Sie sind auf Seite 1von 7

1.

Define o caracterice con precisión los siguientes conceptos:

-Encomendación y tipos.

Es el lazo de dependencia creado o evolucionado de otras formas de relación personal en el cual un


individuo se entregaba a otro en forma de protectorado, en donde “los deberes eran recíprocos, a
cambio de beneficio o la protección concedidos por el señor, el vasallo se prometía, en primer lugar y
ante todo, no perjudicarle y serle fiel”,1 de tal manera la encomendación es la entrega de la libertad de
un hombre a un particular; donde este hombre –vasallo- se compromete a: “…serviros y respetaros
[…] no tendré derecho a librarme de vuestra jurisdicción o mundo burdum, […] deberé permanecer
bajo vuestra autoridad y protección…”.2 Los caracteres de la encomendación son: libertad personal de
los contratantes, duración vitalicia del contrato, obligaciones de ambas partes, la encomendación es
antecedente del vasallaje y desde el siglo X acompañó al beneficio con mayor frecuencia.3

La referencia al Poder del Señor hacia con los siervos es un acto por el cuál un hombre libre se ponía
bajo la protección de otro hombre libre, comprometiéndose a obedecerle4, pues estos le hacen
entrega de todos sus servicios. “todo el tiempo que viva deberé serviros y respetaros dentro de mi
condición de hombre libre y mientras viva no tendré derecho a librarme de vuestra jurisdicción”5

La Encomendación o commendatio tiene su origen en el contexto de la crisis del Estado Romano, de


la cual se deriva la inseguridad social. La Encomendación consiste en la acción de “…hombres libres
a buscar la protección de los poderosos, […] llegando […] a renunciar a su patrimonio o a su libertad
a cambio de la seguridad”.6 Con esta acción el hombre libre se convierte en vasallo y el poderoso o
particular será el señor.

Los tipos de encomendación son:

Encomendacion con entrega del patrimonio: Los habitantes le dan al señor todo lo que les
pertenece ya que es su integridad pues se ponen en manos de él para que este los pueda defender
de todo peligro sin ninguna obligación ya que los siervos se lo dan con todo gusto. “Te donamos, por
tanto todo lo que se halla dentro de estos términos con integridad completa, por voluntad expresa
nuestra, con el fin que seáis nuestro señor bueno y defensor”7. Con esta acción se ceden de manera
voluntaria los derechos sobre los bienes materiales del vasallo, los cuales pueden ser “…alodios […],
tierras, viñas, casas, huertos, árboles, molinos, aguas, canales …”8 a cambio de la protección-
seguridad del señor; “Te donamos, […] con integridad completa, por voluntad expresa nuestra, con el
fin de que seáis nuestro señor bueno y defensor contra todos los hombres…”9 Esto se puede
entender como el intercambio de bienes materiales por seguridad.

Encomendación con renuncia a la libertad:

1
Jacques Heers , Historia de la Edad Media, 3a. ed., Barcelona, Labor, 1984, pág. 85
2
Miguel Artola, Textos fundamentales para la historia, 5ª. Ed., Madrid, Alianza, 1978, (Alianza Universidad. Textos, 9), p.
57.
3
Ibíd. 45
4
Nilda Guglielmi, et al., Léxico histórico del Occidente medieval. I. La sociedad feudal, Buenos Aires, Catriel-Biblos,
1991, pág. 44
5
Artola, Miguel, Op. Cit, p. 57.
6
Ibíd., p. 52.
7
Ibid, p. 58.
8
Ibídem.
9
Ibídem,
Prácticamente plantea una total renuncia de su libertad ya que se pone en toda disposición a sus
señores y en donde están dispuestos a realizar cualquier actividad que les ordene sus dueños. “Yo
Berterio he puesto la soga en mi cuello y me ha entregado bajo el poder de Alariado y de su esposa
Ermengarda para que desde este día hagáis de mi y de mi descendencia lo que queráis”10 Es la
renuncia a la libertad (del vasallo), lo que se ofrece a cambio de la seguridad del señor, es aquí
donde el vasallo se pone bajo el poder del señor, lo que implica que el vasallo sea protegido, vendido,
darlo a otros o manumitirlo, pero si el vasallo quisiera deshacerse del servicio antes expuesto, el
señor podrá detenerlo y castigarlo según su juicio.

Lo antes dicho se ejemplifica a continuación: “…he puesto la soga en mi cuello y me he entregado


bajo el poder de Alariado y de su esposa […] desde este día hagáis de mí y de mi descendencia lo
que queráis, […] vosotros que vuestros herederos, pudiendo guardarme, venderme, darme a otros o
manumitirme, y si yo quisiera sustraerme a vuestro servicio, podéis detenerme vosotros o vuestros
enviados del mismo modo que lo haríais con vuestros restantes esclavos originarios”.11

-Beneficio-Beneficium.

A partir de la Encomendación y como una de las bases fundamentales de la misma, se origina el


Beneficium, que consiste en “… retribuir la fidelidad del encomentado (sic) de varios modos, pero el
más frecuente era la entrega de una tenencia ad Beneficium. ‘Palabra para designar las tierras
concedidas a cambio de un servicio y, en particular, de un servicio de vasallaje’ 12 En unos casos el
beneficio se concede en plena propiedad en tanto en otros sólo se concede su disfrute y en ambos la
donación es gratuita”.13

En la época franca el benefició consistió en concesiones territoriales transitorias y sin garantía legal
realizadas por reyes y grandes, desde el siglo VII se lo encuentra como contrato a termino o vitalicio,
este beneficium podía ser equivalente a feudo (en España, tal vez por influencia francesa, se los
llamó impropiamente feudo14, pero quizá desde el siglo IX algunos escribas franceses escribían
beneficium pensando en feudo15, ), pero también aludió a la tenencia precaria, tenencia de servicio,
beneficio eclesiástico y concesiones generales, su empleo fue corriente en el siglo XI y XII 16, pero la a
etiqueta de beneficio, a diferencia de la precaria que sugería una idea de súplica, se aplicó con
preferencia a las liberalidades provisionales, consentidas, mediante un servicio, a favor de personas
afectas a las casas señoriales, y, en especial a los vasallos.17

Lo anterior se refiere a ceder al encomendado ciertos derechos para subsistir como lo son: tierras
para producir con ellas o en todo caso el cobro de las mismas o hacer “…lo que quiera, ya sea
donarlo, venderlo, cambiarlo o incluso dejárselo a sus herederos.”18 “… documentos de comienzos del
IX permiten afirmar la existencia de una unión de derecho entre vasallaje y beneficio, hasta el punto
de considerarse como determinantes el uno del otro”.19 La etiqueta de beneficio se aplicó con
10
Ibídem,
11
Ibídem.
12
Marc Bloch, La sociedad feudal: La formación de los vínculos de dependencia, 2 V., México, UTEHA, 1979, (La
evolución de la humanidad) 1979, pág. 190.
13
Miguel Artola, Op. cit. p.52.
14
Nilda Guglielmi, Op. Cit, p. 111.
15
Marc Bloch, Op. Cit, p. 190.
16
Nilda Guglielmi, Op. Cit, p. 118.
17
Marc Bloch, Op. Cit, p. 190.
18
Miguel Artola, Op. cit. p. 59.
19
Ibíd., p.52.
preferencia a las liberalidades provisionales, consentidas, mediante un servicio, a favor de personas
afectas a las casas señoriales, y, en especial a los vasallos.20

-Tenencia en Precario.

La tenencia en Precario consiste en la ayuda material que se hace por parte de los siervo hacia el
ejército defensor (un tanto de forma obligatoria) con el fin de sustentar la o las guerras, suscitadas en
contra de los siervos; posteriormente el préstamo se devuelve al cabo de determinado plazo y con
ciertas condiciones.

La precaria fue una modalidad de tenencia gravada con cargas económicas, el solicitante era un
campesino que dirigía al otorgante una carta o documento (epistula precaria). El otorgante concedía
un acta en que expresaba la concesión de una tierra, revocable y sin duración precisa, con el tiempo
estas convenciones se trasformaron en contratos a términos o vitalicios, esta modalidad recibió el
nombre de precaria data, aparte de esta había dos formas de precaria una llamada oblata y otra
remuneratoria, la una hace referencia a cuando el campesino entrega sus tierras, generalmente a la
iglesia o aun monasterio, para volverla a recibir en precaria data, la segunda es una combinación de
ambas, donde el campesino que donaba su propiedad a un latifundista la recibía con el agregado de
otra tierra, en las mismas condiciones21.

“… retendremos durante cierto tiempo, con la indulgencia de Dios y a título de precario y


censo, una parte del patrimonio eclesiástico para ayuda de nuestro ejército, con esta condición, que
cada año le sea entregado a la iglesia o al monasterio un sueldo, […] si muriera la persona a quien le
han sido prestados estos bienes, la iglesia volvería a hacerse cargo de ellos. Y si […] la necesidad
obligara al príncipe a ordenar esto, se renovará este préstamo y se escribirá de nuevo…”22

-Homenaje

En la relación feudo-vasallática el vasallo se ponía bajo la protección del señor, por él se constituía
hombre de otro hombre, comprendía una ceremonia que variaba según las regiones, el homenaje se
constituía de tres partes, el inmixtio manuum que consistía en que “el vasallo colocaba sus manos
entre las del señor … este gesto expresaba por un lado la sumisión del futuro vasallo y por el otro el
poder del señor”, el volo menos importante que el primero, ya que “era la manifestación verbal por
parte del nuevo vasallo de su decisión de convertirse en tal” y por último se encontraba el beso “que
podía darse en la boca, en otra parte del rostro o en la mano”23

El homenaje es la ceremonia que se hace cuando da origen la relación señorial, este tiene como
características el rendir la voluntad del hombre libre hacia el señor, en donde lo fundamental es la
“palabra y el gesto”, es decir, preguntar y contestar si se está dispuesto a ser vasallo, jurando sobre
un documento importante (dada la época, religioso) y cerrando esta acción con “…el Inmixtio
manuum (reconocimiento de superioridad)…”24, con el cual quedan ligados el uno al otro; sellando
con un beso. Culminante de esta ceremonia es la entrega de investiduras.

20
Marc Bloch, Op. Cit, p. 190.
21
Nilda Guglielmi, Op. Cit, p. 99.
22
Miguel Artola, Op. cit. p. 59 y 60.
23
Nilda Guglielmi, Op. Cit, p. 62.
24
Miguel Artola, Op. cit. p. 52.
“He aquí, frente a frente, a dos hombres: uno quiere servir, el otro acepta o desea ser su jefe. El
primero junta las manos y las coloca, así unidas, en las manos del segundo. Claro símbolo de
sumisión, cuyo sentido se acentuaba, a veces, con una genuflexión. El propio tiempo, el personaje de
las manos cerradas pronuncia unas palabras, muy breves, por las que se reconoce hombre del que
tiene enfrente. Después el jefe y subordinado se besan en la boca: símbolo de conciliación y
amistad”.25 “Estos eran los actos que servían para anudar uno de los vínculos más fuerte que conoció
la sociedad feudal (…) el Homenaje, en una palabra, era el verdadero creador de la relación de
vasallaje, bajo su doble aspecto de dependencia y de protección”26

También existía el homenaje ligio, surgido a consecuencia de que algunos vasallos podían tener
varios señores, entonces el vasallo debía obediencia y fidelidad a varios señores, de tal manera fue
que nació el homenaje ligio, ya que ningún vasallo debía jurar fidelidad a más de un señor, así “el
homenaje ligio consistía en la elección por el vasallo de un señor sobre los otros. Esta elección podía
realizarse a favor del señor que otorgaba el benefici mayor, o del más antiguo”27

-Investidura.

La investidura consiste en la entrega simbólica del feudo (que hace el señor, hacia el vasallo), que es
el bien material que sirve para cumplir con el señor. “A uno da tierra, a otro castillo, a otro plaza
fuerte, a otro da ciudad, según su talante.”28

Forma ceremonial con que culminaba el establecimiento de las relaciones personales feudo-
vasallláticas, acompañó al homenaje, para hacer efectiva el señor entregaba un objeto que
simbolizará al feudo, Le Goff, clasificó en tres gripos esos objetos:

1. símbolos socio-económicos, que detonaban la preeminencia de lo que tiene relación con la


tierra.

2. símbolos socio-culturales, gestos y ropa

3. símbolos socio-profesionales, donde dominan los de las categorías sociales que corresponden
a las dos primeras funciones: clero y caballería29

Feudo

Es el nombre con el que se designa a la tierra que el señor otorga al vasallo en el contrato de
vasallaje, como parte del beneficium (beneficio) que le debe a éste por el cumplimiento de sus
obligaciones: auxilium et consilim (auxilio, o servicio militar y consejo o apoyo político). “Feudo es
bienfecho que da el señor a algunt home porque se torna su vasallo, et le face homenaje de serle
leal”30

25
Marc Bloch, Op. Cit, p. 168
26
Ibíd., p. 168-169
27
Nilda Guglielmi, Op. Cit, p. 63
28
Miguel Artola, Op. cit. p. 61.
29
Nilda Guglielmi, Op. Cit, p. 70
30
Miguel Artola, Op. cit. p. 63.
El feudo como se menciona arriba es el bien material dado del señor a sus vasallos. Existen dos tipos
de feudo: “…la una es quando es otorgado sobre villa, o castiello o otra cosa que sea raíz: […] la otra
es la que dicen feudo de cámara: …”31

El feudo era un préstamo, quien decía feudo, decía bien concedido a cambio, fundamentalmente no
de obligaciones de pagar, sino de obligaciones de hacer32, la cesión de un feudo podía ser en bienes
raíces, dominios rurales, parcelas de tierra o funciones o cargos administrativos, el feudo en sí
representaba (sustituyendo al término beneficio) un salio del doméstico en tierras o en especie (…)
con el tiempo el término feudo se reservó (…) para las relaciones vasallláticas -el vasallo sólo se
comprometía a un feudo por medio de su servicio militar-y para el plebeyo y campesino 33 quienes
eran los explotados

Solía ser una tierra porque generalmente ésta era la compensación o “salario” que recibía el vasallo
noble por sus servicios especializados, pero también podía consistir en derechos o atribuciones que
permitieran obtener una compensación económica

-Obligaciones y derechos del señor y del vasallo.

Las obligaciones y derechos de la relación señorial es recíproca quedando el convenio así: amar,
honrar, guardar su bien y evitarle cualquier daño, ser leal.

-Los siervos deben “… servir bien […] por el bienfecho [sic.] que dellos [sic.] reciben.”34

Servir, o, como también se decía, ayudar y proteger; con estas sencillas palabras de los más antiguos
textos resumían las obligaciones reciprocas del fiel armado y de su jefe (…) “a servir al señor en
todas las tareas que le sean ordenadas”, el deber primordial era la ayuda de guerra, el hombre de
boca y de mano (vasallo) debe, en principio y ante todo, servir en persona, a caballo (caballero) y su
arnés completo.35 El deber del señor era proporcionar protección en todos los ámbitos a sus vasallos.

El vasallo queda obligado al auxilium, en no dañar al señor y en prestar un servicio militar, y el del
consilium, darles consejos, por su parte el señor esta obligado a serle reciproco en la fidelidad, así
como protegerle tanto armado como judicialmente.

Esta relación es más íntima, personal que tiene como característica la protección recíproca del señor
y vasallo, ésta relación deriva como una relación de trabajo, en donde ambos terminan beneficiados,
las obligaciones del señor con el vasallo es proporcionarle protección ante las amenazas latente por
la creciente inseguridad y el señor estaba comprometido también a ofrecerle esa seguridad a cambio
de la fidelidad del vasallo, además de que éste último le proporcionaría seguridad “compromiso
esencial en aquellos tiempos de anarquía política y de restauración del orden basada en lazos de
dependencia personal, en nuevas formas de solidaridad privadas”36

31
Ibídem,63
32
Marc Bloch, Op. Cit, p. 193.
33
Jacques Heers, Op. Cit, p. 86.
34
Miguel Artola, Op. cit. p. 62.
35
Marc Bloch, Op. Cit, p. 255-256
36
Jacques Heers, Op. Cit, p. 85.
2. Resuma la organización típica de la sociedad feudal según la define Adalberón de león (c.
998 o c.1020). ¿Cuáles serían sus fundamentos y características?

La organización de la sociedad feudal es de orden estamental, es decir, de acuerdo a ciertas


obligaciones. La sociedad se divide “… en tres órdenes. Orden eclesiástico, el noble y el siervo, que
no se rigen por la misma ley. Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden
a todo el pueblo, […] y al mismo tiempo se protegen a ellos mismos. […] los siervos. Esta raza de
desgraciados no posee nada sin sufrimiento. Provisiones y vestidos son suministradas a todos por
ellos, pues los hombres libres no pueden valerse sin ellos. Así pues la ciudad de Dios que es tenida
como una, en realidad es triple. Unos rezan, otros luchan y otros trabajan. […] Los servicios de cada
uno de estos órdenes permite los trabajos de los otros dos.”37

La organización en la sociedad feudal prácticamente estaba dividida en dos grupos importantes que
eran los señores y los siervos. Pues los señores eran quienes se encargaban de rentar las tierras
para que los siervos las trabajaran, éstos daban sus servicios a sus señores en donde se entregaban
por completo con él dando origen a la relación feudo-vasallática.

La característica fundamental del sistema feudal es la disgregación del poder político, la desaparición
virtual del Estado, además de: la generalización de los lazos de dependencia personal: la relación
señor-vasallo y su reciprocidad en la cual el señor relega la administración antes ocupada por el
Estado a un vasallo, el triunfo de la relación personal sobre la relación pública, la relación feudo-
vasallática, el sistema señorial por lo cual sucede una disgregación del poder político. “Así en la base
de la sociedad feudal encontramos el señorío explotado por una población sometida a la jurisdicción
del señor, quien les impone además una serie de obligaciones laborales y económica”.38

En una primera división, se encuentra el grupo de los privilegiados, todos ellos señores, eclesiásticos
y los caballeros, éstos eran los defensores que eran uno de los tres estados u órdenes, “por que
quiso que se mantuviese el mundo”. En la cúspide se hallaba el Rey, después el Alto Clero integrado
por arzobispos, obispos y abades y el Bajo Clero formado por los curas y sacerdotes, y por último la
nobleza. Es este grupo de privilegiados el que forma los señores y los caballeros. Los privilegiados no
pagaban impuestos.

Los no privilegiados eran la burguesía, los artesanos, los sirvientes y los campesinos, que se
subdividían a su vez en colonos y aldeanos. A éstos correspondía el sometimiento a la tierra y, por
tanto, a quien de ella dependiera, trabajándola y entregando una parte de sus frutos al señor, o bien,
en el caso de artesanos y burgueses, debían obediencia a quien les garantizaba la defensa de la
ciudad y la entrega de bienes o dinero.

Universidad Autónoma Metropolitana


Unidad Iztapalapa
37
Miguel Artola, Op. cit. p. 70
38
Ibid. p. 55.
Departamento de Filosofía
Licenciatura en Historia
Historia de Europa I (siglo V al XV)
Imparte: Dr. José Carlos Castañeda

Equipo # 13

Cuestionario del documento 6, el feudalismo y la sociedad feudal.

30 de junio de 2010

Das könnte Ihnen auch gefallen