Sie sind auf Seite 1von 8
PoSlbles SERIE CENTENARIO-BICENTENARIO De Anarquistas y Feministas; mujeres latinoamericanas a principios del siglo XX En anteriores notas de la serie Centenario ~ Bicentenario, publicadas en POSIBLES! N° 4 y N° 5 nos referimos a la situacién de las trabajadoras (Tisicas y Neurasténicas) y ala organizacién del Primer Congreso Femenino Internacio- nal, que reunié a profesionales y mujeres de la elite en ocasién dela celebracién del Centenario de la Revolucién de Mayo, Este panorama de la situacién de las mujeres no estarfa com- pleto si no nos ocupéramos de las luchas y resistencias emprendidas por quienes vefan avasallados sus derechos de multiples formas y de manera cotidiana: en los conventillos donde vivian, en los talleres en donde trabajaban, frente al confesionario. warwmanuginoblicomiforo/viewtpic Elgobierno y el capital necesitan un fraile que con la cruz embrutezca a las masas, un juez que castigue y un militar que asesine cuando noten sintomas de agitacién en el pueblo.” (Virginia Bolten) Discursos como éste enunciados por las anarquistas del siglo XIX han sido acallados por la historiografia hasta no hace mucho. Coincidiendo con la intencién de visibilizarlos, el cine nacional le dedica por estos dias el primer largometraje que hace honor a un pufado de activistas, Desde finales del siglo XIX la prensa se constituye en el dispositivo de mayor difusi6n no solo para la propagacién de noticias sino también para el comentario editorial, la polé- mica, la formacién de un publico lector en franca expansién, El gobierno, los partidos de iquierda, diferentes colectivida- Una publican para pensar Tolocajunt alo global Maria Rosa Figs Macia Mara Hovbannesian ra Succhett des recurrieron al periédico para construir destinatarios de distinto signo. Nos interesa particularmente la existencia de La Vor de la Mujer que circulé durante 1896/1897, siendo el primer periddico de tendencia anarco feminista de la Argen- tina, cuyo lema era "Ni Dios, ni patrén, ni marido’. A. Siinieeenas E LA VOZ DE LA MUJER [Pes comnts | cures, amt Su directora era Virginia Bolten, hija de un vendedor ambu- ante alemén, No existe acuerdo sobre st lugar de nacimien- to: algunos sostienen que fue Uruguay, mientras que otros afirman que fue Argentina, proponiendo las ciudades de San Luis, San Juan y Rosario. Fue obrera en una fibrica de zapa- tos y Inego en la empresa azucarera Refinerfa Argentina de Rosario, Se casé con un anarquista uruguay de apellido Manrique, activista del gremio de los zapateros. E11 de mayo de 1890, encabezé la primera manifestacién en conmemoracién de los Martires de Chicago, enarbolando una bandera negra y letras rojas con la consigna: "I de Mayo, Fraternidad Universal". Luego de pronunciar un discurso revolucionario y difundir propaganda anarquista, es deteni- da bajo el cargo de atentar contra el orden social. Este cons- tituye el primer testimonio de una mujer oradora en una concentracién obrera. Organizé junto a otras anarquistas la "Casa de! Pueblo”, lugar de realizacién de eventos politico-culturales, debates, discu- siones, lectura de poesia y teatro para los obreros. Por enton- ces el proyecto libertario se ofrecfa como un modelo cultural alternativo, generando y practicando una cultura donde los trabajadores fueran protagonistas en la construccién de un mundo nuevo. Para comienzos del siglo XX existian en Buenos Aires més de 50 centros, la mayorfa concentrados en los barrios obre- ros: Boca, Barracas, Parque Patricios, Villa Crespo. Algunos de sus nombres eran Tierra y Libertad, Martires de Chicago, Germinal, Los Caballeros del Ideal... Otras ciudades de la Argentina vieron multiplicarse estos centros libertarios: Rosario, Bahia Blanca, el corredor fluvial del Paranda: Cam: PoSlbles SERIE CENTENARIO-BICENTENARIO De Anarquistas y Feministas; mujeres latinoamericanas a principios del siglo XX www ftolog.com/mujer_anarguista pana, Zérate, Baradero y centros urbanos del érea pampeana: Bolivar, Pergamino, Junin, entre otros. Virginia Bolten formé parte del Comité de Huelga Femenino organizado por la Federacién Obrera Argentina, movilizan- do alos trabajadores del Mercado de Frutos de Buenos Aires En 1907, particip6 como dirigente en la huelga de inquilinos como parte del "Centro Femenino Anarquista’. Este fue un conflicto llevado adelante por los habitantes de los conventi- los con el fin de obtener una rebaja en los alquileres, mejores condiciones de vida y garantias contra los desalojos. Cabe recordar que una pieza de conventillo era la tinica vivienda posible para los trabajadores que llegaban a la ciudad en busca de un porvenir. Dirigia la represiOn el jefe de Policia, Ramén Falcén, y a este feroz represor se enfrenté Virgina Bolten a quien se le aplicé la Ley de Residencia, que implica ba la deportacién inmediata de quien atentara contra el orden: fue expulsada al Uruguay, siendo Montevideo su lugar de radicacién definitiva. Su casa se convirtié en una base de operaciones de los anarquistas deportados desde Argentina. ‘Trabajé en la Asociacién Femenina Emancipa- cidn, organizando a las mujeres anticlericales y a las opera- doras telefnicas Uno de los temas recurrentes en Ni Dios... es la denuncia del estamento clerical como ambito de abusos y corrupcién. En 1 ejemplar del 15 de mayo de 1896, bajo el titulo La inmun- da cloaca clerical, articulo firmado por Luisa Violeta, se denuncia: “Francisco Ponza, violador de Catalina Toninetti en la Colonia Trébol, contintia impune :No habré algiin lector que sepa dénde anda?”... Los fetos de Puente Alsina, bien de salud. Las dignas madres... tan tranguilas en su casa. El presbitero Iglesias, violador de una nivia de diez anos en la Colonia San Justo, contintia diciendo misa en el Convento de Una publican para pensar Tolocaljunt alo global San Francisco, en Santa Fe. Esas monjas Catalinas prosiguen el sistema de las palizas con sus pobres dementes y a pesar de nuestras denuncias nada se ha hecho para evitar que siga realizindose este método de curacién.” ‘Tambien estan presentes las noticias internacionales, a través de una postura claramente antibelicista: “Veréis también aquella juventud esparola que, obligada por la fuerza, parte para los campos de Cuba a defender en nombre de la integri- dad de la patria y del honor de la bandera, los intereses de sus verdugos que se ven amenazados por la Revolucién” Los civilizadores italianos bajo pretexto de desarrollar las ciencias y las artes, devastan los campos, incendian las aldeas xy la sangre de los infelices soldados italianos, hijos del pueblo y abisinios,riega los fertles campos de la Abisinia En el ntimero 9 del periédico, de fecha 1 de enero de 1897 se denuncia: “Allé por el afto 1880, si mal no recordamos, el ivilizador gobierno argentino envié parte de su ejército en ‘misién civilizadora también, a la conquista del desierto. Como 1a civilizaci6n iba en las puntas aceradas de las lancas y bayo- netas de tal ejército, claro esté que la cosa produjo Sptimos resultados y la civilizadora cosecha fue espléndida. Se cazaron, queremos decir se civilizaron a medias unos 800 indios, amén de los que se civilizaron del todo, que de esos no conocemos el riimero porque los civilicadores no dijeron a cudnto aleanzaba el nimero de muertos. Los indios a quienes sélo a medias se consiguié civilizar fueron traidos a ésta y distribuidos (de la ‘manera més civilizadora posible) los varones en el ejército permanente y las hembras entre las distinguidas y decentisi: ‘mas matronas que todos los dias se confiesan, que todos los dias van a misa, que todos los dias desprecian a la plebe (vulgo proletariado) (que segin ellas y su Dios es hermano suyo) y que todos los dias también pegaban de la manera mds carino- samente civilizadora posible a aquellas infelices algunas de las cuales estén aiin continuando su aprendizaje de civilizacién, apenas interrumpida por as faenas de mucama, cocinera, etc, pero no se crea por esto que trabajan gratis ;qué esperanza! Reciben una espléndida remuneraci6n en azotes, palos, cache- tes y ayunos forzados joh, civilizacién!” Abortos, discriminaciones, levas forzosas, son t6picos recu- rrentes en estas paginas, que interpretan de manera multi forme la opresién de las mujeres, ampliando el estrecho mundo de la vida privada hasta adquirir dimensiones politi- PoSlbles SERIE ENTENARIO-BICENTENARIO De Anarquistas y Feministas; mujeres latinoamericanas a principios del siglo XX El feminismo anarquista en Latinoamérica Los difusores de las ideas anarquistas, sea por su cardcter de extranjeros y pot los frecuentes traslados que debian efectuar para huir de las persecuciones, actuaron como divulgadores de ideas, encontrando en la prensa un veh{culo excelente. La tribuna, la formacién de gremios y centros culturales fueron actividades revolucionarias para un grupo de mujeres que desafiaron el mito de la domesticidad femenina transgre- diendo fronteras materiales y simbélicas. En 1901 aparece en Guanajuato el periddico Vesper, editado por la periodista anarquista Juana Belén Gutiérrez de Men- doza, con el objetivo de combatir al gobierno de Porfirio Diaz. Con diversas interrupciones a causa de las clausuras, el periddico se mantiene hasta 1936. Juana Belén sufriré perse- cucién politica y cércel a lo largo de los afios. Trabajé en relacién con los hermanos Ricardo y Jestis Flores Magén, figuras centrales del anarquismo mexicano. En 1902 es creada en Chile la Federacién Cosmopolita de Obreras en Resistencia, de orientacién anarquista. Angela Musioz Arancibia tiene destacada actuacién en la creacién de este espacio, A partir de1905 circula en Valparaiso La Alborada, “publica- cién quincenal defensora de las clases proletarias” periddico obrero de tendencia anarquista, fundado y dirigido por la obrera tipégrafa Carmela Jeria, con el propdsito de “defender muy en particular a las vejadas trabajadoras...”. Un aio después, luego de una interrupcién debida al terremoto que sufre Valparaiso, reaparece en Santiago bajo la denomina LUISA CAPETILLO Obra Completa wwwikaosenlared net (Una publicaciin para pensar Ioocaljunto alo global cidn de “publicacién feminista”. Desde 1906 la Asociacién de Costureras de Santiago inicia la publicacién del periédico La Palanca, Se abordan temas acerca del movimiento obrero y articulos especificos sobre la condicién de las mujeres y la opresién masculina Otra importante activista latinoamericana es Luisa Capeti- Ilo, escritora, periodista y sindicalista anarco feminista de Puerto Rico quien participa desde los 15 afios en huelgas agricolas de su pueblo natal, Arecibo; a partir de 1910 edita la revista Mujer. El VI Congreso Obrero de la Federacién Libre de Trabajadores (FLT), de orientacién anarquista, aprueba la resolucién de crear una organizacién femenina dentro de sus filas. En 1906 en Brasil por iniciativa de la activista anarquista Emnestina Lesina se crea la Asociacién de Costureras de Sacos. Lesina lanza una convocatoria invitando a las trabaja- doras a unirse ala lucha para lograr la reduccién de la jorna- da laboral, Funda en Sao Paulo, el periédico Anima e Vita En esa misma ciudad las obreras anarquistas, Maria Lopes, ‘Teresa Fabri y Teresa Maria Carini, lanzan un Manifiesto dirigido a las trabajadoras. Publicado en el periédico anar- quista ‘Terra Livre, las convoca a participar en el movimiento hhuelguistico y las incentiva a denunciar las pésimas condi- ciones laborales que tienen que soportar, las jornadas excesi- vas de trabajo y los salarios miserables que perciben. Belén de Sérraga que habia nacido en Puerto Rico en 1873, antes de la guerra de independencia, por lo tanto con nacio- nalidad espafiola fue una activista a nivel continental. Para 1908 la encontramos en Uruguay dirigiendo El Liberal donde escribe articulos en defensa de los hijos ilegitimos, la educacién Iaica y la separacién de la Iglesia y el Estado. En 1913 llega a Chile para dictar una serie de conferencias sobre laicismo y libre pensamiento, Bajo su inspiracién se crean en Valparaiso la Liga de Mujeres Librepensadoras y el Centro Femenino Anticlerical y en Antofagasta el Centro Femenino “Belén de Sérraga’. Paralelamente, aparecen centros simila- res en Iquique y otras ciudades del norte. El clericalismo en América a través de un continente, libro de su autotia, es fruto de sus visitas a México, Guatemala, Costa Rica, Panamé, Cuba, Puerto Rico, Venezuela, Colom- bia, Pers, Argentina y Chile. En Paraguay aparecen a principios de siglo las primeras

Das könnte Ihnen auch gefallen