Sie sind auf Seite 1von 77

Haciendo

camino
al andar

Módulo para formar


a educadores de pares juveniles
en la promoción de
una sexualidad saludable
Ministerio de Salud
República del Perú
Av. Salaverry s/n
www.minsa.gob.pe

Instituto de Educación y Salud (IES)


República de Chile 641
Lima 11- Perú
www.ies.org.pe

Haciendo camino al andar


Módulo para formar a educadores de pares juveniles
en la promoción de una sexualidad saludable
Esta publicación ha sido realizada por el Instituto de Educación y Salud (IES) como par te del
proyecto del Fondo Mundial Fortalecimiento de la Prevención y Control del Sida y la Tuberculosis
en el Perú - Componente VIH-Sida. Objetivo 1: “Promover estilos de vida saludables en adoles-
centes y jóvenes en temas de ITS-VIH-Sida“, ejecutado por el Consorcio por el Desarrollo de
Adolescentes y Jóvenes.

Ministerio de Salud

Dirección General de Salud de las Personas


Director General
Dr. Luis Enrique Podestá Gavilano

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de las ITS y el VIH-Sida


Coordinador Nacional
Dr. José Luis Sebastián Mesones

Área Etapa de Vida Adolescente


Coordinadora Nacional
Dra. María del Carmen Calle

Dirección General de Promoción de la Salud


Director General
Dr. Ricardo Bustamante

Instituto de Educación y Salud


Directora
Carmen Murguía Pardo

Autoras
Deborah Laporta
Alina Anglas

Corrección de estilo
Rocío Moscoso

Diagramación e ilustraciones
Rosa Segura
Teresa Serpa

Impresión
M/N Editores y Servicios Gráficos

Laporta, Deborah y Alina Anglas


HACIENDO CAMINO AL ANDAR
Módulo para formar a educadores de pares juveniles en la promoción
de una sexualidad saludable
Lima: MINSA-IES 2005
Educación de pares, sexualidad, VIH-sida.
Jóvenes, veo la luz de vuestros ojos, la
energía que emana de vuestros cuerpos
y la esperanza que impregna vuestras
almas.
Sé que sois vosotros y no yo quienes
levantaréis el futuro. Sé que sois
vosotros y no yo quienes rectificaréis
nuestros errores y así se sumarán las
cosas buenas de este mundo.

Nelson Mandela
Ministra
Dra. Pilar Mazzetti Soler
Viceministro
Dr. José Carlos del Carmen Sara
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
Director General
Dr. Luis Enrique Podestá Gavilano
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ITS Y EL VIH-SIDA
Coordinador Nacional
Dr. José Luis Sebastián Mesones
ÁREA ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE
Coordinadora
Dra. Maria del Carmen Calle

DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD


Director General
Dr. Ricardo Bustamante
Agradecimientos

Agradecemos a los/las adolescentes y jóvenes de las diferentes orga-


nizaciones de las siete ciudades del país en las que se desarrolló el
proyecto —Lima, Callao, Chimbote, Piura, Iquitos, Huancayo e Ica—,
quienes al participar en los talleres de formación como educadores de
pares contribuyeron a enriquecer esta propuesta educativa.

Así mismo, agradecemos a los profesionales de salud que par ticiparon


en estos espacios y acompañaron el proceso de formación de los
jóvenes.

Reconocemos la valiosa par ticipación de las organizaciones locales


Asociación para el Desarrollo Amazónico (ADAR) de Iquitos, Asociación
Lazo Rojo de Piura, Instituto de Desarrollo Local (IDEL) de Huancayo y
Alma América de Ica. Todas ellas impulsaron con mucho compromiso y
dedicación el proceso de formación de adolescentes y jóvenes en las
diferentes ciudades.

5
Grupos juveniles que participaron
en la validación de este material

CHIMBOTE HUANCAYO
■ C. S. del Santa ■ Instituto Superior Pedagógico de
■ CAJ Amistad Chupaca
■ Universidad César Vallejo - Facultad de ■ Universidad Nacional del Centro,
Psicología Facultad de Educación
■ Perpetuo Socorro ■ Universidad Nacional del Centro,
■ Jóvenes en Acción por la Vida estudiantes de Sociología
■ Justicia Paz y Vida
CALLAO ■ Pío Pata
■ C. S. Acapulco
■ C. S. Angamos ICA
■ C. S. Bocanegra ■ AA. HH. Señor de Luren
■ C. S. Carmen de la Legua ■ AA. HH. Pedreros
■ C. S. Defensores de la Patria ■ Santiago
■ C. S. El Ayllu ■ Instituto Pedagógico Juan XXIII
■ C. S. Grau
■ C. S. José Olaya
■ C. S. Santa Rosa LIMA SUR
■ C. S. Juan Pablo ■ Asociación Tierra de Niños, VES
■ CDJ La Perla - Jóvenes Administrando ■ PROJOV - VES
Futuro ■ Pep's Villa María del Triunfo
■ C. S. Previ ■ C. S. López Silva - Entre Amigos
■ CDJ Sarita Colonia ■ C. S. José Carlos Mariátegui
■ C. S. Ventanilla Baja ■ INABIF San Juan de Miraflores
■ C. S. Ventanilla Oeste ■ C. S. Manuel Barreto - Tres Voces y
■ C. S. Villa Señor de los Milagros un Sentimiento
■ C. S. Daniel A. Carrión
IQUITOS ■ C. S. Trébol Azul José Gálvez
■ Maynas ■ C. S. José Gálvez
■ Belén
■ Masusa PIURA
■ Nuevo Versalles ■ Grupo Juvenil del Centro de Atención
■ San Juan Integral del Adolescente (CAIA) - Sullana
■ Manitos Creciendo
■ Grupo Juvenil Univerdad
■ Instituto Nacional Pedagógico de Piura
■ Grupo Juvenil AA. HH. Los Almendros
Castilla

6
Índice

1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

2. FUNDAMENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3. PROPUESTA EDUCATIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.1. ¿Cómo se desarrolló el módulo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.2. ¿Cómo está organizado el módulo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

4. ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.1. Actividades de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

I unidad: Mi cuerpo y mi sexualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51


Actividad 1: ¿Cómo es y cómo funciona nuestro cuerpo? . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Actividad 2: Mirando nuestra sexualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Actividad 3: Cambiando el guión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Actividad 4: Sintiendo nuestro cuerpo y conversando con él . . . . . . . . . . . . . . 78

II unidad: Conociendo más sobre las ITS-VIH-sida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85


Actividad 5: ¿Cómo afectan las ITS a nuestro cuerpo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Actividad 6: Encendiendo la mecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Actividad 7: ¿Qué sabemos del VIH-sida? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Actividad 8: Si decides druzar a la otra orilla... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

III unidad: En relación con otros/as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120


Actividad 9: ¿Quién pone los límites? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Actividad 10: Ya es hora de hablar de sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Actividad 11: Diversidad para convivir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Actividad 12: La vivencia de mis valores en mi sexualidad . . . . . . . . . . . . . . . 135

IV unidad: Ciudadanía y proyecto de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138


Actividad 13: ¿Cuáles son mis derechos sexuales y reproductivos? . . . . . . . . 141
Actividad 14: Mirando nuestra realidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Actividad 15: Construyendo un mundo mejor con una sexualidad saludable . . 156
Actividad 16: Planificando nuestras acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Actividad 17: Recorriendo lo aprendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

5. ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167


Orientaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Actividades de aprendizaje para el desarrollo de habilidades del/la promotor/a . . 172

7
Actividad 1: Cuenta conmigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Actividad 2: Talleres educativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Actividad 3: Organizando campañas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Actividad 4: Medios gráficos de comunicacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

6. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197


Actividad 1: Participación ciudadana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Actividad 2: Toma de decisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
Actividad 3: Bebé huevo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Actividad 4: Mi familia, un espacio para crecer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
FICHAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
CARTAS DE AUTORIZACION DE IMPRESIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
1
introducción
Es bonito irse a dormir pensando que ese día
hicimos algo bueno por los demás...
Joven educadora de pares

E l compromiso, la energía y la creatividad que los y las adolescentes y jóvenes impri-


men en sus acciones de lucha contra el VIH-sida representa la otra cara de la moneda.
Es el rostro que renueva nuestras fuerzas y sostiene nuestra búsqueda de caminos más
eficaces para contener el avance de la epidemia.

Una de las modalidades a través de las cuales los y las adolescentes y jóvenes han po-
dido participar activamente en el campo de la prevención es la educación de pares. Los
resultados de esta estrategia han sido altamente satisfactorios en diferentes países de
Latinoamérica. Los educadores de pares, con su creatividad, su sencillez y su conoci-
miento directo de las ideas, códigos y estilos de comunicación de los y las jóvenes, han
obtenido muchos resultados en el cambio de creencias, actitudes, sentimientos y com-
portamientos asociados a la salud sexual y reproductiva y la prevención del VIH-sida.

”Haciendo camino al andar”, la frase inspiradora que hemos utilizado como título para
al módulo de formación de educadores de pares, refleja el trabajo cotidiano que desa-
rrollan cientos de jóvenes en el campo de la prevención de la epidemia del VIH-sida. A
través de acciones colectivas como la organización de una feria, una representación tea-
tral, un pasacalle, la invención de juegos educativos, la realización de eventos para re-
caudar fondos, entre otras, los y las adolescentes y jóvenes plasman sus iniciativas y
sus ganas de educar, informar y sensibilizar a sus pares, aportando en la construcción
de una comunidad más saludable, justa y solidaria.

Este módulo ha sido elaborado en el marco del proyecto "Fortalecimiento de la preven-


ción y control del sida y la tuberculosis en el Perú", financiado por el Fondo Mundial de
Lucha contre el Sida, la Tuberculosis y la Malaria. En el Perú, este proyecto tiene como
contraparte a la Comisión Multisectorial en Salud (CONAMUSA). El objetivo de este proyec-
to es contribuir a los esfuerzos nacionales para controlar la epidemia del VIH-sida y la
tuberculosis en nuestro país.

Para su implementación, el componente VIH-sida del proyecto se subdivide en cinco


objetivos. El primero corresponde a la promoción de estilos de vida saludables en ado-
lescentes y jóvenes en los temas de ITS-VIH-sida. El Consorcio por el Desarrollo de
Adolescentes y Jóvenes es el responsable de llevar a cabo todas las acciones com-
prendidas en el objetivo 1. Este consorcio está liderado por el Instituto de Educación
y Salud (IES) e integrado por Pathfinder International, la Universidad Peruana Cayeta-
no Heredia, la Asociación de Comunicadores Calandria y el Programa de Apoyo y
Soporte a la Autoayuda (P ROSA).

El presente módulo ha sido diseñado y validado por el IES en coordinación directa con la
Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de ITS-VIH-Sida, en el marco de las acciones

11
del mencionado objetivo. El punto de partida para elaborarlo ha sido la experiencia desa-
rrollada en nuestro país en el campo de la formación de educadores de pares. Nuestra
re f e rencia principal se basa en el trabajo realizado por el Ministerio de Salud mediante el
p royecto "Gente joven trabajando por una sexualidad sana y segura", cuya conducción eje-
cutiva estuvo a cargo del Programa Nacional de Enfermedades de Transmisión Sexual y
Sida.

Uno de los objetivos centrales del módulo de capacitación que presentamos consiste en
desarrollar capacidades y actitudes que permitan a los y las adolescentes y jóvenes asu-
mir comportamientos de autocuidado de su salud sexual, con énfasis en la prevención
de las ITS-VIH-sida. Así mismo, proponemos abrir espacios de participación para que
ellos y ellas ejerzan su ciudadanía comprometiéndose en la construcción de entornos
saludables. El módulo está dirigido a todas las personas interesadas en la formación de
jóvenes educadores de pares: profesionales y promotores de salud, docentes de aula,
etcétera.

La propuesta educativa par te de la concepción de que para formar a jóvenes es priorita-


rio abordar primero el área personal. Una vez fortalecidos, los y las jóvenes podrán de-
sarrollar relaciones interpersonales autónomas, armoniosas y respetuosas del otro y,
luego, estarán en condiciones de acercarse al área social, en la cual se autopercibirán
como agentes de cambio con capacidad para transformar el medio que los rodea.

Proponemos una metodología vivencial y par ticipativa, que promueva el rol activo y pro-
tagónico de los y las adolescentes y jóvenes. Se busca for talecer la capacidad de ex-
presión de cada par ticipante, favoreciendo el diálogo, el debate y el análisis crítico, y
asumiendo que el trabajo cooperativo es el recurso fundamental para la construcción
colectiva del aprendizaje y el enriquecimiento mutuo.

El módulo está organizado en dos secciones. La primera, que corresponde al taller de


capacitación, incluye dieciséis actividades educativas organizadas en cuatro unidades:
"Mi cuerpo y mi sexualidad", "Conociendo más sobre las ITS-VIH-sida", "En relación con
otros/as" y "Par ticipación y proyecto de grupo".

La segunda sección está referida a las acciones de seguimiento. A través de éstas, los
y las adolescentes y jóvenes, además de recibir el acompañamiento del grupo, comple-
mentan el proceso de formación iniciado en el taller. En las sesiones de seguimiento se
promueve el desarrollo de sus habilidades para escuchar y orientar a sus compañeros,
así como de llevar adelante acciones de promoción tales como organizar una campaña,
elaborar materiales educativos o realizar talleres dirigidos a sus pares.

Esperamos que el material educativo que les presentamos se convierta en una herra-
mienta de trabajo que haga realidad el derecho a la par ticipación de los y las adolescen-
tes y jóvenes, al mismo tiempo que contribuye a for talecer las acciones de prevención
en la lucha contra el sida.

12
2
fundamentación
D urante los últimos años, son muchas las voces que se han alzado
para prestar especial atención a los adolescentes y jóvenes por sus con-
diciones de vulnerabilidad frente a la epidemia del VIH-sida. Las cifras
nos indican que más de la mitad de las nuevas infecciones por VIH en
el mundo se producen en personas que tienen entre 15 y 24 años.

Según estimaciones y proyecciones realizadas por el Instituto Nacional


de Estadística e Informática (INEI) para el año 2004, la población perua-
na adolescente y joven —entre los 15 y 24 años— es de 5.344.666
personas, lo que representa 19,41% de la población total.

En la actualidad sabemos que la pandemia del VIH-sida es mucho más


grave y compleja de lo que se había supuesto inicialmente, y son los ado-
lescentes y jóvenes quienes están más expuestos a contraer este mal.

Según la Oficina General de Epidemiología, a fines del 2004 en el Perú


se repor taron 15.413 casos de sida y 19.928 casos de VIH. Un dato
que caracteriza la evolución de la epidemia en nuestro país es que 50%
de los casos de sida reportados corresponden a personas menores de
31 años, y la mitad de estos casos se encuentra en la franja etaria de
20 y 31 años. Si tomamos en cuenta el tiempo que transcurre entre el
momento de la infección y la etapa en que se declara el sida, tendre-
mos que, probablemente, estas personas adquirieron la enfermedad en-
tre los 15 y 24 años. Esta situación refleja de qué manera la epidemia
en nuestro país es fundamentalmente un fenómeno que afecta a la po-
blación adolescente y joven.

Del riesgo al desarrollo


Como consecuencia de esta situación se han establecido programas y
proyectos dirigidos a disminuir los comportamientos sexuales considera-
dos de "riesgo" en la población joven. Desde esta perspectiva, la sexua-
lidad adolescente y joven se ha tornado riesgosa, problemática y genera-
dora de experiencias desagradables. Con la intención de "proteger" a los
y las jóvenes de situaciones adversas para su salud sexual —como un
embarazo no planificado o una infección de transmisión sexual, entre
ellas el VIH-sida—, se ha transmitido una visión negativa de la sexualidad
y se ha procurado controlar la vida sexual de los adolescentes y jóvenes.

15
El discurso adulto que justifica esta perspectiva centra sus argumentos
en la falta de madurez emocional, al considerar que los jóvenes son per-
sonas proclives a asumir riesgos, incapaces de reflexionar y de hacerse
cargo de su propia conducta sexual. Desde esta percepción, muchas in-
tervenciones se han centrado en los problemas que afectan a los jóve-
nes y no en sus potencialidades y capacidades.

Si bien los problemas que amenazan la salud sexual tienen grandes re-
percusiones en la calidad de vida de los jóvenes y están asociados a
determinados tipos de comportamiento, es necesario superar un enfo-
que de trabajo centrado en los problemas, que revela una visión negati-
va de este grupo etario.

Contrariamente a este enfoque centrado en el "riesgo", en este módu-


lo proponemos la realización de inter venciones que promuevan el desa-
rrollo humano, que recuperen las potencialidades de los adolescentes
y jóvenes, y que fortalezcan sus capacidades —tanto individuales como
colectivas— para hacerse cargo de su salud, ejercer sus derechos y par-
ticipar en la construcción de entornos saludables.

Así mismo, adoptamos una visión optimista y respetuosa de los adoles-


centes y jóvenes, a quienes consideramos personas completas y no en
proceso de serlo. La tarea de construirse como persona no es un fenó-
meno que se presenta sólo en la adolescencia sino un proceso que no
termina nunca. Los adultos también nos encontramos en proceso de

16
construcción, cada cual en un momento par ticular de su trayectoria.
Desde esta perspectiva, consideramos que los adolescentes y jóvenes
son personas capaces de tomar decisiones autónomas, responsables e
informadas sobre la sexualidad y la reproducción, y que tienen derecho
a desarrollar sus potencialidades, a conocer su cuerpo —a quererlo, cui-
darlo y disfrutar de él— y a acceder a métodos para controlar su fecun-
didad y evitar enfermedades, así como a ser vicios integrales en los que
se respeten sus derechos sexuales y reproductivos.

Sexualidad y salud sexual


Nos proponemos recuperar la dimensión positiva de la sexualidad como
fuente de bienestar, crecimiento, placer y desarrollo integral de las perso-
nas, en un contexto de relaciones democráticas y equitativas. Buscamos
que los y las adolescentes y jóvenes que sean educados mediante este
manual perciban la sexualidad como una dimensión de la vida que puede
ser enriquecedora y constructiva, y tomen conciencia de que vale la pena
cuidarla y desarrollarla.

Desde esta postura, nos identificamos con la definición de la sexualidad


que hace la Organización Panamericana de la Salud: 1

Sexualidad se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser un ser humano. Basada en el sexo, inclu-
ye el género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva, el amor
y la reproducción. Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitu-
des, valores, actividades prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de facto-
res biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales. Se experimenta y se
expresa en todo lo que sentimos, pensamos y hacemos.

En concordancia con esta forma de comprender la sexualidad asumi-


mos que la salud sexual es

la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relaciona-
do con la sexualidad. Se observa en las expresiones libres y responsables de las capacidades sexuales que pro-
pician un bienestar armonioso personal y social, enriqueciendo de esta manera la vida individual y social. No
se trata simplemente de la ausencia de disfunción o enfermedad o de ambos. Para que la salud sexual se lo-
gre es necesario que los derechos sexuales de las personas se reconozcan y se garanticen.

1 Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud. P romoción de la salud


sexual. Recomendaciones para la acción. Guatemala: 2000. 17
Necesidades y demandas de salud sexual
Alcanzar la salud sexual y reproductiva, así como un desarrollo integral
saludable, no sólo depende de las habilidades y capacidades persona-
les de los y las adolescentes y jóvenes. Existen factores sociales estruc-
turales que acrecientan su vulnerabilidad.

Entre las principales demandas de los adolescentes y jóvenes que re-


quieren ser atendidas para lograr una salud sexual y reproductiva está
el establecimiento de políticas y legislaciones que protejan los derechos
sexuales y reproductivos, así como de programas de educación sexual
que favorezcan el desarrollo de habilidades de autocuidado y contribu-
yan a la formación de un pensamiento crítico, que les permita tomar de-
cisiones autónomas sobre su vida sexual y desarrollar valores de igual-
dad y actitudes de respeto y tolerancia.

Los y las adolescentes y jóvenes necesitan servicios de atención respe-


tuosos y de calidad, en los que trabajen profesionales especializados en
la salud sexual de este grupo de edad, que les faciliten el acceso a mé-
todos anticonceptivos. Requieren espacios de participación pública que
permitan canalizar sus intereses. Así mismo, precisan una cultura que
facilite el diálogo abierto y directo sobre salud sexual, la transmisión de
mensajes que apunten al autocuidado de la salud, la toma de decisio-
nes autónomas, la búsqueda de atención oportuna y el desarrollo de re-
laciones equitativas en el ámbito de la sexualidad.

18
Brindar estos soportes para responder a las necesidades y demandas de
los y las adolescentes y jóvenes es responsabilidad del mundo adulto.
Principalmente, es una función social del Estado, que debe establecer las
condiciones que permitan satisfacer estos pedidos. Si bien los sectore s
Educación y Salud tienen una responsabilidad directa respecto a las nece-
sidades de salud sexual y reproductiva de los adolescentes y jóvenes, la
tarea no es exclusiva pues se re q u i e rela participación activa de sectore s
como Trabajo y Justicia, entre otros. Así mismo, las instituciones y las or-
ganizaciones de la sociedad civil tienen también una responsabilidad que
asumir en el proceso de construcción de condiciones habililitantes o faci-
litadoras de contextos saludables para los y las adolescentes y jóvenes.

Promoción de la salud
Para el logro de una salud sexual y reproductiva, se hace necesario
incorporar el enfoque de promoción de la salud, entendiendo ésta como
un proceso mediante el cual los individuos y las comunidades están en
condiciones de ejercer un mayor control sobre los determinantes de la
salud, a par tir del desarrollo de habilidades personales y mecanismos,
organizativos y políticos, que faciliten a las personas y grupos tener un
mayor control sobre su salud y mejorarla.

A través de este modulo se busca que los adolescentes y jóvenes, al


formarse como promotores juveniles, puedan desarrollar habilidades
personales que les permitan asumir el control y cuidado de su vida
sexual y tomar decisiones que les signifiquen bienestar y desarrollo
personal. Así mismo, se han diseñado sesiones educativas que per-
miten a los jóvenes desarrollar una visión crítica de su entorno comu-
nitario para identificar fortalezas, carencias y opor tunidades para su
salud y la de sus pares y proponer acciones de intervención en su
comunidad. Para ello, en este módulo se favorece el desarrollo de
capacidades para organizarse y planificar acciones que conlleven a la
construcción colectiva de un entorno saludable.

Participación juvenil en
la construcción de contextos saludables
Mejorar las condiciones de salud de los adolescentes y jóvenes requiere
un esfuerzo colectivo sostenido. En concordancia con el enfoque de pro-
moción de la salud que procura habilitar a los individuos para mejorar
sus condiciones en este terreno, es preciso que se creen los mecanis-
mos y herramientas necesarios que faciliten la participación juvenil, en
los que los jóvenes puedan expresar sus opiniones con libertad y par-
ticipar en la toma de decisiones en planes y programas dirigidos a

19
enfrentar los problemas de salud que los afectan directamente. La par-
ticipación juvenil es un derecho ciudadano reconocido en diversos
documentos tales como la Convención de los Derechos del Niño y
Adolescente, el Código de Niños y Adolescentes, y los lineamientos
de políticas de salud del adolescente del Ministerio de Salud.

Entendemos la par ticipación juvenil como un proceso en el cual ado-


lescentes y jóvenes interactuán con adultos y se involucran en el
desarrollo de sus comunidades par ticipando en la toma decisiones y
planteando soluciones para dar respuestas a temas prioritarios que
afectan sus condiciones de vida individual y colectiva.

Para lograr una participación efectiva, es necesario que adolescentes y


jóvenes sean empoderados, es decir, que aumente su acceso al poder.
El empoderamiento es un proceso que se va desarrollando progresiva-
mente; se inicia con una formación personal en la que se fortalece la
autoestima y se desarrollan capacidades para identificar necesidades,
expresar opiniones y tomar decisiones en el plano personal y social. Así
mismo, el empoderamiento se fortalece en la medida en que los ado-
lescentes y jóvenes se involucran en los problemas concretos de su en-
torno social, lo cual favorece el desarrollo de su conciencia ciudadana,
pues se perciben a sí mismos como agentes de transformación de su
propia vida y de la de su comunidad.

Para hacer real esta participación se requiere que el mundo adulto es-
té dispuesto a compartir su poder y se abran espacios que permitan a
los adolescentes y jóvenes expresarse libremente, plantear sus iniciati-
vas y propuestas, y par ticipar tanto en la toma de decisiones como en
la gestión de recursos.

La educación entre pares: una forma de participación


La educación entre pares —educación entre iguales— es una estrate-
gia efectiva que ha permitido la participación de los y las adolescentes
y jóvenes. Esta estrategia ha sido desarrollada con amplitud sobre todo
por organizaciones no gubernamentales (ONG), organizaciones religio-
sas e instituciones educativas, que la han aplicado especialmente para
prevenir el uso del alcohol y las drogas, la violencia y las ITS, incluido el
VIH-sida; así mismo, se ha utilizado en la promoción de la salud sexual
y reproductiva.

La educación entre pares conlleva la par ticipación de miembros de de-


terminado grupo en procesos educativos, informativos y de sensibili-
zación destinados a producir cambios en otros miembros del mismo

20
grupo. El término par se refiere a una persona de la misma posición so-
cial, edad, nivel de estudios y cultura que otra. El par asume el rol de
educar, asesorar o sensibilizar a otra persona de su misma condición.
A menudo, la educación entre pares se ha utilizado para propiciar cam-
bios en el nivel individual, pero también es una estrategia útil para pro-
ducir cambios en el nivel social, modificando normas y estimulando la
participación colectiva.2

La educación entre pares lleva implícita una visión filosófica basada en


el respeto por la población y el interés por obser var la realidad desde
su perspectiva cultural. Es de naturaleza práctica y par ticipativa. Uno de
los atractivos de esta estrategia es que se trata de un abordaje que de-
safía el papel tradicional de "experto" que es asignado al profesional
adulto, devolviendo a las personas la capacidad de hacerse cargo de su
salud y de la de los demás.

La educación entre pares ha demostrado ser eficaz especialmente en el


caso de los y las adolescentes y jóvenes debido a que ellos se sienten
más a gusto y se relacionan mejor con personas de su misma edad. Los
educadores de pares utilizan el mismo lenguaje y códigos de comunica-
ción que sus compañeros, lo que permite que estos últimos se sientan
en confianza y cómodos para abordar temas tan sensibles y personales
como la sexualidad y el VIH-sida.

Los resultados de esta estrategia han sido altamente satisfactorios en di-


f e rentes países de Latinoamérica.3 La calidad del compromiso asumido
por los educadores de pares, su creatividad en el trabajo, su sencillez y
su conocimiento directo de las ideas, códigos y estilos de comunicación
de los jóvenes han tenido impacto en el cambio de creencias, actitudes,
sentimientos y comportamientos hacia la salud sexual y re p roductiva.
2 ONUSIDA, Educación interpares y VIH-sida. Conceptos, usos y problemas. Ginebra: ONUSIDA, 2000.
3 Un estudio importante en 21 proyectos del Programa de Control y Prevención del Sida (AIDSCAP)
en diez países de África, Asia, América Latina y el Caribe encontró que 95% de los educadores de
p a res habían cambiado su propio estilo de vida y sus comportamientos, 31% practicaban sexo se-
guro y/o utilizaban preservativos, 20% habían reducido el número de parejas sexuales y 19% habían 21
cambiado sus propias actitudes (tomado de Youthnet. “Uso de pares como pro m o t o res en los pro-
gramas de salud re p roductiva para adolescentes”).
Es importante señalar que la educación entre pares no constituye un pro-
grama en sí mismo sino que más bien es un instrumento que se debe inte-
grar y complementar con otras acciones en el campo de la prevención del
VIH-sida, tales como servicios de salud, de consejería, de descarte del VIH;
programas de asistencia a personas con VIH; campañas y materiales de in-
f o rmación, educación y comunicación; acciones de animación sociocultural
como presentaciones teatrales, entre otras. Los educadores de pares ac-
túan como enlace entre los demás elementos programáticos.

La estrategia de educación de pares que proponemos en este manual


busca favorecer la participación de los adolescentes y jóvenes en el
proceso de cambio de su comunidad hacia un contexto que favorezca
la salud. Es necesario tomar en cuenta que esta estrategia no sólo ha
demostrado tener mayor efectividad en la transmisión de mensajes
preventivos para los y las jóvenes sino que además favorece la part i c i-
pación ciudadana. Es nuestro propósito que los adolescentes perciban
que cumplir el rol de educadores de pares es una forma de ejercer sus
d e rechos ciudadanos. Mediante pequeños actos cotidianos, contribu-
yen a la transformación de su medio social. A través de acciones co-
lectivas como la organización de una feria o una re p resentación teatral,
los adolescentes y jóvenes educan, informan, sensibilizan y apor tan al
cambio del entorno en el que viven. Ser educador de pares es un me-
dio privilegiado de desarrollar progresivamente una conciencia ética,
un sentido de corresponsabilidad, un compromiso ciudadano.

Características deseables de
un/a educador/a de pares
● Interés marcado por trabajar con sus pares y en la comunidad.
● Habilidad para establecer buenas relaciones entre sus compañeros/as.
● Habilidad para manejar información relevante sobre los contenidos
del programa.
● Habilidad para escuchar y respetar distintos puntos de vista y expe-
riencias de sus compañeros/as.
● Mostrar respeto, tener mente abier ta y ser capaz de mantener la con-
fidencialidad.
● Tener una actitud reflexiva y crítica hacia los roles tradicionales de gé-
nero y las situaciones de discriminación y vulneración de derechos.
● Ser proactivo/a, con capacidad para desenvolverse y tomar decisio-
nes de manera autónoma.
● Conocer sus derechos y respetar los de los demás.
● Adoptar comportamientos de autocuidado de su salud sexual.

22
3
propuesta
educativa
L a propuesta educativa para formar educadores de pares1 que pre-
sentamos a través del módulo de capacitación para promotores juve-
niles recoge como referente pedagógico el enfoque constructivista.
Esto no significa optar por una metodología más novedosa o efectiva
sino que corresponde a un proyecto de sociedad, una concepción de
lo que es ser ciudadano, una manera de entender la educación y su
función social.

La concepción constructivista con la que nos identificamos parte de un


enfoque que busca articular el desarrollo individual con el general; atri-
buye a la enseñanza un papel social orientado hacia la construcción de
una sociedad democrática, justa y solidaria. De allí que busque proble-
matizar la realidad, desarrollar un juicio crítico, favorecer el diálogo y la
cooperación, y plantear soluciones a problemas reales de orden perso-
nal y social.

Según el enfoque constructivista, todo aprendizaje es una construcción


personal del sujeto. Pero en este acto de construir no sólo inter viene
quien aprende sino también las otras personas significativas que com-
parten el espacio de aprendizaje, como sus compañeros/as y el/la fa-
cilitador/a. A través de la interacción, todos ellos expresan sus temores
y necesidades, intercambian sus saberes y van produciendo el conoci-
miento colectivamente.

Para construir aprendizajes es necesario confrontar el saber previo con


nuevos elementos. Para ello, el/la facilitador/a debe generar diversas
situaciones —debates, preguntas movilizadoras, sociodramas, testimo-
nios, etcétera— que hagan posible que la persona "piense", es decir,
analice, compare, descubra, deduzca, etcétera. De esta manera se mo-
vilizan capacidades mentales que permiten que quien aprende arribe a
sus propias conclusiones, descubra las raíces de un problema, esta-
blezca la relación entre un hecho y otro, proponga alternativas de solu-
ción, entre otros. Finalmente, el/la facilitador/a presenta un resumen,
define conceptos, replantea el problema, ofrece nueva información,
aclara dudas.

En resumen, el conocimiento es una construcción que será posible al-


canzar considerando los saberes previos y la elaboración y puesta en
práctica del nuevo conocimiento. El/la facilitadora es la persona media-
dora en este proceso de aprendizaje.

1 En el contexto del proyecto del Fondo Mundial, a los educadores de pares se los denomina pro-
motores juveniles. 25
Educación sexual
En el marco de nuestra propuesta de formación de promotores/as ju-
veniles, comprendemos la educación sexual como un conjunto de ac-
ciones educativas planificadas secuencialmente, dirigidas a construir
conocimientos y desarrollar capacidades, actitudes y valores en torno
a la vivencia de la sexualidad.

Nuestra intención educativa no está centra-


da en transmitir conocimientos —lo cual no
significa que no se pro p o rcione inform a-
ción— ni en prescribir comportamientos
—es decir, indicar a los adolescentes y jó-
venes lo que que "deben" o "no deben" ha-
cer respecto a su salud sexual—. Por el
contrario, nos identificamos con una educa-
ción sexual que percibe a los adolescentes y
jóvenes como personas capaces de ser ges-
toras de su propia vida sexual. Buscamos
una educación que favorezca el conocimien-
to del propio cuerpo, promueva la reflexión y
contribuya al desarrollo de un pensamiento
crítico; que cuestione las relaciones de ge-
n e ro tradicionales y los valores asociados a
dichos modelos; que promueva relaciones
equitativas, respetuosas de las diferencias,
en un marco de valores basado en los dere-
chos humanos; que promueva la toma de
decisiones autónomas, conscientes, re s p o n-
sables y respetuosas hacia uno/a mismo/a
y los/las demás.

26
Ejes transversales
El módulo de capacitación contiene los ejes transversales que muestra el
gráfico 1, los cuales atraviesan las actividades de aprendizaje y se en-
cuentran presentes en los enfoques y contenidos conceptuales y actitudi-
nales sobre los que se basa la propuesta pedagógica.

Gráfico 1

Derechos
humanos

Equidad de Interculturalida
género d

a) Equidad de género
Consideramos que en la formación de los adolescentes y jóvenes no
puede estar ausente una reflexión sobre las relaciones entre hom-
bres y mujeres. Las prácticas sexuales, los valores y significados
asociados a la vivencia de la sexualidad están estrechamente vincu-
lados a los modelos de masculinidad y feminidad tradicionales que
afectan el desarrollo y bienestar de los hombres y las mujeres.

Dado que durante la adolescencia y la juventud se empiezan a am-


pliar las relaciones sociales y a reestructurar los vínculos entre hom-
bres y mujeres, esta etapa de la vida se constituye en un momento
impor tante para cuestionar y reflexionar sobre los modelos de mas-
culinidad y feminidad desde los cuales hablan, sienten, piensan, to-
man decisiones, se relacionan y actúan los y las jóvenes.

Nos interesa contribuir, mediante este material educativo, a formar


personas más abier tas, que tengan la oportunidad de desarrollar el
conjunto de sus potencialidades sin encasillarse en estereotipos y
que impulsen la construcción de una sociedad en la que hombres y
mujeres se relacionen en forma equitativa, para lograr juntos una vi-
da plena para todos.

27
b) Derechos humanos
Los derechos humanos están referidos a las necesidades básicas
que tienen todas las personas —sin distinción alguna de raza, sexo,
idioma, religión, origen social, identidad sexual, posición económica
o cualquier otra característica— y cuya satisfacción es imprescindible
para vivir dignamente. Estas necesidades giran en torno a la salud,
la alimentación, el vestido, la educación, el trabajo, la liber tad de ex-
presión, de organización, de participación, entre otros aspectos.

A la vez, los derechos humanos son principios que re p resentan un


reper torio de valores de validez universal que la sociedad contempo-
ránea reconoce y se compromete a respetar. Podría decirse que los
derechos son un código de exigencias éticas y cívicas indispensa-
bles para la convivencia y el desarrollo de la humanidad.

Aprender a valorar los derechos humanos a nivel individual es un pa-


so impor tante en el camino de lograr que sean válidos para todas las
personas. Los derechos pueden estar escritos en una declaración pe-
ro sólo cobran realidad cuando se ejercen, cuando las personas los
defienden y los hacen valer. Consideramos que la educación juega un
rol muy importante para hacer que los derechos sean una realidad en
la vida de todos los hombres y las mujeres.

A través de la educación podemos lograr que los y las adolescentes y


jóvenes se reconozcan como personas dignas, valiosas y poseedoras
de derechos fundamentales. Podemos lograr que aprendan formas de
relacionarse en las que predomine el respeto y la no discriminación; así
mismo, que desarrollen sus capacidades para identificar en qué situa-
ciones se niegan sus derechos y cómo pueden organizarse para hacer-
los valer.

Consideramos que la educación en derechos no debe ser abordada


desde una perspectiva teórica. Por el contrario, nuestra acción edu-
cativa debe acercar los derechos a situaciones concretas, extraídas
de la vida cotidiana, de manera que éstos sean comprensibles y pue-
dan ser incorporados.

● Derechos sexuales y reproductivos


Las conferencias internacionales de las Naciones Unidas sobre po-
líticas de población —Bucarest 1974, México 1984 y más re c i e n t e-
mente El Cairo 1994— dan cuenta de un debate internacional en
t o rno a los temas de población y control de la fecundidad. En la con-

28
f e rencia de El Cairo se intro d u j e ron los conceptos de salud re p ro d u c-
tiva y derechos sexuales y re p roductivos de las personas, re c o n o c i-
dos como un derecho humano.

La protección de la salud es un derecho fundamental que incluye


la vivencia de una sexualidad saludable. Este aspecto es funda-
mental en la vida de las personas, en la construcción de su iden-
tidad; es, además, esencial para el desarrollo integral, el logro del
bienestar y la realización personal. Los derechos sexuales y repro-
ductivos surgieron con el propósito de asegurar todas estas di-
mensiones, como resultado de la ampliación y el enriquecimiento
del concepto del derecho a la salud.

Los derechos sexuales y re p roductivos se basan en la dignidad hu-


mana y en la libertad de las personas para tomar decisiones acerca
del ejercicio de su sexualidad y su capacidad reproductiva. Todas las
personas tienen derecho a decidir y a gozar de una óptima salud en
estos ámbitos. Así mismo, a vivir su sexualidad libres de discrimina-
ción, riesgos, amenazas, coacciones y violencia.

Todas las personas —independientemente de su edad, condición


social, raza y religión2— tienen derechos vinculados al libre ejerci-
cio de su sexualidad y reproducción.

2 Fondo de Población de las Naciones Unidas y Consejería Presidencial para los Derechos Huma-
nos. P romoción de los derechos humanos sexuales y re p ro d u c t i v o s. Módulo pedagógico para form a-
d o res n.° 2. S/l: Fondo de Población de las Naciones Unidas y Consejería Presidencial para los 29
D e rechos Humanos, 1999.
c) Interculturalidad
Otro de los enfoques que se empleará es el de la interculturalidad.
La cultura es "un conjunto de rasgos compar tidos y transmitidos por
un determinado grupo humano, que sirven para organizar su forma y
estilo de vida, darle identidad y diferenciarlo de otros grupos huma-
nos".3 La interculturalidad es la interacción entre culturas, el inter-
cambio y la comunicación; en este proceso, el individuo reconoce y
acepta la cultura del otro.

El prefijo inter- denota la idea de interactuar, de compartir; alude a la


existencia de complementariedades, al reconocimiento de la cultura
del otro. La riqueza de la interculturalidad reside en la toma de concien-
cia de cuán diferentes somos, en la lectura que hacemos del mundo y
de lo relativa que es la "verdad" de cada cultura.

La interculturalidad, a su vez, implica los principios de democracia en


cuanto ambos conceptos están relacionados con la mutua acepta-
ción, valoración y respeto del otro, lo cual hace posibles las relacio-
nes de reciprocidad y de equidad entre los grupos.

El enfoque pedagógico que adoptamos en este módulo se comple-


menta directamente con el enfoque de interculturalidad, ya que pa-
ra generar los aprendizajes se toman como punto de par tida los
conocimientos, las experiencias, vivencias, sentimientos y actitu-
des que los adolescentes y jóvenes llevan al taller. Este saber se
constituye en el punto de partida sobre el cual se va a construir el
nuevo conocimiento. De esta manera, cada grupo de las diferen-
tes ciudades del país en las que se aplicará el módulo desar ro l l a-
rá las mismas actividades de aprendizaje, pero el conocimiento
que se genere adquirirá las particularidades culturales de los y las
adolescentes y jóvenes par ticipantes.

Ellos y ellas construirán historias desde su experiencia personal y cul-


tural, reflexionarán y analizarán hechos a partir de sus propias visiones
y comprensiones, establecerán debates con sus propios argumentos y
puntos de vista, construirán conclusiones sobre la base de sus cert e-
zas, organizarán sociodramas recogiendo las características de su vida
cotidiana.

3 Albó, Xavier. Iguales aunque difere n t e s. Reforma educativa. La Paz: UNICEF, CIPCA, 1999.
30
3.1
¿Cómo se desarrolló el módulo?

E ste módulo para formar promotores/as juveniles toma como punto


de partida la experiencia de formación de educadores de pares que
existe en nuestro país. Nuestra referencia principal es la experiencia
realizada por el Ministerio de Salud mediante el proyecto Gente Joven
Trabajando por una Sexualidad Sana y Segura. El proyecto fue financia-
do por ONUSIDA y la conducción ejecutiva estuvo a cargo del Programa Na-
cional de Enfermedades de Transmisión Sexual y Sida (PROCETTSS), con
el asesoramiento de un comité consultivo integrado por representantes
de PROCETTSS, ONUSIDA, UNICEF y las ONG Instituto de Educación y Salud
(IES) y Asociación de Comunicadores Sociales Calandria. El proyecto se
realizó en las ciudades de Lima, Callao e Iquitos.

Para recoger los aprendizajes generados a partir de este proyecto se di-


señó un plan. Se realizaron entrevistas personales a los/las facilitado-
res/as que capacitaron a los promotores educadores de pares en salud
(PEPS), con el propósito de identificar las principales necesidades de
aprendizaje de un/una joven que se va a formar como promotor/a.

Así mismo, se realizaron grupos focales con PEPS que participaron en


el proyecto Gente Joven. Cabe resaltar que algunos de ellos aún conti-
núan realizando la labor de promoción en sus comunidades de manera
autónoma, es decir, sin el soporte de ninguna organización o institu-
ción. Mediante los grupos focales fue posible recoger las vivencias y ne-
cesidades de los y las jóvenes; en ese espacio se definió un per fil de
cómo debe ser un promotor juvenil: qué conocimientos, habilidades y
actitudes requiere desarrollar, y cuáles son sus principales tareas.

Una vez sistematizada la información se procedió a recoger experien-


cias de otras instituciones que también han utilizado la estrategia de
educación de pares en el Perú y en otros países latinoamericanos, pa-
ra lo cual se revisaron sus respectivos módulos de capacitación.

Con toda esta información se elaboró una primera propuesta del módu-
lo de capacitación, la cual fue presentada y discutida en una reunión de
trabajo con profesionales expertos en los temas de sexualidad y preven-
ción del VIH-sida y en el trabajo con jóvenes. Posteriormente, el módu-
lo se reformuló sobre la base de sus sugerencias y apreciaciones.

31
Luego de todo este proceso, se consideró indispensable hacer una valida-
ción de campo a través de la que se pusiera a prueba la efectividad del ma-
terial educativo directamente con los y las jóvenes interesados/as en ca-
pacitarse como pro m o t o res. Con este propósito se realizó un taller de va-
lidación en el que part i c i p a ron 23 jóvenes de ambos sexos provenientes
de las siete ciudades —Lima, Callao, Ica, Iquitos, Chimbote, Huancayo y
Piura— en las que se ejecuta el proyecto que da origen a este material,
Fortalecimiento de la Prevención y Control del Sida y la Tuberculosis en el
Perú. El taller tuvo una duración de cinco días en los que se realizaron jor-
nadas de ocho horas.

Esta experiencia fue muy enriquecedora, ya que permitió probar la efec-


tividad de cada una de las sesiones de aprendizaje con jóvenes prove-
nientes de diferentes realidades de nuestro país. Mediante el taller de
validación pudimos corroborar que si bien cada joven por ta las particu-
laridades culturales propias de su ciudad, existen denominadores comu-
nes a todos ellos respecto a la vivencia de la sexualidad enmarcada en
una cultura juvenil urbana.

Por último, luego de todo este proceso se elaboró la versión final del
módulo, que se utilizó como referencia para capacitar a los/las facilita-
dores/as adultos/as y jóvenes que posteriormente asumirían la respon-
sabilidad de educar a los/las futuros/as promotores/as.

Cabe resaltar que durante el proceso de capacitación de pro m o t o res ju-


veniles en las distintas ciudades del país donde se desarrolla el objetivo
1 —”Promover estilos de vida saludables en adolescentes y jóvenes en
los temas de ITS/VIH/sida”— del Proyecto del Fondo Global, el módulo
se pudo probar otra vez. De este manera se recogieron nuevos aprendi-
zajes que fueron incorporados en la versión que ahora presentamos.

32
3.2
¿Cómo está organizado el módulo?

L a propuesta educativa que aquí presentamos parte de la concepción


de que es prioritario abordar la dimensión personal de los adolescentes
y jóvenes para que, una vez for talecidos, puedan desarrollar una dimen-
sión interpersonal autónoma, armoniosa y respetuosa, y luego aborden
una dimensión social en la cual se perciban a sí mismos/as como agen-
tes de cambio con capacidad de transformar el medio que los rodea.

Abordando el área personal buscamos promover el autoconocimiento de


su cuerpo y la valoración del autocuidado, teniendo en cuenta la salud
sexual. La promoción del autocuidado es una estrategia necesaria para
la búsqueda del bienestar integral en la vida cotidiana y el logro del de-
sarrollo humano.

Mediante el área interpersonal buscamos favorecer la adquisición de


aprendizajes básicos para la convivencia, tales como generar concien-
cia acerca de la necesidad de no discriminar, reconocer y respetar los
derechos, y valorar el diálogo tanto en la pareja como en la familia pa-
ra lograr relaciones saludables y enriquecedoras. Buscamos propiciar
una reflexión sobre los modelos tradicionales de masculinidad y femini-
dad que interfieren en las relaciones equitativas con el otro y dificultan
el cuidado de la salud.

Desde el área social buscamos promover la par ticipación ciudadana en-


tendida como el derecho de intervenir activamente en asuntos públicos,
realizando acciones voluntarias —individuales y colectivas— en favor de
la salud sexual, con el propósito de construir entornos saludables en la
comunidad.

A quién está dirigido este módulo


El módulo de capacitación está dirigido a aquellas personas que tienen
experiencia en el trabajo con adolescentes y jóvenes y están interesadas en
iniciar un programa de formación de educadores de pares en temas relacio-
nados con la salud, la sexualidad, el autocuidado, la prevención del VIH-si-
da y la participación. En ese sentido, el módulo puede ser utilizado por pro-
fesionales de salud, educadores, promotores, agentes pastorales, etcétera.

Este material no pretende prescribir un procedimiento que se deba se-


guir rígidamente. Es más bien un módulo orientador de las acciones

33
educativas; busca, por tanto, constituirse en un punto de par tida para
que el/la facilitador/a lo recree, lo adapte a las circunstancias, caracte-
rísticas y necesidades de aprendizaje del grupo de adolescentes y jóve-
nes con el que trabaja.

Objetivos del módulo


● Los y las adolescentes y jóvenes desarrollan capacidades y actitudes
que les permiten asumir comportamientos de autocuidado de su sa-
lud sexual, con énfasis en la prevención de las ITS-VIH-sida.
● Los y las adolescentes y jóvenes ejercen su ciudadanía compro me t i é n-
dose en la construcción de entornos saludables a través de las interven-
ciones comunitarias que promueven el autocuidado de la salud sexual y
re p roductiva y la prevención de las ITS-VIH-sida entre sus pares.

Metodología
Se propone una metodología vivencial y participativa, que valore las ca-
pacidades y conocimientos de los y las adolescentes y jóvenes.

Vivencial en el sentido de que genera situaciones educativas que facili-


ten el contacto con sentimientos, emociones y experiencias que les per-
mitan generar una reflexión, una lectura crítica, y construir conocimien-
to a partir de ello. Participativa porque promueve el rol activo y protagó-
nico de los y las adolescentes y jóvenes, buscando que cada uno expre-
se sus capacidades; favoreciendo el diálogo, el debate, el análisis críti-
co; asumiendo el trabajo cooperativo como recurso fundamental para la
construcción colectiva del aprendizaje y el enriquecimiento mutuo.

Cada sesión ofrece una secuencia metodológica sustentada en el enfo-


que constructivista y se desarrolla en tres momentos (véase el gráfico
3). En cada uno de ellos se utiliza un conjunto de técnicas par ticipati-
vas que fomentan la construcción activa de los aprendizajes por parte
de los y las adolescentes y jóvenes.

Gráfico 3. Momentos de una sesión de aprendizaje

Recogiendo Construyendo Llevándolo


saberes el nuevo a la
previos saber práctica

34
● Modelo de una sesión de aprendizaje
Tomando en cuenta la concepción del aprendizaje basado en el enfo-
que constructivista, las sesiones de aprendizaje tendrán las siguien-
tes características:

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

● Al inicio de cada sesión se presenta el objetivo de aprendizaje al


que se apuntará con el desarrollo de la actividad. Más que un ob-
jetivo centrado en conceptos, éste señala una capacidad —una ac-
titud, una habilidad o una nueva concepción—.

CONTENIDO TEMÁTICO

● En este punto se precisan los contenidos que se abordarán a partir


del desarrollo de la sesión de aprendizaje.

TIEMPO

Seguidamente, se hace una sugerencia sobre el tiempo que se necesi-


ta para realizar la actividad. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que
cada grupo tiene su propio ritmo de aprendizaje, que se debe respetar.
Es probable que algunas actividades de la secuencia capten la atención
y el interés de los y las par ticipantes en mayor grado que otras. El/la fa-
cilitador/a no debe sentirse presionado/a por cumplir con el programa
o el horario sino concentrarse en su labor educativa, recordando que és-
ta se centra en el/la adolescente o joven y no en el programa.

El tiempo propuesto para el desarrollo de cada sesión es referencial;


puede ser que una sesión requiera más o menos tiempo del señalado.
La decisión deberá tomarla el/la facilitador/a y el grupo participante. Lo
fundamental es lograr los objetivos y mantener la par ticipación activa.

SECUENCIA METODOLÓGICA

● Todas las actividades de aprendizaje se inician indagando sobre los sa -


b e res previos. La técnica, la dinámica o el recurso metodológico que se
utilice pueden ser muy variados: elaborar un dibujo, hacer preguntas, apli-
car una dinámica retrospectiva, realizar una lluvia de ideas, etcétera; lo

35
que no debe cambiar es la intención de conectarse con lo que ca-
da participante lleva al taller, es decir, con sus experiencias, creen-
cias, prejuicios, temores, formas de vida, etcétera. Todo este baga-
je se constituye en la materia prima con la que se construirá el nue-
vo conocimiento.
Seguidamente, se encuentran acciones orientadas a incorporar
nuevos elementos, que permitirán generar el nuevo saber. Aquí
a p a recen sugerencias dirigidas al facilitador/a, tales como "píde-
les que, reunidos en pequeños grupos, hagan un paralelo entre
lo que es sexo y sexualidad", "organiza un debate a partir de la
lectura realizada apoyándote en las siguientes preguntas", etcé-
tera. Todo ejercicio de análisis, comparación, síntesis, conclusión
genera en las personas lo que llamamos conflictos cognitivos,
que son los que permiten interrogar acerca del saber previo, con-
trastarlo e incorporar aquello que abre nuestro entendimiento a
nuevos saberes, más acabados y cert e ros.
Luego se plantean algunas actividades prácticas en las que el
nuevo saber construido se pondrá en evidencia, se llevará a la
práctica. A medida que se van construyendo nuevos saberes, se
necesita generar situaciones que permitan a los y las adolescen-
tes y jóvenes poner en práctica aquello que han aprendido re c i e n-
temente. Así, se puede elaborar un folleto o un mural, realizar
una acción social, etcétera.

MENSAJES CLAVE
● Al final de cada sesión se presentan los mensajes clave. Estos mensajes se ofrecen como
un apoyo para que el facilitador refuerce conceptos, complemente información y enfati-
ze una conclusión central del tema trabajado en la sesión.
Que estos mensajes estén al final de la sesión no significa que se deban utilizar al ter-
minarla. Por el contrario, el facilitador puede utilizarlos durante el desarrollo de la sesión.

Hay que recordar que:


No caben los juicios de valor sobre los saberes y las experiencias previas de los/las adolescentes y jóvenes ni
la interpelación directa del facilitador/a. Por el contrario, sólo cabe valorar lo que cada persona trae al grupo.
En la diversidad de saberes y experiencias hay ya posibilidades de aprender.
No se trata de dar charlas ni de dar consejos, porque entendemos que ni el adulto es el poseedor del saber ab-
soluto ni los participantes son personas que no tienen saber alguno.

36
Estructura del módulo
El módulo está organizado en dos secciones: la primera corresponde al
taller de capacitación y la segunda está referida a las acciones de se-
guimiento del grupo.

Gráfico 4. Organización del módulo

ACTIVIDADES DE
SEGUIMIENTO
TALLER DE (8 actividades de 4 horas cada una)
CAPACITACIÓN
(16 actividades
En éstas, los y las promotores/as
en 32 horas)
desarrollan sus habilidades
El taller está organi- para
zado en cuatro unida- realizar sus acciones de
des de aprendizaje: "Mi promoción y orientación a
cuerpo y mi sexualidad", sus pares,
"Conociendo más sobre las ITS- así como reforzar sus
VIH-sida", "En relación con otros/as" conocimientos y
y "Participación y proyecto de grupo". complementar su
Cada unidad tiene cuatro sesiones capacitación.
de aprendizaje. El taller de capa-
citación comprende cuatro
jornadas de ocho horas
(en total 32 horas).

37
● El equipo de capacitación
S o b re la base de la experiencia desarrollada en el proyecto del Fon-
do Global proponemos realizar la capacitación de los promotores/as
c o n f o rmando un equipo de facilitadores que puede estar integrado
por un/una facilitador/a adulto/a, una persona joven y una persona
que esté viviendo con VIH-sida.

Cada miembro del equipo le otorga una dimensión par ticular al


desarrollo del taller. El/la facilitador/a adulto/a es la persona re-
ferente que invita a los/las par ticipantes a reflexionar, descubrir
alternativas y ponerse en contacto con sus sentimientos; los
orienta y da curso a la acción educativa. El/la facilitador/a joven
aporta dinamismo a la capacitación: le imprime la visión de los jó-
venes, su lectura de la realidad, su lenguaje; abre la posibilidad de
establecer lazos de confianza y cer canía con sus pares. La perso-
na que está viviendo con VIH-sida ofrece a los adolescentes y jóve-
nes la oportunidad de desechar mitos, creencias y temores. Más
allá de su condición de seropositividad, da a conocer su condición
humana, su manera de ser, sus planes, su forma de entender la vi-
da; les da a los participantes la posibilidad de aprender a convivir,
de compartir vivencias y establecer lazos afectivos y de respeto.

Cuadro 1. Objetivos específicos por unidad

I II III IV
MI CUERPO Y CONOCIENDO MÁS SOBRE EN RELACIÓN PROYECTO
MI SEXUALIDAD LAS ITS/VIH/SIDA CON OTROS/AS DE GRUPO

■ Desarrollar may o r ■ Identificar y valorar ■ Reflexionar sobre ■ Reconocer y valorar


conciencia acerca comportamientos de la importancia de su rol social en la
del cuerpo como autocuidado de la establecer relacio- promoción de com-
un factor de au- salud para prevenir nes interpersonales portamientos saluda-
toestima y va l o ra- las ITS-VIH-sida. basadas en el res- bles entre sus pares.
ción de su salud y peto de los derechos
su sexualidad. y la equidad.

■ Identificar y va l o- ■ Tomar conciencia de ■ Reconocer la impor- ■ Desarrollar habilida-


rar comportamien- las actitudes de dis- tancia de la comu- des para implementar
tos de autocuida- criminación hacia las nicación y la viven- acciones educativas
do de su cuerpo, personas que viven cia de valores en las de prevención del
teniendo en cuen- con VIH-sida y reco- relaciones familiares VIH-sida dirigidas a
ta su salud sexual. nocer sus derechos. y de pareja. sus pares.

38
Cuadro 2.
Unidades, actividades de aprendizaje y objetivos de aprendizaje del taller de capacitación

TALLER DE CAPACITACIÓN

Día Unidad Actividad de aprendizaje Objetivos de aprendizaje

1. ¿Cómo es y cómo funciona nuestro cuerpo? ■ Reconocen sus órganos genitales y su


funcionamiento como parte de su corpo-
ralidad, y desarrollan actitudes de auto-
cuidado.

2. Mirando nuestra sexualidad ■ Reconocen y valoran sus vivencias vincu-


ladas a la sexualidad, como manifesta-
ciones propias de su desarrollo.

3. Cambiando de guion ■ Reconocen que las características y los


roles atribuidos socialmente a hombres y
mujeres son construcciones culturales, su-
jetas a modificaciones en el tiempo.

4. Sintiendo mi cuerpo y conversando con él ■ Reflexionan sobre los sentimientos que


les genera su cuerpo.
■ Mencionan formas de autocuidado cor-
p o ra l .

5. ¿Cómo afectan las ITS a nuestro cuerpo? ■ Identifican y valoran comportamientos de


autocuidado para prevenir las infecciones
de transmisión sexual.

6. Encendiendo la mecha ■ Reconocen que todas las personas están


expuestas a la posibilidad de infección
por VIH-sida.
■ Experimentan directamente los efectos de
la discriminación social hacia las perso-
nas que viven con VIH-sida.

7. ¿Qué sabemos acerca del VIH-sida? ■ Identifican cómo se transmite y cómo se


previene el VIH-sida, analizando las creen-
cias y conceptos erróneos al respecto.
■ Reconocen la importancia de estar bien
informados sobre el VIH-sida para pre-
venirlo y tomar un posición activa —in-
dividual y colectivamente— frente al
tema.

39
Día Unidad Actividad de aprendizaje Objetivos de aprendizaje

8. Si decides cruzar la orilla... ■ Identifican que usar preservativos para


cuidar la salud sexual es una responsabi-
lidad compartida en la pareja.
■ Aprenden a utilizar correctamente el pre-
servativo y lo identifican como un méto-
do para prevenir el embarazo y prevenir
el VIH-sida.
■ Identifican las creencias, los temores y los
prejuicios que dificultan el uso del pre-
servativo y dialogan acerca de ellos.

9. ¿Quién pone los límites? ■ Reflexionan sobre la posibilidad de llegar


a tener una relación sexual y la importan-
cia de establecer sus propios límites.

10. Ya es hora de hablar de sexo ■ Reconocen y valoran la importancia de la


comunicación clara y abierta sobre sexua-
lidad en la pareja.

11.Diversidad para convivir ■ Valoran las diferencias individuales


—sociales, raciales, culturales, idiomáti-
cas, etcétera— como una oportunidad
para el crecimiento personal y colectivo.
■ Reconocen que algunas diferencias entre
las personas son utilizadas para discriminar.
■ Reconocen que todas las personas tienen
los mismos derechos y no deben ser dis-
criminadas por sus diferencias, incluyendo
las diversas formas que tengan de expre-
sar su sexualidad.

12.La vivencia de mis valores en las ■ Identifican valores que están vinculados a
relaciones de pareja sus afectos en una relación de pareja.

13. ¿Cuáles son mis derechos sexuales y ■ Reconocen que el ejercicio de los derechos
reproductivos? sexuales y reproductivos permite lograr la
vivencia de una sexualidad saludable y sa-
tisfactoria
■ Identifican las responsabilidades que ge-
nera el ejercicio de los derechos sexuales
y reproductivos.

14. Mirando nuestra realidad ■ Reflexionan sobre la realidad de los/las


jóvenes en términos de fortalezas, debili-
dades, oportunidades y amenazas.

40
Día Unidad Actividad de aprendizaje Objetivos de aprendizaje

■ Identifican su rol como promotores/as


como una oportunidad para mejorar su
entorno comunitario.

15. Construyendo un mundo mejor con ■ Elaboran una visión colectiva de los/las
una sexualidad saludable jóvenes en un país donde se le reconoz-
can sus derechos y se favorezca su parti-
cipación activa.
■ Definen colectivamente cuál va a ser la
contribución como promotores juveniles
en la construcción de entornos saludables
en su comunidad, con énfasis en la pre-
vención de las ITS y el VIH-sida.

16. Planificando nuestras acciones ■ Reconocen que el trabajo de equipo im-


plica esfuerzo de planificación para lograr
los objetivos grupales y el desarrollo de
sus integrantes.
■ Elaboran un plan de actividades para lle-
var a cabo su proyecto como promotores
juveniles.

b) Actividades de seguimiento
Desde la experiencia hemos podido corroborar que la educación en-
tre pares requiere un acompañamiento sostenido tanto en la etapa de
formación como en el desarrollo de sus acciones. El acompañamien-
to permite complementar el proceso formativo iniciado en el taller de
capacitación. Si bien en el taller los y las jóvenes han podido conocer
y reflexionar sobre los temas centrales vinculados a la sexualidad y la
prevención del VIH-sida, es necesario que posteriormente pongan en
práctica sus habilidades para escuchar, educar y sensibilizar a la co-
munidad. Para ello se requiere una capacitación en la práctica.

Por esta razón se han diseñado tres sesiones destinadas a que los
promotores juveniles adquieran herramientas metodológicas que les
permitan desarrollar sesiones de aprendizaje dirigidas a sus pares,
así como habilidades para escuchar y derivar a los ser vicios especia-
lizados a quienes lo necesiten, y organizar acciones colectivas de
sensibilización, educación y comunicación.

41
Una vez desarrolladas estas sesiones de aprendizaje se conforman
grupos de trabajo de cinco o seis promotores, quienes planifican la
realización de sus actividades —orientaciones cara a cara, talleres
educativos y organización de campañas o eventos comunitarios—. Se
elabora un cronograma, se seleccionan las zonas de inter vención, se
establecen los contactos con la comunidad y se desarrollan las activi-
dades. Cabe señalar que en este proceso se cuenta con el apoyo y el
acompañamiento de los/las facilitadores/as adulto y joven, quienes for-
talecen el aprendizaje que se va ganando a través de la práctica.

Por otra parte, es necesario tener en cuenta que una vez terminado
el taller de capacitación, el grupo de promotores/as no se encuentra
aún consolidado. Debido a ello es necesario que a través de las se-
siones de seguimiento, el/la facilitador/a se esfuerce por fortalecer
los vínculos entre los integrantes del grupo y fomentar la identidad
colectiva y la integración.

Recomendamos que las sesiones de seguimiento se llevan a cabo du-


rante un período mínimo de dos meses. Lo ideal es que se realicen re u-
niones semanales de cuatro horas de duración, lo que hace un total de
ocho sesiones de seguimiento. Las primeras cuatro reuniones están di-
rigidas a desarrollar las capacidades que les permitan a los/las promo-
t o res/as juveniles ejercer su rol (véase el cuadro 3).

42
● Materiales de promoción
Las siguientes sesiones están orientadas a realizar las actividades
de promoción con el acompañamiento de los/las facilitadores/as.
Es importante señalar que para desempeñar sus funciones los/las
promotores/as requieren algunas condiciones. Por esta razón, a
cada grupo de promotores se le entrega un kit de materiales didác-
tos consistente en un rotafolio, tarjetas SÍ-DA y NO-DA, una Guía
para desarrollar talleres educativos en prevención del VIH-sida pa-
ra cada promotor/a, una copia del video Mi gran amor —producido
por IES y la Asociación de Comunicadores Calandria—, juegos di-
dácticos como la ruleta de la prevención y el condómetro, y folle-
tos de difusión.

Así mismo,
se han elaborado
tarjetas para
que los/las
promotores/as
puedan derivar
casos a los
ser vicios de salud.

43
Cuadro 3.
Actividades de aprendizaje y contenido temático de las sesiones de seguimiento

REUNIONES PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL/LA PROMOTOR/A JUVENIL

Actividad de aprendizaje Objetivos de aprendizaje

1. Cuenta conmigo ■ Reconocen la importancia de escuchar activamente


para poder ayudar a un compañero/a.
■ Desarrollan habilidades y actitudes necesarias para
realizar adecuadamente una escucha activa.
■ Identifican los mecanismos y procedimientos nece-
sarios para la derivación
2.Talleres educativos ■ Identifican los momentos de una sesión de apren-
dizaje.
■ Fortalecen sus habilidades para desarrollar un
breve taller educativo de prevención del VIH-sida.
3. Organizando campañas ■ Siguiendo algunas pautas, diseñan una campaña
de comunicación para prevenir el VIH-sida dirigida
a jóvenes de su barrio.
4. Medios gráficos de comunicación ■ Valoran la efectividad y el uso de un medio gráfico
de comunicación.
■ Comprenden y aplican la metodología para elabo-
rar un afiche, volantes y folletos.

SESIONES DE APRENDIZAJE COMPLEMENTARIAS

Actividad de aprendizaje Objetivos de aprendizaje

Participación ciudadana ■ Reconocen la participación como un derecho y una


responsabilidad que tiene que ser ejercida por
hombres y mujeres.
Toma de decisiones ■ Reconstruyen su estilo de tomar decisiones e incor-
poran nuevos criterios que los ayudan a mejorar
este proceso.

Planificación familiar ■ Toman conciencia de lo que significa tener un bebé


en la adolescencia.
■ Revisan diferentes métodos anticonceptivos para
prevenir un embarazo no planificado.

Mi familia, un espacio para crecer ■ Reflexionan sobre las personas significativas en sus
vidas.
■ Descubren que hablar de sexualidad con sus
padres es posible y les permite sentirse más acom-
pañados/as en sus dudas y preocupaciones.

44
¿Qué tipo de facilitador/a se necesita? 4

E m p render una labor educativa con adolescentes y jóvenes implica que


los/las facilitadores/as estén dispuestos/as a revisar sus conceptos, va-
l o res y prejuicios, así como a tener una actitud abierta, flexible y honesta
frente a diferentes maneras de pensar y a diversas experiencias de vida.

Es importante tener en cuenta que el aprendizaje acontece en una re l a-


ción con el otro, en una relación entre el/la facilitador/a y los/las adoles-
centes, así como entre ellos/ellas mismos/as. Esto supone respeto, co-
h e rencia e integridad. Por eso, al trabajar con adolescentes y jóvenes se
debe tener siempre presente la dimensión ética de las relaciones interper-
sonales, porque no se puede enseñar lo que no se es en la vida real, y
p o rque los valores y los principios se muestran a través del comportamien-
to cotidiano. Al constituirse en personas re f e rentes y significativas para
los y las adolescentes y jóvenes, los/las facilitadores/as estarán someti-
dos a su atenta mirada sobre todo lo que piensan, dicen, hacen o dejan
de hacer.

● Según cómo los vemos, nos relacionamos con ellos/ellas


El/la facilitador/a debe detenerse un momento a pensar cuál es su
visión de los adolescentes y jóvenes porque de acuerdo con el con-
cepto que tenga de ellos/ellas se establecerá determinada forma de
relación. Si, por ejemplo, los/las percibe como personas inmaduras,
que aún no han terminado su desarrollo y que para no meterse en
problemas requieren la intervención del adulto, entonces asumirá una
actitud sobreprotectora pues considerará que su misión es indicarles
lo que deben o no deben hacer y advertirles acerca de las consecuen-
cias de su compor tamiento, atemorizándolos/as a para que no se in-
volucren en prácticas riesgosas.

Por el contrario, si el/la facilitador/a considera que los/las adolescen-


tes son personas que tienen criterios y valores propios, y son capaces
de dirigir sus vidas, de actuar en su medio en forma constructiva y au-
tónoma, podrá establecer con ellos/ellas una relación completamente
d i f e rente. El facilitador/a asumirá que su función radica en ayudar a
los/las jóvenes a empoderarse, a favorecer que avancen en el desa-
rrollo de su libertad, entendida como la capacidad de ser uno/una mis-
mo/a y de responder frente a sus acciones y decisiones. De esta
manera, el/la facilitador/a buscará que los/las jóvenes avancen
progresivamente hacia la autonomía, aprendiendo a gobernarse a sí
mismos/as.

4 Laporta, Deborah. Aprendiendo a vivir. Lima, GTZ - Instituto de Educación y Salud, 2003.
45
En el cuadro 4 se pueden ver las diferentes formas de vincularnos
con los adolescentes y jóvenes, las cuales van desde generar una re-
lación dependiente hasta lograr un alto grado de autonomía.

Cuadro 4.
Formas de relación entre educadores y jóvenes. Promoviendo la autonomía5

Etapas Dependencia Colaboración Autonomía

■ Iniciativa de acción ■ Iniciativa unilateral de ■ Los educacores y los jó- ■ La iniciativa es una ac-
los educadores venes discuten si deben ción que parte de los
o no asumir la iniciativa propios jóvenes

■ La planificación ■ Los educadores planifi- ■ Los educadores y los jó- ■ Los jóvenes planifican
can y hacen participar venes planifican juntos las acciones que van a
a los jóvenes realizar

■ Ejecución de la acción ■ Los jóvenes ejecutan lo ■ Los educadores y los jó- ■ Los jóvenes ejecutan lo
que los educadores han venes ejecutan conjun- planificado
planificado tamente las acciones
planificadas

■ Evaluación de la acción ■ Los educadores eva- ■ Los educadores y los jó- ■ Los propios jóvenes
lúan a los jóvenes venes discuten cómo evalúan la acción
evaluar la acción realizada
realizada

■ Apropiación de los re- ■ Los resultados de la ■ Los educadores y los jó- ■ Los jóvenes se apro-
sultados de la acción acción son íntegramen- venes comparten los re- pian de los resultados.
te apropiados por los sultados de la acción
educadores desarrollada

● Reflexionar antes de actuar


Antes de empezar la capacitación de promotores/as juveniles es im-
por tante que el/la facilitador/a se tome un tiempo con el fin de eva-
luar sus capacidades para conducir la actividad.

Aquí ofrecemos una pequeña lista de chequeo que ayudará a identificar


las fortalezas, así como las limitaciones que se re q u i e re reforzar.

5 Tomado de De Sousa, Vilma. Juventude, solidariedade y voluntariado. Fundación Odebrecht. Bra-


46 silia: Ministerio de Trabajo y Empleo y Secretaría Especial de los Derechos Humanos, 2003.
Sí No Preguntas que el/la facilitador/a debe hacerse a sí mismo/a

■ Tengo experiencia en la aplicación de metodología participativa.

■ Me siento cómodo/a trabajando con adolescentes.

■ Tengo facilidad para relacionarme con las personas sin criticarlas ni juzgarlas.

■ Tengo sentido del humor.

■ Cuento con tiempo prudencial para planificar y prepararme para el taller.

■ Tengo una comprensión óptima de los temas que voy a tratar en el taller.

■ Estoy familiarizado/a con asuntos relacionados con el género.


■ Tengo facilidad para hablar en público de manera franca y abierta, sin sentir ver-
güenza, sobre aspectos relacionados con la sexualidad.
■ He reflexionado previamente sobre mi forma de entender la sexualidad, revisando
mis conceptos, mis vivencias y sentimientos.
■ Tengo capacidad para conducir grupos.

■ Soy capaz de respetar las ideas y opiniones de otras personas.


■ Tengo capacidad para expresar clara y directamente mis sentimientos y opiniones,
mostrando respeto por mis derechos y los de los demás.

Sugerencias para el manejo del grupo


En el trabajo educativo con adolescentes y jóvenes, a veces se presen-
tan situaciones que interfieren con el desarrollo del taller. Puede ocurrir,
por ejemplo, que algunos/as chicos/as no sigan las indicaciones, se
burlen de los comentarios de sus compañeros/as, adopten una actitud
pasiva o indiferente, etcétera.

Un elemento fundamental para manejar estas situaciones son las normas


o reglas de convivencia que se pueden establecer con los/las mismos/as
participantes al inicio del taller. En el momento en que se requiera, se pue-
de aludir a estas normas para propiciar y mantener el clima de respeto y
comunicación. Por ejemplo, si el debate se convierte en un enfrentamien-
to, se puede interrumpir su curso re c o rdando las normas.

Aquí sugerimos algunos acuerdos básicos que conviene establecer con


el grupo al inicio del taller:

● No descalificar a nadie con comentarios negativos.


● Hablar de uno en uno, sin interrumpir a los demás.

47
● Dar a todos la misma oportunidad de hablar.
● Mantenerse centrados en el tema y no sostener discusiones pa-
ralelas.

Si hay problemas serios de interrupciones, se puede hacer lo siguiente:

● Recordar con gentileza que tienen una tarea que resolver y que el
tiempo es limitado.

● Responder a quien interrumpe continuamente con una frase simi-


lar a ésta: "Sólo quería recordarles que todos los participantes del
grupo tienen derecho a hablar sin ser interrumpidos".

● Si el comportamiento de algún/a participante es muy molesto, no


ignorarlo. Hay que tratarlo con el grupo, señalar el compor tamien-
to perturbador pero sin calificar a la persona.

● También se puede intentar conversar en privado con el o la par tici-


pante que causa el problema, por ejemplo durante el descanso.

Si se presenta un silencio prolongado por parte del grupo, es importante


identificar si éste promueve la reflexión o bloquea el trabajo. En el primer
caso, el/la facilitador/a debe respetar este momento. Si más bien se tra-
ta de una resistencia, debe intentar aclararla y ponerse de acuerdo con el
grupo sobre las modificaciones necesarias para continuar el trabajo.

48
4
actividades de
capacitación
4.1
Actividades de aprendizaje

I unidad
Mi cuerpo y mi sexualidad
I unidad
Objetivo de la unidad
● Desarrollar mayor conciencia acerca del cuerpo como un factor de
autoestima y valoración de la salud y la sexualidad.
● Identificar y valorar compor tamientos de autocuidado del cuerpo,
teniendo en cuenta la salud sexual.

Información teórica
El cuerpo es el primer referente de nuestro ser, con el cual las personas
nos mostramos al mundo, nos comunicamos, nos relacionamos, esta-
blecemos vínculos, recibimos y damos afecto, experimentamos placer.
Desde el nacimiento establecemos contacto con nuestro cuerpo, lo toca-
mos, chupamos, olemos, exploramos. Inicialmente cuando somos
bebés, lo percibimos por par tes: los pies, las manos, el rostro, los geni-
tales, etcétera; pero a medida que crecemos, vamos integrando estas
partes en una sola imagen corporal. Nuestro cuerpo y la imagen que

51
tengamos de él son dos variables que están íntimamente relaciona-
das en el proceso de definición de nosotros mismos. El propio cuer-
po es el primer sopor te de la identidad.

Durante la adolescencia, el cuerpo sufre grandes transformaciones; los


cambios físicos que viven los adolescentes son signos exteriores que les
hacen darse cuenta de que la imagen de su cuerpo ha cambiado. Ahora
se encuentran frente a un nuevo cuerpo que deberán reconocer y aceptar
como propio, frente a la extrañeza que les producen las transformaciones.
Para apropiarse de su nuevo cuerpo el/la adolescente explorará detalla-
damente sus músculos, su estatura, el tamaño de sus genitales, la forma
de su ro s t ro, etcétera. En esta etapa de la vida, el cuerpo adquiere espe-
cial importancia: lo siente, lo estudia y lo somete a ensayo. El/la adoles-
cente no solo tiene que formarse un nuevo concepto de su aspecto físico,
sino que también deberá integrar esa imagen a una que lo defina como
persona.

Ayudar a los/las adolescentes a reconocer y apropiarse de su cuerpo


mediante acciones educativas es un apor te significativo para la cons-
trucción de una imagen corporal positiva, para que reconozcan su cuer-
po como algo valioso y que por tanto merece ser cuidado. Cuando las
personas son conscientes de sus sensaciones corporales, se preocu-
pan por cuidar su cuerpo. El cuidado del cuerpo viene, entonces, como
consecuencia de reconocerlo, aceptarlo y valorarlo. Por el contrario,
cuando la persona no es consciente de su cuerpo, existe una tendencia
a maltratarlo, descuidarlo o exponerlo a situaciones de riesgo. La pro-
moción del autocuidado es una estrategia necesaria para buscar el bie-
nestar integral en la vida y lograr así un desarrollo humano. Entendemos
como autocuidado el acto individual que cada persona se prodiga a sí
misma para alcanzar bienestar, asegurando la satisfacción de sus nece-
sidades, pero a su vez es un acto de reciprocidad que cuando se da
hacia uno/a mismo/a tiende a darse al otro,

Cuerpo y sexualidad

Es en el cuerpo que la sexualidad se organiza y se expresa con vigor. La


sexualidad atraviesa el cuerpo y es en este terreno en el que se mani-
fiesta claramente la relación entre cuerpo y sexualidad, una relación que
empieza al nacer y dura toda la vida. La sexualidad involucra tanto senti-
mientos, emociones, actitudes, pensamientos, como también aspectos
físicos —el crecimiento corporal, los cambios en la pubertad y pro c e s o s
fisiológicos tales como la menstruación, la ovulación y la eyaculacion—.
Es en el cuerpo donde se encuentran inscritas las zonas en las que las
caricias producen sensaciones placenteras, y es a través del cuerpo que
expresamos nuestros deseos y afectos mediante caricias, besos, juegos

52
amorosos, relaciones coitales, autoerotismo entre otras. Como podemos
ver, las manifestaciones de nuestra sexualidad se hacen realidad a tra-
vés del cuerpo, no sólo en el plano físico o biológico sino también en el
plano subjetivo, emocional, sentimental.

La imagen que cada persona tiene sobre su cuerpo repercute grande-


mente en la vivencia de su sexualidad. Sin embargo, el cuerpo es un
gran desconocido para muchos adolescentes, especialmente para las
mujeres, debido a que la cultura restringe y censura la capacidad de con-
tacto con nuestro cuerpo. Stella Ceruti señala que el conocimiento del
cuerpo esta pautado socialmente: al hombre se le permite conocer y
explorar su cuerpo mientras que a las mujeres no; es frecuente encon-
trar en los talleres que las adolescentes y jóvenes no conocen sus órga-
nos sexuales externos porque nunca los han mirado. De esta manera se
dificulta la posibilidad de explorarlo, reconocerlo como parte de si
mismo/ma y por tanto cuidarlo. Este desconocimiento de las mujeres
sobre su cuerpo continúa a lo largo de la vida. Muchas mujeres adultas
tienen serias dificultades para realizar el autoexamen de mamas, obser-
var sus genitales. Una persona que se siente incómoda tocando sus
genitales probablemente evite también el uso de métodos anticoncepti-
vos, así como el de preser vativos. En general, los jóvenes que tienen
buena imagen de sus cuerpos usan anticonceptivos más frecuentemen-
te que aquellos que no les gusta su cuerpo.

A través de esta unidad proponemos actividades educativas que permi-


ta a los adolescentes y jóvenes establecer un reconocimiento de su
cuerpo, principalmente de sus órganos genitales, identificando sus
características y funciones así como también aquellas zonas que les
generan placer. También procuramos que dialoguen en confianza y de
manera abier ta sobre las manifestaciones de su sexualidad, tales como
la eyaculacion, la masturbación, el deseo sexual, las relaciones coitales,
creando un espacio para que compartan sus experiencias, expresen sus
temores y dudas, conozcan y valoren estas vivencias vinculadas a la
sexualidad como manifestaciones propias de su desarrollo integral.

Por otro lado, también se invita a los adolescentes y jóvenes a que rea-
licen un viaje imaginario por su cuerpo visualizando cada una de sus par-
tes, identificando los sentimientos que éste les genera, las sensaciones
de agrado o desagrado, los cuidados que le prodigan, así como las situa-
ciones en que lo descuidan.

Conocer, respetar y amar el cuerpo es una experiencia que genera armo-


nía, nos for talece y nos permite despojarnos de sentimientos de temor,
vergüenza y culpa. De esta manera, la experiencia del cuerpo se torna
en una vivencia liberadora y de crecimiento personal.

53
ACTIVIDAD 1:
¿Cómo es y cómo funciona nuestro cuerpo?

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

● Que los y las par ticipantes reconozcan sus órganos genitales y


su funcionamiento; así mismo, que desarrollen actitudes de au-
tocuidado.

CONTENIDO TEMÁTICO

● Órganos genitales femeninos (externos e internos)


● Órganos genitales masculinos (externos e internos)
● Autocuidado de los órganos genitales

TIEMPO

● Una hora

SECUENCIA METODOLÓGICA

1. Divide a los par ticipantes en dos grupos. Uno elaborará un muñeco


de papel que represente a un hombre y el otro a una mujer (deberán
representar los genitales externos).
2. Presentan su trabajo y dialogan con la ayuda de las siguientes pre-
guntas:
● ¿Cómo se han sentido? ¿Fue fácil o difícil representar los
órganos genitales?
● ¿Qué de nuevo han aprendido de los órganos genitales?
● ¿Por qué es importante conocerlos?

3. En las tarjetas deberán escribir palabras con las que comúnmente


se nombran los órganos genitales. Anima a los/las participantes a
que escriban en lo posible todos los nombres que conocen —pue-
den ser términos científicos o del habla común de los jóvenes—.
4. Coloca en la pizarra dos tarjetas con los títulos "órganos genitales
femeninos" y "órganos genitales masculinos".
5. Todos/as pegan sus tarjetas donde corresponde. Compara las dos
listas y pregúntales:
● ¿Cómo se han sentido al escribir estos nombres?
● ¿Por qué se acostumbra llamar a los órganos genitales con

otros nombres y no con los suyos?


6. Te sugerimos proyectar un video sobre los órganos genitales en
el que se explicará con detenimiento la anatomía y la fisiología de
éstos.
7. Si lo consideras necesario, puedes hacer una pausa en el momen-
to que te parezca conveniente para preguntar, reforzar, aclarar du-
das y mitos, ampliar la información.
8. Invita a los/las participantes a que formulen sus preguntas si tie-
nen alguna duda. Pueden hacerlo oralmente o por escrito; si pre-
fieren esta última alternativa, deberán introducirlas en un buzón y
las respuestas se darán al final del día.1
9. Si cuentas con láminas o un rotafolio, puedes utilizarlo para ha-
cer más fácil la explicación del tema.
10. Leen grupalmente las fichas informativas sobre los órganos geni-
tales femeninos y masculinos, y completan las siluetas.
11. En plenaria comentan las lecturas y aclaran algunas dudas.
12. Se cierra la actividad dialogando sobre los mensajes clave y res-
pondiendo a las siguientes preguntas:
● ¿Qué hemos aprendido con esta actividad?

● ¿Cómo lo hemos aprendido?

1 El buzón puede quedarse en el aula para que, en las siguientes actividades, los y las adolescen-
tes realicen sus preguntas, que siempre se responderán al terminar la jorn a d a . 55
MENSAJES CLAVE
● El sexo son las características y los atributos anatómicos y fisiológicos con los que nace-
mos y que identifican a una persona como hombre o mujer. El sexo no se modifica ni con
el paso del tiempo ni con los cambios de la sociedad. Así, a lo largo de la historia siem-
pre han sido iguales:
● El tipo de órganos genitales (pene, testículos, vagina, útero, senos, etcétera).

● El tipo de hormonas predominantes que circulan en el cuerpo.

● La capacidad de la mujer de producir óvulos y de concebir, dar a luz y amamantar a un

nuevo ser.
● La capacidad del hombre de producir espermatozoides y fecundar.

● Es muy probable que cuando eran pequeños les enseñaron a nombrar las diferentes par-
tes del cuerpo, pero por lo general, con los genitales, las familias inventan nombres dis-
tintos de los reales, tales como pajarito, pipilín, cosita, etcétera. Este hecho de excluir los
genitales como una parte natural del cuerpo genera en las personas sentimientos de ver-
güenza, temor, culpa respecto al cuerpo y por consiguiente a nuestra sexualidad, consi-
derándola como algo malo sobre lo que no se habla. Los sentimientos negativos que
aprendemos respecto a nuestros genitales hacen que muchas veces no los conozcamos
ni sepamos cómo cuidarlos. Conocer nuestro cuerpo, identificar sus partes y descubrir su
funcionamiento permite conocernos y valorarnos más a nosotros mismos/mas.
● Conocer e identificar los sistemas reproductores femenino y masculino ayudará a aclarar
dudas y tabúes en torno a los genitales, y de esta manera se asumirá la sexualidad con
mayor naturalidad.
● Si conocemos mejor nuestro cuerpo —y en forma especial nuestros genitales— estare-
mos en mejores condiciones de desarrollar actitudes de autocuidado.

MATERIALES

● Periódicos (gran cantidad, para la dinámica del muñeco)


● Tarjetas de 5 x 21 centímetros, de varios colores
● Plumones gruesos (negro, rojo, verde y morado)
● Masking tape
● Papelotes
● Video Órganos genitales
● Fichas informativas sobre los órganos genitales
● Buzón de preguntas
● Hojas de papel divididas en cuatro, para escribir las preguntas

56
FICHA INFORMATIVA SOBRE LOS ÓRGANOS GENITALES2

Nombres y apellidos:

1. Los órganos genitales externos del hombre

1. Pene Es un órgano con forma cilíndrica. Es eréctil, pues durante la excitación sexual, el pene se
endurece y se levanta, "se para". Sus funciones son eliminar la orina y expulsar el semen.
Es fuente de excitación del hombre. Su tamaño puede variar ligeramente de un hombre a
otro, lo cual no tienen ninguna relación con su desempeño sexual.
Tiene forma redondeada. Es la parte externa del pene y es la más sensible, ya que posee ma-
2. Glande
yor cantidad de terminaciones nerviosas. Comúnmente se le llama puntita o cabeza. Ahí se
encuentra ubicado el meato urinario —orificio por donde sale la orina—. Está cubierto por
un pliegue de piel denominado prepucio. Este pliegue es flexible y tiene la posibilidad de re-
traerse y deslizarse con facilidad sobre el glande.
3. Escrotos Son una especie de bolsas formadas por capas de tejido. Contienen y protegen a los testícu-
los. Mantienen la temperatura adecuada para la producción de espermatozoides.

4. Testículos Son dos glándulas sexuales masculinas de forma ovalada, que se encuentran al interior de
los escrotos. En ellos se producen los espermatozoides, que junto con otras secreciones glan-
dulares, conforman el semen, sustancia expulsada por el pene mediante una serie de con-
tracciones durante la eyaculación.

2 El texto ha sido adaptado de Quintana Sánchez, Alicia y otros. Tiempo para conversar so -
bre nuestra sexualidad. Módulo de capacitación dirigido a adolescentes. Lima: Instituto de
Educación y Salud y World Aids Fundation, 2001, y las ilustraciones se han tomado de Bau-
tista Quispe, Rubén y otros. Mi cuerpo, mi intimidad. Reflexiones sobre sexualidad de y para
57
adolescentes. La Paz: Ediciones Esther Veldhuis, 2000.
2. Los órganos genitales internos del hombre

1. Epidídimos Se encuentran situados encima de los testículos. Almacenan los espermatozoides que los
testículos producen.

2. Uretra Conducto o canal delgado que se origina en la vejiga y termina en el orificio urinario del
glande. Sirve para eliminar la orina y, en el momento de la eyaculación, el semen.

3. Vesículas Son dos órganos que se encuentran debajo de la vejiga. Están pegados a los conductos de-
seminales ferentes. Producen un líquido que forma parte del semen y que va a servir para transpor-
tar a los espermatozoides.

4. Próstata Glándula que se encuentra debajo de la vejiga y está atravesada por la uretra . Produ-
ce un líquido lechoso que forma parte del semen y facilita el movimiento de los esper-
matozoides.

5. Conductos Son dos tubos alargados, uno por cada testículo. Llevan los espermatozoides desde los epi-
deferentes dídimos hasta las vesículas seminales. Son los que se cortan en la vasectomía.

3. ¿Qué pueden hacer los chicos para cuidar sus órganos genitales?3

● Lavar, limpiar y observar sus órganos genitales. Al asearse, los chicos deben tener
cuidado en desplazar el prepucio de la cabeza a la base del pene, para limpiar
cualquier secreción que se haya acumulado en los pliegues.
● Lavarse las manos antes y después de ir al baño, para evitar una posible disemi-
nación de bacterias.
● Lavar su ropa interior todos los días. Usar ropa de algodón.
● Examinarse los testículos una vez al mes (comprobar si hay bolitas duras debajo
de la piel, también verificar si cambian de tamaño).
● Examinar el pene y verificar si tiene alguno de estos problemas:
■ Secreción de pus.

■ Sensación de ardor o dolor al orinar.

■ Presencia de heridas o llagas en el pene, testículos,ano o cerca de esas zonas.

Si tienes alguno de estos síntomas, debes buscar la ayuda de un profesional de sa-


lud para que te recomiende un tratamiento.

● Prestar atención a señales de cambio en la rutina de orinar, como urgencia de hacerlo o alteraciones en la frecuen-
cia, el color de la orina o el goteo.
● Si tienen relaciones sexuales, deben usar condón para protegerse de las ITS y prevenir un embarazo no planificado.
● Consultar a un profesional de salud para realizar revisiones periódicas o si se cree que existe un problema de salud.

3 Tomado de Aguilar Gil, José Ángel y Beatriz Mayén Hernández. La salud sexual y repro-
58 ductiva en la adolescencia: un derecho a conquistar.
4. Los órganos genitales externos de la mujer

1. Vulva Conjunto de órganos genitales externos femeninos.

2. Labios Son dos pliegues gruesos formados por tejidos de grasa cubiertos de piel y vello. Su función
mayores es cubrir los labios menores.

3. Labios Son dos pliegues de piel más pequeños, sin vello y muy sensibles al estímulo. Su función es
menores proteger los demás órganos externos. Por su parte superior cubren el clítoris.

4. Clítoris Es un pequeño abultamiento de tejido situado por encima de la abertura urinaria. El clítoris
es una de las partes más sensibles de los genitales ya que tiene muchísimas terminaciones
nerviosas. Es un área que genera sensaciones placenteras al roce y al contacto; cuando se
estimula el clítoris se puede obtener un orgasmo ( máxima sensación de placer).
5. Abertura Orificio que se encuentra por debajo del orificio urinario. Es la vía de entrada de la vagina.
vaginal
6. Orificio uretral Orificio que se encuentra entre el clítoris y la abertura vaginal. Su función es llevar la orina
o meato hacia el exterior del cuerpo.
urinario
7. Himen En algunas mujeres, la entrada de la vagina se encuentra precedida por esta membrana. Se
puede romper con la primera relación sexual (coital) o por accidente (caídas, golpes fuertes). No
siempre sangra cuando se rompe. Hay mujeres que nacen sin esa membrana.

59
5. Los órganos genitales internos de la mujer

1. Vagina Es un conducto muscular de 7 a 15 centímetros de longitud que comunica los órganos ge-
nitales internos con los externos. Permite la salida del flujo menstrual y la penetración en el
momento del coito. Es la vía de salida del bebé durante el parto.Tiene importancia en la es-
timulación sexual.

2. Útero Es un órgano hueco en forma de pera. En promedio mide 7 centímetros de largo y 5 centí-
metros de ancho, aproximadamente. Tiene capas elásticas. Su capa interna se llama endo-
metrio; cuando no hay embarazo, esta capa es expulsada cada mes y se produce sangrado.
Durante la gestación, el feto anida en este órgano, que puede expandirse o contraerse.

3. Ovarios Son dos glándulas con la forma y el tamaño de un garbanzo. Se ubican uno a cada lado del
útero. Producen óvulos y las hormonas sexuales femeninas.

4. Cuello del Es la parte inferior y más estrecha del útero, por la cual éste se comunica con la vagina. Su
útero (cerviz) función es dejar pasar el flujo menstrual hacia el exterior y el semen hacia el interior.

5. Trompas de Son dos conductos en forma de tubos que comunican a los ovarios con el útero; conducen a
Falopio los óvulos desde los primeros hacia el segundo. Es en las trompas donde se produce la fe-
cundación —el encuentro del óvulo con el espermatozoide—.

60
6. ¿Qué pueden hacer las chicas para cuidar
sus órganos genitales?4

● Ante un espejo, examinar la vulva (el color, el tamaño de los


labios).
● Lavar periódicamente los órganos genitales y observarlos. La
vagina se limpia por sí sola; basta tomar una ducha y asear-
la externamente con un jabón suave.
● Es importante lavarse las manos antes y después de ir al ba-
ño, para ayudar a reducir la diseminación de las bacterias.
● Lavar su ropa interior todos los días. Usar ropa interior de al-
godón.
● Poner atención al sangrado durante el periodo menstrual:
¿cuántos días dura?, ¿es intenso o leve? Observar si se pre-
senta sangrado o manchas en otros momentos durante el ci-
clo (sangrado intermenstrual). Es una buena idea registrar esta información en una hoja de papel o en un calenda-
rio, para familiarizarse con el patrón menstrual.
● Durante los días de menstruación, cambiar con regularidad las toallas higiénicas.
● Observar las siguientes situaciones, pues su presencia pueden indicar la posibilidad de que exista una infección de
transmisión sexual.
■ Aumento del descenso o flujo vaginal: líquido lechoso, amarillento o verdoso que baja por la vagina y que por lo
general tiene mal olor.
■ Presencia de ardor, inflamación o picazón en los genitales.

■ Sensación de dolor abdominal bajo: esto se produce por la infección de los órganos genitales internos de la mu-
jer, como útero y ovarios.
■ Presencia de heridas, llagas o ampollas en los genitales: vulva , l a b i o s, vagina.

Si tienes alguna de estas molestias, debes consultar con un profesional de salud para que te recomiende un tra-
t a m i e n t o.

● Prestar atención a señales de cambio en la rutina de orinar, como una sensación de urgencia, la frecuencia, el color
de la orina y la presencia de goteo, ardor o dolor.
● Si se tienen relaciones sexuales, usar el condón para protegerse de las ITS y del embarazo no deseado.
● Consultar con un profesional de salud para hacerse exámenes regulares, por ejemplo el papanicolau (una vez al año).

4 Tomado de Aguilar Gil, José Ángel y Beatriz Mayén Hernández, ob. cit.
61
EJERCICIO 1. Dibuja los órganos genitales externos de la mujer

62
2. Dibuja los órganos genitales internos de la mujer

63
3. Dibuja los órganos genitales externos del hombre

64
ACTIVIDAD 2:
Mirando nuestra sexualidad

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

● Identifican el concepto de sexualidad.


● Reconocen y valoran sus vivencias vinculadas a la sexualidad
como manifestaciones propias de su desarrollo.

CONTENIDO TEMÁTICO

● Concepto de sexualidad
● Manifestaciones de la sexualidad
● Formas de autocuidado del cuerpo con relación a la sexualidad.

TIEMPO

● 1 1/2 horas

SECUENCIA METODOLÓGICA5

Primera parte

1. Entrega a cada participante dos tarjetas: a las chicas de color ver-


de y a los chicos de color amarillo.
2. Da la siguiente consigna: "Escriban lo primero que se les venga a
la mente respecto a la palabra sexualidad. Pueden ser palabras
sueltas o pequeñas frases".
3. Pegan las tarjetas en la pizarra: en una columna las de las chicas
y en otra las de los chicos.
4. En plenaria dialogan:
● ¿Qué semejanzas y qué diferencias se obser van entre las res-

puestas de las chicas y de los chicos?


● ¿A qué se deben estas diferencias?

● ¿Creen ustedes que podemos elegir una sola tarjeta que pue-

da definir lo que es sexualidad?

5 Adaptado de Quintana Sánchez, Alicia y otros, ob. cit.

65
5. Comenta que la sexualidad no se puede reducir a un solo aspecto.
Puedes escribir en la tarjeta el siguiente concepto:

La sexualidad es un proceso que empieza al nacer y termina con la muerte, e involucra nuestras emociones,
pensamientos y comportamientos, así como aspectos físicos. Es una forma de comunicación entre las personas
y una fuente de salud, de afectividad, de placer y de ternura que se expresa mediante caricias, miradas, besos,
juegos amorosos, etcétera. Incluye también las relaciones coitales y la decisión de tener o no un/a hijo/a. En
realidad, creemos que no existe una sola manera de vivir la sexualidad, sino que existen tantas maneras de ex-
perimentarla como personas hay en la Tierra.6
El desarrollo sexual saludable depende de la satisfacción de las necesidades básicas humanas tales como el de-
seo de tener contacto, de tener intimidad, de expresar las emociones; de sentir placer, ternura y amor; de es-
tablecer lazos emocionales y relaciones significativas.

Segunda parte

6. Divide a los participantes en cuatro grupos: dos de mujeres y dos de


hombres. Entrega a cada grupo un juego de tarjetas en las que es-
tén escritas las diferentes manifestaciones o situaciones asociadas
a la sexualidad.
7. Pide a todos/as los/las participantes que recuerden cómo experi-
mentaron las situaciones que se describen en las tarjetas, tratando
de identificar los sentimientos que acompañaron esas vivencias.

6 Centro de Investigacion, Educación y Ser vicios de Salud Sexual y Reproductiva. Mi cuerpo, mi


66 intimidad. Reflexiones sobre sexualidad de y para adolescentes. La Paz: Centro de Investigacion,
Educación y Servicios de Salud Sexual y Reproductiva, 2000.
Deberán dibujar una carita feliz o triste dependiendo si la expe-
riencia fue agradable o no.

8. Si desean contar otras manifestaciones, pueden hacerlo por es-


crito en las tarjetas en blanco.
9. En plenaria se motiva el análisis de las vivencias compar tidas al
interior del grupo recurriendo a las siguientes preguntas motiva-
doras:
● ¿Cómo se sintieron conversando sobre estas situaciones?

● Por lo general, ¿qué sentimientos acompañaron las vivencias

de la sexualidad en la adolescencia? ¿Las experiencias fueron


fáciles o difíciles? ¿Por qué?
● ¿Qué semejanzas y diferencias observamos en las respuestas

de chicos y chicas? ¿A qué se deben?


● ¿Qué necesitan los/las adolescentes para vivir estas situacio-

nes en forma satisfactoria y saludable?


● ¿Cómo podemos cuidarnos en esta etapa? Anota sus respues-

tas en un papelote.

10. En plenaria leen y comentan la ficha informativa Manifestaciones


de la sexualidad.
11. Cierra la reflexión con los mensajes clave.

67
MENSAJES CLAVE
● En la adolescencia cobran gran importancia las siguientes manifestaciones de la sexua-
lidad: el enamoramiento, la masturbación, el intercambio de caricias, las relaciones se-
xuales, las fantasías sexuales, los sueños eróticos y la atracción sexual.

● Es importante recordar que la relación sexual es una de las formas en las que se mani-
fiesta la sexualidad, pero no es la única.

● Una sexualidad saludable es aquella que se desarrolla en el marco de un trato de cuida-


do, afecto, respeto mutuo y libertad.

● Los mismos eventos pueden ser experimentados de manera diferente por hombres y
mujeres.

● A veces, los cambios pueden generar confusión. Por eso es necesario que busquemos la
información y ayuda necesaria para comprender que éstos son parte del desarrollo.

● La experimentación de las manifestaciones de la sexualidad durante la adolescencia mu-


chas veces puede producir desconcierto, vergüenza y hasta incomodidad.

● Los sentimientos que los y las adolescentes tienen hacia sí mismos/as y su autovalora-
ción influyen sobre el cuidado que le dan a su cuerpo.

● Cuidarse es un acto individual que cada persona realiza consigo misma cuando adquie-
re autonomía. A su vez, en este momento la persona es capaz de cuidar al otro. Lo ideal
es que el cuidado se convierta en un acto de reciprocidad: tú me cuidas y yo te cuido.

● El autocuidado implica una participación activa e informada de las personas en la pre-


servación de su propia salud.

MATERIALES

● Tarjetas de 15 x 21 centímetros de colores verde y amarillo


● Papelotes
● Ficha informativa Manifestaciones de la sexualidad
● Plumones
● Cuatro juegos de tarjetas sobre manifestaciones de la sexualidad

68
Empecé a
preocuparme por Mi primer beso
mi apariencia física

Mi primera Mi primer
relación sexual enamorado/a

Mi primera
Mis primeras
decepción amorosa
fiestas

Mi primera Sentí curiosidad


menstruación/ por las relaciones
eyaculación sexuales

Mi primera
experiencia de
masturbación

69
FICHA INFORMATIVA DE LAS MANIFESTACIONES DE LA SEXUALIDAD7

Te presentamos algunas manifestaciones de la sexualidad en la adolescencia:

1. La primera eyaculación

¿Qué sabes acerca de la primera eyaculación?


................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................

Es la señal más significativa que te dice que tu cuerpo está madurando. Es usual que la primera eyaculación se
produzca mientras duermes. Ésta es una forma en que tus testículos se liberan del semen que han producido.
Otros adolescentes tienen su primera eyaculación durante una masturbación; esto es completamente normal.

¿Qué es la eyaculación?
Cuando el semen sale con fuerza hacia afuera de tu pene, se dice que has tenido una eyaculación. El semen es
un líquido de color blanco lechoso. El músculo de tu pene se contrae y expulsa el semen. Esto trae una sensa-
ción de placer a la que llamamos orgasmo. Una vez que tu cuerpo empieza a producir semen, significa que es-
tás en capacidad de procrear un bebé.

¿Por qué ocurre?


En tu cuerpo existe una especie de "reloj" que desencadena los cambios físicos que se producen durante la pu-
bertad. En determinado momento, este "reloj" se pone en funcionamiento y hace que tus testículos empiecen
a formar espermatozoides en grandes cantidades, los que se seguirán produciendo durante toda tu vida. La
eyaculación es una muestra de que tu cuerpo funciona normalmente.
Cuando tu pene tiene una erección, es frecuente que se liberen, antes de eyacular, algunas gotitas de fluido que
contienen espermatozoides. A estas gotitas se les llama líquido preeyaculatorio. Si tienes relaciones sexuales,
estas pequeñas gotas preeyaculatorias pueden causar un embarazo.
7 Tomado de Lapor ta, Deborah. Aprendiendo a vivir. Fascículo 4, módulo II, Explorando mi
70 sexualidad. Lima: GTZ e Instituto de Educación y Salud, 2003.
2. La menstruación

¿Qué sabes de la menstruación?


................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................

Todos los meses, el sistema nervioso y las hormonas femeninas intervienen en la maduración de un óvulo que
sale del ovario con la finalidad de ser fecundado por un espermatozoide. Mientras esto ocurre, la pared inter-
na del útero (el endometrio) se va preparando para la anidación del óvulo fecundado, es decir para el emba-
razo. De esta manera, el endometrio se engrosa y sus tejidos se llenan de sangre con el objeto de alimentar al
nuevo ser.
En caso de que el óvulo no sea fecundado, el endometrio
o revestimiento interior se desprende y se produce un san-
grado. A este proceso se lo conoce como menstruación.
El sangrado de la vagina se produce ante la ausencia de la
fecundación o embarazo. Por eso, cuando una mujer está
embarazada, la menstruación no se produce.

¿Por qué tenemos dolores?


La menstruación puede ser molesta durante los primeros
días. Los dolores se producen porque el útero se encoge en
forma exagerada para ayudar a que se desprenda la capa
que lo cubre, que cae en forma de sangrado. El primer día
es el más molesto, pero con un poco de reposo se puede
aliviar.
Una alternativa para calmar el dolor es tomar un mate de
manzanilla, orégano u hojas de apio.
La menstruación es un proceso normal de tu cuerpo. No es
una enfermedad; por lo tanto, no debes limitar tus activi-
dades físicas.
La idea de no bañarse o no lavarse el cabello durante esos
días es equivocada. En esos días debemos ser más exigen-
tes con la limpieza de nuestros genitales.

71
¿Sabes cada cuánto tiempo viene tu menstruación?
Es muy importante que, cada mes, anotes el primer día de tu re-
gla. De esta manera podrás conocer cuánto tiempo dura tu ciclo
menstrual.
Anota la fecha del primer día de tu regla.

Puedes agregarle algún dibujo que te interese, de manera que le


prestes atención cuando lo veas. Así, al siguiente mes la regla no te
sorprenderá.

¿Qué es el ciclo menstrual?


El ciclo menstrual es el período que comienza el pri-
mer día de tu menstruación y termina un día antes de
tu siguiente período menstrual.

Supongamos que el primer día de tu regla es el


7 de noviembre y, el próximo mes, tu regla te
viene el 4. Si cuentas los días que hay entre el
7 de noviembre y el 4 de diciembre, te darás
cuenta de que son 28. Eso quiere decir que tu
ciclo menstrual dura 28 días.

En la mayoría de las mujeres, el período menstrual dura de 28 a 30 días. Sin embargo, en la adolescencia ge-
neralmente los ciclos menstruales son irregulares. A veces duran 28 días, otras veces 26 ó 30. Por eso es muy
importante que lleves la cuenta y conozcas cómo funciona tu cuerpo.

72
3. ¿Qué sucede en nuestro cuerpo cuando se "enciende"?

El deseo sexual es la atracción, el impulso que nos lleva a acercarnos sexualmente hacia la otra persona.Tan-
to los hombres como las mujeres sienten el deseo de buscar satisfacción y placer.

¿Cómo se origina?
El deseo sexual se origina en el cerebro por estímulos que pue-
den nacer de la propia persona —como fantasías o sueños con
escenas sexuales— o provenir del exterior. Los estímulos exter-
nos son percibidos por nuestros sentidos: por medio de la vista,
cuando observamos la imagen de una mujer o un hombre atrac-
tivo/a —la publicidad utiliza con frecuencia este estímulo—; a
través del olfato, cuando sentimos una fragancia agradable; me-
diante el tacto, cuando hacemos una caricia o recibimos un be-
so. También podemos emocionarnos sexualmente por estímulos
sentimentales de afecto hacia nuestra pareja.

Todos estos estímulos hacen que el cerebro ordene la liberación


de las hormonas sexuales, que son sustancias químicas que via-
jan por nuestra sangre y dan origen a una serie de cambios en
nuestro cuerpo, el más notorio de los cuales es la acumulación de
sangre en las zonas genitales del hombre y de la mujer.

En la mujer, la vagina se pone húmeda y se produce una secreción.

En el hombre, a medida que la sangre fluye hacia el pene, éste crece. Entonces se produce la erección y el
endurecimiento de este órgano. La rapidez con que ocurra la erección depende de la intensidad y naturaleza
del estímulo.

Si bien el deseo sexual surge de manera espontánea, es posible tener un control sobre él. La presencia del de-
seo sexual no tiene que llevarnos necesariamente a tener una relación sexual. Como podemos ver, el deseo y
la excitación sexual no son nada malo; por el contrario, demuestran que estamos sanos y que estamos madu-
rando sexualmente.

La maduración sexual puede ser un momento para descubrir y disfrutar, pero también es un aviso de que te-
nemos que actuar con cautela, reflexionando sobre lo que hacemos.

73
4. La masturbación
Desde el nacimiento, las personas exploran sus cuerpos y experimentan sensaciones placenteras. La masturbación es
una actividad autoerótica porque la persona se da placer a sí misma a través de la manipulación de sus genitales.
La masturbación es una actividad sexual propia del desarrollo humano, además de ser una experiencia agra-
dable. Constituye la manera en que la mayoría de los y las adolescentes aprenden a experimentar el sexo.
La masturbación permite sentir placer y ayuda al adolescente a conocer su propio cuerpo, a explorar y redes-
cubrir sus genitales, que han adquirido nuevas características y funciones. Esta exploración constituye un apo-
yo en la tarea de asumir su identidad como hombre o mujer. La manipulación de sus genitales le facilitará a el
o la adolescente incorporar sus órganos sexuales como parte de su esquema corporal, es decir, en la represen-
tación mental que tiene sobre su propio cuerpo.
No todas las personas se masturban; muchas no desean hacerlo y hay algunas que nunca lo han hecho. Ésta
es una decisión que cada uno/a debe tomar. La masturbación es una práctica que se realiza en privado, no por-
que sea un secreto sino porque es un momento de intimidad que la persona tiene consigo misma.

5. Las relaciones sexuales coitales


Las relaciones sexuales coitales son una forma de comunicación y expresión de afecto entre una pareja, un
encuentro de gran intimidad que tenemos con otra persona. Estar con alguien que a uno le gusta y atrae puede
ser una experiencia agradable y enriquecedora sobre todo cuando en la pareja existe afecto, comprensión, res-
peto y conciencia de lo que se hace, y se asumen con responsabilidad las consecuencias de las decisiones.
Las relaciones sexuales coitales son el acto sexual con penetración. Se ha considerado que existen diferentes
momentos o fases durante el coito.
Deseo: es el interés y atracción que una persona siente hacia otra y significa una motivación o disposición para par-
ticipar en actividades eróticas como intercambio de palabras, besos, abrazos o caricias que conducen a la excitación.
Excitación: Es cuando el cuerpo empieza a tener algunas reacciones fisiológicas. En el hombre se produce la
erección del pene, que hará posible la relación sexual; en la mujer, la excitación causa secreción y la vagina se
pone húmeda. Durante esta fase aumenta el ritmo de la respiración y los latidos del corazón se aceleran.
Orgasmo: También conocido como clímax, es la sensación de mayor placer sexual que puede experimentar
una persona como resultado de la excitación sexual. En esta fase se produce un incremento en el tamaño del
glande, los testículos alcanzan su ascenso máximo y se elimina un fluido preeyaculatorio. En la mujer aumen-
ta el volumen del clítoris, los labios mayores y menores, y las glándulas mamarias. Durante el coito se produ-
cen una serie de contracciones musculares. En la mujer se contraen los músculos que están situados en torno
a la vagina. En el hombre, el orgasmo desencadena un movimiento rítimico (especialmente del glande); en es-
ta fase se produce la eyaculacion del esperma. El orgasmo puede durar 10 segundos, aunque a veces puede
parecer más tiempo. Una vez que se ha alcanzado el orgasmo, el cuerpo se relaja. En las mujeres puede pre-
sentarse una secuencia de orgasmos, en la mayoría de los hombres culmina con un período de relajación.
Después del orgasmo: con frecuencia las parejas, después de alcanzar su mayor satisfacción sexual, retornan
progresivamente a condiciones de reposo.
Los seres humanos pueden ejercer su derecho a decidir libremente si quieren o no tener relaciones sexuales,
con quién, con qué frecuencia, a qué edad y en qué condiciones. Las relaciones sexuales deben darse en un
ambiente de libertad y respeto por sí mismo y por la otra persona. Para que la pareja disfrute, son importan-
tes la atracción, el deseo por la otra persona, el respeto, el placer y la protección frente a riesgos como el em-
barazo no deseado y las infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH-sida.

74
ACTIVIDAD 3:
Cambiando el guión

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

● Reconocer que las características y los roles atribuidos social-


mente a hombres y mujeres son construcciones culturales, su-
jetas a ser modificadas con el paso del tiempo.

CONTENIDO TEMÁTICO

● Concepto de género

TIEMPO

● 1 1/2 horas

SECUENCIA METODOLÓGICA

1. Solicita a los y las participantes que se coloquen formando un cír-


culo. Tendrán como tarea construir colectivamente un relato acer-
ca de la vida de un chico o una chica. La historia debe ser cerca-
na a la realidad de los adolescentes o jóvenes de su localidad. Los
y las participantes les asignarán nombres a los protagonistas de
su relato.

75
2. El ejercicio empieza cuando uno de los/las participantes dice el nom-
b re de la o el protagonista, señalando una característica importante
de su vida; por ejemplo, "Ana estudia en el colegio". Luego lanza una
pelota a otro participante, quien repetirá la frase y le agregará otro
elemento: "Ana estudia en el colegio y le encanta bailar..."; se pue-
den mencionar características, atributos, habilidades. Cuando ya ha
participado la mitad de los/las jóvenes, se les solicita que den un fi-
nal a la historia.
3. Paralelamente, se asigna un/a encargado/a de escribir en un pape-
lote la historia que se va construyendo en forma colectiva.
4. Luego empiezan a describir al otro personaje, para lo cual siguen el
mismo procedimiento.
5. Una vez concluidas las dos historias, en plenaria dialogan sobre las
siguientes pre g u n t a s :
● ¿En qué se parecen los dos relatos?
● ¿En qué se difere n c i a n ?
● ¿En qué espacios se desarrollan las actividades del chico y de la
chica?
● ¿Qué roles asumen el chico y la chica?
● ¿Qué pasaría si intercambiáramos los nombres, es decir si la his-
toria del chico correspondiera a la chica y viceversa?
● ¿Sería posible intercambiar los roles? ¿Podrían los hombres mos-
trar las características y los comportamientos atribuidos a las mu-
jeres y viceversa?
● ¿Quién ha asignado esos roles al hombre y a la mujer? ¿Con qué
fin lo ha hecho?

Así como el director de teatro indica a cada uno de sus actores cuál es el perfil del personaje que representa-
rá y qué papel le toca en la obra, cada cultura exige a sus "actores sociales" hombres y mujeres que asuman
diferentes comportamientos. Estos papeles masculinos y femeninos comienzan a aprenderse muy temprano y
llegan a formar parte de cada uno/a de nosotros/as, constituyéndose en el comienzo de nuestra identidad.

P regúntales cómo llamaríamos a estas características que son cons-


truidas socialmente. Anota sus respuesta en un papelote.
Amplía lo dicho hasta ese momento con la siguiente definición:

Basándose en las diferencias sexuales, cada sociedad ha determinado cómo deben ser, sentir y actuar los hom-
bres y las mujeres. Es decir, les ha dado a ambos una valoración y un significado distintos, sobre la base de los
cuales se han elaborado ideas, concepciones y prácticas también diferentes. A este conjunto de características
sociales, culturales y psicológicas asignadas a cada sexo se le llama género.

76
6. Pide que nombren situaciones cotidianas que reflejan los roles de
género tradicionales.

Amplia la que digan con la siguiente definición:

Los estereotipos distorsionan la realidad superficializando y empobreciendo las relaciones entre las personas.
Hay estereotipos de genero: por ejemplo, se dice que las mujeres son más fieles que los hombres.
También hay estereotipos de raza, como aquel que señala que los negros son buenos bailarines.
Un estereotipo es una idea generalizada que uniforma a todos los miembros de un grupo.

8. En grupo, lean la letra de la canción Te compro a tu novia e identi-


fiquen los estereotipos de genero que encuentren.
P regunta:
● ¿Qué cualidades de la mujer resalta la canción?

● ¿Creen que todas las mujeres deben ser así? ¿Por qué?
● ¿De qué manera estos estereotipos afectan la vida de las personas?

9. Cierra la actividad con la lectura del folleto sobre género y los men-
sajes clave.

MENSAJES CLAVE
● El género es una característica cultural transmitida y aprendida, y que por tanto se pue-
de modificar con el tiempo.

● No existen características ni habilidades "naturalmente" o "biológicamente" masculinas


o femeninas, sino que desde niñas/os aprendemos de nuestros padres, amigos, maestros
y vecinos una forma "socialmente correcta" de ser hombre y otra de ser mujer.

● Es parte de nuestra libertad encontrar una forma diferente de tratarnos, en la que poda-
mos elegir, valorar y demostrar nuestras capacidades reales sin traicionar nuestros prin-
cipios ni desvalorizar a otras personas.

MATERIALES

● Una pelota
● Papelotes
● Plumones
● Folleto sobre género

77

Das könnte Ihnen auch gefallen