Sie sind auf Seite 1von 18
TEMAS DE ORGANIZACION ECONOMICA INTERNACIONAL Coordinadora SARA GONZALEZ McGraw-Hill MADRID « BUENOS AIRES * CARACAS ¢ GUATEMALA « LISBOA « MEXICO NUEVA YORK e PANAMA SAN JUAN ¢ SANTAFE DE BOGOTA « SANTIAGO + SAO PAULO ‘AUCKLAND HAMBURGO » LONDRES « MILAN « MONTREAL * NUEVA DELHI + PARIS ‘SAN FRANCISCO « SIDNEY « SINGAPUR » ST. LOUIS « TOKIO TORONTO. Los modelos de comercio internacional: un resumen hist6érico Javier Oyarzun de Laiglesia 2 TEMAS DE ORGANIZACION ECONOMICA INTERNACIONAL 1.1, EL MERCANTILISMO La teoria moderna del comercio internacional tiene sus raices en el pensamiento econémico dominante en los siglos XVi, XVil y primera mitad del XVII: el mercan- tilismo. El perfodo se inicia con el surgimiento de los Estados nacionales modernos (Espana, Francia, Inglaterra) y los grandes descubrimientos geogréficos (Indias orientales y occidentales) y técnicos (imprenta, armamento, navegacién) del si- glo xv. Estos fenémenos hist6ricos coinciden con una profunda revolucién de las ideas y valores (Renacimiento, Reforma) de la sociedad europea respecto a la Edad Media. El pensamiento mercantilista se inscribe en este contexto; con una visién pragmaitica de la realidad trata de responder a la principal preocupacién econémi- ca de las emergentes monarquias absolutas: ;c6mo enriquecer y hacer més podero- so el Estado, dentro y fuera de sus fronteras? Si bien Ia teoria econdmica de los mercantilistas no constituye un cuerpo doc- trinario del todo coherente, en el ambito del comercio exterior hubo unanimidad en la aceptacin de una teoria y de una politica, que se encuentran relacionadas: 1) teoria del superdvit de la balanza comercial (el valor de las exportaciones del pais debe superar al de las importaciones); 2) politica proteccionista (defensa de la produccién nacional con medidas que limiten las importaciones). Fruto de su vision practica y del objetivo perseguido, los mercantilistas apenas se interesaron por estudiar las causas del comercio internacional; se centraron en sus efectos sobre la economia nacional y, en especial, sobre el poder econémico del Estado. Por diversas razones ' consideraron que el aumento del volumen de oro y plata en circulacién en el pais y atesorado por la monarquia era el mejor medio de enriquecer la naci6n (progreso econémico y poder del Estado). En los paises que no disponian de minas de estos metales (todas, salvo Fspaiia), la tinica manera de aumentar este volumen era mediante el comercio exterior, siempre que el valor de Jas exportaciones superara al de las importaciones (superdvit de la balanza comer- cial), porque la liquidacién del saldo a favor suponfa una entrada neta de metales preciosos en el pais por ese importe ®. Si bien la doctrina del superavit de la balanza comercial y los medios que se aplicaron para conseguirlo (intervencionismo del Estado para aplicar barreras a la importacion —proteccionismo— y fomentar la exportaci6n) han sido considerados por muchos autores posteriores ¢l resultado de una visién errénea del proceso econémico y, en particular, de la confusién del dinero con la riqueza, otros historiadores del pensamiento estiman que la doctrina ¢ra apropiada al fin perseguido por los mercantilistas: servir a la politica de poder ' J, Viner ofrece hasta nueve explicaciones diferentes. Véase su obra: Studies in the theory of international trade. Ed, Augustus M. Kelley Publishers, Nueva York 1975 (1.8 edicién 1937). pé- sinas: 6-51 2 Un destacado representante de los mercantilistas, Tomas MUN, la expone ast: «Aunque un Reino Puede ser enriquecido por presentes recibidos 0 por rentas tomadas de algunas otras naciones, sin embargo, esto es incierto y de pequefia importancia cuando ocurre. Los medios ordinatios, por tanto, para aumentar nuestra riqueza y tesoro son por el comercio exterior, por lo que debemos siempre ‘observar esta regla: vender mas anualmente a los extranjeros en valor de lo que consumimos de ellos», cen La riqueza de Inglaterra por el comercio exterior. Ed, Fondo de Cultura Econdmica, México 1978 (1. edicién 1664), pags. 57-58. TEMAS DE ORGANIZACION ECONOMICA INTERNACIONAL = 3. de los nuevos Estados nacionales en una época de guerras permanentes y conquis- tas territoriales °. Asimismo, desde la perspectiva del andilisis macroeconémico, los keynesianos han justificado la tesis mercantilista: el exceso de exportaciones sobre importaciones supone una inyeccién a la demanda agregada y, por esa via, un estimulo a la produccién y al crecimiento de Ia renta nacional 4, 1.2, LA ESCUELA CLASICA. En los tres siglos de mercantilismo, Europa pasa de tener una economia artesanal a dotarse de una incipiente economia industrial. En el siglo xvii van arraigando las ideas liberales; la anterior aceptacién del Estado todopoderoso va siendo sustituida por la defensa de los derechos del individuo y la valoracién de la libertad. En este contexto, la publicacién en el afio 1776 de la obra de Adam Smith, La riqueza de las naciones, cierra el ciclo del mercantilismo y supone el nacimiento del liberalis- mo y de la escuela de pensamiento que dominara durante un siglo el debate de las ideas econémicas, la escuela clisica. Esqueméticamente, la teoria clasica del comercio internacional se basa en las aportaciones de tres economistas britanicos: A. Smith (1723-1790), D. Ricardo (1772-1823) y J. . Mill (1806-1873). El primero aporta la teoria del valor y un primer principio de especializaci6n; el segundo, la teoria de 1a ventaja comparati- va, y el tercero, la teoria de la demanda reciproca, Como sus predecesores, Smith centra su analisis en los efectos del comercio internacional. Pero, en vez de interesarse por los efectos monetarios, se fija primor- dialmente en los efectos reales que el comercio exterior tiene sobre el funciona- miento de la economia, Para Smith, el mayor beneficio que esta actividad reporta a.un pais es que, al ampliar la dimensién de los mercados, aumentan las posibilida- des de colocar una mayor producci6n, favoreciendo asi un grado mas alto de especializacién en su economia, principal manera de aumentar la productividad del trabajo (produccién por hora-hombre) y, en consecuencia, la produccién, la renta y el bienestar de la nacién. Por otro lado, el nivel de actividad econémica —de produccién— de una nacién depende del capital de que dispone. Este sélo puede aumentar en la medida en que aumenta el ahorro. El comercio exterior, al aumentar la produccién y renta nacionales, aumenta el ahorro potencial y posibili- ta con ello la ampliacién del stock de capital. ‘Quedaba, sin embargo, por contestar una pregunta: zqué bicnes debe exportar ¢ importar un pais? Sentando la analogia entre 1a conducta del individuo y la de la nacién, Smith reponde a la pregunta y enuncia asi su principio de especializacion: 3 Véase E, HEcKscHEr: La época mercantilista, Ed, F.CE., México 1983 (1.* edicién, 1931), pags. 459-463. J. A. SCHUMPETER es atin mis categérico: «Los elementos de economia de guerra y de politica de poder que tenian aquellas politicas econémica bastan por si mismos para explicar y borrar todo rastro de irracionalidad en ese deseo de garantizarse el mayor aflujo posible de dinero universal- mente aceptablen, en Historia del andlisis econdmico. Ed. Ariel, Barcelona 1971 (1.* edicién 1954), aig, 398. J, Roninson y J. EATWELL: Introduccidn a la economia moderna, Bd. F.CE., México 1976 (1.8 edicién 1973), pgs. 17-18. 4 TEMAS DE ORGANIZACION ECONOMICA INTERNACIONAL «Cualquier prudente padre de familia tiene por norma no hacer en casa lo que cuesta mds caro que comprarlo». «Lo que es prudencia en el gobierno de una familia, suele serlo en la conducta de un gran reino. Cuando un pais extranjero nos puede ofrecer una mercancia mas barata de lo que nos cuesta a nosotros, sera mejor comprarla que producirla, dando por ella parte del producto de nuestra propia actividad econémica, empleada en aquellos sectores en. que saquemos ven- taja al extranjero» *, Es lo que conocemos como el principio de la ventaja absoluta A. Smith analiza las regulaciones aplicadas siguiendo la doctrina del superavit de la balanza comercial. Todas ellas desfavorecen a la naci6n al impedir que rija el principio de especializacién. La riqueza del pais se aleja de su maximo potencial cuando el proteccionismo favorece la produccion de bienes que requieren mayor cantidad de recursos —capital y trabajo— de la que precisan en otros paises. Puesto que la division internacional del trabajo es beneficiosa para todos los paises, hay que estimularla, {Como?: liberalizando el comercio exterior, que es su princi pal instrumento. Ast queda establecida la norma que debe regir en el comercio internacional, el libre cambio, simple trasposiciGn a esta actividad del principio general del laissez faire, segin el cual la libertad de actuaci6n de los agentes econd- micos, reduciendo al minimo la intervencién del Estado, constituye el mejor siste- ma para el buen funcionamiento de la economia y, consecuentemente, para lograr un crecimiento sostenido de la misma. Aunque profundamente innovadora al sentar las bases de la doctrina econémi- ca liberal, la obra de Smith es poco sistematica en su tratamiento del comercio intemacional. Ricardo aporta un mayor rigor y profundidad al andlisis. Mayor rigor al construir un modelo; es decir, un esquema donde se especifican los supues- tos de partida —hipétesis— y se definen los conceptos que entran en juego. Mayor profundidad al interesarse no s6lo por los efectos del comercio exterior, sino tam- bign por sus causas, que establece implicitamente ¢, Entre las hipétesis que adopta Ricardo, dos merecen especial atencién. La primera establece que el valor de los bienes depende de la cantidad de trabajo que los mismos incorporan (teoria del valor-trabajo). La segunda sostiene que la pro- ductividad del trabajo (produccién por hora-hombre) es constante para cada bien dentro de un pais pero puede diferir entre paises al utilizarse técnicas de produc- cién distintas. A partir de estas premisas, Ricardo demuestra que el comercio internacional, analizado en términos de trueque (un pais exporta un bien a cambio de otro bien que importa), es siempre beneficioso —excepto en un caso muy improbable—, incluso para un pais que produce todos los bienes a un coste menor que el resto del mundo. Es la célebre teoria de la ventaja comparativa. Un ejemplo, basado en el de Ricardo, aclarara este teorema. Supongase que Espaha y Francia producen naranjas y vino; el coste, en horas de trabajo por unidad de producto (de acuerdo con la teoria del valor-trabajo), es el siguiente en cada pais: § A. Suir: Investigacion sobre la naturaleza y causas de fa riqueza de las naciones. Ed. F-CE., México 1990 (1.* edicién 1776), pags. 402-403, 6 D. RicaRbo: Principias de economéa politica y tributacién. Ed, F.C.E., México 1973 (12 edicién 1817), capitulo 7, TEMAS DE ORGANIZACION ECONOMICA INTERNACIONAL = 5& SSE Espafia Francia 1 naranja th 2h 1 litro de vino 2h 3h Estos datos ponen de manifiesto que el coste de produccién de ambos bienes es menor en Espafia que en Francia, lo que significa que la productividad del trabajo es mayor en Espafia que en Francia en ambas producciones. De acuerdo con la teoria de la ventaja absoluta de Smith, no habria comercio entre los dos paises porque Espaiia, al producir ambos bienes a menor coste, no tendria interés en importar ni vino ni naranjas de Francia, La demostracién de que, a pesar de ello, el comercio entre Francia y Espafia es beneficioso para ambos es como sigue. Por aplicacién de la teoria del valor-trabajo, el precio relativo entre los dos bienes (cantidad de un bien que se obtiene a cambio de una unidad del otro bien) sera, en cada pais, la raz6n inversa entre el niimero de horas de trabajo que cada bien requiere (coste relativo). Asi, en Espafia un litro de vino se cambiard por dos naranjas (0 una naranja por medio litro de vino) y en Francia un litro de vino se cambiar por 1,5 naranjas (0 una naranja por 0,66 litros de vino). Segin este resultado, en Espafia las naranjas —en términos de vino— son mas baratas que en Francia y, en cambio, el vino —en términos de naranjas— es mas caro. Si, en estas condiciones, Francia y Espafia establecen un precio relati- vo entre el vino y las naranjas que sea intermedio del que prevalece en cada pais, ambos paises saldran beneficiados porque, con el mismo esfuerzo en horas de trabajo, podran consumir una mayor cantidad de ambos productos. Si, por ejem- plo, el precio relativo internacional (que también se denomina relacidn real de intercambio) se establece en un litro de vino por 1,75 naranjas (una naranja por 0,57 litros), Espaiia (Francia) tendré interés en especializarse en producir solo naranjas (vino) y cambiar una parte de la produccién total a Francia (Espaiia) por vino (naranjas). En Espaiia, con un esfuerzo de 30 horas se podran consumir 11 naranjas y 10,8 litros de vino (produciendo 30 naranjas, y cambiando 19 a Francia por vino) mientras que sin comerciar solo podria consumir 10 naranjas —10 horas— y 10 litros de vino —20 horas—. Asi ocurriré para cualquier combinacion de los dos bienes cuyo consumo queramos comparar con y sin comercio. El mismo razonamiento, con especializacién en la produccién de vino, es aplicable a Fran- cia. De aqui se desprende que, a través del comercio, aumenta la oferta de los dos bienes en los dos paises y, en consecuencia, aumenta la produccién global. Para determinar la ventaja comparativa de cada pais hay que comparar los costes relativos de ambos bienes en los dos paises. Serdn distintos, y el comercio ser ventajoso, cuando la diferencia relativa entre los costes absolutos —o la pro- ductividad— no sea la misma en los dos bienes. Es lo que sucede en nuestro ejemplo. Aunque Espatia produce ambos bienes a un coste absoluto menor que Francia, la diferencia relativa —en porcentaje— entre los costes absolutos es ma- yor en la produccin de naranjas (100 %) que en la de vino (50 %); esto es, Espatia. es mas eficiente en ambas producciones pero lo es arin mds en la de naranjas. Por ello, el coste relativo de las naranjas es menor en Espaiia que en Francia y lo 6 TEMAS DE ORGANIZACION ECONOMICA INTERNACIONAL contrario ocurre con el vino. De la argumentacién anterior se desprende que s6lo hay un caso en el que el comercio no beneficia a ninguno de los paises: cuando los costes relativos son iguales en los dos paises. Y slo podran serlo cuando lo sean los costes absolutos (igual productividad en los dos paises para cada bien) o, siendo distintos, la diferencia relativa de la productividad sca la misma en ambos bienes. Porque, en ese caso, el precio relativo entre los dos bienes sera el mismo en ambos paises y no habra aliciente para comerciar. En resumen, las conclusiones del modelo de Ricardo son dos: 1) la causa del comercio internacional se encuentra en la diferencia de la productividad del traba- jo en los distintos paises; 2) siempre que haya diferencia entre dos paises en los costes relativos de los bienes, los precios relativos seran distintos y el comercio sera beneficioso para ambos porque aumenta la produccién total y la oferta y consumo en cada pais. Como hemos visto, Ricardo llega a la conclusién de que el precio relativo internacional debe estar comprendido entre los precios relativos nacionales; nada dice, sin embargo, sobre el punto de csc intervalo donde deba situarse. La aporta- cién de J. S. Mill al modelo de Ricardo consiste en solucionar esa indetermina- cién’, Para ello, recurre a la ley de la oferta y Ia demanda: la relacién real de intercambio que se establezca sera aquella que iguale la oferta de exportacién de cada pais con la demanda de importacion del otro; es decir sera el precio para el cual la cantidad de un bien que cada pais quiere exportar coincida con la cantidad de ese bien que el otro pais quiere importar. Una consecuencia de este anilisis es que los paises pequeiios se ven normalmente beneficiados al comerciar con los grandes porque la relacién real de intercambio tiende a situarse mds cerca del precio relativo del pais grande que del pais pequefio. Esto es asi porque la oferta del pais grande supera a la demanda del pais pequefio (tiende a bajar el precio del bien exportado por el pais grande) y, en cambio, la oferta del pais pequefio es inferior a la demanda del pais grande (tiende a aumentar el precio del bien expor- tado por el pais pequefio). 1.3. LA ESCUELA NEOCLASICA La escuela neoclasica irrumpe en la escena del pensamiento econémico en el tilti- mo tercio del siglo XIX, sentando unas bases cuyo desarrollo llega hasta nuestros dias. Aporta una nueva teoria del valor (basada en la utilidad de los bienes ynoen el trabajo que incorporan) y un modelo, el de equilibrio econémico general, en el que todas las iables econémicas relevantes (oferta, demanda y precios de los bienes y servicios y factores productivos) aparecen interrelacionadas en un sis- tema de ecuaciones, cuya soluci6n arroja unos valores que se denominan de equi- librio. Dentro de este modelo, la escuela neoclsica ha desarrollado dos teorias del comercio internacional. Una es simplemente una reformulacién de la teoria de 7 J.8, Mitt: Principios de economia politica. Ed. F.C.E., México 1985 (1.* edicion 1848), pigs. 496- 523. TEMAS DE ORGANIZACION ECONOMICA INTERNACIONAL 7 Ricardo (ventaja comparativa), completada con otra de la de Mill (demanda reci- proca), adecudndolas a las hipstesis del nuevo modelo ®; la otra, mas innovadora, establece la causa ultima de la diferencia de precios relativos, condicién de la existencia de ventaja comparativa. Es la teoria Heckscher-Ohlin, que lleva el nom- bre de los dos economistas suecos que la formularon °. La reformulacién neocldsica de la teoria de Ricardo constituye una construc- cién te6rica compleja que, respecto al modelo ricardiano: a) altera las condiciones de la oferta; b) introduce la demanda. Las condiciones de la oferta quedan alteradas en dos sentidos, principalmente. Primero, la introduccién de un segundo factor de produccién, el capital, junto al trabajo —tinico contemplado por Ricardo— y el abandono de la teoria del valor- trabajo, reemplazada por la teoria del valor-utilidad (el valor de los bienes depende de la utilidad que proporcionan). Segundo, la sustitucién del supuesto de producti- vidad constante por el de productividad marginal decreciente !. Estas modificacio- nes determinan un nuevo sistema de fijaciOn de los costes relativos, que consiste en establecer el coste de una unidad de un bien por la cantidad del otro bien a la que hay que renunciar para producir aquella. Al ser las productividades (del trabajo y del capital) decrecientes, este coste relativo, llamado coste de oportunidad, ya no es constante cualquiera que sea la combinacion de los dos bienes que se produzca, sino que es creciente; es decir, segin se va aumentando la produccién de uno de los bienes, cada vez hay que reducir mds la producci6n del otro. La introduccion de la demanda completa el nuevo modelo, que incluye asi las dos caras del fenémeno econémico: oferta (produccién) y demanda (consumo). El precio relativo ya no queda fijado exclusivamente por el coste relativo —coste de oportunidad—, sino en conjuncién con la demanda de los dos bienes. Asi, puede haber muchos precios relativos diferentes; sin embargo, uno s6lo maximizard el * La reformulacion del modelo de Ricardo la han desarrollado varios autores en cl primer tercio dels siglo xx, Los principales han sido: R. Barone (1908), A. Lerner (1932), W. Leontief (1933), G. Haber- Yo ler Por su parte, J. Meade (1952) ha reformulado en equilibrio general la teoria de la demanda G2 Teciproca de Mill 9 E, Heckscier (1919): «The effect of foreign trade on the distribution of income», en Readings in the theory of international trade, Ed. Elis, J.S. Metzler, 1948, pags. 272-300. B. OnLIN (1933): Comercio interregional e internacional, Ed. Oikos-Tau, Barcelona 1971. Mis tarde, a finales de los cuarenta, Samuelson demostr6 que, bajo algtin supuesto adicional y por aplicacién del modelo HO, los precios absolutos y relativos de los Factores se igualarian en los paises ‘que comercian. P. SAMUELSON (1948): «lnternational trade and the equalisation of factor prices», en Economic Journal. 6/1948. P. SamELson (1949): «International factor-price equalisation once again», en Economic Journal, 6/1949. Hay traduccién al castellano de este segundo articulo: «Algo més sobre Ia igualacién interna- cional de los precios de los factoress, en Ensayos de economia internacional, Ed, por R. Caves y H. Johnson, Amorrortu editores, Buenos Aires 1972. "© La productividad marginal decreciente de un factor en la produccién de un bien significa que la aplicacign de unidades sucesivas de ese factor, manteniendo constante la cantidad aplicada del otro, permite obtener cantidades decrecientes del bien. Este supuesto se combina, en el modelo neoclésico, con el de rendimientos constantes a escala, que significa que al aumentar en Ia misma proporcién la cantidad aplicada de los dos factores, la cantidad de producto final obtenida aumenta en esa misma proporcién. 8 TEMAS DE ORGANIZACION ECONOMICA INTERNACIONAL valor de la produccién y el consumo simulténeamente: es el denominado precio de equilibrio. En este nuevo marco analitico, la teoria de la ventaja comparativa mantiene su vigencia. Los efectos son los mismos: aumenta la produccién conjunta y el consu- mo de los dos paises. Las causas de la diferencia de precios relativos se amplfan al venir éstos, ahora, fijados por las condiciones de la oferta (produccién) y de la demanda (consumo). Por un lado, la diferencia de los costes relativos puede deber- se a diferencias de productividad del trabajo pero también del capital; es lo que los economistas denominan funciones de producci6n diferentes. Por otro, gustos dis- tintos en los dos paises pueden determinar precios relativos distintos en los mismos. La segunda teoria neoclasica de comercio internacional constituye una alterna- tiva de la version neoclasica de la teoria ricardiana. El modelo Heckscher-Ohlin (H-O) resuelve la ambigtiedad que subyace en la causa tiltima del comercio inter- nacional expuesta por Ricardo y ampliada por los neoclasicos. Si es la diferencia de productividad de los factores (trabajo y capital) la que explica la diferencia de costes y, en consecuencia, de precios relativos —sin tener en cuenta la demanda—, gaué explica esa diferencia de productividad de los factores de uno a otro pais? La multiplicidad de respuestas posibles —que han sido origen de varias de las lineas de investigacién abiertas en la actual teoria del comercio internacional— dejaba cojo al modelo pues, en definitiva, jcudl de ellas seria la causa principal de la estructura comercial (composicién de las exportaciones e importaciones) de cada pais? En 1919, al analizar los efectos del comercio internacional sobre el precio de los factores de produccisn (tierra, trabajo y capital), Heckscher enuncia la propuesta basica de su modelo: lo que explica el comercio internacional es la diferente esca- sez relativa de los factores de produccién en unos y otros paises. Heckscher parte de la siguiente hipotesis: si consideramos que la productividad de los factores es la misma en todos los paises, que los mismos bienes se producen de la misma manera en todos ellos (es decir, aplicando los factores en la misma proporcién) y que los bienes distintos se obtienen con una proporcién factorial diferente, ,qué puede hacer diferentes los costes relativos en dichos paises? Respuesta: distintos precios relativos de los factores, resultantes de distintas dotaciones de los mismos. En los paises donde abunda el capital (factor relativamente barato) los bienes que utilizan mayor proporcidn de capital serdin més baratos —en relacién a los demas paises— y los que utilizan mayor proporcién de trabajo serdn més caros. Un ejemplo simi- lar al propuesto para el teorema de Ricardo —con dos bienes y dos paises— aclarara el teorema H-O ''. Solamente tenemos que alterar las condiciones de la produccin, adecudndolas a las hipotesis neoclasicas. ' El ejemplo propuesto para demostrar el teorema H-O utiliza dos bienes en cuya produccién se aplica una muy distinta proporcién factorial (capital-trabajo), para poner de relieve uno de los elemen- tos basicos de este modelo, TEMAS DE ORGANIZACION ECONOMICA INTERNACIONAL 9 Espaia Francia , 2h de trabajo 2h de trabajo gio deco, Ihde maquinaria 1h de maquinaria ; Lh de trabajo 1h de trabajo q destocallledg 2hde maquinaria 2h de maquinaria La produccién requiere ahora dos factores de produccion (trabajo y capital) pero se obtiene con la misma funcién de produccién (la productividad de los factores y la proporcién con que se aplican en cada bien son iguales) en los dos paises. Como vemos, se parte de un supuesto contrario al adoptado por Ricardo. La diferencia de costes relativos no puede provenir de diferencias de productivi- dad, que aqui se suponen iguales. Esa diferencia proviene de la diferencia de pre- cios relativos de los factores. Si suponemos que Espaiia tiene abundancia de traba- jo y escasez. de capital en relacion a Francia, podemos deducir que, en términos relativos, el trabajo (en términos de capital) ser barato en Espafia y caro en Fran- cia y el capital, por el contrario, caro en Espaiia y barato en Francia. En consonan- cia con ello, supongamos que el precio relativo trabajo/capital (horas de trabajo que se cambian por una hora de maquinaria) sea el siguiente en los dos paise: Espafta Francia 2h de trabajo = Th de trabajo = 1h de maquinaria 1h de maquinaria A partir de estos datos podemos determinar el coste relativo de los bienes en los dos paises. Para hacerlo debemos valorar todos los costes en términos de un solo factor (el trabajo o el capital). Asf, en Espaiia el coste de un litro de vino ser de cuatro horas de trabajo (una hora de maquinaria = dos horas de trabajo) 0 dos horas de maquinaria y el de un destornillador, de cinco horas de trabajo 0 2,5 horas de maquinaria. En estas condiciones, el coste relativo determinara un precio relativo de un litro de vino = 4/5 de destornillador (un destornillador = 5/4 litros de vino). En Francia, con igual método, obtencmos que cl coste de ambos bicnes es el mismo (tres horas de trabajo o tres horas de maquinaria), 1o que implica que se cambian a razén de un litro de vino por un destornillador. Por lo tanto, en Espaiia el destornillador es caro y el vino barato, en relacion a Francia. Si observa- mos, ahora, la correspondencia que existe entre la proporci6n factorial de cada bien y la ventaja comparativa de cada pais, obtenemos la conclusi6n fundamental del modelo H-O: cada pais tiene ventaja comparativa y por lo tanto debe exportar el bien que utiliza de forma intensiva (en mayor proporci6n) el factor abundante en dicho pais. En efecto, Espana tiene ventaja comparativa en la produccién de vino (bien relativamente barato), que es el bien que utiliza en mayor proporcién el trabajo (trabajo-intensivo), factor abundante —y, en consecuencia harato— en 10 TEMAS DE ORGANIZACION ECONOMICA INTERNACIONAL /Espafia. Y Francia tiene ventaja comparativa en la produccién de destornilladores, {que utiliza en mayor proporcién el capital (capital-intensivo), factor abundante en jeste pais. De esta teoria se desprende, como corolario, que a través del comercio internacional los paises intercambian sus factores abundantes por los escasos, igua- landose a medio plazo las dotaciones relativas de los mismos en todos los paises que comercian, © igualéndose, en consecuencia, sus posibilidades de desarrollo leconémico. 1.4, LA CONTRASTACION EMPIRICA DE LOS MODELOS DE RICARDO Y HECKSCHER-OHLIN, Y LAS NUEVAS TEORIAS NEOCLASICAS La aparici6n, en 1936, de la obra de Keynes, tuvo una importante influencia en la teoria macroeconémica neoclésica. En la teoria microcconémica, en la que se inscriben los modelos de comercio internacional, tuvo una influencia indirecta, al impulsar la verificaci6n de la capacidad explicativa real de los teoremas clisico y neoclisico de comercio internacional. En efecto, una de las principales aportacio- nes del modelo de Keynes era su capacidad de ser contrastado en la realidad, al ser identificables y cuantificables las principales variables del modelo, tarea que se inicio rapidamente, a principios de los cuarenta. Dichas contrastaciones se iban haciendo posibles gracias a los rapidos avances de la econometria, por un lado, y de la informacién estadistica disponible, por el otro. A principios de los cincuenta, MacDougall (1951) y Leontief (1953) realizaron las primeras verificaciones empi- ricas de los teoremas de Ricardo y de H-O, respectivamente . MacDougall efectué la comprobacién empirica de la tcoria de la ventaja com- parativa con datos de Gran Bretafia y EE, UU. de 1937. Compar6 la productividad del trabajo en 25 sectores industriales de ambos paises con el valor de la exporta- cién a terceros paises (climinando el comercio entre ellos) de dichos sectores. Sus. resultados confirmaron la validez del principio ricardiano: en el 80 % de los casos, el sector que més exportaba era el del pais cuya productividad era mayor. La contrastacién de Leontief no corrié la misma suerte, al dar un resultado contrario al esperado segiin la teoria H-O. De ahi la denominacién de paradoja de Leontief. Este autor realiz6 su anélisis a partir de las tablas input-output de la economia de EE. UU. de 1947, utilizando datos de 200 industrias. El método seguido por Leontief para determinar la proporci6n capital/trabajo aplicada en los productos de exportacién e importacién de EE. UU. parte del supuesto (impres- cindible en la demostracién del teorema H-O) que las funciones de produccién son iguales en todos los paises; al utilizar exclusivamente datos estadisticos norteameri- canos, Leontief estimé el coeficiente capital/trabajo de las importaciones a partir "2 G.D, MacDoucatt (1951); «British and american exports: a study suggested by the theory of ‘comparative costs, part In, en Economic Journal, vol. 61, pigs. 697-724. W. Leoni (1953): Produccién nacional y comercio exterior: reconsideracidn de la posicién del capital americano», en Comercio Internacional, textos escogidos. Seleccin de J. Baghwati, Ed. Tecnos, Madrid 1975, pags. 77-112. TEMAS DE ORGANIZACION ECONOMICA INTERNACIONAL 11 del que arrojaban las industrias americanas cuyos productos competian con dichas importaciones. Los coeficientes capital/trabajo asi obtenidos reflejaban que la im- portacién en Estados Unidos era més capital intensiva que la exportacién: el valor del capital por hombre-afio empleado en uno y otro sector resultaba ser de 18.184 délares —en la importacion— y de 13.992 délares —en la exportacién, Este resultado era, obviamente, contrario al esperado segiin la ley de propor- cién factorial: Estados Unidos era, en 1947, el pais con mayor dotacion de capital del mundo (y con una mayor relaci6n capital/trabajo, previsiblemente) y lo l6gico habria sido que las exportaciones americanas fueran mas capital intensivas que sus importaciones. Con métodos en general parecidos al empleado por Leontief, diversos autores hicieron la contrastacién del modelo H-O en otros paises: Japén, La India, Cana- da, Alemania Oriental y Occidental. Y la paradoja se repitié varias veces. La paradoja de Leontief ha impulsado extraordinariamente la investigaci6n en el campo del comercio internacional. Tanto la empirica como la tedrica. El duro golpe sufrido por uno de los modelos basicos de Ia escuela neoclasica ha servido de revulsivo a los economistas, que han tratado de explicar la paradoja con argumen- tos diferentes. Hay que destacar que todos ellos, de forma mas 0 menos explicita, reconocen las limitaciones y las excesivas restricciones contenidas en los supuestos del modelo y atribuyen la paradoja al incumplimiento de alguno de ellos. Sin embargo, un primer grupo ha considerado que la paradoja desapareceria adecuan- do el modelo a nuevos supuestos o relajando algunos, mientras otros achacan directamente la paradoja al irrealismo de los mismos, habiendo surgido, desde esa posicion, nuevas teorias que tratan de explicar el comercio internacional a partir de una observacién més directa de la realidad, con un planteamiento més empirico de Ia teoria. Para reconciliar teoria y realidad se han dado tres tipos de explicaciones de la paradoja. 1) Hay dos argumentos que hacen referencia a la limitacién que supone utilizar s6lo dos factores y considerarlos homogéneos en todo el mundo. El prime- 10 lo ofrece el propio Leontief; debido a la mejor organizacién empresarial de EE, UU., su mano de obra es més cualificada y tiene mayor productividad que la del resto del mundo. Ello implica que o bien debe multiplicarse la dotacién de trabajo de EE. UU. (por 3 sefiala Leontief), con lo que este pais tendria abundan- cia relativa de este factor, o bien debe capitalizarse la diferencia de productividad y asimilarla al capital. Esta diferencia también puede tratarse como un nuevo factor, el capital humano, lo que ha dado lugar a nuevas contrastaciones que toman en cuenta tres factores de produccién, con resultados diversos en cuanto a la existen- cia de la paradoja, si bien la exportacién de EE. UU. parece ser intensiva en capital humano (respecto a la importaci6n). Hay que sefialar que esta explicacién de la paradoja supone una invalidacién del supuesto basico de la teorfa (la igualdad de productividad de los factores de produccién). El segundo argumento se centra en el contenido factorial de los recursos naturales: su alto coeficiente capital/trabajo y su fuerte peso en Ia importacion de BE. UU. hacen que desaparezca la paradoja cuan- do se eliminan de la contrastacién los bienes con alto contenido de recursos natu- rales (lo que equivale a tratarlos como un factor de produccién diferenciado). 2) Argumentos que se centran en el incumplimiento de otros supuestos del mode- 12 TEMAS DE ORGANIZACION ECONOMICA INTERNACIONAL lo: a) la existencia de una estructura arancelaria en EE. UU. que protege sobre todo los bienes trabajo-intensivos (el comercio no es libre), b) la demanda de EE. UU. esta sesgada hacia los bienes capital-intensivos (patron de consumo dife- rente), c) los bienes que importa EE. UU. pueden ser capital-intensivos en este pais pero trabajo-intensivos en el resto del mundo (las funciones de produccién son diferentes 0 existe inversion factorial) y d) las filialcs de cmpresas multinaciona- les de EE. UU. —cuyos suministros tienen gran importancia en la importaci6n de este pais— exportan productos capital-intensivos (no hay inmovilidad de los facto- res productivos). 3) Hay autores que reconocen abiertamente que el modelo es una abstracci6n de la realidad, que no pretende explicar ésta sino mostrar como deberia ser para que la economia alcanzara el maximo grado de eficiencia a nivel mundial, Por ultimo, y muy brevemente, haremos alusion a algunas criticas a supuestos baisicos del modelo, que han levado a la alteracion de los mismos y a la construc- cién, sobre esta nueva base, de teorias alternativas del comercio internacional, que atribuyen la ventaja comparativa a otras causas °. En general, los supuestos mas en entredicho son los referentes a la estructura y organizacidn de la produccién y del mercado. Sobre la produccién se ha sefalado el irrealismo del supuesto de competencia perfecta (axial en el modelo de equilibrio general) y las hip6tesis que implica. En la economia actual, la presencia de un ntimero reducido de empresas de gran dimensién (especialmente las empresas multinacionales) en varios sectores justifica caracterizarlos como oligopolisticos. Asimismo, las economias de escala, internas (abaratamiento de los costes de la empresa al aumentar su volumen de producci6n) y externas (abaratamiento de los costes de produccion al aumentar la dimensién de la industria a la que pertenece la empresa) son fenémenos constata- dos que resultan incompatibles con el supuesto de competencia perfecta, Las pri- meras permiten a las grandes empresas competir en mucho mejores condiciones que las pequefias; las segundas influyen en la ubicacién geografica de la produc- cidn. En cuanto al mercado, por un lado se ha cuestionado el supuesto de dos bienes que requieren una proporcién factorial distinta, y por otro, se ha dado mayor relevancia al papel de la demanda, En la actualidad, una parte creciente del comercio internacional se realiza entre paises desarrollados, que intercambian bie- nes sustitutivos, que emplean semejantes proporciones de factores en su fabrica- cin, reflejo de las similares dotaciones factoriales de estos paises. El modelo H-O no tiene explicaci6n para este tipo de comercio, llamado intrasectorial —o intrain- dustrial— pues la situacién que analiza es la del intercambio intersectorial, es decir de bienes distintos, producidos por sectores econdmicos diferentes (el agricola y el industrial, por ejemplo). Para explicar el comercio intraindustrial se han acunado nuevos conceptos en relacién a los productos que compiten en los mercados inter- nacionales: productos diferenciados (bienes sustitutivos que se diferencian por la marca, mimero y calidad de prestaciones, disetio, precio) y productos nuevos (bie- nes de nueva creacién, fruto del proceso de innovacion tecnolégica). Sobre estos y otros supuestos (competencia imperfecta, movilidad internacio- nal de los factores, dinamizacién del modelo) y conceptos han surgido las llamadas '3 Una buena sintesis de las nuevas teorias del comercio internacional se encuentra en O. BAso (1991): Teorias del comercio internacional, Ed. A. Bosch, Barcelona 1991, capitulo 4, TEMAS DE ORGANIZACION ECONOMICA INTERNACIONAL 13 nuevas tcorias del comercio internacional, que encuentran nuevos factores deter- minantes de la ventaja comparativa. Los nuevos modelos se solapan en ocasiones con los tradicionales (cuando explican el comercio intersectorial); en cualquier caso, mejoran la comprensién del fendmeno comercial en una época de profundos cambios econémicos y tecnolégicos. En el proceso de asentamiento del nuevo paradigma en la teorfa del comercio internacional, cabe distinguir dos fases diferenciadas. En la primera, hasta los anos ochenta, los nuevos modelos se derivan de una atenta observacién de las caracte- risticas del comercio internacional y del abandono de algunos supuestos del mode- Jo neoclisico. Los modelos en esta fase tienen escasa formalizacion. En la segunda fase, desde los primeros afios ochenta, se va conformando una nueva escuela tedrica del comercio internacional que, por un lado, utiliza los resultados alcanza- dos en Ia fase precedente y, por otro, incorpora nuevos supuestos y un aparato analitico més sofisticado. Como muestra de las teorias surgidas en la primera fase hemos seleccionado dos de las mas significativas: la teoria de la demanda representativa y la teoria del ciclo del producto. La teoria de la demanda representativa de Linder * se centra en la explicacion del Comercio intraindustrial, principalmente entre paises desarrollados. En esie comercio, la ventaja comparativa surge de la existencia de una fuerte demanda interna (demanda representativa) del producto, que permite aumentar el volumen de produccién y reducir los costes —economias de escala—, haciendo competitive y exportable el producto. El destino de esta exportacién, sin embargo, no sern los. paises con distinta sino con parecida dotacién factorial porque la demanda de estos productos depende de la renta per capita: cuanto mis alta sea, mayor demanda generar. Por lo tanto, el comercio de estos bienes (diferenciados en muchos casos) tendré lugar entre paises industriales, que tienen similar renta y dotaci6n factorial relativa. La teoria del ciclo del producto de Vernon 5 busca determinar la localizacién geografica de Tos productos nuevos, resultantes de la innovacién tecnolgica, En la primera fase del ciclo, el producto nuevo se fabrica en EE. UU.; el nivel de desarro- Ilo, las altas rentas, la proximidad del mercado y la incertidumbre sobre la acepta- cid del nuevo producto, propician este emplazamiento de la produccion. En la segunda fase el producto nuevo se diferencia y estandariza, alcanzando una difv- sin creciente en el mercado internacional. En esta fase, la competencia y las economias de escala tienden a abaratar cl precio del producto. Los altos costes salariales de EE. UU. y la fuerte demanda en Europa impulsan el traslado de las firmas americanas a este continente y la eventual exportacién al mercado de EE. UU. En la tercera fase, la produccién esta totalmente estandarizada, el bien es muy conocido y su consumo esta muy extendido en el mundo. En esta fase, los costes adquieren una importancia crucial y pueden propiciar el traslado de la producci6n a paises subdesarrollados, con bajos costes salariales. Ello dependera de M4 S.B, LinpER (1961): An essay on trade and transformation. Ed. Almquist & Wicksell, Uppsala, '5 R. VERNON (1966): «lntemational investment and international trade in the product cyclen, Quarterly Journal of Economics, vol. 80, mayo, pgs. 190-207 14 TEMAS DE ORGANIZACION ECONOMICA INTERNACIONAL la elasticidad demanda-precio del producto, de Ia relacién coste del transporte/ precio del producto, de la influencia de las economias externas en el coste, de las expectativas de obsolescencia del producto. Esta teoria incorpora un andlisis dind- mico que parte del rechazo de uno de los supuestos basicos tradicionales (la inmo- vilidad internacional del capital). La «nueva escuela» del comercio internacional, agrupada en torno a P. Krug- mma contin sus modelos parte apne Ono de ea "7 consifiuve sus modelos 2 parir-del-sunuesio_deeconomias dé escala’y Competencia imperfecta. Para ello se basa en los avances registrados en Ta teoria de la organizacion industrial durante los afios setenta; avances que revelan la interde- pendencia entre la estrategia de las empresas y la estructura de la industria a la que pertenecen. Asi, existen sectores industriales dominados por un nimero muy limi- tado de empresas, sectores para los que el andlisis basado en el supuesto de compe- tencia perfecta no resulta adecuado: en estas industrias las empresas establecen estrategias de precios y tratan de influir en el comportamiento de sus competido- res. La causa de la existencia de industrias oligopolisticas reside en la presencia de economias de escala en la produccién. Una vez constatados estos hechos, la nueva escuela analiza el comercio internacional y establece una clara distincién entre las corrientes de comercio inter-industrial (explicables en parte por las teorias tradicio- nales de Ricardo y H-O) e intra-industrial (no explicable por dichas teorias). Este Ultimo tipo de comercio tiene su origen en la presencia de economias de escala —internas y externas—, en la inovacién tecnologica y en la experiencia acumula- da. Para analizarlo, la nueva escala utiliza modelos de competencia imperfecta, especialmente de economias externas y de competencia monopolistica. Sus con- clusiones respecto a los determinantes de la estructura comercial con productos diferenciados que registran economias de escala resultan vagas: la especializacién en estos casos resulta indeterminada; en igualdad de desarrollo tecnolégico cual- quier pais puede adquirir ventaja inicialmentc y después mantenerla (debido a lus rendimientos crecientes y la experiencia acumulada), ci ‘ica_funda- Mental de las nuevas teorias es. que pronorriona aumentos. a veces consistentes, &h contra dé Ta politica librecambista tradicional: dada Ia creciente interdependenci@ deTas economias nacional mpetencia intern: ores caracteriza- justificar Ta tntervencion del Estado (mediani luccién y/o CRDOTECIOT FD} DOTS Ta rd subvencioncs la produccion 1/0 cia— en el mercado internacional 1 otro lado, que la economia nacional se ‘Denice de Tas BConoTmIas externas (puras o tecnolégien y derivadas de los efectos cn la dimensi6n de los mercados) que el desarrollo de dichas industrias proporcio- na. En ambos casos, los beneficios para el pais pueden superar a los costes de la in- tervenci6n/proteccién. ‘6 Puede verse, P. KRUGMAN, M. OnstFELD: International Economics. Teory and Policy. Ed. Scott, Foresman and Company, Illinois 1968. También, P. KRUGMAN, (edit.): Strategic Trade Policy and the ‘New International Economies. Ed. MIT Press, Cambridge, 1987. TEMAS DE ORGANIZACION ECONOMICA INTERNACIONAL = 15 1.5. LA ESCUELA HETERODOXA Una de las principales conclusiones de las teorias clasica y neoclasica de comercio internacional es que el comercio libre beneficia a todos los paises que lo practican En relacién a los bencficios de dicho comercio, cabe plantear dos preguntas: 1) gEntre qué tipos de paises seré mas beneficioso? 2) ;Se benefician por igual todos los paises que comercian? La respuesta de los clasicos a la primera pregunta se infiere de la teoria de la ventaja comparativa. Dado que el precio relativo internacional debe estar com- prendido entre los precios relativos nacionales de los paises que comercian, cuanto més difieran entre s{ estos ultimos mayor beneficio obtendran los dos paises por- que mayor diferencia habra entre el precio relativo nacional y el precio internacio- nal que se establezca. Alcanzado este resultado, queda por determinar entre qué pafses diferiran mas los precios relativos. La respuesta que dan clasicos y neoclisi- cos es la misma: entre los paises desarrolladas, productores de bienes industriales, y los paises subdesarrollados, productores de bienes primarios —materias primas y alimentos—. Y la razén se encuentra en que la diferencia de productividad sera tanto mayor cuanto mas difieran las técnicas (funciones de produccidn) de los paises (clasicos) 0 en que Ia diferencia entre los precios relativos capital/trabajo seré tanto mayor cuanto mas distinta sea la dotacién factorial de los paises (neoclé- sicos). La respuesta a la segunda pregunta ya la dimos al estudiar la teoria de la demanda reciproca de Mill. En el comercio entre paises grandes —desarrollados— y pequefios —subdesarrollados—, los mas beneficiados son los segundos porque el precio relativo internacional tiende a estar mas proximo del precio relativo nacio- nal de los paises grandes (su oferta de exportaciones y su demanda de importacio- nes son mayores). En 1950, H. Singer y R. Prebisch ", dos economistas de la ONU interesados por los problemas de desarrollo cuestionaron estas conclusiones asi como los su- uestos de las teorfas en que se basaban, que consideraron demasiado simplistas. Para ellos, el comercio entre los paises en desarrollo y los industrializados no puede analizarse en un marco conceptual tan rigido y, sobre todo, tan estatico. Apoyandose en los resultados de un estudio sobre la evolucion del precio relativo productos primarios/productos industriales en el perfodo 1870-1948, realizado por la ONU en 1949, los dos autores elaboraron una teoria —conocida como la resis Singer-Prebisch— que constituye el fundainento de la escuela heterodoxa. En el estudio de las Naciones Unidas, la variable analizada fue el cociente entre los indices de precios de los productos primarios (exportados por los paises en desarro- Ilo) ¢ industriales (exportados por los paises desarrollados); es decir, la relacién real de intercambio entre ambos grupos de paises. La tendencia que mostraba esta variable en la serie histérica era decreciente, lo que significa que el precio de los 17 HL SinceR (1950): «Distribucién de ganancias entre paises inversores y prestatarios», en Econo- mia del comercio y desarrollo. Ed. Amorrortu, Buenos Aires 1971, pags. 271-284. R, PReBisc (1950): The economic development of Latin America and its principal problems. CEPAL,, Nueva York 1950, 16 TEMAS DE ORGANIZACION ECONOMICA INTERNACIONAL productos industriales aumentaba més que el de los productos primarios. Por lo tanto, la evolucion de la relacién real de intercambio (RRI) era desfavorable para los paises subdesarrollados y favorable para los paises industriales. Segiin Singer y Prebisch el reparto de los beneficios del comercio entre los paises industriales —que denominan centro— y los paises subdesarrollados —pe- riferia— es asimétrico; este intercambio favorece mas al primer grupo de paises porque impulsa su crecimiento econémico en mayor medida que en el segundo. Esta tesis se asienta en una triple argumentaci6n: 1, La tendencia observada del empeoramiento de la RRI no se puede deber a un mayor aumento del coste real de produccién de los productos industriales: la productividad en el sector industrial ha aumentado mas que en el sector agricola. Esto tltimo implica, en todo caso, que los paises industriales —donde predomina esta produccién— han alcanzado un crecimiento mayor que los paises subdesarro- lados —donde predomina la produccién de productos primarios—. Para Singer y Prebisch hay varias causas de esta tendencia: @) la primera esté en el comporta- miento de la demanda respect a los dos tipos de productos: la demanda de los productos primarios crece en menor proporcién que la renta (baja elasticidad demanda-renta) y lo contrario ocurre con los productos industriales (alta elastici- dad demanda-renta), lo que tiende a disminuir el precio de los primeros y a au- mentar el de los segundos. Ademés, la elasticidad demanda-precio de los productos primarios también es baja, lo que significa que el aumento de la demanda induci- do por Ja disminuci6n del precio no compensa, en términos monetarios, la caida del ingreso debida a esta tiltima. 6) El progreso técnico y la innovacion de produe- tos en los paises desarrollados ha permitido, por un lado, reducir el coeficiente de utilizaci6n de materias primas y, por otro, sustituir a los productos primarios tradicionales. c) El aumento de productividad derivado del progreso técnico ha tenido distinto efecto en uno y otro sector: en la industria, se ha trasladado al valor atiadido (aumento de beneficios y salarios); en los bienes primarios se ha traslada- do al precio, disminuyéndolo en esa medida. @) Esto ultimo se explica por la estructura institucional de los dos grupos de paises: en el «centro», los sindicatos tienen capacidad y fuerza negociadora y pueden absorber, en forma de aumentos salariales, parte del aumento de la productividad; en la «periferian, el fuerte desem- pleo y subempleo constituyen una competencia regresiva que impide que el pro- greso técnico revierta en un aumento salarial. 2, La especializacion de los paises subdesarrollados en la exportacién de pro- ductos primarios ha sido estimulada por la inversion extranjera en ese sector y los beneficios de esta tiltima han revertido exclusivamente en los paises originarios de la misma: «Alli donde el propésito y efecto de las inversiones fue abrir nuevas fuentes de abastecimiento del pueblo y las méquinas de los pafses industrializados, tenemos estrictamente inversién interna en el sentido econémico pertinente, aun- que por razones de geografia fisica, clima, etc., se haya llevado a cabo en ultra- map» "*, 3. Para que las economias de los paises atrasados se desarrollen es preciso que ‘8H, SiNER: Op. cit., pag. 273. TEMAS DE ORGANIZACION ECONOMICA INTERNACIONAL 17 se industrialicen. La industrializacion es, en cierto modo, la esencia del desarrollo econémico y de! progreso en un sentido amplio: por un lado permite beneficiarse de economias internas y externas; por otro, aumenta el capital humano del pais —nivel general de educacion, habilidades, modo de vida, inventiva, habitos, cau- dal de tecnologia— y su demanda (la mayor productividad aumenta la renta). Singer resume as{ su teorfa: «La especializacién de los pafses subdesarrollados en la exportacidn de alimentos y materias primas hacia los paises industrializados, en gran parte como resultado de la inversion que efectuaron éstos, ha sido infortu- nada para los primeros por dos razones: 1) trasladé la mayoria de los efectos secundarios y acumulativos de la inversién, desde el pais donde tuvo lugar hasta la naciGn en que se origin6, y 2) desvi6 a los paises subdesarrollados hacia tipos de actividad que ofrecian menos esfera de accién para el progreso técnico, limit6 su oportunidad de obtener economias internas y externas y excluyé del curso de su historia econémica un factor central de radiacién dindmica que ha revolucionado la sociedad en los paises industrializados» ". Sobre esta base, Singer y Prebisch recomiendan a los paises subdesarrollados actuar en tres sentidos: 1) impulsar su industrializacion mediante una politica proteccionista selectiva (industrializacién sustitutiva de importaciones), 2) fomen- tar el comercio intrarregional (entre paises subdesarrollados) y crear areas de inte- gracion econémica —a semejanza de la CEE— y 3) presionar al mundo industria lizado para que, por un lado, aumente su ayuda e inversion y, por otro, elimine las barreras a la importacién de productos primarios. "9 1d. pig. 275,

Das könnte Ihnen auch gefallen