan en el tiempo y en el espacio y en diferentes órbitas del sujeto social.

Para continuar entonces con las precisiones resultará interesante acercarnos en este primer
Capítulo -de carácter introductorio-, a las categorizaciones, para sistematizar el tratamiento de
algunas concepciones centrales e iniciar su reflexión respecto de las características y
particularidades a partir de la definición de las siguientes voces:

 Estado, ―(Del lat. status). En el régimen federal, porción de territorio cuyos habitantes se
rigen por leyes propias, aunque estén sometidos en ciertos asuntos a las decisiones de un gobierno
común”. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, 22. ª Edic (2001). De lo dicho se deduce
como el aparato de legalidad pactado para organizar la convivencia, con el mayor grado de libertad,
igualdad y cohesión social, que protege los derechos y busca el bienestar de todos.

En tal sentido, en su significación moderna, Estado es una unidad política, con


organizaciones objetivas, variadas que se exponen y sustentan en el derecho y aseguran el orden
mediante el monopolio de la obligatoriedad incondicionada. En esta concepción, lo relevante es que
se nos presenta como una entidad soberana y abstracta, a quien se confía la titularidad del poder y
en ese marco, lo específico de la realidad estatal está constituido por las relaciones políticas.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 3-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

En ese marco, las instituciones provienen el mando y la obediencia, la cooperación y


división, la distinción entre gobernantes y gobernados y las formas efectivas de dominación, como
cumplimiento y síntesis de la actividad humana orientada a la organización y ordenamiento de la
vida social.

Otra expresión sustentada, es la idea que el Estado es una forma de vida social, una forma
de convivencia humana y en cuanta formación social, conducta humana organizada, formamos
parte de Él en la medida que forma parte de nosotros. Su actividad es actividad humana y adquiere
sentido en la medida en que actuamos o ajustamos nuestra vida, nuestra manera de vivir al orden y
a la organización que representa.

En esta visión el estado, es una forma de vida social históricamente determinada y, una
estructura política cuyos elementos esenciales son el poder, el territorio, la población y el derecho.
Lo característico del Estado como forma de organización política moderna está dado por la idea de
soberanía, en cuanta cualidad o modalidad del poder institucionalizado.

Desde el discurso del Derecho positivo, es decir, referido al conjunto de normas jurídicas
emanadas de autoridad competente y que esta reconoce y aplica, o sea, el derecho que se
exterioriza en las leyes, las costumbres, la jurisprudencia y la doctrina, cuya aplicación puede se
exigida por cualquiera que tenga un interés jurídico en hacerlo-, el Estado es concebido, como lo ha
señalado ORGAZ, en dos sentidos; en un sentido vulgar y en un sentido técnico.

A) En el sentido vulgar, la palabra estado alude a situaciones de hecho en que pueden


encontrarse la persona o las cosas que le correspondan: así, estado habitual de manía, demencia o
imbecilidad, estado de enfermedad, estado de embriaguez, etcétera. Aquí, el estado no precisa una
manera de ser de la persona, sino de estar, aplicable también a las cosas, a los derechos o al
patrimonio (estado de insolvencia).

B) en un sentido técnico, cuando el codificador se refiere al estado esta aludiendo


inequívocamente al estado de familia. Sea que use esta expresión, sea que hable simplemente de
estado o de estado civil. Si se pretende vinculares a cualesquiera cualidades personales, las
expresiones posesión de estado, acciones de estado, suposición o supresión de estado civil carecen
por completo de sentido.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 4-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

En resumen, en la terminología, el estado o estado civil de las personas físicas se refiere


exclusivamente al modo de ser de la persona, dentro de la familia, bajo este ángulo se puede tener
el estado de padre, de hijo, de hermano, de pariente en general, que varía según sea el parentesco
legítimo o extramatrimonial; se puede, en fin, tener el estado de casado (esposo o esposa). A todas
esas situaciones permanentes de las personas, en el orden familiar, corresponden un cúmulo de
derechos y deberes que especialmente se estudian en el "derecho de familia".

 Derecho, ―Facultad del ser humano para hacer legítimamente lo que conduce a los fines de
su vida. Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece en nuestro favor,
o que el dueño de una cosa nos permite en ella”. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA Op.
Cit. La noción jurídica refiere a la potestad de hacer o exigir cuanto la ley o la autoridad establece a
nuestro favor, o lo permitido por el dueño de una cosa. Consecuencias naturales derivadas del
estado de una persona, o relaciones con otros sujetos jurídicos. Acción sobre una persona o cosas.
Conjunto de normas, pautas o criterios de ordenación de la conducta jurídica; como un orden
concreto instituido por el hombre para la realización de valores colectivos, cuyas normas –
integrantes de un sistema que regula la conducta de manera bilateral, externa y coercible – son
habitualmente cumplida por los particulares, y, en caso de inobservancia, aplicadas o impuestas por
los órganos del poder político. Colección de principios, preceptos y reglas a que están sometidos
todos los hombres en cualquier sociedad civil para vivir conforme a justicia y paz; cuya observancia
puede ser compelida por la fuerza. Conjunto de normas vinculantes en una sociedad determinada.

 Discriminación (Del lat. discrimināre) 1. tr. Seleccionar excluyendo. 2. tr. Dar trato de
inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc.
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA Op. Cit.

Para entender mejor a que nos referimos por discriminación, a continuación exponemos
diferentes definiciones relacionadas; las cuales creemos preciso abordar dada la amplitud del tema a
desarrollar.

 Discriminación Derecho: Aunque en general significa acción y efecto de separar o


distinguir unas cosas de otras, en Derecho el término hace referencia al trato de inferioridad dado a
una persona o grupo de personas por motivos raciales, religiosos, políticos, de sexo, de filiación o
ideológicos, entre otros. Las modernas Constituciones prohíben la discriminación, a partir de la
proclamación de la igualdad de los ciudadanos ante la Ley. Es más, uno de los llamados derechos
fundamentales es precisamente la no-discriminación por razón de nacimiento, sexo, raza o cualquier

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 5-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

condición personal o social. En la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1948 este
derecho se encuentra reconocido expresamente. (“Discriminación Derecho", ENCICLOPEDIA
MICROSOFT® ENCARTA® 99.)

 Discriminación social: Situación en la que una persona o grupo es tratado de forma


desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a una categoría social distinta;
debe distinguirse de la discriminación positiva (que supone diferenciación y reconocimiento). Entre
esas categorías se encuentran la raza, la orientación sexual, la religión, el rango socioeconómico, la
edad y la discapacidad. La mayor parte de los países practican la discriminación contra extranjeros y
otras minorías dentro de sus fronteras. Esta discriminación puede ser por razones de religión (como
la existente entre protestantes y católicos o entre musulmanes y judíos), por razones de raza (como
la política de apartheid que se practicó en Sudáfrica entre 1948 y 1992) o por razones de sexo
(como ocurre en muchos países donde las mujeres tienen derechos muy limitados). La legislación de
cada país debería ser el medio para combatir la discriminación, pero con frecuencia son
precisamente estas leyes las que, de forma activa o pasiva, alientan las prácticas discriminatorias.
Por lo general se ha observado que la discriminación aumenta de forma considerable en periodos de
recesión económica, en donde la población vuelca su insatisfacción sobre otros grupos étnicos o
religiosos considerados como presuntos causantes de esta situación. ("Discriminación social",
ENCICLOPEDIA MICROSOFT® ENCARTA® 99).

 Discriminación positiva: Política social dirigida a mejorar la calidad de vida de grupos


desfavorecidos, proporcionándoles la oportunidad de conseguir alimentos y de disponer de derechos
civiles. Este concepto fue utilizado, por ejemplo, en las décadas de 1960 y 1970 en Gran Bretaña
para definir las áreas prioritarias de educación. Su equivalente en Estados Unidos es la disposición
de intercambiar niños entre áreas escolares con el fin de favorecer una mayor mezcla étnica en las
escuelas. Ambos términos han surgido al intentar las democracias parlamentarias liberales crear un
área de juego con igualdad de oportunidades para todos los grupos con independencia de sus
desventajas históricas o de explotación. Los programas están especialmente concebidos para
eliminar el racismo, el sexismo y la discriminación contra las personas mayores y los discapacitados.
El objetivo de estos movimientos es combatir cualquier estatus o característica que tradicionalmente
ha justificado un tratamiento desigual promoviendo los derechos y privilegios del grupo
desfavorecido en cuestión. La teoría subyacente es que si, a través de acciones tales como el trato
preferencial a la hora de conceder un trabajo, se consigue que el grupo desfavorecido comience a
ser respetado, se podrán ir retirando de forma paulatina las acciones oficiales y se establecerá una

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 6-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

igualdad de oportunidades o, en el caso ideal, una igualdad de resultados. ("Discriminación positiva",


ENCICLOPEDIA MICROSOFT® ENCARTA® 99).

 Jurídico, ca. ―(Del lat. iuridĭcus). Que atañe al derecho o se ajusta a él.” DICCIONARIO
DE LA LENGUA ESPAÑOLA, Op. Cit. Por esa razón se dice que una acción es jurídica cuando se la
ejerce conforme a derecho, a lo legal. Caso contrario se estimaría antijurídica y no puede prosperar.

 Jurisprudencia, este concepto coexiste de modo multívoco. Etimológica e


históricamente designó la opinión de los autores, pero paulatinamente se la ha transformado en la
opinión de los tribunales a través de sus decisiones judiciales. Por tanto, se refiere a doctrina
emanada de las resoluciones de los tribunales. En sentido estricto sólo constituye la jurisprudencia la
doctrina emanada de las resoluciones del tribunal supremo en forma reiterada. Según el
DICCIONARIO JURÍDICO http://neoforum.iespana.es/neoforum (2007):

“Como fuente-manifestación del derecho y en especial del derecho procesal, la acepción


más aceptable es la que considera a la jurisprudencia como la reiterada y habitual concordancia de
las decisiones de los órganos jurisdiccionales del estado sobre situaciones jurídicas idénticas o
análogas.”

Este texto, plantea además sobre si la jurisprudencia es o no fuente-manifestación del


derecho; nos asevera la escuela racionalista que la jurisprudencia no es fuente de derecho, aunque
una variable racionalista sostiene que se trata de una fuente subsidiaria; no obstante conquista la
opinión que sostiene que la jurisprudencia es fuente de producción dogmática del derecho.

Así el postulado establecido de la palabra jurisprudencia consiste en una jerarquía


jurisdiccional facultada de salvaguardar el sentido constante y uniforme de los fallos judiciales. Esta
hipótesis puede ser interpretada desde distintos puntos de vista.

A) para unos, especialmente en los países dotados de tribunales superiores con funciones
Casatorias, solamente en jurisprudencia la emana del tribunal superior.

B) para otros, conviene distinguir entre jurisprudencia y usos forenses; solamente en


jurisprudencia la actividad decisoria material y sería uso forense la decisión o el conjunto de
decisiones del tribunal referente a las cuestiones procesales.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 7-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

En resumen, la jurisprudencia es mera interpretación de la norma jurídica, para la teoría


tradicional; es creadora de normas, para la escuela de derecho libre y los analistas
angloamericanos; es creadora del derecho para los jusfilosofos kelsenianos y ecológicos. Otros
sostienen que la justiprudencia participa en una etapa de la producción jurídica. La problemática de
la jurisprudencia se condensa en torno al estudio de la función de la jurisprudencia, del valor de la
jurisprudencia y de la técnica de la jurisprudencia.

 Sistema o marco jurídico, entendido como un conjunto ordenado de elementos


(normas jurídicas) dictados por la autoridad. El sistema jurídico, tanto en la perspectiva antigua
como en la moderna, presenta una estructura jerárquica de sus elementos y conforma un sistema
cerrado y autosuficiente. Conjunto de normas referentes a cada uno de los sectores del derecho.

 Acción (Del lat. actĭo, -ōnis). Der.” En sentido procesal, derecho a acudir a un juez o
tribunal recabando de él la tutela de un derecho o de un interés... Facultad derivada de un derecho
subjetivo para hacer valer en juicio el contenido de aquel... Acción reivindicatoria, de nulidad”. ―Cada
una de las partes alícuotas en que se divide el capital de una sociedad anónima.” DICCIONARIO DE
LA LENGUA ESPAÑOLA, Op. Cit.

La primera apreciación pertenece al Derecho público subjetivo y autónomo por el cual la


persona tiene la facultad de recurrir a la autoridad judicial para que se declare la existencia de un
derecho y/o preste su auxilio a su ejercicio coactivo.

Respecto a la segunda referencia, el término "acción" se corresponde como título de crédito, es


decir, aquel que confiere en determinada proporción la calidad de socio en una sociedad por
acciones, lo tratamos como acepción independiente, denominándola acción contable, es decir que
acredita y representa el valor de cada una de aquellas partes.

Específicamente desde la obra Fundamentos del Derecho Procesal Civil, el doctrinante


uruguayo COUTURE, Eduardo J. En SALAZAR MACIAS, Ismael, (2004: 28), sostiene que:

“... la acción es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, de acudir a los órganos
jurisdiccionales para reclamarles la satisfacción de una pretensión; ya no es el derecho material del
actor ni su pretensión a que ese derecho sea tutelado por la jurisdicción, sino el poder jurídico de
acudir a los órganos jurisdiccionales... Es un derecho autónomo, público, individual o abstracto, que
pertenece al grupo de derecho cívicos, cuya raíz se encuentra en las garantías constitucionales del

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 8-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

particular frente al Estado y cuyo origen puede ser común a todos los derechos de petición a la
autoridad.‖

 Acción civil, la que corresponde a una persona para exigir judicialmente sus derechos
de índole privada. En la jurisdicción penal, nace para la restitución de una cosa, la reparación de un
daño, y la indemnización de perjuicios causados por el hecho punible, entablada al efecto por el
perjudicado, o por el Ministerio Fiscal, sino consta la renuncia de aquel.

 Curatela. ―Institución de Derecho de Familia. Dícese así cuando se designa a una


persona para que se encargue de asistir a los incapaces sometidos a interdicción.” DICCIONARIO
JURÍDICO http://neoforum.iespana.es/neoforum (2007).

Para hablar del concepto curatela es preciso explicar que es la capacidad o de aptitud de
adquirir derechos y contraer obligaciones, de disfrutar de los mismos y de asumir responsabilidades.
O sea la posibilidad jurídica para comprender derechos de la personalidad que se estiman
inseparables de ella, que son innatos al hombre como tal y de los cuales no puede ser privado;
mientras los atributos de la persona tengan “la aptitud para ser el titular del mismo o de “hecho”, que
es la aptitud para ejercer de ese derechos del cual soy titular por mi mismo, sin necesidad de una
representación.” SUBIES, Laura (2005:384)

Así ejemplos en lo que compete a la capacidad de hecho pueden ser: el derecho a la vida,
al nombre. Derecho al honor: a la privacidad, a la vida íntima, a la libertad. Derecho a la integridad:
física, psíquica y moral. Derecho a la propia imagen y Derecho a la dignidad.

El Código Civil dispone quienes se determinan inhabilitados judicialmente de hecho


absoluto. El instituto de la curatela se categoriza únicamente en los siguientes grupos: “las personas
por nacer (quienes se encuentran en el seno materno), los menores impúberes (niños desde su
nacimiento hasta los catorce años; a partir de esa edad y hasta los veintiún años serán menores
adultos, // los dementes y los sordomudos que no saben darse a entender por escrito.” SUBIES,
Laura (2005:384). Este listado involucra únicamente a estos cuatro casos y no a otros en los que
pueden ser considerados incapaces de hecho absoluto.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 9-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

Cesando las causas que hicieron necesaria la curatela, cesa también ésta por la declaración
judicial que levante la interdicción.

 Curador: “Persona designada para cuidar los bienes o negocios de un incapaz”.


DICCIONARIO JURÍDICO http://neoforum.iespana.es/neoforum (2007).
Esto es, se da curador a la persona mayor de edad declarada incapaz de administrar sus
bienes. La declaración de incapacidad y nombramiento de curador pueden pedirla al juez, el
ministerio de menores y todos los parientes del incapaz.

Sobre el tema, los distintos conceptos expuestos en esta


primera parte del Capítulo, y otros que se irán desarrollando en el recorrido
de este Seminario, estimamos les permitirán a Uds. adquirir algunos
significados y principios legales elementales, para repensar la lógica del
desarrollo de contenidos con otra mirada.
Acerca de lo manifestado, nos abocaremos a considerar las significaciones,
principios que subyacen y fundamentan el Derecho.

1.1 APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE DERECHO

La primera dificultad será definirlo. HART, jurista de Oxford en su libro ―El concepto del
Derecho‖ considera que la pregunta acerca de qué es el Derecho, es una de las más persistentes de
los juristas y al mismo tiempo una de las perplejidades recurrentes de la teoría jurídica. Pocas
preguntas referentes a la sociedad humana han sido formuladas con tanta persistencia y
contestadas de manera diversa, extraña y hasta paradójica por una gran variedad de pensadores.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 10-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

Por tanto, la vida en sociedad está sujeta a reglamentaciones, a veces de orden social, o de
orden legal también. La regla existirá siempre cuando hay relación entre personas, es decir, cuando
se vive en sociedad debido a que es cuando se necesitan.

Los romanos decían: ―Allí donde existía una sociedad existirían reglas de derecho‖. Esto es
así porque las relaciones entre individuos dentro de una sociedad humana tienden a regir la
coexistencia necesaria para la supervivencia entre ellos. Si se dejara a que cada quien tuviera su
propia regla, veríamos un caos en ese grupo. Ese entendimiento social supone reglamentaciones
que determinen lo permitido y lo prohibido; lo obligatorio y lo que no lo es.

Así, podríamos decir que el derecho como concepto tiende a estar caracterizado por un
conjunto de reglamentaciones y reglas que buscan regir al hombre cuando este vive en sociedad.

1.1.1- LOS DESACUERDOS EN EL CONCEPTO DE DERECHO

KANT escribió que los juristas todavía buscan un concepto de Derecho, haciendo
alusión a la multitud de definiciones propuestas. Las disputas de los teóricos giran
fundamentalmente en que ciertos autores sostienen un concepto normativo del derecho, mientras
que otros sostienen un concepto descriptivo.

Resulta prudente aclarar que el concepto normativo del derecho hace referencia a un
conjunto de reglas que, por su contenido, es justo emplear por parte de los individuos, en tanto que
el concepto descriptivo hace referencia únicamente a un conjunto de reglas efectivamente aceptadas
o aplicadas por los órganos del Estado independientemente de su contenido.

En consecuencia, participan del concepto normativo de derecho, quienes relacionan el


concepto de derecho a lo justo o debido, porque entienden que el concepto está dado por el carácter
rector de la conducta humana, por lo tanto hacen hincapié en la conducta a seguir, lo que debemos
hacer, lo que estamos obligados a hacer. Se adhieren a este concepto los autores iusnaturalistas, o
del Derecho Natural.

Por su parte, el carácter descriptivo del derecho que es adoptado por los autores
positivistas, hace hincapié en lo que de hecho y efectivamente se cumple, o se hace cumplir por el
aparato coactivo del Estado.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 11-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

El concepto de derecho no queda restringido exclusivamente a las respuestas que pueda


dar la ciencia del derecho sino que plantea además cuestiones vinculadas con la moral y con la
política. El fenómeno jurídico se halla estrechamente vinculado con la moralidad individual y social,
con cuestiones relacionadas con el deber de obediencia, con la integración de las convicciones
morales de la sociedad en el orden jurídico y con la participación de los individuos en la creación del
derecho, cuestiones éstas comunes al derecho, la ética y la política, tal como lo sostiene Imerio
CATENACCI (2001).

1.2- ETIMOLOGÍA Y SIGNIFICADO

La palabra castellana ―derecho‖ deriva del latín directus, directo que significa ―lo recto o lo
derecho‖ DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, 22. ª Edic (2001). Los romanos para designar
lo que actualmente se considera derecho usaban el término ius, expresión que derivaba de iustitia.
En sus raíces etimológicas el derecho aparece como rectitud (directus) y bajo la forma de un
ordenamiento de la conducta humana (ius).

Significado:

El término derecho está afectado de polisemia, es decir que con esa palabra se puede
designar distintas realidades del fenómeno jurídico. Por ejemplo: derechos humanos, derecho de los
consumidores, etc.

Dilucidando el constructo ―Derecho‖ desde un sentido objetivo, se asiente que es el sistema


de normas coercibles que rigen la coexistencia de los habitantes de un estado y se impondrán
mediante la exigencia social.

Ahora bien, si razonamos un poco esta definición indica de acuerdo a lo expresado en el


texto Diccionario Jurídico Ob. Cit. (2007), se lo emplea, como equivalente a norma o conjunto de
normas de conducta vigentes en un determinado territorio o en cierta época por ejemplo, derecho
civil, derecho penal, derecho comunitario, etc. que van a gobernar las relaciones de los individuos
entre ellos.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 12-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

En sentido de normas coercibles esto es, reglas imperativas que nos imponen la
obligatoriedad de dar o hacer determinadas cosas susceptibles de ser aplicadas mediante la fuerza,
en caso de inobservancia. En efecto, las normas jurídicas-que constituyen el derecho- están
respaldadas por la fuerza pública del estado y si no hacemos lo que disponen las leyes, ni omitimos
lo que ellas prohíben, seremos compelidos a observarlas. Ejemplo: robo, hurto; que establece que
actos están prohibidos, so pena de sanción.

Otra admisión es cuando utilizamos la expresión derecho como facultad atribuida a un sujeto
para hacer, no hacer o exigir algo. Es el derecho en sentido subjetivo que va a estar constituido por
aquellas prerrogativas que el Derecho Objetivo reconoce a los individuos o reconoce a un grupo de
individuos. Prerrogativas que esos individuos van a hacer valer en sus relaciones frente a los demás
Individuos y que a la vez se encontrarán protegidas por los poderes públicos (que son organizados
por el derecho objetivo). Ejemplos: el derecho de testar, el de transitar, el de votar, etcétera.

Asimismo simboliza el criterio sociológico cuando lo empleamos como normas jurídicas que
rigen la convivencia social. En efecto, el derecho como es un fenómeno social sufre efectos de las
transformaciones resultantes de los factores culturales e históricos y en esa adecuación o ajuste de
la vida a la regla trata pues de descubrir cual es la regla que se adapta convenientemente a las
exigencias propias de la vida humana y a la dignidad de sus fines, lo que se reconoce por la idea a
la que la norma sirve.

Otro caso o acepción lo representa cuando expresa un ideal de justicia. Ej. ―no hay derecho
―, ―no pueden negarme el derecho a‖. Es el derecho en sentido de lo justo.

Finalmente, el vocablo derecho es usado para referirnos al saber humano aplicado a la


realidad jurídica. Es el derecho como ciencia, por ejemplo cuando se dice doctor en derecho,
estudiante de derecho, facultad de derecho. Asimismo en este caso estamos frente a un empleo
inexacto del término, porque si se hace referencia a la ciencia del derecho, o a las distintas
especialidades que la integran, concierne decir entonces, doctor, estudiante, o facultad de ciencia
del derecho o de ciencias jurídicas, siguiendo la voz más corriente.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 13-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

No existe pueblo en ningún tiempo y lugar que esté privado de derecho. El hombre vive el
derecho como una serie de límites e imposiciones, obligaciones y prohibiciones; pero también
cuando una persona siente avasallado o vulnerado su interés, invoca su derecho.

1.2.1- DIVERSOS USOS DE LA PALABRA DERECHO

No obstante la importancia teórica de este tema hay que afirmar que “contrasta el volumen
de la discusión sobre los "principios generales" con lo limitado de su invocación por nuestras
sentencias, salvo media docena de aforismos con los que de ordinario se pretende reforzar el texto
legal” (LACRUZ BERDEJO, 2ª ed. 1.982, p. 179).

Al inicio de este trabajo se hace necesario preguntarse si la denominación «principios


jurídicos» es equivalente a la de «principios generales del Derecho». Con la simple observación de
las expresiones sólo encontramos una diferencia en la expresión, la de nombrarse unos como
«generales» y otros no, más ¿es suficiente esta diferencia lingüística para encontrarnos ante cosas
distintas? En ambos casos hablamos de «principios» referidos al «Derecho», pero ¿qué es un
principio?

Según la etimología, el término latino principium está compuesto por la raíz derivada de pris,
que significa «lo antiguo» y «lo valioso» y de la raíz cp que aparece en el verbo capere —tomar— y
en el sustantivo caput —cabeza— (SÁNCHEZ DE LA TORRE, 1993, p. 17). Tiene, entonces, un
sentido histórico («lo antiguo»), un sentido axiológico («lo valioso») y un sentido ontológico
(«cabeza»). Asimismo el DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA el
término «principio» significa, entre otros, ―punto que se considera como primero en una extensión o
cosa, base, origen, razón fundamental sobre la cual se procede discurriendo en cualquier materia,
causa, origen de algo, cualquiera de las primeras proposiciones o verdades fundamentales por
donde se empiezan a estudiar las ciencias o las artes.‖

Damos, por tanto, los mismos significados al término «principio» tanto en la expresión
«principios jurídicos» como en la de «principios generales del Derecho». La diferencia entre las
expresiones, si es que la hubiere, ¿vendría entonces de la adición del término «generales»? Podría
ser, empero no debemos soslayar que el mismo concepto del «Derecho» puede determinar la
orientación completa de ambas frases. Lejos de entrar a definir, analizar, en definitiva, tratar el

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 14-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

concepto del Derecho podemos referenciar el Derecho al orden natural únicamente, al positivo o a
ambos a la vez. La postura que se tome puede determinar que se entienda por «principios jurídicos»
una cosa distinta a «principios generales del Derecho» e incluso que haya distingo dentro de una
misma expresión.

El momento histórico-jurídico clave que puede hacer pensar en un cambio o evolución del
pensamiento en torno a los principios jurídicos es la etapa de la Codificación, pues «con anterioridad
a los Códigos, sólo podía hablarse de principios jurídicos, y esto con cierta uniformidad por parte de
los autores. No tenía además ningún sentido polemizar sobre el contenido de tales principios,
resultado como decimos de distintos elementos, entre los que no serían menos importantes el
Derecho Romano y el Derecho Natural» (MARTÍNEZ-SICLUNA Y SEPÚLVEDA, 1993, p. 29).

Por tanto, existen diferentes definiciones de Derecho, de acuerdo a las


concepciones vigentes. De acuerdo a lo consultado en el Diccionario Jurídico
http://neoforum.iespana.es/neoforum (2007):


 Para autores como KANT remarca y se orienta en un sentido individualista del derecho
conceptuando como "complejo de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede
coexistir con el criterio de todos los demás, según una ley universal de libertad". Con lo que se
demuestra (el derecho como libertad, el derecho es una limitación igual de la libertad del
individuo, a favor de la libertad de todos).

 Es predicción de la forma en que los jueces van a resolver los casos (como predicción).
WENDEL HOLMES.

 Dato sociológico, donde lo esencial es poder fundamentar una probabilidad calculable de que,
en la realización de un supuesto de hecho jurídico, opere una consecuencia jurídica (como
hecho social). WEBER.

 Conjunto de reglas que provienen de la práctica social. (como regla).HART.

 Para STAMMLER (logisista puro) "derecho es una voluntad vinculatoria, autárquica e
inviolable". El derecho positivo constituye siempre un intento de derecho justo (como idea de
justicia).

 Para Del Vecchio (neocriticista):"es la coordinación objetiva de las accione posibles entre
varios sujetos, según un principio ético que las determina, excluyendo todo impedimento".

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 15-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-


 Otro autor como Dante (jusnaturalista): "el derecho es proporción real y personal entre los
hombres, que, observada, conserva la sociedad y, corrompida, la corrompe". (Este autor
define desde el "derecho natural", es decir, la justicia).

 Según Kelsen. "El derecho es, en esencia, un orden para promover la paz. Tiene por objeto
que un grupo de individuos pueda convivir en tal forma que los conflictos que se susciten
entre ellos puedan solucionarse de una manera pacifica, esto es, sin recurrir a la fuerza y de
conformidad con un orden de validez general. Este orden es el derecho". (En esta concepción
la justicia aparece sustituida por la «paz»).

 Para Vanni (positivista critico):"el derecho, en sentido objetivo, es el conjunto de las normas
generales impuestas a la acción humana en sus relaciones externas y apoyadas por la
autoridad del estado, para garantir la realización de los fines del individuo y de la comunidad".

 Realidad que tiene sentido de servir al valor jurídico. (como valor). RADBRUCH.

 Es el puente entre lo que es y lo que debe ser (concepto relacional). KAUFMANN.

 Conjunto de pautas o criterios de ordenación de la conducta jurídica. (Como derecho
concreto). GARCÍA MÁYNEZ.

Conociendo los fundamentos planteados UD. está en condiciones de comprender que la


categoría normativa ―derecho‖ no pertenece en exclusiva al sistema jurídico (al igual que ―deber‖,
―obligación‖, ―permisión‖, ―facultad‖...) y no se deben confundir los derechos con las técnicas de
protección de los mimos. En este sentido, escribe “que no es que tengamos „derecho a X‟ porque se
nos atribuya una acción o se nos reconozca una pretensión con respecto a X, sino que se nos
atribuye tal acción y se nos reconoce tal pretensión porque tenemos o podríamos tener derecho a X”
(LAPORTA, F., “Sobre el concepto de derechos humanos”, en Doxa, Nº 4, 1987, p. 28)
Dentro del discurso legal, los derechos humanos quedan configurados, por LAPORTA, como
exigencias morales de titularidad universal que expresan necesidades básicas de las que no se
pueden renunciar y que se imponen sobre cualquier otra demanda jurídica o moral, de tal forma que
“esas exigencias o pautas morales, esos derechos morales, son tales que su desconocimiento
justifica acciones como la desobediencia a las leyes y la resistencia a la opresión jurídico-positiva.”

1.3- DERECHO Y JUSTICIA. DERECHO Y EQUIDAD. EL BIEN COMÚN

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 16-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

El concepto de derecho tiene que relacionar la respuesta a los tres elementos siguientes: el
de la legalidad conforme al ordenamiento, el de la eficacia social y el de la justicia material de su
contenido. Por esa razón siguiendo a GIUSEPPE GRANERIS se define al derecho como “el
ordenamiento social coercible, de las acciones humanas según un criterio de justicia”.

El derecho es el objeto de la justicia, la virtud de la justicia contiene en su esencia al


derecho. La justicia es un valor esencialmente humano y social, pues se refiere a actos o
comportamientos de una persona que afectan a otras personas.

Las normas regulan supuestos genéricos, pero se aplican siempre a casos particulares. La
noción de equidad está asociada a la de justicia desde Aristóteles, fue conocida también por los
romanos. El problema de equidad es de política legislativa y lo resolverá el ordenamiento que
establezca un sistema de normas no rígidas, lo suficientemente elásticas que termine allí donde la
equidad comience a ser peligrosa por excesiva aplicación.

Santo Tomás agregó al concepto de justicia general y particular, el concepto de justicia


general o legal, como aquello que todos los miembros deben a la comunidad. Nace cuando el otro
no es concebido individualmente sino como integrante de la comunidad, y es la que ordena los actos
que por los particulares son debidos al bien común.

El criterio del bien común se distingue según dos dimensiones: la primera dimensión se
identifica con el concepto de bien, que abarca tanto el bienestar material de la sociedad como la de
sus miembros. Según la segunda dimensión el bien común es una meta ideal hacia la que debiera
tender tanto la sociedad como quienes la forman. El bien común es, según García Máynez punto de
orientación y medida del obrar social y especialmente de la ordenación jurídica de los vínculos
interhumanos.

ULPIANO definió la Justicia, concepto propio de la mentalidad jurídico-práctica romana,


como «la voluntad constante y perpetua de dar a cada uno su derecho» -Iustitia est constans et
perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi-. Tal vez sea la definición de Justicia con más éxito en
toda la historia del pensamiento jurídico. Personalmente creemos que es una definición acertada. El
problema radica en que sólo nos define la Justicia pero no ofrece un concepto (material). Es sólo
una definición o un concepto formal en cuanto ¿qué derecho corresponde a cada uno?

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 17-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

Un concepto de Justicia que se podría expresar como "respetar (dar) a cada uno su(s)
derecho(s) fundamental(es)". Así, limitamos la definición de Ulpiano no a los "derechos" (podríamos
denominarlos subjetivos) sino sólo a los "derechos (humanos) fundamentales", la Justicia (atributo
del Derecho que debe ser).

Ahora bien, si entendemos que el concepto material de Justicia no es más que reconocer y
garantizar los derechos humanos fundamentales (esto es, para nosotros, la "Justicia material") y que
un Estado de Derecho implica ese reconocimiento y esa protección no podemos más que concluir
que:

- Un Derecho justo es aquel de acuerdo con la Justicia, esto es, aquel que es enumerador y
garante de los derechos humanos fundamentales.

- El Derecho positivo de un Estado democrático de Derecho reconoce y protege esos


derechos.

- El Derecho (positivo) de un Estado democrático de Derecho es un Derecho justo.

- Una norma de un Ordenamiento jurídico de un Estado democrático de Derecho sólo puede


ser injusta en caso de contravenir los derechos humanos fundamentales.

- En caso de que una norma jurídica de un Estado democrático de Derecho conculcara los derechos
humanos fundamentales el propio sistema de fuentes con la Constitución del Estado a la cabeza, la
jerarquía normativa y el control de constitucionalidad se encargaría de expulsar a esa norma del
Ordenamiento por medio de la técnicas de derogación expresa o tácita o de declaración de
inconstitucionalidad.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 18-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

1.4 DERECHOS HUMANOS

Según PÉREZ LUÑO, son el conjunto de facultades e instituciones que en cada momento
histórico concretan las exigencias de dignidad, la libertad y la igualdad humanas las cuales deben
ser reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos en el ámbito nacional e internacional.
La expresión ―derechos humanos‖ tiene un origen de inspiración francesa y surge alrededor del S.
XVIII, en la actualidad el constructo derechos humanos tiene distintas nominaciones:‖derechos de la
persona humana‖, ―derechos del hombre‖, ―derechos individuales‖, ―derechos subjetivos‖, ―derechos
públicos subjetivos‖, ―derechos fundamentales‖, ―derechos naturales‖, ―derechos constitucionales‖,
entre otros, (D. HERRENFORD Y BIDART CAMPOS, 1.998).

Son aquellos derechos fundamentales de la ética y del derecho que tienen validez universal
y que el hombre posee por el hecho de ser hombre, por su propia naturaleza y dignidad: derechos
que le son inherentes y que no constituyen una concesión de la sociedad política, sino que deben
ser consagrados y garantizados por el Estado y tienen que ver con la democracia, pues los estados
que los reconocen, respetan, tutelan y promueven son democráticos y los que no los garantizan o
ponen en práctica son no democráticos, o bien, autoritarios o totalitarios. Los derechos humanos no
son concedidos por el Estado, sino que éste no hace más que reconocerlos a las personas por su
condición de tales.

Los individuos pactan las formas de ejercicio posible de los derechos en convivencia plural.
Ningún habitante de un territorio puede quedar al margen de pacto. Toda persona humana está
obligada a reconocer leyes de Estado pactadas o impuestas, dado que hoy no hay formas / espacios
de vida política, independiente. Así constituyen el Estado, con la finalidad de disponer de un árbitro
con poder para organizar y para defender sus derechos reconocidos, como ciudadanos en que se
han convertido; y de un marco que favorezca una vida en busca de la felicidad y de la prosperidad;
al menos más justa. La contrapartida es la aceptación de la acotación de los derechos individuales,
el sometimiento a las reglas del pacto y la obligación de cumplimiento de las mismas, con espíritu
democrático.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 19-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

En el marco de iniciativas internacionales históricamente los Derechos Humanos fueron


consagrados por primera vez con la Carta Magna de 1215 (Inglaterra), luego con la Declaración de
Derechos de Virginia de 1776 (América del Norte), la Declaración de Derechos del Hombre y del
Ciudadano de 1789 (Francia), las constituciones de los siglos XIX, XX y las convenciones
internacionales contemporáneas. Finalmente, la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 10 de
diciembre de 1948, reunida en París – Francia – aprueba la Declaración Universal de Derechos
Humanos. Se encuentran plasmados desde dicha Declaración aspectos relacionados con la
integración, respeto, tolerancia y aceptación hacia las personas con discapacidad, donde se observa
un creciente interés por afrontar la situación de las personas discapacitadas desde una perspectiva
distinta, específicamente como sujetos de derecho.

En lo que respecta a la Constitución Argentina, luego de la reforma de 1994, otorga rango


constitucional a sus disposiciones. El Art. 75‘, inciso 22, Atribuciones del Congreso, establece que
tanto la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Declaración Universal de
Derechos Humanos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Pacto Internacional de
Derechos Económicos Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y
otros pactos y tratados internacionales, tienen jerarquía constitucional, y deben entenderse
complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos.

1.4.1 Pactos incorporados al derecho interno Argentino sobre Derechos Humanos:


La CADH (CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS) aprobada
internamente por Ley 23054 y ratificada el 05/09/84 en su Preámbulo establece: "Los estados
americanos signatarios de la presente Convención, reafirmando se propósito de consolidar en este
continente, dentro del cuadro de las instituciones democráticas, un régimen de libertad personal y de
justicia social, fundado en el respeto de los derechos esenciales del hombre.". Este tratado reconoce
en el art. 2 la competencia de la competencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
por tiempo indefinido de la Corte Interamericana de derechos Humanos. Reconoce que los derechos
esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado estado, sino que tienen
como fundamento los atributos de la persona humana, razón por la cual justifican una protección
internacional.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 20-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

El PIDCP (PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS), aprobado


internamente por la ley 23313 y ratificado el 8 de agosto de 1986, considera que los Estados partes
en el presente pacto, tienen por base el reconocimiento de la dignidad inherente a todos los
miembros de la familia humana y de sus derechos iguales e inalienables. Reconoce que estos
derechos derivan de la dignidad inherente a la persona humana.

EL PIDESC (PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y


CULTURALES) aprobado por la ley 23313 y ratificado conjuntamente con el PIDCP. Este tratado
también reconoce los derechos como inherentes a la persona humana.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 21-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

Retomando los conceptos valga tener en cuenta lo siguiente:


El derecho es una potestad de hacer o exigir todo lo que la ley o autoridad
establece en favor de alguien o que le permite quien puede hacerlo.
Al momento de ratificar dichos pactos, el país se obliga internacionalmente y
quedan así incorporados al derecho interno del país.
Nuestro derecho positivo registra como máxima autoridad normativa la
Constitución Nacional, que sienta las bases de una cantidad de derechos de la
persona dentro de los ordenamientos jurídicos positivos, eso significa que cada uno
de ellos protege un determinado interés existencial. Sin que esto suponga que todos
los derechos de la persona no sean interdependientes en virtud de la individualidad
humana, esto es, la unidad real que es cada persona humana, donde además,
encuentra su fundamento moral, ético y jurídico.
Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos,
como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los
derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad
social y la educación; o los derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la
libre determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e
interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma
manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.
Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los
Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional,
de respetar, proteger y realizar los derechos humanos. La obligación de respetarlos
significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los
derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los
Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos.
La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas
positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano
individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también
debemos respetar los derechos humanos de los demás.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 22-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

1.5 DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD

El tema de los derechos humanos ha posesionado su discurso de valoración a las


condiciones que por mandato constitucional debe tener todo ser humano y ha venido ganando
terreno en virtud de la demanda por mayor libertad y reconocimiento en la comunidad de grupos
sociales específicos como las mujeres, los grupos étnicos, la niñez y los adolescentes, el cual se ha
extendido a la población con necesidades especiales. Se reconoce la acción positiva de los
derechos humanos en la medida que ha abierto espacios institucionales, permitiendo a los diferentes
sujetos de un país constituirse en sujetos de derecho y, por consiguiente, ha dado instrumentos para
su exigibilidad y su consecuente vigencia social.

Para abordar esta temática nos parece apropiado para su comprensión dar una ilustración
de los enfoques que se han venido conceptualizando sobre discapacidad en las tres últimas
décadas.

SCHORN. Marta, (2003:7) hace referencia: “algo de lo esperado como potencialidad /.../ Se
centra en lo orgánico, en el déficit, en la falta. Si bien es un producto de lo social, sabemos que el
mismo aparece en el Diccionario de la Real Academia Española en la última década.”

Considera la Ley de Protección Integral del Discapacitado, promulgada en Buenos Aires el


16 de marzo de 1981 en su artículo 2:

“A los efectos de esta ley se considera discapacitada toda persona que


padece una alteración funcional permanente o prolongada, física o
mental que en relación con su edad y medio social implique desventajas
considerables para su integración familiar, social, educativa y laboral.”

A su vez, la Ley 24.901 Sistema de Prestaciones Básicas, Habilitación y Rehabilitación


Integral a favor de las Personas con Discapacidad, recepta esta definición en su artículo 9
(remitiendo al 2 de la ley anterior) casi textualmente, pero agregando “alteración funcional
permanente o prolongada, motora, sensorial o mental...”

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 23-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

Podemos agregar otra postura fundada en aproximaciones legales. Precisamente la


Declaración de Derechos Humanos de la ONU del año 1987 determina la palabra
“DISCAPACITADO para definir a este grupo de personas que por distintos factores, ya sean
genéticos o adquiridos, poseen una capacidad distinta.”

LABATON, Ester a su vez alimenta la necesidad que compartimos de evitar la palabra


―invalidez‖, dado que el prefijo IN está marcando una falta de valor total, un NO- VALOR. La
mencionada autora define el concepto ―discapacidad‖ como “toda restricción o ausencia (debida a
una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se
considera normal para un ser humano” (p. 20). Propone además considerar que la discapacidad no
es una característica de ciertas personas, “sino la consecuencia de una relación entre el mundo
circundante y la persona, ya que por lesión o enfermedad u cualquier otra causa, una persona
tropieza con una dificultad superior a lo normal para desarrollarse en la vida”. Esta definición se
centra en la idea de funcionalidad que adopta la legislación que será desarrollada en el capítulo II,
con mayor amplitud.

Siguiendo otra definición conjugaremos la otorgada por (OEA, 7 de junio de 1999) que
expresa:

“La discapacidad es una deficiencia física, mental o sensorial, de naturaleza


permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades
esenciales de la vida diaria, y que puede ser causada o agravada por el entorno
económico y social”.

Realizando un análisis las palabras hacen referencia a posibilidades limitadas del desarrollo
humano y ésta no se encuentra solamente, por los deterioros físicos, mentales, sensoriales o de otro
tipo de quien está impedido, sino por la misma sociedad que no le ofrece alternativas para
superarse, es decir la generación de entornos accesibles, seguros y saludables, que es una cuestión
de derechos y de ciudadanía.

Finalmente, en relación a lo anterior la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la


Discapacidad y de la Salud (CIF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan
puntualmente que ‗discapacidad‘, como término abarcativo ―es toda limitación en la actividad y
restricción en la participación, que se origina en una deficiencia y que afecta a una persona en forma
permanente para desenvolverse en su vida cotidiana dentro del entorno físico y social”. A su vez, se

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 24-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

entiende por “deficiencia una limitación originada en el campo de la salud, que debe ser actual, o sea
estar afectando al individuo en el momento de la indagación, y permanente‖, es decir “duradera,
afectando o esperándose que afecte al individuo por un tiempo superior a un año”. (CIF, 2001)
Esta definición da cuenta ya en sentido amplio, de un cambio significativo de comprensión y
entendimiento de esta temática, un verdadero cambio en el enfoque que se ha venido gestando en
los últimos años. Dado que para caracterizar a las personas con discapacidad en lo referente al
desenvolvimiento de la vida cotidiana dentro de su entorno físico y social, es primordial contar con el
diagnóstico y pronóstico de estado de salud y con la información acerca de cómo se desempeña en
el medio dicha persona.

De lo dicho se deduce que este enfoque da un giro en la concepción de la discapacidad, una


clara superación de los llamados modelos deficitarios, aquéllos que resaltan la carencia, la falta de
funcionalidad o la anormalidad. La CIF postula para ello un nuevo modelo, el bio-psico-social que
procura el complemento y la síntesis entre el llamado modelo médico o médico-rehabilitador y el
social, particularmente en su versión desde una perspectiva de derechos. De tal suerte, interpreta a
la discapacidad como constituida en la interacción entre una persona con un estado de salud y el
entorno. En relación a esto, efectúa otro de sus aportes: la sistematización de los factores
contextuales para su estudio y consideración en la evaluación del funcionamiento humano. Se
adopta un modelo universal, integrador e interactivo en el que se incorporan los componentes
sociales y ambientales de la discapacidad y la salud.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 25-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

Si bien la última definición sobre discapacidad da cuenta de


poder captar cómo juegan los elementos del entorno social, político,
económico, geográfico, (por ejemplo, la certificación de la discapacidad, las
prestaciones sociales, la legislación, la capacidad operativa para eliminar
barreras físicas, etc.) de modo de establecer prioridades y líneas de acción
que atiendan la integralidad de la persona en cuanto ciudadano con derechos
y obligaciones; resulta difícil aún proponer una nueva reflexión, si ésta
sugiere una salida del limitado contexto de análisis actual, donde aun prima
la ideología del déficit, la falsa oposición entre sujeto normal/sujeto
deficiente, que impide la plena inclusión en todos los contextos, negando y
desconociendo, al mismo tiempo, la existencia de las múltiples identidades
sociales y culturales que las personas con discapacidad poseen.

Las concepciones ya señaladas anteriormente entre los términos


discapacidad y discapacitado, no son suficientes en si mismas para trazar y
materializar un nuevo camino. Pues no se trata de medir cuánto nos
alejamos de los modelos clínicos, sino cuánto realmente nos aproximamos a
las concepciones socio-antropológicas. Nos referimos, en concreto, a la
necesidad de una transformación objetiva, real y contundente a nivel de las
actitudes, estereotipos e imaginarios sociales que conforman el saber clínico
y terapéutico; referenciado, también, a una trayectoria teórica que posibilite
una visión antropológica y multicultural para la persona con discapacidad.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 26-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

1.5.1 Tratamiento de los Derechos Humanos y la Discapacidad en el plano internacional

Relativo al tratamiento del objeto planteado, en tal sentido, se reconoce algunos


instrumentos internacionales que marcaron un hito en cuanto a declaraciones internacionales de
derechos para personas discapacitadas. Enunciaremos la Asamblea General de las Naciones
Unidas que proclamó, en 1971 los Derechos del Retrasado Mental y en 1975, los Derechos del
Impedido. Como contribución al Año Internacional de 1981 se presentó, luego de un extenso trabajo
realizado por un grupo de expertos en planificación de la rehabilitación, en el XIV Congreso Mundial
de Rehabilitación (Winnipeg, Canadá), el 26 de junio de 1980, la llamada "Carta para los Años 80".

El Programa de Acción Mundial para los Impedidos, establece medidas eficaces para lograr
la igualdad y la participación plena en la sociedad; las Normas Uniformes sobre la Igualdad de
Oportunidades para las Personas con Discapacidad, adoptadas en 1993, en las que se indican las
responsabilidades de los estados y las metas que se deben alcanzar en relación con estas personas

Otro hecho a la luz del derecho internacional se produjo el 3 de mayo de 2008 entró en
vigencia la histórica Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad. Este tratado
de la ONU había sido firmado por 81 naciones -entre ellos, la República Argentina- el 30 de marzo
de 2007, y requería ser ratificado por al menos 20 países. Este concordato es importante pues
representa el paso para modificar las representaciones que la sociedad tiene acerca de la
discapacidad, al mismo tiempo que asegura el reconocimiento básico para las personas junto a la
oportunidad de vivir la vida con la mayor plenitud posible. Dimensionando este importante logro, se
pueden citar otros tratados de derechos humanos, tales como las convenciones sobre los derechos
del niño y de la mujer, que resultaron sumamente eficaces en la lucha contra la violación de esos
derechos.

Así a partir de esas transformaciones es posible definir la potencialidad sin poner en tela de
juicio la capacidad de las personas con dis-capacidad. Esto que no es un juego de palabras sino una
tenue descripción de esta compleja y fragmentaria problemática, implica además, re-conocer que
toda esta población cualquiera sea su naturaleza, intelectual, física, sensorial, poseen los mismos
derechos humanos y son dignos de consideración, respeto y protección de la ley al igual que sus
coterráneos.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 27-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

1.6 PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL: DERECHOS FUNDAMENTALES Y LA ACCIÓN


POSITIVA EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ARGENTINA

Desde el derecho positivo, es decir que tiene el sentido de normas jurídicas emanadas de
autoridad competente y que esta reconoce y aplica, porque rigen la convivencia social (o si se
quiere, la conducta humana en su interferencia intersubjetiva); en la República Argentina se
reconoce como máxima autoridad normativa a la Constitución Nacional. Ya desde el mismo
Preámbulo, se inscriben las bases de lo que inmediatamente estipulará ―pacto de convivencia” que
tutela a quienes anhelamos vivir en un Estado organizado (SUBIES, Laura, 2005).

Encontramos artículos que hacen mención expresa a la protección, atención, apoyo e


integración social. Así el art. 13 pronuncia ―… El Estado protegerá especialmente a las personas
que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad
manifiesta, y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se comentan.‖.

Dentro de los derechos constitucionalmente consagrados existen los llamados derechos


fundamentales que son el conjunto básico de facultades y libertades garantizadas judicialmente que
la Constitución Nacional reconoce a los ciudadanos de nuestro país. Es así que se autoobliga a
respetar derechos personalísimos e inalienables como lo son la vida, la salud, la educación, la
dignidad, la igualdad, la integración física. En esta publicación bajo el apartado del Artículo 14 se
expresa que:

“Todos los habitantes de la nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes
que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y
comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio
argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su
propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.”

Establece el artículo 14 Bis “... El trabajador en sus diversas formas gozará de la protección
de las leyes que aseguraran al trabajador condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada,
descanso y vacaciones pagadas, retribución justa, salario mínimo, vital y móvil, igual retribución por
igual tarea...” .

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 28-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

☞ Es relevante remarcar que estos artículos plasman un ordenamiento coherente y armónico


para que se cumplan y efectivicen los derechos y obligaciones sociales, principios protectorios
que favorecen el bien común de cualquier ciudadano acerca del trabajar en condiciones justas y
dignas; de disponer de privacidad, de enseñar y aprender; y el principio de igual remuneración
por igual tarea, entre otros.

El artículo 16, veda cualquier tipo de discriminación, por ―... prerrogativas de sangre, ni de
nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales
ante la ley, y admisibles ni los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base
del impuesto y de las cargas públicas.”.

Si bien este artículo es el denominado de la igualdad jurídica de


todas las personas y no cita explícitamente a la discapacidad como un motivo de
discriminación, ésta ha venido incluyéndola como una de las circunstancias objeto
de protección de mayor nivel en nuestro país. Esto significa que todas las personas
nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato por parte de las
autoridades gozando de los mismos derechos, libertades y oportunidades,
Proclama la igualdad de todos los argentinos ante la ley y proscribe cualquier
discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra
condición o circunstancia personal o social.
La igualdad ante la ley significa que ni un legislador o juez, ni entre
particulares pueden tener discriminaciones racistas; persecutorias o carentes de
razón suficiente. Significa el derecho a que no se establezcan excepciones o privilegios
que excluyan a unos de los que se les concede a otros en igualdad de circunstancias.
En cuanto al tema de los empleos la Constitución nos dice que sólo importa la
idoneidad.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 29-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

El artículo 42 señala que: ―Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen


derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos;
a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y
digno....‖

El derecho a la salud reviste amplia importancia desde el punto de vista constitucional y


tiene amplia vinculación con el derecho a la vida considerado el mismo como uno de los primeros
derechos naturales de la persona humana el cual es garantizado por la Constitución Nacional. El
mencionado artículo trata la protección de la salud como un derecho reconocido al cual debiéramos
acceder en forma igualitaria, aunque en muchas ocasiones no se lo respeta desde los presupuestos
regionales el acceso a la salud, reduciendo los fondos necesarios para poder tener una vida digna
en los ciudadanos con necesidades de apoyo.

BIDART CAMPOS al hacer referencia al derecho a la salud dice que ―el derecho a la salud
es colorario del derecho a la vida amparado implícitamente dentro de las garantías innominadas
(artículo 33 de la Constitución Nacional), de manera tal que todo desconocimiento de ese derecho
queda descalificado como inconstitucional, pudiendo buscarse la vía de amparo para hacerlo
efectivo (artículo 43 de la CN)”. Aquí el mencionado autor explica de manera contundente la
importancia y significado del derecho a la salud revistiendo el mismo como una garantía
constitucional haciendo mención además de la acción de amparo para hacerlo efectivo en el caso de
ser desconocida dicha garantía constitucional.

El Art. 75 de la C.N. de la República Argentina, establece las atribuciones del Congreso


Nacional. El inciso 22, relativo sobre los derechos humanos determina que: “... Los tratados y
concordatos tienen jerarquía superior a las leyes… La declaración Americana de los Derechos y
deberes del Hombre; la Declaración Universal de los Derechos Humanos; el Pacto Internacional de
los Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción del delito de
Genocidio, La Convención Internacional sobre la Eliminación de toda forma de discriminación contra
la Mujer; ... la Convención sobre los Derechos del Niño; en las condiciones de su vigencia, tienen
jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben
entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos...”.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 30-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

☞ Establece los siguientes elementos con respecto a los tratados internacionales a los
cuales adhiere:

 Tienen jerarquía superior a las leyes.


 Tienen jerarquía constitucional.
 Deben entenderse como complementarios de los derechos y garantías reconocidos por la
Constitución.

De la lectura de estos incisos y con relación al tema que nos compete, se


entiende que:


La supremacía de la Constitución Nacional, como fuente de derechos;

☞ La superior jerarquía de los tratados internacionales frente a las


leyes nacionales (conforme Art. 75, inc. 22);

☞ La prioridad puesta por los constituyentes en cuanto al tema de


discapacitados, designándolo específicamente;

☞ Se atribuye al Congreso la promoción de medidas de acción positiva


para garantizar el goce y ejercicio de los derechos reconocidos por la
Carta Magna, por los tratados internacionales de la materia y las leyes
nacionales dictadas al efecto;

☞ Que se debe legislar y promover medidas de acción positiva que


garanticen la igualdad real de oportunidades y de tratos.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 31-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

Entre las disposiciones legales del tema que nos compete, la protección debida a
cualquier persona con capacidades diferentes, el texto del art.75 inc.23 de nuestra Carta Magna
resultante de la reforma constitucional de 1994, expresa: " Legislar y promover medidas de acción
positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los
derechos reconocidos por esta Constitución y por los tratados internacionales vigentes sobre
derechos humanos, en particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con
discapacidad. (...)".

Este artículo incorpora las medidas de acción positiva para los


niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad. Sostiene que la
enumeración no es taxativa, pudiéndose entonces agregar otras personas que se
consideren desparecidas.

Su contenido está relacionado al principio de igualdad entre hombre y


mujer, los derechos de los niños, ancianos y las personas con discapacidad, entre
otros. Esto significa que las necesidades de cada habitante de la nación Argentina
tienen igual suerte que sus semejantes, y para subsanarlas deben recibir el apoyo
que precisan en el marco de las estructuras de los diversos sistemas de la
sociedad, arbitrando y generando políticas que contemplen las necesidades de
toda la gente por igual, garantizando que todos sus miembros tengan las mismas
oportunidades.

A modo de síntesis se elaboró el siguiente cuadro sobre los artículos que están normatizados los
derechos y garantías de las personas con discapacidad o necesidades de apoyo en nuestra Carta
Magna:

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 32-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

DERECHO A LA INTEGRIDAD FÍSICA


Artículos: 13, 33, 75 inc. 22.
DERECHO A LA IGUALDAD
Artículos: 8, 14, 14 bis, 16, 19, 20, 33, 42, 43, 75 inc. 22, 75
inc. 23, 99 inc. 6, 125.
DERECHO A LA DIGNIDAD
Artículos: 8, 14, 14 bis, 16, 19, 20, 33, 42, 43, 75 inc. 22, 75
inc. 23, 125
DERECHO A LA EDUCACIÓN
Artículos: 8, 14, 33, 41, 43, 75 inc. 23, 86, 125
DERECHO A LA SALUD
Preámbulo. Artículos: 41, 42, 75 inc. 22, 75 inc. 23, 33, 86
DERECHO A LA VIDA
Artículos: 16, 29, 33, 41, 75 inc. 22, 75 inc. 23

Referente a la situación de las personas con discapacidad en los textos constitucionales


provinciales en forma similar, reconocen la necesidad de la protección integral de la persona con
discapacidad.

Así concisamente mencionaremos de cada una de las Constituciones Provinciales, el


reconocimiento que ellas han tenido por los derechos de todas las personas con potencialidades
limitadas, las cuales dan cuenta con terminologías de las más variadas, (de manera general algunas
y, específicas otras), los aspectos más relevantes. Según fuente SUBIES, Laura, entre otros, están
en vigor:

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 33-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

PROVINCIA AÑO DE REFORMA ARTÍCULOS

Buenos Aires Art. 12.1 y 36.5, 8.


1994 Art. 11, 20,21, 24, 31,
Ciudad Autónoma de
42,137.
Bs. As.

Catamarca 1988 Art. 44, 65.

Córdoba 1987 Preámbulo, Art. 7, 18, 19,


27, 38.10.

Corrientes Art. 29, 171.


1993

Chaco Art. 8, 35.5, 36.


1994

Chubut 1994 Art.6, 7, 9, 10, 22, 29, 31, 80,


196.

Entre Ríos 2008 Art 11, 15, 16, 19, 21, 33,

Formosa 1991 Art. 5, 9, 72, 81, 82, 93.4.

Jujuy 1986 Art. 16, 25.1, 48

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 34-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

La Pampa 1994 Art. 6, 23, 24 a.

La Rioja 1986 (reformas de Preámbulo, Art. 18, 21, 38, 50


1998) Bis, 52, 57.

Mendoza 1991 Art. 7.

Misiones 1988 Art. 7, 9, 37.2, 40, 41.2.

Neuquén 1998 Art. 21, 22, 38.n, 50, 122,


129.

Río Negro 1988 Preámbulo y Art. 14, 36, 59,


63.8,

Salta 1986 Preámbulo y Art. 13, 36, 38.


41, 49.

San Juan 1986 CAPII Art. 15, 19, 22, 24, 56.

San Luís 1987 Preámbulo, Art. 13, 16, 44,


52, 57, 73, 75.6.

Santa Cruz 1998 Art. 8, 9, 150.8.

Santa Fé 1962 Art. 6, 8, 19, 21, 110.

Art. 16, 18, 21, 29, 33, 65,


Santiago del Estero 2005 68.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 35-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

Tierra del Fuego 1991 Art. 14.2. 4,18, 20, 53.2.3.

2006 Art. 22, 35.1.5, 123.4, 125.


Tucumán

1.6.1 LOS DERECHOS Y LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA

El interés por abordar este tópico y su incidencia en las personas con discapacidad física se
debe el querer plasmar a través de las normativas específicas los derechos de esta colectividad,
dirigidos a la protección de grupos determinados dentro de la comunidad en nuestro país.
Conscientes de la importancia del entorno en la configuración de la mirada de las
capacidades limitadas de manera permanente o prolongada -dado que las diferencias se marcan
desde la llamada normalidad- se destacará los derechos más significativos que promueven entornos
mas normalizados y accesibles en el medio físico, vivienda y transporte, servicios sociales y
sanitarios, oportunidades de educación y trabajo, vida cultural y social, acceso a la justicia.

Volviendo a esta comunidad se considera persona con discapacidad física a la que posee
una limitación en sus funciones motoras osteoarticular, motora del sistema nervioso y/o visceral de
manera permanente o prolongada. Ellas tienen derecho a:

Derecho a la igualdad: todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y
derechos.

Derecho al libre desplazamiento: eliminación y adecuaciones de las barreras físicas con


el fin de tener acceso a las instalaciones de salud, educación, trabajo, cultura, etcétera.

Derecho al trabajo: toda persona tiene derecho a él trabajo y, sin discriminación, a igual
salario por trabajo igual.

Derecho al desarrollo social: el Estado debe hacer adecuaciones a los lugares donde
se lleven a cabo actividades recreativas y deportivas para que éstos sean accesibles.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 36-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

Derecho a la educación: las instalaciones en los diferentes centros educativos deben


comprender entornos integrados para un mejor desarrollo de las personas con
discapacidad, así como la flexibilidad tanto de los horarios como de los maestros.

Derecho a la salud: es importante que el Estado facilite la prestación médica en materia


de prevención, atención y rehabilitación, y considere siempre que la discapacidad no es una
enfermedad.

Derecho a la rehabilitación: las personas con discapacidad ocasionada por afecciones


neurológicas, osteo-articulo-musculares, traumáticas, congénitas, tumorales, inflamatorias,
infecciosas, metabólicas, vasculares o de otra causa, tendrán derecho a recibir atención
especializada, con la duración y alcances que establezca la reglamentación. Por tal, se
deben asegurar servicios a fin de que las personas con discapacidad alcancen y
mantengan un nivel óptimo de autonomía y movilidad.

Provisión de ortésis, prótesis, ayudas técnicas u otros aparatos ortopédicos: se deberán


proveer los necesarios de acuerdo con las características del paciente, el período evolutivo
de la discapacidad, la integración social del mismo y según prescripción del médico
especialista en medicina física y rehabilitación y/o equipo tratante o su eventual evaluación
ante la prescripción de otro especialista.

La accesibilidad (remoción de barreras arquitectónicas, de transporte, rampas de acceso


al domicilio etc.).

1.6.2. LOS DERECHOS HUMANOS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

La Asociación Americana sobre Retraso Mental (AARM 2002) más de un siglo de trabajo en
tareas de investigación relacionadas con el retraso mental, ha conseguido una delimitación clara
y no discriminatoria de la condición de las personas con retraso mental, haciendo referencia al
retraso mental como “una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el
funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa tal como se ha manifestado en habilidades
prácticas, sociales y conceptuales”. Por tanto, las personas con discapacidad intelectual son
aquellas que presentan alteraciones de las emociones y del comportamiento, causadas por la
intervención de factores físicos, psicológicos y socioculturales adversos así como factores
hereditarios.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 37-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

Este acontecimiento sugiere una serie de deliberaciones a tener en cuenta para una mejor
comprensión del cambio en la concepción sobre el retraso mental y para servir de base en la
descripción de lo que ha supuesto el nuevo modelo en los países iberoamericanos.
Eventualmente, se reconoce que el término "retraso mental", no es el más satisfactorio y que
habrá que llegar a conseguir uno sin ningún matiz estigmatizante, pero que en la actualidad no se
encuentra entre otros como: discapacidad intelectual, deficiencia mental o de la inteligencia,
necesidad de apoyo específico.

En lo referente a derechos, gozan de los siguientes:

Derecho a la salud y atención medica que requieran en su caso. Proporcionar sea


para su tratamiento y/o rehabilitación o para la realización de estudios de diagnósticos, genéticos
y/o preventivos para ellos y sus familias.

Derecho a la educación y a que los padres o tutores decidan si conviene mas la


formación especial o integrarlos en el sistema regular de educación.- ― Ley 24901 ...Centro
de día es el servicio que se brindará al niño, joven o adulto con discapacidad severa o
profunda, con el objeto de posibilitar el más adecuado desempeño en su vida cotidiana,
mediante la implementación de actividades tendientes a alcanzar el máximo desarrollo
posible de sus potencialidades...Centro educativo terapéutico es el servicio que se
brindará a las personas con discapacidad teniendo como objeto la incorporación de
conocimiento y aprendizaje de carácter educativo a través de enfoques, metodologías y
técnicas de carácter terapéutico.... está dirigido a niños y jóvenes cuya discapacidad motriz,
sensorial y mental, no les permita acceder a un sistema de educación especial sistemático
....¨

Derecho a la capacitación, formación laboral y orientación que les permitan desarrollar al


máximo sus aptitudes y posibilidades. ―Ley 24901....Formación laboral. Formación laboral
es el proceso de capacitación cuya finalidad es la preparación adecuada de una persona
con discapacidad para su inserción en el mundo del trabajo. El proceso de capacitación es
de carácter educativo y sistemático y para ser considerado como tal debe contar con un
programa específico, de una duración determinada y estar aprobado por organismos
oficiales competentes en la materia...‖

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 38-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

Derecho a que se les asegure el bienestar personal. En caso de requerirse


restricciones, las mismas deben ser lo menos restrictivas posibles y eliminarse tan pronto se
le permita.

Derecho a tener un tutor y/o curador calificado. Cuando esto resulte indispensable
para la protección de su persona y sus bienes para ellos y sus familias.

Hemos dicho hasta acá que el derecho estará compuesto por un conjunto de
reglamentaciones que rigen las relaciones de los individuos que viven en sociedad. Esas reglas de
conducta pueden ser observadas por obligación si no son observadas de manera voluntaria. El
requerimiento puede venir del grupo o de los poderes públicos.

No se puede dejar a las personas solas para que reglamenten sus relaciones, porque cada
cual busca satisfacer su propio interés cuando la idea es que la existencia del derecho sea para la
satisfacción del interés común, así como los intereses individuales.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 39-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

Retomando lo expresado sobre el derecho,


concluimos con la siguiente reflexión:
Muchas personas con discapacidad tienen necesidades específicas
(por ej.: de educación especial, de trabajo protegido, etc.), dentro de las generales
(siguiendo con el ej.: de aprender, de trabajar), relacionadas con las limitaciones o
restricciones (por ej.: de comprensión, de manejo del tiempo, etc.), que su
deficiencia o estado negativo de salud impone a su funcionamiento. Por otra parte,
la gama de necesidades es muy amplia ya que tienen que ver con todas las
dimensiones de la persona. Además, como en todas las personas, irán variando con
el tiempo, con el propio desarrollo y crecimiento, con su experiencia y con sus
posibilidades de satisfacción. Algunas desaparecerán, serán pasajeras, mientras
que otras se mantendrán o acentuarán.
Entendemos que el Derecho es aquel que privilegia la normatividad
jurídica y en esa dirección, la condición previa para que se superen nuevas y
viejas barreras que permitan herramientas de inclusión social para la comunidad
de personas con discapacidad ejemplariza un particular desafío, tanto desde un
punto de vista profesional y personal, como institucional y asociativo.
Cuando se habla del ejercicio de un derecho, la idea esencial, o
implementación de una norma, es que esa norma busca ante todo que impere la
justicia, y a la vez la seguridad en el grupo.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 40-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

1.7 LEGISLACIÖN VIGENTE SOBRE DERECHOS, SERVICIOS Y BENEFICIOS PARA LAS


PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA JURISPRUDENCIA DE ARGENTINA

La problemática de las personas con necesidades especiales se indica en la Constitución


Nacional dentro de las atribuciones del Congreso, el cual da tratamiento legislativo para que existan
leyes al respecto. Sin embargo, encontramos, una ley de facto como la Ley Nº 22431 de Protección
Integral de los Discapacitados, ordenamientos normativos a través de decretos, resoluciones y
disposiciones mediante los cuales el Estado, a través de sus organismos competentes, pone en
mente de las personas con discapacidad, derechos tendientes a:

a) Promover el tratamiento, la rehabilitación integral y el logro de los objetivos de ―igualdad‖ y


―plena participación‖ de las personas con discapacidad.
b) Lograr su integración e inserción en la sociedad, permitiendo su educación, creando
condiciones laborales para que los mismos puedan desarrollarse integralmente, brindando
un marco digno y ofreciendo alternativas que permitan la igualdad con el resto de las
personas.
c) Eliminar cualquier práctica discriminatoria respecto de sus discapacidades.

El conjunto de disposiciones legales que consagran derechos y principios declarativos han


tenido un desarrollo progresivo en la legislación nacional, provincial y municipal la cual reconoce
tres tipos de legislación relacionada con los derechos, servicios y beneficios para las personas con
discapacidad, a saber:

Ø Legislación especial, con contenido global que incluye normas de alcance general y de
alcance específico, en las distintas áreas para todas las personas con discapacidad (Ley Nacional Nº
22.431 y Leyes Provinciales homónimas a la Ley Nacional).

Ø Legislación especial para determinados sectores de la población con discapacidad (Ley


20.888 de jubilación ordinaria para personas ciegas).

Ø Legislación general, con especificaciones para las personas con discapacidad (Ley
Nacional de Empleo Nº 24.013 aplicable a todos los trabajadores del país que contiene la normativa
para el trabajador con discapacidad).

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 41-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

La Comisión Nacional Asesora (en adelante, C.N.A.) privilegia esta última tendencia,
debido a que se enmarca en los principios de normalización e integración, propuestos en las
Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad y en el
Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU).

Las acciones del organismo C.N.A se desarrollan teniendo como principal objetivo el
logro de una legislación adecuada para facilitar el ejercicio de los derechos de las personas con
discapacidad que debe ser parte integrante de la legislación general que protege los derechos de
todos.

Desde su creación la C.N.A. ha participado activamente en la elaboración, propuesta y


asesoramiento de distintos instrumentos legales a nivel nacional y provincial.

1.7.1. MARCO JURÍDICO ACTUAL QUE ASEGURA EL AMPARO PARA LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD

En relación al tema enunciado, se plasman las leyes que en sentido formal, es decir
emanadas del Congreso de la Nación, existen para regular y dar respuestas concretas a las
distintas necesidades en materia de salud, de vivienda, transporte, jubilación, accesibilidad, bienes,
servicios sociales y educativos a los que pueden acceder las personas con discapacidad para su
desarrollo integral.

Por consiguiente, en este cuadro nos dedicaremos a modo de síntesis, enunciar y conocer
las leyes de protección de la legislación nacional relativa al objeto de nuestro trabajo. Dichas leyes
representan, como ya se expresó, un gran avance para el logro de los derechos, deberes,
asistencias y beneficios para la población mencionada anteriormente.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 42-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

NORMATIVA DERECHO A LIMITACIONES

El beneficiario no debe ganar


Adquirir un automotor más de pesos 8.000 mensuales
nacional sin pagar IVA o aproximadamente. Su grupo
importado a valor FOB familiar conviviente no debe
(valor del automóvil en su ganar más de pesos 16.000
país de origen) sin pagar mensuales aproximadamente ni
impuestos poseer bienes por más de pesos
Ley 19.270 art. 3 309.000 aproximadamente. Se
inc. b) y c) debe tener imposibilidad o
dificultad para viajar en
transporte público de pasajeros.
Tener el valor total en efectivo.
El automotor debe ser estándar
(el de menor valor en su
categoría).
La persona con discapacidad o
Poseer un símbolo algún familiar conviviente debe
internacional de libre poseer automóvil. Se debe tener
Ley 19.279 art. 12 tránsito y estacionamiento. certificado de discapacidad
expedido por el Servicio
Nacional de Rehabilitación y
Promoción de la Persona con
Discapacidad.
Tener la capacidad laborativa
Jubilarse con 20 años de reducida en un 33% como
servicio y 45 de edad los mínimo. Haber trabajado los
Ley 20475 trabajadores dependientes últimos 10 años inmediatos a la
o 50 los autónomos. solicitud de jubilación en estado
de incapacidad laborativa. Estar
afiliado al Régimen Nacional de
Previsión.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 43-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

Tener incapacidad visual


Jubilarse a los 45 años de (ceguera). Haber adquirido la
edad y/o 20 de servicio. ceguera en un tiempo mínimo
Ley 20.888 de 5 años antes de los 45 de
edad o 20 de servicio o, si ha
ocurrido luego de dicho plazo,
que se prolongue por un espacio
mínimo de 2 años consecutivos.
Inscribirse a fin de
Ley 24.308 obtener la concesión de un
pequeño comercio en -
alguna sede administrativa.
Reclamar la plena Entiéndase por accesibilidad:
accesibilidad al medio físico La posibilidad de que las
que permitan la personas con discapacidad
transitabilidad utilización y puedan gozar de las adecuadas
seguridad en los espacios condiciones de autonomía como
libres y públicos como elemento primordial para el
parques y plazas, baños desarrollo de las actividades de
públicos de edificios la vida diaria sin restricciones
privados, de los edificios de derivadas del ámbito físico
uso público de la urbano, arquitectónico y del
Administración Publica transporte publico, para su
Nacional, Provincial y integración y la equiparación de
Ley Nac. 19.279,
Municipal, como así oportunidades.
22.499, Ley Nac. también edificios de Entiéndase por barreras
22.431 Art. 20º, viviendas sociales, arquitectónicas: Los obstáculos
21º, 22º, Ley estaciones de transportes de transitabilidad existentes en
Nac. 24.314, Dec. públicos, y a la los edificios de uso público o
Nac. 914/97, Ley transitabilidad sin privado.
Provincial 10.592 obstáculos en la vía pública Entiéndase por barreras en los
como pozos, carteles, transportes públicos: Aquellas
mesas, desnivelaciones y que dificulten el acceso y
aberturas que impidan el utilización a las personas con
pasó y el tropiezo de movilidad reducida en los
personas con movilidad medios de transportes públicos
reducida y/o bastones o terrestres, aéreos y marítimos
sillas de ruedas y al libre de corta, media y larga
estacionamiento. distancia. Entiéndase por

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 44-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

adaptabilidad: La posibilidad de
modificar en el tiempo el medio
físico con el fin de hacerlo
completa y fácilmente accesible
a las personas con discapacidad.
Cuando el Estado, una
Constitución No ser discriminado. Es Entidad, las Obras Sociales, las
Nacional Art. 16º, decir, para que haya Prepagas, o los Funcionarios en
Ley Nac. 23.592, discriminación hacia una incumplimiento de sus funciones
Ley Nac. 24.782, persona con discapacidad y obligaciones, vulneran
deben ocurrir dos cosas: cualquier derecho legal, todos
Ley Nac. 25.280
Que se las trate diferente tienen una herramienta
(Convención por ser personas con constitucional, el Recurso de
Interamericana discapacidad, o que este Amparo, la discriminación o el
para la Eliminación trato diferente impida el incumplimiento de su atención,
de Todas las ejercicio de algún derecho. es penalizada y todos pueden
Formas de iniciar la acción legal pertinente
Discriminación para su reparación
contra las Personas
con Discapacidad,
suscripta en
Guatemala),
publicada en el B.O.
el 03/08/2000.

Crear Talleres Protegidos


de Producción con ayuda Encuadrarse en el régimen de
económica estatal y habilitación y supervisión de los
Ley Nac. 22.431 beneficios impositivos y Taller Protegido de Producción
Art. 12º y 23º, con la finalidad de producir para los trabajadores
Ley Nac. 24.147, bienes y/o servicios cuyo discapacitados, acreditarse bajo
plantel debe estar integrado dependencia de una Asociación
Dec. Nac. 498/83
por trabajadores con Personería Jurídica y
Art. 6º y 12º.
discapacitados, físicos y/o reconocida como de Bien
mentales, preparados y Publico. El trabajo protegido en
entrenados para el trabajo, todos sus medios debe
El empleo en edad laboral, y inscribirse en el organismo que
protegido afectados de una el Ministerio de Trabajo
subordina su incapacidad tal que les determine. Presentación de
impida obtener y conservar proyectos y solicitud en el

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 45-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

labor a un un empleo competitivo; a Ministerio de Trabajo cuyo plazo


régimen laboral crear Grupo Laboral de tramitación no es inferior a 1
especial. Protegido por trabajadores año.
discapacitados, con las
mismas características, que
laboren bajo condiciones
especiales en un medio de
trabajo indiferenciado; a
crear Talleres Protegidos
Terapéuticos, en el ámbito
publico o privado en
relación de dependencia
con una unidad de
rehabilitación de un efector
de salud y que cuyo
objetivo sean la integración
social a través de
actividades de adaptación y
capacitación laboral, su
plantel funciona con
personas que por su grado
de discapacidad, no pueden
desarrollar actividades
laborales competitivas ni en
talleres protegidos.

Se debe fundamentar la
Cobertura integral del solicitud con el recetario de
(100%) de los gastos de prescripción medica del
medicamentos y así mismo tratamiento, ciclos, frecuencias
Ley 23.661,
a los pacientes sin según corresponda, resumen de
cobertura médico historia clínica debidamente
Art. 28º, asistencial y carentes de completado, en formulario
recursos económicos la oficial donde conste firma y sello
Ley 23.753, provisión gratuita de la del director del hospital como
medicación requerida. así mismo sello del
Ley 24.404. establecimiento y firma y sello
del médico especialista y/o
tratante, encuesta social con

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 46-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

todos los datos requeridos,


fotocopia DNI, 1ª, 2da y última
hoja donde conste el domicilio
real.
-
Ley 23661 art. 25 Libre elección de
prestadores.

Solicitar un "Pase Libre" en


transporte público En caso de ser Transporte
(colectivo, tren, subte, Publico de larga distancia se
avión) para la persona con debe hacer una anticipada
discapacidad. solicitud del pasaje cada vez
que se tenga que viajar. En
Viajar en forma gratuita en algunos Distritos Municipales o
todas las líneas de Provinciales, se debe acreditar
Transporte Público concurrencia a un
Terrestre y en los distintos Establecimiento Educativo o de
tipos de transportes Salud y elegir un solo medio de
Ley 22.431, Art.
públicos, Trenes, Subtes y transporte colectivo, según el
20 de Larga Distancia. Certificado de Concurrencia del
El Certificado de respectivo Establecimiento que
Ley 23.876 art. 1 lo acredite. La inobservancia de
Discapacidad es el
Ley Nac. 25504, Documento válido y estas normas, deben ser
Ley Nac. 25.635. suficiente para acceder al Denunciada a las Autoridades
Ley Nac. 25.644. Derecho de Gratuidad, competentes.
Decreto Nacional dicha franquicia es
Nº 38/2004. extensiva para un
acompañante de la persona
Ley Prov. 10.592, discapacitada en caso de
Art. 22º, que así lo exprese y
determine el Certificado de
Dec. Prov. 2744 y Discapacidad, y de que ésta
Leyes de no se conduzca
independientemente. En la
Jurisdicción
Provincia de Buenos Aires
Provincial
implícitamente esta
adherida al Decreto
Nacional y también

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 47-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

determina que el
Certificado de Discapacidad
establecido por la Ley
Provincial 10592 será el
documento válido y
suficiente para tramitar la
credencial habilitante que
emite la Dirección Provincial
del Transporte que permite
acceder al beneficio de
gratuidad establecido en el
artículo 22º de la
mencionada ley y que será
válida para viajar en todas
las líneas de Servicio
Público de autotransporte
de pasajeros sometidas al
contralor jurisdiccional de la
Provincia de Buenos Aires,
análogamente los
Municipios deberían adherir
y/o cumplimentarse con la
disposición Provincial.

Recibir una asignación por Acreditar la discapacidad del


hijo con discapacidad sin hijo. La asignación se abona a
Ley 24.714 Art. límite de edad. La partir del mes que acredite la
6º y 8º. prestación que establece discapacidad del hijo, por la
esta normativa es autoridad competente, normada
inembargable por cualquier por el Art. 2º de la Ley Nacional
efecto. 22431 ante el empleador.
Poseer una discapacidad
mínima 76%, padecer
deficiencias previsiblemente
permanentes, de carácter físico
o psíquico, congénitas o no, que
Ley Nac. 18.910, anulen o modifiquen su
Ley Nac. 20.475, capacidad física, psíquica o
Solicitar una Pensión No sensorial. No tener beneficios

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 48-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

Ley Nac. 20.888 Contributiva por Invalidez. sociales, bienes, ingresos ni


recursos de cualquier tipo que
permitan la subsistencia del
solicitante y de su grupo
familiar. No tener familiares
obligados a dar alimentos en
condiciones de brindarlos. La
Pensión no Contributiva por
Invalidez es incompatible con
cualquier otro beneficio
previsional
Ser madre de un hijo con
Tener una licencia síndrome de down. Avisar al
especial por maternidad empleador con certificados
Ley 24.716 cuando el hijo tuviera médicos que lo acrediten con
síndrome de down (6 una anticipación mínima de 15
meses sin goce de sueldo días a la culminación del período
pero con una asignación de prohibición de trabajo por
familiar igual al sueldo que maternidad.
percibiría si continuara
trabajando.

Una cobertura total (100%) Demostrar la necesidad de la


por parte del las Obras prestación cuya cobertura
Sociales, las Prepagas o el integral se solicita. Poseer
Estado que incluye: 1 certificado de discapacidad.
Ley 24901 Terapias y Rehabilitación
(estimulación temprana-
Sistema de
psicología-psicopedagogía-
Prestaciones
fonoaudiología-terapia
Básicas, publicada
ocupacional-centro de
en el B.O. el
rehabilitación psicofísica-
5/12/1997
centro educativo
terapéutico-rehabilitación
motora-prótesis-
descartables -sillas de
ruedas-pañales-odontología
integral-estudios genéticos-
y toda otra rehabilitación o

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 49-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

terapia). 2 Transporte (a
pesos 0,35 el kilómetro
recorrido ida y vuelta más
un 35% si la persona
necesita ayuda para subir y
bajar). 3 Educación (tanto
escuela especial como
común y maestro/a
integrador/a). 4 Internación
(hogar, residencia, centro
de día, etc.). 5 Prevención
(estudios de diagnóstico y
control aunque no estén
dentro de los servicios que
brinda la prepaga u obra
social y aquellos que
tengan por fin prevenir o
detectar tempranamente
alguna discapacidad). 6
Grupo Familiar (apoyo
psicológico al grupo
familiar-diagnóstico y
orientación a familiares de
personas con discapacidad
genéticas hereditarias). 7
Otras Prestaciones
(Atención a cargo de
especialistas que no
pertenezcan al cuerpo de
profesionales de la obra
social o prepaga pero que
deban intervenir
indispensablemente).
Previamente se debe poseer
Ley 24.844 Solicitar la exención del Símbolo Internacional de Libre
pago de patentes de Tránsito y Estacionamiento.
automotor.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 50-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

Integrarse a la educación
común mediante el pleno
desarrollo de sus
capacidades.
La situación de los
alumnos/as atendidos en
Ley 26.206 Centros o Escuelas
Especiales será revisada
periódicamente por equipos
de profesionales, de
manera de facilitar, cuando
sea posible y de
conformidad con ambos
padres, la integración a las
Unidades Escolares
Comunes. En tal caso el
proceso educativo estará a
cargo del personal
especializado que
corresponda y se deberán
adoptar criterios
particulares de currículo,
organización escolar,
infraestructura y material
didáctico.

Las leyes mencionadas representan, como ya se expresó, un gran avance para el logro de
los derechos, deberes, asistencias y beneficios para las personas con discapacidad, pero ellas no
son suficientes; falta mucho por hacer todavía, pues la promoción de reformas legales implica, por
una parte, efectuar un profundo análisis del ordenamiento legal para determinar las normas jurídicas
que en su aplicación conlleve una situación de desigualdad hacia estas personas y por otra parte,
necesariamente, demanda el estudio de la realidad nacional para conocer y detectar aquellas
situaciones de hecho en las que existan elementos de exclusión.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 51-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

Somos de la opinión que para que pueda existir una verdadera equidad
jurídica, es necesario que se desarrollen políticas públicas en todo el ordenamiento
jurídico y en las instituciones encargadas de elaborar y de aplicar las leyes, a objeto de que
se garantice tanto en teoría como en práctica. El efectivo ejercicio de los derechos a favor
de las personas con discapacidad importa una necesidad cotidiana y recurrente, sin
embargo, los circuitos y procedimientos administrativos vigentes, tendientes a evitar
eventuales restricciones impuestas al ejercicio de sus derechos, son por lo general lentos y
burocráticos, no contemplando la necesidad de tratamiento igualitario que requieren
estas personas.

Para favorecer este proceso, sería útil la creación de espacios de reflexión en los
cuales los participantes se apropien de la realidad para transformarla y transformarse,
con una responsabilidad compartida en la promoción de cambios significativos
desarrollando una nueva conciencia de las posibilidades humanas. Como argentinos, nos
queda el anhelo de sentirnos amparados por su Ley Fundamental, nuestra - Constitución
de la Nación -. Así quizás, la esperanza no esté perdida...

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 52-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

BIBLIOGRAFÍA

BASAVE FERNANDEZ DEL VALLE, Agustín. Filosofía del Derecho. Porrúa. 2001.
COPYRIGHT © LEXJURIDICA 2001-2005 –DICCIONARIO JURÍDICO ON LINE COUTURE,
Eduardo J. En SALAZAR MACIAS, Ismael. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. 2004
DICCIONARIO JURÍDICO http://neoforum.iespana.es/neoforum/
DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
DISCRIMINACIÓN SOCIAL, Enciclopedia Microsoft® Encarta® 99. (Reservados todos los
derechos).
LABATON, Ester. Discapacidad: Derechos y Deberes. Ediciones Centro Norte. 1979. Buenos Aires.
PÉREZ LUÑO, A. E. Teoría del Derecho. Una concepción de la experiencia jurídica. Tecnos, 2ª
Edición, Madrid 2002,
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la Lengua Española, 22. ª Edic. Espasa – Calpe S.
A., Madrid, 2001.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la Lengua Española / Real Academia Española.-- 22º
ª Edic. Madrid: Real Academia Española, 2 v, 2001.
SUBIES, Laura. El derecho y la discapacidad. Cátedra Jurídica. Ciudad de Buenos Aires. República
Argentina 2005.
HTTP://WWW.LEXJURIDICA.COM - INFO@LEXJURIDICA.COM
HTTP://WWW.redconfluir.org.ar/jurídico/leyes
―CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA" (TEXTO SEGÚN LA REFORMA DE 1994).
―CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS‖. (PACTO DE SAN JOSÉ EN
COSTA RICA. EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1969).
"CUMBRE MUNDIAL SOBRE DESARROLLO SOCIAL" (COPENHAGUE, MARZO DE1995).
"DECLARACIÓN DE DERECHOS DE LOS DISCAPACITADOS" (NACIONES UNIDAS, 1977).
―DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DEBERES Y DERECHOS DEL HOMBRE‖. (APROBADA
EN BOGOTÁ EN 1948 EN LA IX CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA.)
―DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS.‖. (ADOPTADA Y PROCLAMADA POR
LA ASAMBLEA GENERAL EN SU RESOLUCIÓN 217 A (111) DEL 10 DE DICIEMBRE DE 1948).
"LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS", ED. ABELEDO-PERROT, 1996.
―LEY Nº 23.592 – LEY ANTI-DISCRIMINACIÓN‖.
"NORMAS UNIFORMES SOBRE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS
DISCAPACITADAS". (NACIONES UNIDAS, DICIEMBRE DE 1993).

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 53-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

LEY NACIONAL Nº 22431. SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS


DISCAPACITADAS.
LEY Nº 42901 SISTEMA DE PRESTACIONES BÁSICAS.
―PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES‖.
(ADOPTADO POR LA ASAMBLEA GENERAL EN SU RESOLUCIÓN 2200 A (XXI) DEL 16 DE
DICIEMBRE DE 1966).
―PACTO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS‖. (ADOPTADO POR LA
ASAMBLEA GENERAL EN SU RESOLUCIÓN 2200 A(XXI) DEL 16 DE DICIEMBRE DE 1966).
"PROTOCOLO DE SAN SALVADOR", ANEXO AL PACTO DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA.
CONSTITUCIONES PROVINCIALES.

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-
CAPÍTULO 1

- 54-

Red conceptual del capítulo: “Legislación como sistema normativo. Derechos


para todos”

-Tutora: Lic. Aída Acevedo-

Módulo: Seminario de Marco Legal y Normativo


Carrera: Lic. En Educación Especial
Dpto. de Educación a Distancia- Facultad de Humanidades -UNCA-

Das könnte Ihnen auch gefallen