Sie sind auf Seite 1von 7
ersk, NS Lit. Estsiona IC- ce. Hb (Poor Fiepind) ; La evolucién del teatro en Bspafia, anterior a Lope de Vega, puede considerar ze a la luz de tres perfodos fundamentales; el medieval, el de comienzos del Et, TEATRO BSPAHOL Baad Media espaiiole Bi teatro ‘tuvo un origen litdrgico, La Rdad Media, olvidade de los autores drenéticos grecorromenos (aélo la comedia lotina oleansé alguna difu~ sida entre los cultos), recrea en el occidente cristiano el drana y Sste nace de la necesidad cue siente 1a Iglesia de hacer accesibles a los fieles algunas eeremonias de culto. Las nds antiguas representaciones de este tipo documenta— dae on el/siglo X, #e relacionan con los oficios de 1a Pascua de Resurreccién, contro de la Liturgia y del dogma. Rate teatro tiene como escenario el templo y sus primercs actores son los sacéwdofes, Al ciclo de Pascua suceds 61 ciclo de Navidad, que se centra en la Adoracdén de los pastores (Officium Pastorum), primero, y en la visita de los Reyea/Magoe (Sfficium Stellae), después.Segin Martin de Riquer, "#1 teatro ae ieval es un fendmeno cristiano nacido en la Iglesia como institucién y en la iglesia como edificion. B1 didiogo cantado en latin, junto al altar, las mfmicas y desplazamientos ew ofnicos de los saceréotes ~ que a ve mulan ser las santas mujeres que acu~ den al Sepujoro y a quienes un dngel, otro olérigo, pregunta: quem quaeritis in Sepulchre? (zqué busedis en el Sepuloro?); otras,se convierten en los pastores que van a adorar al Nifio o en los Reyes de Oriente que vienen a tributarle ri- coe presentes~; la escenograffa rudimentaria, que aprovecha elementos del teaplo ¥ la vestinenta, que hace 10 propio con los ornamentos sagrados, es ya teatro, un teatro incipiente que por su cardcter recibe el noubre de drama litdrgico. Bl drama litirgico acoge tfmidamente, hacia el siglo XII, palabres y frases em vulgar y temas sacados de algunas leyendas como 1a que se refiere a los Re- yes Magos. “1 crecimiento interno de esas representaciones, que incorporan ele- mentos profanos, la sustitucién de 1a lengua latina~ que los fieles no entien- don- por la vulgar, y 1a necesided de un espacio esoénico ms libre hacen que el arama litirgice se desplace del templo a su exterior el atric o 1a plaza-, ¥ que los laicow reemplacen a les sacerdotes conc actores.Hace,asf, a1 prome- iar el sigle XII, el drama semilitdrgico, cuyo florecimiente se manificsta on el XIII. Los textos se alargan, el contenido se secularica, aunque todavia se mantiene ligado a la liturgia, y se desarrollan nuevos acuntoa, que pusden hagiogréficos, biblicos o marianos. Eu el siglo XIV, y sobre tode en el XV, ol interés se proyeota sobre la vide terrestre de Jemis y sus sufrinientos - enfecados con gran realisno~, ¥ da orige a los Kisterios de la Pasiéa. Bu torac de ese gran tena central se desarrelis el drena de 1a humanided, desde 1a creacién y cafda del hombre hasta mu reden- oién por la muerte de Cristo en la Crus. De ente modo nace 1 teatro religioss propianente diche. Las representaciones, para las que se trabaja todo el aio, tienen lugar em Seuana Santa, com gran despliegue de escencgraffa, de actores 7 partioipacién de toda 1a comunidad. — El teatro sasre, cuyos origenes y evolucién henos sinteticade 2 lo largo de wus tres procescs- drema liturgice, drama semilitirgice y drama religiose~, tu- vo un extreordinarie y singular cultivo en Francia, safe que com justicia puede considerarse cuna de esta gran creacién del arte medieval, slo comparable, por au riqueza y su espiritu, s les de los catedrales géticas. = 4, 2e= Bl drama sacro - nacido del culto, y que evelucioné desde unos hunildes freseos litdrgicos (siglo X) a impresionantes representaciones religiosas, como fueron los Misterios de 1a Pasién (sigl AV)< am isice on la Bdad Media espaiola casi testinonios, 61 contgario de lo que sucede cu Francia, en que esté documentado, no 610 en.cantidad de obres, sino en piezas de singular valor artistico y postico. fan a6lo se conserva, antes del siglo XV, una pequefia muestra, por cierto muy an tigua, de mediades del sigho XIZ, titulada auto de los Reyes Mages. Su breve tex- to, 147 versos on total, que algunos estinan un fragnento de una obra ads extensa ¥ otros, una pieza comieta, pertenece al estadio del drama senilitirgico, yp den- trode éste, a1 Officium Setellae, Esté te integramente escrito en vulgar, en un castellano con acusadas influencias mozdrabes y gesconas 0 catalanas, y s# sin~ gulatize por el tratamiento de los caracteres - los tres Reyes acusan notas indi~ vidualizadoras- la trabacén dramdtica y la variedad de metros( 9,7 y 14 aflabas), que anuncia la polimetria de 1a comedia espaioia de 1a época de oro. la erftica, frente a esta solitaria religuia del dma medieval espafiol, se ha pl: planteado el problema, ain sin dilucidae, de si todos sus textos- como ocurre en gran medida con la érica y la lfrica~ se han perdido o si en Castilla no existié uma tradicién teatral capac de engendrar las formas drméticas - ailagros, misteriés, répresentaciones sacras - tan rica y suntuosamente cultivadas en otras naciones europeas. También por la pobreza, no ya de obras, sino de referencias docunenta- Jes - que son escasas ~ se ha llegaéo a sospechar que el inico exponente, el Auto de los Reyes Magos, descubierto en Toledo, es una importacién traspirenaica, con- puesta tal ves por un sacerdote gascén o tal ves cataldn. Bl estudio de sus fuen— tes acusa, en efecto, mareada influencia francesa. Orfgenes dei teatro prefano 2 Bl teatro profano de le Bdad Media, desgajado del drama sacro, es,por lo misma, ngs tardfe. Nace en el siglo XIII. No deben descartarse, en los origenes del tea- tre profane o céico, 1a continuidad de viejas tradiciones latinas, le de los ai~ moa ¢ histriones, populerisadas por les juglares. Buevanente la literature castellana efrece un silencio de textos y tan s6lo va— gas referencias — como las de Alfonso el Sabie a unos juegos de eseamie~ dejan entrever la. posibilidad de un teatro céaice hoy perdido. Dice Juan Luis Alborg: "ses 1a existencia de teatro medieval en Castilla no es asunto canjade, sine ta- rea ablerta, en. la cue muchascosas - quisds las ads importantes - estéa todavia por decir™, Ba otros paises - Fraacia, por ejemplo - adepté le forua de farsa satfrica o vurlesoas de weralidad, piesa de intenoién ddificante que admitfa generalnente 1s participacién de personajes alegéricos o abstracciones; de drmatizaciones de paste- relas galantes, con inclusiGa de canciones musicales; de uisteriop profanés; de menéloges drandticos. teat: Los alberes del teatro espaiiol se subicam on el sigle XV y primera mitad del siglo XVI. Gémez Manrique (1412-1490), t£o del eélebre autor de las Coplas, excri- B16 cuatro obrites. La més impertante, le Representacién del naciniente d¢ Nuestro Sefior, pertence al génere de los misterion navidetios e incluye una escena de for- a, de cardoter eémice. En el rehaado de los Reyes Catélicos, dos autores, los dos de Salamanca, inpusamy gestan prdcticanente ¢] drama espafiol: Juan del Excina jez. Cierran ese ciclo, poco después, Gil Vicente y Bartoloné Torres Por Rencio, continuade por el teatro elegface latino medieval ~ recufrdese el Pan philus inspiredor del Arcipreste de-Hita- de ascendencia ovidiana, 7 en la co- nedia humanfstica de 1a transieidml Renacimiento, excepcionalaente escrita en lengua vulgar, surge 1a inmortal Celestina (1499), que ilustra 1s otra ver tiente del teatro espafiol, la de ascendencia erudita. Otro teatro, en sama o- tro piblico: um piblico lector o de teatro lefdo. ra via, le que deriva dizectamente de 1a conedia latina de Plouto y Te Juan del tncina, padre del paiiol. Juan del Tneina, (1469-1529), el delicado posta y misica, hacedor de estilizas. dascanciones de palacio, en una noche del 24 de dicieubre de 1492, ofda la misa navideiia en la pequefia corte de los diques de Alba, entra en uno de los salones del castillo de Alba de Pormes disfrazado de pastor y, con otros que lo secun— dan en igual indunentaria, interpreta dos breves representaciones drandticas, nisticas y delicadas, alusivas a la fecha religiosa y al festejor Ye rebulle la mafiana; Vamos, vamos, anda all4, aquijenos que es de ata; iBuy hat preguntenos por Marfa, Pues aquel que nos crié, una hija de Sant Ana. para salvarnos nacié ya. iHay hd, buy hét Que aquesta noche nacié. Este espectéculo, hijo de una feliz am ocurrencia, abre cauce 2 la vosscién dramdtica del joven poeta, voeacién que en menos de um siglo fructificard en uno de los mayores apértes de Espafia a la literatura universal: e1 de su cone- aia. Bsa vocecién drandtica, vale la pena recordarlo con versos de Gareilaso, nach ss Ea la ribera verde y deleitosa del sacro Tormes, dulce y claro rio. Y nacié, on una armoniosa conjuncién de refinados acentos renacentistes y de motives populares y tradicionales, a los pies del portal de Belén, heoha misi- Ga y heoha verso, oon dulce melodia virgiliana.y medieval. Asf, las obras dra— ndticas de Juan del Encina, de anbiente pastoril, reoiben el nombre de Egloges por su tone bucélice y por influencia de Virgilio. Conpuse ep total oche égle~ gaty tres de las cuales son de cardoter profano y que figuran en 61 Cancienere del poeta, publicade en 1476, Todas las églogas fueron difundidas on el anbien— te retréido y aristocrético de 1a corte dueal de los Alba. Nuevas piezas dramdticas, algunas ya de més largo aliento, entre las que so resale la égloga de Plicida y Victoriono, escrita en Roma, donde vivis casi Yeinte afios(1501-1520) completen 1a laber del drenaturge 7 registran 1a secula~ risaciéa de su teatro,asé couo su evolucién italianicante y um notable progreso de su arte, La obre mencionada, 1a més perfecta de las salidas de su pluna, tic ne casi las dimensionés de una conedia del aigle XVII, y acuea le influencia pa gana del Rensciniente. La mitologfs grecorronana tiene entrada en las @iguras de Venus y Mercurio, quienes intervienen en ol desenlace felix de la trama.ta aétrica, sin embarge, por el cultive del verso, de arte menos y de diferentes combinaciones estréficas, es tipicamente hispana. Por otra parte, en el muici- dic de Pldcidapen el personaje de Rtitres, una Celestina menor, se advierten Feniniscencias de la Tragicouedia de Caliste y Kelibea. Plécida y Victorians fue estrenada per e1 poeta on le casa romana de un cardene] espafiol, on 1513- le popular, lo renacentista, se armonizan en Juan del Encina. Hl éxite de mus églogas, muy imitadas, consélidé ¢1 tipe de pastor cémico, ele~ mento inpertante en el repertorie pesterior del teatre espaiiels um lenguaje can— han pesino, pintoresco y estilizade, conocido con el nombre de sayagués, que seré desde entonces prototipe del habla cémica en los misticos; la acertade combina~ oign de lo culto y 0 popular. Lucas Fer¥dee"T 1474-1542), contempordneo de Juan del Encina y su disefpulo, aunque vivid hasta promediar el siglo AVI, pertenece igualueate al perfodo ae los Reyes Catélicos, po§ cuanto da a conocer su produccién teatral en 1514. Entre las siete produccdonea drandtions que publics con el nombre de Farsas y Bgloges, sobresalen las de oaréeter anorego por eu intriga sentimental y en e~ lias sus pastores se diferencian de los de Encina por su menor idealizacién y mayor rusticidad. Su teatro es menos italianizante y afs realista; si se quiere, ade castellano. Gil Vicente (1465-21537?) y Bartolomé Torres Nabi (41485?-h.1520) Bi género drandtico, conformado por Juan del Encina, progress notablemente con dos grandes autores de lepriera mitad del siglo XVI; Gil Vicente y Barto- loné Torres Naharro. El primero eeoribe sus obras on Portugal y ¢1 segundo,en Italia. Aguél, que conpone en portugués 7 en espaiiol, deja una abundante produe— eign de cuarenta y cuatro obras; éste, nueve y, aéends, le primera preceptiva importante del arte drandtica renacentistas En anbos ya esté en germen toda la comedia espafiole de Lope y de sus sequidores. Vicente, Torres Naharro, del Encina y Feradndex integran el primer cicle de Ja dramaturgia espaiicla: um teatro. literario que, aunque acoge con espfritu re~ nacentista elementospepulares y costumbristas, fue escrite para recres de 1a noblesa y que, salvo pocas excepeiones, se represents s6lo en los palacios com tesanos, por actores no profesionales. La teudties de esta etapa giré casi ex— clusivanente en toro de aountos pastoriles y religiosos. BL iste iro Con este nombre se designs un perfode que se ubioa entre Gil Vieente y Lope de ‘Yoga. En esta otapa, uma serie de felices tantecs senbrard los fernentos que, a1 Liegar el sigle XVII, van a eristalisar en la comedia nueva © conedia nacional ‘espaiicls. En este perfedo, que cubre alge més de cincuenta affos, el teatro profane se divide en tres corrientes: la clasicista, la italianay la nacional © popular, casi siempre mesclada cou las anteriores. 2) La eorriente elasioista: RT intento de reerear un teatre a la manera oljsica, continuador de la trage- dia y de 12 conedia antiguas, fue obra de humanistas y gon6 sélo de apoyo on los claustros universitaries o on ofroules inte! ves. Sas primeros cultores fueron meres traductores y adaptaiores de textos drq— nitices greserromanos, 4 ellos subedié un apreciable minero de autores de obras originales que, en su conjunte, corresponde jusgar cone mediccres. @ird séle jerezca dentacarse 1a inclinaciéa manifestada en algunos de voloar temas nacie— nales en el molde clisice, cono por ejemplo 1o hize Cervantes en su Numancia, tal ves la mds perfects mucstre de lo que pude llegar = ser esa tragedia eldsica, Gabe agregar, como otra nota positiva, el guste per el teatro que elinentaren oo esas produceiones, entre sus alumnos, las universidades y 2 egies, en empe- ‘eial, los de 1a Compafifa de Jemiz. De esom ambientes adadénicon surgis, sin du- day an piblice educade en ol génere drandticos y al amparo de ence claustros se gesté més de una vooacién de dramaturge. >) 4a corriente staliana Hacia 1535 empezaron a actuar en 1a Peninsula compaiifas italianas,Su presen— cia y actividad abrié ¢1 teatro a pifblicos nde amplios y favorecié el gusto por obras que, como Iss que divulgs, eren rieas en intrigas novelescas, fundadas en situaciones extraordinarias y en imprevistos sorpresivos, que mantenfan el inte rés del publice, con un evidente predominie de le accién sobre ¢1 andlisis de los ___ personae sinitgitha nema de la verosinilitud, £1 dxite que alcanzaron influyé so= bre la dranaturgia nacional, y casi todos los autores de la época las imitaron, caloando sus temas y su desarrollo, Bn cuanto a la rorma, este teatro se acerca mucho al de molds clésico, 44 modo que contribuyS a cimentar los aspectos exter— nos de le tendencia clasicista. cc) La _tendencis stemtermts nacional y popular La corriente nacione! estd foraada por los escriteres espaiioles que, con sus innovaciones, contribuyeron a dotar de nofas propias y originales a las formas drandtioas iuperantes: 1a italiana y la cldsiea. Zn esta corriente dos nombres con particulernente importantes: el de Lope de Rueda y el de Juan de le Cueva. Cervan— tes pertensce también al ciclo ds los "prelopistaa". En esta corriente, les tendencias latino-italiana y grecorronana evolucionan hacia modalidades mds nacionales y fueron desechgndo loa rigurosos preceptos cli sicbs d41 ctnevo (distinciSa rigurosa entre tragedia y comedia, observancia de las tres unidades) para crear un teatro ads libre y espontdneo,en el que tuvieron t cabida la historia y 1a tradicién espafiolas y le cotidiano hiepdnico, con toda su fuerza costumbrista. Lope a4 Rueda Hacide hacia 1509 en Sevila, fue no sélo autor, sino actor y director de teatro. Con sa pequefia compalifa, contribuys a popularizar el génere drandtico entre tus con ciudadenos, probablenente desde 1540. Como profesional del arte eacénico, quisds fae 61 prinero cue tuvo Espafia, recorri§ pueblos y villas, y organiad espectdcalos | en auchas de las mds inportantes ciudades espaiiolas. Se cree que en Valladolid, doni de vivié varios afios, instel4 wa corral de conedias, después cstuvo en Kadrid, en Valengias gn Sevilla y en Céracba, donde surié en 1560. Su'teatro anbulantes ouya pobreza de medion téenicon recordard Cervantes, quien aloanz6 a verlo aétuar, lo convirtié en el primer honbre que en Espafia vivié de ¥ parala escena. Como autor escribié ne parala posteridad sino para su piblice y, conc actor, para sf mismo. Tuvo la sensibilidad directa, vivida sobre el tablado, & de los gustos de su auditorie. "Zn el biempo de este célebre expaiiol todos los aparatos de un autor de comedia: 5. se encerraban en un costal y se cifraban en cuatro pellicos blancos guamecides de quadanect dorado y en cuatre barbas y cabelleras y cuatre callados, pocem nds 0 menos. Las conedias eran unos colequios cone églegas entre dos o tres pastores y alguna pastera. Aderefabalas y dilatébanlas con dos o tres entre~ meses, ya de negra, ya de rufidn, ya de bebe y ya de vizeafne; que todas es— tas cuatro figuras y ofras muchas hacfa el tal Lope con la mayor excelencia ¥ propiedad que pudiera imaginarse (...) " Cervantes, Prélogo a sus Oche come dias y ocho entremeses mueves, 1615. De ma produccién teatral nos quedan cinco conedias, tres colequios pastoriles, iow panes, a lee que hay que agregar otros catorce intercalades en sus cemedias, youn auto. En las comedias imité las de la corriente italianizante, de cuya liters: turay drandtics o ne, toné temas para sus argunentos. Donde fundamentalnente al- cangé originalidad fue en sus pases, reves escenas cfmicas que incrusté entre las de aquellas obras, 0 con las cuales llend los espaciono intervales de un ac— to a otro, También se valié de los pasos para introducir ¢ cerar 1a funoién. Ea mus obras predomina 1a prose sobre el verse y la prosa fue le forma tinioa adep| Le ' | | R ey. tada en sus pasos. Lope de Rueda, tal cono lo recuerda Cervantes on 1615, parece haber descollado como actor en los papeles cémicos de sus propios pasos. El age conocido y difundide es el de Las aceitunasy que deelabore un “tena tradicional, SSeS el misne tratado por don Juan Manuel en su ejemplo de doz Truhana, es deciry RS el de las ilusiones vanas. Abunden en los pasos los tipos populares y en particular el del bobo, um sttado ristioo, que procede de los pastores odmicos de Juan del Encina y que evoluci nard hasta los graciosos o figuras de donaire del teatro de Lope de Yega. Jaan de TMmoneda, un librero y editor valenciano, imprinié, ya muerto Lope de Rueda, algunas de sus obras y casi todos sus pasos con el nombre de El deleitoso, en 15676 Los aportes de Lope de Rueda a la futura comedia nacional espefiola son los si- guientes: ~ cre las breves picsas drandticas intituladas pasog, las que, a partir de 61, xformarin parte, con el nombre de entreneses, de toda fincién teatral, sobre todo para llenar los intervelos 0 entreactoas ~ sbrié cauce a 1a gracia popular, como asunto aramdtiees 6 las posibilidades teatrales de temas tonados de la vida viroundante 0 cotidianas * ~ aclimaté y dio vida al didlogo realista, franco y esponténeo, inspirado enel | habla coloquial de su propio tienpos es decir, confirié importancia drandtica a lo lingifstico cono resorte de efecto cémicos = mostré que la verdadera originalidad dramdtica no consiste tanto en la invencién de argumentos, los que pueden ser tomados o initados de otras obras de teatro o de otras fuentes, sino en el enfoque teatral y tratamiento dramstico que se les ass ~ postulé la necesidad de distender el espectdculo con pacajes céuicos para reged Jo de piblicos = prefiguré, con las figuras # caricaturescas de sus pasos, el tipe del gracione, do tanta importancia en la conedia posterior, En caabio, el uso de la prosa, que como vi o0gié casi sieapre a costa del verso, no habrfa de ser el cauce por el que se decidié el teatro de Lope y 1a co~ media nacional. En ese camino, uno de sus ads importantesseguidores fue Cervantes, que le adept, acu ejemplo, en casi todos sus entremeses, quizd le mejor de su produceién teatral. Juan de la Cueva Sevillano cono Rueda, nacié hacia 1550. Cultivé, entre otres géneros ~ fue poe ta lirico y épice~ el drandtico, cuya produccién recogié en 1583 en un volusen intitulade Comedias y Tragedias, clasificadas asf, a la manera espafiola, por su desenlace feliz o catastréfico. Catorce piezas integran la coleceién y las eator~ ce fueron representadas en Sevilla, entre 1579 y 15€le Formado en el ambiente humanista, rindié tribute 2 1a corriente cldsica, y tam- bién a le italiana, aungue con una serie de libertades que lo aproximan a las for | nas teatrales que muy prento habrian de ttiunfare Pooe antes de morir, en 1610, escribié una preceptiva dranétice, mu Ejemplar Poético, donde recogié, mds que una resefia de sus propias ideas teatrales, los pe cootulades que ya habfan triunfade con Lepe en la escena espafiola y de los cuales consideraba um precursor. Bl nayor aporte de Juan de la Gueva’al teatro de eu patria fue el de haber cultivedo los tenas nacionales y sefizlado 2 sus sucesores como a¢tiva fuente de inspiracién las ordnicas, el romancero y mucesos heroicos recientes. En esa Linea compuse la Tragedia de los siete infantes de Lana, la Comedia de la. dibens Yad de Espaiia por Bernardo del Carpio, la Conedia de la muerte del rey don San— cho y reto de Zamora; y en lo contempordneo, 1a Comedia del saco de Rona. Em esge obras, si bien ro acertS en log logros dmmdticos, prefiguré con instin- to de precursor toda una tendtica que Lope y sus seguidores explotarfan con sin- gular acierto teatral y poético. Bl eapfritu espaiiol, el espfritu del varroco, estén ya on germen en esas piezas de accién fuerte y dindmica, en que se funden los elementos Lfricos y los épicosy en qie el tema del honor es preponderante, en que la figura del gracioso munca estd ausente, on que se affma lo nacional Jy Gon ello, Ba caballerosidad, el sentide de la Justicia, 1a decidida vivencia Ge lo religesc, 1a concepcidn cristiana del anor, el sentido aventurero de lo he~ rice, m valentia, su desinterés,

Das könnte Ihnen auch gefallen