Sie sind auf Seite 1von 16

MICROBIOLOGÍA DEL AGUA

Decreto 735: No señala rasgos microbiológicos, los deja determinados a parámetros


de cloración. El estudio del SESMA está dirigido a las aguas de río, lagunas.

Europa: Plantas de tratamiento para recuperar aguas servidas y poder ser ocupadas
como aguas de riego. Este sistema se ha implementado últimamente en Chile.

Agua potable: cualquier agua que en estado natural o sufriendo tratamiento es


destinada al consumo directo o a la industria alimentaria, donde es fundamental
para el lavado e integrar al alimento.

Agua no potable: es aquella cuyas características no son factibles para su uso o


consumo. Dentro de éstas se encuentran las aguas residuales, aguas de piscinas,
residuos líquidos industriales (singular: RIL, plural: RILES) vertidos en alcantarillados o
en esteros.

Entre la flora natural que contamina el agua, los principales géneros que se han
analizado son:

1. Acromobacter 4. Micrococcus
2. Cromobacterium 5. Proteus
3. Bacillus 6. Pseudomonas

Los tres siguientes géneros se consideran contaminantes fecales


6. Streptococcus o Enterococcus,
7. Aerobacter
8. Escherichia coli

Las características biológicas y fisicoquímicas del agua se encuentran involucradas


bajo los puntos de vista de salud pública, criterio económico y microbiológico.

1. SALUD PÚBLICA

El agua es empleada en procesos alimentarios y para ello debe estar libre de


contaminación fecal. Debido a esto se señalan pruebas indicadoras.
El agua destinada al consumo directo debe ser tratada, adicionándole Cloro (la
concentración de cloro al final del proceso debe ser de 1 ppm) para eliminar los
microorganismos presentes. Esto va a depender del:

a. Origen
b. Tratamiento
c. Carga microbiana final
d. Posterior consumo

2. ECONÓMICO

El tratamiento del agua implica un costo que va dirigido a que ésta no posea sabor,
color ni olor, que posea una claridad adecuada y que su composición química y sus
componentes bacterianos sean aceptables.
En la V Región y Región Metropolitana el agua es tratada con flúor, además del cloro.
En los procesos de enfriamiento se debe cuidar la calidad microbiológica de las aguas
utilizadas. En el enfriamiento de conservas, al agua se le adiciona una pequeña
calidad de cloro en los procesos discontinuos, en los que el producto puede sufrir una
fisura. Es importante cambiar el agua utilizada, pues se puede producir una
inactivación del cloro, o una resistencia a éste por parte de las bacterias en los
procesos de enfriamiento.
Se ha observado que el agua de lavado puede producir alteraciones a la leche, tales
como “leches viscosas”, por medio de Alcaligenes viscolactis, Pseudomonas y
Acromobacter, que pueden producir mucílagos y otras alteraciones.

En el hielo utilizado para enfriar, la flora microbiana puede estar compuesta por
Pseudomonas, Acromobacter, Flavobacter y algunas Cocáceas. Al hielo se le
adicionan aditivos para darle color. Estos aditivos alteran el análisis de coliformes.

Desde el punto de vista microbiológico el R.S.A. señala que el agua potable no puede
contener Salmonella, Shigella ni microorganismos patógenos. Para el resto de los
productos, el SESMA puede emitir decretos específicos, pronunciándose con respecto
al agua de riego de frutas y hortalizas, pero no lo ha hecho para productos de
exportación y procesados.
La calidad microbiológica del agua debe ser acorde con lo que nosotros necesitamos.

El R.S.A. hace la diferencia, desde el punto de vista microbiológico, entre Agua


potable, Agua mineral y Hielo.

AGUA POTABLE: Agua potable es aquella agua apta para usos alimentarios, y que
debe cumplir con la normativa sanitaria vigente (artículo 409). El agua potable debe
ser apta para el consumo.

AGUA MINERAL: Agua mineral de mesa es aquella de composición química especial


proveniente de fuentes naturales oficialmente registradas, y que es apropiada para
servir como bebida de uso común y cuya mineralización es inferior a 1,5 gr/litro.

HIELO: Hielo para consumo humano es el producto obtenido por congelación de agua
potable. Sus características químicas y microbiológicas serán las exigidas para el agua
potable.

3. MICROBIOLÓGICO

Legislación Española:

 Contenido de bacterias aeróbicas totales a 37° C, hasta 10 UFC/ml.


 A 22° C hasta 100 UFC/ml.
 Ausencia de patógenos (Streptococcus faecalis, Clostridium sulfito reductores)
y parásitos apreciables a simple vista.

Legislación Chilena:

 Bacterias aeróbicas a 37° C hasta 200 UFC/ml.


 Streptococcus faecalis y coliformes: ausencia en 100 ml.
 Clostridium sulfito reductor ausencia en 20 ml.
 Ausencia de patógenos y parásitos visibles a simple vista.

NORMA CHILENA (409) Requisitos: El agua no debe tener coliformes y es potable si


cumple con los puntos 7.1.1. y 7.1.2.

AGUA POTABLE: Agua potable es aquella agua apta para el consumo y usos
alimentarios, y que debe cumplir con la normativa sanitaria vigente (artículo 409).
AGUA NO POTABLE: Agua que de acuerdo a sus características microbiológicas o
radiactivas impiden clasificarla como agua potable y agua sanitariamente permisible.

AGUA TRATADA: Agua sometida a tratamientos adecuados que hacen que reúna
características de agua potable.

AGUA SANITARIAMENTE PERMISIBLE: Algunas de sus características


fisicoquímicas sobrepasan las características tolerables, salvo en lo referido a
productos tóxicos, radiactivos o contaminación fecal.

Respecto a coliformes:

Streptococcus faecalis en límite máximo de 10 UFC/ml.


Clostridium sulfito reductor con límite máximo de 2 UFC/ml.
Ausencia de parásitos y patógenos.

AGUA DE DESHIELO: Muestra sin contaminación, excepto la que esté presente en el


ambiente hasta ese momento. A medida que avanza el agua de deshielo se van
adicionando microorganismos: Pseudomonas, Cromobacterium, Proteus,
Acromobacter, Micrococcus, Bacillus, Enterococcus, Aerobacter y Escherichia. Los
tres últimos están relacionados con contaminación a nivel humano (contaminación
fecal).

El R.S.A. sólo legisla sobre las aguas minerales, el hielo y las bebidas analcoholicas
no carbonatadas. Para las no carbonatadas se señala un recuento de aerobios
mesófilos, al igual que en el hielo y las aguas minerales. Para las bebidas
carbonatadas señala el recuento de levaduras.
TOMA DE MUESTRAS

Para asegurar que la calidad microbiológica del agua es la adecuada se debe llevar a
cabo un muestreo de NMP (número más probable).
Se debe obtener una muestra representativa de todas las características físicas,
químicas y microbiológicas del agua a examinar. La toma de muestras se puede
realizar en manantiales, pozos, ríos y redes de distribución de aguas.

MUESTRAS SIMPLES: Aquellas tomadas en un mismo lugar y tiempo determinado,


para el análisis individual (mismo tiempo y lugar).

MUESTRAS COMPUESTAS: Obtenidas por mezcla y homogeneización de muestras


simples, recogidas en un mismo lugar, pero a distintos tiempos.

MUESTRAS INTEGRADAS: Se han obtenido por mezclas de muestras simples,


recogidas en puntos diferentes pero al mismo tiempo.

BOCA DE RIEGO: Se usan acoplamientos que permitan operar, como en el grifo,


usándose un sistema de boca o manga para tomar la muestra. Se debe dejar un
espacio para homogeneizar al realizar el análisis.

VOLUMEN: Debe ser el adecuado para que en una muestra se realicen todos los
análisis y estará en función de la técnica analítica: NMP utiliza 250 ml y para filtración
500 ml. En filtración se incuba con el filtro por donde pasa el agua.

CERRADO: Cerrar convenientemente y colocar un sello en la muestra para evitar


alteraciones en ella.

ROTULACIÓN: Antes de tomar la muestra se debe marcar el frasco, con una


referencia que permita su identificación y que sea resistente al agua. Además debe ir
una ficha con los datos necesarios mínimos (nombre de persona o entidad,, origen,
referencia, dirección o emplazamiento, fecha y hora de captación, tipo de agua, si ha
sido o no sometida a tratamiento).

ACONDICIONAMIENTO Y CONSERVACIÓN: La muestra debe quedar en oscuridad


sin pasar más de 3 horas (sin refrigerar) y 24 horas (refrigerada a 4° C) como plazo
máximo.

PRECAUCIONES: Cuando el agua tenga cloro, cloraminas, ozono, etc, será necesario
neutralizar su efecto por medio de tiosulfato de sodio (para 250 ml se necesitan 0,2 ml
de solución acuosa al 3 % de tiosulfato de sodio), el que se agregará a todas las
muestras, ya que no produce alteraciones en las aguas que no poseen bactericidas.

PERSONAL: Las tomas de muestras para el análisis deben ser tomadas por un
personal especializado que tome todas las muestras iguales.
REQUISITOS DEL MATERIAL PARA LA TOMA DE MUESTRAS:

a. Los envases que se utilizan, no deben desprender materia orgánica ni


elementos alcalinos, Boro, Sílice o cualquier otro elemento que altere la
muestra.
b. Si existe algún proceso de adsorción, éste debe ser mínimo sobre cualquiera
de los componentes que forman la muestra.
c. El material de los utensilios no debe reaccionar con los componentes de la
muestra.
d. Los envases utilizados deben ser cerrados y sellados herméticamente.
e. Los envases de plástico se utilizan en muestras para la determinación de
elementos alcalinos y/o radiactivos.
f. Los envases de vidrio (Boro-silicatado) se usan en muestras para análisis de
gases.
g. Los envases de vidrio oscuro (topacio) se utilizan en muestras con elementos
alterables por la luz (elementos foto-oxidables).
h. Todos los envases deben ser totalmente esterilizados.

Es necesario cuidar los siguientes detalles cuando se someten muestras de agua a


análisis bacteriológico:
a. La muestra se tomará en frasco estéril.
b. La muestra debe ser representativa de la muestra original.
c. Se evitará la contaminación de la muestra durante y después de obtenerla.
d. La muestra se analizará lo más pronto posible.
e. Si no es posible examinar enseguida la muestra, deberá guardarse en
refrigeración entre 0° y 10° C.

Existen equipos para tomar muestras de cauces de ríos y pozos que pueden ser
manuales o automáticos, este último para un número elevado y representativo de
muestras.
Desde que se toma la muestra hasta que esta llega al laboratorio no pueden
transcurrir más de 10 o 15 minutos, si esto no ocurre, la muestra debe ser refrigerada
en una caja aislada.
La Norma Chilena determina que el tiempo máximo desde la toma de la muestra hasta
el análisis debe ser de 24 horas, siempre y cuando la muestra sea refrigerada en el
traslado. Reglamentos más estrictos: máximo 12 horas.
Si no existe refrigeración, el tiempo no debe ser mayor a 3 horas, desde la toma de la
muestra hasta el análisis. La muestra debe ser trasladada en un envase aislante que
mantenga la temperatura original de la muestra.

TOMA DE MUESTRA DE UN GRIFO

- Quitar los accesorios externos (boquillas, tubos de goma).


- Abrir completamente el grifo y dejar correr el agua durante 2 a 3 minutos.
- Cerrar el grifo, y limpiar el exterior con un paño de algodón seco o con alcohol.
También se puede aplicar calor a la boca del grifo con una lámpara de soldar
(efecto esterilizante).
- Esperar que se enfríe.
- Abrir lentamente el grifo y dejar que escurra por un par de segundos, evitando
que salpique.
- Etiquetar antes de la toma de muestra, con los siguientes datos: Día, hora y
fuente donde se tomó la muestra (lugar de recolección).
- Tomar la muestra.
- Sellar el envase etiquetado.
- Mandar la muestra para el análisis correspondiente.
TOMA DE MUESTRA DE UN POZO POCO PROFUNDO, DE UN LAGO O DE UN
CURSO DE AGUA NO TORRENTOSO

- No tomar la muestra de la orilla. Si se quiere una muestra representativa, debe


ser tomada del centro o en un lugar equidistante de las dos orillas.
- El depósito debe ser de aluminio, ya que es más higiénico, el que debe ser
esterilizado anteriormente con alcohol o calor.
- No manipular el envase directamente con las manos.
- Sumergir el cubo y dejar por unos 5 – 10 minutos, para que la muestra sea
representativa.
- Tomar la muestra a unos 30 centímetros de profundidad y no cercano a la
orilla.
- Si el lago o pozo no tiene corriente, se debe hacer girar el envase de la
muestra con el fin producir un pequeño remolino, para homogeneizar y obtener
una muestra representativa.
- En cursos de agua se toma la muestra contracorriente.
- Etiquetar antes de la toma de muestras, con hora, fecha y lugar de recolección.
- Tomar la muestra.
- Sellar y mandar a analizar.

TOMA DE MUESTRA DE POZO PROFUNDO ACCIONADO POR UNA BOMBA

- Hacer funcionar la bomba por un par de minutos antes de tomar la muestra.


- Esterilizar, con soplete o alcohol, la boca de la bomba.
- Dejar enfriar.
- Hacer funcionar nuevamente la bomba durante un par de minutos.
- No manipular el envase directamente con las manos.
- Etiquetar antes de la toma de muestras, con hora, fecha y lugar de recolección.
- Tomar la muestra.
- Sellar y mandar a analizar.

TOMA DE MUESTRA DE POZO PROFUNDO SIN BOMBA

- Si no tengo bomba, se utilizan cubos de aluminio o envases que se puedan


esterilizar y que se puedan llenar en forma fácil al extraer la muestra.
- Esterilizar el cubo.
- Dejar el cubo en un lugar no contaminado.
- Antes de sacar la muestra del cubo, homogeneizar el contenido (movimiento
rotatorio).
- No manipular el envase directamente con las manos.
- Etiquetar antes de la toma de muestras, con hora, fecha y lugar de recolección.
- Tomar la muestra.
- Sellar y mandar a analizar.
DUREZA DE LAS AGUAS

En los procesos alimentarios que se utilizan calderas el tratamiento de las aguas es


obligatorio. El SESMA regula a todas las empresas que poseen calderas.
La industria de alimentos funciona con calderas, por lo tanto, se debe tener presente el
tipo de dureza que tiene el agua. La dureza nos señala la riqueza de sales de calcio o
magnesio que posee el agua, la que está expresada en grados hidrométricos.

1° Hidrométrico = 4 mg Ca+2 / litro = 10 mg CaCO3 / litro

DUREZA TEMPORAL

Se debe a la presencia de bicarbonato de calcio (CaHCO3)y de magnesio (MgHCO3).


Recibe este nombre ya que si la sometemos a ebullición, al cabo de un par de minutos
va a variar su concentración, al producirse la precipitación y posterior sedimentación
de los bicarbonatos de calcio y de magnesio con producción de CO2.
Si el agua es blanda, luego de la precipitación queda con < 20 mg de CaHCO3 o
MgHCO3 por litro.
Si el agua es muy dura llega hasta < 80 mg de carbonatos de calcio y de magnesio por
litro.

Ca(HCO3)2 CaCO3 + H2O + CO2.


100° C precipitado
de carbonato de calcio

DUREZA PERMANENTE

Se debe a la presencia de sulfatos, cloruros y nitratos de calcio y de magnesio, los que


no precipitan al someter el agua a ebullición.

TIPO DE AGUA mg CaCO3 / litro


BLANDA 0 – 60
DÉBILMENTE DURA 61 – 120

DURA 121 – 180


MUY DURA > 180

COMPLICACIONES DE LAS AGUAS DURAS:

o Dificultan el lavado, específicamente la acción del jabón y detergente, los que


cuesta mucho eliminarlos.
o Dificultan la cocción de legumbres.
o La precipitación del carbonato de calcio produce depósitos en cañerías y
teteras.
o Para las cepas utilizadas en panificación, la dureza del agua debe ser baja, ya
que los iones se adhieren e interfieren en la masa, por lo que hay que evitar la
adsorción.

BENEFICIOS DE LAS AGUAS DURAS:


o Evitan la sobre-cocción de algunos tejidos vegetales, debido a su contenido de
calcio.
o Aumentan la resistencia a los daños mecánicos de las materias primas (frutas),
al endurecer las paredes celulares.
CONTAMINACIÓN DE AGUAS

Microorganismos que podemos encontrar en las aguas contaminadas:

Coliformes Bacterias productoras de limo


Enterococcus faecalis (intestinal) Ferrobacterias
Enterococcus faecium Sulfobacterias
Enterococcus bovis Tiobacterias
Enterococcus equinus Algas y virus.

En general, todos los microorganismos llegan al agua en forma esporádica y no


sobreviven mucho tiempo. Si se encuentran en pequeñas cantidades, puede pasar
desapercibida su presencia lo que dificulta el análisis. Se necesita un período de
incubación a lo menos de 24 horas en métodos rápidos (enzimático o vía filtración).

COLIFORMES: Este grupo comprende todos los bacilos aerobios y anaerobios


facultativos, gram negativos, no esporulados que producen ácido y gas al fermentar la
lactosa. Las especies clásicas de este grupo son: Escherichia coli y Enterobacter
aerogenes. Los enterococos fecales son bacterias entéricas que viven en el intestino
de los animales de sangre caliente, incluido el hombre. Debido a que E. faecalis
abunda en el intestino grueso del hombre, su presencia en el agua significa
contaminación fecal.

BACTERIAS PRODUCTORAS DE LIMO: Muchas bacterias elaboran materiales


gomosos o mucilaginosos, ya sea como estructuras capsulares o como excreciones
extracelulares. Los constituyentes orgánicos e inorgánicos del agua, ayudan a las
bacterias productoras del limo, suministrándoles nutrientes.

FERROBACTERIAS: Producen un gran problema, ya que transforman los


compuestos solubles del fierro (Fe) en insolubles (hidróxido férrico), que se depositan
alrededor de su misma envoltura (Sphaerotilus), dando una mayor resistencia o son
secretadas para formar tallos o cintas pegadas a su misma unidad (Gallionella), esto
trae como consecuencia el depósito o acumulación de estos materiales en las
tuberías, obstruyendo el paso del agua. Las ferrobacterias, producen limosidades y
colorean el agua, imprimiéndole un olor y sabor desagradable.

SULFOBACTERIAS O TÍOBACTERIAS: Pueden producir y generar alta acidez.


Thiobacillus: oxida el azufre a ácido sulfúrico (H2SO4), elevando la acidez hasta pH 
1, produciendo corrosión en las tuberías.
Desulfurovibrio desulfuricans: Reduce los sulfatos y cualquier otro compuesto que
contiene azufre a ácido sulfúrico (H2SO4).

ALGAS: Presentes en aguas detenidas y expuestas a la luz, además de interferir con


la cloración, producen turbidez, coloración, malos olores y sabores. Algunas especies
generan sustancias tóxicas. Dentro de las algas podemos encontrar tanto verdes
(Chlorella, Scenedesmus, Chlamydomonas y Euglena) como verde-azules (Oscillatoria
y Anabaena). Las poblaciones aeróbicas, principalmente bacterias, suministran CO2 a
los crecimientos de algas, las que desprenden O2 hacia las aguas residuales.

VIRUS: Llegan al agua por medio de las excretas del hombre y animales. Además del
virus de la hepatitis, podemos encontrar los siguientes tipos de virus: Adenovirus,
Enterovirus, Poliovirus, Echovirus, Coxsackievirus, Reovirus y Rotavirus.
AGUAS NEGRAS

El agua libre de microorganismos patógenos y sustancias químicas perjudiciales para


la salud se denomina agua potable, y la contaminada con desperdicios domésticos o
industriales se denomina agua no potable, agua negra o contaminada. Los principales
objetivos para obtener el agua potable son eliminar los microorganismos perjudiciales
y las sustancias químicas no deseables.

El agua que alimenta a los pozos y manantiales, se filtra cuando pasa por las capas
del suelo, quedando libre de partículas en suspensión, incluyendo microorganismos.
Es de vital importancia que el lugar seleccionado para obtener agua profunda esté
lejos de las posibles fuentes de contaminación como fosos, letrinas, fosas sépticas y
patios de granjas o corrales.

Las aguas negras son aquellas aguas que han sido utilizadas por la comunidad
(desechos domésticos) o desechadas después de procesos industriales. Estas aguas
generalmente corren por sistemas de alcantarillado.

En las aguas negras se incluyen:

– Los desechos domésticos que salen con el agua tales como aguas de
lavado y excrementos, que corren por el sistema de drenaje de las
casas y la ciudad.
– Los desechos industriales como ácidos, grasas y materiales animales y
vegetales desechados por las fábricas.
– Las aguas profundas, superficiales y atmosféricas que entran al sistema
de drenaje.

PRUEBAS BACTERIOLÓGICAS DE CONTAMINACIÓN

Se presume que el objetivo de los análisis rutinarios es para determinar la existencia


de microorganismos patógenos en el agua. Sin embargo, esto no es verdad, por las
siguientes razones:

1. Los microorganismos patógenos llegan al agua en forma esporádica no


sobreviviendo mucho tiempo, por lo tanto, pueden no estar en una muestra
que se envía al laboratorio.
2. Si se encuentran en pequeñas cantidades pueden pasar desapercibidos a los
procedimientos empleados.
3. Se necesitan 24 horas o más para obtener los resultados de los exámenes, y
si se encuentran microorganismos patógenos, muchas personas pueden haber
tomado agua antes de que se conozcan los resultados, y así haberse expuesto
a la infección.

Los microorganismos patógenos que llegan a los depósitos de agua proceden de las
descargas intestinales de hombres y animales. La presencia de coniformes fecales en
el agua es evidencia de contaminación fecal, y el camino está abierto a los patógenos,
ya que también se encuentran en las materias fecales.
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS:

Las aguas negras están conformadas por aproximadamente un 99,9 % de agua


(aguas domésticas, industriales, profundas, superficiales o atmosféricas que entran al
sistema de recolección), y entre un 0,02 – 0,03 % de sólidos en suspensión:
sustancias inorgánicas solubles (ácidos, sales metálicas, etc.) y sustancias orgánicas
suministrados por las heces humanas, desechos domésticos e industriales; los que se
clasifican en compuestos nitrogenados (urea, aminas, aminoácidos) y compuestos no
nitrogenados (carbohidratos, grasas, jabones).

DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO):

La DBO es la cantidad de oxígeno usada en el proceso respiratorio de los


microorganismos para oxidar la materia orgánica de las aguas servidas y para el
metabolismo avanzado (oxidación) de los compuestos celulares sintetizados de los
desechos.
Una de las razones principales de tratar las aguas servidas antes de que sean
regresadas a las fuentes (ríos y lagos), es reducir la afluencia de oxígeno disuelto. La
cantidad de DBO se relaciona con la cantidad de materia orgánica presente en las
aguas servidas, con lo que, a mayor cantidad de materia orgánica oxidable, más
alto DBO que se va a necesitar, por lo tanto, la contaminación microbiana se mide
por la demanda bioquímica de oxígeno.
Las poblaciones de los microorganismos responsables de la purificación de las aguas
residuales son amplias y variadas. Las eubacterias se encuentran estrechamente
asociadas con los protozoarios. Los ciliados coloniales dotados de tallos buscan el
apoyo de los flóculos suspendidos y de las películas adheridas. Los ciliados y
flagelados que nadan libremente penetran hacia el interior y el exterior de los
desperdicios orgánicos, los filamentos bacterianos y las hifas de los hongos. A través
del microscopio quedan en evidencia comunidades de rotíferos, nematodos y otros
metazoarios. Los hongos utilizan las sustancias químicas simples, y los crecimientos
superficiales de algas se les unen cuando se encuentra expuesto a la luz solar.

AGUAS DULCES

Las aguas dulces son aguas no tratadas y estancadas al nivel de charcos, lagunas y
lagos. En éstas aguas se diferencian cuatro zonas perfectamente definidas: Zona
litoral, zona limnética, zona profunda y zona béntica.

ZONA LITORAL: Existe una vegetación con raíces propia del sector. El agua se
encuentra relativamente “quieta”, presenta microorganismos “citófagos”, es la zona
más contaminada. Cytófaga

ZONA LIMNÉTICA: Tiene incidencia de energía solar, hay movimiento de olas por lo
tanto es una zona oxigenada. Existen microorganismos en las algas fotosintéticas que
se presentan en la superficie. En esta zona se encuentran bacterias tales como:
Pseudomonas y algunas Campilobacter, Hyphomicrobium, Caulobacter y Cytófaga

ZONA PROFUNDA: Llega muy poca luz debido a la gran cantidad de algas de la zona
limnética y una baja concentración de oxígeno, crecen microorganismos fotosintéticos
que utilizan luz en diferentes longitudes de onda. En esta zona encontramos bacterias
rojas y verdes del azufre que metabolizan el sulfuro de hidrógeno (H2S) oxidándolo a
azufre y sulfato generando sedimentos. Las bacterias del azufre son fotosintéticas y
anaeróbicas.
ZONA BÉNTICA: Se encuentran sedimentos en donde crece Desulfovibrio el que
utiliza los sulfatos como aceptor de electrones y reduce el sulfato a sulfuro de
hidrógeno (H2S), responsable del olor a podrido. También encontramos bacterias
anaeróbicas productoras de metano y Clostridium. Este último es el que genera el
botulismo que presentan las aves silvestres, cuando esta zona no está tan profunda.
CLORACIÓN

La acción principal, no importando la forma, es germicida y está relacionada


proporcionalmente a la concentración de ácido hipocloroso no disociado.

En aguas muy contaminadas, la adición de cloro debe asegurarme una concentración


de cloro residual de 0,2 – 0,5 mg/lt, después de 30 minutos de contacto.

La acción germicida va a depender de:

1. Tiempo de contacto
2. pH
3. Temperatura
4. Contenido de materias minerales
5. Materia orgánica que contenga el agua que estamos tratando.

CONDICIONES PARA APLICAR CLORO

o Debe existir un pH determinado (cercano a 7).


o La temperatura no debe ser muy alta (< 30° C) para que su acción sea la
adecuada (pierde solubilidad a mayor temperatura).
o La acción se mide a través del cloro residual.
o La acción germicida se mide según cada compuesto.

CLORACIÓN DE TIPO MARGINAL

Se utiliza para destruir microorganismos patógenos o eliminar peligros de epidemia


con cloro residual de 0,1 – 0,2 mg/lt, después de 30 minutos de contacto.

ACCIÓN GERMICIDA DE ALGUNOS AGENTES

Cloro residual Tiempo de contacto*


AGENTE pH
total (mg/litro) (minutos)
Cloro Gaseoso 5 7,0 1
Hipoclorito de Calcio 5 7,4 2
Hipoclorito de Sodio 5 7,6 2,5
* Tiempo de contacto en minutos necesario para matar el 99,9 % de los
microorganismos.

Eficacia de Remoción de Remoción de Mantenimiento de


Desinfectante
desinfección color olores residuos
Cloro Bueno Bueno Bueno Bueno
Cloraminas Pobre Inadmisible Pobre Bueno
Dióxido de Cloro Bueno Bueno Bueno Inadmisible
Ozono Excelente Excelente Excelente Inadmisible
Rad. UV Acertada N/A N/A Inadmisible
 ÁCIDO HIPOCLOROSO

La acción germicida consiste en que el ácido atraviesa la pared celular combinándose


con las enzimas, comprometiendo la supervivencia del microorganismo. Otros agentes
no necesitan penetrar, provocando la lisis celular. Otros actúan a nivel genético.

 HIPOCLORITOS DE CALCIO Y SODIO:

Hipoclorito de calcio: Ca (OCl)2


o Se vende en polvo.
o No se debe humedecer o usar en ambientes húmedos.
o Si queda expuesto a la humedad se apelotona y descompone, bajando
su eficiencia.

Hipoclorito de sodio: NaOCl


o Baja acción germicida.
o Se vende en solución acuosa de 50 – 150 gr/litro.
o Se debe almacenar en recipientes no metálicos, sofisticados.
o No exponer ni a la luz ni al calor.

Ventajas:
1) Fácil de aplicar.
2) Se utiliza para pequeños volúmenes de agua.
3) Desinfección de áreas localizadas, suelos, mesones e instalaciones.

Desventajas:
1) Son inestables.
2) Alto costo.
3) Van a enriquecer el agua con el compuesto generado: cloruro de calcio o
cloruro de sodio, según corresponda.
4) Elevan el pH por el cloruro de Sodio o Calcio
5) Producen precipitaciones y adsorciones.
6) Su efectividad disminuye en presencia de materias orgánicas.

Modo de acción
 Interrumpe la barrera de pared celular bacteriana
 Descarga elementos constitutivos (enzimas bloqueadoras de procesos
celulares)
 Término de funciones celulares de membrana
 Término de funciones celulares.

 CLORO GASEOSO:

Ventajas:
1) Posee un alto grado de pureza, lo que no se puede al nivel de hipocloritos.
2) Son de bajo costo y fácil de utilizar.
3) Normalmente se utiliza para la cloración de grandes volúmenes de agua

Desventajas:
1) Tóxico, irrita mucosas, pulmones, garganta y piel.
2) Es más pesado que el aire por lo que se acumula cuando hay fugas.
3) Es muy corrosivo en presencia de agua (incluso en acero inoxidable).
4) Explota los envases cuando es almacenado a altas temperaturas.
 CLORAMINAS:

Ventajas:
1) Estables a temperaturas elevadas.
2) Se disocian lentamente liberando cloro.
3) Tienen un alto periodo de prolongación de la acción germicida.

Desventajas
1) Posee un bajo poder germicida por lo que es necesario agregar una elevada
cantidad para lograr una acción efectiva.

 DIÓXIDO DE CLORO:

Ventajas:
1) No reacciona con el Nitrógeno amoniacal.
2) Actúa incluso a pH elevados.
3) Excelente Virucida
4) No produce Tri Halo Metanos. (destruye hasta el 30% de sus precursores)
5) Desinfecta y oxida eficientemente.
6) Destruye Fenoles que producen olores
7) Elimina el Manganeso y Fierro por oxidación y sedimentación.
8) Es bueno para aguas recicladas.

Desventajas:
1) Es más tóxico que el cloro.
2) Se descompone en subproductos inorgánicos como cloritos e Ión clorato.
3) Es explosivo.
4) Se emplea como solución y rara vez como agente de cloración inicial.

 OZONO:

Ventajas: Desventajas:
1) Excelente virucida Produce subproductos como:
2) Desinfecta y oxida eficazmente.  Aldehidos.
3) No produce THM.  Cetonas.
4) Mejora turbiedad.  THM de Bromo.
5) Controla olores y sabores.  Ácidos acéticos de
Bromo y carboxílicos.
 Bromatos
 RADIACIÓN U.V.:

Ventajas:
1) No requiere almacenamiento ni subproductos químicos.
2) No produce subproductos.

Desventajas
1) No posee acción residual.
2) No sirve en aguas duras.
3) No se puede usar en grandes volúmenes de agua (no alcanza el fondo), se
utiliza de forma “superficial”.
4) No es efectivo en agua con alta cantidad de materia orgánica.
5) Costo elevado. (de mantenimiento y capital inicial)
CLORO AÑADIDO

CLORO CLORO
RESIDUAL UTILIZADO
TOTAL

CLORO RESIDUAL COMBINADO

CLORO RESIDUAL LIBRE (Cloro que queda en el agua y


afecta al cloro residual libre.
(Cloro que sigue actuando) También produce malos olores)

Dosificación de Cloro: Cantidad de cloro agregada al agua, expresada en ppm, ppb,


mg/l. es independiente a la demanda de cloro

Demanda de Cloro: Diferencia entre cantidad de cloro añadido y cloro residual. Es


generado por impurezas presentes en el agua y debido a que solo
una pequeña parte del cloro añadido es el que reacciona.

Cloro residual total: Cloro remanente en el agua luego de satisfacer la demanda.

Cloro residual combinado: Cloro que se combina con compuestos nitrogenados y que
forma cloraminas y otras sustancias de cloro más Nitrógeno.

Cloro residual Libre:Cloro residual que existe en el agua, tanto libre como combinado
con materia nitrogenada.

Cloración marginal: Adición suficiente de cloro al agua para producir Cloro libre o
combinado, dependiendo de la cantidad de materia orgánica
nitrogenada presente.

Cloración al punto de quiebre: Ocurre cuando el Cloro reacciona con compuestos


nitrogenados y aplica su propiedad de buen oxidante,
dificultando el mantenimiento de una cantidad
residual dosificada en el agua.
Curva de demanda de cloro

Cloro residual
(ppm)
Cloro residual
libre
Punto de
0.3
quiebre

Curva de
demanda de cloro 0.2
Cloro residual
0.1
Combinado

0.3 0.5 0.7 1.0 Cloro Añadido


A B C D (ppm)

A: Oxidación de materia orgánica. (Agua de color oscuro)

B: Formación de cloraminas.
 Monocloraminas pH > 6
 Bicloraminas pH < 5
 Tricloraminas; compuestos olorosos.

C: Destrucción de cloraminas por oxidación.

NH3 + HOCl ↔ NH2Cl + H2O Comp. Monoclorado


NHCl + OHCl ↔ NHCl2 + H2O Comp. Diclorado
NHCl2 + OHCl ↔ NCl3 + H2O Comp. Triclorado

D: Formación de cloro libre y presencia de compuestos orgánicos.

Das könnte Ihnen auch gefallen