Sie sind auf Seite 1von 35
ae a8 <3 ca & we 25 G ce ce UA ACCION EDUCATIVA SOCIAL: NUEVOS PLANTEAMIENTOS Tedicionalmente la intervencion educativa ha estado muy centrada eel sstema educativo formal y en al émbito familiar, pero durante las ultimas décadas ha ido adquiriendo cada vez més importancia la educacion en contextos no formes e informales, pues resulta evidente que las personas se constrayen como tales a parti de las experiencias realzadas en los divesos escenarios en los que viven, en los que trabaan y en ls que se relaconan 8 contexto socal tun elemento educatio de primer ‘orden y resulta basico para la construcién de la identidad de las personas y para el desarrollo desu personalidad. Partendo de esta realidad, en el presente libro abordamos ls temas que considera- ‘mos ms relevantes y actuales de la Pedagogla Social la exclusion social, la educacion alo largo de toda la vida, la educacién det ocia ¥ del tempo libre, la educacion para una ctudadania intercultural, la profesin del mediador cultural la educacion pare la qualdad y | prevencién de la violencia de género, lz intervencién educativs ante las nuevas y la vielas adicciones. En jos mismos se plantean reflexiones tedricas propuestas de interencion educativa que nos permitan avanzar hacia la construccén de tna sociedad mas justa e igualtaria Cruz Pérez Pérez, Doctor en Pedagogia y director del departa- mento de Teoria de la Educacion de la Universidad de Valencia Juan Escémez Sanchez, Doctor en Fiosotis, catedrético de uni- vetsidad y director de Instituto Universitario de Investigacion de de la Educacion de la Universidad Catblica de Valencia, Rafaela Garcia Lépez, Doctora en Pedagogla,Licenciada en Psi- Roberto Sanz Ponce, Doctor en Ciencias de la Educacion crector de la revista Edetania Inmaculada Lopez Francés, Licenciada en Pedagogiae nvestiga- dora en formacion del departamento de Teoria dela Educacién de la universidad de Valencia. Mt ATIVA SOCIAL: NUEVOS PLANTEAMIENTO © Crur Pérez Pérez (coord,), Juan Escémez Sanchez, Rafaela Garcia Lépez, Roberto Sanz Ponce, Inmaculada Lépez Francés, 2012 © EDITORIAL DESCLEE DE BROUWER, S.A., 2012 6 48009 BILBAO Derechos Reprograficos -ww.codro.org-) ita ftocopiaro escancaralgin fragmento de esta obra. Impreso en Espafia- Printed in Spain ISBN: 978-84-330-2574-6 Depésito Legal: BI-1078-2012 Impresion: RGM, S.A. - Urduliz indice PRESENTACION 1. LAS ACCIONES EDUCATIVAS EN LOS ESCENARIOS SOCIALES ‘ACTUALES: LA CONSTRUCCION DE LA CIUDADANIA 1.1. Introduccién 1.9, Los escenario socials actuals, generadores de exlusicn social 13. La inclusién social, un reto pare la educacién. . 114, Lanecesidad del conocimiento pedagégico para unes acciones eclucativasracionzles en los escenarios sociales .. 115. Los profesionales de la educacin en los escenarios sociales 11.6, Lapromocién educativa ce ls autonomia y la responsabilidad de los ciudacanos en los escenstios sociales ... - ALGUNOS REFERENTES HISTORICOS DE LA ACCION EDUCATIVA SOCIAL 2.1, Intoduccion. .... 9.9. La ded Modemay la preocupacién por os mis desfavcre- cicos 9.9.1, Del sentido relgioso de la pobrezs ala pobre ‘como problema social Laaccign educativa social nuevos planteamientos 2.2.2. Aportaciones de pensadores del siglo XVI... 2.2.3. El intento de un ‘nuevo" programa social. El empuje ce los ilustedos La Edad Contermporéneayel esperar dela nterencion estatal. 2.3.1. Los Tribunales de Menores 2.39. El nacimiento del Estado de! Bienestar. El profesional de la educacion ante el nuevo marco de. referencia. 2.4.1, Hacia una fommacion por Competencias, Un vigje por los documentos intemacionales. 2.4.9. Un paso necesario: en busca de las competencias profesionsles. 2 2 3. LAINTERVENCION EDUCATIVA EN LOS PROBLEMAS SOCIALES. 3.1. Introduecién 3.2. Las acciones prepoltias: a cuestion social desde a viion ar intevencionsocioeducativ a través ‘ales y os servicios sociales 3.4.1, Propuestas pedagégcas pare despera dea sociedad civil 4. LA EXCLUSION SOCIAL 4.1 Introduccion 42. Unbreve! ido histérico a través del concepto de 43. Dela pobrezaa a excsion socal 46 57 ol C4 3 or Incice 44. El concepto de exclusion social 4.4.1, Exclusion versus 1, La estategia europea 4.10. Propuestas genaales de intrvencién ate la exclasién soil 4.11. La educacion como factor determinante paral inclusion social {11. Los profesionales dea eccacen en contetos sociales... 4.11.2. El papel de la educacién en Ia insercién social por elempleo 5, LAEDUCACION A LO LARGO DETODA LA VIDA .. 5.1. Introduccion ...... 5.2, Educacion de Adultos. 5.9.1, Los nuevos sentidos de la alfabetizacién 5.9. La Edlucacién de Adultos en las Conferencias nterna- cionales. : 593. Losébitos dela Educacion de Adults... 53. Laeducacién de personas aduitas en Espatia 5.31. Lnofeta del sstaraechcatvo paemajores de 1Batis ... . i 5.3.2. Modalidades de la edu: 5.4, Dela Educacién de Adk La accién educative socal: nuevos panteamientes 5.5. Dela Educacién Permanente al Aprendizaje alo Largo de laVide 5,6. La edlucacién de las personas mayores. 5.6.1. Ante la necesidad de una atencién socio-educativa diferente 5.7. Hacia un modelo edlucativa integrador LAEDUCACION PARA EL OCIOY DEL TIEMPO LIBRE . 6.1. Intoduccién ... : 6.2. Elocio en la historia del el ser humeno: un breve recorrido. ificen la educacion para el ocio?. eduucacién para el ocio el ocio de los jovenes 6.6.4. Los profesionales del ocio y su formacién 6.6.5. Principios de la intervencién eclucativa para el ocio 6.6.6. Pautas generales para la educacién en el acio. 6.67. La educacion comunitariay el ocio LACIUDADANIA INTERCULTURAL Y LA PROFESION DEL MEDIADOR CULTURAL. 7.1. Introduccién 7.33, La promocién social de la tok 7.34. La responsabilidad social 7.4. Laprofesion del mediacor cultural indice DE GENERO. i 8.1. Introduccion . .. 89. Suacion actual lgvelcad real o formal... 83, Géneroyeducacén la igusidad yprevencin dele violencia de género. 831. Diectices generals parla intervencion educativa 8.4. La igualdad efectiva entre mujeres y varones: cuestion de ciudadenia 9. VIEJAS Y NUEVAS ADICCIONES, EL CONSUMO MANDA? 9.1. Introduccién 9.2. Conceppto ties de adicciones. 913, Las drogodependencias ... 9.4. Modelos tesricos de prevencin de es cregedependencias 9.4.1, Propuesta ce un modelo 9.49, Modelo de prevencion y PIRES. 9.5. Técnicas para prevenir ls adicciones. i 9.6. Lasnuevas aicciones y sus efectos negatvos paral salud REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 23 m4 993 935 9235 - 236 - 238 243 245 47 953 - 955 259 3 La intervencion educativa en los problemas sociales 3.4. Introduecién esante observar el debate, tal y como seftala Xavier Ucar (2006) “a veces mas ideoldgico que cientifico”,e rrogante: ¢Cémo definimos la relacién soci oro al siguiemte inte- tado encontrar en ellos aqui educador y educando en el ambito social Por nuestra parte, compartiendo las ideas con varios autores y auto- ras (Carballeda, 2002; Ucar, 2006; Garcia y Sahuquillo, 2011) considera- mos que el término intervencién es el que mejor define la relacién socio- educativa en el ambito social. Siguiendo a Ucar (2006: 245): ".. por mi parte considero que, desde unos criterios de tipo prag- y etimolégico, la palabra intenvenciém proporciona cepto mas apropiado y socioeducativa, Desde el punto de vista pra; ppaso de los afios, este concepto ha resultado dk ‘on- x cién educatva sociak nuevos planteamientos inbién, desde el punto de vista etimoldgico, el de “interven- parece el concepto mas apropiado porque recoge, en su for werentes alas acciones de los edue porque otros conceptos mas asépt parecen designar realidades més amplias e inespecificas Esta relaci6n socioeducativa entre educador y edueando cambia, evo- luciona y se transforma dependiendo del momento histérico-social en el que nos encontremos. En este capitulo indagamos en el pasado del tér- mino intervencién, plasmando las formas de sociedades modernas del mundo desa la actualidad. B 10 punto del capitulo, abordamos la cuestién de Jos proyectos de intervencion socioeducativa, diferencidndolo de con- ceptos afines y sintetizando sus fases. tervenir que se dan en las 3.2. Las acciones prepoliticas: la cuestién social desde la vision : 7 Con frecuencia, cuando hablamos di ervencién socioeducativa parece que nuestra mente, de forma inmediata, la identifica con un pro- ceso de ayuda o asistencia hacia aquellos colectivos més desfavorecidos. Sin embargo, a dfa de hoy, sabemos que la intervencin va mucho mas Anatizando el pasado, encontramos que una de radicionalmente propias del lineas centrales y ervencién socioeducativa es la asisten- colectivos con care ias sociales y econdmicas 0 jones de vulnerabilidad, exclusién o marginacién, imperante en plena Revolucion Industrial, cuando el modelo de desarrollo prometia el progres para todos los miembros de la sociedad. La Revolucién Industrial se pensaba que traeria consigo Esta nocion es La itervencion edcativa en os problemas sociales importantes transformaciones sociales ‘un desarrollo sin limites que aportaria bienestar a toda la poblaci6n. La realidad fue que el desarrollo del llamado primer capitalismo y los conflictos armados de finales del s. XIX y principios del XX, crearon un caldo de cultivo para el er. la mendicidad, el aumento de las .s de desprotecci6n, la misetia, la inadaptacién y el desamparo de gran parte de la poblacién, ademés de nuevas formas de pobreza: paro, salarios bajos, largas jornadas de trabajo, accidentes laborales, nuevas enfermedades, etc. snmicas y politicas, en base a situacio Eneste complejo contexto, surgieron iniciativas benéfico-caritativas y asistenciales de la mano, mayoritariamente, de congregaciones religio- sas y filantrépicas, cuyo fin era el de intervenir para prestar ayuda o asis- luos 0 sectores que vivian en los limites de la duos o sectores de poblacién que se encontraran en situacién de necesi- dad (pobres, enfermos, discapacitados, nitos huérfanas, etc.) Pérez Serrano (2003) ha sintetizado en cuatro grandes ejes este com- plejo contexto en el que aparece la intervencién social: aparece en una sociedad sometida a fuertes cambios econémicos, sociales y politicos, ‘con conflictos que demandan con urgencia respuestas educativo-socia- Jes; adquiere importancia la dimensi6n social de la educacién y la con- janza en su fuerza para resolver los problemas generados por el indivi- dlualismo; en esta época, se pone la esperanza en una pedagogia renova- da;el concepto de la “ayuda” social y educativa adquiere relevancia, pues se espera que a través de ella se pueda mejorar la sociedad. Asi pues, tal y como hemos visto en el capitulo anterior, en sus orige- nes joeducativa se centré en dar respuesta a las nece- sidades colectivas ¢ individuales, prestando ayuda y asisteneia con el fin de remediar, o al menos palias, la crisis, los problemas y las situaciones creadas por los acontecimientos dela sociedad industrial. El hasta ahora papel subsidiario del Estado respecto a la problemética social, provocé Ja apaticién de diversas instituciones piiblicas o privadas que buscaban compensar esta situaci6n. Lnaccién eccativa social: nuevos planteamientos Esta intervencién asistencialista o relacién social, se produce entre iados dentro de la sociedad: las clases acomodadas y las que no lo son, Dicha asistencia se realiza desde el ambito de la ide a tres posibles ex 1 actuar para compensar las situciones ideal de prestigio social, siendo el acomodado el tiene; y un ideal de salvacién, fundamentado en. de intervenir sobre del XIX (Ruiz, 2003; Ucar, capital tun gran descontento por parte de la clase obrera, se inician movimientos de reivindicacién de derechos para los obreros, rebelandose contra un. modo de vida que consideran injusto, opresor y generador de pobrea Esen este complejo contexto donde se va instaurando, d na y gradual, una manera diferente de enfocar las probe les, en el marco de unos Estados Nacionales cada vez més s6lidamente dos del Siglo XX en el Estado del bienestar: El Canciller Bismarck dicta en 1878 leyes para dar respuesta a las necesidades sociales. En esta épo- ‘case sitia en Alemania el nacimiento de la Pedagogia Social A partir de la segunda mitad del siglo XIX, se demandaba la interven- cin piblica en cuestiones sociales que precisaban tanto actuacfones legales, como higiénicas, educativas o asistenciales. Esto supone un cam- bio importante. Si en iervencién dependia general- mente de idual y de la beneficencia, en estos momentos ‘empieza a depender, en buena medida, de las organizaciones estatales, spoca anterior la Laintervenci6n educatva en los problemas sociales 3.3. El Estado de Bienestar: la intervencién socioeducativa a través de las politicas sociales y los servicios sociales La eclosién, estabilizacién y expansién de la intervencién socioeduca- tiva, ubjcada dentro de la Pedagogfa Social, est fntimamente relaciona- da con el nacimiento del Estado del Bienestar; la sociedad de masas y el cambio de concepcién en la educacién. EL Estado de Bienestar es una forma de organizacién politica, social y econémica propia de las sociedades del capitalismo avanzado, donde pro- resivamente se va produciendo un desplazamiento de ciertas éreas del conflicto social, on un principio asumidas por individuos o entidades pri- vvadas a la esfera de la accién pitblica: *..podemos conceptualizario como 1un conjunto de actuaciones piiblicas tendentes a garantizar a todo ciuda- dano de una nacién su bienestar, es decir, el acceso de un minimo de ser vicios que garanticen su calidad de vida” (Garcfa y Sahuquillo, 2011: 34). EL Estado hace uso de las politicas sociales, instrumentos de interven- cin idéneos a través de los cuales puede procurar las mejoras en las con- diciones de vida de las personas, reducir las carencias o resolver necesi- dades colectivas. Mas concretamente: "Son el instrumento o brazo ejecu- tivo que los Estados tienen para conseguir el bienestar social. Dicho de ‘otra manera, si el bienestar social es el horizonte al que se apunta, la politica social indica la direccién a seguir” (Sez y Molina, 2006: 206), ‘La direcci6n de la intervencién socioeducativa estatal vendré marca- da por las politicas sociales, concretandose a su vez en los llamados ser vicios sociales, cuyo fin es prevenir la exclusién y marginacién social, promover el desarrollo de las prestaciones de soporte personal, de infor ‘maci6n o de atencién y de ayuda a todos los ciudadanos. En esta linea se ‘manifesta el Consejo de Europa cuando dice que: “todos los organismos ue tienen por misién aportar ayuda y asistencia personal directa a indi- viduos, grupos o comunidades al objeto de permitirles integrarse en la sociedad’ (Consejo Europa, 1980: 10) Como vemos, a diferencia del escenario social anterior, la interven cién socioeducativa, ya no se dirige solamente a atender y cubrir las, {5 eccién educatva soci nuevos planteamientos idades carencias de los sectores de la poblacidn en riesgo, exclu- © situacién de vulnerabilidad (aunque siempre deben priorizarse aquellos individuos 0 colectivos més afectados), sino que pretende ser normalizada, dirigiéndose de este modo al conjunto de la poblacién. En , preventivas, de mejora y desarrollo individual, grupal o comunitario. Un factor que resulta decsivo es el de a egada de las democracies, en la medida en que potencian la expansién de é cativa por parte del Estado. Este, canalizadas a través de los servicios s dades y demandas de toda la ciudadat de profesionaizar la funcion social 0 puesto que seu 7a as{ la necesidad cioeducativa de la intervencién, de una intervencién técnica que requiere una forma- cin y una acreditacién previas para poder ejercerla, lo que daré lugar al nacimiento de un colectivo de profesionales especi mn socioeducativa, as en interven- Con la gestacién de los Estados modernos, democraticos y de dere- cho, se produjeron una serie de procesos y estrategias que regularon estatalmente las acciones e intervenciones socioeducativas, apuntando al futuro que se estaba tejiendo en torno al bienestar social y a la cons- truccién ciudadana, Otro hecho al que es necesario aludir en este apartado, por su funci6n cficaz como referente para el disetio de las politicas sociales, econémicas rales, es la aprobacién de la Declaracién de los Derechos Huma- 8 por la Asamblea General de la ONU. La Declaracin sienta la base de lo que podrfamos denominar prerrogativas que se le deben a las personas como miembros de la humanidad nos en, or el hecho de ser perso- La intervencibn edcativa en los problemas sociales A partir de los afios 7, las profundas transformaciones vividas yeneran una nueva manera de entender la educacién. La sociedad demanda mayo- res cuolas de bienestar y calidad de vida y el sistema educativo, por este motivo, debe ampliarse y diversficarse, surgiendo nuevos campos de actuacién para dar respuesta a estas necesidades, rompiencio los limites de Ja educacién més alla del tiempo (infancia y adolescencia) y espacio: (ula) io de la vida escolar. Sin duda, la aparicién del concepto de edie ha supuesto que la educacion deba extenderse mas alls de la escuela, que ha perdido su prestigio y monopolio tradicional, brindando la posibilidad de contribuir en mayor medida a la consecuci6n del bienestar de todos los individuos en igualdad de condiciones. En definitiva, la intervencién socioeducativa ha ido cambiando de forma y objetivos, adapténdose a los tiempos y al contexto. En carencia, sino que pretende lograr que todos los ciudadanos disfruten de Ja igualdad de oportunidades. Desde hace unos aos, escuchamos a ilustres pensadores afirmar que ha llegado el momento de pasar del tiempo de los derechos al tiempo de las ‘responsabilidades, es decir, es tiempo de reivindicar derechos pero también de asumir responsabilidades sabiendo que no es posible proteger los dere- -chos de todos los ciudadanos si ellos mismos no asumen también sus res- ponsabilidades por lo comin. El reconocimiento efectivo de los derechos exige que los ciudadanos estén dispuestos a tomar parte en la vida piiblica: “Sin la participacién en la vida politica democratica de un cuerpo activo de ciudadanos informados, por su repliegue a la vida priva- da, incluso las instituciones ‘manos de quienes buscan dominar e imponer su voluntad a través del aparato del Estado o la influencia del dinero. Dicho de ota manera, la participacién de los individuos en el espacio piiblico denominado Sociedad Civil es condicion necesaria para la existen- cia de sociedades vigorosas y libres” (Escdmez, 2008: 93). |aaccion educative sociak nuevos panteamientos 3.4, La Sociedad Civil limo tercio del siglo XX y en los albores de un nuevo rmilenio, los cambios radicales producidos han ido tejiendo una compleja trama global de diversidad y pluralidad, pero al mismo tiempo de indivi- dualismo e incertidumbre, de prolongacion de la vida de las personas, de incremento de las interdependencias, de crecimiento exponencial de la ‘ecnologia y de la informaciGn, pero también de crisis econémica y poli- ‘ica, asf como de descontento social. En estas sociedades globalizadas de estructura reticular, observamos nuevos modes de relacién y socializa- ci6n que provocan un aumento del individualismo traducido en una ausencia de participacién en la vida social Adernés de la participacién y posesin de los derechos (aportadas por Jas tradiciones clisicas griegas y romanas), en la concepcién actual de ciudadania se incluye, como una de sus notas fundamentales, cl desarro- lo del sentimiento de pertenencia a la comunidad politica. Si bien es cierto que la consideracién de este sentimiento de pertenencia ala comu- nidad encierra muchas dificultades en s{ mismo, es importante trabajar en su desarrollo, ya que del mismo depende el propio funcionamiento de Ja democracia. Esta puede funcionar sila mayoria de sus miembros estén convencidos de que la comunidad politica es una empresa comtin, de gran transcendencia, y tan vital que estén dispuestos a participar en ‘odo lo posible para que siga funcionande. ‘Sin embargo, a pesar de la aceptacion general de esta nocién de ciu- dadanfa a dia de hoy, los ciudadanos se perciben con escaso poder para decidir sobre los asuntos que afectan a sus vidas, puesto que los lideres, icos, las instituciones o las empresas deciden sobre estas cuestio- nes en lugar de ellos, generando de este modo un profundo s de impotencia, En esta linea, la globalizacién de la produecién econ6- ¥ las finanzas, el monopolio por parte de grupos econémicos 0 ideol6gicos sobre los medios de comunicacién o el declive de los Esta- dos nacionales, agrava este sentimiento de impotencia, haciendo que La interencion ecucatva en los problemas sociales muchos ciudadanos, ante cuestiones de interés pil lado. encojan de hombros y miren hacia Es esta la solucién? ¢Podemos dejar en manos de otras personas las decisiones que sin duda afectarén a nuestra vida, la de nuestros conciu- dadanos y a del planeta? El interés y bien comin ces cosa de otros? Por nuestra parte, entendemos que es necesario defender con firmeza y idadanos en los asuntos socia- no es posible sin que los mismnos tomen conciencia y se impliquen y generen acciones eficaces. Sélo asf es posible superar las patologias de una ciudadanfa débil y transformaria en una ciudadania con poder suficiente para exigir lo que le corresponde frente a los poderes econdmicos y politicos, ya sean nacionales o trans- nacionales. La defensa de los derechos individuales resulta imposible si los ciudadanos se afslan de los demés y no construyen redes sociales en Jas que se produzcan la deliberaci6n y la accién en comin, potenciar la participacién activa de los les que son comunes a todos. Pero el ‘Todas estas cuestiones refuerzan el papel de la Sociedad Ci agente singular en la promocién y fomento de la vida ciudadan: do a toda la ciudadanfa a que acttie y sea corresponsable del devenir de la vida publica y colectiva. Conviene hacer hincapié en que el significado de Sociedad Civil es un asunto complejo y puede ser entendido de muchas maneras. En esta linea, Tourifign, Ortega y Escé- ‘mez, (2008), siguiendo a Walzer (1993), la conciben como un espacio pliblico de accién social distinto del Estado y del Mercado, lo que resulta iteresante. La Sociedad Civil, comparte con el Estado el sentido de riblico y un respeto por el bien general, si bien no reclama el monopo- 1a coaccién, También comparte con el Mercado la defensa de libertad de iniciativa, fundamental en las relaciones humanas y en las instituciones, pero a diferencia de éste lo hace con el objetivo del bien comin, Tal concepcin tiene el atractivo de reivindicar para la Sociedad Civil un lugar de encuentro para la accién social entre dos poderosos see- tores, el Estado y el Mercado, que con frecuencia dejan indefensos a los ciudadanos. Cuando el gobierno se apropia de “lo piiblico” en exclusivi- Laaccién educatva social nuevos plantearientos dad, el auténtico pubblico, el tt y el yo, defa de pensar en s{ mismo como tun nosotros, y los politicos y los buréeratas se consideran los «inicos s de los intereses generales. La politica se profesionaliza y 1a opinién e intereses dela ciudadania no encuentran los cauices de expre- si6n e influencia para ser tenidos en cuenta. Los mercados controlan con mano de hierro Ja vida de las gentes y de las instituciones sociales bus- cando el beneficio y la rentabilidad econémica de los grandes emporios financieros y empresariales, a veces con el empobrecimiento de sectores de poblacion y de pafses enteros. En este sentido, podemos decir que la Sociedad: piiblico, puesto que sus actividades buscan el bien comtin y no estén pri- vatizadas, No debemos confundir lo piblico con lo estatal, ni pretender ‘que la Sociedad Civil sustituya las funciones del Gobie1 diferenciar entre la descentralizacién del poder y la priv: ‘mo. Cuando el Gobierno comparte su poder con las Sociedad Civil potencia la labor de esas instituciones y estimula la res- id de los ciudadanos. Cuando el gobierno abandona sus res- ponsabilidades y privatiza el poder, deposita su confianza en las Fuerzas del Mercado, con intereses propios. Los gobiernos que descentralizan su poder estimulan la participacién de las asociaciones en la Sociedad Civil, sin abdicar del poder y la responsabilidad por los asuntos generales para Tos que han sido elegidos, esto tiltimo sucede cuando los gobiernos priva- tizan el poder. La Sociedad Civil esta comy deliberan y generan proyectos de in por asociaciones de ciudadanos que venci6n y aeci6n con el fin de solu- cionar problemas comunes, alcanzar metas compartidas de desarrollo y Jograr el autogobierno; por elo, apuntamos a que su émbito de actuacién ¢s piiblico. De esta manera, aquellos gobiernos que quieran mantener sociedades vigorosas y activas deberian limitar y descent promoviendo una Sociedad Civil activa, que establezca los cl gobierno sin ceder los bienes piiblicos a la esfera privada y, ue controla el deseo de beneficio privado que circunda a los poderosos mercados. Lintervencisn educativa en los problemas sacsies ‘cos no requiere de una nueva arquitectura, tuciones en el lugar que les corresponde. Donde ya existe un sector co, se deben desplegar una serie de estrategias y leyes para asigarle un Jugar donde crecer: Donde sélo existe la Sociedad Civil en el deseo de las gents 0 en las leyes, es conveniente la puesta en marcha de métodos y estrategias que ayuden a sembrar instituciones civicas por todo el entra- las propuestas pedagéui- cas tienen, sin lugar a dudas, un papel protagonista, 3.4.1. Propuestas pedagdgicas para el despertar de la sociedad civil Con frecuencia, al hablar de educacién en nuestras sociedades com- s, abiertas y plurales, los ojos se vuelven de forma casi hacia el sistema escolar. Pero esta perspectiva tan restrictiva est cam- biando a pasos agigantados en una sociedad donde la educacién se consolida en otros dmbitos no formales ¢ informales. Si bien es cierto que la educacién escolar es un instrumento idéneo para trabajar todos los aspectos que hasta el momento hemos abordado, la promocién de Ja ciudadanja y el desarrollo de las competencias participativas trans- , defendemos que deben ser asumidas como un compromiso entre todos los agentes, sociales que conforman las comunidades px funciones de unas instancias u otras, sino que creemos impres- cienden los limites del propio sistema escolar. Por el icas, No se trata de susti- indible, necesario y urgente unir esfuerzos para promocionar la parti- cipacién ciudadana, puesto que es una competencia cada vez mas com- , que demanda conocimientos acerca de los procesos politicos y las estructuras subbya argumentacién de la informacion o la identificacién de las mi redes ciudadanas; actitudes de respeto en el trato y relacién con pers tidn, etc. ites; capacidades de selecci6n, interpreta el saber hacer uso de las diversas vias de participacion y ges- Lwaccign eccetiva socal: nuevos pisnteamientos [Accontinuacién, planteamos una serie de propuestas de intervencién vyaccién para los educadores, tanto del mbito formal como del informal ono formal, para la promocién de la Sociedad Civil y la participacién en sus asociaciones: 4a) El fomento dela partici s principales desaffos con los que nos encontramos en el ini- XT es el deterioro de la particfpacién ciudadana. La depen- ia del Estado para conseguir cualquier beneficio, la cesién de la tota- lidad de las responsabilidades en los representantes populares, los cam- Con estas perspectivas, a pesar de las f

Das könnte Ihnen auch gefallen